Unidad 2. Los materiales terrestres: Los minerales y las rocas.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidad 2. Los materiales terrestres: Los minerales y las rocas."

Transcripción

1 1. Los minerales en la Tierra. De los 107 elementos de la tabla periódica, 92 se encuentran de forma natural en el planeta. 8 de ellos el 98% de su composición de la corterza. De las combinaciones entre ellos se conocen unos 2800 especies diferentes El concepto de mineral. Sustancias sólida, relativamente homogénea, inorgánica, formada en un proceso natural, y estable en un intervalo más o menos amplio de presiones y temperaturas, que tiene una composiciónquímicabastantedefinida y que presenta una estructurainternaordenada (denominada estructura cristalina) Explicación de los puntos en negrita. Mineraloides. No tienen estructura ordenada: ópalo, limonita, carbón, mercurio, azabache, ámbar Mecanismos de formación de los minerales. - Por consolidación de un magma. - Por precipitación química a partir de disoluciones. - Por sublimación - Mediante transformaciones en estado sólido. 2. Estructura interna de la materia mineral. Para que la materia cristalina se manifieste externamente en forma de cristal, y aparezca como una forma geométrica determinada debe tener: espacio, tiempo y reposo. Propiedades de la materia cristalina La materia cristalina se caracteriza por el orden que presentan las unidades elementales que la forman. Son sus propiedades: Es periódica: Se repite un mismo motivo en todo el espacio tridimensional ocupado por el mineral. Gracias a ésta característica, las propiedades físicas son constantes en todo el mineral. Es homogénea: Todos los átomos iguales y equivalentes deben tener a su alrededor entornos iguales. Si no es así, incluso átomos iguales químicamente tendrán entornos distintos. Es anisótropa: Las distancias entre dos átomos o iones iguales varía, dependiendo de la dirección del espacio considerada. Esto provoca que algunas propiedades de la materia cristalina sean distintas según esas direcciones Es simétrica: Cualquier nudo reticular puede transformarse en otro idéntico a él, mediante diversas operaciones de simetría Simetría. Elementos de simetría. La materia cristalina, debido a su ordenamiento es simétrica. Es decir, consta de dos o más partes idénticas o motivos que se relacionan o repiten entre sí mediante la acción de unos elementos de simetría: - Centro de simetría. - Eje de simetría. GEOLOGÍA. 1/7 2º Bachillerato.

2 - Plano de simetría Celda unidad y redes cristalinas. La unidad básica de la materia mineral es una red pequeña o retículo llamada mallaconvencional Por traslación de dicha malla Formada por tres vectores, a, b y c, y ángulos α, β y γ, (próximos a 90º) forman la celda unidad. La repetición de la celda unidad genera las redescristalinas, cúbicas, tetragonales, hexagonales, trigonales, rómbicas, monoclínicas y triclínicas (7 en total). Que a su vez se combinan formando los sistemas cristalinos Sistemas cristalinos. Los elementos de simetría solo pueden agruparse en 32 formas diferentes, cada una es una clase de simetría, que se agrupan en los 7 sistemas cristalinos. Caracterizados por uno o más elementos de simetría, propios y exclusivos. Una Holoedría es aquella clase con el número máximo de elementos posibles dentro de un sistema. La mitad sería una hemiedría, la cuarta parte una tetartoedría. Sistema Constantes cristalográficas Nº de redes Simetría Cúbico 4 ejes ternarios a = b = c = = = 90º 3 3 ejes cuaternarios 6 ejes binarios Tetragonal a = b c 1 eje cuaternario 4 ejes binarios Hexagonal Romboédrico Rómbico Monoclínico Triclínico = = = 2 a = b c = = 90º 1 = 120º, 60º 1 eje senario 6 ejes binarios a = b = c 1 eje ternario = = 90º 1 3 ejes binarios a b c = = 4 3 ejes binarios a b c = =90º 2 1 eje binario a b c 90º Isomorfismo, Polimorfismo. Dos minerales se consideran isomorfos en el caso de tener la misma estructura cristalina pero una composición química diferente. Se debe a los ambientes mineralogenéticos donde se producen frecuentes sustituciones de unos elementos químicos por otros de radios y propiedades químicas similares. GEOLOGÍA. 2/7 2º Bachillerato.

3 Un conjunto de minerales con estas características recibe el nombre de serie isomórfica, por ejempro la serie del olivino entre dos extremos como son la forsterita (Mg) y fayalita (hierro) o la serie de las plagioclasas entre dos extremos como son la albita (Na) y anortita (Ca). Todos con la misma estructura cristalina. Dos minerales se consideran polimorfos, a los que tienen molécula química idéntica pero estructura cristalina diferente. - Grafito y diamante. /.- Calcita y aragonito. 3. Las propiedades físicas de los minerales. Propiedades que resultan en respuesta a la acción de factores mecánicos, lumínicos, químicos, caloríficos, etc. Pueden ser de dos tipos: - Vectoriales. Su valor cambia en función de la dirección en la que se miden. - Escalares. Tienen un valor que no depende de la dirección. Propiedades escalares: Densidad Propiedades vectoriales: Velocidad de crecimiento (forma) Cohesión (tipo de fragmentación) Tenacidad (fragilidad, ductilidad, flexibilidad, dureza) Propiedades eléctricas Propiedades magnéticas Propiedades radiactivas 4. CLASIFICACIÓN CRITERIOS QUÍMICOS. Propiedades ópticas Brillo Color Indice de refracción Luminiscencia Fluorescencia Fosforescencia Propiedades organolépticas Clase I. Elementosnativos. Sin combinarse con ninguno. Oro, plata, platino, cobre, azufre, diamante, grafito. Clase. II. Sulfuros y Sulfosales. Sulfuros combinación del S = con cationes metálicos sobre todo. Menas de minerales. BlendaZnS, galenapbs, piritafes, calcopirita CuFeS 2, cinabriohgs, Antimonita Sb 2 S 2, argentita Ag 2 S, rejalgar AsS.. Sulfosales. Combinaciones del azufre y antimonio, o del azufre y arsénico (sulfoantimoniuros, sulfoarseniuros), con otro elemento: proustita Ag 3 AsS 3, arsenopirita o mispiquelfeass, pirargirita Ag 3 SbS 3 Clase III. Haluros. Combinaciones del Cl, F, Br y I con un metal. HalitaClNa, silvinakcl, fluoritacaf. Clase IV. Óxidos e hidróxidos. Oxígeno (O) con un metal: oligisto Fe 2 O 3, pirolusita MnO 2, corindón Al 2 O 3, casiterita SnO 2, uraninita UO 2, o bien de un óxido con el agua: brucitamg(oh) 2, limonitafeo(oh) nh 2 O. ClaseV.. Silicatos. Grupo más importante y complejo de losminerales. Combinaciones de Si y el O con otros metales. Estructuras formadas por la repetición de una unidad, el tetraedro de sílice SiO 4, que forma elementos simples o complejos, en los que varía el grado de coordinación entre el Si y el O. GEOLOGÍA. 3/7 2º Bachillerato.

