(kcal), 1 kcal = 0,04184 MJ. 1 Unidades de energía: MJ = megajulios o megajoules; 1 Megajulio (MJ) = Unidad de energía equivalente a 239 kilocalorías

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "(kcal), 1 kcal = 0,04184 MJ. 1 Unidades de energía: MJ = megajulios o megajoules; 1 Megajulio (MJ) = Unidad de energía equivalente a 239 kilocalorías"

Transcripción

1 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AGRICULTURA ECOLÓGICA Ramón Meco Murillo*, Marta María Moreno Valencia**, Carlos Lacasta Dutoit*** * Consejería de Agricultura de Castilla La Mancha. Ramonmeco@jccm.es ** Universidad de Castilla La Mancha. *** Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Resumen Desde hace más de veinte años, en la finca La Higueruela, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y gracias a un convenio con la Consejería de Agricultura de Castilla La Mancha, se vienen realizando ensayos tendentes a demostrar que se pueden cultivar cereales y otras especies complementarias, de acuerdo con las normas de producción ecológica, de forma sostenible y rentable. Con la participación, a lo largo de los años, de diferentes investigadores, se han sucedido numerosos experimentos de larga duración, que han estudiado los diferentes aspectos que plantea la producción ecológica en los secanos mediterráneos, buscando respuestas a los problemas más destacables. En este trabajo se han estudiado los aspectos derivados de la eficiencia energética comparando los diferentes sistemas productivos que habitualmente se practican en el estado español, convencional, siembra directa y ecológica con clara diferencia a favor de este último. Palabras clave: complementarios, cultivos, mediterráneo, secano, sostenible. El excesivo gasto energético y el imparable consumismo por parte de la sociedad están teniendo como consecuencia serios problemas tanto económicos como ambientales en todo el mundo. Debido a que el futuro económico y ambiental de los países está interrelacionado, se hace cada vez más necesario adoptar modelos de desarrollo sostenible basados en el empleo de energías renovables, limpias e inagotables, la búsqueda de fuentes alternativas y la utilización de sistemas productivos cada vez más eficientes desde un punto de vista energético. Dado que el consumo de energía se materializa en emisiones de CO 2, se deben buscar medidas para minimizar o paliar los efectos negativos sobre ella de la sucesión emisión de CO2 efecto invernaderocalentamiento globalcambio climático. La actividad agrícola contribuye a estas emisiones a través de la combustión del petróleo, la fabricación de productos químicos, los procesos de erosión y la pérdida de materia orgánica de los suelos. Las medidas previstas para la agricultura en el, Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética , vigente en estos momentos, considerada en su conjunto como productor y como consumidor de energía, se centran principalmente en la modernización y mejora de la eficiencia energética de la flota de tractores y la optimización energética de los regadíos, favoreciendo la sustitución de los sistemas de riego por aspersión a goteo, y fomento del laboreo frente al abandono de tierras, apoyando la migración desde la agricultura tradicional hacia la agricultura de conservación (siembra directa y cubiertas vegetales). Hay que tener en cuenta que el sector agrícola, si bien tiene un reducido peso en el consumo total de energía (en torno al 5% de la consumida), contribuye directamente en un 11% del total de gases con efecto invernadero y constituye un sector estratégico donde las medidas de eficiencia energética previstas pueden contribuir a la sostenibilidad del medio rural y a mejorar la economía, la rentabilidad y la competitividad de los sistemas agrarios. Sin embargo, cuando se contempla todo el sistema alimentario, hay que tener en cuenta un gasto de energía muy superior al 5% citado. Desde la preparación de la tierra para la siembra hasta la venta de los productos procesados en las tiendas y mercados, hay una multitud de procesos que componen el sistema de alimentación en el mundo y que requieren de energía para funcionar: cultivo de los alimentos, almacenaje, transporte, procesamiento, transformación y embalaje, distribución, venta y tratamiento de los desperdicios (2). Según FernándezQuintanilla (3), el 50% de la energía consumida en la agricultura en España se debe al uso de fertilizantes químicos de síntesis y el 35% a la combustión de diesel en las labores mecanizadas. La progresiva sustitución del estiércol y del trabajo humano y animal, es decir, de energía renovable, por energía proveniente de combustibles fósiles (no renovable) provocó en décadas pasadas la reducción de la eficiencia energética de la producción agraria española (4). Por ejemplo en el caso de los fertilizantes nitrogenados, unos de los mayores consumidores de energía

2 (se calcula que la producción de dicho fertilizante supone un 2% del consumo mundial de energía), su uso a nivel mundial aumentó más de 8 veces entre 1960 y 2005 (2). En los momentos actuales, la agricultura cerealista de secano depende intensamente del consumo de energías fósiles no renovables. Los fertilizantes consumen el 55% del total empleado, siguiéndoles el gasoil con un 35%, los fitosanitarios con un 8% y, por último, la maquinaria con un 2% (5). Al igual que para toda la producción agrícola en general, esto es debido a la necesidad de utilizar técnicas cada vez más intensivas a fin de compensar la escasez y la degradación de la tierra, agua y recursos biológicos. A modo de ejemplo, en explotaciones agrícolas de Estados Unidos y de otros países industrializados se necesita en torno a 3 kcal de energía fósil para producir 1 kcal de alimento para el hombre (6). El análisis energético, al realizarse al margen de las ayudas recibidas por los productores agrarios, pone al descubierto los manejos energéticamente más eficientes y por tanto más sostenibles y recomendables para cada región agroclimática, estando además directamente relacionado con la actividad económica y el medio ambiente. Básicamente, consiste en identificar y cuantificar las cantidades de energía asociadas a todos aquellos elementos que intervienen en los procesos de producción de un bien o servicio, tanto de los factores de producción (gastos, insumos, inputs) como de los productos resultantes (salidas, outputs). Para el estudio de flujos energéticos, se emplea el método desarrollado por la IFIAS (Internacional Federation of Institutes for Advanced Studies). Este método consta de la siguiente secuencia (7): 1. Establecer los límites del proceso objeto de análisis. 2. Identificar los factores de producción (gastos, insumos, inputs) involucrados en el proceso. 3. Asignar la energía específica a cada factor. 4. Multiplicar la energía específica por las cantidades requeridas por cada factor. 5. Identificar y cuantificar el producto final (salidas, outputs) y establecer criterios para asignar el consumo asociado al producto principal y a los subproductos. 6. Relacionar la energía contenida en un producto con la requerida para su obtención o con la producción, es decir, determinar la eficiencia energética. En definitiva, el análisis energético requiere, una vez identificados y cuantificados todos los ingresos y gastos involucrados en el proceso productivo, transformarlos en valores energéticos [megajulios (MJ 1 ) por hectárea y año] mediante los correspondientes coeficientes o equivalentes de energía. La Figura 1 muestra un esquema en el que se exponen los factores de producción involucrados en el análisis energético, procedentes de energía renovables y no renovables, desde la extracción de las materias primas hasta el producto directamente utilizado en la finca, requeridos para conseguir un producto final (producto principal y subproductos). 1 Unidades de energía: MJ = megajulios o megajoules; 1 Megajulio (MJ) = Unidad de energía equivalente a 239 kilocalorías (kcal), 1 kcal = 0,04184 MJ.

