REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO"

Transcripción

1 REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO Decreto Ejecutivo 1061 Registro Oficial 255 de 11-feb Ultima modificación: 25-may Estado: Vigente FABIAN ALARCON RIVERA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL INTERINO DE LA REPUBLICA Considerando: Que: En el Registro Oficial No. 356 de noviembre 5 de 1953, se expidió La Ley de Defensa del Artesano, para proteger a la clase artesanal del país; Que: Mediante Registro Oficial No. 71 de mayo 23 de 1997, se publicó la Codificación de la Ley de Defensa del Artesano, a efectos de proporcionar el desarrollo de la clase artesanal, en armonía con las nuevas exigencias económicas y sociales del país; Que: La tercera disposición transitoria de la Ley Reformatoria a la Ley de Defensa del Artesano, dispone que el Presidente de la República dicte el Reglamento General de esta Ley; y, En ejercicio de las atribuciones que le confieren la Constitución y la Ley. REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO TITULO I GENERALIDADES Y DEFINICIONES Art. 1.- El presente Reglamento tiene por objeto aplicar las disposiciones de la Ley de Defensa del Artesano, regulando la estructura y funcionamiento de los organismos creados en virtud de dicha norma, y la forma en la que han de otorgarse los beneficios legales previstos en la misma para la clase artesanal. Art. 2.- Actividad Artesanal: Es la practicada manualmente para la transformación de la materia prima destinada a la producción de bienes y servicios con auxilio de máquinas de equipos o herramientas, es decir que predomina la actividad manual sobre la mecanizada. Art. 3.- Artesano.- Es el trabajador manual maestro de taller o artesano autónomo que debidamente calificado por la Junta Nacional de Defensa del Artesano y registrado en el Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos, desarrolla su actividad y trabajo personalmente y hubiere invertido en su taller en implementos de trabajo, maquinarias y materias primas una cantidad no superior al 25% del capital fijado para la pequeña industria. Art. 4.- Maestro de Taller: Es la persona mayor de edad que, a través de los Colegios Técnicos de Enseñanza Artesanal, establecimientos o centros de formación artesanal y organizaciones gremiales legalmente constituidas, ha obtenido el título otorgado por la Junta Nacional de Defensa del Artesano y refrendado por los Ministerios de Educación y Cultura y de Trabajo y Recursos Humanos. Art. 5.- Operario: Es la persona que sin dominar de manera total los conocimientos teórico - prácticos de un arte u oficio y habiendo dejado de ser aprendiz, contribuye a la elaboración de obras de artesanías o la prestación de servicios, bajo la dirección de un Maestro de Taller. REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO - Página 1

2 Art. 6.- Aprendiz: Es la persona que ingresa a un taller artesanal o un centro de enseñanza artesanal, con el objeto de adquirir conocimientos sobre una rama artesanal a cambio de sus servicios personales por un tiempo determinado, de conformidad con lo dispuesto en el Código de Trabajo. Art. 7.- Artesano Autónomo: Se considera artesano autónomo al que ejerce su oficio o arte manual por cuenta propia, aunque no haya invertido cantidad alguna en implementos de trabajo o carezca de operativos. TITULO II DEL TALLER ARTESANAL Art. 8.- Taller Artesanal: Es el establecimiento en el cual el artesano ejerce habitualmente su profesión, arte, oficio o servicio, y cumple con los siguientes requisitos: a) Que la actividad sea eminentemente artesanal; b) Que el número de operarios no sea mayor de quince y el de aprendices no mayor de cinco; c) Que el capital invertido, no sobrepase el monto establecido en la Ley; d) Que la dirección y responsabilidad del taller esté a cargo del Maestro de Taller; y, e) Que el taller se encuentre calificado por la Junta Nacional de Defensa del Artesano. Art. 9.- Los artesanos titulados, así como las sociedades de talleres artesanales calificados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano que, para lograr mejores rendimientos económicos por sus productos, deban comercializarlos en un local independiente de su taller, serán considerados como una sola unidad para gozar de los beneficios que otorga la Ley. Art En los casos de talleres artesanales asociados o de producción cooperativa de artesanos, el capital y el número de artesanos no excederá del máximo señalado por la Ley de Defensa del Artesano. TITULO III ASOCIACIONES ARTESANALES Art El Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos propiciará por todos los medios posibles, la constitución de organizaciones y agrupaciones para fortalecer la unidad, la acción y el desarrollo de la clase. Art Las organizaciones de artesanos pueden ser de dos clases: simples, como gremios de maestros de taller de una determinada rama y asociaciones interprofesionales de maestros y operarios de distintas ramas; y, compuestas: como federaciones (cantonales, provinciales y nacionales); y, confederaciones nacionales de artesanos formadas por personas jurídicas artesanales legalmente aprobadas por el Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos y registradas en la Dirección de Empleo y Recursos Humanos, de conformidad a la reglamentación que aprobará ese Ministerio. efectos de la palabra: "...cantonales..." del artículo 12, del Reglamento General de la Ley de Defensa del Artesano, publicado en el Registro Oficial No. 255 de 11 de febrero de Dado por Resolución Tribunal Constitucional No. 141, publicada en Registro Oficial Suplemento 71 de 20 de Noviembre de Art Las asociaciones de artesanos gozan de personería jurídica por el hecho de constituirse conforme a la Ley y constar en el Registro que al efecto llevará la Dirección de Empleo y Recursos Humanos del Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos. Se probará la existencia de la organización o agrupación de artesanos mediante el certificado que extienda dicha dependencia. REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO - Página 2

3 Art Recibida la documentación en el Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos, el Ministro en el plazo máximo de treinta días, ordenará el registro del nombre y características de la organización o agrupación de artesanos en el libro correspondiente de la Dirección de Empleo y Recursos Humanos. Art Si los estatutos contuvieren disposiciones contrarias a la Constitución o a las Leyes, el Ministro de Trabajo y Recursos Humanos dispondrá que no se registre la organización o agrupación de artesanos y dentro del plazo fijado en el artículo anterior lo comunicará a la organización o agrupación de artesanos, indicando las razones de orden legal que fundamenten la negativa. Art Las directivas de las organizaciones y agrupaciones artesanales designadas conforme a sus estatutos deberán ser registradas en la Dirección de Empleo y Recursos Humanos, sin cuya certificación ejercerán representación legal alguna. Nota: Artículo reformado por Numeral 146. de Decreto Ejecutivo No. 1665, publicado en Registro Oficial 341 de 25 de Mayo del TITULO IV DE LA JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO Art La Junta Nacional de Defensa del Artesano tiene por objeto velar por los intereses técnico - profesionales y económico - sociales de los artesanos de la República, mediante: a) El apoyo y estímulo a las organizaciones clasistas de artesanos del país; b) El otorgamiento de títulos artesanales refrendados por los Ministerios de Trabajo y Recursos Humanos y de Educación y Cultura; c) La calificación y recalificación de talleres artesanales; d) La concesión del carné profesional artesanal, cuyo valor será fijado a precio de costo; y, e) El perfeccionamiento y capacitación técnica y cultural de los artesanos. Art La Junta Nacional de Defensa del Artesano es un organismo autónomo de derecho público, integrada por los miembros que señala la Ley. La Junta Nacional de Defensa del Artesano, en el Reglamento respectivo, establecerá las normas a las que deberá sujetarse la calificación y recalificación de los talleres artesanales, el mismo que requiere de la aprobación del Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos, para que entre en vigencia. Los delegados artesanales elegidos cada dos años por las Asociaciones Artesanales simples o compuestas legalmente constituidas, tomarán posesión de sus cargos dentro de los 15 días posteriores a la elección y una vez posesionados, juntamente con los representantes del Ejecutivo, Legislativo y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, procederán a elegir al Presidente de la Junta Nacional; para cuyo efecto se requerirá un quórum de por lo menos cinco de sus miembros. Quien fuese designado delegado al Colegio Electoral, representará únicamente a la organización artesanal de la que fuere socio. Nota: Inciso final reformado por Numeral 146. de Decreto Ejecutivo No. 1665, publicado en Registro Oficial 341 de 25 de Mayo del Art La participación de los delegados en la Junta Nacional en representación de la Clase Artesanal será honorífica, tendrán derecho sin embargo a percibir dietas por cada sesión, así como viáticos y subsistencias por comisiones de servicio, de conformidad con el reglamento pertinente. Una vez elegidos y posesionados no podrán excusarse, salvo los casos de: accidente o enfermedad grave que le inhabilite permanentemente para el ejercicio de su función, destitución o remoción. REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO - Página 3

4 TITULO V DE LAS ATRIBUCIONES Y DEBERES DE LA JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO Art Son atribuciones y deberes de la Junta Nacional de Defensa del Artesano, a más de las contempladas en la Ley de Defensa del Artesano, las siguientes: a) Velar por el estricto cumplimiento de la Ley de Defensa del Artesano y demás leyes relacionadas con el desarrollo de la artesanía y la defensa del artesano; b) Aprobar los Planes y Programas Operativos de la Entidad; c) Elegir de entre sus miembros al Presidente de la Junta Nacional. El Presidente obligatoriamente deberá ser artesano titulado y calificado y estar en ejercicio de su profesión; d) Elaborar y presentar ante el Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE) el Plan Nacional de Desarrollo Artesanal, el mismo que previamente será puesto en conocimiento del Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos para su respectivo visto bueno; efectos de la frase "...el mismo que previamente será puesto en conocimiento del Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos para su respectivo visto bueno;" del literal d) del artículo 20, del Reglamento General de la Ley de Defensa del Artesano, publicado en el Registro Oficial No. 255 de 11 de febrero de Dado por Resolución Tribunal Constitucional No. 141, publicada en Registro Oficial Suplemento 71 de 20 de Noviembre de e) Aprobar el Presupuesto de la Junta Nacional de Defensa del Artesano y la escala de sueldos de sus servidores; f) Velar por el cumplimiento del Seguro Social en favor de los Artesanos Maestros de Taller, Operarios y Aprendices; g) Designar los Directores, Asesores y Secretario General de la Junta Nacional de Defensa del Artesano mediante terna presentada por el Presidente de la Entidad, y removerlos de conformidad con la Ley; h) Autorizar al Presidente de la Junta la adquisición, gravamen o enajenación de inmuebles; i) Autorizar al Presidente de la Junta efectuar gastos y la suscripción de actos y contratos, de conformidad con lo establecido en la Ley de Contratación Pública; j) Crear, juntas provinciales y cantonales para el eficiente, ágil y buen servicio de los artesanos, asistiendo y coordinando su acción y controlando a las mismas; k) Expedir y reformar el Reglamento Orgánico Funcional y las resoluciones e instructivos internos; l) Formular los proyectos de reglamentos y someterlos a la aprobación de los Ministerios de Trabajo y Recursos Humanos y de Educación y Cultura según su competencia, los mismos que serán publicados en el Registro Oficial; m) Sesionar ordinariamente una vez al mes y extraordinariamente cuando convoque el Presidente o ha pedido de tres de sus vocales; n) Fijar el monto de la caución que deberá rendir el Presidente, previo al ejercicio de su cargo; ñ) Responsabilizarse del movimiento económico y administrativo de la Junta y los recursos económicos que constituyen su patrimonio, de conformidad con las normas legales aplicables y elaborar y mantener actualizado el inventario de bienes de la institución; y, o) Las demás que le asigne la Ley, los Reglamentos y demás normas vigentes. Art De las resoluciones de la Junta Nacional de Defensa del Artesano se podrán apelar ante el Tribunal de Disciplina Nacional. TITULO VI DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA Art La elección de los delegados artesanales por parte de las asociaciones simples y compuestas legalmente constituidas para integrar la Junta Nacional, se efectuará la 2da. quincena REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO - Página 4

5 del mes de febrero de cada 2 años, en la forma que establezca el Reglamento de Elecciones que elaborará la Junta Nacional y que será aprobado por el Ministerio del Trabajo y Recursos Humanos. Art Los representantes del Ejecutivo, Legislativo y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, acreditarán su representación y delegación ante la Junta Nacional presentando la credencial o comunicación correspondientes. Art En caso de falta injustificada de un delegado principal a tres sesiones consecutivas, o en caso de ausencia o inhabilidad, la Junta principalizará al respectivo suplente. TITULO VII DEL PRESIDENTE Art El Presidente de la Junta Nacional será el representante legal de la Entidad y durará en sus funciones 2 años, pudiendo ser reelegido por una sola vez. Art En caso de impedimento legal o ausencia temporal o definitiva del Presidente de la Junta Nacional de Defensa del Artesano, lo reemplazará el miembro que designe la Junta de conformidad con la Ley. Art Se producirá la vacante de la Presidencia en los siguientes casos: incapacidad física o mental debidamente comprobada que le impida ejercer la función, interdicción legal, renuncia aceptada, remoción, destitución o por fallecimiento. Art Son atribuciones y deberes del Presidente: a) Ejercer la representación legal de la Junta; b) Convocar y presidir las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Junta Nacional y firmar con el Secretario General las actas respectivas; c) Dirigir y vigilar las actividades de la Institución, de conformidad con lo previsto en las leyes y reglamentos; d) Suscribir actos y contratos hasta por los montos que fije la Junta Nacional, de acuerdo con lo que establece la Ley de Contratación Pública; e) Comparecer a nombre de la Junta Nacional en los trámites judiciales y extrajudiciales en los que intervenga como actor o demandado; f) Formular los Programas Operativos y someterlos a conocimiento y aprobación de la Junta Nacional; g) Supervisar el cumplimiento de los Planes y Programas Operativos por parte de los funcionarios y empleados y mantener constantemente informada a la Junta, del desarrollo de dichos Planes; h) Presentar a la Junta un informe anual de las labores desarrolladas; i) Nombrar, promover, remover o destituir a los funcionarios y empleados de las Juntas Nacional, provinciales y cantonales de acuerdo, con las normas establecidas en la Ley y Reglamentos; j) Ser personal y pecuniariamente responsable de todos los actos y contratos; así como del manejo económico - financiero de la Entidad; y, k) Ejercer las demás atribuciones y deberes que le impone la Ley, los Reglamentos y las Resoluciones internas dictadas por la Junta Nacional. TITULO VIII DE LAS JUNTAS PROVINCIALES Y CANTONALES Art En cada provincia existirá una Junta Provincial de Defensa del Artesano, pudiendo la Junta Nacional crear juntas cantonales en aquellos cantones que su situación geográfica o socio - económica, así lo amerite. efectos de la frase "...Y CANTONALES" del encabezamiento del Título VIII; LA FRASE "...pudiendo REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO - Página 5

6 la Junta Nacional crear juntas cantonales en aquellos cantones que su situación geográfica o socio - económica, así lo amerite." del artículo 29; del Reglamento General de la Ley de Defensa del Artesano, publicado en el Registro Oficial No. 255 de 11 de febrero de Dado por Resolución Tribunal Constitucional No. 141, publicada en Registro Oficial Suplemento 71 de 20 de Noviembre de Art Las juntas provinciales o cantonales estarán integradas por cinco vocales, tres de los cuales serán elegidos por las asociaciones simples y compuestas legalmente constituidas, en la misma forma que los delegados a la Junta Nacional. efectos de las palabras "... o cantonales...", del artículo 30, del Reglamento General de la Ley de Defensa del Artesano, publicado en el Registro Oficial No. 255 de 11 de febrero de Dado por Resolución Tribunal Constitucional No. 141, publicada en Registro Oficial Suplemento 71 de 20 de Noviembre de Los dos restantes serán los representantes de los Ministerios de Trabajo y Recursos Humanos y de Educación y Cultura. Cada vocal tendrá su respectivo suplente. Art Son deberes y atribuciones de las juntas provinciales y/o cantonales: efectos de las palabras "... y/o cantonales...", del artículo 31, del Reglamento General de la Ley de Defensa del Artesano, publicado en el Registro Oficial No. 255 de 11 de febrero de Dado por Resolución Tribunal Constitucional No. 141, publicada en Registro Oficial Suplemento 71 de 20 de Noviembre de a) Representar en sus respectivas jurisdicciones, a la Junta Nacional de Defensa del Artesano; b) Elegir de entre sus miembros al Presidente y Secretario de la Junta; c) Coordinar acciones y programas de desarrollo artesanal con la Junta Nacional de Defensa del Artesano; d) Cumplir y hacer cumplir dentro de su jurisdicción, la Ley de Defensa del Artesano, su Reglamento General, los reglamentos que fueren aprobados por los Ministerios de Trabajo y Recursos Humanos y de Educación y Cultura según su competencia y las resoluciones internas de la Junta Nacional de Defensa del Artesano; e) Informar a la Junta Nacional de Defensa del Artesano las inquietudes que surjan en los diferentes gremios artesanales de la provincia o cantón; f) Informar a la Junta Nacional semestralmente sobre las labores realizadas; y, g) Las demás que le confieran la Ley, los Reglamentos y las Resoluciones de la Junta Nacional de Defensa del Artesano. TITULO IX DE LA FORMACION PROFESIONAL Y TITULACION ARTESANAL Art La titulación artesanal es el proceso educativo que se sigue para obtener el título de Maestro de Taller en una rama artesanal, previa la formación y capacitación del elemento humano, la elevación de su nivel cultural y técnico - profesional. Art La Junta Nacional de Defensa del Artesano, de conformidad con la Ley, será la Entidad que otorgue títulos de Maestro de Taller en las diversas ramas artesanales, los que serán refrendados por los Ministerios de Trabajo y Recursos Humanos y de Educación y Cultura, para lo cual se expedirá el reglamento respectivo, que guardará armonía con la Ley de Educación y sus Reglamentos. Los valores que los artesanos deben pagar para la obtención de su título profesional no excederá de REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO - Página 6

7 hasta un máximo equivalente al sesenta por ciento (60%) del salario mínimo vital vigente para los trabajadores en general, dentro del cual estará incluido lo correspondiente a derechos, actas de grado, etc., que se expedirán mediante especies valoradas. Nota: Inciso segundo reformado por Numeral 146. de Decreto Ejecutivo No. 1665, publicado en Registro Oficial 341 de 25 de Mayo del Art La enseñanza artesanal puede impartirse en: a) Centros de Formación Artesanal: Fiscales, Municipales Fiscomisionales y Particulares legalmente autorizados; b) Establecimientos educativos artesanales organizados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano, de acuerdo a la Ley; y, c) Cursos de Práctica Profesional (Propios Derechos), organizados por los gremios artesanales legalmente constituidos y aprobados por los Ministerios de Educación y Cultura, de Trabajo y Recursos Humanos y la Junta Nacional de Defensa del Artesano. El aspirante deberá acreditar una práctica profesional de 7 años en la rama a titularse, mediante declaración juramentada del Maestro de Taller. Los cursos tendrán una duración de 45 días. Serán nulos y sin ningún valor y dará lugar a los reclamos legales respectivos en caso de que se otorguen títulos de maestros de taller violando disposiciones legales y reglamentarias. Art Los bachilleres, tecnólogos y profesionales egresados de los Colegios Técnicos e Instituciones Superiores en la rama respectiva, tendrán derecho a presentarse ante el Tribunal Examinador integrado por los delegados de los Ministerios de Educación y Cultura, de Trabajo y Recursos Humanos y de la Junta Nacional de Defensa del Artesano para obtener su título de Maestro de Taller. Art Para la apertura y funcionamiento de los establecimientos de enseñanza artesanal de que hablan los literales a) y b) del Art. 34 se necesita disponer de: a) La autorización de los Ministerios de Educación y Cultura, de Trabajo y Recursos Humanos y de la Junta Nacional de Defensa del Artesano, tanto para los Centros de Formación Artesanal, como para los establecimientos que organizare la Junta Nacional de Defensa del Artesano, previo el informe de las tres instituciones; b) Un local adecuado, pedagógico y funcional; c) Los equipos mecánicos, laboratorios, implementos, herramientas y recursos didácticos indispensables para la formación teórica - práctica según la especialidad; y, d) Personal docente idóneo necesario y debidamente calificado en proporción al número de educandos. Art Se conformarán comisiones, nacional y en cada provincia con el objeto de supervisar la formación artesanal, las mismas que estarán integradas por funcionarios de los organismos reguladores de la formación artesanal. TITULO X DE LA CALIFICACION Y PRECALIFICACION ARTESANAL Art La Junta Nacional de Defensa del Artesano es el organismo que tiene la facultad de calificar y recalificar los talleres artesanales y otorgar el Carné Profesional Artesanal, el mismos que será remitido al Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos para su registro. Art Podrán ejercer su profesión los artesanos extranjeros que ingresen al país, siempre y REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO - Página 7

8 cuando cuenten con toda la documentación migratoria en regla como residentes y hayan obtenido la autorización otorgada por el Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos para ejercer la actividad artesanal. Deberán también agremiarse luego de obtener el título de Maestro de Taller, al amparo de la Ley de Defensa del Artesano. Art Las calificaciones de los talleres artesanales tendrán una duración de tres años, transcurridos los cuales, será necesario que se solicite la respectiva recalificación a la Junta Nacional de Defensa del Artesano. Art Las resoluciones de calificación o recalificación de talleres artesanales podrán revocarse en virtud de haber dejado de cumplir los requisitos reglamentarios; la Junta Nacional podrá revocarlos de oficio, por denuncia formal o por informe del Departamento Técnico o de las Juntas Provinciales o Cantonales. Decisión que puede ser apelada ante el Tribunal de Disciplina Nacional. efectos de las palabras "... o Cantonales...", del artículo 41 inciso primero, del Reglamento General de la Ley de Defensa del Artesano, publicado en el Registro Oficial No. 255 de 11 de febrero de Dado por Resolución Tribunal Constitucional No. 141, publicada en Registro Oficial Suplemento 71 de 20 de Noviembre de La calificación y recalificación se tramitará conforme a las normas del reglamento especial pertinente, que será sometido a la aprobación del Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos. Las calificaciones artesanales y recalificaciones tendrán un valor equivalente al 25% del salario mínimo vital vigente, las que se expedirá mediante especies valoradas. Art Los artesanos que se acojan a los beneficios que protegen a la pequeña industria perderán su calidad de tales. Art Corresponde a la Junta Nacional de Defensa del Artesano determinar o modificar la clasificación de las ramas de trabajo que se consideren artesanales, mediante resolución y en base a los informes de los Departamentos Técnico y de Desarrollo Artesanal, clasificación que será aprobada por el Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos, mediante Acuerdo Ministerial. TITULO XI DEL CARNE PROFESIONAL ARTESANAL Art Los artesanos para poder ejercer la profesión, abrir o mantener su taller, deberán obtener el Carné Profesional Artesanal, cuyo documento será válido para la concesión de los beneficios que contempla la Ley de Defensa del Artesano y el artículo 9 de la Ley de Fomento Artesanal. Art La Junta Nacional de Defensa del Artesano entregará el Carné Profesional Artesanal, al momento de su registro, tanto para los artesanos titulados como para los autónomos, tal como lo señala la Ley de Defensa del Artesano. Art El Carné Profesional deberá contener la identificación del solicitante, la actividad artesanal a la que se dedica y los números de registros artesanales de la Junta Nacional de Defensa del Artesano y de la Dirección de Empleo y Recursos Humanos. Art El Carné Profesional Artesanal tendrá una duración de tres años, al igual que la calificación o recalificación artesanal. TITULO XII DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA NACIONAL Art El Tribunal de Disciplina Nacional con sede en la ciudad de Quito y con jurisdicción en todo REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO - Página 8

9 el Territorio Nacional, es el organismo de apelación encargado de resolver en única y definitiva instancia, las controversias suscitadas entre artesanos, por la aplicación de la Ley de Defensa del Artesano o por las resoluciones de las Juntas nacional, provinciales y cantonales de Defensa del Artesanado. Art El Tribunal de Disciplina Nacional, estará integrado por: a) El Ministro de Trabajo o su delegado, quien lo presidirá; b) Un delegado de la Junta Nacional de Defensa del Artesano; y, c) El Presidente de la Confederación de Artesanos Profesionales del Ecuador (CAPE). Art Son atribuciones del Tribunal de Disciplina Nacional: a) Vigilar y garantizar la correcta aplicación de la Ley de Defensa del Artesano y sus reglamentos; efectos del literal a) del artículo 50 del Reglamento General de la Ley de Defensa del Artesano, publicado en el Registro Oficial No. 255 de 11 de febrero de Dado por Resolución Tribunal Constitucional No. 141, publicada en Registro Oficial Suplemento 71 de 20 de Noviembre de b) Conocer y fallar a petición de los interesados, las controversias surgidas por la aplicación de la indicada Ley y sus reglamentos o por las resoluciones de las Juntas Nacional, Provinciales y Cantonales de Defensa del Artesano; y, c) Dictar disposiciones sobre el Régimen Interno del Tribunal. Art Los miembros del Tribunal deberán excusarse del conocimiento de una causa, por los siguientes motivos: a) Tener parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, con una de las partes que intervengan en la causa que se tramita o con sus apoderados o representantes legales; b) Tener interés personal en la causa; c) Ser acreedor, deudor o socio de cualquiera de las partes, de sus apoderados o representantes; d) Haber intervenido en la controversia suscitada o en la resolución impugnada; y, e) Figurar como parte, apoderado o defensor en un reclamo similar pendiente de resolución. Las causas previstas en los literales anteriores son inallanables. Art El Tribunal sesionará previa convocatoria efectuada con cuarenta y ocho horas de anticipación, por parte del Secretario General. Las sesiones del Tribunal se realizarán con la concurrencia de la mayoría simple de sus miembros. Art Son atribuciones del Presidente del Tribunal: a) Designar al Secretario General y al personal de apoyo del Tribunal; b) Disponer las convocatorias y presidir las sesiones del Tribunal; y, c) Suscribir las comunicaciones oficiales. Art El Tribunal contará con una Secretaría General encargada de la tramitación de los procesos que fueren puestos a su conocimiento, la que estará conformada por el Secretario General y el personal de apoyo necesario para el cumplimiento de su función. Art El Secretario General deberá ostentar el título de Abogado o de Doctor en Jurisprudencia y tendrá las siguientes funciones: REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO - Página 9

10 a) Sustanciar los procesos en conocimiento del Tribunal; b) Suscribir juntamente con el Presidente las actas de las sesiones, las mismas que en orden cronológico serán debidamente archivadas; c) Efectuar las notificaciones de las demandas, resoluciones, autos y demás providencias que se expidieren; d) Supervisar, controlar y evaluar las actividades del personal administrativo del Tribunal; e) Informar al Tribunal sobre el estados de los diferentes asuntos en trámite; f) Llevar el archivo de los expedientes y demás documentos oficiales del Tribunal; y, g) Llevar un libro de registro, en el que constarán: número de caso, fecha de presentación de la acción, nombres del actor y demandado, motivo de la acción planteada, resolución tomada y fecha de la misma. Art Los miembros del Tribunal, el Secretario General y el personal administrativo guardarán reserva sobre los criterios que se emitan en el Tribunal, como también en los asuntos relacionados con la tramitación de las causas y demás actividades oficiales del organismo. TITULO XIII NORMAS DE PROCEDIMIENTO Art El Tribunal de Disciplina conocerá las demandas que se formulen ante él en forma cronológica, si se hubiere presentado dentro del plazo de sesenta días de haber sido notificado o efectuado el acto que se apela, sobre el cual el Secretario General del organismo sentará la razón correspondiente. En caso de no haberse presentado dentro del indicado plazo, el Presidente en providencia motivada declarará de oficio la prescripción de la acción. Art La solicitud de apelación será presentada en el Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos, la misma que contendrá: a) Nombres y apellidos completos del reclamante o apelante y del demandado y sus domicilios. En caso de tratarse de persona jurídica, deberá justificar su representación legal, con el documento que le acredite tal calidad; b) El acto o hecho que se reclama o impugna; c) Los fundamentos de hecho y derecho expuestos con claridad y precisión y los documentos de soporte legal; d) La firma del apelante o reclamante y la de su abogado defensor; y, e) El casillero judicial donde deberá ser notificado. Art El Secretario General substanciará la causa, hasta penarla en estado de resolución. Recibida la demanda y dictada su providencia notificará al demandado, quien dentro del término de ocho días deberá contestarla. En la contestación expondrá los fundamentos de hecho y de derecho de sus excepciones y presentará los documentos en que se funde su defensa. Art Con la contestación o en rebeldía, el Secretario General enviará copias del expediente a todos los miembros del Tribunal, para su estudio y análisis. Art El Tribunal podrá disponer de oficio y en cualquier estado de la causa y antes del fallo, la práctica de las pruebas y solicitará los informes que estime pertinentes para el mejor conocimiento de los hechos relativos al asunto controvertido. Art Adicionalmente, a solicitud de las partes, se recibirá al peticionario o a su defensor en comisión general o en audiencia especial, para que formulen exposiciones en derecho, señalando REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO - Página 10

11 para el efecto día y hora con una anticipación mínima de tres días. Art Cumplidos los pasos procesales el Secretario General elaborará un informe detallado en relación al caso, que servirá de ayuda para las resoluciones que tome el Tribunal, el que fallará en mérito de los documentos y las exposiciones constantes dentro del proceso, con el voto conforme y razonado de por lo menos dos de sus miembros. Art Firmarán la resolución todos los vocales que hubieren intervenido en su expedición, aún cuando hubieren expresado opinión contraria a la de la mayoría. En la resolución se indicará el voto salvado razonado que se redactará por separado. Art En todas las causas en que por imposibilidad física o fuerza mayor debidamente comprobada, algunos de los vocales no pudieren firmar la resolución luego de haber sido expedida y firmada por los demás, sentada la respectiva razón de este particular por el Secretario General, el fallo surtirá efecto. Art El fallo una vez pronunciado no podrá alterarse en ningún caso, pero podrá ser aclarado y ampliado si alguna de sus partes lo solicitare dentro del término de ocho días de haber sido notificado. La aclaración tendrá lugar si el fallo fuere obscuro; y, la ampliación cuando no se hubiere resuelto alguno de los puntos controvertidos. Para pronunciarse sobre la petición, el Tribunal previamente correrá traslado con la misma a la otra parte. Art Ejecutoriada la resolución, está será inapelable y de estricto cumplimiento. Art Los gastos que demande la intervención de los miembros del Tribunal tales como dietas, viáticos, subsistencias y movilización, serán sufragados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano. Art En lo no previsto en este Título, se observarán las normas del Código de Procedimiento Civil, en cuanto fueren aplicables. DISPOSICIONES GENERALES PRIMERA.- El Carné Profesional Artesanal otorgado por la Junta Nacional servirá ante el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, el Ministerio de Finanzas y Crédito Público, Municipalidades, Banco Nacional de Fomento, Banca Privada y demás dependencias públicas y privadas, para la exoneración de las obligaciones sociales en impuestos y para la obtención de créditos que la Ley concede a los artesanos. SEGUNDA.- Las reformas a este Reglamento podrán ser propuestas por el Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos. TERCERA.- Lo que no estuviere contemplado en este Reglamento será resuelto por el Ministro de Trabajo y Recursos Humanos. CUARTA.- La Junta Nacional de Defensa del Artesano no podrá exigir pagos de otros derechos que no estén establecidos en la Ley o este Reglamento y sus operaciones administrativas y financieras estarán sujetas a la supervisión y control de la Contraloría General del Estado. QUINTA.- En caso de que la totalidad de los miembros de las Juntas Nacional, Provincial y Cantonal de Defensa del Artesano, no fueren convocados a las sesiones de dichos organismos, las resoluciones que se tomaren en los mismos no tendrán valor legal alguno. REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO - Página 11

12 efectos de las palabras "... y Cantonal..." de la Quinta Disposición General, del Reglamento General de la Ley de Defensa del Artesano, publicado en el Registro Oficial No. 255 de 11 de febrero de Dado por Resolución Tribunal Constitucional No. 141, publicada en Registro Oficial Suplemento 71 de 20 de Noviembre de SEXTA.- Derógase el Reglamento General, publicado en el Registro Oficial No. 688 del 11 de diciembre de 1954 y sus reformas. DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA.- Los expedientes de apelación que se hubieren presentado con anterioridad a la vigencia del presente Reglamento y estuvieren pendientes de resolución, serán resueltos cronológicamente por el Tribunal de Disciplina Nacional, siguiendo el procedimiento constante en el mismo. REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO - Página 12

CODIFICACION A LA LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO

CODIFICACION A LA LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO CODIFICACION A LA LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO Ley No. s/n Registro Oficial No. 71 23-MAY-1997 CONGRESO NACIONAL CODIFICACION DE LA LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO Art. 1.-Esta Ley ampara a los artesanos de

Más detalles

LEY DE DEFENSA Y DESARROLLO ARTESANAL

LEY DE DEFENSA Y DESARROLLO ARTESANAL LEY DE DEFENSA Y DESARROLLO ARTESANAL Art. 1- [Ámbito de la Ley].- Esta Ley ampara a los artesanos operarios y aprendices de cualquiera de las ramas de artes, oficios y servicios, para hacer valer sus

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE UROLOGÍA DE EL SALVADOR

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE UROLOGÍA DE EL SALVADOR ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE UROLOGÍA DE EL SALVADOR Art. 1 La Asociación de Urología de El Salvador es una agrupación de carácter científico, cultural y gremial formada por Urólogos y filial del Colegio

Más detalles

El Ministro de Relaciones Exteriores

El Ministro de Relaciones Exteriores ACUERDO MINISTERIAL No. 0000423 El Ministro de Relaciones Exteriores C O N S I D E R A N D O: Que el numeral 6 del artículo 179 de la Constitución Política de la República establece que a los Ministros

Más detalles

Normatividad Adjetiva

Normatividad Adjetiva INSTITUTO PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS Normatividad Adjetiva Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES DE SEGURIDAD SOCIAL COMITÉ DE BIENES PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS C O N T E N I D O I. PRESENTACIÓN.

