SCRS/2007/036 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 62(4): (2008)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SCRS/2007/036 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 62(4): (2008)"

Transcripción

1 SCRS/2007/036 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 62(4): (2008) FACTORES ESTRATÉGICOS Y TECNOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN LA CAPTURA DE ESPECIES ASOCIADAS EN LAPESQUERÍA DE PEZ ESPADA CON PALANGRE DE SUPERFICIE EN EL MEDITERRÁNEO J. M. de la Serna 1, J. M. Ortiz de Urbina 1, S. García Barcelona 1 SUMMARY The present document reports the results of the Spanish Institute of Oceanography (IEO) Experimental Fishing Survey (RAI-AP52/2004) by surface longliners targetting swordfish in the Mediterranean Sea Changes in hook design and bait type/size as well as hook depth, distance between branches, fishing area and longline type were investigated in order to avoid juvenile swordfih fishing and to reduce the by-catch of other species such as elasmobranch and marine turtles. RÉSUMÉ Le présent document fait état des résultats d une campagne de pêche expérimentale de l Institut Espagnol d Océanographie (IEO) (RAI-AP52/2004) réalisée par des palangriers de surface ciblant l espadon en Méditerranée en Les changements de la conception de l hameçon et du type/de la taille d appât ainsi que la profondeur de l hameçon, la distance entre les avançons, la zone de pêche et le type de palangre ont fait l objet de recherches en vue d éviter la capture de juvéniles d espadon et de réduire les prises accessoires d autres espèces, telles que les élasmobranches et les tortues marines. RESUMEN En este documento se informa de los resultados de la campaña de pesca experimental del Instituto Español de Oceanografía (IEO) RAI-AP52/2004) ealizada por palangreros de superficie que dirigieron su actividad al pez espada en el mar Mediterráneo en el año Se investigaron cambios en el diseño de los anzuelos, en el tipo y tamaño de los cebos, así como la profundidad de calado de los anzuelos, la distancia entre brazolazas, la zona de pesca y el tipo de palangre, con el fin de evitar la pesca de pez espada juvenil y de reducir la captura fortuita de otras especies como elasmobranquios y tortugas marinas. 1. Biodiversity conservation During the experimental survey, about 44% of the total catch belonged to species different from the target one. The percentage was very similar for both longline styles (traditional longline and american style). Furthermore, 28% of the total catch (not marketable) was sent back to the sea. Of note is the low percentage of elasmobranch species for both longline types (2.59% traditional longline; 5.20% american longline), probably related to the low abundance of these species in the Mediterranean Sea. On the other hand, common stingray (Dasyatis pastinaca) represented 62% of the other species group. Marine mammals yield amounted to individuals per 1000 hooks: a risso s dolphin (Grampus griseus), a sperm whale (Physeter catodon) and two striped dolphins (Stenella coeruleoalba) were caught and subsequently released. As regards marine birds, a total of 1181 individuals (11 species) were registered but none was caught during the experimental survey. 2. Introducción Durante 2005 el IEO realizó una Campaña de pesca experimental (Acción Piloto RAI AP 52/2004) con palangre de superficie dirigido al pez espada con el objetivo de mejorar la conservación del recurso y de la biodiversidad 1 Instituto Español de Oceanografía, C.O. de Málaga. 1039

2 mediante la reducción de las capturas de juveniles de pez espada (Xiphias gladius) y de otras especies como elasmobranquios, tortugas marinas etc. 3. Antecedentes Rey et al. (1991) presenta un análisis sobre la diferente eficiencia en los rendimientos, debido a la profundidad/posición de los anzuelos, en campaña con palangre de superficie dirigida al pez espada en el Mediterráneo. La estrategia de pesca de los palangreros y la selectividad de los aparejos utilizados afectan directamente a la explotación de los stocks. Huse et al. (1996) observó diferencias significativas en las capturas debidas a la distinta capturabilidad y selectividad de los aparejos. Muchos factores afectan a la eficiencia y a la selectividad de las pesquerías de palangre. Estudios multifactoriales (brazoladas, diseño del anzuelo, carnada, etc) y sobre la estrategia de pesca, tiempo de calada y virada, etc. evidenciaron efectos sobre las tasas de capturas (Loekkeborg et al. 1996). Alio et al. (1993) encontró diferencias debidas al periodo de pesca en el by-catch del palangre dirigido al pez espada. El mismo autor indica la importancia de la captura de juveniles de pez espada en relación con la selectividad del aparejo. Johannessen (1992) estudia el efecto del anzuelo y el tamaño de la carnada en la pesquería de palangre en Noruega. Erzini et al. (1997) desarrolla un modelo de selectividad en relación con el tamaño de anzuelo y la disminución de las tasas de capturas en palangre de superficie. Woll et al. (1998) dirige una campaña de selectividad con palangre de superficie usando diferentes tipos y tamaños de anzuelos. Moreno et al. (1992) expone los efectos sobre diferentes especies pelágicas del uso de diferentes tipos de carnada en pesquerías de palangre del Golfo de México. Saumell (1998) considera numerosos aspectos técnicos en pesquerías de palangre en el Mar de la Plata (Argentina) y la influencia de la carnada y el tipo de anzuelo. Yang et al. ( ) estudia la distinta distribución vertical del rabil, albacora, peces de pico y patudo en relación con la distinta eficiencia de las pesquerías de palangre atlánticas de Corea, según la profundidad de calada. Varios experimentos de selectividad (Anon., 2003; Bolten, 2002; Garrison, 2003; Watson et al. 2004) están investigando el impacto en tortugas marinas en diversas pesquerías de pez espada del Atlántico y Golfo de México. Los anzuelos circulares se han propuesto como método para reducir el by-catch de tortugas basándose en experimentos sobre el palangre de superficie. En 2002 la NOAA (Watson et el. 2002) publicó los resultados de experiencias de selectividad usando distintos tipos de anzuelos y diferentes tipos y tamaños de carnada sobre el pez espada y sobre el by-catch, y en particular sobre las tortugas marinas, habiendo observado una importante reducción en las capturas de tortugas en función de los cebos empleados y con el uso de anzuelos circulares. Todas estas experiencias de selectividad se realizaron con el fin de preservar el recurso y la biodiversidad encontrando fórmulas tecnológicas y estratégicas en la pesquería americana de palangre que han reducido enormemente el impacto sobre tortugas marinas. 4. Material y métodos Se utilizaron 6 barcos palangreros. Dos faenaron con aparejos de marrajera tradicional y cuatro con monofilamento de rulo americano. Los elementos de selectividad experimentados fueron distintos tipos/tamaños de anzuelo, varios tipos de carnada, profundidades medias distintas de calado de los anzuelos, entre otros. Para cada lance se obtuvo la captura por especie así como la talla y /o peso por cada ejemplar capturado con identificación del sexo y recogida de muestras biológicas (gónada, radio espinoso, tejido, etc.) para posteriores estudios de madurez sexual, crecimiento y estructura de stock. En cada lance se obtuvieron todos los datos relativos al esfuerzo pesquero, situación de pesca, situación, del ejemplar capturado, posición de la incisión del anzuelo en el ejemplar capturado, etc. De tal forma que por cada ejemplar capturado se anotó el tramo y numero de orden del anzuelo, tipo de anzuelo, profundidad de calado, cebo etc. 5. Resultados Se utilizaron 10 tipos/tamaños distintos de anzuelos, rectos y circulares (Figura 1), que fueron calados a distintas profundidades (L1 y L2) y cebados con hasta cuatro tipos de carnada distinta (Scomber scomber e Illex sp.), ambos de dos tamaños distintos. 1040

3 Los anzuelos se utilizaron siguiendo un sistema de rotaciones que asegurara un mismo período de tiempo en el mar al final de la campaña. Asimismo los cebos se alternaron en distintas combinaciones (C1-C4, C2-C3, etc). 6. Esfuerzo de pesca El esfuerzo de pesca total ejercido durante la Acción Piloto alcanzó los anzuelos de los que un 43% ( anzuelos) corresponde a los 2 barcos marrajeros y un 57% ( anzuelos) a los 4 barcos de rulo americano. En total se realizaron 84 mareas con 660 días de mar y 515 días de pesca. Las marrajeras tradicionales hicieron un total de 35 mareas (42%) con un número medio de 17.5 mareas por barco de 5.8 días de mar / marea y 4.4 días de pesca /marea y un número medio de anzuelos por lance de 1886 anzuelos. Los barcos de rulo americano hicieron un total de 49 mareas (58%) con una media de mareas / barco de 9.2 días de mar por marea y 7.36 días de pesca / marea y un número medio de anzuelos por lance. La Tabla 1 presenta el balance del número de anzuelos de cada clase. 7. Capturas De pez espada, especie objetivo, fueron capturados 5506 ejemplares de los que 1617 (29%) corresponden a los dos barcos marrajeros, mientras que los barcos de rulo americano capturaron 3889 (71%) La captura media por barco fue, para el caso de las marrajeras tradicionales de 808 peces espada y kg mientras que la captura media para los barcos de rulo americano fue de 972 ejemplares de pez espada y kg, lo que significa una captura media por barco superior en un 10% para los rulos americanos sin tener en cuenta el esfuerzo pesquero ejercido. La capturas correspondientes a las especies asociadas obtenidas con cada uno de los dos tipos de palangre utilizados, marrajera tradicional y palangre de rulo americano, se presentan en la Figura 2, donde se observa su similitud a excepción de las porcentajes de especies de tiburones por razón del área de pesca utilizada por los barcos con rulo americano, mas oceánica y mas costera en el caso de las marrajeras tradicionales. 7.1 Rendimientos En las Figuras 3, 4 y 5 se muestra los rendimientos de los distintos grupos de especies capturados durante la Acción Piloto. En ellos se observan mayores rendimientos de especies de tiburones con los anzuelos circulares. Por el contrario con los anzuelos circulares se obtuvieron menores rendimientos de otras especies, (OTH) en particular Dasyatis sp. Respecto a las tortugas (Caretta caretta) los rendimientos por tipo de anzuelo fueron menores con anzuelos circulares aparentemente, aunque los análisis estadísticos realizados no detectan diferencias significativas con un nivel de confianza del 90%.La reducción de la incidencia en tortugas está también relacionada con una mayor profundidad de los anzuelos y con el empleo de cebos distintos a pota además del area de pesca (SCRS/2006/163). Los anzuelos circulares experimentados, sí facilitarían la supervivencia de las tortugas capturadas ya que inciden en un alto porcentaje en la boca. La posición de los anzuelos en los ejemplares de tortuga boba capturados varía según el tipo/tamaño del anzuelo. En la Figura 6 se presentan los porcentajes de las posiciones de los distintos tipos de anzuelo en los ejemplares de tortuga capturados para las dos modalidades de palangre utilizadas. 7.2 Distribución de tallas Caretta caretta: En la Figuras 7 y 8 se presentan las distribuciones de tallas de las capturas de Caretta caretta obtenidas con anzuelos rectos y circulares respectivamente observándose, dentro de la similitud, una mayor talla media en los ejemplares capturados con los anzuelos circulares. Prionace glauca: En las Figuras 9 y 10 se muestran las distribuciones de tallas de las capturas de esta especie obtenidas por los barcos que faenaron con marrajera tradicional y rulo americano, respectivamente, en las que resalta la mayor presencia de ejemplares grandes en éste último debido al área de pesca más oceánica. En la misma figura se presentan las distribuciones de tallas de las capturas de Prionace glauca obtenidas con anzuelos 1041

4 rectos y circulares respectivamente donde se observaron tallas medias ligeramente superiores en las capturas obtenidas con anzuelos circulares y semicirculares. 8. Escenario ecológico En las Figuras 11, 12, 13 y 14 se muestra la distribución espacial de las capturas de pez espada (Xiphias gladius) juvenil obtenidas durante el período de pesca experimental. Así mismo se observa la distribución espacial de las tortugas bobas (Caretta caretta) capturadas, que fueron marcadas y devueltas al mar. La distribución espacial de los avistamientos de aves marinas realizados y el mapa de la distribución de la temperatura superficial en el área de estudio durante u período definido completa la visión ecológica de la biodiversidad observada. 9. Conclusiones La composición específica de las capturas de especies asociadas en la marrajera tradicional y en el palangre de rulo americano es muy similar excepto en el porcentaje de elasmobranquios (Prionace glauca) que es sensiblemente mayor en el caso del rulo americano por razón del área de pesca más oceánica y menos costera en la que se alcanzan mayores rendimientos de esta especie. Los rendimientos de especies de elasmobranquios en la captura fueron mayores en los anzuelos circulares que en los anzuelos rectos y/ o semicirculares. Los rendimientos de otras especies asociadas (OTH) distintas a los elasmobranquios y en particular Dasyatis sp. fueron menores en los anzuelos circulares que en el resto de anzuelos. Los rendimientos de tortuga boba (Caretta caretta) fueron sensiblemente superiores en el palangre de tipo americano. Los análisis estadísticos realizados sobre los rendimientos de tortuga boba por tipo de anzuelo no presentaron diferencias significativas con un nivel de confianza del 90% aunque, aparentemente, parecen ser menores con algunos anzuelos circulares. La distribución de tallas de las capturas de Caretta caretta obtenidas por la marrajera tradicional difieren ligeramente de las distribuciones de tallas obtenidas por el rulo americano. Las distribuciones de tallas de las capturas de Caretta caretta obtenidas por los anzuelos rectos presentan menor talla media que las capturadas con los anzuelos circulares. Elasmobranquios: Las distribuciones de tallas de las capturas de Prionace glauca obtenidas por las marrajeras tradicionales y por los rulos americanos respectivamente fueron significativamente diferentes. Por tipos de anzuelo, las distribuciónes de tallas de Prionace glauca obtenidas por los anzuelos circulares presentaron una ligera mayor talla media que las distribuciones de tallas obtenidas con anzuelos rectos. El área de pesca donde faena la flota española se caracteriza por la existencia de una gran biodiversidad. Sin embargo el impacto del palangre de superficie dirigido al pez espada sobre mamíferos marinos fue bajo, (0,065 ejemplares X 1000 anzuelos) y la incidencia en aves marinas nula. Las conclusiones de la Acción Piloto relativa al pez espada, especie objetivo, se presentaron en el Documento SCRS/2006/163. Bibliografía ALIO, M., JJ, L.A. Marcano, H. Salazar, X. Gutierrez, O. Rodriguez Notes on the population structure of swordfish Xiphias gladius, in Venezuela. Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 40(1): ERZINI, K, J.M.S. Goncalves, L. Bentes, P.G. Lino Fish mouth dimensions and size selectivity in a Portuguese longline fishery. Journal of applied Ichthyology, 13(1): HUSE, I., S. Loekkeborg, A.V. Soldal Effects of fishing strategy on relative selectivity in trawls, longline and gillnets. International Counc. for the Exploration of the Sea, Fish Capture Comm. ICES CM-1996/B:23. 21pp. 1042

5 JOHANNESSEN, T The importance of hook- and bait size for catching power and length selection in the longline fishery for cod (Gadus morhua L.) and haddock (Melanogrammus aeglefinus L.). CAN. TRANSL. FISH. AQUAT. SCI., 5577, 166 pp. LOEKKEBORG, S., T. Pina Effects of setting time, setting direction and soak time on longline catch rates. International Counc. for the Exploration of the Sea, Fish Capture Comm. ICES CM-1996/B:34. 18pp. MORENO, S., J. Pol, C. Gonzalez Selection properties of the baited hooks used in the Cuban longline fishery of Campeche Bank, Gulf of Mexico. Naga. Manila, 15(3): REY, J.C. and R. Muñoz-Chápuli Relation between hook depth and fishing efficiency in surface longline gear. Fishery Bulletin, 89(4): SAUMELL, C.S Reconversion of the Mar del Plata fishing fleet. Economic feasibility analysis of a coastal longline fishing boat operating from Mar del Plata, through a FOGABA SAPEM guaranteed credit. Facultad de Ciencias Economicas, Mar del Plata (Argentina), 1998, 52 pp. WOLL, A.K. J. Boje, R. Holst, A.C. Gundersen Catch rates and hook and bait selectivity in longline fishery for Greenland halibut at East Greenland. ICES. Theme Sess. on Deepwater Fish and Fisheries. CM- 1998/O:28, 13 pp. YANG, W-S, Y. Gong The vertical distribution of tunas and billfishes, and fishing efficiency between Korean regular and deep longlines in the Atlantic Ocean. Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 26(1): YANG, W-S, Y. Gong The vertical distribution of tunas and billfishes, and fishing efficiency between Korean regular and deep longlines in the Atlantic Ocean. Bulletin of National Fisheries Research and Development Agency (Korea), 42: Tabla 1. Número y tipo de anzuelos calados. 1/0 R1 R2 C16 C16 Off C18 C18 Off 16C 18C 18T Total Anzuelos Tabla 2. Tallas medias obtenidas en Prionace glauca por tipo de anzuelo. PGO-PT N PROMEDIO MEDIANA DESVTP MODA RECTO RECTO / PGO-PA N PROMEDIO MEDIANA DESVTP MODA RECTO 1/ RECTO RECTO / /