3 C O R T E Z A T E R R E S T R E Perforación Refinado Transporte Minería Industria metalúrgica LÍMITES DEL SISTEMA Materias primas Transporte I N D U S T R I A S ENERGÍA CONSUMIDA ENERGÍAS NO RENOVABLES DIRECTA Derivados del petróleo Carbón Energía nuclear INDIRECTA Energías no inmovilizadas Fertilizantes Pesticidas Semillas Piensos Energías inmovilizadas Maquinaria Infraestructuras ENERGÍAS RENOVABLES DIRECTAS Sol Agua Viento Mano de obra Explotación ENERGÍA PRODUCIDA PRODUCTO PRINCIPAL Subproducto Figura 1. Factores involucrados en el análisis energético de una explotación agrícola. Adaptado de Lambert (8). En relación a la energía gastada o consumida por el sistema (es decir, la energía invertida en los factores de producción, insumos o inputs), una primera clasificación la divide en energía de utilización directa e indirecta. La energía de utilización directa es utilizada en las tierras de cultivo, mientras que la indirecta no es consumida en la propia explotación, sino en la elaboración, fabricación y manipulación de los factores de producción. Un detallado estudio acerca de los distintos factores implicados en los procesos productivos y la energía asociada a los mismos puede consultarse en Hernanz y Sánchez Girón (1) y Alonso et al. (4). Consumo medio de combustible (l/ha) de diferentes aperos agrícolas (17). Equipo Consumo de gasoil Subsolador 27,0 Arado de vertedera 26,0 Cultivador 8,0 Chísel 15,0 Grada de discos 9,0 Arado de discos 23,0 Grada de púas 5,0 Abonadora centrífuga 1,5 Abonadora localizadora 6,0 Sembradora convencional (chorrillo) 7,0 Sembradora siembra directa 11,0 Sembradora de precisión 6,5 Pulverizador 2,0 Cosechadora 15,0 Segadora 7,5 Rastrillo (hilerador de forraje) 4,0 Empacadora (convencional) 10,0 En la Tabla 2 se recogen los coeficientes de energía asociados a los distintos factores de producción considerados (maquinaria, combustible, fertilizantes, fitosanitarios, etc.), expresados en MJ/kg, MJ/l o MJ/ha, según el factor de que se trate. En el caso de la energía consumida en la fabricación y

4 mantenimiento de los equipos mecánicos, los coeficientes indicados vienen expresados en MJ/ha directamente; otros autores, sin embargo, expresan estos coeficientes en unidades de energía por unidad de masa del equipo y hora de trabajo (1,9,10). El coste energético que supone el combustible se estima a partir de la cantidad consumida en cada labor (l/ha), dependiendo del número de operaciones y de la maquinaria empleada en cada caso, y considerando su correspondiente factor de conversión (41,8 MJ/l, Tabla 2). En relación a este punto de conversión a términos energéticos, es importante indicar que existe una gran variación en los valores de dichos coeficientes en la literatura consultada, como resultado de los diferentes métodos de cálculo y condiciones de medida en cada caso. En España, la falta de datos procedentes de estudios propios, realizados en la zona centro con nuestro nivel tecnológico, obliga a adoptar los obtenidos en otros países, por lo que sólo se pueden hacer estimaciones que permitan evaluar la tendencia en el comportamiento energético de estos agrosistemas. Tabla 2. Coeficientes energéticos para diferentes factores de producción (inputs) y producto obtenidos (outputs). Factor Coeficientes energéticos Factor Coeficientes energéticos Combustible MJ/l Herbicidas MJ/l Gasoil 41,8 Glifosato 450,0 Gasolina 34,8 Clorsulfurón 365,4 Lubricantes 43,8 Diurón 274,5 Maquinaria MJ/ha Metribuzina 192,5 Vertedera 67,6 Oxifluorfén 518,0 Cultivador 17,4 Varios (postemergencia) 140,0 Chísel 28,7 Semillas MJ/kg Grada de discos 44,8 Cebada 13,9 Abonadora 3,7 Trigo 12,6 Sembradora convencional 28,4 Avena 14,0 (chorrillo) Sembradora siembra directa 54,6 Girasol 33,5 Sembradora de precisión 65,0 Maíz 104,6 Pulverizador 3,5 Soja 33,5 Cosechadora 83,9 Veza 10,0 Segadora 21,7 Guisante 18,6 Rastrillo (hilerador de forraje) 8,4 Colza 13,0 Empacadora 37,7 Productos MJ/kg Fertilizantes MJ/kg Cebada 14, (NPK) 9,9 Trigo 15, (NPK) 14,6 Maíz 15,6 Nitrato potásico (13046) 7,8 Girasol 13,0 Nitrato cálcico (800) 7,2 Soja 15,1 Nitrato amónico cálcico (30% N) 35,3 Heno de veza 9,0 Paja de cebada 14,0 Guisante 14,3 Fuente: varios autores. En cuanto a la energía producida por el sistema (outputs), tanto la correspondiente al producto principal (grano de cereal, leguminosas, etc.) como a los posibles subproductos (paja de cereal, etc.), se calcula, al igual que para los factores de producción, multiplicando la cantidad de producto obtenido (kg/ha) por su correspondiente factor de conversión energética (MJ/kg, Tabla 2), calculado en función del valor calórico del producto. Todos los parámetros indicativos de la eficiencia energética de un sistema y que por tanto sirven para conocer si un sistema productivo es o no sostenible desde el punto de vista energético, incluyen en su cálculo los insumos energéticos, es decir, el gasto energético requerido por el sistema, y las entradas de energía resultantes de la producción. Los insumos energéticos pueden considerarse en su conjunto (energía de utilización directa + indirecta, energía de origen renovable + no renovable), o atendiendo únicamente a aquéllos que proceden de energías no renovables (4). Los parámetros de eficiencia energética más comúnmente utilizados en los sistemas agrarios son los siguientes:

5 Energía neta producida (EN), también llamada ganancia de energía o balance de energía, definida como la energía contenida en el producto final (energía producida) menos la energía requerida para en su obtención (energía gastada). Se expresa en MJ/ha (megajulios por hectárea). EN = Energía producida (P) Energía gastada (G). Si: EN > 0 Ganancia energética EN < 0 Pérdida energética (energéticamente no sostenible) EN = 0 P = G (el sistema produce la misma energía que gasta) Relación Energía producida/energía gastada (P/G), también llamada eficiencia energética, definida como el cociente entre la energía contenida en el producto final y la requerida en su obtención. En definitiva, indica la cantidad de energía que un sistema produce por cada unidad de energía consumida. Al ser un cociente entre dos parámetros energéticos, es adimensional, es decir, no viene expresado en ninguna unidad de medida. P/G = Energía producida/energía gastada. Si: P/G > 1 Ganancia energética P/G < 1 Pérdida energética (energéticamente no sostenible) P/G = 1 P = G (el sistema produce la misma energía que gasta) Esta variable está siendo criticada por algunos analistas que consideran que su utilización sólo tiene sentido en economías de subsistencia, pero en las sociedades más evolucionadas e interdependientes, el valor añadido del producto puede llegar a ser superior a su valor energético, proponiéndose entonces el siguiente parámetro (productividad energética). Productividad energética (PE), definida como la relación entre la cantidad producida de un bien medida en unidades de masa (kg/ha) y la energía requerida para su obtención (energía gastada [G], en MJ/ha). Por tanto, se expresa en kg/mj. Interesa que sea lo más elevada posible, ya que en definitiva este parámetro indica la producción que se obtiene por cada unidad de energía invertida. Como resumen de todo lo expuesto con anterioridad, en la Tabla 3 se indican los distintos parámetros que se consideran en el análisis energético de una explotación y las unidades en que se expresan. Tabla 3. Parámetros energéticos Parámetro Definición Unidades Energía gastada (G) Combustible + Maquinaria + Fertilizantes + MJ/ha y año etc. Energía producida (P) Producto principal y subproductos MJ/ha y año Energía neta producida (EN) EN = P G MJ/ha y año Relación P/G P/G = Energía producida/energía gastada Productividad energética (PE) PE = Producción/Energía gastada (G) kg/mj A continuación se exponen los resultados del análisis energético realizado sobre experimentos de larga duración (1993/942007/08) en la Finca Experimental La Higueruela Santa Olalla, (Toledo), perteneciente al Centro de Ciencias Medioambientales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y financiados por la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha. En el estudio se consideraron tres manejos productivos distintos (convencional, conservación con cero laboreo y siembra directa, y ecológico), en cada uno de los cuales se establecieron cuatro rotaciones de cultivo bianuales, típicas de los ambientes semiáridos españoles, con cereal (cebada, C) como cultivo principal: cebadabarbecho (CB), cebadaveza (CV), cebadagirasol (CG) y cebadacebada (CC) o monocultivo. Aunque el monocultivo no es una práctica aceptada en agricultura ecológica y es conocida su inviabilidad, se incluyó como testigo en este estudio para

6 permitir la comparación con los otros sistemas. Los cultivos correspondientes a cada rotación se duplicaron simultáneamente con el fin de tener todas las hojas de cultivo presentes cada año. En el manejo convencional se incluyó el uso de vertedera en las labores de cultivo, fertilizantes químicos y herbicidas, en el de conservación, cero laboreo, siembra directa, fertilizantes químicos y herbicidas (Real Decreto 2352/2004), y en agricultura ecológica, el empleo del cultivador y ningún aporte de fertilizantes ni herbicidas obtenidos sintéticamente (Reglamento CE 834/2007). Las prácticas culturales fueron similares a las utilizadas por los agricultores de la zona, adaptadas al tipo de suelo, incidencia de flora espontánea, etc., y se mantuvieron constantes para cada rotación y sistema de cultivo durante todo el periodo del ensayo, a fin de evitar la introducción de variables externas que pudieran modificar los resultados. Todas las labores de cultivo, frecuencia y cantidades de fertilizantes, semillas y combustible utilizados en cada tratamiento se recogen en la Tabla 4. En los sistemas convencional y de conservación, los fertilizantes químicos se aplicaron en la misma cantidad en cada rotación. En conservación, el uso de maquinaria (y, por tanto, de combustible), fue menor que en convencional, pero el aporte de herbicidas fue superior debido a las aplicaciones de glifosato. En el sistema ecológico, la fertilización únicamente consistió en el aporte de nitrógeno fijado por la leguminosa (veza) y la paja de la cebada dejada en el campo al finalizar el cultivo. La cebada y el girasol se recolectaron con cosechadora a principios de junio y septiembre, respectivamente, mientras que la veza se segó en floración en abrilmayo y se aprovechó como heno. En los tres sistemas de producción, los subproductos o residuos de cosecha se dejaron en las mismas parcelas al finalizar cada ciclo de cultivo. En cada caso se determinaron los insumos o gastos energéticos, la energía producida y los parámetros de eficiencia energética (energía neta producida, relación energía producida/gastada y productividad energética). Como puede observarse en la Figura 2, el gasto energético se vio más afectado por el manejo de cultivo (convencional, conservación o ecológico) que por la rotación. Como término medio, este parámetro con manejo ecológico fue de 3 a 3,5 veces inferior al requerido en los sistemas de agricultura de conservación y convencional, respectivamente. El mayor consumo correspondió al monocultivo en convencional y conservación, mientras que las rotaciones con inclusión de barbecho fueron las que menos energía requirieron, en torno a la mitad que en el monocultivo. También en la misma figura se observa que la cebada fue el cultivo con más gasto energético, especialmente en convencional y conservación, y el girasol el que menos, aunque similar a la veza.

7 Tabla 4. Resumen de las operaciones realizadas en cada sistema y rotación de cultivos a. Convencional Conservación con cero laboreo Ecológico Operaciones CG d C CG CG CB b CV c C e CC CB CV CB CV CC C B C V C G C C B C V C G C C B C V C G C Maquinaria (número de operaciones) Vertedera Cultivador Arado de discos Abonadora Sembradora 1 1 convencional Sembradora siembra 1 directa Pulverizador Cosechadora Segadora Rastrillo (hilerador de forraje) Empacadora Gasoil (l) f 34,5 4,0 34,5 36,0 34,5 33,8 69,0 16,5 2,0 16,5 18,0 16,5 15,8 33,0 19,5 16,0 23,5 26,8 23,5 27,5 47,0 Fertilizantes (kg) (NPK) Nitrato amónico cálcico (30% N) Semilla (kg) , , ,5 130 Herbicidas (l) Glifosato 0,75 1,75 0,75 0,75 0,75 0,75 1,5 Varios (postemergencia) a Datos correspondientes a una hectárea y año para cada rotación completa. Así, los valores de las columnas C (cebada), B (barbecho), V (veza) y G (girasol) de las rotaciones CB, CV y CG corresponden a media hectárea; los valores de la columna CC (monocultivo de cebada) corresponden a una hectárea. b Cebadabarbecho c Cebadaveza d Cebadagirasol e Monocultivo de cebada. f Consumo de combustible acumulado de todas las operaciones de cultivo.

8 La Figura 3 muestra el desglose del gasto entre los distintos factores de producción. En convencional y conservación, los fertilizantes supusieron de media más del 60% del gasto total, llegando a alcanzar más del 70% en el monocultivo. En el sistema ecológico, sin embargo, el mayor consumo correspondió al combustible. En todos los sistemas, la maquinaria supuso un coste energético muy bajo, del 12% en conservación y convencional al 5% en ecológico. Energía gastada (MJ/ha/año) Cebada Veza Girasol Media: 8503 Rot. Sist. 0 CB CV CG CC CB CV CG CC CB CV CG CC Convencional Conservación Ecológico Figura 2. Energía gastada en cada sistema de cultivo y rotación Energía gastaa (MJ/ha/año) Fertilizantes Herbicidas Semilla Combustible Maquinaria Rot. Sist. 0 CB CV CG CC CB CV CG CC CB CV CG CC Convencional Conservación Ecológico Figura 3. Distribución porcentual de la energía gastada en cada sistema de cultivo y rotación. Un desglose similar de la energía gastada al presentado en la Figura 3 se expone en la Figura 4, aunque con algunas diferencias conceptuales del reparto. La Figura 4(a) muestra la distribución porcentual del gasto energético en el sistema convencional, media de las cuatro rotaciones ensayadas, donde nuevamente se observa que el mayor consumo energético correspondió a los fertilizantes. La Figura 4(b) recoge la distribución de costes en conservación respecto a los obtenidos en convencional; así, se observa que, por término medio, el coste energético en agricultura de conservación es un 10% inferior que en convencional, con lo que cual dispondremos en este sistema de un margen energético del 10%. En producción ecológica, sin embargo, este margen energético pasa a ser del 71% [Figura 4(c)].

9 a) Agricultura convencional Semillas 11% Herbicidas 2% Combustible 22% Maquinaria 2% Fertilizantes 63% b) Agricultura de conservación con siembra directa Combustible 12% Semillas 11% Herbicidas 3% Fertilizantes 63% Maquinaria 1% Margen 10% c) Agricultura ecológica Semillas 11% Combustible 16% Maquinaria 1% Margen 71% Figura 4. Distribución porcentual de la energía media gastada en cada sistema de cultivo con respecto al sistema convencional.

10 En relación a la energía producida por el sistema, en la Figura 5 se observa que el sistema ecológico fue el menos productivo energéticamente como consecuencia de las menores cosechas de cebada obtenidas, aunque en concordancia con los valores medios de la zona (2000 kg/ha). También la cosecha de heno de veza fue inferior en ecológico, debido fundamentalmente a que en dos de los 15 años de estudio, 96/97 y 99/00, las condiciones meteorológicas fueron propicias para una mayor eficiencia de la fertilización química. La producción de girasol, sin embargo, fue ligeramente superior en ecológico que en los otros dos sistemas, probablemente debido a que el cultivo se desarrolla en el período estival, cuando la precipitación es prácticamente nula, reduciéndose por tanto el aprovechamiento de los fertilizantes químicos. En agricultura de conservación, la energía producida fue en torno a un 10% inferior a la obtenida en convencional como resultado de la menor cosecha de cebada y girasol. Energía producida (MJ/ha/año) Rot. Sist Cebada Veza Girasol Media: CB CV CG CC CB CV CG CC CB CV CG CC Convencional Conservación Ecológico Figura 5. Energía producida en cada sistema de cultivo y rotación. Las mayores producciones de energía se alcanzaron en la rotación CV en los tres manejos de cultivo, seguidas de CG (un 25% inferior), mientras que en CB y CC fue bastante similar y en torno a un 35 % inferior que en CV. En este punto es importante señalar que las producciones de los cultivos individuales en las rotaciones propiamente dichas (grano de cebada, heno de veza y grano de girasol en BF, BV y BS) se obtuvieron únicamente en la mitad de la parcela experimental (o lo que es lo mismo, cada dos años), mientras que en el monocultivo la cebada se obtuvo en la parcela entera (o todos los años). Así, se obtuvo la misma cosecha de cebada en la rotación cebadabarbecho que en monocultivo, si bien en el primer caso sólo se cultivó media parcela, con el consiguiente ahorro energético que ello conlleva. En los 15 años de estudio, las menores producciones de energía se obtuvieron el año 1994/95 en los tres tipos de manejo como consecuencia de la importante sequía registrada ese año. Con respecto a los parámetros de eficiencia energética, la Figura 6 muestra la energía neta producida (EN) o balance energético (energía producidaenergía gastada). Como puede observarse, EN fue mayor en la rotación CV, con valores muy similares en los tres sistemas, mientras que los valores más bajos se obtuvieron en el monocultivo de cebada, sobre todo en conservación. El balance energético de CB fue muy similar en convencional y ecológico, aunque menor en conservación. Considerando los cultivos individuales de cada rotación, el girasol fue el que menos contribuyó en el balance energético, mientras que la cebada el que más, ligeramente superior al heno de veza. Durante los 15 años de estudio, la mayor EN se alcanzó en 1999/00 para conservación (32868 MJ/ha), en 2001/02 para convencional (29130 MJ/ha) y en 1995/96 para ecológico (26829 MJ/ha), mientras que los valores medios más bajos se alcanzaron en 1994/95 en los tres sistemas, oscilando entre 9458 MJ/ha para convencional y 1463 MJ/ha para ecológico. EN resultó negativa (es decir, el gasto energético superó a la energía producida) en todas las rotaciones de conservación y convencional, especialmente en el monocultivo, en los años más secos (1994/95, 1998/99 y 2004/05), y en 2000/01, año con la primavera más seca y, sin embargo, con el otoño e invierno más lluvioso de todo el estudio, lo cual ocasionó asfixia radicular en las plantas de cebada. En el sistema ecológico, sin embargo, el gasto no superó al ingreso energético en ningún caso, ni siquiera en el monocultivo de cebada.

11 Energía neta producida (MJ/ha/año) Rot. Sist Cebada Veza Girasol Media: CB CV CG CC CB CV CG CC CB CV CG CC Convencional Conservación Ecológico Figura 6. Energía neta producida (Energía producida Energía gastada) en cada sistema de cultivo y rotación En cuanto a la relación energía producida/energía gastada, la Figura 7 muestra que la rotación CV en ecológico fue la más eficiente energéticamente (6,69), mientras que los menores valores se obtuvieron en el monocultivo de cebada en conservación (1,39) y convencional (1,47). Considerando las eficiencias medias de cada sistema, el manejo ecológico fue 2,3 veces más eficiente que los otros dos. Así, en ecológico, por cada unidad de energía invertida en el sistema se obtuvieron 5,4 unidades, mientras que en convencional y conservación sólo se produjeron 2,3 unidades por término medio. Estos coeficientes fueron similares en estos dos últimos sistemas debido a que la reducción del gasto energético en conservación con respecto a convencional fue del 10%, y ello implicó una disminución de la producción (y, por tanto, de las salidas energéticas) en la misma proporción. En cada manejo productivo, la rotación CV fue la más eficiente y CC la menos, lo que indica una vez más la inviabilidad del monocultivo en nuestros sistemas productivos y la mejora energética que produce la alternancia de cultivos, especialmente cuando se incluye una leguminosa. Es importante destacar que incluso el monocultivo en ecológico fue más eficiente que cualquiera de las otras rotaciones ensayadas en convencional y conservación. A lo largo de todo el estudio, este coeficiente energético resultó inferior a la unidad (es decir, la energía producida fue inferior a la consumida) en todas las rotaciones de convencional y conservación en los años de mayor sequía, y, en el monocultivo, en 7 años para convencional, 8 para conservación y 5 para ecológico. Por el contrario, este coeficiente fue máximo, mayor de 5, en la rotación CV en ecológico en diez de los 15 años ensayados. 8 Energía producida/ Energía gastada Rot. Sist Media: 3,39 CB CV CG CC CB CV CG CC CB CV CG CC Convencional Conservación Ecológico Figura 7. Relación Energía producida / Energía gastada en cada sistema de cultivo y rotación. El último parámetro de eficiencia energética considerado, la productividad energética (PE) (es decir, los kilogramos de cosecha producidos por unidad de energía invertida), fue en torno a 2,5 veces superior en

