Fuentes de sonido disponibles.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fuentes de sonido disponibles."

Transcripción

1 22 EQUIPOS DE SONIDO Fuentes de sonido Amplificadores Filtros y ecualizadores Altavoces Cadenas de música Aquí se repasan los aparatos que se pueden encontrar fácilmente en un domicilio. FUENTES DE SONIDO Por "fuentes de sonido" se entienden aquellos aparatos a cuya salida se obtiene una señal eléctrica, de amplitud directamente proporcional a la amplitud de la señal de audio. Esta señal eléctrica sólo ha de ser amplificada convenientemente y conectada a unos altavoces para poder ser escuchada. Las fuentes de sonido más comunes en un domicilio son: reproductor de discos de vinilo, reproductor de cintas de casete, reproductor de discos compactos (CD) y otros formatos de almacenamiento digital como DVD (digital versatile disc) o MiniDisc. Además está el sintonizador de radio de bandas comerciales: AM y FM. Otras fuentes de sonido pueden ser el televisor, el vídeo o la cámara de vídeo, en aquellos aparatos que incorporan una salida de audio tradicional. Fuentes de sonido disponibles. La presión en cada instante de la señal sonora que se quiere reproducir, aparece a la salida de la fuente de sonido, en las conexiones, en forma de señal eléctrica (voltaje). La amplitud eléctrica de la señal, es proporcional a la amplitud de la vibración acústica. Esta señal eléctrica es la que se propaga por los cables hasta un amplificador. La función que realizan las distintas fuentes de sonido (reproductores o receptores) es transformar la señal de audio, codificada o no, del formato original (vinilo, cinta, disco compacto, ondas de radio) a una magnitud común a todos, señal eléctrica donde la información de audio está en la amplitud de la señal. De este modo un sonido correspondiente a un tono puro de 100 Hz, tendría una señal de audio correspondiente cuyo voltaje pasase del valor mínimo (0 V) al valor máximo con una frecuencia de 100 Hz. De cada fuente de sonido estéreo salen dos líneas de señal, cada una a su vez con dos cables. Estas líneas son las que se representan en la figura. Para equipos domésticos, el nivel de línea estándar es -10 dbv; lo que significa que el voltaje de la línea va de cero a voltios. Este dato es importante, ya que los valores han de estar normalizados para ajustarse a la siguiente etapa: el amplificador.

2 23 AMPLIFICADORES Los amplificadores domésticos son los equipos a los que se conectan todas las fuentes de sonido en sus distintas entradas, y los altavoces en su salida estéreo. Por lo general no se requiere ningún aparato "previo" entre fuente de sonido y amplificador. En este caso, el "previo" o "preamplificador" está integrado en el amplificador, por lo que éste se llamará amplificador integrado. Actualmente todos los amplificadores domésticos son "amplificadores integrados", y se denominan simplemente "amplificadores". El preamplificador, integrado o no, es el sistema encargado de proporcionar al amplificador la señal en óptimas condiciones (nivel, impedancia, dinámica, ecualización). Cada fuente de sonido requiere un previo específico. Por este motivo, en los amplificadores integrados, las entradas de señal están marcadas: PHONO (giradiscos), TAPE (reproductor de casete), CD, AUX (equipos auxiliares), MIC (micrófono)... algunas son conmutables, como CD y TAPE, y a veces también AUX. Niveles de tensión de una señal antes y después de pasar por un amplificador. La función del amplificador es suministrar potencia eléctrica a los altavoces. La señal eléctrica a la salida tiene igual forma de onda que a la entrada (tras pasar el previo), pero varían las magnitudes. En lugar de tensiones de decenas de milivoltios (mv), alimenta a los altavoces con tensiones de decenas de voltios (V) y corrientes que pueden llegar a varios amperios (A). Las señales de línea, las que entran al amplificador no alcanzan los miliamperios. Toda esta tensión y corriente que se emplea en mover los altavoces, sale de la fuente de alimentación interna que a su vez la toma de la red eléctrica general. La figura de arriba representa cómo el amplificador aumenta la tensión (V) de la señal sin perturbar la forma de onda, además suministra gran cantidad de corriente (I). El producto del voltaje por la intensidad es la potencia (P) en vatios (W), I V = P. La principal característica que define un a amplificador es su potencia. Existen dos medidas de potencia definidas: 1.- Potencia Nominal, RMS, Eficaz o Continua: Se define como la potencia que el amplificador es capaz de proporcionar a la carga nominal (normalmente 8 ohmios), con ambos canales excitados simultáneamente en un margen de frecuencias de 20 Hz. a 20 KHz. y con una distorsión armónica THD menor que la determinada. La señal que se utiliza para esta medida es un tono sinusoidal puro de Hz. Esto significa que se excitan ambos canales con 1 KHz, a la salida se conecta la carga correspondiente según el fabricante y se sube la potencia hasta que la THD llega a la indicada por el fabricante; entonces se ha alcanzado la Potencia Nominal.

3 24 Debido a que la señal musical que suele excitar los amplificadores tiene poco que ver con la señal sinusoidal usada para medir la Potencia Nominal, se recurre a la Potencia Musical. 2.- Potencia Musical o de Pico: es la máxima potencia que puede dar el amplificador a intervalos cortos de tiempo. Una de las señales propuestas como señal utilizada es una sinusoide de 1 KHz pero con picos de 20 ms. donde el nivel pasa a ser diez veces mayor. Al contrario que ocurre con la Potencia Nominal, no hay un procedimiento estándar de medida con lo que los valores resultantes tienen que venir acompañados del método de medida usado para tener validez. Para concluir este punto, solo decir que la reproducción de señal musical (o palabra), requiere un poco más de potencia que la reproducción de señal sinusoidal (el factor de cresta de la señal musical es mayor). Si se quieren tener 100 W musicales, habrá que instalar unos 120 W nominales. Fuentes disponibles conectadas a amplificador doméstico. Como se puede ver en la figura de arriba, al amplificador pueden llegar varias señales al tiempo, pero sólo e puede amplificar una en cada momento, para ello los amplificadores están dotados de un selector en la parte frontal, generalmente en forma de botonera. Las líneas que van del amplificador a los altavoces son físicamente más gruesas (cable de mayor diámetro), para poder soportar las elevadas corrientes que circulan. Si no fuese de así, se quemarían los cables y existiría riesgo considerable de cortocircuito. En los amplificadores, las conexiones de entrada de cada equipo suelen venir etiquetadas con sus nombre en inglés. Se han representado solo algunas de las posibles, CD (disco compacto), PHONO (giradiscos), TAPE (reproductor de casete) y TUNER (sintonizador de radio). FILTROS Y ECUALIZADORES Los filtros fijos son aquellos que sólo permiten al usuario acutar para conectarlos o desconectarlos. Asociados a los reproductores de vinilo existían muchos tipos de filtros que han caído en desuso. Tenemos varios ejemplos de estos filtros. El filtro MPX es un filtro paso bajo que evita la introducción de la subportadora piloto de FM en las grabaciones de esta fuente. La frecuencia de corte suele estar en 18KHz y la atenuación mínima es de 18dB. Otro tipo de filtro fijo del que a veces se dispone es un filtro paso alto que introduce una atenuación de más de 18dB a la

4 25 frecuencia de red (50Hz) para que no se escuche el típico zumbido que se produce cuando la fuente de alimentación no aísla bien esta frecuencia. El control de Loudness tiene como misión producir una igualación de los niveles de sonoridad a pesar de que el nivel general baje. El oído es menos sensible en bajas frecuencias cuanto más baja en nivel (explicado en Audición y frecuencia). Lo que se consigue al activar este control, es un refuerzo de la señal principalmente en baja frecuencia, y a veces también en alta frecuencia. Los filtros variables o controles de tonalidad más usados en el campo doméstico son los controles de graves, de medios y de agudos. Estos controles son capaces de variar la ganancia a gusto del usuario tanto para realzar como para atenuar. Las frecuencias a las que actúan son fijas. Los controles de graves suelen actuar para frecuencias por debajo de Hz, los de agudos suelen actuar por encima de los 2-4 KHz. Los controles de medios suelen actuar en las frecuencias entre 400 Hz y 2 KHz. La variación de ganancia suele ser de ±6 db. ALTAVOCES Los altavoces se encargan de transformar la energía eléctrica proveniente del amplificador en energía acústica radiada al aire, esto es, en variaciones de presión. Se dicen que son transductores electro-mecánico-acústicos, porque transforman la energía eléctrica en mecánica y la mecánica en acústica. Se pueden clasificar de diversas maneras. Atendiendo al tipo de transductor electro-mecánico: magnéticos, electrodinámicos, electrostáticos, piezoeléctricos, de cinta, magnetoestrictivos, neumáticos, iónicos... Atendiendo al tipo de transductor mecánico-acústico: conos (radiación directa) o bocinas (radiación indirecta). Atendiendo al margen de frecuencias que cubren: woofers y sub-woofers (bajas frecuencias), midrange (medias frecuencias), tweeters (alta frecuencia) o banda ancha. Cuando se trata de altavoces para uso doméstico se suelen emplear configuraciones de varias vías (normalmente dos) y con bass-reflex montado todo en una caja cerrada. Cadena de sonido completa, fuente, amplificador, altavoces. Esto significa que en una misma caja se montan dos transductores, uno de baja y media frecuencia

5 26 y otro de alta frecuencia. Entre los dos han de cubrir todas las frecuencias, con mayor o menor éxito. Mediante unos componentes electrónicos incluidos dentro del cuerpo del altavoz, denominados "filtros de cruce", la señal procedente del amplificador se separa en dos: la señal portadora de bajas frecuencias y la portadora de las altas frecuencias. De este modo se reparte a cada transductor la señal que tiene que reproducir. Hay diversas calidades en cuanto a los filtros de cruce, los domésticos suelen ser de los más simples. En cualquier caso son necesarios, ya que si se deja que llegue al tweeter toda la señal que sale del amplificador, lo más probable es que se rompa. Esto es debido a que la mayor parte de la energía se encuentra en las medias y bajas frecuencias. La incorporación del bass-reflex se identifica por la existencia de una abertura al exterior (con o sin tubo) normalmente en la parte frontal del altavoz. Esta abertura o "puerta" de dimensiones especialmente calculadas da salida al caudal de aire en el interior de la caja, aumentando la radiación en baja frecuencia. Su denominación en español es "sistema de refuerzo de graves". Gracias al refuerzo de graves, se amplía hacia la zona de bajas frecuencias la respuesta en frecuencia del sistema de altavoces. La siguiente figura muestra como trabajan unos filtros de cruce de dos vías. Se distinguen dos formas de onda, una de baja frecuencia y otra de frecuencia mayor. Lo que se hace es filtrar la señal entrante, obteniendo a la salida de cada filtro (dos salidas) dos nuevas señales, una con las componentes de baja frecuencia y otra con las de alta frecuencia. Gráfico de una señal antes y después de atravesar un filtro de cruce. Los filtros de cruce en los equipos domésticos, van insertos en las propias cajas de los altavoces. Están compuestos por elementos pasivos, como resistencias y condensadores, por eso se llaman filtros pasivos. Los filtros activos se usan en equipos profesionales y se insertan antes de los amplificadores. También se pueden encontrar altavoces de tres vías, en este caso son tres los transductores montados en una misma caja y los filtros de cruce dividen la señal en tres: graves, medios y agudos. Evidentemente se espera que los sistemas de tres vías cubran mejor el espectro de frecuencias que los de dos. Su respuesta en frecuencia es mejor. Las características básicas que definen un altavoz son: 1.- Potencia. Por potencia se entiende la potencia máxima que pueden manejar (procedente del amplificador) sin sufrir daños. Se puede indicar en potencia nominal o musical. 2.- Impedancia nominal. Es un valor de resistencia pura, útil solo para medidas de

6 27 potencia. Los valores típicos son 2, 4, 8, y 16 Ω (ohmios). Si un amplificador entrega 100 W sobre 8Ω, entregará 200 W sobre 4 Ω, si la carga es la mitad, entregara el doble. Si nuestro altavoz tiene una impedancia nominal de 8 Ω y una potencia de 50 W, y le conectamos un amplificador que entrega 50 W sobre 4 Ω, el amplificador entregara solamente 25 W, como la carga es el doble, entregara la mitad de la potencia. Se puede conectar un altavoz de 8 Ω y 100 W a un amplificador de 200 W sobre 4Ω. 3.- Ancho de Banda. Se refiere al margen de frecuencias que reproducen con buena fidelidad. Los altavoces normales de cono suelen cubrir entre 3 y 5 octavas de frecuencia. Agrupando dos altavoces en una misma caja y los filtros de cruce correspondientes, y cada uno cubre un ancho de banda diferente, se tendrá un sistema de dos vías. Si se agrupan tres altavoces, se podrá cubrir mejor el espectro total (20 Hz. a 20 KHz.), y se tendrá un sistema de tres vías. 4.- La Sensibilidad es otra medida de calidad de los altavoces: es el nivel de presión sonora radiado (expresado en db) en la dirección del eje, medido a un metro, cuando la excitación es de un vatio en las frecuencias de trabajo (se tiene que especificar). La siguiente tabla califica los altavoces en función de su sensibilidad: db Pocas prestaciones db Medias prestaciones db Altas prestaciones > 100 db Prestaciones específicas Tabla orientativa de calidad respecto a sensibilidad. Para el ancho de banda especificado, la distorsión armónica THD suele moverse entre el 5 y el 10% en baja frecuencia y a baja potencia. A mayor potencia, mayor distorsión armónica. A frecuencias altas, la distorsión armónica se reduce. CADENAS DE MÚSICA Este es un concepto principalmente comercial. Se entiende por cadena de música el conjunto fuentes de sonido + amplificador + altavoces, procedentes de la misma fábrica y con el mismo diseño. Las cadenas de música se sirven por módulos (aparatos físicamente independientes) o por bloques, donde lo único separable son los altavoces. La gran proliferación de las cadenas de música es debida principalmente a la comodidad que representan para el consumidor a la hora de la elección, ya que se escogen de una vez todos los equipos y las conexiones están hechas (si son compactas) o vienen indicadas y con los cables precisos (si son modulares). La mayoría de los consumidores no tienen los conocimientos ni el tiempo necesario para "construir" su propia cadena de música, comprando cada fuente de sonido por separado, el amplificador en una casa de amplificadores y los altavoces en una casa de altavoces. Además no hay que olvidar el factor estético, que en las cadenas de música está muy cuidado y comprando aparatos por separado lo

7 28 tiene que cuidar el comprador. Sony SC-DV 170 modular. Altavoces principales de tres vías. Atendiendo a su tamaño, se pueden clasificar en tres tipos: 1) cadenas, 2) mini-cadenas y 3) microcadenas. Las últimas siempre son compactas, las segundas suelen ser compactas y las primeras suelen ser modulares. Las cadenas de música suelen ofrecer, además de las funciones ya explicadas, muchas opciones de cara a hacerlas más atractivas y útiles: pantallas luminosas en muchos colores, varios tipos de ecualización, efectos de tres dimensiones, karaoke, reloj, despertador, alarma, programador... Kenwood XD-DV9 compacta. Altavoces principales de tres vías más refuerzo de graves. Desgraciadamente los fabricantes acostumbran a deslumbrar al consumidor con grandes cantidades de opciones y se descuida lo esencial: la calidad del sonido. Como ya se explicó en el apartado Calidad, todas las funciones que afecten directamente al sonido reproducido acaban generando distorsiones y variaciones del espectro original de módulo y fase. Por este motivo los equipos que realmente son HI-FI prescinden de toda esa parafernalia. A la hora de seleccionar una cadena de música habría que contar con los datos técnicos de las mismas, dejando la cuestión estética en segundo lugar. El problema es que la información que dan los fabricantes es bastante escasa, y de esta, la que llega al consumidor a través del vendedor es casi nula. En muchas ocasiones la única información sobre una cadena que te pueden proporcionar en el establecimiento donde se vende, es la potencia (sin especificar qué tipo de potencia). El resto de información que ofrecen es la que se puede obtener de la simple observación del producto. Por los motivos arriba explicados, es por lo que es recomendable acudir a un centro especializado donde puedan aconsejar sobre el producto, dar información como relación señal/ruido, potencia musical, distorsión armónica, diafonía y respuesta en frecuencia.

UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología FILTROS

UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología FILTROS UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología Introducción. FILTROS En el tema de ALTAVOCES, el apartado 2.4 hacia referencia a los tipos

Más detalles

CAPÍTULO 1. ACÚSTICA. NOCIONES DE SONIDO.

CAPÍTULO 1. ACÚSTICA. NOCIONES DE SONIDO. CAPÍTULO 1. ACÚSTICA. NOCIONES DE SONIDO. 1.1-Qué es el sonido. 1.2-Cómo se mide. 1.3-Cómo se propaga. 1.4-Reflexión, transmisión, absorción y difracción. Es necesario saber qué es físicamente el sonido

Más detalles

Electroacústica básica: Altavoces, Parlantes y Cajas acústicas I

Electroacústica básica: Altavoces, Parlantes y Cajas acústicas I Electroacústica básica: Altavoces, Parlantes y Cajas acústicas I Es el turno ahora de mencionar ciertos conceptos básicos sobre parlantes. Es un tema muy largo, tedioso y requiere del conocimiento de Métodos

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DYNAVOICE LOUDSPEAKERS CHALLENGER & DEFINITION SERIES

MANUAL DE USUARIO DYNAVOICE LOUDSPEAKERS CHALLENGER & DEFINITION SERIES 1 MANUAL DE USUARIO DYNAVOICE LOUDSPEAKERS CHALLENGER & DEFINITION SERIES Introducción. Lea atentamente este manual antes de desembalar e instalar el producto. Le ayudara a mejorar el rendimiento de sus

Más detalles

Cómo ajustar las ganancias de un equipo

Cómo ajustar las ganancias de un equipo Cómo ajustar las ganancias de un equipo Antes de explicar los pasos a seguir para ajustar un equipo de sonido se debe tener claros algunos conceptos. Rango dinámico El rango dinámico de un equipo es la

Más detalles

PARTES PREAMPLIFICADOR DRIVER ETAPA DE POTENCIA FUENTE DE ALIMENTACIÓN

PARTES PREAMPLIFICADOR DRIVER ETAPA DE POTENCIA FUENTE DE ALIMENTACIÓN AMPLIFICADOR 1 PARTES PREAMPLIFICADOR DRIVER ETAPA DE POTENCIA FUENTE DE ALIMENTACIÓN 2 PARTES DEL AMPLIFICADOR INTEGRADO El cometido del amplificador de potencia es el de elevar la tensión, y convertir

Más detalles

PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE SONIDO

PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE SONIDO PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE SONIDO Diseño y montaje de una etapa de potencia con un TDA 1554 Esquema del circuito Para conocer las características de este amplificador deberemos de mirar en el catálogo

Más detalles

Repaso de conceptos fundamentales

Repaso de conceptos fundamentales Índice de contenidos Unidades: 1. Introducción a los sistemas de sonido Repaso de conceptos fundamentales La cadena de audio 2. Amplificadores 3. Equipos de procesado de señal 4. La consola multicanal

Más detalles

TEMA 6 ELECTROACÚSTICA. Sonorización industrial y de espectáculos

TEMA 6 ELECTROACÚSTICA. Sonorización industrial y de espectáculos TEMA 6 ELECTROACÚSTICA Sonorización industrial y de espectáculos Ley de Ohm La intensidad de corriente que circula en un circuito es directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional

Más detalles

Mantenimiento de equipos electrónicos. El polímetro. Desarrollo de Productos Electrónicos El polímetro 1/24

Mantenimiento de equipos electrónicos. El polímetro. Desarrollo de Productos Electrónicos El polímetro 1/24 Mantenimiento de equipos electrónicos El polímetro Desarrollo de Productos Electrónicos El polímetro 1/24 El polímetro: tipos y rangos de medida. Un polímetro debe ser capaz de medir, al menos, tensiones

Más detalles

Amplificador de 10W con TDA2003

Amplificador de 10W con TDA2003 Amplificador de 10W con TDA2003 Un amplificador es un dispositivo que sirve para aumentar la potencia entregada a una carga (en este caso una bocina) y por lo tanto tener un sonido mas potente. Tabla de

Más detalles

CONEXIÓN DE UNA POTENCIA (AMPLIFICADOR) Para algunos componentes como autoestereos y ecualizadores, es aceptable utilizar el cableado de alimentación de fábrica. Sin embargo, las POTENCIAS (amplificadores)

Más detalles

Pág Talius Technology SL C/Atenas, 44 Polígono Industrial San Luis Málaga SPAIN

Pág Talius Technology SL C/Atenas, 44 Polígono Industrial San Luis Málaga SPAIN MANUAL DEL USUARIO MANUAL DEL USUARIO Índice 01. Precauciones de seguridad 02. Instrucciones de seguridad importantes 03. Descripción del panel de control de subwoofer 04. Enchufe de corriente 05. Instalación

Más detalles

Ecualizadores y Patcheras

Ecualizadores y Patcheras PROCESADORES DE SEÑAL: Ecualizadores y Patcheras INTRODUCCION Tomando en cuenta los parámetros del sonido : - Altura Frecuencia (ciclos / segundo) - Intensidad Amplitud (nivel, volumen, db, V) -Timbre

Más detalles

Instituto Tecnológico de Massachussets Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática Circuitos Electrónicos Otoño 2000

Instituto Tecnológico de Massachussets Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática Circuitos Electrónicos Otoño 2000 Instituto Tecnológico de Massachussets Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática 6.002 Circuitos Electrónicos Otoño 2000 Práctica 4: Amplificadores inversores MOSFET y circuitos de primer orden

Más detalles

Página 2 de 5 Dos super woofers producen potentes sonidos y ricos en sonidos bajos. Disfrute de un excelente sonido en las fiestas con un gran grupo d

Página 2 de 5 Dos super woofers producen potentes sonidos y ricos en sonidos bajos. Disfrute de un excelente sonido en las fiestas con un gran grupo d Página 1 de 5 SC-AKX52 Minicomponente con Super Woofer Doble y Memoria Interna para 510 canciones Super Woofer Doble Grabación y reproducción de USB Ecológicamente amigable Potencia de salida de 650W Conos

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R BS *,** Medición del nivel de tensión del ruido de audiofrecuencia en radiodifusión sonora

RECOMENDACIÓN UIT-R BS *,** Medición del nivel de tensión del ruido de audiofrecuencia en radiodifusión sonora Rec. UIT-R BS.468-4 1 RECOMENDACIÓN UIT-R BS.468-4 *,** Medición del nivel de tensión del ruido de audiofrecuencia en radiodifusión sonora La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT, (1970-1974-1978-1982-1986)

Más detalles

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo VII: Amplificadores de RF de potencia

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo VII: Amplificadores de RF de potencia Capítulo VII: Amplificadores de RF de potencia 109 110 7. Amplificadores RF de potencia 7.1 Introducción El amplificador de potencia (PA) es la última etapa de un trasmisor. Tiene la misión de amplificar

Más detalles

Compatibilidad Electromagnética

Compatibilidad Electromagnética Compatibilidad Electromagnética Explicación y declaración del fabricante El procesador de sonido Nucleus Freedom está diseñado para su uso en los entornos electromagnéticos especificados en este documento.

Más detalles

Página 2 de 5 Cuatro super woofers que producen potentes sonidos ricos en bajos. Disfrute de un excelente sonido en las fiestas con un gran grupo de p

Página 2 de 5 Cuatro super woofers que producen potentes sonidos ricos en bajos. Disfrute de un excelente sonido en las fiestas con un gran grupo de p Página 1 de 5 SC-AKX72PN Minicomponente con Super Woofer Triple y Memoria Interna para 510 canciones Super Woofer Triple Grabación y reproducción de USB Ecológicamente amigable Potencia de salida de 900W

Más detalles

Redes y Comunicaciones

Redes y Comunicaciones Departamento de Sistemas de Comunicación y Control Redes y Comunicaciones Solucionario Tema 3: Datos y señales Tema 3: Datos y señales Resumen La información se debe transformar en señales electromagnéticas

Más detalles

TEMA Nº7 INSTALACIONES CON LINEAS DE TENSION CONSTANTE (70/100 V)" TPISE Prof. León Peláez Herrero 1

TEMA Nº7 INSTALACIONES CON LINEAS DE TENSION CONSTANTE (70/100 V) TPISE Prof. León Peláez Herrero 1 TEMA Nº7 INSTALACIONES CON LINEAS DE TENSION CONSTANTE (70/100 V)" 1 QUÉ VAMOS A ESTUDIAR? INTRODUCCION TEORIA BASICA DE FUNCIONAMIENTO TRANSFORMADORES VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS INSTALACIONES DE MEGAFONIA

Más detalles

Tema 2. Procesadores de sonido

Tema 2. Procesadores de sonido Tema 2. Procesadores de sonido 2.1 Ecualizadores Uno de los procesos que se aplican a las señales de sonido es la modificación de su respuesta en frecuencia original. Las razones pueden ser varias; el

Más detalles

Manual de Instalación

Manual de Instalación Amplificador Nemesis 804 Manual de Instalación Por favor lea cuidadosamente este manual antes de instalar y usar el producto. Planeación del Sistema Una apropiada planeación del sistema es la mejor manera

Más detalles

NOMBRE DEL MÓDULO: Equipos de Sonido.

NOMBRE DEL MÓDULO: Equipos de Sonido. NOMBRE DEL MÓDULO: Equipos de Sonido. CURSO 2011-2012. I.E.S. Segundo De Chomón. Teruel. Ciclo Formativo de Grado Medio: Equipos Electrónicos de Consumo. Módulo profesional 1: Equipos de Sonido. Módulo

Más detalles

Introducción a la Física Experimental. Experimento guiado. Abril M. López Quelle

Introducción a la Física Experimental. Experimento guiado. Abril M. López Quelle Introducción a la Física Experimental. Experimento guiado. Abril 2009. M. López Quelle Circuito RC en corriente alterna. Comportamiento de un filtro RC. 1.- Breve introducción teóricateoría previa Utilizamos

Más detalles

CURSO TALLER ACTIVIDAD 3 PROTOBOARD MULTÍMETRO MEDICIÓN DE VOLTAJES Y CORRIENTES DE CORRIENTE DIRECTA

CURSO TALLER ACTIVIDAD 3 PROTOBOARD MULTÍMETRO MEDICIÓN DE VOLTAJES Y CORRIENTES DE CORRIENTE DIRECTA CUSO TALLE ACTIIDAD 3 POTOBOAD MULTÍMETO MEDICIÓN DE OLTAJES Y COIENTES DE COIENTE DIECTA FUENTE DE OLTAJE DE COIENTE DIECTA Como su nombre lo dice, una fuente de voltaje de corriente directa (C.D) es

Más detalles

Memoria descriptiva de producto Sistema Multiroom Serie i500

Memoria descriptiva de producto Sistema Multiroom Serie i500 Memoria descriptiva de producto Indice Descripción general:... 2 Características principales:... 3 Memoria:... 5 Elementos de control y centralización... 5 Altavoces... 6 Mandos a distancia adicionales...

Más detalles

Sistemas Electrónicos Para Informática

Sistemas Electrónicos Para Informática Sistemas Electrónicos Para Informática Rafael Vázquez Pérez Unidad 1 Fundamentos de Electrónica Agenda 1.1. Componentes discretos. 1.1.1. Teoría de los semiconductores. 1.1.2. Diodos,BJT,FET. 1.2. Amplificadores

Más detalles

APU NTES DE APOYO N 4 DEL MÓDULO DE INSTALACIÓN Y MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.

APU NTES DE APOYO N 4 DEL MÓDULO DE INSTALACIÓN Y MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO. APU NTES DE APOYO N 4 DEL MÓDULO DE INSTALACIÓN Y MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO. Continuación ETAPA DE FRECUENCIA INTERMEDIA (FI).- Esta etapa consta de una o más secciones amplificadoras sintonizadas

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD ELECTRONICA CICLO: EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO MÓDULO: EQUIPOS DE SONIDO CURSO SEGUNDO OBJETIVOS: 1.1 -

Más detalles

RED DE DISCRIMINACION ELECTRONICA PARA UN ALTAVOZ DE FRECUENCIA BAJA AUXILIAR CON 45Hz PARA INCREMENTAR LOS SONIDOS GRAVES

RED DE DISCRIMINACION ELECTRONICA PARA UN ALTAVOZ DE FRECUENCIA BAJA AUXILIAR CON 45Hz PARA INCREMENTAR LOS SONIDOS GRAVES MANUAL DEL USUARIO RED DE DISCRIMINACION ELECTRONICA PARA UN ALTAVOZ DE FRECUENCIA BAJA AUXILIAR CON 45Hz PARA INCREMENTAR LOS SONIDOS GRAVES Por favor lea el manual antes de usar este equipo. Cat. No.

Más detalles

2. INSTALACIONES DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA DE LOS EQUIPOS DE SONIDO

2. INSTALACIONES DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA DE LOS EQUIPOS DE SONIDO 2. INSTALACIONES DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA DE LOS EQUIPOS DE SONIDO Acometida En instalaciones eléctricas convencionales, como las de las viviendas, la acometida es la derivación desde la red de distribución

Más detalles

2. Ajuste y funcionamiento del panel frontal. 3. Ajuste y funcionamiento del panel trasero. 4. Conexión con el sonido y los satélites

2. Ajuste y funcionamiento del panel frontal. 3. Ajuste y funcionamiento del panel trasero. 4. Conexión con el sonido y los satélites Gracias por comprar los altavoces 5.1 Cinne 2000 de Energy Sistem, para un mejor funcionamiento del mismo, lea atentamente todas las instruciones de uso antes de su conexión. Índice: 1. Advertencias de

Más detalles

UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología ALTAVOCES

UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología ALTAVOCES UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología Introducción. ALTAVOCES Reciben el nombre de Pantalla Acústica el conjunto del recinto

Más detalles

Inspiron Serie Vistas. Especificaciones

Inspiron Serie Vistas. Especificaciones Inspiron 3646 Serie 3000 Vistas Copyright 2014 Dell Inc. Todos los derechos reservados. Este producto está protegido por las leyes de EEUU y las leyes internacionales sobre el derecho de copia y la propiedad

Más detalles

PAM - 520 AMPLIFICADOR modular 20310520

PAM - 520 AMPLIFICADOR modular 20310520 MANUA DE INSTUCCIONES PAM - 50 AMPIFICADO modular 0050 PAM-50 Desembalaje e instalación. A pesar de que es muy sencilla la instalación de este equipo, recomendamos dedique unos minutos de su tiempo a la

Más detalles

TELEVISOR LED FULL HD DE 32" REFRESH RATE DE 60 HZ CON POTENCIA DE AUDIO DE 6W Y 2.0 CANALES. ENTRADAS USB, HDMI, RESOLUCION 1366 X 768 PIXELES

TELEVISOR LED FULL HD DE 32 REFRESH RATE DE 60 HZ CON POTENCIA DE AUDIO DE 6W Y 2.0 CANALES. ENTRADAS USB, HDMI, RESOLUCION 1366 X 768 PIXELES PULGADAS: 32" TIPO DE TECNOLOGÍA: LED HERTZ (VELOCIDAD DE IMAGEN): 60 HZ RESOLUCIÓN: 1920 X 1080 ALTA DEFINICIÓN 2 ENTRADAS HDMI, USB DEFINICIÓN: FULL HD POTENCIA DE AUDIO: 2 X 6 W 32LF510B 16395 TELEVISOR

Más detalles

AUDÍFONOS AUDÍFONOS AUDÍFONOS 8. Audífono Standard Audífono Neodymium Audífono Profesional Audífono para Celular. pag. 10 pag. 20 pag. 21 pag.

AUDÍFONOS AUDÍFONOS AUDÍFONOS 8. Audífono Standard Audífono Neodymium Audífono Profesional Audífono para Celular. pag. 10 pag. 20 pag. 21 pag. A 8 Audífono Standard Audífono Neodymium Audífono Profesional Audífono para Celular pag. 0 pag. 20 pag. 2 pag. 26 A 9 AUDÍFONO ESTÁNDAR DE OÍDO MH-7RD MH-7BK MH-7BK MH-7RD MH-7SL MH-7SL MH-9BK Sensibilidad:

Más detalles

Tema: Uso del analizador espectral.

Tema: Uso del analizador espectral. Sistemas de Comunicación I. Guía 1 1 I Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas de comunicación Tema: Uso del analizador espectral. Objetivos Conocer el funcionamiento de un Analizador

Más detalles

OMIKRON BARCELONA, S.L. se reserva el derecho de modificar las características de sus equipos sin previo aviso.

OMIKRON BARCELONA, S.L. se reserva el derecho de modificar las características de sus equipos sin previo aviso. OMIKRON BARCELONA, S.L. se reserva el derecho de modificar las características de sus equipos sin previo aviso. DESCRIPCIÓN El receptor de control de posicionado RCP/RG, está diseñado para funcionar con

Más detalles

EL CIRCUITO ELÉCTRICO

EL CIRCUITO ELÉCTRICO EL CIRCUITO ELÉCTRICO -ELEMENTOS DE UN CIRCUITO -MAGNITUDES ELÉCTRICAS -LEY DE OHM -ASOCIACIÓN DE ELEMENTOS -TIPOS DE CORRIENTE -ENERGÍA ELÉCTRICA. POTENCIA -EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA 1. EL CIRCUITO

Más detalles

MR-202/MM MR-202/LM MICROFONO LEVALIER W-204 W-204 PINZA LEVALIER PW-204

MR-202/MM MR-202/LM MICROFONO LEVALIER W-204 W-204 PINZA LEVALIER PW-204 MH-0 MR-0/M MR-0/L INALAMBRICO PROFESIONAL MR-0/MM MR-0/LM TRANSMISOR MT-0 LEVALIER W-0 W-0 MT-0 PINZA LEVALIER PW-0 MH-0 RECEPTOR MR-0 ( CANALES) RF AUDIO RF AUDIO RECEPTOR MR-0 ( CANAL) RF AUDIO Central

Más detalles

UNIDAD TEMÁTICA 3: ELECTRÓNICA. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos.

UNIDAD TEMÁTICA 3: ELECTRÓNICA. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos. 11. Sobre los esquemas dibujados en el ejercicio anterior indica mediante flechas el sentido de la corriente eléctrica: (considera que los

Más detalles

INDICE DE MATERIAS CAPITULO 1. ACUSTICA ( Nociones de Sonido )

INDICE DE MATERIAS CAPITULO 1. ACUSTICA ( Nociones de Sonido ) INDICE DE MATERIAS CAPITULO 1 ACUSTICA ( Nociones de Sonido ) 1.1 Qué es el sonido 1.2 Cómo se mide 1.3 Cómo se propaga 1.4 Reflexión, Transmisión, Absorción y Difracción CAPITULO 2 ACUSTICA ( El Sonido

Más detalles

Un transductor es un dispositivo que convierte una señal de un tipo de energía a otra.

Un transductor es un dispositivo que convierte una señal de un tipo de energía a otra. Micrófonos Transductores Un transductor es un dispositivo que convierte una señal de un tipo de energía a otra. Los micrófonos y altavoces constituyen una única familia de transductores, operados en forma

Más detalles

DD-800 GPS 375,00 DD-620 E 249,00 DV-700 M 295,00 299,00 MT-1100 HD MT-1020 HD 299,00 MT ,00

DD-800 GPS 375,00 DD-620 E 249,00 DV-700 M 295,00 299,00 MT-1100 HD MT-1020 HD 299,00 MT ,00 DD-800 GPS DD-620 E DV-700 M REF MT-1100 HD Doble Din de 6,2 con DVD/USB/microSD y GPS. Sistema de manos libres Bluetooth A2DP y descarga de agenda telefónica (phonebook). Micrófono externo y puerto USB

Más detalles

3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA TEMA ELECTRICIDAD

3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA TEMA ELECTRICIDAD 3º ESO Tecnología, programación y robótica Tema Electricidad página 1 de 12 3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA TEMA ELECTRICIDAD 1.Circuito eléctrico...2 2.MAGNITUDES ELÉCTRICAS...2 3.LEY de OHM...3

Más detalles

Serie Studio 1 de JBL altavoces

Serie Studio 1 de JBL altavoces Serie Studio 1 de JBL altavoces Manual Del Usuario Gracias por elegir este producto de JBL Durante más de 60 años, los ingenieros de JBL han participado en todos los aspectos de la música y la grabación

Más detalles

Profesor: José Angel Garcia. PRACTICA No. 1 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y CIRCUITOS ELEMENTALES

Profesor: José Angel Garcia. PRACTICA No. 1 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y CIRCUITOS ELEMENTALES Profesor: José Angel Garcia PRACTICA No. 1 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y CIRCUITOS ELEMENTALES 1.- OBJETIVO. Familiarizar al alumno con los Instrumentos para Medición de Variables eléctricas, que usara frecuentemente

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Escuela de Física. Electricidad y magnetismo II Fs-415. Filtros Eléctricos y sus aplicaciones

Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Escuela de Física. Electricidad y magnetismo II Fs-415. Filtros Eléctricos y sus aplicaciones Universidad Nacional Autónoma de Honduras Escuela de Física Electricidad y magnetismo II Fs-415 Filtros Eléctricos y sus aplicaciones Introducción: Todo circuito eléctrico que tenga incluidas capacitancias

Más detalles

Funciones trigonométricas

Funciones trigonométricas Ruth Noemí Romano 3 Polimodal Ciencias Sociales Funciones trigonométricas La trigonometría es una ciencia antigua, ya conocida por las culturas orientales y mediterráneas precristianas. No obstante, la

Más detalles

Problemas Tema 6. Figura 6.3

Problemas Tema 6. Figura 6.3 Problemas Tema 6 6.1. Se conecta una fuente de voltaje V s =1mV y resistencia interna R s =1MΩ a los terminales de entrada de un amplificador con una ganancia de voltaje en circuito abierto A v0 =10 4,

Más detalles

EL OSCILOSCOPIO Introducción

EL OSCILOSCOPIO Introducción EL OSCILOSCOPIO Introducción Qué es un osciloscopio? El osciloscopio es basicamente un dispositivo de visualización gráfica que muestra señales electricas variables en el tiempo. El eje vertical, a partir

Más detalles

Felicidades! Gracias por comprar el amplificador AUDIOPIPE para el sistema de audio de su auto. Ahora usted posee un amplificador de diseño inflexible y fabricación que incorpora lo mas avanzado y nuevo

Más detalles

UIT-T P.30 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T P.30 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T P.30 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT CALIDAD DE TRANSMISIÓN TELEFÓNICA LÍNEAS Y APARATOS DE ABONADO CARACTERÍSTICAS DE TRANSMISIÓN

Más detalles

Etapa de Amplificador Mezclador Amplificador Discriminador BF

Etapa de Amplificador Mezclador Amplificador Discriminador BF Receptor mono de FM Vamos a montar un receptor mono de FM para posteriormente añadirle un decodificador de señal MPX y dos amplificadores para conseguir un receptor estereofónico. Funcionamiento de un

Más detalles

SISTEMA DE INTERCOMUNICACIÓN ELECTRÓNICA DE DOS VÍAS

SISTEMA DE INTERCOMUNICACIÓN ELECTRÓNICA DE DOS VÍAS SISTEMA DE INTERCOMUNICACIÓN ELECTRÓNICA DE DOS VÍAS La seguridad y el aislamiento son las mejores formas de proteger a los empleados. Muchas veces sucede que tanto empleados como clientes deben de chillar

Más detalles

II Unidad Diagramas en bloque de transmisores /receptores

II Unidad Diagramas en bloque de transmisores /receptores 1 Diagramas en bloque de transmisores /receptores 10-04-2015 2 Amplitud modulada AM Frecuencia modulada FM Diagramas en bloque de transmisores /receptores Amplitud modulada AM En la modulación de amplitud

Más detalles

Tema: Conexión de equipo de amplificación para producción de Audio

Tema: Conexión de equipo de amplificación para producción de Audio 1 Facultad: Ciencias y Humanidades Escuela: Comunicaciones Asignatura: Producción de Audio I Tema: Conexión de equipo de amplificación para producción de Audio Objetivo General Identificar y conocer el

Más detalles

CAJA DE INYECCIÓN DIRECTA

CAJA DE INYECCIÓN DIRECTA CAJA DE INYECCIÓN DIRECTA 1 Caja de inyección directa La pastilla de una guitarra o un bajo eléctrico presenta una salida no balanceada de alta impedancia (unos 10.000 ohmios). No debemos conectarlos directamente

Más detalles

Unidad Didáctica 5 Estructura de la señal 1

Unidad Didáctica 5 Estructura de la señal 1 Unidad Didáctica 5 Estructura de la señal 1 1. Introducción a la señal de audio analógica 2. Niveles de señal - Baja impedancia - Alta impedancia - Señal de línea - Señal de cascos - Señal de carga 3.

Más detalles

Procedimiento de prueba para medir el factor de ruido de los receptores de comprobación técnica radioeléctrica. Recomendación UIT-R SM.

Procedimiento de prueba para medir el factor de ruido de los receptores de comprobación técnica radioeléctrica. Recomendación UIT-R SM. Recomendación UIT-R SM.1838 (12/2007) Procedimiento de prueba para medir el factor de ruido de los receptores de comprobación técnica radioeléctrica Serie SM Gestión del espectro ii Rec. UIT-R SM.1838

Más detalles

Montado en Caja Acústica BOOMBOX 8 (20,32 cm)

Montado en Caja Acústica BOOMBOX 8 (20,32 cm) MSA-8520 Altavoz Acústico Montado en Caja Acústica BOOMBOX 8 (20,32 cm) *Lea completo este manual antes de usar este producto por primera vez. MANUAL DE INSTRUCCIONES Guía rápida: 1. Asegúrese que todos

Más detalles

CORRIENTE CONTINUA I : RESISTENCIA INTERNA DE UNA FUENTE

CORRIENTE CONTINUA I : RESISTENCIA INTERNA DE UNA FUENTE eman ta zabal zazu Departamento de Física de la Materia Condensada universidad del país vasco euskal herriko unibertsitatea FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO DEPARTAMENTO de FÍSICA

Más detalles

COMPONENTES PRINCIPALES DEL HARDWARE DE UN ORDENADOR:

COMPONENTES PRINCIPALES DEL HARDWARE DE UN ORDENADOR: COMPONENTES PRINCIPALES DEL HARDWARE DE UN ORDENADOR: 1. La fuente de alimentación Los ordenadores, como todos los aparatos electrónicos (teléfonos móviles, cámaras digitales, videoconsolas, etc.) funcionan

Más detalles

IMPORTANCIA DEL CABLEADO

IMPORTANCIA DEL CABLEADO IMPORTANCIA DEL CABLEADO R Cuando se hacen instalaciones de sistema de audio, video y datos de alta calidad, normalmente se tienen en cuenta muchos factores importantes como la calidad de los equipos.

Más detalles

BMD-817. Manual de Instrucciones

BMD-817. Manual de Instrucciones BMD-817 Manual de Instrucciones Presentación Amplificador para cintura (batería de polímero de litio) Haga que todos oigan su voz! Le agradecemos la compra de este amplificador que le facilitará el cuidado

Más detalles

Electrónica 1. Práctico 1 Amplificadores Operacionales 1

Electrónica 1. Práctico 1 Amplificadores Operacionales 1 Electrónica 1 Práctico 1 Amplificadores Operacionales 1 Los ejercicios marcados con son opcionales. Además cada ejercicio puede tener un número, que indica el número de ejercicio del libro del curso (Microelectronic

Más detalles

UIT-T R.20 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T R.20 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T R.20 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT TELEGRAFÍA TRANSMISIÓN TELEGRÁFICA MÓDEM TELEGRÁFICO PARA LÍNEAS DE ABONADO Recomendación

Más detalles

Oscar Ignacio Botero H. Diana Marcela Domínguez P. SIMULADOR PROTEUS MÓDULO. VIRTUAL INSTRUMENTS MODE: (Instrumentos virtuales)

Oscar Ignacio Botero H. Diana Marcela Domínguez P. SIMULADOR PROTEUS MÓDULO. VIRTUAL INSTRUMENTS MODE: (Instrumentos virtuales) SIMULADOR PROTEUS MÓDULO VIRTUAL INSTRUMENTS MODE: (Instrumentos virtuales) En éste modo se encuentran las siguientes opciones 1. VOLTÍMETROS Y AMPERÍMETROS (AC Y DC) Instrumentos que operan en tiempo

Más detalles

PRINCIPIOS BASICOS DE AUDIO COMO ESCUCHA EL SER HUMANO

PRINCIPIOS BASICOS DE AUDIO COMO ESCUCHA EL SER HUMANO PRINCIPIOS BASICOS DE AUDIO COMO ESCUCHA EL SER HUMANO Septiembre de 2012 PRESENTACION PERSONAL 2007 2006-2008 PRESENTACION PERSONAL 2008 -actual www.lacitaav.com 2008 -actual DEFINICIONES Sonido: ondas

Más detalles

6.- Cuál es la velocidad de una onda transversal en una cuerda de 2 m de longitud y masa 0,06 kg sometida a una tensión de 500 N?

6.- Cuál es la velocidad de una onda transversal en una cuerda de 2 m de longitud y masa 0,06 kg sometida a una tensión de 500 N? FÍSICA 2º DE BACHILLERATO PROBLEMAS DE ONDAS 1.- De las funciones que se presentan a continuación (en las que todas las magnitudes están expresadas en el S.I.), sólo dos pueden representar ecuaciones de

Más detalles

TARIFA 2016 Última actualización: 01/07/2016

TARIFA 2016 Última actualización: 01/07/2016 TARIFA 2016 Última actualización: 01/07/2016 ALTAVOCES WIRELESS IMAGEN REFERENCIA EAN DESCRIPCIÓN PV PVP (IVA INC.) NOVEDAD NUEVA ENTRADA ÚLTIMAS UNIDADES AGOTADO PRÓXIMA ENTRADA EMBALAJE GR-TS1520 8401520886488

Más detalles

Tutorial básico de LED s

Tutorial básico de LED s Ante un tema que aparece cada cierto tiempo, me he permitido hacer este pequeño Tutorial, muy básico, Y CON PERMISO DE TODOS AQUELLOS QUE YA HAN TENIDO LA AMABILIDAD DE CONTESTAR ALGUNA PREGUNTA DE ALGÚN

Más detalles

Tenga en cuenta: Los colores en las fotos pueden diferir de los colores reales del producto. El embalaje de productos está sujeto a cambios.

Tenga en cuenta: Los colores en las fotos pueden diferir de los colores reales del producto. El embalaje de productos está sujeto a cambios. 29.08.16 Índice de productos NOVEDADES MODELO GR-PS310 MODELO GR-PS320 MODELO GR-PS325 MODELO GR-WSK101 MODELO GR-WSK105 MODELO GR-WSK110 MODELO GR-WSK115 MODELO GR-WSK120 MODELO GR-WSK125 MODELO GR-WSK130

Más detalles

Elongación. La distancia a la que está un punto de la cuerda de su posición de reposo.

Elongación. La distancia a la que está un punto de la cuerda de su posición de reposo. 1. CONSIDERACIONES GENERALES La mayor parte de información del mundo que nos rodea la percibimos a través de los sentidos de la vista y del oído. Ambos son estimulados por medio de ondas de diferentes

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DYNAVOICE LOUDSPEAKERS CHALLENGER & DEFINITION SERIES SW-10

MANUAL DE USUARIO DYNAVOICE LOUDSPEAKERS CHALLENGER & DEFINITION SERIES SW-10 1 MANUAL DE USUARIO DYNAVOICE LOUDSPEAKERS CHALLENGER & DEFINITION SERIES SW-10 Introducción. Queremos darle las gracias por haber elegido un subwoofer de DYNAVOICE. Nuestros subwoofers activos se adaptan

Más detalles

CAPÍTULO 1 Acústica CREACIONES COPYRIGHT IX

CAPÍTULO 1 Acústica CREACIONES COPYRIGHT IX CAPÍTULO 1 Acústica CONCEPTOS GENERALES... 1 EL SONIDO... 2 EL SONIDO COMO FENÓMENO FÍSICO... 2 Ciclo de una onda... 4 Período de una onda... 4 Amplitud de una onda... 4 Longitud de onda... 5 Frecuencia

Más detalles

CAPITULO 2: ELEMENTOS Y EQUIPOS TEMA 2.4. CONVERTIDORES DE TENSIÓN

CAPITULO 2: ELEMENTOS Y EQUIPOS TEMA 2.4. CONVERTIDORES DE TENSIÓN CAPITULO 2: ELEMENTOS Y EQUIPOS TEMA 2.4. CONVERTIDORES DE TENSIÓN 2.4 CONVERTIDORES DE TENSIÓN. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONVERTIDOR CC/CC. 3. CONVERTIDOR CC/CA. 3.1. INVERSORES

Más detalles

En la figura 1 se observan los cambios de polaridad (positivo y negativo) y las variaciones en amplitud de una onda de ca.

En la figura 1 se observan los cambios de polaridad (positivo y negativo) y las variaciones en amplitud de una onda de ca. Página 1 de 7 TENSION ALTERNA En la figura 1 se observan los cambios de polaridad (positivo y negativo) y las variaciones en amplitud de una onda de ca. Puede definirse un voltaje alterno como el que varía

Más detalles

Multi-Channel ATMCAGB

Multi-Channel ATMCAGB NuForce Optoma NuForce MCA-18 MCA18 Amplificador Multi-Channel multicanal Amps Manual User s del Manual usuario ATMCAGB Aviso de la FCC - Información de declaración de conformidad Este equipo ha sido probado

Más detalles

Este es un sistema de cuatro vías activas compuesto por tres recintos:

Este es un sistema de cuatro vías activas compuesto por tres recintos: SISTEMA DP-4 INTRODUCCION La nueva gama de productos DP desarrollados y producidos por Musicson suponen un avance importante en la tecnología de refuerzo acústico de cualquier naturaleza ( directo, música

Más detalles

ASÍ FUNCIONA LA CONVERSIÓN ANALÓGICO- DIGITAL DIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL ANALÓGICA

ASÍ FUNCIONA LA CONVERSIÓN ANALÓGICO- DIGITAL DIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL ANALÓGICA ASÍ FUNCIONA LA CONVERSIÓN ANALÓGICO- DIGITAL DIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL ANALÓGICA En una señal eléctrica analógica, los valores de tensión positivos y negativos pueden mantenerse con un valor constante,

Más detalles

ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa

ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa Los requisitos pertinentes aplicables del Anexo IV, los requisitos específicos del presente Anexo y los procedimientos

Más detalles

Comunicaciones en Audio y Vídeo. Laboratorio. Práctica 5: Transmisión y análisis RF. Curso 2008/2009

Comunicaciones en Audio y Vídeo. Laboratorio. Práctica 5: Transmisión y análisis RF. Curso 2008/2009 Comunicaciones en Audio y Vídeo Laboratorio Práctica 5: Transmisión y análisis RF Curso 2008/2009 Práctica 5. Transmisión y análisis RF 1 de 9 1 EL ANALIZADOR DE ESPECTROS RF La medida de espectros (estimación

Más detalles

BAM SERIES. Altavoces multiproposito -2015

BAM SERIES. Altavoces multiproposito -2015 BAM SERIES Altavoces multiproposito -2015 BAM 10A UHF BAM 10A UHF es un sistema de sonido que incluye dos altavoces de 10, un mixer autoamplificado de cuatro canales, un reproductor USB/SD/ Bluetooth y

Más detalles

Tema 2: Instalación de una PC

Tema 2: Instalación de una PC Tema 2: Instalación de una PC 1 Contenido Tema 2: Instalación de una PC... 3 PASO 1: Revisar las especificaciones técnicas... 3 PASO 2: Identificar en la CPU los diferentes tipos de conectores... 3 PASO

Más detalles

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 9 EL OSCILOSCOPIO. MEDIDAS DE TENSIÓN ALTERNA

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 9 EL OSCILOSCOPIO. MEDIDAS DE TENSIÓN ALTERNA PRACTICA - 9 EL OSCILOSCOPIO. MEDIDAS DE TENSIÓN ALTERNA I - Finalidades 1.- Introducción y uso del osciloscopio. 2.- Efectuar medidas de tensiones alternas con el osciloscopio. alor máximo, valor pico

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2. OSCILOSCOPIO. Describir las características y el funcionamiento del osciloscopio, generador de señales y oscilador de audio.

PRÁCTICA Nº 2. OSCILOSCOPIO. Describir las características y el funcionamiento del osciloscopio, generador de señales y oscilador de audio. PRÁCTICA Nº 2. OSCILOSCOPIO OBJETIVO Describir las características y el funcionamiento del osciloscopio, generador de señales y oscilador de audio. FUNDAMENTO TEÓRICO A continuación se presentan las definiciones

Más detalles

REPETIDOR SINTETIZADO VHF

REPETIDOR SINTETIZADO VHF REPETIDOR SINTETIZADO VHF RPT-389/S CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES Rango de frecuencias : de 138 a 174 MHz Tensión de alimentación : 13.8 VDC o 220VAC Programación directa de frecuencia por selector

Más detalles

1. Qué es un automatismo?

1. Qué es un automatismo? 1. Qué es un automatismo? - En electricidad se denomina automatismo al circuito que es capaz de realizar secuencias lógicas sin la intervención del hombre. - Se utilizan tanto en el sector industrial como

Más detalles

Electrónica REPASO DE CONTENIDOS

Electrónica REPASO DE CONTENIDOS Tema 1 Electrónica Conocerás las principales componentes de los circuitos eléctricos. Resistencias, condensadores, diodos y transistores. Sabrás cómo montar circuitos eléctricos simples. REPASO DE CONTENIDOS

Más detalles

U-CONTROL UCA202. Manual de uso. Versión 1.0 Enero 2006

U-CONTROL UCA202. Manual de uso. Versión 1.0 Enero 2006 Manual de uso Versión 1.0 Enero 2006 1. INTRODUCCIÓN Gracias por brindarnos su confianza al adquirir la U-CONTROL. Se ha hecho usted de una compacta interfaz de audio con conexión USB que, por una parte,

Más detalles

Simon presenta la nueva Serie SONIDO, fruto del diseño más vanguardista y de la tecnología más avanzada.

Simon presenta la nueva Serie SONIDO, fruto del diseño más vanguardista y de la tecnología más avanzada. 289 Simon presenta la nueva Serie SONIDO, fruto del diseño más vanguardista y de la tecnología más avanzada. El sonido más completo: Simon Sonido le permite todo tipo de aplicaciones, desde las más sencillas

Más detalles

Bedienungsanleitung Instructions for use Notice d emploi Istruzioni per l uso Instrucciones para el uso Gebruiksaanwijzing

Bedienungsanleitung Instructions for use Notice d emploi Istruzioni per l uso Instrucciones para el uso Gebruiksaanwijzing Bedienungsanleitung Instructions for use Notice d emploi Istruzioni per l uso Instrucciones para el uso Gebruiksaanwijzing 914 914 El modelo 914 es un micrófono de condensador de alta calidad con polarización

Más detalles

Amplificadores de potencia.

Amplificadores de potencia. Amplificadores de potencia. 1- Introducción: un amplificador de potencia es un componente en la cadena de procesadores de señal, cuya función es -como lo indica su denominación- aumentar el nivel de dicha

Más detalles

EL42A - Circuitos Electrónicos Clase No. 5: Circuitos Limitadores y Otras Aplicaciones

EL42A - Circuitos Electrónicos Clase No. 5: Circuitos Limitadores y Otras Aplicaciones EL42A - Circuitos Electrónicos Clase No. 5: Circuitos Limitadores y Otras Aplicaciones Patricio Parada pparada@ing.uchile.cl Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile 13 de Agosto de 2009

Más detalles

Equipo de sonido 3D TAV-EDF

Equipo de sonido 3D TAV-EDF Equipo de sonido 3D TAV-EDF Roger Andreu (Barcelona) En este documento vamos a desarrollar un sistema de reproducción de sonido envolvente 3D al alcance de cualquier persona interesada en los espacios

Más detalles

TEMA 1.- EL SONIDO REPRESENTACIÓN Y GRABACIÓN

TEMA 1.- EL SONIDO REPRESENTACIÓN Y GRABACIÓN TEMA 1.- EL SONIDO REPRESENTACIÓN Y GRABACIÓN Cuando ves una película, oyes numerosos fenómenos acústicos: voces de hombre, de mujer, puertas que se cierran, el sonido de una guitarra, un el sonido de

Más detalles