Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Director: Abog. Juan Huachaca Anampa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Director: Abog. Juan Huachaca Anampa"

Transcripción

1 Información actualizada a diciembre 2012 Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Director: Abog. Juan Huachaca Anampa Asistencia técnica Analista del Mercado de Trabajo: Lic. Blanca Victoria Nuñez Quinto Apurímac, Agosto 2013

2 ÍNDICE INDICADORES SOCIALES 3 INDICADORES LABORALES Oferta de trabajo 4 Demanda de trabajo 5 INDICADORES ECONÓMICOS Producción agropecuaria 6 Producción pesquera 7 Exportaciones de productos tradicionales 8 INDICADORES FINANCIEROS Depósitos del sistema financiero 9 Créditos del sistema financiero 10 Gasto del gobierno regional 11 PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA 12

3 REGIÓN : INDICADORES SOCIALES REGIÓN : ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO, 2007 Población (N de hab.) Índice de Desarrollo Provincia Perú Humano 0,6234 (Años) 73,07 92,86 85,71 % 90,48 (S/. Mes) 374,1 Apurímac , ,77 78,32 89,91 82,19 203,3 Abancay , ,43 86,55 90,18 87,76 288,6 Andahuaylas , ,15 77,52 89,73 81,59 199,0 Antabamba , ,82 78,47 88,94 81,96 152,4 Aymaraes , ,44 76,93 89,36 81,07 170,5 Cotabambas , ,31 66,83 88,51 74,06 143,3 Chincheros , ,67 76,13 91,07 81,11 166,7 Grau , ,63 75,33 91,29 80,65 150,5 Fuente: PNUD - Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009 VOL II Elaboración: DRTPE-Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Apurímac. Esperanza de vida al nacer Alfabetismo % Escolaridad % Logro Educativo Ingreso familiar per cápita El Índice de Desarrollo Humano (IDH) mide los avances medios de un país y es elaborado por el Programa de las Naciones Unidas 1 para el Desarrollo (PNUD), este índice está conformado por tres unidades de medida: longevidad, nivel educativo y nivel de vida. En el año 2007, la región Apurímac se ubicó en el puesto 23 del total de regiones del país, con un IDH de 0,5610; la longevidad medido por el indicador esperanza de vida al nacer fue de 71,77 años; el nivel de vida medido por el ingreso familiar per cápita fue de S/. 203,3 mensuales; y el nivel educativo, presentó los siguientes indicadores: tasa de alfabetismo (78,32%), tasa de escolaridad (89,91%) y logro educativo (82,19%). Las provincias con mayor Índice de Desarrollo Humano fueron Abancay y Andahuaylas, con 0,6025 y 0,5659 respectivamente. Lo mismo ocurrió con la esperanza de vida al nacer, siendo para Abancay igual a 73,43 años y para Andahuaylas 73,15. Asimismo, el ingreso familiar per cápita en la provincia de Abancay ascendió a S/. 288,6 y en Andahuaylas a S/. 199,0. En cuanto al nivel educativo, la ciudad de Abancay contó con el mayor índice de alfabetismo (86,55%) y el mayor logro educativo (87,76%) a diferencia de Cotabambas que solo presentó un logro de 74,06%, mientras que la provincia de Grau mostró la mayor tasa de escolaridad (91,29%). 1/ Fuente: PNUD - Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009 VOL II. 3

4 REGIÓN : OFERTA DE TRABAJO Según la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza Continua (ENAHO), en el año 2012, dicha región registró una Población Económicamente Activa (PEA) de 246 mil 245 habitantes, del cual los hombres representaron el 54,6% del total de ocupados; cifra superior en 9 puntos porcentuales a lo registrado por las mujeres (45,4%). Incluso, se observó que el total de desocupados, fue de 5 mil 543 personas. Analizando la PEA ocupada según: 1. Categoría ocupacional, se muestra que los hombres representan mayores porcentajes en comparación al sexo femenino en las categorías; empleador (80,2%), asalariado (61,9%), independiente (64,1%). En tanto, las mujeres concentran un alto porcentaje de trabajador familiar no remunerado (TFNR) representando 75,5%. 2. Nivel educativo concluido, observamos que los hombres agrupan un mayor número de personas respecto a las mujeres, sobre todo, en el nivel secundario donde los hombres representan el 66,6% y las mujeres solo el 33,4%. 3. Grupos de edad, notamos que son los hombres (58,4%) quienes concentran el mayor número de trabajadores de 14 a 29 años respecto a las mujeres. Similar situación, se muestra en el grupo de edades de 30 a 44 años y de 45 a más. 4. Rama de actividad, las actividades que agruparon un mayor porcentaje de trabajadores son: la rama extractiva (58,6%) y servicios (22,9%). REGIÓN : PEA OCUPADA SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD, 2012 (Porcentaje) Nota: Clasificación de las ramas de actividad económica basada en el CIIU rev. 4. Los datos obtenidos de la ENAHO 2012, corresponden a las proyecciones del XI Censo de Población y VI de Vivienda / Incluye agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y minería. 2/ Incluye industria de bienes de consumo, intermedios y de capital. 3/ Incluye servicios personales, no personales y hogares Fuente: INEI- Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO)continua Elaboración: DRTPE Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Apurímac. REGIÓN : PEA Y PEA OCUPADA POR SEXO SEGÚN DIVERSAS VARIABLES, 2012 (Porcentaje) PEA según condición de actividad Hombre Mujer Población economicamente activa (PEA) ,0 54,6 45,4 PEA ocupada ,0 54,6 45,4 PEA desocupada F/ ,0 56,1 43,9 PEA Ocupada según categoría ocupacional Empleador F/ ,0 80,2 19,8 Asalariado ,0 61,9 38,1 Independiente ,0 64,1 35,9 TFNR 1/ ,0 24,5 75,5 Otros F/ 2/ ,0 5,9 94,1 PEA Ocupada según nivel educativo concluido Sin nivel ,0 36,3 63,7 Primaria ,0 61,0 39,0 Secundaria ,0 66,6 33,4 Superior 3/ ,0 62,6 37,4 PEA Ocupada según grupos de edad Total Absoluto Total Relativo Sexo 14 a 29 años ,0 58,4 41,6 30 a 44 años ,0 54,4 45,6 45 a más años ,0 51,2 48,8 Nota: Las bases de datos han sido actualizadas con la proyección de la población en base a los resultados del XI Censo de Población y VI Vivienda del PEA: Son todas las personas en edad de trabajar que en la semana de referencia se encontraban trabajando (ocupados) o buscando activamente trabajo (desocupados). F/ Cifras referenciales. 1/ Trabajador familiar no remunerado. 2/ Incluye a trabajadores del hogar y practicantes. 3/ Incluye Superior Universitario y No Universitario. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO), continua 2012 Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Apurímac. 4