6 Figura 1. Anzuelos experimentales utilizados en la campaña (SCRS/2006/163). Caballa pequeña y grande.. Pota grande y pequeña. 1044

7 44,3% 34,0% Sw ordfish Sw ordfish Sharks Sharks Bilfishes Bilfishes 0,0% 52,7% Tunas OTH 1,3% 59,5% Tunas OTH 0,4% 2,6% 0,0% 5,2% 34,1% 7,3% 1,2% 1,2% 2,4% 2,4% 51,2% Alopias vulpinus Ixurus oxyrinchus Prionace glauca Galeorhinus galeus Scylliorhinus canicula Mobula mobular Raja asterias 0,0% 0,0% 21,5% 0,6% 0,9% 5,0% 72,1% Alopias vulpinus Ixurus oxyrinchus Prionace glauca Galeorhinus galeus Scylliorhinus canicula Mobula mobular Raja asterias 2,3% 1,0% 3,4% 31,3% Brama sp. Coryphaena hippurus 2,7% 11,5% 11,7% 10,3% Brama sp. Coryphaena hippurus Dasyatis pastinaca Dasyatis pastinaca Mola mola Mola mola 61,9% OTH 63,7% OTH Figura 2. Porcentajes de especies asociadas en las capturas de palangre de superficie dirigido al pez espada (LLHB) en el Mediterráneo Occidental por la flota española. Porcentajes de especies asociadas a la pesca de palangre de superficie con el aparejo de marrajera tradicional y con rulo americano respectivamente durante la Acción Piloto. (Doc-2006/163) 1045

8 Capturas de tiburones (lámnidos) en el palangre tradicional por tipo de anzuelo Capturas de tiburones (PGO, IOO, MOO) en el palangre de rulo americano por tipo de anzuelo Capturas x1000 anzuelos Capturas x1000 anzuelos RECTO 1/0 RECTO 1 RECTO 2 16/0 18/0 18/0 RECTO 1/0 RECTO 1 RECTO 2 18/0 18/0 Capturas de otras especies (excepto tortugas, tiburones y cetaceos) en el palangre tradicional por tipo de anzuelo Capturas de otras especies (excepto tortugas, tiburones y cetaceos) en el palangre de rulo americano por tipo de anzuelo Capturas x1000 anzuelos Capturas x1000 anzuelos RECTO 1/0 RECTO 1 RECTO 2 16/0 18/0 Capturas x1000 anzuelos 18/0 RECTO 1/0 RECTO 1 RECTO 2 18/0 18/ Capturas de Caretta caretta en el palangre tradicional por tipo de anzuelo RECTO 1/0 RECTO 1 RECTO 2 16/0 18/0 18/0 Capturas x1000 anzuelos Capturas de Caretta caretta en el palangre de rulo americano por tipo de anzuelo RECTO 1/0 RECTO 1 RECTO 2 18/0 18/0 Figuras 3, 4 y 5. Rendimientos de los distintos tipos de palangre y clases de anzuelos para las especies accesorias. 1046

9 R1 en los dos artes durante los dos primeros períodos (jul-oct) R2 en los dos artes durante los dos primeros períodos (jul-oct) 11% 10% 35% 40% 50% 54% R1/0 en los dos artes durante los dos primeros períodos (juloct) 18% C16/0 en los dos artes durante los dos primeros períodos (juloct) 12% 27% 55% 33% 55% C16/0 Offset 10º en los dos artes durante los dos primeros períodos (jul-oct) 16% C18/0 en los dos artes durante los dos primeros períodos (juloct) 17% 20% 64% 17% 66% C18/0 Offset 10º en los dos artes durante los dos primeros períodos (jul-oct) 18C en los dos artes durante los dos primeros períodos (jul-oct) 13% 30% 25% 10% 60% 62% Figura 6. Posiciones de los anzuelos en los ejemplares de tortuga boba capturados por tipo de anzuelo. 1047

10 Distribución de tallas de Caretta caretta capturadas con anzuelos rectos. Nº Clase de talla (cm) Distribución de tallas de Caretta caretta capturadas con anzuelos circulares Nº Clase de talla (cm) Figuras 7 y 8. Distribuciones de talla de Caretta caretta por clases de anzuelo. 1048

11 Distribución de tallas Prionace glauca en el palangre tradicional Nº Clase de talla (cm) Rectos Circulares Semicirculares Distribución de tallas Prionace glauca en el palangre de rulo americano Nº Clase de talla (cm) Rectos Circulares Semicirculares Figuras 9 y 10. Distribuciones de talla de Prionace glauca por tipo de palangre y clases de anzuelo. 1049

12 Figura 11. Posición de las tortugas capturadas en los meses de julio, agosto y septiembre. Figura 12. Área de mayor incidencia de juveniles de pez espada durante la Acción Piloto. Figura 13. Temperatura media del mar en la zona de estudio durante el mes de agosto. 1050

13 Figura 14. Situación de los lances con palangre tradicional y avistamientos de aves marinas. 1051

PRIMERA RECAPTURA EN EL ATLÁNTICO DE UN PEZ ESPADA (XIPHIAS GLADIUS) MARCADO EN EL MEDITERRÁNEO

PRIMERA RECAPTURA EN EL ATLÁNTICO DE UN PEZ ESPADA (XIPHIAS GLADIUS) MARCADO EN EL MEDITERRÁNEO SCRS/2007/048 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 62(4): 1058-1069 (2008) PRIMERA RECAPTURA EN EL ATLÁNTICO DE UN PEZ ESPADA (XIPHIAS GLADIUS) MARCADO EN EL MEDITERRÁNEO J.M. de la Serna 1, J.M. Ortiz de Urbina

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 6ª REUNIÓN DOCUMENTO BYC-6-INF A

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 6ª REUNIÓN DOCUMENTO BYC-6-INF A COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMISSION GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 6ª REUNIÓN LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 9 Y 10 DE FEBRERO DE 2007 DOCUMENTO BYC-6-INF

Más detalles

Informe nº 10. Operatividad de las artes de pesca, cerco y línea de mano ante la presencia de fuel en el Cantábrico

Informe nº 10. Operatividad de las artes de pesca, cerco y línea de mano ante la presencia de fuel en el Cantábrico INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA Informe nº 10 Actualizado el 28/03/2003 Operatividad de las artes de pesca, cerco y línea de mano ante la presencia de fuel en el Cantábrico Por: Begoña Villamor (Instituto

Más detalles

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU Blgo. Miguel Ñiquen Carranza Coordinador Investigación de Recursos Transzonales y Altamente Migratorios mniquen@imarpe.gob.pe

Más detalles

INFORME DE PESQUERÍA: PESCA EXPLORATORIA DE DISSOSTICHUS SPP. EN LA DIVISIÓN APÉNDICE E

INFORME DE PESQUERÍA: PESCA EXPLORATORIA DE DISSOSTICHUS SPP. EN LA DIVISIÓN APÉNDICE E INFORME DE PESQUERÍA: PESCA EXPLORATORIA DE DISSOSTICHUS SPP. EN LA DIVISIÓN 58.4.1 APÉNDICE E ÍNDICE Página 1. Pormenores de la pesquería... 1 1.1 Captura declarada... 1 1.2 Captura INDNR... 2 1.3 Distribución

Más detalles

P R O Y E C T O F I P N SELECTIVIDAD DE APAREJOS DE PESCA UTILIZADOS POR LA FLOTA ARTESANAL EN LA PESQUERÍA DE MERLUZA DEL SUR

