INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN BODEGAS D.O.C. RIOJA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN BODEGAS D.O.C. RIOJA"

Transcripción

1 INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN BODEGAS D.O.C. RIOJA EMPRESAS PARTICIPANTES: JORNADA VINO Y CAMBIO CLIMATICO 27 de abril de 2011 Consejo Regulador D.O. Cariñena, Zaragoza Proyecto desarrollado por:

2 PRESENTACION ENECO: Iniciativa de gestión ambiental y energética para PYMES que promueve: Desarrollo de la eco-economía buscando un desarrollo económico transfronterizo sostenible. OBJETIVOS: Mejorar los sistemas de gestión ambiental de las PYMES Promover la eficiencia energética en las PYMES Evaluar y reducir el impacto de las PYMES sobre el cambio climático - emisiones CO2 - Integrar los principios del desarrollo sostenible en su funcionamiento Acompañar a las PYMES en la evaluación de los impactos medioambientales y globalmente los riesgos de su actividad frente a los cambios. Introducir el concepto de Responsabilidad Social Corporativa mediante la mejora de la gestión ambiental. Desarrollar medidas de sensibilización orientadas a la construcción de una nueva cultura ambiental y de consumo fomentando las compras verdes. Divulgación del Proyecto y los resultados

3 BODEGAS AGE: BODEGAS CAMPO VIEJO: Ubicada en Fuenmayor, La Rioja Ubicada en Logroño, La Rioja Empleados: 108 Empleados: 63 Producción: botellas Producción: botellas Energía Energía Gasoil: kg/año -- Fuel: kg/año -- Electricidad: kwh/año Electricidad: kwh/año

4 BODEGAS AGE: Ubicada en Fuenmayor, La Rioja Empleados: 108 Producción: botellas Energía Gasoil: kg/año Fuel: kg/año Electricidad: kwh/año Fundadas en junto al río Ebro. Diversas ampliaciones hasta fecha en la que se funda otra bodega en las fincas anexas. Ambas se fusionan en formando el grupo AGE. Son adquiridas por el grupo Domecq y años más tarde por el grupo empresarial internacional Pernod Ricard.

5

6 Sup: 10,5 Has

7 BODEGAS CAMPO VIEJO: Ubicada en Logroño, La Rioja Empleados: 63 Producción: botellas Energía Electricidad: kwh/año Fundadas en en Aldeanueva de Ebro. Diversas ampliaciones hasta es adquirida por el grupo Savin y se traslada a Logroño. Adquirida en el por el grupo Marie Brizard, en el año por el grupo domecq y en el por el grupo Pernod Ricard.

8

9 Sup: 3 Has

10 METODOLOGIA SEGUIDA 1 - DETERMINACION DE LOS LIMITES DEL ESTUDIO 2 ANALISIS DEL PROCESO DE VINIFICACION EN BODEGAS AGE Y CAMPO VIEJO 3 ANALISIS DE LAS INSTALACIONES 4 CUANTIFICACION DE LA ENERGIA REAL CONSUMIDA 5 CUANTIFICACION DE LAS MEJORAS ENERGETICAS YA IMPLANTADAS 6 PROCESADO DE DATOS CON HERRAMIENTA INFORMATICA 7 PROPUESTA DE MEJORAS

11 DETERMINACION DE LOS LIMITES DEL ESTUDIO BODEGA RECURSOS PROPIOS RECURSOS AJENOS

12 METODOLOGIA SEGUIDA 1 - DETERMINACION DE LOS LIMITES DEL ESTUDIO 2 ANALISIS DEL PROCESO DE VINIFICACION EN BODEGAS AGE Y CAMPO VIEJO 3 ANALISIS DE LAS INSTALACIONES 4 CUANTIFICACION DE LA ENERGIA REAL CONSUMIDA 5 CUANTIFICACION DE LAS MEJORAS ENERGETICAS YA IMPLANTADAS 6 PROCESADO DE DATOS CON HERRAMIENTA INFORMATICA 7 PROPUESTA DE MEJORAS

13

14

15

16

17

18

19

20 METODOLOGIA SEGUIDA 1 - DETERMINACION DE LOS LIMITES DEL ESTUDIO 2 ANALISIS DEL PROCESO DE VINIFICACION EN BODEGAS AGE Y CAMPO VIEJO 3 ANALISIS DE LAS INSTALACIONES 4 CUANTIFICACION DE LA ENERGIA REAL CONSUMIDA 5 CUANTIFICACION DE LAS MEJORAS ENERGETICAS YA IMPLANTADAS 6 PROCESADO DE DATOS CON HERRAMIENTA INFORMATICA 7 PROPUESTA DE MEJORAS

21 CUANTIFICACION Y CUALIFICACION DE LA ENERGIA DEMANDADA POR AÑO: ENERGÍA PRIMARIA TRANSPORTE INPUTS RESIDUOS OTRAS BODEGAS AGE: BODEGAS CAMPO VIEJO: Ubicada en Fuenmayor, La Rioja Ubicada en Logroño, La Rioja Empleados: 108 Empleados: 63 Producción: botellas Producción: botellas Energía Energía Gasoil: kg/año -- Fuel: kg/año -- Electricidad: kwh/año Electricidad: kwh/año

22 METODOLOGIA SEGUIDA 1 - DETERMINACION DE LOS LIMITES DEL ESTUDIO 2 ANALISIS DEL PROCESO DE VINIFICACION EN BODEGAS AGE Y CAMPO VIEJO 3 ANALISIS DE LAS INSTALACIONES 4 CUANTIFICACION DE LA ENERGIA REAL CONSUMIDA 5 CUANTIFICACION DE LAS MEJORAS ENERGETICAS YA IMPLANTADAS 6 PROCESADO DE DATOS CON HERRAMIENTA INFORMATICA 7 PROPUESTA DE MEJORAS

