Apoyo de la biblioteca al Trabajo de Fin de Grado Derecho

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Apoyo de la biblioteca al Trabajo de Fin de Grado Derecho"

Transcripción

1 Apoyo de la biblioteca al Trabajo de Fin de Grado Derecho Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso

2 TFG: definición El Trabajo Fin de Grado (TFG) Consistirá en la realización por parte del estudiante, bajo la dirección de un tutor, de un proyecto, memoria o estudio original sobre el tema que se le asigne relacionado con el Plan de Estudios de la Titulación, en el que se desarrollarán y aplicarán conocimientos, capacidades y competencias adquiridos a lo largo de aquélla 2

3 Curso TFG : normativa Normativa: En la web de la Facultad de Derecho, en la opción Títulos de Grado : 3

4 TFG : normativa Normativa TFG DERECHO 4

5 TFG : características El trabajo perseguirá poner a prueba la capacidad crítica y reflexiva del alumno, el fomento de toma de decisiones y la puesta en práctica de su capacidad de análisis y síntesis. Las competencias que debe adquirir el estudiante con esta asignatura son las descritas en la memoria de verificación del Grado en cuestión. Se recomienda una extensión máxima de 30 a 35 páginas, en formato A4. ( caracteres según la normativa) Estructura : 1. Portada; 2. Índice de contenidos; 3. Resumen; 4. Objetivos y metodología; 5. Desarrollo de los contenidos; 6. Conclusiones: 7. Bibliografía y fuentes utilizadas. Las reglas de estilo a seguir en el trabajo serán determinadas por el tutor. 5

6 TFG : acto de defensa El TFG será defendido por el estudiante mediante la exposición oral de su contenido, en sesión pública y durante un tiempo máximo de 10 minutos. Terminada la exposición, los miembros de la Comisión, podrán formular preguntas y aclaraciones durante un plazo máximo de 15 minutos 6

7 criterios de evaluación La Comisión valorará: - El rigor. en el uso de las destrezas y recursos necesarios para la comprensión del tema. - La originalidad y la perspectiva crítica del trabajo. - El carácter coherente, ordenado, claro y riguroso de los razonamientos que se expresen. - El manejo de las fuentes normativas, jurisprudenciales, y doctrinales o técnicas de interés para el tratamiento del tema objeto del trabajo. - y la originalidad y rigor técnico de las conclusiones alcanzadas en la realización del trabajo 7

8 Cómo empezar? Se sugiere que la orientación del TFG/TFM se inicie con una sesión presencial de cada tutor con los estudiantes asignados. En esta sesión se puede proceder a explicar a los estudiantes las instrucciones generales del Trabajo, así como el ritmo de realización que se estime conveniente: Asignación de temas concretos, enfoques metodológicos, cuestiones a abordar en las tutorías, revisiones parciales del trabajo, entregas de borradores previos, sistema de comunicación con los alumnos, etc. 8

9 Tareas Organizar Buscar Evaluar Evitar plagio Comunicar 9

10 Organizar / Buscar 10

11 buscar /localizar Dónde encontrar la información? Los principales instrumentos de búsqueda son: -Página Web de la Biblioteca -Guía por materia de Derecho y Ciencias del trabajo -Catálogo de la biblioteca/ FAMA -Bases de datos -Internet 11

12 buscar /localizar Página web catálogos Bases de datos Guía por materia internet 12

13 Estrategia de búsqueda Escoger las fuentes de información adecuadas Seleccionar las fuentes según el nivel de exhaustividad que necesitamos (catálogos para búsquedas mas generales, bases de datos para mas específicas) el perfil temático de la base de datos la cronología, el marco geográfico Para obtener resultados es fundamental elegir la fuente adecuada. 13

14 Estrategia de búsqueda Identificar las voces clave de búsqueda Resumir el contenido de la búsqueda en una frase: EXCEDENCIA POR CUIDADO DE HIJOS. Resaltar los conceptos claves/ voces o descriptores en la frase: excedencia, cuidado de hijos Buscar términos alternativos: sinónimos u otros términos relacionados de contenido más amplio o más restringido 14

15 Estrategia de búsqueda Entrar en la fuente de información elegida Si es necesario utilizar truncamientos y comodines (* / $ /?): permiten recuperar palabras con una misma raíz, sustituir letras Seleccionar los documentos y guardarlos en el gestor de referencias 15

16 Buscar en la nueva Guía por materias 16

17 Buscar en la nueva Guía por materias 17

18 Buscar en la nueva página Nueva web (desde el 11/02/2015): web 18

19 Catálogo Fama buscar /localizar Dialnet Bases de Datos 19

20 Buscar en fama Disponibilidad Colección (Revistas,Tesis, videos ) Formato del documento Acceder a mi cuenta Ver ejemplares disponibles (+Items) Ubicación 20

21 Buscar en fama Podemos limitar por descriptor Nube : descriptores que mas se repiten en cada documento 21

22 Localizar artículos sobre un tema o un autor Buscar artículos de revistas Buscar en el catálogo fama plus; en Dialnet y en bases de datos jurídicas (iustel, La ley digital, aranzadi, tirant, Vlex); Buscar en la guía por materias de Derecho, en la pestaña Revistas 22

23 Buscar artículos de revistas en el catálogo plus Ejemplo de búsqueda : buscamos Derecho europeo Marcamos texto completo y filtramos por revista 23

24 Buscar artículos de revistas en el catálogo fama plus Seleccionar la Revista de Derecho Comunitario Europeo Y ver un artículo a texto completo 24

25 Buscar artículos de revistas en el catálogo fama plus Pincho en texto completo Y en PDF 25

26 Dialnet nació en la Universidad de La Rioja. Buscar en Dialnet Empezó siendo una hemeroteca virtual interdisciplinar, de ámbito hispano-portugués, aunque con un predominio de las revistas de Ciencias Sociales y de Humanidades. Al haberse ido añadiendo a la hemeroteca inicial otro tipo de contenidos (libros, partes de libros colectivos, tesis doctorales, referencias de libros ), ahora es ya una base de datos de contenidos científicos hispanos muy exhaustiva y actualizada. 26

27 Buscar en Dialnet Contenido de Dialnet Cada vez está incorporando más recursos documentales: -Artículos de revistas. -Artículos de obras colectivas. -Tesis doctorales. -Actas de congresos -Documentos de trabajo-prepublicaciones. -Libros. -Reseñas bibliográficas. No todo en Dialnet está a texto completo. 27

28 Buscar en Dialnet Búsqueda por documento Búsqueda por revista 28

29 Se pueden buscar por título, por autor, por materia, y por plataforma. Destacan en el área del Derecho y de Ciencias del Trabajo las siguientes plataformas: -E-Libro Es una plataforma multidisciplinar que contiene más de libros electrónicos de aproximadamente 100 editoriales (en inglés, español y portugués.) -Vlex libros :libros de esta editorial. Acaba de hacer un convenio con la editorial Dykinson -Tirant on line : libros de esta editorial. Este año hemos comprado los manuales de Derecho de Tirant en formato-e -Biblioteca on-line Bosch :libros de la editorial Bosch. Buscar Libros-e 29

30 Buscar Libros-e 30

31 Buscar en bases de datos Siempre a través de la biblioteca. Nunca a través de Google. Si estás en un ordenador de la Universidad de Sevilla, no te pide identificación de usuario virtual. 31

32 Buscar en bases de datos Puedes acceder a las bases de datos de muy diversas formas:. Desde el catálogo fama: Buscando el nombre de la base de datos: Ejemplo: Aranzadi digital, o Vlex Global, o LaLeydigital, o Tirantonline. Desde la nueva Guía por materias Desde la nueva página web de tu biblioteca 32

33 Bases de datos jurídicas Legislación jurisprudencia convenios formularios doctrina 33

34 Buscar información jurídica Ámbito jurídico Multidisciplinares Aranzadi Tirant on line/tirant asesores Dialnet CSIC Vlex Scopus La ley digital Google académico Normacef Iustel 34

35 En algunas bases de datos la pestaña doctrina se llama bibliografía. Se pueden buscar libros y artículos de revistas de cada editorial. Por ejemplo: Bases de datos jurídicas en Aranzadi, la pestaña es Bibliografía (se pueden encontrar revistas de la editorial Aranzadi a texto completo) En La Ley digital, la pestaña es Doctrina (se pueden encontrar revistas de la editorial La Ley a texto completo) En Tirant online existen las dos pestañas (una de Doctrina y otra de Bibliografía) En Vlex la pestaña se llama Libros y revistas 35

36 Aranzadi 36

37 Aranzadi La base de datos vuelve a su antigua denominación "Aranzadi" y nos ofrece el acceso a dos productos: SERVICIO ARANZADI: donde encontramos la base de datos tradicional con las posibilidades de búsqueda universal, o en legislación, jurisprudencia, doctrina administrativa, bibliografía, proyectos de ley, c.colectivos, noticias, formularios... En los códigos de legislación básica se incluye además del estatal y el autonómico, la normativa más importante en el ámbito laboral y fiscal. EXPERTOS ARANZADI: sustituye a los "Prácticos". Producto muy mejorado. Como novedad se pueden crear alertas 37

38 Aranzadi Búsqueda por tipo de documento Búsqueda universal Actualidad temática Combinar conceptos Normativa básica 38

39 Aranzadi afinar tipos de documentos filtros 39

40 Aranzadi Algunas aclaraciones previas: En la búsqueda universal puedo introducir cualquier término, cualquier concepto, un artículo de una norma No es necesario cumplimentar todos los campos. Cuando la búsqueda produce un único resultado, sale directamente. Cuando son más, sale un listado. Iconos: al posicionarnos aparece su significado. Los resultados se pueden ordenar por fecha, por relevancia o pertinencia. Relevancia = ordenadas por su interés, de 1 a 5 estrellas, según la editorial Aranzadi Pertinencia (= importancia) Cómo buscar más de un término? Búsqueda con operadores Utilizar entrecomillado para palabras que siempre van juntas. Y el * al final de las palabras para que busque por la raiz de la palabra. 40

41 VLex Descripción: Portal jurídico que incluye: - Jurisprudencia: más de de sentencias de todos los tribunales a texto completo - Legislación: disposiciones estatales, autonómicas y comunitarias, de 1977 en adelante. - Legislación básica y Códigos Marco, Códigos v-lex. - Revistas y libros especializados a texto completo. - Servicio de Prensa y Noticias, con acceso a los principales diarios de tirada nacional. - Modelos de Contratos y Formularios 41

42 VLex vlex tiene una amplia cobertura internacional: Más de 100 países Más de 25 millones de documentos jurídicos 13 idiomas de interfaz de consulta vlex se convierte en el sitio web jurídico con más tráfico en Internet. 42

43 VLex 43

44 VLex Indice Historial Favoritos Carpetas Notas Alertas 44

45 La ley digital Funciona como las bases de datos jurídicas que ya hemos visto. Inconvenientes: sólo 10 accesos simultáneos Ventajas: - Doctrina está a texto completo - Búsqueda por sinónimos - Detecta errores tipográficos-ortográficos ( quiso decir ) 45

46 La ley digital Fundamental para buscar artículos de revistas de la editorial La Ley a texto completo Recuerda!! Busca las revistas-e en la pestaña Doctrina!! 46

47 Tirant online 47

48 Buscar Si el libro que buscas no está en el catálogo fama puedes solicitarlo al CBUA (Catálogo de las Bibliotecas Universitarias Andaluzas). Y si no está en CBUA y es imprescindible, puedes solicitarlo por préstamo interbibliotecario a bibliotecas nacionales y/o extranjeras. Si la revista que buscas no está en fama, puedes solicitar el artículo que necesites por préstamo interbibliotecario. 48

49 Préstamo CBUA Si el documento no está en fama, lo podemos pedir por préstamo CBUA a otra biblioteca universitaria andaluza. Buscamos en CBUA y pinchamos el título. 49

50 Préstamo CBUA Pinchar en Préstamo CBUA 50

51 Préstamo interbibliotecario Solicitar sólo los documentos realmente imprescindibles 51

52 Evaluar 52

53 Evaluar En el proceso de elaboración de un trabajo la evaluación de las fuentes es un paso muy importante Y esta evaluación va a depender si se trata de monografías, artículos científicos, páginas de internet 53

54 Evaluar Fuentes fiables y desconfiar de la información anónima Buscar información variada, consultar distintos recursos analizar y evaluar la información encontrada con diferentes criterios 54

55 Evaluar según estos criterios autoría Actualidad Contenido Objetivo Editoriales de calidad! Autores de reconocido prestigio! 55

56 Evitar el plagio 56

57 plagio Son casos de plagio: Cuando entregamos un trabajo ajeno como si fuera propio, independientemente de que la copia sea total o parcial Cuando parafraseamos un texto, es decir, lo plasmamos con otras palabras haciendo pequeños cambios en el lenguaje para disimular y sin citar las fuentes. Comprar o conseguir un trabajo, y presentarlo como propio Presentar un trabajo nuestro ya utilizado: hablamos de "autoplagio". Cuando copiamos cualquier tipo de multimedia ( gráficos, audio, vídeo, páginas web..), programas de ordenador, música, gráficos... sin citar al autor. Cuando nos basamos en una idea o frase de otro para escribir un trabajo nuevo y no citamos al autor de la idea Existen programas antiplagio 57

58 Por que hay que citar? Para reconocer al autor por su trabajo Poder localizar las fuentes de información citada en tu trabajo Dar credibilidad a tu trabajo Evitar el plagio 58

59 Qué es una cita? y una referencia? Una cita es una forma abreviada de referencia inserta entre paréntesis en el texto y que se complementa con la referencia al final del capítulo o al final de todo el texto (Norma UNE). Una referencia es un conjunto de datos bibliográficos que permiten la identificación de un documento. Se sitúa como nota a pie de página, al final del capítulo o al final de todo el texto. 59

60 Modos de citar la información: Se puede citar un texto literal (poniéndolo entre comillas) o parafraseándolo, pero en los dos casos hay que citar la fuente. Con nota a pie de página EJEMPLO 1 Linz distingue dos fases en el proceso de transición: la primera hasta la aprobación de la Ley para la Reforma Política y la segunda hasta la celebración de las primera elecciones (1). (1) Linz, Juan J. 1997, El liderazgo innovador en la transición a la democracia, en Manuel Alcántara y Antonia Martínez (eds.), Política y gobierno en España, Valencia: Tirant Lo Blanch, pág. 60

61 Modos de citar la información: Con cita en el texto: Inserta las citas en tu texto mediante Apellido del autor y año del documento, entre paréntesis. EJEMPLO 2 Existen dos fases en el proceso de transición (Linz 1997). 61

62 Modos de citar la información: La segunda vez que se cite el mismo texto el sistema puede abreviarse. La referencia anterior en una segunda cita pasaría a ser: EJEMPLO 2 (2) Linz, op.cit., 1997, pág

63 bibliografía final La bibliografía al final del trabajo es un listado que recoge la información completa de las fuentes citadas en tu texto. El conjunto de la bibliografía debe ser coherente y claro. En su presentación se debe tener en cuenta, en primer lugar, cómo ordenar las referencias. Debe de ser ordenada alfabéticamente por el primer elemento de la referencia (apellido, entidad o título). Si el primer elemento (autor, título, etc.) es el mismo, las referencias se disponen por orden cronológico, esto es, por el segundo elemento de la clave, que es la fecha. Las referencias que empiezan por el mismo autor se ordenan así: primero las que llevan el autor solo, luego las que llevan dos, después las de tres y finalmente las que tienen múltiples autores (et al.) 63

64 bibliografía final Águila, Rafael del (ed.), Manual de Ciencia Política, Madrid: Trotta, 1997a Águila, Rafael del La política: el poder y la legitimidad, en Rafael del Águila (ed.) Manual deciencia Política, Madrid: Trotta, 1997b, Alcántara, Manuel, Cuando hablamos de Ciencia Política, de qué hablamos?, Revista Mexicana de Sociología, 1993, núm.4, págs Alcántara, Manuel, Sistemas políticos de América Latina, Madrid: Tecnos, 2000 Alker, Hayward, Political methodology, old and new, en Robert E. Goodin y Hans-Dieter Klingemann (eds.), The New Handbook of Political Science, Oxford: Oxford University Press, 1998 Almond, Gabriel A. y Stephen Genco, Clouds, clocks and the study of politics, World Politics, 1977, vol. 29, núm. 3, págs

65 Cómo elaborar bibliografías y citas Para poder identificar las fuentes que utilice en su trabajo debe incluir los siguientes datos: 1. Autor/es 2. Título 3. Donde aparece esa información: revista, libro, página web, tesis, informe, patente, congreso, enciclopedia, etc. 4. Fecha de edición 5. Datos que permitan la identificación exacta del documento: volumen, fascículo, páginas en las que aparece la información, URL y fecha de consulta (en el caso de páginas web), versión (para algún material informático), etc. 65

66 Qué formato de citas elegir? El tutor te dirá cuál es el formato que debes utilizar para citar. - Existen muchos estilos o formatos. Lo importante es que haya una misma forma de citar en tu TFG o TFM: estilo APA, Vancouver, ISO Una vez elegido el formato, hay que redactar la cita según el tipo de fuente (libro, capítulo, artículo de revista, informe, tesis, sentencia, ley, etc), y según si el documento sea impreso o electrónico. 66

67 Recomendaciones para elaborar citas 1º Selecciona el formato del documento: impreso o electrónico 2º Selecciona el tipo de documento: libro, capítulo, revista, ley, congreso... 3º :Anotar datos del documento : autor, título, editorial, año, paginación 4º: Elaborar la cita: La cita bibliográfica según el estilo escogido. 67

68 Referencias bibliográficas libro DATOS : Autor/autores, editores Titulo Lugar de publicación Editorial fecha 68

69 Referencias bibliográficas libros electrónicos Clegg, Brian. Training Plus : Revitalizing Your Training [Libro en línea]. London : Sterling, Va. Kogan Page, Colección de e-books de la Universidad Europea de Madrid. [Consulta: ]. ISBN e-book DATOS : RESPONSABLE PRINCIPAL. Título [tipo de soporte]. Responsable(s) secundario(s)*. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización/revisión. [Fecha de consulta]**. Descripción física*. (Colección)*. Notas*. <Disponibilidad y acceso>**. Número normalizado*. 69

70 Referencias bibliográficas capítulo de libro DATOS : Autor/autores, titulo de la parte Autoría obra completa Lugar de publicación Editorial Fecha Páginas de la parte 70

71 Referencias bibliográficas artículo de revista DATOS : autores Título del artículo Título de la revista Año Número /vol Páginas del artículo DOI (para revistas electrónicas) URL 71

72 documentación jurídica Es la información generada por entidades jurídicas Atendiendo a esta definición hay diferentes tipos de documentos, que nos facilitará la búsqueda y localización de la información: Legislación Jurisprudencia Formularios Convenios colectivos Doctrina Para citar jurisprudencia o legislación te puede servir esta guía: Legislación (guía elaborada por la Universidad de Alcalá de Henares) 72

73 Citar Legislación y Jurisprudencia LEGISLACIÓN País. Título. Publicación, fecha de publicación, número, páginas. Ejemplo formato impreso: España. Ley orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código penal. Boletín Oficial del Estado, 24 de noviembre de 1995, núm. 281, p Ejemplo formato electrónico: España. Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. [Internet] Boletín Oficial del Estado, 28 de julio de 2011, núm. 180, pp [consultado 12 diciembre 2011]. Disponible en: A pdf 73

74 Citar Legislación y Jurisprudencia Legislación estatal Orden: España. Orden ITC/2452/2011, de 13 de septiembre, por la que se revisan determinadas tarifas y primas de las instalaciones del régimen especial. Boletín Oficial del Estado, 16 de septiembre de 2011, núm. 223, pp Cita en texto: (O. ITC/2452/2011, de 13 de septiembre) Decreto / Real Decreto / Real Decreto-Ley: España. Real Decreto-ley 13/2011, de 16 de septiembre, por el que se restablece el Impuesto sobre el Patrimonio, con carácter temporal. Boletín Oficial del Estado, 17 de septiembre de 2011, núm. 224, pp Cita en texto: (RDL 13/2011, de 16 de septiembre) Ley / Ley Orgánica: España. Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. Boletín Oficial del Estado, 28 de julio de 2011, núm. 180, pp Cita en texto: (LODDMFAS 9/2011, de 27 de julio); Cita en texto, un artículo concreto (art. 15 LODDMFAS 9/2011, de 27 de julio) 74

75 Citar Legislación y Jurisprudencia Legislación comunitaria Tratado: Unión Europea. Tratado de la Unión Europea, firmado en Maastricht el 7 de febrero de Diario Oficial de las Comunidades Europeas, 29 de julio de 1992, núm. 191, pp Cita en texto: (TUE/1992) Reglamento: Unión Europea. Reglamento (UE) no 918/2011 de la Comisión, de 13 de septiembre de 2011, por el que se prohíbe la pesca de brótola en aguas de la UE y aguas internacionales de las zonas VIII y IX por parte de los buques que enarbolan pabellón de un Estado miembro de la Unión Europea. Diario Oficial de las Comunidades Europeas, 15 de septiembre de 2011, núm. 238, pp Cita en texto: (R (UE) nº 918/2011 de la Comisión, de 13 de septiembre de 2011) Directiva: Unión Europea. Directiva 2011/70/Euratom del Consejo, de 19 de julio de 2011, por la que se establece un marco comunitario para la gestión responsable y segura del combustible nuclear gastado y de los residuos radiactivos. Diario Oficial de las Comunidades Europeas, 2 de agosto de 2011, núm. 199, pp Cita en texto: (Dir. 2011/70/Euratom del Consejo, de 19 de julio de 2011)