P R O Y E C T O F I P N SELECTIVIDAD DE APAREJOS DE PESCA UTILIZADOS POR LA FLOTA ARTESANAL EN LA PESQUERÍA DE MERLUZA DEL SUR P R O Y E C T O F I P N 2002-08 SELECTIVIDAD DE APAREJOS DE PESCA UTILIZADOS POR LA FLOTA ARTESANAL EN LA PESQUERÍA DE MERLUZA DEL SUR B A S E S A D M I N I S T R A T I V A S Y E S P E C I A L E S B A

Más detalles

CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO

CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO Introducción La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ha realizado junto con la Universitat de València vuelos en avioneta

Más detalles

ANALISIS DE LA CPUE Y LA COMPOSICION DE TALLAS DE PEZ ESPADA (XIPHIAS GLADIUS), CAPTURADO POR LA FLOTA URUGUAYA ( ) EN EL ATLANTICO SW

ANALISIS DE LA CPUE Y LA COMPOSICION DE TALLAS DE PEZ ESPADA (XIPHIAS GLADIUS), CAPTURADO POR LA FLOTA URUGUAYA ( ) EN EL ATLANTICO SW SCRS/26/118 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 6(6): 1953-1963 (27) ANALISIS DE LA CPUE Y LA COMPOSICION DE TALLAS DE PEZ ESPADA (XIPHIAS GLADIUS), CAPTURADO POR LA FLOTA URUGUAYA (21-25) EN EL ATLANTICO SW Andrés

Más detalles

INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS

INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS NECESIDAD DE ACCIONES DE MARCAJE Y SEGUI- MIENTO DE TORTUGAS MARINAS EN EL MEDITERRÁ- NEO OCCIDENTAL Y AGUAS VALENCIANAS. En el Mediterráneo occidental

Más detalles

COMMISSION INTERNATIONALE POUR LA CONSERVATION DES THONIDES DE L ATLANTIQUE

COMMISSION INTERNATIONALE POUR LA CONSERVATION DES THONIDES DE L ATLANTIQUE INTERNATIONAL COMMISSION FOR THE CONSERVATION OF ATLANTIC TUNAS COMMISSION INTERNATIONALE POUR LA CONSERVATION DES THONIDES DE L ATLANTIQUE COMISIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL ATÚN ATLÁNTICO

Más detalles

LA PESCA ARTESANAL DEL PEZ ESPADA Xiphias gladius EN ECUADOR

LA PESCA ARTESANAL DEL PEZ ESPADA Xiphias gladius EN ECUADOR LA PESCA ARTESANAL DEL PEZ ESPADA Xiphias gladius EN ECUADOR Dr. Willan Revelo Ramírez Doctor en Ciencias Biológicas, Magister en Administración Ambiental y biólogo de la Universidad de Guayaquil, se desempeña

Más detalles

La pesquería de pez espada (Atlántico Norte): una aproximación a la rentabilidad de la flota europea

La pesquería de pez espada (Atlántico Norte): una aproximación a la rentabilidad de la flota europea La pesquería de pez espada (Atlántico Norte): una aproximación a la rentabilidad de la flota europea M.ª DOLORES GARZA GIL (*) CARLOS IGLESIAS MALVIDO (*) 1. INTRODUCCIÓN La pesquería de pez espada en

Más detalles

REDUCCIÓN DE LA CAPTURA INCIDENTAL DE TORTUGAS MARINAS EN LA PESCA CON PALANGRE EN AGUAS DE LA ZEE DEL PACÍFICO PANAMEÑO. Lucas Pacheco M. Sc.

REDUCCIÓN DE LA CAPTURA INCIDENTAL DE TORTUGAS MARINAS EN LA PESCA CON PALANGRE EN AGUAS DE LA ZEE DEL PACÍFICO PANAMEÑO. Lucas Pacheco M. Sc. REDUCCIÓN DE LA CAPTURA INCIDENTAL DE TORTUGAS MARINAS EN LA PESCA CON PALANGRE EN AGUAS DE LA ZEE DEL PACÍFICO PANAMEÑO. Lucas Pacheco M. Sc. 90 80 70 60 50 40 30 % Intentos de tragar los anzuelos 20

Más detalles

Pesca de arrastre y tortugas marinas en el golfo de Cádiz.

Pesca de arrastre y tortugas marinas en el golfo de Cádiz. Pesca de arrastre y tortugas marinas en el golfo de Cádiz. Miguel David Aguilar Domínguez 1, Sebastián Bitón-Porsmoguer 2 y Manuel Merchán Fornelino 3. 1 CHELONIA-Andalucía. andalucia@chelonia.es 2 CHELONIA-Medio

Más detalles

COMPARACIÓN DE VUELOS Y CRUCEROS PARA CENSOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS MARINAS

COMPARACIÓN DE VUELOS Y CRUCEROS PARA CENSOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS MARINAS COMPARACIÓN DE VUELOS Y CRUCEROS PARA CENSOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS MARINAS ANTECEDENTES Desde el año 2000 la Universidad de Valencia (Institut Cavanilles) y la Generalitat Valenciana (Servicio de Biodiversidad)

Más detalles

Actividades de Formación (Anexo II)

Actividades de Formación (Anexo II) Actividades de Formación (Anexo II) PROYECTO IEO-INRH ACTIVIDADES DE FORMACIÓN E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIA. CURSO DE LECTURA DE EDADES EN CORTES DE RADIOS ESPINOSOS. LUGAR: C.O de Málaga del IEO Durante

Más detalles

COMMISSION INTERNATIONALE POUR LA CONSERVATION DES THONIDES DE L ATLANTIQUE

COMMISSION INTERNATIONALE POUR LA CONSERVATION DES THONIDES DE L ATLANTIQUE INTERNATIONAL COMMISSION FOR THE CONSERVATION OF ATLANTIC TUNAS COMMISSION INTERNATIONALE POUR LA CONSERVATION DES THONIDES DE L ATLANTIQUE COMISIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL ATÚN ATLÁNTICO

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar 4. RESULTADOS 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar Durante 1997 la temperatura superficial del mar en la Isla Cabinzas presentó dos máximos, en febrero (18,3 C) y junio (18,6 C), y dos mínimos,

Más detalles

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas Metodologías Potenciales para la Evaluación del Dorado Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Programa de Evaluación de Poblaciones

Más detalles

69ª REUNION DOCUMENTO IATTC-69-03 CONSIDERACIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS PESQUERÍAS ATUNERAS DEL OCEANO PACIFICO ORIENTAL SOBRE EL ECOSISTEMA PELAGICO

69ª REUNION DOCUMENTO IATTC-69-03 CONSIDERACIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS PESQUERÍAS ATUNERAS DEL OCEANO PACIFICO ORIENTAL SOBRE EL ECOSISTEMA PELAGICO INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 69ª REUNION MANZANILLO (MEXICO) 26-28 DE JUNIO DE 2002 DOCUMENTO IATTC-69-03 CONSIDERACIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS PESQUERÍAS

Más detalles

Ficha de Gestión de Stocks ESPAÑA

Ficha de Gestión de Stocks ESPAÑA Ficha de Gestión de Stocks ESPAÑA Especie Área Merluccius merluccius MERLUZA DEL STOCK SUR Divisiones VIIIc y IXa 1. Mapa de distribución del stock La merluza del stock sur es explotada prácticamente sólo

Más detalles

Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica

Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica Daniel Bermúdez / José Miguel Carvajal Instituto Costarricense de Pesca y Acuacultura Costa Rica

Más detalles

tiburones en el Mediterráneo

tiburones en el Mediterráneo ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Abril 2008 Un estudio revela que los grandes tiburones depredadores podrían estar desapareciendo en el Mediterráneo. Disminuye la población de tiburones en el Mediterráneo Resumen

Más detalles

REUNIÓN DE PREPARACIÓN DE DATOS DE TIBURONES DE 2011 PARA APLICAR LA EVALUACIÓN DEL RIESGO ECOLÓGICO (Madrid, España 20 a 24 de junio de 2011)

REUNIÓN DE PREPARACIÓN DE DATOS DE TIBURONES DE 2011 PARA APLICAR LA EVALUACIÓN DEL RIESGO ECOLÓGICO (Madrid, España 20 a 24 de junio de 2011) REUNIÓN DE PREPARACIÓN DE DATOS DE TIBURONES DE 2011 PARA APLICAR LA EVALUACIÓN DEL RIESGO ECOLÓGICO (Madrid, España 20 a 24 de junio de 2011) 1 Apertura, adopción del orden del día y disposiciones para

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 5ª REUNIÓN DOCUMENTO BWG-5-04

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 5ª REUNIÓN DOCUMENTO BWG-5-04 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMISSION GRUPO DE TRABAJO SOBRE CAPTURA INCIDENTAL 5ª REUNIÓN BUSAN (COREA) 24 DE JUNIO DE 2006 DOCUMENTO BWG-5-04 EL PROGRAMA DE

Más detalles

PRÁCTICAS INADECUADAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PESCA Y SU IMPACTO EN LAS ESPECIES DEL MAR PERUANO

PRÁCTICAS INADECUADAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PESCA Y SU IMPACTO EN LAS ESPECIES DEL MAR PERUANO PRÁCTICAS INADECUADAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PESCA Y SU IMPACTO EN LAS ESPECIES DEL MAR PERUANO Carlos Alberto Valladares Director de la Dirección de Coordinación de Cambio Climático PRODUCE Perú el mar

Más detalles

TERCERA REUNIÓN TÉCNICA SOBRE TIBURONES

TERCERA REUNIÓN TÉCNICA SOBRE TIBURONES TERCERA REUNIÓN TÉCNICA SOBRE TIBURONES COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL LA JOLLA, CALIFORNIA (USA) 7-9 de diciembre 2011 REPORTE TÉCNICO TIBURONES DEL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL SHARKS OF THE EASTERN

Más detalles

El Sistema de Maracaibo y su Importancia como Área de Criadero de Tiburones. The Maracaibo System and its Importance as Shark Nursery Area

El Sistema de Maracaibo y su Importancia como Área de Criadero de Tiburones. The Maracaibo System and its Importance as Shark Nursery Area 1 El Sistema de Maracaibo y su Importancia como Área de Criadero de Tiburones LEONARDO SÁNCHEZ 1,3 y RAFAEL TAVARES 2,3 1. Universidad del Zulia (LUZ). Maracaibo. Estado Zulia. Venezuela. E-mail: cic_occidente@yahoo.es

Más detalles

Áreas de criadero de tiburones en el Archipiélago Los Roques: estrategia para el aprovechamiento inteligente del recurso

Áreas de criadero de tiburones en el Archipiélago Los Roques: estrategia para el aprovechamiento inteligente del recurso ISSN: 1856-9951 Depósito Legal ppi200802ar3105 Enero - Mayo 2010 Áreas de criadero de tiburones en el Archipiélago Los Roques: estrategia para el aprovechamiento inteligente del recurso Rafael Tavares

Más detalles

ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN 3

ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN 3 DESARROLLLO DE UN PROTOTIPO ACÚSTICO PARA LA REDUCCIÓN DE LA PREDACIÓN OCASIONADA POR MAMÍFEROS MARINOS EN LAS PESQUERÍAS DE PEZ ESPADA ANEXO XIIV PRUEBAS DEL PROTOTIIPO PIINGER A BORDO DEL BUQUE PEDRA

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN INTENSIVA SOBRE MARLINES (Contribuciones/gastos en 2014 y planificación para 2015)

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN INTENSIVA SOBRE MARLINES (Contribuciones/gastos en 2014 y planificación para 2015) INFORME ICCAT 2014-2015 (I) Apéndice 6 PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN INTENSIVA SOBRE MARLINES (Contribuciones/gastos en 2014 y planificación para 2015) Resumen y objetivos del Programa Las actividades del

Más detalles

Código del lugar: ES FORMULARIO NAT 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPACIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

Código del lugar: ES FORMULARIO NAT 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPACIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA) NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPACIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA) PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

PROGRAMA DE INVESTIGACION SOBRE MEDITERRANEO

PROGRAMA DE INVESTIGACION SOBRE MEDITERRANEO THE ATLANTIC-WIDE RESEARCH EL ESTADO DEL ATÚN N ROJO Y EL PROGRAMME ON BLUEFIN TUNA PROGRAMA DE INVESTIGACION SOBRE (ICCAT-GBYP) EL ATÚN N ROJO DEL ÁTLANTICO Y MEDITERRANEO (ICCAT-GBYP) Antonio Di Natale

Más detalles

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine LA PESQUERÍA ARTESANAL DE REPRODUCTORES DE CAMARÓN: ESTADO ACTUAL Y SUS PERSPECTIVAS Guido Mosquera Resumen.- El presente documento presenta los resultados del proyecto "Manejo de la Pesquería de Reproductores

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011)

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011) INSTITUTO DEL MAR DEL PERU PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011) C O N T E N I D O Pág. 1. MARCO REFERENCIAL 1 2. OBJETIVOS 2 2.1. Objetivos Generales 2 2.2. Objetivos Específicos 2 3. DURACION

Más detalles

REUNIONES INTERSESIONES DEL SCRS

REUNIONES INTERSESIONES DEL SCRS Boletín informativo ICCAT No.20 Septiembre 2014 MENSAJE DEL SECRETARIO EJECUTIVO DE ICCAT La Secretaría de ICCAT se complace en presentar a sus lectores el nº 20 del Boletín informativo de ICCAT, para

Más detalles

PROGRAMA DE MARCADO GBYP-ICCAT PLAN DE CAMPAÑA MARCATÚN 2012

PROGRAMA DE MARCADO GBYP-ICCAT PLAN DE CAMPAÑA MARCATÚN 2012 PROGRAMA DE MARCADO GBYP-ICCAT PLAN DE CAMPAÑA MARCATÚN 2012 Arcangel San Rafael & Yalobey Primero Golfo de León 40 días de marcado de atún rojo juvenil 30 de Agosto al 10 de octubre C.O.de MÁLAGA del

Más detalles

INFORME GALAPAGOS

INFORME GALAPAGOS INFORME GALAPAGOS 2013-2014 MANEJO MARINO EVALUACIÓN DE LA PESQUERÍA DE ALTURA EN LA RESERVA MARINA DE GALÁPAGOS Jorge Ramírez y Harry Reyes Para citar este artículo Ramírez J y H Reyes. 2015. Evaluación

Más detalles

Asociación de la abundancia y la distribución vertical de atunes y peces de pico en el sureste del Mar Caribe

Asociación de la abundancia y la distribución vertical de atunes y peces de pico en el sureste del Mar Caribe Rev. Biol. Trop. 51(1): 213-220, 2003 www.ucr.ac.cr www.ots.ac.cr www.ots.duke.edu Asociación de la abundancia y la distribución vertical de atunes y peces de pico en el sureste del Mar Caribe Nora Eslava

Más detalles

TORTUGAS MARINAS EN EL ANZUELO

TORTUGAS MARINAS EN EL ANZUELO TORTUGAS MARINAS EN EL ANZUELO Existen 8 especies de tortugas marinas, de las cuales 5 se dan en el Atlántico norte, pero son dos las que habitualmente resultan como capturas accidentales de las flotas

Más detalles

Inter-American Tropical Tuna Commission Comisión Interamericana del Atún Tropical

Inter-American Tropical Tuna Commission Comisión Interamericana del Atún Tropical Inter-American Tropical Tuna Commission Comisión Interamericana del Atún Tropical HOOKS USED IN ARTISANAL LONGLINE FISHERIES OF THE EASTERN PACIFIC OCEAN ANZUELOS UTILIZADOS EN LA PESCA ARTESANAL CON PALANGRES

Más detalles

COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 28 de septiembre a 2 de octubre de 2015) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL

COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 28 de septiembre a 2 de octubre de 2015) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 28 de septiembre a 2 de octubre de 2015) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL 1. Apertura de la reunión 2. Adopción del orden del

Más detalles

Vieja o mulata Graus nigra. Ilustración de Andrés Jullian

Vieja o mulata Graus nigra. Ilustración de Andrés Jullian Vieja o mulata Graus nigra Ilustración de Andrés Jullian Sabía usted que La vieja o mulata se reproduce por primera vez al alcanzar los 40 cm de longitud, cuando apenas pesa 1.5 kg, pero puede alcanzar

Más detalles

INFORME DE LA REUNIÓN DE 2007 DEL GRUPO DE TRABAJO AD HOC DE COORDINACIÓN DE MARCADO. Objetivo: Armonización de la actividad de marcado

INFORME DE LA REUNIÓN DE 2007 DEL GRUPO DE TRABAJO AD HOC DE COORDINACIÓN DE MARCADO. Objetivo: Armonización de la actividad de marcado INFORME DE LA REUNIÓN DE 2007 DEL GRUPO DE TRABAJO AD HOC DE COORDINACIÓN DE MARCADO SCI-031/ 2007 (Madrid, 15-16 de marzo de 2007) Objetivo: Armonización de la actividad de marcado Revisión de los programas

Más detalles

POSIBLES EFECTOS DEL DERRAME PETROLERO DEL GOLFO DE MÉXICO EN LAS PESQUERÍA MEXICANA DEL ATÚN, 2010. A. Díaz Guzmán, L. Luna Haro y R.

POSIBLES EFECTOS DEL DERRAME PETROLERO DEL GOLFO DE MÉXICO EN LAS PESQUERÍA MEXICANA DEL ATÚN, 2010. A. Díaz Guzmán, L. Luna Haro y R. POSIBLES EFECTOS DEL DERRAME PETROLERO DEL GOLFO DE MÉXICO EN LAS PESQUERÍA MEXICANA DEL ATÚN, 2010 A. Díaz Guzmán, L. Luna Haro y R. Solana-Sansores INTRODUCCIÓN. Durante la segunda quincena de abril

Más detalles

EXPERIENCIAS DE SELECTIVIDAD DE PECES DE LA FAMILIA MERLUCCIIDAE EN CHILE

EXPERIENCIAS DE SELECTIVIDAD DE PECES DE LA FAMILIA MERLUCCIIDAE EN CHILE REV. INVEST. DESARR. PESQ. Nº 25: 7-16 (2014) 7 EXPERIENCIAS DE SELECTIVIDAD DE PECES DE LA FAMILIA MERLUCCIIDAE EN CHILE por ERICK GAETE ALFARO Laboratorio de Tecnología Pesquera (TECPES), Escuela de

Más detalles

AVISTAMIENTOS DE CETÁCEOS DESDE BARCOS DE PESCA EN AGUAS DE GALICIA

AVISTAMIENTOS DE CETÁCEOS DESDE BARCOS DE PESCA EN AGUAS DE GALICIA Avistamientos Galemys de 15 cetáceos (nº especial), en Galicia 2003 AVISTAMIENTOS DE CETÁCEOS DESDE BARCOS DE PESCA EN AGUAS DE GALICIA J. MARTÍNEZ-CEDEIRA 1, P. COVELO 1, A. BARREIRO 1, J. M. TORRES 2,

Más detalles

CONSIDERACIONES SOBRE LA PESCA INCIDENTAL PRODUCIDA POR LA ACTIVIDAD DE LA FLOTA ATUNERA DIRIGIDA A GRANDES PELÁGICOS

CONSIDERACIONES SOBRE LA PESCA INCIDENTAL PRODUCIDA POR LA ACTIVIDAD DE LA FLOTA ATUNERA DIRIGIDA A GRANDES PELÁGICOS CONSIDERACIONES SOBRE LA PESCA INCIDENTAL PRODUCIDA POR LA ACTIVIDAD DE LA FLOTA ATUNERA DIRIGIDA A GRANDES PELÁGICOS PLAN DE INVESTIGACIÓN PESQUERA INAPE/PNUD URU 92/003 Editor Miguel Rey Director Científico

Más detalles

SCRS/2013/172 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 70(2): (2014)

SCRS/2013/172 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 70(2): (2014) SCRS/2013/172 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 70(2): 537-542 (2014) ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS CAMPAÑAS DE MARCADO DE ATÚN ROJO (THUNNUS THYNNUS) DEL TAGGING GBYP-ICCAT 3ª FASE, REALIZADAS EN EL

Más detalles

BATOIDEOS DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA 1

BATOIDEOS DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA 1 BATOIDEOS DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA 1 Los peces cartilaginosos (tiburones, batoideos y quimeras) se caracterizan por tener una elevada edad de primera madurez y producir un bajo número de

Más detalles

Biología de los condrictios.

Biología de los condrictios. Biología de los condrictios. Los tiburones forman parte de la subclase Elasmobranchii al cual también pertenecen las rayas. Existen alrededor de 368 especies de tiburones a nivel mundial. Su métodos de

Más detalles

Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES

Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES Reunión LMI-DISCOH. Dinámicas del Sistema de la Corriente de Humboldt. 29-31 Marzo 2012 Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES Víctor Aramayo Dirección

Más detalles

Boletín informativo ICCAT Nº 07

Boletín informativo ICCAT Nº 07 Boletín informativo ICCAT Nº 07 Febrero 2008 MENSAJE DEL SECRETARIO EJECUTIVO DE ICCAT La Secretaría de ICCAT se complace en presentar a sus lectores el nº 7 del Boletín informativo de ICCAT, para mantenerles

Más detalles

LA PESCA RECREATIVA SIN CUOTA PARA PESCAR ATÚN ROJO

LA PESCA RECREATIVA SIN CUOTA PARA PESCAR ATÚN ROJO LA PESCA RECREATIVA SIN CUOTA PARA PESCAR ATÚN ROJO LAS CAPTURAS DE LA PESCA RECREATIVA HAN SIDO DECLARADAS ESTOS 3 ÚLTIMOS AÑOS COMO PESCA ACCIDENTAL, CON ANTERIORIDAD LO HABÍA SIDO COMO PESCA RECREATIVA

Más detalles

Progreso de la Comisión del Atún para el Océano Índico respecto a la Línea de acción adoptada en la primera Reunión conjunta de OROP de túnidos

Progreso de la Comisión del Atún para el Océano Índico respecto a la Línea de acción adoptada en la primera Reunión conjunta de OROP de túnidos Progreso de la Comisión del Atún para el Océano Índico respecto a la Línea de acción adoptada en la primera Reunión conjunta de OROP de túnidos Secretaría de la IOTC En la reunión conjunta de OROP de túnidos

Más detalles

Plan de acción. nacional para la conservación de condrictios en las pesquerías uruguayas ANDRÉS DOMINGO

Plan de acción. nacional para la conservación de condrictios en las pesquerías uruguayas ANDRÉS DOMINGO Vol. 21, 155-161 (2010) Plan de acción nacional para la conservación de condrictios en las pesquerías uruguayas ANDRÉS DOMINGO Recursos Pelágicos Dirección Nacional de Recursos Acuáticos adomingo@dinara.gub.uy

Más detalles

PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO AD HOC SOBRE DCP (Madrid, España, 11-12 de mayo de 2015)

PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO AD HOC SOBRE DCP (Madrid, España, 11-12 de mayo de 2015) PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO AD HOC SOBRE DCP (Madrid, España, 11-12 de mayo de 2015) 1 Apertura de la reunión La reunión se celebró en la Secretaría de ICCAT, en Madrid, del 11 al 12 de mayo de

Más detalles

Reduciendo la huella. Avanzando hacia una pesca de bajo impacto

Reduciendo la huella. Avanzando hacia una pesca de bajo impacto Reduciendo la huella Avanzando hacia una pesca de bajo impacto educiendo la huella Avanzando hacia una pesca de bajo impacto Aparejos de pesca comunes en Europa La biodiversidad marina está disminuyendo

Más detalles

PLAN DE RECUPERACION ATUN ROJO

PLAN DE RECUPERACION ATUN ROJO PLAN DE RECUPERACION ATUN ROJO Sistema deregulaci Regulación El atún rojo, debido a su carácter migratorio, se regula en el seno de las Organizaciones Regionales de Pesca. (ICCAT-CICAA) Desde el año 2006

Más detalles

Evaluación de sistemas de captura para una pesca artesanal de camarón eficiente y amigable con el medio ambiente en el alto Golfo de California

Evaluación de sistemas de captura para una pesca artesanal de camarón eficiente y amigable con el medio ambiente en el alto Golfo de California INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA Evaluación de sistemas de captura para una pesca artesanal de camarón eficiente y amigable con el medio ambiente en el alto Golfo de California Informe técnico de la primera

Más detalles

Puerto del Rey Billfish Tournament. Reglamento

Puerto del Rey Billfish Tournament. Reglamento Puerto del Rey Billfish Tournament Reglamento 1-Limites de Pesca: Pesca Área Norte: Hacia el oeste hasta Río Grande de Loíza (65 52.65), hacia el este hasta la isla de Culebrita (65 13.65), hacia el norte

Más detalles

PROYECTO GEPETO Caso de Estudio 2 (CS2): MARES IBÉRICAS Pesquerías mixtas de aguas atlánticas ibéricas

PROYECTO GEPETO Caso de Estudio 2 (CS2): MARES IBÉRICAS Pesquerías mixtas de aguas atlánticas ibéricas COMPARTIR CONOCIMIENTO PARA UNA PESCA SOSTENIBLE PROYECTO GEPETO Caso de Estudio 2 (CS2): MARES IBÉRICAS Pesquerías mixtas de aguas atlánticas ibéricas José Castro Cristina Silva Proyecto GEPETO: OBJETIVOS

Más detalles

POSICIÓN ACTUAL Profesora Investigador de tiempo completo de la Universidad del Mar Campus Puerto Ángel, adscrita al Instituto de Recursos.

POSICIÓN ACTUAL Profesora Investigador de tiempo completo de la Universidad del Mar Campus Puerto Ángel, adscrita al Instituto de Recursos. DATOS PERSONALES Nombre completo: María del Carmen Alejo Plata Correo electrónico: plata@angel.umar.mx FORMACIÓN ACADÉMICA Doctorado (Doctorado en Ciencias Biológicas, Área Ecología) Maestría (Maestría

Más detalles

Wintering habitats of the Southern Giant Petrel from Patagonia, Argentina

Wintering habitats of the Southern Giant Petrel from Patagonia, Argentina Second Meeting of the Population and Conservation Status Working Group Punta del Este, Uruguay, 8-9 September 2014 Wintering habitats of the Southern Giant Petrel from Patagonia, Argentina Argentina G.

Más detalles

CENTROAMERICA. Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

CENTROAMERICA. Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas Curso sub regional del Agua y Áreas costeras para el Desarrollo Sostenible de Mesoamérica San Salvador, El Salvador 22

Más detalles

Nuevas regulaciones de pesca en el Océano Pacífico Costarricense

Nuevas regulaciones de pesca en el Océano Pacífico Costarricense Nicaragua 7º N Zona A Polígono costero (40mn) Zona B Área de amortiguamiento (5mn) Panamá Área Marina de Manejo Montes Submarinos y PN Isla del COCO Zona D Zona C Área de reclutamiento de atún y especies

Más detalles

LA PESCA ACTIVIDAD AGRARIA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

LA PESCA ACTIVIDAD AGRARIA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) ACTIVIDAD AGRARIA LA PESCA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) DEFINICIÓN La pesca es el subsector del primario cuya actividad consiste en la captura de peces y otros animales acuáticos

Más detalles

Logística del taller. Facilitador: Presentación de los participantes. Requisitos del taller:

Logística del taller. Facilitador: Presentación de los participantes. Requisitos del taller: Logística del taller Facilitador: Alexandre Aires-da-Silva, Ph.D. E-mail: alexdasilva@iattc.org Presentación de los participantes Requisitos del taller: Formación básica en biología pesquera, matemáticas

Más detalles

LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2009

LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2009 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR PRIMERA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 31 de agosto - 3 de septiembre de 2010 DOCUMENTO SAC-01-05 LA PESQUERÍA DE ATUNES Y PECES

Más detalles

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas CONSIDERACIONES CLAVES PARA UN INSPECTOR DE PESCA Definición de una Pesquería: Pesca Artesanal: Es la actividad productiva

Más detalles

P R O M A R RESCATE DE TORTUGAS MARINAS

P R O M A R RESCATE DE TORTUGAS MARINAS P R O M A R PROGRAMA de RECUPERACIÓN de FAUNA MARINA de ALMERÍA RESCATE DE TORTUGAS MARINAS CAPTURADAS ACCIDENTALMENTE POR EL ARTE DEL PALANGRE DE SUPERFICIE EN AGUAS BALEARES PROMAR-Almería (Programa

Más detalles

Turtle Report. ESTUDIO POBLACIONAL DE LA TORTUGA LORA (Lepidochelys olivacea) EN BAHÍA DRAKE, PACÍFICO SUR DE COSTA RICA.

Turtle Report. ESTUDIO POBLACIONAL DE LA TORTUGA LORA (Lepidochelys olivacea) EN BAHÍA DRAKE, PACÍFICO SUR DE COSTA RICA. Turtle Report ESTUDIO POBLACIONAL DE LA TORTUGA LORA (Lepidochelys olivacea) EN BAHÍA DRAKE, PACÍFICO SUR DE COSTA RICA. Carmen Morant Sánchez, Sierra Goodman, Roy Sancho, Simone Julsing Fundación VidaMarina,

Más detalles

DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL EN LA REGIÓN DE SANTA MARTA

DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL EN LA REGIÓN DE SANTA MARTA Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales Francisco José de Caldas "COLC1ENCIAS1 DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL EN LA REGIÓN DE SANTA MARTA Centro Internacional de Investigaciones

Más detalles

Pez Espada. Características. Comprar pez espada on-line. Pez espada Xiphias gladius (Eng) Swordfish (Fr) Espadon

Pez Espada. Características. Comprar pez espada on-line. Pez espada Xiphias gladius (Eng) Swordfish (Fr) Espadon Pez Espada Comprar pez espada on-line. Pez espada Xiphias gladius (Eng) Swordfish (Fr) Espadon También llamado Emperador, Aguja palar, Marrajo, Espadarte, Moro o Mako. Es un pez óseo y de agua salada.

Más detalles

Documento de información para el T aller K obe I I sobre captura incidental T IBUR ONE S

Documento de información para el T aller K obe I I sobre captura incidental T IBUR ONE S Documento de información para el T aller K obe I I sobre captura incidental T IBUR ONE S 1. Antecedentes... 1 2. Información y recursos para tratar la captura incidental... 2 3. Herramientas de investigación

Más detalles

Recomendaciones para la 89. reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical Del 29 de junio al 3 de julio de 2015, Guayaquil, Ecuador

Recomendaciones para la 89. reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical Del 29 de junio al 3 de julio de 2015, Guayaquil, Ecuador Escrito de Recomendaciones para la 89. reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical Del 29 de junio al 3 de julio de 2015, Guayaquil, Ecuador La Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT)

Más detalles

BIOLOGÍA PESQUERA Y ACUICULTURA

BIOLOGÍA PESQUERA Y ACUICULTURA Licenciatura en Biología 1-5 CÓDIGO: 17/93/2579 CURSO 2002-2003 Carga docente: 6 créditos totales (3 créditos teóricos y 3 créditos prácticos) Curso: 3º, Optativa 2º cuatrimestre, grupo: Departamento/s:

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MRNyE UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN Nombre: Pesca Sustentable Clave: Modalidad

Más detalles

74ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2006

74ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2006 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMISSION 74ª REUNIÓN BUSAN (COREA) 26-30 DE JUNIO DE 2006 DOCUMENTO IATTC-75-06 LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS OBJETIVO Conocer los datos básicos sobre la biología, principalmente el aspectos

Más detalles

MEDITERRÁNEO (ICCAT-GBYP) 2010-2013

MEDITERRÁNEO (ICCAT-GBYP) 2010-2013 PROGRAMA THE ATLANTIC-WIDE INVESTIGACIÓN RESEARCH SOBRE EL ATÚN PROGRAMME ROJO DEL ON BLUEFIN ATLÁNTICO TUNA Y MEDITERRÁNEO (ICCAT-GBYP) (ICCAT-GBYP) 2010-2013 Antonio Di Natale CIENCIA PARA ICCAT LA -

Más detalles

INFORME DE LA SECRETARÍA SOBRE ESTADÍSTICAS Y COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN 2014

INFORME DE LA SECRETARÍA SOBRE ESTADÍSTICAS Y COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN 2014 COMISIÓN 2014 Informe Secretaría investigación y estadísticas 04 de noviembre de 2014; 16:31 Doc. No. PLE-105/2014 Introducción Original: inglés y español INFORME DE LA SECRETARÍA SOBRE ESTADÍSTICAS Y

Más detalles

Gentle Giants in La Paz Bay: The Whale Shark

Gentle Giants in La Paz Bay: The Whale Shark Gigantes en la Bahía de la Paz: El tiburón ballena Es un tiburón o una ballena? El tiburón ballena es definitivamente el tiburón más grande del mundo, puede llegar a medir hasta 20 metros de longitud total.

Más detalles

Características demográficas de la población (tasa de mortalidad)

Características demográficas de la población (tasa de mortalidad) MT dem Características demográficas de la población (tasa de mortalidad) DESCRIPCIÓN GENERAL DEL INDICADOR MT dem DESCRIPCIÓN NECESARIOS PARA SU CONSTRUCCIÓN FÓRMULA DE INTEGRACIÓN DE El conocimiento de

Más detalles

OBSERVACIONES: Algunas actividades podrán realizarse en otros idiomas, preferentemente en inglés.

OBSERVACIONES: Algunas actividades podrán realizarse en otros idiomas, preferentemente en inglés. INFORMACIÓN DE CADA MATERIA O ASIGNATURA MATERIA 2 RECURSOS PESQUEROS COORDINACIÓN Mila Casimiro-Soriguer Escofet COMPETENCIAS QUE SE ADQUIEREN: (indicar código) Com. Básicas Com. Generales Com. Específicas

Más detalles

LA EXPERIENCIA DEL MAGRAMA: EL REGLAMENTO DE CONTROL EN ESPAÑA

LA EXPERIENCIA DEL MAGRAMA: EL REGLAMENTO DE CONTROL EN ESPAÑA LA EXPERIENCIA DEL MAGRAMA: EL REGLAMENTO DE CONTROL EN ESPAÑA Héctor Villa González Subdirector General S.G. de Control e Inspección Secretaría General de Pesca (MAGRAMA) REGLAMENTOS DE CONTROL 1.- Reglamento

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. Número de buques pesqueros por tipo de pesca. Valor y variación porcentual interanual

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. Número de buques pesqueros por tipo de pesca. Valor y variación porcentual interanual GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Estadísticas pesqueras Flota pesquera Número de buques pesqueros por tipo de pesca. Valor y variación porcentual interanual Tabla

Más detalles

LISTA ROJA. de especies pesqueras. Escoge bien tu pescado, no muerdas el anzuelo! Por qué una lista. www.greenpeace.es. Qué pide Greenpeace?

LISTA ROJA. de especies pesqueras. Escoge bien tu pescado, no muerdas el anzuelo! Por qué una lista. www.greenpeace.es. Qué pide Greenpeace? LISTA ROJA de especies pesqueras Escoge bien tu pescado, no muerdas el anzuelo! Por qué una lista roja de Greenpeace? La situación de los mares y océanos del Planeta es muy preocupante. Es imprescindible

Más detalles

COPIA ELECTRONICA INIDEP

COPIA ELECTRONICA INIDEP INIDEP INFORME TÉCNICO OFICIAL N Fecha // Páginas TEMPORADA DE CORVINA RUBIA DEL AÑO EN LOS PUERTOS DE BERISSO, RÍO SALADO, GRAL. LAVALLE y SAN CLEMENTE DEL TUYÚ - JULIO, AGOSTO y SEPTIEMBRE - PREPARADO

Más detalles

Elaboración de tres manuales sobre capacitación en acuicultura, pesca artesanal y medio. Principales referencias - Pesca, Acuicultura y medio marino

Elaboración de tres manuales sobre capacitación en acuicultura, pesca artesanal y medio. Principales referencias - Pesca, Acuicultura y medio marino Principales referencias Pesca, Acuicultura y medio marino Guía de las principales especies pesqueras y de la acuicultura de interés comercial en España. Secretaría General de Pesca Marítima. Ministerio

Más detalles

PRIMER REGISTRO DEL TIBURÓN MAKO ALETA LARGA, ISURUS PAUCUS GUITART (CHONDRICHTHYES: LAMNIDAE), PARA EL CARIBE COLOMBIANO

PRIMER REGISTRO DEL TIBURÓN MAKO ALETA LARGA, ISURUS PAUCUS GUITART (CHONDRICHTHYES: LAMNIDAE), PARA EL CARIBE COLOMBIANO Bol. Invest. Mar. Cost. 41 (2) 485-490 ISSN 0122-9761 Santa Marta, Colombia, 2012 NOTA: PRIMER REGISTRO DEL TIBURÓN MAKO ALETA LARGA, ISURUS PAUCUS GUITART (CHONDRICHTHYES: LAMNIDAE), PARA EL CARIBE COLOMBIANO

Más detalles

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) N 106 ESTADO DE LA PESQUERÍA DEL PEZ ESPADA EN EL ÁREA DE PESCA FRENTE A CHILE

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) N 106 ESTADO DE LA PESQUERÍA DEL PEZ ESPADA EN EL ÁREA DE PESCA FRENTE A CHILE INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) N 16 ESTADO DE LA PESQUERÍA DEL PEZ ESPADA EN EL ÁREA DE PESCA FRENTE A CHILE Diciembre de 24 I N D I C E I N D I C E 1 I. OBJETIVO 2 II. ANTECEDENTES DEL RECURSO Y LA PESQUERÍA

Más detalles

4.3 Estimación de la captura por edad

4.3 Estimación de la captura por edad 4.3 Estimación de la captura por edad La mayoría de las evaluaciones analíticas del stock emplean modelos basados en la edad. Los datos de edad obtenidos por lectura de partes duras (apartado 4.9) destinados

Más detalles

MANUAL DE MUESTREO METODOLOGÍA ICCAT

MANUAL DE MUESTREO METODOLOGÍA ICCAT TITULO: INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA Y PESQUERA DEL ATÚN ROJO (Thunnus thynnus) Y PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN EL MEDITERRÁNEO. MANUAL DE MUESTREO METODOLOGÍA ICCAT PARTICIPANTES LIBIA (MBRC), MALTA (UNV.

Más detalles

COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR TERCERA REUNIÓN CONSIDERACIONES ECOSISTÉMICAS

COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR TERCERA REUNIÓN CONSIDERACIONES ECOSISTÉMICAS COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR TERCERA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 15-18 de mayo de 2012 DOCUMENTO SAC-03-11 CONSIDERACIONES ECOSISTÉMICAS 1. Introducción...

Más detalles

82ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2010

82ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2010 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 82ª REUNIÓN LA JOLLA, CALIFORNIA (EE.UU.) 4-8 DE JULIO DE 2011 DOCUMENTO IATTC-82-05 LOS ATUNES Y PECES PICUDOS EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL EN 2010 A. La pesquería

Más detalles

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN. DOCUMENTO IATTC-90-04a

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN. DOCUMENTO IATTC-90-04a COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN La Jolla, California (USA) 27 de junio-1 de julio de 2016 DOCUMENTO IATTC-90-04a LOS ATUNES, PECES PICUDOS, Y OTROS PECES PELÁGICOS EN EL OCÉANO PACÍFICO

Más detalles

Conozca las artes de la pesca, y consuma responsablemente. Ilustración de Andrés Jullian

Conozca las artes de la pesca, y consuma responsablemente. Ilustración de Andrés Jullian Conozca las artes de la pesca, y consuma responsablemente Ilustración de Andrés Jullian El efecto de la pesca sobre los ecosistemas marinos es innegable. A la disminución de la abundancia de recursos se

Más detalles

FLUJOS DE DIÓXIDO DE CARBONO ENTRE EL OCÉANO Y LA ATMÓSFERA EN LAS ÁREAS MARÍTIMAS COLOMBIANAS DURANTE EL PERÍODO 1998-2001

FLUJOS DE DIÓXIDO DE CARBONO ENTRE EL OCÉANO Y LA ATMÓSFERA EN LAS ÁREAS MARÍTIMAS COLOMBIANAS DURANTE EL PERÍODO 1998-2001 Meteorología Colombiana N 5 pp.139 145 zo, 2002 Bogotá D.C. ISSN-0124-6984 FLUJOS DE DIÓXIDO DE CARBONO ENTRE EL OCÉANO Y LA ATMÓSFERA EN LAS ÁREAS MARÍTIMAS COLOMBIANAS DURANTE EL PERÍODO 1998-2001 PAULA

Más detalles