GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GUADALAJARA)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GUADALAJARA)"

Transcripción

1 INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GUADALAJARA) FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, EMPRESARIALES Y TURISMO

2 SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD INFORMACIÓN SOBRE EL SGC Se ha constituido el órgano o unidad responsable del sistema de garantía de calidad del Plan de estudios y se ha definido su reglamento o normas de funcionamiento? si Contestar sólo en caso afirmativo Cuántas veces se ha reunido dicho órgano? 2 Fecha de la última reunión 19/05/2013 Ha realizado propuestas de mejora? si Se han llevado a cabo las acciones necesarias para dar cumplimiento a las recomendaciones? En caso de no haberlo hecho, justificar los motivos. si ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL SGC URL Sistema de Garantía de Calidad del Centro

3 COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DE CALIDAD (Nombre, Apellidos y cargo en la Comisión de Calidad o colectivo que representan) COMISION DE CALIDAD FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, EMPRESARIALES Y TURISMO. CURSO Aprobado en Junta de Facultad. 9 de diciembre de 2013 DECANATO: Presidenta: Vicedecana 1ª. Mª Luisa Peinado Gracia Secretario:Juana Domínguez Domínguez GRADO ADE: Coordinador 1: Pedro Cuesta Valiño Coordinador 2: Juana Domínguez Domínguez GRADO CYF: Coordinador 1: Gregorio Serna Calvo Coordinador 2: Anne Marie Garvey GRADO ENI: Coordinador 1: Purificación Granero Gómez Coordinador 2: Montserrat Hinarejos Rojo GRADO ECO: Coordinador 1. Inmaculada Cebrián López Coordinador 2: Gloria Moreno Raymundo GRADO DADE: Coordinador 1: Luis Felipe Rivera Galicia Coordinador 2: Mª Ángeles Martín Rodríguez GRADO TURISMO: Coordinador 1: Jose Mª López Morales Coordinador 2: Silvia Giralt Escobar GRADO TURADE: Coordinador 1: José Mª López Morales Coordinador 2: Silvia Giralt Escobar GRADO ADE (Guadalajara) Coordinador 1: Pilar Requena Cabezuelo Coordinador 2: Ana Zamora Sanz MIEMBRO PAS: Titular 1: Francisca Ibarro Rodríguez Suplente: Isabel Jiménez Jiménez ESTUDIANTES: Titular: Yolanda Rodríguez Paz Suplente: Jorge Funes

4 NORMAS DE FUNCIONAMIENTO, SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES Y PERIODICIDAD DE LAS REUNIONES REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD (AUDIT) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, EMPRESARIALES Y TURISMO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ actualizado en Junta de centro de Artículo 1. Definición La Comisión de Garantía de la Calidad de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y Turismo es el órgano permanente al que se asigna como función principal el seguimiento y control del Sistema de Garantía de la Calidad de la Facultad. Artículo 2. Competencias 1. Sin perjuicio de las competencias del Decanato y los Departamentos, la Comisión de Garantía de la Calidad tendrá, entre otras, las siguientes funciones: a. Aprobar y desarrollar el Sistema de Garantía de Calidad de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo. b. Proponer la Política y Objetivos de Calidad de la Facultad. c. Evaluar la calidad de las actividades desarrolladas en la Facultad y realizar propuestas para mejorarlas. d. Aprobar la Memoria de Calidad de los Grados que se impartan en la Facultad. e. Elaborar el Informe anual de Calidad de la Facultad, que elevará a la Junta de Facultad y a la Comisión de Calidad de la UAH. f. Elaborar el Plan de Mejoras de la Facultad. 2. Para el cumplimiento de sus funciones, la Comisión estará facultada para solicitar audiencias y entrevistas con profesores y alumnos y para proponer medidas al Decanato y a la Junta de Facultad. Artículo 3. Composición. 1. La Comisión estará compuesta por el Decano o persona en quien delegue, que actuará como Presidente, el coordinador de Calidad de la Facultad, los coordinadores de todos y cada uno de los grados impartidos en la Facultad, un representante del Personal de Administración y Servicios y un representante de los alumnos. En los trabajos de la Comisión participará también un técnico del Área de Evaluación y Acreditación del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) siempre que sea necesario. 2. El Secretario de la Comisión será nombrado por la Comisión de entre sus miembros, a propuesta de su Presidente. Artículo 4. Nombramiento, mandato y cese. 1. Los miembros de la Comisión serán nombrados por la Junta de Facultad por un período de dos años, a excepción de los alumnos, cuyo mandato será de un solo año. 2. Los miembros de la Comisión cesarán por alguno de los motivos siguientes: a. Por terminación legal del mandato. b. Por renuncia. c. Por haber perdido la condición por la que fueron nombrados miembros de la Comisión. Artículo 5. Funcionamiento. 1. La Comisión se reunirá en sesión ordinaria al menos tres veces por año académico. En caso de ser necesario, la Comisión podrá reunirse de manera extraordinaria a petición de cualquiera de sus miembros. 2. La convocatoria de las sesiones será realizada por escrito, en el que se hará constar la fecha, hora y lugar de la reunión, así como el orden del día de la misma. Las sesiones ordinarias se convocarán por orden del Presidente con una antelación mínima de cinco días hábiles. Las extraordinarias podrán convocarse con una antelación de cuarenta y ocho horas. 3. La Comisión quedará válidamente constituida, en primera convocatoria, con la asistencia del Presidente, el Secretario y la mitad de los miembros de la Comisión. En segunda convocatoria, bastará con la presencia del Presidente y el Secretario. 4. El Presidente de la Comisión preside las reuniones, ordena los debates y levanta las sesiones. El Presidente podrá invitar a asistir a las sesiones de la Comisión, con voz pero sin voto, a personas ajenas a la misma, cuando lo requiera la naturaleza de los asuntos a tratar. 5. No podrán ser objeto de deliberación o acuerdo aquellas materias que no figuren en el orden del día de la sesión, salvo que estén presentes todos los miembros de la Comisión y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de la mayoría. 6. Los acuerdos se adoptarán por mayoría de los miembros presentes. 7. De cada sesión, el Secretario levantará la correspondiente acta, en que se hará constar, en todo caso, los asistentes, el orden del día, las circunstancias de fecha, hora y lugar en que se celebró la sesión, los puntos principales de las deliberaciones y el contenido de los acuerdos adoptados. Las actas serán firmadas por el Secretario, con el visto bueno del Presidente, y se aprobarán en la sesión siguiente, sin perjuicio de la ejecución de los acuerdos adoptados. Disposición final El presente Reglamento entrará en vigor a partir del día siguiente de su aprobación en la Junta de Facultad.