76 Citar Legislación y Jurisprudencia Legislación comunitaria (continuación) Decisión: Unión Europea. Decisión no 940/2011/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de septiembre de 2011, sobre el Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional (2012). Diario Oficial de las Comunidades Europeas, 23 de septiembre de 2011, núm. 246, pp Cita en texto: (Dec. no 940/2011/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de septiembre de 2011) Recomendación: Unión Europea. Recomendación de la Comisión, de 20 de septiembre de 2011, sobre el procedimiento para la demostración del nivel de cumplimiento con los parámetros básicos de las especificaciones técnicas de interoperabilidad por parte de las líneas ferroviarias existentes. Diario Oficial de las Comunidades Europeas, 21 de septiembre de 2011, núm. 243, pp Cita en texto: (Rec. de la Comisión, de 20 de septiembre de 2011) Dictamen: Unión Europea. Dictamen del Banco Central Europeo, de 7 de abril de 2011, sobre una propuesta de reglamento por el que se establecen requisitos técnicos para las transferencias y los adeudos domiciliados en euros (CON/2011/32). Diario Oficial de las Comunidades Europeas, 25 de mayo de 2011, núm. 155, pp Cita en texto: (Dict. BCE, de 7 de abril de 2011) 76

77 Citar Legislación y Jurisprudencia JURISPRUDENCIA Jurisprudencia Tribunales españoles Tribunal Supremo: España. Tribunal Supremo (Sala de lo Civil, Sección 1ª). Sentencia núm. 544/2011 de 27 julio. Cita en texto: (STS 544/2011 de 27 julio) Tribunal Constitucional: España. Tribunal Constitucional (Pleno). Sentencia núm. 134/2011 de 20 julio. Cita en texto: (STC 134/2011 de 20 de julio) 77

78 Citar Legislación y Jurisprudencia JURISPRUDENCIA :Formato electrónico De base de datos: España. Tribunal Constitucional (Pleno) [versión electrónica - base de datos Aranzadi]. Sentencia 134/2011, de 20 de julio de 2011 [consultado 12 diciembre 2014]. De Internet: España. Tribunal Constitucional (Pleno) [Internet]. Sentencia 134/2011, de 20 de julio de 2011 [consultado 12 diciembre 2014]. Disponible en: ginas/sentencia.aspx?cod=

79 Citar Legislación y Jurisprudencia JURISPRUDENCIA Jurisprudencia Tribunales internacionales Tribunal Europeo de Derechos Humanos: Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Sección 2ª). Caso Capriati contra Italia. Sentencia de 26 julio Cita en texto: (STEDH, 26 julio 2011) Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Caso Orifarm y otros. Sentencia de 28 julio Cita en texto: (STJUE, 28 julio 2011) 79

80 Comunicar 80

81 Antes de entregar tu trabajo: Comunicar - Revisa el encabezado. - Revisa la ortografía con un corrector automático. - Utiliza un diccionario automático de sinónimos para dar variedad y riqueza al léxico. - Asegúrate de que las páginas están numeradas. - Asegúrate de que la introducción: - Expresa con claridad el tema que has desarrollado y el plan de trabajo que has seguido. - Produce una sensación inicial positiva sobre el resto del trabajo. 81

82 Antes de entregar tu trabajo: -Asegúrate que el contenido de cada apartado y subapartado es coherente con el título y el subtítulo correspondiente. En caso contrario, no dudes en cambiar las frases de sitio o en modificar los contenidos. -Asegúrate de que la conclusión tiene un contenido propio y no se limita a resumir el trabajo. -Asegúrate de que has mencionado la procedencia de las citas y de las fuentes de consulta. - La exposición oral escríbela y calcula el tiempo de defensa. - Exponerlos ante familiares, amigos o grábate varias veces Comunicar tutor. y si no estás seguro, no dudes en preguntar al 82

83 Consejos generales para una buena presentación oral Comunicar Aspectos sobre el lenguaje oral: Debemos ser claros: estructuras simples, vocabulario preciso y directo. No debéis transmitir muchos mensajes. Captar la atención del público: sed amenos. Mantened el ritmo, teniendo previstas y ensayadas las pausas y la forma de hacerlas. Mantened el contacto visual con la audiencia. Las preguntas se responden de manera precisa pero escueta y sin rodeos. Aspectos sobre el lenguaje no verbal: Cuidar los gestos: es importante la expresividad de la cara. Adoptar una postura correcta. En cuanto a las manos: deben apoyar las palabras y permanecer a la vista, nunca en los bolsillos. 83

84 Mendeley Herramientas para la gestión bibliográfica Gestor bibliográfico que combina una versión web con una versión de escritorio. Incorpora funcionalidades de la web 2.0. Dispone de una versión gratuita. - Acceso a Mendeley - Guías de uso - Descarga de Mendeley Deskstop 84

85 Muchas gracias por vuestra atención Para lo que necesitéis, estamos en Biblioteca 85

Apoyo de la biblioteca al Trabajo de Fin de Máster Derecho

Apoyo de la biblioteca al Trabajo de Fin de Máster Derecho Apoyo de la biblioteca al Trabajo de Fin de Máster Derecho Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 1 2014-2015 TFM : definición El Trabajo Fin de Máster (TFM) Consistirá en la realización por

Más detalles

Competencias informacionales para el Trabajo Fin de Grado. Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso

Competencias informacionales para el Trabajo Fin de Grado. Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso Competencias informacionales para el Trabajo Fin de Grado Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-2014 Objetivos Adquirir habilidades para la búsqueda en los principales recursos de información

Más detalles

TFG en Dereito. Orientacións prácticas

TFG en Dereito. Orientacións prácticas TFG en Dereito. Orientacións prácticas Antonio López Díaz Catedrático de Dereito Financiero e Tributario. UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA (USC) antonio.lopez.diaz@usc.es TFG: Traballo baixo a supervisión

Más detalles

Búsqueda y gestión de la información para Doctorandos Derecho

Búsqueda y gestión de la información para Doctorandos Derecho Búsqueda y gestión de la información para Doctorandos Derecho 2016-17 Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Objetivo Dotar a los doctorandos de una serie de herramientas fundamentales para el acceso

Más detalles

Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso

Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso Cómo elaborar citas y bibliografías Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2016-2017 Por qué hay que citar? Para reconocer al autor por su trabajo Evitar el plagio Poder localizar las fuentes

Más detalles

Taller para el Trabajo de Fin de Grado

Taller para el Trabajo de Fin de Grado Taller para el Trabajo de Fin de Grado Octubre, 2016 Contenidos Búsqueda de información: estrategia de búsqueda y gestión de la información Gestor bibliográfico Refworks Citas y bibliografía Comunicar

Más detalles

Publicación científica: redactando un TFG

Publicación científica: redactando un TFG Publicación científica: redactando un TFG POAT Taller 2. Segunda sesión Biblioteca FCEYE @BUSEconomicas Índice 1er día: 1. Qué es un documento científico/profesional 2. Guías de la BUS 3. El estilo académico

Más detalles

Apoyo de la biblioteca al Trabajo de Fin de Grado. Ciencias del Trabajo

Apoyo de la biblioteca al Trabajo de Fin de Grado. Ciencias del Trabajo Apoyo de la biblioteca al Trabajo de Fin de Grado. Ciencias del Trabajo Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2014-2015 premisas El Trabajo Fin de Grado (TFG) consistirá en la realización

Más detalles

Cómo elaborar un trabajo Fin de Grado. Universidad de Sevilla) Mª José Martínez Ruiz Esperanza Macarena Sierra Benítez 13-octube-2013 (II edic.

