II Taller: Gestión Sustentable de Bofedales: Mejoramiento, Conservación y Seguimiento Octubre 2004

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "II Taller: Gestión Sustentable de Bofedales: Mejoramiento, Conservación y Seguimiento Octubre 2004"

Transcripción

1 Gerencia de Medio Ambiente y Control de Pérdidas PROGRAMA DE COMPENSACION DE BOFEDALES II Taller: Gestión Sustentable de Bofedales: Mejoramiento, Conservación y Seguimiento Octubre 2004

2 PROGRAMA DE COMPENSACION DE BOFEDALES COMPROMISO AMBIENTAL EIA 1995 Compensación por el bofedal del sector de Capella, impactado por las obras del rajo Rosario. Restauración de la Quebrada de Chiclla. Quebrada intervenida por minería placer de oro. Con características semejantes de topografía, altitud y recurso agua al sector de Capella.

3 PROGRAMA DE COMPENSACION DE BOFEDALES

4 PROGRAMA DE COMPENSACION DE BOFEDALES

5 PROGRAMA DE COMPENSACION DE BOFEDALES

6 PROGRAMA DE COMPENSACION DE BOFEDALES PERFIL VEGETACIONAL Pm: Pycnophyllum molle Pq: Parastrephia quadrangularis Oi: Opuntia ignescens Fo: Festuca ortophylla Pm Na: Nototriche auricoma N-S Pq Oi Fh: Festuca hypsophila Dc: Deyeuxia curvula Oa: Oxychloe andina Dm: Distichia muscoides Pl: Parastrephia lucida Lm: Lilaeopsis macloviana Ru: Ranunculus uniflorus Na Fo Fo Pl Fh Dc Lm-Ru Oa-Dm Fh Dc

7 PROGRAMA DE COMPENSACION DE BOFEDALES ESTRATEGIAS Embalses Subterráneos ( ) * Se basa en embalsar las aguas subterráneas de la Quebrada de Chiclla aprovechando los recursos hídricos, con el fin de asegurar agua en forma permanente para el bofedal. Plan Piloto ( ) * Aprovechar un pequeño afloramiento de agua, que tiene un caudal promedio de 0,30±0,26 lts/seg, existentes en la Quebrada de Chiclla y utilizar técnicas Aymaras de tratamiento del suelo. * Aplicar al bofedal diferentes tratamientos para evaluar su crecimiento. Transplante Masivo ( ) * Es llevar a gran escala el transplante de bofedales y el manejo del riego en 2,1 hectáreas.

8 PROGRAMA DE COMPENSACION DE BOFEDALES EMBALSES SUBTERRANEOS

9 PLAN PILOTO Técnicas de Transplante Aymaras * Nivelación de las pendientes, construcción de la plataforma y del sistema de riego en caracol que maximiza la eficiencia del uso de agua. * Aplicación de una capa de materia orgánica natural, posterior humectación y transplante. Tratamiento Experimental * Se aplican 3 tratamientos para evaluar su efecto en el crecimiento del bofedal. Estos son: CHerbivoría/SHerbivoría; CNutrientes/SN; BofedalViejo/Bof. Nuevo. Se hace un arreglo al azar de 32 parcelas de 1 mt2 c/u.

10 Se construyen 32 parcelas con 4 réplicas por tratamiento.

11 Después de tres semanas de plantación comenzó enraizamiento

12 RESULTADOS EMBALSES SUBTERRANEOS Y PLAN PILOTO * Con los embalses no se logra el afloramiento del agua, quedando alrededor de 10 cm bajo la superficie. * El Plan Piloto resulta un éxito en cuanto a establecimiento y crecimiento de las champas. * De los diferentes tratamiento aplicados a las 32 parcelas, sólo se observaron diferencias significativas con el bofedal viejo, el cual enraizó más rápidamente al comienzo del experimento.

13 TRANSPLANTE MASIVO * Se aprovechan los afloramientos como fuentes casi permanentes de riego para las plataformas que se contruyen bajo ellos. * Se respetan las lagunas de mayor tamaño para conservar especies propias de estos hábitats acuáticos tales como patos y anfibios. * Se esperaría aumente la biodiversidad luego de afianzado el bofedal. * Los resultados experimentales indican que no habrá efecto de la herbivoría, así como tampoco de la edad del bofedal transplantado.

14 DISEÑO TRANSPLANTE MASIVO

15 TRANSPLANTE MASIVO * Se prueban tecnologías de corte y transporte. * Se acondicionan plataformas con maquinaria pesada. * Se construyen canales para aguas con maquinaria pesada. * Se mejora crecimiento de bofedales nuevos.

16

17

18 CONSTRUCCION DE PLATAFORMAS

19 PLATAFORMAS

20

21

22

23

24 RESULTADOS * Transplante exitoso de alrededor de 2,1 hectáreas de bofedales. * Se continúa con la mantención de los canales de riego y se humecta en forma mecánica áreas que han sufrido deterioros por las heladas, hasta el completo asentamiento de todas las champas transplantadas. * Ha aumentado la diversidad del área. Se han observado roedores y vizcachas comiendo directamente del bofedal, así como el establecimiento de perdicitas cordilleranas, churretes de la puna y aumento en la frecuencia de visita de vicuñas y aguiluchos de la puna.