12 agricultura ecológica que en los otros dos sistemas (de término medio, 0,40 kg/mj en ecológica frente a 0,17 y 0,18 kg/mj en convencional y conservación, respectivamente) (Figura 8). Nuevamente la rotación CV fue la más eficiente en los tres sistemas, sobre todo en ecológico, como resultado de los mayores valores obtenidos tanto en el cereal como en la veza, mientras que en el monocultivo fue donde menos cosecha por energía invertida se alcanzó, especialmente en conservación y convencional. Así, el consumo energético por kilogramo de grano de cebada producido fue prácticamente el doble en monocultivo que alternando con barbecho, debido, como se indicó anteriormente, a que el gasto energético en CB fue aproximadamente la mitad que en CC y, sin embargo, las cosechas de grano en ambos casos fueron prácticamente las mismas por hectárea de terreno y año, aunque en el caso de CB, al igual que en el resto de rotaciones, sólo se cultivase la mitad de la superficie. Ello pone de nuevo de manifiesto que el monocultivo de cereales con agroquímicos no constituye la práctica de manejo más apropiada a las condiciones semiáridas. Productividad energética (kg/mj) 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 Rot. Sist. Cebada Veza Girasol CB CV CG CC CB CV CG CC CB CV CG CC Convencional Conservación Ecológico Figura 8. Productividad energética (Producción / Energía gastada) en cada sistema de cultivo y rotación. Atendiendo a los cultivos individuales de cada rotación, la veza fue el que más kilogramos produjo, en este caso de heno, por cada megajulio invertido, especialmente en ecológico, mientras que el girasol sólo fue más eficiente que la cebada en monocultivo, independientemente del sistema de manejo. A lo largo del ensayo y como cabía esperar, este parámetro fue más bajo en 1994/95 en los tres sistemas productivos como consecuencia de la sequía, si bien las diferencias entre ellos fueron acusadas (0,17 kg/mj en convencional, 0,27 kg/mj en conservación y 1,15 kg/mj en ecológico). Desde un punto de vista energético, el girasol es un cultivo poco eficiente, ya que las cosechas (y, consecuentemente, los ingresos energéticos) son bajas en condiciones semiáridas al desarrollarse el cultivo en verano, cuando la precipitación es prácticamente nula y las temperaturas muy elevadas. Sin embargo, la inclusión de este cultivo en las rotaciones se justifica por su funcionalidad, mejora de la estructura del suelo y eficiencia en el control de la flora espontánea (11). Conclusiones Los resultados obtenidos en los 15 años de estudio indican que la viabilidad de los sistemas agrarios con agroquímicos en secanos semiáridos podría cuestionarse por su baja eficiencia energética, tanto en convencional como en conservación con cero laboreo. En agricultura de conservación, el ahorro energético medio que se consigue frente al sistema convencional es del 10% aproximadamente; no obstante, este ahorro conlleva una reducción de los ingresos energéticos en la misma proporción, lo que se traduce en una eficiencia energética similar. Los fertilizantes químicos suponen el mayor gasto de energía en estos dos sistemas, pero su uso no conlleva un incremento equivalente de las producciones. Esto se hace especialmente patente en los años más secos, resultando en estos casos mínima la eficiencia de estos productos. El manejo ecológico, independientemente de la rotación considerada, es el que mejor se ajusta a los secanos de climas mediterráneos semiáridos, al ser el que menos energía consume (del orden de 33,5

13 veces menos) en relación a los sistemas convencionales y de conservación, siendo a su vez el más eficiente energéticamente (mayor producción de cosecha y energía por unidad de energía invertida). El monocultivo de cereal, con independencia del sistema de cultivo utilizado, se muestra como una práctica poco viable energéticamente, especialmente en los años más secos. Sin embargo, la alternancia de cultivos, sobre todo cuando se incluye una leguminosa en la rotación, incrementa de forma importante la eficiencia energética. El análisis de la eficiencia energética en los sistemas productivos es una excelente herramienta para conocer el grado de sostenibilidad de los mismos. Bibliografía (1) Hernanz, J.L., Girón, V.S., Utilización de la energía en diversos sistemas de laboreo. En: GarcíaTorres, L., GonzálezFernández, P. (Eds.), Agricultura de conservación: Fundamentos Agronómicos, Medioambientales y Económicos. Asociación Española de Laboreo de Conservación / Suelos Vivos, Córdoba, pp (2) COKOMAL.org. Energía, alimentación y gases con efecto de invernadero. En: (3) FernándezQuintanilla, C Impacto ambiental de las prácticas agrícolas. Agricultura 810, (4) Alonso, A.M., Guzmán, G.I., Foraster, L., González, R., Impacto socioeconómico y ambiental de la agricultura ecológica en el desarrollo rural. En: VV.AA., Producción ecológica: Influencia en el desarrollo rural. Ed. Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Madrid, España, pp. (5) Martínez, M., Cereales. Pasado, presente y futuro. Cuaderno de Campo 42, 413 pp. (6) Pimentel, D., Herdendorf, M., Eisenfeld, S., Olander, L., Carroquino, M., Achieving a secure energy future: environmental and economic issues. Ecol. Econ. 9, (7) Hernanz, J.L., Eficiencia energética en agricultura de conservación en zonas semiáridas. En: Seminario Científico de Agricultura de Conservación y Ahorro de Energía, celebrado en Valladolid el 30 de septiembre de 2008, organizado por el Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN). (8) Lambert, L., Bilans énergétiques et écologiques de la culture et de la combustión du Miscanthus sinensis giganteus, en comparaison avec le bois et le fuel demostique. Station Fédérale de recherches Tänikon, Suisse, 122 pp. (9) Rathke, G.W., Wienhold, B.J., Wilhelm, W.W., Diepenbrock, W., Tillage and rotation effect on cornsoybean energy balances in eastern Nebraska. Soil Till. Res. 97, (10) Hülsbergen, K.J., Feil, B., Biermann, S., Rathke, G.W., Kalk,W.D., Diepenbrock, W., A method of energy balancing in crop production and its application in a longterm fertilizer trial. Agric. Ecosyst. Env. 86, (11) Lacasta, C., Estalrich, E., Meco, R., Benítez, M., Interacción de densidades de siembra de cebada y rotaciones de cultivo sobre el control de la flora arvense y el rendimiento del cultivo. Spanish Weed Science Society,

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto MADRID, 20 DE NOVIEMBRE DE 2006 1. Un contexto de oportunidad para el biodiésel Tres factores para el auge de los biocombustibles Emisiones totales de CO2

Más detalles

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático Biocarburantes como instrumento para el cumplimiento de políticas comunitarias Directiva 2003/30/CE sobre el

Más detalles

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN.

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN. EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN. José Luis Tenorio. (INIA) INTRODUCCION El agua es un recurso limitado y escaso, que en algunos casos establece enfrentamientos entre países,

Más detalles

Experimentació en cultius extensius ecológics Paquita Santiveri, Jaume Lloveras y Antonio Michelena

Experimentació en cultius extensius ecológics Paquita Santiveri, Jaume Lloveras y Antonio Michelena Experimentació en cultius extensius ecológics Paquita Santiveri, Jaume Lloveras y Antonio Michelena 1 Estos resultados se han obtenido en un proyecto titulado Evaluación del Cultivo de Trigo en Agricultura

Más detalles

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA Antecedentes económicos de la producción de forrajes en suelos regados de la

Más detalles

Investigación en el sistema del secano semiárido. Estación Experimental La Higueruela

Investigación en el sistema del secano semiárido. Estación Experimental La Higueruela Investigación en el sistema del secano semiárido Estación Experimental La Higueruela T mm ºC Evolución de las temperaturas medias anuales de 37 años (medias móviles), donde se observa el aumento de la

Más detalles

LAS LEGUMINOSAS EN LA NUEVA PAC

LAS LEGUMINOSAS EN LA NUEVA PAC FORO INIA 2016 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LEGUMBRES LEGUMINOSAS: Producción y Consumo. Una revolución pendiente LAS LEGUMINOSAS EN LA NUEVA PAC Elena M. Cores García Subdirectora General de Cultivos Herbáceos

Más detalles

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES MÓDULO (1) : RECONOCIMIENTO DE PLANTAS SILVESTRES OBJETIVO: Reconocer las plantas silvestres, medicinales, aromáticas y condimentarias - Generalidades sobre plantas medicinales y aromáticas. Importancia

Más detalles

Características y Recomendaciones

Características y Recomendaciones Características y Recomendaciones Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica aumentar la producción de forraje, calidad de las pasturas y grado de aprovechamiento

Más detalles

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las

Más detalles

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial 1 NEURON Bio, S.A. comenzó su actividad a finales de 2006 Cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) desde 07/2010 Sistema de Gestión de la

Más detalles

Seminario de Biofertilización, la alternativa para la gestión de la fertilidad y la salud del suelo 12 & 13 de Noviembre, Feria BioculturaMadrid

Seminario de Biofertilización, la alternativa para la gestión de la fertilidad y la salud del suelo 12 & 13 de Noviembre, Feria BioculturaMadrid Seminario de Biofertilización, la alternativa para la gestión de la fertilidad y la salud del suelo 12 & 13 de Noviembre, 2015 -Feria BioculturaMadrid Proyectos Life Cultivos tradicionales & Operación

Más detalles

Remoción CO 2 = Remoción básica ± Remoción adicional

Remoción CO 2 = Remoción básica ± Remoción adicional ESPECIFICACIONES SOBRE LOS FACTORES DE REMOCIÓN QUE SE HAN DE APLICAR A CADA CULTIVO PARA REFLEJAR EL BALANCE DE EMISIONES Y REMOCIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO A QUE SE REFIERE EL ANEXO C DE LA

Más detalles

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN Cubierta vegetal - Reduce erosión y escorrentía - Reduce perdida de agua - Inhibe germinación de malezas - Incrementa y protege población microbiana - Formación de macroporos

Más detalles

Impacto medioambiental del cultivo de escarola en España

Impacto medioambiental del cultivo de escarola en España Impacto medioambiental del cultivo de escarola en España 1. Introducción 2. (ACV) 3. Análisis del Impacto del Ciclo de Vida 4. Análisis del Inventario del Ciclo de Vida 5. Análisis del Impacto del Ciclo

Más detalles

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas RESUMEN El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas personas piensan que a mayor producción más productividad, pero esto no es necesariamente cierto. Producción

Más detalles

Comportamiento del laboreo de conservación en agrosistemas de cereales en dos suelos de textura diferente

Comportamiento del laboreo de conservación en agrosistemas de cereales en dos suelos de textura diferente Congreso Internacional sobre Agricultura de Conservación Córdoba, 9-11 noviembre, 2005 El Reto de la Agricultura, el Medio Ambiente, la Energía y la Nueva Política Agraria Común:485-492 Comportamiento

Más detalles

Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario

Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario En el presente documento se analizan los datos del incremento de los costes de producción basados en los datos macroeconómicos de consumos

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA 1 EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA Ings. Agrs. Julio Albrecht (1) ; Hugo Fontanetto (2) ; Gustavo Meroi (3), Margarita Sillón

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 JUNIO 2016 Nº.5 CEREALES La estimación de los rendimientos en este Boletín no varía significativamente con respecto a los que se ofrecieron en el Boletín

Más detalles

Huella de Carbono en Cultivos Hortícolas de Hoja: Lechuga y Escarola

Huella de Carbono en Cultivos Hortícolas de Hoja: Lechuga y Escarola Huella de Carbono en Cultivos Hortícolas de Hoja: Lechuga y Escarola 1. Qué es la Huella de Carbono? 2. Importancia de la Huella de Carbono en la producción de cultivos 3. (ACV) 4. Huella de Carbono del

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 AIMCRA. Valladolid, 19 de mayo de 2016

JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 AIMCRA. Valladolid, 19 de mayo de 2016 JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 1 AIMCRA Valladolid, 19 de mayo de 2016 Contenido 1. Antecedentes: agricultura y riego 2. Cuando el riego es una necesidad 3. Coste del riego y competitividad 4. Conclusiones

Más detalles

AYUDAS PAC Pago verde (Pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente) 1. Ámbito de aplicación

AYUDAS PAC Pago verde (Pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente) 1. Ámbito de aplicación AYUDAS PAC 2015 Pago verde (Pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente) Dirección General de Agricultura y Ganadería Febrero 2015 1. Ámbito de aplicación En el Real Decreto 1075/2014,

Más detalles

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco Claves l para ell manejo nutricional de arveja Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco prieto.gabriel@inta.gob.ar En Argentina no es un cultivo nuevo, se produce desde hace más de 70 años. Se estima

Más detalles

Dr. Cristian Gomis Catalá Director Científico BFS Prof. CC. del Mar y Biología Aplicada. U.A. Dr. Eduardo Ferrandis Ballester Catedrático

Dr. Cristian Gomis Catalá Director Científico BFS Prof. CC. del Mar y Biología Aplicada. U.A. Dr. Eduardo Ferrandis Ballester Catedrático Dr. Cristian Gomis Catalá Director Científico BFS Prof. CC. del Mar y Biología Aplicada. U.A. Dr. Eduardo Ferrandis Ballester Catedrático Bioestadística. Director Dpto. CC. del Mar y Biología Aplicada.

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción/demanda con respecto al mismo mes del año anterior Septiembre 2008 22.824.740 MWh 20.702.298 MWh + 1,6% / +

Más detalles

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo 2011-2012 Año de referencia: 2007 Objetivo 2020: reducción del 20% en el total de emisiones en el municipio de Calvià reducción del 25% en emisiones

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas: Energía El principal objetivo es reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficiente y ecológicamente, sino de consumir menos. Es decir, desarrollar una conciencia

Más detalles

Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias, S.A. División ITG. Cultivos Energéticos. Alberto Lafarga

Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias, S.A. División ITG. Cultivos Energéticos. Alberto Lafarga ENERGÍA Biocombustibles EN COMUNIDADES y Cultivos DE Energéticos REGANTES Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias, S.A. División ITG Biocombustibles y Cultivos Energéticos

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

Manual de difusión de tecnologías limpias

Manual de difusión de tecnologías limpias Manual de difusión de tecnologías limpias 2011 Este documento proporciona información específica sobre las tecnologías de producción limpias implementadas por Agrícola Chaparral, esta disponible para todos

Más detalles

desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos

desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos pensando en 2050 desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos Holm Tiessen pensando en recursos utrición Nitrógeno la humanidad depende de fertilizantes nitrogenados 7,0 bi población mundial actual

Más detalles

EL USO DE LA ENERGÍA EN LA

EL USO DE LA ENERGÍA EN LA EL USO DE LA ENERGÍA EN LA 5 TIERRA 5.1. Usos finales de la energía...107 5.2. Evolución histórica del uso de la energía...107 5.2.1. Aparición del empleo de las diferentes fuentes de energía...107 5.2.2.

Más detalles

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación.

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación. Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación. Edita: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Más detalles

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km)

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km) 1 Ubicación Proyecto Caña Brava Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km) 2 Proyecto Caña Brava Objetivo: Producción de Etanol Capacidad: 350,000 lts/día Implementación: > Componente Agrícola:

Más detalles

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo Por qué un Plan de Turismo? Porque el turismo constituye un factor muy importante para la economía de la región, y como consecuencia de los efectos

Más detalles

La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible. Plataforma Tecnológica de Robótica (HISPAROB) Madrid, 10 de junio de 2010

La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible. Plataforma Tecnológica de Robótica (HISPAROB) Madrid, 10 de junio de 2010 La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible Plataforma Tecnológica de Robótica (HISPAROB) Madrid, 10 de junio de 2010 Origen de la Plataforma Nace en noviembre de 2008. Se constituye un Grupo de

Más detalles

Parte I (2 de mayo de 2002)

Parte I (2 de mayo de 2002) Biodiesel, una alternativa viable... Parte I (2 de mayo de 2002) Informes especiales El 24 de abril de 2002, se produjeron los primeros 10000 litros de Biodiesel en la planta ubicada en el depósito de

Más detalles

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos Curso: 2013/2014 Profesora: Laura Pérez Ortiz Recursos

Más detalles

Viabilidad y Sostenibilidad en la adaptación de las rotaciones a cultivos energéticos en la Comunidad Autónoma de Castilla y León en España.

Viabilidad y Sostenibilidad en la adaptación de las rotaciones a cultivos energéticos en la Comunidad Autónoma de Castilla y León en España. Viabilidad y Sostenibilidad en la adaptación de las rotaciones a cultivos energéticos en la Comunidad Autónoma de Castilla y León en España. Beatriz Urbano López de Meneses y Fernando González-Andrés beaturb@iaf.uva.es

Más detalles

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas.

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas. Cultivo de arroz: Etapas del Proceso Productivo y los principales/actuales problemas encontrados en las actividades productivas sobre todo de los pequeños y medianos productores de la Provincia de Corrientes

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible

Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible ÍNDICE _ Contexto del proyecto _ Distribución refrigerada _ Contratación sostenible

Más detalles

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012 La Agricultura Familiar se define por: Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo Ing. Agr. Raúl Pérez CIPAF/IPAF Región pampeana -La mano de obra, es

Más detalles

CASO DE ÉXITO MEDIODÍA

CASO DE ÉXITO MEDIODÍA CASO DE ÉXITO MEDIODÍA Título: CENIT MEDIODÍA. Multiplicación de esfuerzos para el desarrollo, innovación, optimización y diseño de invernaderos avanzados. Breve descripción: El objetivo general del proyecto

Más detalles

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León Boletín de predicción de cosecha Castilla y León 23 JUNIO 2015 Nº.5 CEREALES La escasez de precipitaciones de mayo y las altas temperaturas de mediados del mismo mes han supuesto una merma importante en

Más detalles

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Un proyecto de cooperación entre: Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Instituto

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA

LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA La metodología del análisis del ciclo de vida (ACV) se emplea para evaluar la influencia de un proceso o de un

Más detalles

La ganadería extensiva y sus beneficios ecológicos, económicos y sociales para el medio rural.

La ganadería extensiva y sus beneficios ecológicos, económicos y sociales para el medio rural. La ganadería extensiva y sus beneficios ecológicos, económicos y sociales para el medio rural. Qué es la ganadería extensiva? Sistema de interacción entre los herbívoros y el medio natural. Transforman

Más detalles

EFECTO DE LA TEXTURA DEL SUELO SOBRE DIFERENTES PARÁMETROS BIOQUÍMICOS

EFECTO DE LA TEXTURA DEL SUELO SOBRE DIFERENTES PARÁMETROS BIOQUÍMICOS VII Congreso SEAE Zaragoza 2006 Nº 110 EFECTO DE LA TEXTURA DEL SUELO SOBRE DIFERENTES PARÁMETROS BIOQUÍMICOS C. Lacasta, M. Benítez, N. Maire (**) y R. Meco (***) CSIC. Centro de Ciencias Medioambientales.

Más detalles

Parque de innovación

Parque de innovación Parque de innovación PRESENTE Y FUTURO DE LA POLITICA ENERGETICA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DOMINGO PEREZ ALONSO ARANJUEZ 2010 1 La Salle Parque de Innovación de Servicios para las Personas EL MERCADO

Más detalles

EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA.

EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA. EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA Tierra cultivada La tierra dedicada a la agricultura en Turquía asciende a 40 millones de hectáreas en 2010. Clasificación del territorio

Más detalles

VALORACIÓN AGRONÓMICA DEL PURÍN, ESTIÉRCOL Y COMPOST

VALORACIÓN AGRONÓMICA DEL PURÍN, ESTIÉRCOL Y COMPOST VALORACIÓN AGRONÓMICA DEL PURÍN, ESTIÉRCOL Y COMPOST INTIA: Jesus Irañeta Vitoria: 19 de diciembre de 2012 1 VALORACIÓN AGRONÓMICA DEL PURÍN, ESTIÉRCOL Y COMPOST 1. IMPORTANCIA DE LA FERTILIZACIÓN AGRONÓMICA

Más detalles

Propuesta de nutrición en Arveja

Propuesta de nutrición en Arveja Propuesta de nutrición en Arveja La fenología del cultivo de arveja es similar a otras leguminosas como vicias, soja, lenteja etc. Su floración es indefinida y en camadas y produce mayor cantidad de flores

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

Análisis económico de la producción de granos y papa

Análisis económico de la producción de granos y papa Algunos comentarios: Análisis económico de la producción de granos y papa Ing. Agr. M. Sc. Florencia Gutheim Chacra Experimental Miramar-MAA La presentación de los costos y algunos indicadores de resultado,

Más detalles

TEMA 12 COSTES ESTÁNDAR

TEMA 12 COSTES ESTÁNDAR TEMA 12 COSTES ESTÁNDAR 1 12.1. INTRODUCCIÓN Herramienta que se aplica en el proceso de planificación y control Planificación definición de objetivos y medios para lograrlos Parte muy importante en la

Más detalles

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario Barcelona, 3 de Febrero 2011 Índice Presentación GRUPO ARCE Fases de un proyecto de cálculo de huella de carbono Presentación

Más detalles

SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Variables de medición Campo Superficie sembrada Sistema de labranza y método de siembra Régimen de humedad Fertilización Control de plagas Programa

Más detalles

Durante las últimas décadas el mercado del vino ha es-

Durante las últimas décadas el mercado del vino ha es- VÍCTOR J. MARTÍN CERDEÑO. RESUMEN Este artículo estudia la demanda de vino en el mercado español durante el último ejercicio. A pesar de que se incluye alguna información sobre el sector extradoméstico,

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Por qué es relevante la programación del riego en frambuezo? La programación del riego es un procedimiento que permite determinar el nivel óptimo de

Más detalles

FORRAJES HIDROPONICOS

FORRAJES HIDROPONICOS FORRAJES HIDROPONICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NUCLEO AGROPECUARIO FORRAJES HIDROPONICOS DEFINICION : es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy

Más detalles

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático clima Mantener estrategias y polítíticas en materia energética coherentes con la seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad ambiental. Establecer objetivos cuantificados de reducción de

Más detalles

Proyecto LIFEBIOGRID

Proyecto LIFEBIOGRID Proyecto LIFEBIOGRID 1. Cuáles son las características generales del proyecto? LifeBioGrid es un proyecto que surge con el objetivo de impulsar la obtención renovable de energía, en línea con los objetivos

Más detalles

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura años de fertilizantes en hortofruticultura R. Haehndel 1, W. Zerulla 2, A. H. Wissemeier 2 e I. Carrasco 3 1) K+S Nitrogen, 68165 Mannheim 2) BASF Agricultural Center, 67117 Limburgerhof 3) K plus S Iberia

Más detalles

Análisis económico de la producción de granos y papa

Análisis económico de la producción de granos y papa Análisis económico de la producción de granos y papa Ing. Agr. M. Sc. Florencia Gutheim La presentación de los costos y algunos indicadores de resultado, se brindan para obtener un valor aceptable y de

Más detalles

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

Generación de residuos industriales. 1. Objeto Generación de residuos industriales 1. Objeto El objeto de este indicador es conocer la producción de residuos industriales (tanto peligrosos como no peligrosos) de origen industrial en la Comunidad Foral

Más detalles

El cultivo de la caña de azúcar es uno de los principales cultivos del país,

El cultivo de la caña de azúcar es uno de los principales cultivos del país, TECNIFICACIÓN Y MAQUINARIA EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR Nota Técnica Informativa Octubre 2015 El cultivo de la caña de azúcar es uno de los principales cultivos del país, según datos del Comité Nacional

Más detalles

I. Introducción. II. Proceso de la Prueba. Noviembre, 2013

I. Introducción. II. Proceso de la Prueba. Noviembre, 2013 Noviembre, 2013 ESTUDIO DE CASOS CONCRETOS: REPORTE ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE UN CULTIVO DE LECHUGA (Lactuca sativa, var. Iceberg), BAJO LA INFLUENCIA DE TERRABELLA. Cultivo de Otoño (temp. Medias)

Más detalles

Introducción. Gráfico 1. Evolución de la relación de precios internos maíz /soja en %.

Introducción. Gráfico 1. Evolución de la relación de precios internos maíz /soja en %. REL M /S Introducción Situación económica del cultivo de maíz. Campaña 2013/14 Ghida Daza, C. Grupo de Economía EEA INTA Marcos Juarez E mail: economiamj@mjuarez.inta.gov.ar El cultivo de maíz es una importante

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

Congeneración Aplicada a Generadores

Congeneración Aplicada a Generadores Congeneración Aplicada a Generadores En el presente artículo, se analizan las interesantes posibilidades de implementar sistemas de cogeneración, que poseen todas aquellas empresas que cuenten con generadores

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información 1 ANALISIS DU PONT DEL Período: Diciembre 2013 Diciembre 2014 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Sandra Guamán Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO El Método Du Pont, es una técnica que permite

Más detalles

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

INFORME SECTOR METALMECÁNICO.  AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos 2007 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos INDICE 1. ORIENTACIONES DE ECODISEÑO 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. PASOS A SEGUIR 2. DEL DISEÑO AL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015 INFORME SOBRE EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015 * Fuente: GreenTech made in Germany 4.0. Environmental Technology Atlas for Germany Roland Berger para el Federal Ministry

Más detalles

Revista: La Fertilidad de la Tierra nº 14 (2003) EL ABONO VERDE, UN MANEJO CONTROVERTIDO EN LOS CULTIVOS HERBACEOS DE SECANO

Revista: La Fertilidad de la Tierra nº 14 (2003) EL ABONO VERDE, UN MANEJO CONTROVERTIDO EN LOS CULTIVOS HERBACEOS DE SECANO Revista: La Fertilidad de la Tierra nº 14 (23) EL ABONO VERDE, UN MANEJO CONTROVERTIDO EN LOS CULTIVOS HERBACEOS DE SECANO Carlos Lacasta (*), Nicolás Maire (**) y Ramón Meco (***). (*) Finca Experimental

Más detalles

cultivos extensivos en secano y regadío

cultivos extensivos en secano y regadío ESPECIAL CEREALES Costes de producción de cultivos extensivos en secano y regadío Se analizan los costes e ingresos de los cultivos de trigo, cebada, colza y guisante Jaume Lloveras 1 y Mª Angels Cabases

Más detalles

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME DESARROLLO ECONÓMICO Y EMISIONES Consumo Sectorial de Energía Evolución histórica del consumo de energía por sectores, medido en toneladas equivalentes de petróleo (TEP). Fuente: Balance Energético Nacional

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

Escasez de alimentos en la Europa postguerra

Escasez de alimentos en la Europa postguerra Contexto de creación de la PAC Creación CEE 1957. PAC Conferencia Stresa 1958 Escasez de alimentos en la Europa postguerra Necesidad de abastecer a la población urbana de alimentos baratos Necesidad de

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética Qué es Contenidos Introducción Qué es el? Estado del consumo energético en eficiencia energética

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica UNA SALIDA PARA EL BIOCOMBUSTIBLE REFERENCIA: 3ACH129 Las nuevas fronteras de la materia y la energía! Ficha de catalogación Título: Autor: Fuente: Resumen: Fecha de publicación: Formato Contenedor:

Más detalles

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 60 Noviembre 09

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 60 Noviembre 09 El Indicador General del ICA correspondiente al mes de octubre presenta un valor de 23,5. Al 11 de noviembre, según el Panorama Agrícola Semanal, avanzó la siembra de girasol al 55,5% de las 1,66 millones

Más detalles

Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato

Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato Ing. Agr. Luis Allieri Asesor privado Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato A partir de la introducción y utilización masiva de híbridos de maíz tolerantes a glifosato se generó una nueva

Más detalles

ENSAYO DE DIFERENTES CULTIVOS CON TÉCNICAS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA - CAMP. 05/06 a 09/10

ENSAYO DE DIFERENTES CULTIVOS CON TÉCNICAS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA - CAMP. 05/06 a 09/10 ENSAYO DE DIFERENTES CULTIVOS CON TÉCNICAS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA - CAMP. 05/06 a 09/10 1.- JUSTIFICACIÓN DEL ENSAYO Juan Miguel Hernando Hernández Juan Miguel Hernando Hernández CFA VIÑALTA - La agricultura

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52 Qué efectos tienen las grasas sobre el sistema cardiovascular? Está ampliamente demostrada la relación de la dieta con la arteriosclerosis. Es muy conocida la importancia de la ingesta de grasas sobre

Más detalles

Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono

Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono Fundación e Instituto Torcuato Di Tella Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono Daniel Perczyk Montevideo, Uruguay, 27 de julio de 2012 Estructura de la presentación 1. Visión general

Más detalles

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS BOLETÍN Nº 111 El economista agrario Charles Benbrook, ha producido su último informe sobre el comportamiento de los cultivos transgénicos en Estados Unidos,

Más detalles

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS RIESGOS NATURALES. Artículo «Las emisiones de CO2 marcaron un nuevo récord en 2010: millones de toneladas»

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS RIESGOS NATURALES. Artículo «Las emisiones de CO2 marcaron un nuevo récord en 2010: millones de toneladas» ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS RIESGOS NATURALES Artículo «Las emisiones de CO2 marcaron un nuevo récord en 2010: 10.000 millones de toneladas» 1. Cuál es el origen de las emisiones de CO2 que contribuyen

Más detalles

Estudio de viabilidad económica de la implantación de tecnología CNC en un taller metalmecánico.

Estudio de viabilidad económica de la implantación de tecnología CNC en un taller metalmecánico. Estudio de viabilidad económica de la implantación de tecnología CNC en un taller metalmecánico. Resumen Autora: Sonia Boza Rodríguez Titulación: Grado en Ingeniería en Organización Industrial Escuela

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles