DIAGRAMA GENERAL DEL PROCESO PIROMETALURGICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIAGRAMA GENERAL DEL PROCESO PIROMETALURGICO"

Transcripción

1 DIAGRAMA GENERAL DEL PROCESO PIROMETALURGICO FUSION MATA CONVERSION METAL CONCENTRADO SULFUROS OXIDACION METAL TOSTACION OXIDO CONCENTRADO OXIDOS CLORACION REDUCCION CLORURO METAL REDUCCION Ca, Mg METAL

2 DIAGRAMA GENERAL DEL PROCESO HIDROMETALURGICO LIXIVIACION MENA AGENTE DE LIXIVIACION LIXIVIACION SEPARACION SOL-LIQ RESIDUOS SOLIDOS ADSORCION EN CARBON CAMBIO IONICO EXTRACCION CON DISOLVENTE SOLUCIONES CONCENTRADAS PRECIPITACION CRISTALIZACION PRECIPITACION IONICA REDUCCION IONICA REDUCCION ELECTROQUIMICA REDUCCION ELECTROLITICA COMPUESTOS PUROS COMPUESTOS PUROS METALES PUROS METALES PUROS O NO METALES PUROS

3 COMPARACION FACTORES ENTRE HIDRO- Y PIROMETALURGIA Factor de comparación Pirometalurgia Hidrometalurgia Consumo energía Emisión de polvos Gases tóxicos Residuos sólidos - Tª elevada - Alta capacidad producción - Recuperación calor - Grandes emisiones - Recuperación polvos - Equipo caro y complejo - Elevados caudales de gases - Reactores herméticos - Eliminación gases tóxicos -Escorias gruesas y no tóxicas -Residuos finos y tóxicos - Tª moderada o baja - Consumo pequeño - Baja capacidad producción -Opera en húmedo -En general, sin gases tóxicos -Residuos finos en húmedo. -Aporte metales disueltos -En seco, polvos

4 COMPARACION FACTORES ENTRE HIDRO- Y PIROMETALURGIA Factor de comparación Pirometalurgia Hidrometalurgia Tratamiento sulfuros -Generan SO 2 -Problemática Tratamiento de menas complejas Tratamiento de menas de baja ley Economía - Desaconsejable por dificultades de separación - Desaconsejable por pérdidas de energía para fundir la ganga - Más aconsejable para operaciones a gran escala - Grandes inmovilizados -No generan SO 2 -Obtención S 0 -Muy aconsejable -Muy aconsejable -Aconsejable operaciones a pequeña escala -Bajo I. Bajos costes.

5 CONSUMO ENERGETICO EN LA PRODUCCION DE METALES Metal Energía (GJ/t metal) Primaria Secundaria Ahorro Ahorro (%) Magnesio Aluminio Níquel Cobre Zinc Acero Plomo

6 METODOS DE LIXIVIACION Método Term. inglesa Presión Tª Agitación Tamaño Tiempo In situ Solution mining Atm. Amb. (?) No? Años Escombreras Dump Leaching Atm. Amb. (?) No AMG Años Pilas Heap Leaching Atm. Amb. No < 1 cm 6-24 meses Inundación Vat Leaching Atm. Amb. No < 1 cm Días Pulpa Pulp Leaching Atm. < 100 C Sí Finos Horas Presión Pressure Leaching 5-50 bar C Sí Finos Horas

7 AGENTES LIXIVIANTES Criterios de selección: Precio y disponibilidad Posibilidad de regeneración Selectividad Efectos corrosivos Efectos contaminantes de sus vertidos Sobre óxidos: Agentes ácidos: Se emplea directamente sobre óxidos en los que el catión es soluble al ph del ácido(p.e. CuO; ZnO) UO 2 + 2H + + ½O 2 UO H 2 O ácido más oxidante MnO 2 + 2Fe H + Mn Fe 3+ +2H 2 O ácido más reductor Sobre sulfuros: El ataque ácido simple solo sirve para aquellos sulfuros con un producto de solubilidad no muy bajo, como SFe ; SZn ; SNi ; Sco. En general, son necesarias concentraciones de ácido muy elevadas.

8 Agentes alcalinos: Su utilización se basa en el carácter anfótero de muchos óxidos metálicos. Ejemplo típico, el proceso Bayer: Al(OH) 3 + OH - Al(OH) 4 - Agentes oxidantes: Oxígeno, cloro, cloruro férrico, dióxido de manganeso, persulfatos, peróxido de hidrógeno, etc. Empleo de la lixiviación con oxígeno a presión. Productos de reacción en función del ph. Formación de azufre elemental. Oxidación en medio acuoso: 2S o + 3O 2 + 2H 2 O 2H 2 SO 4 ; reacción muy lenta si T< punto fusión S (113 C) Agentes reductores: Poco frecuente. Cuando surge la necesidad, se suele recurrir a tratamiento de reducción pirometalúrgica. Ejemplo: lixiviación ácido-reductora de minerales de manganeso Agentes complejantes: Gran interés en hidrometalurgia: posibilitan reacciones de lixiviación e introducen una marcada selectividad: Cianuros, cloruros, amoníaco, etc.

9

10 CIANURACION DEL ORO METALICO Reacción principal: 2Au + 4NaCN + O H 2 O 2NaAu(CN) 2 + 2NaOH + H 2 O 2 VARIABLES DEL PROCESO: - Efecto de la concentración de cianuro: -r Au Au Ag CN - + H 2 O HCN + OH - El aumento en la concentración de cianuro conduce a la formación de cianhídrico El agua saturada con HCN (gas) y O 2 ataca al oro con formación de AuCN, insoluble. [CN - ] 2Au + 2HCN + O 2 2AuCN + H 2 O 2

11 CIANURACION DEL ORO METALICO Efecto del ph: Es esencial que la disolución de ataque sea alcalina para: 1.- Prevenir la hidrólisis del cianuro, de acuerdo con: CN - + H 2 O HCN + OH Prevenir la descomposición del CN - por el CO 2 atmosférico: CN - + H 2 CO 3 HCN + HCO - 3 -r Au Au Efecto de la Temperatura Aumenta velocidad de reacción. Disminuye solubilidad del O 2 Óptima a 85º C. Ag Efecto de la concentración de O 2 Aumenta con ella ph