25

26 RECURSOS El costo principal está dado por la mano de obra semi especializada que se requiere en gran cantidad en forma intensiva, durante un corto período de tiempo, limitado por el invierno altiplánico y el invierno chileno. * Impacto del recurso humano en el presupuesto: Supera el 60% del costo anual

27 CONCLUSIONES * Como principal factor del transplante: Evaluar y asegurar el recurso hídrico superficial, dependiente de las precipitaciones. * La pendiente dada al terreno asegura un riego controlado sin producir arrastre de nutrientes, sedimentos, etc. * La calidad del agua no aparece como un factor limitante extremo. * Para grandes superficies de transplante (> 0.1 há.) se requiere maquinaria pesada para nivelación. * Al respetar otros microhabitats como, lagunas o pozones, roqueríos cercanos, permiten incrementar la biodiversidad, con especies tales como, patos, anfibios y roedores. * No resulta conveniente el embalse de aguas subterráneas pues se requiere un trabajo muy especializado que aumenta los costos de manera considerable.

CÁLCULO DE CAPACIDAD DE CARGA DE PRADERAS HÚMEDAS EN EL SISTEMA SALAR DEL HUASCO. Consultoría Externa Ing. Agr. Luis Faúndez Yancas

CÁLCULO DE CAPACIDAD DE CARGA DE PRADERAS HÚMEDAS EN EL SISTEMA SALAR DEL HUASCO. Consultoría Externa Ing. Agr. Luis Faúndez Yancas CÁLCULO DE CAPACIDAD DE CARGA DE PRADERAS HÚMEDAS EN EL SISTEMA SALAR DEL HUASCO Consultoría Externa Ing. Agr. Luis Faúndez Yancas objetivo del proyecto Crear las condiciones necesarias para la conservación

Más detalles

FORMACIONES VEGETACIONALES PARA LA COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA POR BIODIVERSIDAD

FORMACIONES VEGETACIONALES PARA LA COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA POR BIODIVERSIDAD FORMACIONES VEGETACIONALES PARA LA COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA POR BIODIVERSIDAD (Documento de Trabajo) Proyecto FIC Tarapacá Perfeccionamiento del mercado y desarrollo de la oferta de servicios especializados

Más detalles

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Subdirección General de Infraestructura t Hidroagrícola LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas La importancia de la conservación de los recursos hídricos

Más detalles

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía)

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) 6tos Diálogos México-Alemania en materia de Agricultura y Cambio Climático Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) Antecedentes MECANIZACIÓN DÉCADA DE 1930

Más detalles

Importancia de la Vegetación para determinar Condición y Tendencia de un sitio como herramienta de control y seguimiento ambiental.

Importancia de la Vegetación para determinar Condición y Tendencia de un sitio como herramienta de control y seguimiento ambiental. Importancia de la Vegetación para determinar Condición y Tendencia de un sitio como herramienta de control y seguimiento ambiental. MARIO AHUMADA JEFE SUBDEPTO GESTION AMBIENTAL DEFINICIONES BÁSICAS Distribución

Más detalles

LOS DISTRITOS DE RIEGO

LOS DISTRITOS DE RIEGO ASOCIACIÓN MEXICANA DE HIDRÁULICA XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA Infraestructura Hidráulica, Sustento del Desarrollo en México LOS DISTRITOS DE RIEGO INFRAESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO Dr. Luis Rendón

Más detalles

RIEGO POR SURCOS ALTERNOS EN GIRASOL.

RIEGO POR SURCOS ALTERNOS EN GIRASOL. RIEGO POR SURCOS ALTERNOS EN GIRASOL. INTRODUCCION En el Valle Bonaerense del Río Colorado el agua para riego permite el crecimiento y desarrollo de cultivos que serían imposibles por el régimen de precipitaciones

Más detalles

CAUCES URBANOS Y PARQUES INUNDABLES

CAUCES URBANOS Y PARQUES INUNDABLES Dirección de Obras Hidráulicas - MOP CAUCES URBANOS Y PARQUES INUNDABLES Milo Millán R. Jefe División de Cauces y Drenaje Urbano Agosto 2014 TEMAS A TRATAR 1. Competencias de la DOH 2. Infraestructura

Más detalles

Mario García Petillo

Mario García Petillo FACULTAD DE RIAR Red Ibero Americana de Riego AGRONOMIA Mario García Petillo Seminario Internacional Potencial del Riego Extensivo en Cultivos y Pasturas Paysandú, 17 y 18 de agosto de 2010 No existe

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

MONITOREO COMUNITARIO MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS EN 3 ECOREGIONES PRIORITARIAS MEX/00G31/IG/99

MONITOREO COMUNITARIO MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS EN 3 ECOREGIONES PRIORITARIAS MEX/00G31/IG/99 MONITOREO COMUNITARIO MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS EN 3 ECOREGIONES PRIORITARIAS MEX/00G31/IG/99 Biol. AlbertoLaborde Dovalí Coordinador General del Proyecto MIE - CONANP - PNUD Chajul, noviembre 2008.

Más detalles

Ing. Victor Delgado Aiza(agricultor.) Ing. Minor Solís Acosta(Msc.) Ing. Adolfo Salinas Acosta(Msc.)