23 CUANTIFICACION DE LAS MEJORAS ENERGETICAS YA IMPLANTADAS SALAS SUBTERRANEAS ILUMINACION ZONAL Y PRESENCIAL Y EXTERIOR CON CRITERIO CREPUSCULAR REDIMENSIONAMIENTO DE TUBERIAS, BOMBAS, ETC. (PERDIDAS DE CARGA) AJUSTE Y CIERRE DE PUERTAS AISLAMIENTOS EN EDIFICACIONES AISLAMIENTOS EN INSTALACIONES MONITORIZACION DE TEMPERATURAS LIMITE EN EQUIPOS DE FRIO MANTENIMIENTO APROPIADO DE INTERCAMBIADORES DE CALOR REACONDICIONAMIENTO DEL SISTEMA DE BOMBEO CONTROL DE RENOVACION DE AIRE REACONDICIONAMIENTO DEL SISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA EMBALAJES CON BAJO IMPACTO DE EMISIONES MEJORA DE LA GESTION DE RESIDUOS NO PELIGROSOS

24 METODOLOGIA SEGUIDA 1 - DETERMINACION DE LOS LIMITES DEL ESTUDIO 2 ANALISIS DEL PROCESO DE VINIFICACION EN BODEGAS AGE Y CAMPO VIEJO 3 ANALISIS DE LAS INSTALACIONES 4 CUANTIFICACION DE LA ENERGIA REAL CONSUMIDA 5 CUANTIFICACION DE LAS MEJORAS ENERGETICAS YA IMPLANTADAS 6 PROCESADO DE DATOS CON HERRAMIENTA INFORMATICA 7 PROPUESTA DE MEJORAS

25

26

27 Producc. Media por botella: 0,79 kg equ. CO2 Producc. Media por botella: 1,22 kg equ. CO2

28 METODOLOGIA SEGUIDA 1 - DETERMINACION DE LOS LIMITES DEL ESTUDIO 2 ANALISIS DEL PROCESO DE VINIFICACION EN BODEGAS AGE Y CAMPO VIEJO 3 ANALISIS DE LAS INSTALACIONES 4 CUANTIFICACION DE LA ENERGIA REAL CONSUMIDA 5 CUANTIFICACION DE LAS MEJORAS ENERGETICAS YA IMPLANTADAS 6 PROCESADO DE DATOS CON HERRAMIENTA INFORMATICA 7 PROPUESTA DE MEJORAS

29 AGRICULTURA Acciones propuestas Impacto esperado Revalorización de residuos Agricultura orgánica y sostenible ENERGIA Acciones propuestas Ventilación nocturna Aislamiento de cubas Equipo de frío con recuperación de calor Electrodiálisis Biomasa; transformación en calor de proceso Disminuir el impacto producido por el uso de productos químicos en el periodo de cultivo de la uva. Impacto esperado Las bajas temperaturas de la noche proporcionan ahorro en refrigeración al reducir el uso de la electricidad. Reduce el consumo energético en refrigeración entre un % en cubas al aire. Esta medida tiene una implicación directa en el consumo energético para la estabilización en frío. El calor disipado por el proceso del equipo de frío puede ser recuperado para precalentar agua. Esta medida puede significar un ahorro en calefacción del 40%. Comparado con cubas sin aislamiento, la electrodiálisis consume solo el 12% de la energía utilizada en la estabilización en frío.

30 Ventilación nocturna La implementación de un sistema de free cooling o ventilación nocturna en las salas de barricas supone un ahorro de energía de un 20%, y consiste en controlar la entrada de aire desde el exterior, normalmente durante la noche, permitiendo la entrada de aire fresco desde el exterior y la detención automática del sistema de frío. Además existe un sistema de aislamiento que consiste en una doble capa tanto en el techo como en la pared de la bodega con exposición poniente (superficies más calurosas de la bodega), lo que permite una convección del aire que sube y se elimina a través de la capa más superficial. Aislamiento de cubas Incorporación de válvulas neumáticas en el sistema de tuberías que permitan un cierre automático y preciso de las redes de agua fría y caliente, lo que evitaría posibles mezclas y pérdidas de energía innecesarias. Implantar un control de las bombas del sistema de refrigeración a través de una central electrónica. Además, estas deben funcionar en forma secuencial dependiendo de los requerimientos de frío que sean necesarios en cada momento. Sería también de aplicación, en función del criterio del Director Técnico de la bodega, la separación de las cubas de estabilización de vinos que funcionan con glicol, del circuito general de cubas y la programación de estas a temperaturas entre -5 y +5 con el objetivo de hacer más eficiente este proceso. Electrodiálisis Uno de las procesos productivos que más energía consumen dentro del proceso vinícola es la estabilización tartárica del vino a través del tratamiento de frío. La adopción de la electrodiálisis para la estabilización del vino es una alternativa viable para disminuir el consumo energético en dicha etapa. La eletrodiálisis utiliza membranas delgadas (selectivas iónicamente) que permiten una transferencia selectiva de iones de una solución hacia la otra, bajo la acción de un campo eléctrico, eliminando los tartáricos. El proceso de electrodiálisis puede ser hasta un 99% más eficiente energéticamente que la estabilización en frío cuando las cubas no están aisladas. La electrodiálisis permite mantener la calidad y reducir las pérdidas de vino, además de disminuir el tiempo del proceso de estabilización de semanas a días.

31 Acciones propuestas Asepsia de barricas con ozono Aislamiento de cubas Implementación de colectores solares térmicos. Caldera térmica de biomasa Recuperación de calor de equipo de frío Recuperación de calor de los compresores de aire Impacto esperado Permite reducir el consumo de agua caliente. Permite ahorrar un 20% de la energía de climatización. La implementación de estos dispositivos solares permite reducir hasta en un 70% el uso de energía en ACS. Esta tecnología puede hacer uso de leña, pellets, astillas, sarmiento, cáscara de frutos secos, etc. reduciendo hasta en un 100% el consumo de combustibles tradicionales. Tecnología sin referencia, pero se espera recuperar un 20% de la energía térmica disipada por el equipo de frío. Permitiría reducir el consumo hasta en un 5% de la energía en calefacción.

32 Implementación de colectores solares térmicos En materia de reducción de consumo de energía para calefacción, se pueden implementar las siguientes estrategias: Uso de paneles solares para calefactar aguas de consumo en áreas de servicios. Durante la vendimia, esta agua se consume totalmente en el área de servicios. El resto del tiempo (desde octubre a febrero), se distribuye para las duchas y para consumo industrial en la bodega. Esto permite que la demanda de agua en servicios durante un año no requiera otro tipo de energía y que parte del consumo de agua caliente de la bodega sea suplido por estas fuentes anexas a los generadores. Medidas diseñadas para disminuir el consumo de agua, especialmente del agua caliente Instalar una nueva línea de retorno de agua caliente y aislar todo el circuito hacia el lavadero de barricas, el precalentamiento del vino y la esterilización de la línea de embotellamiento. Usar el enjuague final de ozono para obtener agua de lavado para las barricas (en caso de contar con limpieza por ozono). Desarrollar equipos y establecer procedimientos de enjuague en cascada para la limpieza de los tanques. Repasar y modificar si es necesario los intercambiadores de calor. Las recomendaciones para la eficiencia energética están proyectadas para alcanzar una reducción del 23% en el uso de agua fría y del 62% en el uso de agua caliente. Free cooling o ventilación nocturna Para la climatización de las salas de barricas y guarda de botellas, incorporar una innovadora, aunque muy antigua, forma de utilizar este tipo de energía. En este caso la bodega dispone de un moderno y eficiente diseño arquitectónico con ambas salas subterráneas, sin embargo se extiende la explicación a modo de aclaración. Sala de conservación de botellas: Construir una bodega subterránea, que permita temperaturas ambientales constantes de entre 15 en invierno y 18 en verano, sin cambios bruscos durante el día. El hecho de que esté bajo tierra, además de proporcionar un excelente aislamiento térmico, permite la conducción de energía desde el subsuelo hacia el ambiente a través de los muros de hormigón. Adicionalmente, durante la noche, cuando la temperatura ambiental del exterior es menor que la interior, se inyecta aire fresco mediante un sistema de ventilación forzada (free cooling) de muy bajo consumo energético. Esto permite que el costo energético para esta climatización sea casi nulo. Sala de barricas: en una construcción subterránea se mejora el nivel de aislamiento de la sala y en combinación con el sistema de inyección de aire nocturno, y un sistema de humidificación automático se mantiene la temperatura reduciendo el costo energético en un 80% aproximadamente en comparación con una sala de superficie y buen nivel de aislamiento.

33 TRANSPORTE: Compensación de la huella de carbono reflejando un compromiso con el cuidado y protección al medio ambiente, se pueden realizar diversos trabajos con el fin de disminuir al mínimo el impacto ambiental. El transporte de producto terminado es la actividad que más grava la huella de carbono total. Se pueden compensar a través de proyectos de restauración de bosques y utilización de energías renovables. También se propone la utilización de botellas ligeras, las cuales influyen enormemente en la disminución de las emisiones de CO2 durante el transporte. El procedimiento Carbon Neutral Delivery, demuestra que las emisiones de CO2 del producto del transporte, ha sido medido y compensado mediante proyectos de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Su mecanismo es muy simple: por cada tonelada de CO2 que se produce en el transporte de vino elaborado y envasado, se invierte en proyectos de compensación para reducir las emisiones en una tonelada de CO2. Es decir, las emisiones de carbono se ven compensadas por los ahorros de carbono. Energías limpias y renovables Biodiesel: Usarlo en los tractores y otros vehículos. El coste es idéntico o incluso inferior al del gasoil convencional y la disponibilidad es bastante aceptable.

34 INPUTS CO2 - ENECO Empaquetado (packaging) sostenible Utilizar en las etiquetas papel certificado Green Seal, fabricado de al menos el 50% de papel reciclado y fibras alternativas libres de cloro en su proceso de elaboración y proveniente de bosques gestionados sosteniblemente y certificados por el Consejo Europeo de Administración Forestal. Como ejemplo, en las etiquetas de algunas marcas se utiliza papel Econat, cuya pulpa (certificada) contiene un 60% de fibras libres de cloro,el 40% restante es reciclado. Los tapones screwcap son 100% reciclables, de menor uso de energía en su producción y bajo peso. Para el mercado nacional se pueden emplear otros tipos mejor aceptados en vinos de este nivel de calidad pero el objetivo sigue siendo el mismo: menos materiales de embalaje = menos emisiones de CO2. Las botellas ligeras PET (de 465 gramos a 420 gramos) son reciclables y no se quiebran. También se pueden utilizar botellas Eco Glass, un 15% más ligeras que las tradicionales, con un 30 a un 90% de vidrio reciclado. Idem que en el punto anterior respecto al mercado nacional y el marketing. Las cajas pueden estar hechas de papel craft, elaborado en un 80% con fibra reciclada y que utiliza entre un 15 a 20% menos de celulosa y menos agua en su fabricación. También pueden ser 100% recicladas. Idem que en el punto anterior respecto al mercado nacional y el marketing. Las tintas presentan en la actualidad variantes más ecológicas y menos agresivas. Otro factor clave es el de seleccionar proveedores locales eliminando emisiones de portes.

35 RESIDUOS Medidas orientadas a reducir las aguas residuales Se propone reutilizar el agua en un sistema integral escalonado en toda la viña consistente en la recogida de pluviales y posterior uso directo en puntos de consumo con necesidades de potabilidad similares al agua de lluvia primitiva; esto es; riego de jardines, viñas, uso en lavabos, limpieza de maquinaria, etc. Otra medida a considerar es la construcción de un tanque de tormentas para recogida de lluvias de consideración que se producen en el emplazamiento de la bodega de manera puntual a lo largo del año. Esta técnica siempre que la descarga pluvial anual de cómo para implantarla, permite almacenar gran cantidad de agua casi lista para su uso. Estas recomendaciones de eficiencia en el uso del ciclo del agua arrojan dos claros beneficios: en primer lugar, reducen el uso de agua de proceso y los costos asociados al abastecimiento de este recurso. En segundo lugar, se ahorra en energía para bombeo y en energía de pre y post tratamiento del agua, llegando a un uso de hasta un 38% por debajo del consumo en condiciones normales.