5 CIUDAD ABANCAY: DEMANDA DE TRABAJO En la ciudad de Abancay el empleo en empresas privadas formales de 10 y más trabajadores registró un crecimiento en la rama transportes, almacenamiento y comunicaciones (41,2%), durante el segundo semestre del año 2012, respecto al mismo semestre del año 2011 justificado, principalmente, por la contratación de trabajadores en empresas dedicadas al servicio de distribución de televisión por cable, según datos de la Encuesta Nacional de Variación Mensual de Empleo (ENVME). Por un lado, durante el mismo periodo, la variación semestral del empleo registró una variación negativa de 1,6%, esto se debió al comportamiento que mostraron las ramas servicios (-2,0%) y comercio (-1,8%). Por otro lado, la variación anual del empleo, registró un crecimiento en la rama de actividad económica transportes, almacenamiento y comunicaciones para cada uno de los meses de julio a diciembre del año 2012, respecto al mismo mes el año anterior justificado, principalmente, por la mayor contratación de trabajadores debido a un aumento de los servicios de televisión por cable. CIUDAD DE ABANCAY: VARIACIÓN SEMESTRAL PROMEDIO DEL EMPLEO EN EMPRESAS PRIVADAS FORMALES DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA JULIO DICIEMBRE, 2012 (Porcentaje) Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. La variación semestral se refiere al cambio porcentual del empleo en el semestre indicado respecto al mismo semestre del año anterior. 1/ Incluye las subramas de enseñanza, establecimientos financieros y seguros, restaurantes y hoteles, servicios sociales y comunales. Fuente: MTPE Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME) diciembre, Elaboración: GRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Apurímac. CIUDAD ABANCAY: VARIACIÓN ANUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS PRIVADAS FORMALES DE 10 Y MÁS TRABAJADORES POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO-DICIEMBRE 2012 (Porcentaje) Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total -0,3-1,1-1,0-2,3-2,6-2,5 Comercio -1,8 3,6 1,8 0,0-3,5-9,8 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 33,3 33,3 50,0 50,0 50,0 33,3 Servicios 1/ -0,5-1,7-1,5-2,9-3,0-2,5 Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. La variación anual se refiere al cambio porcentual del empleo en el mes indicado respecto al mismo mes del año anterior. 1/ Incluye las subramas de enseñanza, establecimientos financieros y seguros, restaurantes y hoteles, servicios sociales y comunales. Fuente: MTPE Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME) diciembre, Elaboración: GRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Apurímac. 5

6 REGIÓN : PRODUCCIÓN AGROPECUARIA REGIÓN : PRODUCCIÓN Y VARIACIÓN SEMESTRAL DE PRINCIPALES PRODUCTOS AGROPECUARIOS, JULIO - DICIEMBRE ( Tm ) JULIO - DICIEMBRE PRODUCTOS VAR. (%) Total ,6 Agrícola ,2 Papa ,3 Maíz amiláceo ,1 Trigo ,7 Cebada grano ,2 Olluco ,9 Haba grano seco ,0 Frijol grano seco ,5 Maíz amarillo duro ,5 Anís ,6 Maíz choclo ,0 Palta ,8 Pecuaria ,8 Carne ave ,9 Carne vacuno ,1 Carne ovino ,0 Carne porcino ,6 Carne caprino ,8 Carne alpaca ,6 Carne llama ,2 Huevos ,0 Leche vacuno ,9 Nota: La variación semestral se refiere al cambio porcentual de la producción agrícola en el semestre indicado respecto al mismo semestre del año anterior. Fuente: BCRP Sucursal Cusco, Síntesis Económica de Apurímac diciembre REGIÓN : VARIACIÓN SEMESTRAL DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA, JULIO -DICIEMBRE, 2012 (Porcentaje) Nota: La variación semestral se refiere al cambio porcentual de la producción pecuaria en el semestre indicado respecto al mismo semestre del año anterior. Fuente: BCRP Sucursal Cusco, Síntesis Económica de Apurímac diciembre En el segundo semestre del año 2012, la producción agrícola aumentó 24,2% respecto al mismo periodo del año anterior; los productos que registraron un mayor incremento en la producción fueron: maíz choclo (156,0%), papa (32,3%) y maíz amiláceo (17,1%). No obstante, los cultivos que registraron una mayor caída en la producción para ese mismo periodo se debió a una disminución de las áreas sembradas de productos como: anís (78,6%), maíz amarillo duro (48,5%), olluco 2 (43,9%) y cebada grano (41,2%). En cuanto a la participación del subsector pecuario, durante el periodo acumulado julio diciembre 2012, se destaca el incremento en la producción de huevos (13,0%) con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que los demás productos que conforman este sub sector tuvieron una variación negativa debido a una menor producción. 2/ Fuente: BCRP Sucursal Cusco, Síntesis Económica de Apurímac diciembre

7 REGIÓN : PRODUCCIÓN PESQUERA REGIÓN APURIMAC: PRODUCCIÓN PESQUERA, JULIO-DICIEMBRE, (Kilogramos) DICIEMBRE VAR. (%) JULIO-DICIEMBRE VAR / (%) 1/ Total , ,0 Pejerrey , ,0 Trucha , ,5 Carpa , ,3 Especies nativas , ,4 1/ La variación se refiere al cambio porcentual en un mes o periodo específico respecto al mismo mes o periodo del año anterior. Fuente: : BCRP Sucursal Cusco, Síntesis Económica de Apurímac diciembre Según información del BCRP, la producción pesquera acumulada en el segundo semestre del 2012, fue 74 mil 820 kilogramos, distribuyéndose los volúmenes de extracción en: trucha (46,8%), pejerrey (46,1%), carpa (5,2%) y especies nativas (1,9%). REGIÓN : PRODUCCIÓN PESQUERA JULIO - DICIEMBRE, 2012 (Porcentaje) De acuerdo al cuadro mostrado, la producción pesquera aumentó en 25,0% el segundo semestre del año 2012, respecto al mismo período del año 2011; esto como resultado de la mayor producción de trucha (73,5%) y pejerrey (10,0%). Asimismo, en diciembre del 2012, la producción pesquera registró una variación positiva de 57,0% respecto al mismo mes del año anterior, debido a la mayor extracción de trucha. Fuente: : BCRP Sucursal Cusco, Síntesis Económica de Apurímac diciembre