12 MENAS METALICAS EN FORMA DE OXIDOS OXIDOS SIMPLES Metal Nombre Fórmula Gibbsita Al(OH) 3 Al Bohemita AlOOH Diásporo AlOOH Cuprita Cu 2 O Tenorita CuO Cu Malaquita CuCO 3 Cu(OH) 2 Azurita 2CuCO 3 Cu(OH) 2 Brocantita CuSO 4 3Cu(OH) 2 Magnetita Fe 3 O 4 Hematites Fe 2 O 3 nh 2 O Fe Limonita Fe 2 O 3 H 2 O Goethita FeOOH Siderita FeCO 3 Pirolusita MnO 2 Mn Manganita Mn 2 O 3 H 2 O Hausmantita Mn 3 O 4 Sn Casiterita SnO 2 U Uraninita UO 2 Pechblenda U 3 O 8 Zincita ZnO Zn Hidrozincita ZnCO 3 2Zn(OH) 2 Smithsonita ZnCO 3 OXIDOS COMPLEJOS Metal Nombre Fórmula Cr Cromita Cr 2 O 3 FeO Nb Columbita Nb 2 O 5 (Fe,Mn)O Pirocloro Nb 2 O 5 CaO Ta Tantalita Ta 2 O 5 (Fe,Mn)O Ti Ilmenita TiO 2 FeO W Scheelita WO 3 CaO Wolframita WO 3 FeO

13 LIXIVIACIÓN SULFÚRICA DE ÓXIDOS DE COBRE MENA Lixiviación Filtración Residuo Extracción REACCIONES Lixiviación OCu + 2H + Cu ++ + H 2 O Extracción (R-H 2 ) org + (Cu ++ ) ac (R-Cu) org + (2H + ) ac Reextracción Reextracción (R-Cu) org + (2H + ) ac (R-H 2 ) org + (Cu ++ ) ac EW Electrodeposición Cátodo: Cu e - Cu o Ánodo: H 2 O ½O 2 + 2H + + 2e -

14 LIXIVIACIÓN SULFÚRICA DE ÓXIDOS DE ZINC Cenizas tostación H 2 SO 4 Lixiviación Fe 3+ ZnO Zn polvo Ajuste Fe 3+ Ajuste ph Filtración Cementación Filtración Electrodeposición Na 2 SO 4 Recuperación Pb, Ge, In Recuperación Cd, Co, Ni Zinc metal Electrolito agotado

15 LIXIVIACIÓN SULFÚRICA DE ÓXIDOS DE URANIO Concentrado uranio Molienda H 2 SO 4 Lixiviación MnO 2 BaCl 2 Na 2 CO 3 Pptación. Ra Filtración Neutraliz. ph 10 Sólidos: BaSO 4 ; RaSO 4 ; PbSO 4 ; SiO 2 H 2 S Filtración Purificación Sólidos: Al(OH) 3 ; Fe(OH) 3 Filtración Carbonato de uranilo puro (solución) Sólidos: PbS ; As 2 S 3 Yellow cake Na 2 U 2 O 7 UO 2 UF 6

16 LIXIVIACION DE SULFUROS CON OXIGENO A PRESION Aplicación a concentrados semiglobales. Datos de operación: Dp:6-12% ; Tª: C ; P: 30 bar ; t R : 1-2 h Composición típica: Cu Zn Pb S 2 CuFe SZn SPb S 2 Fe H 2 SO 4 H 2 SO 4 (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (kg/t) * (kg/t) m REACCIONES IMPLICADAS MeS +½ O 2 + 2H + Me ++ + S o + H 2 O S o + 3/2O 2 +H 2 O H 2 SO 4 CuFeS 2 + 4O 2 FeSO 4 + CuSO 4 2FeS 2 + 7O 2 + 2H 2 O 2H 2 SO 4 + 2FeSO 4 2FeSO 4 + ½ O 2 + H 2 SO 4 Fe 2 (SO 4 ) 3 + H 2 O Fe 2 (SO 4 ) 3 + 3H 2 O 3H 2 SO 4 + Fe 2 O 3 - Precipita todo el Fe. Cu y Zn van en disolución; Pb y Ag van en el residuo sólido. - Las condiciones para máxima extracción de Cu y Zn, producen mucho ácido. - Las condiciones suaves generan S o (problemas técnicos para el continuo).

17 LIXIVIACION DE SULFUROS CON OXIGENO A PRESION

18 ACIDITHIOBACILLUS FERROOXIDANS GRAM-NEGATIVA QUIMIOLITOTROFA OBLIGADA FORMA BACILAR (1 x 0.5 µm) MOVIL POR FLAGELO POLAR MESOFILA Temperatura optima de crecimiento: 31ºC ACIDOFILA Crece en un rango de ph entre 1 y 5 Se encuentra aislada o en parejas AUTOTROFA ESTRICTA Soporta la presencia de iones metálicos de Zn, Ni, Cu, Al, Co, Mn, etc... ESTRICTAMENTE AEROBIA

19 MECANISMOS DE BIOLIXIVIACION MECANISMO DE CONTACTO DIRECTO O 2 MS H + M 2+ SO = 4 bacteria 4 FeS O H 2 O 2 Fe 2 (SO 4 ) H 2 SO 4 MECANISMO DE CONTACTO INDIRECTO H + SO 4 = S MS ❷ ❶ O 2 M 2+ Fe 3+ Fe 2+ ❸ MS + Fe 2 (SO 4 ) 3 S + 2 FeSO 4 + MSO 4 (1) bacteria S + 3/2 O 2 + H 2 O H 2 SO 4 (2) bacteria 2 FeSO 4 + 1/2 O 2 + H 2 SO 4 Fe 2 (SO 4 ) 3 + H 2 O (3)

20 ABRASION EFFECT OF AGITATION

21 BRISA PROCESS ADVANTAGES CHEMICAL AND BIOLOGICAL EFFECTS SEPARATION Fe(II) CHEMICAL LEACHING BIOLOGICAL OXIDATION SM + 2Fe(III) 2Fe(II) + S + M(II) Fe(III) Oxygen Bacteria ADVANTAGES CHEMICAL LEACHING - Thermal activation - Use of catalysts BIOLOGICAL OXIDATION - Use of biofilm reactors - Large surface for attachment - More effective supply of O 2 and CO 2 - No attrition problem

22 SEPARACION DE EFECTOS CONCENTRADO Fe(III) LICOR FERTIL O 2 Fe(III) Fe(II) LIXIVIACION M 2+ MS BIOOXIDACION S L Fe(II) RESIDUO FINAL