4 a. Nesosilicatos. (neso = isla) SiO 4 aislados, unidos entre sí por otros átomos: olivinos (silicatos de magnesio y hierro) cianita, granates, andalucita, sillimanita, etc. b. Sorosilicatos. (soros = grupo). Tetraedros formados por parejas y éstas enlazadas, por otros elementos. Epidota, (parejas enlazadas por hierro y calcio).hemimorfital c. Ciclosilicatos. (ciclo = anillo). Tetraedros formando anillos de 3, 4 o 6 elementos, enlazándose los anillos entre sí por otros elementos: turmalina, berilo, etc. d. Inosilicatos. (ino = cadena) Los tetraedros forman cadenas sencillas, como en los piroxenos (autita, enstatita,) o dobles, como en los anfíboles (actinota, hornblenda, tremkolita). e. Filosilicatos. (phylli = hoja) Tetraedros dispuestos en láminas u hojas que forman capas paralelas de tetraedros unidos por otros iones, generalmente Al, Fe, Mg, hidroxilos, etc.: micas (biotita y moscovita), caolinita, sepiolita, clorita, talco, etc. f. Tectosilicatos.(tectos = armazón). Los tetraedros se disponen en un armazón 3D muy compacto. El cuarzo y sus polimorfos ClaseVI. Boratos. Combinaciones del anión BO 3 = con otros elementos. Bórax (borato de sodio hidratado), boracita (borato de cloro y magnesio). ClaseVII. Fosfatos, arseniatos y vanadatos. Combinación de los aniones PO 4 3, arseniato o vanadato: apatito (fosfato cálcico con cloro y flúor) piromorfita (clorofosfato de plomo), etc. ClaseVIII. Wolframatos y molibdatos. WO 4 = y MoO 4 = con otros elementos Wolframita (Fe, Mn)WO 4. ClaseIX. Sulfatos, seleniatos y teluratos. Los más comunes los sulfatos de ion SO 4= ; baritina BaSO 4, anhidrita CaSO 4, yeso CaSO 4 nh 2 O. ClaseX. Cromatos. Llevan CrO 4 =. Cromita. FeCr 2 O 4. ClaseXI. Carbonatos. Anión CO 3= con un metal. Calcita CaCO 3 ; aragonito CaCO 3, siderita FeCO 3, magnesita MgCO 3, dolomitamgca(co 3 ) 2, cerusita PbCO 3, malaquita, azurita. ClaseXII. Nitratos e iodatos. Nitratos los más comunes, NO 3 con un metal, nitro KNO 3, nitratina NaNO 3. GEOLOGÍA. 4/7 2º Bachillerato.

5 5. Las rocas El concepto de roca. Como un agregado de partículas minerales que se ha formado como consecuencia de un proceso natural. (Aunque también hay ocasiones con fase líquidas, incluso totalmente líquidos, como el petróleo. La composición de las rocas. Rocas monominerales. Rocas poliminerales. Los minerales más importantes cuantitativamente se llaman esenciales, y los otros accesorios. Puede darse su composición química, en porcentajes de peso de sus elementos esenciales en forma de óxidos. Puede darse por composición mineralógica, con sus porcentajes relativos. Composición modal, proporción en volumen de los minerales u otros componentes. Otras características importantes. Textura. Relaciones intergranulares de tamaño y forma de los cristales de los minerales, y los clastos de una roca. Varían según el tipo de roca(sedimentaria, ígnea, metamórfica). Estructura. Relaciones mutuas de grupos o agregados de granos o cristales, es decir, al orden y la distribución de los clastos y los cristales, como bandeados, lienaciones, esquistosidades, foliaciones Tipos de rocas y sus ambientes de formación. Consolidación magmática. Si se produce el enfriamiento en el interior daría origen a las rocas magmáticas plutónicas. Si el enfriamiento es en el exterior serían rocas magmáticas volcánicas. Oeste y Centro de la Península(plutónicas) Canarias, Campo Calatrava, Cabo de Gata, (volcánicas). Actuación de los procesos exógenos. Destrucción, transporte y posterior depósito de rocas preexistentes en cuencas de sedimentación. Una vez allí, se produce compactación, cementación, etc (diagénesis) para formar una roca sedimentaria. Dada la variedad de orígenes, procesos de transporte, condiciones de sedimentación, indica que las rocas sedimentarias sean variadas: detríticas, químicas y bioquímicas, y organógenas. Cambios mineralógicos en estado sólido. Por aumento de P y T, juntas o por separado, con o sin agua, en largos periodos geológicos. Se producen cambios mineralógicos y en la composición química de la roca. Son las rocas metamórficas El ciclo litológico. Rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias estudiadas en un ciclo general de transformación dinámica, conocido como el ciclo litológico. Hay una relación entre la génesis de las rocas y el modelo dinámico imperante en las cc.gg. en la actualidad. 6. Los recursos minerales y sus reservas. Recurso: sustnacias naturales que son útiles y económicamente rentables. Los minerales y rocas son rr. Naturales. GEOLOGÍA. 5/7 2º Bachillerato.