8 REGIÓN : EXPORTACIONES DE PRODUCTOS Las exportaciones de productos tradicionales durante el segundo semestre del año 2012, registraron un aumento de 285,4%, respecto al mismo periodo del año anterior, como consecuencia del incremento en la exportación de productos mineros, al pasar de US$ 13,9 millones el 2011 a US$ 53,9 millones al De la misma forma, las exportaciones de productos no tradicionales registraron un crecimiento de 150% en el segundo semestre del año 2012 con respecto al mismo periodo del año anterior. REGIÓN : EXPORTACIONES DE PRODUCTOS, JULIO -DICIEMBRE (Millones de US$ FOB) DICIEMBRE VAR. (%) JULIO-DICIEMBRE VAR. (%) / / Productos tradicionales , ,4 Mineros , ,4 Productos no tradicionales ,0 Agropecuario Textil ,0 Metal mecánico Químico Minería no metalica Restos de otros no tradicionales ,0 Nota: Las exportaciones FOB, es una cláusula del comercio internacional que se utiliza para acciones de compra y venta de la mercadería en barco. El comprador paga los costos posteriores a la entrega de la mercadería. 1/ La variación porcentual mide un mes o periodo específico respecto al mismo mes o periodo del año anterior en términos reales. Fuente: : BCRP Sucursal Cusco, Síntesis Económica de Apurímac diciembre Elaboración: GRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Apurímac. 8

9 REGIÓN : DEPÓSITOS EN EL SISTEMA FINANCIERO REGIÓN : VARIACIÓN SEMESTRAL DE LOS DEPÓSITOS DEL SISTEMA FINANCIERO, JULIO-DICIEMBRE, (Miles de Nuevos Soles) JULIO-DICIEMBRE VAR. % ENTIDADES FINANCIERAS / Total ,5 Moneda Nacional ,9 Moneda Extranjera ,4 I. Empresas bancarias ,6 Banco de Crédito ,4 Interbank ,5 II. Instituciones Microfinancieras no bancarias ,7 Caja Municipal Arequipa ,5 Caja Municipal Cusco ,5 Caja Municipal Ica ,9 Caja Municipal Piura ,9 CRAC Credinka ,4 CRAC Libertadores de Ayacucho ,7 Caja Nuestra Gente ,1 III. Empresas financieras ,1 CrediScotia Financiera ,1 1/ La variación semestral se refiere al cambio porcentual de los depósitos del sistema financiero en el semestre indicado respecto al mismo semestre del año anterior. Fuente: : BCRP Sucursal Cusco, Síntesis Económica de Apurímac diciembre Durante el segundo semestre del año 2012, según datos del BCRP, los depósitos ascendieron a 1 300,4 millones de Nuevos Soles al mostrar una variación porcentual de 23,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Dicho crecimiento fue resultado de la variación positiva en los depósitos en moneda nacional (30,9%). En cuanto a los depósitos en empresas bancarias, se tuvo un crecimiento de 18,6%, respecto al periodo julio- diciembre 2011 impulsado principalmente por los depósitos en Interbank. En las instituciones microfinancieras no bancarias el crecimiento fue de 28,7% respecto al mismo periodo del año 2011, éste fue liderado por la Caja Municipal Ica (142,9%). Incluso, la cantidad de depósitos en empresas financieras registró un crecimiento de 92,1% con respecto al mismo periodo del año anterior, debido a la variación positiva de CrediScotia Financiera. 9

10 REGIÓN : CRÉDITOS EN EL SISTEMA FINANCIERO Según el BCRP, durante el segundo semestre del año 2012, los créditos del sistema financiero ascendieron a 2 671,8 millones de Nuevos Soles al presentar un crecimiento de 32,8% respecto al mismo semestre del año anterior. Este crecimiento fue explicado por la mayor colocación de créditos en moneda nacional (37,3%). Asimismo, las empresas bancarias registraron un incremento en la colocación de créditos, con una variación de 31,2% donde el Banco de Crédito destaca con una variación positiva de 33,2%. En cuanto a las instituciones microfinancieras no bancarias, se aprecia que la colocación de créditos presentó una variación del 21,0%; debido al mayor nivel de créditos en las cajas municipales y rurales, con excepción de CRAC Libertadores de Ayacucho y Edpyme Proempresa. Cabe resaltar que esta última, presenta una variación negativa de 81,2% debido que desde agosto del 2012 inició sus operaciones como Financiera Proempresa, previa autorización de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). Los créditos en las empresas financieras, durante el periodo julio diciembre 2012, tuvieron una variación de 14,3%, respecto al mismo periodo del año 2011, como consecuencia del crecimiento de colocaciones por parte de Financiera Edyficar (316,6%). Finalmente, los créditos en instituciones estatales como el Banco de la Nación soló nos reporta cifras para el segundo semestre del año 2012, donde se hace imposible calcular la variación ya que el BCRP no reporta datos del segundo semestre del REGIÓN : VARIACIÓN SEMESTRAL DE CRÉDITOS DEL SISTEMA FINANCIERO, JULIO-DICIEMBRE, (Miles de Nuevos Soles) JULIO-DICIEMBRE VAR. % ENTIDADES FINANCIERAS / Total ,8 Moneda Nacional ,3 Moneda Extranjera ,2 I. Empresas bancarias ,2 Banco de Crédito ,2 Interbank ,9 II. Instituciones Microfinancieras no bancarias ,0 Caja Municipal Arequipa ,3 Caja Municipal Cusco ,4 Caja Municipal Ica ,8 Caja Municipal Piura ,8 CRAC Credinka ,2 CRAC Libertadores de Ayacucho ,4 Caja Nuestra Gente ,4 Edpyme Proempresa ,2 III. Empresas financieras ,3 CrediScotia Financiera ,2 Financiera TFC ,9 Financiera Edyficar ,6 Financiera Proempresa IV. Inst. Estatales Banco de la Nación / La variación semestral se refiere al cambio porcentual de los créditos del sistema financiero en el semestre indicado respecto al mismo semestre del año anterior. Fuente: : BCRP Sucursal Cusco, Síntesis Económica de Apurímac diciembre