Cómo elaborar un trabajo Fin de Grado. Universidad de Sevilla) Mª José Martínez Ruiz Esperanza Macarena Sierra Benítez 13-octube-2013 (II edic. Cómo elaborar un trabajo Fin de Grado en Derecho (Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla) Mª José Martínez Ruiz Esperanza Macarena Sierra Benítez 13-octube-2013 (II edic.) Objetivos Presentar

Más detalles

Sesiones formativas para alumnos de doctorado 13, 15 y 19 de diciembre de Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Sesiones formativas para alumnos de doctorado 13, 15 y 19 de diciembre de Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Sesiones formativas para alumnos de doctorado 13, 15 y 19 de diciembre de 2016 Contenidos 1ª Sesión: Búsqueda de información: Estrategia de búsqueda, operadores y recomendaciones para la búsqueda Cisne,

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL BIBLIOTECA

TRABAJO FIN DE GRADO FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL BIBLIOTECA TRABAJO FIN DE GRADO FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL BIBLIOTECA TFG Elegir el tema de trabajo Formular y contextualizar el tema Encontrar información Citas y referencias bibliográficas Gestores bibliográficos

Más detalles

TRABAJO FINAL DE MÁSTER

TRABAJO FINAL DE MÁSTER TRABAJO FINAL DE MÁSTER DATOS GENERALES. CONTEXTO DE LA ASIGNATURA: El Trabajo de Fin de Máster (TFM) es una asignatura cuya finalidad es la acreditación por parte del alumno de la adquisición de los conocimientos

Más detalles

BUSCADOR DE RECURSOS : GUÍA

BUSCADOR DE RECURSOS : GUÍA BUSCADOR DE RECURSOS : GUÍA Dónde está buscando cuando selecciona "Buscar todo" Podrá recuperar los siguientes contenidos Recursos que NO se recuperan desde el Buscador de la Biblioteca Cómo buscar en

Más detalles

GUÍA DE ADQUISICIONES Universidad de Valladolid Biblioteca Universitaria CampusMiguelDelibes

GUÍA DE ADQUISICIONES Universidad de Valladolid Biblioteca Universitaria CampusMiguelDelibes Universidad de Valladolid CampusMiguelDelibes Contenido 1.- Principios generales... 3 2.- Qué adquirimos... 4 2.1.- Bibliografía de la Guía Docente... 5 Qué es...5 Cómo se estructura...6 Publicaciones

Más detalles

Competencias informacionales para el acceso y uso de la información. Psicología de las Organizaciones. Asignatura: Formadores:

Competencias informacionales para el acceso y uso de la información. Psicología de las Organizaciones. Asignatura: Formadores: Competencias informacionales para el acceso y uso de la información Formadores: Rosa Díaz-Salazar. (Biblioteca de Filosofía y Psicología.) Asignatura: Psicología de las Organizaciones Web de la BUS http://bib.us.es

Más detalles

DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN

DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN TRABAJO FIN DE GRADO Grado Magisterio Educación Infantil/Primaria/Educación Social 0 Dónde buscar información Durante el proceso de desarrollo del Trabajo Fin de Grado se va a

Más detalles

Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 15/16 Máster Universitario en Ciudad y Arquitectura Sostenibles

Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 15/16 Máster Universitario en Ciudad y Arquitectura Sostenibles Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 15/16 Máster Universitario en Ciudad y Arquitectura Sostenibles Quiénes somos? En Avda. Reina Mercedes, nº2 E.T.S.A. 1ª planta Teléfono: 954556526/25

Más detalles

Competencias para la búsqueda y gestión de la Información en Psicología

Competencias para la búsqueda y gestión de la Información en Psicología Competencias para la búsqueda y gestión de la Información en Psicología 1º Grado. Asignatura Psicología de la Memoria Marzo 2016 http://bib.us.es/psicologia Objetivo Mostrarte cómo localizar la información

Más detalles

BASE DE DATOS WESTLAW (ARANZADI) MATILDE MARTÍN MOLINERO BIBLIOTECA REGIONAL JOAQUÍN LEGUINA (MADRID)

BASE DE DATOS WESTLAW (ARANZADI) MATILDE MARTÍN MOLINERO BIBLIOTECA REGIONAL JOAQUÍN LEGUINA (MADRID) BASE DE DATOS WESTLAW (ARANZADI) MATILDE MARTÍN MOLINERO BIBLIOTECA REGIONAL JOAQUÍN LEGUINA (MADRID) CONTENIDO Creada por la editorial Aranzadi, esta base de datos se actualiza diariamente. Comprende

Más detalles

Sesiones de Actualización para PDI de Somosaguas 2015

Sesiones de Actualización para PDI de Somosaguas 2015 Sesiones de Actualización para PDI de Somosaguas 2015 Sesión 3: Acceso a la información científica: revistas CONTENIDOS Recursos electrónicos BUCea Dialnet Plataforma Proquest Plataforma EBSCO ESTRATEGIA

Más detalles

(APROBADA EN JUNTA DE FACULTAD CON FECHA 8 DE NOVIEMBRE DE 2012)

(APROBADA EN JUNTA DE FACULTAD CON FECHA 8 DE NOVIEMBRE DE 2012) NORMATIVA INTERNA REGULADORA DE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (APROBADA EN JUNTA DE FACULTAD CON FECHA 8 DE NOVIEMBRE DE 2012) 1 NORMATIVA INTERNA

Más detalles

BUSCADOR DE RECURSOS : GUÍA

BUSCADOR DE RECURSOS : GUÍA BUSCADOR DE RECURSOS : GUÍA Guía del Buscador Última actualización: 31/08/2016 Videotutoriales Dónde está buscando cuando selecciona "Buscar todo" Podrá recuperar los siguientes contenidos Cómo buscar

Más detalles

Web de Biblioteca GUIA DE USO. Departamento de Estudios Defensoría Nacional

Web de Biblioteca GUIA DE USO. Departamento de Estudios Defensoría Nacional Web de Biblioteca GUIA DE USO mubillo@dpp.cl Departamento de Estudios Defensoría Nacional PRESENTACIÓN La Biblioteca y Centro de Documentación de la Defensoría Penal Pública forma parte del Departamento

Más detalles

El proceso de búsqueda de información

El proceso de búsqueda de información BIBLIOTECA UNIVERSITARIA El proceso de búsqueda de información Material formativo Reconocimiento NoComercial-CompartirIgual (By-ns-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles

Más detalles

Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 15/16 Máster Universitario en Ciudad y Arquitectura Sostenibles

Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 15/16 Máster Universitario en Ciudad y Arquitectura Sostenibles Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 15/16 Máster Universitario en Ciudad y Arquitectura Sostenibles Bases de Datos Que contienen? Referencias, principalmente de artículos de revistas

Más detalles

Portal de Recursos electrónicos (Polibuscador). Ingenio

Portal de Recursos electrónicos (Polibuscador). Ingenio Portal de Recursos electrónicos (Polibuscador). Ingenio Acceso a los recursos (POLIBUSCADOR) Ingenio Búsqueda básica Búsqueda avanzada Resultados de la búsqueda Guardar, imprimir y exportar Revistas y

Más detalles

Búsqueda de información para trabajos de investigación

Búsqueda de información para trabajos de investigación Búsqueda de información para trabajos de investigación Junto a un buen investigador hay siempre una buena biblioteca La Biblioteca de la USE es una Biblioteca excelente Los alumnos del Aula de la Experiencia

Más detalles

LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA: PRINCIPALES SERVICIOS Y RECURSOS AL USUARIO. Biblioteca Universitaria de Córdoba

LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA: PRINCIPALES SERVICIOS Y RECURSOS AL USUARIO. Biblioteca Universitaria de Córdoba LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA: PRINCIPALES SERVICIOS Y RECURSOS AL USUARIO Biblioteca Universitaria de Córdoba COMPETENCIA INFORMACIONAL Conjunto de aptitudes referidas al uso y dominio de la información,

Más detalles

NORMAS GENERALES DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FIN DEL GRADO PARA LOS GRADOS DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

NORMAS GENERALES DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FIN DEL GRADO PARA LOS GRADOS DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN NORMAS GENERALES DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FIN DEL GRADO PARA LOS GRADOS DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Preámbulo El presente documento complementa la Normativa de Trabajo

Más detalles

Programa de formación de los usuarios de la Biblioteca de la Facultad de CCEE

Programa de formación de los usuarios de la Biblioteca de la Facultad de CCEE Programa de formación de los usuarios de la Biblioteca de la Facultad de CCEE 2016-2017 Sesión introductoria: Conoce tu Biblioteca. Alumnos de nuevo ingreso. Taller para la elaboración del Trabajo Fin

Más detalles

Guía breve para el manejo de la Biblioteca Virtual del SSPA

Guía breve para el manejo de la Biblioteca Virtual del SSPA Guía breve para el manejo de la Biblioteca Virtual del SSPA Esta guía pretende facilitar el acceso a las fuentes bibliográficas más relevantes en materia de salud. A través de la biblioteca virtual del

Más detalles

TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Facultad de Letras Universidad de Murcia

TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Facultad de Letras Universidad de Murcia GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Facultad de Letras Universidad de Murcia 1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO 2. TUTELA DEL TFG 3. CONSTITUCIÓN DE LOS TRIBUNALES DE

Más detalles

WESTLAW (ARANZADI) Guía de Uso

WESTLAW (ARANZADI) Guía de Uso WESTLAW (ARANZADI) Guía de Uso Contenido Esta BD contiene legislación europea, estatal y autonómica; legislación consolidada; proyectos de ley; convenios colectivos; jurisprudencia de los tribunales más

Más detalles

PSYCINFO Guía de consulta

PSYCINFO Guía de consulta PSYCINFO PSYCINFO Guía de consulta Contenido: Base de datos elaborada por la American Psychological Association (APA) con cobertura internacional sobre Psicología y disciplinas afines como Psiquiatría,

Más detalles

WESTLAW.ES (GUIA ABREVIADA DE USO) 1.- FORMA DE ACCESO

WESTLAW.ES (GUIA ABREVIADA DE USO) 1.- FORMA DE ACCESO WESTLAW.ES (GUIA ABREVIADA DE USO) 1.- FORMA DE ACCESO Esta base de datos es de pago, recuerda que debes tener configurada la Red Privada Virtual (enlace a como acceder a los recursos desde casa: la VPN

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) ETSA. Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) ETSA. Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) ETSA 1 Justificación: importancia de la adquisición de habilidades en búsqueda y gestión de información. Nos basamos en el módulo de apoyo al TFG de la BUS Dividido en 5 apartados

Más detalles

WESTLAW (ARANZADI) Guía de uso

WESTLAW (ARANZADI) Guía de uso WESTLAW (ARANZADI) Guía de uso Contenido Esta BD contiene legislación europea, estatal y autonómica; legislación consolidada; proyectos de ley; convenios colectivos; jurisprudencia de los tribunales más

Más detalles

ISOC (GUIA ABREVIADA DE USO)

ISOC (GUIA ABREVIADA DE USO) ISOC (GUIA ABREVIADA DE USO) 1. FORMA DE ACCESO Esta base de datos es de pago, recuerda que debes tener configurada la Red Privada Virtual (enlace a como acceder a los recursos desde casa: la VPN ). Desde

Más detalles

NORMAS GENERALES DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FIN DEL GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

NORMAS GENERALES DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FIN DEL GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA NORMAS GENERALES DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FIN DEL GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA Preámbulo El presente documento complementa a) las Directrices de la Universidad

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

PUBLICAR, citar Refworks : bibliográficas

PUBLICAR, citar Refworks : bibliográficas PUBLICAR, citar Refworks : gestor de referencias bibliográficas Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Curso 2013-14 Citas y las referencias Para qué sirven las citas y las referencias? Para dar

Más detalles

BASES DE DATOS EN LÍNEA DEL CSIC ISOC Economía

BASES DE DATOS EN LÍNEA DEL CSIC ISOC Economía BASES DE DATOS EN LÍNEA DEL CSIC ISOC Economía 1. INFORMACIÓN GENERAL Las bases de datos producidas por el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) en Madrid, son bases multidisciplinares

Más detalles

Cómo elaborar un Trabajo Fin de Grado

Cómo elaborar un Trabajo Fin de Grado Cómo elaborar un Trabajo Fin de Grado en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla Mª José Martínez Ruiz Esperanza Macarena Sierra Benítez Curso 2013-2014 (I edic.) Objetivos Adquirir

Más detalles

Estructura y formato del TFG

Estructura y formato del TFG Estructura y formato del TFG Algunos aspectos a tener en cuenta en cuanto a la estructura del TFG. 1. Portada: La portada deberá incluir: Nombre y logo de UNIR. Facultad de Educación. Grado en el que se

Más detalles

PSYCINFO Guía de consulta

PSYCINFO Guía de consulta PSYCINFO PSYCINFO Guía de consulta Contenido: Base de datos elaborada por la American Psychological Association (APA) con cobertura internacional sobre Psicología y disciplinas afines como Psiquiatría,

Más detalles

Normas básicas de estilo, extensión y estructura del TFM

Normas básicas de estilo, extensión y estructura del TFM MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA. 7076 (Universidad de Almería) Trabajo Fin de Máster (TFM) Información sobre objetivos, características, tipos de TFM, normas básicas de estilo, extensión

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla Competencias informacionales Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación Grado en Educación Primaria Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla Correo-e Activando

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile Documento elaborado por el Equipo de Coordinación de la Carrera Sociología

Más detalles

CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA

CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA Recursos de interés en el área de Filología Italiana Febrero 2009 Objetivos - Facilitar la búsqueda y recuperación de información a partir de los recursos que ofrece

Más detalles

GRADO EN ENFERMERÍA PRC104 Trabajo Fin de Grado

GRADO EN ENFERMERÍA PRC104 Trabajo Fin de Grado GRADO EN ENFERMERÍA PRC104 Trabajo Fin de Grado Asignatura: PCR104-Trabajo Fin de Grado Carácter: Trabajo Fin de Grado Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 10 Curso: 2016-2017 Semestre: Anual

Más detalles

EUR-LEX GUÍA DEL USUARIO

EUR-LEX GUÍA DEL USUARIO EUR-LEX GUÍA DEL USUARIO Material elaborado por la Biblioteca de la Facultad de Derecho * Fuente: Unión Europea, http://eur-lex.europa.eu/, 1998-2015 ÍNDICE 1. Descripción y acceso. 2. Contenido. 3. Descripción

Más detalles

ARANZADI B I B L I O T E C A GUÍA ABREVIADA DE USO. Elaborado por: Mª Antonia Agúndez Soriano. (Área formación- Biblioteca de CUNEF)

ARANZADI B I B L I O T E C A GUÍA ABREVIADA DE USO. Elaborado por: Mª Antonia Agúndez Soriano. (Área formación- Biblioteca de CUNEF) ARANZADI GUÍA ABREVIADA DE USO Elaborado por: Mª Antonia Agúndez Soriano (Área formación- Biblioteca de CUNEF) ÍNDICE 1- FORMA DE ACCESO... 4 2- BÚSQUEDA POR TIPO DE DOCUMENTO... 7 2.1 Documentos de LEGISLACIÓN

Más detalles

M A N U A L DE APOYO AL ESTUDIO

M A N U A L DE APOYO AL ESTUDIO A M A N U A L DE APOYO AL ESTUDIO Como estudiante universitario, requieres de la adaptación de estrategias y hábitos de estudio que permitan ajustarse a las nuevas exigencias de la vida académica, es por

Más detalles

CLASE 20: EVITE EL PLAGIO

CLASE 20: EVITE EL PLAGIO SECCIÓN 6: PRESENTANDO LA INFORMACIÓN CLASE 20: EVITE EL PLAGIO No necesito saberlo todo. Tan solo necesito saber dónde encontrar lo que me haga falta cuando lo necesite" (A. Einstein) SECCIÓN 6: PRESENTANDO

Más detalles

POLÍTICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CONTROL DE CAMBIOS

POLÍTICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CONTROL DE CAMBIOS CONTROL DE CAMBIOS No. SECCIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO FECHA 1 Declaratoria Actualización de Representante de la Dirección y Gestor Interno de la Calidad. 13 de Febrero de 2014 2 Descripción de los servicios

Más detalles

Doctorado en Arquitectura. Recursos de información para la investigación

Doctorado en Arquitectura. Recursos de información para la investigación Doctorado en Arquitectura. Recursos de información para la investigación Curso 2016-2017 Buscar información Empezar a investigar Catálogos y acceso al documento: FAMA, CBUA, SOD Bases de datos: perfiles

Más detalles

Acceso al texto completo

Acceso al texto completo Cómo busco artículos de revistas? Uso de las bases de datos bibliográficas Acudimos a las bases de datos cuando nuestra necesidad de información consiste en saber: qué se ha publicado sobre un tema, qué

Más detalles

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Titulación: Grado en Ciencia Política y Gestión Pública Curso académico: 2013/14 Curso: 4 Duración: 12

Más detalles

DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO. El TFG puede adoptar formas o responder a modalidades diversas:

DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO. El TFG puede adoptar formas o responder a modalidades diversas: DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO A) MODALIDADES DE LOS TRABAJOS: El TFG puede adoptar formas o responder a modalidades diversas: Investigación básica de carácter exploratorio,

Más detalles

Competencias informacionales en Ciencias de la Educación

Competencias informacionales en Ciencias de la Educación Competencias informacionales en Ciencias de la Educación Asignatura: Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la Educación http://bib.us.es/educacion Correo-e Correo-e Activando el correo

Más detalles

PSICOMETRIA. Asignatura: Competencias informacionales para el acceso y uso de la información

PSICOMETRIA. Asignatura: Competencias informacionales para el acceso y uso de la información Competencias informacionales para el acceso y uso de la información Formadores: Francisca Cuéllar Rosa Díaz-Salazar (Personal Biblioteca de Filosofía y Psicología) Asignatura: PSICOMETRIA Agenda 1º DÍA:

Más detalles

Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil MANUAL DE BIBLIOTECAS VIRTUALES

Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil MANUAL DE BIBLIOTECAS VIRTUALES Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil MANUAL DE BIBLIOTECAS VIRTUALES 1) Ingrese a la página de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil: www.ulvr.edu.ec 2) Elija la opción Biblioteca

Más detalles

BARRA DE MENÚ, BÚSQUEDA Y SELECTOR DE PRODUCTO

BARRA DE MENÚ, BÚSQUEDA Y SELECTOR DE PRODUCTO MANUAL DE USO BARRA DE MENÚ, BÚSQUEDA Y SELECTOR DE PRODUCTO Selector de producto El selector de producto, ubicado en el lateral superior izquierdo de la página le dará acceso al resto de productos que

Más detalles

Guía de Uso de la Base de Datos Econlit (Plataforma Proquest)

Guía de Uso de la Base de Datos Econlit (Plataforma Proquest) Guía de Uso de la Base de Datos Econlit (Plataforma Proquest).- Introducción..- Acceso..- Pantalla principal..-tipos de búsqueda. 5.- Pantalla de resultados. 6.- Gestión de los resultados: imprimir, exportar,

Más detalles

Trabajo Fin de Grado Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación, UCJC GUÍA DEL ALUMNO

Trabajo Fin de Grado Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación, UCJC GUÍA DEL ALUMNO , UCJC GUÍA DEL ALUMNO TFG Créditos Carácter de la asignatura Grado de Maestro 10 ECTS Obligatoria Presentación Esta Guía tiene como finalidad dar a conocer las características y los trámites a seguir

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE USUARIO

GUÍA RÁPIDA DE USUARIO GUÍA RÁPIDA DE USUARIO PASO 1. CÓMO ACCEDEMOS A WESTLAW INSIGNIS Para acceder a Westlaw Insignis, deberá introducir la dirección www.westlawinsignis.es en su navegador habitual, y en la parte superior

Más detalles

Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 14/15 Construcción III. ETSIE

Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 14/15 Construcción III. ETSIE Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 14/15 Construcción III. ETSIE Quiénes somos? En Avda. Reina Mercedes, nº2 E.T.S.A. 1ª planta Teléfono: 954556526/25 E-mail: cocovi@us.es En Twitter

Más detalles

MANUAL DE USO DE LA BIBLIOTECA (general)

MANUAL DE USO DE LA BIBLIOTECA (general) MANUAL DE USO DE LA BIBLIOTECA (general) Bienvenido a la Biblioteca Virtual de UNIR Índice: 1. Acceso a la biblioteca 2 1.1 Acceso de alumnos 2 1.2 Acceso Personal Académico. 3 2. Navegar por la biblioteca.

Más detalles

Fuentes de información en alimentos. Máster Oficial de Calidad de Alimentos de Origen Animal 2013

Fuentes de información en alimentos. Máster Oficial de Calidad de Alimentos de Origen Animal 2013 Fuentes de información en alimentos Máster Oficial de Calidad de Alimentos de Origen Animal 2013 Sumario 1. Web Bibliotecas UAB 2. Catálogo UAB I-VI 3. Otros Catálogos de interés 4. Catálogo CCUC I-II

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES DE LA BIBLIOTECA DE LA UMA

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES DE LA BIBLIOTECA DE LA UMA PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES DE LA BIBLIOTECA DE LA UMA CURSO 2016 17 INTRODUCCIÓN El Programa de Formación en Competencias Informacionales de la BUMA para el curso 2016/17 tiene

Más detalles

Cómo y dónde buscar artículos de revistas científicas españolas Guía para estudiantes

Cómo y dónde buscar artículos de revistas científicas españolas Guía para estudiantes Cómo y dónde buscar artículos de revistas científicas españolas Guía para estudiantes Existen diversas plataformas de búsqueda para artículos concretos a partir de criterios como el título, el autor, la

Más detalles

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER EN EL MÁSTER EN CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER EN EL MÁSTER EN CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER EN EL MÁSTER EN CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS El TFG deberá contener los siguientes elementos y atenerse en su elaboración a las normas de

Más detalles

CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA

CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA Recursos de interés en el área de estudios clásicos Marzo 2009 Objetivos - Facilitar la búsqueda y recuperación de información a partir de los recursos que ofrece

Más detalles

Universidad de Murcia Biblioteca Jurídica

Universidad de Murcia Biblioteca Jurídica Universidad de Murcia Biblioteca Jurídica GUÍA BÁSICA Acceso. A través de la página web de la Universidad de Murcia http://www.um.es/biblioteca/ accedemos a los servicios de la Biblioteca Universitaria.