36 BIBLIOGRAFIA EMPLEADA PARA LA REALIZACION DEL PROYECTO Análisis de ciclo de vida y huella de carbono. Dos maneras de medir el impacto ambiental de un producto. Edita: IHOBE S.A. Sociedad pública de gestión ambiental. GHG protocol : Bilan Carbone : Una metodología para la ecoindustria: el Balance CO2 Inventario de emisiones de carbono. Cuaderno de campo. La agricultura y el CO2. Juan Doménech, Martín Martínez y Miguel Fernández. Servicio de Estadística y Planificación Agraria de la Rioja Fertilización racional para el viñedo de Rioja Alavesa con el objetivo de la máxima calidad. Antonio Remesal Villar, Enrique López Fernández. Servicio de Viticultura y Enología de la Diputación Foral de Álava Tratado de enología. Pascal Ribéreau -Gayon. Editorial Mundi-prensa 2003 Bodegas Domecq: Bodegas Campo Viejo-Domecq Wines España S.A.: Eficiencia energética y Cambio Climático en el sector vitivinícola. Procesos, Herramientas y Ejemplos de Buenas Prácticas. Autores: Nicola Borregaard y José Ignacio Medina de la Universidad Alberto Hurtado, Elena Carretero de los Consorcios Tecnológicos del Vino VINNOVA/Tecnovid, Gunther Klemmer de Prevent y Edmundo Bordeu de la Pontificia Universidad Católica.

37 FIN DE LA PRESENTACION GRACIAS POR SU ATENCION

AUDITORIA ENERGETICA

AUDITORIA ENERGETICA Chequeando Su Eficiencia Energética y Reduciendo Su Balance Final AUDITORIA ENERGETICA INSTALMAT 2008 Barcelona, 16 de mayo de 2008 Elena Herrando Departamento Consultoría Área de energía INDICE DE LA

Más detalles

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO Carlos García Sánchez. Responsable Área Ahorro y Eficiencia Energética Situación sector energía Grandes retos del sector

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 218801 EMPRESA BENEFICIADA: CANEL S S.A DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Innovación para disminución de huella ecológica en procesos de confitería mediante la generación de energía eléctrica,

Más detalles

Inventario de gases efecto invernadero

Inventario de gases efecto invernadero Inventario de gases efecto invernadero Bodegas y Viñedos Quaderna Vía INDICE 1.- Presentación de la empresa 2.- Cómo se ha realizado el inventario? 3.- Recogida de datos 4.- Cálculo de la Huella de Carbono:

Más detalles

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011 FRIO SOLAR Eficiencia y Ahorro Energético Enero, 2011 1. Empresa 2. Confort y Climatización 3. Tecnología 4. Frío Solar 5. Aplicaciones 6. Ejemplo de Instalación 2 La Compañía Estocolmo, Suecia Sede Corporativa,

Más detalles

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia Aprovechamiento del agua de mina: geotermia APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE MINA: GEOTERMIA 1 UN PROBLEMA: EL AGUA BOMBEADA DE LA MINA 2 PROPUESTA: CONVERTIR EL PROBLEMA EN UN RECURSO 3 IDEA: UTILIZACIÓN COMO

Más detalles

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN 4 de marzo de 2015 Índice a. LEGISLACIÓN: EXIGENCIAS CTE Y RITE

Más detalles

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción CHILEALIMENTOS Industria de Alimentos Procesados de Chile COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD Chilealimentos está ampliamente comprometido con mejorar continuamente su desempeño de sustentabilidad.

Más detalles

CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P (ZARAGOZA) Tf: Fax:

CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P (ZARAGOZA) Tf: Fax: CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P. 50013 (ZARAGOZA) Tf: 976 49 36 12 Fax: 976 42 52 97 www.bioebro.micaldera.es SOLUCIONES ENERGÉTICAS CON BIOMASA DOCUMENTACION TECNICO ECONOMICA

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las

Más detalles

Caso Práctico de Eficiencia TÉRMICA: PROYECTO EINSTEIN

Caso Práctico de Eficiencia TÉRMICA: PROYECTO EINSTEIN Caso Práctico de Eficiencia TÉRMICA: PROYECTO EINSTEIN ÍNDICE: 1. Datos necesarios para la realización del estudio 2. Tipología de empresas solicitantes del estudio EINSTEIN 3. Ahorros medios obtenidos

Más detalles

Índice de contenidos

Índice de contenidos 1 Índice de contenidos N Página Capítulo 1: Planteamiento del problema... 6 1.1.- Introducción... 6 1.2.- Objetivos... 7 1.2.1.- Objetivo general... 7 1.2.2.- Objetivos específicos... 7 Capítulo 2: Marco

Más detalles

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT INDICE GENERAL AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA RESUMEN ABSTRACT i ii iii iv CAPITULO 1 Descripción Del Problema. 1 Introducción 2 1.1 Antecedentes y motivación 3 1.2 Descripción del problema 3 1.3 Solución

Más detalles

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO O DE LA PARTE QUE SE CERTIFICA: del edificio Dirección Municipio Código Postal Provincia Comunidad Autónoma Zona climática

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA

EFICIENCIA ENERGÉTICA EFICIENCIA ENERGÉTICA MESA REDONDA COMERCIALIZADORES 9 de Mayo de 2008 Ana Castelblanque Delegada Zona Levante Cepsa Gas Comercializadora Página 1 de 17 Índice Generalidades Cambio de combustible por gas

Más detalles

PLATAFORMA GESTIÓN INTEGRAL DE PRODUCCIÓN GESTIÓN DE OPERACIONES

PLATAFORMA GESTIÓN INTEGRAL DE PRODUCCIÓN GESTIÓN DE OPERACIONES PLATAFORMA GESTIÓN INTEGRAL DE PRODUCCIÓN GESTIÓN DE OPERACIONES ENERGÍA, GAS, AGUA Mejorar la eficiencia energética para reducir los costos de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero constituye

Más detalles

INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS. Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008

INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS. Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008 INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008 Indice 1. Energía solar térmica 2. Energía solar fotovoltaica 3. Criterios básicos 4. Financiación de instalaciones 5. Código

