INFORME ECONÓMICO Y COMERCIAL. Líbano

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME ECONÓMICO Y COMERCIAL. Líbano"

Transcripción

1 INFORME ECONÓMICO Y COMERCIAL Líbano Elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Beirut Actualizado a junio

2 2 1 SITUACIÓN POLÍTICA 4 11 PRINCIPALES FUERZAS POLÍTICAS Y SU PRESENCIA EN LAS INSTITUCIONES 4 12 GABINETE ECONÓMICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS 7 2 SITUACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES 10 CUADRO 1: PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS ESTRUCTURA DEL PIB 13 CUADRO 2: PIB POR SECTORES DE ACTIVIDAD Y POR COMPONENTES DEL GASTO PRECIOS POBLACIÓN ACTIVA Y MERCADO DE TRABAJO DESEMPLEO DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA POLÍTICAS FISCAL Y MONETARIA PREVISIONES MACROECONÓMICAS OTROS POSIBLES DATOS DE INTERÉS ECONÓMICO COMERCIO EXTERIOR DE BIENES Y SERVICIOS APERTURA COMERCIAL PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 18 CUADRO 3: EXPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES) 19 CUADRO 4: IMPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES) PRINCIPALES SECTORES DE BIENES (EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN) 20 CUADRO 5: EXPORTACIONES POR SECTORES 20 CUADRO 6: EXPORTACIONES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS 20 CUADRO 7: IMPORTACIONES POR SECTORES 21 CUADRO 8: IMPORTACIONES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS PRINCIPALES SECTORES DE SERVICIOS (EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN) TURISMO INVERSIÓN EXTRANJERA RÉGIMEN DE INVERSIONES INVERSIÓN EXTRANJERA POR PAÍSES Y SECTORES 24 CUADRO 9: FLUJO DE INVERSIONES EXTRANJERAS POR PAÍSES Y SECTORES OPERACIONES IMPORTANTES DE INVERSIÓN EXTRANJERA FUENTES OFICIALES DE INFORMACIÓN SOBRE INVERSIONES EXTRANJERAS FERIAS SOBRE INVERSIONES INVERSIONES EN EL EXTERIOR PRINCIPALES PAÍSES Y SECTORES 26 CUADRO 10: FLUJO DE INVERSIONES EN EL EXTERIOR POR PAÍSES Y SECTORES BALANZA DE PAGOS RESUMEN DE LAS PRINCIPALES SUB- BALANZAS 27 CUADRO 11: BALANZA DE PAGOS RESERVAS INTERNACIONALES MONEDA EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO DEUDA EXTERNA Y SERVICIO DE LA DEUDA PRINCIPALES RATIOS CALIFICACIÓN DE RIESGO PRINCIPALES OBJETIVOS DE POLÍTICA ECONÓMICA 31 3 RELACIONES ECONÓMICAS BILATERALES MARCO INSTITUCIONAL MARCO GENERAL DE LAS RELACIONES 31

3 3 312 PRINCIPALES ACUERDOS Y PROGRAMAS ACCESO AL MERCADO OBSTÁCULOS Y CONTENCIOSOS INTERCAMBIOS COMERCIALES 32 CUADRO 12: EXPORTACIONES BILATERALES POR SECTORES 33 CUADRO 13: EXPORTACIONES BILATERALES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS 34 CUADRO 14: IMPORTACIONES BILATERALES POR SECTORES 36 CUADRO 15: IMPORTACIONES BILATERALES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS 36 CUADRO 16: BALANZA COMERCIAL BILATERAL INTERCAMBIOS DE SERVICIOS FLUJOS DE INVERSIÓN 38 CUADRO 17: FLUJO DE INVERSIONES DE ESPAÑA EN EL PAÍS 38 CUADRO 18: STOCK DE INVERSIONES DE ESPAÑA EN EL PAÍS 39 CUADRO 19: FLUJO DE INVERSIONES DEL PAÍS EN ESPAÑA 39 CUADRO 20: STOCK DE INVERSIONES DEL PAÍS EN ESPAÑA DEUDA OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA LA EMPRESA ESPAÑOLA EL MERCADO IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL PAÍS EN SU REGIÓN OPORTUNIDADES COMERCIALES OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN FUENTES DE FINANCIACIÓN ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS BILATERALES 42 4 RELACIONES ECONÓMICAS MULTILATERALES CON LA UNIÓN EUROPEA MARCO INSTITUCIONAL INTERCAMBIOS COMERCIALES 43 CUADRO 21: EXPORTACIONES DE BIENES A LA UNIÓN EUROPEA ACCESO AL MERCADO OBSTÁCULOS Y CONTENCIOSOS CON LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES CON LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO CON OTROS ORGANISMOS Y ASOCIACIONES REGIONALES ACUERDOS BILATERALES CON TERCEROS PAÍSES ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALES DE LAS QUE EL PAÍS ES MIEMBRO 45 CUADRO 22: ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALES DE LA QUE EL PAÍS ES MIEMBRO 45

4 1 SITUACIÓN POLÍTICA 11 PRINCIPALES FUERZAS POLÍTICAS Y SU PRESENCIA EN LAS INSTITUCIONES El sistema político del Líbano actual tiene su origen en el viejo cantón turco de Monte Líbano En 1861 los gravísimos enfrentamientos que se produjeron en la región entre drusos y maronitas propiciaron la abolición del emirato otomano, creándose, por presión europea, la provincia semi-autónoma (mutasarrifa) del Líbano Para el cargo de Gobernador del Líbano, nombre utilizado para referirse a la nueva provincia autónoma, la Administración otomana nombró a un funcionario cristiano no-libanés, al que ayudaba un Consejo administrativo local formado por representantes de las comunidades maronitas y drusas Tras el desmembramiento del Imperio otomano al finalizar la primera guerra mundial, la provincia del Líbano quedó integrada en el Mandato Francés, según el reparto previsto en el acuerdo secreto franco-británico Sykes-Picot de 1916 Cuatro años después, cuando las autoridades francesas decidieron dividir el Mandato de Siria, que comprendía los actuales territorios de Siria y el Líbano, el general francés Gouraud proclamó, en agosto de 1920, la creación del Gran Líbano separando definitivamente Siria del territorio del Líbano actual Pasaron a formar parte del Gran Líbano las ciudades costeras de Beirut, Trípoli, Sidón y Tiro, así como el extenso valle de la Bekaa en el interior del país La anexión de estos territorios supuso la incorporación de grandes poblaciones musulmanas de suníes y chiíes y otras minorías cristianas al pequeño Líbano maronita-druso En 1926 el Gran Líbano recibía una Constitución, inspirada en la Constitución francesa de 1875, que definía al Gran Líbano como una república presidencialista y cambiaba su nombre al de República Libanesa La Carta Magna dibujaba ya un régimen regido por el comunitarismo político, en el que la representación política quedaba determinada por pertenencia confesional, privilegiando a la comunidad maronita En 1932 el Estado asumió la obligación de proteger el culto de las comunidades religiosas denominadas históricas, 17 por aquel entonces En 1943 Francia reconoció finalmente la independencia del Líbano En ese contexto el Presidente de la República, Bechara Khouri (maronita) y el Primer Ministro Riad el Solh (suní) establecieron el conocido Pacto Nacional, un pacto no escrito que establecía un nuevo reparto de los principales puestos políticos y administrativos entre las principales comunidades confesionales del país Una de las consecuencias más evidentes del Pacto fue la integración de la elite suní en la estructuras del Estado El Pacto Nacional consolidaba el dominio de la comunidad maronita sobre las instituciones otorgándole en exclusividad la Presidencia de la República, pero garantizó a la comunidad suní el puesto del Primer Ministro Por otro lado, el Pacto Nacional reafirmaba la independencia del Líbano respecto a la hegemonía occidental (suponía la renuncia de un sector de la población a buscar la protección de Francia), y también respecto a cualquier otro país árabe de la región (suponía la renunciaría de otro sector de la población a sus pretensiones de unión con Siria) La Constitución de 1926 ha sido reformada en varias ocasiones Las reformas más importantes se aplicaron en 1947, año en que los principios del Pacto Nacional fueron introducidos en la Carta Magna, y en 1990, cuando se sumaron al texto constitucional los cambios aprobados en el Acuerdo de Taef de 1989 que puso fin a la guerra civil En 1947, la comunidad chií obtuvo el reconocimiento como comunidad confesional 4

5 independiente y se le adjudicó la Presidencia del Parlamento, órgano estructurado también en función de criterios confesionales La Cámara, que por entonces contaba con 55 escaños, quedó dividida en la proporción de 6 a 5 entre cristianos y musulmanes La reforma constitucional de 1990, segunda enmienda en importancia a la Constitución, introdujo los cambios acordados en Taef Con anterioridad a 1990, el poder ejecutivo se concentraba en manos del presidente de la República Tras las enmiendas constitucionales, el poder ejecutivo es compartido por el presidente de la Republica, el presidente del Consejo de Ministros (primer ministro) y el Consejo de Ministros No obstante, la figura del primer ministro fue la más beneficiada En parte porque se reforzaron las prerrogativas del Consejo de Ministros, y en parte porque el presidente de la República perdió la capacidad de cesar al primer ministro y a los miembros del Gobierno Otra importante modificación fue el reparto de los escaños parlamentarios conforme a las siguientes reglas: a) paridad entre cristianos y musulmanes; b) proporcionalidad entre las comunidades confesionales de cada uno de los dos grupos y c) proporcionalidad entre las regiones La enmienda de 1990 volvía a recoger la idea de una abolición paulatina del confesionalismo político, como ya se planteó en el Pacto Nacional El poder legislativo siguió en manos de la Asamblea Nacional, o Parlamento (Líbano cuenta por tanto con una sistema unicameral) Según la Ley electoral de 1992, la Cámara está constituida por 128 diputados, repartidos de la siguiente forma: 64 cristianos (34 maronitas, 14 greco-ortodoxos, 8 greco-católicos, 5 armenio-ortodoxos, 1 armenio-católico, 1 evangelista y 1 para las minorías cristianas) y 64 musulmanes (27 suníes, 27 chiíes, 8 drusos y 2 alauíes) Los partidos políticos libaneses tienen unas características muy específicas En el Líbano hay libertad de partidos aunque no existe una legislación específica que los regule Se regulan a través de la Ley de Asociaciones de 1908 de la administración otomana En la actualidad hay registrados una gran cantidad de partidos políticos, y la mayoría de ellos funcionan como grupos de notables organizados en torno a un líder carismático El actual mapa político nace de las convulsiones sociopolíticas que produjo el asesinato del ex primer ministro Rafic Hariri en 2005, que cristalizó en una división de las fuerzas políticas libanesas en dos grandes coaliciones (8M pro-siria y 14M anti-siria) Más adelante, los compromisos adquiridos en el Acuerdo de Doha, que se firmaron tras el enfrentamiento armado entre Hezbolá y Amal, y varias facciones de la coalición 14M en mayo de 2008, introducirían novedades en el paisaje político institucional libanés Permitió, entre otras cosas, la elección de un nuevo Presidente de la República, el general Michel Sleiman, y la formación de un Gobierno de unidad nacional que se encargaría de preparar las elecciones generales de junio de 2009 En Doha se pusieron también las bases para la reforma de la ley electoral Tras las elecciones legislativas de 2009, los partidos políticos que obtuvieron más de cinco escaños fueron: Movimiento Futuro (MF), Corriente Patriótica Libre (CPL), Desarrollo y Liberación (AMAL), Lealtad por la Resistencia (Hezbolá), Partido Socialista Progresivo y Fuerzas Libanesas Saad Hariri, líder del partido MF y de la coalición 14M, formó un Gobierno de unidad nacional que fue derrocado en enero de 2011 por la dimisión de once de sus ministros (diez ministros pertenecientes a la coalición del 8M y uno independiente) Dos semanas después, el 26 de enero, el Presidente de la República Michel Sleiman ratificaba el nombramiento del primer ministro a Nayib Mikati, candidato que fue elegido gracias al respaldo parlamentario de los diputados del 8M, del grupo parlamentario Cambio y Reforma del general Aoun, de Walid Yumblat y de diputados independientes, algunos de los cuales habían dado su voto a Saad Hariri en

6 Grupos parlamentarios y sus partidos políticos en el Parlamento tras los comicios de 2009 Nombre Siglas Escaños Líderes 68 Diputados a favor candidato Mikati para Jefe de Gobierno Bloc Para el Cambio y Reforma CR 27 Michel Aoun Corriente Patriótica Libre CPL 19 Michel Aoun Partido Democrático Libanés 2 Talal Arslan Marada MM 4 Sleiman Frangieh Tashnak 2 Ahagop Bakradounian Coalición 8 de marzo 8M 30 Hassan Nasrallah, Nabih Berri Lealtad por la Hassan Nasrallah, Naïm Hezbolla 13 Resistencia Kassem, Hussein Khalil Desarrollo y Liberación AMAL 13 Nabih Berri, Ali Hassan Khalil Partido Socialista Baas 2 Assem Kanso Partido Nacionalista Sirio 2 Assaad Hardan Independientes pro- Mikati 11 Partido Socialista Progresivo PSP 7 Walid Jumblat, Ghazi Aridi Otros Independientes: 4 Incluye al PM Nayib Mikati 60 Diputados de la Oposición (junio 2011) Coalición 14 de marzo 14M 60 Saad Hariri Movimiento Futuro MF 32 Saad Hariri, Fuad Siniora Fuerzas Libanesas LF 7 Samir Geagea Agrupación Democrática 5 Marwan Hamade Falange KATAEB 5 Amin Gemayel Grupo Islámico 1 Imad Hout Izquierda Democrática 1 Amin Wehbe Independientes 9 Total Diputados: 128 El sistema judicial libanés está formado por el Tribunal Constitucional (juzga la constitucionalidad de las leyes), el Tribunal Supremo (juzga a altos mandatarios, incluidos los ministros), cuatro Tribunales Superiores o de Casación (juzga asuntos civiles, comerciales y criminales) y un sistema de Tribunales Militares relacionados con la seguridad del país Todo lo referente al estatuto personal del individuo (matrimonios, defunciones y herencias) está bajo jurisdicción de Tribunales Religiosos Principales Mandatarios Poder Ejecutivo: Presidente de la República: Michel Sleiman, cristiano maronita, independiente, desde el 25 de mayo de 2008 Presidente del Consejo de Ministros: Nayib Mikati, independiente, desde el 13 de junio de 2011 Poder Legislativo: 6

7 El Parlamento, presidido por Nabih Berri, líder de AMAL, desde noviembre de GABINETE ECONÓMICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS El Gobierno que salió de las urnas del 7 de junio de 2009 se constituyó basándose en el acuerdo de Doha por el que los líderes se comprometieron a formar un gobierno de unidad nacional compuesto de 30 ministros (16 de la mayoría, 11 de la oposición y 3 de la cuota del presidente de la República) Presidido por Saad Hariri, líder de la coalición 14M ganadora, el Gobierno fue investido el 9 de noviembre y tuvo una duración de 13 meses El 12 de enero de 2011, diez ministros de la oposición y un ministro independiente dimitieron, provocando la caída del gobierno Dos semanas después, el 26 de enero, el Presidente de la República Michel Sleiman designa al suní Nayib Mikati como Primer Ministro para formar Gobierno La designación recayó sobre el candidato con mayor apoyo parlamentario El Gobierno de Mikati fue investido el 7 de julio de 2011 Se compone también de 30 ministros, de los que 10 pertenecen al grupo parlamentario Cambio y Reforma (CR) del General Aoun; 6 se reparten entre las cuotas de Hezbolá, Amal, Partido Democrático y el Partido Social Nacional Sirio; 8 son independientes, y los 6 restantes se reparten entre las cuotas del presidente de la República y el grupo druso de Walid Jumblat Grupo Grupo Nombre Ministerio Confesional Parlamento Musulmán Nayib Primer Suní Mikati Ministro Independiente Cristiano Shakib Maronita Qortbawi Justicia CR Cristiano Jibran Energía y Maronita Bassil Agua CR Cristiano Fadi Maronita Abboud Turismo CR Cristiano Fayez Maronita Ghosn Defensa CR Cristiano Salim Maronita Karam Estado CR Cristiano Gaby Greco Layoun Ortodoxo Cultura CR Cristiano Selim Greco Jreissati Católico Trabajo CR Cristiano Nicolas Telecomuni Greco Sehnawi cación Católico CR Cristiano Vrej Armenio Sabounjian Ortodoxo Industria CR Cristiano Panos Armenio Manjian Ortodoxo Estado CR Musulmán Hussein Lealtad por la Agricultura Chií Hajj Hassan resistencia Musulmán Mohamad Lealtad por la Estado Chií Fneish resistencia Musulmán Adnan Asuntos Desarrollo y Chií Mansour Exteriores liberación Musulmán Ali Hassan Desarrollo y Líder Independiente Gral Aoun Gral Aoun Gral Aoun Gral Aoun Gral Aoun Gral Aoun Gral Aoun Gral Aoun Gral Aoun Gral Aoun Hezbolá Hezbolá Berri 7

8 Chií Cristiano Greco Católico Musulmán Chií Musulmán Suní Musulmán Druso Musulmán Suní Musulmán Suní Musulmán Suní Musulmán Suní Cristiano Greco Ortodoxo Cristiano Greco Ortodoxo Cristiano Maronita Cristiano Maronita Musulmán Druso Musulmán Druso Musulmán Suní Khalil Nicolas Fattoush Sanidad Estado liberación Independiente Berri Independiente Ali Qanso Estado - - Faisal Karami Marwan Khaireddine Hassan Diab Ahmad Karami Mohamad Safadi Walid Daouk Nicholas Nahas Samir Moqbel Marwan Charbel Nazim Khoury Ghazi Aridi Wael Abu Faour Alaaeddine Terro Deporte Y Juventud Estado - Educación y E Superior - - Independiente Talal Arslan Mikati Estado Independiente Mikati Finanza Independiente Mikati Información Independiente Mikati Economía Independiente Mikati Vice Primer Ministro Independiente PresRep Interior Independiente PresRep Medio Ambiente Obras Públicas Y Transporte Asuntos Sociales Desplazados Independiente Movimiento Nacional Movimiento Nacional Movimiento Nacional PresRep Jumblat Jumblat Jumblat El equipo económico del Gobierno de Mikati está formado por un tercio del Consejo de Ministros Además del primer ministro, tienen competencias en asuntos económicos los titulares de nueve ministerios Mikati, Primer Ministro: El principal objetivo del Primer Ministro, Nayib Mikati, es salvar al país del declive y de las divisiones políticas El Ministro ha solicitado de los ciudadanos su apoyo y participación, trabajando juntos hacia una recuperación económica Según Mikati hay que estimular la productividad económica y tratar de buscar soluciones para eliminar la deuda pública, de modo gradual y sin que esto suponga una carga demasiado fuerte para aquellos ciudadanos que tengan unas rentas bajas Mikati propone un incremento del impuesto de sociedades, medida que de antemano sabe que no va a ser del agrado del sector privado 1 Safadi, ministro de Finanzas Mohamed Safadi tiene como meta mejorar la productividad La recuperación económica después de la desaceleración registrada en el primer semestre del 2011 es una de las prioridades del ministro La baja productividad se debe a que la actividad económica se ha centrado en unos pocos sectores y se debe avanzar hacia una nueva era en la que el sector privado y la Administración trabajen juntos, creando una infraestructura adecuada en los sectores de energía, agua, transporte y 8

9 comunicaciones Esta recuperación económica estará condicionada a la promulgación de nuevas leyes sobre Competencia y de Asociación entre los sectores público y privado (PPP) 2 Nicolas Nahas, ministro de Economía El ministro Nicolas Nahas se ha asignado el cometido de lograr que la gente vuelva a confiar en los políticos y vean que el nuevo Gobierno es capaz de resolver la crisis económica Prometió adoptar durante los primeros 100 días de gobierno una serie de medidas encaminadas a estimular los sectores económicos e incentivar la inversión nacional y extranjera para crear más oportunidades de trabajo, especialmente para los jóvenes que se ven obligados a emigrar por la falta de empleo y bajos sueldos 3 Nicolas Sehnaoui, ministro de Telecomunicaciones Para el ministro Nicolas Sehnaoui las prioridades son reducir el coste de las llamadas de teléfono y lograr una mayor calidad en los servicios de telecomunicaciones 4 Gebran Bassil, ministro de Energía y Agua El ministro Bassil, que en el anterior gobierno ocupó la misma cartera ministerial, se enfrenta a los tres grandes problemas del país en el sector energético: electricidad, combustible y agua Dará prioridad a la construcción de pantanos y a la exploración y excavación de los yacimientos de gas y petróleo en la zona marítima fronteriza con Israel 5 Vreij Saboundjian, ministro de Industria Vreij Saboundjian, ministro de Industria, ha prometido reunirse con los empresarios con el fin de clarificar las prioridades de su ministerio Ha propuesto modernizar la legislación industrial y construir nuevas zonas industriales en el país 6 Fadi Abboud, ministro de Turismo El ministro Fadi Abboud, que repite en el puesto ocupado en el anterior Gobierno, ha prometido lanzar un plan prioritario de mejora de la gestión del turismo, para atraer mayor número de turistas al Líbano y facilitar los viajes de los expatriados en época de vacaciones a su país 7 Hajj Hassan, ministro de Agricultura El ministro Hussein Hajj Hassan, que también sigue de titular del mismo departamento ocupado con el anterior Gobierno de Hariri, tiene como objetivos prioritarios mejorar la seguridad alimentaria y apoyar a los agricultores con el fin de lograr una mayor productividad del sector, ampliar la superficie de regadío y aumentar el valor añadido de la agricultura a la economía libanesa 8 Ghazy Aridi, ministro de Obras Públicas y Transporte Ghazi Aridi también repite como ministro de Obras Públicas y Transporte Se ha fijado como tareas prioritarias la modernización del transporte público, la reducción en los costes de transporte terrestre para la exportación agrícola a los países árabes y la expansión de las comunicaciones 9 Salim Jreissati, ministro de Trabajo (desde 23/2/2012) 9

10 Sustituye a Charbel Nahas que presentó su dimisión por considerar ilegal y no rubricar un decreto, aprobado por el Consejo de Ministros, sobre indemnizaciones por transporte de los trabajadores El ministro Jreissati ha señalado que actualmente "la estabilidad es más importante que todo" y que su gestión de los asuntos espinosos será más flexible que la de Charbel Nahas, pero que espera completar los proyectos iniciados por su predecesor, especialmente el referido a la seguridad social en el Líbano 2 SITUACIÓN ECONÓMICA 21 EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES Tras cuatro años de bonanza económica, con una tasa media anual de crecimiento por encima del 7%, la economía libanesa, orientada a los servicios y, por ello, muy sensible a la estabilidad política, registró en 2011 una fuerte desaceleración, que afectó negativamente a todos los sectores, sobre todo al turismo y a la construcción, verdaderos motores de la economía libanesa en los últimos años En su conjunto, cayó la tasa de crecimiento real del PIB a 1,5% en 2011 Las autoridades libanesas lograron mantener al país fuera de la recesión, utilizando dispositivos de amortiguación acumulados durante el período del auge económico El Banco Central (Banque du Liban, BdL) se apoyó en sus elevadas reservas de divisas (31514 MUSD en diciembre de 2010) cuando se vio obligado a intervenir para defender la libra libanesa de la presión causada por las salidas de divisas y la dolarización de los depósitos bancarios en enero de 2011 Gracias también a la fuerte reducción del ratio de deuda respecto al PIB desde el año 2006 y al considerable superávit primario alcanzado en 2010, el Líbano pudo contar en 2011 con una posición fiscal relativamente holgada que permitió gestionar con cierta flexibilidad el presupuesto Debido al impacto de las revueltas en los países árabes, especialmente en Siria, y a la inestabilidad política interna que siguió a la caída del Gobierno de Hariri a principios de año, el turismo, que genera indirectamente la tercera parte del empleo y gran parte de la demanda del sector de la construcción, se redujo en un 23,7% en 2011 Por su parte, la actividad de la construcción se ha resentido también por la actitud de esperar y ver qué pasa adoptada por los inversores a la hora de iniciar nuevos proyectos que en 2011 se redujeron en un 6,8% con respecto al mismo período del año anterior El sector bancario ha contribuido también al declive del crecimiento de la economía libanesa por los rumores que lo vinculan a Siria y al blanqueo de dinero La inflación se mantuvo bajo control en 2011 situándose el Índice de Precios al Consumo en un 3,1% anual, según la Administración Central de Estadística (CAS) Sin embargo, entidades privadas locales ponen en duda las cifras oficiales de inflación y la sitúan por encima del 10% Igualmente el BdL logró mantener el tipo de cambio fijo de la libra libanesa (LBP) frente al dólar con su política monetaria conservadora En 2011 el déficit comercial (15086 MUSD) aumentó un 12,3% respecto al año anterior Las importaciones y exportaciones libanesas registraron prácticamente el mismo aumento (12,4% y 12,8%), situándose en MUSD y 5664 MUSD, respectivamente, con una tasa muy baja de cobertura de la exportación libanesa (27%) El elevado saldo negativo de MUSD por cuenta corriente no se vio compensado por las entradas netas de las cuentas de capital y financiera que se contrajeron en un 18% (de MUSD en 2010 a MUSD en 2011), registrándose en 2011 por primera vez después de cinco años consecutivos un retroceso de los activos netos frente al exterior en la cuantía de

11 MUSD frente al aumento registrado en 2010 en la cuantía de 3324 MUSD La disminución es el resultado del retroceso de los activos externos netos en bancos e instituciones financieras (-4266 MUSD), no compensado por el aumento de 2270 MUSD en los activos externos netos del Banco Central Al mismo tiempo, el BdL indica que las reservas internacionales del Líbano aumentaron en un 7,8% de 2010 a 2011, discrepancia que puede deberse a retrasos en el registro de inversiones y flujos de capital En cuanto a la evolución de la economía libanesa en lo que va del año 2012, apenas se dispone de indicadores de las principales variables macroeconómicas Para suplir la carencia de la información puntual sobre estos indicadores y, en general, la deficiencia de las estadísticas oficiales del Líbano, la American University in Beirut (AUB) y el banco local Byblos elaboran un Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) del Líbano que refleja las opiniones y actitudes de los consumidores sobre la fortaleza de la economía libanesa y sirve de indicador de la actividad económica del país En 2011 el ICC-AUB/Byblos registró una disminución del 29%, cayendo a un mínimo histórico de 51,9 puntos de media anual frente a 72,8 en 2010 y 96,7 en 2009 La cifra más baja se registró en el cuarto trimestre (40,9 puntos), correspondiendo al mes de diciembre el resultado más pesimista (33,0 puntos) No obstante, el ICC del cuarto trimestre de 2011 indica que las expectativas de los consumidores a corto plazo sobre la situación financiera personal y empresarial en 2012 son más positivas que sus puntos de vista sobre las condiciones actuales En cambio, el índice mensual de confianza del consumidor del Líbano de la consultora ARA (Marketing Research & Consultancy, con oficinas en varias ciudades del Próximo Oriente) se redujo en abril de 2012 un 18% sobre el mismo mes del año anterior, bajando al nivel de 79 puntos desde 86 puntos el mes anterior y 96 puntos un año antes Sobre una base mensual, el sub-indice situación actual de la economía se redujo en un 70% bajando a 52 puntos de 174 puntos en marzo, mientras el sub-indice previsión de la economía a seis meses disminuye un 11% adicional, cayendo a 42 puntos, el nivel más bajo alcanzado desde su inicio Por su parte, el Banco Central publica mensualmente su Indicador Coincidente, una media ponderada de 8 indicadores económicos, que se utiliza para medir la evolución de la economía libanesa ante la falta de suministro puntual de datos macroeconómicos oficiales El último Indicador Coincidente del BdL (marzo 2012) sube a 264,8 puntos (0,3% de incremento sobre el mes anterior) situando el indicador promedio de los doce últimos meses en 257,8 puntos, que representa un aumento promedio de 3,5% interanual Los servicios de estudio de los principales bancos locales suministran también varios indicadores económicos del Líbano correspondientes al año en curso, entre los que cabe señalar los siguientes: - Reservas exteriores del Banco Central (en MUSD): (fin mayo 2012), que representan una cobertura de 18,5 meses de importaciones - Resultado de la Balanza de Pagos (variación neta de los activos netos exteriores en Bdl, banca y entidades financieras): disminución de 373,2 MUSD, resultado de la pérdida de 491 en la banca y entidades financieras, no compensada por el incremento de 117,3 en el Banco Central (enero-marzo 2012) - Deuda Pública Bruta: MUSD (marzo 2012) - Deuda Pública Interior: MUSD (marzo 2012) - Deuda Pública Externa: MUSD (marzo 2012) - Número de turistas: (enero-abril 2012), con una disminución acumulada del 8,1% interanual en el primer cuatrimestre del año - Permisos de construcción (enero-abril 2012): número: 5589 (10,6% menos que en mismo período de 2011); área autorizada: 4,73 millones de metros cuadrados (9,35% menos que en mismo período de 2011) 11

12 CUADRO 1: PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PIB PIB (MUSD a precios corrientes) (1)(2) Tasa de variación real (%)(1)(2) 9,2 8,5 7,0 1,5 Tasa de variación nominal (%)(1) 18,9 16,7 7,1 7,8 INFLACIÓN Media anual (%)(5) 10,8 1,2 4,5 5,0 Fin de período (%)(2) 5,5 3,4 4,6 3,1 TIPOS DE INTERÉS DE INTERVENCIÓN DEL BANCO CENTRAL Media anual (%) (4) 3,58 3,37 2,81 2,79 Fin de período (%) (4) 4,0 3,0 2,75 2,75 EMPLEO Y TASA DE PARO Población (x 1000 habitantes) (3) * 3759 * * Población activa (x 1000 habitantes) (3) * 1229 * * % Desempleo sobre población activa (3) * 6,4 * * DÉFICIT PÚBLICO % de PIB (1) (6) -9,5-8,5-7,9-6,0 DEUDA PÚBLICA en MUSD (1) (6) en % de PIB (6) EXPORTACIONES DE BIENES en MUSD (1) , % variación respecto a período anterior 23,5 0,2 22,1 0,3 IMPORTACIONES DE BIENES en MUSD (1) % variación respecto a período anterior 36,5 0,7 10,6 12,2 SALDO B COMERCIAL en MUSD (1) en % de PIB -36,6-32,0-31,9-37,7 SALDO B CUENTA CORRIENTE en MUSD (2) , en % de PIB (2) -13,8-19,5-24,0-27,3 DEUDA EXTERNA en MUSD (1) (6) en % de PIB (6) 70,4 61,3 55,4 53,5 SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNA en MUSD (2) en % de exportaciones de b y s (7) 17,6 19,9 19,1 * 12

13 RESERVAS INTERNACIONALES en MUSD (2) (6) en meses de importación de b y s (6) 14,0 15,4 19,4 18,5 INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA en MUSD (4) (6) TIPO DE CAMBIO FRENTE AL DÓLAR media anual (4) fin de período (4) * Dato no disponible Fuentes: (1) Presidency of the Council of Ministers: Economic Accounts of Lebanon ; Ministry of Finance MoF: Customs y Lebanon country profile 2011 Webs de los ministerios de Economía y de Finanzas (2) Economist Intelligence Unit (3) Central Administration Statistics CAS (4) Banque du Liban (5) FMI Regional Economic Outlook MENA (6) Boletines banca local: Audi, Blom, Byblos, etc (7) wwwworldbankorg 211 ESTRUCTURA DEL PIB La economía libanesa está orientada al sector servicios, primer sector productivo cuya aportación a la riqueza del país representa tres cuartas partes del PIB (75,5% en 2010) El segundo sector generador de riqueza es la construcción (15% del PIB) Las aportaciones de la industria y la agricultura ascendieron en 2010 al 7,2% y 4,7% del PIP, respectivamente Dentro de los servicios ofrecidos por el sector privado, sobresalen el comercio (27,5%) y los servicios financieros (7,9%, la banca aporta el 7%), enseñanza (6,9%), inmobiliaria, sanidad, telecomunicaciones, hostelería y restauración, y servicios a las empresas (consultoría, servicios legales y contabilidad) Se estima que los servicios relacionados con el turismo aportan una cuarta parte del PIB libanés y que los servicios públicos representan el 9% del PIB Las principales industrias son las relacionadas con la construcción (3%) y la agroalimentaria (2,3% del PIB) Desde 2005 el valor añadido del sector de la energía es negativo (-2,6%), debido al fuerte aumento del precio del combustible utilizado en las centrales eléctricas que no ha ido acompañado de un aumento equivalente del precio de venta de la electricidad En cuanto a los componentes del gasto, el consumo alcanzó un promedio del 100% del PIB durante el período de 1998 a 2009, siendo el consumo privado el principal motor de la economía con un ritmo de crecimiento real acumulado del 39,6% y anual del 2,8% En cambio, la contribución de la inversión pública al crecimiento del PIB ha sido negativa (-2,8% acumulado y -0,2% de media anual), al igual que la contribución de las exportaciones netas de mercancías que registró tasas negativas (-13,9% acumulada y -1,2% anual) en el citado período de 12 años Sin embargo, la demanda externa ha contribuido significativamente al crecimiento registrado en 2010 El crecimiento de la demanda total en 2010 (5,7%) se debe en 1,8 puntos a las exportaciones de bienes y servicios y al gasto de los turistas y en 3,9 puntos a la demanda interna (3,4% al gasto en consumo y 0,5% al gasto en inversiones) Igualmente, en 2010, a diferencia de años anteriores, el crecimiento real de las importaciones (3,1%) ha sido menor que el de la demanda (57%) al mismo tiempo que el crecimiento del PIB fue mayor (7%) CUADRO 2: PIB POR SECTORES DE ACTIVIDAD Y POR COMPONENTES DEL GASTO 13

14 PIB (por sectores de origen y componentes del gasto) 2008 % 2009 % 2010 % 2011 % POR SECTORES DE ORIGEN AGROPECUARIO 5,8 5,1 4,7 * Agricultura 4,3 3,6 3,6 * Ganadería 1,3 1,3 1,0 * Pesca 0,2 0,2 0,2 * ELECTRICIDAD Y AGUA -3,0-1,7-2,6 * INDUSTRIA 7,8 7,6 7,2 * Agroalimentaria 2,5 2,5 2,3 * Textiles y cuero 0,6 0,5 0,5 * Cemento, mármol y piedra 1,0 1,1 1,0 * Metales y maquinaria 1,4 1,2 1,2 * Madera, caucho y químicos 1,0 0,8 0,8 * Muebles 0,4 0,6 0,5 * Imprenta, joyería y otras 0,8 0,9 0,9 * CONSTRUCCIÓN 13,4 13,4 15,2 * SERVICIOS 75,9 75,5 75,5 * Transporte 2,2 2,3 2,0 * Comunicaciones 5,2 4,3 3,5 * Comercio 26,0 28,1 27,5 * Servicios a empresas 3,4 3,3 3,2 * Mantenimiento / Reparaciones 0,7 0,7 0,6 * Propiedad vivienda (alquiler) 4,6 4,3 4,2 * Hoteles y Restaurantes 2,9 3,2 3,5 * Ocio y Servicio Doméstico 2,0 1,8 1,7 * Sanidad Privada 4,8 4,8 5,4 * Enseñanza privada 7,0 6,7 6,9 * Banca 6,6 6,2 6,9 * Seguros 1,0 0,8 1,0 * Administración Pública 9,4 9,2 9,1 * TOTAL POR COMPONENTES DEL GASTO CONSUMO 98,6 93,1 94,1 * Consumo Privado 83,8 78,9 79,8 * Consumo Público 14,7 14,2 14,3 * FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO 30,5 34,3 34,2 * EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS 24,4 20,4 22,2 * IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS 53,5 47,8 50,2 * * Datos no disponibles Fuentes: Presidency of the Council of Ministers: Economic Accounts of Lebanon y 2010 Webs de los ministerios de Economía y de Finanzas 212 PRECIOS El Gobierno fija los precios de los servicios básicos de electricidad, agua y transporte 14

15 público También las tarifas de telefonía fija y móvil y el combustible (gasolina, gas y gasoil) Existe control sobre los precios de los medicamentos y algunos artículos de panadería Los precios de los demás productos son libres 213 POBLACIÓN ACTIVA Y MERCADO DE TRABAJO DESEMPLEO La economía libanesa carece de una serie de indicadores periódicos básicos, entre las que se encuentran las cifras de empleo y desempleo Los últimos datos facilitados por la Administración Central de Estadística (CAS) se refieren al año 2009 e indican una tasa de desempleo, según la definición estricta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del 6% a nivel nacional (10% en mujeres y 5% en hombres), para una población activa de ( mujeres y hombres), de los que mujeres y hombres tienen empleo y están desempleados (31000 mujeres y hombres) 214 DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA A finales de 2011 el PIB per capita, medido en términos de paridad del poder adquisitivo (PPA), ascendió a USD, según estimaciones del Economist Intelligence Unit Los datos existentes sobre pobreza y distribución de la renta son dispares e incompletos, si bien apuntan a que el Líbano es uno de los países en donde la distribución de la renta parece ser menos homogénea, coexistiendo un lujo desmedido con una gran pobreza Se estima que el 35% de la población libanesa, excluidos los refugiados palestinos, viven en un nivel de pobreza (Socio-Economic Survey of Palestinian Refugees in Lebanon AUB December 2010) El Líbano, con un índice de pobreza humana (HPI-1) del 7,6% ocupa, en una clasificación para 133 países, el puesto 33, a continuación de Rusia y seguido de Colombia, siendo Afganistán el último país de la clasificación 215 POLÍTICAS FISCAL Y MONETARIA El Líbano registra un gran déficit fiscal estructural, debido en gran parte al elevado gasto en subsidios a la empresa pública de electricidad Electricité du Liban (EdL) que asciende al 15% de los ingresos fiscales, y sobre todo a los altos costes de su deuda pública, en gran parte en manos de la banca local Según el FMI, los principales retos de la economía libanesa son el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica y el establecimiento de un modelo económico más dinámico que conduzca a un crecimiento integrador, reduciendo al mismo tiempo el ratio deuda/pib, uno de los más altos del mundo (180% en 2006, 146% de promedio en el trienio y 134% en 2011) A medio plazo las medidas fiscales deben tener como objetivo la reducción del ratio de deuda respecto al PIB Por un lado, las medidas de ingresos incluirían la introducción de un impuesto sobre beneficios del capital, la ampliación de la base del IVA, el aumento de los impuestos especiales y la derogación de la subvención al consumo de combustible El ahorro so obtendría reduciendo los subsidios a EdL (hoy representan casi una quinta parte del gasto) mediante una reforma del sector eléctrico, racionalizando el gasto no prioritario actual y refinanciando la deuda, cuyos pagos de intereses en 2011 representaron el 35,3% del gasto (22,2% de intereses de la deuda interna y 13,1% de intereses de la deuda externa) La elaboración de los Presupuestos Generales del Estado y su presentación al Parlamento dentro del plazo previsto legalmente era una de las prioridades del Gobierno de Mikati Sin embargo, como ocurrió en los cinco años anteriores, todavía no ha sido posible presentar a la aprobación del Parlamento el Presupuesto General del año en curso, debido a las diferencias políticas en el seno del Consejo de 15

16 Ministros El Banque du Liban (BdL), como Banco Central del Líbano, establece la política monetaria El BdL, de común acuerdo con el Ministerio de Hacienda, interviene en el mercado de divisas para mantener la paridad libra-dólar deseada (actualmente de 1507,7 LBP por 1 USD), absorbe importantes emisiones de bonos del tesoro, vigila el cumplimiento de las normas financieras que rigen la actividad bancaria y regula los tipos de interés El éxito más destacado del BdL ha sido la estabilización de la paridad libra-dólar mediante la intervención en el mercado de cambios y el mantenimiento de unos tipos de interés atractivos para los tenedores de deuda pública; pero también hay que destacar el logro de haber robustecido el sistema financiero libanés, gracias a un acertado ajuste de los coeficientes bancarios y a una acertada política de fusiones La política monetaria seguida por el BdL ha tenido como meta final el mantenimiento de flujos financieros permanentes hacia el Líbano Esta política se ha basado en una regulación bancaria fuerte y una estrecha supervisión del Banco Central y ha conseguido ampliar el flujo de entradas de capitales de los países vecinos productores de petróleo, creando un entorno propicio para la atracción y mantenimiento de los flujos financieros desde el exterior al Líbano Sin embargo, la dependencia exclusiva en la política monetaria para asegurar la estabilidad macroeconómica ha frenado el desarrollo de los mercados financiero y de capital y las entradas de capital extranjero han tenido un impacto reducido en la economía real, pese a los esfuerzos recientes del BdL para promover el crédito al sector privado 22 PREVISIONES MACROECONÓMICAS El borrador del Presupuesto General de 2012 prevé un crecimiento anual real PIB del 4% en el próximo trienio En sus objetivos a medio plazo, el ministerio de Finanzas pretende reducir el déficit público del 6,9% del PIB en 2012 al 5,1% del PIB en 2014, y aumentar el superávit primario gracias a una disminución de los gastos, excluido el servicio de la deuda pública Estos objetivos se basan en un "escenario básico" que no incluye los gastos complementarios previstos en los presupuestos generales de 2010 y 2011, los cuales no se votaron por falta de consenso político El escenario sería distinto si se aprueban los gastos suplementarios de 2010 y 2011 En ese caso, los gastos por inversión alcanzarían el 3,4% del PIB entre 2012 y 2014 y el déficit aumentaría hasta el 9% del PIB el año próximo bajando al 6,7% en el

17 Previsiones a medio plazo (escenario básico) Partida en % de PIB Gastos totales 29,2 27,7 27,7 Gastos, excluido servicio de la deuda 19,8 18,9 18,5 - Salarios y pensiones 8,0 7,8 7,6 - Productos de consumo 0,49 0,47 0,45 - Servicios externos 0,19 0,19 0,18 - Transferencias 4,9 4,5 4,6 - - Transferencias a EDL 3,8 3,5 3,6 - Otros gastos corrientes 0,92 0,89 0,86 - Gastos de inversiones 2,4 2,2 2,1 - Otros gastos del Tesoro 2,8 2,7 2,6 Servicio de la deuda 9,4 8,8 9,2 Ingresos totales 22,3 22,4 22,5 Superávit primario 2,5 3,5 4,1 Déficit publico 6,9 5,3 5,1 Previsiones a medio plazo (escenario con gastos complementarios de los presupuestos 2010/2011) Partida en % de PIB Ingresos totales 22,3 22,4 22,5 Gastos totales 31,2 30,1 29,3 Gastos, excluido servicio de la deuda 21,9 21,3 20 Superávit primario 0,4 1,1 2,5 Déficit publico 9 7,8 6,7 Fuente: Ministerio de Finanzas Según el informe del FMI Perspectivas Económicas Regionales Países MENA (actualización 20/4/2012), la economía libanesa registrará un crecimiento del PIB del 3% en 2012 y del 4,7% en 2013 al mismo tiempo que la inflación aumentará un 4% en 2012 y un 3,3% en 2013 Otros indicadores previstos por el FMI para el Líbano en los dos próximos años 2012 y 2013 son: Déficit fiscal (% del PIB): 8,1% y 8,0% Deuda total (% del PIB): 135,3% y 133,8%, y Déficit por Cuenta Corriente (% del PIB): 14,2% y 13,4% 23 OTROS POSIBLES DATOS DE INTERÉS ECONÓMICO El programa político del Gobierno actual, la llamada Declaración Ministerial que presentó en junio de 2011 el primer ministro Mikati al Parlamento para su investidura, incluía un paquete de medidas en materia económica y comercial para impulsar la economía libanesa en los dos años de la legislatura de Mikati (en 2013 habrá elecciones generales) Las principales medidas de alcance económico anunciadas por Mikati fueron: - Reformas en el sector crucial de la electricidad, con el objetivo de acabar con los cortes de suministro de 3 a 6 horas al día - Fusión del ministerio de Telecomunicaciones y de Ogero, compañía estatal de teléfonos, para una mejor recaudación de los ingresos - Compromiso de acelerar la exploración de gas y petróleo off-shore, estancada desde hace casi ocho años por disputas políticas, con el fin de optimizar el uso de los recursos del país poniendo en marcha las licitaciones para la adjudicación de 17

18 concesiones para la exploración petrolera a finales de Ejecución del plan estratégico nacional para el sector del agua (mejora del saneamiento y puesta en marcha de embalses) - Reformas en el transporte público, con la implantación de un plan para el transporte público, que incluye la rehabilitación de la vía férrea, la remodelación de los puertos y el desarrollo de los aeropuertos de Beirut y de Kleiat al norte del Líbano - Apoyo al sector agrícola, en decadencia desde hace más de una década por abandono del Gobierno - Compromiso de estimular la actividad económica mediante el fomento de la inversión privada 24 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES Y SERVICIOS El Líbano es un país netamente importador, con una balanza comercial altamente deficitaria En los años 90, el nivel de las importaciones libanesas aumentó de forma espectacular, como consecuencia del proceso de reconstrucción emprendido por el país, tras quince años de guerra civil El déficit comercial de 2011 (15086 MUSD) aumentó un 12,3% sobre el año anterior en el que se había registrado un incremento del 7,5% Las importaciones y exportaciones libanesas registraron prácticamente el mismo aumento (12,4% y 12,8%), situándose en MUSD y 5664 MUSD, respectivamente, con una tasa muy baja de cobertura de la exportación libanesa (27%) El deficit de 2011 ha sido el más elevado de los últimos cinco años, resultado no tanto del aumento del volumen de las importaciones (sólo 0,3% comparado con el año anterior), sino del precio de los combustibles y aceites minerales, partida que registró un aumento del 23,4% Según el informe anual 2010 de la OMC, el Líbano se sitúa en el segundo puesto por volumen de exportación de servicios entre los países árabes, detrás de Egipto, y en el puesto 39 a nivel mundial Las exportaciones de servicios comerciales del Líbano aumentaron en 2010 un 6,7% en valor en comparación con el año anterior alcanzando la cifra de MUSD El valor de las importaciones por esta partida ascendió a MUSD En el primer cuatrimestre de 2012 el déficit comercial ha alcanzado la cifra de 6050 millones de dólares, que representa un aumento del 27,4% sobre el mismo período del año anterior En los cuatro primeros meses de 2012 las exportaciones libanesas registraron un incremento anual de 10,7% situándose en 1470 MUSD, mientras las importaciones libanesas aumentaron a una tasa anual de 23,8% alcanzando la cifra de 7520 MUSD, debido en parte, como el año anterior, al aumento del precio de los combustibles que aumentó un 4,8% comparado con el mismo período de APERTURA COMERCIAL El Líbano se caracteriza por su tradición de país de comerciantes, con una economía muy abierta al exterior En el comercio de mercancías el grado de apertura (exportaciones + importaciones / PIB) ha ido en aumento en el último trienio (61,0%, en 2011; 59,8%, en 2010; y 56,9% en 2009) En 2011 las importaciones han representado más de la mitad (50,4%) del PIB frente al 10,7% de las exportaciones Las cifras de 2011 son similares a los de los años anteriores (48,4% y 46,9% las importaciones en 2009 y 2010, respectivamente) 242 PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 18

19 El principal socio comercial del Líbano es la Unión Europea Por países, en el ranking de proveedores de 2011 se situó en primer lugar Estados Unidos, seguido de Italia, China, Francia y Alemania Estos cinco países suministraron el 40% de las compras al exterior efectuadas por el Líbano en 2011, año en que España ocupó el puesto 18 del ranking de proveedores, con una cuota del 1,7% del mercado libanés En 2011, el principal cliente del Líbano fue Africa del Sur, seguida de Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Francia e Iraq CUADRO 3: EXPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES) PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES Datos en (MUSD) % Δ 2011 % Δ Total , ,8 Unión Europea 450,5 766,5 70,2 505,1-34,1 África del sur , ,6 Suiza , ,6 Emiratos Árabes , ,0 Arabia Saudí , ,2 Turquía , ,2 Siria , ,5 Irak , ,8 Bélgica , ,5 Jordania , ,1 Bangladesh , ,9 Fuente: Lebanese Customs: wwwcustomsgovlb CUADRO 4: IMPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES) PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES (Datos en MUSD) % Δ 2011 % Δ TOTAL , ,4 Unión Europea 6230,5 6430,8 3,2 7275,8 13,1 Estados Unidos , ,2 Italia , ,0 China , ,9 Francia , ,3 Alemania , ,5 Suiza , ,8 Egipto , ,1 Turquía , ,8 Emiratos Árabes Unidos , ,5 Fuente: Lebanese Customs: wwwcustomsgovlb 19

20 243 PRINCIPALES SECTORES DE BIENES (EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN) El sector de productos metálicos, maquinaria y equipo constituye la principal partida de la exportación industrial libanesa y representa casi la mitad de las exportaciones de manufacturas, las cuales componen más del 90% de la exportación de mercancías del Líbano, excluido el oro Otras partidas importantes de la exportación libanesa son los artículos de imprenta y la joyería Las exportaciones agrícolas libanesas representan menos de una décima parte de la exportación de bienes El principal producto de la importación libanesa son los combustibles (más de una quinta parte de la importación total de mercancías) Dentro de las manufacturas, los productos metálicos, maquinaria y equipo ocupan el primer puesto (35% de la importación total), destacando los vehículos Otras partidas importantes de la importación libanesa son los productos químicos y los alimentos La balanza comercial de servicios es favorable al Líbano El ingreso neto del comercio exterior de servicios representa casi el 20% de la exportación total de bienes y servicios Por su parte, los ingresos netos por turismo representan una cuarta parte de las exportaciones libanesas CUADRO 5: EXPORTACIONES POR SECTORES EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS (Datos en MUSD) % 2010 % Agricultura y Ganadería , ,8 Agrícolas , ,6 Ganadería ,4 19 0,2 Manufacturas , ,3 Alimentos y bebidas , ,8 Textiles y cueros , ,0 Minerales no metálicos , ,2 Metales y maquinaria , ,8 Madera, caucho y químicos , ,2 Muebles ,0 77 0,9 Otros , ,5 Subtotal Mercancías , ,2 Subtotal Servicios * , ,0 Telecomunicaciones * ,6 88 1,1 Servicios a empresas * , ,0 Servicios financieros * , ,5 Comercio triangular * , ,4 Exportaciones transfronterizas , ,1 Turismo , ,9 TOTAL , ,0 * Saldo neto (exportaciones menos importaciones) Fuentes: Presidency of the Council of Ministers Economic Accounts of Lebanon 2010 (October 2011) Economic Accounts of Lebanon 2009 (October 2010) CUADRO 6: EXPORTACIONES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS 20

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP)

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP) TLC Colombia-Chile/Inteligencia de mercados Perfil económico Mayo 27 del 2009 En el 2008, el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile fue de CLP88.535 billones (USD169,9 billones) y se incrementó en un 3,4%,

Más detalles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el primer trimestre de 2009 Buenos Aires, 18 de junio de 2009 La estimación provisoria del PIB en el primer trimestre de

Más detalles

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 NOTA DE PRENSA Madrid, 31 de marzo de 2016 Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 Según los datos estimados de avance, el saldo de las cuentas corriente y de capital

Más detalles

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013 Nota de prensa Actualización del Programa de Estabilidad 2009-2013 El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013 El objetivo es recortar el déficit

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión Encuesta elaborada en septiembre de 215 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de cerca de 6. empresarios europeos, de los cuales, 3.28 son españoles. Saldos netos* 6 5 4 3 41 51 25 26 27

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 25 de febrero de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuarto trimestre de 2015 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,8% en el cuarto

Más detalles

Presupuestos Generales Estado 2016

Presupuestos Generales Estado 2016 Presupuestos Generales Estado 2016 4 agosto 2015 1 Escenario macroeconómico Variación real en % 2014 2015p 2016p 2017p 2018p PIB real 1,4 3,3 3,0 2,9 2,9 Deflactor del PIB -0,5 0,5 1,1 1,4 1,6 Consumo

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 25 de agosto de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Segundo trimestre de 2016 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,8% en el segundo

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 BALANCE COMERCIAL EXTERIOR ÁLAVA 2012 Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 La evolución de la importación de productos también es negativa, con un retroceso del 5,6% Vitoria-Gasteiz, 19 de marzo

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016

Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016 NOTA DE PRENSA Madrid, 30 de septiembre de 2016 Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016 Según los datos estimados

Más detalles

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio.

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. 1. Alternativas de Integración Luego de la II Guerra la Mundial nace la Organización Mundial del Comercio la

Más detalles

España: Balanza de Pagos (jul-16)

España: Balanza de Pagos (jul-16) millones euros millones euros España: Balanza de Pagos (jul-16) El superávit exterior sigue marcando máximos históricos Desde hace un año y medio, la balanza por cuenta corriente registra saldos positivos

Más detalles

Tema 4. Las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial y las dificultades de la economía internacional en los años veinte

Tema 4. Las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial y las dificultades de la economía internacional en los años veinte Tema 4 Las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial y las dificultades de la economía internacional en los años veinte Índice 1. Las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial 1.a

Más detalles

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente Estudio económico de América Latina y el Caribe 2015 1 PERÚ 1. Rasgos generales de la evolución reciente El producto interno bruto (PIB) del Perú creció un 2,4% en 2014, frente a un 5,8% registrado en

Más detalles

PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA

PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA Departamento de Estudios Económicos 1 CÁMARA DE INDUSTRIAS DEL URUGUAY 1- Rasgos Demográficos 2 Finlandia, cuenta con una superficie próxima a los 338.145 Km2. Se encuentra

Más detalles

Finlandia. Suecia. Dinamarca. Polonia. Alemania Rep. Checa Eslovaquia. Austria Hungría. Eslovenia. Italia

Finlandia. Suecia. Dinamarca. Polonia. Alemania Rep. Checa Eslovaquia. Austria Hungría. Eslovenia. Italia Economía Riqueza media de los SE DK Reino Unido Países Bajos 15 Grupo I 125% y más de media europea e Grupo IV 75 al 90% media europea,,, y Grupo II 110 al 125% media europea,,,,,, y Grupo V 50 al 75%

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 20 de mayo de 2009 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Primer trimestre de 2009 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var.Interanual Var.Intertrimestral Primer trimestre

Más detalles

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Marzo de 2016 SERVICIO DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y EUROPEOS PREVISIONES CEOE: SE MANTIENEN LAS PERSPECTIVAS PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Más detalles

6.- BALANZA DE PAGOS

6.- BALANZA DE PAGOS 6.- BALANZA DE PAGOS La necesidad de financiación exterior se redujo considerablemente... Según los datos de Balanza de Pagos, en 2009 se intensificó significativamente la reducción de la necesidad de

Más detalles

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas 2006 UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo Crecimiento del PIB en 2005 fue 4,06%, el más alto desde 1998. 5,03 Tasa de crecimiento del PIB real

Más detalles

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA TÓPICOS DE MACROECONOMÍA BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO Profesor de Macroeconomía y Teoría Económica Generalidades La información proveniente de las relaciones económicas internacionales de un país

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Tercer trimestre de 2013 (Año de referencia 2001) Guatemala, enero de 2014

Más detalles

Informe País. Irlanda Febrero de Dublín

Informe País. Irlanda Febrero de Dublín Informe País Irlanda Febrero de 2013 Dublín Perspectiva general Información general Sectores más importantes (2011, % del PIB) Capital Dublín Servicios: 69 % Forma de gobierno República parlamentaria Industria:

Más detalles

Gasto del Sector Público Presupuestario Enero-Octubre 2015

Gasto del Sector Público Presupuestario Enero-Octubre 2015 Gasto del Sector Público Presupuestario Enero-Octubre 2015 notacefp / 045 / 2015 Dic. 16, 2015 Aspectos Relevantes A octubre de 2015, el gasto neto pagado alcanzó un monto de 3 billones 842.2 mil millones

Más detalles

Fiesta nacional: 25 de mayo, Día de la independencia del Reino Unido 1946.

Fiesta nacional: 25 de mayo, Día de la independencia del Reino Unido 1946. REINO HACHEMITA DE JORDANIA Nombre oficial: Reino Hachemita de Jordania Capital: Ammán. Población: 6.181.000 (2011) Jordania limita al oeste con Israel; al norte con Siria; al Noroeste con Irak y al este

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013

Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013 COMUNICADO DE PRENSA Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013 En 2013 las ventas al exterior alcanzaron los 20.546 millones de Vitoria-Gasteiz, 25 de

Más detalles

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión Juan Jimenez Mayor Presidente del Consejo de Ministros Mayo de 2013 1 Introducción 2 Introducción El PERÚha venido demostrando una solidez

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a septiembre de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia

Más detalles

República Argelina Democrática y Popular

República Argelina Democrática y Popular الجمهورية الجزا رية ايمقراطة الشعبة República Argelina Democrática y Popular Embajada de Argelia Santiago سفارة الجزاي ر سانتاغو SEMINARIO SOBRE LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN ÁFRICA: ARGELIA DATOS ECONÓMICOS

Más detalles

CEFP/015/2006. Informe sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos en el cuarto Trimestre de 2005

CEFP/015/2006. Informe sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos en el cuarto Trimestre de 2005 CEFP/015/2006 Informe sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos en el cuarto Trimestre de 2005 PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, MARZO DE 2006. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Índice

Más detalles

Empresa. económica. Vicente Alcaraz Carrillo de Albornoz

Empresa. económica. Vicente Alcaraz Carrillo de Albornoz Empresa Tema 10: Coyuntura económica Vicente Alcaraz Carrillo de Albornoz Posibilidades de análisis para inversión en mercados Coyuntura Sector Empresa Top-Down Bottom-up Empresas Coyuntura Económimca

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 24 de noviembre de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Tercer trimestre de 2016 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,7% en el tercer

Más detalles

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización CONTENIDO 1 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización ECONOMÍA BOLIVIANA 3 PRINCIPALES DATOS DE BOLIVIA 5 Los principales datos de Bolivia para

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013 PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE 2013 Octubre 2013 La actividad económica registró una tasa de crecimiento de 4.3% en el segundo trimestre de 2013, superior a la del segundo trimestre de 2012 (2.8%)

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media por actividad económica y relación laboral 7 Serie

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto La recesión internacional tuvo, como era esperable, un efecto importante en la economía chilena. El PIB se redujo 1,5 durante 2009 respecto de 2008. Para 2010, las

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL Estado del Ejercicio del Presupuesto de s por Ramos RAMOS ADMINISTRATIVOS 2 Presidencia de la República 4 Secretaría de Gobernación 5 Secretaría de Relaciones Exteriores 6 Secretaría de Hacienda y Crédito

Más detalles

Informe Semanal Nº 492. Oportunidades de negocio en el mercado polaco. 3 de junio de 2014

Informe Semanal Nº 492. Oportunidades de negocio en el mercado polaco. 3 de junio de 2014 3 de junio de 2014 Informe Semanal Nº 492 Oportunidades de negocio en el mercado polaco Polonia cuenta con un posicionamiento geográfico estratégico, funcionando como plataforma de intercambio entre los

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto Después de un año 2009 en que la actividad económica se contrajo 1,5 respecto de 2008, este año y a pesar del shock que impuso el terremoto de febrero, el ritmo de

Más detalles

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 PERÍODO PRODUCCIÓN TOTAL EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO Agosto 2013 259,106 226,903 88,332 Agosto 2012 248,835 188,392 83,326 Variación % 4.1 20.4% 6.0% Diferencia

Más detalles

Reformas Estructurales

Reformas Estructurales AÑO DE LA EFICACIA Reformas Estructurales Lic. Marcos Bucio Mújica Origen Pacto por México: Es el resultado de una de una sinergia entre el Gobierno Federal y los representantes de los 3 partidos más importantes

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Indicadores macroeconómicos Eurozona Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada BCE: decisión de tipos y rueda de prensa BCE decisión de tipos Cada mes y medio aprox 13:45 CET decisión de tipos 14:30

Más detalles

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Red Econolatin  Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas ECUADOR Julio - Septiembre 2016 Dr. Ronny Correa Mgs. Diego García Departamento de Economía Universidad Técnica Particular

Más detalles

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) FEBRERO DE 2013 La Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados (EEE), correspondiente a febrero de 2013,

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN 7 ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN El crecimiento del PIB de la región Caribe colombiana fue virtualmente idéntico al nacional entre 2000 y 2011, pero el PIB per cápita empezó a deteriorarse

Más detalles

PROGRAMA DE ESTABILIDAD Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2012

PROGRAMA DE ESTABILIDAD Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2012 PROGRAMA DE ESTABILIDAD 2012 2015 Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2012 CONSEJO DE MINISTROS 27 ABRIL 2012 PE 2012 2015 y PNR 2012 El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la remisión a Bruselas de: Programa

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS Año 2008: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS En el año 2008 el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, a precios corrientes, alcanzó a 16.556 millones de dólares estadounidenses

Más detalles

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE 2015 www.gfk.com/es Interpretación de los indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores Un del indicador muestra que el porcentaje de entrevistados pesimistas

Más detalles

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo Más de la mitad de las mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo Exportaciones de los países en desarrollo, 2013 País de destino A economías en desarrollo A

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

8. LOS SERVICIOS PRIVADOS RESUMEN

8. LOS SERVICIOS PRIVADOS RESUMEN 8. LOS SERVICIOS PRIVADOS RESUMEN El total de la renta generada (VAB) por los servicios privados en las Illes Balears (comercio, turismo, transporte, tecnologías de la información, inmobiliarias y arrendamientos,

Más detalles

Anexo1.Tabla residente y emigrantes libaneses por cada comunidad religiosa de acuerdo al censo de 1932

Anexo1.Tabla residente y emigrantes libaneses por cada comunidad religiosa de acuerdo al censo de 1932 Anexo1.Tabla residente y emigrantes libaneses por cada comunidad religiosa de acuerdo al censo de 1932 Comunidad Religiosa Ciudadanos residentes % total de ciudadanos residentes Emigrantes Secta en % del

Más detalles

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo El pasado 27 de junio Rafael Ramírez presentó el Informe de Gestión PDVSA 2013 en el que señaló Venezuela tiene

Más detalles

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD Centro Regional de Planeamiento Estratégico CERPLAN - LA LIBERTAD CERPLAN La Libertad REPORTE Nº 03-2009 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD En este tercer reporte,

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

Resultados: BBVA gana millones (+0,9%); excluyendo las operaciones corporativas, el beneficio crece un 43,3% hasta 3.

Resultados: BBVA gana millones (+0,9%); excluyendo las operaciones corporativas, el beneficio crece un 43,3% hasta 3. Enero - diciembre 2015 Resultados: BBVA gana 2.642 millones (+0,9%); excluyendo las operaciones corporativas, el beneficio crece un 43,3% hasta 3.752 millones Ingresos récord: el margen bruto marca un

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-SEPTIEMBRE 2016

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-SEPTIEMBRE 2016 21 de noviembre de 2016 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-SEPTIEMBRE 2016 RESULTADOS ACUMULADOS DEL AÑO (ENERO-SEPTIEMBRE 2016) Durante el periodo enero-septiembre de 2016 el valor de las exportaciones

Más detalles

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO. 8 de noviembre de 2016

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO. 8 de noviembre de 2016 INFORME SOBRE EVOLUCIÓN DEL EMPLEO 8 de noviembre de 2016 «Me propongo dedicar toda la capacidad del gobierno y todas las fuerzas de la nación a detener la sangría del paro, estimular el crecimiento y

Más detalles

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica IV Informe Estado de la Región 2011 1 Impactos de la crisis internacional en Centroamérica Fundación Friedrich Ebert Confederación Sindical Internacional San Salvador, 9 de noviembre del 2011 Temario 2

Más detalles

1. LA ECONOMÍA ARGENTINA MEDIANTE SUS INDICADORES ECONÓMICOS

1. LA ECONOMÍA ARGENTINA MEDIANTE SUS INDICADORES ECONÓMICOS 1. LA ECONOMÍA ARGENTINA MEDIANTE SUS INDICADORES ECONÓMICOS Durante las tres últimas décadas, la economía argentina refleja, al igual que otros países de América Latina, la vulnerabilidad constante de

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA lpico@andi.com.co - mtriana@andi.com.co Únete a nuestras redes sociales: Si bien el 2013 termina como un año positivo para la economía colombiana, con un crecimiento

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 212 2 de diciembre de 212 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Crecimiento económico de países industrializados

Más detalles

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO 2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO El Producto Interno Bruto PIB- es el principal indicador macroeconómico, que describe la situación histórica y actual del país, en cuanto a que su capacidad productiva representa

Más detalles

EVOLUCIÓN, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS

EVOLUCIÓN, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS EVOLUCIÓN, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA Cómo terminó el 2015? Viaje a China en busca de crédito Pagos a Oxy Pago de bonos Global Pago de sueldos y décimos Atrasos

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA

BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA RELIEVE DE ESPAÑA España, con una superficie de 504.645 km2, ocupa el 85% de la Península Ibérica. El país está separado del resto de Europa por los Pirineos, y sus costas

Más detalles

LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN

LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN 1 de febrero de 2016 En diciembre de 2015, la afiliación a la Seguridad Social aumentó en unas 533.000 personas con respecto al

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en Comunicado de Prensa La Balanza de Pagos en 2011 1 24 de Febrero de 2012 En 2011, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 28,621 millones de dólares. De este modo, al

Más detalles

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 4 Nº 54 10 de marzo de 2015 Tipo de cambio BCCR Venta 540,54 Compra 528,76 Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el

Más detalles

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 CONTENIDO PREFACIO... CAPÍTULO 1. LA ECONOMÍA: CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 1.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO... 1 1.2. OBJETIVOS DOCENTES... 1 1.3. EXPLICACIÓN DEL CONTENIDO... 1 1.3.1. Introducción...

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., diciembre 19 de 2013 La economía colombiana creció 5,1% en el tercer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo el año anterior PRODUCTO

Más detalles

Corea: Lenta Recuperación

Corea: Lenta Recuperación www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 224, 23 de Enero de 2005 Corea: Lenta Recuperación La débil demanda interna y las perspectivas de un crecimiento firme, cada vez más lejano, son las principales amenazas

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

Informe Semanal Nº 509. Características del tejido empresarial exportador en España. 28 de octubre de 2014

Informe Semanal Nº 509. Características del tejido empresarial exportador en España. 28 de octubre de 2014 28 de octubre de 2014 Informe Semanal Nº 509 Características del tejido empresarial exportador en España La incorporación de España a la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea) supuso el primer

Más detalles

I. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL

I. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL .. EVOLUCÓN DEL COMERCO El comercio de mercancías y el PB El comercio mundial de mercancías real crece más rápidamente que la producción En 26 el volumen del comercio mundial de mercancías creció un 8

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media por actividad económica y relación laboral 7 Serie

Más detalles

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Tercer ejercicio Parte A) Economía general Tema 1. Objeto y método de la ciencia Tema

Más detalles

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba INTRODUCCION Desde la crisis internacional del año 2008 se perfila un cambio en la economía mundial

Más detalles

El comercio exterior de España Las relaciones económicas bilaterales La economía española

El comercio exterior de España Las relaciones económicas bilaterales La economía española Asamblea General de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia París 7 de abril de 2016 El comercio exterior de España Las relaciones económicas bilaterales La economía española COMERCIO EXTERIOR

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

Informe anual Mercado de trabajo

Informe anual Mercado de trabajo Mercado de trabajo El mercado laboral continuó mejorando gradualmente, favorecido por el buen desempeño de la economía, y el número de personas ocupadas en 2015 se incrementó respecto al existente en ejercicios

Más detalles

IMPACTO ECONÓMICO DE LA 32ª AMERICA S CUP

IMPACTO ECONÓMICO DE LA 32ª AMERICA S CUP IMPACTO ECONÓMICO DE LA 32ª AMERICA S CUP abril 2007 CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE ALICANTE La América s Cup es un acontecimiento deportivo de primera magnitud, la competición de

Más detalles

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC Delegación de la Unión Europea en Colombia La Unión Europea Proceso de integración 60 años 27 Estados Miembros 500 millones de habitantes Economía

Más detalles

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS 1. DESCRIPCIÓN El funcionamiento eficiente de los mercados y la existencia de una competencia efectiva son principios

Más detalles

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO 1. Resultados Financieros acumulados enero marzo 2012 E l primer trimestre del año 2012, presenta

Más detalles