11 REGIÓN : GASTOS DEL GOBIERNO REGIONAL REGIÓN : GASTOS DEL GOBIERNO REGIONAL, SEGÚN GRUPOS DE GASTO, JULIO - DICIEMBRE, (Miles de Nuevos Soles) DICIEMBRE VAR. JULIO -DICIEMBRE VAR (%) 1/ (%) 1/ Total , ,6 Gasto Corriente , ,2 Personal y Obligaciones Sociales , ,7 Pensiones y Prestaciones Sociales , ,2 Bienes y Servicios , ,1 Otros Gastos Corrientes , ,1 Gasto de Capital , ,3 Adquisición de Activos no Financieros , ,0 Donaciones y Transferencias ,7 1/ La variación se refiere al cambio porcentual de los gastos del Gobierno Regional en el periodo indicado respecto al mismo periodo del año anterior. Fuente: : BCRP Sucursal Cusco, Síntesis Económica de Apurímac diciembre El gasto ejecutado por el Gobierno Regional de Apurímac, para el segundo semestre del año 2012, fue de S/. 372,6 millones, con una variación de 16,6% respecto al mismo periodo del año 2011, explicado principalmente por el incremento en el gasto de Adquisición de Activos no Financieros (54,0%). Este incremento se explica por el aumento en Gastos de Capital (63,3%), integrado por gasto en Adquisiciones de Activos no Financieros y Donaciones y Transferencias. Respecto a Gasto corriente, este tuvo una caída de 2,2% como consecuencia de una disminución en Otros Gastos Corrientes, durante el mismo periodo en mención. El gasto del Gobierno Regional según fuente de financiamiento, en el segundo semestre del año 2012, aumentó en 16,6% con respecto al mismo periodo del año 2011, como consecuencia del mayor financiamiento de Recursos Directamente Recaudados (40,7%), seguido de Donaciones y Transferencias (31,1%). En diciembre del 2012, el Gobierno Regional aumentó el gasto en Recursos Directamente Recaudados (96,9%) respecto al mismo mes del año anterior; además, según monto ejecutado, Recursos Ordinarios concentra el mayor monto de las inversiones ascendiendo a 96 millones de Nuevos Soles, a pesar que tuvo una variación negativa de 9,6% con respecto al mismo mes del año anterior. REGIÓN APURIMAC: GASTOS DEL GOBIERNO REGIONAL POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO, JULIO - DICIEMBRE, (Miles de Nuevos Soles) DICIEMBRE (%) JULIO - DICIEMBRE VAR / (%) 1/ Total , ,6 Recursos Ordinarios , ,9 Recursos Directamente Recaudados , ,7 Donaciones y Transferencias , ,1 Canon y Sobrecanon , ,5 Recursos por operaciones de crédito externo / La variación semestral se refiere al cambio porcentual de los gastos del Gobierno Regional por fuente de financiamiento en el semestre indicado respecto al mismo semestre del año anterior. Fuente: : BCRP Sucursal Cusco, Síntesis Económica de Apurímac, julio - diciembre 2011 y

12 REGIÓN : PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Función Descripción del proyecto Provincia Distrito Presupuesto Institucional Modificado (PIM) Agropecuaria Medio ambiente Pesca Construcción del sistema de riego Ucamayo de los distritos de Tumayhuaraca y Huayana, provincia de Andahuaylas - Apurímac. Represamiento laguna Queullaccocha y sistema de riego por aspersión Chapimarca - Cotahuarcay, distrito de Chuquibambilla, provincia de Grau, región Apurímac. Fortalecimiento de capacidades para la prevención y control de la rabia silvestre en 25 distritos de las provincias de Abancay, Andahuaylas y Chincheros - región Apurímac. Mejoramiento y ampliación del sistema de riego valle del rio Pulcay en el distrito de Huaccana, provincia de Chincheros - Apurímac. Construcción del sistema de riego por aspersión Ccocharay Lucmos distrito de Curahuasi provincia Abancay - Apurímac. Recuperación de los recursos naturales a través de la forestación y reforestación con fines de protección en las comunidades altoandinas de Pampamarca e Iscahuaca del distrito de Cotaruse, provincia Aymaraes, departamento de Apurímac. Mejora de la cadena productiva de la trucha arco iris (oncorhynchus mykiss) en la región Apurímac. Andahuaylas Tumayhuaraca Huayana Grau Chuquibambilla Abancay Andahuaylas Chincheros Abancay, Chacoche, Circa Curahuasi, Huanipaca, Lambrama, Pichirhua, San Sedro de Cachora, Tamburco. Pacobamba, Huancarama, Kishuara,Talavera, Andarapa, Kaquiabamba Huancaray, San Antonio de Cach,i Pacucha, Turpo. Chicncheros, Ongoy Ocobamba, Ranracancha, Uranmarca, Cocharcas, Huaccana, Anco_Huallo Chincheros Huaccana Abancay Curahuasi Aymaraes Cotaruse Andahuaylas Abancay Chincheros Antabamba Aymaraes Cotabambas Grau Pacucha Lambrama Huaccana Oropesa Chalhuanca Coyllurqui Chuquibambilla Nota: El presupuesto que corresponde a cada proyecto ejecutado es el Presupuesto institucional modificado (PIM), correspondiente al año Fuente: MEF - Consulta amigable - Portal Transparencia económica, Ejecución de proyectos año Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Apurímac. 12

13 REGIÓN : PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Función Descripción del proyecto Provincia Distrito Presupuesto Institucional Modificado (PIM) Mejoramiento de la oferta de servicio educativo en la I.E secundaria José Manuel Ocampo -Pampachiri-Andahuaylas - Apurímac. Mejoramiento de la oferta de servicios educativos del nivel inicial de las I.E i, de las C.C. De Antuyo, Allahua, Chullupata Hualuyo, Llactacunca, Ocrabamba, Payancca y Punapampa, distrito de Tambobamba provincia Cotabambas - región Apurímac. Andahuaylas Pampachiri Cotabambas Tambobamba Educación Salud Mejoramiento de la oferta del servicio educativo de la institución educativa del nivel secundario Inmaculada de Curahuasi, provincia de Abancay, región Apurímac. Mejoramiento de los servicios de la institución educativa secundaria Mutter Irene Amend del distrito de Abancay, provincia de Abancay región Apurímac. Mejoramiento de la capacidad de prestación de servicio de la institución educativa inicial N 01 Santa Teresita del Niño Jesús del distrito Abancay, provincia de Abancay, región Apurímac. Mejoramiento de la oferta del servicio educativo en el instituto superior tecnológico público de Huaccana, distrito de Huaccana, provincia de Chincheros Apurímac. Mejoramiento de la oferta del servicio educativo de la institución educativa primaria N Sagrado Corazón de Jesús, localidad de Huancarama, distrito de Huancarama, provincia de Andahuaylas, región Apurímac. Mejoramiento de los servicios de salud materno infantil del puesto de salud Ihuayllo del distrito de Ihuayllo, provincia de Aymaraes, región Apurímac. Creación e implementación del servicio de mamografía en el hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas, en el marco del programa estratégico de prevención y control del cáncer. Mejoramiento integral de la capacidad resolutiva del servicio de salud ambiental, DIRESA, región Apurímac. Instalación del servicio de mamografía para la prevención y control del cáncer de mama en el hospital regional Guillermo Díaz de la vega, distrito y provincia de Abancay, región Apurímac. Abancay Curahuasi Abancay Abancay Abancay Abancay Chincheros Huaccana Andahuaylas Huancarama Aymaraes Huayllo Andahuaylas Andahuaylas Abancay Abancay Abancay Abancay Nota: El presupuesto que corresponde a cada proyecto ejecutado es el Presupuesto institucional modificado (PIM), correspondiente al año Fuente: MEF - Consulta amigable - Portal Transparencia económica, Ejecución de proyectos año Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Apurímac. 13

14 REGIÓN : PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Función Descripción del proyecto Provincia Distrito Presupuesto Institucional Modificado (PIM) Saneamiento Ampliación y mejoramiento del sistema de agua e instalación de unidades básicas de saneamiento de la localidad de Ccocha, distrito de Haquira - Cotabambas Apurímac. Ampliación y mejoramiento del sistema de agua e instalación de unidades básicas de saneamiento de la localidad de Pauchi Marcalla, distrito de Haquira - Cotabambas Apurímac. Ampliación y mejoramiento del sistema de agua e instalación de unidades básicas de saneamiento de la localidad de Antapunco, distrito de Haquira - Cotabambas Apurímac. Ampliación y mejoramiento del sistema de agua e instalación de unidades básicas de saneamiento de la localidad de Huancacalla grande, distrito de Haquira - Cotabambas - Apurímac. Construcción de la carretera Yanakillca - Santa Rosa - Cerro Teta, distrito de Juan Espinoza Medrano - Antabamba Apurímac. Cotabambas Haquira Cotabambas Haquira Cotabambas Haquira Cotabambas Haquira Antabamba Juan espinoza medrano Transporte Construcción de la vía vecinal mara - Apumarca, distrito de Mara - Cotabambas Apurímac. Mejoramiento carretera Sañayca-Pampachiri de los distritos de Sañayca y Pampachiri, provincias de Aymaraes y Andahuaylas, región Apurímac. Nota: El presupuesto que corresponde a cada proyecto ejecutado es el Presupuesto institucional modificado (PIM), correspondiente al año Fuente: MEF - Consulta amigable - Portal Transparencia económica, Ejecución de proyectos año Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Apurímac. Cotabambas Mara Aymaraes Andahuaylas Sañayca Pampachiri

15 OSEL - APURIMAC Jr. Arequipa Nº 122 (2do piso) - Abancay Teléfono (083) Correo electrónico: osel_apurimac@trabajo.gob.pe

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA ICA REPORTE N 01-2010 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA La finalidad del presente reporte es dar a conocer la evolución de los principales indicadores de la producción, el

Más detalles

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD Centro Regional de Planeamiento Estratégico CERPLAN - LA LIBERTAD CERPLAN La Libertad REPORTE Nº 03-2009 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD En este tercer reporte,

Más detalles

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 943 021 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 464 206 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006 Lima Sur INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006 RESULTADOS ESTADÍSTICOS STICOS OFICIALES A PARTIR DE LA ENCUESTA DE HOGARES ESPECIALIZADA EN NIVELES DE EMPLEO LIMA SUR

Más detalles

La mujer en el mercado laboral. El adulto mayor en el mercado laboral. Últimas publicaciones.

La mujer en el mercado laboral. El adulto mayor en el mercado laboral. Últimas publicaciones. Nº 14 Año 3 BOLETÍN ELECTRÓNICO SOBRE EL MERCADO LABORAL BOLETÍN ELECTRÓNICO SOBRE EL MERCADO LABORAL Contenidos: Junio de 2009 EMPLEO EN LIMA METROPOLITANA La mujer en el mercado laboral Pág. 2 EMPLEO

Más detalles

Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Tacna Directora: Mg. Eliana Vásquez Ordoñez

Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Tacna Directora: Mg. Eliana Vásquez Ordoñez Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Tacna Directora: Mg. Eliana Vásquez Ordoñez Equipo OSEL Tacna: Coordinadora Lic. Delia Espillico Ugarte Analista Ing. Ernesto Guevara García Asistencia

Más detalles

OBSERVATORIO SOCIO ECONÓMICO LABORAL (OSEL) TUMBES

OBSERVATORIO SOCIO ECONÓMICO LABORAL (OSEL) TUMBES DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO TUMBES OBSERVATORIO SOCIO ECONÓMICO LABORAL (OSEL) TUMBES Ficha de Seguimiento Regional Información actualizada a Enero Junio 2012 Elaboración Coordinador

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. CUSCO: Síntesis de Actividad Económica Febrero 2016 1

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. CUSCO: Síntesis de Actividad Económica Febrero 2016 1 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL CUSCO CUSCO: Síntesis de Actividad Económica Febrero 2016 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD REGIONAL 2011 DIRESA APURÍMAC.

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD REGIONAL 2011 DIRESA APURÍMAC. PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD REGIONAL DIRESA APURÍMAC. DR. FERNANDO MARTIN DELGADO ORTIZ DE VILLATE DIRECTOR REGIONAL DE SALUD APURÍMAC PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL DE SALUD DE APURÍMAC

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 La situación laboral de la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante el trimestre móvil septiembre

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013 PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE 2013 Octubre 2013 La actividad económica registró una tasa de crecimiento de 4.3% en el segundo trimestre de 2013, superior a la del segundo trimestre de 2012 (2.8%)

Más detalles

COMPONENTE Modelo económico. TEMÁTICA PIB El Producto Interno Bruto de Bolivia Creció en 5.07%

COMPONENTE Modelo económico. TEMÁTICA PIB El Producto Interno Bruto de Bolivia Creció en 5.07% Cod:AE-ME-004 De enero a septiembre del año 2011, el Producto Interno Bruto () de Bolivia registro crecimiento de 5.07%, respecto a similar periodo del 2010. Las actividades económicas registraron las

Más detalles

Tlaxcala. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 10. Ciencia y Tecnología 13. Directorio 15. Informes de Labores 17

Tlaxcala. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 10. Ciencia y Tecnología 13. Directorio 15. Informes de Labores 17 Tlaxcala Contenido Geografía y Población 2 Actividad Económica 5 Sector Externo 10 Ciencia y Tecnología 13 Directorio 15 Informes de Labores 17 Geografía y Población Parroquia de San José Fuente: Delegación

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Febrero-il 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, mayo de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

II. Información de las Empresas Comerciales

II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales 2.1 Características de las empresas comerciales 2.1.1 Empresas comerciales por segmento empresarial Según los resultados

Más detalles

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN 7 ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN El crecimiento del PIB de la región Caribe colombiana fue virtualmente idéntico al nacional entre 2000 y 2011, pero el PIB per cápita empezó a deteriorarse

Más detalles

III. La informalidad en la economía nacional

III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional En el presente capítulo se presenta de manera detallada diversos aspectos de la economía informal peruana. Los

Más detalles

CAPITULO 5 RELACIÓN ENTRE LA PEA Y EL PBI DE LA REGIÓN SUR

CAPITULO 5 RELACIÓN ENTRE LA PEA Y EL PBI DE LA REGIÓN SUR CAPITULO 5 RELACIÓN ENTRE LA PEA Y EL PBI DE LA REGIÓN SUR 77 78 CAPITULO 5 RELACIÓN ENTRE LA PEA Y EL PBI DE LA REGIÓN SUR Esta región aporta, en 1999, con un millón 760 mil personas que forman parte

Más detalles

Región de Los Lagos. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

Región de Los Lagos. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Los Lagos Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas NOVIEMBRE 2010-ENERO 2011 LA TASA DE DESOCUPACION ALCANZO UN 5,5 EN LA REGION DE LOS LAGOS Trimestre

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC 1

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC 1 CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC 1 I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 1. Ubicación Geográfica Apurímac tiene una superficie territorial de 20 896 km 2 y representa el 1,6 por ciento del territorio

Más detalles

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015 ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Del reporte del Producto Interno Bruto PIB para el cuarto trimestre de 2015, publicado el 10 de marzo de 2016, por el Departamento Administrativo

Más detalles

EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule

EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule Edición n 3 / 31 de Mayo de 2016 La tasa de desempleo del trimestre febrero-abril 2016 alcanzó 4,3%, 2,1 p.p. menor a la tasa nacional que fue de 6,4% para el período.

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., diciembre 19 de 2013 La economía colombiana creció 5,1% en el tercer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo el año anterior PRODUCTO

Más detalles

Aportes al debate N. Gráfico 1 Participación del PBI del Sector Pesquero respecto del PBI Total (Porcentaje)

Aportes al debate N. Gráfico 1 Participación del PBI del Sector Pesquero respecto del PBI Total (Porcentaje) Aportes al debate N 12014 en pesquería Relevancia del Sector Pesquero en la Economía Peruana Las exportaciones pesqueras pudieron haber evitado el déficit comercial peruano del 2013, el primero registrado

Más detalles

Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016

Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016 Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016 Matriz de trabajo 2014p Puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo y contribución a la variación 2014p Fuente: DANE p: Provisional Introducción. El factor

Más detalles

Indicadores. Económicos 4,70 4,20 3,70 3,20 2,70 2,20 1,70

Indicadores. Económicos 4,70 4,20 3,70 3,20 2,70 2,20 1,70 Indicadores Económicos Boletín Estadístico 15 Agosto 2014 Tendencia anual de la inflación se situó en 3,3% En julio 2014, el IPC de Lima Metropolitana registró una variación mensual de 0,43%, resultado

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL EN EL SECTOR INDUSTRIA. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL EN EL SECTOR INDUSTRIA. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL EN EL SECTOR INDUSTRIA Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 1 I. PANORAMA ECONÓMICO - PRODUCTIVO II. EMPLEO EN EL SECTOR INDUSTRIA SUMARIO

Más detalles

Principales conceptos del mercado laboral

Principales conceptos del mercado laboral Principales conceptos del mercado laboral Conocer los principales conceptos del mercado laboral, la metodología con la que se recolectan y las fuentes de información, con el fin de iniciar procesos de

Más detalles

La población en edad de trabajar se obtiene con el conteo de personas con edad de 15 años y más.

La población en edad de trabajar se obtiene con el conteo de personas con edad de 15 años y más. Definiciones: Indicadores de la fuerza de trabajo Población en Edad de Trabajar (PET) Está constituida por todas las personas de 10 años y más para la recolección de información y de 15 años y más para

Más detalles

Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características?

Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características? Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características? Claudia Donaire, Asesora Subsecretario del Trabajo Santiago, 05 de diciembre 2016 Diagnóstico de la ruralidad en Chile 14,000,000

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % %

Más detalles

Encuesta Continua de Empleo

Encuesta Continua de Empleo ISSN: 2215-3136 VOL 1 AÑO 5 Encuesta Continua de Empleo Indicadores del Mercado Laboral Costarricense PRIMER TRIMESTRE 2016 2 INEC ECE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL COSTARRICENSE - PRIMER TRIMESTRE 2016

Más detalles

La economía arequipeña presenta indicios de recuperación

La economía arequipeña presenta indicios de recuperación IV TRIMESTRE 2015 La economía arequipeña presenta indicios de recuperación Según el Indicador Compuesto de Actividad Económica, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), desde el segundo trimestre

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN NOVIEMBRE DEL 2011

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN NOVIEMBRE DEL 2011 EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN NOVIEMBRE DEL 2011 División Económica Enero 2012 ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Enero-Noviembre 2011 El índice mensual de actividad

Más detalles

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0%

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0% Población en edad de trabajar de 10 años y mas Trabajador por cuenta propia y trabajadores familiares Asalariados Otras categorías ocupacionales Agropecuaria Industria Comercio Otras actividades económicas

Más detalles

Departamento Santa María. Evolución del Producto Bruto Regional a valores constantes. Años

Departamento Santa María. Evolución del Producto Bruto Regional a valores constantes. Años Departamento Santa María Evolución del Producto Bruto Regional a valores constantes. Años 2001-2009 Dirección de Estadísticas Económicas Noviembre 2011 Departamento Santa María INTRODUCCIÓN Mediante el

Más detalles

Departamento de San Pedro

Departamento de San Pedro EPH 2008 71 Departamento de San Pedro EPH 2008 EMPLEO 73 CUADRO 1: POBLACIÓN POR, SEGÚN CLASIFICACIÓN. CLASIFICACIÓN POBLACIÓN 743.101 408.292 334.809 Población en Edad de Trabajar (PET) 264.288 135.874

Más detalles

Cantón AMBATO, Provincia de TUNGURAHUA se encuentra en la Zona 3 de planificación.

Cantón AMBATO, Provincia de TUNGURAHUA se encuentra en la Zona 3 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón AMBATO, Provincia de TUNGURAHUA se encuentra en la Zona 3 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón AMBATO cuenta con 19 parroquias. Representa el 3.1% del

Más detalles

EMPLEO TRIMESTRAL. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 30 OCTUBRE DE 2014

EMPLEO TRIMESTRAL. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 30 OCTUBRE DE 2014 EMPLEO TRIMESTRAL de Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 30 OCTUBRE DE 2014 TRIMESTRE MÓVIL JULIO SEPTIEMBRE 2014 La tasa de desocupación regional se estimó en 5,1%; disminuyendo

Más detalles

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2013

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2013 INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2013 Para el año 2013 la inversión extranjera directa (IED) llegó a US$16.771,71 millones, con un crecimiento de 25,11% y 8,00%, en comparación con

Más detalles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el primer trimestre de 2009 Buenos Aires, 18 de junio de 2009 La estimación provisoria del PIB en el primer trimestre de

Más detalles

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral Índice Indicadores del mercado laboral ecuatoriano Conceptos del mercado laboral Indicadores por variable 1 Población económicamente activa (PEA) 2 Empleo adecuado/pleno 3 Otro Empleo no pleno 4 Subempleo

Más detalles

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo Este capítulo pretende dar una visión precisa de la relación entre informalidad y la fuerza de trabajo. A cuánta gente

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL EN EL SECTOR INDUSTRIA

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL EN EL SECTOR INDUSTRIA PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL EN EL SECTOR INDUSTRIA Julio, 2014 1 MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO FREDY ROLANDO OTÁROLA PEÑARANDA Ministro de Trabajo y Promoción

Más detalles

Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto

Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto Bogotá Prensa DANE Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto Segundo trimestre - septiembre de 2013 Director Jorge Raúl Bustamante Roldán Subdirector Juan Carlos Guataquí Roa Directora de

Más detalles

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados La Encuesta Nacional de Hogares, al igual que la anterior Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples que se realizó entre

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Tercer trimestre de 2013 (Año de referencia 2001) Guatemala, enero de 2014

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 Abril, 2016 CONTENIDO 1 Medición de la Pobreza Monetaria 2 Evolución del Gasto e Ingreso Real 3 Líneas de Pobreza 4 Incidencia de Pobreza Monetaria 5

Más detalles

Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos

Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos 1 Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR La inflación anual en Lima Metropolitana fue de 3,54%, en junio 2015 VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA: 2013-2015 El Índice

Más detalles

Departamento de San Pedro

Departamento de San Pedro EPH 2010 51 Departamento de San Pedro EPH 2010 EMPLEO 53 CUADRO 1 POBLACIÓN TOTAL POR SEXO, SEGÚN CLASIFICACIÓN. Clasificación Población 357.322 185.426 171.896 Población en Edad de Trabajar (PET) 271.771

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS Año 2008: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS En el año 2008 el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, a precios corrientes, alcanzó a 16.556 millones de dólares estadounidenses

Más detalles

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET)

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET) CONTENIDO 1 Introducción 2 Clasificación de la población 3 Principales indicadores de la población urbana 4 Población en edad de trabajar (PET) 5 Población económicamente activa (PEA) 6 Renta primaria

Más detalles

Este informe está basado en el informe mensual de INEI, Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Este informe está basado en el informe mensual de INEI, Instituto Nacional de Estadística e Informática. Lima, Perú, 27 de julio de 2012 NOTA MENSUAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Este informe está basado en el informe mensual de INEI, Instituto Nacional de Estadística e Informática. RESUMEN EJECUTIVO La producción

Más detalles

Boletín Técnico Bogotá, 29 de febrero 2016

Boletín Técnico Bogotá, 29 de febrero 2016 Boletín Técnico Bogotá, 29 de febrero 2016 PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Enero de 2016 Tasa de desempleo Enero (2007 2016) 15 13,9 13,1 14,2 14,6 13,6 12,5 12,1 11,1 10,8 11,9 Tasa 10 5 ene-07

Más detalles

Indicadores Macroeconómicos

Indicadores Macroeconómicos Indicadores Macroeconómicos Agosto 2015 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria - AEEI Agosto 2015 Nº AEEI-32 Según la revisión del Programa Macroeconómico 2015-2016 al 30 de julio

Más detalles

PRESUPUESTO Y EJECUCION PRESUPUESTAL AÑOS FISCALES PLIEGO 443 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

PRESUPUESTO Y EJECUCION PRESUPUESTAL AÑOS FISCALES PLIEGO 443 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO Y EJECUCION PRESUPUESTAL AÑOS FISCALES 2015 2016 PLIEGO 443 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA Fuente: SIAF - SP CPC INÉS ABARCA SALAS JEFE OFICINA PRESUPUESTO Y TRIBUTACION EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

Más detalles

Perfil Económico de Valle de Santiago. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Valle de Santiago. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

BOLIVIA - MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL La Paz, 23 de julio de 2012

BOLIVIA - MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL La Paz, 23 de julio de 2012 BOLIVIA - MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL La Paz, 23 de julio de 2012 Repaso Macro SAM Características Año Base: 2006. Tres factores laborales: clasificados de acuerdo al nivel de educación: primario, secundario,

Más detalles

Perfil Económico de San José Iturbide. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de San José Iturbide. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA UPME SUBDIRECCIÓN DE INFORMACIÓN INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2011

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA UPME SUBDIRECCIÓN DE INFORMACIÓN INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2011 UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA UPME SUBDIRECCIÓN DE INFORMACIÓN INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2011 Para el año 2011 la IED presenta un gran crecimiento, siendo del 91,82%

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

Reporte Comunal: Navidad, Región de O Higgins

Reporte Comunal: Navidad, Región de O Higgins Reporte Comunal: Navidad, Región de O Higgins 1 Reporte Comunal: Navidad, Región de O Higgins OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