6 Recursos renovables. Recursos no renovables. También puede entenderse por recurso a la cantidad total de cualquier material potencialmente explotable que se encuentre en la corteza terrestre, se conozca con absoluta certeza su existencia o no y de que sea explotable o no. Reservas: Concentraciones minerales explotables en las condiciones tecnológicas del mercado del momento actual, están incluidas dentro de los recurso Los yacimientos minerales. Un yacimiento mineral es un lugar de la corteza donde se ha producido una concentración anormalmente alta de uno o más minerales útiles, cuya explotación es económicamente rentable con los medios técnicos disponibles. Es una definición temporal. Según demanda. Y la tecnología actual puede hacer rentable determinadas explotaciones que antes no lo eran. Minerales de mena. Son lo que tienen interés económico. Minerales de ganga. Se encuentran con los anteriores pero que no son explotables. Minerales estériles. Estos nunca pueden convertirse en mena. (la ganga en determinadas condiciones, sí puede) Yacimientos magmáticos o relacionados al magmatismo. Yacimientos de las fases iniciales de la consolidación. Entre 1000 y 500ºC. Toda una mineralogía compleja, diamantes asociados a kimberlitas en Sudáfrica. Corindón, asociado a rocas tipo sienita. Lo normal son minerales de interés económico separados de los petrográficos. También forman yacimientos filonianos como los de magnetita titanífera,. Yacimientos de las fases intermedias de la consolidación. T < 500ºC. Fluidos magmáticos y vapor de agua con iones disueltos que no se han incorporado a los minerales de la fase anterior. Minerales del tipo turmalina, zircón, fluorita, casiterita, uraninita. Yacimientos de las fases iniciales de la consolidación. Fluidos residuales arrastran elementos metálicos hacia rocas alejadas del magma y más fría, donde se consolidan. Los intervalos de T determinan el tipo de yacimiento: o º C. Yacimientos hipotermales. Producen concentraciones de wolframita, galena. o ºC Yacimientos mesotermales. Complejo BPG(blenda, Pirita, Galena), siderita. o <200ºC Yacimientos epitermales. Sulfuros metálicos de hierro, Cu, Zn, Hg, Baritina. Yacimientos sedimentarios o de meteorización. Procesos en la superficie del terreno, fenómenos geológicos externos. Por ejemplo alteración supergénica, en los filones, donde se oxidan los minerales que están acumulados en él y se forman otros nuevos. A veces se altera la roca, luego se transporta, algunos de los minerales transportados pueden depositarse formando un tipo de yacimiento llamdos placeres. Alteración hipergénica, hace que se concentren sustancias de interés económico. Hidrólisis ácida en zonas ecuatoriales se forman yacimientos de hierro y aluminio, en forma de óxidos GEOLOGÍA. 6/7 2º Bachillerato.

7 Yacimientos metamórficos o relacionados con el metamorfismo. Muy asociados a magmáticos. Aureolas de metamorfismo de contacto, dan yacimientos minerales, incluso de uso en joyería. Se pueden destacar: o Corindón (Al 2 O 3 ). Sus variedades azul(zafiro) o bien roja (rubí). Dureza 9 en la escala de Möhs. o Granates. Exclusivos del metamorfismo. Muy apreciada la variedad piropo en joyería. o Galena. (PbS). Mena del plomo. o Magnetita. (Fe 3 O 4 ). Importante mena del Fe. o Calcopirita (FeCuS 2 ) mineral muy frecuente. No es la más importante mena del Cu, sí la más frecuente. Grafito, asociado a fenómenos de metamorfismo regional y de contacto. Yacimientos importantes en Siberia, Méjico y Madagascar. Minas de lapiceros, revestimientos hornos fundición, fabricación crisoles (alto punto de fusión 3000ºC). Talco. Ligado a metamorfismo regional. Para materiales resistentes al fuego. Aislantes alta tensión. Refractarios Utilidad práctica de las rocas. Las rocas industriales. PRINCIPALES ROCAS INDUSTRIALES Y SUS APLICACIONES Tipos de Rocas Productos Industria Calizas y areniscas. Granito, sienita, mármol Areniscas, calizas, dolomías, margas y yesos. Caliza, dolomía, margas. Yeso. Piedras de construcción. Piedras de ornamentación. Cementos y derivados. Cal. Yesos. Construcción. Construcción Aglomerantes. Aglomerantes. Aglomerantes. Gravas, areniscas, calizas. Áridos naturales. Áridos. Arena y caliza. Vidrios. Vidrio. Arena, caliza, arenisca. Grava. Arena, arcilla, yeso, caliza. Dolomía. Lozas y porcelanas, ladrillería. Refractarios. Aislantes, fundentes, correctivos. Aditivos, abrasivos. Cerámica. Cerámica. Varias. Varias. GEOLOGÍA. 7/7 2º Bachillerato.

CRISTALES Y MI ERALES

CRISTALES Y MI ERALES CRISTALES Y MI ERALES ÁTOMOS, ELEME TOS, MI ERALES, CRISTALES Y ROCAS Un átomo es la partícula más pequeña de un elemento químico que tiene las características del elemento. Formado por protones, neutrones

Más detalles

UNIDAD 1: LA MATERIA CRISTALINA

UNIDAD 1: LA MATERIA CRISTALINA UNIDAD 1: LA MATERIA CRISTALINA CONCEPTOS MATERIA CRISTALINA: Aquella cuyas partículas están perfectamente ordenadas en el espacio, ocupando posiciones fijas y a distancias regulares unas de otras, formando

Más detalles

MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C.

MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C. MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C. Habilidades Conocimiento. Comprensión. Aplicación. Contenidos Definición de mineral. Propiedades físicas y químicas de los minerales. Definición de roca y clasificación.

Más detalles

Capítulo 2: Los Minerales. Geología Física

Capítulo 2: Los Minerales. Geología Física Capítulo 2: Los Minerales Geología Física La materia y su composición TODO lo que tenga masa y ocupe espacio es materia La materia se presenta en uno de tres estados o fases, todos ellos importantes para

Más detalles

Sistemática de minerales. 2. Silicatos

Sistemática de minerales. 2. Silicatos Sistemática de minerales 2. Silicatos Silicatos Enlace Si-O Geometría: tetraedros Estabilidad máxima Posibilidad polimerización Grupos de Silicatos Nesosilicatos [SiO4] -4 Grupos de Silicatos Sorosilicatos

Más detalles

MINERALES Y ROCAS. POLIMORFISMO. Dos minerales o más son polimorfos cuando presentan la misma composición química y distinto sistema cristalino.

MINERALES Y ROCAS. POLIMORFISMO. Dos minerales o más son polimorfos cuando presentan la misma composición química y distinto sistema cristalino. MINERALES Y ROCAS QUÉ ES UN MINERAL? Un mineral es un sólido de composición química y estructura cristalina determinadas, que se ha formado de modo natural. Frecuentemente los minerales forman granos pequeños

Más detalles

La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO

La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO La geosfera Biología y Geología 1.º ESO El origen del universo Acreción de planetesimales Diferenciación por densidades Biología y Geología 1.º ESO 2 Las capas de la geosfera Corteza continental Más de

Más detalles

Mineralogía CLASIFICACIÓN MINERAL

Mineralogía CLASIFICACIÓN MINERAL Mineralogía CLASIFICACIÓN MINERAL CLASIFICACIÓN MINERAL La clasificación de los minerales más usada se basa en la composición química. CLASES FAMILIAS GRUPOS ESPECIES VARIEDADES CLASIFICACIÓN MINERAL CLASES:

Más detalles

Suelos formados por viento (Loess)

Suelos formados por viento (Loess) Suelos formados por viento (Loess) Procesos generales de formación de los suelos (continuación). Los elementos más facilmente lixiviables son las sales (carbonatos, cloruros, sulfatos, nitratos, bicarbonatos).