Más detalles

LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS Su puesta en valor un reto para todos! Itziar Aceves Etxebarria ADIBIL Soluciones Energéticas 5 de octubre de 2016! Medidas de Eficiencia Energética

Más detalles

Plan de Manejo y Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI)

Plan de Manejo y Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) Plan de Manejo y Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) Plan Manejo GEI N 1 25 de Mayo de 2011 Pág: 1 de 10 Revisado por: Aprobado por: Juan Pablo Lecaros Gerente de Operaciones VIU MANENT

Más detalles

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector El cambio climático y las posibilidades de la ecoeficiencia en el sector de la construcción IPCC CUARTO INFORME VALENCIA NOVIEMBRE 2007 DESPRENDIMIENTO DE PLACA DE HIELO DE 13.000 KM 2 ACUERDOS INTERNACIONALES

Más detalles

OTROS MATERIALES Y PROCESOS ECONOMÍA BAJA EN CARBONO

OTROS MATERIALES Y PROCESOS ECONOMÍA BAJA EN CARBONO OTROS MATERIALES Y PROCESOS ECOEFICIENTES PARA UNA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO 10 PROCEDIMIENTOS. 10 MATERIALES. CATÁLOGO. PROCEDIMIENTOS. 1.1. Recuperación de aguas grises 1.2. Recuperación de aguas pluviales

Más detalles

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 180 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

José Antonio Moreno

José Antonio Moreno José Antonio Moreno Jamoreno@prodan.udl.es 1 2 Fuente: ITAVI 2009 Datos: ITAVI 2009 3 Fuente: ITAVI 2009 Datos: ITAVI 2009 4 Costes Variables = Costes de Funcionamiento Datos: ITAVI 2009 Fuente: ITAVI

Más detalles

Energía y cambio climático

Energía y cambio climático Auditor Energético y Gestor Energético La energía es un elemento clave en cualquier actividad, al resultar necesaria tanto para los procesos productivos como para las actividades auxiliares. Las empresas

Más detalles

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

Por qué Eficiencia Energética?

Por qué Eficiencia Energética? Por qué Eficiencia Energética? Medidas UE 20/20/20 La UE ha propuesto un paquete integrado de medidas sobre cambio climático y energía cuya intención es llevar a Europa hacia el camino del futuro sostenible,

Más detalles

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario Barcelona, 3 de Febrero 2011 Índice Presentación GRUPO ARCE Fases de un proyecto de cálculo de huella de carbono Presentación

Más detalles

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1 TECHO BIOSOLAR Agustín V 1 TECHO BIOSOLAR. CONTENIDOS 1. Principios teóricos. 2. Planificación de los techos Biosolares. 3. Implementación e instalación. 4. Mantenimiento y cuidado. Agustín V 2 SINERGIA

Más detalles

a. Justificación del cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética

a. Justificación del cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética correspondencia con los registros en conductos y los aparatos situados en los mismos. EXIGENCIA DE CALIDAD DEL AMBIENTE ACÚSTICO. EFICIENCIA ENERGÉTICA. Las instalaciones térmicas de los edificios deben

Más detalles

Congeneración Aplicada a Generadores

Congeneración Aplicada a Generadores Congeneración Aplicada a Generadores En el presente artículo, se analizan las interesantes posibilidades de implementar sistemas de cogeneración, que poseen todas aquellas empresas que cuenten con generadores

Más detalles

Servicios energéticos en polígonos industriales

Servicios energéticos en polígonos industriales Servicios energéticos en polígonos industriales Zona Franca de Barcelona Índice Índice 1. Red de Ecoenergies Barcelona 2. Concepto del BZI 3. Propuesta de servicio 4. Ventajas del modelo 2 1 Red de Ecoenergies

Más detalles

Jornada Hispano Alemana de Eficiencia energética y Energías renovables en el sector turístico. Alvaro Carrillo de Albornoz ITH @alvarocarrillo

Jornada Hispano Alemana de Eficiencia energética y Energías renovables en el sector turístico. Alvaro Carrillo de Albornoz ITH @alvarocarrillo Jornada Hispano Alemana de Eficiencia energética y Energías renovables en el sector turístico Alvaro Carrillo de Albornoz ITH @alvarocarrillo Líneas estratégicas del ITH El Instituto Tecnológico Hotelero

Más detalles

Iluminación LED Industrial

Iluminación LED Industrial Iluminación LED Industrial Innovación holandesa fabricado en Europa LumoLumen, innovación holandesa! Los productos de LumoLumen combinan una construcción mecánica única con una electrónica de potencia

Más detalles

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas José Manuel Domínguez Cerdeira Responsable de Prescripción Gas Natural Distribución Murcia, 18 de

Más detalles

Estufa Bi-Energía Pellet-leña Vario Aqua. Potencia 4,5-14,9 kw. Energie. Genie

Estufa Bi-Energía Pellet-leña Vario Aqua. Potencia 4,5-14,9 kw. Energie. Genie Estufa Bi-Energía Pellet-leña Potencia 4,5-14,9 kw Energie Genie Antes, nunca mirabas a tu caldera. La innovación en la calefacción a leña El número de las estufas Bi-Energía Energie Genie CALEFACCION

Más detalles

Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible

Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible ÍNDICE _ Contexto del proyecto _ Distribución refrigerada _ Contratación sostenible

Más detalles

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático Biocarburantes como instrumento para el cumplimiento de políticas comunitarias Directiva 2003/30/CE sobre el

Más detalles

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA Antecedentes SHF interesada en impulsar la construcción de viviendas con menor impacto ambiental en México, desarrolla

Más detalles

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Corporación de Desarrollo Tecnológico Corporación de Desarrollo Tecnológico ENCUENTRO CONSTRUCCION UNIVERSIDAD ECU2013 10 de Mayo de 2013 "Certificación LEED en Chile y el mundo Mariela Garate Arquitecta Área Técnica Chile GBC www.cdt.cl Corporación