23 SEPARACION DE EFECTOS EXTRACCION DE Zn (%) CON SEPARACION DE EFECTOS SIN SEPARACION DE EFECTOS TIEMPO (horas)

24 BIOOXIDACION EN CONTINUO MODELO DE SUSPENSION BACTERIANA MODELO DE PELICULA BACTERIANA SOPORTADA - C.B.R. Fe 2+ Fe 3+ Fe 2+ Fe 3+ - LECHO FIJO DE RIEGO POR PERCOLACION Fe 2+ Fe 3+ Fe 3+ - LECHO FIJO INUNDADO Fe 2+

25 CEMENTACIÓN: PRECIPITADOR DE CANALEO

26 CEMENTACIÓN: TAMBOR ROTATORIO Chatarra de Fe Licor fértil Criba Licor agotado y cemento de cobre a filtración

27 CEMENTACIÓN: PRECIPITADOR DE CONO (Fe polvo) Sensor de presión Licor agotado Campanas colectoras de Hidrógeno Lecho fluidizado de Fe en polvo Cemento de Cu sedimentando Licor fértil Cobre

28 CEMENTACIÓN: PRECIPITADOR DE CONO (Fe chatarra) Chatarra de Fe Solución agotada Criba Fondo inclinado 45 Distribuidores de flujo Cemento de Cobre Solución fértil

29 PRECIPITACIÓN ELECTROLÍTICA EJEMPLOS R. ANÓDICA R. CATÓDICA Zn m OH - 2OH - - 2e - ½ O 2 + H 2 O ZnO H 2 O + 2e - Zn + 4OH - Zn m H + H 2 O - 2e - ½ O H + Zn e - Zn Cu m H + H 2 O - 2e - ½ O H + Cu e - Cu Electrorrefino Cu m H + Cu - 2e - Cu ++ Cu e - Cu

30 ESQUEMA GENERAL EN SX Alimentación acuosa EXTRACCION Refinado Solución de lavado LAVADO A estéril Reactivos A recuperación ACONDICIONAMIENTO Solución acuosa pura y concentrada REEXTRACCION Solución de reextracción Fases acuosas Fase orgánica

31 TOSTACIÓN DE PIRITAS Destilación azufre lábil: S 2 Fe+ Calor > S +SFe Combustión del azufre: S + O 2 > SO 2 Oxidación de la pirrotita y magnetita que resultan: 3SFe+ 5 O 2 > 3SO 2 + Fe 3 O 4 2 Fe 3 O 4 +1/2 O 2 >3 Fe 2 O 3 Oxidación de otros sulfuros metálicos: SMe + O 2 > SO 2 + Óxidos metálicos Procesos de sulfatación: SO 2 +O 2 +Óxidos > Sulfatos metálicos Formación de ferritos metálicos: Fe 2 O 3 + Óxidos > Ferritos Formación de arseniatos: As 2 O 3 + Óxidos > Arseniatos

32 TOSTACIÓN DE PIRITAS Transformar todo el hierro en óxido férrico exento de arsénico y plomo, con granulometría adecuada para siderurgia. Transformar los metales no férreos que impurifican habitualmente al mineral en sales solubles. Obtener gases de tostación con la máxima concentración de anhídrido sulfuroso, exento de SO 3. Aprovechar al máximo el calor de reacción. Realizar la tostación con la máxima economía de inmovilizado y costes operativos.

33

34

35 HORNO DE LECHO FLUIDIZADO: UNA ETAPA

36 HORNO DE LECHO FLUIDIZADO: UNA ETAPA

37 HORNO DE LECHO FLUIDIZADO: DOBLE ETAPA

38 CENIZAS DE PIRITAS Complejidad de las piritas de procedencia Diversidad de compuestos producidos en la tostación Diversidad en las técnicas de tostación y en la separación de las cenizas de los gases de combustión - De piritas normales, complejas, o flotadas. - Gruesas de hornos de pisos u otros, finas de calderas, ciclones, electrofiltros. etc. - Diversos contenidos en S, As, Pb, Sulfatos, Óxidos, impurezas, etc.

39 CENIZAS DE PIRITAS - De piritas complejas tostadas en hornos de pisos: Gruesas: del horno. Finas: de ciclones y electrofiltros. - De piritas complejas tostadas en hornos fluidizados: Finas: una etapa, a muerte Finas: fracción útil para siderurgia, doble etapa Muy finas: fracción inútil, doble etapa, ciclones - De piritas flotadas: hornos fluidizados, una etapa

40 CENIZAS DE PIRITAS

41 CENIZAS DE PIRITAS

42 CENIZAS DE PIRITAS

43 CENIZAS DE PIRITAS

44 CENIZAS DE PIRITAS

45 CIANURACIÓN DE CENIZAS DE PIRITAS

Lixiviación. Operaciones preparatorias

Lixiviación. Operaciones preparatorias Lixiviación. Operaciones preparatorias 1. Físicas: Trituración y molienda. Químicas a. Tostación oxidante. Ejemplo: minerales sulfurados de cinc b. Tostación sulfatante. Ejemplo: minerales sulfurados de

Más detalles

Los Metales. Definición

Los Metales. Definición TEMA 17 INDICE 17.1. Los metales en la naturaleza. 17.2. Procesos metalúrgicos: Preparación de la mena. 17.3. Producción de metales: Pirometalurgia Electrometalurgia. 17.4. Purificación de metales Química

Más detalles

Seminario de Química 2º Bachillerato LOGSE Unidad 0: Repaso Química 1º Bachillerato

Seminario de Química 2º Bachillerato LOGSE Unidad 0: Repaso Química 1º Bachillerato A) Composición Centesimal y Fórmulas químicas 1.- Determina la composición centesimal del Ca3(PO4)2. Datos: Masas atómicas (g/mol): Ca=40; P=31; O=16 S: Ca= 38,7%; P=20%; O=41,3% 2.- Determina la composición

Más detalles

METALÚRGIA EXTRACTIVA DEL COBRE (pirometalúrgia e hidrometalúrgia) Julio Alberto Aguilar Schafer

METALÚRGIA EXTRACTIVA DEL COBRE (pirometalúrgia e hidrometalúrgia) Julio Alberto Aguilar Schafer METALÚRGIA EXTRACTIVA DEL COBRE (pirometalúrgia e hidrometalúrgia) Julio Alberto Aguilar Schafer PEPITAS NATUALES DE COBRE PURO Chuquicamata en Viña del Mar (Chile) Chuquicamata Largo: 4.500 mt Profundidad:

Más detalles

2º de Bachillerato EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD

2º de Bachillerato EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD º de Bachillerato EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD Indice 1. Equilibrios heterogéneos.. Solubilidad. Reglas de solubilidad. 3. Reacciones de precipitación. 4. Producto de solubilidad. 5. Factores que modifican

