INSTALACIONES Y MATERIALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTALACIONES Y MATERIALES"

Transcripción

1 INSTALACIONES Y MATERIALES Tierra batida, cemento u hormigón poroso, conglomerado asfáltico, goma, resinas sintéticas, césped artificial, etc..., por citar solo algunos tipos, conforman el panorama de los diferentes tipos de pistas que podemos encontrar habitualmente cuando practicamos tenis. Así pues, se dividen las pistas de tenis en dos tipos: superficies lentas y superficies rápidas, en función de la velocidad de la bola al contactar con la pista. TIPOS DE SUPERFICIE Tierra batida Compuesta de diversas capas: la primera, una vez nivelado el terreno, tiene piedras grandes (entre 10 y 20 cm), piedras pequeñas (entre 5 y 10 cm), grava para nivelación compuesta de piedras con arena (entre 1 y 5 cm), pastilla compuesta por diversos tipos de tierra (entre 5 y 15 cm) y tierra roja (entre 0,50 y 1 cm) La pastilla es la que convierte la pista en más rápida o más lenta, según el espesor que tenga. El problema principal de estas pistas es su costoso mantenimiento de agua, tierra y mano de obra, sin embargo, son muy cómodos para jugar y las articulaciones sufren menos. Hormigón poroso /conglomerado asfáltico Estas pistas se instalan generalmente por la relación calidad/precio, sobretodo por su mantenimiento y duración y son las más populares desde hace más de 25 años. Tiene las mismas capas que una pista del tierra batida, excepto que en lugar de colocar la pastilla y después la tierra roja, se coloca hormigón poroso (5-15 cm), que es una mezcla de cemento con piedras del mismo calibre. Las pistas de conglomerado asfáltico suprimen la capa de hormigón poroso por otra de alquitrán (5-15 cm). La principal ventaja de estas pistas es su capacidad de absorción de agua y su poco mantenimiento, sin embargo, son muy duras y las articulaciones sufren mucho. Resinas sintéticas Tiene la misma base que una pista de hormigón poroso o conglomerado asfáltico, pero la última capa está compuesta por una serie de resinas de diferentes materiales y grosores que acaban en una capa asfáltica. Este tipo de pistas, que han evolucionado mucho en los últimos años, tienen la ventaja que amortiguan mucho más los golpes producidos por el choque de las articulaciones, gracias a las resinas, y tienen un bajo mantenimiento. Como 1

2 inconveniente, no absorben el agua y la última capa asfáltica es muy abrasiva, lo cual lleva a un continuo desgaste de los materiales (zapatillas, pelotas...). Césped artificial Se debe instalar sobre una superficie de hormigón poroso o conglomerado asfáltico, con el fin de lograr una óptima utilización, incluido bajo la lluvia. El césped artificial reduce los efectos negativos de la lluvia, el hielo y la humedad, que aparecen en la mayoría de las superficies, imposibilitando el uso. Este césped absorbe el agua de lluvia y la humedad que se filtra a través del pavimento poroso, dejando la superficie de juego en perfecto estado, independientemente de las condiciones climatológicas. Proporciona una óptima amortización de la inversión, por su abajo mantenimiento y por la extensa utilización, que permiten las pistas dotadas con este producto. LA RAQUETA 1. PARTES DE UNA RAQUETA - Cabeza de la raqueta: es toda aquella superficie que va desde el corazón a la zona superior de la raqueta. - Área encordada o tamiz: es la superficie donde se instalan las cuerdas y se mide en centímetros cuadrados. - Punto dulce: es la zona de la raqueta donde se logra mayor potencia, control y máxima absorción de vibraciones cuando golpeamos la pelota. Podemos definir punto dulce como la zona de la raqueta donde la pelota rebota de las cuerdas con máxima velocidad y potencia, es decir: - Mínima vibración - Mayor potencia - Mínimo golpe al choque inicial - Puente o corazón: Es la zona que determina una mayor rigidez o flexibilidad del marco en el momento del impacto, que es donde se produce la torsión de la raqueta. - Mango: Es la parte final de la raqueta que va desde el corazón o puente hasta el tapón o base de la raqueta y donde se encuentra el puño o grip. El tamaño del puño de la raqueta es muy importante a la hora de efectuar su elección. Cuanto menor sea el tamaño del puño con mayor fuerza deberemos sostener la raqueta, para mantener el control en el impacto. Para identificar el tamaño de grip o puño que necesita nuestra mano hay diferentes sistemas. El más cómodo es sujetar la raqueta con la empuñadura continental, debiendo 2

3 quedar un espacio de un dedo entre la palma de la mano y el dedo anular. En cualquiera caso, lo importante es buscar la mayor comodidad. La conversión del tamaño del puño de la raqueta en los mercados europeo y americano, es la siguiente: ESTADOS EUROPA UNIDOS 4 1/ / / / / EL RENDIMIENTO DE LA RAQUETA El rendimiento de una raqueta es una combinación de tres elementos: primero la potencia, después el control y posteriormente el confort. El objetivo final de todo fabricante es llegar a desarrollar una raqueta que sea capaz de proporcionar el nivel máximo de potencia, sin que se reduzcan ni el control ni el confort. Cada vez que ejecutamos un golpe jugando al tenis, el marco, el cordaje y la pelota entran en juego y se intercambian energía en un balance perfecto. El marco influye más que cualquiera de sus otros componentes en el rendimiento final de la raqueta. Los marcos han evolucionado desde poco más de una rudimentaria madera hasta unos diseños altamente sofisticados. EL MARCO Algunos aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de seleccionar el marco de la raqueta son: Materiales de fabricación / La rigidez. El tamaño. Colocación de los materiales. Sección y forma del perfil. Materiales de fabricación Las raquetas más vendidas hoy día son las fabricadas con una resina denominada "EPOXY" junto a agentes reforzantes: hypercarbono, grafito de alta modulación, titanio, fibra de vidrio, cerámicas, kevlar, boron, etc... 3

4 La propuesta de estas mezclas en raquetas es obtener un producto con cierta flexibilidad, con una estructura dura, de peso medio y otras prioridades que un único material, no puede ofrecer. La habilidad del fabricante de raquetas consiste en cómo incorporar estos materiales en el conjunto del diseño. Todos ellos ofrecen la ventaja de poder realizar combinaciones de diferentes tipos. Por ejemplo, las fibras de grafito y vidrio se combinan, a menudo, en diferentes proporciones, para producir marcos de una rigidez intermedia entre los 100% grafito y los 100% fibra de vidrio. Las principales marcas de raquetas de tenis diseñan los marcos normalmente compuestos porque, mezclando los diferentes materiales, se obtienen marcos que benefician el rendimiento de cada jugador. En el caso de un marco compuesto de fibras de grafito al 100%, se utilizan diferentes ángulos de fibra en la zona de la cabeza que en la zona del puño, con el fin de producir distintos tipo de rigidez. A continuación analizaremos los diferentes materiales que se usan tradicionalmente en la fabricación de una raqueta de tenis, teniendo en cuenta que cuanto más rígido sea el material utilizado, más rígido será el marco resultante. BORON: Se produce depositando elementos de boron en un ambiente de alta temperatura, y el resultado es una fibra muy rígida pero excesivamente cara. Se suele utilizar en cantidades muy pequeñas y como refuerzo local. GRAFITO: Está compuesto de cadenas moleculares de carbono alineadas que producen una fibra muy rígida y ligera. Podemos decir que es la fibra más eficaz para dotar de rigidez al marco. Es muy frecuente que se combine con otras fibras. El grafito es el material que mejor amortigua las vibraciones cuando la pelota entra contacto con las cuerdas de la raqueta CERÁMICA: Es una fibra formada por cadenas moleculares alineadas de la familia de las cerámicas, conocida con el nombre de carburo de silicona. Es una fibra muy rígida con excelentes propiedades en la reducción de vibraciones, pero con el inconveniente de ser muy pesada, y además, costosa de fabricar. KEVLAR: Es una fibra con una rigidez moderada, muy ligera, resistente al impacto y con propiedades de reducción de vibraciones, que se usa dadas sus propiedades como elemento de refuerzo. Se complementa a la perfección con el grafito. ALUMINIO: Es el metal más popular a causa de su coste, poco peso, rigidez moderada y facilidad en el proceso de elaboración. FIBRA DE VIDRIO: Es un elemento básico en la industria a causa de su gran resistencia y bajo coste. Es un poco pesado, pero su resistencia a los impactos es excelente. Es el complemento ideal del grafito. Hoy día es el componente básico en la fabricación de raquetas de tenis. 4

