Universidad Nacional del Comahue

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Nacional del Comahue"

Transcripción

1 Universidad Nacional del Comahue Centro Regional Universitario Bariloche Grupo de Evaluación y Manejo de Recursos Icticos Informe Pesca y Batimetría en el lago Moreno durante el período Autores: Alonso, Marcelo, Pablo Vigliano, Gustavo Lippolt, Amalia Denegri, Patricio J. Macchi, Martín García Asorey y Pablo Alvear. Marzo 2003

2 Informe Pesca y Batimetría en el lago Moreno durante el período Producido por: Grupo de Evaluación y Menjo de Recursos Icticos. CRUB - UNCo. Este informe comunica datos de base obtenidos durante los últimos años en el ámbito del lago Moreno por parte de los distintos grupos de trabajo del Centro Regional Universitario Bariloche. Parte de la información ha sido comunicada en reuniones científicas, publicada en revistas específicas y también se ha utilizado con fines académicos por medio de trabajos finales de alumnos de las carreras licenciatura y doctorado en biología del CRUB. La información publicada puede consultarse en la biblioteca del CRUB o solicitarse a los grupos de trabajo particulares. ÏNDICE 2 OBJETIVO 3 METODOLOGÍA EMPLEADA 3 RESULTADOS OBTENIDOS 5 AREA DE ESTUDIO 5 MAPA BATIMÉTRICO DEL LAGO MORENO 7 COMPOSICIÓN ESPECÍFICA DE LAS CAPTURAS 9 TALLAS Y PESOS 10 RELACIÓN LARGO - PESO 12 CAPTURAS POR UNIDAD DE ESFUERZO 12 ALIMENTACIÓN DE LOS PECES 14 ESTUDIOS PARASITOLÓGICOS 16 PERFILES TÉRMICOS 17 CONCLUSIONES 18 RECOMENDACIONES 20 BIBLIOGRAFÍA CITADA 20 ANEXO 1. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA RELACIONADA CON ESTE 22 TRABAJO ANEXO 2. GRUPOS DE TRABAJO INVOLUCRADOS 30 2

3 OBJETIVO Este informe surge como resultado de las campañas de pesca y de las tareas de ecosondeo efectuadas en los lagos Moreno Este y Moreno Oeste entre marzo de 1999 y agosto de 2001 y en el lago Morenito, entre marzo de 1999 y noviembre de El objetivo principal del trabajo fue estudiar la composición específica y características particulares de la comunidad de peces de los sectores Este, Oeste y Morenito del lago Moreno. En forma simultánea, se confeccionaron los mapas batimétricos de dichos sectores. Los peces capturados fueron utilizados además para estudios de parasitología y concentración de metales pesados. Este informe presenta resultados básicos de los diferentes trabajos, hallándose en curso la profundización de los mismos. METODOLOGÍA EMPLEADA Se calaron con una frecuencia trimestral 6 trenes de redes (consistentes en 6 paños de diferentes luces de malla (tabla 1) a 0, 10, 20, 30, 40 y 50 m de profundidad, en dos sitios ubicados en el Moreno Este, dos en el Moreno Oeste y uno en el lago Morenito durante los años 1999 y 2000 (Figura 1). Complementariamente se calaron redes en aguas abiertas (zona pelágica) de los lagos Moreno Este y Oeste. En 2001, las redes se calaron solamente hasta los 20 m de profundidad en los lagos Moreno Este y Oeste. Las redes fueron caladas al atardecer y recobradas dos a tres horas después del amanecer. De los peces capturados se registró especie, talla, peso y sexo, sitio y fecha de captura y se extrajeron el estómago y una muestra de escamas para estudios posteriores de alimentación y crecimiento. Los estudios de parasitología y presencia de metales pesados se efectuaron con metodología específica explicada en los trabajos del anexo 1. El esfuerzo de pesca quedó definido como 100 m 2 de red x 15 hs. de pesca. 3

4 Tabla 1 Características de las redes utilizadas Luz de malla longitud del paño altura del paño , , , Se calcularon las composiciones porcentuales por especie generales para cada sector del lago. Se calcularon las tallas y pesos medios (con sus desvíos estandar), mínimos y máximos, por especie, fecha y sector del lago. Los datos correspondientes a la talla y el peso de los peces se utilizaron para calcular la relación largo - peso, según la fórmula Peso = a * Talla b donde a y b son parámetros de la regresión y pueden interpretarse biológicamente. Los contenidos estomacales colectados fueron analizados con ayuda de un microscopio esteroscópico, identificándose los componentes principales de las dietas para cada sector del lago. El mapa batimétrico fue construido con ayuda de una ecosonda Simrad Skipper 417, por medio de la realización de 19 transectas. De esta manera fue posible determinar isobatas cada 10 metros de profundidad y representarlas gráficamente (Figura 2). En cada campaña de pesca se registró un perfil térmico entre superficie y fondo para cada sector del lago con ayuda de un termistor con precisión de 0,1 C. 4

5 RESULTADOS OBTENIDOS Area de estudio El lago Moreno se halla ubicado en la provincia de Río Negro, a 15 km al oeste de la ciudad de San Carlos de Bariloche (Figura 1). Sus coordenadas son S, O. Forma parte de la cuenca del río Limay, vertiendo sus aguas en el lago Nahuel Huapi por medio del arroyo La Angostura. Posee dos cubetas principales, conocidas como Moreno Este y Moreno Oeste. Recibe varios ríos o arroyos afluentes: Casa de Piedra, Lopez Los Notros y Goye. Una antigua bahía, cerrada posteriormente por medio de un terraplén, constituye un ambiente separado de la cubeta Oeste, conociéndose como lago Morenito. La tabla 2 muestra las principales características morfométricas de los distintos sectores del lago. Con respecto a su estado trófico, ha sido clasificado como oligotrófico (Pedrozo y col. 1993). Tabla 2. Principales características morfométricas del lago Moreno Moreno Oeste Moreno Este Morenito Superficie (km 2 ) 5,22 5,42 0,4 Volumen (hm 3 ) 276,00 390,00 3,2 Perímetro (km) 20,72 12,88 Desarrollo de línea de costa (DLC) 2,55 1,56 Profundidad máxima (m) Profundidad media (m) 52,8 86,30 8,00 largo máximo (km) 5,00 4,56 1,2 ancho máximo (km) 2,17 2,00 0,64 5

6 Figura 1. Estaciones de pesca en los lagos Moreno Este, Moreno Oeste y Morenito. Las marcas amarillas indican los sitios de pesca epibéntónicos (redes apoyadas sobre el fondo). Las marcas celestes indican sitios de muestreo pelágicos (redes flotando a media agua). 6

7 a) Moreno Este

8 b) Moreno Oeste. Figura 2. Mapas batimétricos de los lagos Moreno Este y Oeste 8

9 COMPOSICIÓN ESPECÍFICA DE LAS CAPTURAS Las especies de peces presentes en las capturas fueron: Percichthys trucha (perca de boca chica), Diplomystes viedmensis (bagre aterciopelado), Galaxias platei (puyen grande), Odontesthes hatcheri (pejerrey patagónico), Oncorhynchus mykiss (trucha arco iris),salmo trutta (trucha marrón) y Salvelinus fontinalis (trucha de arroyo). Las primeras cuatro especies son autóctonas, en tanto que los salmónidos han sido introducidos en aguas patagónicas desde inicios del siglo pasado. La tabla 3 presenta las capturas por especie discriminadas por cubeta y año. La figura 3 muestra la composición relativa de la ictiofauna por cubeta. Tabla 3. Capturas brutas por especie, cubeta y año para el lago Moreno, período BCH (perca), PEJ (pejerrey patagónico), OLI (bagre aterciopelado) PUY (puyen grande), TAI (trucha arco iris), TAM (trucha marrón) y TAR (trucha de arroyo). Especie Cubeta Año BCH OLI PEJ PUY TAI TAM TAR Moreno Este Moreno Oeste Morenito

10 TAM 1% TAR 15% TAI 41% BCH 36% OLI 1% PUY 6% TAI 17% PUY 4% PEJ 3% TAM 1% TAR 6% BCH 69% Moreno Este Moreno Oeste PEJ 5% TAI 3% BCH 92% Morenito Figura 3. Composición porcentual de las capturas totales en Moreno Este (panel superior, izquierda), Moreno Oeste (panel superior, derecha) y Morenito (panel inferior). BCH (perca), PEJ (pejerrey patagónico), OLI (bagre aterciopelado) PUY (puyen grande), TAI (trucha arco iris), TAM (trucha marrón) y TAR (trucha de arroyo). TALLAS Y PESOS Con respecto a las tallas y los pesos, la tabla 4 muestra los valores medios con sus desvíos estandar, mínimos y máximos por especie y cubeta. 10

11 Tabla 4. Estadística de capturas por especie y cubeta. Códigos de especie como en Figura 4. Moreno Este BCH OLI PUY TAI TAM TAR Talla media (mm) Desvío estándar Máximo (mm) Mínimo (mm) Peso medio (kg) Desvío estándar Máximo (kg) Mínimo (kg) Moreno Oeste BCH PEJ PUY TAI TAM TAR Talla media (mm) Desvío estándar Máximo (mm) Mínimo (mm) Peso medio (kg) Desvío estándar Máximo (kg) Mínimo (kg) Morenito BCH PEJ TAI Talla media (mm) Desvío estándar Máximo (mm) Mínimo (mm) Peso medio (kg) Desvío estándar Máximo (kg) Mínimo (kg)

12 RELACIÓN LARGO - PESO Se calcularon las relaciones largo - peso para las percas, puyenes, truchas arco iris y truchas de arroyo para las distintas cubetas del lago Moreno con el objetivo de estudiar posibles diferencias en cuanto a robustez de los peces. La siguiente tabla resume la información relacionada con el tema Tabla 5. Parámetros de la relación largo - peso (pendiente b; ordenada al origen a), ajuste del modelo (R 2 ) y número de datos utilizados (N). Códigos de especie como en Figura 3. Especie Cubeta a b R 2 N Moreno Este 1,156 * ,01 0, BCH Moreno Oeste 8,796 * ,07 0, Morenito 1,232 * ,02 0, PUY Moreno Este 1,235 * ,93 0,96 37 Moreno Oeste 3,102 * ,18 0,97 25 TAI Moreno Este 1,018 * ,01 0, Moreno Oeste 7,544 * ,06 0, TAR Moreno Este 1,638 * ,94 0,89 83 Moreno Oeste 1,069 * ,01 0,95 38 CAPTURA POR UNIDAD DE ESFUERZO (CPUE) Los valores de Captura por Unidad de Esfuerzo se presentan en las figuras a continuación. La figura 4 muestra los valores totales (suma de todas las especies) por año y cubeta. 12

13 20 CPUE Morenito Moreno O Moreno E Cubeta Figura 4. Captura por Unidad de Esfuerzo total (CPUE) (suma de todas las especies) por cubeta y año. La figura 5 discrimina las capturas por especie y cubeta para el año 1999 (a) y 2000 (b). El año 2001 se presenta por separado, debido a que al cambiar el diseño de pesca, los resultados no son equiparables. a) Año CPUE BCH OLI PEJ PUY TAI 0 Morenito Moreno O Moreno E TAM TAR Cubeta 13

14 b) Año 2000 CPUE Morenito Moreno O Moreno E Cubeta BCH OLI PEJ PUY TAI TAM TAR c) Año CPUE BCH TAI TAM TAR 0 Moreno O Cubeta Moreno E Figura 5. Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) discriminada por especie y cubeta. a) año 1999, b) año 2000, c) año ALIMENTACIÓN DE LOS PECES. Esta sección resume brevemente los hábitos alimentarios de los peces capturados a lo largo del período en los tres cuerpos de agua. La información se presenta referida para cada especie. Las presas halladas en los estómagos de los peces fueron clasificadas en las siguientes categorías: 1 hirudineos, 2 - Chilina sp, 3 esféridos, 4 cladóceros, 5 - Hyallella 14

15 sp., 6 - Samastacus sp, 7 - Aegla sp., 8 - larvas de insectos (ephemeroptera, tricoptera, plecoptera, diptera y anisoptera) ; 9 insectos adultos (terrestres y acuáticos); 10 - Percichthys trucha, 11 - larvas de galáxidos (Galaxias maculatus y G. platei); 12 adultos de Galaxias maculatus, 13 - salmónidos, 14 adultos de Galaxias. platei, 15 huevos de salmónidos; 16 roedores, 17 restos vegetales; 18 materia orgánica. Oncorhynchus mykiss La trucha arco iris mostró en el conjunto de datos del lago Moreno la mayor diversidad trófica, con 18 diferentes tipos de presa. Los principales items consumidos son las larvas de galáxidos, las larvas de insectos y los crustáceos decápodos (Aegla y Samastacus). Salvelinus fontinalis En este caso se hallaron 15 diferentes items, teniendo los tipos secundarios de alimento una mayor relavancia que para la trucha arco iris. El consumo de peces fue eún notorio, apareciendo la perca y las larvas de galáxidos como las presas más importantes. Salmo trutta La trucha marrón consume principalmente peces, aunque las presas preferidas son la perca y otros salmónidos Percichthys trucha La perca consumió 16 diferentes tipos de presa. Los organismos más importantes son Samastacus sp. y larvas de insectos, principalmente náyades de anisoptera. Odontesthes. hatcheri Solo dos tipos de presas fueron encontrados en los estómagos del pejerrey patagónico, Chilina sp.(caracoles) y cladóceros. Galaxias platei 15

16 El puyen grande sólo consumió 6 tipos de presas. El tipo de alimento principal lo cosntituye Hyalella sp. (anfípodos), aunque se halló una proporción importante de peces y materia orgánica. Diplomystes viedmensis Sólo dos tipos de presas fueron consumidos por el bagre aterciopelado en el lago Moreno, siendo Hyalella sp. el más importante. ESTUDIOS PARASITOLOGICOS Este es un breve resumen preparado por la Dra. Liliana Semenas. Los resultados obtenidos indican que: El estado sanitario general de todos los peces analizados es muy bueno. De las 51 especies parásitas encontradas 7 pertenecen a Protozoa, 7 a Myxozoa, 4 a Monogenea, 13 a Digenea, 6 a Cestoda, 2 a Acanthocephala, 9 a Nematoda, 1 a Molusca, 1 a Crustacea y 1 a Pentastomida, siendo los taxones mejor representados los Digenea con el 26% de las especies registradas y los Nematoda con el 18%. El conjunto de los ectoparásitos queda caracterizado por los Monogenea (Acolpenteron sp., Philureter sp., Gyrodactylus sp.) que presentan especifidad oioxena, mientras que el Crustacea Ergasilus sieboldi es específico de peces autóctonos y el Mollusca Diplodon chilensis, es eurixeno parasitando tanto peces autóctonos como introducidos. El conjunto de los endoparásitos queda conformado por 3 grupos: o Los que parasitan a la mayoría de las especies de peces presentes como Acanthostomoides apophalliformis, Camallanus corderoi, Hysterothylacium sp., Derogenes patagonicus y Hedruris sp. o Los que parasitan en forma exclusiva a 1 ó 2 especies de peces como Proteocephalus sp., Nippotaenia sp., Posthodiplostomum sp., Stephanoprora sp. y Eustrongylides sp. 16

17 o Los plerocercoides de Diphyllobothrium sp. que están siempre asociados a los salmónidos introducidos y ocasionalmente a las percas y a los puyenes chicos. La mayor superposición de parasitofaunas se registra entre los salmónidos y la perca de boca chica. Los parásitos detectados son mayoritariamente autogénicos, representados por 38 especies sobre un total de 51 registradas. La riqueza máxima y mínima de especies parásitas siempre es mayor en los peces autóctonos que en los introducidos (32 y 10 versus 15 y 7). El puyen chico como especie autóctona y la trucha arco iris como introducida acumulan la mayor riqueza de parásitos, siendo la riqueza media 11.3 para las especies introducidas y 20.2 para las autóctonas. Las especies dominantes son los digeneos: Tylodelphys spp. y Acanthostomoides apophalliformis y el nematoda: Camallanus corderoi. La presencia de Diphyllobothrium spp. en salmónidos no genera ningún tipo de adherencia peritoneal. PERFILES TÉRMICOS Los perfiles correspondientes a los meses de verano (durante el período de estratificación) e invierno (durante el período de mezcla) se presentan a continuación para las distintas cubetas. Como puede verse, la termoclina se sitúa entre los 30 y 40 m de profundidad en la cubeta Oeste, cerca de los 50 m en el Moreno Este. Debido a su escasa profundidad, el lago Morenito permanece mezclado durante todo el año (Vigliano y col. 2003) (Figura 6). 17

18 Profundidad Moreno Oeste Temp. C Profundidad Moreno Oeste Temp. C Profundidad Moreno Este Temp. C Profundidad Moreno Este Temp. C Profundidad Morenito Temp. C Perfiles de verano Profundidad Morenito Temp. C Perfiles de invierno Figura 6. Perfiles térmicos de verano e invierno para Moreno Oeste, Moreno Este y Morenito. CONCLUSIONES Las especies presentes en las capturas son de aparición común en los lagos de la zona (Alonso y col. 1997). La perca y la trucha arco iris constituyen la fracción dominante en la ictiofauna. La trucha de arroyo es la tercera especie en importancia, en tanto que la trucha marrón, el pejerrey el bagre aterciopelado y el puyen grande aparecen más esporádicamente o restringidos espacialmente (Vigliano y col. 1999). El lago Moreno 18

19 Este presenta una mayor importancia relativa de trucha arco iris, en tanto que en el lago Morenito, la mayor parte de la ictiofauna está constituida por percas, siendo muy escasas las capturas de otras especies. Trabajos llevados a cabo en nuestro centro regional indican que este ambiente es usado por percas y pejerreyes como sitio de desove y cría (Alonso y col. 1995, Buria, 2001). Con respecto a los salmónidos, los arroyos Casa de Piedra y Goye parecen ser los de mayor importancia para la reproducción de trucha arco iris y de arroyo. Las tallas y pesos hallados son similares a los de otros lagos de la región. Los parámetros de las regresiones largo - peso también muestran valores como los calculados para la zona. Las pendientes de dichas regresiones indican que el estado de robustez de los peces es bueno, no existiendo diferencias notables entre las distintas cubetas del lago Moreno. Los valores de CPUE del período de muestreo son bajos y de una magnitud comparable a la de estudios previos en este y otros lagos de la región (Vigliano y col. 2001). Las variaciones observadas en los valores de CPUE en el período de muestreo también son comunes en las pescas periódicas. Las capturas reducidas de trucha marrón no constituyen una excepción a lo encontrado en otros lagos de la región, indicando probablemente que la especie ocupa una posición tope en la trama trófica.. Con respecto a la alimentación, la trucha arco iris muestra hábitos generalistas, al igual que la perca. La trucha marrón es la especie más piscívora, aún cuando la trucha de arroyo se alimenta activamente de percas. La importancia de los anfípodos (Hyalella sp.) en la dieta del bagre y del puyen grande podría deberse a la particular segregación espacial que muestran ambas especies (Vigliano y col. 1999, 2001). Aún cuando la información colectada durante los últimos años está siendo analizada, puede decirse que parecería existir un movimiento importante de peces, principalmente salmónidos y percas, entre los lagos Moreno y Nahuel Huapi, probablemente con fines reproductivos. Las épocas de reproducción son primavera para percas y pejerreyes, y otoño e invierno para salmónidos. Estos últimos remontan cursos de agua para buscar sitios apropiados para la construcción de sus nidos, en tanto que las percas buscan juncales o zonas vegetadas del lago para desovar. 19

20 RECOMENDACIONES Es preciso considerar el conocimiento limnológico, biológico y ecológico existente del lago Moreno para definir acciones, medidas o estrategias de explotación o manejo del cuerpo de agua. Además es preciso tener en cuenta que toda acción que se lleve a cabo en el lago podría afectar a otros ambientes de la cuenca, debido a la interconexión entre los lagos componentes de la misma. En tal sentido, sería preciso remarcar que por ejemplo la pesca permitida durante todo el año sin un control adecuado podría resultar negativa no solo para la ictiofauna del lago Moreno sino para los peces del Nahuel Huapi. Así, se recomienda prestar especial atención (control) a los sitios de cría durante las épocas reproducción de salmónidos y percas. Para los primeros, los sitios de concentración reproductiva son principalmente los arroyos, en tanto que percas y pejerreyes buscarán zonas vegetadas de las orillas. Resultaría de particular importancia contar con la colaboración de los operadores turísticos relacionados con la pesca (guías de pesca, asociaciones deportivas relacionadas) para la confección de registros de capturas, determinación y control de zonas de veda, etc. BIBLIOGRAFÍA CITADA Alonso, M. F.; P. H. Vigliano, P. J. Macchi, D. Milano, M. A. Denegri & G. E. Lippolt Extensive Fish Surveys from Lakes of Atlantic and Pacific Basins on the Andean Region of Northern Patagonia. VII Conferencia Internacional sobre Conservación y Gestión de Lagos, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina. Alonso, M. F.; P. J. Macchi; M. T. Bello; D. Milano y A. García Registro e interpretación de los desplazamientos de peces en un brazo del lago Moreno. XVII Reunión Argentina de Ecología, Mar del Plata, Buenos Aires 20

21 Buria, L Distribución intralacustre y uso de habitat de Percichthys trucha (Pisces, Percichthyidae), determinados mediante transmisores ultarsónicos. Tesis para optar al grado de Licenciado en Ciencias Biológicas. CRUB - Universidad Nacional del Comahue, 116 p. Pedrozo, F.; S. Chillrud; P. Temporetti y M. Díaz Chemical composition of rivers and lakes of northern Patagonian Andes ( S; 71 W) (Rep. Argentina). Verh. Internat. Verein. Limnol.: 25: Vigliano, P.; Macchi, P. J.; Denegri, A.; Alonso, M.; Milano D.; Lippolt, G. y Padilla, G Un diseño modificado y procedimiento de calado de redes agalleras para estudios cualicuantitativos de peces por estratos de profundidad en lagos araucanos. Natura Neotropicalis 30 (1 y 2): Vigliano, P. H., M. Alonso, A. Denegri, M. García Asorey, G. Lippolt, P. Macchi y D. Milano Estructura de las comunidades de peces de lagos y embalses patagónicos: estado actual del conocimiento y problemática. Simposio Primer Encuentro Binacional de Ecología (XX Reunión Argentina de Ecología y X Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile, S. C. de Bariloche, abril de Vigliano, P.; P. Macchi, M. Alonso, M. García Asorey, G. Lippolt, A. Denegri & P. Alvear Abiotic and biotic characteristics of the lakes. En: Investigation of mercury and other heavy metals in water bodies of Nahuel Huapi National Park, Argentine Patagonic Andean Range. Baselines determination, trophic web pathways investigation, and contamination source identification. Final Report, Part II. IAEA Technical Co - operation Project ARG/7/

22 ANEXO 1 Producción científica relacionada con el lago Moreno. Esta sección enumera trabajos publicados en revistas o presentados en reuniones científicas. Hemos incluido trabajos realizados desde los inicios de nuestras investigaciones en el lago. Alonso, M. y Bello, M. T Crecimiento de Percichthys trucha en el lago Moreno (Río Negro, Argentina). IV Jornadas de Cs. Naturales del Litoral, Santa Fe de la Veracruz, Santa Fe. Cussac, V. E., P. M. Cervellini Y M. A. Battini Intralacustrine movements of Galaxias maculatus (Galaxiidae) and Odontesthes microlepidotus (Atherinidae) during their early life history. Environ. Biol. Fish., 35: Cervellini, P. M., M. A. Battini Y V. E. Cussac Ontogenetic shifts in the feeding of Galaxias maculatus (Galaxiidae) and Odontesthes microlepidotus (Atherinidae). Environ. Biol. Fish., 36(3): Pedrozo, F.; S. Chillrud; P. Temporetti y M. Díaz Chemical composition of rivers and lakes of northern Patagonian Andes ( S; 71 W) (Rep. Argentina). Verh. Internat. Verein. Limnol.: 25: Alonso, M. F.; P. J. Macchi; M. T. Bello; D. Milano y A. García Registro e interpretación de los desplazamientos de peces en un brazo del lago Moreno. XVII Reunión Argentina de Ecología, Mar del Plata, Buenos Aires Battini, M. A., M. F. Alonso y V. E. Cussac Growth and nutritional condition of the larvae of Odontesthes microlepidotus (Atherinidae): An experimental approach. Environ. Biol. Fish. 42: Bello, M. T.; García, A.; Beveraggi, M. y Alonso, M Estrategia reproductiva de Galaxias maculatus (Pisces) en el lago Moreno. XVII Reunión Argentina de Ecología, Mar del Plata, Buenos Aires Macchi, P. J.; M. F. Alonso; M. A. Denegri y M. T. Bello Piscivoría de la perca de boca chica (Percichthys trucha, Cuv.& Val.) en cuatro ambientes de la 22

23 Patagonia argentina. XVII Reunión Argentina de Ecología, Mar del Plata, Buenos Aires. Bello, M. T.; M. F. Alonso y M. De L. Baiz Rendimiento en peso de los ejemplares de tamaño comercial de pejerrey patagónico. Cuaderno Universitario n 24. S.I. CRUB (Ed). ISSN Alonso, M. F.; P. H. Vigliano, P. J. Macchi, D. Milano, M. A. Denegri & G. E. Lippolt Extensive Fish Surveys from Lakes of Atlantic and Pacific Basins on the Andean Region of Northern Patagonia. VII Conferencia Internacional sobre Conservación y Gestión de Lagos, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina. Ruzzante, D. E., S. J. Walde, V. E. Cussac, P. J. Macchi & M. F. Alonso Trophic polymorphism, habitat and diet segregation in Percichthys trucha (Pisces: Percichthyidae) in the Andes. Biol. J. Linn. Soc. 65: Macchi, P. J., V. E. Cussac, M. F. Alonso & M. A. Denegri Predation relationships between introduced salmonids and the native fish fauna in lakes and reservoirs in Northern Patagonia. Ecology of Freswater fishes 8: Ostrowski de Núñez, M.; Semenas, L.; Viozzi, G.; Brugni, N. y Flores, V Redescription of Acanthostomoides apophalliformis (Trematoda, Cryptogonimidae) from Percichthys trucha (Pisces, Percichthydae) in Patagonia and notes of its life cycle. Acta Parasitologica 44 (4): Logan, M. S., S. J. Iverson, D. E. Ruzzante, S. J. Walde, P. J. Macchi, M. F. Alonso & V. E. Cussac Long term diet differences between morphs in trophically polymorphic Percichthys trucha (Pisces: Percichthyidae) populations from the southern Andes. Biol. J. Linn. Soc. 69: Ostrowski de Núñez, M.; Brugni, N. & Viozzi. G Polylekithum percai n. sp. (Trematoda, Allocreadiidae) from Percichthys trucha (Perciformes, Percichthydae) in Patagonia, Argentina and a redescription of Homalometron papilliferum (Szidat, 1956) n. comb. Systematic Parasitology 47: Viozzi, G.; Flores, V. & Ostrowski de Núñez, M Steganoderma szidati (Trematoda, Zoogonidae) a new species of Steganoderma from Galaxias 23

24 maculatus (Jenyns, 1842) and G. platei Steindachner, 1898 of Patagonia, Argentina. Systematic Parasitology, 46: Cussac, V., M. Battini, L. Buria, P. Macchi, M. Alonso, S. Walde & D. Ruzzante Small and large range movements of Percichthys trucha (Percichthyidae) in Andean lakes. Fourth Conference on Fish Telemetry in Europe, Trondheim, Noruega. Flores, V. & Viozzi, G Myxobolus magellanicus in Galaxias maculatus. Seasonality, host-parasite relationship and distribution in patagonian andean lakes (Argentina). Acta Parasitologica. 46 (23): Vigliano, P. H., M. A. Denegri, G. E. Lippolt, M. F. Alonso, P. J. Macchi, D. Milano, M. I. García Asorey Evaluación íctica de los lagos Moreno Este, Oeste y Morenito (R. N.), mediante el uso de redes agalleras e hidroacústica. Primera Reunión Binacional de Ecología, XX Reunión Argentina de Ecología. Bariloche. Argentina. Vigliano, P. H., M. Alonso, A. Denegri, M. García Asorey, G. Lippolt, P. Macchi y D. Milano Estructura de las comunidades de peces de lagos y embalses patagónicos: estado actual del conocimiento y problemática. Simposio Primer Encuentro Binacional de Ecología (XX Reunión Argentina de Ecología y X Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile, S. C. de Bariloche, abril de Viozzi, G. & Gutiérrez, P Philureter trigonopsis, a new genus and species (Monogenea, Ancyrocephalinae) from the ureters and urinary bladder of Galaxias maculatus (Pisces: Galaxiidae) in Patagonia (Argentina). Journal of Parasitology. 87 (2): Viozzi, G. y Brugni, N Relación parasitaria y nuevos registros de gloquidios de Diplodon chilensis (Unionacea, Hyriidae) en peces de la Patagonia argentina. Neotrópica, 47: Flores, V. & Semenas, L Infection pattern of Tylodelphys barilochensis and T. crubensis (Trematoda, Diplostomidae) metacercariae in two populations of Galaxias maculatus (Osmeriformes: Galaxiidae) and observations on their 24

25 geographical distribution in Andean Patagonian Region, Argentina. Journal of Parasitology, 88: Milano, D., V. E. Cussac, P. J. Macchi, D. E. Ruzzante, M. F. Alonso, P. H. Vigliano And M. A. Denegri Predator associated morphology in Galaxias platei in Patagonian lakes. Journal of Fish Biology 61(1): Rauque, C.; Semenas, L. & Viozzi, G Post-cyclic transmission in Acanthocephalus tumescens (Acanthocephala, Echinorhynchidae). Folia Parasitologica. 49: Vigliano, P.; P. Macchi, M. Alonso, M. García Asorey, G. Lippolt, A. Denegri & P. Alvear Abiotic and biotic characteristics of the lakes. En: Investigation of mercury and other heavy metals in water bodies of Nahuel Huapi National Park, Argentine Patagonic Andean Range. Baselines determination, trophic web pathways investigation, and contamination source identification. Final Report, Part II. IAEA Technical Co - operation Project ARG/7/006. Flores V. R. & Brugni, N. (en prensa). Catatropis chilinae n. sp. (Trematoda: Notocotylidae) from Chilina dombeiana (Gastropoda: Pulmonata) from Patagonia Argentina and notes on its life cycle. Systematic Parasitology. Rauque, C.; Viozzi, G. & Semenas, L. (en prensa).component population study of Acanthocephalus tumescens (Acanthocephala) in fishes from Lake Moreno (Argentina). Folia Parasitologica Viozzi, G. & Brugni, N. (en prensa). Acolpenteron australe (Dactylogyridae, Dactylogyrinae) a new species from the ureters of Percichthys trucha (Perciformes: Percichthyidae) in Patagonia (Argentina).. Folia Parasitologica. Viozzi, G. & Flores, V. (en prensa). Myxidium biliaris n. sp. A new species from the gall bladder of Galaxias maculatus in Patagonia, Argentina. Folia Parasitologica. 25

26 ANEXO 2 Grupos de trabajo involucrados Grupo de Evaluación y Manejo de Recursos Icticos Director Dr. Pablo Vigliano Unidad Postal Universidad 8400, Bariloche, Río Negro Argentina TE (02944) (int. 601/602) FAX (02944) pviglia@crub.uncoma.edu.ar Centro Regional Bariloche - Universidad Nacional del Comahue. Integrantes Dr. Pablo Vigliano Lic. Patricio Macchi Lic. Martín García Asorey Téc. Marcelo Alonso Téc. Gustavo Lippolt Téc. Amalia Denegri Téc. Pablo Alvear Laboratorio de Parasitologia y Cátedra de Invertebrados A (no Arthropoda) Directora Dra. Liliana Semenas Unidad Postal Universidad 8400, Bariloche, Río Negro Argentina TE (02944) (int. 104) FAX (02944) lsemenas@crub.uncoma.edu.ar Centro Regional Bariloche - Universidad Nacional del Comahue Integrantes Dra. Liliana Semenas Prof. Norma Brugni Dr. Gustavo Viozzi Lic. Verónica Flores Lic. Ana Kreiter Lic. Carlos Rauque Lic. Ricardo Lloyd Jones Tesistas de Licenciatura: 26

27 Carolina Trochine Mariana Reissig Departamento de Zoología Director Dr. Víctor Cussac Unidad Postal Universidad 8400, Bariloche, Río Negro Argentina TE (02944) (int. 103) FAX (02944) Centro Regional Bariloche - Universidad Nacional del Comahue. Integrantes Dr. Víctor Enrique Cussac Dr. Miguel A. Battini Dra. Nora R. Ibargüengoytía Téc. Víctor H. Báez Dra. Daniela Milano Lic. Juan Pablo Barriga Lic. María E. Lattuca Lic. Juana del C. Aigo Lic. Jorgelina Boretto 27

Pesca deportiva en Aluminé

Pesca deportiva en Aluminé Truchas marrones, truchas arco iris, truchas de arroyo, salmones encerrados, son un indiscutible imán para los amantes de la pes ca deportiva. Y los ríos, arroyos y lagos cordilleranos se constituyen en

Más detalles

Empresas y Guías Profesionales de Salidas de Pesca

Empresas y Guías Profesionales de Salidas de Pesca Truchas marrones, truchas arco iris, truchas de arroyo, salmones encerrados, son un indiscutible imán para los amantes de la pes ca deportiva. Y los ríos, arroyos y lagos cordilleranos se constituyen en

Más detalles

Dirección General de Pesca Continental Subsecretaría de Pesca Provincia del Chubut

Dirección General de Pesca Continental Subsecretaría de Pesca Provincia del Chubut Informe sobre Relevamiento Lago Cholila Lago Lezama - -. Área Técnica Dirección General de Pesca Continental Subsecretaria de Pesca MDT y SP El día Lunes 09 de marzo del corriente el Sr. Director General

Más detalles

CURSOS REALIZADOS De 41 cursos de Formación Científica, sólo se consignan algunos

CURSOS REALIZADOS De 41 cursos de Formación Científica, sólo se consignan algunos CURRICULUM VITAE NORMA LEONOR BRUGNI. Documento de Identidad: L.C. 6.421.118. CUIL: 27-6.421.118-3 Lugar y Fecha de nacimiento: Prov. de Buenos Aires, 28 de noviembre de1950. Dirección Laboral: Laboratorio

Más detalles

La estructura de las comunidades de helmintos de Galaxias maculatus

La estructura de las comunidades de helmintos de Galaxias maculatus 212 Ecología Austral 25:212-220. Diciembre 2015 MV FERNANDEZ ET AL. Ecología Austral 25:212-220 Asociación Argentina de Ecología La estructura de las comunidades de helmintos de Galaxias maculatus (Osmeriformes:

Más detalles

Informe Técnico. Por: Marcelo Alonso, Pablo Alvear, Guillermo Navone, Virginia Hougham, Patricio Macchi y Pablo Vigliano.

Informe Técnico. Por: Marcelo Alonso, Pablo Alvear, Guillermo Navone, Virginia Hougham, Patricio Macchi y Pablo Vigliano. Informe Técnico Seguimiento de la liberación de juveniles de trucha arco iris en el río Pichi Leufu, provincia de Río Negro. Pescas de control período noviembre 2002 - abril 2003. Por: Marcelo Alonso,

Más detalles

Ver Accesos de Pesca de la Región

Ver Accesos de Pesca de la Región Truchas marrones, truchas arco iris, truchas de arroyo, salmones encerrados, son un indiscutible imán para los amantes de la pes ca deportiva. Y los ríos, arroyos y lagos cordilleranos se constituyen en

Más detalles

potencial de las poblaciones de puyen chico por depredación durante su transición de larva a juvenil desde el hábitat pelágico al litoral-bentónico.

potencial de las poblaciones de puyen chico por depredación durante su transición de larva a juvenil desde el hábitat pelágico al litoral-bentónico. Resumen RESUMEN Desde hace más de 100 años las comunidades acuáticas de Patagonia se han visto sometidas a la influencia de los salmónidos, los cuales dominan actualmente los ensambles de peces en la mayor

Más detalles

INFORME Otoño ABRIL

INFORME Otoño ABRIL CONSULTORA AMBIENTAL Mayorga Nº 1405 C.P. 5600 San Rafael Mza. Telefax: 02627-427657 Tel. Móvil: 15519272 E-Mail: ictios@infovia.com.ar INFORME Otoño 2.007 ABRIL 0 INDICE Generalidades... 02 Introducción...

Más detalles

HIDROELECTRICA AMEGHINO S.A.

HIDROELECTRICA AMEGHINO S.A. INFORME Otoño 2.016 JUNIO 1 INDICE Generalidades... 02 Introducción... 03 Resumen y Comentarios... 05 Sitios de Muestreo... 10 Fechas y Datos de Muestreo de Embalse... 10 Método y Periodicidad del Muestreo

Más detalles

HIDROELECTRICA AMEGHINO S.A.

HIDROELECTRICA AMEGHINO S.A. INFORME Otoño 2.015 JUNIO 1 INDICE Generalidades... 02 Introducción... 03 Resumen y Comentarios... 05 Sitios de Muestreo... 10 Fechas y Datos de Muestreo de Embalse... 10 Método y Periodicidad del Muestreo

Más detalles

HIDROELECTRICA AMEGHINO S.A.

HIDROELECTRICA AMEGHINO S.A. INFORME Otoño 2.014 JUNIO 0 INDICE Generalidades... 02 Introducción... 03 Resumen y Comentarios... 05 Sitios de Muestreo... 10 Fechas y Datos de Muestreo de Embalse... 10 Método y Periodicidad del Muestreo

Más detalles

INFORME Otoño ABRIL

INFORME Otoño ABRIL INFORME Otoño 2.011 ABRIL 0 INDICE Generalidades... 02 Introducción... 03 Resumen y Comentarios... 05 Sitios de Muestreo... 10 Fechas y Datos de Muestreo de Embalse... 10 Método y Periodicidad del Muestreo

Más detalles

INFORME Otoño JUNIO

INFORME Otoño JUNIO INFORME Otoño 2.012 JUNIO 0 INDICE Generalidades... 02 Introducción... 03 Resumen y Comentarios... 05 Sitios de Muestreo... 10 Fechas y Datos de Muestreo de Embalse... 10 Método y Periodicidad del Muestreo

Más detalles

HIDROELECTRICA AMEGHINO S.A.

HIDROELECTRICA AMEGHINO S.A. INFORME NOVIEMBRE Primavera 2.015 INDICE Generalidades... 02 Introducción... 03 Resumen y Comentarios... 05 Sitios de Muestreo... 10 Fechas y Datos de Muestreo de Embalse... 10 Método y Periodicidad del

Más detalles

HIDROELECTRICA AMEGHINO S.A.

HIDROELECTRICA AMEGHINO S.A. INFORME NOVIEMBRE Primavera 2.014 INDICE Generalidades... 02 Introducción... 03 Resumen y Comentarios... 05 Sitios de Muestreo... 10 Fechas y Datos de Muestreo de Embalse... 10 Método y Periodicidad del

Más detalles

HIDROELECTRICA AMEGHINO S.A.

HIDROELECTRICA AMEGHINO S.A. INFORME Otoño 2.017 JUNIO 1 INDICE Generalidades... 02 Introducción... 03 Resumen y Comentarios... 06 Sitios de Muestreo... 11 Fechas y Datos de Muestreo de Embalse... 11 Método y Periodicidad del Muestreo

Más detalles

Galaxias platei (Steindachner 1898)

Galaxias platei (Steindachner 1898) FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Galaxias platei (Steindachner 1898) Nombre Común: puye; puyen; puyen grande; tollo. Reino: Animalia Orden: Osmeriformes Phyllum/División:

Más detalles

BAGRE. BAGRE DE TORRENTE, BAGRECITO PATAGÓNICO Hatcheria macraei

BAGRE. BAGRE DE TORRENTE, BAGRECITO PATAGÓNICO Hatcheria macraei BAGRE. BAGRE DE TORRENTE, BAGRECITO PATAGÓNICO Hatcheria macraei Fuente: Los peces del Neuquén. I ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN: Bagre, Bagre de torrente, Bagrecito patagónico NOMBRE CIENTÍFICO:

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE 11/03/2010. Dr. Pablo H. Vigliano

CURRÍCULUM VITAE 11/03/2010. Dr. Pablo H. Vigliano CURRÍCULUM VITAE 11/03/2010 Dr. 1. Nombre y Apellido: Pablo Horacio Vigliano 2. Lugar y fecha de nacimiento: Capital Federal, Argentina, 13 de Junio de 1955 3. Documento Nacional de Identidad: 11.651.534.

Más detalles

APROXIMACIONES A SU ESTUDIO

APROXIMACIONES A SU ESTUDIO Peces como indicadores biológicos del estado de salud de las cuencas hidrográficas: APROXIMACIONES A SU ESTUDIO Dra. Evelyn Habit Facultad de Cs. Ambientales y Centro EULA-Chile Dpto. Sistemas Acuáticos

Más detalles

Evaluación Batimétrica de la Laguna de Yarinacocha en la Región Ucayali

Evaluación Batimétrica de la Laguna de Yarinacocha en la Región Ucayali Evaluación Batimétrica de la Laguna de Yarinacocha en la Región Ucayali Elaborado por: Bach. For. Piero E. Rengifo Cárdenas Pucallpa, Octubre 2007 Estudio de Batimetría en la Laguna Yarinacocha, Ucayali.

Más detalles

PROGRAMA DE ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES ACUATICOS LIC. DANIELA BOTTINO

PROGRAMA DE ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES ACUATICOS LIC. DANIELA BOTTINO PROGRAMA DE ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES ACUATICOS LIC. DANIELA BOTTINO ACCIONES SANITARIAS EN LA PRODUCCION DE SALMONIDOS EN LA REGION PATAGONICA DIRECCION NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL DIRECCION DE PROGRAMACION

Más detalles

Piscicultura en Ambientes Naturales y Estanques

Piscicultura en Ambientes Naturales y Estanques Tercer Parcial de Piscicultura en Ambientes Naturales y Estanques Fabián Shalóm Cátedra de Piscicultura en Ambientes Naturales y Estanques Tecnicatura en Acuicultura - C.R.U.B. - U. N. del Comahue Casilla

Más detalles

VARIABILIDAD GENÉTICA DE LA TRUCHA EN EL PERÚ

VARIABILIDAD GENÉTICA DE LA TRUCHA EN EL PERÚ DIRECCIÓN DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS VARIABILIDAD GENÉTICA DE LA TRUCHA EN EL PERÚ ORIETA YANINA FLORES MEDINA Biólogo Pesquero orietaf@hotmail.com Antecedentes sobre truchicultura La Primera experiencia

Más detalles

Actividades en Desarrollo 2010 (Convenio IMARPE-FONCHIP)

Actividades en Desarrollo 2010 (Convenio IMARPE-FONCHIP) Actividades en Desarrollo 2010 (Convenio IMARPE-FONCHIP) Programa de Apoyo a la Pesca Artesanal, la Acuicultura y el Manejo Sostenible del Ambiente PROPESCA (2007-2010) A) Mejora del Rendimiento de la

Más detalles

HISTORIA NATURAL. ALIMENTACIón de Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) en el ARROYO SACANANA, Ricardo A. Ferriz y Juan M. Iwaszkiw

HISTORIA NATURAL. ALIMENTACIón de Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) en el ARROYO SACANANA, Ricardo A. Ferriz y Juan M. Iwaszkiw ISSN 0326-1778 y ISSN 1853-6581 HISTORIA NATURAL Tercera Serie Volumen 6 (2) 2016/79-85 ALIMENTACIón de Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) en el ARROYO SACANANA, Chubut, ARGENTINA Diet of Oncorhynchus

Más detalles

REGLAMENTO TEMPORADA DE PESCA DEPORTIVA 2018/2019 RIO NEGRO

REGLAMENTO TEMPORADA DE PESCA DEPORTIVA 2018/2019 RIO NEGRO REGLAMENTO TEMPORADA DE PESCA DEPORTIVA 2018/2019 RIO NEGRO MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Resolución Nº 012 Viedma, 31 de Julio de 2018 Visto: El Expediente Nº 141013-SSP-12 del Registro

Más detalles

Composición, distribución y relaciones tróficas de la ictiofauna del río Negro, Patagonia Argentina

Composición, distribución y relaciones tróficas de la ictiofauna del río Negro, Patagonia Argentina Diciembre Ecología Austral de 2007 17:231-246. Diciembre 2007 ICTIOFAUNA DEL RÍO NEGRO 231 Asociación Argentina de Ecología Composición, distribución y relaciones tróficas de la ictiofauna del río Negro,

Más detalles

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT PROYECTO FIP Nº INFORME FINAL

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT PROYECTO FIP Nº INFORME FINAL PROYECTO FIP Nº 2004-32 INFORME FINAL BASES TÉCNICAS Y AMBIENTALES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MANEJO Y REGLAMENTACIÓN DE LA PESCA RECREATIVA EN EL RÍO PETROHUÉ Y SUS AFLUENTES OCTUBRE 2006 1. ANTECEDENTES

Más detalles

LA ALMEJA DE AGUA DULCE: SU IMPORTANCIA ECOLÓGICA

LA ALMEJA DE AGUA DULCE: SU IMPORTANCIA ECOLÓGICA LA ALMEJA DE AGUA DULCE: SU IMPORTANCIA ECOLÓGICA La almeja de agua dulce es el molusco acuático de mayor tamaño entre los invertebrados de la Patagonia. Estudios realizados durante los últimos 10 años

Más detalles

AUTORIDADES DE APLICACIÓN

AUTORIDADES DE APLICACIÓN PARTE PRIMERA REGLAMENTO GENERAL DE PESCA DEPORTIVA CONTINENTAL PATAGÓNICO AUTORIDADES DE APLICACIÓN 1º. Autoridades de Aplicación: Son las Provincias del Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y la. Al

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS Curriculum vitae Apellido: SEMENAS Nombre: LILIANA GRACIELA Página 1 de 38 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: SEMENAS Nombre: LILIANA GRACIELA Cantidad hijos: Sexo: FEMENINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS INSTITUTO DE MEDICINA PREVENTIVA VETERINARIA

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS INSTITUTO DE MEDICINA PREVENTIVA VETERINARIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS INSTITUTO DE MEDICINA PREVENTIVA VETERINARIA ESTUDIO EXPLORATORIO DE PARÁSITOS BRANQUIALES E INTESTINALES EN DIFERENTES ESPECIES DE PECES

Más detalles

Quiénes Somos? 2005 DISTRIBUCIÓN Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS PECES

Quiénes Somos? 2005 DISTRIBUCIÓN Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS PECES Quiénes Somos? Guadalictio es una empresa científico-técnica ligada al Departamento de Zoología de la Universidad de Córdoba dedicada a la realización de estudios en ictiofauna continental o sobre cualquier

Más detalles

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Apellido: Frutos Nombres: Antonio Esteban Lugar de Nacimiento: Paraná, Entre Ríos Fecha de Nacimiento: 11/01/1987 Nacionalidad: Argentino Estado Civil: Casado Documento

Más detalles

PARÁSITOS DEL PEZ BLANCO CAULOLATILUS PRINCEPS DE LAS COSTAS ADYACENTES DE SAN QUINTÍN BAJA CALIFORNIA

PARÁSITOS DEL PEZ BLANCO CAULOLATILUS PRINCEPS DE LAS COSTAS ADYACENTES DE SAN QUINTÍN BAJA CALIFORNIA UNAM Instituto de Ciencias del Mar y LIimnología UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMEN PARÁSITOS DEL PEZ BLANCO CAULOLATILUS PRINCEPS DE LAS COSTAS. ADYACENTES DE SAN QUINTÍN BAJA CALIFORNIA Balboa-Nieto Yammilet

Más detalles

XVI OLIMPIADA NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONOMICAS CIPOLLETTI REGLAMENTO DE PESCA

XVI OLIMPIADA NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONOMICAS CIPOLLETTI REGLAMENTO DE PESCA XVI OLIMPIADA NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONOMICAS CIPOLLETTI - 2017 REGLAMENTO DE PESCA ARTICULO N 1: El presente reglamento regirá solo para las XVI OLIMPIADAS NACIONALES DE PROFESIONALES

Más detalles

Plesiotrygon nana Carvalho y Ragno 2011

Plesiotrygon nana Carvalho y Ragno 2011 RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA Carvalho y Ragno 2011 Nombre común y/o indígena Raya antena enana, raya antena de cola negra (Brasil). Estatus de conservación Categoría global UICN:

Más detalles

Propuesta para la implementación de indicadores biológicos en la evaluación de la calidad del agua

Propuesta para la implementación de indicadores biológicos en la evaluación de la calidad del agua Autoridad Naciona del Agua ANA Propuesta para la implementación de indicadores biológicos en la evaluación de la calidad del agua Dr. Dirk ten Brink Asesor de la Alta Dirección Co-autor: Helen Pimentel

Más detalles

Introducción General. La denominación de los monogeneos está sujeta a controversias, debido a que

Introducción General. La denominación de los monogeneos está sujeta a controversias, debido a que 1 Introducción General La denominación de los monogeneos está sujeta a controversias, debido a que aún en la actualidad, no existe un consenso total entre los especialistas sobre si la clase debe llamarse

Más detalles

odontesthes bonariensis pejerrey argentino, una especie para cultivo extensivo

odontesthes bonariensis pejerrey argentino, una especie para cultivo extensivo odontesthes bonariensis pejerrey argentino, una especie para cultivo extensivo por I. Vila y D. Soto Facultad de Ciencias Departamento de Ciencias Ecológicas Universidad de Chile, Santiago, Chile Resumen

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR CIIDIR-IPN SINALOA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR CIIDIR-IPN SINALOA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR CIIDIR-IPN SINALOA ABUNDANCIA Y DISTRIBUCIÓN DE Callinectes arcuatus (DECAPODA: PORTUNIDAE) EN LA LAGUNA EL COLORADO, AHOME, SINALOA. AUTORES: GENARO DIARTE-PLATA

Más detalles

CAPÍTULO 3 ECOLOGÍA DE LOS MONOGENEOS

CAPÍTULO 3 ECOLOGÍA DE LOS MONOGENEOS CAPÍTULO 3 ECOLOGÍA DE LOS MONOGENEOS 3 Capítulo 3. Ecología de Monogeneos 75 3. Introducción El estudio del parasitismo desde una perspectiva ecológica implica el análisis de organismos que viven a expensas

Más detalles

ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S)

ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S) ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S) Fernando Balbontín y Gloria Córdova Facultad de Ciencias del Mar, Universidad de

Más detalles

INFORME DE CAMPAÑA CC Evaluación de Biomasa de Vieira Patagónica. Sector Norte de Manejo: UM 1.1, UM 1.2 y UM 2

INFORME DE CAMPAÑA CC Evaluación de Biomasa de Vieira Patagónica. Sector Norte de Manejo: UM 1.1, UM 1.2 y UM 2 INFORME DE CAMPAÑA 1.- Proyecto VIEIRA PATAGONICA. INIDEP..- BIP Capitán Cánepa. INFORME DE CAMPAÑA CC - 7-7. Evaluación de Biomasa de Vieira Patagónica. Sector Norte de Manejo: UM 1.1, UM 1. y UM 3.-

Más detalles

Gestión de la pesca en Aragón en aguas salmonícolas y de alta montaña

Gestión de la pesca en Aragón en aguas salmonícolas y de alta montaña Gestión de la pesca en Aragón en aguas salmonícolas y de alta montaña Gestión n de la pesca en Aragón n en aguas salmonícolas y de alta montaña: a: Son los cursos o masas de agua cuyas características

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Parasitología

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Parasitología Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Parasitología I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Parasitología Clave

Más detalles

CURSO BIOLOGÍA ANIMAL

CURSO BIOLOGÍA ANIMAL CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL 2016 P7. Insectos acuáticos Juan Pablo Pacheco Docente Asistente Grado 2 DT Departamento de Ecología Teórica y Aplicada Centro Universitario de la

Más detalles

A continuación se indica la bibliografía que he consultado para verificar que las especies no han sido reportadas en El Salvador.

A continuación se indica la bibliografía que he consultado para verificar que las especies no han sido reportadas en El Salvador. San Salvador, 4 de febrero de 2004. Ing. Salvador Urrutia Loucel Ministro de Agricultura y Ganadería Ing. Walter Jokish Ministro del Ambiente y de Recursos Naturales Estimados señores Ministros: Ref. Segundo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES RESPUESTAS POBLACIONALES DE NACELLA (PATINIGERA) MAGELLANICA (GMELIN, 1791) EN AMBIENTES INTERMAREALES ESTRUCTURALMENTE

Más detalles

AREAS NATURALES PROTEGIDAS DE JURISDICCION PROVINCIAL

AREAS NATURALES PROTEGIDAS DE JURISDICCION PROVINCIAL AREAS NATURALES PROTEGIDAS DE JURISDICCION PROVINCIAL Qué es un Área Natural Protegida? Las Áreas Naturales Protegidas son territorios comprendidos dentro de límites geográficos definidos, afectados a

Más detalles

PUYE, PUYEN, PUYEN GRANDE, TOLLO Galaxias platei

PUYE, PUYEN, PUYEN GRANDE, TOLLO Galaxias platei PUYE, PUYEN, PUYEN GRANDE, TOLLO Galaxias platei Fuente: Gesam Consultores I ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN Puye, Puyen, Puyen grande, Tollo NOMBRE CIENTÍFICO Galaxias platei Steindachner, 1898 SINONIMIA

Más detalles

Jornada sobre: Calidad y seguridad química de los alimentos

Jornada sobre: Calidad y seguridad química de los alimentos Jornada sobre: Calidad y seguridad química de los alimentos Buenos Aires, 24 de abril de 2012 Dto. de Salud Ambiental Ing. Ricardo Benítez Agua: el principal de los alimentos AGUA de RED Es la suministrada

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE 2018

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE 2018 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE 2018 Emitido el 3 de agosto de 2018 Resumen Actualmente se observan condiciones de neutralidad sobre el Pacífico Ecuatorial Central dando lugar

Más detalles

ESTUDIO DE CAUDALES ECOLÓGICOS EN RÍOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.

ESTUDIO DE CAUDALES ECOLÓGICOS EN RÍOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. ESTUDIO DE CAUDALES ECOLÓGICOS EN RÍOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. Langa Sánchez, Adrián 1 ; Pagot, Mariana 2 ; Rodríguez, Andrés 2 ; Martínez Capel, Francisco 1 1 Universidad Politécnica de Valencia,

Más detalles

Tercera reunión técnica sobre el dorado Comisiòn Interamericana del Atún Tropical Ciudad de Panama, Panama, de octubre del 2016.

Tercera reunión técnica sobre el dorado Comisiòn Interamericana del Atún Tropical Ciudad de Panama, Panama, de octubre del 2016. Tercera reunión técnica sobre el dorado Comisiòn Interamericana del Atún Tropical Ciudad de Panama, Panama, 25-27 de octubre del 2016. La pesquería del dorado de altura (Coryphaena hippurus) en Chile.

Más detalles

2) Pacto Federal Ambiental de la República Argentina, 5 de Julio de 1993

2) Pacto Federal Ambiental de la República Argentina, 5 de Julio de 1993 Antecedentes MARCO LEGAL Y DOCUMENTOS DE BASE El Plan de Ordenamiento Territorial para San Carlos de Bariloche, considera la base normativa y documental a través de sus niveles de atención y especificidad

Más detalles

Modelo Biológico. Curva de preferencia modelo de probabilidad de distribución del organismo en un gradiente de valor de un parametro.

Modelo Biológico. Curva de preferencia modelo de probabilidad de distribución del organismo en un gradiente de valor de un parametro. Modelo Biológico Curva de preferencia modelo de probabilidad de distribución del organismo en un gradiente de valor de un parametro Marc Pouilly Phabsim por EVHA (Evaluación del Habitat) Fases de proyecto

Más detalles

Universidad de Concepción Dirección de Postgrado Facultad de Ciencias Naturales y Oceanógraficas Programa de Magíster en Ciencias Mención Pesquerías

Universidad de Concepción Dirección de Postgrado Facultad de Ciencias Naturales y Oceanógraficas Programa de Magíster en Ciencias Mención Pesquerías Universidad de Concepción Dirección de Postgrado Facultad de Ciencias Naturales y Oceanógraficas Programa de Magíster en Ciencias Mención Pesquerías ESTRUCTURA ESPACIAL DE LAS POBLACIONES DEL CAMARÓN DE

Más detalles

EFECTO DE LA PESCA INDUSTRIAL DE CAMARÓN CON REDES DE ARRASTRE DE FONDO SOBRE LA ICTIOFAUNA EN AGUAS PROFUNDAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

EFECTO DE LA PESCA INDUSTRIAL DE CAMARÓN CON REDES DE ARRASTRE DE FONDO SOBRE LA ICTIOFAUNA EN AGUAS PROFUNDAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO EFECTO DE LA PESCA INDUSTRIAL DE CAMARÓN CON REDES DE ARRASTRE DE FONDO SOBRE LA ICTIOFAUNA EN AGUAS PROFUNDAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO ROSA VANESSA RIASCOS CUERO Trabajo de grado presentado como requisito

Más detalles

Seguimiento del efecto del vertido tóxico de las minas de Aznalcóllar sobre la comunidad de peces del río Guadiamar

Seguimiento del efecto del vertido tóxico de las minas de Aznalcóllar sobre la comunidad de peces del río Guadiamar Seguimiento del efecto del vertido tóxico de las minas de Aznalcóllar sobre la comunidad de peces del río Guadiamar Informe Final Octubre, 2006 Investigador responsable Carlos Fernández-Delgado Equipo

Más detalles

Wintering habitats of the Southern Giant Petrel from Patagonia, Argentina

Wintering habitats of the Southern Giant Petrel from Patagonia, Argentina Second Meeting of the Population and Conservation Status Working Group Punta del Este, Uruguay, 8-9 September 2014 Wintering habitats of the Southern Giant Petrel from Patagonia, Argentina Argentina G.

Más detalles

Anexo 2 Protocolo de Monitoreo No. 01: Monitoreo del Tiburón Blanco ( Carcharodon carcharias) en la

Anexo 2 Protocolo de Monitoreo No. 01: Monitoreo del Tiburón Blanco ( Carcharodon carcharias) en la Protocolo de Monitoreo No. 01: Monitoreo del Tiburón Blanco (Carcharodon carcharias) en la Reserva de Biosfera Isla Guadalupe, ubicada en el Océano Pacífico, frente a las costas del Estado de Baja California.

Más detalles

Grupo técnico SPSC-GESA (CENPAT-CONICET) Reporte Técnico 2-06

Grupo técnico SPSC-GESA (CENPAT-CONICET) Reporte Técnico 2-06 Grupo técnico SPSC-GESA (CENPAT-CONICET) Reporte Técnico 2-06 La cría de trucha aro iris en la Meseta del Lago Strobel: dieta, crecimiento y condición en un conjunto de lagunas. Julio L. Lancelotti, GESA

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2018

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2018 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2018 Emitido el 3 de julio de 2018 Resumen Actualmente se observan condiciones de neutralidad sobre el Pacífico Ecuatorial Central dando lugar a

Más detalles

Efectos De La Introducción De Oncorhynchus nerka Sobre La Supervivencia De Huevo A Alevín De Salvelinus confluentus Nativo En Oregon

Efectos De La Introducción De Oncorhynchus nerka Sobre La Supervivencia De Huevo A Alevín De Salvelinus confluentus Nativo En Oregon Efectos De La Introducción De Oncorhynchus nerka Sobre La Supervivencia De Huevo A Alevín De Salvelinus confluentus Nativo En Oregon Guillermo Giannico Matt Weeber Oregon State University Introducción

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BACHILLERATO EN BIOLOGÍA MARINA COSTANERA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BACHILLERATO EN BIOLOGÍA MARINA COSTANERA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BACHILLERATO EN BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO DEL CURSO DE LIMNOLOGÍA BIOL 4605 Preparado por: PROF. LUIS NEGRÓN GONZÁLEZ

Más detalles

El efecto del evento El Niño (EN) sobre los peces litorales del Norte de Chile. Miguel Araya Marianela Medina - Cristian Azocar

El efecto del evento El Niño (EN) sobre los peces litorales del Norte de Chile. Miguel Araya Marianela Medina - Cristian Azocar El efecto del evento El Niño (EN) sobre los peces litorales del Norte de Chile Miguel Araya Marianela Medina - Cristian Azocar Temario 1. Características físicas y biológicas del evento EN 2. Son todos

Más detalles

chile Posada Puelo Lodge

chile Posada Puelo Lodge Rio puelo - region de los lagos como novedad de la temporada 2015 te ofrecemos un programa de pesca en los bellos parajes de la región de los lagos, en, donde podras pescar los gigantes salmones chinook

Más detalles

Macarena Ibarra 1 & Aycel Orellana 2

Macarena Ibarra 1 & Aycel Orellana 2 56 Aproximación al estado de calidad de agua de los ríos Puyehue y Donguil, 39 S, a través de macro invertebrados bentónicos, comuna de Gorbea novena región de la Araucanía Macarena Ibarra 1 & Aycel Orellana

Más detalles

El caso de una especie de pez de agua dulce única en el mundo (Diplomystes camposensis Arratia, 1987).

El caso de una especie de pez de agua dulce única en el mundo (Diplomystes camposensis Arratia, 1987). ANTECEDENTES PARA LA TOMA DE DECISIONES QUE COMPATIBILICEN EL USO DE RECURSOS HÍDRICOS PARA EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO AMBIENTAL DEL PAÍS El caso de una especie de pez de

Más detalles

Para este fin, les ofrecemos charlas interactivas sobre las temáticas que se detallan a continuación.

Para este fin, les ofrecemos charlas interactivas sobre las temáticas que se detallan a continuación. INBIOMA- CONICET-Laboratorio de Ecofisiología e Historia de la vida de Reptiles, Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue- Dra. Nora Ibargüengoytía Tel: (2944) 154364980,

Más detalles

IBÓN LAGUNA GRANDE CARRAVALSECA

IBÓN LAGUNA GRANDE CARRAVALSECA IBÓN LAGUNA GRANDE CARRAVALSECA DE BATISIELLES Código masa: 992 Código muestreo: CARRV-1 Fecha actualización de la ficha: 07/12/2009 Tipología: Interior en cuenca de sedimentación, mineralización alta-muy

Más detalles

Dinámica de poblaciones de bivalvos en playas arenosas de la provincia de Buenos Aires

Dinámica de poblaciones de bivalvos en playas arenosas de la provincia de Buenos Aires Dinámica de poblaciones de bivalvos en playas arenosas de la provincia de Buenos Aires Doctorado: Marko Herrmann 1,2 Estudiantes/ José Elias Fernandez Alfaya 2 Pasantes Mauro Lepore Directores: Prof. Dr.

Más detalles

Estudio poblacional del visón europeo en un tramo de la cuenca alta del río Ebro

Estudio poblacional del visón europeo en un tramo de la cuenca alta del río Ebro Estudio poblacional del visón europeo en un tramo de la cuenca alta del río Ebro Santiago Palazón. Servicio de Fauna y Flora, Generalitat de Catalunya; Asociación Visón Europeo, Departmento de Biología

Más detalles

Actividades en Desarrollo 2010 (Convenio IMARPE-FONCHIP)

Actividades en Desarrollo 2010 (Convenio IMARPE-FONCHIP) Actividades en Desarrollo 2010 (Convenio IMARPE-FONCHIP) Programa de Apoyo a la Pesca Artesanal, la Acuicultura y el Manejo Sostenible del Ambiente PROPESCA (2007-2010) A) Mejora del Rendimiento de la

Más detalles

Entre el segundo viernes de noviembre al primer domingo de mayo del año siguiente. Se prohíbe actividad de pesca en forma indefinida

Entre el segundo viernes de noviembre al primer domingo de mayo del año siguiente. Se prohíbe actividad de pesca en forma indefinida REGIÓN ESPECIE ZONA TEMPORADA DE PESCA CUOTA POR PESCADOR Y JORNADA DE PESCA APAREJOS DE PESCA Y OTRAS MEDIDAS NORMATIVA del Ministerio de Economía Fomento y Turismo, SSP, DZP III (RM) Salmonideas y todas

Más detalles

PROYECTO PARA AUMENTAR LA COMPLEJIDAD ESTRUCTURAL DE LOS CAUCES VERTIENTES AL EMBALSE DE AÑARBE

PROYECTO PARA AUMENTAR LA COMPLEJIDAD ESTRUCTURAL DE LOS CAUCES VERTIENTES AL EMBALSE DE AÑARBE Proyecto de incremento de complejidad estructural de cauces vertientes al embalse de Añarbe. Acción A5 Proyecto Life 2008.02.19ko bisita PROYECTO PARA AUMENTAR LA COMPLEJIDAD ESTRUCTURAL DE LOS CAUCES

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO 2018/2019

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO 2018/2019 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO 2018/2019 Emitido el 26 de octubre de 2018 Resumen Actualmente se observan condiciones con Temperatura Superficial del Mar (TSM) levemente más

Más detalles

SUSHI Y CEVICHE: PELIGROSAMENTE RICOS?

SUSHI Y CEVICHE: PELIGROSAMENTE RICOS? DESDE LA PATAGONIA DIFUNDIENDO SABERES - VOL. 10 - Nº 15-2013 ISSN 1668-8848 SUSHI Y CEVICHE: PELIGROSAMENTE RICOS? La popularización de platos preparados con pescado crudo ha provocado a nivel mundial

Más detalles

Estudios Oceanográficos en el Golfo San Jorge. Mg. Patricia Martos (INIDEP-UNMdP)

Estudios Oceanográficos en el Golfo San Jorge. Mg. Patricia Martos (INIDEP-UNMdP) Estudios Oceanográficos en el Golfo San Jorge Mg. Patricia Martos (INIDEP-UNMdP) Desde el año 1984 el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) como parte de sus programas de investigación,

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL DICIEMBRE ENERO FEBRERO 2018/2019

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL DICIEMBRE ENERO FEBRERO 2018/2019 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL DICIEMBRE ENERO FEBRERO 2018/2019 Emitido el 28 de noviembre de 2018 Resumen Actualmente se observan condiciones con Temperatura Superficial del Mar (TSM) más cálidas que

Más detalles

Pesquería de lenguados en el ecosistema

Pesquería de lenguados en el ecosistema Vol. 21, 129-135 (2010) Pesquería de lenguados en el ecosistema costero bonaerense al norte de 39º S RICO, M.R. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Paseo Victoria Ocampo

Más detalles

Dos alumnas del Máster de Ecología Marina de la UIB defienden sus tesinas en el COB

Dos alumnas del Máster de Ecología Marina de la UIB defienden sus tesinas en el COB Dos alumnas del Máster de Ecología Marina de la UIB defienden sus tesinas en el COB Iraia Uranga y Pilar Bennàsar, alumnas del Máster de Ecología Marina de la UIB, presentaron ayer miércoles 26 de septiembre,

Más detalles

CASTILLO JOANNA. 9 de Julio 227- Dpto. 2 E. Puerto Madryn, Chubut - CP

CASTILLO JOANNA. 9 de Julio 227- Dpto. 2 E. Puerto Madryn, Chubut - CP CASTILLO JOANNA Información Personal 9 de Julio 227- Dpto. 2 E. Puerto Madryn, Chubut - CP 9120 +54 0280-154201216 jcjoannacastillo@gmail.com Nacimiento: 20-7-1987. Sierra Grande, Río Negro, Argentina.

Más detalles

INSTITUTO DE LIMNOLOGÍA «Dr. Raúl A. Ringuelet» ISSN 0327-7755 AQUATEC

INSTITUTO DE LIMNOLOGÍA «Dr. Raúl A. Ringuelet» ISSN 0327-7755 AQUATEC INSTITUTO DE LIMNOLOGÍA «Dr. Raúl A. Ringuelet» ISSN 0327-7755 AQUATEC Boletín Técnico N 6, 1998 INSTITUTO DE LIMNOLOGÍA «Dr. Raúl A. Ringuelet» 1 6 AQUATEC N 6, 1998 BIBLIOGRAFÍA DE LOS PECES CONTINENTALES

Más detalles

Magallanes y Antártica Chilena

Magallanes y Antártica Chilena Magallanes y Antártica Chilena VISION DE LA ESTRATEGIA DE APOYO POR PARTE DEL FIPA A LA REGION DE MAGALLANES IV JORNADA DE DIFUSION FIPA EN REGIONES Dr. Pablo Gallardo Ojeda Académico MAGALLANES, es la

Más detalles

Evaluación del Riesgo Ecológico en el Embalse El Nihuil, Mendoza mediante biomarcadores de contaminación en Percichthys trucha

Evaluación del Riesgo Ecológico en el Embalse El Nihuil, Mendoza mediante biomarcadores de contaminación en Percichthys trucha Evaluación del Riesgo Ecológico en el Embalse El Nihuil, Mendoza mediante biomarcadores de contaminación en Percichthys trucha Integrantes: Bunicontro, M. Paula Caliri, Martina Palma Leotta, María Quesada,

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL MARZO ABRIL MAYO 2018

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL MARZO ABRIL MAYO 2018 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL MARZO ABRIL MAYO 2018 Emitido el 2 de marzo de 2018 Resumen Actualmente se observan condiciones frías sobre el Pacífico Ecuatorial Central consistentes con un evento La

Más detalles

Apellido: Díaz Nombres: Ana Carolina

Apellido: Díaz Nombres: Ana Carolina ANEXO 1 - CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 - ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: Díaz Nombres: Ana Carolina E-Mail: anacdy@yahoo.com.ar 02 - ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS Universitarios: De grado:

Más detalles

EFECTO DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS AMBIENTES LÓTICOS DE USHUAIA: ANÁLISIS DE DOS CURSOS URBANOS.

EFECTO DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS AMBIENTES LÓTICOS DE USHUAIA: ANÁLISIS DE DOS CURSOS URBANOS. EFECTO DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS EN AMBIENTES LÓTICOS DE USHUAIA: ANÁLISIS DE DOS CURSOS URBANOS. Do Souto, Tomas, Porcel, Lopez INTRODUCCIÓN Ciudad de Ushuaia 70.000

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 2018

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 2018 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 2018 Emitido el 31 de agosto de 2018 Resumen Actualmente se observan condiciones de neutralidad sobre el Pacífico Ecuatorial Central dando lugar

Más detalles

Ecología de Comunidades Clase 2

Ecología de Comunidades Clase 2 Ecología de Comunidades Clase 2 Comunidad biológica La semana pasada grupos de poblaciones de diferentes especies que ocurren en el mismo lugar y al mismo tiempo Ecología de comunidades el estudio científico

Más detalles

Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro. Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores

Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro. Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores Contenidos Contexto Conservación a escala de paisaje y elementos básicos de la estrategia de conservación.

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2017

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2017 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2017 Emitido el 4 de julio de 2017 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Las chances

Más detalles

Proyecto 3 Biología 3 / 5to Secundaria 2017 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G.

Proyecto 3 Biología 3 / 5to Secundaria 2017 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G. Proyecto 3 Biología 3 / 5to Secundaria 2017 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G. Cómo podríamos identificar nuestros recursos naturales con el objetivo de comunicar prácticas y hábitos que promuevan asertivamente

Más detalles

DINÁMICA ESPACIO-TEMPORAL DE LA FAMILIA MUGILIDAE EN LAS ÁREAS SOMERAS DE LA LAGUNA COSTERA DEL MAR MENOR (MURCIA): ESTADOS ALEVINES Y JUVENILES.

DINÁMICA ESPACIO-TEMPORAL DE LA FAMILIA MUGILIDAE EN LAS ÁREAS SOMERAS DE LA LAGUNA COSTERA DEL MAR MENOR (MURCIA): ESTADOS ALEVINES Y JUVENILES. Universidad de Murcia Departamento de Zoología y Antropología Física Facultad de Biología Tesis de Licenciatura DINÁMICA ESPACIO-TEMPORAL DE LA FAMILIA MUGILIDAE EN LAS ÁREAS SOMERAS DE LA LAGUNA COSTERA

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL ENERO FEBRERO MARZO 2019

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL ENERO FEBRERO MARZO 2019 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL ENERO FEBRERO MARZO 2019 Emitido el 27 de diciembre de 2018 Resumen Actualmente se observan condiciones con Temperatura Superficial del Mar (TSM) más cálidas que lo normal

Más detalles