5 ACCIONES DE MEJORA LLEVADAS A CABO COMO CONSECUENCIA DEL SEGUIMIENTO DEL TÍTULO QUE REALIZA LA COMISIÓN DE CALIDAD El centro de Económicas y Empresariales de Alcalá se ha fusionado con los de ADE y Turismo de Guadalajara, configurándose la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo. También los departamentos se han fusionado. Actualmente los procedimientos de los distintos SGC de los centros se están rehaciendo y la web está en proceso de cambio. No obstante se ha continuado con las acciones de mejora iniciadas en el curso anterior e incluidas en el Plan de Mejoras. ANÁLISIS DEL SGC El SGC se ha ido adaptando a las necesidades de las titulaciones a medida que éstas han ido llegando a 4º curso, y se han ido ampliando el número de procedimientos. También se han modificado aquellos que se han evidenciado poco útiles. La unificación de centros ha servido para aprovechar la oportunidad de seleccionar aquellos procedimientos que resultaban más adecuados de entre los dos. ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD Y DEL NIVEL DE IMPLANTACIÓN DE LOS MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE PREVISTOS Comisión de Calidad: se ha procedido a su recomposición respecto a la anterior, utilizándose el criterio de nombrar como miembros a los Coordinadores de titulación, además de un representante (titular y suplente) de PAS y de Alumnos. Esto ha permitido una mayor implicación de los miembros de la Comisión, ya que ellos conocen mejor que nadie a los profesores, a los alumnos y, en general, los problemas de cada titulación. Al ser una comisión más reducida resulta también más ágil La organización de coordinación también se ha cambiado. Debido al gran nº de titulaciones, ocho entre los dos centros, es difícil encontrar profesores suficientes para que haya un coordinador por curso y, además un coordinador de titulación (34 coordinadores de curso más 8 coordinadores de titulación). El cambio ha consistido en nombrar a dos coordinadores por titulación para que se repartan las obligaciones. Esto permite una mejor organización y menor dificultad en encontrar profesores que deseen asumir esas labores. Durante el curso se han realizado dos reuniones de la Comisión, cuyas actas están colgadas en la web, y se han cumplido la mayor parte de los objetivos planteados en las acciones de mejora

6 ADECUACIÓN DE LA OFERTA Y PERFIL DE INGRESO URL INFORME DE NUEVO INGRESO OFERTA Y DEMANDA Curso Nº Plazas (A) Demanda Preinscrit os Preinscrit os 1º Opcion (B) Preferenci a para el grado: B/A Admitidos nuevo ingreso por preinscripció n Matriculados en nuevo ingreso Nuevo ingreso en 1º Nuevo ingreso procedent e de preinscrip ción (C) Nuevo ingreso en 1ª opción (D) Adecuaci ón al grado: D/C , , , , , , ,6 PORCENTAJES POR FORMA DE ACCESO Curso Preinscripciones en 1ª opcion Matriculados en nuevo ingreso PAU FP Mayor25 Otros PAU FP Mayor25 Otros ,88 21,88 3,13 3,13 63,95 29,07 2,33 4, ,4 19 1,7 0,9 64,1 22,8 2,2 10, ,3 9,1 7,6 0 56,7 15 3,1 25, ,5 7,9 2,6 0 57,4 14,8 1,9 25,9 NOTAS Y MEDIAS POR FORMA DE ACCESO Curso Nota media Media quintil más elevado Nota de acceso a la titulación PAU FP PAU FP PAU FP ,94 6,5 6,4 6, ,72 6,75 6,7 8, ,969 6,55 6,629 7, ,105 6,248 7,219 7,18 5,54 5,54 RELACIÓN ENTRE OFERTA Y DEMANDA Curso Plazas ofertadas Matriculados de nuevo ingreso Porcentaje de ocupación ,7%

7 RELACIÓN ENTRE OFERTA Y DEMANDA ,7% ,7% OTROS Número de estudiantes a tiempo completo 301 ANÁLISIS DE LA ADECUACIÓN DE LA OFERTA Y PERFIL DE INGRESO El 60% de los matriculados habían elegido ADE en 1ª opción. La relación oferta/demanda es del 100%.Con la entrada de 108 alumnos la tasa de oferta/demanda pasa a 144%. Las preinscripciones se han reducido, posiblemente por la subida de tasas académicas, afortunadamente las preinscripciones en primera opción mejoraron sensiblemente. La adecuación al grado se ha doblado, del 30% pasa al 60%. La nota media de alumnos procedentes de PAU mejoró ligeramente, y la nota media del quintil más elevado sube 0,6. No obstante la nota de corte se reduce de 6 en el curso a 5,54 en Algo más de la mitad de los matriculados procede de PAU, casi el 15 % de FP y el el 26% de otras formas de acceso, que en su mayoría corresponde a los alumnos matriculados en el curso de adaptación al grado. La oferta de la Doble titulación Turismo-ADE disminuye también las preinscripciones en ADE, aunque la nota de corte es superior (6,77)

8 RESULTADOS DEL APRENDIZAJE URL DEL INFORME DE RENDIMIENTO ACADÉMICO POR ASIGNATURAS TASA DE RENDIMIENTO Créditos ordinarios matriculados Créditos ordinarios superados , , Tasa de rendimiento (*) 70,8% 66,5% 74,4% 78,3% (*) Tasa de Rendimiento: Relación porcentual entre el número de créditos aprobados por los estudiantes matriculados en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico (los créditos reconocidos y transferidos no están incluidos dentro de los créditos aprobados ni en los créditos matriculados). TASA DE ÉXITO Y EVALUACIÓN Tasa de éxito (*) 82,7 85,8 Tasa de evaluación (**) 90 91,2 (*) Tasa de Éxito: Relación porcentual entre el número de créditos aprobados por los estudiantes matriculados en un curso y el número total de créditos presentados a examen en dicho curso académico (los créditos reconocidos y transferidos no están incluidos dentro de los créditos aprobados ni en los créditos matriculados). (**) Tasa de evaluación: Relación porcentual entre el número de créditos presentados a examen por los estudiantes en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico (los créditos reconocidos y transferidos no están incluidos dentro de los créditos matriculados). TASA DE ABANDONO Cohorte nuevo ingreso Cohorte nuevo ingreso Cohorte nuevo ingreso Cohorte nuevo ingreso Tasa de abandono en 1º 14,12 9,8 Tasa de abandono en 2º 9,4 Tasa de abandono en 3º Tasa de abandono Tasa de abandono por curso: Porcentaje de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso en el curso X, matriculados en el título T, que sin haberse graduado en ese título no se han matriculado en él durante dos cursos seguidos. En el caso de máster en lugar de considerar dos cursos seguidos sin matriculación se considerará sólo un curso Tasa de abandono global: Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el anterior.

9 OTRAS TASAS Tasa de eficiencia (*) 96,1 Tasa de graduación (**) (*) Tasa de eficiencia: Relación porcentual entre el nº total de créditos teóricos del plan de estudios en los que deberían haberse matriculado los egresados para superar el título y el nº total de créditos en los que efectivamente se han matriculado. (**) Tasa de graduación: Relación porcentual de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año más, en relación con su cohorte de entrada. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS La tasa de éxito Créditos superados/créditos presentados es altas (85,8)%: tan solo superadas por las Dobles titulaciones DADE y TURADE, y superiores a la media de la facultad.también la que relaciona Presentados/ matriculados es alta (91,2), y ha mejorado respecto al año anterior. Las tasas de rendimiento han vuelto a mejorar: desde el curso al curso han pasado de 66,5 % a 78,3. La evolución de la tasa de evaluación es positiva: pasa de 90% en a 91,2% en Las asignaturas que tienen un rendimiento, entendido como aptos/matriculados,por debajo del 50% es:economía de la Empresa (49,5). Preocupa la tasa de abandono del 14,12 en primero y 9,4 en 2º de la primera generación de ingresados y del 9,8 en 1º de la segunda generación. No obstante son tasas muy inferiores a las que se producían en los estudios de Diplomatura.

10 SATISFACCIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS Estado de implantación de los procesos para medir la satisfacción de los colectivos implicados en el título establecidos en la memoria de verificación y en el Sistema de Garantía de Calidad del Título: implantado URL ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE AÑOS ANTERIORES ENCUESTA PERIODICIDAD ESCALA NOTA MEDIA ENLACE Satisfacción de los estudiantes con la titulación En 2º y 4º para grado. Al final de curso para máster. De 1 a 5 2,78 s/portal/page/porta l/utc/seguimiento/e Satisfacción del profesorado con la titulación ncuestas_satisfacci on/satisfaccion_alu mnado/grado%20e n%20administraci %F3n%20y%20Dire cci%f3n%20de%20 Empresas%20(Gua dalajara).pdf Anual De 1 a 5 3,82 s/portal/page/porta l/utc/seguimiento/e ncuestas_satisfacci on/satisfaccion_pdi /G410- GRADO%20E N%20ADMINISTRA CI%D3N%20Y%20D IRECCI%D3N%20D E%20EMPRESAS% 20(GUADALAJARA). pdf Satisfacción de los egresados con la formación recibida Uno, tres y cinco años después de graduarse De 1 a 5

11 Satisfacción del PAS con la titulación Bienal De 1 a 5 3,88 s/portal/page/porta l/utc/seguimiento/e ncuestas_satisfacci on/satisfaccion_pa s/g.%20ade%20(g uadalajara)%20g41 0.pdf ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN la satisfacción de los alumnos con la titulación ( la encuesta se hace en 2º y en 4º) es de 2,78, acercándose a "medianamente satisfecho".la encuesta está respondida por el 25% aproximadamente del alumnado de 2ºy 4º curso, poco representativa. Están mal valorados el procedimiento de quejas (2,23),a pesar de estar muy visible en la web no creen que sea útil;los recursos informáticos (2,5); la implicación del profesorado (2,36); la orientación y apoyo al estudiante y los trámites de matrícula (2,46). A pesar de todo los estudiantes califican "la satisfacción general con la titulación" con 3,36, la calificación más alta, resulta un poco contradictorio.cuando se valora la docencia ( los datos son más representativos por tener una respuesta mayor a la encuesta) los alumnos son algo más positivos: la satisfacción con el desempeño de la actividad docente se califica con 3,24; la carga de trabajo es apropiada (3,64); la asignatura resulta relevante (3,87); y "manifiesta que el profesor tiene una actitud receptiva": (3,71). El 49,4 % manifiesta que dedica una media entre 2 y 4 horas semanales al estudio, muy por debajo de lo requerido en las Guías Docentes de las asignaturas, en las que se demanda que el trabajo autónomo del alumno sea de 16 horas por ECTS. El personal docente manifiesta una mayor satisfacción: 3,82. La encuesta la responde el 23,5% del profesorado de la titulación (poco significativa). Se queja del nº medio de alumnos por clase: (2,5); de los recursos informáticos: (3,13); de la orientación y apoyo al estudiante: (3,83); del nivel de trabajo autónomo del alumno: (3,13). Están satisfechos con la planificación de la titulación (4,25) y con la asistencia a clase de los alumnos (4,5). Tan solo un PAS responde la encuesta y su valoración es bastante positiva:3,88.

12 RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS Estado de implantación del proceso de reclamaciones y sugerencias establecido en la memoria de verificación y en el Sistema de Garantía de Calidad del Título: implantado TABLA DE RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS Recibidas Resueltas % de resolución ,0% Motivo/s más frecuente/s Ampliación del horario de reprografía No procede ANÁLISIS DE LAS RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS

13 DOCENCIA Y PROFESORADO Estado de implantación del proceso de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado establecido en la memoria de verificación y en el Sistema de Garantía de Calidad del Título: CATEGORÍA PDI Número % Número % Nº Catedraticos universidad (CU) 2 6,7% 2 5,9% Nº Titulares universidad (TU) 9 30,0% 10 29,4% Nº Catedraticos escuela universitaria (CEU) 1 3,3% 1 2,9% Nº Titulares escuela universitaria (TEU) 3 10,0% 3 8,8% Nº Ayudantes 0 0,0% Nº Profesores ayudantes doctores 0 0,0% Nº Profesores colaboradores 0 0,0% Nº Profesores contratados doctores 2 6,7% 1 2,9% Nº Profesores asociados 13 43,3% 17 50,0% Nº Profesores asociados en ciencias de la salud 0 0,0% Nº Visitantes 0 0,0% Nº Profesores eméritos 0 0,0% Nº Profesores interinos 0 0,0% Nº Contratados investigadores 0 0,0% Otros Total ,0% ,0% Nº Profesores a tiempo completo 17 56,7% 17 50,0% Nº Profesores doctores 17 56,7% 17 50,0% Nº Profesores no doctores 13 43,3% 17 50,0% Nº Profesores no doctores a tiempo completo 2 6,7% 2 5,9% Nº Profesores doctores acreditados 15 50,0% 15 44,1% Nº Profesores profesores invitados 0 0,0% Total ,0% ,0%

14 RESULTADOS ENCUESTA DOCENTE ENCUESTA PERIODICIDAD ESCALA NOTA MEDIA ENLACE Satisfacción de los estudiantes con la docencia Anual De 1 a 5 3,24 s/portal/page/porta l/utc/seguimiento/e ncuestas_satisfacci on/encuesta_docen te/grado%20en%20 Administraci%F3n %20y%20Direcci%F 3n%20de%20Empr esas%20(guadalaja ra).pdf URL RESULTADOS DE AÑOS ANTERIORES ACTIVIDAD DEL PROFESORADO Número de profesores participantes en el Programa de Formación del Profesorado Número de profesores en grupos de innovación docente Número % Número % 2 5,9% 4 13,3% 4 11,8% Número de profesores asistentes a cursos de Formación de Aula Virtual Número de profesores en Proyectos para la Integracion de las TIC s en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje Total de profesores que imparten en la titulación 2 5,9% ,0% ,0% ACTIVIDAD INVESTIGADORA RECONOCIDA Sexenios concedidos Sexenios máximos teóricos posibles

15 FUNCIONARIOS Número de personal académico funcionario INFORMACIÓN ADICIONAL URL Información adicional cente_investigador/resultados_progr_eval_docente_docentia.pdf ANÁLISIS DEL PROFESORADO Y LA DOCENCIA El 50%de los profesores son doctores y con dedicación a tiempo completo, dos catedráticos, diez TUs y tres TEUs. Otro 50% son asociados. Sexenios concedidos 16, casi el 50% de los teóricos, mejora la media de otras titulaciones.del total de 32 profesores 2 participan en programas de formación y 4 forman parte de grupos de innovación. Diversos profesores han participado en congresos sobre innovación docente, en la UCM, en la UAM, en las Jornadas de Innovación docente de ALDE, Cátedra Unesco, y alguna otra. La satisfacción de los alumnos con la docencia es de 3,24, medianamente satisfechos.

16 PRÁCTICAS EXTERNAS Estado de implantación del proceso para garantizar la calidad de las prácticas externas establecido en la memoria de verificación y en el Sistema de Garantía de Calidad del Título: implantado URL DEL INFORME DE PRÁCTICAS EXTERNAS f INFORMACIÓN SOBRE PRÁCTICAS EXTERNAS Número de estudiantes que realizan prácticas Número de estudiantes que se matriculan en prácticas curriculares Número de empresas en las que se realizan prácticas Número de prácticas abandonadas ENCUESTA PERIODICIDAD ESCALA NOTA MEDIA ENLACE Satisfacción de los estudiantes con las prácticas Anual De 1 a 5 4, s/portal/page/porta l/utc/seguimiento/e ncuestas_satisfacci on/satisfaccion_pr acticas_externas/g 410%20Grado%20e n%20ade%20(guad alajara).pdf URL RESULTADOS DE AÑOS ANTERIORES

17 ANÁLISIS DE PRÁCTICAS EXTERNAS En el curso los alumnos han llegado a 4º curso, por este motivo muchos de ellos están haciendo prácticas, aunque son voluntarias. La encuesta de satisfacción la contesta el 15,7 % de los estudiantes, resulta poco significativa.el grado de satisfacción de los que contestan es bueno:4,05. Valoran muy positivamente el apoyo prestado por la empresa y la integración en la entidad (4,5), lo consideran un buen complemento a su formación (4,38). En general consideran las prácticas como "un buen método de introducir al estudiante en el mundo laboral" (4,63) La peor valoración la recibe el Servicio de Orientación al Estudiante (2,75). Los tutores de prácticas valoran muy bien la gestión y comunicación con la UAH (4,8);el perfil del estudiante (4,3);sus conocimientos teóricos y las competencias adquiridas durante los estudios (4,5);la disposición y actitud del estudiante (4,3). Peor valoración para conocimientos prácticos del alumno(3,5).

18 MOVILIDAD Estado de implantación del proceso para garantizar la calidad de los programas de movilidad establecido en la memoria de verificación y en el Sistema de Garantía de Calidad del Título: implantado MOVILIDAD INTERNACIONAL Número de estudiantes que participan en programas de movilidad MOVILIDAD NACIONAL Número de estudiantes que participan en programas de movilidad 0 1 ENCUESTA PERIODICIDAD ESCALA NOTA MEDIA ENLACE Satisfacción de los estudiantes con la movilidad URL RESULTADOS DE AÑOS ANTERIORES Anual De 1 a 5 ANÁLISIS DE LA MOVILIDAD NO hay datos de satisfacción. Además de los 12 alumnos outgoing llegaron 7 ingoing. tan solo un estudiante de SICUE.

19 INSERCIÓN LABORAL Estado de implantación del proceso para garantizar la calidad del proceso de análisis de la inserción laboral establecido en la memoria de verificación y en el Sistema de Garantía de Calidad del Título: URL DEL INFORME DE INSERCIÓN LABORAL INSERCIÓN LABORAL Tasa de empleo en egresados en menos de 1 año Relacionado con la titulación ANÁLISIS DE LA INSERCIÓN LABORAL Durante el curso que se analiza los alumnos estaban en su último año de carrera.

20 TRATAMIENTO DADO A LAS RECOMENDACIONES DEL INFORME DE VERIFICACIÓN Y DE SEGUIMIENTO Y MODIFICACIONES DEL PLAN DE ESTUDIOS RECOMENDACIONES AL INFORME DE VERIFICACIÓN Existen recomendaciones en el informe de verificación del título? No Contestar sólo en caso afirmativo Se han llevado a cabo las acciones necesarias para dar cumplimiento a las recomendaciones? En caso de no haberlo hecho, justificar los motivos. no hay recomendaciones ANÁLISIS DE MODIFICACIONES AL PLAN DE ESTUDIOS Se ha solicitado Modificación del título para introducir el Curso de adaptación de la Diplomatura al Grado. Se dió el VºBº por parte de ANECA el 27/07/ Se aportaron los documentos requeridos en las Recomendaciones URL Modificaciones al plan de estudios URL Recomendaciones del informe de verificación y seguimiento

21 FORTALEZAS, DEBILIDADES Y ACCIONES DE MEJORA FORTALEZAS Información en web en proceso de fusión, actualización y mejora Sistema de Garantía de Calidad La Comisión de la antigua Escuela de Empresariales funcionaba muy bien, el ser un centro pequeño permitía su agilidad y eficacia. La nueva comisión de Calidad, formada por los coordinadores de todas las titulaciones, además de 1 PAS y 1 alumno, será operativa, teniendo en cuenta que el centro es muy grande, al estar compuesta por los conocedores de cada titulación. Resultados del aprendizaje Alumnos razonablemente satisfechos, aunque es necesario mejorar ratios en alguna asignatura Satisfacción de los grupos de interés Profesores y PAS bastante satisfechos Reclamaciones y sugerencias no hay Inserción laboral no procede Profesorado y docencia calificados como moderadamente satisfactorio Prácticas Valoran muy positivamente el apoyo prestado por la empresa y la integración en la entidad (4,5), lo consideran un buen complemento a su formación (4,38). En general consideran las prácticas como "un buen método de introducir al estudiante en el mundo laboral" (4,63) Movilidad no hay información sobre satisfacción Mejoras al plan de estudios no procede Observaciones El curso ha sido de transición en la estructura organizativa. La facultad de CC Económicas y Empresariales se ha fusionado con la antigua Escuela de Empresariales y con la Facultad de Turismo sitas, ambas, en el Campus de Guadalajara. Otras facultades de la UAH han tenido un proceso similar, con la finalidad de mejorar la organización y reducir costes de funcionamiento. Esto ha supuesto que durante los meses de diciembre a junio ha habido un decanato en funciones, cuyos miembros, en su mayor parte los mismos, han tenido que realizar las funciones de transición. Aún así el nuevo equipo decanal se incorpora el 19 de junio de 2013 y tiene que abordar la unificación de las Comisiones de Docencia, de Calidad, Permanente de Junta de Centro y de Posgrado. Todos los miembros de ese nuevo equipo, menos uno, son distintos a los del decanato en funciones Fusión de departamentos: en el mes de diciembre los cuatro departamentos de la Facultad de Económicas se han reducido a dos. Departamento de Economía y Departamento de Economía y Empresa. Además participan en la docencia de nuestras titulaciones otros departamentos originariamente de otras facultades que también han sufrido fusiones.

22 DEBILIDADES Información en web faltan actas colgadas de las reuniones de la Comisión de Calidad Sistema de Garantía de Calidad los coordinadores están pocoapoyados por los profesores Adecuación de la oferta mas alumnos de los previstos, que no han dificultado la buena marcha de las clases, ya que el exceso se debe, en su mayoría, a alumnos del curso de adaptación, que apenas tienen una asignatura en 1º Resultados del aprendizaje La Relación entre aptos/presentados en asignaturas básicas y optativas (73,7) es la más baja del centro. Las asignaturas que tienen un rendimiento, entendido como aptos/matriculados,por debajo del 50% tan solo hay una Satisfacción de los grupos de interés la satisfacción de los alumnos con la titulación ( la encuesta se hace en 2º y en 4º)es de 2,78, acercándose a "medianamente satisfecho".la encuesta está respondida por el 25% aproximadamente del alumnado de 2º curso. A pesar de todo los estudiantes califican la satisfacción general con la titulación con 3,36, la calificación más alta, resulta un poco contradictorio. Reclamaciones y sugerencias no hay Inserción laboral no procede Prácticas La peor valoración la recibe el Servicio de Orientación al Estudiante Movilidad No hay datos significativos de satisfacción de la movilidad por parte de alumnos. Mejoras al plan de estudios no procede ACCIONES DE MEJORA Información en web en la nueva web del centro se va a hacer un esfuerzo importante por actualizar, además de unificar Sistema de Garantía de Calidad sensibilización a través de Comisión de calidad y de Junta de centro. La existencia de dos centros dificulta la coordinación. Resultados del aprendizaje Tratar con los profesores de las asignaturas con rendimientos bajos Satisfacción de los grupos de interés

23 ACCIONES DE MEJORA Alumnos no muy satisfechos y que trabajan poco (entre 2 y 4 horas semanales por asignatura)h hay que tratar de salir del círculo. Quizá los coordinadores pueden trabajar el problema. Prácticas en el curso se va a aplicar un nuevo sistema de organización de prácticas externas

DOBLE GRADO EN TURISMO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DOBLE GRADO EN TURISMO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DOBLE GRADO EN TURISMO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, EMPRESARIALES Y TURISMO SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD INFORMACIÓN

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, EMPRESARIALES Y TURISMO SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD INFORMACIÓN

Más detalles

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU

Más detalles

FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL

FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL PD9 ESCUELA DE POSGRADO SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD INFORMACIÓN SOBRE EL SGC Se ha constituido el órgano o unidad responsable

Más detalles

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento:

Más detalles

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria Informe de Resultados Curso 20/2 RESUMEN DEL INFORME ANUAL DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE INDICADOR

FICHA TÉCNICA DE INDICADOR IN02 Código IN02 Nivel de cumplimiento de los objetivos de calidad PE01. Elaboración y revisión de la política y objetivos de calidad Se medirá el grado en que se han cubierto los objetivos de calidad

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN CEU INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final El título no aparece ofertado en la

Más detalles

F02-PE01-REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

F02-PE01-REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PREÁMBULO Dentro de las competencias estatutarias de la Universidad de Málaga y como eje de actuación de su Plan Estratégico, se encuentra la promoción de la cultura

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo por la Universidad Miguel Hernández de Elche

Máster Universitario en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo por la Universidad Miguel Hernández de Elche Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo por la Universidad Miguel Hernández de Elche Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES 1. INTRODUCCIÓN La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) dispone de un Sistema de Garantía

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Folio 1/6 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SOSTENIBLE DE RECURSOS PESQUEROS Universidad (es) UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS

Más detalles

INFORME DE IMPLANTACIÓN DEL SGIC

INFORME DE IMPLANTACIÓN DEL SGIC PÁG. Nº 1 CURSO 2014/ 2015 FECHA: 27/01/2016 1. Introducción. La Política de Calidad de la Facultad de Enfermería ha sido revisada por la comisión de calidad el 12 de Septiembte de 2014. Tras la revisión,

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Folio 1/7 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título MÁSTER UNIVERSITARIO EN SANIDAD ANIMAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Universidad (es) UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO Página: 1 de 7 INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO 1. Información pública disponible 2. Modificaciones Introducidas 3. Indicadores para el Seguimiento 4. Resultados del SGIC 5. Plan de Acciones de Mejora

Más detalles

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS Universidad Complutense de Madrid 1. RESPONSABLES DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC). El responsable del garantizar la

Más detalles

MANAGEMENT Y GESTIÓN DEL CAMBIO

MANAGEMENT Y GESTIÓN DEL CAMBIO INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD MANAGEMENT Y GESTIÓN DEL CAMBIO PF4 ESCUELA DE POSGRADO SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD INFORMACIÓN SOBRE EL SGC Se ha constituido el órgano o unidad responsable del

Más detalles

Responsables del sistema de garantía de calidad del Plan de Estudios.

Responsables del sistema de garantía de calidad del Plan de Estudios. Máster Universitario en Dirección de Marketing Digital y Social Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Dirección Postal: Avda. de la Universidad s/n. 11405 Jerez E-mail: facultad.ccsociales@uca.es

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: A13EC01 Implementación y desarrollo del procedimiento PC07 Gestión y revisión de las Prácticas

Más detalles

FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS P67 ESCUELA DE POSGRADO SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD INFORMACIÓN SOBRE EL SGC Se ha constituido

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor Informe de Seguimiento Máster Universitario en Marketing y Comportamiento del Consumidor de la Universidad de Granada y Universidad de Jaén 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007,

Más detalles

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Facultad de Ciencias 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. FLUJOGRAMA

Más detalles

Informe de Seguimiento

Informe de Seguimiento Informe de Seguimiento Convocatoria CURSO 2011/2012 ID Ministerio 2501759 Denominación del Título Universidad Centro Rama de Conocimiento Graduado o Graduada en Ingeniería Informática Universidad de Cádiz

Más detalles

FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS P67 ESCUELA DE POSGRADO SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD INFORMACIÓN SOBRE EL SGC Se ha constituido

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARQUITECTURA. Escuela Politécnica Superior UFV

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARQUITECTURA. Escuela Politécnica Superior UFV Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ARQUITECTURA UFV INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades

Más detalles

Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 240 Nº plazas: 420

Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 240 Nº plazas: 420 Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat de València (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat de

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN DERECHO Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida

Más detalles

Máster Universitario en Marketing Político y Comunicación Institucional por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Máster Universitario en Marketing Político y Comunicación Institucional por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Marketing Político y Comunicación Institucional por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Universidad: Centro: Rama de conocimiento:

Más detalles

Cuestionario de Satisfacción Laboral del Personal Docente e Investigador

Cuestionario de Satisfacción Laboral del Personal Docente e Investigador Cuestionario de Satisfacción Laboral del Personal Docente e Investigador CURSO ACADÉMICO 2008/2009 La Universidad de Salamanca, a través de la Unidad de Evaluación de la Calidad, quiere recoger la opinión

Más detalles

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y Elaboración: Subdirección de Calidad, Gestión Económica e Infraestructuras Fecha: 15/10/09 Revisión: Dirección del Centro Fecha: 20/11/09 Aprobación: Junta

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia P3.6: Proceso de formación del personal académico 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones

Más detalles

GRADO EN EDUCACION INFANTIL

GRADO EN EDUCACION INFANTIL PROPUESTAS: GRADO EN EDUCACION INFANTIL ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: Mejorar la formación de los profesores de la modalidad semipresencial Mejor funcionamiento de la modalidad semipresencial

Más detalles

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM Página 1 de 7 8.1.1. - E1-F1: Unidad responsable del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) del programa de doctorado: identificación, normas de funcionamiento y participación de los grupos de interés

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD SAN JORGE

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD SAN JORGE INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD SAN JORGE TITULACIÓN: GRADO EN PERIODISMO CURSO DE IMPLANTACIÓN: 2008 2009 CAMPUS: VILLANUEVA DE GÁLLEGO CENTRO: FACULTAD

Más detalles

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN MEDIO AMBIENTE: DIMENSIONES HUMANAS Y SOCIOECONOMICAS Universidad Complutense de Madrid

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN MEDIO AMBIENTE: DIMENSIONES HUMANAS Y SOCIOECONOMICAS Universidad Complutense de Madrid 9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN MEDIO AMBIENTE: DIMENSIONES HUMANAS Y SOCIOECONOMICAS Universidad Complutense de Madrid 9.1 Responsables del sistema de garantía de calidad del

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUDIOVISUALES Y MULTIMEDIA

GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUDIOVISUALES Y MULTIMEDIA GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUDIOVISUALES Y MULTIMEDIA PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 20092010 PLAN DE MEJORA 1: Se eleva a la ETSIT la recomendación de revisar el temario del Curso 0 y ampliar

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS 2013-14 VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS 2013-14 VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO CES VILLANUEVA TÍTULO GRADO EN DERECHO FECHA DEL INFORME 27 DE JULIO DE 2015 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar el Informe de la Memoria

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M El desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior tiene como uno de sus ejes de desarrollo la promoción de la calidad en las universidades. Dentro de

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA por la. Universidad de Castilla-La Mancha

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA por la. Universidad de Castilla-La Mancha MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA por la Universidad de Castilla-La Mancha Paula Sánchez Paredes (CU, Coordinadora) Dpto. Ingeniería Química PASADO PRESENTE INGENIERO QUÍMICO (5 años) GRADUADO

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 2014-2015 PLAN DE MEJORA 1: Establecer calendario de reuniones entre los distintos responsables de asignaturas intra

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS 1. Antecedentes El artículo 2 del Decreto 80/2006 de 13 de junio, por el que se regula el procedimiento

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. P2.3: Proceso de desarrollo de la enseñanza

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. P2.3: Proceso de desarrollo de la enseñanza Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes P2.3: Proceso de desarrollo de la enseñanza 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento

Más detalles

Evidencia de: Máster en Sistemas Software Inteligentes y Adaptables. Justificación. Plan de mejora

Evidencia de: Máster en Sistemas Software Inteligentes y Adaptables. Justificación. Plan de mejora Justificación. Plan de mejora Corrección de la justificación del título La justificación original del título no se ajusta a la normativa actual Coordinador/a del Máster Realizar modificaciones en la Memoria

Más detalles

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica. Universidad de Córdoba

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica. Universidad de Córdoba Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Córdoba 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INDICADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ÍNDICE

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INDICADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ÍNDICE INSTRUCCIÓN DE TRABAJO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INDICADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NMIT 01.02/1 Revisión: 06 Fecha: 01.09.10 Hoja 1 de 4 ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DOCUMENTACIÓN

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO CIENCIAS AMBIENTALES. Facultad de Ciencias Ambientales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO CIENCIAS AMBIENTALES. Facultad de Ciencias Ambientales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO CIENCIAS AMBIENTALES VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida por el título en su página web El presente

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

Sociología de las Políticas Públicas y Sociales

Sociología de las Políticas Públicas y Sociales Plan anual de innovacion y mejora Sociología de las Políticas Públicas y Sociales Acciones de mejora de carácter academico Celebración de unas Jornadas internacionales de sociología de las políticas públicas

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR ESCUELA DE POSTGRADO URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR

MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR RESUMEN DE LAS 2013-2014 A partir de las sugerencias recibidas de los alumnos directamente a través del responsable del y una vez analizado, el

Más detalles

Grado en Medicina. En el Anexo 2 se adjunta el documento aprobado del Sistema de Garantía de Calidad (SGC)

Grado en Medicina. En el Anexo 2 se adjunta el documento aprobado del Sistema de Garantía de Calidad (SGC) 9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN 9.1. Aspectos generales En el Anexo 2 se adjunta el documento aprobado del Sistema de Garantía de Calidad (SGC) de la Facultad de Ciencias de la Salud

Más detalles

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Granada

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Granada Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Granada 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE SEGUIMIENTO 2012 DE LA AGÈNCIA VALENCIANA D AVALUACIÓ I PROSPECTIVA

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE SEGUIMIENTO 2012 DE LA AGÈNCIA VALENCIANA D AVALUACIÓ I PROSPECTIVA INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE SEGUIMIENTO 2012 DE LA AGÈNCIA VALENCIANA D AVALUACIÓ I PROSPECTIVA Denominación: Fisioterapia Universidad: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA Centro: Facultad de Fisioterapia

Más detalles

NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Aprobada en Junta de Escuela de fecha 25 de mayo de 2016 En base al Acuerdo de 23 de febrero de

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO

INFORME DE SEGUIMIENTO INFORME DE SEGUIMIENTO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL TÍTULO NOMBRE DEL TÍTULO CURSO ACADÉMICO CENTRO INTRODUCCIÓN Valoración global, aspectos a destacar y principales resultados obtenidos en la implantación

Más detalles

Encuesta Egresados Cursos 2012/13 y 2013/14 Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen A. FORMACIÓN Y APRENDIZAJE DEL TITULADO.

Encuesta Egresados Cursos 2012/13 y 2013/14 Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen A. FORMACIÓN Y APRENDIZAJE DEL TITULADO. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Encuesta Egresados Cursos 202/3 y 203/4 Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen Respuestas: Número

Más detalles

Código P11 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P11 - PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE INCIDENCIAS, RECLAMACIONES, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES

Código P11 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P11 - PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE INCIDENCIAS, RECLAMACIONES, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES P11 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P11 - PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE INCIDENCIAS, RECLAMACIONES, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES RESUMEN DE REVISIONES NÚMERO FECHA MODIFICACIÓN 01 15/12/08 Versión

Más detalles

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección de los Recursos Humanos. Universidad de Cádiz

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección de los Recursos Humanos. Universidad de Cádiz Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección de los Recursos Humanos de la Universidad de Cádiz 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por

Más detalles

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE EXPEDIENTE Nº (4310297) FECHA: 01/08/2014 INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE Denominación del Título Universidad (es) Centro/s donde se imparte Menciones / Especialidades Modalidad (es)

Más detalles

GRADO EN BIOLOGÍA SANITARIA

GRADO EN BIOLOGÍA SANITARIA INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD GRADO EN BIOLOGÍA SANITARIA FACULTAD DE BIOLOGÍA, CIENCIAS AMBIENTALES Y QUÍMICA SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD INFORMACIÓN SOBRE EL SGC Se ha constituido el órgano

Más detalles

El SEGUIMIENTO de los nuevos grados: Para qué? Quién, cuándo y cómo?

El SEGUIMIENTO de los nuevos grados: Para qué? Quién, cuándo y cómo? El SEGUIMIENTO de los nuevos grados: Para qué? Quién, cuándo y cómo? Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente Kalitate eta Ikasketa Berrikuntzako Errektoreordetza El seguimiento de los nuevos grados:

Más detalles

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10 PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO

Más detalles

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO CON EL MÁSTER (PRESENCIAL)

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO CON EL MÁSTER (PRESENCIAL) Cuestionario de Satisfacción del profesorado con el máster Másteres presenciales Página 1 de 1 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO CON EL MÁSTER (PRESENCIAL) PROFESORES QUE IMPARTEN DOCENCIA EN UN

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON LAS PRÁCTICAS EXTERNAS DE TUTORES ACADÉMICOS, TUTORES EXTERNOS Y ALUMNOS (CURSO )

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON LAS PRÁCTICAS EXTERNAS DE TUTORES ACADÉMICOS, TUTORES EXTERNOS Y ALUMNOS (CURSO ) INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN CON LAS PRÁCTICAS EXTERNAS DE TUTORES ACADÉMICOS, TUTORES EXTERNOS Y ALUMNOS (CURSO 2014-2015) El Grado en Química, en su plan de estudios, contempla la posibilidad

Más detalles

Reglamento de régimen interno del Centro de Formación y Desarrollo Profesional de la Universidad de Murcia

Reglamento de régimen interno del Centro de Formación y Desarrollo Profesional de la Universidad de Murcia Reglamento de régimen interno del Centro de Formación y Desarrollo Profesional de la Universidad de Murcia (Aprobado en Consejo de Gobierno de 22/10/2010) Artículo 1.- Denominación y adscripción 1. Con

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE PERFILES, CAPTACIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE PERFILES, CAPTACIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE PERFILES, CAPTACIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

Más detalles

CAPÍTULO PRIMERO: DE LA COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES

CAPÍTULO PRIMERO: DE LA COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Y DE LAS SUBCOMISIONES DE RELACIONES INTERNACIONALES DE CENTRO. PREÁMBULO Los Estatutos de la Universidad

Más detalles

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad 9.2. Procedimientos de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado 49 Escuela de Enfermería

Más detalles

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales Directiva N -01 OGYT-FCEyRI-2016 I. Finalidad Normar los procedimientos del Taller de Tesis de la Facultad de Comercio Exterior y. II. Fundamento Legal 1. Ley Universitaria N 30220. 2. Ley N 28740 del

Más detalles

Para ello el coordinador se encargará de estudiar la propuesta de actividades de todas las asignaturas del curso, coordinarlas y moderarlas.

Para ello el coordinador se encargará de estudiar la propuesta de actividades de todas las asignaturas del curso, coordinarlas y moderarlas. INSTRUCCIONES Facultad de Ciencias Funciones y tareas de los COORDINADORES DE CURSO. ÍNDICE 1. Finalidad 2. Modo de realizar la coordinación 3. Temas para estar pendientes según los cursos 4.Posibles puntos

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Estudios Sociales UAX

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Estudios Sociales UAX Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DERECHO UAX INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades

Más detalles

Carta de Servicios. Quiénes somos y cuál es nuestra misión

Carta de Servicios. Quiénes somos y cuál es nuestra misión Carta de Servicios Las cartas de servicios constituyen unos documentos informativos para los ciudadanos sobre los servicios que tiene encomendada la Administración Pública, los compromisos de calidad en

Más detalles

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO análisis de la información sobre el 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Glosario 5. Descripción del procedimiento 6. Flujograma 7. Indicadores de seguimiento, control

Más detalles

CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN. 1.-INTRODUCCIÓN.

CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN. 1.-INTRODUCCIÓN. CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN. 1.-INTRODUCCIÓN. El uso de indicadores en los contextos de evaluación universitaria ha ido ganando terreno, hasta el extremo que es imposible pensar en la construcción

Más detalles

BANCA Y FINANZAS (FINANCE & BANKING)

BANCA Y FINANZAS (FINANCE & BANKING) INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD BANCA Y FINANZAS (FINANCE & BANKING) M112 ESCUELA DE POSGRADO SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD INFORMACIÓN SOBRE EL SGC Se ha constituido el órgano o unidad responsable

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Facultad de Ciencias Sociales UEM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Facultad de Ciencias Sociales UEM Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Facultad de Ciencias Sociales UEM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación

Más detalles

COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS

COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS 1. DEFINICIÓN REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO La comisión de Historias Clínicas se crea de acuerdo con el Real Decreto 521/1987 de 15 de Abril por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización

Más detalles

ANÁLISIS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

ANÁLISIS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) ANÁLISIS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) INTRODUCCIÓN... 1 1 GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO... 2 Grado de participación... 2 Grado de satisfacción general...

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Máster Universitario en Investigación en Psicología Aplicada a las Ciencias de la Salud Universidad/des:

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA TITULACIÓN: GRADO EN FISIOTERAPIA CURSO DE IMPLANTACIÓN: 2008 2009 CAMPUS: ZARAGOZA CENTRO: FACULTAD DE

Más detalles

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM Página 1 de 6 8.4.1- E4-F1: Análisis y mejora del plan de estudios considerando la inserción laboral de los egresados 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Flujograma 5. Indicadores de seguimiento,

Más detalles

Definición de los procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la inserción laboral

Definición de los procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la inserción laboral Página: 1 de 8 : recogida y análisis de la información 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Descripción del procedimiento 5. Flujograma 6. Indicadores de seguimiento, control y evaluación 7. Glosario

Más detalles

Cada Departamento ha designado uno o varios responsables de su programa de Doctorado

Cada Departamento ha designado uno o varios responsables de su programa de Doctorado 1. - GENERALIDADES EL DOCTORADO como tercer ciclo de los estudios universitarios está regulado actualmente por el R.D. 778/1998 (BOE de 30 de Abril de 1998) en vigor en la Universidad Politécnica de Madrid

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estadística Empresarial I Coordinador: Isabel García I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA UNIVERSIDAD DE LAS PERFIL DE INGRESO Y LA CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO... 4 5.1. PERFIL DE

Más detalles

PROGRAMA FIDES-AUDIT

PROGRAMA FIDES-AUDIT PROGRAMA FIDES-AUDIT INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD ESCUELA DE NEGOCIOS CAIXANOVA UNIVERSIDAD DE VIGO 10/05/11 INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO. Aspectos a considerar para la Convocatoria Extraordinaria de la Prueba Piloto EvaDoc2 Docentia

DOCUMENTO DE TRABAJO. Aspectos a considerar para la Convocatoria Extraordinaria de la Prueba Piloto EvaDoc2 Docentia DOCUMENTO DE TRABAJO Aspectos a considerar para la Convocatoria Extraordinaria de la Prueba Piloto EvaDoc2 Docentia Elaborado por: Agencia de Calidad y Formación Destinatarios: Profesorado de la Universidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL.

PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL. PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL. Preámbulo La normativa sobre adaptación, reconocimiento y transferencia de créditos aplicable a los estudios de Grado

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES. Escuela Politécnica Superior UAX

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES. Escuela Politécnica Superior UAX Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES UAX INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL Curso académico 2014-2015 Formación en Viajes de Negocios y Gestión de Eventos Internacionales del 16 de enero al 15 de octubre de 2015 20 créditos DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONAL Características: material

Más detalles

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PLAN DE ACTUACIONES DE LA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Curso académico 2015/2016 1 INTRODUCCIÓN El Reglamento de la Inspección de Servicios de la Universidad de Málaga, aprobado por el Consejo de Gobierno,

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

REGLAMENTO SOBRE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE REGLAMENTO SOBRE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO PARA LA UNIDAD DE MERCADO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO PARA LA UNIDAD DE MERCADO Capítulo I. Naturaleza y régimen jurídico. Artículo 1. Naturaleza y fines. El Consejo para la Unidad de Mercado,

Más detalles

MEMORIA DE RESULTADOS DEL SGC CURSO

MEMORIA DE RESULTADOS DEL SGC CURSO Índice 1. Presentación 2. Análisis de los resultados del SGC (especial referencia a las tasas de rendimiento, abandono, eficiencia y graduación) y del cumplimiento de los objetivos previstos 3. Acciones

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO INDUSTRIAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO INDUSTRIAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO INDUSTRIAL UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) GRADO PSICOLOGÍA UNIVERSITAT JAUME I (Modificaciones incorporadas en Comisión de Grado; 5 Mayo 2015) Marco normativo El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por

Más detalles