Más detalles

INSTRUCTIVO DE ACREDITACION DE PRODUCTORES NACIONALES INDEPENDIENTES

INSTRUCTIVO DE ACREDITACION DE PRODUCTORES NACIONALES INDEPENDIENTES INSTRUCTIVO DE ACREDITACION DE PRODUCTORES NACIONALES INDEPENDIENTES Acuerdo Ministerial 116 Registro Oficial Suplemento 357 de 20-oct.-2014 Estado: Vigente No. DM-2014-0116 Sr. Francisco Velasco Andrade

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ARTES DEL ECUADOR ITAE. Capítulo I DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ARTES DEL ECUADOR ITAE. Capítulo I DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ARTES DEL ECUADOR ITAE Capítulo I DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico de Artes del

Más detalles

DECRETO NO El Presidente de la República de Nicaragua, CONSIDERANDO

DECRETO NO El Presidente de la República de Nicaragua, CONSIDERANDO DECRETO NO.53-2003 El Presidente de la República de Nicaragua, CONSIDERANDO I Que de conformidad con el artículo 114 de la Ley No.453, Ley de Equidad Fiscal, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No.82

Más detalles

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES EL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR, EN EJERCICIO DE LA ATRIBUCIÓN QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 9 FRACCIÓN X, DE LA LEY PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA

Más detalles

LEY DE ESCALAFON Y SUELDOS DE LOS INGENIEROS CIVILES DEL ECUADOR

LEY DE ESCALAFON Y SUELDOS DE LOS INGENIEROS CIVILES DEL ECUADOR LEY DE ESCALAFON Y SUELDOS DE LOS INGENIEROS CIVILES DEL ECUADOR 1 LEY DE ESCALAFON Y SUELDOS DE LOS INGENIEROS CIVILES DEL ECUADOR CODIFICACION INTERNA DE LA LEY 153, PUBLICADA EN EL REGISTRO OFICIAL

Más detalles

E S T A T U T O S.=========================================================

E S T A T U T O S.========================================================= E S T A T U T O S.========================================================= TITULO QUINTO: DEL DIRECTORIO.============================== ARTICULO DECIMO NOVENO.- EL DIRECTORIO ES EL ORGANO EJECUTIVO, DE

Más detalles

Reforma Ley Orgánica del Colegio de Abogados

Reforma Ley Orgánica del Colegio de Abogados Reforma Ley Orgánica del Colegio de Abogados N 9266 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA: REFORMA PARCIAL DE LA LEY N. 13, LEY ORGÁNICA DEL COLEGIO DE ABOGADOS, DE 28 DE OCTUBRE

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DEL SISTEMA DE AUTOPISTAS, AEROPUERTOS, SERVICIOS CONEXOS Y AUXILIARES DEL ESTADO DE MÉXICO.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DEL SISTEMA DE AUTOPISTAS, AEROPUERTOS, SERVICIOS CONEXOS Y AUXILIARES DEL ESTADO DE MÉXICO. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DEL SISTEMA DE AUTOPISTAS, AEROPUERTOS, SERVICIOS CONEXOS Y AUXILIARES DEL ESTADO DE MÉXICO. Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1.- El presente reglamento

Más detalles

Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla

Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla A continuación se presenta el marco jurídico conceptual en el que se puede observar la referenciada utilizada para el manejo de los artículos legalmente de la ley federal del trabajo para la filosofía

Más detalles

COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE LOS CONSEJOS REGIONALES CAPITULO PRIMERO

COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE LOS CONSEJOS REGIONALES CAPITULO PRIMERO COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE LOS CONSEJOS REGIONALES CAPITULO PRIMERO De la constitución, fines y de la Administración de los Consejos Regionales. Se establece

Más detalles

REGLAMENTO DE LA OFICINA DE TASAS JUDICIALES TITULO PRIMERO: DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA OFICINA DE TASAS JUDICIALES.

REGLAMENTO DE LA OFICINA DE TASAS JUDICIALES TITULO PRIMERO: DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA OFICINA DE TASAS JUDICIALES. REGLAMENTO DE LA OFICINA DE TASAS JUDICIALES TITULO PRIMERO: DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA OFICINA DE TASAS JUDICIALES. OBJETO: La Oficina de Tasas Judiciales tendrá la organización y competencia

Más detalles

LA ASOCIACION PROVINCIAL DE GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES RURALES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA CONSIDERANDO:

LA ASOCIACION PROVINCIAL DE GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES RURALES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA CONSIDERANDO: LA ASOCIACION PROVINCIAL DE GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES RURALES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República vigente establece en el artículo

Más detalles

Decreto por el que se crea el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. D.O.F. 31 de agosto de 1981

Decreto por el que se crea el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. D.O.F. 31 de agosto de 1981 Decreto por el que se crea el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. D.O.F. 31 de agosto de 1981 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia

Más detalles

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA TITULO I DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA TITULO I DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA TITULO I DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA Artículo 1.- El Departamento de Psicología es la unidad de trabajo académico que agrupa a los docentes

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DECRETO

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DECRETO SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DECRETO por el que se modifica el diverso que crea el Colegio de Bachilleres como organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica, patrimonio propio y domicilio

Más detalles

LEY DE CORREDORES DE BIENES RAICES

LEY DE CORREDORES DE BIENES RAICES LEY DE CORREDORES DE BIENES RAICES Ley 173 Registro Oficial 790 de 19-jul.-1984 Ultima modificación: 09-dic.-2016 Estado: Reformado NOTA GENERAL: Por Resolución No. 38-2007-TC, publicada en Registro Oficial

Más detalles

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR. ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR. TITULO I. DEL NOMBRE, NATURALEZA, DOMICILIO Y DURACIÓN DE LA FUNDACION

Más detalles

LEY GENERAL DE PUERTOS

LEY GENERAL DE PUERTOS LEY GENERAL DE PUERTOS (Decreto Supremo No. 289) EL CONSEJO SUPREMO DE GOBIERNO, Considerando: Que el Gobierno Nacional debe emitir las disposiciones relacionadas con la Política Naviera y Portuaria nacionales,

Más detalles

N P EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA

N P EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA N 4199--P EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA En uso de las facultades que le confiere el artículo 140, incisos 3) y 18) de la Constitución Política, El siguiente DECRETAN: Reglamento

Más detalles

EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO:

EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO: EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO: QUE, la Ley Orgánica de Empresas Públicas, en su artículo 6 establece lo siguiente:

Más detalles

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS PROFESIONALES EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS PROFESIONALES EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS PROFESIONALES EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL SUR

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL SUR REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL SUR ÍNDICE CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO II DEL FUNCIONAMIENTO CAPÍTULO III DE LAS COMISIONES TRANSITORIOS

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO I. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO SEGUNDO DE LA JUNTA DIRECTIVA Y SUS ATRIBUCIONES CAPÍTULO TERCERO DE

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATAN, A. C.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATAN, A. C. CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATAN, A. C. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA GUBERNAMENTAL Capítulo I Disposiciones Generales

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR Relmbli (d del EcuadOf RPC-SO-24-No.299-2015 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 76, numeral 7, literal m) de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "En todo proceso

Más detalles

Ley que modifica diversas Disposiciones de la Ley Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos

Ley que modifica diversas Disposiciones de la Ley Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos Ley que modifica diversas Disposiciones de la Ley Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos LEY Nº 28337 CONCORDANCIAS: D.S. N 042-2005-PCM, Art.

Más detalles

INSTRUCTIVO DE ESTIMULOS, SANCIONES Y MOVILIZACIONES DE LA CACEP

INSTRUCTIVO DE ESTIMULOS, SANCIONES Y MOVILIZACIONES DE LA CACEP INSTRUCTIVO DE ESTIMULOS, SANCIONES Y MOVILIZACIONES DE LA CACEP El Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Pastaza Ltda. En usos de sus atribuciones que le confiere

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TLAXCALA

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TLAXCALA REGLAMENTO DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TLAXCALA San Pedro Xalcaltzinco, Tepeyanco, Tlax. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS

Más detalles

LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO CONGRESO NACIONAL. Codificación de la Ley de Defensa del Artesano

LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO CONGRESO NACIONAL. Codificación de la Ley de Defensa del Artesano LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO CONGRESO NACIONAL Codificación de la Ley de Defensa del Artesano Art. 1.- [Ámbito de la Ley].- Esta Ley ampara a los artesanos de cualquiera de las ramas de artes, oficios y

Más detalles

Artículo 193. II. Su conformación, estructura y funciones estarán determinadas por la ley.

Artículo 193. II. Su conformación, estructura y funciones estarán determinadas por la ley. Artículo 193 I. El Consejo de la Magistratura es la instancia responsable del régimen disciplinario de la jurisdicción ordinaria, agroambiental y de las jurisdicciones especializadas; del control y fiscalización

Más detalles

ACUERDO CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

ACUERDO CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: ACUERDO 048 - CG - 2011 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: Que, el numeral 2 del artículo 11 de la Constitución de la República, consagra el principio de igualdad de las personas y el goce de

Más detalles

Instructivo para la elección de Representantes Laborales ante el Honorable Consejo Universitario de la Universidad San Gregorio de Portoviejo

Instructivo para la elección de Representantes Laborales ante el Honorable Consejo Universitario de la Universidad San Gregorio de Portoviejo UNIVERSIDAD Resolución USG-H.C.U-No 0105-08- tomada por el Honorable Consejo Universitario en su Sesión Ordinaria del día 18 del mes de agosto del año, la misma que dice literalmente: "Aprobar el Representantes

Más detalles

Reglamento Interior del Comité de Simplificación y Modernización Administrativa para las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal

Reglamento Interior del Comité de Simplificación y Modernización Administrativa para las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal Reglamento Interior del Comité de Simplificación y Modernización Administrativa para las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal Documento de consulta Ultima reforma aplicada 26 de

Más detalles

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: ACUERDO No. 020 - CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: Que, el artículo 204 inciso tercero de la Constitución de la República del Ecuador, publicada en el Registro Oficial ç449 de 20 de octubre

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LA LEY QUE CREA LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA, EN SU CAPÍTULO SEGUNDO DE LA ORGANIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD, DEL ARTÍCULO 6o., FRACCIÓN I; DE LOS ARTÍCULOS 7o.,

Más detalles

Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas

Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas Documento de consulta Nuevo Reglamento P.O. del 4 de julio de 2013. Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura

Más detalles

En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, expide la siguiente:

En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, expide la siguiente: LEY DE FOMENTO DEL CINE NACIONAL Ley 2006-29 (Registro Oficial 202, 3-II-2006) EL CONGRESO NACIONAL Considerando: Que por mandato constitucional, el Estado debe promover y estimular las manifestaciones

Más detalles

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL 6a. Avenida 0-32 zona 2, Ciudad de Guatemala Teléfonos: /4

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL 6a. Avenida 0-32 zona 2, Ciudad de Guatemala Teléfonos: /4 TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL 6a. Avenida 0-32 zona 2, Ciudad de Guatemala Teléfonos: 2232 0380 /4 1. OBJETIVO INSTITUCIONAL Velar por el fiel cumplimiento de la normativa que regula el ejercicio de los derechos

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN, VIGILANCIA Y DISCIPLINA.

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN, VIGILANCIA Y DISCIPLINA. TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE TAMAULIPAS REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN, VIGILANCIA Y DISCIPLINA. CONSIDERANDO Este ordenamiento tiene su fundamento en las fracciones

Más detalles

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL)

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL) Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL) DECRETO No. 46-94, Aprobado el 28 de Octubre de 1994 Publicado en

Más detalles

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS REGLAMENTO INTERNO CAPITULO I GENERALIDADES Art. 1.- El Comité de Admisión

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY No. 475 LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. DECRETO No , Aprobado el 16 de Febrero del 2004.

REGLAMENTO DE LA LEY No. 475 LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. DECRETO No , Aprobado el 16 de Febrero del 2004. REGLAMENTO DE LA LEY No. 475 LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DECRETO No. 8-2004, Aprobado el 16 de Febrero del 2004. Publicado en La Gaceta No. 32 del 16 de Febrero del 2004 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

SECRETARIA DE ACTAS ACTA No RESOLUCION NO. CU FECHA:

SECRETARIA DE ACTAS ACTA No RESOLUCION NO. CU FECHA: EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA En uso de la atribución que le confiere el artículo 14 numeral 28 del Reglamento General de la Institución, R E S U E L V E 1.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO PyME 2012 APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME EL 24 DE ENERO DE 2012 ANEXO 1

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO PyME 2012 APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME EL 24 DE ENERO DE 2012 ANEXO 1 ANEXO 1 OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL SUBCOMITÉ TÉCNICO ESTATAL Página 87 de 97 A. Conformación. ANEXO 1 Operación y funciones del Subcomité La conformación del Subcomité prevé la participación del Secretario

Más detalles

Fecha de publicación: Tipo de Norma: Decreto Supremo # 2026 Tipo de Publicación: Registro Oficial # 486 Status: Vigente

Fecha de publicación: Tipo de Norma: Decreto Supremo # 2026 Tipo de Publicación: Registro Oficial # 486 Status: Vigente Lexis S.A. - Sistema Integrado de Legislación Ecuatoriana en Internet AtencionClientes@lexis.com - Suscripciones@lexis.com www.lexis.com.ec Titulo: LEY CONSTITUTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE PESCA Fecha

Más detalles

Capítulo I Disposiciones generales

Capítulo I Disposiciones generales Acuerdo Cobay 01/2016 por el que se designa a la Unidad de Transparencia y se regula el Comité de Transparencia del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán La Junta de Gobierno del Colegio de Bachilleres

Más detalles

El REGLAMENTO DE GRADUACIÓN PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

El REGLAMENTO DE GRADUACIÓN PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN El REGLAMENTO DE GRADUACIÓN PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MODALIDAD DE TITULACIÓN EXAMEN DE FIN DE CARRERA O DE GRADO EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

Más detalles

COLEGIO DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE COSTA RICA REGLAMENTO DEL FONDO DE MUTUALIDAD Y SUBSIDIOS CAPÍTULO I CONSTITUCIÓN Y FINES

COLEGIO DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE COSTA RICA REGLAMENTO DEL FONDO DE MUTUALIDAD Y SUBSIDIOS CAPÍTULO I CONSTITUCIÓN Y FINES COLEGIO DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE COSTA RICA REGLAMENTO DEL FONDO DE MUTUALIDAD Y SUBSIDIOS CAPÍTULO I CONSTITUCIÓN Y FINES Artículo 1. Objetivo. Créase el Fondo de Mutualidad y Subsidios

Más detalles

Sociedad Nacional de Crédito. Institución de Banca de Desarrollo

Sociedad Nacional de Crédito. Institución de Banca de Desarrollo Sociedad Nacional de Crédito MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE MEJORA REGULATORIA INTERNA DE SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO.

Más detalles

ANTEPROYECTO CREACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE DESARROLLO PROFESIONAL MÉDICO CONTINUO

ANTEPROYECTO CREACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE DESARROLLO PROFESIONAL MÉDICO CONTINUO ANTEPROYECTO CREACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE DESARROLLO PROFESIONAL MÉDICO CONTINUO CAP. I - De los fines Artículo 1º. Declárase de interés nacional el Desarrollo Profesional Médico Continuo (DPMC).

Más detalles

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS PÁGINA 2 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 26 DE JULIO DE 2016. -SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE SE OTORGA PLAZO PARA CONSULTA PÚBLICA...

Más detalles

Artículo Fundamental La Sociedad de Ingenieros del Ecuador (SIDE) se rige por la Ley de Ejercicio Profesional de la Ingeniería.

Artículo Fundamental La Sociedad de Ingenieros del Ecuador (SIDE) se rige por la Ley de Ejercicio Profesional de la Ingeniería. Estatuto de la Sociedad de Ingenieros del Ecuador Debatido por el Directorio de la SIDE en Enero 26 de 1975 y Febrero 14 de 1975 Debatido en el II Congreso Extraordinario de la SIDE en Febrero 28 de 1975

Más detalles

CENTRO DE RECREACION PARA TECNICOS, SUBOFICIALES Y EMPLEADOS CIVILES DE LA FUERZA AEREA DEL PERU

CENTRO DE RECREACION PARA TECNICOS, SUBOFICIALES Y EMPLEADOS CIVILES DE LA FUERZA AEREA DEL PERU CENTRO DE RECREACION PARA TECNICOS, SUBOFICIALES Y EMPLEADOS CIVILES DE LA FUERZA AEREA DEL PERU REGLAMENTO DE LA JUNTA DE DELEGADOS 2012 REGLAMENTO DE LA JUNTA DE DELEGADOS ÍNDICE Página TÍTULO I GENERALIDADES

Más detalles

ACTA DE CONSTITUCIÓN

ACTA DE CONSTITUCIÓN ACTA DE CONSTITUCIÓN En Asunción, a los seis días del mes de octubre de 2007, los que suscriben la presente acta, Profesores y Especialistas de Derecho Internacional Privado, que participan en la Asamblea

Más detalles

REGLAMENTO DE GRADUACIÓN

REGLAMENTO DE GRADUACIÓN REGLAMENTO DE GRADUACIÓN UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS REGLAMENTO DE GRADUACION La Junta General Universitaria de la Universidad Gerardo Barrios Barrios Considerando: 1.- Que el articulo 5 de la Ley de Educación

Más detalles

SECRETARIA DE ACTAS ACTA No RESOLUCION No. Cu FECHA:

SECRETARIA DE ACTAS ACTA No RESOLUCION No. Cu FECHA: EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA En uso de la atribución que le confiere el artículo 14 numeral 28 del Reglamento General de la Institución, R E S U E L V E 1.

Más detalles

Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil

Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil Concepción 2014 Pablo Ibarra Ibarra Secretario Municipal Reglamento del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil Ley 20.500 de Participación

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY DEL INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO DE LA MUJER.

REGLAMENTO DE LA LEY DEL INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO DE LA MUJER. REGLAMENTO DE LA LEY DEL INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO DE LA MUJER. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, Decreto Ejecutivo, Nº: 52, de Fecha: 23/04/2002; D. Oficial: 189 - Tomo: 357. Publicado DO: 10/10/2002

Más detalles

DECRETO EJECUTIVO No MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

DECRETO EJECUTIVO No MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Ref. No. 019-2014-MTSS DECRETO EJECUTIVO No. 38803-MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Con fundamento en las atribuciones y facultades conferidas en los incisos

Más detalles

REGLAMENTO DEL SINDICATO DE TITULARES DE OBLIGACIONES

REGLAMENTO DEL SINDICATO DE TITULARES DE OBLIGACIONES REGLAMENTO DEL SINDICATO DE TITULARES DE OBLIGACIONES A continuación se recoge el reglamento del sindicato de Titulares de Obligaciones de la EMISIÓN DE OBLIGACIONES SIMPLES DE ACCIONA, S.A., ABRIL 2014.

Más detalles

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES. Decreto n.º

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES. Decreto n.º Decreto n.º 20-2006 Publicado en La Gaceta n. 7 de miércoles 10 de enero de 2007 NOTA: De conformidad con lo establecido en el inciso f, artículo 7 y el artículo 11 del decreto del TSE n. 03-2014 Reglamento

Más detalles

Para efectos de este Acuerdo, por asistencia social se entiende el auxilio o ayuda económica, cultural o moral a personas en estado de necesidad.

Para efectos de este Acuerdo, por asistencia social se entiende el auxilio o ayuda económica, cultural o moral a personas en estado de necesidad. ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL ORGANISMO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN. Aprobado por el XV Ayuntamiento de Mexicali, en sesión de Cabildo celebrada el día 25 de octubre de 1996 y publicado en el

Más detalles

Estatuto de la Comisión de Selección Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco

Estatuto de la Comisión de Selección Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco CONTENIDO CAPÍTULO I: Objeto e interpretación... 1 CAPÍTULO II: Definiciones... 2 CAPÍTULO III: De la Comisión de Selección... 2 CAPÍTULO IV: Del Pleno de la Comisión de Selección... 3 CAPÍTULO V: De los

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY

REGLAMENTO DE LA LEY Considerando: REGLAMENTO DE LA LEY Reglamento de la Ley de Corredores de Bienes Raíces Que se halla en vigencia la ley 173 de los Corredores de Bienes Raíces expedida el 28 de junio de 1984, y publicada

Más detalles

Capítulo I Disposiciones generales

Capítulo I Disposiciones generales Acuerdo Sedesol 03/2016 por el que se designa a la Unidad de Transparencia y se regula el Comité de Transparencia de la Secretaría de Desarrollo Social Mauricio Sahuí Rivero, secretario de Desarrollo Social,

Más detalles

REGLAMENTO DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

REGLAMENTO DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA REGLAMENTO DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA DISPOSICIONES GENERALES PRIMERA.- Las organizaciones sujetas a esta Ley, fijarán sus propios mecanismos de control interno, incluyendo la solución de conflictos

Más detalles

LEY DE LOS CORREDORES DE BIENES RAÍCES CONGRESO NACIONAL EL PLENARIO DE LAS COMISIONES LEGISLATIVAS

LEY DE LOS CORREDORES DE BIENES RAÍCES CONGRESO NACIONAL EL PLENARIO DE LAS COMISIONES LEGISLATIVAS LEY DE LOS CORREDORES DE BIENES RAÍCES CONGRESO NACIONAL EL PLENARIO DE LAS COMISIONES LEGISLATIVAS Considerando: Que el desarrollo de la industria de la construcción, al promover el crecimiento urbanístico

Más detalles

PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL

PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL Artículo 23. Son atribuciones de la Asamblea Estatal: I. Analizar la situación política, social, económica y jurídica prevaleciente en el estado y la nación y en su caso tomar

Más detalles

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaria General de Gobierno.

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaria General de Gobierno. Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaria General de Gobierno. REGLAMENTO DEL COMITÉ TÉCNICO DE TRANSPARENCIA Y VALORACIÓN SALARIAL DEL ESTADO DE JALISCO Y SUS MUNICIPIOS

Más detalles

Servicio de Acreditación Ecuatoriano. Reglamento Interno

Servicio de Acreditación Ecuatoriano. Reglamento Interno Servicio de Acreditación Ecuatoriano RI05 R01 2015-12-03 Reglamento Interno FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO DEL SAE El presente documento se distribuye como copia no controlada. Su revisión

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE TURISMO

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE TURISMO REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE TURISMO Acuerdo Ministerial 0 Registro Oficial 131 de 26-nov.-2013 Estado: Vigente MINISTERIO DE TURISMO EL CONSEJO CONSULTIVO DE TURISMO Considerando:

Más detalles

LEY QUE CREA EL CONSEJO ESTATAL DE ADOPCIONES. (Publicada en el Periódico Oficial del Estado de fecha 9 de Febrero de 1996)

LEY QUE CREA EL CONSEJO ESTATAL DE ADOPCIONES. (Publicada en el Periódico Oficial del Estado de fecha 9 de Febrero de 1996) LEY QUE CREA EL CONSEJO ESTATAL DE ADOPCIONES (Publicada en el Periódico Oficial del Estado de fecha 9 de Febrero de 1996) Última reforma integrada publicada Periódico Oficial 5 julio 2011 Se crea por

Más detalles

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE EDUCACIÓN COOPERATIVA REGLAMENTO INTERNO CAPITULO I GENERALIDADES Art 1.- El presente

Más detalles

REGLAMENTO DE LA OFICINA COORDINADORA DE PROGRAMAS ELECTORALES DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

REGLAMENTO DE LA OFICINA COORDINADORA DE PROGRAMAS ELECTORALES DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES REGLAMENTO DE LA OFICINA COORDINADORA DE PROGRAMAS ELECTORALES DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES Decreto Nº 21-2006 del 22 de diciembre del 2006 PUBLICADO EN LA GACETA Nº 7 DEL 10 DE ENERO DEL 2007 EL

Más detalles

Instituto Nacional de Pediatría MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA

Instituto Nacional de Pediatría MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Mayo de 2013 COMITÉ DE BIENES MUEBLES I N D I C E Presentación 3 Introducción 4 Objetivo 5 I. Marco

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA VERIFICACION DOCUMENTOS A SER APOSTILLADOS SENESCYT

INSTRUCTIVO PARA VERIFICACION DOCUMENTOS A SER APOSTILLADOS SENESCYT INSTRUCTIVO PARA VERIFICACION DOCUMENTOS A SER APOSTILLADOS SENESCYT Acuerdo Ministerial 142 Registro Oficial 448 de 28-feb.-2015 Estado: Vigente No. 2014-142 Rene Ramírez Gallegos SECRETARIO DE EDUCACION

Más detalles

LEY DE LOS CORREDORES DE BIENES RAÍCES Ley No. 173 CONGRESO NACIONAL EL PLENARIO DE LAS COMISIONES LEGISLATIVAS CONSIDERANDO:

LEY DE LOS CORREDORES DE BIENES RAÍCES Ley No. 173 CONGRESO NACIONAL EL PLENARIO DE LAS COMISIONES LEGISLATIVAS CONSIDERANDO: 1 LEY DE LOS CORREDORES DE BIENES RAÍCES Ley No. 173 CONGRESO NACIONAL EL PLENARIO DE LAS COMISIONES LEGISLATIVAS CONSIDERANDO: Que el desarrollo de la industria de la construcción, al promover el crecimiento

Más detalles

Dr. José Francisco Vacas Dávila

Dr. José Francisco Vacas Dávila INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN, NEGOCIACIÓN Y SUSCRIPCIÓN DE CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO Y ACTAS TRANSACCIONALES EN EL SECTOR PRIVADO Y EN EL SECTOR PÚBLICO No. 0184 Dr. José Francisco Vacas Dávila

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES REGLAMENTO PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES ARTICULO PRIMERO.- FINALIDAD. TITULO I GENERALIDADES CAPITULO

Más detalles

Ultima reforma publicada en el Periódico Oficial del 12 de enero de 2005.

Ultima reforma publicada en el Periódico Oficial del 12 de enero de 2005. Ultima reforma publicada en el Periódico Oficial del 12 de enero de 2005. Decreto publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 08 de junio de 1971. LEY DE LA CASA DE LA CULTURA OAXAQUEÑA

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS, A.C. JUNTA DE HONOR

INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS, A.C. JUNTA DE HONOR ANEXO I INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS, A.C. JUNTA DE HONOR RESPONSABILIDADES CONFERIDAS EN ESTATUTOS Y REGLAMENTOS CAPÍTULO I NATURALEZA JURÍDICA Y OBJETIVOS 1.05 El Instituto es una Asociación

Más detalles

INSTRUCTIVO CERTIFICACIONES EXONERACION IMPUESTO A TIERRAS RURALES

INSTRUCTIVO CERTIFICACIONES EXONERACION IMPUESTO A TIERRAS RURALES INSTRUCTIVO CERTIFICACIONES EXONERACION IMPUESTO A TIERRAS RURALES Acuerdo Ministerial 48 Registro Oficial 745 de 02-may.-2016 Estado: Vigente No. 048 EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA

Más detalles

ARTICULO 5: De su patrimonio. El patrimonio de la Fundación estará integrado por: 1. Los bienes, derechos y obligaciones de los cuales es titular.

ARTICULO 5: De su patrimonio. El patrimonio de la Fundación estará integrado por: 1. Los bienes, derechos y obligaciones de los cuales es titular. FUNDACIÓN (CIDA) ESTATUTOS (Agosto 1985) ARTICULO 1: La Fundación se denomina Centro de Investigaciones de Astronomía Francisco J. Duarte (CIDA), pudiendo usar igualmente para su identificación la palabra

Más detalles

Acuerdo 1653-A publicado en Registro Oficial Número 1 de Abril 21 de 2005. Reglamento Especial Sustitutivo de Educación a Distancia.

Acuerdo 1653-A publicado en Registro Oficial Número 1 de Abril 21 de 2005. Reglamento Especial Sustitutivo de Educación a Distancia. 1 Acuerdo 1653-A publicado en Registro Oficial Número 1 de Abril 21 de 2005. Reglamento Especial Sustitutivo de Educación a Distancia. El Ministro de Educación y Cultura Considerando: Que la Constitución

Más detalles

Art. 1.- La Asociación de estudiantes de Ingeniería en Electricidad tendrá las siglas"a.e.i.e."

Art. 1.- La Asociación de estudiantes de Ingeniería en Electricidad tendrá las siglasa.e.i.e. ESTATUTO DE LA ASOCIACION DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA EN ELECTRICIDAD DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Capítulo I DECLARACION DE PRINCIPIOS Los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en

Más detalles

FORMACIÓN DE FILIALES UNIÓN DE CONSERJES DE EDUCACIÓN PÚBLICA SAN JOSÉ U.C.E.P.

FORMACIÓN DE FILIALES UNIÓN DE CONSERJES DE EDUCACIÓN PÚBLICA SAN JOSÉ U.C.E.P. FORMACIÓN DE FILIALES UNIÓN DE CONSERJES DE EDUCACIÓN PÚBLICA SAN JOSÉ U.C.E.P. 2015 PRESENTACIÓN El presente texto es el manual para formar nuestras filiales en los diferentes ámbitos de nuestra geografía

Más detalles

CAPÍTULO I GENERALIDADES.

CAPÍTULO I GENERALIDADES. EL COMITÉ TÉCNICO INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS DEL FONDO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN CUMPLIMIENTO DE LAS ATRIBUCIONES CONFERIDAS POR EL ARTÍCULO 21, FRACCIÓN

Más detalles

INSTRUCTIVO OTORGAMIENTO PERMISOS PARA LABORES DE MINERIA ARTESANAL

INSTRUCTIVO OTORGAMIENTO PERMISOS PARA LABORES DE MINERIA ARTESANAL INSTRUCTIVO OTORGAMIENTO PERMISOS PARA LABORES DE MINERIA ARTESANAL Norma: Acuerdo Ministerial 286 Publicación: Registro Oficial Suplemento 531 Fecha: 09-sep-2011 Estado: Vigente EL MINISTRO DE RECURSOS

Más detalles

Criterios para el Funcionamiento del Comité de Información de Estudios Churubusco Azteca, S.A.

Criterios para el Funcionamiento del Comité de Información de Estudios Churubusco Azteca, S.A. Criterios para el Funcionamiento del Comité de Información de Estudios Churubusco Azteca, S.A. Al margen la identidad gráfica de Estudios Churubusco Azteca, S.A. Con fundamento en los artículos 29 y 30

Más detalles

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995 REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No. 26-95, Aprobado el 14 de Junio de 1995 Publicado en La Gaceta No. 118 del 26 de Junio de 1995 EL PRESIDENTE DE LA

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO PARA LA DESIGNACION DE PERITOS PROFESIONALES COLEGIO DE INGENIEROS MECANICOS Y ELECTRICISTAS DEL ESTADO DE JALISCO, A.C.

REGLAMENTO INTERNO PARA LA DESIGNACION DE PERITOS PROFESIONALES COLEGIO DE INGENIEROS MECANICOS Y ELECTRICISTAS DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. COLEGIO DE INGENIEROS MECANICOS Y ELECTRICISTAS DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. REGLAMENTO INTERNO PARA LA DESIGNACION DE PERITOS PROFESIONALES GUADALAJARA, JALISCO 1 DE ABRIL DEL 2 003. REGLAMENTO INTERNO

Más detalles

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Octubre 2012 Contenido Pág. 1. Capítulo I. 3 Disposiciones Generales...3 2. Capítulo II....4 Funciones

Más detalles

ASOCIACIÓN DE ADJUDICATARIOS DEL AGUA DE LA VERTIENTE EL POGGYO DE CHAQUIBAMBA

ASOCIACIÓN DE ADJUDICATARIOS DEL AGUA DE LA VERTIENTE EL POGGYO DE CHAQUIBAMBA ASOCIACIÓN DE ADJUDICATARIOS DEL AGUA DE LA VERTIENTE EL POGGYO DE CHAQUIBAMBA ESTATUTO QUE REGIRA LA VIDA JURÍDICA DE LA ASOCIACIÓN DE ADJUDICARIOS PRIMARIOS DE LA VERTIENTE DE AGUA EL POGGYO DE CHAQUIBAMBA.

Más detalles