Décimo Quinto Encuentro Regional Ibero-americano del CIGRÉ Foz de Iguazú-PR, Brasil 19 al 23 de mayo de 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Décimo Quinto Encuentro Regional Ibero-americano del CIGRÉ Foz de Iguazú-PR, Brasil 19 al 23 de mayo de 2013"

Transcripción

1 RENDIMIENTO DE MOTORES DE INDUCCIÓN DE EFICIENCIA ESTÁNDAR Y PREMIUM CON PROBLEMAS DE CALIDAD DE ENERGÍA P. D. Donolo* C. M. Pezzani* A. F. Bonelli** A. R. Aoki** R. A. Nehls*** G. R. Bossio* G. O. García* * Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Río Cuarto UNRC. ** Instituto de Tecnologia para o Desenvolvimento LACTEC. *** Companhia Paranaense de Energia - COPEL. RESUMEN En este trabajo se estudia como varía el rendimiento de los Motores de Inducción (MI) con subtensión, sobretensión y desequilibrio en las tensiones de alimentación. Se analiza un MI de eficiencia estándar (IE1) y un MI de eficiencia Premium (IE3). Se obtienen resultados en el laboratorio emulando las condiciones observadas en un relevamiento industrial. Se calculó el rendimiento de cada uno de los MI con subtensión y sobretensión en diferentes condiciones de carga y con desequilibrio de tensión a plena carga. Los resultados obtenidos indican que en las condiciones de operación industriales el rendimiento de los MI es inferior al provisto en la placa característica. Además, se observa que la diferencia entre los rendimientos de un MI de eficiencia estándar y un MI de eficiencia Premium, en condiciones de operación industrial, es menor que la diferencia de rendimiento de las placas características. PALABRAS-CLAVE Motor de inducción, pérdidas, rendimiento, factor de demérito, desequilibrio de tensión, calidad de energía. 1. INTRODUCCIÓN Desde hace algunos años el sector eléctrico se ha enfocado en el estudio de temas relacionados con la conservación de la energía y la eficiencia energética del equipamiento final [1]. El motor de inducción (MI) es el equipo final que consume la mayor cantidad de energía eléctrica en la industria [2]. Por esta razón, se realizaron importantes avances para reducir las pérdidas y mejorar el rendimiento de los MI [3]. El desarrollo de MI de mayor rendimiento requirió de nuevas categorías de eficiencia y posibilitó el reemplazo de antiguos MI por modernos de mayor rendimiento [4]. En la primera versión de la Norma IEC :2008 presentada en noviembre de 2008 se especificaron los requerimientos de eficiencia que deben cumplir los MI [4]-[6]. Esta Norma, que en la actualidad está en revisión, define como IE1 a los MI de eficiencia estándar, IE2 a los MI de alta eficiencia e IE3 a los MI de eficiencia Premium [5]. En la nueva edición de Norma IEC se 1 / 8

2 definirán dos categorías más de eficiencia, la IE4 para los MI de eficiencia Super Premium y la IE5 para los MI de eficiencia Ultra Premium [5]. Desde el 16 de Junio de 2011, en los países de la Unión Europea, la eficiencia mínima recomendada de los MI es la definida como IE2 para MI entre 0.75kW y 375kW. A partir del 01 de enero de 2015 la eficiencia mínima recomendada de los MI de 7.5 a 375kW será IE3. Este mismo nivel de exigencia será requerido para todos los MI de 0.75 a 375kW a partir del 01 de enero de 2017 [4] [5]. En Brasil, desde el 8 de diciembre de 2009 todos los MI vendidos deben cumplir con los requerimientos de eficiencia IE2 [7]. Los nuevos MI de mayor rendimiento consumen menos energía que los de eficiencia estándar en condiciones ideales de suministro, sin embargo su comportamiento frente a problemas de calidad de energía eléctrica está aún en estudio [1]. En trabajos anteriores se mostró como las características constructivas modifican el comportamiento del MI cuando se alimenta con tensiones desequilibradas y distorsionadas [8]. Por lo tanto, es de mucho interés conocer el comportamiento de estos nuevos MI cuando las condiciones de alimentación no son ideales. Los primeros estudios con MI de eficiencia estándar (EFF2 equivalente a IE1) y alta eficiencia (EFF1 equivalente a IE2) alimentados con tensiones desequilibradas se enfocaron en conocer la reducción en el rendimiento para todo el rango de operación y en ubicar el punto de operación de máximo rendimiento en MI de diferentes potencias [1]. En este trabajo se estudia cómo varía el rendimiento de dos MI de 5,5kW 50 Hz con subtensión, sobretensión y desequilibrio en las tensiones de alimentación. Se analiza un MI de eficiencia estándar (IE1) y un MI de eficiencia Premium (IE3). Se obtienen resultados en el laboratorio emulando las condiciones observadas en un relevamiento industrial de más de 900 MI [4]. Se registraron las tensiones y corrientes de entrada, así como el par medio y la velocidad media en el eje. Con los datos registrados se calculó el rendimiento de cada uno de los MI en diferentes condiciones de operación. Se obtuvo el rendimiento del MI con subtensión y sobretensión en diferentes condiciones de carga y con desequilibrio de tensión a plena carga. 2. DESCRIPCIÓN DE LOS MI ANALIZADOS En los relevamientos realizados por el Instituto de Tecnologia para o Desenvolvimento (LACTEC) y la Companhia Paranaense de Energia (COPEL) a 916 MI trifásicos instalados en la industria brasilera se observa que más del 46% (423) de los MI son de potencias comprendidas entre 1 a 10 CV [8]. Por lo tanto, para el estudio de las variaciones en el rendimiento del MI por problemas de calidad de energía se seleccionaron dos MI de 5,5kW (7,5CV) 50 Hz uno de eficiencia estándar (IE1) y otro MI de eficiencia Premium (IE3). Los MI de eficiencia Premium son los de mayor rendimiento disponibles en la actualizad en el mercado local. 2.1 Datos provistos por el fabricante de los MI en estudio La Tabla 1 presenta un resumen de los datos de placa y catálogo provistos por el fabricante para los MI de 5,5kW 50 Hz de eficiencia estándar (IE1) y de eficiencia Premium (IE3). Analizando los datos de la tabla es posible observar que ambos MI son de par, velocidad y factor de potencia nominal similar, sin embargo el MI de eficiencia Premium tiene una corriente nominal 7.7% menor que la del MI de eficiencia estándar. Además, el par de arranque es 32% superior y el par máximo es casi 40% superior al del MI de eficiencia estándar, lo que podría indicar un mejor comportamiento frente a variaciones transitorias de carga. 2 / 8

3 Tabla 1 Datos eléctricos de los MI ensayados Motor Estándar Premium Tensión nominal del MI 380/660V Frecuencia 50 Hz Potencia nominal del MI 5.5kW (7.5CV) Polos 4 Velocidad nominal 1450 RPM 1465 RPM Par nominal 36.2 Nm 35.9 Nm Corriente nominal 11.7A 10.8A Clase de eficiencia IE1 IE3 Rendimiento nominal 85.5% 90.7% Factor de potencia nominal Par de arranque 180% 240% Par máximo 220% 310% Corriente de arranque 6.5 p.u. 8.5 p.u. La corriente de arranque en el MI de eficiencia Premium es 20% superior a la corriente de arranque del MI de eficiencia estándar, lo que producirá una mayor caída de tensión en el sistema cuando la conexión sea directa desde la red. La relación inversa entre las corrientes de arranque y nominal de un MI permiten conocer la relación de las impedancias de arranque y nominal. La impedancia de arranque de un MI se puede asociar con el valor de su impedancia de secuencia negativa [10]. Por lo tanto, con la relación entre las corrientes de arranque y nominal de un MI se puede estimar las corrientes de secuencia negativa en condiciones de tensión desequilibrada [10]. En la Tabla 1 se puede observar que la relación entre las corrientes de arranque y nominal del MI de eficiencia Premium es mayor que la observada en el MI de eficiencia estándar, lo que indicaría mayores corrientes de secuencia negativa para el mismo nivel de desequilibrio de tensión. En la figura 1 se muestran los datos de rendimiento para distintos niveles de carga de ambos MI provistos por el fabricante en condiciones ideales de suministro. En la figura se ve que el MI de eficiencia Premium tiene un rendimiento 5% mayor que el de eficiencia estándar para cualquier condición de carga. Fig. 1. Rendimiento de ambos MI provistos por el fabricante. 3 / 8

4 3. DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS REALIZADOS En el análisis de los datos relevados por el Instituto de Tecnologia para o Desenvolvimento (LACTEC) y la Companhia Paranaense de Energia (COPEL) a los MI instalados en la industria Brasilera se observa que los MI de eficiencia estándar de esta potencia operan con una ligera subtensión ( VL 0.98 Vn), con un factor de desequilibrio de tensión VUF 0.28% y una distorsión armónica total media de THD 2.64% [8]. Además, se observan desviaciones importantes de las condiciones nominales en los valores máximos y mínimos del nivel de tensión media y factores de desequilibrio de tensión para los que la normas recomienda una reducción o demérito de la potencia de placa [11]. Por lo tanto, en este trabajo se analizará el rendimiento de ambos MI en condiciones similares a las relevadas en la industria. Se analiza el rendimiento de los MI con subtensión, sobretensión y desequilibrio de tensión. 3.1 Banco de ensayos utilizado En la figura 2 se muestra el esquema del banco de ensayos utilizado para obtener los resultados experimentales. El banco de ensayos posee un autotransformador que permite variar independientemente cada una de las tensiones de línea del MI bajo ensayo para obtener diferentes niveles de tensión y de desequilibrio. El MI a ensayar está acoplado mecánicamente con otro MI que es impulsado por un accionamiento comercial con control de par, que funciona como carga. Este MI, actúa como generador disipando la energía sobre una carga resistiva. La referencia de par se ajusta externamente para emular los diferentes niveles de carga. En cada ensayo se adquirieron mediante un registrador oscilográfico dos corrientes de fase y dos tensiones de línea. La corriente y tensión restantes se obtuvieron a partir de las medidas debido a que en los MI ensayados no existe conexión de neutro. El rendimiento de ambos MI se determinará por medición directa, por lo tanto se registraron el par y la velocidad del MI en cada condición de carga. Fig. 2. Esquema del banco de ensayos. 3.2 Casos analizados En este trabajo se analizará el rendimiento de ambos MI en diferentes condiciones de operación. En el primer caso se analiza el rendimiento de ambos MI en condiciones similares a las relevadas en la industria para todos los estados de carga. Se obtienen los resultados con un factor de desequilibrio de tensión VUF 0.3% y una distorsión armónica total media de THD 2.4%. 4 / 8

5 Posteriormente se analiza el efecto del incremento y la disminución de la tensión media para los mismos valores de desequilibrio de tensión y de armónicos de tensión. Se analiza el comportamiento con sobretensión VL 1.04 Vn (395 V) y con subtensión VL 0.96 Vn (365 V) para todos los estados de carga. En ambos casos, los resultados se presentan para la misma condición de par resistente en el eje y no en función de la potencia, debido a que los MI de mayor eficiencia operan a mayor velocidad que los de eficiencia estándar. Finalmente, se analiza el comportamiento de ambos MI con desequilibrio de tensión a plena carga manteniendo constante el nivel de armónicos de tensión. El desequilibrio de tensión se realizó manteniendo constante una de las tensiones de línea y reduciendo las dos restantes en igual proporción. 4. RESULTADOS EXPERIMENTALES 4.1 Rendimiento de los MI Rendimiento de los MI en condiciones de operación observadas en la industria. En la figura 3 se muestra el rendimiento de ambos MI en condiciones de desequilibrio de tensión y distorsión armónica de tensión similares a la media relevada en la industria para MI de esta potencia [9]. En la figura 3 se observa que el MI de eficiencia Premium tiene un rendimiento superior al de eficiencia estándar para cualquier condición de carga en condiciones similares a las de operación industrial. Sin embargo, la diferencia entre los rendimientos de ambos MI se reduce a aproximadamente 4%. Fig. 3. Rendimiento de los MI 5,5kW IE1 e IE3 para diferentes condiciones de carga con VUF 0.3% y THD 2.4% Efecto de la subtensión y la sobretensión En la figura 4 se muestra como varía el rendimiento en el MI de eficiencia estándar con tensión nominal, sobretensión y subtensión en función del estado de carga del MI. Además, se observa que la curva de rendimiento con subtensión es mayor a la medida en condiciones industriales mientras que la curva de rendimiento con sobretensión está por debajo de ambas. 5 / 8

6 En la figura 5 se muestra como varía el rendimiento en el MI de eficiencia Premium con tensión nominal, sobretensión y subtensión en función del estado de carga del MI. Además, se observa que la subtensión y la sobretensión producen en este MI un comportamiento similar al de eficiencia estándar. Este comportamiento se puede deber a que el núcleo de ambos MI opera muy cerca de la saturación con la tensión nominal, por lo tanto una disminución en el valor medio de la tensión reduce las pérdidas en el núcleo más de lo que se incrementan las pérdidas en el cobre. Cuando la tensión es superior a la nominal, el núcleo está saturado, haciendo que el factor de potencia se reduzca y las pérdidas aumenten. Comparando las figuras 4 y 5 se puede notar que las variaciones en la tensión media de alimentación modifican el rendimiento del MI de eficiencia estándar en mayor medida que al de eficiencia Premium. Fig. 4. Rendimiento del MI 5,5kW IE1 con subtensión y sobretensión para distintos niveles de carga. Fig. 5. Rendimiento del MI 5,5kW IE3 con subtensión y sobretensión para distintos niveles de carga Efecto del desequilibrio de tensión La figura 6 se muestra cómo varía el rendimiento a plena carga de los MI de eficiencia estándar y de eficiencia Premium a medida que el desequilibrio de tensión es mayor. La relación entre las corrientes de arranque y nominal provistas por el fabricante de ambos MI indican que el MI eficiencia Premium sería el más afectado debido a una menor impedancia a la secuencia negativa. En la figura 6 se ve que el desequilibrio de tensión reduce considerablemente el rendimiento del MI, en especial en los MI de eficiencia Premium. Fig. 6. Efectos del desequilibrio de tensión en el rendimiento de los MI 5,5kW IE1 e IE3 al 100% de carga. 6 / 8

7 5. CONCLUSIÓN En este trabajo se midió el rendimiento de un MI de eficiencia estándar (IE1) y otro de eficiencia Premium (IE3) en condiciones de operación similares a las relevadas en la industria. Se midió también el rendimiento de ambos MI con subtensión, sobretensión y desequilibrio de tensión. Los resultados muestran que en condiciones de alimentación similares a las medidas en la industria (factor de desequilibrio de tensión VUF 0.3% y una distorsión armónica total media de THD 2.4% ) no se pueden obtener los rendimientos de placa del MI. Además, se observa que la diferencia entre los rendimientos medidos en ambos MI en condiciones de operación similares a la industrial es menor que la diferencia de rendimiento entre los datos de placa. Los resultados obtenidos con subtensión muestran un mayor rendimiento en ambos MI que el medido las condiciones industriales. Sin embargo, los rendimientos son menores a los provistos por el fabricante para condiciones ideales. La sobretensión redujo el rendimiento de ambos MI, principalmente el del MI de eficiencia estándar. El desequilibrio en las tensiones de alimentación incrementa las pérdidas totales y reduce el rendimiento incluso cuando la tensión media es menor a la nominal. El MI de eficiencia Premium es el más afectado por el desequilibrio de tensión. 6. TRABAJOS FUTUROS Como trabajo futuro se propone estudiar en detalle el comportamiento de ambos tipos de MI en condiciones de desequilibrio de tensión. Los resultados obtenidos muestran que el desequilibrio en las tensiones de alimentación incrementa considerablemente las pérdidas totales y reduce el rendimiento incluso cuando la tensión media es menor a la nominal. El rendimiento del MI de eficiencia Premium se reduce en mayor medida que el rendimiento del MI de eficiencia estándar para el mismo desequilibrio de tensión, por lo tanto, es interesante realizar estudios que permitan conocer la forma en la que varían las pérdidas del MI con desequilibrio de tensión. A partir de estos estudios se pueden proponer factores de demérito de la potencia de placa para evitar sobrecalentamientos localizados que conduzcan a una reducción de la vida útil del MI. El desequilibrio de tensión produce también pulsaciones en el par a dos veces la frecuencia de alimentación que pueden conducir a problemas en la carga impulsada y generar vibraciones importantes en la carcasa del MI. Por lo tanto, es interesante estudiar cómo se comportan el par y las vibraciones de ambos tipos de MI cuando se alimentan con tensiones desequilibradas. 7 / 8

8 BIBLIOGRAFÍA [1] A. Van Wyk, M. Khan y P. Barendse, Impact of over/under and voltage unbalanced supplies on Energy-Efficient motors, IEEE International Electric Machines & Drives Conference (IEMDC 2011), pp , [2] A. Berset y M. Ogara, Sistemas accionados por motores eléctricos en observación, Saber Como, Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), vol. 85, pp. 3, [3] I. Peter, "Induction motors with squirrel cage rotor, with IE2 efficiency level, up to 18.5 kw. methods for increasing the efficiency," 13th International Conference on Optimization of Electrical and Electronic Equipment (OPTIM 2012), pp , [3] H. Magaldi, M. De Luca, C. Carpio, A. Baragatti, C. Burgos, H. Sierralta Sustitución de motor de eficiencia convencional por motor de alta eficiencia en industria textil, International Copper Association Latin America, [4] Commission Regulation (EC) No 640/2009: Implementing Directive 2005/32/EC of the European Parliament and of the Council with regard to ecodesign requirements for electric motors, Julio [5] A. De Almeida, F. Ferreira, y A. Quintino, Technical and economical considerations on super high-efficiency three-phase motors," IEEE/IAS 48th Industrial & Commercial Power Systems Technical Conference (I&CPS), pp [6] A. De Almeida, F. Ferreira, y J. Fong. Standards for Super-Premium Efficiency class for electric motors," Industrial & Commercial Power Systems Technical Conference - Conference Record 2009 IEEE, pp. 1-8,2009. [7] Ministério Do Desenvolvimento, Indústria E Comércio Exterior, Instituto Nacional De Metrologia, Normalização E Qualidade Industrial-Inmetro. Portaria Interministerial No 553, 2005 y Portaria Interministerial No 243, [8] P. Donolo, G. Bossio, y C. de Angelo, Demérito en motores de inducción por armónicos y desequilibrio de tensión XIV Encuentro Regional Iberoamericano de Cigré (XIV ERIAC). Ciudad del Este, Paraguay [9] A. F. Bonelli, A. R. Aoki, M. D. Teixeira, A. L. Langner, W. E. Souza, F. A. Filipini y R. A. Nehls, Panorama do Impacto da Qualidade da Energia Elétrica Aplicada aos Motores das Indústrias do Estado do Estado do Paraná IV Simpósio Brasileiro de Sistemas Elétricos (SBSE 2012). Goiânia, Brasil [10] J. Gómez Calidad de Potencia para Usuarios y Empresas Eléctricas Edigar. Buenos Aires, [11] ANSI-NEMA Standard MG Motors and Generators, National Electrical Manufacturers Association 2003, revisión / 8

8. Calidad de la potencia

8. Calidad de la potencia 8. Calidad de la potencia Anibal T. De Almeida Día 2 1 Temario Niveles de tensión Desequilibrio de la tensión Factor de potencia Armónicos ISR-Universidad de Coímbra 2 Calidad de la potencia 1. Mantener

Más detalles

Análisis de la norma IEC Aplicación en la determinación de las pérdidas y el rendimiento de motores de inducción trifásicos.

Análisis de la norma IEC Aplicación en la determinación de las pérdidas y el rendimiento de motores de inducción trifásicos. Análisis de la norma IEC 634-2-1. Aplicación en la determinación de las pérdidas y el rendimiento de motores de inducción trifásicos. Luis Antonio Guardiola de Cabo Ingeniería Técnica Industrial, Especialidad

Más detalles

Experiencia de la Universidad de Santiago de Chile en el desarrollo de normas de eficiencia energética

Experiencia de la Universidad de Santiago de Chile en el desarrollo de normas de eficiencia energética Experiencia de la en el desarrollo de normas de eficiencia energética Dra. Ing. Ingeborg Mahla Directora del Laboratorio de Control Avanzado Septiembre de 2009 Qué es la eficiencia? Eficiencia = Salida

Más detalles

Ensayo de Motor de Imanes Permanentes (MIP) en accionamiento de Bombeo de Cavidad Progresiva(PCP)

Ensayo de Motor de Imanes Permanentes (MIP) en accionamiento de Bombeo de Cavidad Progresiva(PCP) Ensayo de Motor de Imanes Permanentes (MIP) en accionamiento de Bombeo de Cavidad Progresiva(PCP) Ing. Daniel Tkaczek Ing. Juan Carlos Revoredo Junio 2016 INTRODUCCIO Rendimiento N: de Energía en Motores

Más detalles

3. Normas de motores eléctricos

3. Normas de motores eléctricos 3. Normas de motores eléctricos Anibal T. De Almeida ISR-Universidad de Coímbra 1 Temario Principales normas de motores Normas relacionadas con la eficiencia energética Normativas de eficiencia energética

Más detalles

Efecto de los huecos de tensión en el motor de inducción

Efecto de los huecos de tensión en el motor de inducción TRABAJO 1/6 Título Efecto de los huecos de tensión en el motor de inducción Nº de Registro (Resumen) 43 Empresa o Entidad Grupo Energía y Ambiente. Facultad de Ingeniería. Universidad de Buenos Aires Autores

Más detalles

EXAMEN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

EXAMEN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS NOMBRE: TEST DE TRANSFORMADORES Y MÁQUINAS 1ª PREGUNTA RESPUESTA A 50 Hz, un transformador tiene unas pérdidas por histéresis de 3 kw siendo las pérdidas totales en el hierro de 5 kw. Si la frecuencia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA INTRODUCCIÓN Modificando las características físicas de los rotores de los motores de inducción

Más detalles

Políticas de eficiencia energética alrededor del mundo

Políticas de eficiencia energética alrededor del mundo Políticas de eficiencia energética alrededor del mundo Visión General de las normas alrededor del Mundo Ecoaction En/2011 NEMA Premium EuP Junio/2011 High Efficiency EISA Dic/2010 NEMA Premium China 2011

Más detalles

EU MEPS para motores eléctricos de baja tensión

EU MEPS para motores eléctricos de baja tensión EU MEPS para motores eléctricos de baja tensión EU MEPS en breve El esquema EU MEPS (European Minimum Energy Performance Standard) establece niveles mínimos de rendimiento para los motores eléctricos introducidos

Más detalles

7.1.1)Introducción. Fig.7.1.: Aspecto externo de un motor de inducción típico. SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 116

7.1.1)Introducción. Fig.7.1.: Aspecto externo de un motor de inducción típico. SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 116 CAPÍTULO 7 7.1)ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO. 7.1.1)Introducción. Fig.7.1.: Aspecto externo de un motor de inducción típico. SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 116 Fig.7.2.: Partes componentes

Más detalles

Normativa y eficiencia energética en sistemas electromecánicos

Normativa y eficiencia energética en sistemas electromecánicos Normativa y eficiencia energética en sistemas electromecánicos Motores Pinturas y barnices Unidades Automatización de Negocio Energía Transmisión y Distribución Fábrica principal (Jaraguá do Sul - SC -

Más detalles

PARQUES EÓLICOS CONECTADOS A LA RED. Electricidad es un producto, Requisitos :

PARQUES EÓLICOS CONECTADOS A LA RED. Electricidad es un producto, Requisitos : Electricidad es un producto, Requisitos : Seguridad Calidad : Del servicio y de la onda (V, f, senosoidal pura, equilibrio de fases) Confiabilidad Nivel de Compatibilidad Electromagnética: Con respecto

Más detalles

2. Características de funcionamiento de los motores eléctricos

2. Características de funcionamiento de los motores eléctricos 2. Características de funcionamiento de los motores eléctricos Anibal T. De Almeida ISR-Universidad de Coímbra 1 Temario Velocidad Par Principales tipos de carga Ciclos de servicio Velocidad y deslizamiento

Más detalles

GIEN Grupo de Investigación en Energías

GIEN Grupo de Investigación en Energías Oportunidades de Ahorro Energético en Motores Eléctricos Dr. Gabriel González Palomino Prof. Universidad Autónoma de Occidente Santiago de Cali, 15 de mayo de 2013 Temario 1. Motivación 2. Importancia

Más detalles

MODELO DE UN CONVERTIDOR ASINCRÓNICO DE FRECUENCIA PARA LA REALIZACIÓN DE ENSAYOS DE TENSIÓN INDUCIDA EN LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN.

MODELO DE UN CONVERTIDOR ASINCRÓNICO DE FRECUENCIA PARA LA REALIZACIÓN DE ENSAYOS DE TENSIÓN INDUCIDA EN LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN. Puerto Iguazú Argentina XIII ERIAC DÉCIMO TERCER ENCUENTRO REGIONAL IBEROAMERICANO DE CIGRÉ 24 al 28 de mayo de 2009 Comité de Estudio A3 - Equipamiento de Alta Tensión XIII/PI-A3-101 MODELO DE UN CONVERTIDOR

Más detalles

Eficiencia Energética en la Producción de Áridos: variadores de velocidad y motores eficientes Madrid, 16 de Febrero de 2010

Eficiencia Energética en la Producción de Áridos: variadores de velocidad y motores eficientes Madrid, 16 de Febrero de 2010 Eficiencia Energética en la Producción de Áridos: variadores de velocidad y motores eficientes Madrid, 16 de Febrero de 2010 Índice EnergyLab Principales ventajas del uso de Variadores de Velocidad El

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL AISLAMIENTO EN MÁQUINAS ELÉCTRICAS

DIAGNÓSTICO DEL AISLAMIENTO EN MÁQUINAS ELÉCTRICAS DIAGNÓSTICO DEL AISLAMIENTO EN MÁQUINAS ELÉCTRICAS Diagnóstico del Aislamiento en Máquinas Eléctricas Una de las causas más comunes de fallas en motores durante su funcionamiento, es el deterioro del aislamiento

Más detalles

Variadores de Velocidad en el sector industrial: Eficiencia Energética Logroño, 23 de Abril de 2010

Variadores de Velocidad en el sector industrial: Eficiencia Energética Logroño, 23 de Abril de 2010 Variadores de Velocidad en el sector industrial: Eficiencia Energética Logroño, 23 de Abril de 2010 Índice 1 2 Presentación Introducción a los Variadores de Velocidad 3 Métodos de control 4 Comparación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES. SISTEMA DE MONITOREO PARA LA CALIDAD DE LA ENERGÍA

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES. SISTEMA DE MONITOREO PARA LA CALIDAD DE LA ENERGÍA Reporte de monitoreo El siguiente reporte muestra el resultado del monitoreo en tiempo real que se llevo a cabo en la fecha del 21 al 24 de Junio de 2013 en el tablero de tensión regulada. La medición

Más detalles

4. Adquisición de datos

4. Adquisición de datos 4. Adquisición de datos 4.1. Introducción El problema de la determinación de los parámetros de un modelo de circuito del motor de inducción puede resolverse de diferentes formas. Por una parte, es posible

Más detalles

Sistema de Ahorro de Electricidad

Sistema de Ahorro de Electricidad Sistema de Ahorro de Electricidad El Equipo Ahorrador de Electricidad Es un sistema integrado por circuitos RLC de etapas múltiples que contiene: Una Resistencia eléctrica, Bobina (inductancia) y un Condensador

Más detalles

Simulación de un motor de MT mediante modelo en régimen convencional y doble jaula

Simulación de un motor de MT mediante modelo en régimen convencional y doble jaula Instituto de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Simulación de un motor de MT mediante modelo en régimen convencional y doble jaula 10 de noviembre de 2016 Contenido

Más detalles

MOTORES ELÉCTRICOS. Bibliografía

MOTORES ELÉCTRICOS. Bibliografía MOTORES ELÉCTRICOS Bibliografía Handbook of Electric Motors. Hamid A. Toliyat y Gerald B. Kliman. CRC Press. Electric Motors and their Controls. Tak Kenjo. Oxford Science Publications. Accionamientos Eléctricos,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD DE LA ENERGÍA 1. Competencias Dirigir proyectos de ahorro y calidad

Más detalles

4º Jornadas ITE Facultad de Ingeniería - UNLP

4º Jornadas ITE Facultad de Ingeniería - UNLP ESTUDIO DE UN BNCO DE PRUEBS PR L DETERMINCIÓN DE L EFI- CIENCI ENERGÉTIC DE MOTORES SINCRÓNICOS TRIFÁSICOS Massa, Pablo Trepat, Juan M. Departamento de Electrotecnia, Facultad de Ingeniería, Universidad

Más detalles

Con el fin de analizar las causas de los daños, el servicio de Asistencia Técnica de Iberdrola, reprodujo las maniobras el 2 de Julio de 2009.

Con el fin de analizar las causas de los daños, el servicio de Asistencia Técnica de Iberdrola, reprodujo las maniobras el 2 de Julio de 2009. Dirección de Negocio Regulado ORGANISMO EMISOR: DITEC-PROAT (Asistencia Técnica a Clientes) Informe ASUNTO: TERCEROS DEBIDAS A SOBRETENSIONES GENERADAS POR REFERENCIA: ATC-FV01.09 FECHA: 03/07/09 HOJA

Más detalles

SECCIÓN 3: ACCIONAMIENTO DE BOMBAS

SECCIÓN 3: ACCIONAMIENTO DE BOMBAS SECCÓN 3: ACCONAMENTO DE BOMBAS NTRODUCCÓN as bombas centrífugas pueden accionarse mediante motores eléctricos, turbinas o motores de combustión interna. Salvo en el caso de dificultades en el suministro

Más detalles

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 4 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 4 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 4 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS.- CARACTERÍSTICAS DE LA MÁQUINA ASÍNCRONA O DE INDUCCIÓN Las principales características de estas máquinas son:

Más detalles

Terminología y Definiciones IEEE e IEC

Terminología y Definiciones IEEE e IEC Terminología y Definiciones IEEE e IEC Tipos de problemas de Calidad de Potencia Interrupciones y Huecos de Tensión Armónicos, Inter y Subarmónicos Flicker y Muescas Sobretensiones transitorias Sobretensiones

Más detalles

Propuesta de modificación código de conexión para la incorporación del recurso eólico Orden de Consultoría UPME

Propuesta de modificación código de conexión para la incorporación del recurso eólico Orden de Consultoría UPME Propuesta de modificación código de conexión para la incorporación del recurso eólico Orden de Consultoría 220-073-2015 UPME Jornadas Técnicas de Transmisión CNO-CAPT 2017 Referenciamiento Internacional

Más detalles

Estudio de Eficiencia Energética. Informe Técnico 108/11. Instalación : Hotel

Estudio de Eficiencia Energética. Informe Técnico 108/11. Instalación : Hotel Cliente : Hotel. Estudio de Eficiencia Energética Informe Técnico 108/11 Instalación : Hotel Fecha: 30 de Mayo de 2011 Informe técnico IT108 Equipo de medida El estudio se ha realizado con un Analizador

Más detalles

Máquinas Eléctricas I - G862

Máquinas Eléctricas I - G862 Máquinas Eléctricas I - G862 Tema 5. Máquinas eléctricas de Corriente Con7nua. Problemas propuestos Miguel Ángel Rodríguez Pozueta Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energé5ca Este tema se publica

Más detalles

Máquinas Eléctricas I - G862

Máquinas Eléctricas I - G862 Máquinas Eléctricas I - G862 Proto%po de Examen Final. Teoría y Problemas Miguel Ángel Rodríguez Pozueta Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energé5ca Este tema se publica bajo Licencia: Crea5ve Commons

Más detalles

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES. SISTEMA DE MONITOREO PARA LA CALIDAD DE LA ENERGÍA

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES. SISTEMA DE MONITOREO PARA LA CALIDAD DE LA ENERGÍA Reporte de monitoreo El siguiente reporte muestra el resultado del monitoreo en tiempo real que se llevo a cabo en la fecha del 03 al 09 de Junio de 2013 en el transformador de la subestación No.1. La

Más detalles

GESTIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA

GESTIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA GESTIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA Unidades de Negocio Motores Automatización Energía Transmisión & Distribución Pinturas WEG Córdoba - WCB Planta I Bobinado Ingeniaría Laboratorio RRHH Administración

Más detalles

Optimización de la tensión

Optimización de la tensión Optimización de la tensión Optimización de la tensión - Qué es? Si la tensión es mayor que la tensión nominal que la carga necesita, entonces se la puede reducir para ahorrar energía. Pero es complicado,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD DE LA ENERGÍA 1. Competencias Dirigir proyectos de ahorro y calidad

Más detalles

IE Laboratorio de Máquinas Eléctricas I: Práctica #13 y #14: Arranque de motores a tensión reducida y Generador de inducción trifásico

IE Laboratorio de Máquinas Eléctricas I: Práctica #13 y #14: Arranque de motores a tensión reducida y Generador de inducción trifásico IE0315 - Laboratorio de Máquinas Eléctricas I: Práctica #13 y #14: Arranque de motores a tensión reducida y Generador de inducción trifásico KEVIN OLIVARES R. B04587 ANDRÉS ROJAS J. B25848 Universidad

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Ingeniería Eléctrica IE Máquinas Eléctricas II Grupo N 54 - Subgrupo N 03 I Ciclo 2016

Universidad de Costa Rica Escuela de Ingeniería Eléctrica IE Máquinas Eléctricas II Grupo N 54 - Subgrupo N 03 I Ciclo 2016 Universidad de Costa Rica Escuela de Ingeniería Eléctrica IE 0615 - Máquinas Eléctricas II Grupo N 54 - Subgrupo N 03 I Ciclo 2016 Reporte 2:Métodos de Arranque del Motor de Inducción Monofásico Mauricio

Más detalles

Eficiencia Energética en Motores Eléctricos Barcelona, 16 de Diciembre de 2009

Eficiencia Energética en Motores Eléctricos Barcelona, 16 de Diciembre de 2009 Eficiencia Energética en Motores Eléctricos Barcelona, 16 de Diciembre de 2009 0 Presentación Factores que influyen en la Eficiencia Energética Cultura Energética Una de cada cuatro empresas tiene conocimientos

Más detalles

Código: Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL (ELECTRICIDAD) Curso: 2

Código: Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL (ELECTRICIDAD) Curso: 2 ASIGNATURA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS Código: 127212004 Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL (ELECTRICIDAD) Curso: 2 Profesor(es) responsable(s): Dr. FRANCISCO DE ASÍS RUZ VILA JUAN JOSÉ ORTUÑO LÓPEZ Departamento:

Más detalles

Contenido. Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos...

Contenido. Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos... Contenido Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos... xiii xv xix Capítulo 1: CIRCUITOS MAGNÉTICOS Y CONVERSIÓN DE ENERGÍA...... 1 1.1. Introducción.................................... 1 1.2. Materiales

Más detalles

CARACTERISTICAS Y SELECCIÓN MOTORES ELECTRICOS. Universidad Católica del Maule Escuela de Ingeniería en Construcción Asignatura : Circuitos Eléctricos

CARACTERISTICAS Y SELECCIÓN MOTORES ELECTRICOS. Universidad Católica del Maule Escuela de Ingeniería en Construcción Asignatura : Circuitos Eléctricos Universidad Católica del Maule Escuela de Ingeniería en Construcción Asignatura : Circuitos Eléctricos CARACTERISTICAS Y SELECCIÓN DE MOTORES ELECTRICOS Profesor: Francisco Valdebenito A. CLASIFICACIÓN

Más detalles

Motores eléctricos de corriente continua:

Motores eléctricos de corriente continua: Motores eléctricos de corriente continua: 30.- Septiembre 2003 Un motor eléctrico de cc se conecta a una línea de 220V y 35A. Este motor eleva un ascensor de 2500Kg a una altura de 21m en 180s. a) trabajo

Más detalles

EL MOTOR ELÉCTRICO (I)

EL MOTOR ELÉCTRICO (I) 1 EL MOTOR ELÉCTRICO (I) Contenidos 1. El motor trifásico. Fundamentos 2. Constitución del motor trifásico 3. Par motor y par resistente. Velocidad 4. Intensidades de corriente de un motor trifásico 5.

Más detalles

Tema 6: Convertidores de potencia aplicados a plantas fotovoltaicas

Tema 6: Convertidores de potencia aplicados a plantas fotovoltaicas Tema 6: Convertidores de potencia aplicados a plantas fotovoltaicas Curso de doctorado: Conversión Electrónica para Fuentes de Energías Renovables Programa de doctorado: Ingeniería Electrónica, Tratamiento

Más detalles

9. Selección de motores

9. Selección de motores 9. Selección de motores Anibal T. De Almeida Día 2 Temario Cómo seleccionar un motor eficiente para su aplicación Selección de motores Cuando se elige un motor para una aplicación determinada, hay que

Más detalles

Empresa. Lugar. Equipo PPG INDUSTRIES DE MÉXICO S.A. DE C.V. Subestación eléctrica servicios

Empresa. Lugar. Equipo PPG INDUSTRIES DE MÉXICO S.A. DE C.V. Subestación eléctrica servicios Se observa un forma de onda de tensión típica de un sistema trifásico balanceado. No se detectan anomalías en la forma de onda de tensión. Fig. 1.1 Forma de onda de tensión del circuito. Fig. 1.2 Comportamiento

Más detalles

Funcionamiento: Como transformador. Como Motor. Como Generador. Como Freno Electromagnético.

Funcionamiento: Como transformador. Como Motor. Como Generador. Como Freno Electromagnético. ÍNDICE 1. Principio de Funcionamiento.. Deslizamiento. 3. Circuito equivalente del motor y magnitudes características. 4. Aspectos constructivos. 5. Ensayos característicos. 6. Regulación de velocidad.

Más detalles

AHORRO CON SISTEMA GESINNE

AHORRO CON SISTEMA GESINNE 1. Descripción del sistema AHORRO CON SISTEMA GESINNE El sistema GESINNE es un regulador inteligente de tensión que consigue estabilizar el voltaje de suministro a una carga eléctrica en el valor óptimo

Más detalles

CONSIDERACIONES SOBRE EL REBOBINADO EFICIENTE DE LOS MOTORES ASINCRÓNICOS

CONSIDERACIONES SOBRE EL REBOBINADO EFICIENTE DE LOS MOTORES ASINCRÓNICOS CONSIDERACIONES SOBRE EL REBOBINADO EFICIENTE DE LOS MOTORES ASINCRÓNICOS Dr.C. Percy R. Viego Felipe*, M.Sc. Enrique C. Quispe Oqueña** *Centro de Estudios de Energía y Medio Ambiente - CEEMA Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA INFLUENCIA DE LOS TRANSITORIOS ELECTROMAGNÉTICOSEN

Más detalles

ESDUDIO DE CASO. Eficiencia Energética Buaiz Alimentos 1 CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA

ESDUDIO DE CASO. Eficiencia Energética Buaiz Alimentos 1 CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA Eficiencia Energética Buaiz Alimentos 1 CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA Nombre fantasía: Buaiz Alimentos Ramo de actividad: Alimenticio Ubicación:: Vitória / ES Estructura tarifaria: Horo-sazonal Azul A4

Más detalles

IE4 Super Premium y SynRM IE4

IE4 Super Premium y SynRM IE4 José Ignacio Simpson, Producto Manager OEMs and Projects Johannes Ahlinder, LV IEC Market Manager SAM Motors and Generators, ABB Chile Eficiencia en Motores Nuevos desarrollos y tecnologías ABB IE4 Super

Más detalles

MOTORES ASINCRONOS ESTATOR

MOTORES ASINCRONOS ESTATOR MOTORES ASINCRONOS ESTATOR Parte fija del motor formada por paquetes de chapa magnética que alojan en ranuras a las bobinas que van a crear el campo magnético giratorio. Estas bobinas pueden estar conectadas

Más detalles

Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados

Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados FACULTAD DE INGENIERIA U.N.M.D.P. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA. ASIGNATURA: Electrotecnia 2 (Plan 2004) CARRERA: Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados

Más detalles

CATALOGO GENERAL MOTORES TRIFASICOS MEB.S.A. Todos los motores reúnen los requisitos exigidos en las normas y prescripciones siguientes

CATALOGO GENERAL MOTORES TRIFASICOS MEB.S.A. Todos los motores reúnen los requisitos exigidos en las normas y prescripciones siguientes 1 GENERAL 1.1 NORMATIVA APLICABLE Todos los motores reúnen los requisitos exigidos en las normas y prescripciones siguientes IEC 60034-1 Maquinas Eléctricas Rotativas-Parte1: Valores nominales y resultados

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO MÁQUINAS ELÉCTRICAS I 1656 6º 11 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica de Potencia

Más detalles

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial CÓDIGO ASIGNATURA 986 DEPARTAMENTO: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas ASIGNATURA: Máquinas Eléctricas Ingeniería Industrial OBJETIVOS: La asignatura "Máquinas Eléctricas", que forma parte del cuarto

Más detalles

Protección Eléctrica

Protección Eléctrica Protección Eléctrica Central Telefónica: 739-0041 Correo Electrónico: ventas@gamatec.com.pe Pagina Web: ESTABILIZADORES MONOFASICOS La serie de Estabilizadores de Voltaje con Microprocesador corrigen las

Más detalles

Artículo técnico. Armónicos de ranura. en sistemas de generación eléctrica. Armónicos de ranura. Introducción

Artículo técnico. Armónicos de ranura. en sistemas de generación eléctrica. Armónicos de ranura. Introducción Artículo técnico Armónicos de ranura en sistemas de generación eléctrica José Manuel Fregoso Flores1 Ingeniero Eléctrico de Controles, Motores y Tableros SA COMOTASA Francesc Fornieles Responsable de Desarrollo

Más detalles

Sílabo de Fundamentos de Máquinas Eléctricas

Sílabo de Fundamentos de Máquinas Eléctricas Sílabo de Fundamentos de Máquinas Eléctricas I. Datos Generales Código Carácter A0999 Obligatorio Créditos 5 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Teoría Electromagnética Horas Teóricas: 4 Prácticas: 2

Más detalles

MONOFASICOS ESTABILIZADORES ESTABILIZADORES MONOFASICOS

MONOFASICOS ESTABILIZADORES ESTABILIZADORES MONOFASICOS ESTABILIZADORES MONOFASICOS ESTABILIZADORES MONOFASICOS La serie de ESTABILIZADORES S corrige las diferencias que se presentan en la linea eléctrica con gran velocidad siendo una verdadera protección para

Más detalles

Eficiencia energética en motores Normativa IEC

Eficiencia energética en motores Normativa IEC Eficiencia energética en motores Normativa IEC 60034-30 Javier de la Morena (jdelamorena@wegiberia.es) 91-655 30 08 16/11/2.012 VIGO www.weg.net/es Índice 1 Quién es WEG? 2 Eficiencia en motores? IEC 60034-30

Más detalles

Control Eléctrico Convencional

Control Eléctrico Convencional Control Eléctrico Convencional Ing. Ana Lucia Morera Barquero Ing. Juan Bautista Hernández Granados Tomado del folleto de Curso de Automatización de Manufactura, elaborado por la Ing. Ana Lucia Morera

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1. Competencias Dirigir proyectos de ahorro y calidad

Más detalles

Arranque de motores trifásicos. Efectos en la línea de alimentación

Arranque de motores trifásicos. Efectos en la línea de alimentación Arranque de motores trifásicos. Efectos en la línea de alimentación Narciso Moreno Alfonso DPTO. INGENIERIA ELECTRICA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA En este artículo se hace una revisión de los métodos de arranque

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES PERTURBACIONES CONSIDERADAS EN LOS PROBLEMAS DE CALIDAD DE POTENCIA

CLASIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES PERTURBACIONES CONSIDERADAS EN LOS PROBLEMAS DE CALIDAD DE POTENCIA CLASIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES PERTURBACIONES CONSIDERADAS EN LOS PROBLEMAS DE CALIDAD DE POTENCIA I. VARIACIONES DE VOLTAJE Y CORRIENTE Se considera como variación un evento periódico o de larga duración

Más detalles

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE MÁQUINAS ELECTRICAS

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE MÁQUINAS ELECTRICAS SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE MÁQUINAS ELECTRICAS I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER A0999 Obligatorio CRÉDITOS 5 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Teoría Electromagnética HORAS Teóricas: 4 Prácticas: 2

Más detalles

En este trabajo se presentan los elementos contenidos

En este trabajo se presentan los elementos contenidos Boletín IIE, marzo-abril del 2001 Revisión de la normatividad en la aplicación de motores, de inducción, de eficiencia alta Higinio Acoltzi A. La eficiencia alta representa ahorros económicos para el usuario

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DEL COBRE PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Mtro. Enrique Balan Romero octubre de 2016

CONTRIBUCIÓN DEL COBRE PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Mtro. Enrique Balan Romero octubre de 2016 CONTRIBUCIÓN DEL COBRE PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO Mtro. Enrique Balan Romero octubre de 2016 La International Copper Association Asociación Internacional que promueve el uso y consumo de aplicaciones

Más detalles

EB-Certalume PL-T/PL-C

EB-Certalume PL-T/PL-C EB-Certalume PL-T/PL-C Balastos electrónicos para lámparas PL-T/PL-C Definición Balastos electrónicos de alta frecuencia, livianos y compactos para lámparas fluorescentes compactas PL-T, PL-C de 4 pins,

Más detalles

Como Afectan las Armónicas A un sistema eléctrico y sus equipos. INTRODUCCION

Como Afectan las Armónicas A un sistema eléctrico y sus equipos. INTRODUCCION Como Afectan las Armónicas A un sistema eléctrico y sus equipos. Ing. Danny Gonzales F. Esp. Calidad de Energía INTRODUCCION La energía eléctrica comúnmente se genera en las grandes centrales utilizando

Más detalles

EVMS BOMBA IN-LINE MULTICELULAR VERTICAL

EVMS BOMBA IN-LINE MULTICELULAR VERTICAL EVMS Nuevas electrobombas centrífugas multietapas verticales con un innovador diseño hidráulico y alta eficiencia energética que destacan por su fiabilidad, su funcionamiento silencioso y su fácil mantenimiento.

Más detalles

Control 3. EL42C Conversión Electromecánica de la Energía

Control 3. EL42C Conversión Electromecánica de la Energía Control 3 EL42C Conversión Electromecánica de la Energía Problema 1 Profesor: Patricio Mendoza A. Prof. Auxiliar: Inés Otárola L. 9 de junio de 2008 Responda brevemente las siguientes preguntas: a. Qué

Más detalles

Eficiencia energética en motores eléctricos. Normativa IEC 60034-30

Eficiencia energética en motores eléctricos. Normativa IEC 60034-30 Madrid 24 octubre 2012 IFEMA Auditorio Sur Eficiencia en motores eléctricos. Normativa IEC 60034-30 Javier de la Morena Cancela Índice 1 Quién es WEG? 2 Eficiencia en motores? IEC 60034-30 3 Etapas de

Más detalles

Motores eléctricos monofásicos

Motores eléctricos monofásicos nota técnica Motores eléctricos monofásicos Parte II: Tipos constructivos Luego de la introducción general hecha en la primera parte, en la presente se expondrán los tipos constructivos a través de diversos

Más detalles

MOTORES DE C.A. TRIFÁSICOS CORRIENTE EN AMPERES A PLENA CARGA

MOTORES DE C.A. TRIFÁSICOS CORRIENTE EN AMPERES A PLENA CARGA www.viakon.com MOTORES DE C.A. TRIFÁSICOS CORRIENTE EN AMPERES A PLENA CARGA HP MOTOR DE INDUCCIÓN JAULA DE ARDILLA Y ROTOR DEVANADO V 0V V 7 V 00V MOTOR SÍNCRONO DE FACTOR DE POTENCIA UNITARIO* V V V

Más detalles

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Implementar un circuito de control para el funcionamiento de un motor rotor devanado. II.

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Implementar un circuito de control para el funcionamiento de un motor rotor devanado. II. UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA CICLO II-15 CONTROL DE MOTORES ELÉCTRICOS GUÍA DE LABORATORIO # 4 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ARRANQUE DE MOTORES

Más detalles

Informe de laboratorio 1. La célula fotovoltaica

Informe de laboratorio 1. La célula fotovoltaica Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica IE-1117 Energía Solar Fotovoltaica Prof: Ing. José Antonio Conejo Badilla I semestre 2015 Informe de laboratorio 1 La célula

Más detalles

LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

Más detalles

UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA

UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS Descripción: Principios de electromagnetismo y funcionamiento y aplicaciones de las diferentes máquinas eléctricas. 1 Tema 4.2.

Más detalles

Dimensionamiento y especificación del filtro de corriente armónica de 5º orden en la Industria Mittal

Dimensionamiento y especificación del filtro de corriente armónica de 5º orden en la Industria Mittal Dimensionamiento y especificación del filtro de corriente armónica de º orden en la Industria Mittal 6 6. Dimensionamiento del filtro de ª armónica de. [MVAR] en 4.6 [kv], 4 MVAcc, 6.24 KAcc, de la Industria

Más detalles

EMIKON INTRODUCCIÓN QUE ES LA EMC?

EMIKON INTRODUCCIÓN QUE ES LA EMC? INTRODUCCIÓN QUE ES LA EMC? La norma define la compatibilidad electromagnética CEM, como la aptitud de un dispositivo o sistema para funcionar en su entorno electromagnético de forma satisfactoria y sin

Más detalles

9. PRUEBAS DE LABORATORIO

9. PRUEBAS DE LABORATORIO 9. PRUEBAS DE LABORATORIO Las pruebas de laboratorio se han realizado con la finalidad de reproducir las formas de onda de tensión moduladas en amplitud y frecuencia típicas de los sistemas undimotrices

Más detalles

ACCIONAMIENTO Y CONTROLES ELÉCTRICOS

ACCIONAMIENTO Y CONTROLES ELÉCTRICOS ACCIONAMIENTO Y CONTROLES ELÉCTRICOS Avda 60 esq124 Tel / Fax (0221) 421 7578 / 482-4855 CARRERA INGENIERIA ELÉCTRICA DISEÑO CURRICULAR: 1995 ORDENANZA C. SUP. Nº 765 DEPARTAMENTO ELECTRICA AREA ELÉCTRICA

Más detalles

Análisis de los parámetros estimados en un conjunto de motores de inducción trifásicos TITULACIÓN: Ingeniera Técnica Industrial en Electricidad

Análisis de los parámetros estimados en un conjunto de motores de inducción trifásicos TITULACIÓN: Ingeniera Técnica Industrial en Electricidad Análisis de los parámetros estimados en un conjunto de motores de inducción trifásicos TITULACIÓN: Ingeniera Técnica Industrial en Electricidad AUTOR: Raúl Castro Nevado DIRECTOR: Luis Guasch Pesquer FECHA:

Más detalles

Diversas aplicaciones de un inversor de marchas

Diversas aplicaciones de un inversor de marchas Aparatos de Maniobra Diversas aplicaciones de un inversor de marchas Hemos analizado a los inversores del sentido de marcha aplicados a un motor trifásico asincrónico en servicio normal, es decir, para

Más detalles

SISTEMAS ELÉCTRICOS PROBLEMAS DE MÁQUINAS DE INDUCCIÓN

SISTEMAS ELÉCTRICOS PROBLEMAS DE MÁQUINAS DE INDUCCIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS PROBLEMAS DE MÁQUINAS DE INDUCCIÓN MQ_IND_1 El rotor de un generador síncrono de seis polos gira a una velocidad mecánica de 1200 rev/min. 1º Expresar esta velocidad mecánica en radianes

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS DIFERENTES DEFINICIONES DE LOS FACTORES DE DESBALANCE DE TENSIONES Y CORRIENTES EN LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS

ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS DIFERENTES DEFINICIONES DE LOS FACTORES DE DESBALANCE DE TENSIONES Y CORRIENTES EN LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS Puerto Iguazú Argentina XIII ERIAC DÉCIMO TERCER ENCUENTRO REGIONAL IBEROAMERICANO DE CIGRÉ al de mayo de 9 Comité de Estudio C - Desempeño Técnico del Sistema XIII/PI-C - ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS DIFERENTES

Más detalles

Vida del motor. La vida del motor depende de. Temperatura de operación Tipo de servicio. Vida del aislamiento. Vida del motor

Vida del motor. La vida del motor depende de. Temperatura de operación Tipo de servicio. Vida del aislamiento. Vida del motor Vida del motor La vida del motor depende de Temperatura de operación Tipo de servicio Vida del motor = Vida del aislamiento Factores que disminuyen vida de aislamiento ϖ ϖ ϖ ϖ ϖ calentamiento continuo

Más detalles

ENSAYO SOBRE EQUIPO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EƒE

ENSAYO SOBRE EQUIPO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EƒE ENSAYO SOBRE EQUIPO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EƒE OCTUBRE 211 1. OBJETO... 2 2. METODOLOGIA DE ENSAYOS... 2 3. EQUIPO ENSAYADO... 3 4. DESCRIPCIÓN CARGAS ENSAYADAS... 3 4.1. Carga 1: Motor Asíncrono...

Más detalles

9.3. Turbinas a gas y sus sistemas de regulación de velocidad. Los controles de arranque y parada, sólo toman el control en esas etapas.

9.3. Turbinas a gas y sus sistemas de regulación de velocidad. Los controles de arranque y parada, sólo toman el control en esas etapas. 9.3. Turbinas a gas y sus sistemas de regulación de velocidad En las unidades con turbinas a gas las acciones de control son realizadas por 4 sistemas de control que compiten por el manejo de la válvula

Más detalles

MICRO HIDRO EQUIPO PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA

MICRO HIDRO EQUIPO PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA Hydro-eKIDS TM MICRO HIDRO EQUIPO PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA La generación de energía Micro- Hidroeléctrica es un método a pequeña escala de generación de energía eléctrica a partir de la energía potencial

Más detalles

PRIMER LABORATORIO EL 7032

PRIMER LABORATORIO EL 7032 PRIMER LABORATORIO EL 7032 1.- OBJETIVOS.- 1.1.- Analizar las formas de onda y el comportamiento dinámico de un motor de corriente continua alimentado por un conversor Eurotherm Drives, 590+ Series DC

Más detalles

Casals, new air. VERSATILIDAD Al tener un amplio margen de trabajo, el ventilador es más adaptable a las aplicaciones para las cuales está destinado.

Casals, new air. VERSATILIDAD Al tener un amplio margen de trabajo, el ventilador es más adaptable a las aplicaciones para las cuales está destinado. Casals, new air PROBAT EEC Make it easy www.casals.tv Hágalo fácil con los motores Probat EEC (Eco Efficiency Casals) y apúntese a esta joya tecnológica que transformará su visión del futuro de los motores

Más detalles

Viernes 17 de julio de 1998 DIARIO OFICIAL 1

Viernes 17 de julio de 1998 DIARIO OFICIAL 1 Viernes 17 de julio de 1998 DIARIO OFICIAL 1 SECRETARIA DE ENERGIA NORMA Oficial Mexicana NOM-014-ENER-1997, Eficiencia energética de motores de corriente alterna, monofásicos, de inducción, tipo jaula

Más detalles

Estándares de rendimiento energético mínimo. Normas MEPS en todo el mundo.

Estándares de rendimiento energético mínimo. Normas MEPS en todo el mundo. Estándares de rendimiento energético mínimo Normas MEPS en todo el mundo Garantía, responsabilidad y asistencia... 2 Argentina... 6 Australia... 7 Brasil... 8 Chile... 9 China... 10 Europa... 11 India...

Más detalles

CVM k2 Analizador de redes eléctricas trifásicas (equilibradas y desequilibradas) para panel o carril DIN

CVM k2 Analizador de redes eléctricas trifásicas (equilibradas y desequilibradas) para panel o carril DIN Analizador de redes eléctricas trifásicas (equilibradas y desequilibradas) para panel o carril DIN Descripción Analizador de redes eléctricas trifásicas (equilibradas y desequilibradas) para montaje en

Más detalles