Más detalles

La geosfera. La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO

La geosfera. La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO La geosfera Biología y Geología 1.º ESO El origen del universo Acreción de planetesimales Diferenciación por densidades Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 1.º ESO 2 Las capas de

Más detalles

ByG 1º Bto. Tema 2 Los materiales terrestres: minerales.

ByG 1º Bto. Tema 2 Los materiales terrestres: minerales. ByG 1º Bto. Tema 2 Los materiales terrestres: minerales. 1. Los cristales. El ser humano siempre se ha sentido atraído por los colores, el brillo y la forma de los cristales que aparecen en las rocas.

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA ADAPTACIÓN CURRICULAR 3 LA GEOSFERA 1. Las capas de la geosfera 2. Los minerales 3. Propiedades de los minerales 4. Clasificación de las rocas 5. Tipos de rocas 6. El ciclo de las rocas 7. Utilidad de

Más detalles

Tubo de ensayo. binocular o de mano. Minerales para identificar. Escala de Mohs. (Simplificada).

Tubo de ensayo. binocular o de mano. Minerales para identificar. Escala de Mohs. (Simplificada). Colegio Virgen Inmaculada - Sta. María de la Victoria Hijas de Jesús Departamento de Ciencias Naturales. Dr. Lazárraga, 14 29010 MÁLAGA DEPARTAMENTO DE CC.NN Utilización de claves para identificar minerales

Más detalles

LOS MATERIALES DE LA SUPERFICIE TERRESTRE. MINERALES Y ROCAS

LOS MATERIALES DE LA SUPERFICIE TERRESTRE. MINERALES Y ROCAS LOS MATERIALES DE LA SUPERFICIE TERRESTRE. MINERALES Y ROCAS Sobre la superficie terrestre podemos encontrar materiales, generalmente en estado sólido, cuya variedad de orígenes y composición conforman

Más detalles

FORMACION DE MINERALES

FORMACION DE MINERALES Minerales Metalicos FORMACION DE MINERALES El magma se considera como la fuente primaria de los minerales que forma las menas. En él se encuentran diseminados, en pequeñas cantidades, la mayoría de los

Más detalles

LA CORTEZA TERRESTRE

LA CORTEZA TERRESTRE LA CORTEZA TERRESTRE La corteza es la capa superficial sólida de la geosfera, es una capa muy delgada, pues su espesor oscila entre los 60 km en los continentes y los 7 km en los fondos oceánicos. Tipos

Más detalles

PARA QUE NO TE PIERDAS EN EL MUSEO!

PARA QUE NO TE PIERDAS EN EL MUSEO! PARA QUE NO TE PIERDAS EN EL MUSEO! Ya has entrado en el Museo, te has hecho una idea general de la sala y tienes que empezar a rellenar este cuestionario. A partir de ahora deberás ser tú quien haga el

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA 1. Las capas de la geosfera 2. Los minerales. Propiedades de los minerales 4. Clasificación de las rocas 5. Tipos de rocas 6. El ciclo de las rocas 7. Utilidad de las

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA SEDE - ESTELÍ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA SEDE - ESTELÍ UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA SEDE - ESTELÍ 1. Introducción Los materiales empleados en la construcción pueden ser clasificados en diferentes maneras. De lo dicho se desprende que existen dos clases

Más detalles

LA GEOSFERA. Está constituida por. Que son RECURSOS NATURALES. Que proporcionan

LA GEOSFERA. Está constituida por. Que son RECURSOS NATURALES. Que proporcionan TEMA 7 LA GEOSFERA MINERALES Que tienen Está constituida por Que son ROCAS Según su origen pueden ser PROPIEDADES FÍSICAS Que proporcionan RECURSOS NATURALES Cuya explotación puede ocasionar SEDIMENTARIAS

Más detalles

TEMA 17. LOS MINERALES

TEMA 17. LOS MINERALES TEMA 17. LOS MINERALES Lee atentamente. 1. LOS MINERALES: MATERIA AMORFA Y MATERIA CRISTALINA La capa más externa de la Tierra se llama Litosfera. Los elementos químicos que forman parte de la Tierra reciben

Más detalles

ROCAS METAMÓRFICAS. Geología

ROCAS METAMÓRFICAS. Geología ROCAS METAMÓRFICAS Geología CONTENIDO Ambientes metamórficos. Factores del metamorfismo. Cómo el metamorfismo cambia las rocas. Rocas metamórficas comunes. Metamorfismo de contacto. Metamorfismo en zonas

Más detalles

LA FORMACIÓN DE MINERALES Y ROCAS

LA FORMACIÓN DE MINERALES Y ROCAS Ó LA FORMACIÓN DE MINERALES Y ROCAS LA FORMACIÓN DE MINERALES Y ROCAS CONTENIDOS: 1. La composición de la Tierra 1. 1. Las rocas que componen la Tierra 1. 2. Qué es un mineral? 1. 3. Los cristales 1. 4.

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES SEGÚN SU COMPOSICIÓN

CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES SEGÚN SU COMPOSICIÓN CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES SEGÚN SU COMPOSICIÓN PRINCIPALES TIPOS DE MINERALES Hay más de 3.500 especies de minerales, aunque tan sólo 20 componen las rocas de la corteza terrestre (minerales petrogenéticos).

Más detalles

Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación

Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación Resumido de la presentación de: Alberto Armijo, Felipe Bauzá, Cristián Carrasco, Sara Vial, Rocío Villarroel Cuál es el origen primario de

Más detalles

Tema 2: MINERALOGÍA. - Concepto de mineral y cristal - Propiedades y características - Clasificación de los minerales (Strunz)

Tema 2: MINERALOGÍA. - Concepto de mineral y cristal - Propiedades y características - Clasificación de los minerales (Strunz) Tema 2: MINERALOGÍA - Concepto de mineral y cristal - Propiedades y características - Clasificación de los minerales (Strunz) Concepto de mineral y cristal: Mineral: Sólido homogéneo por naturaleza con

Más detalles

de minerales al que pertenece y posibles usos humanos de la fluorita.

de minerales al que pertenece y posibles usos humanos de la fluorita. de minerales al que pertenece y posibles usos humanos de la calcita. de minerales al que pertenece y posibles usos humanos de la fluorita. de minerales al que pertenece y posibles usos humanos del apatito.

Más detalles

LAS ROCAS. Detríticas. Son las formadas por fragmentos de diferentes minerales y rocas, unidos entre sí.

LAS ROCAS. Detríticas. Son las formadas por fragmentos de diferentes minerales y rocas, unidos entre sí. LAS ROCAS Las rocas son agregados de minerales. Hay rocas formadas por varios minerales diferentes, como es el caso del granito, y rocas en cuya composición solo participa un tipo de mineral, como el yeso.

Más detalles

Las rocas. Rocas ígneas

Las rocas. Rocas ígneas Las rocas 1 Las rocas En geología se llama roca a cualquier material constituido como un agregado natural de uno o más minerales, entendiendo por agregado, un sólido cohesionado. La roca es el material

Más detalles

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas.

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. ROCAS La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. Una roca es un sólido natural formado por la asociación de minerales. Al igual que los minerales, las rocas que forman nuestro

Más detalles

María Eugenia Mendoza Álvarez Instituto de Física BUAP

María Eugenia Mendoza Álvarez Instituto de Física BUAP María Eugenia Mendoza Álvarez Instituto de Física BUAP febrero 2014 Contenido Introducción El reino mineral: definiciones y clasificación Procesos de formación de los minerales Evolución mineral 2 El reino

Más detalles

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES MINERALES Y ROCAS LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES La caliza es una roca formada por un solo mineral El granito es una roca compuesta por tres minerales: cuarzo, feldespato y mica. Se

Más detalles

ROCAS, MINERALES Y CRISTALES

ROCAS, MINERALES Y CRISTALES ROCAS, MINERALES Y CRISTALES LOS MINERALES Un mineral es un cuerpo sólido, natural, inorgánico, homogéneo en sus propiedades físico-químicas, de composición química fija (o variable dentro de límites estrechos)

Más detalles

Minerales y rocas. Objetivos

Minerales y rocas. Objetivos Objetivos Antes de empezar En esta quincena aprenderás sobre: Las diferencias existentes entre mineral y roca. Las propiedades que nos permiten diferenciar minerales. La obtención y uso de los minerales.

Más detalles

El magma es roca derretida que se encuentra a grandes profundidades del manto terrestre, y en porciones de la corteza llamadas cámaras de magma.

El magma es roca derretida que se encuentra a grandes profundidades del manto terrestre, y en porciones de la corteza llamadas cámaras de magma. Minerales El magma es roca derretida que se encuentra a grandes profundidades del manto terrestre, y en porciones de la corteza llamadas cámaras de magma. El magma se va haciendo más y más caliente a medida

Más detalles

Estructura de sólidos

Estructura de sólidos Estructura de sólidos Química Inorgánica - 2006 Tipos de estructuras cristalinas cristal enlace características molecular covalente-baja energía cristales blandos, bajo p.f. red covalente covalente cristales

Más detalles

15/09/2013. La alteración de los materiales terrestres. Meteorización y Rocas Sedimentarias. Meteorización y Rocas Sedimentarias

15/09/2013. La alteración de los materiales terrestres. Meteorización y Rocas Sedimentarias. Meteorización y Rocas Sedimentarias Meteorización y Rocas Meteorización y Rocas Actividad de Control I: La alteración de los materiales terrestres Págs. 26-27 Guía de la asignatura Fecha de entrega: Martes 9/10/2012 al comienzo de la clase

Más detalles

Tipos de Suelos desde el punto de vista de la mecanica de suelos

Tipos de Suelos desde el punto de vista de la mecanica de suelos Tipos de Suelos desde el punto de vista de la mecanica de suelos Suelos NO cohesivos: Las partículas de suelo no tienden a juntarse ni a adherirse, sus partículas son relativamente grandes, tambien llamados

Más detalles

Universidad de Murcia

Universidad de Murcia Universidad de Murcia CRISTALOGRAFÍA Control MURCIA 2011 2012 Francisco Cánovas Picón Índice Índice.............................................. 2 1. Problema 1.......................................

Más detalles

Qué es un mineral? Es una sustancia. No producida por los seres vivos. Sólida Natural. Con una composición química determinada en todos sus puntos

Qué es un mineral? Es una sustancia. No producida por los seres vivos. Sólida Natural. Con una composición química determinada en todos sus puntos Y ROCAS Qué es un mineral? Es una sustancia Sólida Natural No producida por los seres vivos Con una composición química determinada en todos sus puntos Indica cual de las siguientes sustancias son minerales

Más detalles

LOS MINERALES - 11 - Aspecto de la IV Muestra

LOS MINERALES - 11 - Aspecto de la IV Muestra LOS MINERALES Podemos describir Mineral como compuesto inorgánico de estructura cristalina, formado como resultado de procesos geológicos. Los primeros intentos de clasificación de los minerales se remontan

Más detalles

MANUAL DE GEOLOGÍA: CAPÍTULO 5. LOS MINERALES. Por Juan Carlos Vallejo Velásquez Dirección: Profesor Gonzalo Duque-Escobar

MANUAL DE GEOLOGÍA: CAPÍTULO 5. LOS MINERALES. Por Juan Carlos Vallejo Velásquez Dirección: Profesor Gonzalo Duque-Escobar UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES MANUAL DE GEOLOGÍA: CAPÍTULO 5. LOS MINERALES Por Juan Carlos Vallejo Velásquez Dirección: Profesor Gonzalo Duque-Escobar Trabajo de la Maestría en la Enseñanza

Más detalles

05/05/2013 LA FORMACIÓN DE MINERALES Y ROCAS (1ºBACH) 1.La composición de la Tierra Qué es un mineral? 1.1.Elementos que constituyen las rocas

05/05/2013 LA FORMACIÓN DE MINERALES Y ROCAS (1ºBACH) 1.La composición de la Tierra Qué es un mineral? 1.1.Elementos que constituyen las rocas LA FORMACIÓN DE MINERALES Y ROCAS (1ºBACH) 1.La composición de la Tierra La corteza y el manto terrestre (el núcleo es metálico) están formados por materia mineral, es decir, por rocas de distinta naturaleza

Más detalles

MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 1 INTRODUCCION PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE

MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 1 INTRODUCCION PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 1 INTRODUCCION PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE 1 1.1 DEFINICION DE MINERAL INDUSTRIAL MINERAL: Sustancia natural, inorgánica, de composición

Más detalles

Introducción a los elementos metálicos y metalurgía

Introducción a los elementos metálicos y metalurgía Tema 7. Introducción a los elementos metálicos y Metalurgia. El enlace en los metales. Conductores y semiconductores. Los metales en la naturaleza. Preparación de la mena. Producción de los metales. La

Más detalles

Nombre y Apellidos: Dibuja la formación de nuestro sistema solar y la tierra (pág.: 46).

Nombre y Apellidos: Dibuja la formación de nuestro sistema solar y la tierra (pág.: 46). TEMA 3 LA GEOSFERA. Nombre y Apellidos: ESO 1º Dibuja la formación de nuestro sistema solar y la tierra (pág.: 46). 1. LA TIERRA: ORIGEN Y COMPOSICIÓN. 1) Define con tus palabras el concepto de acreción

Más detalles

Bloque II: Silicatos BLOQUE III: CERAMICAS TRADICIONALES SILICATOS. Bibliografía Química Inorgánica, Enrique Gutierrez Rios

Bloque II: Silicatos BLOQUE III: CERAMICAS TRADICIONALES SILICATOS. Bibliografía Química Inorgánica, Enrique Gutierrez Rios BLOQUE III: CERAMICAS TRADICIONALES SILICATOS Bibliografía Química Inorgánica, Enrique Gutierrez Rios 1 Características generales Estructuras tridimensionales: XRD Эn sólo Estado Sólido Aplicación industriales

Más detalles

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO TEMA 7 LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA VAMOS A APRENDER 1.- QUÉ SON LOS MINERALES? 2.- QUÉ USO LE DAMOS A LOS MINERALES? 3.- QUÉ SON LAS ROCAS? 4.-

Más detalles

ROCAS, MINERALES Y CRISTALES

ROCAS, MINERALES Y CRISTALES 1º Bachillerato ROCAS, MINERALES Y CRISTALES Calcita DEFINICIÓN DE MINERAL Cuerpo sólido, natural, inorgánico, homogéneo en sus propiedades físico-químicas, de composición química fija (o variable dentro

Más detalles

CRISTALOQUÍMICA TEMA 9 POLIMORFISMO Y TRANSFORMACIONES POLIMÓRFICAS. TRANSFORMACIONES ORDEN - DESORDEN ÍNDICE

CRISTALOQUÍMICA TEMA 9 POLIMORFISMO Y TRANSFORMACIONES POLIMÓRFICAS. TRANSFORMACIONES ORDEN - DESORDEN ÍNDICE CRISTALOQUÍMICA TEMA 9 POLIMORFISMO Y TRANSFORMACIONES POLIMÓRFICAS. TRANSFORMACIONES ORDEN - DESORDEN 9.1 Introducción 9.2 Estabilidad y equilibrio ÍNDICE 9.3 Concepto de polimorfismo y de transformación

Más detalles

Minerales: Clasificación y Propiedades de los Minerales. Hernán Santos, Ph.D. Departamento de Geología Recinto Universitario de Mayagüez

Minerales: Clasificación y Propiedades de los Minerales. Hernán Santos, Ph.D. Departamento de Geología Recinto Universitario de Mayagüez Minerales: Clasificación y Propiedades de los Minerales Hernán Santos, Ph.D. Departamento de Geología Recinto Universitario de Mayagüez 1 Qué es un Mineral? Un mineral es un sólido inorgánico que ocurre

Más detalles

TEMA 3. LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA. MINERALES Y ROCAS

TEMA 3. LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA. MINERALES Y ROCAS TEMA 3. LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA. MINERALES Y ROCAS INTRODUCCIÓN Las capas terrestres son, de afuera a adentro! Corteza: es la capa más fina e irregular. Sólida. Su espesor varía desde 5 km bajo los

Más detalles

Estructura general de los silicatos

Estructura general de los silicatos Estructura general de los silicatos Apellidos, nombre Departamento Centro Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es) Gisbert Blanquer, Juan Manuel (jgisbert@prv.upv.es)

Más detalles

TEMA 6º.- ROCAS METAMÓRFICAS

TEMA 6º.- ROCAS METAMÓRFICAS TEMA 6º.- ROCAS METAMÓRFICAS 1º.- INTRODUCCIÓN: Metamorfismo: es el conjunto de transformaciones y reacciones que sufre una roca en estado sólido cuando es sometida a unas condiciones de presión y temperatura

Más detalles

Ciencias del Mar. Meteorización de las Rocas. Oceanografía Química. Meteorización de las rocas

Ciencias del Mar. Meteorización de las Rocas. Oceanografía Química. Meteorización de las rocas Ciencias del Mar Meteorización de las Rocas Oceanografía Química Meteorización de las rocas La meteorización es el proceso de transformaciones físicas y químicas de las rocas parentales y minerales primarios

Más detalles

Los minerales son sustancias químicas y como tales, tienen una composición

Los minerales son sustancias químicas y como tales, tienen una composición 4.2. MINERALES. Los minerales son sustancias químicas y como tales, tienen una composición química fija. Están formados siempre por los mismos elementos y en la misma proporción. Los minerales siempre

Más detalles

1. LOS CONSTITUYENTES DE LA CORTEZA TERRESTRE

1. LOS CONSTITUYENTES DE LA CORTEZA TERRESTRE AMPLIACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. 4º ESO Apuntes iniciales. Mercedes Peñaranda Castillo Curso 2015-2016 Contenidos 1. LOS CONSTITUYENTES DE LA CORTEZA TERRESTRE Minerales y rocas. Cristales y redes cristalinas.

Más detalles

Explorando las Rocas Guía del Maestro

Explorando las Rocas Guía del Maestro Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Componente de Currículo y Apotestamiento de las Escuelas Actividad del Equipo de Trabajo de 4-6to grado en Área de Ciencias Terrestres Tema específico:

Más detalles

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias COMPUESTOS QUÍMICOS Y SU CLASIFICACIÓN El número de oxidación: representa la cantidad de electrones que puede ganar o perder un elemento. El hidrógeno tiene número de oxidación +1 y puede perder un electrón;

Más detalles

MINERALES Y ROCAS PROCESOS DE FORMACIÓN ROCAS ÍGNEAS

MINERALES Y ROCAS PROCESOS DE FORMACIÓN ROCAS ÍGNEAS II Unidad MINERALES Y ROCAS PROCESOS DE FORMACIÓN ROCAS ÍGNEAS Carla Navea G. Magma Es un material móvil, caliente, constituido por fases sólidas, gaseosas y liquidas, es decir, es un sistema multicomponente,

Más detalles

Materiales. Presentado Por: Daniela Calderón Lavado 903 San Josemaria Escrivá De Balaguer

Materiales. Presentado Por: Daniela Calderón Lavado 903 San Josemaria Escrivá De Balaguer Materiales Presentado Por: Daniela Calderón Lavado 903 San Josemaria Escrivá De Balaguer Propiedades De La Materia Propiedades De La Materia son las materias primas, los materiales, y un producto tecnológico.

Más detalles

MINERALES Y ROCAS, PROCESOS DE FORMACIÓN: ROCAS METAMÓRFICAS. Unidad II. Carla Navea G.

MINERALES Y ROCAS, PROCESOS DE FORMACIÓN: ROCAS METAMÓRFICAS. Unidad II. Carla Navea G. MINERALES Y ROCAS, PROCESOS DE FORMACIÓN: ROCAS METAMÓRFICAS Unidad II Carla Navea G. ROCAS METAMÓRFICAS Bajo condiciones extremas de temperatura y presión que se dan en algunas zonas del interior de

Más detalles

IMPERFECCIONES CRISTALINAS ANA QUIGUANTAR EDWIN RODRIGUES JEISON CORDOBA

IMPERFECCIONES CRISTALINAS ANA QUIGUANTAR EDWIN RODRIGUES JEISON CORDOBA IMPERFECCIONES CRISTALINAS ANA QUIGUANTAR EDWIN RODRIGUES JEISON CORDOBA CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA SEGUNDO SEMESTRE CIENCIA DE LOS MATERIALES SAN JUAN

Más detalles

Tema 8. Mineralogía Sistemática

Tema 8. Mineralogía Sistemática Tema 8 Mineralogía Sistemática Minerales Existen descritos más de 3500 especies minerales (sin incluir variedades) Sin embargo, solo unos cuantos son importantes en cuanto a su frecuencia Otros muchos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMIA CIENCIAS DEL SUELO CURSO DE EDAFOLOGIA NOMBRE: GRUPO:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMIA CIENCIAS DEL SUELO CURSO DE EDAFOLOGIA NOMBRE: GRUPO: CUESTIONARIO RESUMEN DE LA UNIDAD III FASE SOLIDA DEL SUELO 1.- Mencione los dos componentes que integran la fase sólida del suelo: 2.- Mencione los tres tipos de roca que conforman el origen del suelo:

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS. Químicas: son aquellas formadas por la precipitación inorgánica de minerales de soluciones acuosas.

ROCAS SEDIMENTARIAS. Químicas: son aquellas formadas por la precipitación inorgánica de minerales de soluciones acuosas. ROCAS SEDIMENTARIAS Las rocas sedimentarias se componen de: granos, matriz, cemento (precipitado químicamente) y poros. Los granos y matriz se forman a partir de la erosión (mecánica, química y/o biológica)

Más detalles

componentes de las rocas y diferentes yacimientos. Los procesos geológicos debido a

componentes de las rocas y diferentes yacimientos. Los procesos geológicos debido a 7. Mineralogénesis Los minerales son los productos de los procesos físico-químicos naturales y los componentes de las rocas y diferentes yacimientos. Los procesos geológicos debido a los cuales se forman

Más detalles

LIBRO DEL ALUMNO. Autor: José A. Regodón Mateos

LIBRO DEL ALUMNO. Autor: José A. Regodón Mateos LIBRO DEL ALUMNO Autor: José A. Regodón Mateos La Tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la Tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida: es sólo una hebra de ella. Todo lo que

Más detalles

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. Prácticamente todos los elementos conocidos, metales y no metales, reaccionan o son oxidados por el oxígeno formando

Más detalles

Núcleo de la tierra. Objetivo: aprender lo que es el nucleo de la tierra y porque es tan importante

Núcleo de la tierra. Objetivo: aprender lo que es el nucleo de la tierra y porque es tan importante Materia: geografia Susana.M.K.D Aproximativo tiempo de elaboración: (en horas) 3 semanas Objetivo: aprender lo que es el nucleo de la tierra y porque es tan importante Material usado incluyendo paginas

Más detalles

Principales propiedades físicas de los minerales

Principales propiedades físicas de los minerales Geología General I Práctico Nº 1: Propiedades físicas de los minerales ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Objetivo Identificar los

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

Resumen. La parte sólida de la Tierra.

Resumen. La parte sólida de la Tierra. Resumen La parte sólida de la Tierra. INTRODUCCIÓN Las capas terrestres son: Corteza: Sólida. Su espesor varía desde 5 km bajo los fondos oceánicos hasta más de 70 km en los continentes.formada por oxígeno,

Más detalles

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA. 1.- Ciencia que estudia las características y la composición de los materiales,

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE BELMEZ UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE BELMEZ UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE BELMEZ UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CRISTALOGRAFIA Y MINERALOGIA (Obligatoria de Ingeniero Técnico de Minas e Itinerario Conjunto) Profesora:

Más detalles

La Colección de Minerales de la Ikastola. Karmele Urtiaga Greaves María Jesús Irabien Gulías Cuaderno del estudiante IKD baliabideak 3 (2012)

La Colección de Minerales de la Ikastola. Karmele Urtiaga Greaves María Jesús Irabien Gulías Cuaderno del estudiante IKD baliabideak 3 (2012) La Colección de Minerales de la Ikastola Karmele Urtiaga Greaves María Jesús Irabien Gulías Cuaderno del estudiante IKD baliabideak 3 (2012) CONTEXTO DEL PROBLEMA PROPUESTO 1) Características generales

Más detalles

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MINERALES

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MINERALES PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MINERALES INTRODUCCIÓN La identificación de un mineral, basándose en la estructura interna y la composición química, es difícil sin la ayuda de ensayos y aparatos sofisticados.

Más detalles

UD4. Minerales y rocas

UD4. Minerales y rocas UD4. Minerales y rocas 1. Los minerales 1.1 Características de los minerales 1.2 Origen de los minerales 1.3 Propiedades de los minerales 1.4 Clasificación de los minerales 1.5 Importancia y utilidad de

Más detalles

GEOLOGÍA BÁSICA PARA EL CURSO DE AGRONOMÍA I

GEOLOGÍA BÁSICA PARA EL CURSO DE AGRONOMÍA I Prof. Donato García López GEOLOGÍA BÁSICA PARA EL CURSO DE AGRONOMÍA I GEOLOGÍA es una palabra del idioma griego, que se puede traducir al español de la manera siguiente: geo = tierra y logos = tratado.

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES 1.* Indicad cuántos electrones tienen en la última capa cada uno de estos elementos. a) C 4 f) O 6 k) K 1 b) F 7 g) P 5 l) S 6 c) Ne 8 h) H 1 m) He 8

Más detalles

UTILIDAD DE LOS MINERALES

UTILIDAD DE LOS MINERALES UTILIDAD DE LOS MINERALES ÁREA: CIENCIAS NATURALES FECHA: ALUMNO: CURSO: 1º ESO NOTA: 1. PARA LA OBTENCIÓN DE HIERRO Se usa el Oligisto o hematite UTILIDAD DE LOS MINERALES El oligisto o hematite tiene

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO COLECCIÓN PRIMERA. 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono,

Más detalles

Síntesis y Caracterización Estructural de los Materiales Ángel Carmelo Prieto Colorado

Síntesis y Caracterización Estructural de los Materiales Ángel Carmelo Prieto Colorado Síntesis y Caracterización Estructural de los Materiales Ángel Carmelo Prieto Colorado Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía. Facultad de Ciencias. Universidad de Valladolid. Estructura

Más detalles

1º ESO. Ciencias de la naturaleza. Actividades de recuperación 1ª parte. Instituto Español de Andorra. Alumno/a: Curso actual:

1º ESO. Ciencias de la naturaleza. Actividades de recuperación 1ª parte. Instituto Español de Andorra. Alumno/a: Curso actual: Instituto Español de Andorra Departamento de Biología y Geología Ciencias de la naturaleza 1º ESO Actividades de recuperación 1ª parte Alumno/a: Curso actual: Página 1 de 10 ATENCIÓN Utiliza este cuadernillo

Más detalles

TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES

TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES ROCAS SEDIMENTARIAS TIPOS DE ROCAS SE FORMAN POR 1-EROSIÓN DE ROCAS PREEXISTENTES 2-TRANSPORTE: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS COMO RIOS, MAR, GLACIARES, VIENTO 3-SEDIMENTACIÓN

Más detalles

TEMA: MINERALES Y ROCAS

TEMA: MINERALES Y ROCAS TEMA: MINERALES Y ROCAS - CONCEPTO MINERALES - PROPIEDADES NATIVOS - CLASES METÁLICOS LAPÍDEOS ROCAS CONCEPTO CLASIFICACIÓN POR SU COMPOSICIÓN POR SU ORIGEN SIMPLES COMPUESTAS ERUPTIVAS, ÍGNEAS O MAGMÁTICAS

Más detalles

PARA QUE NO TE PIERDAS EN EL MUSEO!

PARA QUE NO TE PIERDAS EN EL MUSEO! PARA QUE NO TE PIERDAS EN EL MUSEO! Ya has entrado en el Museo, te has hecho una idea general de la sala y tienes que empezar a rellenar este cuestionario. A partir de ahora deberás ser tú quien haga el

Más detalles

Tema 7 Mineralogía. Turmalina Vanadinita. Willemita

Tema 7 Mineralogía. Turmalina Vanadinita. Willemita 1 Tema 7 Mineralogía Turmalina Vanadinita Willemita 2 Por qué estudiar los minerales y las rocas? El mundo en que vivimos depende de ellos... Por qué estudiar los minerales y las rocas? Cada persona del

Más detalles

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 1º ESO EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN NOMBRE CURSO.. Para recuperar el segundo trimestre de Ciencias de la Naturaleza de 1º de ESO deberás:

Más detalles

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química. FÍSICA Y QUÍMICA 4ºESO COLEGIO GIBRALJAIRE CÁLCULOS QUÍMICOS 1.- LA REACCIÓN QUÍMICA. LEYES PONDERALES Una reacción química es el proceso en el que, mediante una reorganización de enlaces y átomos, una

Más detalles

PRÁCTICA: RECONOCIMIENTO DE MINERALES

PRÁCTICA: RECONOCIMIENTO DE MINERALES PRÁCTICA: RECONOCIMIENTO DE MINERALES OBJETIVO Identificar minerales a partir de la observación directa de sus propiedades físicas principales. CONCEPTOS BÁSICOS Un mineral es una sustancia inorgánica

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE MINERALES

CLASIFICACIÓN DE MINERALES DE MINERALES CLASIFICACIÓN AZUFRE AZUFRE ELEMENTOS NATIVOS YESO, CALCITA, DOLOMITA Y ARAGONITO S ROCAS VOLCÁNICAS, LUTITAS Y PETRÓLEO DESCONOCIDA MUNICIPIO GACHALÁ DEPARTAMENTO CUNDINAMARCA COLECTOR FECHA

Más detalles

Estudio termodinámico de la purificación de talco mediante cloración a altas temperaturas

Estudio termodinámico de la purificación de talco mediante cloración a altas temperaturas Estudio termodinámico de la purificación de talco mediante cloración a altas temperaturas Pablo Orosco, María del Carmen Ruiz, Fernando Túnez y Jorge González 1. Introducción El talco es un silicato de

Más detalles

El ciclo de las rocas

El ciclo de las rocas El ciclo de las Las experimentan transformaciones al someterse a la acción de los agentes externos e internos en un proceso incesante de cambios conocido como ciclo de las. de la superficie magmáticas

Más detalles

TEMA 5: METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS

TEMA 5: METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS TEMA 5: METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS METAMORFISMO: Una roca metamórfica es cualquier tipo de roca que se forma como resultado de los cambios que se producen en rocas preexistentes en respuesta a variaciones

Más detalles

NOCIONES ELEMENTALES DE MINERALES

NOCIONES ELEMENTALES DE MINERALES NOCIONES ELEMENTALES DE MINERALES ROCA Agregado de uno o más minerales Minerales: juntos, mezclados, pero reteniendo sus propiedades individuales formadas por más de un mineral, algunos minerales por sí

Más detalles

CLAVES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE MINERALES

CLAVES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE MINERALES E.T.S.I CAMINOS CANALES Y PUERTOS. CIUDAD REAL II GEOLOGÍA APLICADA. CLAVES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE MINERALES JESUS SÁNCHEZ VIZCAINO CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE MINERALES. Mineral Composició Est.

Más detalles

Física y Química 3º ESO

Física y Química 3º ESO 1. Física y Química. Ciencias de la medida forman parte de las necesitan Ciencias de la naturaleza medir las propiedades de los cuerpos que se dividen en para lo cual se emplean lo que siempre conlleva

Más detalles

UNIDAD VI METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS

UNIDAD VI METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS UNIDAD VI METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS METAMORFISMO: DEFINICIÓN Metamorfismo es un proceso subsólido que produce una modificación en la Mineralogía y/o textura de la roca (por ejemplo cambio en el

Más detalles

1) INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS RECURSOS MINERALES MARINOS 1.1) DEFINICIÓN DE RECURSO MINERAL MARINO

1) INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS RECURSOS MINERALES MARINOS 1.1) DEFINICIÓN DE RECURSO MINERAL MARINO 1) INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS RECURSOS MINERALES MARINOS 1.1) DEFINICIÓN DE RECURSO MINERAL MARINO Fig. 1. Elementos que intervienen en la exploración y explotación de los recursos minerales (Roonwal,

Más detalles