Ing. Victor Delgado Aiza(agricultor.) Ing. Minor Solís Acosta(Msc.) Ing. Adolfo Salinas Acosta(Msc.) Ing. Victor Delgado Aiza(agricultor.) Ing. Minor Solís Acosta(Msc.) Ing. Adolfo Salinas Acosta(Msc.) En enero de 2002, el señor Victor Delgado Aiza, tiene la idea sobre la posibilidad de construir un reservorio

Más detalles

A continuación se presentan varios métodos que satisfacen en forma adecuada los requisitos ya planteados, ellos se han clasificados en:

A continuación se presentan varios métodos que satisfacen en forma adecuada los requisitos ya planteados, ellos se han clasificados en: 4 2. CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE RIEGO A continuación se presentan varios métodos que satisfacen en forma adecuada los requisitos ya planteados, ellos se han clasificados en: - Métodos Superficiales

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS

EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS Ing. Agr. Marcelo Calvache Ulloa, PhD. ECUADOR :USO DEL AGUA SITUACIÓN Puestas en servicio por el

Más detalles

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Uso Eficiente y Ahorro del Agua Mayo 13 de 2016 Bogotá, D.C. Contenido 1. Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH) Instrumentos de gestión y Planificación

Más detalles

Resumen del reporte de monitoreo Alianza para el Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBA)

Resumen del reporte de monitoreo Alianza para el Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBA) Resumen del reporte de monitoreo Alianza para el Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBA) Restauración de áreas degradadas y reforestación en Cáceres y Cravo Norte, Colombia Periodo de monitoreo: 2011-2013

Más detalles

Surcos en zig - zag Surcos de cabecera

Surcos en zig - zag Surcos de cabecera Surcos en zig - zag Surcos de cabecera Índice Cómo regar bien, sin perder suelo ni agua?... 1 Riego mediante melgas con surcos... 4 Riego mediante melgas con cajetas... 10 Foto 1: Melga en terreno plano...

Más detalles

CONSERVACION DE SUELOS. Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri

CONSERVACION DE SUELOS. Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri CONSERVACION DE SUELOS Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri CONSERVACION DE SUELOS Es un conjunto de prácticas aplicadas para promover el uso sustentable

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE ORIENTACIÓ N DEL GASTO DIRECCIONA MIENTO DEL GASTO CATEGORÍA SUBCATEGO RÍA POLÍTICA A LA QUE APORTA Derechos CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE 1 2 3 4 DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR

Más detalles

Resumen del reporte de monitoreo Alianza para el Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBA)

Resumen del reporte de monitoreo Alianza para el Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBA) Resumen del reporte de monitoreo Alianza para el Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBA) Restauración de áreas degradadas y reforestación en Cáceres y Cravo Norte, Colombia Periodo de monitoreo: 2011-2013

Más detalles

Pablo Rengifo Gerente General GeoHidrología Consultores

Pablo Rengifo Gerente General GeoHidrología Consultores Pablo Rengifo Gerente General GeoHidrología Consultores Contenidos Principios básicos de la recarga artificial de acuíferos Proyecto acuífero del Aconcagua Costos proyectos recarga artificial Perspectivas

Más detalles

Construcción participativa de estrategias de adaptación al cambio climático en el Parque Nacional Sajama. Horacio Lorini Rodríguez

Construcción participativa de estrategias de adaptación al cambio climático en el Parque Nacional Sajama. Horacio Lorini Rodríguez Construcción participativa de estrategias de adaptación al cambio climático en el Parque Nacional Sajama Horacio Lorini Rodríguez Agua Sustentable Agua Sustentable tiene como propósito contribuir con la

Más detalles

Gestión intrapredial del recurso hídrico: acciones para mejorar la eficiencia de uso del agua en huertos frutales. Pilar Gil Montenegro

Gestión intrapredial del recurso hídrico: acciones para mejorar la eficiencia de uso del agua en huertos frutales. Pilar Gil Montenegro Proyecto FIC: Gestión predial de recursos hídricos, calidad de suelo y biodiversidad para la sustentabilidad de la fruticultura de la Región de Coquimbo Gestión intrapredial del recurso hídrico: acciones

Más detalles

Programa de la Jornada:

Programa de la Jornada: Programa de la Jornada: 8:30-9:00 Inscripciones. 9:00-9:15 Bienvenida. 9:15-12:30 Visita ensayos de producción intensiva de carne sobre pasturas regadas. 12:30-13:30 Almuerzo en las instalaciones de El

Más detalles

AMAZONÍA REGIÓN ESTRATÉGICA EN EL SIGLO XXI. 2012

AMAZONÍA REGIÓN ESTRATÉGICA EN EL SIGLO XXI. 2012 AMAZONÍA REGIÓN ESTRATÉGICA EN EL SIGLO XXI abrackegg@yahoo.es 2012 1 PROBLEMAS GLOBALES TENDRÁN ENORME GRAVITACIÓN EN EL SIGLO XXI 2 CAMBIO CLIMÁTICO Enorme emisión de gases a la atmósfera 63% de CO2

Más detalles

Estudio experimental de métodos de control de Elodea canadensis en el embalse de La Torrassa ( )

Estudio experimental de métodos de control de Elodea canadensis en el embalse de La Torrassa ( ) Estudio experimental de métodos de control de Elodea canadensis en el embalse de La Torrassa (2013-2015) CONAMA 2016 ST-21: Los retos de los Espacios Naturales Protegidos y la RN2000 28/11/2016 1. Antecedentes

Más detalles

EEA Valle Inferior Convenio Provincia de Río Negro - INTA

EEA Valle Inferior Convenio Provincia de Río Negro - INTA Importancia del riego EL 40% DE LOS ALIMENTOS SE PRODUCEN BAJO RIEGO. EL AREA BAJO RIEGO EN EL MUNDO ES DEL 17% DE LA SUPERFICIE CULTIVABLE TOTAL. LA GRAN MAYORIA DE ESTA SUPERFICIE ES DE RIEGO GRAVITACIONAL.

Más detalles

Estrategia de Manejo Ambiental en PERU LNG

Estrategia de Manejo Ambiental en PERU LNG Estrategia de Manejo Ambiental en PERU LNG ÍNDICE QUIENES SOMOS ESTRATEGIA DE M ALGUNOS EJEMPLOS TÍTULO CONTENIDO STRATEGIA DE En qué consiste Un gasoducto de 408 km transporta gas natural desde la Sierra

Más detalles

EL AGUA Y EL REGADÍO

EL AGUA Y EL REGADÍO José Roldán Cañas Universidad de Córdoba Madrid, 28 de febrero de 2006 Origen del agua Métodos de riego Superficie regada (ha) según origen predominante de agua y sistema de riego Tipo de tarifa del

Más detalles

PLAN DE MANEJO DE BOFEDALES

PLAN DE MANEJO DE BOFEDALES CONSTRUCCION PRESA KHOTIA KHOTA PLAN DE MANEJO DE BOFEDALES TABLA DE CONTENIDO PÁGINA 1. INTRODUCCION... 1 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO... 2 3. IMPORTANCIA DE ESTE ECOSISTEMA... 2 4. PRINCIPALES PROBLEMAS

Más detalles

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático Conservación de suelos y adaptación al cambio climático Helena Cotler 5 de Diciembre 2014 Efectos del cambio climático Cambios espacialmente heterogéneos. 6.1 4.7 Anomalías de temperatura ( C) media mensual

Más detalles

El Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático

El Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático El Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático. Colombia y la República Dominicana Díddier Moreira Especialista IICA Cambio Climático Mayor variabilidad

Más detalles

Protección de la Precordillera andina y de sus funciones socio-ambientales en la cuenca de Santiago

Protección de la Precordillera andina y de sus funciones socio-ambientales en la cuenca de Santiago Seminario Internacional Por un Santiago Humano y más Resiliente Protección de la Precordillera andina y de sus funciones socio-ambientales en la cuenca de Santiago Eduardo Giesen - Colectivo VientoSur

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA 1. Competencias Desarrollar el proceso de producción agrícola a través de técnicas

Más detalles

Recuperación de suelos por la agroforesteria

Recuperación de suelos por la agroforesteria Recuperación de suelos por la agroforesteria UEA:Agroforesteria Bravo Centeno Chantal Sánchez Salinas Eberth Pascual EVITAR LA EROSIÓN DEL SUELO Los sistemas agroforestales pueden controlar las corrientes

Más detalles

HUAROCHIRI: LAS AMUNAS, RECARGA ARTIFICIAL DE ACUIFEROS EN LOS ANDES

HUAROCHIRI: LAS AMUNAS, RECARGA ARTIFICIAL DE ACUIFEROS EN LOS ANDES Gestión Social del Agua y el Ambiente en Cuencas Embajada Real de los Países Bajos Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura- Perú HUAROCHIRI: LAS AMUNAS, RECARGA ARTIFICIAL DE ACUIFEROS

Más detalles

a) Asociaciones vegetales en bofedales (estratos) y praderas a secano en las unidades administrativas de Cosapa

a) Asociaciones vegetales en bofedales (estratos) y praderas a secano en las unidades administrativas de Cosapa Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría alpacas en el sistema TDPS-Bolivia 3.3.2.5 Caracterización de la vegetación a) Asociaciones vegetales en bofedales (estratos) y praderas a secano

Más detalles

ORIGEN Y FORMAS DEL PAISAJE

ORIGEN Y FORMAS DEL PAISAJE Serie : Patrimonio natural ORIGEN Y FORMAS DEL PAISAJE Laguna Lejía Conoces la laguna Lejía? La laguna Lejía se ubica en la región de Antofagasta, en la comuna de San Pedro de Atacama, a una altura de

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS 1 campo 2 campo 3 campo ORIENTACI ÓN DEL GASTO DIRECCION AMIENTO DEL GASTO CATEGORÍ A CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS POLÍTICAS DE AMBIENTE DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR POLÍTICA A LA QUE APORTA DERECHOS

Más detalles

AUMENTO DEL COMPONENTE DE FUSION DEL PAQUETE DE NIEVE NIVOLOGIA INTRODUCCIÓN (1)

AUMENTO DEL COMPONENTE DE FUSION DEL PAQUETE DE NIEVE NIVOLOGIA INTRODUCCIÓN (1) AUMENTO DEL COMPONENTE DE FUSION DEL PAQUETE DE NIEVE NIVOLOGIA INTRODUCCIÓN (1) w El ACF es una metodología, que permite aumentar la captación del recurso agua en forma activa, interviniendo directamente

Más detalles

PROYECTO SERELAFERA SEMINARIO INTERNACIONAL

PROYECTO SERELAFERA SEMINARIO INTERNACIONAL EL RÍO TINGUIRIRICA Y SUS CANALES, CONECTANDO A LA GENTE CON LA CUENCA. El río Tinguiririca es un curso de agua de gran dinamismo que reacciona frente a eventos de precipitaciones extremos en forma rápida

Más detalles

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver? Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor Sector Agrícola Objetivos-Intereses planteados en el Taller -Aumentar producción de maíz Ocampo Estado ideal (sector/ambiente)

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar el proceso de producción

Más detalles

Diálogo Regional Sobre Gobernanza de la Industria Extractiva y de la Infraestructura.

Diálogo Regional Sobre Gobernanza de la Industria Extractiva y de la Infraestructura. Diálogo Regional Sobre Gobernanza de la Industria Extractiva y de la Infraestructura. Diálogo #3. Recursos Hídricos y Energía: Gestionando las Interconexiones entre Agua- Energía- Alimentación. Desafíos

Más detalles

EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO

EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO Aportan mas del 50% de la producción final agraria, ocupando sólo el 13% de las superficie agrícola útil en nuestro país.

Más detalles

7. Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego

7. Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego 7. Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego 7.1. Objetivo specífico: Contribuir al mejoramiento de la productividad del agua mediante un manejo eficiente, eficaz y sustentable del

Más detalles

PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR

PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR I. INFORMACIÓN GENERAL 1. DATOS GENERALES DEL SOLICITANTE Nombre Completo Número de Cédula de Identidad Personal Domicilio (dirección donde se le puede localizar)

Más detalles

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile RIEGO 9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile huribe@inia.cl Existe una relación estrecha entre la cantidad de riego y producción del huerto. Si se aplica poca

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA TEMÁTICA Clasificación: Tema: Subtema: Tipo: Sector Agrario y Forestal Mejora del suelo en repoblaciones y cultivos Acondicionadores/Enmiendas de suelos Técnica Clasificación finalidad:

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo PRESENTACIÓN I. Selección de Alternativa de Presa II. III. Estudio

Más detalles

Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá

Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá TEMARIO Contexto Regional. Situación actual del recurso hídrico en la región. CONTEXTO

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

Métodos y técnicas SIEMBRA

Métodos y técnicas SIEMBRA Métodos y técnicas SIEMBRA CONDICIONES PARA UNA SIEMBRA EXITOSA 1. Lograr una densidad adecuada de plantas. Requiere semilla con buena tasas de germinación, preparación adecuada del suelo, suficiente humedad

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 60 Jueves 10 de marzo de 2016 Sec. I. Pág. 18888 CAPÍTULO 1. CONSIDERACIONES GENERALES Y CRITERIOS BÁSICOS 1.1 Objeto y ámbito de aplicación El objeto de esta norma es establecer reglas generales

Más detalles

DE LOS MICROBIOS AL TERRITORIO A TRAVÉS DEL TIEMPO. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Y ALTERNATIVAS DE RESTAURACIÓN EN UN HUMEDAL DE LA MANCHA HÚMEDA

DE LOS MICROBIOS AL TERRITORIO A TRAVÉS DEL TIEMPO. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Y ALTERNATIVAS DE RESTAURACIÓN EN UN HUMEDAL DE LA MANCHA HÚMEDA 12-14 Noviembre 2015 Museo de Relojes Palacio del tiempo Jerez de la Frontera (Cádiz) DE LOS MICROBIOS AL TERRITORIO A TRAVÉS DEL TIEMPO. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Y ALTERNATIVAS DE RESTAURACIÓN EN UN

Más detalles

DIAGNÓSTICO PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS, REGIÓN DE ANTOFAGASTA. Participación Ciudadana

DIAGNÓSTICO PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS, REGIÓN DE ANTOFAGASTA. Participación Ciudadana DIAGNÓSTICO PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS, REGIÓN DE ANTOFAGASTA Participación Ciudadana A Presentación Estudio Introducción Objetivo General del Estudio Elaborar el Diagnóstico

Más detalles

Fundación n Rachel y Pamela Schiele

Fundación n Rachel y Pamela Schiele Fundación n Rachel y Pamela Schiele Estancia Las Dos Hermanas Arias, provincia de CórdobaC Conservar Produciendo Una Alternativa Viable 1 DESARROLLAR UN SISTEMA DE PRODUCCION ORGANICA EN UNA ESTANCIA TÍPICA

Más detalles

Implementación comercial del riego por melgas (surcos de cama ancha) en Palmas Montecarmelo S.A.

Implementación comercial del riego por melgas (surcos de cama ancha) en Palmas Montecarmelo S.A. Implementación comercial del riego por melgas (surcos de cama ancha) en Palmas Montecarmelo S.A. Rio Sicarare Embalse N 1 Embalse N 3 Embalse N 2 Rio Casacara Ubicación: Precipitación promedio anual: Humedad

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL PASTO VETIVER (Chrysopogon zizanioides) EN AREAS DEGRADADAS EN LA COMPAÑÍA MINERA SIMSA S.A.A. JUNÍN, PERÚ.

COMPORTAMIENTO DEL PASTO VETIVER (Chrysopogon zizanioides) EN AREAS DEGRADADAS EN LA COMPAÑÍA MINERA SIMSA S.A.A. JUNÍN, PERÚ. COMPORTAMIENTO DEL PASTO VETIVER (Chrysopogon zizanioides) EN AREAS DEGRADADAS EN LA COMPAÑÍA MINERA SIMSA S.A.A. JUNÍN, PERÚ. I. INTRODUCCION: En el Perú, la ac,vidad minera,ene mucha importancia en la

Más detalles

PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA

PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA AMECA, JALISCO AGOSTO DE 2010 REHABILITACION Y MODENIZACION DE DISTRITOS DE RIEGO PROGRAMA DE REHABILITACION Y MODERNIZACION DE DISTRITOS DE RIEGO OBJETIVO ESPECIFICO:

Más detalles

Informe de proyecto ejecutado

Informe de proyecto ejecutado Informe de proyecto ejecutado Creación de los humedales de depuración terciaria de Can Cabanyes, Granollers. Autor del proyecto: R. Mujeriego (UPC) Ejecución: Naturalea Cliente y D.O.:: Ayuntamiento de

Más detalles

DIRECTOR DE OBRAS HIDRÁULICAS

DIRECTOR DE OBRAS HIDRÁULICAS DIRECTOR DE OBRAS HIDRÁULICAS Noviembre 2016 CONTENIDO CONTEXTO ESCASEZ DE RECURSOS HÍDRICOS RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS OTRA FORMA DE GESTIÓN DE RECURSOS SÍNTESIS Lago Llanquihue 2016 CONTEXTO Hacia

Más detalles

Agua y Energía Un enfoque desde la agricultura regional

Agua y Energía Un enfoque desde la agricultura regional SOCIEDAD AGRICOLA DEL NORTE Agua y Energía Un enfoque desde la agricultura regional CRISTIAN SAEZ CARIZ SECRETARIO EJECUTIVO SOC. AGRICOLA DEL NORTE A.G. LA IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA REGIONAL 132.000

Más detalles

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero Mega - Proyecto Parque Tampico, Tamaulipas Abril de 2005 Gobierno del Estado de Tamaulipas R. Ayuntamiento de Tampico 2005-2007 A n t e c e d e n t e s El sur de Tamaulipas es uno de los territorios a

Más detalles

LA NUEVA FIEBRE DEL ORO EN NICARAGUA: QUE NOS DEJARA COMO LEGADO?

LA NUEVA FIEBRE DEL ORO EN NICARAGUA: QUE NOS DEJARA COMO LEGADO? LA NUEVA FIEBRE DEL ORO EN NICARAGUA: QUE NOS DEJARA COMO LEGADO? A mediados de 1800 se produjo el descubrimiento de las minas de La Libertad y Bonanza. A comienzos del 1900 se produjo un verdadero auge

Más detalles

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA Polioptro F. Martínez-Austria Uno de los principales retos a futuro de la civilización actual, reconocido por las organizaciones internacionales y sociedades científicas

Más detalles

EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ

EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA DIRECTOR EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE LA LAGUNA DE FÚQUENEF PROJECT OF RECOVERY OF THE FÚQUENE F LAGOON CORPORACIÓN N AUTÓNOMA

Más detalles

RIEGO EN ARÁNDANO. Hamil Uribe 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN

RIEGO EN ARÁNDANO. Hamil Uribe 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN 5 RIEGO EN ARÁNDANO Hamil Uribe 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN El cultivo del arándano ha tenido un importante desarrollo durante los últimos años y gracias a su buena rentabilidad ha sido

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Economía Agraria

UNIVERSIDAD DE CHILE. Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Economía Agraria UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Economía Agraria Informe final Consultoría: Valoración económica de 4 humedales altoandinos de la I región (Huasco, Coposa, Caya y

Más detalles

MANUAL TECNICO RIEGO A BAJA PRESIÓN MEDIANTE CINTA EXUDANTE

MANUAL TECNICO RIEGO A BAJA PRESIÓN MEDIANTE CINTA EXUDANTE MANUAL TECNICO RIEGO A BAJA PRESIÓN MEDIANTE CINTA EXUDANTE CARACTERISTICAS *MOJAMIENTO LAMINAR Y CONTINUO *REQUIERE BAJA PRESION PAR SU FUNCIONAMIENTO (Desde 0,25mca) *PUEDE UTILIZARSE SUPERFICIALMENTE

Más detalles

Estrategias de conservación aplicadas en el manejo forestal de Patagonia Sur y de otros bosques templados del mundo

Estrategias de conservación aplicadas en el manejo forestal de Patagonia Sur y de otros bosques templados del mundo Estrategias de conservación aplicadas en el manejo forestal de Patagonia Sur y de otros bosques templados del mundo María Vanessa Lencinas CADIC-CONICET Estrategia: conjunto de acciones planificadas sistemáticamente

Más detalles

CI 66D SEMINARIO "EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)" 09 U.D. Electivo de la mención Hidráulicca Sanitaria Ambiental

CI 66D SEMINARIO EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) 09 U.D. Electivo de la mención Hidráulicca Sanitaria Ambiental 1 CI 66D SEMINARIO "EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)" 09 U.D. Requisitos : CI51B/CI51C/CI51J/AD DH (3,0-00-06) Carácter : Electivo de la mención Hidráulicca Sanitaria Ambiental Los crecientes problemas

Más detalles

ÍNDICE. Introducción Necesidad de las auditorías ambientales. Características de las auditorías ambientales de carreteras Conclusiones

ÍNDICE. Introducción Necesidad de las auditorías ambientales. Características de las auditorías ambientales de carreteras Conclusiones ÍNDICE Introducción Necesidad de las auditorías ambientales de carreteras Características de las auditorías ambientales de carreteras Conclusiones INTRODUCCIÓN Creciente concienciación en materia de medio

Más detalles

USO DE SIMULADOR DE LLUVIA PARA LA ESTIMACIÓN DE EROSIÓN HÍDRICA Y PARÁMETROS HIDROLÓGICOS

USO DE SIMULADOR DE LLUVIA PARA LA ESTIMACIÓN DE EROSIÓN HÍDRICA Y PARÁMETROS HIDROLÓGICOS UNIVERSIDAD DE TALCA INTERNATIONAL SEDIMENT INITIATIVE, ISI/GEST-UNESCO Taller: Producción de Sedimentos; cuantificación y corrección de los procesos USO DE SIMULADOR DE LLUVIA PARA LA ESTIMACIÓN DE EROSIÓN

Más detalles

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES Rafael Sánchez Navarro Consultor de la Comisión Europea en el Grupo de Trabajo de Caudales Ecológicos rsancheznavarro@gmail.com

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE PARA PALMA DE ACEITE. Ingeniero Agrícola Diego Ruiz

OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE PARA PALMA DE ACEITE. Ingeniero Agrícola Diego Ruiz OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE PARA PALMA DE ACEITE. Ingeniero Agrícola Diego Ruiz CONTENIDO 1. Justificación 2. Objetivos del proyecto 3. Fases del Diagnóstico 4. Metodología para el desarrollo

Más detalles

RIEGOMECANIZADO DE EMERGENCIA CREADO Y DESARROLLADO: POR MIGUEL SÁNCHEZ SANTIAGO

RIEGOMECANIZADO DE EMERGENCIA CREADO Y DESARROLLADO: POR MIGUEL SÁNCHEZ SANTIAGO RIEGOMECANIZADO DE EMERGENCIA CREADO Y DESARROLLADO: POR MIGUEL SÁNCHEZ SANTIAGO 1 PRESENTACIÓN R.M.E que corresponde a Riego Mecanizado de Emergencia, como su nombre indica es un sistema que permite dar

Más detalles

MANTENCION REGULACION Y AFORO. Julio Haberland A. Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile

MANTENCION REGULACION Y AFORO. Julio Haberland A. Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile MANTENCION REGULACION Y AFORO Julio Haberland A. Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile EMISORES QUE HACE UN EMISOR? Todos los emisores regulan el flujo del agua mediante la disipación de

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I 7. ZONIFICACION AMBIENTAL. La zonificación ambiental es la base para determinar las pautas esenciales de manejo del territorio en el municipio de Chitagá, que a su vez dan las directrices básicas para

Más detalles

Monitoreo y Gestión del Agua Importancia para el País

Monitoreo y Gestión del Agua Importancia para el País Monitoreo y Gestión del Agua Importancia para el País Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo ALHSUD Capítulo Chileno A.G. Septiembre 2012 A Principios del siglo XX se crea

Más detalles

Año Internacional del Suelo. Día Mundial del Suelo. Conservación de suelos en México

Año Internacional del Suelo. Día Mundial del Suelo. Conservación de suelos en México Año Internacional del Suelo Día Mundial del Suelo Conservación de suelos en México 4 de noviembre del 2014 Sustento para la producción de biomasa Captura de carbono Fuentes de nutrimentos para las plantas

Más detalles

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE RIEGO EXPERIENCIAS Y RESULTADOS ALCANZADOS EN LOS PROYECTOS DE RIEGO DE PROSAP PROVINCIA DE SAN JUAN

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE RIEGO EXPERIENCIAS Y RESULTADOS ALCANZADOS EN LOS PROYECTOS DE RIEGO DE PROSAP PROVINCIA DE SAN JUAN ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE RIEGO EXPERIENCIAS Y RESULTADOS ALCANZADOS EN LOS PROYECTOS DE RIEGO DE PROSAP PROVINCIA DE SAN JUAN María Luisa Graffigna, Lourdes Reggio, Rolando Carrión,

Más detalles

Cristian Ortiz, Pablo Rengifo, Fernando Varas. GeoHidrología Consultores David González. Arcadis Chile

Cristian Ortiz, Pablo Rengifo, Fernando Varas. GeoHidrología Consultores David González. Arcadis Chile Cristian Ortiz, Pablo Rengifo, Fernando Varas. GeoHidrología Consultores David González. Arcadis Chile Esta presentación Principios básicos de la recarga artificial de acuíferos Proyecto acuífero del Aconcagua

Más detalles

Línea Base Vegetación y Fauna área influencia Proyecto emplazado en Distrito Tuina. Claudio Díaz, Ecólogo UA

Línea Base Vegetación y Fauna área influencia Proyecto emplazado en Distrito Tuina. Claudio Díaz, Ecólogo UA Línea Base Vegetación y Fauna área influencia Proyecto emplazado en Distrito Tuina. Claudio Díaz, Ecólogo UA 1.- INTRODUCCIÓN El presente estudio de investigación es requerido por la Consultora SGA Ltda..

Más detalles

Por Nicolás Cock Duque Gerente Corporación Oro Verde

Por Nicolás Cock Duque Gerente Corporación Oro Verde Por Nicolás Cock Duque Gerente Corporación Oro Verde ORO VERDE CERTIFICADO PARA LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD, LA PAZ Y LA CULTURA CHOCO COLOMBIA Y TADO TEMARIO I. QUE ES EL PROGRAMA DE ORO VERDE

Más detalles

Propuesta para la implementación de indicadores biológicos en la evaluación de la calidad del agua

Propuesta para la implementación de indicadores biológicos en la evaluación de la calidad del agua Autoridad Naciona del Agua ANA Propuesta para la implementación de indicadores biológicos en la evaluación de la calidad del agua Dr. Dirk ten Brink Asesor de la Alta Dirección Co-autor: Helen Pimentel

Más detalles

República de Cuba. Consejo de la Administración Provincial Ciudad de La Habana. Soluciones aplicadas para almacenamiento de agua

República de Cuba. Consejo de la Administración Provincial Ciudad de La Habana. Soluciones aplicadas para almacenamiento de agua República de Cuba Consejo de la Administración Provincial Ciudad de La Habana Soluciones aplicadas para almacenamiento de agua VI Asamblea General Mundial de RIOB Martinica, Enero de 2004 Introducción

Más detalles

Sistemas de Riego de Alta Eficiencia. Ing Agr. Oscar Lutenberg (B. Sc. Agr.) Mashav - Israel

Sistemas de Riego de Alta Eficiencia. Ing Agr. Oscar Lutenberg (B. Sc. Agr.) Mashav - Israel Sistemas de Riego de Alta Eficiencia Ing Agr. Oscar Lutenberg (B. Sc. Agr.) Mashav - Israel Historia del Riego Diferentes métodos aplicados Agricultura de avanzada vs. Agricultura primitiva Una importante

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO Qué es el riego por goteo subterráneo? El riego por goteo subterráneo corresponde a una instalación de riego por goteo, donde los laterales de riego o tuberías que

Más detalles

Establecimiento de la Plantación

Establecimiento de la Plantación Establecimiento de la Plantación GUIA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACION DE FRUTILLA Antes de entrar en producción de fruta, las plantas pasan por varias etapas de crecimiento y desarrollo. La etapa

Más detalles

COSECHA Y SIEMBRA DE AGUA

COSECHA Y SIEMBRA DE AGUA COSECHA Y SIEMBRA DE AGUA I. LOS PROBLEMAS DEL AGUA Los talleres del PPCH, identificaron dos grandes problemas 1. LA DISMINUCIÓN DE LOS CAUDALES 2. LA PERDIDA DE LAS FUENTES DE AGUA Escasa disposición

Más detalles

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAPUDO PROYECTOS DE INVERSION

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAPUDO PROYECTOS DE INVERSION ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAPUDO PROYECTOS DE INVERSION PROYECTOS FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) Construcción Costanera Playa Grande, Papudo. $ 20.039.000 $ 174.708.000 Proyecto cuenta con

Más detalles

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO.

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO. Ing. Edwin Mansilla Ucañani Sub Gerente de Gestión del Medio Ambiente Marco

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

Conocimiento General

Conocimiento General Conocimiento General Actividad realizada por la humanidad desde sus orígenes, la silvicultura desde hace unos trescientos años, las plantaciones con objetivos comerciales surgen durante el siglo pasado.

Más detalles

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO AÑO 3 - No. 10 - MAYO 2017 Importancia del Manejo de Suelos y Nutrición en el Cultivo de Palma de Aceite con Enfoques de Sitio Específico: Unidades de Manejo Agronómico UMA Por:

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

Título EL INVENTARIO NACIONAL DE EROSION DE SUELOS: RESULTADOS Y PROPUESTA DE MEJORAS METODOLÓGICAS

Título EL INVENTARIO NACIONAL DE EROSION DE SUELOS: RESULTADOS Y PROPUESTA DE MEJORAS METODOLÓGICAS Título EL INVENTARIO NACIONAL DE EROSION DE SUELOS: RESULTADOS Y PROPUESTA DE MEJORAS METODOLÓGICAS Autores. Eduardo del Palacio Fernández Montes Luis Martín Fernández Centro de Trabajo Área de Actuaciones

Más detalles

CUENCA DEL RIO MOQUEGUA. PRESENTADO POR: Katherine Maldonado APOYO DE: Romy Aróstegui ENCUENTRO REGIONAL DE LÍDERES SOCIALES DE LA MACROSUR

CUENCA DEL RIO MOQUEGUA. PRESENTADO POR: Katherine Maldonado APOYO DE: Romy Aróstegui ENCUENTRO REGIONAL DE LÍDERES SOCIALES DE LA MACROSUR ENCUENTRO REGIONAL DE LÍDERES SOCIALES DE LA MACROSUR Auspiciadores CUENCA DEL RIO MOQUEGUA PRESENTADO POR: Katherine Maldonado APOYO DE: Romy Aróstegui Moquegua, 19 y 20 de junio 2014 Proyecto DIALOGOSUR

Más detalles