Perfil Económico de Moroleón. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Moroleón. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Reporte Comunal: Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana

Reporte Comunal: Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana Reporte Comunal: Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana 1 Reporte Comunal: Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica Principales definiciones Cobertura de empresas según sección de resultados

Más detalles

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin Regulación para la electrificación rural aislada Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal David Carcausto Rossel Osinergmin www.fise.gob.pe Junio 2016 Contenido 1.- Marco Macroeconómico

Más detalles

Perfil Económico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Dolores Hidalgo Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos...2...2 Educación...5

Más detalles

Datos Estadísticos de la provincia de Zamora

Datos Estadísticos de la provincia de Zamora Gabinete de Prensa Plaza de Viriato s/n 49071 (Tfno): 980 559 300 (e-mail): prensa@zamoradipu.es Datos Estadísticos de la provincia de Producto Interior Bruto (PIB) Pág. 2 Población activa y desempleo

Más detalles

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS E n ero - D iciembre 2 0 1 1 Edición Marzo 2012 Dirección de Industria y Medio Ambiente INVERSIONES. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2011 Marzo de 2012

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL. Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL. Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo INFORME ESTADÍSTICO AGOSTO 2011 Año 16 Número 183 MENSUAL 1 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL Estado del Ejercicio del Presupuesto de s por Ramos RAMOS ADMINISTRATIVOS 2 Presidencia de la República 4 Secretaría de Gobernación 5 Secretaría de Relaciones Exteriores 6 Secretaría de Hacienda y Crédito

Más detalles

Perfil Económico de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Guanajuato Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos...2...2 Educación...5 Educación

Más detalles

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores. Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 PIB y Pobreza POBREZA 1 Antecedentes 2 3 4 5 6 7 Síntesis Metodológica

Más detalles

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer Resumen Ejecutivo POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, 2015 Población Ambos Sexos Hombre Mujer Total 31 151 643 15 605 814 15 545 829 Con Discapacidad 1 619 885 811 502 808 383 Nota: La

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL META AL % en pobreza 5 % en pobreza extrema

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL META AL % en pobreza 5 % en pobreza extrema PORCENTAJE PORCENTAJE DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA Objetivo Específico 1.1: Pobreza y pobreza extrema de reducida significativamente 45.0 40.0 35.0 POBREZA 39.9 POBREZA EXTREMA Nivel educativo Ingreso

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

UNIDAD DE ESTUDIOSUNIDAD DE ESTUDIOS

UNIDAD DE ESTUDIOSUNIDAD DE ESTUDIOS Nota Técnica Nº 1 Caracterización Beneficiarios Franquicia Tributaria 29 UNIDAD DE ESTUDIOSUNIDAD DE ESTUDIOS I. Introducción Es sabido que la Franquicia Tributaria desde el punto de vista de la empresa,

Más detalles

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Perfil de la Dinámica Económica Regional Exportaciones (Millones de Dólares FOB)

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Perfil de la Dinámica Económica Regional Exportaciones (Millones de Dólares FOB) Ocupados (Miles de Personas) REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Perfil de la Dinámica Económica Regional Exportaciones (Millones de Dólares FOB) Inversión Extranjera (Miles de Dólares) 2.615,3 2.730,8 1.455,1

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos Edición n 15 / 20 de septiembre de 2016 En julio de 2016 las exportaciones de la región alcanzaron 278,4 millones de dólares, con una variación de 6,2%, respecto

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Enero de 2014

PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Enero de 2014 28 de Febrero de 214 PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Enero de 214 (1) (2) (3) (4) RESULTADOS GENERALES Total nacional Contenido Resultados Generales 1. Indicadores del mercado laboral - Enero

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA 2011 Introducción CONTENIDO Introducción 1. Resultados 1.1 Pobreza y Pobreza Extrema 1.2 Coeficientes de Gini 2. Perfiles de

Más detalles

Perfil Económico de San Luis de la Paz. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de San Luis de la Paz. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

SUCURSAL CUSCO SÍNTESIS ECONÓMICA DE APURÍMAC ABRIL 2012. Elaborado por: José Huamán, Dante Madrid y Victor Chique

SUCURSAL CUSCO SÍNTESIS ECONÓMICA DE APURÍMAC ABRIL 2012. Elaborado por: José Huamán, Dante Madrid y Victor Chique SUCURSAL CUSCO SÍNTESIS ECONÓMICA DE APURÍMAC ABRIL 2012 Elaborado por: José Huamán, Dante Madrid y Victor Chique DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Síntesis Económica de Apurímac Abril 2012 CONTENIDO

Más detalles

MOQUEGUA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

MOQUEGUA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 135 118 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 73 144 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON COMUNIDAD ANDINA SECRETARIA GENERAL SG/di 142 18 de enero de 1999 Informe Estadístico COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON 1969-1997 CONTENIDO INTRODUCCION CUADRO Y GRAFICOS A NIVEL DE COMUNIDAD

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE MERCOSUR Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº

Más detalles

CUADRO Nº 1.10 PERÚ: RELACIÓN EMPLEO-POBLACIÓN DE 14 AÑOS Y MÁS, SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2001-2009 (% respecto del total de población en edad de trabajar) Ámbito geográfico 2001 2002 2003 2004 2005

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 25 de febrero de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuarto trimestre de 2015 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,8% en el cuarto

Más detalles

ÍNDICE DE EMPLEO REGIONAL Región de Antofagasta Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

ÍNDICE DE EMPLEO REGIONAL Región de Antofagasta Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas ÍNDICE DE EMPLEO REGIONAL Región de Antofagasta Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas La tasa de desocupación regional experimentó un aumento de 2,2% en doce meses y 0,7% con respecto

Más detalles

Perfil Económico de Silao. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Silao. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Junio años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Junio años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Junio 2015 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE TRABAJO INFANTIL EN GUATEMALA

SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE TRABAJO INFANTIL EN GUATEMALA SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE TRABAJO INFANTIL EN GUATEMALA OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL (IPEC) PROGRAMA DE INFORMACIÓN

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2016

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2016 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO Indicadores Laborales Marzo 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización de la

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ MARCO NORMATIVO LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LEY PAM Ley Nº 28803 Garantiza los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos de

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES EN LA CIUDAD DE PIURA: 2000

SITUACIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES EN LA CIUDAD DE PIURA: 2000 DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y MYPES OBSERVATORIO SOCIO ECONÓMICO LABORAL PIURA SITUACIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES EN LA CIUDAD

Más detalles