Más detalles

Reacciones de transferencia de electrones

Reacciones de transferencia de electrones DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: LUIS RUIZ MARTÍN QUÍMICA 2º DE BACHILLERATO Actividades tema 8 Reacciones de transferencia de electrones Reacciones de oxidación-reducción 1.-Asigna el número

Más detalles

VÍDEOS EJERCICIOS OXIDACIÓN-REDUCCIÓN RESUELTOS: ENUNCIADOS

VÍDEOS EJERCICIOS OXIDACIÓN-REDUCCIÓN RESUELTOS: ENUNCIADOS VÍDEOS EJERCICIOS OXIDACIÓN-REDUCCIÓN RESUELTOS: ENUNCIADOS Ejercicio 1 Determinación del número de oxidación según las normas Determina el número de oxidación de los átomos de los siguientes compuestos:

Más detalles

ATENDIENDO A LA ESTRUCTURA de las reacciones podemos clasificarlas en:

ATENDIENDO A LA ESTRUCTURA de las reacciones podemos clasificarlas en: REACCIONES QUÍMICAS ATENDIENDO A LA ESTRUCTURA de las reacciones podemos clasificarlas en: Reacciones de combinación o síntesis. En ellas se forman uno o varios compuestos a partir de elementos o compuestos.

Más detalles

Metalurgia y Siderurgia

Metalurgia y Siderurgia Bloque 3. Metalurgia de los metales no férreos 3.2 Metalurgia del Zinc María Luisa Payno Herrera Jesús Se3én Marquínez DPTO. DE CIENCIA E INGENIERÍA DEL TERRENO Y DE LOS MATERIALES Este tema se publica

Más detalles

Para los estudios de lixiviación se trabajó con un de mineral de gossan, molido a un 65% inferior a 40µm, cuya composición se da en la tabla 63.

Para los estudios de lixiviación se trabajó con un de mineral de gossan, molido a un 65% inferior a 40µm, cuya composición se da en la tabla 63. III. Resultados y discusión 21 III.7. TRATAMIENTO DE UN MINERAL DE ORO Como ejemplo de un mineral de oro oxidado, se trabajó con gossan procedente de la mina de Río Tinto (Huelva). Estudios de caracterización

Más detalles

FUNDAMENTOS DE METALURGIA EXTRACTIVA. MI4100-Pirometalurgia Prof. Gabriel Riveros 10 Septiembre de 2010 Tratamiento de Gases

FUNDAMENTOS DE METALURGIA EXTRACTIVA. MI4100-Pirometalurgia Prof. Gabriel Riveros 10 Septiembre de 2010 Tratamiento de Gases FUNDAMENTOS DE METALURGIA EXTRACTIVA MI4100-Pirometalurgia Prof. Gabriel Riveros 10 Septiembre de 2010 Tratamiento de Gases 1 Consideraciones Ambientales Figura 1. Efecto en la salud por exposición al

Más detalles

TEMA 5. EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS NATURALES

TEMA 5. EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS NATURALES TEMA 5. EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS NATURALES 5.1 EQUILIBRIOS REDOX Y pe...2 5.1.1 Ec. de Nernst:...3 5.1.2 DIAGRAMAS DE EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS...5 5.2 DIAGRAMAS log C- pe...6 5.2.1 LÍMITES DE ESTABILIDAD

Más detalles

Taller de Balances de Masa y Energía Ingeniería de Minas y Metalurgia Pirometalurgia

Taller de Balances de Masa y Energía Ingeniería de Minas y Metalurgia Pirometalurgia Taller de Balances de Masa y Energía Ingeniería de Minas y Metalurgia Pirometalurgia 1. Un mineral cuya composición es 55,0% FeCuS2, 30,0% FeS2 Y 15,0% de ganga, se trata por tostación a muerte ( combustión

Más detalles

Celdas Galvánicas y Electrolíticas

Celdas Galvánicas y Electrolíticas Celdas Galvánicas y Electrolíticas Reacciones de óxido-reducción Reacciones en las cuales una o más de las sustancias intervinientes modifica su estado de oxidación. Znº (s) + Cu +2 (ac) Zn 2+ (ac) + Cuº

Más detalles

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX E1A.S2012 El dióxido de manganeso reacciona en medio hidróxido potásico con clorato de potasio para dar permanganato de potasio, cloruro de potasio

Más detalles

Ejercicios de acceso a la Universidad Problemas de Electroquímica

Ejercicios de acceso a la Universidad Problemas de Electroquímica Ejercicios de acceso a la Universidad Problemas de Electroquímica 57 Dada la reacción en la que el ión permanganato [tetraoxomanganato(vii)] oxida, en medio ácido, al dióxido de azufre, obteniéndose ión

Más detalles

CAPITULO 3 PRINCIPIOS Y CARACTERISTICAS

CAPITULO 3 PRINCIPIOS Y CARACTERISTICAS PRINCIPIOS Y CARACTERISTICAS 34 CAPITULO 3 PRINCIPIOS Y CARACTERISTICAS 3.1 INTRODUCCIÓN Un mineral es una sustancia que existe en forma natural y que tiene una composición química característica, expresada

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 1.1 Introducción 1.1.1 Extracción de oro Desde el siglo XIX cuando la hidrometalurgia tuvo un cambio importante con la patente del proceso de cianuración por McArthur-Forrest,

Más detalles

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tratamiento de Residuos Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial INCINERACIÓN DE RESIDUOS Definición: Es el procesamiento térmico de los residuos sólidos

Más detalles

TRANSFORMACIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA.

TRANSFORMACIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA. Tema 3 Estequiometría 1 TEMA 3. TRANSFORMACIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA. 2. LAS REACCIONES QUÍMICAS. 1.- Señala justificándolas, las respuestas correctas: Se produce un cambio químico: a) Cuando las

Más detalles

ELECTROQUÍMICA. 1- Concepto de potencial normal. Electrodo de referencia

ELECTROQUÍMICA. 1- Concepto de potencial normal. Electrodo de referencia ELECTROQUÍMICA 1 Concepto de potencial normal. Electrodo de referencia 2 Se forma una pila con un electrodo de níquel y otro de plata. Indica el electrodo que eléctricamente es el polo positivo, el que

Más detalles

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F.

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F. ESTEQUIOMETRÍA 1. Calcula la densidad del butano (C 4 H 10 ) a una temperatura de 10 o C y una presión de 700 mmhg. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 %

Más detalles

Tratamiento de sulfuros para la sustentabilidad de la vía hidrometalúrgica en la metalurgia del cobre

Tratamiento de sulfuros para la sustentabilidad de la vía hidrometalúrgica en la metalurgia del cobre 8ª Jornada Ibero-Americana Técnico-Científica de Medio Ambiente Subterráneo y Sustentabilidad MASyS2013-2 Congreso Iberoamericano de Minería Sustentable Santiago Chile 13, 14 y 15 de noviembre de 2013

Más detalles

CORROSIÓN EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

CORROSIÓN EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS CORROSIÓN EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS PARTE I 1. Introducción El acero inoxidable es utilizado extensamente en la fabricación de equipos de proceso en la industria de alimentos, por su resistencia mecánica,

Más detalles

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm. 1) Dada la siguiente reacción química: 2 AgNO3 + Cl2 N2O5 + 2 AgCl + ½ O2. a) Calcule los moles de N2O5 que se obtienen a partir de 20 g de AgNO3. b) Calcule el volumen de O2 obtenido, medido a 20 ºC y

Más detalles

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Electroquímica

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Electroquímica 1(8) Ejercicio nº 1 Considera la reacción: Cu(s) + 2Ag + (aq) Cu +2 (aq) + 2Ag(s) a) Escribe las semirreacciones de oxidación y de reducción c) Escribe el esquema de la pila que se puede formar con dicha

Más detalles

Ejercicios Estequiometria

Ejercicios Estequiometria Ejercicios Estequiometria 1. Se hacen reaccionar 22,75 g de Zn que contiene un 7,25 % de impurezas con exceso de HCl. Calcula la masa de H 2 desprendida. HCl + Zn ZnCl 2 + H 2 2. Se calcinan en un horno

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? 2- Nombra tres cuerpos que sean fuertes reductores por qué? 3- Qué se entiende

Más detalles

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1 FICHA 1 DE REFUERZO 1. Escribe la fórmula y calcula la masa mo lecular de las siguientes sustancias: a) Dióxido de azufre. b) Hidruro de potasio. c) Ácido sulfúrico. d) Cloruro de berilio. 2. En un laboratorio

Más detalles

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Universidad de Santiago de Chile

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Universidad de Santiago de Chile CAPÍTULO 14: HIDROMETALURGIA 14.1. INTRODUCCIÓN La hidrometalurgia es la rama de la Metalurgia Extractiva que estudia todos los procesos extractivos que ocurren en medios acuosos, que permiten la extracción

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A 1 PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Considere las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio. a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una de ellas. b)

Más detalles

METALURGIA GENERAL. 1- PREPARACIÓN DE LAS MENAS: Después de extraídas de la mina se someten a alguno de estos tratamientos.

METALURGIA GENERAL. 1- PREPARACIÓN DE LAS MENAS: Después de extraídas de la mina se someten a alguno de estos tratamientos. METALURGIA GENERAL Sólo unos pocos metales se encuentran en la Naturaleza en estado libre o nativo ( Au, Ag, Hg, Pt y el Cu, aunque no es el estado más usual). La mayor parte se encuentra en estado combinado,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio 5, Opción A

Más detalles

4. Un agente oxidante (2 correctas) A) Toma electrones de otra sustancia B) Da electrones a otra sustancia C) Se oxida D) Se reduce

4. Un agente oxidante (2 correctas) A) Toma electrones de otra sustancia B) Da electrones a otra sustancia C) Se oxida D) Se reduce CUESTIONES. EQUILIBRIO OXIDO-REDUCCIÓN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1. Las reacciones químicas que implican transferencias

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. 1. Combinación de dos elementos para formar un compuesto

CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. 1. Combinación de dos elementos para formar un compuesto CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS REACCIONES DE COMBINACIÓN Las reacciones en que dos o más sustancias se combinan para formar un compuesto se llaman reacciones de combinación. Incluyen 1) la combinación

Más detalles

CAPÍTULO 4 OBTENCIÓN DE METALES CÓMO SE OBTIENEN LOS METALES?

CAPÍTULO 4 OBTENCIÓN DE METALES CÓMO SE OBTIENEN LOS METALES? CAPÍTULO 4 OBTENCIÓN DE METALES CÓMO SE OBTIENEN LOS METALES? 4.1 Usos de los metales La historia de la humanidad y el descubrimiento de los metales y su aplicación forman un trinomio indivisible ya que

Más detalles

Influencia del quebracho en la lixiviación de concentrados de cobre y zinc a alta presión en Autoclave

Influencia del quebracho en la lixiviación de concentrados de cobre y zinc a alta presión en Autoclave Influencia del quebracho en la lixiviación de concentrados de cobre y zinc a alta presión en Autoclave Daniel García Ramos danielg1004@yahoo.es CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A. I. INTRODUCCION I. INTRODUCCION

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES: Y ESTEQUIOMETRÍA 1.-/ Iguale por el método del ion-electrón la ecuación: Cu + HNO 3 Cu(NO 3 ) 2 + NO + H 2 O, correspondiente a la reacción del cobre con el ácido

Más detalles

DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA

DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA DISOLUCIONES 1.-/ Se disuelven 7 gramos de NaCl en 50 gramos de agua. Cuál es la concentración centesimal de la disolución? Sol: 12,28 % de NaCl 2.-/ En 20 ml de una disolución

Más detalles

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FORMULACIÓN y nomenclatura 1.** Determinen si las siguientes afirmaciones se refieren a metales o a no metales. 1.1. Presentan un brillo característico. 1.2. Los

Más detalles

TRATAMIENTO FISICO-QUÍMICO DE DRENAJES ÁCIDOS DE MINA: MANEJO AMBIENTAL DE LODOS DE ALTA DENSIDAD ESTABILIDAD DEPOSICIÓN FINAL O APLICACIOENES

TRATAMIENTO FISICO-QUÍMICO DE DRENAJES ÁCIDOS DE MINA: MANEJO AMBIENTAL DE LODOS DE ALTA DENSIDAD ESTABILIDAD DEPOSICIÓN FINAL O APLICACIOENES TRATAMIENTO FISICO-QUÍMICO DE DRENAJES ÁCIDOS DE MINA: MANEJO AMBIENTAL DE LODOS DE ALTA DENSIDAD ESTABILIDAD DEPOSICIÓN FINAL O APLICACIOENES Gerardo Zamora E. (*) Profesor de Postgrado Universidad Técnica

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (Reacciones Redox)

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (Reacciones Redox) REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (Reacciones Redox) 1 2 Tipos de reacciones redox (según su espontaneidad) Reacciones espontáneas: G

Más detalles

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano que quedan. c) Los gramos

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX

EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX 1. Al hacer reaccionar cobre metálico con ácido nítrico diluido se obtiene monóxido de nitrógeno y nitrato de cobre (II). Plantee, iguale y complete la ecuación redox correspondiente,

Más detalles

Tipos de Reacciones Químicas.

Tipos de Reacciones Químicas. Tipos de Reacciones Químicas. Reacción Química Proceso durante el cual una sustancia (o sustancias) cambia para formar una o más sustancias nuevas. Reactivos: Sustancias de las que se parte en una reacción

Más detalles

ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO

ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO Profesor: Féli Muñoz Escribe adecuadamente las ecuaciones químicas correspondientes a las reacciones químicas siguientes: a) En el proceso que

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ELECTROQUÍMICA

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ELECTROQUÍMICA QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ELECTROQUÍMICA EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2013) DOMINGO

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012 PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012 1- Una muestra de 15 g de calcita, que contiene un 98 % en peso de carbonato de calcio puro, se hace reaccionar con ácido sulfúrico del 96% y densidad 1,84 g.cm

Más detalles

Extracción de metales por pirometalurgia: Procesamiento de hierro, acero, cobre y aluminio

Extracción de metales por pirometalurgia: Procesamiento de hierro, acero, cobre y aluminio Extracción de metales por pirometalurgia: Procesamiento de hierro, acero, cobre y aluminio Apellidos, nombre Muñoz Portero, María José (mjmunoz@iqn.upv.es) Departamento Centro Ingeniería Química y Nuclear

Más detalles

Problemas de electrolisis. Resueltos

Problemas de electrolisis. Resueltos Problemas de electrolisis Resueltos Problemas 5,6 y 7 de la hoja de refuerzo Tambien estan al final de la hoja con enunciados de ejecicios PAU Serie refuerzo electroquímica 5 Se realiza la electrólisis

Más detalles

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Oxidación Reducción (I)

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Oxidación Reducción (I) 1(8) Ejercicio nº 1 a) Identifica el agente oxidante y el agente reductor en la siguiente reacción: 2 H 2 SO 4 + 2KBr Br 2 + K 2 SO 4 + SO 2 + 2H 2 O Indica qué número de oxidación tiene cada elemento.

Más detalles

Electroquímica (III) Electrolisis

Electroquímica (III) Electrolisis Electroquímica (III) IES La Magdalena. Avilés. Asturias En las celdas electroquímicas, o pilas, se genera una corriente eléctrica mediante una reacción química (se transforma la energía química en energía

Más detalles

ALTERNATIVA DE LIXIVIACIÓN DE MINERALES COMPLEJOS DE COBRE Y MINERALES OXIDADOS DE ZINC

ALTERNATIVA DE LIXIVIACIÓN DE MINERALES COMPLEJOS DE COBRE Y MINERALES OXIDADOS DE ZINC ALTERNATIVA DE LIXIVIACIÓN DE MINERALES COMPLEJOS DE COBRE Y MINERALES OXIDADOS DE ZINC Ing. Álvaro Ordoñez Nuñez Consultor alvaroordoes10@gmail.com Edmundo Alfaro Delgado; Dr. Ing. Pontificia Universidad

Más detalles

LA ELECTRÓLISIS DEL AGUA

LA ELECTRÓLISIS DEL AGUA LA ELECTRÓLISIS DEL AGUA Oxidación: 2H + +O +4e - 2 O(l) 4H (aq) 2 (g) Reducción: 2H 2 O(l) + 2e - H 2 (g) + 2OH - (aq) Reacción total en la celda 2H 2 O(l) 2H 2 (g) + O 2 (g) Nota: Obsérvese la diferencia

Más detalles

QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS Y ESTEQUIOMETRÍA

QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS Y ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS Y ESTEQUIOMETRÍA 2016 Equipo docente: Profesora Titular: Dra. Graciela Valente Profesora Adjunta: Dra. Cecilia Medaura Jefes de Trabajos

Más detalles

I.6. PROCESO METALOZON...26 I.6.1.

I.6. PROCESO METALOZON...26 I.6.1. i ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN Página I.1. CONSIDERACIONES GENERALES... 1 I.2. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DEL OZONO... 2 I.3. APLICACIONES GENERALES DEL OZONO... 4 I.4. ESTUDIOS PREVIOS DEL OZONO COMO AGENTE

Más detalles

Capítulo 7: Reacciones de oxidación-reducción

Capítulo 7: Reacciones de oxidación-reducción Capítulo 7: Reacciones de oxidación-reducción ACTIVIDADES DE RECAPITULACIÓN 1*. Indica, razonadamente, si cada una de las siguientes transformaciones es una reacción redox, identificando, en su caso, el

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 014 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio 6, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTELES AZCAPOTZALCO ORIENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTELES AZCAPOTZALCO ORIENTE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTELES AZCAPOTZALCO ORIENTE SEGUNDA UNIDAD DEL CURSO DE QUÍMICA III. INDUSTRIA MINERO- METALÚRGICA PROCESOS

Más detalles

Estudios y Servicios Petroleros S.R.L. NOTA TECNICA Nº 31 versión 2 Hoja 1 de 9

Estudios y Servicios Petroleros S.R.L. NOTA TECNICA Nº 31 versión 2 Hoja 1 de 9 NOTA TECNICA Nº 31 versión 2 Hoja 1 de 9 LOS COMPUESTOS DE HIERRO EN CIRCUITOS DE AGUA Aun cuando algunas formaciones pueden coproducir aguas y petróleos con hierro y sus compuestos, la situación mas frecuente

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES SEPTIEMBRE 2015

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES SEPTIEMBRE 2015 REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES SEPTIEMBRE 2015 1- El permanganato de potasio actúa como oxidante en medio ácido, dando como producto Mn 2+. Por el contrario, como oxidante en medio básico el

Más detalles

Unidad 7 Redox. La ecuación iónica sin ajustar con los números de oxidación:

Unidad 7 Redox. La ecuación iónica sin ajustar con los números de oxidación: OPCIÓN A Unidad 7 Redox 1. Indique cual es el oxidante y cual es el reductor en los siguientes procesos de oxidación-reducción, sin ajustar: (2 p) El oxidante será aquel elemento que gane electrones (se

Más detalles

OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PAU-tipos de problemas

OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PAU-tipos de problemas OXIDACIÓN-REDUCCIÓN PAU-tipos de problemas Ajustar reacciones químicas de oxidación reducción por el método del ión-electrón y realizar cálculos estequiométricos (disoluciones, gases, sólidos, reactivos

Más detalles

TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. Calcule: a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas

Más detalles

TEMA - 9. DATOS: R = 0,082 atm L K. (Sol: b) 0.05 M;; c) V = 28 ml)

TEMA - 9. DATOS: R = 0,082 atm L K. (Sol: b) 0.05 M;; c) V = 28 ml) TEMA - 9 1.- El análisis químico del agua oxigenada (peróxido de hidrógeno), se realiza disolviendo la muestra en ácido sulfúrico diluido y valorando con una disolución de permanganato potásico, según

Más detalles

IES Real Instituto Jovellanos 1º BACHILLERATO. SERIE 17

IES Real Instituto Jovellanos 1º BACHILLERATO. SERIE 17 1.- Ajustar las siguientes reacciones: a) Propano + oxígeno === dióxido de carbono + agua b) Carbonato de sodio + ácido clorhídrico === cloruro de sodio + agua c) Tribromuro de fósforo + agua === ácido

Más detalles

montagepages.fuselabs.com

montagepages.fuselabs.com Las reacciones o cambios químicos que sufren las materiales ocurren en la vida diaria o pueden provocarse en el laboratorio; como la fermentación, la oxidación, las combustiones espontáneas, son ejemplos

Más detalles

Definición El fenómeno corrosión se define como el deterioro de los materiales a causa de alguna reacción con el medio ambiente en que son usados.

Definición El fenómeno corrosión se define como el deterioro de los materiales a causa de alguna reacción con el medio ambiente en que son usados. Corrosión Definición El fenómeno corrosión se define como el deterioro de los materiales a causa de alguna reacción con el medio ambiente en que son usados. La corrosión es la destrucción lenta y progresiva

Más detalles

Biolixiviación aplicada a sulfuros de cobre en mineral de Mexicana de cobre. Bondades de la generación de biomasa y operación de biorreactores.

Biolixiviación aplicada a sulfuros de cobre en mineral de Mexicana de cobre. Bondades de la generación de biomasa y operación de biorreactores. Biolixiviación aplicada a sulfuros de cobre en mineral de Mexicana de cobre. Bondades de la generación de biomasa y operación de biorreactores. Gaspar Santiago Aispuro Montoya 08 de Octubre del 2015 Operadora

Más detalles

Introducción a los elementos metálicos y metalurgía

Introducción a los elementos metálicos y metalurgía Tema 7. Introducción a los elementos metálicos y Metalurgia. El enlace en los metales. Conductores y semiconductores. Los metales en la naturaleza. Preparación de la mena. Producción de los metales. La

Más detalles

PROBLEMAS REDOX. Datos: Potenciales de reducción estándar:

PROBLEMAS REDOX. Datos: Potenciales de reducción estándar: PROBLEMAS REDOX P.A.U. 1) Se mezclan en un vaso A volúmenes iguales de una disolución que contiene iones Ag+ y otra disolución que contiene iones Fe +2. En otro vaso B se mezclan volúmenes iguales de disolución

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (electrolisis)

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (electrolisis) REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (electrolisis) 1 2 Electrólisis Aplicando una f.e.m. adecuada se puede conseguir que tenga lugar una reacción redox en el sentido que no es espontánea. En una

Más detalles

Revisión de Alternativas Hidrometalurgicas para la Remoción de Arsénico de Concentrados de Molibdeno. 03 de Noviembre del 213

Revisión de Alternativas Hidrometalurgicas para la Remoción de Arsénico de Concentrados de Molibdeno. 03 de Noviembre del 213 Revisión de Alternativas Hidrometalurgicas para la Remoción de Arsénico de Concentrados de Molibdeno 03 de Noviembre del 213 2 Introducción Hatch realizó un estudio comparativo de alternativas para remover

Más detalles

de todos los dados el correcto será el: a) A b) B c) C d) D

de todos los dados el correcto será el: a) A b) B c) C d) D Redox 3 41*. Uno de los experimentos que puedes hacer perfectamente en el laboratorio y que te permitiría recordar el proceso de la pila Daniell, sería sumergir una lámina o chapa de cinc en un vaso de

Más detalles

Identificación de Compuestos Formados Durante el Pre-tratamiento de la Calcopirita con NaCl-H 2 SO 4

Identificación de Compuestos Formados Durante el Pre-tratamiento de la Calcopirita con NaCl-H 2 SO 4 Identificación de Compuestos Formados Durante el Pre-tratamiento de la Calcopirita con NaCl-H 2 SO 4 Jorge Ipinza 1, Juan Ibáñez 1, Juan Flaquer 2 1 Universidad Técnica Federico Santa María 2 K+S Chile

Más detalles

EXTRACCIÓN SÓLIDO - LÍQUIDO. Se le llama también: Lixiviación. Lavado. Percolación Infusión. Decantación por sedimentación

EXTRACCIÓN SÓLIDO - LÍQUIDO. Se le llama también: Lixiviación. Lavado. Percolación Infusión. Decantación por sedimentación LIXIVIACIÓN Es la disolución preferente de uno o más componentes de una mezcla sólida por contacto con un disolvente líquido. Es la eliminación de una fracción soluble, en forma de solución, a partir de

Más detalles

REPASO DE QUÍMICA- TEMA

REPASO DE QUÍMICA- TEMA REPASO DE QUÍMICA- TEMA 0 1. Se tienen 8 5 g de amoniaco y se eliminan 1 5 10 23 moléculas. a) Cuántas moléculas de amoniaco quedan? b) Cuántos gramos de amoniaco quedan? c) Cuántos moles de átomos de

Más detalles

PROBLEMARIO (Solubilidad)

PROBLEMARIO (Solubilidad) PROBLEMARIO (Solubilidad) 1. Una disolución saturada de fosfato de plata, Ag 3 PO 4, contiene 3.4X10 5 moles por litro de ion fosfato (s de PO 4 3- = 3.4X10 5 ). Calcula el producto de solubilidad de dicha

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio 6, Opción B

Más detalles

6.01 Óxidos mayores por vía húmeda Rocas, sedimentos, minerales no metálicos.

6.01 Óxidos mayores por vía húmeda Rocas, sedimentos, minerales no metálicos. + Laboratorio Químico Análisis y s 6.01 Óxidos mayores por vía húmeda Rocas, sedimentos, minerales no metálicos. 2.5 UF Fusión y digestión ácida AAS y espectrofotometría UV-VIS. SiO 2, Al 2 O 3, Fe 2 O

Más detalles

EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA

EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA REACCIONES: 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono, medido

Más detalles

REACCIONES DE PRECIPITACIÓN

REACCIONES DE PRECIPITACIÓN TEMA 12 REACCIONES DE PRECIPITACIÓN Las reacciones de disolución/precipitación en las que un sólido pasa a la disolución o viceversa afectan profundamente la ecología de ríos, lagos y océanos ya que controlan

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES: POTENCIALES DE ELECTRODOS. PILAS 1.-/ Cuál es el potencial normal de una pila que utiliza los pares Zn 2+ /Zn y Ag + /Ag? Cuál es la polaridad de cada electrodo?

Más detalles

Ácidos y bases. Definiciones ácido-base

Ácidos y bases. Definiciones ácido-base Ácidos y bases Definiciones ácido-base Definición de Arrhenihus Sevate August Arrhenius 1858-1927 Ácido Aquella sustancia, que en solución acuosa, libera iones Hidrógeno (H 3 O + (ac)) Base HCl (ac) +

Más detalles

REACCIONES DE IONES METÁLICOS

REACCIONES DE IONES METÁLICOS Actividad Experimental 4 REACCIONES DE IONES METÁLICOS Investigación previa -Investigar las medidas de seguridad para trabajar con amoniaco -Investigar las reglas de solubilidad de las sustancias químicas.

Más detalles

Impactos de la minería en el medio natural

Impactos de la minería en el medio natural Javier Lillo Grupo de Estudios en Minería y Medioambiente medio natural Indice 1. Impactos de la minería de minerales metálicos en el Atmósfera Suelos y terreno Aguas superficiales y subterráneas Atmósfera

Más detalles

Se obtiene de esta forma un conjunto de rectas que delimitan zonas de estabilidad del elemento o compuesto.

Se obtiene de esta forma un conjunto de rectas que delimitan zonas de estabilidad del elemento o compuesto. DIAGRAMAS TENSIÓN ph a 5 C La información termodinámica asociada a las interacciones de un compuesto químico con el agua fue resumida por Marcel Pourbaix en 196 a través de los denominados Diagramas de

Más detalles

ELECTROQUÍMICA. 1. Procesos electroquímicos (pila). 2. Potenciales normales de electrodo. 3. Ecuación de Nernst. 4. Electrolisis. 5. Leyes de Faraday.

ELECTROQUÍMICA. 1. Procesos electroquímicos (pila). 2. Potenciales normales de electrodo. 3. Ecuación de Nernst. 4. Electrolisis. 5. Leyes de Faraday. ELECTROQUÍMICA 1. Procesos electroquímicos (pila). 2. Potenciales normales de electrodo. 3. Ecuación de Nernst. 4. Electrolisis. 5. Leyes de Faraday. Química 2º bachillerato Electroquímica 1 0. CONOCIMIENTOS

Más detalles

Reacciones redox espontáneas

Reacciones redox espontáneas Celda galvánica o voltaica o electroquímica Pila galvánica o voltaica o electroquímica Cuba galvánica o voltaica o electroquímica Cada una de las partes se denomina: semicelda o semipila o electrodo Pila

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A 1 PAU Química. Junio 2010. Fase general OPCIÓN A Cuestión 1A. El elemento de número atómico 12 se combina fácilmente con el elemento de número atómico 17. Indique: a) La configuración electrónica de los

Más detalles

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán INTRODUCCIÓN La IUPAC ( Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina

Más detalles

3. Calcula la cantidad estequiométrica de hidrógeno molecular, en moles, necesaria para reaccionar con 5 moles de oxígeno en la síntesis del agua.

3. Calcula la cantidad estequiométrica de hidrógeno molecular, en moles, necesaria para reaccionar con 5 moles de oxígeno en la síntesis del agua. CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS BÁSICOS 1. Ajusta las siguientes reacciones químicas: C 3 H 6 (g) + O 2 (g) CO 2 (g) + H 2 O (g) N 2 (g) + H 2 (g) NH 3 (g) KClO 3 (aq) KCl (aq) + O 2 (g) H 2 O 2 (l) O 2 (g)

Más detalles

Reacciones de precipitación

Reacciones de precipitación Reacciones de precipitación Criterios de evaluación Aplicar el concepto de equilibrio químico para predecir la evolución de un sistema y resolver problemas de equilibrios homogéneos, en particular en reacciones

Más detalles

TEMA 3. EQUILIBRIOS DE PRECIPITACIÓN (2) Métodos gravimétricos de análisis

TEMA 3. EQUILIBRIOS DE PRECIPITACIÓN (2) Métodos gravimétricos de análisis Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Química- Licenciatura en Geoquímica QUÍMICA ANALÍTICA GENERAL TEMA 3. EQUILIBRIOS DE PRECIPITACIÓN (2) Métodos gravimétricos de análisis

Más detalles

OBJETIVOS. b) Comprender las caracterizaciones de una mezcla compleja de iones en solución

OBJETIVOS. b) Comprender las caracterizaciones de una mezcla compleja de iones en solución OBJETIVOS a) Comprender las marchas analíticas b) Comprender las caracterizaciones de una mezcla compleja de iones en solución c) Saber como tratar las muestras con reactivos que separen los iones en grupos,

Más detalles

ELECTROQUÍMICA. 1. Conceptos de oxidación-reducción

ELECTROQUÍMICA. 1. Conceptos de oxidación-reducción ELECTROQUÍMICA 1. Conceptos de oxidación-reducción Oxidación: transformación en la que una especie química pierde electrones o gana oxígeno. Reducción: transformación en la que una especie química gana

Más detalles

Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Carreras de Ambiente, Civil, Computación y Mantenimiento Asignatura: Química I TEMA 1. LEYES PONDERALES.

Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Carreras de Ambiente, Civil, Computación y Mantenimiento Asignatura: Química I TEMA 1. LEYES PONDERALES. Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Carreras de Ambiente, Civil, Computación y Mantenimiento Asignatura: Química I TEMA 1. LEYES PONDERALES. 1) Determine la cantidad de óxido de magnesio que se formara

Más detalles

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol de ácido metanoico (ácido fórmico)? Si tenemos en cuenta las fórmulas

Más detalles

Página 1

Página 1 TEMA O. ASPECTOS BÁSICOS. DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA 1.1) Una bombona de butano C4H10, contiene 12 Kg de este gas. Para esta cantidad calcule: a) El número de moles de butano. b) El número de átomos

Más detalles