Más detalles

Economizador de Consumo

Economizador de Consumo www.castillasozzani.com.ar Ecológico Reduce la presencia de contaminantes en los gases de escape Económico El costo de adquisición se amortiza en muy poco tiempo Fácil instalación Sólo tiene que sustituir

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA 4 AUDITORÍA 1. INSTALACIONES Los sistemas técnicos eléctricos y térmicos son objeto del estudio energético Se realiza un inventario de las instalaciones y equipos principales La auditoría comprende el

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

INFORME SECTOR METALMECÁNICO.  AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos 2007 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos INDICE 1. ORIENTACIONES DE ECODISEÑO 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. PASOS A SEGUIR 2. DEL DISEÑO AL

Más detalles

EFICIENCIA EN PLANTAS DE TÉRMICAS

EFICIENCIA EN PLANTAS DE TÉRMICAS EFICIENCIA EN PLANTAS DE TÉRMICAS En el presente artículo se describen las alternativas de mejoramiento de eficiencia y reducción de costos, asociados a la generación de vapor. 1. Antecedentes Con el fin

Más detalles

Sistemas de refrigeración: compresión y absorción

Sistemas de refrigeración: compresión y absorción Sistemas de refrigeración: compresión y absorción La refrigeración es el proceso de producir frío, en realidad extraer calor. Para producir frío lo que se hace es transportar calor de un lugar a otro.

Más detalles

Generación Distribuida y Microrredes

Generación Distribuida y Microrredes y Microrredes Daniel Henríquez Definición Generación de electricidad mediante instalaciones que son suficientemente pequeñas (3 kw 10 MW) en relación con las grandes centrales de generación, de forma que

Más detalles

La auditoria energética en el Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética

La auditoria energética en el Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética La auditoria energética en el Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética Mariona Coll Raich Cap d Unitat d Indústria Àrea d Estalvi i Eficiència Energètica 1 Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia

Más detalles

Economizador de consumo Manual de instrucciones e instalación

Economizador de consumo Manual de instrucciones e instalación Economizador de consumo 500450-00 Manual de instrucciones e instalación Economizador de consumo Aplicable a todos los modelos de calderas murales Diva F (tiro forzado) Fácil instalación Económico Ecológico

Más detalles

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 1. OBJETIVO GENERAL Implementar procesos y prácticas que permitan realizar un adecuado manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos desde su

Más detalles

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li IX CONCLUSIONES 148 ESTRUCTURA DE COSTES DE LAS BODEGAS DE LA D.O TACORONTE-ACENTEJO Como resultado general de este proceso de estimación de los costes de producción de vino en la comarca Tacoronte-Acentejo,

Más detalles

Código Técnico de la Edificación

Código Técnico de la Edificación Verificación del cumplimiento del DB HE 4 del CTE Fernando del Valle Madrigal 1 1. POLÍTICA ENERGÉTICA 2. REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE) 3. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. DOCUMENTO

Más detalles

Recuperación de la energía de las aguas grises

Recuperación de la energía de las aguas grises Recuperación de la energía de las aguas grises Jesús SOTO Ing. especialista en climat. y EE Gerente de Alter Technica Ingenieros T. 921 46 25 26 / 610 40 11 62 jesus.soto@altertech.es S O S T E N I B I

Más detalles

Otro mundo. sí es posible.

Otro mundo. sí es posible. Otro mundo sí es posible. Menos es más. Menos emisiones, un ambiente más limpio. Menos contaminación, más salud para las personas. Menor costo energético, una empresa más competitiva. Sé parte de la solución.

Más detalles

Complejo PRAE. Centro de Recursos Ambientales

Complejo PRAE. Centro de Recursos Ambientales Complejo PRAE Centro de Recursos Ambientales Propuestas Ambientales Educativas Propuestas Ambientales Educativas Qué es el prae? Propuestas Ambientales Educativas Qué es el prae? El Complejo PRAE da continuidad

Más detalles

1. ACTUACIONES EN AHORRO ENERGÉTICO CON INVERSIÓN PROPIA DE LA UCLM

1. ACTUACIONES EN AHORRO ENERGÉTICO CON INVERSIÓN PROPIA DE LA UCLM 1. ACTUACIONES EN AHORRO ENERGÉTICO CON INVERSIÓN PROPIA DE LA UCLM 1.1. Criterios. El objetivo básico de estas actuaciones es la de disminuir los costes energéticos de la UCLM fruto de la actividad propia

Más detalles

TENDENCIAS AMBIENTALES EN LA CONSTRUCCIÓN

TENDENCIAS AMBIENTALES EN LA CONSTRUCCIÓN INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD ateneo de seguridad: primera reunión plenaria tema: TENDENCIAS AMBIENTALES EN LA CONSTRUCCIÓN fabian garreta SURSOLAR consultora en arquitectura sustentable y energías

Más detalles

REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN

REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN «IMPULSO A LA ENERGÍA DERIVADA DE LA BIOMASA. JORNADA DE INTERCAMBIOS» JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013 - CÓRDOBA SUBPRODUCTOS

Más detalles

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN Como consecuencia del compromiso de reducciones. se crea el Esquema Europeo de Comercio de Emisiones European Emissions Trading Scheme (EU-ETS)

Más detalles

Alumno: Nombre: Fermín Aguilar Gil

Alumno: Nombre: Fermín Aguilar Gil Licenciatura en lngeniería Mecánica. Diseño de un sistema solar-híbrido de acondicionamiento de aire con almacenamiento térmico para dos ciudades de México. Hermosillo y Cancún. Modalidad: Proyecto de

Más detalles

POR QUÉ IMPLEMENTAR POLÍTICAS

POR QUÉ IMPLEMENTAR POLÍTICAS POR QUÉ IMPLEMENTAR POLÍTICAS ENERGÉTICAS SOSTENIBLES? Ricardo Pizarro Villanueva Director Ricardo Pizarro Villanueva, Director Monasterio de San Agustín 15 DE OCTUBRE DE 2015 INDICE 1. Por qué de las

Más detalles

El agua es vida. Ahorrar, vital.

El agua es vida. Ahorrar, vital. El agua es vida. Ahorrar, vital. Descubre el sistema perfecto para ahorrar agua en tu hogar o negocio Motivación: El agua, un bien esencial y escaso Agua en el planeta Tierra Aumento de la población mundial

Más detalles

LA CONCEPCIÓN SISTÉMICA DE LA ENVOLVENTE. CUBIERTAS Y ENVOLVENTES ESPECIALES. 22 septiembre Luis de Pereda. Arquitecto. Director de proyectos.

LA CONCEPCIÓN SISTÉMICA DE LA ENVOLVENTE. CUBIERTAS Y ENVOLVENTES ESPECIALES. 22 septiembre Luis de Pereda. Arquitecto. Director de proyectos. CONCEPCIÓN SISTÉMICA DE ENVOLVENTE. CUBIERTAS Y ENVOLVENTES ESPECIALES. 22 septiembre 2011 Luis de Pereda. Arquitecto. Director de proyectos. EDIFICIOS ESPECIFICACIÓN REHABILITADOS CONCEPCIÓN Y DESARROLLO

Más detalles

ENACE. INSTALACIONES TERMICAS E ILUMINACIÓN EN EDIFICIOS Curso Práctico de las Instalaciones Térmicas e Iluminación en Edificios

ENACE. INSTALACIONES TERMICAS E ILUMINACIÓN EN EDIFICIOS Curso Práctico de las Instalaciones Térmicas e Iluminación en Edificios 2013 ENACE INSTALACIONES TERMICAS E ILUMINACIÓN EN EDIFICIOS Curso Práctico de las Instalaciones Térmicas e Iluminación en Edificios Instalaciones El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios

Más detalles

Ser verde no es sólo atractivo, hoy es un valor necesario. Sin embargo, no todas las empresas mexicanas usan correctamente los recursos naturales.

Ser verde no es sólo atractivo, hoy es un valor necesario. Sin embargo, no todas las empresas mexicanas usan correctamente los recursos naturales. Empresa sustentable Ser verde no es sólo atractivo, hoy es un valor necesario Sin embargo, no todas las empresas mexicanas usan correctamente los recursos naturales Empresas sustentables Sí, la sustentabilidad

Más detalles

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo Modelo RTAD 085-100-115-125-145-150-165-180 270 a 630 kw (50 Hz) Versión con recuperación de calor Unidades fabricadas para los mercados

Más detalles

Ayudas y para rehabilitación de edificios https://alturarquitectura.wordpress.com/ Alberto Turpin. Arquitecto

Ayudas y para rehabilitación de edificios https://alturarquitectura.wordpress.com/ Alberto Turpin. Arquitecto Ayudas y subvenciones para rehabilitación de edificios https://alturarquitectura.wordpress.com/ Alberto Turpin. Arquitecto Programa PAREER para el fomento de la Eficiencia energética Plan Vivienda 2013-2016

Más detalles

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers Buenos Aires, Argentina 2 de junio de 2010 Agenda Aprovechamiento de Biogás General

Más detalles

CÍA. INDUSTRIAL EL VOLCÁN S.A.

CÍA. INDUSTRIAL EL VOLCÁN S.A. (40, 50 y 80 mm) Dirección comercial: Teléfono de contacto: Página web: Agustinas 1357, Piso 10 (56)(2) 483 0500 www.volcan.cl PRODUCTO: AISLAN COLCHONETA PAPEL 1 CARA Papel flexible con papel kraft en

Más detalles

Líderes en experiencia cooperativa

Líderes en experiencia cooperativa Líderes en experiencia cooperativa Líderes en experiencia cooperativa Líderes en experiencia cooperativa Líderes en experiencia cooperativa. El todo es mayor que la suma de las partes. Creemos que la cooperación,

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética Qué es Contenidos Introducción Qué es el? Estado del consumo energético en eficiencia energética

Más detalles

AGUAS DE MONDARIZ Un privilegio de la naturaleza desde 1873

AGUAS DE MONDARIZ Un privilegio de la naturaleza desde 1873 AGUAS DE MONDARIZ Un privilegio de la naturaleza desde 1873 EL AGUA Dr. Gregorio Marañón En los estados de perturbación de la nutrición, en que preferentemente he recomendado las aguas de Mondariz, he

Más detalles

PROTOCOLO. Carácter Modalidad Horas de estudio semestral (16 semanas) Conocimientos sobre aspectos económicos y conceptos de energía.

PROTOCOLO. Carácter Modalidad Horas de estudio semestral (16 semanas) Conocimientos sobre aspectos económicos y conceptos de energía. PROGRAMA DE ESTUDIOS: USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave M-1-MFR-UEE-02 Semestre Segundo Elaboración 07/2007 Nivel Licenciatura Maestría X Doctorado Aprobación Ciclo Integración

Más detalles

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS - Introducción - Categorías de edificios excluidos - Edificio a certificar y edificio de referencia - Metodología de cálculo de la calificación energética - Cálculo

Más detalles

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 Página 1 de 8 UPyD Majadahonda Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 1 Página 2 de 8 ÍNDICE Introducción......3 I.- Regeneración Democrática.. 4 II.- Educación.... 18 III.- Sanidad.... 25 IV.-

Más detalles

APLICACIÓN PRÁCTICA MICROCOGENERACIÓN DACHS HOTEL BALNEARIO A QUINTA DA AUGA Santiago de Compostela (A Coruña)

APLICACIÓN PRÁCTICA MICROCOGENERACIÓN DACHS HOTEL BALNEARIO A QUINTA DA AUGA Santiago de Compostela (A Coruña) APLICACIÓN PRÁCTICA MICROCOGENERACIÓN DACHS HOTEL BALNEARIO A QUINTA DA AUGA Santiago de Compostela (A Coruña) El mercado para la microcogeneración en instalaciones térmicas residenciales y terciarias

Más detalles

Generación de residuos industriales no peligrosos

Generación de residuos industriales no peligrosos Objetivo En el Plan Nacional Integrado de Residuos (28-215) se insiste en la necesidad de una codificación más homogénea e identificación de los distintos tipos de residuos industriales no peligrosos.

Más detalles

Huella de Carbono. La nueva economía sostenible debe ser baja en materia, energía y carbono.

Huella de Carbono. La nueva economía sostenible debe ser baja en materia, energía y carbono. HUELLA DE CARBONO Huella de Carbono La huella de carbono es la cantidad de Gases Efecto Invernadero (GEI) emitidos a la atmosfera por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o

Más detalles

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO MECÁNICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde

Más detalles

AHORRO DE ENERGÍA EN CIRCUITOS FRIGORÍFICOS

AHORRO DE ENERGÍA EN CIRCUITOS FRIGORÍFICOS VI SEMINARIO CLIMATIZACÍÓN Y REFRIGERACIÓN AHORRO DE ENERGÍA EN CIRCUITOS FRIGORÍFICOS 22/09/2016 NIK INGENIEROS 1 VARIABLES QUE INTERVIENEN EN EL CONSUMO ENERGÉTICO EN CIRCUITOS FRIGORÍFICOS JOSE MARIA

Más detalles

Tratamiento innovador de residuos urbanos: Un enfoque sostenible usando tecnologías hidrodinámicas y biológicas

Tratamiento innovador de residuos urbanos: Un enfoque sostenible usando tecnologías hidrodinámicas y biológicas Tratamiento innovador de residuos urbanos: Un enfoque sostenible usando tecnologías hidrodinámicas y biológicas Con la contribución del instrumento de financiación LIFE de la Comunidad Europea El proyecto

Más detalles

Sumario. Qué es un colector solar térmico y cómo funciona? Qué es un colector solar térmico y cómo funciona? Diferentes tipos

Sumario. Qué es un colector solar térmico y cómo funciona? Qué es un colector solar térmico y cómo funciona? Diferentes tipos 1 Qué es un colector solar térmico y cómo funciona? Sumario Los colectores solares aprovechan el calor del sol para producir agua caliente También producen energía cuando existe poca radiación solar (en

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS: NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE).

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS: NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE). EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS: NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE). Para adaptarse al marco normativo europeo, España ha publicado recientemente el Reglamento de Instalaciones

Más detalles

Potencial de implantación de tecnologías de refrigeración accionadas con energía solar térmica

Potencial de implantación de tecnologías de refrigeración accionadas con energía solar térmica Potencial de implantación de tecnologías de refrigeración accionadas con energía solar térmica Pilar Navarro Rivero, privero@itccanarias.org Jefe de Sección, Departamento de Energías Renovables Instituto

Más detalles

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar Materiales y Recursos Reducir, Reciclar y Reutilizar Materiales y Recursos Metas Reducir la cantidad de materiales necesarios Uso de materiales con menos impacto ambiental Reducción y manejo de residuos

Más detalles

QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA?

QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA? QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA? La eficiencia energética es el conjunto de acciones que permiten optimizar el consumo de energía, es decir, que ayudan a reducir la cantidad de energía usada para hacer

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO 1 INDICE 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Criterios de evaluación 4. Contenidos mínimos 5. Procedimientos e instrumentos de evaluación e instrumentos de evaluación

Más detalles

ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO

ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO Paco Alonso palonso@geyca.com GEYCA GESTION Y CALIDAD S.L. Área de Eficiencia Energética GEYCA ENERGÍA energia@geyca.com 1 EFICIENCIA ENERGÉTICA No es ahorro

Más detalles

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental

Certificacion LEED. Liderazgo en diseño ambiental Certificacion LEED Liderazgo en diseño ambiental -Sistema de evaluacion de obras sustentables, basado en la normativa Norteamericana, sometiendo a análisis puntos repartidos en distintas categorias (ej:

Más detalles

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas: Energía El principal objetivo es reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficiente y ecológicamente, sino de consumir menos. Es decir, desarrollar una conciencia

Más detalles

CURSO. Curso de auditor energético para edificios e industrias según RD 56/2016 Presencial

CURSO. Curso de auditor energético para edificios e industrias según RD 56/2016 Presencial CURSO Curso de auditor energético para edificios e industrias según RD 56/2016 Presencial CURSO La energía que se aprende NUESTRA EMPRESA Es una iniciativa y desafío de nuestro equipo para difundir el

Más detalles

Rehabilitación energética de edificios: El aislamiento la mejor solución. Luis Mateo Montoya ANDIMAT

Rehabilitación energética de edificios: El aislamiento la mejor solución. Luis Mateo Montoya ANDIMAT Rehabilitación energética de edificios: El aislamiento la mejor solución Luis Mateo Montoya ANDIMAT ÍNDICE 1. Los materiales aislantes 2. La energética edificatoria 3. La Rehabilitación energética 4. Guías

Más detalles

9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico. Estudio de caso: vehículo eléctrico en México

9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico. Estudio de caso: vehículo eléctrico en México 9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico Estudio de caso: vehículo eléctrico en México Noviembre, 2015 DIESEL ELÉCTRICO ANALISIS DE CICLO DE VIDA Tecnologías

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias.

Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias. Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias. 1 Las energías residuales en una Instalación no tienen por que aprovecharse. 2 Cuando la

Más detalles

El nuevo electrodoméstico que evita desperdiciar litros y litros de agua esperando a que llegue caliente

El nuevo electrodoméstico que evita desperdiciar litros y litros de agua esperando a que llegue caliente El nuevo electrodoméstico que evita desperdiciar litros y litros de agua esperando a que llegue caliente Producto Premiado por Cuidar el Medioambiente y tu Bolsillo Por qué AquaReturn? Por cuidar de tu

Más detalles

Un proyecto de la AGENCIA EXTREMEÑA DE LA ENERGÍA

Un proyecto de la AGENCIA EXTREMEÑA DE LA ENERGÍA Un proyecto de la AGENCIA EXTREMEÑA DE LA ENERGÍA EL PROYECTO El Centro Hispano-Luso de Energética Edificatoria Edificio Rojo es un producto del Proyecto ALTERCEXA II y PROMOEENER-A, dentro del Programa

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ahorro de Energía Ingeniería Electromecánica EMM - 0519 3 2 8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles