sistema de implantes camlog Rehabilitaciones híbridas con el a a perfect fit fit

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "sistema de implantes camlog Rehabilitaciones híbridas con el a a perfect fit fit"

Transcripción

1 a a perfect fit fit Rehabilitaciones híbridas con el sistema de implantes camlog Informaciones básicas Elaboración del modelo CAMLOG Registro de mordida CAMLOG Rehabilitaciones con barra CAMLOG Sistema de anclaje mediante pilares de bola CAMLOG Sistema de anclaje Locator Rehabilitaciones mediante coronas telescópicas

2 ÍNDICE Información general sobre el sistema de implantes camlog Introducción al sistema Pautas generales para la elaboración de prótesis implantosoportadas Revisión Unión implante-pilar/implante-pilar CAMLOG Codificación por color CAMLOG Planificación de la rehabilitación protésica Posibilidades de toma de impresión camlog Elaboración del modelo camlog Pilares de registro de mordida camlog Rehabilitaciones con barra Introducción Descripción del producto Posibilidades de toma de impresión CAMLOG Toma de impresión sobre pilares de barra CAMLOG Toma de impresión SOBRE EL HOMBRO DEL IMPLANTE CAMLOG Construcciones de barra coladas Base para pilar de barra, calcinable Casquillo de barra para base ADHESIVA DE TITANIO, calcinable (Passive-fit) Base para pilar de barra, sobrecolable Base para pilar de barra, para fundir con láser Base para pilar de barra, soldable Rebasado de una prótesis completa soportada sobre barra Sistema de anclaje mediante pilares de bola Introducción Descripción del producto Posibilidades de toma de impresión CAMLOG Elaboración de una nueva prótesis completa retenida sobre pilares de bola con refuerzo metálico integrado Ampliación de una prótesis completa existente en una sobredentadura retenida sobre pilares de bola Rebasado de una prótesis completa retenida sobre pilares de bola Controles posteriores/revisión

3 Sistema de anclaje locator Descripción del producto Procesamiento Colocación del pilar CAMLOG Locator elaboración de una nueva prótesis completa retenida mediante Locator Toma de impresión Elaboración del modelo Integración de las piezas retentivas de color Transformación de una prótesis completa existente en una prótesis completa retenida sobre Locator Transformación de una prótesis completa existente en una prótesis completa retenida sobre Locator en el gabinete dental Rebasado de una prótesis completa retenida sobre Locator Rehabilitaciones mediante coronas telescópicas Introducción Descripción del producto Toma de impresión y elaboración del modelo Elaboración del modelo para la técnica de fresado Pilar universal CAMLOG y pilar universal CAMLOG PS para Platform Switching Pilar telescópico CAMLOG Pilar de oro-plástico CAMLOG Accesorios e instrumentos protésicos Materiales Documentación adicional

4 INFORMACIONES GENERALES SOBRE EL SISTEMA de IMPLANTES camlog El sistema de implantes camlog El sistema de implantes CAMLOG, basado en una experiencia clínica y de laboratorio de muchos años, es un sistema fácil de usar y con una consecuente orientación protésica. Todos los productos CAMLOG se elaboran siempre empleando la tecnología más vanguardista. El sistema de implantes CAMLOG es continuamente perfeccionado por el equipo de Investigación y Desarrollo de la empresa y en colaboración con clínicas, universidades y técnicos dentales, de este modo se garantiza su adaptación al estado más actual de la técnica. El sistema de implantes CAMLOG está bien documentado científicamente. Así lo demuestran los estudios de los más diversos parámetros, como la superficie de los implantes, el momento de la implantación y/o la carga del implante, la estabilidad primaria, el diseño de la unión y el tipo de supraestructura. Los resultados a largo plazo del sistema de implantes CAMLOG son convincentes. Nota importante Las siguientes descripciones no son suficientes para el uso inmediato del sistema de implantes CAMLOG. Por eso recomendamos que sea un médico con experiencia el que instruya en el manejo correcto del sistema de implantes CAMLOG. Los implantes dentales y los pilares CAMLOG deben ser usados exclusivamente por odontólogos, médicos, cirujanos y técnicos dentales formados en el sistema. CAMLOG ofrece regularmente los cursos y los entrenamientos necesarios. Los errores de método en el tratamiento pueden provocar el fracaso de los implantes así como importantes pérdidas de la sustancia ósea periimplantaria. 4

5 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA PAUTAS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE PRÓTESIS IMPLANTOSOPORTADAS En la actualidad, los modernos sistemas implantoprotésicos son un componente establecido dentro de la odontología. Las expectativas y las exigencias de los pacientes aumentan de forma continua. Por eso, el principal objetivo de los modernos conceptos terapéuticos implantoprotésicos es el restitutio ad integrum estético, funcional, fonético y psicosocial. Esto es válido tanto para la sustitución de un canino perdido de forma traumática, como para el saneamiento complejo de una dentadura remanente periodontalmente reducida o el tratamiento con prótesis de un maxilar o de una mandíbula con una fuerte atrofia y sin dientes. Las exigencias cada vez mayores en cuanto a calidad y especialización requieren un trabajo multidisciplinar y en equipo para unir conocimientos y experiencia. La reconstrucción implantoprotésica moderna exige de todas las partes involucradas un profundo conocimiento pormenorizado así como experiencia clínica. Esto es aplicable tanto para el dentista especializado en odontología protésica, como para el cirujano maxilar/oral, el técnico dental, el asistente odontológico, el higienista y el asistente dental. El concepto de equipo de CAMLOG da respuesta a estas exigencias. El desarrollo del tratamiento está estructurado y todos los pasos están claramente asignados a cada uno de los miembros del equipo después de la planificación conjunta. La rehabilitación protésica implantosoportada debería ser lo más sencilla y segura posible en cuanto a planificación y elaboración. Tanto el número de implantes requerido como su longitud y su diámetro se determinan en función de la rehabilitación definitiva planificada y del lecho implantario óseo disponible. La planificación preimplantológica debería realizarse con una orientación exclusivamente protésica ( backward planning ). En la zona oclusal posterior, esto puede conseguirse con una superficie de aprox. 1 mm², que permite una libertad de movimiento lateral de aprox. 1 mm en la intercuspidación habitual. De este modo es posible un deslizamiento correcto de las cúspides entre la posición de contacto retruída (oclusión céntrica) y la posición de máxima intercuspidación, llamada freedom in centric. En combinación con un diseño premolarizado se pueden evitar así las sobrecargas. Para no provocar una maloclusión demasiado fuerte, las cúspides no deberían ser extremas y las fuerzas masticatorias verticales deberían actuar del modo más fisiológico posible sobre el eje implante/antagonista. Las funciones guía de las coronas sobre implantes individuales pueden provocar fuerzas laterales demasiado elevadas, por lo que es preciso evitarlas. Por tanto es imprescindible una planificación previa (p. ej. encerado). Revisión Las prótesis completas sobre anclajes resilientes deben someterse a un control periódico trimestral después de su colocación en la boca. Esto permite que, en caso de existir movimientos protésicos dañinos, sea posible subsanarlos a tiempo mediante las medidas correspondientes (comprobaciones de la oclusión, activación/sustitución de las piezas hembra, rebasado). Los pacientes que presentan una higiene bucal deficiente pueden ser nuevamente motivados e instruidos durante la sesión del cuidado bucal y de la prótesis en el gabinete dental. Si la higiene es correcta se pueden alargar los intervalos entre los controles del funcionamiento y la higiene. En la rehabilitación implantológica el paciente es lo principal. Sus deseos y necesidades deben ser implementados en la elaboración de la prótesis. Esto exige también tener en cuenta las relaciones y condiciones anatómicas. Los dientes naturales están unidos de forma elástica al hueso alveolar a través del periodonto. Mediante la unión anquilótica con la sustancia ósea, el anclaje de los implantes a esta última es rígido. Las fuerzas masticatorias que actúan sobre las coronas o los puentes implantosoportados son transmitidas directamente al hueso. Por este motivo, la transmisión de dichas fuerzas debería producirse a través de un proceso lo más fisiológico posible en forma de una oclusión adecuada, para contribuir al éxito duradero de los implantes 5

6 Introducción al sistema Unión implante-pilar/ implante-pilar camlog Para el sistema de implantes CAMLOG hay disponibles diferentes pilares CAMLOG para el anclaje de una prótesis completa retenida con implantes con diferentes geometrías. Los pilares se diferencian en el área apical por dos tipos diferentes de unión. Pilares camlog Los pilares de barra, anclajes de bola y pilares Locator presentan una rosca en la porción apical que se atornilla en la rosca interior superior o inferior (en los implantes con Ø 3,3 mm) del análogo de laboratorio CAMLOG o del implante CAMLOG. Estos pilares se fijan en el implante CAMLOG aplicando un torque definido usando los correspondientes instrumentos de inserción. Una vez atornillados, se encuentran al ras del hombro del implante. Pilar de barra CAMLOG Pilar de bola CAMLOG Pilar CAMLOG Locator Los pilares no presentan resaltes debido al diseño de la unión atornillada. Pilar CAMLOG atornillable Rosca interior superior Rosca interior inferior Implante CAMLOG Ejemplo: Pilar de bola CAMLOG (Ø 4,3 m) en un implante CAMLOG SCREW-LINE 6

7 Pilares camlog Los pilares CAMLOG universales, telescópicos y de oro-plástico pueden usarse para la fabricación de anclajes de coronas telescópicas. En su zona apical presentan la unión implante-pilar Tube-in-Tube de CAMLOG y tienen tres resaltes dispuestos de forma simétrica. Al colocar los pilares CAMLOG, su extensión apical con forma de tubo facilita una alineación sencilla, rápida y segura en el eje longitudinal del implante CAMLOG /análogo de laboratorio CAMLOG antes de situar los tres resaltes sobre el hombro del implante. Una vez alineado, el pilar se gira hasta notar que los tres resaltes encajan en las ranuras del implante/análogo de laboratorio alcanzando así la posición final. Para la fijación definitiva se utiliza un tornillo de pilar CAMLOG, que se aprieta con un destornillador, hexagonal, aplicando un torque definido. Pilar universal CAMLOG Pilar universal PS CAMLOG CAMLOG Pilar telescópico Pilar de oro-plástico CAMLOG Pilar CAMLOG insertado Construcción muescas-resaltes Guía del pilar en el implante CAMLOG Tornillo de pilar CAMLOG Implante CAMLOG Ejemplo: Pilar universal CAMLOG (Ø 4,3 mm) en un implante SCREW-LINE 7

8 Introducción al sistema Pilar universal PS camlog para Platform Switching (serie K) La opción Platform Switching se emplea como apoyo para los tejidos duros y blandos en la zona estética. Mediante la reducción horizontal del diámetro del pilar PS CAMLOG en relación con el diámetro del implante, el intersticio de la unión entre el implante CAMLOG y el pilar CAMLOG ha sido desplazado al hombro del implante hacia el centro del implante. Esto permite la adaptación del tejido blando sobre el hombro del implante durante la rehabilitación protésica. PS Pilar universal PS CAMLOG para Platform Switching (Ø 4,3 mm) en un implante CAMLOG SCREW-LINE de la serie K Indicaciones importantes Todos los componentes protésicos para Platform Switching están identificados con PS y provistos de referencia K (serie K). La opción Platform Switching para coronas telescópicas sólo es posible con los pilares universales PS CAMLOG sobre implantes CAMLOG SCREW-LINE (serie K). Los pilares universales, telescópicos y de oro-plástico CAMLOG con referencia J no son compatibles con los implantes CAMLOG SCREW- LINE con referencia K (serie K). 8

9 Codificación por color camlog Para garantizar que se emplea el análogo de laboratorio correcto con el casquillo de toma de impresión, los componentes protésicos están codificados por colores según el diámetro. Es necesario tener en cuenta que sólo pueden emplearse análogos de laboratorio y componentes protésicos con el mismo diámetro (código por color). En ningún caso deberán unirse componentes de diámetros diferentes. Codificación por color de los productos quirúrgicos y protésicos camlog Color gris amarillo rojo azul verde Diámetro 3,3 mm 3,8 mm 4,3 mm 5,0 mm 6,0 mm 9

10 PLANIFICACIÓN DE LA REHABILITACIÓN protésica INTRODUCCIÓN Los modernos sistemas implantoprotésicos se planifican trabajando hacia atrás, es decir, partiendo desde el objetivo de la terapia ( backward planning ). Esto es especialmente válido para los aumentos que se realizan antes de la implantación y con los que se quiere recuperar una estructura ósea suficiente como para poder integrar los implantes en la posición óptima. El restablecimiento de la funcionalidad, la fonética y la posibilidad de una higiene óptima de la prótesis dental en un maxilar desdentado exigen un posicionamiento y unas dimensiones del implante orientados hacia la prótesis. Este restablecimiento puede ser definido por el técnico dental mediante un encerado diagnóstico sobre la base de la situación oral. El diseño protésico, la posición y la orientación necesarias del implante (o posiciones y orientaciones) y las posibilidades de anclaje sobre implantes son planificados entre el odontólogo y el técnico dental. Esto exige que ambos estén informados sobre los diferentes tratamientos posibles. MODELOS DE SITUACIÓN, ENCERADO DIAGNÓSTICO Los modelos de situación se emplean para la representación de las características anatómicas orales, como el desarrollo y el tamaño del reborde alveolar, los pliegues vestibulares, los ligamentos y los sectores retromolares. Los modelos de situación se articulan en el articulador ajustable con la ayuda de un registro del arco facial arbitrario y un registro de la céntrica. De este modo es posible representar la rehabilitación protésica prevista en forma de un encerado diagnóstico. Aquí se debe tener en cuenta el resultado protésico planificado, las posiciones previstas de los implantes y el desarrollo del reborde alveolar. PLANTILLA RADIOGRÁFICA/FÉRULA QUIRÚRGICA CON CASQUILLOS PARA PLANIFICACIÓN MEDIANTE TC En la plantilla de planificación realizada sobre el modelo de situación se incluyen los casquillos para la planificación mediante TC colocados en las posiciones ideales del implante, y se emplean como posiciones de referencia en la radiografía. Los casquillos se componen de dos piezas y el titanio no provoca radiación dispersa en la TC/TVD. La parte inferior se polimeriza en la plantilla mientras que la superior se encaja. Para el diagnóstico radiológico se emplea todo el casquillo mientras que para la cirugía se puede retirar el componente superior. Dependiendo del software empleado para la evaluación se incluirán casquillos para la planificación por TC/TVD de titanio u otras piezas radioopacas para marcar las posiciones (p. ej. acero, sulfato de bario). Si los casquillos se colocan directamente en el nivel de los tejidos blandos podrá reconocerse su grosor en la TC/TVD. Para más información consulte la documentación del sistema. Alternativamente a la férula quirúrgica con casquillos para la planificación mediante TC, es posible elaborar una férula quirúrgica con el CAMLOG Guide System que se emplea para la preparación del lecho implantario y la inserción de implantes CAMLOG SCREW LINE, CAMLOG Guide. En las indicaciones de uso CAMLOG Guide System, ref , encontrará más información. Ø 2,5 mm Diámetro exterior CONTROLES DIMENSIONALES con LLAVE DE SILICONA Con la ayuda de una llave de silicona confeccionada sobre el encerado diagnóstico es posible representar el espacio requerido para la rehabilitación totalmente protésica planificada en el modelo de situación. La llave debe cubrir el arco dental desde el extremo lingual/palatino hasta el vestibular. Una vez fraguada, la llave se corta a lo largo de la línea media incisal u oclusal. Después de retirar el encerado diagnóstico, la correspondiente mitad de la llave de silicona (mitad bucal o mitad palatina/lingual) muestra el espacio necesario para la rehabilitación protésica. De este modo, la llave de silicona permite determinar las posiciones óptimas de los implantes, las orientaciones de los ejes y los sistemas de anclaje. 10 mm Ø 2,1 mm Diámetro interior 4 mm Casquillo para la planificación mediante TC para fresa piloto Ø 2,0 mm RELACIONES DE LA MANDÍBULA La relación de la mandíbula afecta a la dirección de la carga y, con ello, a la dirección axial de los implantes. Esto deberá tenerse en cuenta sobre todo en las situaciones de mordida cruzada. Fresa para colocar el casquillo, Ø 2,0 mm 10

11 POSIBILIDADES DE ANCLAJE Teniendo en cuenta la planificación protésica anterior, el dentista y el técnico dental tendrán que escoger la forma de anclaje adecuada con pilares CAMLOG de barra, anclajes de bola y pilares Locator, o con pilares CAMLOG para rehabilitaciones mediante coronas telescópicas. La llave de silicona previamente elaborada permite seleccionar el pilar CAMLOG adecuado en el modelo. Durante la selección deberán tenerse en cuenta el eje, la longitud y el diámetro del implante así como la altura gingival. INDICACIONES RECOMENDADAS PARA LOS TIPOS DE PILAR camlog PILAR DE BARRA camlog Anclaje de prótesis completas implantosoportadas en el maxilar superior o inferior edéntulo sobre 2, 4 o más implantes CAMLOG. Construcciones de barra prefabricadas o elaboradas individualmente. PILAR DE BOLA camlog Anclaje resilente de prótesis completas implantorretenidas en el maxilar superior o inferior edéntulo sobre 2 implantes CAMLOG para asegurar un eje de rotación tangencial. Anclaje de prótesis completas implantosoportadas en el maxilar superior o inferior edéntulo sobre 4 o más implantes CAMLOG. PILAR camlog locator Anclaje resilente de prótesis completas implantosoportadas en el maxilar superior o inferior edéntulo sobre implantes CAMLOG. PILAR UNIVERSAL camlog Anclaje con coronas telescópicas de prótesis completas implantosoportadas en el maxilar superior o inferior edéntulo sobre implantes CAMLOG. PILAR TELESCÓPICO camlog Anclaje con coronas telescópicas de prótesis completas implantosoportadas en el maxilar superior o inferior edéntulo sobre implantes CAMLOG, para compensar mayores correcciones de inclinación en implantes colocados de modo no paralelo. PILAR DE ORO-PLÁSTICO camlog Anclaje con coronas telescópicas de prótesis completas implantosoportadas en el maxilar superior o inferior edéntulo sobre implantes CAMLOG. 11

12 camlog POSIBILIDADES DE TOMA de IMPRESIÓN Toma de impresión sobre el hombro del implante camlog En este método, la toma de impresión se efectúa directamente sobre el hombro del implante CAMLOG, alternativamente con un casquillo de toma de impresión CAMLOG codificado por color, cubeta abierta o cerrada. Los casquillos de toma de impresión están equipados con un tornillo de retención, hexagonal, que se aprieta manualmente en el implante. Nota La toma de impresión directamente sobre el hombro del implante CAMLOG con ayuda de un casquillo de impresión CAMLOG, cubeta abierta y/o cerrada, exige que la elaboración del modelo se efectúe con un análogo de laboratorio CAMLOG del mismo color. Casquillos de toma de impresión camlog, cubeta abierta REF. K K K K K Casquillos de toma de impresión PS camlog para Platform Switching, cubeta abierta Ref. K K K K Los casquillos de toma de impresión CAMLOG cubeta abierta permanecen en la toma de impresión. Casquillo de toma de impresión camlog, cubeta cerrada, incl. retenedor y casquillo de registro de mordida REF. K K K K K Casquillos de toma de impresión PS camlog para Platform Switching, cubeta cerrada REF. K K K K Los casquillos de toma de impresión se unen a los retenedores. Los casquillos de toma de impresión CAMLOG, cubeta abierta y cerrada, son compatibles con los implantes CAMLOG SCREW-LINE y CAMLOG ROOT-LINE. En las indicaciones de uso Tomas de impresión, registros de mordida y rehabilitaciones provisionales sobre implantes CAMLOG, ref. J , 12 se incluye información detallada sobre la toma de impresión con los casquillos de toma de impresión CAMLOG. Nota En las rehabilitaciones mediante coronas telescópicas con pilares universales PS CAMLOG, la toma de impresión se efectúa con casquillos de impresión PS CAMLOG, cubeta abierta o cerrada.

13 camlog ELABORACIÓN DEL MODELO ELABORACIÓN DEL MODELO CON EL ANÁLOGO DE LABORATORIO camlog El análogo de laboratorio CAMLOG se emplea para la elaboración del modelo. Para ello, el análogo de laboratorio CAMLOG se une al casquillo de toma de impresión CAMLOG, cubeta abierta o cerrada, y el tornillo de retención se aprieta manualmente en el implante con un destornillador, hexagonal. Análogo de laboratorio camlog Ref. J J J J J Elaboración del modelo Cubeta cerrada Preparación Después de realizar la toma de impresión, el retenedor permanece en la pasta de impresión. Los análogos de laboratorio CAMLOG están provistos de una retención en apical En el laboratorio dental, el casquillo de toma de impresión CAMLOG, cubeta cerrada, se une al correspondiente análogo de laboratorio (comprobar el ajuste correcto). Retenedor Análogo de laboratorio CAMLOG Casquillo de toma de impresión CAMLOG, cubeta cerrada Tornillo de retención El tornillo de retención se aprieta manualmente con un destornillador, hexagonal. Los componentes se colocan nuevamente en el retenedor. Es importante asegurarse de que las guías encajan correctamente en el retenedor. No utilizar adhesivo! Guía 13

14 camlog ELABORACIÓN DEL MODELO Elaboración del modelo La toma de impresión es vaciada con un material para modelo adecuado. Durante el proceso, los casquillos de toma de impresión no se deben soltar. Una vez que la escayola ha fraguado, se retira la impresión y los casquillos de impresión se desatornillan de los análogos de laboratorio. Consejo: Recomendamos elaborar el modelo con mascarilla gingival. Esto permite la representación fiel de la encía circundante, especialmente en el caso de los márgenes de coronas subgingivales y las rehabilitaciones en las zonas estéticas, al tiempo que simplifica el diseño óptimo del contorno de la corona. Consejo: Después de retirar la impresión, los casquillos de registro de mordida pueden encajarse en los casquillos de toma de impresión del modelo para la articulación. A continuación, el registro de mordida obtenido antes de la toma de impresión se coloca sobre los casquillos de registro de mordida y se procede a articular los modelos. Casquillo para registro de mordida Nota El procedimiento para la elaboración del modelo y el registro de la mordida con los casquillos de impresión, cubeta cerrada, es idéntico al procedimiento con los casquillos de impresión PS, cubeta cerrada. 14

15 Elaboración del modelo Cubeta Abierta Preparación Después de la toma de impresión, los casquillos de toma de impresión CAMLOG, cubeta abierta, se encuentran en la pasta de impresión. En el laboratorio dental, los análogos de laboratorio del diámetro correspondiente son unidos a los casquillos de toma de impresión, cubeta cerrada (comprobar que el ajuste es correcto). El tornillo de retención se aprieta manualmente con un destornillador, hexagonal. Elaboración del modelo La toma de impresión es vaciada con el correspondiente material para modelo. Una vez fraguada, los casquillos de toma de impresión se desatornillan de los análogos de laboratorio y se retira la impresión. Consejo: Recomendamos elaborar el modelo con mascarilla gingival. Esto permite la representación fiel de la encía circundante, especialmente en el caso de los márgenes de coronas subgingivales y las rehabilitaciones en las zonas estéticas, al tiempo que simplifica el diseño óptimo del contorno de la corona. Nota El procedimiento para la elaboración del modelo con los casquillos de impresión, cubeta abierta, es idéntico al procedimiento con los casquillos de impresión PS, cubeta abierta. Modelo de trabajo finalizado 15

16 camlog ELABORACIÓN DEL MODELO Accesorios Fresa para escayola para el acondicionamiento del modelo Si en la elaboración del modelo no se ha realizado una mascarilla gingival, la zona cervical del cuello del implante puede ser repasada con fresas para escayola especiales. La fresa pone al descubierto el hombro del análogo de laboratorio para garantizar un asiento del pilar sin espacios La fresa para escayola se monta en el soporte universal. Después de atornillar la espiga guía, la fresa para escayola se desliza sobre ella y la escayola se fresa con giro a la derecha. Fresa para escayola Ø 3,3/3,8/4,3/5,0/6,0 mm Espiga guía codificada con color para fresa para escayola El casquillo de impresión se retira después de elaborar el modelo. No es posible insertar el pilar y en la zona cervical es necesario eliminar escayola. Cuando la fresa está completamente insertada se encuentra en contacto con el hombro del análogo de laboratorio. Después de extraer la espiga guía, el pilar se inserta en el análogo de laboratorio. 16

17 camlog Pilar de registro de mordida Introducción Para el registro exacto de las relaciones maxilomandibulares sobre implantes y su transferencia al modelo hay disponibles pilares de registro de mordida CAMLOG codificados por color para todos los diámetros de implantes CAMLOG. Los pilares se entregan con un casquillo de registro de mordida y un tornillo de retención integrado. Reducción apical Altura protésica 8,1 mm Unión pilar-implante acortada Para el registro de la mordida existen dos opciones: Opción A: Obtener el registro de mordida con casquillos de registro de mordida insertados Opción B. Obtener el registro de mordida con el registro de mordida firmemente ferulizado sin casquillo. Pilares de registro de mordida CAMLOG Los pilares de registro de mordida CAMLOG tienen una altura protésica de 8,1 mm y están indicados en los casos de espacio oclusal limitado. En comparación con la unión de los pilares y de los casquillos de toma de impresión, la unión acortada del pilar-implante permite el uso de pilares de registro de mordida ferulizados en caso de divergencias entre los pilares de los implantes de hasta 20. Los pilares de registro de mordida CAMLOG presentan un diámetro reducido en apical en la zona del apoyo del hombro, por esto también están indicados para la opción Platform Switching (no en el caso de Ø de implante de 3,3 mm). Pilar de registro de mordida camlog incl. casquillo de registro de mordida Ref. J J * J * J * J * Pilares de registro de mordida CAMLOG, incl. tornillo de retención y casquillo para registro de mordida Para Ø de implante 3,3 mm 3,8 mm 4,3 mm 5,0 mm 6,0 mm HP 8,1 mm 8,1 mm 8,1 mm 8,1 mm 8,1 mm HP: Altura protésica *Nota: Los pilares de registro de mordida con diámetros de 3,8/4,3/5,0/6,0 mm se pueden usar también para la opción Platform Switching. Casquillo de recambio para registro de mordida Ref. J J J J J Casquillo para registro de mordida (5 unidades) Para Ø de implante 3,3 mm 3,8 mm 4,3 mm 5,0 mm 6,0 mm Nota importante Todos los componentes para el registro de mordida sobre implantes CAMLOG son desechables y no deben ser modificados. 17

18 camlog Pilar de registro de mordida Modo de empleo El registro sobre implantes de las relaciones maxilomandibulares y su transferencia al modelo se realiza con los pilares de registro de mordida CAMLOG, opcionalmente con casquillos de registro de mordida insertados, o con pilares de registro la mordida firmemente ferulizados entre sí a modo de registro de mordida de una sola pieza. Opción A. Registro de mordida con casquillos de registro de mordida insertados para el registro de mordida Los pilares de registro de mordida se insertan en los implantes previamente limpiados, y los tornillos de retención se aprietan manualmente con un destornillador, hexagonal. Conforme al código por color, los casquillos de registro de mordida se montan en los pilares de registro de mordida hasta la posición final y se comprueba la oclusión. El ajuste correcto se reconoce por un clic audible. A continuación se procede al registro de las relaciones maxilomandibulares con los materiales usuales. Los casquillos no deben quedarse adheridos al registro. 18

19 Retire el registro de mordida, los casquillos y los pilares de registro de mordida (aflojando los tornillos de retención) y envíelos al laboratorio. Atornille los pilares de registro de mordida con los análogos de laboratorio codificados por colores que se encuentran en el modelo, e inserte los casquillos de registro de mordida hasta la posición final. Coloque el registro de la mordida sobre los casquillos. Una el modelo del arco opuesto con el registro de la mordida y articule los modelos. Consejo: Si el espacio es limitado y no se pueden usar pilares para el registro de mordida (para prevenir una elevación de la mordida), pueden utilizarse de forma alternativa casquillos de cicatrización cilíndricos, de 6 mm de altura. Apunte en el volante el diámetro, la posición y la altura del casquillo de cicatrización y envíelo al laboratorio dental junto con el casquillo de cicatrización. OPCIÓN B. REGISTRO DE MORDIDA CON EL REGISTRO FIRMEMENTE FERULIZADO Después de la toma de impresión y de la elaboración del modelo, los pilares de registro de mordida CAMLOG se fijan en los análogos del laboratorio, y se elabora un registro de la mordida firmemente ferulizado con los pilares en el modelo de trabajo. Los pilares de registro de mordida son revestidos con un material sintético adecuado y unidos entre sí. No cubrir los tornillos de retención. Consejo: Para compensar las tensiones de deformación en rehabilitaciones de mayor tamaño (maxilar desdentado, huecos grandes), recomendamos separar el registro entre los pilares de los implantes y unirlos después en la boca con un material adecuado cuando estén atornillados en los implantes. 19

20 camlog Pilar de registro de mordida Después de elaborar el registro, éste se introduce en la boca, los tornillos de retención se aprietan manualmente con un destornillador, hexagonal, y se comprueba la oclusión. A continuación se procede al registro de las relaciones maxilomandibulares con los materiales usuales. Después del fraguado se aflojan los tornillos. Para poder sacar de forma segura el registro de mordida, los tornillos deben estar sacados de los pilares hasta el tope. Retire el registro de mordida con los pilares de registro de mordida integrados y envíeselo al laboratorio. Tornillo de retención sacado hasta el tope Coloque y atornille el registro de mordida con los pilares integrados en los análogos de laboratorio que se encuentran en el modelo. Una el modelo del arco opuesto con el registro de la mordida y articule los modelos. 20

21 REHABILITACIONES CON BARRA INTRODUCCIÓN En la prostodoncia híbrida implantológica, las rehabilitaciones con barra son construcciones estables para unir implantes que ofrecen un anclaje seguro a las prótesis híbridas. Funciones de una rehabilitación con barra Asegurar la prótesis contra las fuerzas de desalojo y de elevación Distribución de la tracción Estabilización del bloqueo primario de los implantes Compensación de la resilencia mediante grados de libertad Gracias a la diversidad de sus componentes, la construcción de barra CAMLOG ofrece un gran número de posibilidades de variación en la fabricación de barras prefabricadas y fresadas individualmente: Barra prefabricada de titanio u oro Versión de barra soldada con láser con bases y elementos de la barra prefabricados de titanio, o versión de barra soldada con bases y elementos de la barra prefabricados de oro. Barra colada/fresada a medida Versión de barra colada con bases y elementos de barra prefabricados de plástico calcinable para la técnica de colado. Construcción de barra cementada (Passive-Fit) Versión de barra cementada con casquillos de barra prefabricados de plástico calcinable para la técnica de colado y bases adhesivas de titanio. El sistema Passive-Fit permite fijar la barra colada en los implantes sin ningún tipo de tensión. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Los pilares de barra CAMLOG están disponibles para todos los diámetros de implantes CAMLOG en diferentes alturas gingivales. Pilar de barra camlog para diámetro de implante 3,3 mm Ref. J J HG 0,5 mm 2,0 mm Pilar de barra camlog para diámetro de implante 3,8 mm Ref. J J J HG 0,5 mm 2,0 mm 4,0 mm Pilar de barra camlog para diámetro de implante 4,3 mm Ref. J J J HG 0,5 mm 2,0 mm 4,0 mm Pilar de barra camlog para diámetro de implante 5,0 mm Ref. J J J HG 0,5 mm 2,0 mm 4,0 mm Pilar de barra camlog para diámetro de implante 6,0 mm Ref. J J J HG 0,5 mm 2,0 mm 4,0 mm HG: Altura gingival 21

22 REHABILITACIONES CON BARRA 4 mm 0,5 mm 2 mm Alturas gingivales desde el apoyo del hombro del implante hasta la plataforma del pilar de barra 0,5 mm La altura gingival es la distancia entre la plataforma del pilar de barra hasta el punto más alto de la encía circundante. La plataforma del pilar de barra debe situarse aprox. 0,5 mm por encima del nivel gingival. Tornillos protésicos para pilar de barra, hexagonal Todas las bases de barra se fijan en los pilares de barra CAMLOG con tornillos protésicos para pilar de barra, hexagonal. La colocación definitiva se efectúa con tornillos protésicos nuevos sin utilizar Ref. J J Rosca M 1.6 para Ø de M 2.0 para Ø de pilar de barra pilar de barra 3,3/3,8/4,3 mm 5,0/6,0 mm Torque def. para la fijación de la estructura de barra: 15 Ncm Para conseguir la máxima tensión, los tornillos deberán apretarse nuevamente con el mismo torque después de aprox. 5 minutos. Así se evitará en gran medida el aflojamiento de los tornillos. En el modelo de trabajo los tornillos protésicos sólo se aprietan a mano. 22

23 Posibilidades de toma de impresión camlog Toma de impresión sobre pilares de barra camlog Después de la inserción correcta del implante, la toma de impresión puede realizarse de dos formas alternativas: Toma de impresión sobre pilares de barra camlog : Toma de impresión después de la inserción definitiva de los pilares de barra CAMLOG con casquillos de toma de impresión para pilar de barra. La elaboración del modelo se realiza a continuación con los análogos de laboratorio de barra. Toma de impresión sobre el hombro de pilares camlog : La toma de impresión se realiza directamente sobre los hombros de los implantes CAMLOG con casquillos de toma de impresión CAMLOG, cubeta abierta o cerrada, antes de la inserción de los pilares de barra CAMLOG. Después, la elaboración del modelo se efectúa con los análogos de laboratorio CAMLOG. Véase también en las páginas y en las indicaciones de uso Tomas de impresión, registros de mordida y rehabilitaciones provisionales sobre implantes CAMLOG, ref. J Inserción de los pilares de barra camlog Después de la inserción correcta de los implantes y de la determinación de la altura gingival correspondiente, los pilares de barra CAMLOG se introducen en los implantes CAMLOG. Para ello, los pilares se insertan en el instrumento de inserción para pilar de barra. Hay disponibles dos instrumentos de inserción: uno para los diámetros de implante 3,3/3,8/4,3 mm, y otro para los diámetros 5,0/6,0 mm. El tornillo integrado en el instrumento fija el pilar. Este tornillo se aprieta manualmente. Instrumentos de inserción para pilar de barra Ø 3,3/3,8/4,3 mm Ø 5,0/6,0 mm Unión pilar de barra/instrumento Los pilares de barra CAMLOG se introducen en los implantes CAMLOG previamente limpiados, y se aprietan en el implante de forma definitiva con la ayuda de una llave de carraca dinamométrica y aplicando el torque especificado. Torque para los pilares de barra camlog Ø 3,3 mm Ø 3,8/4,3/5,0/6,0 mm 20 Ncm 30 Ncm Para conseguir la máxima tensión, los pilares CAMLOG deberán apretarse nuevamente con el mismo torque después de aprox. 5 minutos. Así se evitará en gran medida su aflojamiento. 23

24 REHABILITACIONES CON BARRA Para la toma de impresión, el casquillo de toma de impresión para el pilar de barra CAMLOG se introduce en el instrumento de inserción para casquillos de toma de impresión y casquillos de cicatrización para pilares de barra. Hay disponibles dos instrumentos de inserción: uno para los diámetros de implante 3,3/3,8/4,3 mm, y otro para los diámetros 5,0/6,0 mm. A continuación, el casquillo de toma de impresión se atornilla en el pilar de barra CAMLOG situado en el implante CAMLOG. Tornillo de retención Instrumento de inserción Casquillos de toma de impresión Instrumento de inserción para casquillos de toma de impresión y casquillos de cicatrización para pilares de barra CAMLOG Casquillo de toma de impresión montado Para la toma de impresión está indicada la cubeta cerrada. A continuación se procede a la toma de impresión con material de impresión de silicona o poliéter. Cuando se ha retirado la toma de impresión, los casquillos de toma de impresión permanecen en los pilares de barra CAMLOG. 24

25 Los casquillos de toma de impresión se unen nuevamente con la ayuda del instrumento de inserción para casquillos de impresión y casquillos de cicatrización para pilares de barra y se desatornillan del pilar de barra. Los pilares de barra permanecen en los implantes, y los casquillos de toma de impresión se entregan al laboratorio dental. A continuación, y según los diámetros de implantes utilizados, se atornilla manualmente un casquillo de cicatrización para pilares de barra en el pilar de barra utilizando el destornillador, hexagonal. El casquillo de cicatrización protege el pilar de barra al tiempo que modela la encía. Elaboración del modelo En el laboratorio dental, los casquillos de toma de impresión para pilares de barra se atornillan manualmente con la ayuda para soldar/análogos de laboratorio de barra del diámetro adecuado, y se colocan de nuevo en la toma de impresión. Hay disponible una ayuda para soldar/análogo de laboratorio de barra para los diámetros de implante 3,3/3,8/4,3 mm, y otra ayuda para soldar/análogo de laboratorio de barra para los diámetros 5,0/6,0 mm. Casquillos de toma de impresión para pilar de barra con ayuda para soldar/ análogo de laboratorio de barra 25

26 REHABILITACIONES CON BARRA La elaboración del modelo se realiza de la forma habitual con el material adecuado. Después del fraguado del material del modelo y de la retirada de la impresión, los casquillos de toma de impresión para pilar de barra permanecen en la ayuda para soldar/análogos de laboratorio de barra. Los casquillos de toma de impresión se desatornillan de la ayuda para soldar/análogos de laboratorio de barra. La fabricación de la barra se efectúa con las bases de barra previstas y siguiendo la planificación. Modelo de trabajo finalizado con ayuda para soldar/análogos de laboratorio de barra 26

27 Toma de impresión sobre EL HOMBRO del implante camlog Colocación de los pilares de barra camlog en el modelo de trabajo El protésico dental selecciona los correspondientes pilares de barra CAMLOG conforme a los diámetros de implantes CAMLOG utilizados (observar la codificación por color) y las alturas gingivales, y los introduce en los análogos de laboratorio CAMLOG. Para ello, los pilares de barra CAMLOG se insertan en el instrumento de inserción para pilar de barra. Hay disponibles dos instrumentos de inserción: uno para los diámetros de implante 3,3/3,8/4,3 mm, y otro para los diámetros 5,0/6,0 mm. El tornillo integrado en el instrumento fija el pilar. Este tornillo se aprieta manualmente. Instrumentos de inserción para pilar de barra Ø 3,3/3,8/4,3 mm Ø 5,0/6,0 mm Los pilares de barra CAMLOG se aprietan a mano con la ayuda de un instrumento de inserción. La plataforma del pilar de barra debe situarse aprox. 0,5 mm por encima del nivel gingival. 0,5 mm Nota importante Los pilares de barra no deben ser modificados. La barra se confecciona sobre el modelo. La llave de silicona elaborada previamente sirve para representar virtualmente el espacio disponible durante la planificación y la fabricación de la construcción de barra. Modelo de trabajo finalizado con pilares de barra CAMLOG Modelo de trabajo con llave de silicona 27

28 REHABILITACIONES CON BARRA Fabricación de la construcción de barra Construcciones de barra coladas Hay disponibles diferentes bases de barra para la fabricación de la barra mediante la técnica de colado: Técnica de colado BASE PARA PILAR DE BARRA, CALCINABLE Fabricación de una construcción de barra colada con base de barra prefabricada de plástico calcinable (POM) para la técnica de colado. La base se fija en el pilar de barra CAMLOG con un tornillo protésico de diámetro adecuado para pilar de barra, hexagonal. Atención Para evitar al deformación de la base de barra, el tornillo protésico sólo debe apretarse ligeramente con la mano. Base para pilar de barra, calcinable, con tornillo protésico Base atornillada en el pilar de barra CAMLOG La base de barra puede acortarse por oclusal hasta la altura del tornillo protésico atornillado. La altura total de la base es de 14 mm. Ejemplo: Modelo de trabajo con análogos de laboratorio camlog (aleación de titanio). Encerado Siguiendo la planificación, el encerado de la barra se efectúa en cera directamente sobre las bases de barra calcinables. El espesor de la cera sobre el casquillo calcinable debe ser de 0,3 mm como mínimo. No encerar más allá del fino margen de la base. Alternativamente se pueden usar componentes de barra prefabricados de cera/plástico para fabricar una construcción de barra prefresada. Nota importante Durante la cocción del cilindro pueden producirse daños en el revestimiento por la zona del casquillo calcinable debido a la expansión térmica del material sintético. Esto puede provocar roturas en el revestimiento e incluso en el cilindro, afectando al resto de las piezas coladas. Por este motivo, sobre la base calcinable deberá aplicarse un espesor de capa de cera mínimo de 0,3 mm. Durante el calentamiento, la cera primeramente se ablanda asegurando un espacio de expansión suficiente para el material sintético. Ejemplo: Construcción de barra fresada 28

29 Inclusión, colada y desmuflado La inclusión se realiza conforme a las instrucciones de uso del sistema de mufla utilizado. Recomendamos no emplear un liberador de tensiones para cera. Si, aun así, se utiliza un liberador de tensiones, éste deberá estar indicado para su uso con componentes sintéticos POM. En la inclusión es fundamental la colocación correcta del encerado en la mufla. Las relaciones volumétricas y el ángulo del bebedero deben seleccionarse de tal modo que se consiga la temperatura necesaria para el colado. Esto deberá tenerse en cuenta sobre todo en colados de gran tamaño. Recomendamos usar un revestimiento a base de fosfato. Es necesario observar las indicaciones de uso del fabricante y respetar con exactitud las proporciones para la mezcla así como los tiempos del precalentamiento. Recomendamos no usar un procedimiento de calentamiento rápido (masas de inclusión Speed). El tiempo de retardo del vaciado debe ser lo más breve posible. Instrumento de repasado Base para pilar de barra, para el ajuste del tornillo Ø 3,3/3,8/4,3 mm y 5,0/6,0 mm Barra colada Base de barra colada Escariado del canal del tornillo de la base de barra colada Después del vaciado, el objeto debe enfriarse lentamente hasta alcanzar la temperatura ambiente. El desmuflado debe realizarse con cuidado. Recomendamos realizar el desmuflado mediante baño ultrasónico, chorro de agua o decapado. Barra colada Base de barra colada Después del colado hay disponibles instrumentos para repasar el ajuste del tornillo y las superficies basales de apoyo con el pilar de barra CAMLOG para eliminar/pulir las asperezas. Instrumento de repasado Base para pilar de barra, para la superficie plana y el cono Ø 3,3/3,8/4,3 mm y 5,0/6,0 mm Escariado del cono interno y de la superficie plana de la base de barra colada Después del acabado de la barra se comprueba su ajuste exacto. Es imprescindible garantizar una capacidad de higiene óptima. Debe respetarse una distancia de al menos 2 mm respecto a la encía para no dificultar o impedir la limpieza y evitar así las consecuentes lesiones en la mucosa. Ejemplo: Construcción de barra fresada A continuación se fabrica la estructura secundaria, p.ej., mediante la técnica de galvanizado. Ejemplo: Construcción de barra fresada con estructura secundaria galvanoformada y estructura terciaria 29

30 REHABILITACIONES CON BARRA Colocación de la construcción de barra Los pilares de barra CAMLOG se transfieren del modelo de trabajo a los implantes CAMLOG y se atornillan de forma definitiva con los torques especificados. La construcción de barra finalizada se transfiere a los pilares de barra CAMLOG y se atornilla de forma definitiva con los nuevos tornillos protésicos sin utilizar mediante un destornillador hexagonal aplicando una fuerza de 15 Ncm. A continuación se coloca la nueva prótesis completa y se comprueba su ajuste. CASQUILLO DE BARRA PARA BASE ADHESIVA DE TITANIO, CALCINABLE (PASSIVE-FIT) Versión de barra colada con casquillos de barra prefabricados de plástico calcinable (POM) para la técnica de colado y bases adhesivas de titanio como elemento de unión con el implante. El sistema Passive-Fit ofrece la posibilidad de fabricar barras coladas sin tensiones. Para la fabricación de la barra los casquillos de barra se fijan sobre las bases adhesivas de titanio. Cuando se ha finalizado la barra, esta se cementa sobre los implantes con las bases adhesivas de titanio. El cilindro de plástico de la base de la barra puede acortarse por oclusal hasta la altura del tornillo protésico atornillado. La altura total del cilindro de plástico es de 14 mm. Ejemplo: Modelo de trabajo con análogos de laboratorio camlog (aleación de titanio). Casquillo de barra para base adhesiva de titanio, calcinable, cementable (Passive-fit) Encerado Siguiendo la planificación, el encerado de la barra se efectúa directamente sobre las bases de barra calcinables. El espesor de la cera sobre el casquillo calcinable debe ser de 0,3 mm como mínimo. No encerar más allá del fino margen de la base. Alternativamente se pueden usar componentes de barra prefabricados de cera/plástico para fabricar una construcción de barra prefresada. El revestido, el colado y el desmuflado se realizan según las instrucciones de las páginas 28 29, en el apartado BASE PARA PILAR DE BARRA, CALCINABLE. 30

31 Acabado Después del desmuflado y la limpieza de la pieza colada se eliminan los cantos internos de fijación (asiento del tornillo) de los casquillos de barra con una fresa redonda (Ø 2,4 mm). El tornillo protésico debe poder deslizarse fácilmente a través del casquillo de la barra. El asiento definitivo del tornillo está en la base adhesiva de titanio. Construcción de barra colada Eliminación del asiento del tornillo Comprobación de la suavidad de paso del tornillo Adaptación de la base adhesiva Después del acabado, las bases adhesivas de titanio se atornillan en el modelo con los tornillos protésicos. La barra se coloca sobre las bases adhesivas de titanio y se comprueba su ajuste. Si el asiento de la barra sobre el modelo está libre de tensión, esta se puede cementar sobre los implantes mediante las bases adhesivas de titanio después de la prueba en la boca. Cementación de la barra colada con las bases adhesivas de titanio Cuando se ha finalizado la estructura de la barra, los pilares de barra CAMLOG se transfieren del modelo al implante y se aprietan con la mano. Las bases adhesivas de titanio se colocan sobre los pilares de barra CAMLOG y se atornillan manualmente con el tornillo protésico. Inserción de los pilares de barra CAMLOG Colocación de las bases adhesivas de titanio 31

32 REHABILITACIONES CON BARRA La estructura de barra se coloca sobre las bases adhesivas de titanio y se comprueba su ajuste. La barra debe colocarse sin tensión sobre las bases adhesivas de titanio. Técnica de sobrecolado BASE PARA PILAR DE BARRA, SOBRECOLABLE Versión de barra colada con base prefabricada de aleación de alta fusión sobrecolable y cilindro de plástico calcinable (POM) para la técnica de colado. La base se fija en el pilar de barra CAMLOG con un tornillo protésico de diámetro adecuado para pilar de barra, hexagonal. El cilindro de plástico de la base de la barra puede acortarse por oclusal hasta la altura del tornillo protésico atornillado. La altura total de la base es de 13 mm. A continuación, las superficies adhesivas de la estructura de barra y las bases adhesivas de titanio se acondicionan según las indicaciones del fabricante del cemento. Recomendamos chorrear cuidadosamente las superficies adhesivas antes de la cementación. Al cementar la barra es fundamental que el tornillo protésico no entre en contacto con el cemento. Recomendamos cubrir con cera el hexágono interno de la cabeza del tornillo. Cuando el cemento ha fraguado, los tornillos protésicos se desatornillan, la barra se retira de los pilares de barra CAMLOG, el exceso de cemento se elimina cuidadosamente y los pilares de barra se desatornillan. La fabricación de la nueva prótesis completa se realiza a continuación en el modelo de trabajo. Colocación de la construcción de barra Los pilares de barra CAMLOG se transfieren del modelo de trabajo a los implantes CAMLOG y se atornillan de forma definitiva con los torques especificados. La construcción de barra finalizada se transfiere a los pilares de barra CAMLOG y se atornilla de forma definitiva con los nuevos tornillos protésicos sin utilizar mediante un destornillador hexagonal aplicando una fuerza de 15 Ncm. A continuación se coloca la nueva prótesis completa y se comprueba su ajuste. Colocación de las bases de barra Base para pilar de barra, sobrecolable Bases de barra acortadas Encerado Siguiendo la planificación, el encerado de la barra se efectúa directamente en el cilindro de plástico calcinable y la base de barra. El espesor de la cera sobre el cilindro calcinable debe ser de 0,3 mm como mínimo. La base de barra está fabricada de una aleación no oxidante. No encerar más allá del fino margen de la base. Alternativamente se pueden usar componentes de barra prefabricados de cera/plástico para fabricar una construcción de barra prefresada. Atención No encerar más allá del fino borde de oro de la base de barra, porque podría provocar un exceso de aleación de sobrecolado en y más allá del borde y en el apoyo del hombro del implante. 32

33 Después del encerado de la estructura de barra deben eliminarse el aislante y las partículas de cera del fino borde de oro y de la zona del apoyo del hombro del implante con un producto adecuado (p. ej. un bastoncillo de algodón empapado en alcohol). Revestido y colado La inclusión se realiza conforme a las instrucciones de uso del sistema de mufla utilizado. Recomendamos no emplear un liberador de tensiones para cera. La delgada película del producto podría provocar un exceso de aleación de sobrecolado en el borde y en el apoyo del hombro del implante. En la inclusión es fundamental la colocación correcta del encerado en la mufla. Las relaciones volumétricas y el ángulo del bebedero deben seleccionarse de tal modo que se consiga la temperatura necesaria para la formación de una unión metálica. Esto deberá tenerse en cuenta sobre todo en colados de gran tamaño. Se debe utilizar el revestimiento adecuado para la aleación sobrecolable y la aleación del metal utilizado para sobrecolar. Recomendamos usar un revestimiento a base de fosfato. Es necesario observar las indicaciones de uso del fabricante y respetar con exactitud las proporciones para la mezcla así como los tiempos del precalentamiento. Recomendamos no usar masas de inclusión para el procedimiento de calentamiento rápido (masas de inclusión Speed). El tiempo de retardo del vaciado debe ser lo más breve posible. Indicaciones sobre las aleaciones de sobrecolado La aleación de sobrecolado no debe superar la temperatura liquidus de C (2.462 F) en su intervalo de fusión. El intervalo de fusión de la aleación de oro sobrecolable (base del pilar) de alta fusión es de C C (2.552 F F). No realizar nunca el desmuflado mediante chorreado de arena porque se destruiría el ajuste preciso de la base sobre los hombros de los pilares de barra CAMLOG (menor precisión de ajuste, peor integridad marginal). Recomendamos realizar el desmuflado mediante baño ultrasónico, chorro de agua o decapado. Calidad del colado Si el objeto colado muestra fallos en el colado después del desmuflado, como un vaciado incompleto de la aleación de sobrecolado o rebabas/perlas de colado más allá del borde sobre el apoyo del hombro del implante, será necesario repetir el proceso. Esto afecta notablemente a la precisión de la base de barra prefabricada y, con ello, al éxito a largo plazo de la rehabilitación protésica. La estructura de barra debe descansar sin tensión sobre los pilares de barra CAMLOG. A continuación se fabrica la estructura secundaria, p.ej., mediante la técnica de galvanizado. Colocación de la construcción de barra Los pilares de barra CAMLOG se transfieren del modelo de trabajo a los implantes CAMLOG y se atornillan de forma definitiva con los torques especificados. La construcción de barra finalizada se transfiere a los pilares de barra CAMLOG y se atornilla de forma definitiva con los nuevos tornillos protésicos sin utilizar mediante un destornillador hexagonal aplicando una fuerza de 15 Ncm. A continuación se coloca la nueva prótesis completa y se comprueba su ajuste. La aleación de sobrecolado debe tener un alto contenido en oro y ser compatible con la aleación de oro sobrecolable de alta fusión. Es necesario observar las indicaciones del fabricante de la aleación. No se recomienda usar otras aleaciones de sobrecolado, porque las aleaciones de oro con contenido en níquel o cobalto pueden provocar la destrucción de la base. Además, los componentes de una aleación no indicada pueden provocar fases con una resistencia a la corrosión reducida, una menor resistencia o un intervalo de fusión inferior debido a los procesos de difusión en la zona de interfase aleación de sobrecolado/aleación sobrecolable. Desmuflado Después del vaciado, el objeto debe enfriarse lentamente hasta alcanzar la temperatura ambiente. El desmuflado debe realizarse con cuidado. Nota importante 33

34 REHABILITACIONES CON BARRA Construcción de barra soldada con láser BASE PARA PILAR DE BARRA, SOLDABLE POR LÁSER Construcción de barra soldada con láser con bases prefabricadas de titanio puro (titanio grado 4). La base se fija en el pilar de barra CAMLOG con un tornillo protésico de diámetro adecuado para pilar de barra, hexagonal. La altura de la base es de 5,3 mm. Base para pilar de barra, soldable con láser Colocación de las bases de barra Bases de barra con segmentos confeccionados y adaptados de titanio puro Ejemplo: Modelo de trabajo con ayudas para soldar/ análogos de laboratorio de barra (acero inoxidable). Los elementos de la barra se cortan a la altura correspondiente y se ajustan dejando un espacio lo más pequeño posible entre las bases. Después de montar todos los componentes, los segmentos de la barra se sueldan con los casquillos de barra (limpiando bien las zonas de trabajo con gas argón) y la barra se pule a alto brillo. La barra debe descansar sin tensión sobre los pilares de barra CAMLOG. Nota importante para la soldadura con láser Es imprescindible evitar que aparezcan cordones de soldadura de color azul. Este color indica que el aclarado con el gas argón ha sido insuficiente y, por tanto, que el titanio ha absorbido oxígeno. La consecuencia es el fragilización y el consecuente debilitamiento del cordón de soldadura. Es imprescindible seguir las instrucciones de uso del aparato láser utilizado. Cuando se ha finalizado la construcción de barra, la prótesis de barra definitiva, con refuerzo metálico en la base, se fabrica siguiendo las técnicas dentales habituales. La colocación de los dientes se efectúa conforme al principio de la prostodoncia total moderna. Una prótesis completa ya existente también puede ser transformada en una prótesis retenida sobre barra con unos componentes hembra adecuados. Nota importante La colocación de los componentes hembra debe efectuarse, en principio, con un alambre de resilencia adecuado. Sólo de este modo queda garantizada la traslación vertical de la prótesis a la barra. 34

35 Colocación de la construcción de barra Los pilares de barra CAMLOG se transfieren del modelo de trabajo a los implantes CAMLOG y se atornillan de forma definitiva con los torques especificados. La construcción de barra finalizada se transfiere a los pilares de barra CAMLOG y se atornilla de forma definitiva con los nuevos tornillos protésicos sin utilizar mediante un destornillador hexagonal aplicando una fuerza de 15 Ncm. A continuación se coloca la nueva prótesis completa y se comprueba su ajuste. Construcción de barra soldada BASE PARA PILAR DE BARRA, SOLDABLE Construcción de barra soldada con bases prefabricadas de aleación de oro soldable. La base se fija en el pilar de barra CAMLOG con un tornillo protésico para pilar de barra, hexagonal. La altura de la base es de 5,3 mm. Ejemplo: Modelo de trabajo con ayudas para soldar/ análogos de laboratorio de barra (acero inoxidable). Base para pilar de barra, soldable Colocación de las bases de barra soldables Bases de barra con segmentos confeccionados y adaptados de aleación de oro soldable Los elementos de la barra se cortan a la altura correspondiente y se ajustan dejando un espacio lo más pequeño posible entre las bases. Los componentes de la barra se unen con plástico calcinable. Cuando el material ha fraguado, los tornillos protésicos se desatornillan y la barra se retira del modelo. Las ayudas para soldar/análogos de laboratorio (acero inoxidable) se insertan en las bases y se atornillan manualmente con tornillos para pilar de barra (rosca M1.6 para Ø 3,3/3,8/4,3 mm; rosca M 2.0 para Ø 5,0/ 6,0 mm; acero inoxidable). Componentes de la barra fijados Ayudas para soldar/análogos de laboratorio con barra y tornillos para pilar de barra Con la barra preparada para soldar se confecciona un modelo de soldadura de la forma habitual. Nota Es imprescindible observar las indicaciones de uso del fabricante de la masa de soldadura. 35

36 REHABILITACIONES CON BARRA El soldado se realiza siguiendo las indicaciones del fabricante de la masa de soldadura y del metal de adición. Para evitar un posible estiraje del modelo recomendamos precalentar el modelo de soldadura en un horno de precalentado a C ( F). En este proceso, el plástico se calcina de forma uniforme. Después del precalentamiento en el horno se puede proceder a la soldadura de la barra embebida. A continuación, deje que el modelo de soldadura se enfríe a temperatura ambiente. La barra se desmufla en un baño de ultrasonidos y, después, se limpia en un baño ácido para eliminar los óxidos y los restos del fundente. Confección del modelo de soldadura Nota importante No realizar nunca el desmuflado mediante chorreado de arena porque se destruiría el ajuste preciso de la base sobre los hombros de los implantes! Consejo: Para proteger los bordes durante el acabado/pulido, las barras de la base se pueden unir a las ayudas para soldar/análogos de laboratorio. La barra acabada debe descansar sin tensión sobre los pilares de barra CAMLOG. Cuando se ha finalizado la construcción de barra se fabrica la prótesis de barra definitiva, con refuerzo metálico en la base, siguiendo las técnicas dentales habituales. La colocación de los dientes se efectúa conforme al principio de la prostodoncia total moderna. Una prótesis completa ya existente también puede ser transformada en una prótesis retenida sobre barra con unos componentes hembra adecuados. Barra acabada Nota importante La colocación de los componentes hembra debe efectuarse, en principio, con un alambre de resilencia adecuado. Sólo de este modo queda garantizada la traslación vertical de la prótesis a la barra. Colocación de la construcción de barra Los pilares de barra CAMLOG se transfieren del modelo de trabajo a los implantes CAMLOG y se atornillan de forma definitiva con los torques especificados. La construcción de barra finalizada se transfiere a los pilares de barra CAMLOG y se atornilla de forma definitiva con los nuevos tornillos protésicos sin utilizar mediante un destornillador hexagonal aplicando una fuerza de 15 Ncm. A continuación se coloca la nueva prótesis completa y se comprueba su ajuste. 36

37 Rebasado de una prótesis completa soportada sobre barra Si para mantener la función de una prótesis completa sobre barra se requiere un rebasado, este puede efectuarse con la ayuda de los pernos de fijación para barra. Los pernos de fijación parra barra se emplean exclusivamente para fijar la barra durante la toma de impresión del rebasado en el proceso de rebasado indirecto. Estos pernos mantienen la barra en la impresión del rebasado. El rellenado de la barra en la boca no es necesario ya que este proceso se efectúa en el modelo de rebasado. Los pernos de fijación para barra están disponibles en dos tamaños: Perno de fijación para barra, amarillo, para rosca M 1.6 Utilizable para pilar de barra CAMLOG Ø 3,3/3,8/4,3 mm y para ayuda para soldar/análogo de laboratorio Ø 3,3/3,8/4,3 mm Perno de fijación para barra, azul, para rosca M 2.0 Utilizable para pilar de barra CAMLOG Ø 5,0/6,0 mm y para ayuda para soldar/análogo de laboratorio Ø 5,0/6,0 mm Los pernos de fijación para barra son desechables y deben ser desinfectados antes de su uso ( no esterilizar!). Véanse también las Instrucciones de preparación para el Sistema de Implantes CAMLOG, ref. J Procesamiento Preparación de la impresión de rebasado La prótesis soportada sobre barra se saca de la boca, y los tornillos protésicos para el pilar de barra CAMLOG se desatornillan y retiran con un destornillador hexagonal. Deben tomarse las medidas necesarias para evitar la aspiración de las piezas! Colocación de los pernos de fijación para barra Los pernos de fijación para barra deben seleccionarse conforme a los diámetros de los pilares de barra CAMLOG. Los pernos se cogen con un destornillador, hexagonal, y se introducen con presión en los orificios de los tornillos. La fricción entre el destornillador y el perno de fijación para barra evita que el perno se suelte durante su colocación. Quite el destornillador después de fijar el perno tirando simplemente de él. Ahora, la barra ya está fija en la boca del paciente con los pernos de fijación. Justo antes de la toma de impresión debe comprobarse el asiento correcto de los pernos de fijación para barra insertados, por ejemplo, apretando por oclusal con el dedo. No es necesario rellenar la barra. Toma de impresión La impresión de rebasado para las prótesis sobre barra puede realizarse de la forma habitual. Es necesario asegurarse de que el material de impresión pasa completamente por debajo de los segmentos de la barra. Una vez transcurrido el tiempo de fraguado del material de impresión se puede retirar la impresión de la prótesis. La barra y los pernos permanecen en la toma de impresión de la prótesis rodeados del material de impresión. 37

38 REHABILITACIONES CON BARRA Preparación y elaboración del modelo de rebasado La ayuda para soldar/análogo de laboratorio se selecciona conforme al diámetro utilizado. La ayuda para soldar/análogo de laboratorio se introduce en la base de la barra, donde permanece gracias a la fricción del perno de fijación para barra. Debe comprobarse que la ayuda para soldar/análogo de laboratorio está correctamente posicionado en la base de la barra. Si fuera necesario, la ayuda para soldar/análogo de laboratorio puede fijarse adicionalmente con cera adhesiva o un material parecido. El modelo de rebasado se elabora después de la forma habitual. Rebasado Después de elaborar el modelo de rebasado, la barra se coloca en el modelo y se fija con los tornillos protésicos para pilares de barra. Después se rellenan todas las socavaduras. El rebasado se efectúa y finaliza de la forma habitual siguiendo el procedimiento del rebasado de las prótesis soportadas sobre barra. Colocación de la barra y de la prótesis en la boca del paciente Para fijar la barra en la boca del paciente deben usarse los nuevos tornillos protésicos sin utilizar para pilares de barra. La barra se coloca en la boca y los tornillos se aprietan aplicando el torque previsto de 15 Ncm. Seguidamente se coloca la prótesis y se comprueba que el ajuste y la oclusión son correctos. Perno de fijación para barra, base de barra, ayuda para soldar/implante de barra de laboratorio 38

39 Sistema de anclaje mediante pilares de bola INTRODUCCIÓN En la prostodoncia híbrida implantológica, las rehabilitaciones con pilares de bola son anclajes móviles que permiten movimientos rotacionales de la prótesis en una o varias direcciones, así como movimientos traslacionales verticales. Los pilares de bola deben estar posicionados verticalmente respecto al plano oclusal para permitir la carga axial del implante. Funciones de una rehabilitación con anclaje de bola Asegurar la prótesis contra las fuerzas de desalojo y de elevación Distribución de la tracción Transmisión lo más axial posible de las fuerzas masticatorias entre la prótesis y el implante Compensación de la resilencia mediante grados de libertad Indicaciones: Anclaje resilente de prótesis completas implantosoportadas en el maxilar superior o inferior edéntulo en combinación con 2 implantes CAMLOG para asegurar un eje de rotación tangencial Anclaje de prótesis totales implantosoportadas en el maxilar superior o inferior edéntulo en combinación con 4 implantes CAMLOG Contraindicaciones: Número impar de implantes en cada maxilar Implantes colocados en una posición desfavorable que impiden un eje de rotación tangencial Combinación con otros elementos de retención Más de 10 respecto al eje del implante en el caso de implantes no paralelos DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Los pilares de bola CAMLOG están codificados por color y se encuentran disponibles en diferentes alturas gingivales para los implantes CAMLOG de diámetro 3,3/3,8/4,3/5,0 mm. Alternativamente hay disponibles también sets de pilares de bola CAMLOG compuestos por un pilar de bola CAMLOG, un componente auxiliar rojo para el duplicado/espaciador, un anillo de estabilización y un análogo del pilar de bola. El diámetro de la bola es de 2,25 mm. Plataforma del pilar de bola Alturas gingivales de los pilares de bola CAMLOG Diámetro de la bola 2,25 mm 1,5 mm 3 mm 4,5 mm Instrumento de inserción para los pilares de bola CAMLOG Los pilares de bola CAMLOG se atornillan de forma definitiva en el implante CAMLOG con un instrumento de inserción para pilares de bola CAMLOG, manual/carraca. El torque para el pilar de barra CAMLOG Ø 3,3 mm es de 20 Ncm y para Ø 3,8/4,3/5,0 mm 30 Ncm. Después de la inserción, la plataforma del pilar de bola debe estar situada al menos 1,0 mm por encima del nivel gingival. 39

40 Sistema de anclaje de bola Set de pilar de bola camlog para diámetro de implante 3,3 mm Ref. J J HG 1,5 mm 3,0 mm Set de pilar de bola camlog para diámetro de implante 3,8 mm Ref. J J J HG 1,5 mm 3,0 mm 4,5 mm Set de pilar de bola camlog para diámetro de implante 4,3 mm Ref. J J J HG 1,5 mm 3,0 mm 4,5 mm Set de pilar de bola camlog para diámetro de implante 5,0 mm Ref. J J J HG 1,5 mm 3,0 mm 4,5 mm HG: Altura gingival 40

41 Pilar de bola camlog para diámetro de implante 3,3 mm Ref. J J HG 1,5 mm 3,0 mm Pilar de bola camlog para diámetro de implante 3,8 mm Ref. J J J HG 1,5 mm 3,0 mm 4,5 mm Pilar de bola camlog para diámetro de implante 4,3 mm Ref. J J J HG 1,5 mm 3,0 mm 4,5 mm Pilar de bola camlog para diámetro de implante 5,0 mm Ref. J J J HG 1,5 mm 3,0 mm 4,5 mm HG: Altura gingival La fuerza de sujeción de los componentes hembra CM Dalbo -Plus correspondientes al pilar de bola CAMLOG se puede ajustar de forma progresiva desde débil hasta fuerte mediante la pieza retentiva de laminillas. De este modo, el pilar de bola CAMLOG es ideal para las prótesis completas retenidas por implantes. En caso necesario, la pieza retentiva de laminillas puede sustituirse fácilmente desatornillándola con el destornillador/activador para componentes hembra CM Dalbo -Plus. Pilar de bola CAMLOG con componente hembra CM Dalbo -Plus insertado Destornillador/activador para componente hembra CM Dalbo -Plus Pieza retentiva de laminillas del componente hembra CM Dalbo -Plus 41

42 Sistema de anclaje mediante pilares de bola Ajuste de la fuerza de sujeción En la pieza retentiva de laminillas atornillada al máximo, la fuerza de desprendimiento es de aprox g. A la entrega, la fuerza de sujeción es de aprox. 200 g. La fuerza de sujeción puede regularse girando en un sentido o en otro con el activador. Pieza retentiva de laminillas atornillada al máx. Pieza retentiva de laminillas desatornillada al máx. Activado/desactivado La rosca especial de la pieza retentiva de laminillas ranurada se encaja ligeramente al girarla, de este modo se evita que se desajuste accidentalmente. Nota importante La pieza retentiva de laminillas no debe sobresalir nunca de la carcasa (véase la flecha), porque podría soltarse y levantar el componente hembra. Posibilidades de toma de impresión camlog Después de la inserción correcta del implante, la toma de impresión puede realizarse de dos formas alternativas: Toma de impresión sobre el hombro del implante para la elaboración de una nueva prótesis completa retenida por pilares de bola: La toma de impresión para la elaboración de una nueva prótesis se realiza directamente sobre los hombros de los implantes CAMLOG con casquillos de toma de impresión CAMLOG, cubeta abierta o cerrada, antes de la inserción de los pilares de bola CAMLOG. Seguidamente, la elaboración del modelo se efectúa con los análogos de laboratorio CAMLOG. Consultar también la elaboración de modelo CAMLOG, páginas Encontrará más información en las indicaciones de uso Tomas de impresión, registros de mordida y rehabilitaciones provisionales sobre implantes CAMLOG, ref. J Recomendamos la toma de impresión cubeta abierta porque puede combinarse con una impresión funcional para la fabricación de una prótesis de extensión. Toma de impresión sobre pilares de bola CAMLOG para ampliar una prótesis completa existente en una prótesis retenida sobre pilares de bola y/o para realizar impresión de rebasado de una prótesis completa existente retenida sobre pilares de bola: Toma de impresión directa sobre los pilares de bola CAMLOG. La elaboración del modelo se realiza después con el análogo del pilar de bola. El análogo de pilar de bola está disponible para los diámetros de implante 3,3/3,8/4,3/5,0 mm con el anillo de estabilización incluido. Análogo de pilar de bola, incl. anillo de estabilización Ref. J J J J Ø del implante 3,3 mm 3,8 mm 4,3 mm 5,0 mm 42

43 Elaboración de una nueva prótesis completa retenida sobre pilares de bola con refuerzo metálico integrado Selección y colocación del pilar de bola camlog Los pilares de bola CAMLOG se insertan después de la confección del modelo con los análogos de laboratorio CAMLOG. El técnico dental selecciona los pilares de bola CAMLOG en el modelo maestro conforme a los diámetros de implante y a las alturas gingivales definidos, y después los atornilla manualmente en los análogos de laboratorio CAMLOG con un instrumento de inserción. 1 mm Las diferentes alturas de los pilares permiten compensar las diferencias de nivel de la encía y de los implantes. Para conseguir la mejor retención, las cabezas de las bolas deben encontrarse a la misma altura. La plataforma del pilar de bola debe estar aprox.1 mm por encima del nivel de la encía. Alineación de los componentes de ayuda para la duplicación Los anillos de estabilización blancos incluidos en el set se colocan sobre los pilares de bola CAMLOG, y después se fijan los componentes auxiliares rojos para el duplicado. Estos componentes se alinean de forma paralela al eje del implante. Si los ejes de los implantes no coinciden no se utilizarán los anillos de estabilización. La divergencia axial de los implantes no debe superar los 10 por implante. Para conseguir un encajado uniforme de los componentes hembra y una activación uniforme de las piezas retentivas de laminillas, es importante tener en cuenta la dirección de extracción e inserción de la prótesis. Los componentes de ayuda para la duplicación se paralelizan en los pilares de bola CAMLOG en la misma dirección de inserción y se estabilizan con cera. Alternativamente, la paralelización puede efectuarse también con el componente hembra. < máx. 10 Posible confección del modelo duplicado con componentes auxiliares para el duplicado o componentes hembra CM Dalbo -Plus 43

44 Sistema de anclaje mediante pilares de bola Duplicado del modelo de trabajo Las zonas socavadas se obturan con cera después de la alineación (paralelización) de los componentes de ayuda. Si se emplea el componente hembra, este deberá recubrirse con una fina capa de cera (0,3 mm) antes del duplicado (fisura para la adhesión). Modelo duplicado terminado Confección del refuerzo metálico El encerado de un refuerzo metálico se efectúa de forma similar al de una prótesis telescópica de plástico. El encerado se comprueba con una impresión vestibular. Deberá realizarse un orificio para permitir la salida del cemento. En el área del extremo libre y entre los implantes se realizan zonas de apoyo con la mucosa. Encerado del refuerzo metálico Después del colado y el acabado del refuerzo metálico se comprueba el ajuste en el modelo maestro. Para ello, los componentes hembra se colocan en los pilares de bola CAMLOG. El refuerzo metálico debe descansar sin tensión sobre los componentes hembra y no se debe modificar el paralelismo. 44

45 Cementación de los componentes hembra en el refuerzo metálico En primer lugar se procede al acondicionamiento de las superficies adhesivas. Deberán seguirse las indicaciones de cementación del fabricante. Los componentes hembra sólo deben ser cementados. Antes del cementado, es necesario desactivar y aislar la pieza retentiva de laminillas. En la desactivación, la pieza retentiva no debe sobresalir por encima del borde del componente hembra porque, de lo contrario, este último estaría más alto que el pilar de bola CAMLOG. Los componentes hembra se aseguran en los pilares de bola CAMLOG y se orientan de forma paralela, conforme a la posición durante la confección del modelo duplicado. La cementación se efectúa con un cemento para metales adecuado conforme a las indicaciones del fabricante. Cementación de los componentes hembra en el refuerzo metálico Encerado diagnóstico y prueba en el paciente Para la colocación de los dientes se emplea una llave de silicona previamente confeccionada sobre el refuerzo metálico. La prótesis se encera completamente y se prepara para su prueba en la boca del paciente. La prueba se realiza con los componentes hembra desactivados. En la prueba se comprueban la altura de la mordida, la oclusión, la articulación, el asiento sin tensión y la estética. Acabado Después de la prueba en la boca del paciente se procede al acabado de la prótesis de la forma habitual con la técnica de la polimerización en frío o en caliente. La estructura puede cubrirse antes con opaquer rosa. La carcasa de los componentes hembra debe sellarse para evitar la entrada de acrílico (cera, silicona o similares). Para asegurar el éxito a largo plazo deben garantizarse una higiene óptima y el funcionamiento correcto de la prótesis completa retenida sobre pilares de bola. Prótesis completa retenida sobre pilares de bola acabada 45

46 Sistema de anclaje mediante pilares de bola Colocación de los pilares de bola camlog y de la prótesis Después de retirar los casquillos de cicatrización CAMLOG, los pilares de bola CAMLOG se transfieren del modelo de trabajo a los implantes CAMLOG previamente limpiados y se aprietan de forma definitiva con el instrumento de inserción para pilar de bola y con la carraca dinamométrica según el torque especificado. Torque para los pilares de bola camlog Ø 3,3 mm Ø 3,3/4,3/5,0 mm 20 Ncm 30 Ncm Para conseguir la máxima tensión, los pilares CAMLOG deberán apretarse nuevamente con el mismo torque después de aprox. 5 minutos. Así se evitará en gran medida su aflojamiento. La fuerza de retención de la pieza retentiva de laminillas se ajusta con el destornillador/activador y, después, se coloca la prótesis en la boca del paciente. Nota importante No coloque también el anillo de estabilización. La inserción clínica finaliza con la comprobación de la oclusión y la articulación. 46

47 Ampliación de una prótesis completa existente en una sobredentadura retenida sobre pilares de bola La transformación de una prótesis completa mucosoportada ya existente en una prótesis retenida sobre pilares de bola es en principio posible, sin embargo, supone un debilitamiento de la prótesis. Como la experiencia ha demostrado que la fuerza masticatoria aumenta en las dentaduras implantorretenidas, en las prótesis sin refuerzo metálico existe un mayor peligro de rotura. Por tanto, este procedimiento sólo debe contemplarse como una solución temporal. Selección e inserción de los pilares de bola camlog Los pilares de bola CAMLOG se insertan después de la cicatrización de los implantes CAMLOG. El técnico dental selecciona los pilares de bola CAMLOG de forma intraoral conforme a los diámetros de los implantes y a las alturas gingivales definidos, y después los atornilla de forma definitiva en los implantes CAMLOG previamente limpiados con un instrumento de inserción. Consultar la información sobre los torques en la página 46. Las diferentes alturas de los pilares permiten compensar las diferencias de nivel de la encía y de los implantes. Para conseguir la mejor retención, las cabezas de las bolas deben encontrarse a la misma altura. La plataforma del pilar de bola debe situarse aprox. 1 mm por encima del nivel gingival. 1 mm Toma de impresión de los pilares de bola camlog La toma de impresión se efectúa directamente sobre los pilares de bola CAMLOG sin componentes auxiliares. Para ello, los pilares de bola CAMLOG deben estar totalmente cubiertos de material de impresión e integrarse. Los materiales de impresión recomendados son la silicona o el poliéter. 47

48 Sistema de anclaje mediante pilares de bola Después de la toma de impresión, el odontólogo debe comunicar al laboratorio los diámetros de implante empleados para la elaboración del modelo. Seguidamente, los análogos del pilar de bola de latón del diámetro correspondiente se insertan en la toma de impresión sin anillos de estabilización. Las superficies guía de la plataforma circular garantizan una transmisión precisa del eje de los implantes al modelo de trabajo. La elaboración del modelo se realiza de la forma habitual con material para modelo adecuado. Integración de los análogos de los pilares de bola en la toma de impresión Elaboración del modelo Incorporación de los componentes hembra Las piezas retentivas de laminillas deben aislarse con vaselina antes de colocar los componentes hembra. La fijación y orientación de los componentes hembra discurren de forma análoga a los procedimientos empleados para la confección de una prótesis completa nueva retenida sobre pilares de bola. Después las socavaduras se obturan con yeso. En ningún caso debe penetrar acrílico en la configuración interna de los componentes hembra. La base ya existente de la prótesis se pule y perfora en la zona de los componentes hembra. Esta perforación se emplea para la comprobación visual y el drenaje del acrílico. En caso necesario, las carcasas de los componentes hembra pueden colorearse con opaquer rosa después del acondicionamiento de las superficies. Nota Después del pulido, la prótesis no debe rozar los componentes hembra ni las obturaciones cuando se realice la siguiente prueba en el modelo. 48

49 Las carcasas de los componentes hembra se fijan con acrílico polimerizable en frío, de forma análoga al rebasado directo. Para ello, los componentes deben estar totalmente cubiertos con acrílico. Después del fraguado, la prótesis se retira con los componentes hembra polimerizados, se repasa y se limpia la configuración interna de los componentes hembra. Seguidamente, el médico activa las piezas retentivas de laminillas con el destornillador/activador (véase Ajuste de la fuerza de retención, página 42), se comprueba la oclusión y se fija de forma definitiva la prótesis acabada. 49

50 Sistema de anclaje mediante pilares de bola Rebasado de una prótesis completa retenida sobre pilares de bola Para mantener la función de la prótesis mucosoportada y retenida por bolas, es necesario comprobar el ajuste de la misma de forma regular y, en caso necesario, adaptarla con rebasado. Toma de impresión La base de la prótesis se prepara de acuerdo con las normas para la impresión de un rebasado. Para poder retirar con más facilidad la impresión de un rebasado deberán desactivarse primeramente las piezas retentivas de laminillas en los componentes hembra con el destornillador/activador. La pieza retentiva de laminillas no debe sobresalir de la carcasa de los componentes hembra (véase Ajuste de la fuerza de retención, página 42). La toma de impresión de un rebasado se efectúa directamente sobre los pilares de bola CAMLOG sin componentes auxiliares. Para ello, los pilares de bola CAMLOG deben estar totalmente cubiertos de material de impresión e integrarse. Los materiales de impresión recomendados son la silicona o el poliéter. Elaboración del modelo Después de la toma de impresión, el odontólogo debe comunicar al laboratorio los diámetros de implante empleados para la elaboración del modelo. Seguidamente, los análogos del pilar de bola de latón del diámetro correspondiente se insertan en los componentes hembra en la toma de impresión sin anillos de estabilización. Las superficies guía de la plataforma circular garantizan una transmisión precisa del eje de los implantes al modelo de trabajo. La elaboración del modelo se realiza de la forma habitual con material para modelo adecuado. 50

51 Rebasado Nota Antes del rebasado es necesario aislar la configuración interna de los componentes hembra con vaselina para evitar la penetración del acrílico. La entrada de acrílico destruiría los componentes hembra. El rebasado de la prótesis se realiza de la forma habitual. Después, la prótesis se repasa y la configuración interna de los componentes hembra se limpia. Seguidamente, el médico activa las piezas retentivas de laminillas con el destornillador/activador (véase Ajuste de la fuerza de retención, página 42), se comprueba la oclusión y se fija de forma definitiva la prótesis acabada. Controles posteriores/revisión La función de las prótesis retenidas sobre pilares de bola debería comprobarse al principio cada tres meses aproximadamente. Esto permite detectar a tiempo movimientos dañinos de la prótesis y subsanarlos mediante las medidas correspondientes (sustitución, activación/desactivación de los componentes hembra, rebasado, comprobaciones de la oclusión). En estas citas, la prótesis se limpia y se instruye nuevamente al paciente en caso de higiene deficiente. Nota Limpiar los componentes del pilar de bola sólo con los instrumentos adecuados. Los instrumentos metálicos pueden dañar los pilares. Recambio de la pieza retentiva de laminillas La elevada carga y el desgaste pueden reducir la fuerza de retención de la pieza retentiva de laminillas. Para sustituirla debe desatornillarse con el destornillador/activador en el sentido antihorario para sacarla de la carcasa (véase Ajuste de la fuerza de retención, página 42). La nueva pieza retentiva de laminillas se atornilla en la carcasa del componente hembra girándola en el sentido de las agujas del reloj. Es necesario asegurarse de que está bien colocada en el plano axial. Para un ajuste controlado de la fuerza de retención, la pieza retentiva de laminillas se atornilla completamente y después se desatornilla una vuelta entera. De este modo se ajusta una fuerza de tensión de aprox. 200 g (ajuste básico). Durante la colocación de la prótesis, la fuerza total de retención puede ajustarse individualmente. 51

52 SISTEMA DE ANCLAJE locator DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO El sistema de anclaje Locator está destinado para su uso en el ámbito de la prótesis implantorretenida y mucosoportada para rehabilitaciones completas con anclajes resilientes en el maxilar superior e inferior. El sistema puede utilizarse con divergencias de hasta 20 por cada implante (pilar CAMLOG Locator con diámetro de 3,3 mm hasta 10 por implante). El diseño autocentrante del sistema de anclaje Locator ayuda al paciente en la colocación y fijación de la prótesis. El diseño de los pilares CAMLOG Locator y de las piezas retentivas ofrece una retención doble (dual). El sistema de anclaje Locator incluye varias piezas retentivas con diferentes fuerzas de sujeción. Los pilares CAMLOG Locator están disponibles para el diámetro de implante 3,3 mm en tres alturas gingivales (1,0/2,0/ 3,0 mm), y para los diámetros 3,8, 4,3 y 5,0 mm en cuatro alturas gingivales (1,0/2,0/3,0/4,0 mm). Diámetro de la zona funcional 3,8 mm Altura de la zona funcional 1,52 mm Altura gingival Retención dual Retención doble gracias al componente macho en la pieza retentiva y al componente hembra circular en el pilar CAMLOG Locator. Pilar CAMLOG Locator Implante CAMLOG El sistema de anclaje Locator puede integrarse en una prótesis completa sobre implantes CAMLOG del siguiente modo: Durante la elaboración de una nueva prótesis completa con componentes de anclaje Locator Transformación de una prótesis completa existente en una prótesis retenida Locator 52

53 Componentes del sistema locator Ref. Designación Ø del implante en mm HG en mm J J J Pilar CAMLOG Locator 3,3 1,0 2,0 3,0 J J J J J J J J J J J J J Pilar CAMLOG Locator Pilar CAMLOG Locator Pilar CAMLOG Locator Casquillo de toma de impresión Locator 3,8 4,3 5,0 3,3/3,8/4,3/5,0 1,0 2,0 3,0 4,0 1,0 2,0 3,0 4,0 1,0 2,0 3,0 4,0 J Análogo Locator 3,3/3,8/4,3 J Análogo Locator 5,0 J Sets de laboratorio Locator (2 unidades), contenido por set: 1 carcasa de retención con pieza macho para procesamiento, 1 espaciador bloqueador blanco, 1 pieza retentiva transparente, 1 pieza retentiva macho rosa, 1 pieza retentiva macho azul 3,3/3,8/4,3/5,0 J J J Sets Locator para angulación ampliada (2 unidades), contenido por set: 1 carcasa de retención con pieza macho para procesamiento, 1 espaciador bloqueador blanco, 1 pieza retentiva para angulación ampliada verde, 1 pieza retentiva para angulación ampliada naranja, 1 pieza retentiva para angulación ampliada roja Espaciador bloqueador Locator Pieza macho para procesamiento Locator 3,8/4,3/5,0 3,3/3,8/4,3/5,0 3,3/3,8/4,3/5,0 J J J J J J Pieza retentiva Locator, transparente, FUERTE, div.: 0 10 Pieza retentiva Locator, rosa, MEDIO, div.: 0 10 Pieza retentiva Locator, azul, LIGERO, div.: 0-10 Pieza retentiva Locator para angulación ampliada, verde, FUERTE, div.: Pieza retentiva Locator para angulación ampliada, naranja, MEDIO, div.: Pieza retentiva Locator para angulación ampliada, rojo, LIGERO, div.:

54 SISTEMA DE ANCLAJE locator Instrumentos locator Ref. J Designación Postes para paralelizar el pilar Locator J Guía de divergencia en la colocación del pilar Locator J Instrumento de inserción para el pilar Locator, manual/carraca J Instrumento Locator, 3 componentes Instrumento locator El instrumento Locator se compone de tres piezas atornillables entre sí. Para retirar una pieza retentiva o una pieza macho para procesamiento, la punta atornillada se desatornilla con tres vueltas en sentido antihorario y se inserta en la pieza. Durante la extracción, la pieza es retenida por el borde retentivo agudo de la punta. Para retirar la pieza de la punta, atornillar nuevamente esta última al instrumento girándola en el sentido horario. Fabricante de Locator : Zest Anchors, Inc. Escondido, CA 92029, EEUU Locator es una marca comercial registrada de la compañía Zest Anchors, Inc. Punta retentiva para extraer las piezas Componente central para reponer las piezas Extremo de color dorado (instrumento para la inserción del pilar) Para introducir una pieza retentiva o una pieza macho para procesamiento en la carcasa de retención se utiliza el componente central del instrumento Locator. Para ello debe desatornillarse la punta. En el extremo, ahora visible, se monta la pieza deseada y se presiona completamente dentro de la carcasa de retención. El extremo dorado también se puede desatornillar y puede usarse como ayuda de inserción para el pilar CAMLOG Locator. 54

55 ELABORACIÓN DE LA PRÓTESIS Colocación del pilar camlog locator Para poder seleccionar el pilar CAMLOG Locator adecuado deben conocerse el diámetro del implante y el grosor de la encía. Este último determina la altura gingival del pilar necesaria. Se sabe que se ha seleccionado la altura exacta del pilar cuando la zona funcional sobresale 1,5 mm del tejido circundante. Nota importante La zona funcional debe encontrarse al menos 1,5 mm por encima de la encía! mín. 1,5 mm Después de retirar el casquillo de cicatrización CAMLOG se procede a limpiar la configuración interna del implante CAMLOG. Las superficies de contacto entre implante y pilar no pueden estar cubiertas por hueso ni tejido. Sólo de este modo se puede garantizar el asiento correcto del pilar en el implante. Para introducir el pilar CAMLOG Locator en el implante CAMLOG se puede introducir el elemento de inserción dorado del instrumento Locator o el instrumento de inserción para el pilar Locator, manual/carraca. El apretado definitivo con el torque definido se efectúa con el instrumento de inserción para el pilar Locator, manual/carraca, en combinación con la llave de carraca. Torque para el pilar camlog locator Ø del implante 3,3 mm 20 Ncm Ø del implante 3,8/4,3/5,0 mm 30 Ncm Nota: Los pilares CAMLOG Locator deben apretarse una segunda vez con el mismo torque después de 5 minutos. Elemento de inserción del instrumento Locator Instrumento de inserción para el pilar Locator, manual/carraca Medición de los ejes de los implantes Para medir los ejes de los implantes, los postes para paralelizar negros se insertan en los pilares atornillados. El punto de presión perceptible indica que los postes han encajado correctamente. A continuación, el calibre de medición angular Locator permite medir el ángulo de cada pilar de implante respecto a los demás. Calibre de medición angular Postes para paralelizar 55

56 SISTEMA DE ANCLAJE locator elaboración de una nueva prótesis completa retenida mediante locator Toma de impresión La toma de impresión de los pilares CAMLOG Locator integrados de forma definitiva en los implantes CAMLOG se realiza con el casquillo de toma de impresión Locator. En cada pilar CAMLOG Locator se coloca un casquillo. Compruebe que el ajuste de los casquillos de toma de impresión es correcto. Después se realiza la toma de impresión de la situación de la boca. Para ello se deben utilizar materiales de toma de impresión adecuados, como silicona o poliéter. Después del fraguado del material de toma de impresión y de la remoción de la cubeta, los casquillos de toma de impresión Locator permanecen en el material. Casquillo de toma de impresión Locator Selección de las piezas retentivas Las piezas retentivas Locator adecuadas se seleccionan con la ayuda de los valores calculados: Set de laboratorio Locator, incl. carcasa de retención con pieza macho para procesamiento negra, espaciador bloqueador blanco y piezas retentivas (transparente, rosa, azul) Set de laboratorio Locator para angulación ampliada, incl. carcasa de retención con pieza macho para procesamiento negra, espaciador bloqueador blanco y piezas retentivas para angulación ampliada (verde, naranja, rojo) Piezas retentivas para divergencias entre los ejes de los implantes de 0 10 por implante Color: transparente Fuerza de retención: FUERTE Color: rosa Fuerza de retención: MEDIA Color: azul Fuerza de retención: LIGERA Piezas retentivas para divergencias entre los ejes de los implantes de por implante, angulación ampliada (no permitido para Ø de implante 3, mm) Color: verde Fuerza de retención: FUERTE Color: naranja Fuerza de retención: MEDIA Color: rojo Fuerza de retención: LIGERA La colocación de las carcasas de retención Locator (suministradas en el set del laboratorio) puede efectuarse según el tipo de integración seleccionado en el laboratorio o en el gabinete dental. 56

57 Elaboración del modelo Después de la toma de impresión se confecciona el modelo con los análogos Locator, disponibles en dos tamaños. Los análogos se seleccionan en función de los pilares CAMLOG Locator utilizados. Nota En la toma de impresión no es posible reconocer los diámetros de los pilares CAMLOG Locator, por eso es necesario comunicárselos al laboratorio para la selección de los análogos Locator. Elaboración de la prótesis completa Después de confeccionar el modelo, los espaciadores bloqueadores blancos suministrados con el set de laboratorio Locator se colocan sobre las zonas funcionales de los análogos Locator para evitar que el acrílico penetre en las carcasas de retención. Selección del análogo locator Casquillo de toma de impresión Locator Espaciador bloqueador blanco La carcasa de retención con la pieza macho para procesamiento negra se fija en cada análogo sobre el espaciador bloqueador previamente colocado hasta superar el punto de presión. Análogo Locator Ref. J Ref. J para pilares Locator Ø 3,3/3,8/4,3 mm Ø 5,0 mm La pieza macho para procesamiento negra se fija a través de la carcasa y se define la resiliencia de la prótesis. Los análogos Locator previstos para los correspondientes diámetros de los implantes se insertan en los casquillos de toma de impresión Locator situados en la impresión. Compruebe que el ajuste de los análogos es correcto. Después se confecciona el modelo con el material para modelo adecuado. Pieza macho para procesamiento negra Atención Deben obturarse las socavaduras entre las carcasas de retención y el tejido circundante que los espaciadores bloqueadores no pueden cubrir. Durante la confección no debe entrar acrílico en las carcasas de retención! La prótesis completa puede confeccionarse según la técnica convencional. 57

58 SISTEMA DE ANCLAJE locator Integración de las piezas retentivas de color Después de finalizar la prótesis completa, los espaciadores bloqueadores blancos y las piezas macho para procesamiento negras se retiran de las carcasas de retención. Las piezas macho para procesamiento negras se sacan de las carcasas de retención con la ayuda del instrumento Locator. Para ello, la punta atornillada se gira tres vueltas en sentido antihorario. A continuación, la punta rententiva se aprieta en la pieza macho para procesamiento negra y se extrae la pieza. Con el componente central del instrumento Locator, las piezas retentivas de color se integran en las carcasas de retención vacías. Para ello se atornilla la punta del instrumento, se fija la pieza retentiva y se presiona en la carcasa de retención. Nota Las piezas retentivas no tienen fricción con el componente central. Por eso es necesario mantener este componente en vertical y presionar desde basal la pieza retentiva. 58

59 Transformación de una prótesis completa existente en una prótesis completa retenida con locator Los componentes Locator también se pueden integrar en una prótesis completa existente. Después de la inserción definitiva de los pilares CAMLOG Locator en los implantes CAMLOG (véase página 55), los casquillos de toma de impresión Locator se colocan en los pilares. Asegúrese de que el ajuste es correcto. Elaboración del modelo Los análogos Locator previstos para los correspondientes diámetros de los implantes se insertan en los casquillos de toma de impresión Locator situados en la impresión. Compruebe que el ajuste de los análogos es correcto. Nota En la toma de impresión no es posible reconocer los diámetros de los pilares CAMLOG Locator, por eso es necesario comunicárselos al laboratorio para la selección de los análogos Locator. Después se confecciona el modelo con el material para modelo adecuado. Después se vacía la prótesis existente en la zona de los casquillos de toma de impresión. Nota importante Los casquillos de toma de impresión posicionados sobre los pilares CAMLOG Locator no deben rozar la prótesis durante la comprobación del ajuste en la boca del paciente. En este caso, la toma de impresión es la misma que en el caso del rebasado y se efectúa con la prótesis vaciada directamente sobre los casquillos de toma de impresión. Para asegurarse de que los casquillos de toma de impresión permanecen en la impresión recomendamos utilizar materiales de impresión adecuados; como masas de poliéter o de silicona. Opción: Si la base de la prótesis es pequeña, la toma de impresión también es posible con las carcasas de retención con la pieza macho para procesamiento negra. La reducción de la retención deberá tenerse en cuenta en la masa de impresión. Transformación de la prótesis completa Después de confeccionar el modelo, los espaciadores bloqueadores blancos suministrados con el set de laboratorio se colocan sobre las zonas funcionales de los análogos Locator para evitar que el acrílico penetre en las carcasas de retención. Espaciador bloqueador blanco La carcasa de retención con la pieza macho para procesamiento negra se fija en cada análogo sobre el espaciador bloqueador previamente colocado hasta superar el punto de presión. 59

60 SISTEMA DE ANCLAJE locator Transformación de una prótesis completa existente en una prótesis completa retenida con locator en el gabinete dental. Carcasa de retención con la pieza macho para procesamiento negra La pieza macho para procesamiento negra se fija a través de la carcasa y se define la resiliencia de la prótesis. Atención Deben obturarse las socavaduras entre las carcasas de retención y el tejido circundante que los espaciadores bloqueadores no pueden cubrir. Durante la transformación no debe entrar acrílico en las carcasas de retención! Seguidamente, las carcasas de retención se polimerizan en la prótesis completa existente y esta, en caso necesario, se rebasa. Después del acabado y el pulido de la prótesis se retiran las piezas macho para procesamiento negras, tal y como se describe en el apartado Integración de las piezas retentivas de color de la página 58, y se sustituyen por las correspondientes piezas retentivas. La prótesis acabada se fija y se comprueba la oclusión. Los componentes Locator se pueden integrar en una prótesis completa existente también en el gabinete dental. Después de la fijación definitiva de los pilares CAMLOG Locator en los implantes CAMLOG (véase página 55), los espaciadores bloqueadores blancos suministrados con el set de laboratorio se colocan sobre las zonas funcionales de los análogos Locator para evitar que el acrílico penetre en las carcasas de retención. Atención Deben obturarse las socavaduras entre las carcasas de retención y el tejido circundante que los espaciadores bloqueadores no pueden cubrir. Durante la transformación no debe entrar acrílico en las carcasas de retención! Advertencia En el caso de un uso intraoral es necesario asegurar los productos para evitar su aspiración e ingestión. Las carcasas de retención con la pieza macho para procesamiento negra se fijan en cada pilar CAMLOG Locator sobre los espaciadores bloqueadores previamente colocados hasta superar el punto de presión. La pieza macho para procesamiento negra se fija a través de la carcasa y se define la resiliencia de la prótesis. La prótesis completa existente se talla y perfora en las áreas de las carcasas de retención. Durante la prueba la prótesis no debe rozar las carcasas. El contacto con las carcasas puede afectar negativamente al posicionamiento exacto de la prótesis en la boca. Las perforaciones permiten la entrada del acrílico por oclusal. 60

61 La polimerización de las carcasas de retención se efectúa con un autopolimerizado adecuado según las instrucciones del fabricante. Recomendamos aplicar acrílico en las carcasas. A continuación se coloca la prótesis, se comprueba el ajuste exacto y se rellenan las perforaciones con el acrílico. Cuando el acrílico ha fraguado se retira la prótesis de la boca, se elimina el exceso de material y se pule. Cambio de las piezas retentivas en una prótesis completa existente Las piezas retentivas pueden sustituirse en caso necesario con la ayuda del instrumento Locator. Para ello, la punta atornillada se gira tres vueltas en sentido antihorario. Después se introduce la punta retentiva en la pieza retentiva y se extrae la pieza. Después se retiran las piezas macho para procesamiento negras, tal y como se describe en el apartado Introducción de las piezas retentivas de la página 58, y se sustituyen por las correspondientes piezas retentivas. La prótesis acabada se fija y se comprueba la oclusión. Con el componente central del instrumento Locator, las piezas retentivas de color se integran en las carcasas de retención vacías. Para ello se atornilla la punta del instrumento, se fija la pieza retentiva y se presiona en la carcasa de retención. Nota Las piezas retentivas no tienen fricción con el componente central. Por eso es necesario mantener este componente en vertical y presionar desde basal la pieza retentiva. Véase también el apartado Integración de las piezas retentivas de color en la página

62 SISTEMA DE ANCLAJE locator Rebasado de una prótesis completa retenida sobre locator Las piezas retentivas de color se extraen de las carcasas de retención en la prótesis con la ayuda del instrumento Locator, y se sustituyen por piezas macho para procesamiento negras. Véase también Cambio de las piezas retentivas en una prótesis completa existente en la página 61. Una vez que se ha abierto la contratuerca y se ha retirado la toma de impresión del rebasado del modelo se quitan las piezas macho para procesamiento negras junto con las carcasas de retención de la prótesis. En el modelo, los espaciadores bloqueadores blancos se ponen sobre las zonas funcionales de los análogos Locator. De este modo se evita la entrada de acrílico en las carcasas de retención. Las piezas macho para procesamiento negras fijan y mantienen la prótesis sobre los pilares CAMLOG Locator durante la toma de impresión del rebasado. La toma de impresión se efectúa con la prótesis de la forma habitual. Es necesario asegurarse de que el ajuste de la prótesis es correcto. En ningún caso debe penetrar material de impresión en la configuración interna de las piezas macho para procesamiento. Una vez finalizada la toma de impresión, las piezas macho para procesamiento negras permanecen en las carcasas de retención de la prótesis. La toma de impresión del rebasado se envía al laboratorio dental. Nota Para seleccionar los análogos Locator adecuados para la elaboración del modelo es necesario indicar al laboratorio dental los diámetros de los pilares CAMLOG Locator utilizados. En el laboratorio se insertan los análogos Locator correspondientes en las piezas macho para procesamiento negras para la elaboración del modelo (véase también el apartado Elaboración del modelo en la página 57). Seguidamente se procede a la elaboración del modelo y a la fijación por contratuerca de la toma de impresión del rebasado. Nota Recomendamos sustituir las carcasas de retención presentes en la prótesis. A continuación, se fija una carcasa de retención con la pieza macho para procesamiento negra en cada análogo sobre el espaciador bloqueador previamente insertado hasta superar el punto de presión. La pieza macho para procesamiento negra se fija a través de la carcasa y se define la resiliencia. Carcasa de retención con la pieza macho para procesamiento negra Nota Las socavaduras entre la carcasa de retención y el tejido circundante que el espaciador bloqueador no puede cubrir deben ser obturadas. Durante el acabado no debe entrar acrílico en las carcasas de retención! La prótesis se prepara para el rebasado y se talla en el área de las carcasas de retención Locator. Durante la unión de la contratuerca con el modelo, las carcasas de retención no deben rozar la prótesis El rebasado de la prótesis se realiza de la forma habitual. Después del acabado y el pulido se retiran las piezas macho para procesamiento negras, tal y como se describe en el apartado Integración de las piezas retentivas de color de la página 58, y se sustituyen por las correspondientes piezas retentivas de color. La prótesis acabada se fija y se comprueba la oclusión. 62

63 REHABILITACIONES DE CORONAS TELESCÓPICAS Introducción Para la realización de una supraconstrucción removible recomendamos colocar por lo menos 6 implantes en la mandíbula superior y 4 implantes en la inferior. El diseño de la prótesis se ha concebido de tal forma que no se producen sobrecargas por extensiones. Passive-Fit define el ajuste sin tensión de una construcción ferulizada secundaria (corona protésica) o primaria (barra) sobre los implantes. En el caso de las construcciones de coronas telescópicas, este ajuste se consigue mediante la cementación intraoral de la cofia secundaria (p.ej. cofia galvánica) a una estructura terciaria. El asiento sin tensión de la supraconstrucción es muy importante para el éxito a largo plazo de una rehabilitación implantoprotésica. Recomendamos cementar intraoralmente las cofias secundarias en la estructura terciaria. Elaboración del modelo para la técnica de fresado Para la preparación de los pilares CAMLOG mediante fresado recomendamos confeccionar un modelo de fresado aparte. La fabricación del modelo de fresado se realiza mediante la transmisión de las posiciones de los análogos de laboratorio CAMLOG desde el modelo de trabajo. Para ello se emplean los casquillos de toma de impresión CAMLOG fijados en una estructura de transferencia con acrílico adecuado. Esta estructura se sujeta en la zona retentiva de los casquillos de toma de impresión con acrílico. En ningún caso el acrílico debe llegar al tornillo de retención. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO La estabilidad rotacional de la unión CAMLOG Tube-in-Tube y la alta precisión de fabricación hacen que los pilares CAMLOG sean ideales para la confección de rehabilitaciones mediante coronas telescópicas. La fabricación de las cofias secundarias puede realizarse de dos formas alternativas: Modelo de trabajo con análogos de laboratorio CAMLOG Cofias secundarias galvanoformadas. Cofias secundarias fabricadas mediante la técnica de colado de forma análoga a la técnica de coronas telescópicas y cónicas. Toma de impresión y elaboración del modelo La toma de impresión de las rehabilitaciones de coronas telescópicas con pilares universales, telescópicos y de oro-plástico CAMLOG se realiza con los casquillos de impresión CAMLOG, cubeta abierta o cerrada. Colocación de los casquillos de toma de impresión CAMLOG cubeta abierta Nota En las rehabilitaciones mediante coronas telescópicas con pilares universales PS CAMLOG, la toma de impresión se efectúa con casquillos de impresión PS CAMLOG, cubeta abierta o cerrada. Para la elaboración del modelo se utilizan análogos de laboratorio CAMLOG. Información sobre la Toma de impresión sobre los hombros de implante CAMLOG y la posterior Elaboración del modelo con el análogo de laboratorio CAMLOG en las páginas

64 REHABILITACiones DE Coronas TelesCÓPICas Unión acrílica con estructura de transferencia en el paralelizador Desatornillar los casquillos de toma de impresión CAMLOG Cuando el acrílico ha fraguado, los casquillos de toma de impresión CAMLOG se unen a los análogos de laboratorio CAMLOG y el modelo de fresado se fabrica en escayola de gran dureza. Compruebe que el diámetro es correcto (codificación por color) Atornillado con análogo de laboratorio CAMLOG Fabricación del modelo de fresado Tornillos de laboratorio CAMloG, hexagonales Para la fabricación de la rehabilitación protésica recomendamos utilizar exclusivamente los tornillos de laboratorio CAMLOG para fijar los pilares CAMLOG a los modelos. Ref. J J CAMLOG Tornillo de laboratorio, hexagonal Rosca M 1.6 para Ø de M 2.0 para Ø de implante 3,8/4,3 mm implante 5,0/6,0 mm Los tornillos de laboratorio CAMLOG son de color anodizado marrón y sólo se aprietan con la mano. Para la colocación definitiva de la rehabilitación se utilizan tornillos de pilar CAMLOG hexagonales nuevos y sin utilizar. 64

65 Pilar universal camlog y pilar universal camlog PS para Platform Switching Los dos pilares universales CAMLOG se pueden usar para las rehabilitaciones de coronas telescópicas. Los pilares universales CAMLOG están fabricados de una aleación de titanio y se pueden tallar para personalizarlos. Mediante una forma adaptada adecuadamente se pueden compensar divergencias entre los implantes de hasta un máximo de 20 respecto al eje del implante. Los pilares universales codificados por color CAMLOG están disponibles en los diámetros 3,8/4,3/5,0/6,0 mm con el tornillo de pilar CAMLOG incluido. Indicaciones importantes Todos los componentes protésicos para Platform Switching están identificados con PS y provistos de referencia K (serie K). La opción Platform Switching para coronas telescópicas sólo es posible con los pilares universales PS CAMLOG sobre implantes CAMLOG SCREW-LINE (serie K). Pilar universal camlog Ref. K K K K Pilar universal PS camlog Ref. K K K K Nota El pilar universal CAMLOG con Ø 3,3 mm no está indicado para las rehabilitaciones mediante coronas telescópicas. Pilar telescópico camlog El diseño del pilar telescópico CAMLOG permite la fabricación de coronas telescópicas también con implantes colocados de modo no paralelo. El pilar personalizable CAMLOG presenta un ángulo de entrada oclusalmente ensanchado de 5. Mediante una forma adaptada adecuadamente se pueden compensar divergencias entre los implantes de hasta un máximo de 20 respecto al eje del implante. El pilar telescópico codificado por colores CAMLOG está disponible en los diámetros 3,8/4,3/5,0/6,0 mm con el tornillo de pilar CAMLOG incluido. Pilar telescópico camlog Ref. K K K K

66 REHABILITACIONES DE CORONAS TELESCÓPICAS Preparación de los pilares camlog Ejemplo con pilares universales camlog Después de la elaboración del modelo, los pilares universales CAMLOG se insertan en los análogos de laboratorio CAMLOG y se fijan con el tornillo de laboratorio CAMLOG. La altura y las orientaciones axiales se marcan con la ayuda de la llave de silicona previamente confeccionada. El espacio de la estructura terciaria para recibir las coronas secundarias puede comprobarse en cualquier fase de la preparación sobre el modelo de trabajo con la llave de silicona y los dientes protésicos cementados. Comprobación del espacio disponible con la llave de silicona en el modelo de trabajo Primero se adapta la altura de los pilares. La altura de la superficie funcional circular no debe ser inferior a 5 mm para poder garantizar una retención suficiente de la construcción. Seguidamente se determina la dirección de inserción común y los pilares se preparan con fresas en el paralelizador. Es necesario respetar las velocidades especificadas para cada fresa empleada en el procesamiento del titanio. Es necesario evitar el sobrecalentamiento del titanio porque provoca la formación de una superficie muy dura (capa Alpha-case ). Fabricación de las coronas secundarias A continuación se fabrican las coronas secundarias o la supraconstrucción. El ajuste sin tensión de la supraconstrucción sobre los implantes es fundamental para garantizar el éxito a largo plazo de una rehabilitación implantoprotésica. Recomendamos cementar intraoralmente las cofias secundarias en una estructura terciaria (passive-fit). Indicaciones Cofias secundarias galvanoformadas El galvanizado se realizará siguiendo las instrucciones del fabricante. Para ello, los pilares CAMLOG se introducen en los análogos de laboratorio CAMLOG del diámetro correspondiente y se fijan con un tornillo de laboratorio CAMLOG. El espesor de la capa debe ser de 0,2 0,3 mm. La peculiaridad del mínimo espesor de la capa de las piezas galvanizadas y la estabilidad que conlleva para la cofia secundaria no permiten una polimeración directa en la base plástica de la prótesis. Por eso es necesario fabricar una estructura terciaria a modo de refuerzo sobre las cofias secundarias. Cofias secundarias fabricadas mediante la técnica de colado El espesor de pared de las cofias secundarias debe ser aprox. 0,5 mm. La fabricación es análoga a la de la prótesis periodontal estándar. En la fabricación de coronas telescópicas con ayuda de la técnica de galvanizado deben respetarse las indicaciones del fabricante. La preparación para la fabricación de coronas telescópicas mediante la técnica de colado es análoga a la de la técnica de coronas telescópicas y cónicas. Para evitar la rotación de las cofias, los pilares se fresan ligeramente para darles una forma ovalada. La superficie debe ser uniforme. Atención No confundir los pilares CAMLOG con las cofias secundarias! Recomendamos realizar una marca con color en el lado vestibular del pilar, la cofia y el modelo de trabajo. 66

67 Fabricación de una estructura terciaria para rehabilitaciones de coronas telescópicas La estabilidad de la base de plástico y la sujeción segura de las cofias secundarias se consiguen con una estructura metálica. Para fabricar esta estructura terciaria se obtura el modelo de trabajo, las cofias se cubren con cera (para un espacio de cementación de aprox. 0,3 mm) y después se duplican. La estructura terciaria se modela sobre el modelo duplicado usando como control la llave de silicona. Recubrimiento con cera/obturación Modelo de trabajo Modelo duplicado acabado El margen cervical de la cofia secundaria debe estar completamente registrado en el metal. La estructura terciaria puede fabricarse de titanio o de una aleación no preciosa. A continuación, asperice las superficies de unión de las cofias secundarias y de la estructura terciaria, p.ej., mediante chorreado de arena, para mejorar la acción del cemento. Los demás pasos del trabajo hasta la fijación completa de los componentes secundarios se realizan en la boca del paciente. Cementación intraoral de las cofias secundarias Recomendamos cementar las cofias secundarias en la estructura terciaria de forma intraoral usando un cemento para metales adecuado. Los pilares modificados CAMLOG se insertan en los implantes CAMLOG previamente limpiados y se atornillan manualmente con el tornillo de pilar CAMLOG. Después, las cofias secundarias se colocan sobre los pilares CAMLOG. Seguidamente se coloca la estructura terciaria y se comprueba el ajuste con las cofias secundarias para garantizar un asiento sin tensión y correcto con un espacio de cementación uniforme. 67

68 REHABILITACIONES DE CORONAS TELESCÓPICAS La adhesión se realiza según las instrucciones del fabricante. Una vez que el cemento para metales ha fraguado es posible extraer de la boca la estructura con las cofias secundarias, cementadas sin de tensión. Los pilares se retiran y se envían al laboratorio dental para finalizar la transición cofia secundaria/pilar CAMLOG. Si en el laboratorio no es posible colocar sin tensión en el modelo maestro la estructura terciaria cementada, el pilar problemático se puede retirar del modelo antes de continuar con la confección. Después se realiza el acabado de los puntos de cementación (eliminación del exceso de cemento y relleno de huecos causados por haber utilizado poco cemento), el revestido opcional con opaquer del color de la prótesis para una mejor estética y el acabado de la prótesis Colocación de la rehabilitación protésica Los pilares CAMLOG modificados se insertan en los implantes CAMLOG previamente limpiados y se atornillan con los nuevos tornillos de pilar CAMLOG sin utilizar. Con la ayuda de la carraca dinamométrica y un destornillador hexagonal, los tornillos se aprietan de forma definitiva en el implante aplicando un torque de 20 Ncm. Para conseguir la máxima tensión, los tornillos de pilar CAMLOG deberán apretarse nuevamente con el mismo torque después de aprox. 5 minutos. Así se evitará en gran medida el aflojamiento de los tornillos. A continuación, y por motivos de higiene, se pueden obturar los cilindros de los tornillos con un material adecuado (p.ej. compuesto). Antes es preciso rellenar las configuraciones internas de los tornillos con un material blando que sea fácil de retirar posteriormente. Consejo: Cuando se obturen los cilindros de los tornillos en los pilares, la superficie de cierre debe ser cóncava. Deberán eliminarse todos los restos de material para garantizar el asiento perfecto de la prótesis. 68

69 Pilar de oro-plástico camlog El pilar de oro-plástico CAMLOG está compuesto por una pieza base sobrecolable prefabricada de una aleación de oro no oxidante de alta fusión y un cilindro de plástico calcinable (POM) para el tornillo. El cilindro del tornillo es una ayuda para el modelado y permite un cierre limpio del canal. Está codificado por colores, se encuentra unido firmemente a la base y puede ser acortado individualmente por oclusal. Con el pilar de oro-plástico CAMLOG pueden elaborarse, mediante la técnica de sobrecolado, pilares primarios para superar las divergencias entre los ejes de los implantes en la técnica de la corona doble. Los pilares de oroplástico codificados por colores CAMLOG están disponibles en los diámetros 3,8/4,3/ 5,0/6,0 mm con el tornillo de pilar CAMLOG incluido. Pilar de oro-plástico camlog Ref. K K K K Peso del metal noble aprox. 0,46 g aprox. 0,65 g aprox. 0,81 g aprox. 0,89 g Nota El pilar de oro-plástico CAMLOG con Ø 3,3 mm no está indicado para las rehabilitaciones mediante coronas telescópicas. Cilindro para el tornillo de plástico calcinable (POM) La aleación de oro sobrecolable de alta fusión sólo está indicada para la técnica de sobrecolado con aleaciones con un alto contenido en oro. Base de aleación de oro de alta fusión sobrecolable Pilar de oro-plástico Preparación de los pilares de oro-plástico camlog Modificación del canal del tornillo Después de la elaboración del modelo, los pilares de oro-plástico CAMLOG se insertan en los análogos de laboratorio CAMLOG y se fijan con el tornillo de laboratorio CAMLOG. La altura requerida se marca en el cilindro del tornillo con la ayuda de la llave de silicona previamente confeccionada. La altura de la superficie funcional circular no debe ser inferior a 5 mm para poder garantizar una retención suficiente de la construcción. 69

70 REHABILITACIONES DE CORONAS TELESCÓPICAS Encerado de los componentes primarios El encerado de las coronas primarias con el pilar de oro-plástico CAMLOG se realiza de forma análoga a la técnica estándar de las coronas telescópicas. El espesor mínimo de la capa de cera sobre la base debe ser de 0,7 mm para obtener un comportamiento de fluidez óptimo de la aleación sobrecolable. Atención No encerar más allá del fino borde de oro (0,3 mm), porque podría provocar un exceso de aleación de sobrecolado en el borde y en el apoyo del hombro del implante. Borde de oro de 0,3 mm Apoyo del hombro del implante Después del encerado deben eliminarse el aislante y las partículas de cera del fino borde de oro y de la zona del apoyo del hombro del implante con un producto adecuado (p. ej. un bastoncillo de algodón empapado en alcohol). Revestido y colado La inclusión se realiza conforme a las instrucciones de uso del sistema de mufla utilizado. Recomendamos no emplear un liberador de tensiones para cera. La delgada película del producto podría provocar un exceso de aleación de sobrecolado en el borde y en el apoyo del hombro del implante. En la inclusión es fundamental la colocación correcta del encerado en la mufla. Las relaciones volumétricas y el ángulo del bebedero deben seleccionarse de tal modo que se consiga la temperatura necesaria para la formación de una unión metálica. Esto deberá tenerse en cuenta sobre todo en colados de gran tamaño. 70

71 Debemos utilizar el revestimiento adecuado para la aleación de la base de oro y la aleación del metal utilizado para sobrecolar. Recomendamos usar un revestimiento a base de fosfato. Es necesario observar las indicaciones de uso del fabricante y respetar con exactitud las proporciones para la mezcla así como los tiempos del precalentamiento. Recomendamos no usar un procedimiento de calentamiento rápido (masas de inclusión Speed). El tiempo de retardo del vaciado debe ser lo más breve posible. Indicaciones sobre las aleaciones de sobrecolado La aleación de sobrecolado no debe superar la temperatura liquidus de C (2.462 F) en su intervalo de fusión. El intervalo de fusión de la aleación de oro sobrecolable de alta fusión del pilar es de C C (2.552 F F). Calidad del colado Si el objeto colado muestra fallos en el colado después del desmuflado, como un vaciado incompleto de la aleación de sobrecolado o rebabas/perlas de colado más allá del borde sobre el apoyo del hombro del implante, será necesario repetir el proceso. Estos fallos afectan negativamente a la precisión de la base prefabricada y, por ello, al éxito a largo plazo de la rehabilitación protésica. Preparación Después del colado, los pilares de oro-plástico CAMLOG se pueden procesar en un paralelizador sobre un modelo de fresado previamente confeccionado con las fresas adecuadas. La aleación de sobrecolado debe tener un alto contenido en oro y ser compatible con la aleación de oro sobrecolable de alta fusión. Es necesario observar las indicaciones del fabricante de la aleación. No se recomienda usar otras aleaciones de sobrecolado, porque las aleaciones de oro con contenido en níquel o cobalto pueden provocar la destrucción de la base. Además, los componentes de una aleación no indicada pueden provocar fases con una resistencia a la corrosión reducida, una menor resistencia o un intervalo de fusión inferior debido a los procesos de difusión en la zona de interfase aleación de sobrecolado/aleación sobrecolable. Desmuflado Después del vaciado, el objeto debe enfriarse lentamente hasta alcanzar la temperatura ambiente. El desmuflado debe realizarse con cuidado. Nota importante No realizar nunca el desmuflado mediante chorreado de arena porque se destruiría el ajuste preciso del pilar CAMLOG sobre los hombros de los implantes CAMLOG! Recomendamos realizar el desmuflado mediante baño ultrasónico, chorro de agua o decapado. 71

72 REHABILITACIONES DE CORONAS TELESCÓPICAS En la fabricación de coronas telescópicas con ayuda de la técnica de galvanizado deben respetarse las indicaciones del fabricante. La preparación para la fabricación de coronas telescópicas mediante la técnica de colado es análoga a la de la técnica de coronas telescópicas y cónicas. Para evitar la rotación de las cofias, los pilares se fresan ligeramente para darles una forma ovalada. La superficie debe ser uniforme. El espacio de la estructura terciaria para recibir las coronas secundarias puede comprobarse en cualquier fase de la preparación sobre el modelo de trabajo con la llave de silicona y los dientes protésicos cementados. Fabricación de las cofias secundarias A continuación se fabrican las coronas secundarias o la supraconstrucción. El ajuste sin tensión de la supraconstrucción sobre los implantes es fundamental para garantizar el éxito a largo plazo de una rehabilitación implantoprotésica. Recomendamos cementar intraoralmente las cofias secundarias en una estructura terciaria (passive-fit). Indicaciones Cofias secundarias galvanoformadas El galvanizado se realizará siguiendo las instrucciones del fabricante. Para ello, los pilares CAMLOG se introducen en los análogos de laboratorio CAMLOG del diámetro correspondiente y se fijan con un tornillo de laboratorio CAMLOG. El espesor de la capa debe ser de 0,2 0,3 mm. La peculiaridad del mínimo espesor de la capa de las piezas galvanizadas y la estabilidad que conlleva para la cofia secundaria, imposibilitan una polimeración directa en la base plástica de la prótesis. Por eso es necesario fabricar una estructura terciaria a modo de refuerzo sobre las cofias secundarias. Cofias secundarias fabricadas mediante la técnica de colado El espesor de pared de la cofia secundaria debe ser aprox. 0,5 mm. La fabricación es análoga a la de la prótesis periodontal estándar. Atención No confundir los pilares CAMLOG con las cofias secundarias! Recomendamos realizar una marca con color en el lado vestibular del pilar, la cofia y el modelo de trabajo. Encontrará información sobre la Fabricación de una estructura terciaria para rehabilitaciones mediante coronas telescópicas, la Cementación intraoral de las cofias secundarias y la Colocación de la rehabilitación protésica en las páginas

Logfit. Sistema protésico. para rehabilitaciones con coronas y puentes cementadas. a perfect fit

Logfit. Sistema protésico. para rehabilitaciones con coronas y puentes cementadas. a perfect fit a perfect fit Sistema protésico Logfit para rehabilitaciones con coronas y puentes cementadas Informaciones básicas Toma de impresión Elaboración del modelo Reconstrucción protésica Inserción ÍNDICE INFORMACIÓN

Más detalles

con coronas y puentes con el sistema de implantes c a m l o G Rehabilitaciones a perfect fit

con coronas y puentes con el sistema de implantes c a m l o G Rehabilitaciones a perfect fit a perfect fit Rehabilitaciones con coronas y puentes con el sistema de implantes c a m l o G Información básica Planificación de la rehabilitación protésica Elaboración del modelo de laboratorio Restauraciones

Más detalles

Soluciones Ideales Para Estética Inmediata Componentes Provisionales de BIOMET 3i

Soluciones Ideales Para Estética Inmediata Componentes Provisionales de BIOMET 3i Poste PreFormance Cilindro Provisional Provide Cilindros Provisionales PreFormance Componentes Provisionales QuickBridge Soluciones Ideales Para Estética Inmediata Componentes Provisionales de BIOMET 3i

Más detalles

TIPOS DE PROTESIS REALIZADAS EN LA CONSULTA DENTAL

TIPOS DE PROTESIS REALIZADAS EN LA CONSULTA DENTAL TIPOS DE PROTESIS REALIZADAS EN LA CONSULTA DENTAL PROTESIS REMOVIBLES Prótesis removible de resina Las prótesis removibles de resina, agrupan aquellas que son realizadas con resina acrílica, y que pueden

Más detalles

ELABORACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LA GUÍA QUIRÚRGICA INDIVIDUAL. Straumann Plantilla de Perforación

ELABORACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LA GUÍA QUIRÚRGICA INDIVIDUAL. Straumann Plantilla de Perforación ELABORACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LA GUÍA QUIRÚRGICA INDIVIDUAL Straumann Plantilla de Perforación ELABORACIÓN La guía se elabora sobre un modelo de escayola mediante termoformación o utilizando material polimerizable

Más detalles

CATÁLOGOS DE IMPLANTES

CATÁLOGOS DE IMPLANTES PRESENTACIÓN DE PRODUCTO INFORMACIÓN DIGITAL CATÁLOGOS DE IMPLANTES MANUALES OTROS CATÁLOGOS GUÍAS RÁPIDAS DE PRODUCTO IMPLANTES DE CONEXIÓN EXTERNA Sistemas implantológicos de reconocido prestigio que

Más detalles

Pilar de zirconio. Excelente solución para lograr resultados estéticos superiores

Pilar de zirconio. Excelente solución para lograr resultados estéticos superiores Pilar de zirconio Excelente solución para lograr resultados estéticos superiores Características principales y beneficios Alpha-Bio Tec, una empresa líder en la fabricación de implantes, partes protésicas

Más detalles

SKY Aditamentos estéticos. Optimizado quirúrgica- y protésicamente

SKY Aditamentos estéticos. Optimizado quirúrgica- y protésicamente SKY Aditamentos estéticos Optimizado quirúrgica- y protésicamente Exigencia a la prótesis sobre implantes SKY Más sustancia para la creación individual Zona de preparación definida Posibilidad de creación

Más detalles

PRESENTACIÓN DE PRODUCTO INFORMACIÓN DIGITAL CATÁLOGOS DE IMPLANTES MANUALES OTROS CATÁLOGOS GUÍAS RÁPIDAS DE PRODUCTO

PRESENTACIÓN DE PRODUCTO INFORMACIÓN DIGITAL CATÁLOGOS DE IMPLANTES MANUALES OTROS CATÁLOGOS GUÍAS RÁPIDAS DE PRODUCTO PRESENTACIÓN DE PRODUCTO INFORMACIÓN DIGITAL CATÁLOGOS DE IMPLANTES MANUALES OTROS CATÁLOGOS GUÍAS RÁPIDAS DE PRODUCTO IMPLANTES GENIUS & GENIUS V Sistema implantológico de conexión interna de cono nervado

Más detalles

PRESENTACIÓN DE PRODUCTO INFORMACIÓN DIGITAL CATÁLOGOS DE IMPLANTES OTROS CATÁLOGOS MANUALES GUÍAS RÁPIDAS DE PRODUCTO

PRESENTACIÓN DE PRODUCTO INFORMACIÓN DIGITAL CATÁLOGOS DE IMPLANTES OTROS CATÁLOGOS MANUALES GUÍAS RÁPIDAS DE PRODUCTO PRESENTACIÓN DE PRODUCTO INFORMACIÓN DIGITAL CATÁLOGOS DE IMPLANTES MANUALES GUÍAS RÁPIDAS DE PRODUCTO OTROS CATÁLOGOS PRESENTACIÓN DE PRODUCTO INFORMACIÓN DIGITAL CATÁLOGOS DE IMPLANTES MANUALES GUÍAS

Más detalles

Prótesis. Retenedores para Sobredentaduras sobre Implantes. Altura mínima. Retención superior.

Prótesis. Retenedores para Sobredentaduras sobre Implantes. Altura mínima. Retención superior. Prótesis Retenedores para Sobredentaduras sobre Implantes Altura mínima. Retención superior. Retenedores para Sobredentaduras sobre Implantes AlphaLoc "Es un componente flexible de altura mínima que ofrece

Más detalles

CATÁLOGOS DE IMPLANTES

CATÁLOGOS DE IMPLANTES PRESENTACIÓN DE PRODUCTO INFORMACIÓN DIGITA CATÁOGOS DE IMPANTES MANUAES OTROS CATÁOGOS GUÍAS RÁPIDAS DE PRODUCTO IMPANTES TRYOGIC & TRYOGIC V Sistema implantológico de conexión interna dodecagonal que

Más detalles

Taller Pre-clínico quirúrgico-protésico de ALL-ON-FOUR con implantes

Taller Pre-clínico quirúrgico-protésico de ALL-ON-FOUR con implantes Taller Pre-clínico quirúrgico-protésico de ALL-ON-FOUR con implantes XVI Master de Cirugía Bucal de la Facultad de Odontología de Sevilla. Fase quirúrgica MATERIAL DE TRABAJO MOTOR IMPLANTES Y CONTRAÁNGULO.

Más detalles

COMPONENTES PARA CONFECCIONAR PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES (Parte 1)

COMPONENTES PARA CONFECCIONAR PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES (Parte 1) COMPONENTES PARA CONFECCIONAR PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES (Parte 1) GUIA DE COMPRENSIÓN RÁPIDA El objetivo de este artículo es acercarles una breve y concisa descripción de los diferentes componentes que

Más detalles

Férula quirúrgica dentosoportada.

Férula quirúrgica dentosoportada. Férula quirúrgica dentosoportada. Descripción Las férulas quirúrgicas dentosoportadas son la solución perfecta para los casos en los que el paciente cuenta con suficientes piezas dentales sobre las que

Más detalles

LA VERSATILIDAD DE LOS CLÁSICOS

LA VERSATILIDAD DE LOS CLÁSICOS LA VERSATILIDAD DE LOS CLÁSICOS EXCELENCIA E INNOVACIÓN SMART: un clásico versátil Simplicidad y rentabilidad para su día a día El sistema de implantes Smart ha sido desarrollado para ofrecerle una opción

Más detalles

Sistema Multi-Unit recto / angulado. MIS Corporation. All Rights Reserved.

Sistema Multi-Unit recto / angulado. MIS Corporation. All Rights Reserved. Sistema Multi-Unit recto / angulado MIS Corporation. All Rights Reserved. 2. Los pilares atornillados Multi-Unit de MIS constituyen una excelente y sencilla solución para la confección de estructuras protéticas

Más detalles

Prótesis. Línea de Rehabilitación Atornillada. Sistema de pilares Multi-Unit para implantes rectos y angulados

Prótesis. Línea de Rehabilitación Atornillada. Sistema de pilares Multi-Unit para implantes rectos y angulados Prótesis Línea de Rehabilitación Atornillada Sistema de pilares Multi-Unit para implantes rectos y angulados 2 Sistema profesional para una estética superior Alpha-Bio Tec lanza su nueva línea para rehabilitación

Más detalles

Preparación del modelo para barra de implantes para sobredentadura

Preparación del modelo para barra de implantes para sobredentadura Preparación del modelo para barra de implantes para sobredentadura Guía rápida En el centro de producción NobelProcera, las barras de implantes están fabricadas según unos estrictos requisitos de precisión,

Más detalles

SKY Implantes de titanio

SKY Implantes de titanio SKY Implantes de titanio classic Sencillo & seguro - amplias posibilidades protésicas Superficie 3D osseo connect (ocs ) Independientemente de la posición del implante, se necesita un diseño coronal de

Más detalles

Sistema de retención Straumann Novaloc. Información básica sobre el sistema de retención Straumann Novaloc para prótesis híbridas

Sistema de retención Straumann Novaloc. Información básica sobre el sistema de retención Straumann Novaloc para prótesis híbridas Sistema de retención Straumann Novaloc Información básica sobre el sistema de retención Straumann Novaloc para prótesis híbridas Contenido. El sistema de retención Novaloc para prótesis híbridas. El sistema

Más detalles

Indice del catálogo del Sistema Q-Implant

Indice del catálogo del Sistema Q-Implant Sistema Q-Implant Indice del catálogo del Sistema Q-Implant Q-Implant Pág 7 -Componentes (Cirugía, Inserción, Laboratorio, Kit) Pág 9 -Protocolo Quirúrgico Pág 14 -Protocolo Protésico Pág 20 Q2-Implant

Más detalles

SISTEMA DE IMPLANTES CAMLOG CATÁLOGO DE PRODUCTOS a perfect fit INTERNATIONAL

SISTEMA DE IMPLANTES CAMLOG CATÁLOGO DE PRODUCTOS a perfect fit INTERNATIONAL a perfect fit SISTEMAS DE IMPLANTES CAMLOG CATÁLOGO DE PRODUCTOS SEPTIEMBRE 2014 INTERNACIONAL SISTEMA DE IMPLANTES CAMLOG CATÁLOGO DE PRODUCTOS 2014 INTERNATIONAL Válido a partir de septiembre de 2014

Más detalles

EL GRUPO BIOTECH DENTAL, SOCIO DE LA CLÍNICA DENTAL 2.0

EL GRUPO BIOTECH DENTAL, SOCIO DE LA CLÍNICA DENTAL 2.0 CATALOGO EL GRUPO BIOTECH DENTAL, SOCIO DE LA CLÍNICA DENTAL 2.0 Desde su creación en 1987, Biotech Dental está comprometido en desarrollar una fuerte relación de confianza con los odontólogos y protésicos

Más detalles

Rehabilitación estética cadcam con pilar personalizado vita enamic sobre base de titanio

Rehabilitación estética cadcam con pilar personalizado vita enamic sobre base de titanio Rehabilitación estética cadcam con pilar personalizado vita enamic sobre base de titanio AUTORES Dr. Jesús López Vilagran Licenciado en Odontología (UB). Máster en Oclusión y Rehabilitación Oral. Experto

Más detalles

Sesiones de cirugía. Atrofia maxilar vertical posterior. Implantes zigomáticos. Dr. Jaime Baladrón Romero

Sesiones de cirugía. Atrofia maxilar vertical posterior. Implantes zigomáticos. Dr. Jaime Baladrón Romero Atrofia maxilar vertical posterior. Implantes zigomáticos Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Dr. Luis Rodríguez Ruiz. Prostodoncista. Juan y Fernando Peña

Más detalles

Rehabilitación Oral Salud. Diplomado presencial

Rehabilitación Oral Salud. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos General Capacitar odontólogos generales para diagnosticar, planear y ejecutar tratamientos odontológicos de pacientes con alteraciones del sistema estomatognático mediante

Más detalles

Instrucciones de uso Pilares CLICK & FIX. Referencia: IFUCLICK_rev2 Fecha de revisión y aprobación:

Instrucciones de uso Pilares CLICK & FIX. Referencia: IFUCLICK_rev2 Fecha de revisión y aprobación: Instrucciones de uso Pilares CLICK & FIX Referencia: IFUCLICK_rev2 Fecha de revisión y aprobación: 2017.04.20 1. FINALIDAD La función de los Pilares CLICK & FIX es servir como elemento estructural intermedio

Más detalles

RESTAURACIONES DE CORONAS Y PUENTES. Sistema protético synocta Straumann

RESTAURACIONES DE CORONAS Y PUENTES. Sistema protético synocta Straumann RESTAURACIONES DE CORONAS Y PUENTES Sistema protético synocta Straumann Straumann es socio industrial de ITI (International Team for Implantology) en las áreas de investigación, desarrollo y formación.

Más detalles

Digital Teeth, Immediate Smiles

Digital Teeth, Immediate Smiles nemotec The Digital Dentistry Company NemoScan Digital Teeth, Immediate Smiles Diagnóstico y Planificación La base de un correcto tratamiento es saber diagnosticar el problema y planificar minuciosamente

Más detalles

Sistema de fresas telescópicas para plantillas de perforación soportadas sobre la mucosa y el hueso

Sistema de fresas telescópicas para plantillas de perforación soportadas sobre la mucosa y el hueso Sistema de fresas telescópicas para plantillas de perforación soportadas sobre la mucosa y el hueso Fresas con elongación telescópica para el trabajo sencillo, rápido y seguro en la implantología mínimamente

Más detalles

Contenido. 3 Prótesis Tradicional Versus Prótesis Adhesiva Nomenclatura Biomimética en el Tratamiento con Prótesis Fija.

Contenido. 3 Prótesis Tradicional Versus Prótesis Adhesiva Nomenclatura Biomimética en el Tratamiento con Prótesis Fija. Contenido Agradecimientos. Prefacio... 6 7 Nomenclatura. 17 1 Biomimética en el Tratamiento con Prótesis Fija. Biomimética. Esmalte.. Dentina... Cemento... Preservación de los tejidos biológicos. 23. 23.

Más detalles

Técnica quirúrgica. Juego de tornillos IMF. Parala estabilización perioperatoria temporal de la oclusión en los adultos.

Técnica quirúrgica. Juego de tornillos IMF. Parala estabilización perioperatoria temporal de la oclusión en los adultos. Técnica quirúrgica Juego de tornillos IMF. Parala estabilización perioperatoria temporal de la oclusión en los adultos. Índice Características y ventajas 2 Indicaciones y contraindicaciones 3 Técnica

Más detalles

PRÁCTICA CIRUGÍA IMPLANTOLÓGICA

PRÁCTICA CIRUGÍA IMPLANTOLÓGICA Abril 2009. PRÁCTICA CIRUGÍA IMPLANTOLÓGICA Lucía Fernández de Estevan. Valencia. XVIII Promoción Máster en Implantología y Rehabilitación Oral. ESORIB ( European School of Oral Rehabilitation Implantology

Más detalles

Reconstrucción de maxilar atrófico con injerto de cresta iliaca y prótesis fija

Reconstrucción de maxilar atrófico con injerto de cresta iliaca y prótesis fija Reconstrucción de maxilar atrófico con injerto de cresta iliaca y prótesis fija Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial Oviedo. Dr. Oliver Rodríguez Recio Cirujano

Más detalles

EL GRUPO BIOTECH DENTAL, SOCIO DE LA CLÍNICA DENTAL 2.0.

EL GRUPO BIOTECH DENTAL, SOCIO DE LA CLÍNICA DENTAL 2.0. CATÁLOGO EL GRUPO BIOTECH DENTAL, SOCIO DE LA CLÍNICA DENTAL 2.0. Desde su creación en 1987, Biotech Dental se ha comprometido en el establecimiento de una firme relación de confianza con odontólogos y

Más detalles

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología. TEMARIO POR ASIGNATURA: (CADA TEMA CORRESPONDE A UN MÓDULO) Primer Curso: 1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 1. Anatomía bucofacial. Tema 2. Anatomía de los maxilares. Tema 3. Diagnóstico

Más detalles

EXACTECH RODILLA. Técnica quirúrgica

EXACTECH RODILLA. Técnica quirúrgica EXACTECH RODILLA Técnica quirúrgica RBK Sistema de rodilla con plataforma rotatoria Anexo a la Técnica Quirúrgica para implantes con retención del ligamento cruzado/ estabilización posterior ÍNDICE INTRODUCCIÓN...2

Más detalles

Mentor Kit. Planéelo de modo simple

Mentor Kit. Planéelo de modo simple Mentor Kit Planéelo de modo simple MUESTRA DEL MENTOR KIT 1 6 14 16 20 2 7 12 15 17 21 Código del pilar de prueba MEAAPSS 3 8 13 18 22 Código por color 4 9 19 23 La marca láser en la bandeja representa

Más detalles

VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios.

VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios. VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios. 1. Principios de cirugía, implantología, diagnóstico, registro, materiales, instrumental, práctica con ayudante, planificación, fotografía. historia

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE MONTAJE EN ARTICULADOR SEMIAJUSTABLE

GUÍA RÁPIDA DE MONTAJE EN ARTICULADOR SEMIAJUSTABLE GUÍA RÁPIDA DE MONTAJE EN ARTICULADOR SEMIAJUSTABLE EL ARTICULADOR es un instrumento mecánico rígido, representativo de las articulaciones temporomandibulares y componentes de los maxilares, al cual pueden

Más detalles

Vivodent S PE El diente singular para elevadas exigencias

Vivodent S PE El diente singular para elevadas exigencias Vivodent S PE El diente singular para elevadas exigencias Carta de formas de dientes Vivodent S PE Orthotyp S PE PEQUEÑO Vivodent S PE A22 A44 9.6 A11 9.3 41.6 7.9 41.3 7.7 41.8 7.9 A3 A5 10.5 A42 10.6

Más detalles

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Oviedo. Prostodoncista. Oviedo.

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial.  Oviedo. Prostodoncista. Oviedo. Edentulismo maxilomandibular parcial posterior Reconstrucción con implantes, injertos y colgajos de tejido conectivo de pedículo vestibular Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero Cirujano

Más detalles

MÓDULO 10: Prótesis; principio y fin del tratamiento. Importancia del trabajo en equipo con el técnico dental. (22 Y 23 DE FEBRERO 2019;

MÓDULO 10: Prótesis; principio y fin del tratamiento. Importancia del trabajo en equipo con el técnico dental. (22 Y 23 DE FEBRERO 2019; MÓDULO 1: Protocolos clínicos en la implantología moderna; bases biológicas de las complicaciones (9 Y 10 DE MARZO 2018; DR. BUSTILLO) Importancia del manejo clínico del paciente; diagnóstico y plan de

Más detalles

Prótesis PEEK. Pilares Provisorios. Modificación rápida con excelentes resultados estéticos

Prótesis PEEK. Pilares Provisorios. Modificación rápida con excelentes resultados estéticos Prótesis PEEK Pilares Provisorios Modificación rápida con excelentes resultados estéticos PILARES PROVISORIOS PEEK Alpha Bio-Tec, líder en fabricación y comercialización de implantes, prótesis y accesorios

Más detalles

Sistema de implantes GMI PHOENIX. Guía procedimientos protésicos. EMM0E /11 - Rev. 0

Sistema de implantes GMI PHOENIX. Guía procedimientos protésicos. EMM0E /11 - Rev. 0 Sistema de implantes GMI PHOENIX Guía procedimientos protésicos EMM0E0005-2016/11 - Rev. 0 ACERCA DE ESTE MANUAL La guía de procedimientos protésicos o el manual protésico del sistema de implantes GMI

Más detalles

CURSO AVANZADO DE PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES MÓDULO I, II, III

CURSO AVANZADO DE PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES MÓDULO I, II, III CURSO AVANZADO DE PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES MÓDULO I, II, III PRESENTACIÓN DEL CURSO La prótesis sobre implantes es hoy en día una parte muy común en el trabajo diario del odontólogo y va cambiando día

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA EL MONTAJE DEL MOLDE MANDIBULAR

INSTRUCCIONES PARA EL MONTAJE DEL MOLDE MANDIBULAR M Corporación Panadent 580 S. Rancho Avenue Colton, California 92324, USA Tel: (909) 783-1841 Usar una cepilladura de moldes para pulir la superficie de montado mandibular del molde en forma paralela al

Más detalles

Simulador de mandíbula KaVo. Los simuladores de mandíbula KaVo para la formación dental

Simulador de mandíbula KaVo. Los simuladores de mandíbula KaVo para la formación dental Simulador de mandíbula KaVo Los simuladores de mandíbula KaVo para la formación dental Resumen del producto El paciente constituye el centro de la actividad odontológica. Para una formación odontológica

Más detalles

PROTESIS DENTALES. Qué es una prótesis? Qué tipo de prótesis existen?

PROTESIS DENTALES. Qué es una prótesis? Qué tipo de prótesis existen? Qué es una prótesis? PROTESIS DENTALES Todos nos preocupamos por tener una buena y presentable sonrisa ya que representa bienestar emocional y además tiene una gran carga estética. La falta de una o varias

Más detalles

PROTOCOLOS DE REHABILITACION ESTOMATOGNÁTICA MEDIANTE PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICAS (DENTALES) CONVENCIONALES

PROTOCOLOS DE REHABILITACION ESTOMATOGNÁTICA MEDIANTE PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICAS (DENTALES) CONVENCIONALES Protocolos Clínicos Aceptados Ilustre Consejo General de Colegios Oficiales de Odontólogos y Estomatólogos de España PROTOCOLOS DE REHABILITACION ESTOMATOGNÁTICA MEDIANTE PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICAS (DENTALES)

Más detalles

Soporte de TPLO estándar y guías de sierra. Instrumental parta la osteotomía de nivelación de la meseta tibial (TPLO).

Soporte de TPLO estándar y guías de sierra. Instrumental parta la osteotomía de nivelación de la meseta tibial (TPLO). Soporte de TPLO estándar y guías de sierra. Instrumental parta la osteotomía de nivelación de la meseta tibial (TPLO). Técnica quirúrgica Veterinary Índice Introducción Soporte de TPLO estándar y guías

Más detalles

Pietro Dello Iacono 01/20. Procedimiento en colado de CrCo sobre mecanizádo de CrCo (CI CR2) antirrotatorio para implante de conexión interna.

Pietro Dello Iacono 01/20. Procedimiento en colado de CrCo sobre mecanizádo de CrCo (CI CR2) antirrotatorio para implante de conexión interna. Pietro Dello Iacono 01/20 Procedimiento en colado de CrCo sobre mecanizádo de CrCo (CI CR2) antirrotatorio para implante de conexión interna. Pietro Dello Iacono 02/20 Partimos de una situación inicial

Más detalles

Odontocat: Curso Online Protesis Nivel 2: Prótesis Fija > Cuestionario de evaluación

Odontocat: Curso Online Protesis Nivel 2: Prótesis Fija > Cuestionario de evaluación Pàgina 1 de 5 El siguiente cuestionario es el requisito básico para obtener el diploma Odontocat del presente curso. El cuestionario consta de 25 preguntas tipo test (multiple choice) con una sola respuesta

Más detalles

Instrucciones de uso. HCS 1.5. Tornillo de compresión ocultable.

Instrucciones de uso. HCS 1.5. Tornillo de compresión ocultable. Instrucciones de uso HCS 1.5. Tornillo de compresión ocultable. Índice Introducción HCS 1.5 2 Indicaciones 4 Técnica quirúrgica Técnica quirúrgica del HCS 1.5 5 Extracción del tornillo 11 Información

Más detalles

INSTRUCCIONES PASO A PASO SOBRE PILARES PROVISIONALES. Pilares Provisionales Straumann, VITA CAD-Temp

INSTRUCCIONES PASO A PASO SOBRE PILARES PROVISIONALES. Pilares Provisionales Straumann, VITA CAD-Temp INSTRUCCIONES PASO A PASO SOBRE PILARES PROVISIONALES Pilares Provisionales Straumann, VITA CAD-Temp ITI (International Team for Implantology) es un socio académico de Institut Straumann AG en las áreas

Más detalles

Aparatos de Clase II. SUS² Sabbagh Universal Spring Página 236 Bielas de Herbst / Sets Página 238 Bielas de Herbst / Accesorios Página 240

Aparatos de Clase II. SUS² Sabbagh Universal Spring Página 236 Bielas de Herbst / Sets Página 238 Bielas de Herbst / Accesorios Página 240 SUS² Sabbagh Universal Spring Página 236 Bielas de Herbst / Sets Página 238 Bielas de Herbst / Accesorios Página 240 230 . Garantía de éxito. Dentaurum Online Shop shop.dentaurum.com 231 El camino ideal

Más detalles

FORMACIÓN A DISTANCIA

FORMACIÓN A DISTANCIA Área de Sanidad/Odontología FORMACIÓN A DISTANCIA Protésico Dental Con este curso aprenderás a analizar las técnicas y el requerimiento de materiales e instrumentales necesarios en la confección y adaptación

Más detalles

Puntos fijos. Lista de productos. Placa base GPL Rigidizador SMD 1 Tubo roscado GR. Barra rigidizadora STR. Punto fijo (disposición en caballete)

Puntos fijos. Lista de productos. Placa base GPL Rigidizador SMD 1 Tubo roscado GR. Barra rigidizadora STR. Punto fijo (disposición en caballete) Lista de productos Placa base GPL Rigidizador SMD 1 Tubo roscado GR Escuadra de montaje WK Barra rigidizadora STR Insonorizador SDE 1 Abrazadera de punto fijo FS Conjunto de montaje VP Punto fijo (disposición

Más detalles

DIPLOMADO IMPLANTOLOGÍA ORAL BICON.

DIPLOMADO IMPLANTOLOGÍA ORAL BICON. DIPLOMADO IMPLANTOLOGÍA ORAL BICON. IMPARTE: Dr. José Luis Alonso Padilla. El diplomado de Implantología tiene como objetivo entrenar a los Odontólogos de práctica general y/o con especialidad, tanto en

Más detalles

TARIFA FIATC COLECTIVOS 1 - PRIMERAS VISITAS Primera visita Visita de revisión Visita de urgencia 20 2 - ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Educación bucodental Enseñanza de técnicas de cepillado Fluorizaciones 12

Más detalles

Sistema protésico Straumann synocta Información básica. Información técnica

Sistema protésico Straumann synocta Información básica. Información técnica Sistema protésico Straumann synocta Información básica Información técnica Acerca de esta guía La información básica sobre el sistema protésico Straumann synocta proporciona a los odontólogos y especialistas

Más detalles

C.D.E.O.R Jose Ramos Mendoza Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

C.D.E.O.R Jose Ramos Mendoza Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Cirujano Dentista Integral Profesional Programa elaborado por: PRÓTESIS EN IMPLANTES Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A61C 8/00 ( )

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A61C 8/00 ( ) 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 1 164 358 Número de solicitud: 201600493 51 Int. CI.: A61C 8/00 (2006.01) 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Creopal Dientes protésicos

Creopal Dientes protésicos ESPAÑOL SIMPLY BRILLIANT Creopal Dientes protésicos WWW.CREATION-WILLIGELLER.COM Línea exclusiva de dientes de composite: juego de colores y formas lleno de matices Alto nivel de estética, estabilidad

Más detalles

NARROW DIAMETER implant

NARROW DIAMETER implant ND NARROW DIAMETER implant ÍNDICE ND - IMPLANTE DE DIÁMETRO ANGOSTO Características del implante página 04 Implante dental página 05 Transferencia de impresión con cubeta abierta página 06 Pilares de titanio

Más detalles

GINGIVAL LEVEL implant

GINGIVAL LEVEL implant GL GINGIVAL LEVEL implant Versión Española ÍNDICE GL - IMPLANTE A NIVEL DE LA ENCÍA Características del implante página 04 Implante dental página 05 Componentes protésicos página 06 Sistema con anclaje

Más detalles

IMPLANTOLOGÍA INTEGRADA IMPLANTACIÓN SIN RODEOS. HECHA POR USTED AL 100%. INTEGRATED-IMPLANTOLOGY.COM

IMPLANTOLOGÍA INTEGRADA IMPLANTACIÓN SIN RODEOS. HECHA POR USTED AL 100%. INTEGRATED-IMPLANTOLOGY.COM IMPLANTOLOGÍA INTEGRADA IMPLANTACIÓN SIN RODEOS. HECHA POR USTED AL 100%. ESCANEAR PLANIFICAR RESTAURAR COLOCAR INTEGRATED-IMPLANTOLOGY.COM 02 I 03 CON LA IMPLANTOLOGÍA INTEGRADA AUMENTAN SUS BENEFICIOS.

Más detalles

SleepPlus. Sleep Plus

SleepPlus. Sleep Plus Manual para la creación de la férula de profusión SleepPlus Sleep Plus bredent GmbH & Co.KG Weissenhorner Str. 2 89250 Senden Germany Tel. (+49) 0 73 09 / 8 72-4 42 Fax (+49) 0 73 09 / 8 72-4 44 www.bredent.com

Más detalles

Todo en uno. Sistema de implantes IN HEX

Todo en uno. Sistema de implantes IN HEX Todo en uno Sistema de implantes IN HEX Vulkan IN HEX, el implante de última generación que reúne todo lo que necesita Zona coronal pulida Conexión interna hexagonal de alta precisión Micro ranura en zona

Más detalles

IMPLANTE LOGIC IMPLANTE LOGIC IMPLANTE LOGIC IMPLANTE LOGIC

IMPLANTE LOGIC IMPLANTE LOGIC IMPLANTE LOGIC IMPLANTE LOGIC IMPLANTE LOGIC IMPLANTE LOGIC IMPLANTE LOGIC IMPLANTE LOGIC IMPLANTES CONO MORSE + HEXÁGONO INTERNO PLATAFORMA NP Ø 3,00 mm 3,20mm mm 3,50mm PLATAFORMA RP Ø 4,30 mm Ø 5,00 mm 3,90mm 3,90mm Plataformas:

Más detalles

Sistema de implantes GMI FRONTIER

Sistema de implantes GMI FRONTIER Sistema de implantes GMI FRONTIER Guía procedimientos quirúrgicos EMM0E0002-2016/04 - Rev. 1 ACERCA DE ESTE MANUAL La guía de procedimientos quirúrgicos o manual quirúrgico del sistema de implantes GMI

Más detalles

Técnica quirúrgica. TeleFix. Sistema de estabilización anterior para la columna dorsolumbar.

Técnica quirúrgica. TeleFix. Sistema de estabilización anterior para la columna dorsolumbar. Técnica quirúrgica TeleFix. Sistema de estabilización anterior para la columna dorsolumbar. TeleFix Índice Indicaciones y contraindicaciones 2 Implantes 3 Técnica quirúrgica 4 Control radiológico con

Más detalles

PROTOCOLO CLÍNICO SISTEMATIZADO REHABILITACIONES TOTALES SOBRE DIENTES

PROTOCOLO CLÍNICO SISTEMATIZADO REHABILITACIONES TOTALES SOBRE DIENTES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID VICERRECTORADO DE CALIDAD PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE PROYECTO Nº 195 HERRAMIENTAS ON-LINE (CAMPUS VIRTUAL) PARA EL APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN

Más detalles

ANTICAÍDAS SOBRE CARRIL FABA A12 - EN 353-1

ANTICAÍDAS SOBRE CARRIL FABA A12 - EN 353-1 TRACTEL_OK:Maquetación 1 3/7/09 11:59 Página 140 ANTICAÍDAS SOBRE CARRIL FABA A12 - EN 353-1 Un sistema anticaídas FABA A12 se compone de: - Tramos de escalera o tramos de carril para escaleras existentes.

Más detalles

WHERE CREATIVITY meets CREATECH. Tecnología avanzada para tus prótesis

WHERE CREATIVITY meets CREATECH. Tecnología avanzada para tus prótesis WHERE CREATIVITY meets technology E CREATECH EXCELLENCE Tecnología avanzada para tus prótesis CREATECH EXCELLENCE Qué es createch Excellence? Createch Excellence es NUESTRA GAMA DE SOLUCIONES, dirigida

Más detalles

CATALOGO DE PRECIOS 2016? CATALOGO DE PRECIOS

CATALOGO DE PRECIOS 2016? CATALOGO DE PRECIOS CATALOGO DE PRECIOS 2016? CATALOGO DE PRECIOS Gracias al diseño asistido por computador basado en el lenguaje DICOM de la tomografía del paciente. Nuestro CENTRO DE SERVICIOS DE CIRUGIA GUIADA TOMOGUIDE,

Más detalles

MONTAJE DEL MODELO INFERIOR

MONTAJE DEL MODELO INFERIOR MONTAJE DEL MODELO INFERIOR Dr. Jorge Ayala Puente, DDS* Dr. Gonzalo Gutiérrez Álvarez, DDS* Dr. José Miguel Obach M., DDS Edited: Dr. Robert E. Williams * Roth Williams Center for Functional Occlusion

Más detalles

OTROS MATERIALES DE LABORATORIO

OTROS MATERIALES DE LABORATORIO 07SPA_Laboratory_1.indd Sec1:40 26.8.2009 9:58:13 Otros materiales de laboratorio 7 CERADENT 7.2 TESSEX AL 7.2 TESSEX 7.2 SILIKAN 7.3 SILIKAN UNIVERSAL 7.3 SILISAN N 7.3 GLORIA SPECIAL 7.3 ALABASTER PLASTER

Más detalles

FORMACIÓN A DISTANCIA

FORMACIÓN A DISTANCIA Área de Sanidad FORMACIÓN A DISTANCIA Protésico Dental ITINERARIO Con este curso aprenderás a analizar las técnicas y el requerimiento de materiales e instrumentales necesarios en la confección y adaptación

Más detalles

Instrucciones de uso: TRI Dental Implant System. Importante: rogamos lea este documento. 1. Exención de responsabilidad. 4.

Instrucciones de uso: TRI Dental Implant System. Importante: rogamos lea este documento. 1. Exención de responsabilidad. 4. Español Instrucciones de uso: TRI Dental Implant System Importante: rogamos lea este documento. 1. Exención de responsabilidad El facultativo deberá poseer conocimientos sobre implantología dental y experiencia

Más detalles

TECTUS - Nuevas variantes de modelos. Nuevas variantes de modelos. El sistema de bisagras totalmente ocultas

TECTUS - Nuevas variantes de modelos. Nuevas variantes de modelos. El sistema de bisagras totalmente ocultas TECTUS - Nuevas variantes de modelos Nuevas variantes de modelos El sistema de bisagras totalmente ocultas Índice te 240 3d hasta 40 kg 6 te 340 3d hasta 80 kg 7 TE 540 3D hasta 120 kg 8 TE 640 3D TE 540

Más detalles

TERWA SISTEMA TWL - CAJAS DE ESPERA

TERWA SISTEMA TWL - CAJAS DE ESPERA SISTEMA TWL - CAJAS DE ESPERA 275 Introducción Las cajas de espera con cables de acero constituyen un sistema de conexión rápido y sencillo de elementos de hormigón prefabricado como paneles, columnas...

Más detalles

Pasos Previos al Enfilado

Pasos Previos al Enfilado Prof: Glyexis Barrios Pasos Previos al Enfilado Nos permiten obtener un replica de los tejidos de soporte. Ésta se realiza con alginato. De aquí obtendremos los modelos de estudio. Es confeccionada sobre

Más detalles

HXI. Interno. Hexágono. Sistema Implantes. Implantes Dentales y. Implante Hexágono Interno Universal Prótesis Compatible con la marca Astra

HXI. Interno. Hexágono. Sistema Implantes. Implantes Dentales y. Implante Hexágono Interno Universal Prótesis Compatible con la marca Astra Sistema Implantes Hexágono Interno Implantes Dentales y HXI Implante Hexágono Interno Universal Prótesis Compatible con la marca Astra www.gt-medical.com TAPERED II Ø 3,7 LONGITUDES 8,0 mm 10,0 mm 12,0

Más detalles

Equipos de ortodoncia

Equipos de ortodoncia Familia Equipos de ortodoncia Nuestro compromiso es beneficiarlos con las mejores marcas de equipo y accesorios nacional e internacionales para facilitar cualquier procedimiento clínico o de laboratorio

Más detalles

La precisión del láser para la fabricación de muñones separados!

La precisión del láser para la fabricación de muñones separados! La precisión del láser para la fabricación de muñones separados! Máxima precisión con la PINDEX LaserSystem Gracias a su rayo láser, taladre de una manera fácil rápida y segura. Rayo de láser preciso para

Más detalles

Resolviendo problemas estéticos y funcionales en prótesis realizadas con sistemas CAD-CAM

Resolviendo problemas estéticos y funcionales en prótesis realizadas con sistemas CAD-CAM Francisco Pérez Carrió Técnico del Centro de mecanizado Fresdental Innovación y Manufacturas S.L. Resolviendo problemas estéticos y funcionales en prótesis realizadas con sistemas CAD-CAM L a revolución

Más detalles

Prótesis fijas unitarias, parciales o totales

Prótesis fijas unitarias, parciales o totales Prótesis fijas unitarias, parciales o totales Los dientes sobre implantes devuelven la estética y la función que usted experimentó con sus dientes naturales. Al igual que éstos, los implantes necesitan

Más detalles

GUÍA DE FRESADO MUCOSOPORTADA PARA COLOCACION DE IMPLANTES (TCCB o TAC HELICOIDAL)

GUÍA DE FRESADO MUCOSOPORTADA PARA COLOCACION DE IMPLANTES (TCCB o TAC HELICOIDAL) GUÍA DE FRESADO MUCOSOPORTADA PARA COLOCACION DE IMPLANTES (TCCB o TAC HELICOIDAL) A. REALIZACIÓN DE LA TOMOGRAFÍA. (TECNICA DOBLE ESCANEO). Se realiza la tomografía (Técnica doble escaneo) de Maxilar/Mandíbula

Más detalles