5 TITANIO: Es una de las últimas tendencias del mercado. El titanio es un metal como el aluminio, pero bastante más pesado. Tiene una gran capacidad para cohesionar materiales, en forma de polvo (titinate), mezclado con la EPOXY (cola) logramos raquetas mucho más resistentes, pero es un material caro. HYPER CARBONO: Es un material utilizado principalmente por la industria aeroespacial. Producido únicamente para Wilson. Es un material que, comparado con el titanio, es 4 veces más rígido, 65% más ligero y 4 veces más resistente. Es el material más caro en la fabricación de raquetas de tenis. Colocando este material en el eje horizontal de la raqueta lograremos un aumento de la rigidez y, por lo tanto, de la potencia. Colocándolo en el eje vertical, aumentaremos la estabilidad a la torsión y, por lo tanto, lograremos más control, con lo que aumentaremos el punto dulce. Tamaño Cuando hablamos de tipo de raquetas, el tamaño del marco es de vital importancia. Las raquetas convencionales de madera tenían un área de superficie encordada de 451,6cm 2. Las investigaciones realizadas nos muestran que el tamaño óptimo está situado entre 580,6 y 709,7 cm2. Hoy día, la clasificación más acertada comprende tres grupos: - MIDSIZE: hasta 580,6 cm2. Zona de potencia de un 25% mayor (85 pulgadas). La raqueta MIDSIZE ofrece un punto dulce más grande que una raqueta convencional y, como consecuencia de eso, hay menos respuesta en golpes donde contactamos la pelota fuera del centro, con lo que se produce un choque mayor y por consiguiente más vibraciones. - MID PLUS: entre 580,6 y 709,7 cm2. Zona de potencia de un 31% mayor (entre 85 y 99 pulgadas). Las raquetas MID PLUS tienen una superficie entre 606 y 645 cm2. La sección transversal más alta puede interferir con las pelotas que golpean en el exterior de la superficie de la raqueta. - OVERSIZE: más de 709,7 cm 2. Zona de potencia de un 36% mayor (+ de 100 pulgadas). Hay una diferencia de 64 a 103 cm 2 entre las raquetas MID PLUS y OVERSIZE. Al aumentar el tamaño de la cabeza de la raqueta se amplía la zona de potencia y se aumenta la comodidad al haber menos choque y vibración. Una raqueta "OVERSIZE" es un 25% mayor que una raqueta convencional, pero el punto dulce es un 50% mayor, con lo que logramos una zona de potencia un 36% mayor. Esto significa que cuando golpeamos la bola fuera del centro de la raqueta, la torsión de la misma será menor. Por lo tanto, una raqueta de tamaño "OVERSIZE" tendrá una mayor estabilidad que una raqueta de tamaño convencional. Además, al tener un cordaje más largo nos proporciona mayor potencia, comodidad y control. - STRETCH: RAQUETAS MÁS LARGAS 5

6 El peso de la raqueta El peso de la raqueta sin encordar puede variar entre 270 y 370 gramos. Estas cifras se pueden considerar como raquetas ligeras o pesadas respectivamente. En la actualidad, las raquetas generalmente tienen un peso que oscila entre los 270 y los 330 gramos, estando situado muy por bajo del peso de las antiguas raquetas de madera. El menor peso de la raqueta significa que la podremos manejar con mayor facilidad, y por lo tanto tendremos alguna milésima de segundo de ventaja para reaccionar a la bola que nos viene y que debemos golpear. Entretanto, una raqueta con mayor peso requiere un mayor esfuerzo por parte del jugador para lograr la misma velocidad de la cabeza de la raqueta y menos tiempo de reacción para golpear a la pelota que nos viene. También podemos añadir que tendremos un poquito más de control en una raqueta pesada, ya que la raqueta al tener más peso experimentará menos torsión cuando golpeamos la bola. De acuerdo con la forma y los materiales, las raquetas pueden presentar diferentes tipo de balance o equilibrio, y se pueden clasificar en 3 categorías: CABEZA PESADA: Cuando el centro de gravedad del marco de la raqueta se encuentra situada hacia la cabeza de la misma. CABEZA NEUTRA: Cuando el centro de gravedad del marco de la raqueta se encuentra situado a la misma distancia de la cabeza de la raqueta y del puño de la misma. CABEZA LIGERA: Cuando el centro de gravedad del marco de la raqueta se encuentra situada hacia el puño de la raqueta. Sección y forma del perfil Otro aspecto importante a la hora de seleccionar los diferentes tipos de raquetas es la sección del perfil. En el mercado actual hay raquetas que son más anchas en algunos puntos, con la finalidad que el jugador logre una mayor potencia en sus golpes, y más delgadas en otros por razones aerodinámicas. Hay muchas versiones de estas raquetas de perfil ancho, aunque su gran ventaja consiste en la grande potencia que se puede lograr, pero con el inconveniente que se pierde control y confort, dado que cuanto más fuerte golpeamos la bola mayores serán las vibraciones. 6

7 La forma del perfil del marco de la raqueta tiene una enorme influencia sobre la rigidez del mismo. La manera más eficaz de aumentar la rigidez es aumentar el perfil de la raqueta. Un aumento de un 10% en el perfil de la raqueta puede resultar en un 33% de rigidez mayor. Cuanto más ancho sea el perfil de la raqueta, mayor será la rigidez. Hoy día se acepta distinto nivel de perfil ancho en la raqueta, por lo que podríamos decir que las raquetas con una sección transversal, de hasta 23 milímetros, son de perfil tradicional, de 23 a 29 milímetros entrarían a formar parte de las raquetas de perfil ancho, y con más de 30 milímetros las podemos calificar como de perfil súper-ancho. Hay que tener también en cuenta, que cuanto mayor sea el perfil de la raqueta, mayores serán también las vibraciones, porque a mayor potencia en la raqueta mayor será la colisión con la pelota. Así pues, según sea el marco de nuestra raqueta, tendremos unas prestaciones u otros: Marcos pesados: Los marcos pesados generan una mayor potencia, producen menos vibraciones y tienen un punto dulce mayor. Marcos rígidos: Un marco rígido genera mayor potencia, tiene un punto dulce mayor, transmite más el choque del impacto al brazo que los marcos flexibles y proporciona una respuesta más uniforme en toda la área de encordado. Marcos grandes: Los marcos grandes generan mayor potencia, dado que tienen las cuerdas más largas y esto hace que se alargan más al contactar con la bola, con lo que se produce mayor potencia. Son más resistentes a la torsión dado que tienen más masa desplazada a un lado y al otro de su línea central. Esta masa extra aumenta la resistencia a la rotación al golpear a la pelota fuera del centro de la raqueta. Además, tienen un punto dulce mayor. EL CORDAJE 1. CARACTERÍSTICAS Un equilibrio de energía existe entre el marco, las cuerdas y la pelota. Cuando la pelota entra contacto con las cuerdas afecta a los tres componentes, lo cual determina la rapidez con la que rebotará la pelota. De los tres componentes que hemos citado anteriormente (marco, cordaje, pelota), podemos decir que el cordaje es el que pierde menos energía en el momento del impacto de la pelota. Por su elasticidad las cuerdas tienen la propiedad de recibir y lanzar la pelota, por eso el cordaje que tenga la habilidad de volver a relanzar la pelota con la mínima deformación de ésta, será el que producirá mayor potencia, dado que habrá perdido menos energía y rebotará a mayor velocidad. 7

8 Las características ideales del cordaje deben ser: Alta durabilidad. Mantenimiento de la tensión, elasticidad y resistencia. Resistencia a la humedad y temperatura. Diámetro o grosor pequeño. Textura rugosa. Las cuerdas de una raqueta de tenis están diseñadas para devolver entre el 90% y 95% de la energía que se ha enviado sobre ellas. Por ello, para obtener la máxima energía, es decir, la máxima velocidad en la pelota cuando la golpeamos, necesitamos que las cuerdas sean las que almacenen energía y no la pelota. Las cuerdas de la raqueta devuelven casi toda la energía que almacenan cuando se deforman, mientras que la pelota nada más devuelve la mitad de la energía cuando se golpea y se deforma. Cuanto mayor sea el plano de deformación del cordaje, menos se va a deformar la pelota. 2. PARTES DEL CORDAJE Las cuerdas verticales son las principales, en tanto que son las responsables de que el cordaje adquiera la máxima potencia y funcionamiento. Las cuerdas verticales son las que primero se instalan en la raqueta cuando la encordamos. Las cuerdas transversales son acomodadas en la raqueta una vez que se han colocado las principales o verticales. La tensión que se aplica a las cuerdas transversales debe ser la misma que la que se aplica a las horizontales, excepto que este punto venga especificado por el fabricante de la raqueta o por el tipo de cordaje que instalamos. La mayoría de los fabricantes indican generalmente donde debemos iniciar el encordado de las cuerdas transversales, puede ser, bien en la parte alta de la cabeza de la raqueta o bien en la parte baja de la misma, esto es muy importante para que la raqueta no se deforme en cuanto a estructura se refiere. También es muy importante respetar el número de cuerdas transversales que especifica el fabricante. Añadir una cuerda más o poner una menos puede significar la anulación inmediata de la garantía de la raqueta. La mayoría de los fabricantes de cordajes utilizan en la presentación de sus productos dos sistemas: los cordajes preparados para encordar la raqueta en una suela pieza, y los preparados para encordar la raqueta en dos piezas. La diferencia es mínima: tan solo la estética o presentación, o quizá las preferencias de la persona que debe encordar la raqueta. 3. TIPO DE CORDAJES Cordaje de tripa natural Muchos jugadores profesionales juegan con cordajes de tripa natural. Por qué? 8

9 Si observamos un cordaje de tripa nos percataremos que es más frágil, por lo tanto dura menos y es de menor resistencia a las condiciones meteorológicas, como humedad, calor, etc... Pero si todo esto va en contra de un cordaje de tripa por qué decimos que es mejor?. Un cordaje sintético necesita aproximadamente 5,5 kg de tensión adicional para alargarse un 1% extra, mientras que un cordaje de tripa nada más necesita 2,7 kg de tensión adicional para alargarse en un 1% de más. Esto significa que cuando la bola golpea en las cuerdas de la raqueta, el cordaje de tripa cederá más que el cordaje sintético con un diámetro del mismo grosor y con la misma tensión en el cordaje. El resultado será que el cordaje de tripa actuará como un poco más elástico que el sintético, porque tiene mayor elasticidad y por lo tanto se va a deformar más. Un cordaje de tripa es más elástico, más flexible, tiene mayor control, imprime mayor velocidad a la pelota, disminuye las vibraciones y potencia su efectos. Además, mantiene la tensión de las cuerdas durante más tiempo, lo cual beneficia la vida útil del cordaje. Cuando las raquetas de tamaño grande "OVERSIZE" irrumpieron en el mercado, la mayoría de los cordajes de tripa que se utilizaban, no soportaban tensiones tan elevadas, por lo que los cordajes sintéticos experimentaron una grande evolución. En la actualidad, se están comercializando cordajes concretos para los diferentes modelos de raquetas que se presentan en la industria del tenis. Los cordajes sintéticos están diseñados para satisfacer las necesidades de cualquiera jugador. La elección de un cordaje u otro se basa en cuestiones cada vez más particulares, como, el tamaño de la raqueta, el perfil, el estilo de juego, la superficie de la pista, etc... En qué influye el calibre o grosor de cordaje en una raqueta? Podemos decir que: Con menor calibre o grosor en la cuerda, obtendremos: - Más vivacidad. - Mayor efecto a la bola. - Se rompe con mayor facilidad, Con mayor calibre o grosor en la cuerda, obtendremos: - Menos vivacidad, - Menor efecto en la bola. - Se rompe con menos facilidad. 9

10 El cordaje sintético El cordaje sintético apareció en Estados Unidos en forma de monofilamento. Más tarde, entre , llegó el multifilamento de Japón. En pocos años, el cordaje sintético ha pasado del estado de simple filamento espeso de nailon, al de cuerda confeccionada de miles de hebras trenzadas. Sea cual sea la técnica de fabricación, el criterio número uno de la solidez es el diámetro o calibre de la cuerda. Cuanto más fina es la cuerda, más frágil es, pero mejor es su rendimiento. La parte principal es el núcleo o centro del cordaje; si éste es más grueso otorga mayor durabilidad, y si es más elástico una mayor jugabilidad. También hay que tener en cuenta la cubierta intermedia, compuesta de una serie de trenzado de materiales que envuelven al núcleo, cuya envoltura puede ser multifilamento o sólida. Un número más grande de envolturas crea un cordaje más elástico y con mayor jugabilidad. El ángulo de la envoltura también puede cambiar las características del cordaje. De todas maneras, hay muchos cordajes que no tienen esta envoltura intermedia. Y, finalmente, debemos tratar del recubrimiento exterior, que es la capa externa que rodea al núcleo y a la cubierta intermedia. Este recubrimiento exterior influye en la durabilidad, elasticidad y toque a la pelota. Los materiales elásticos proporcionan una mayor potencia. Las cuerdas pueden producir mayor potencia siendo más elásticas. Cuanto más elástica sea una cuerda más se elongará al contacto con la pelota, lo cual significa que la pelota se deforma menos y, por consiguiente, pierde menor cantidad de energía y rebota a mayor velocidad. El comportamiento elástico de una cuerda viene dado por varios factores: Cuerdas más largas: un trozo de cuerda se elongará más que otro más corto de la misma calidad. Cuerdas más largas proporcionan mayor potencia, ya que pueden alargarse más que una cuerda corta. Material: podemos afirmar que los materiales más blandos y más elásticos se elongan más que los duros y rígidos. Tamaño: utilizando cuerdas y filamentos de menor diámetro o grosor, las cuerdas se comportan de forma más elástica incrementando sus propiedades de elongación. 10

11 Como consecuencia: Tensiones de encordado bajas generan mayor potencia; pasarse de tensión baja generará el efecto impulsor. Menor número o cantidad de cuerdas genera mayor potencia. Menor grosor o diámetro de las cuerdas genera mayor potencia, ya que aumenta su capacidad de alargamiento. Las raquetas que tienen menor número de cuerdas y las cuerdas con menor diámetro tienden a generar más efectos. Cuerdas blandas o con revestimiento blando tienden a proporcionar menos vibraciones. 4. TENSIÓN DEL CORDAJE Cómo podemos analizar y determinar qué tensión es más apropiada para una determinada raqueta, estilo de juego y el cordaje que se está utilizando? Hay factores, como por ejemplo el tamaño de la raqueta, qué condicionan la tensión que deberemos darle. Una tensión de 20 kg en una raqueta tradicional puede ser demasiado alta, mientras que en una raqueta OVERSIZE puede darnos la sensación de estar jugando al tenis con un caza-mariposas. Actualmente los fabricantes dan toda la información necesaria para sacar el mejor rendimiento posible a nuestra raqueta, por lo tanto lo mejor es seguir las instrucciones que cada raqueta requiere. También será muy importante acudir a una tienda o persona, que conozca bien la técnica de encordar para obtener un buen resultado de nuestra raqueta. En las tiendas especializadas nos podrán dar consejo sobre esta cuestión. La manera en la que la raqueta, a través de las cuerdas, golpea a la pelota puede ser examinada de acuerdo con la deformación que se produce en el cordaje cuando la pelota entra contacto con él. Los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de seleccionar la tensión del cordaje son: Tamaño y perfil del marco. Grosor o diámetro del cordaje. Número de cuerdas. Cuando empujamos las cuerdas, la cabeza de la raqueta se deforma, como si fuera una cuchara, de la misma manera que lo hace el cordaje. Cuanto mayor es la tensión del cordaje, menos se van a deformar las cuerdas cuando una fuerza actúa sobre ellas, en este caso la pelota de tenis. 11

12 Si encordamos una raqueta convencional a 25 kg tendrá una deformación en el cordaje semejante a una raqueta OVERSIZE encordada a una tensión de 31,5 kg. Esto significa que encordando diferentes tamaños de marcos de raquetas, y alterando la tensión del cordaje y el número de cuerdas (ya que al ser la raqueta más grande necesitamos más cuerdas) podemos obtener resultados muy semejantes, por esto podemos observar a menudo, que en las raquetas más grande nos suelen recomendar una tensión más alta a la hora de encordar. Cuanta mayor tensión tenga el cordaje de la raqueta, menor potencia tendrá, y por lo tanto cuanta menor tensión tenga, tendrá una mayor potencia. Tensión cordaje Potencia Control pelota Punto dulce Choque al brazo Fatiga muscular Vida cordaje Baja Alta Como en el mercado podemos encontrar la tensión valorada en libres o en kilos, te proponemos a continuación una tabla de reconversión para facilitarte la comprensión: KILOS LIBRAS KILOS LIBRAS ,5 39, ,5 50, ,5 61, ,5 72, ,5 Cuál es la tensión recomendada? De entrada, la que el fabricante aconseje en cada raqueta, como ya hemos dicho antes, y que debe servir de guía al encordador. Y después de esta consideración, pensar que de forma general lo que se puede ganar en potencia, reduciendo la tensión, se puede perder en control y viceversa. Podemos encontrar otros factores dados por las diferentes condiciones de juego que también entran en acción: Tipo de superficie de la pista. La superficie de la pista puede influirnos a la hora de seleccionar la tensión del cordaje. En pista rápida la pelota tiende a moverse más rápido, ya que la pista absorbe menos energía de la pelota. Para controlar la pelota más rápidamente es recomendable que aumentes la tensión del cordaje. No obstante, en pista 12

13 de tierra, la pelota se mueve más despacio, y tenemos más tiempo para golpear y reaccionar, con lo que podemos utilizar tensiones menores. Tipo de pelota. Una pelota sin presión requiere menos tensión en el cordaje que una pelota con presión. La pelota con presión perderá más energía cuando toque las cuerdas de la raqueta, con lo que se requiere una tensión mayor. Altitud sobre el mar, humedad ambiental y temperatura. A mayor altitud la pelota se mueve más rápido, porque hay menos fricción y peso en el aire. La alta temperatura hace que la pelota se mueva más rápido, y mucha humedad ambiental, que la pelota se mueva más despacio. Así pues, con mucha altitud y temperatura se requiere tensiones más altas y con mucha humedad, tensiones menores. Lesión. Cualquiera problema que tengamos en el brazo nos va a hacer reducir la tensión del cordaje de nuestra raqueta, para adquirir mayor profundidad y potencia sin un gran esfuerzo del brazo. Asimismo, un puño o grip mayor puede ser más confortable a la hora de jugar con el brazo lesionado. Temporalmente cambiar a un puño mayor puede ayudar también. Tipo de juego. El tipo de juego que tengamos también puede influir a la hora de seleccionar la tensión. Los jugadores que basan su juego en lo fondo de la pista prefieren tensiones más bajas para obtener una potencia adicional y golpear bolas más profundas. Jugadores que utilizan un juego de servicio y volea suelen inclinarse a tensiones más altas para tener mayor control y precisión en su juego. Si lo que se espera de una raqueta es potencia, se deberá poner al cordaje una tensión baja, aunque se debe tener en cuenta que hay otra serie de aspectos que interesan como son el control y el confort. Si quieres colocar la bola en la pista con golpes paralelos y cruzados, necesitarás control sobre la pelota para enviarla a la zona de la pista deseada. Por esto, si reduces la tensión de las cuerdas de la raqueta significa que se va a reducir un poco el control en los golpes. También debes tener en cuenta que cuanta menos tensión tengan las cuerdas de la raqueta mayor será el tiempo que esté la bola en contacto con las cuerdas, lo que significa que la raqueta puede tener una mayor torsión, mientras la bola está en contacto con las cuerdas. Si golpeas la pelota con bastante efecto es preferible una tensión mayor en el cordaje. Cuanta menos tensión tengan las cuerdas de la raqueta, menor será el sufrimiento de tu brazo cuando se produzca el choque. Si tienes problemas en el brazo, como codo de tenis, será mejor que utilices tensiones algo menores a las habituales. 13

14 Cuanta mayor es la tensión de las cuerdas de la raqueta menos tiempo estará la bola en contacto con las cuerdas, con lo que podremos controlar más la pelota, es decir la pelota sale antes cuando las cuerdas están muy tensas que cuando están flojas. LA PELOTA La pelota es la parte que pierde más energía cuando efectuamos un golpe de tenis. Todos hemos visto alguna vez como una pelota puede quedar casi plana al entrar contacto con una superficie de cuerdas mucho tensas. Cuanto más se comprime una pelota más energía pierde y, por lo tanto, se pierde potencia. Por esta razón una pelota solo rebota, más o menos, la mitad de la altura desde la que se ha dejado caer contra un suelo duro. La pelota gasta menos de un 1% del tiempo en contactar con las cuerdas de la raqueta, mientras que el 99% del tiempo restante la pelota se encuentra volando de un lado a otro de la pista esperando que se la golpee. A la hora de seleccionar una pelota debemos tener en cuenta los siguientes aspectos: Superficie de la pista. Altura al nivel del mar. Tiempo de juego. 1. TIPO DE PELOTAS Por diseño, la pelota de tenis es un objeto que no almacena ni retorna energía eficientemente. Para comprobarlo, si lanzamos una bola desde una altura de 1 metro a una superficie dura podemos observar que la bola nada más rebota a una altura de 55 cm aproximadamente. Esto es la información oficial que ofrecen los principales fabricantes de pelotas de tenis en el mundo, y significa que alrededor del 45% de la energía que tiene la pelota se ha perdido. Si realizamos el mismo ejercicio, pero ahora lanzamos la pelota sobre una raqueta colocada en el suelo, podremos observar que la pelota rebota un 80% más de altura en comparación con el primer caso donde rebotaba solo a un 55%. Este 25% adicional nos hace ver que el sistema raqueta/pelota desprende mucha más energía cuando la pelota golpea en un cordaje flexible, que cuando golpea en el suelo de la pista, más rígido e infinitamente más tenso que las cuerdas de una raqueta. Una pelota de tenis pierde energía cuando es comprimida. La pelota es la parte que pierde más energía cuando está deformada. Cuanto más comprimida está la pelota, más energía pierde, y por lo tanto más se reduce la potencia. 14

15 Dentro de los tipos de pelotas, podemos diferenciar las pelotas con presión, sin presión y últimamente las denominadas "soft", y de diferentes calidades en función de su fieltro. Pelotas sin presión Están especialmente indicadas para jugar al tenis en alturas superiores a los m, y por su larga duración, dado que no pierden presión, están dirigidas a jugadores ocasionales. Las pelotas sin presión solo se estropean cuando se juega con ellas, dado que el núcleo de caucho está a presión atmosférica, y por lo tanto el fieltro sufrirá desgaste solo cuando entre contacto con la superficie de la pista. Las pelotas sin presión son un poco más pesadas y mucho más duraderas. Se adaptan a todo tipo de superficies de juego, aunque no es excesivamente recomendable su uso en pistas de tierra batida. Pelotas con presión son rápidas, vivas y cómodos, y se recomiendan para jugadores que practican a menudo, y además se adaptan a cualquiera tipo de superficie, especialmente a las pistas de tierra batida. Pelotas de iniciación Son pelotas de diferentes texturas colores y dimensiones que se utilizan para trabajar con niños. Son ligeras y tienen un bote mucho más lento, para favorecer la observación y facilitar el aprendizaje. 2. MATERIALES DE FABRICACIÓN Hasta hace poco tiempo, la Federación Internacional de Tenis nada más autorizaba las pelotas que cumplían las siguientes condicionas: El diámetro de la pelota, incluido el fieltro, debía ser mayor de 6,35 cm y menor de 6,67 cm. Su peso no debía sobrepasar los 58,5 gr ni ser inferior a 56,7 gr. La altura de rebote también estaba normalizada. Se dejaba caer verticalmente una pelota de tenis desde una altura de 254 cm, la altura lograda por el rebote debía estar comprendida entre 135 cm y 147 cm. En julio de 1999 la Federación Internacional de Tenis (ITF) anunció una modificación en las reglas del tenis, permitiendo el uso de una pelota más grande a las convencionales para todos los niveles de juego. Esta nueva regla, se experimentó dos años, utilizando este tipo de bola en encuentros de Copa Davis y ligas por equipos. 15

16 La pelota de tenis se obtiene a partir del caucho natural, que permite obtener el núcleo de la pelota con o sin presión. Después de la extensión del caucho, la masa se calibra según las necesidades de fabricación de las pelotas con o sin presión. Cada 1/2 esfera se modela prensando y calentando la masa. A continuación se aplica un adhesivo especial a los bordes de cada semiesfera. Las dos semiesferas son soldadas y vulcanizadas. Para las bolas con presión, esta operación se realiza bajo la presión de 1 bar aproximadamente, (la presión introducida en el núcleo de la pelota). El núcleo obtenido se impregna con cola con el fin de recibir las 2 lengüetas de fieltro preencolados. Estas lengüetas son recortadas y están compuestas de un tejido de algodón, lana y nailon. Finalmente se recalienta con vapor, con el fin de repasar el fieltro. La operación de marcaje o impresión se realiza inmediatamente después, y a continuación son introducidas en sus botes, con presión de 1 bar para las pelotas con presión, y botes o cajas de cartón para las pelotas sin presión. En el mercado de las pelotas de tenis, también se utiliza el titanio en polvo, que se mezcla junto a otros ingredientes del núcleo. Al añadir titanio, se crea la unión entre los distintos componentes del núcleo y, con eso, se mantiene la presión mayor dentro de la pelota, que da como resultado una mayor consistencia y un mejor bote en la pista. Las pelotas de tenis de titanio tienen un núcleo más duradero, se rompen menos y mantienen mejor la presión. El parámetro que mide la calidad de una pelota de tenis es el fieltro, que es una mezcla de algodón, lana y nailon. Estos componentes, mezclados en diferentes proporciones, entrelazados de formas diversas, pegados al núcleo de caucho con o sin presión - son los que determinan las diferentes calidades de las pelotas de tenis. Fieltro tipo Needle: los componentes no se tejen entrelazados. El fieltro se asemeja al utilizado para los "peluches". La duración es ínfima a causa de la pérdida constante del fieltro cada vez que se le golpea a la pelota. Fieltro tipo Clásico o Championship: los distintos componentes se encuentran tejidos y entrelazados sobre una base de algodón. Su duración es media. Fieltro de primera línea o alta calidad: sus componentes están tejidos y entrelazados en una base de algodón, de manera que proporcionan duración máxima. Ideal para cualquiera tipo de superficie, sobretodo para las pistas de tierra batida. Fieltro especialmente aconsejado para encuentros de competición. Si miras la siguiente dirección, podrás ver un video comercial de cómo se fabrican las pelotas de tenis. 16

Hormigón poroso /conglomerado asfáltico

Hormigón poroso /conglomerado asfáltico INSTALACIONES Y MATERIALES Tierra batida, cemento u hormigón poroso, conglomerado asfáltico, goma, resinas sintéticas, césped artificial, etc..., por citar solo algunos tipos, conforman el panorama de

Más detalles

INSTALACIONES Y MATERIAL

INSTALACIONES Y MATERIAL 1 2 LA PISTA DE TENIS 3 Lentas tierra Rápidas duras (porosas/no porosas) pistas de hierba pistas de madera pistas sintéticas (césped artificial/moqueta) Superficies Tipos 4 Pista de tierra Ventajas Se

Más detalles

Deportes Individuales III: Tenis

Deportes Individuales III: Tenis Deportes Individuales III: Tenis INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO 2º GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE CURSO 2013/2014 28/02/2014 ÍNDICE: 1. Introducción y objetivos. 2. La pista. 3. La

Más detalles

El largo total del cordaje no debe exceder 280 mm en largo total y 220 mm en ancho total.

El largo total del cordaje no debe exceder 280 mm en largo total y 220 mm en ancho total. TRABAJO DE BADMINTÓN TRABAJO DE BADMINTON 1. RAQUETA: CARACTERÍSTICAS: La superficie para golpear el volante de la raqueta debe ser plana, y consistirá en un diseño de cuerdas cruzadas conectadas a un

Más detalles

LISTADO DE CORDAJES. Multifilamentos. COMET Calibres: 1.30mm PRECIO: 10. TITANIUM Calibres: 1.35mm PRECIO: 10

LISTADO DE CORDAJES. Multifilamentos. COMET Calibres: 1.30mm PRECIO: 10. TITANIUM Calibres: 1.35mm PRECIO: 10 LISTADO DE CORDAJES Multifilamentos COMET Calibres: 1.30mm PRECIO: 10 * Cordaje de tenis allround robustas a un precio accesible. * Construcción: el núcleo de la cuerda hecho a base de copolímeros, revestido

Más detalles

Incorporado en la varilla de la raqueta para reducir el shock del impacto de la bola, proporcionando una sensación más limpia y un confort superior

Incorporado en la varilla de la raqueta para reducir el shock del impacto de la bola, proporcionando una sensación más limpia y un confort superior SQUASH 2016-17 DUNLOP SQUASH Dunlop es marca líder en squash a nivel mundial con una larga historia de desarrollo de las mejores raquetas para los jugadores más exigentes de la planeta. Actualmente Dunlop

Más detalles

Programa de la ITF para la Formación de Entrenadores. Biomecánica del. tenis: Conceptos y aplicaciones. Miguel Crespo Responsable de Investigación ITF

Programa de la ITF para la Formación de Entrenadores. Biomecánica del. tenis: Conceptos y aplicaciones. Miguel Crespo Responsable de Investigación ITF Programa de la ITF para la Formación de Entrenadores Biomecánica del Miguel Crespo Responsable de Investigación ITF tenis: Conceptos y aplicaciones Biomecánica Definición Ciencia que estudia la adaptación

Más detalles

Escuela de Tenis Club Hípico Unialmería RAQUETAS DE TENIS 2013

Escuela de Tenis Club Hípico Unialmería RAQUETAS DE TENIS 2013 El mercado de la raqueta está en continua evolución y las principales marcas en sus departamentos de I + D están continuamente desarrollando prototipos buscando siempre la optimización de la raqueta. La

Más detalles

FICHA TÉCNICA SPORTLIFE ACRYLIC SYSTEM

FICHA TÉCNICA SPORTLIFE ACRYLIC SYSTEM FICHA TÉCNICA SPORTLIFE ACRYLIC SYSTEM 1. DESCRIPCIÓN SPORTLIFE_ACRYLIC SYSTEM es una superficie deportiva a base de resinas acrílicas de aplicación en tres capas. Sistema de altas prestaciones desarrollado

Más detalles

GRAMA GR ARTIFICIAL AR

GRAMA GR ARTIFICIAL AR GRAMA ARTIFICIAL FÚTBOL Para deportes fuertes, fuerte para jugadores y fuerte sobre el terreno de juego. El Futbol demanda una calidad mejor de grama artificial que casi cualquier otro deporte al aire

Más detalles

MATERIAL E INSTALACIONES

MATERIAL E INSTALACIONES MATERIAL E INSTALACIONES Sergio Verdú Martínez Laura Rodríguez Albarracín Pablo Sáez Aparicio Daniel Sempere Sempere Andrea Molina Blanco Victoria Miralles Almagro ÍNDICE 1. MATERIALES. 1.1. La Raqueta.

Más detalles

TENIS. Tema 2: material e instalaciones. Profesor: Miguel Crespo

TENIS. Tema 2: material e instalaciones. Profesor: Miguel Crespo TENIS Tema 2: material e instalaciones Profesor: Miguel Crespo Pau García Sáez Aitor Martínez Simón Miguel Martínez Zaragoza Jose Ángel Grech Martínez Javier de la Torre Martínez ÍNDICE 1. INSTALACIONES

Más detalles

OTOÑO- INVIERNO 2012 COLECCION TEXTIL. Hombre. Hombre. Referencia Modelo Color Composicion Tallas PVP. Referencia Modelo Color Composicion Tallas PVP

OTOÑO- INVIERNO 2012 COLECCION TEXTIL. Hombre. Hombre. Referencia Modelo Color Composicion Tallas PVP. Referencia Modelo Color Composicion Tallas PVP 1 2 OTOÑO- INVIERNO 2012 Hombre OLEION TEXTIL Hombre omposicion omposicion omposicion omposicion omposicion omposicion omposicion omposicion Hombre Mujer M 0 9. $ 2 omposicion!!!!!! % " # OLEIONÑTEXTIL

Más detalles

EL TENIS DE MESA. María Reyes Anaya.

EL TENIS DE MESA. María Reyes Anaya. EL TENIS DE MESA SUS ORÍGENES " Los principios del Tenis de Mesa o ping pong son oscuros y no se sabe con certeza cuando se practicó por primera vez. Fue en la década de 1870 cuando el deporte surgió en

Más detalles

PADEL 2014 DUNLOP PADEL 2015 JUANI MIERES PATTY LLAGUNO MATY MARINA Síguenos en:

PADEL 2014 DUNLOP PADEL 2015 JUANI MIERES PATTY LLAGUNO MATY MARINA  Síguenos en: PADEL 2014 DUNLOP PADEL 2015 JUANI MIERES PATTY LLAGUNO WWW.DUNLOPPADEL.COM Síguenos en: MATY MARINA www.dunloppadel.com PALETERO ELITE Nuevo diseño más ergonómico para la máxima comodidad y capacidad.

Más detalles

LAS EMPUÑADURAS LA IMPORTANCIA DEL AGARRE DE LA PALA LA ESTRUCTURA DEL PUÑO

LAS EMPUÑADURAS LA IMPORTANCIA DEL AGARRE DE LA PALA LA ESTRUCTURA DEL PUÑO LAS EMPUÑADURAS LAS EMPUÑADURAS LA IMPORTANCIA DEL AGARRE DE LA PALA Como algunos otros aspectos de nuestro deporte, el tema de las empuñaduras se deriva de los conceptos del tenis. Sin embargo, debe prestarse

Más detalles

El Spine (III) Variaciones del spine de la flecha

El Spine (III) Variaciones del spine de la flecha El Spine (III) Variaciones del spine de la flecha Juanjo Hernández Cómo podemos variar el espine de la flecha sin necesidad de comprar un nuevo tubo? Son varias las posibilidades que se nos presentan para

Más detalles

EL TENIS DE MESA. Andrés Mateo Martínez.

EL TENIS DE MESA. Andrés Mateo Martínez. EL TENIS DE MESA ì SUS ORÍGENES " Los principios del Tenis de Mesa o ping pong son oscuros y no se sabe con certeza cuando se practicó por primera vez. Fue en la década de 1870 cuando el deporte surgió

Más detalles

SEMINARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA INICIACIÓN A LOS DEPORTES DE RAQUETA 2º E.S.O.

SEMINARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA INICIACIÓN A LOS DEPORTES DE RAQUETA 2º E.S.O. SEMINARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA INICIACIÓN A LOS DEPORTES DE RAQUETA 2º E.S.O. Los deportes de raqueta son aquellas modalidades deportivas en los que utilizamos un instrumento o implemento llamado RAQUETA

Más detalles

Nuestra historia comienza haciendo bates de béisbol, con una madera especial de los bosques subtropicales del Parque Chaco Nacional Argentino.

Nuestra historia comienza haciendo bates de béisbol, con una madera especial de los bosques subtropicales del Parque Chaco Nacional Argentino. Nuestra historia comienza haciendo bates de béisbol, con una madera especial de los bosques subtropicales del Parque Chaco Nacional Argentino. El Guayaibi es una madera semidura, flexible y con un pop

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A63B 49/10

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A63B 49/10 k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 026 413 k 21 Número de solicitud: 9002911 k 1 Int. Cl. : A63B 49/10 B32B 27/40 k 12 PATENTEDEINVENCION A6 22 kfecha de presentación:

Más detalles

Plásticos de Ingeniería. Cortinas de PVC. Maestranza. Escobillas y Rodillos con Cerdas. Acrílicos standard Color y Tubos. Parrillas de Piso FRP

Plásticos de Ingeniería. Cortinas de PVC. Maestranza. Escobillas y Rodillos con Cerdas. Acrílicos standard Color y Tubos. Parrillas de Piso FRP Plásticos de Ingeniería Cortinas de PVC Maestranza Escobillas y Rodillos con Cerdas Acrílicos standard Color y Tubos Parrillas de Piso FRP Servicio de Extrusión en HDPE Acrílicos Trovicel Escobillas y

Más detalles

Ref.: FI03200 Color: Negro/blanco Precio: 17,73. Ref.: FI03300 Medida: 250 x 5 cm Color: Negro Precio: 4,43

Ref.: FI03200 Color: Negro/blanco Precio: 17,73. Ref.: FI03300 Medida: 250 x 5 cm Color: Negro Precio: 4,43 GUANTES BOXING O LIVE Aptos para el entrenamiento de fitness. Fabricados en piel sintética de alta calidad. Relleno de algodón mediante máquina, procurando una densidad y un grosor uniforme en todo el

Más detalles

También son materiales compuestos el aglomerado y el contrachapado. Se fabrican a partir de láminas o restos de maderas con cola.

También son materiales compuestos el aglomerado y el contrachapado. Se fabrican a partir de láminas o restos de maderas con cola. OTROS MATERIALES Algunas veces necesitamos combinar las propiedades de varios tipos de elementos e uno solo, para lo cual se usan materiales compuestos. Un ejemplo de material compuesto es el tetrabrick,

Más detalles

CONOCE TU NIVEL DE PÁDEL

CONOCE TU NIVEL DE PÁDEL CONOCE TU NIVEL DE PÁDEL Con esta guía podrás encasillar tu nivel de padel, lo cual te permitirá jugar con gente de nivel similar al tuyo que te ponga en apuros y a la vez que tu los puedas poner en apuros,

Más detalles

BÁDMINTON ALGO DE HISTORIA

BÁDMINTON ALGO DE HISTORIA BÁDMINTON ALGO DE HISTORIA El actual juego de badminton surgió en la India, donde se llamaba Poona, nombre de una población del país donde fue jugado originalmente. Algunos oficiales del ejército británico

Más detalles

CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO. 1.1 El concreto como material

CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO. 1.1 El concreto como material CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO 1.1 El concreto como material El concreto es básicamente una mezcla de agregados y pasta. La pasta está compuesta de Cemento Portland y agua, la cual une los agregados

Más detalles

TEMA 2: BIOMECÁNICA DE LOS IMPLEMENTOS DE GOLPEO

TEMA 2: BIOMECÁNICA DE LOS IMPLEMENTOS DE GOLPEO 39 TEMA 2: BIOMECÁNICA DE LOS IMPLEMENTOS DE GOLPEO 1-Algunas características de los golpeos con implementos: conseguir velocidad lineal para transmitirla en el impacto, conseguir velocidad angular del

Más detalles

CATÁLOGO DE CINTAS TRANSPORTADORAS

CATÁLOGO DE CINTAS TRANSPORTADORAS CATÁLOGO DE CINTAS TRANSPORTADORAS Las cintas metálicas transportadoras están construidas por un entramado metálico articulado, que actúa como elemento transportador continuo para diferentes productos

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION TEORICA: EL CONFORMADO POR FIBRA DE VIDRIO

PROYECTO DE INVESTIGACION TEORICA: EL CONFORMADO POR FIBRA DE VIDRIO Universidad Don Bosco Maestria en Manufactura Integrada por Computadora Procesos Avanzados de Manufactura Profesor: Mtr. Gilberto Carrillo PROYECTO DE INVESTIGACION TEORICA: EL CONFORMADO POR FIBRA DE

Más detalles

NIVELES QUIERO JUGAR+ VILLAGE PADEL CLUB

NIVELES QUIERO JUGAR+ VILLAGE PADEL CLUB NIVELES QUIERO JUGAR+ VILLAGE PADEL CLUB Nivel 1 Principiante. Acaba de empezar a jugar al padel. Nivel 1.5 Experiencia limitada. Sigue intentando mantener las pelotas en juego. Nivel 2 Gesto (swing) incompleto,

Más detalles

Autor: José Antonio Martínez Ramón. Página 1 de 15

Autor: José Antonio Martínez Ramón. Página 1 de 15 Autor: José Antonio Martínez Ramón Página 1 de 15 INDICE: Páginas La pelota rodante. 3 Saque desde distintas posiciones. 4 Punto de impacto en la derecha. 5 Control del paralelo en el cuadro de saque.

Más detalles

Dissipator tm Elementos de Impacto

Dissipator tm Elementos de Impacto Dissipator tm Elementos de Impacto Elementos únicos de absorción de energía para usar en sistemas de faja transportadora y aplicaciones industriales. Los elementos utilizan los beneficios de la rigidez

Más detalles

TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN

TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN Hormigón Condiciones a cumplir Materiales constituyentes Calidad según resistencia Hormigón elaborado Hormigón in situ Dosificaciones Cemento en bolsa, consideraciones Relación

Más detalles

Reglamento de juego. Revisión. 1. Aplicación 01/01/2010.

Reglamento de juego. Revisión. 1. Aplicación 01/01/2010. Reglamento de juego. Revisión. 1. Aplicación 01/01/2010. Índice - Regla 1. Puntuación en un Juego (Pág. 2) Regla 1. Puntuación en un Juego. Regla 1. Puntuación. Índice - Conducta y Disciplina - Penalidades/Tabla

Más detalles

GUANTES DE PORTERO. LCF - Profesor José Luis Mejías Pozuelo

GUANTES DE PORTERO. LCF - Profesor José Luis Mejías Pozuelo WWW.LACLINICADELFUTBOL.COM GUANTES DE PORTERO LCF - Profesor José Luis Mejías Pozuelo GUANTES DE PORTERO En la actualidad la cantidad de guantes de porteros existentes en el mercado es tal, que en ocasiones

Más detalles

Mallas sintéticas para Serigrafía Reparación de elementos filtrantes de malla de acero Inoxidable (Filtros prensa, filtros de tierras activadas,

Mallas sintéticas para Serigrafía Reparación de elementos filtrantes de malla de acero Inoxidable (Filtros prensa, filtros de tierras activadas, Mallas sintéticas para Serigrafía Reparación de elementos filtrantes de malla de acero Inoxidable (Filtros prensa, filtros de tierras activadas, etc.) Mallas de acero inoxidable para serigrafía Mallas

Más detalles

Será de 5 m como mínimo sobre el campo y las bandas exteriores, no obstante es recomendable que la altura mínima sea de 7 m

Será de 5 m como mínimo sobre el campo y las bandas exteriores, no obstante es recomendable que la altura mínima sea de 7 m 1. TAMAÑO DEL CAMPO: El campo de juego es un rectángulo de dimensiones 40 m x 20 m tanto para competiciones internacionales y nacionales como para los campos de nueva construcción. 2. BANDAS EXTERIORES:

Más detalles

BALONES PARA ENTRENAR Y COMPETIR

BALONES PARA ENTRENAR Y COMPETIR BALONES PARA ENTRENAR Y COMPETIR ELK VECTOR 5 Balón de cuero sintético con una cubierta exterior de PVC de 1,5 mm. Interior con 4 capas de Poly algodón, cámara de látex y válvula de butilo Hi Tech. Gran

Más detalles

Fabricación y recepción de morteros preparados

Fabricación y recepción de morteros preparados Fabricación y recepción de morteros preparados MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Curso 2016-2017 TIPOS DE MORTERO - Morteros de Albañilería. - Morteros de Revoco y Enlucido. Monocapas. - Adhesivos Cementosos.

Más detalles

QUINCHO PARA ASADOS CÓMO CONSTRUIR? 3 nivel dificultad

QUINCHO PARA ASADOS CÓMO CONSTRUIR? 3 nivel dificultad 3 nivel dificultad INSTALAR PA-IN03 CÓMO CONSTRUIR? QUINCHO PARA ASADOS El complemento perfecto para un patio o jardín es un barbecue, una parrilla de ladrillos o bloques de hormigón que sea una estructura

Más detalles

Golpe liftado de revés En cuanto al golpe liftado, tendría puntos en común respecto al anterior y sería de la siguiente manera:

Golpe liftado de revés En cuanto al golpe liftado, tendría puntos en común respecto al anterior y sería de la siguiente manera: La Técnica del Tenis por Luz Mª Rodríguez El Golpe de Revés Como os comenté en el capítulo anterior, otro de los golpes básicos del tenis es el revés. Al igual que en la derecha, existen tres variantes

Más detalles

PADEL

PADEL PADEL 2017 www.dunloppadel.com Desde sus inicios, Dunlop se ha esforzado para demostrar año tras año su compromiso con el pádel, invirtiendo en I&D para introducir nuevos materiales, conceptos & tecnologías

Más detalles

QUÉ ES LA MATERIA? Son todas las cosas que tienen masa y ocupan un espacio.

QUÉ ES LA MATERIA? Son todas las cosas que tienen masa y ocupan un espacio. LA MATERIA QUÉ ES LA MATERIA? Son todas las cosas que tienen masa y ocupan un espacio. PROPIEDADES DE LA MATERIA TIPOS DE MATERIA La materia puede ser una sustancia pura, si está formada por un solo componente,

Más detalles

FISICA I HOJA 8 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 8. ELASTICIDAD FORMULARIO

FISICA I HOJA 8 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 8. ELASTICIDAD FORMULARIO 8. ELASTICIDAD FORMULARIO Tmf de carga? 8.1) Que diámetro mínimo debe tener un cable de acero para poder aguantar 1 Resistencia a la rotura E R = 7,85x10 8 N.m -2 8.2) Desde un barco se lanzó una pesa

Más detalles

Fabricación y recepción de morteros preparados. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Profesor: Ana Marín

Fabricación y recepción de morteros preparados. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Profesor: Ana Marín Fabricación y recepción de morteros preparados MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Profesor: Ana Marín TIPOS DE MORTERO - Morteros de Albañilería. - Morteros de Revoco y Enlucido. Monocapas. - Morteros Cementosos.

Más detalles

Tradición Liderazgo Excelencia. Honestidad Compromiso Confianza S e r v i c i o

Tradición Liderazgo Excelencia. Honestidad Compromiso Confianza S e r v i c i o Tradición Liderazgo Excelencia Tecnología Innovación Calidad Honestidad Compromiso Confianza S e r v i c i o con más de 140 años de experiencia es Líder en el Mercado Industrial de Abrasivos. Con una amplia

Más detalles

TRANSMISIONES POR CADENAS DE RODILLOS

TRANSMISIONES POR CADENAS DE RODILLOS 1) No se producen resbalamientos. 2) Se mantiene constante la relación de velocidades. 3) El rendimiento es elevado: 98%. 4) La carga repartida sobre varios dientes piñón prolonga la vida útil de la cadena.

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A63B 59/12 k 73 Titular/es: Ramón Crosas Capdevila

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A63B 59/12 k 73 Titular/es: Ramón Crosas Capdevila k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 018 412 k 21 Número de solicitud: 8903631 k 1 Int. Cl. : A63B 9/12 k 12 PATENTEDEINVENCION A6 k 22 Fecha de presentación: 27.10.89

Más detalles

TELAS LIJAS DISCOS DIAMANTADOS SOLUCIONES PARA FERRETERÍA

TELAS LIJAS DISCOS DIAMANTADOS SOLUCIONES PARA FERRETERÍA TELAS LIJAS DISCOS DIAMANTADOS SOLUCIONES PARA FERRETERÍA A275 - HOJAS Y VELCROS HOJAS DE TELA ESMERIL K-246 S 80 al 1500 Lijado en seco. Fabricado en óxido de aluminio y estearato de zinc. Granos Premium

Más detalles

NUEVOS JUEGOS RECREATIVOS

NUEVOS JUEGOS RECREATIVOS NUEVOS JUEGOS RECREATIVOS DUNI 1. Introducción El juego del DUNI (abreviatura de deporte universal), puede tener un parecido con algunos juegos de la índiaca y algunas reglas del tenis o e voleibol. El

Más detalles

RESISTENCIAS A MEDIDA

RESISTENCIAS A MEDIDA RESISTENCIAS A MEDIDA Descripción Con más de 50 años de experiencia en la fabricación y diseño de resistencias eléctricas ofrecemos la más completa gama de resistencias tubulares. Materiales Una amplia

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos. Tema Introducción y normas básicas de diseño

INTRODUCCIÓN. Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos. Tema Introducción y normas básicas de diseño Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos 2.1.- Fabricación de Circuitos Impresos Tema 2.1.1.- Introducción y normas básicas de diseño INTRODUCCIÓN Los equipos electrónicos apoyan su realización,

Más detalles

En el diseño del transportador de tornillo hay que determinar los siguientes parámetros :

En el diseño del transportador de tornillo hay que determinar los siguientes parámetros : ANEXO 4. DISEÑO DEL TRANSPORTADOR - ENFRIADOR El material descontaminado de salida del desorbedor junto con las partículas recogidas en el separador ciclónico y filtro de mangas llegan a un transportador

Más detalles

NORMA ESPAÑOLA PRNE

NORMA ESPAÑOLA PRNE NORMA ESPAÑOLA PRNE 108-136 Febrero 2010 TITULO: PROCEDIMIENTOS DE ANCLAJE PARA UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE SEGURIDAD. Requisitos, Clasificación y métodos de anclaje para cajas fuertes CORRESPONDENCIA.

Más detalles

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS 1.INSTRUMENTOS Lápices Son los principales instrumentos de trazado. Se fabrican en madera y llevan en su interior

Más detalles

PROFESOR: DANIEL GARCÍA SÁIZ, LIC. E.F. U.D. BADMINTON 4º E.S.O.

PROFESOR: DANIEL GARCÍA SÁIZ, LIC. E.F. U.D. BADMINTON 4º E.S.O. U.D. BADMINTON 4º E.S.O. OBJETIVO DEL BADMINTON Conseguir golpear el volante con la raqueta por encima de la red para que caiga en el campo contrario y no en el mío. ORIGEN El actual juego de badminton

Más detalles

a) La trayectoria 4 b) La trayectoria 3 c) La trayectoria 2 d) La trayectoria 1

a) La trayectoria 4 b) La trayectoria 3 c) La trayectoria 2 d) La trayectoria 1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Instituto de Ciencias Físicas SEGUNDA EVALUACIÓN CURSO NIVEL CERO B VERSIÓN 1 Nombre: Curso:.. 29 de Agosto de 2012 CADA PROBLEMA TIENE UN VALOR DE 2.8 PUNTOS.

Más detalles

U.D. VOLEIBOL. Daniel García Sáiz, Lic. E.F. 3º E.S.O.

U.D. VOLEIBOL. Daniel García Sáiz, Lic. E.F. 3º E.S.O. U.D. VOLEIBOL 3º E.S.O. U.D. VOLEIBOL OBJETIVO DEL VOLEIBOL Conseguir pasar la pelota por encima de la red para que bote en el campo contrario y no en el mío. 3º E.S.O. U.D. VOLEIBOL ORIGEN En 1895 G.

Más detalles

2. tipos de conductos

2. tipos de conductos 2. tipos de conductos manual de conduc tos de aire acondicionado climaver 14 LOS CONDUCTOS DE AIRE SON LOS ELEMENTOS DE UNA INSTALACIÓN a través de los cuales se distribuye el aire por todo el sistema;

Más detalles

padel2013

padel2013 www.dunloppadel.com padel2013 gama fusion Las palas Fusion incorporan tres novedosas tecnologías, desarrolladas exclusivamente para esta gama. Anatomic Construction refuerza la base de la pala para obtener

Más detalles

Longbow DIOMAR BOWS Reflex deflex laminado cuerda en Fast flight y 66" de largo

Longbow DIOMAR BOWS Reflex deflex laminado cuerda en Fast flight y 66 de largo VÁSTAGOS DE CEDRO Tabla para la Elección de Vástagos de Cedro Para arcos s de Diomar Bows Potencia Arco ( @ 28") Calibre Antiguo DIOMAR BOWS Reflex deflex laminado cuerda en Fast flight y 66" de largo

Más detalles

TEORÍA DE BÁDMINTON. BLOQUE DE JUEGOS Y DEPORTES. 2º TRIMESTRE

TEORÍA DE BÁDMINTON. BLOQUE DE JUEGOS Y DEPORTES. 2º TRIMESTRE TEORÍA DE BÁDMINTON. BLOQUE DE JUEGOS Y DEPORTES. 2º TRIMESTRE. 2015-16. QUÉ ES EL BÁDMINTON? Es un deporte de raqueta que consiste en golpear un volante con la raqueta para enviarlo por encima de la red

Más detalles

PAVIMENTOS. Docentes: Ing. Claudio Giordani Ing. Diego Leone. 1º Año Ingeniería Civil Comisión 02 Turno Tarde

PAVIMENTOS. Docentes: Ing. Claudio Giordani Ing. Diego Leone. 1º Año Ingeniería Civil Comisión 02 Turno Tarde PAVIMENTOS Docentes: Ing. Claudio Giordani Ing. Diego Leone 1º Año Ingeniería Civil Comisión 02 Turno Tarde UTN. Página 1 Cátedra: Ingeniería Civil I PAVIMENTOS Definición: Estructura de las vías de comunicación

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO TECNOLÓGICO Y OTROS PRODUCTOS OBTENIDOS.

FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO TECNOLÓGICO Y OTROS PRODUCTOS OBTENIDOS. FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO TECNOLÓGICO Y OTROS PRODUCTOS OBTENIDOS. Lingotes y colada continúa: Para fabricar los diferentes objetos útiles en la industria metal metálica, es necesario que el hierro se

Más detalles

TERCERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012

TERCERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012 TERCERA EVALUACIÓN DE Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012 VERSION CERO (0) NOTA: NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN! Este examen, sobre 100 puntos, consta de 25 preguntas de opción múltiple

Más detalles

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO 1 COLEGIO DE LA SAGRADA AMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE ÍSICA II PERIODO ACADEMICO MECANICA CLASICA DINAMICA: UERZA LAS LEYES DE NEWTON Y CONSECUENCIAS DE LAS LEYES DE

Más detalles

Guía de Instalación del Césped Artificial

Guía de Instalación del Césped Artificial Guía de Instalación del Césped Artificial 1.-Útiles y elementos CESPED ARTIFICIAL El césped artificial se presenta en forma de rollo de 2m de ancho por 15m de largo o 4m de ancho por 10m de largo. Su peso

Más detalles

Mallas. Conceptos tecnológicos Descripcion técnica

Mallas. Conceptos tecnológicos Descripcion técnica Mallas Conceptos tecnológicos Descripcion técnica BENEFICIOS Como actúa Expulsan el sudor y el calor desde tu cuerpo. Transpiración por acción de Capilaridad -Movimiento de un líquido en los intersticios

Más detalles

LA TÉCNICA EN LA INICIACIÓN AL TENIS Desarrollo de la base

LA TÉCNICA EN LA INICIACIÓN AL TENIS Desarrollo de la base 1 LA TÉCNICA EN LA INICIACIÓN AL TENIS Desarrollo de la base 2 Definición de técnica Ejecución de movimientos estructurales Obedecen a una serie de patrones tempoespaciales modelos Garantizan la eficiencia

Más detalles

NMX-C-160-ONNCCE ELABORACIÓN Y CURADO EN OBRA DE ESPECÍMENES DE CONCRETO

NMX-C-160-ONNCCE ELABORACIÓN Y CURADO EN OBRA DE ESPECÍMENES DE CONCRETO NMX-C-160-ONNCCE-2004. ELABORACIÓN Y CURADO EN OBRA DE ESPECÍMENES DE CONCRETO NMX-C-160-ONNCCE-2004. elaboración y curado en obra de especímenes de concreto Esta norma mexicana establece los procedimientos

Más detalles

ESTANTERIA DINAMICA TIPO CARTON FLOW

ESTANTERIA DINAMICA TIPO CARTON FLOW ESTANTERIA DINAMICA TIPO CARTON FLOW CARACTERISTICAS Y CAPACIDADES DEL PRODUCTO La estantería tipo cartón flow de Eresmet S.A.S. esta conformada principalmente por los siguientes Componentes: Bastidores:

Más detalles

MARTILLOS DE MADERA Y FIBRA DE VIDRIO

MARTILLOS DE MADERA Y FIBRA DE VIDRIO MARTILLOS DE MADERA Y EGA Master ha renovado su gama de martillos con mango de madera y fibra de vidrio para satisfacer la demanda de los usuarios más profesionales. La fijación de la cabeza-mango está

Más detalles

ASÍ FÁCIL DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA DE PIEDRA COLOCACIÓN DE GRANITO Y PIEDRA ARTIFICIAL CON ANCLAJE MECÁNICO LANKOFIX EPOXI

ASÍ FÁCIL DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA DE PIEDRA COLOCACIÓN DE GRANITO Y PIEDRA ARTIFICIAL CON ANCLAJE MECÁNICO LANKOFIX EPOXI DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA DE PIEDRA COLOCACIÓN DE GRANITO Y PIEDRA ARTIFICIAL CON ANCLAJE MECÁNICO 707 LANKOFIX EPOXI Ancla el sistema de fijación Masilla epoxi para anclajes de

Más detalles

Iniciación al Bádminton.

Iniciación al Bádminton. Iniciación al Bádminton. Historia del Bádminton. El Bádminton se introduce en España en los años 70, por el puerto de Vigo, Galicia domina la primera década de Bádminton en nuestro país, ganando todas

Más detalles

El patrón de movimientos articulares tras la recepción de un salto vertical comienza con las articulaciones distales para finalizar en las más

El patrón de movimientos articulares tras la recepción de un salto vertical comienza con las articulaciones distales para finalizar en las más El patrón de movimientos articulares tras la recepción de un salto vertical comienza con las articulaciones distales para finalizar en las más proximales, involucrando las articulaciones intrínsecas del

Más detalles

Suelo Técnico Elevado

Suelo Técnico Elevado Suelo Técnico Elevado SUELO TÉCNICO ELEVADO El suelo técnico elevado es un sistema que surge de la necesidad de ocultar el gran número de instalaciones que se dan en zonas de trabajo, salas técnicas y

Más detalles

Viguetas-T y Viguetas-I Invertidas Aplicaciones

Viguetas-T y Viguetas-I Invertidas Aplicaciones N O R D I M P I A N T I P R O D U C T S A P P L I C A T I O N S T U R N K E Y S E R V I C E G L O B A L Viguetas-T y Viguetas-I Invertidas Aplicaciones Viguetas-T Invertidas Viguetas-I Invertidas Tecnología

Más detalles

PRINCIPIOS FÍSICOS EVIDENCIADOS EN EL MOVIMIENTO DEL YO-YO

PRINCIPIOS FÍSICOS EVIDENCIADOS EN EL MOVIMIENTO DEL YO-YO PRINCIPIOS FÍSICOS EVIDENCIADOS EN EL MOVIMIENTO DEL YO-YO Grupo 1 Angie Johana Ortiz Torres Diana Sofía Umaña Vargas Edwin Antonio Rodriguez Rivas Luisa Fernanda Burbano Rosas Nataly Vanessa Avila Espinel

Más detalles

VOLEIBOL / BALONVOLEA

VOLEIBOL / BALONVOLEA 1. TAMAÑO DEL CAMPO: El campo de juego es un rectángulo de dimensiones 18 m x 9 m, tanto para competiciones internacionales y nacionales como para los campos de nueva construcción, medidas desde el borde

Más detalles

PE-RV.05 REVESTIMIENTOS: PAVIMENTOS FLEXIBLES APLICACIÓN A LA OBRA:

PE-RV.05 REVESTIMIENTOS: PAVIMENTOS FLEXIBLES APLICACIÓN A LA OBRA: PE-RV-05 Rev. 0 Pág. 1 de 9 PE-RV.05 REVESTIMIENTOS: APLICACIÓN A LA OBRA: INDICE: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. RESPONSABILIDADES 5. CONTENIDO 5.1. Materiales 5.1.1. Moqueta 5.1.2. Linóleo 5.1.3.

Más detalles

GALLIUM PRO. Introducción.

GALLIUM PRO. Introducción. GALLIUM PRO Introducción. En su incesante búsqueda de rendimiento, Argón 18 se complace en hacer una pausa e introducir el Pro 2012 GALLIUM, el buque insignia de bicicleta de carretera y el paseo oficial

Más detalles

Las zonas de golpeo agradables (Sweet Spots)

Las zonas de golpeo agradables (Sweet Spots) Las zonas de golpeo agradables (Sweet Spots) A/Prof Rod Cross Physics Department Sydney University Junio de 2006 Traducido por Xavier Aguado Jódar Qué es la zona del golpeo agradable? Las raquetas de tenis,

Más detalles

El Tenis De Mesa. Juan David Guzmán Lina Marcela Vásquez Michel Doria Cesar Mejía Juana Garzon

El Tenis De Mesa. Juan David Guzmán Lina Marcela Vásquez Michel Doria Cesar Mejía Juana Garzon El Tenis De Mesa Juan David Guzmán Lina Marcela Vásquez Michel Doria Cesar Mejía Juana Garzon Tenis de mesa Se llama tenis de mesa a una adaptación del deporte conocido como tenis. Esta variante del tenis

Más detalles

Introducción a la Biomecánica. Machar Reid Federación Internacional de Tenis

Introducción a la Biomecánica. Machar Reid Federación Internacional de Tenis Introducción a la Biomecánica Machar Reid Federación Internacional de Tenis Aplicación de la Biomecánica al tenis Cinemática: Biomecánica Nos referimos a las características de un golpe que nos permite

Más detalles

La Competición NOTA. Acuerdos Jueces Árbitros

La Competición NOTA. Acuerdos Jueces Árbitros La Competición Los atletas pueden hacer desplazar el listón en el sentido de la zona de caída de modo que el plano vertical del borde del listón más próximo al atleta pueda estar situado en cualquier punto

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA

ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA CAPÍTULO 3: ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA Página 20 3. ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA 3.1 Selección del material La elección del material adecuado para fabricar una pieza depende esencialmente

Más detalles

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor.

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor. Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor. Finalidad: - Permiten realizar trabajos con mayor comodidad

Más detalles

Bogotá FABRICACION DE ESCALERAS INDUSTRIALES

Bogotá  FABRICACION DE ESCALERAS INDUSTRIALES FABRICACION DE ESCALERAS INDUSTRIALES Bogotá Tel: (1) 7160114 Cel. 3156108278 / 3152845833 Diagonal 69 sur Número 48 a 27 / Candelaria La Nueva WWW.ESCALERASGMV.COM SOMOS FABRICANTES DE TODO TIPO DE ESCALERAS

Más detalles

Edmundo Gerardo Gallegos Sánchez 1

Edmundo Gerardo Gallegos Sánchez 1 Edmundo Gerardo Gallegos Sánchez 1 Sistemas de construcción de la llanta de carga Ing. Juan Pablo Quiroga Venegas. 2 Evolución de la llanta Son varios los creadores de la llanta en sus orígenes y en diferentes

Más detalles

EXTENDIDO Y COMPACTACIÓN

EXTENDIDO Y COMPACTACIÓN EXTENDIDO Y COMPACTACIÓN La compactación en obra es un proceso rápido, producido por la energía y acción al moverse unas máquinas, compactadores, cuyo objetivo básico es proporcionar un aumento de la resistencia

Más detalles

DISCOS DE CORTE Y DESBASTE

DISCOS DE CORTE Y DESBASTE Indura-Norton ofrece la más avanzada tecnología para atender las exigencias del mercado mundial. De esta manera, sus productos presentan mayor seguridad y mejor desempeño en las operaciones de corte y

Más detalles

ETAPAS O NIVELES DE ENTRENAMIENTO EN TENIS Y SUS OBJETIVOS:

ETAPAS O NIVELES DE ENTRENAMIENTO EN TENIS Y SUS OBJETIVOS: ETAPAS O NIVELES DE ENTRENAMIENTO EN TENIS Y SUS OBJETIVOS: NIVELES EDAD DURACIÓN CONTENIDOS HORAS SEMANA ALUMNOS POR PROFESOR ALUMNOS POR PISTA PROFESORES POR PISTA Pretenis -7 años 1-2 años E.f. Base

Más detalles

Artículo Técnico. PAVIMENTOS DEPORTIVOS PAVIPOR SPORTIN MASTERS 500 MASTERS 1000

Artículo Técnico.  PAVIMENTOS DEPORTIVOS PAVIPOR SPORTIN MASTERS 500 MASTERS 1000 PAVIMENTOS DEPORTIVOS PAVIPOR Los pavimentos deportivos son los revestimientos que se aplican en instalaciones dónde se va a practicar deporte. Uno de los aspectos más importantes en el diseño de éstas,

Más detalles

SB112 REMOLQUE LARGOS RECORRIDOS 100% CARRETERA 02''! ÓPTIMA ACEPTABLE

SB112 REMOLQUE LARGOS RECORRIDOS 100% CARRETERA 02''! ÓPTIMA ACEPTABLE SB112 REMOLQUE LARGOS RECORRIDOS 100% CARRETERA Protección contra rozamiento y arrastre Por sus bandas protectoras realzadas en el costado. Excelente resistencia al desgaste irregular por su diseño único

Más detalles

Como la densidad relativa es adimensional, tiene el mismo valor para todos los sistemas de unidades.

Como la densidad relativa es adimensional, tiene el mismo valor para todos los sistemas de unidades. LA DENSIDAD (D) de un material es la masa por unidad de volumen del material La densidad del agua es aproximadamente de 1000 DENSIDAD RELATIVA (Dr) de una sustancia es la razón de la densidad de una sustancia

Más detalles

Mezclar. Relación de productos y aplicaciones. Mezcladoras MX 1000, MX 1000/2, MX 1200, MX 1200/2, MX 1600/2

Mezclar. Relación de productos y aplicaciones. Mezcladoras MX 1000, MX 1000/2, MX 1200, MX 1200/2, MX 1600/2 Relación de productos y aplicaciones 334 Mezcladoras MX 00, MX 00/2, MX 1200, MX 1200/2, MX 1600/2 Mezcladoras Duo MX 1600/2 DUO 337 339 Accesorios y consumibles El sistema Festool 340 www.festool.es 333

Más detalles

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Propiedades físicas PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Densidad: Nos indica el peso de un material teniendo en cuenta su tamaño. Un material que pesa mucho y ocupa poco volumen es muy denso, por ejemplo en

Más detalles

INSTALACIÓN ITOPKER 55

INSTALACIÓN ITOPKER 55 55 ÍNDICE INSTALACIÓN ITOPKER 1. REFUERZOS 1 Refuerzo del fregadero 1 Refuerzo de las encimeras 1 Apoyo de la tabla sobre el mueble 2 2. INSTALACIÓN ENCIMERA 3 Muebles, juntas de dilatación y voladizos

Más detalles

MINI-TENIS. Desarrollo de la base. Prof. M. Crespo MINI TENIS

MINI-TENIS. Desarrollo de la base. Prof. M. Crespo MINI TENIS 1 MINI-TENIS Desarrollo de la base EL CONCEPTO DE 2 Tenis jugado en una pista pequeña, aproximadamente el tamaño de una pista de badminton Una pista puede hacerse en cualquier superficie plana Se puede

Más detalles