Más detalles

CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA

CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA MÓDULO 1. TEMARIO PARA AUXILIAR DE BIBLIOTECA (ÚLTIMA EDICIÓN) Y CUESTIONARIOS DE RESPUESTAS MÚLTIPLES DE BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN. Este módulo se

Más detalles

JSTOR. Acceso. 1- Ingresar a 2- Seleccionar la opción Bases de datos. 3- Seleccionar la base de interés

JSTOR. Acceso. 1- Ingresar a  2- Seleccionar la opción Bases de datos. 3- Seleccionar la base de interés JSTOR La Biblioteca UADE pone a disposición de alumnos y docentes el acceso a la base de datos JSTOR. Se trata de una base de datos Cuyo objetivo es crear un archivo digital multidisciplinar de colecciones

Más detalles

Catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas Judiciales

Catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas Judiciales Catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas Judiciales Catálogo en línea u OPAC (Online Public Access Catalog) es la herramienta que permite conocer los fondos de una biblioteca o de una red de bibliotecas.

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS 1. ESTRUCTURA DEL TRABAJO ESCRITO: Debe contener obligatoriamente las siguientes partes:

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS 1. ESTRUCTURA DEL TRABAJO ESCRITO: Debe contener obligatoriamente las siguientes partes: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS 1. ESTRUCTURA DEL TRABAJO ESCRITO: Debe contener obligatoriamente las siguientes partes: PORTADA En ella debe aparecer : -Título, nombre y apellidos

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LOS TUTORES DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO Facultad de Economía y Empresa

ORIENTACIONES PARA LOS TUTORES DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO Facultad de Economía y Empresa ORIENTACIONES PARA LOS TUTORES DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO Facultad de Economía y Empresa Se presentan a continuación una serie de orientaciones con el fin de facilitar y explicar la labor que deberá

Más detalles

CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA

CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA Recursos de interés en el área de Filología Hispánica Diciembre 2008 Objetivos - Facilitar la búsqueda y recuperación de información a partir de los recursos que

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA CURSO 2014-2015 GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO 2 de Octubre

Más detalles

MANUAL DE USO DE LA BIBLIOTECA

MANUAL DE USO DE LA BIBLIOTECA MANUAL DE USO DE LA BIBLIOTECA Bienvenido a la Biblioteca Virtual de UNIR Índice: 1. Acceso a la biblioteca. 2 1.1 Acceso desde el campus 2 2. Navegar por la biblioteca. 3 3. Realizar búsquedas en la biblioteca.

Más detalles

Guía Docente. Normalización y Legislación Curso 6º Semestre 1º Grado en Farmacia y Biotecnología Curso 2013/2014

Guía Docente. Normalización y Legislación Curso 6º Semestre 1º Grado en Farmacia y Biotecnología Curso 2013/2014 Guía Docente Normalización y Legislación Curso 6º Semestre 1º Grado en Farmacia y Biotecnología Curso 2013/2014 IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: NORMALIZACIÓN Y LEGISLACIÓN ALIMENTARIA

Más detalles

Servicios y recursos de información para profesores de español

Servicios y recursos de información para profesores de español BIBLIOTECA DÁMASO ALONSO INSTITUTO CERVANTES-DUBLÍN Servicios y recursos de información para profesores de español Biblioteca DÁMASO ALONSO Instituto Cervantes Dublín http://dublin.cervantes.es Servicios

Más detalles

CURSO DE TÉCNICO AUXILIAR DE BIBLIOTECA ONLINE PROGRAMA

CURSO DE TÉCNICO AUXILIAR DE BIBLIOTECA ONLINE PROGRAMA CURSO DE TÉCNICO AUXILIAR DE BIBLIOTECA ONLINE PROGRAMA MÓDULO 1. TEMARIO PARA AUXILIAR DE BIBLIOTECA. BIBLIOTECONOMÍA, HISTORIA DEL LIBRO Y DE LAS BIBLIOTECAS, BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN. EDICIÓN 2014.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación GRADO EN SOCIOLOGÍA CURSO 2016-2017 GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO Junio de 2016 Indice 1. Objetivos...

Más detalles

1. CONSULTA DE PRENSA A TRAVÉS DE MYNEWS

1. CONSULTA DE PRENSA A TRAVÉS DE MYNEWS 1. CONSULTA DE PRENSA A TRAVÉS DE MYNEWS La Hemeroteca de MyNews es un recurso electrónico, que presenta los textos completos de las noticias publicadas en prensa española. Permite realizar tanto búsquedas

Más detalles

TFG DE TURISMO. curso

TFG DE TURISMO. curso TFG DE TURISMO curso 2016-2017 EN QUE CONSISTE EL TFG? ETAPAS: 1. Matrícula 2. Elección del tema/tutor 3. Asignación del tema/tutor 4. Elaboración 5. Entrega 6. Evaluación ALGUNAS PREGUNTAS FRECUENTES:

Más detalles

Westlaw Thomson Reuters Aranzadi. Acceso. Contenido. Opciones de búsqueda. Westlaw

Westlaw Thomson Reuters Aranzadi. Acceso. Contenido. Opciones de búsqueda. Westlaw Westlaw Westlaw Thomson Reuters Aranzadi Contenido: Esta guía tiene las indicaciones para utilizar la base de datos Aranzadi y ejercicios prácticos. Para más información, consulten la ayuda del recurso.

Más detalles

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023)

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023) LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 4ºCurso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. BIBLIOTECA. FORMACIÓN DE USUSARIOS. Buscando en ISOC

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. BIBLIOTECA. FORMACIÓN DE USUSARIOS. Buscando en ISOC UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. BIBLIOTECA. FORMACIÓN DE USUSARIOS Buscando en ISOC Curso en Competencias en información para alumnos de posgrado de la Universidad Pablo de Olavide Ángel Delgado Vázquez

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA PRC104 Trabajo Fin de Grado

GRADO EN FISIOTERAPIA PRC104 Trabajo Fin de Grado GRADO EN FISIOTERAPIA PRC104 Trabajo Fin de Grado Asignatura: Trabajo Fin de Grado Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 10 Curso: 2016-2017 Semestre: Anual Grupo: 4º Profesora:

Más detalles

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO (Desarrollo del Reglamento de la Universidad de Murcia sobre Trabajo Fin de Grado y Trabajo de Fin de Máster de 7 de mayo de 2010

Más detalles

Competencias informacionales en Ciencias de la Educación

Competencias informacionales en Ciencias de la Educación Competencias informacionales en Ciencias de la Educación El conocimiento científico educativo 1º Grado de Pedagogía http://bib.us.es/educacion Competencias informacionales 5. Usa la información ética y

Más detalles

1.4. PROYECTOS DE LEY:

1.4. PROYECTOS DE LEY: 1. CONTENIDO WESTLAW ENCUENTRA engloba bases de datos (de Legislación, Jurisprudencia, Bibliografía, Proyectos de Ley y Convenios Colectivos) y prácticos (de casos de Social, Fiscal y de Administración

Más detalles

Educación secundaria para personas adultas

Educación secundaria para personas adultas Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 360 - Máster Universitario en Profesorado de Física y Química para 364 - Máster Universitario

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. E.T.S. Ingenieros Informáticos Universidad Politécnica de Madrid

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. E.T.S. Ingenieros Informáticos Universidad Politécnica de Madrid GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA E.T.S. Ingenieros Informáticos Universidad Politécnica de Madrid I. Índice de Trabajo Fin de Master Todos los trabajos Fin de

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) CÓMO HACER UN TFM

MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) CÓMO HACER UN TFM MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) CÓMO HACER UN TFM QUÉ ES UN TFM Es un requisito imprescindible para obtener el título oficial (6 créditos ECTS que suponen al menos 150 horas de trabajo del alumno).

Más detalles