UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Y USO DE LA TIERRA CÁTEDRA PLANIFICACIÓN DE ESPACIOS VERDES LICENCIATURA EN PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DEL PAISAJE

2 Vegetación II Las plantas trepadoras Ayudante 2º Rosa Fedenczuk Técnica Norma T. Daglio 2015

3 Generalidades Se denominan plantas trepadoras a aquellas especies vegetales que utilizan determinadas «estrategias de ascenso» para poder trepar y competir por la luz. Estos mecanismos de ascenso pueden consistir en: - Zarcillos: a) caulinares b) foliares c) radicales - Tallos volubles - Raíces adventicias - Esta clasificación es amplia y comprende a las lianas, enredaderas y apoyantes. - Según el Sistema de Raunkiaer (1), de acuerdo a su forma de vida, las plantas trepadoras pueden ser: - Leñosas: arbustos o arbolitos - Herbáceas: hierbas anuales o perennes - Subarbustivas: con base leñosa y parte superior herbácea. (1) Raunkiaer, C The life forms of plants and statistical plant geography. Clarendon. Oxford.

4 Escandentes Herbáceas Enredaderas Leñosas Lianas Plantas trepadoras Herbáceas Apoyantes Subarbustivas Subarbustivas Leñosas

5 Escandentes

6 Akebia quinata

7

8 Akebia quinata Familia Lardizabaláceas. Origen: Asia. Forma: arbustos trepadores de hojas persistentes, con tallos volubles. Follaje : con hojas digitadas, alternas, compuestas de 3 a 5 folíolos ovados, glabros, enteros. Floración :en primavera, con flores vistosas, morado oscuro, muy peculiar, dispuestas en racimos axilares, perfumadas. Fructificación :bayas dehiscentes. Clima: templado frío, en ambientes frescos. Plagas y enfermedades :pulgones. Suelo :sin exigencias, bien drenado. Ubicación :pleno sol o media sombra. Observaciones: invasora, crecimiento rápido.

9 Bougainvillea spectabilis

10 Bougainvillea spectabilis Nombre común: Santa Rita. Familia Nictagináceas. Origen: Brasil Variedades : variegata presenta follaje variegado amarillo cremoso. Forma : trepadora apoyante luego escandente, con ramas vigorosas que pueden alcanzar 8 metros de altura. Posee tronco y ramas leñosas y espinosas. Follaje: perenne, de hojas enteras verde oscuro acuminadas. Textura media y densidad alta. Algunas plantas se comportan como semipersistentes o caducas según el clima. Floración : posee brácteas coloreadas en naranja, blanco, rosa, fucsia o roja, que rodean a las flores, pequeñas de color blanco. Florece desde la primavera hasta el otoño Clima : templado cálido tropical. Necesita protección de las heladas. Plagas y enfermedades : pulgones, cochinillas, gusanos. Suelo : ácido, rico en humus, materia orgánica, fértil, no encharcado. Ubicación: a pleno sol. utilizada en cercos defensivos, lejos de la circulación Observaciones : podarla obligadamente, dejando 5 cm de long de las ramas laterales. Para setos defensivos. Adecuada para pérgolas.

11 Campsis radicans

12 Campsis radicans Nombre común: Trompeta, Clarín de guerra. Familia Bignoniáceas. Origen: sureste de Estados Unidos. Forma: enredadera de follaje caduco, de vigor medio. Tiene raíces adventicias para trepar. Tallos volubles. Follaje: de hojas compuestas opuestas, imparipinadas, con 4 a 5 foliolos opuestos, aovados aserrados, de ápice acuminado, verde medio. Floración: en verano y otoño, con flores anaranjadas dispuestas en corimbos terminales. Fructificación: cápsula oblonga Clima: templado cálido. Plagas y enfermedades: ácaros, cochinilla, pulgones. Suelo: sin exigencias, es muy rústica, bien drenado. Ubicación: pleno sol. Observaciones: crecimiento rápido.

13 Ficus pumila o repens

14 Ficus pumila o repens Nombre común: Enamorada del muro. Familia: Moráceas. Origen: China y Japón. Forma: planta trepadora perenne. Se adhiere a la pared con raíces adventicias. Muy invasora, de fuertes raíces. Follaje: las hojas, de 2 a 3 cm de largo, tienen una silueta acorazonada y son de color verde oscuro. Floración: insignificante. Fructificación: siconos o higos de sabor desagradable, de color verde cuando jóvenes y anaranjado, purpúreo a la madurez. Clima: templado, resiste heladas. Suelo: muy rústica. Plagas y enfermedades: cochinillas. Ubicación: pleno sol, media sombra y sombra. Crecimiento: lento al principio luego rápido Observaciones: requiere poda de mantenimiento para que continúe adherida a la pared, pues las ramas fértiles debido a la carga de los frutos son más pesadas.. Existen variedades con hojas matizadas en blanco o amarillo

15 Jasminum officinale

16

17 Jasminum officinale Nombre común: Jazmín del país. Familia Oleáceas. Origen: Persia Forma arbusto de tallos largos, etéreo. Necesita sujeción al principio, luego tallos volubles. Follaje : hojas persistentes, formadas por 5-9 folíolos verde oscuro. Floración :flores blancas, muy perfumadas, reunidas en pequeños ramilletes terminales, desde primavera a final de otoño. Plagas: cochinilla. Clima: templado, resiste frío. Suelo :vive en una gran variedad de suelos. Ideal es que sea rico en nutrientes, fresco, drenado; puede ser calizo. Ubicación :pleno sol, media sombra. Observaciones : poco vigor. Requiere poda de limpieza y aclare.

18 Jasminum azoricum

19

20 Jasminum azoricum Nombre común: Jasmín azórico. Familia: Oleáceas. Origen: del archipiélago de las Azores. Forma: arbusto apoyante al principio, luego presenta tallos volubles. Necesita sujeción. Follaje: hojas perennes, verde oscuro, compuestas de 3 foliolos, de 3 cm de longitud, con brillo. Floración: Florece todo el año, flores muy perfumadas, con 4 pétalos blancos, reunidas en racimos terminales. Plagas: cochinilla. Clima: Tiene relativa resistencia a la helada, que no sea fuerte ni prolongada, hasta - 5 C. Suelo: drenado, suelto húmico. Ubicación: pleno sol, media sombra. Observaciones: muy vigoroso. Requiere poda de limpieza y aclare.

21 Jasminum polyanthum

22 JASMINUM polyanthum

23 Jasminum polyanthum Nombre común: Jazmín chino Familia: Oleáceas. Origen: China. Forma: trepadora, apoyante con tallos envolventes, no es invasor. Follaje: hojas compuestas, opuestas, imparipinadas, formadas por 5-7 folíolos, el folíolo apical es mas grande que los inferiores. Verde oscuro. Textura fina, densidad alta. Floración: en invierno muy importante, pimpollos rosado fuerte, la flor blanca de aroma intenso sobre todo al atardecer, gamopétala. Clima: templado cálido Plagas y enfermedades: no tiene. Suelo: ácido con hierro, suelto, bien drenado, húmico. Ubicación: sombra, media sombra, sol Observaciones: vestir la base que queda desprovista de follaje. Necesita poda fuerte luego de la floración.

24 Pandorea jasminoides

25 Pandorea jasminoides Familia Bignoniáceas. Origen: Australia y Malasia. Forma: planta con tallos envolventes, de hojas persistentes, que alcanza una altura de 5 a 6 m. Follaje: hojas compuestas de borde liso, brillantes, verde oscuro. Floración: flores blancas tubulares, con el centro bordó, en inflorescencias de 3 a 4 flores, hacia fines de primavera, verano y otoño. Clima: templado cálido. No tolera heladas ni viento. Suelo: ácido, con buen drenaje. Ubicación: pleno sol o media sombra. Observaciones: crecimiento rápido.

26

27

28 Parthenocissus quinquefolia

29

30 Parthenocissus tricuspidata Familia Vitáceas. Origen: China y Japón. Variedades: P. quinquefolia no es tan agresiva, tiene raíces adventicias y zarcillos pequeños, alta densidad de follaje, dimorfismo foliar. Forma : trepadora provista de zarcillos terminados en ventosas adhesivas. Vigorosa. Follaje: caduco con hojas muy pecioladas, de formas bastante variables, desde algunas variedades que las hojas son casi enteras, redondeadas o acorazonadas, a dentadas o divididas, hasta formas trilobuladas, subcoriáceas, con brillo, verde medio, en el otoño viran al rojo escarlata, caduca de junio a setiembre. Brotación rojiza. Floración : verdosa, flores pequeñas dispuestas en cimas, en primavera. Fructificación : fruto menor de 1 cm globoso, negro. Clima : templado cálido. Tolera heladas y sequías. Plagas y enfermedades : cochinilla, orugas. Suelo : no es exigente, bien drenado. Ubicación: pleno sol, media sombra, sombra. Observaciones : se utiliza para cubrir muros. Crecimiento lento al principio, luego rápido. Sus largos pecíolos le confieren movimiento.

31 Passiflora cuadrangularis

32

33

34 Passiflora quadrangularis Nombre común : Maracuyá gigante, Granadilla. Familia: Pasifloráceas Origen: Sudamérica. Trepadora, de tallos fuertes, cuadrangulares, provistos de zarcillos simples. Crecimiento: rápido (10-20 m). Hoja perenne, ovaladas con largos peciolos. Flores solitarias y axilares, grandes, brácteas foliáceas pequeñas, cáliz con 5 sépalos verdes con el interior purpúreo, corola con pétalos purpúreos en la cara exterior y rojos en la interna. Floración: desde el verano a principios de otoño. Fruto: baya oblonga, grande, comestible, de color amarillento hasta rojizo, con muchas semillas con fuerte aroma a especias. Exposición: al sol protegida de vientos fuertes. Clima : templado-cálido, sensible a las bajas temperaturas. Suelo: fértil, liviano, húmedo y bien drenado. Plagas: cochinillas, pulgones, ácaros.

35 Podranea ricasoliana

36

37 Podranea ricasoliana Familia: Bignoniáceas. Origen: Sudáfrica Forma: arbusto apoyante de gran tamaño, de tallos volubles, muy vigorosa e invasora, desprolija desarmada. Follaje: una vez establecida, su follaje se vuelve denso, verde oscuro. Es persistente. Hoja compuesta de 7 a 11 folíolos verde medio, brillantes y pubescentes cuando jóvenes. Floración: rosada con flores en forma de trompeta en verano y otoño. Las flores son rosa claro con nerviación violácea. Clima: templado cálido. Tolera heladas suaves. Suelo: fértil, bien drenado. Ubicación: pleno sol y media sombra. Observaciones: crecimiento rápido, alcanza grandes dimensiones.

38 Pyrostegia venusta

39

40 Pyrostegia venusta Nombre común: Bignonia venusta. Familia: Bignoniáceas. Origen: Argentina, Brasil. Forma: hojas trifoliadas, con folíolos de aovados a oblongo-lanceolados, de hasta 8-11 x 5-7 cm, con el ápice acuminado, de textura papirácea. Haz y envés glabro a pubescente. Tiene zarcillos. Floración: flores con el tubo de la corola de 4-6 cm de longitud, de color naranja, en invierno. Clima: templado, resiste heladas, necesita protección del viento. Plagas y enfermedades: ácaros. Suelo: suelto, profundo, fértil y algo ácido. Ubicación: pleno sol. Observaciones: vestir la base que queda desprovista de follaje. Crecimiento rápido, vigorosa. Poda después de la floración de limpieza y acortamiento

41 Tecomaria capensis

42

43 Tecomaria capensis = Bignonia capensis Nombre común: Tecomaria, Bignonia roja. Familia: Bignoniáceas. Origen: Sudáfrica, región del Cabo de Buena Esperanza. Forma: arbusto perennifolio, erguido o trepador, que alcanza alturas entre 3 y 8 m. Follaje: Hojas compuestas formadas por 7 a 9 folíolos aovados y anchamente elípticos, entre 1,5 y 3 cm de longitud. Floración: desde principios de otoño y durante todo el invierno, con flores anaranjadas casi rojas. Exposición: pleno sol y semisombra. Clima: templado, resiste heladas -8ºC. Suelo: ligeramente ácido o puede presentar clorosis, con buen drenaje. Poco exigente. Resiste sequía. Plagas y enfermedades: manchas en las hojas marrones causadas por Cescospora. Botritis o Podredumbre gris. Cochinillas. Mosca blanca. Observaciones: podar ligeramente las extremidades de los tallos al final del invierno a fin de conservar su forma. Existe un cv. «áurea» de flores amarillas.

44 Thunbergia grandiflora

45

46 Thunbergia grandiflora Familia: Acantáceas Origen: India Forma: trepadora, envolvente, invasora por su vigor. Follaje: hojas simples, opuestas, aovadas, de base asimétrica y ápice acuminado, margen dentado a lobulado, con tres nervaduras principales, ásperas, verde oscuro. Pubescentes. Floración: floribunda, florece en primavera, verano y otoño. Flor gamopétala, celeste en racimos colgantes. Clima: templado cálido, protegida del viento sur. Plagas y enfermedades: ácaros, enfermedades fúngicas. Suelo: con buen drenaje, fértil, ácido. Ubicación: pleno sol y media sombra. Observaciones: de crecimiento rápido.

47 Trachelospermum jasminoides

48

49 Trachelospermum jasminoides Nombre común: Jasmin de leche. Familia: Apocináceas. Origen: China y Japón. Forma: trepadora, apoyante con tallos volubles, no es invasor. Follaje: perenne, tupido, hojas coriáceas verde brillante, oval-lanceoladas hasta 10 cm de largo, pecioladas y opuestas. Floración: flores blancas estrelladas, pequeñas, muy numerosas y perfumadas, agrupadas en cimas terminales. Florece en primavera y tiene una segunda floración a mitad de verano muy tenue. Clima: templado, resiste heladas. Suelo: ácido, suelto, bien drenado, húmico. Plagas y enfermedades: cochinillas. Ubicación: sol y media sombra. Observaciones: vestir la base que queda desprovista de follaje. Se lo suele usar como tapizante.

50 Wisteria sinensis

51

52

53

54 Wisteria sinensis Nombre común: Glicina. Familia: Fabáceas. Origen: China y Japón. Forma: enredadera apoyante de gran tamaño, vigorosa, longeva, se vuelve leñosa con los años. Tiene tallos envolventes. Follaje: de hojas compuestas, grandes, caducas, con folíolos aovados, verde claro. Textura media. Brotación ocre. Floración: proterante y efímera. Florece en fin de invierno o comienzos de primavera, en racimos colgantes, abundantes y perfumados de 20 cm de largo, en color lila. Atrae insectos. Florece sobre ramas del año anterior. Variedades en tonos crema, violeta oscuro, blanco, dobles. Fructificación: legumbres anchas pubescentes, tóxicas. Clima: templado, tolera fríos intensos Plagas y enfermedades: oídio, roya, manchas en las hojas, pulgones, cochinillas. Suelo: es rústica en suelos, prefiere ricos en materia orgánica, húmedos bien drenados, ácidos. Ubicación: pleno sol Observaciones ideal para sombra, de crecimiento medio. Hay que podar las ramas que florecieron y en verano dejar las más largas a 30 cm de la base.

55 Hardenbergia violacea

56

57 Hardenbergia violacea Familia Fabáceas. Origen: Australia Forma: enredadera perenne, de larga extensión. Requiere de una superficie para que pueda enroscarse, como por ejemplo: treillaje, rejas, tutores, luego continúa trepando a través de tallos volubles Follaje : perenne con hojas simples, coriáceas, oval-lanceoladas y estrechas, alternas, de color verde oscuro, con venas prominentes y de 7 a 12 cm de longitud. Floración : flores pequeñas pero numerosas, en racimos, vistosos, violáceas, rosadas o blancas. Fin de invierno a principios de primavera. Fructificación : legumbres oblongas. Clima : templado cálido. Reparar de viento, frío, heladas. Plagas y enfermedades :cochinilla. Suelo: fértil, ligeramente ácido, suelto y bien drenado. Ubicación : pleno sol Observaciones : puede ir en grandes macetones. Poda intensa después de la floración.

58 Combretum fruticosum

59

60 Combretum fruticosum Nombre común: Cepillo de mono. Origen: de México hasta Argentina Familia: Combretáceas. Forma: arbusto voluble que forma una mata globosa, compacta, de 2 a 3 metros de altura si no tiene apoyo, llegando hasta los 8 metros o más cuando se desarrolla apoyado sobre otros árboles. Follaje: persistente a semipersistente. Denso, de color verde seco. Hojas: simples, opuestas, a veces ternadas, de 6 a 15 cm de largo por 3 a 8 cm de ancho con el borde entero y pecíolo corto. Flores: amarillentas cambiando al amarillo rojizo y al rojizo. Dispuestas en una espiga de 8 a 10 cm de largo. Corola con 4 pétalos muy pequeños, de 1 a 1,5 mm. Ocho estambres de 3 cm de largo, con anteras rojizas. Florece en verano. Fruto: seco indehiscente, de 2 cm de largo, de color castaño rojizo. Fructifica en otoño. Clima: necesita protección, durante el invierno. En zonas con heladas prolongadas, se deben cubrir las raíces con un mulching para evitar perder la planta. Suelo: fértil, no compactado, bien drenado. Usos: ornamental. Adecuada para pérgolas. Es muy visitada por abejas y picaflores.

61 Lathyrus odoratus

62

63 Lathyrus odoratus Nombre común: Alverjilla Familia :Fabáceas. Origen: Sicilia, Italia. Forma : herbácea trepadora con zarcillos, vivaz, anual, hasta 2 m de alto. Tallo anguloso, alado. Pubescente. Follaje : de color verde claro, con hojas ovales o lanceoladas, membranosas, opuestas. Floración : en racimos axilares, de flores grandes, suavemente perfumadas, de variados colores, a fines de invierno - primavera. En climas frescos se prolonga en verano. Fructificación : vainas cilíndricas, comprimidas, las semillas son tóxicas, contienen una neurotoxina. Clima: templado frío. Plagas y enfermedades : sensible a enfermedades fúngicas Suelo: fértil, suelto, con buen drenaje. Ubicación : pleno sol Observaciones : siembra directa.

64 Clerodendron thompsoniae

65

66 Clerodendron thompsoniae Nombre común: Clerodendron. Familia: Verbenáceas Origen: África occidental. Forma: arbusto con tallos volubles denominados lianas, sarmentosos y muy vigorosos que alcanzan los 3 metros de altura. Follaje: persistente con hojas opuestas, simples, pecioladas, acuminadas, verde oscuro intenso. En clima frío el follaje es caduco. Floración: flores dispuestas en inflorescencias cimosas con cáliz blanco y corola roja. Florece de diciembre a marzo. Exposición: media sombra o luz filtrada. Clima : templado- cálido, sensible al frío. Suelo: fértil, húmedo, bien drenado. Crecimiento: rápido. Plagas: mosca blanca, araña roja, babosas y pulgones.

67 Antigonum leptopus

68

69 Antigonon leptopus = Antigonum cordatum Nombre común : Paraguayita. Familia: Poligonáceas Origen: México Forma: planta trepadora, con zarcillos presentes en las terminaciones de las inflorescencias. Crecimiento: medio, alcanza de 1 a 2 m de altura. Follaje: hojas alternas, espiraladas, simples con margen entero y ondulado, ápice acuminado, base cordada; de color verde medio tornándose rojizo con las bajas temperaturas. Floración: inflorescencias racimosas axilares y terminales agrupadas en panículas de 12 a 20 cm de largo, terminando en zarcillos. Color rosado a rosado fuerte. Exposición: sol y media sombra. Clima : templado cálido. En climas frescos se comporta como caduca Suelo: tolera todo tipo de suelos. Plagas: resistente. Observaciones: posee raíces tuberosas.

70 Cobaea scandens

71

72 Cobaea scandens Nombre común : Cobea, Cobo, Funeraria, Hiedra morada, Zapato del obispo. Familia: Polemoniáceas Origen: México. Forma: especie cultivada como anual y herbácea, particularmente en climas fríos, de poco vigor. Follaje: hojas alternas formadas de 4-6 folíolos ovales terminadas en un zarcillo ramificado. Floración: flores con el cáliz estriado y generalmente de color violeta con la corola acampanada; al principio de color verdoso y posteriormente violáceo o blanquecino. Exposición: media sombra a pleno sol en las zonas más frías.. Climas: en climas templados y cálidos, es más longeva, se comporta como perenne. No tolera heladas. Suelo : bien drenado, fértil, húmedo. Observaciones: para cubrir muros, troncos de árbol, pérgolas. Rápido crecimiento.

73 Dolichos lablab

74

75 Dolichos lablab Nombre común : Chaucha japonesa. Familia: Fabáceas. Origen: zonas tropicales de Asia, África y América. Forma: hierba reptante o preferentemente trepadora, cuyos tallos alcanzan los 6 m de largo cilíndricos y vellosos. Crecimiento: rápido Follaje: las hojas son trifoliadas, con folíolos ovado a romboidales, casi lisas, pubescentes por el envés, con pecíolos largos, delgados y acanalados. Floración: inflorescencias en racimos axilares. El color de las flores varia del violeta al blanco, según variedades. Flores fragantes. Fruto: legumbre. Exposición: pleno sol Clima : templado cálido, tolera hasta 5ºC. Suelo: Se adapta bien a diferentes suelos y climas, suelos francos a pesados bien drenados, ph de 4.5 a 8.0, tolera sequías prolongadas pero se defolia. No tolera inundación pero soporta temperaturas bajas por un tiempo corto Plagas y enfermedades: arañuelas en veranos secos y cálidos, y hacia el final de su ciclo (otoño) y el ataque de pulgones.

76 Ipomoea quamoclit

77 Ipomoea quamoclit Nombre común : campanilla. Familia: Convolvuláceas. Origen: América tropical. Forma: enredadera anual, de tallos finos y envolventes; aspecto general delicado, frágil. Crecimiento: rápido. Follaje: las hojas son alternas de color verde medio, pinnatisectas (con folíolos filiformes) dando al follaje un aspecto de helecho. Floración: flores de color rojo escarlata, tubulares con cinco lóbulos mucronados en forma de estrella, solitarias o en pequeñas cimas de verano hasta el otoño. Fruto: cápsula ovoide. Exposición: pleno sol. Clima : templado a cálido, sensible a heladas. Suelo: fértil bien drenado. Plagas: arañuela. Observaciones: flores atractivas para colibríes y mariposas.

78 Petrea volubilis

79

80

81 Petrea volubilis Nombre común: Guirnalda púrpura. Familia: Verbenáceas. Origen: América Central y las Antillas Menores. Forma: trepadora escandente, leñosa, semi- persistente, de tallos volubles, serpenteantes, delgados, robustos, con la corteza de color canela. Follaje: hojas verde oscuro, elípticas, acuminadas, levemente coriáceas, rugosas y ásperas. Borde suavemente ondulado. Floración: presenta racimos axilares, con flores de color púrpura a fin de primavera y principios de verano. El cáliz en forma de estrella, de color azul lavanda, persiste mucho tiempo después de la caída de la corola. Fruto: pequeño, tipo drupa, de color marrón oscuro. Exposición: pleno sol. Clima : templado cálido. Sin heladas. Suelo: húmedo, fértil, bien drenado. Ácido. Crecimiento: rápido.

82 Poligonum aubertii

83

84

85 Polygonum aubertii Nombre común: Correquetepillo. Familia: Poligonáceas. Origen: China. Forma: trepadora semipersistente a caducifolia, dependiendo del clima, que alcanza los 4 a 6 metros, tallos volubles. Follaje: hojas lanceoladas, acuminadas, que viran al amarillo y rojo en invierno. Floración: profusa, con racimos angostos, blancos, erguidos, perfumados en verano y otoño. Fruto: aquenio. Exposición: pleno sol y media sombra. Clima : tolera frío y calor. Suelo: rústica. Crecimiento: muy rápido.

86 Thunbergia alata

87 Thunbergia alata var. alba

88 Thunbergia alata Nombre común: Ojos de poeta. Familia: Acantáceas. Origen: África sudoriental Forma: trepadora, envolvente, invasora. Es anual en lugares de clima frío. Puede persistir en sitios reparados. Follaje: hoja cordada, sagitada, verde medio, pubescente (filtra el smog). Textura y densidad media. Floración: floribunda, florece en primavera, verano y otoño. Flor gamopétala, naranja - amarillo intenso con el centro oscuro. Existe variedad de flores blancas. Clima: templado cálido, protegida del viento sur. Plagas: ácaros Suelo: bien drenado, fértil. Ubicación: pleno sol, resiste media sombra y sombra Observaciones: crecimiento rápido.

89 Senecio macroglossus

90 Senecio macroglossus - Senecio macroglossus variegatus Nombre común: Senecio. Familia Asteráceas. Origen: Sudáfrica. Forma : enredadera suculenta, perenne con tallos de color púrpura volubles que alcanza una altura de 2 m. Necesita sujeción. Follaje: hojas triangulares, suculentas y con brillo, de color verde oscuro brillante con márgenes blanco cremoso. Desprende aroma a limón si se rompen. Floración: flores solitarias de color amarillo pálido de 5 cm de diámetro, en verano. Plagas: pulgón y arañuela y enfermedades fúngicas. Clima : templado cálido. Suelo : sustrato rico en nutrientes, suelto y drenado, aunque no es exigente. Ubicación : en lugares muy luminosos pero no sol directo, media sombra. Observaciones: exposición protegida, no requiere poda.

91 Apoyantes

92 Abutilon megapotamicum

93 Abutilon megapotamicum Nombre común: Farolito chino. Familia: Malváceas Origen: Brasil. Forma: arbusto perenne, que alcanza la altura de 3m, con tallos decumbentes, delgados. Follaje: presenta hojas simples, triangular lanceoladas con la base cordada, a veces trilobuladas, el borde aserrado y ápice acuminado. Floración: flores péndulas en forma de cuenco o campana con cáliz carmesí, pétalos de color amarillo y estambres conspicuos. En verano y otoño. Fruto: esquizocarpo subgloboso. Exposición: media sombra. Clima :templado cálido. Proteger del viento. Suelo: húmedo pero bien drenado, fértil, suelto. No apto para zonas de sequía. Plagas: arañuela. Crecimiento: rápido

94 Jasminum meznyi

95 Jasminum meznyi Nombre común: jazmín amarillo Familia: Oleáceas. Origen: endémica de China. Forma: arbusto decumbente, con largos tallos colgantes de hasta 3 m de altura, cuadrangulares. Follaje: perenne. Tiene hojas opuestas, brillantes, lanceoladas, de 3 7 cm de largo, trifoliada. Floración: Florece en invierno y sus flores amarillas de corola semidoble de 3 cm, solitarias. Clima: tiene relativa resistencia a las heladas, tolera hasta -5 C.. Suelo: sin exigencias. Ubicación: pleno sol, media sombra. Observaciones: muy vigoroso. Requiere poda de limpieza y aclare. Muy usado como cercos y en glorietas o en matas aisladas.

96 Jasminum nudiflorum

97 Jasminum nudiflorum Nombre común: Jazmín amarillo. Familia: Oleáceas. Origen: China y Japón. Forma: tallos cuadrangulares. Follaje: caduco, hojas verde oscuro, ovales, opuestas, trifoliadas, folíolos elípticos. Existen variedades con hojas matizadas en blanco o amarillo. Floración: las flores, simples, de color amarillo vivo, aparecen en pleno invierno en las ramas del año anterior o a comienzos de la primavera. Carecen de aroma. Clima: templado, resiste heladas Suelo: viven en una gran variedad de suelos. Ideal es un suelo rico en humus, bien abonado y drenado. Puede ser calizo. Plagas y enfermedades: cochinillas Ubicación: pleno sol, media sombra. Observaciones: debe podarse enérgicamente después de la floración, para obtener una floración más interesante al año siguiente.

98 Plumbago auriculata PLUMBAGO capensis

99

100 Plumbago auriculata = capensis Nombre común: Jazmín del cielo Familia: Plumbagináceas. Origen: Sudáfrica. Variedades: existe una variedad «alba» más baja y otra de flores rojas, muy sensible. Forma: arbusto perennifolio, apoyante de vigor medio. Desarrolla tallos largos, decumbentes, frágiles. Follaje: hojas espatuladas, presentan en la cara inferior escamas blanquecinas. Floración: importante, desde fin de primavera hasta otoño en inflorescencias de 10 centímetros de diámetro, celestes; los sépalos tienen una sustancia pegajosa, pilosa, que se adhiere al pasar. Clima: templado cálido, soporta fríos si está a reparo, pero no heladas. Suelo: ácido así el color celeste es más intenso. Puede necesitar magnesio si presenta hojas amarillas. Ubicación: pleno sol y media sombra donde el celeste es mas intenso. Observaciones: crecimiento rápido. Poda anual de los ejemplares adultos dejándolos a 30 cm. o 40cm.

101 Rosa banksiae

102

103 Rosa banksiae Nombre común: Rosal de Banksia, Rosal de Banks. Forma: rosal trepador que presenta tallos rígidos y arqueados muy largos (3-6 m), que requieren soportes. De hojas perennes, sin espinas. Floración: fines del invierno, formando ramilletes de flores blancas o amarillas muy pequeñas, de 2 cm de diámetro, sin perfume. Presenta una sola floración abundante.- Exposición: pleno sol para florecer intensamente. Suelo: necesita un suelo húmedo pero bien drenado y fértil. Tolera la sequía. Clima templado frío, resistentes a las condiciones costeras. Plagas y enfermedades: pulgones y atacado por hongos. Observaciones: conviene podarla después de la floración para controlar su tamaño

104 Hoya carnosa

105 Hoya carnosa Nombre común: Flor de nácar. Familia Apocináceas. Origen: China Forma :arbusto apoyante de tallos largos, volubles. Necesita sujeción. Follaje : hojas elípticas y anchas, coriáceas, gruesas y carnosas, de 5-8 cm. de largo y 4-5 cm. de ancho con pecíolo corto, opuestas. Floración : flores de apariencia cerosa o como si estuviesen hechas de porcelana durante la primavera, de color rosado suave a rosado intenso. Plagas : cochinilla y enfermedades fúngicas. Clima : templado cálido, resiste frío. Suelo : sustrato rico en nutrientes, fresco, drenado. Ubicación: situarla en lugares muy luminosos pero no al sol directo, media sombra. Observaciones: poco desarrollo.

106 BIBLIOGRAFIA Dimitri, M.J. (1987). Enciclopedia argentina de agricultura y jardinería. Buenos Aires. Editorial Acme. Font Quer, P. (1985). Diccionario de Botánica. Barcelona. Editorial Labor S.A. Guillén, R. Arbustos ornamentales. Valencia. Floraprint España S.A. Lahitte, H. (2000). Plantas trepadoras. Nativas y exóticas. Buenos Aires. L.O.L.A. Nota: la mayoría de las imágenes han sido tomadas de internet con excepción de las correspondientes a Bouganvillea spectabilis, Passiflora quadrangularis, Pyrostegia venusta y Jasminum officinale y polyanthum que corresponden a la Sra. Rosa Fedenczuk.

Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación.

Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación. TREPADORAS Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación. MECANISMOS DE SUJECCIÓN Trepadoras sarmentosas Enredaderas trepadoras Trepadoras volubles F.

Más detalles

Plantas de la familia del olivo. localizan en países cálidos.

Plantas de la familia del olivo. localizan en países cálidos. 1 Plantas de la familia del olivo Título 2 El olivo pertenece a la oleáceas, que es la única familia del orden ligustrales 2 INTRODUCCIÓN La familia de las oleáceas está compuesta por 27 géneros y unas

Más detalles

GENERO TRIGONELLA L. Plantas herbáceas, de pequeña talla. Anuales.

GENERO TRIGONELLA L. Plantas herbáceas, de pequeña talla. Anuales. GENERO TRIGONELLA L. Plantas herbáceas, de pequeña talla. Anuales. Hojas trifoliadas, con foliolos obovados a estrechamente obtriángulares, generalmente dentados en su ápice, el central pedicelado y los

Más detalles

GENERO ANTHYLLIS L. ANTHYLLIS Fruto con pericarpio membranáceo HYMENOCARPOS Fruto con pericarpio coriáceo

GENERO ANTHYLLIS L. ANTHYLLIS Fruto con pericarpio membranáceo HYMENOCARPOS Fruto con pericarpio coriáceo GENERO ANTHYLLIS L. ANTHYLLIS Fruto con pericarpio membranáceo HYMENOCARPOS Fruto con pericarpio coriáceo Flora Ibérica Plantas herbáceas, subfruticosas o arbustivas, de pequeña a gran talla. Anuales,

Más detalles

Te invitamos a conocer las especies selectas del vivero El Descanso.

Te invitamos a conocer las especies selectas del vivero El Descanso. VIVERO El Descanso Te invitamos a conocer las especies selectas del vivero El Descanso. El vivero está abierto al público de lunes a viernes de 9 a 18hs. Concertá siempre cita previa para realizar la visita.

Más detalles

Membrillero. Variedad Wranja

Membrillero. Variedad Wranja Membrillero Variedad Wranja Cydonia oblonga El Membrillero es un pequeño árbol de hoja caduca, que no suele superar los 5 metros de altura. Tiene la copa abierta y poco densa. En primavera, en las axilas

Más detalles

Hojas. Flores Pequeñas y blancas con cáliz diminuto y corola de una sola pieza

Hojas. Flores Pequeñas y blancas con cáliz diminuto y corola de una sola pieza Familia de las oleáceas Número 1 Olivo Olea europea Europa mediterránea Perennes cruzadas, opuestas y enteras Pequeñas y blancas con cáliz diminuto y corola de una sola pieza Entre 10 y 40 flores Arbolito

Más detalles

GENERO TRIFOLIUM L. CLAVE DE ESPECIES

GENERO TRIFOLIUM L. CLAVE DE ESPECIES GENERO TRIFOLIUM L. Plantas herbáceas, a veces con rizomas leñosos, de pequeña a mediana talla, con tallos erectos, ascendentes o decumbentes enraizando en los nudos o no. Anuales, bienales o vivaces.

Más detalles

Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces

Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces GENERO HEDYSARUM L. Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces Hojas imparipinnadas con foliolos de bordes enteros, a veces el central más desarrollado, (raramente las

Más detalles

EL BOSQUE DE HIPATIA

EL BOSQUE DE HIPATIA EL BOSQUE DE HIPATIA ación Prunus cerasifera Atropurpurea Ciruelo rojo, Cerezo de Pissard, Ciruelo de Japón, Ciruelo japonés, Ciruelo mirobolán, Ciruelo mirobolano, Prunus pisardi, Ciruelo pissardi, Pisardi,

Más detalles

FLORA NATIVA DE CHILE

FLORA NATIVA DE CHILE FLORA NATIVA DE CHILE Chile es un país geográficamente aislado, este aislamiento ha permitido que el territorio chileno se comporte como una isla, desarrollando una rica y única flora vascular nativa representada

Más detalles

Cistaceae. Halimium commutatum Pau Tuberaria lignosa (Sweet) Samp. Tuberaria guttata (L.) Fourr. Tuberaria macrosepala (Cosson) Willk.

Cistaceae. Halimium commutatum Pau Tuberaria lignosa (Sweet) Samp. Tuberaria guttata (L.) Fourr. Tuberaria macrosepala (Cosson) Willk. Son plantas arbustivas, matas o herbáceas; perennes o anuales. Hojas enteras, opuestas, rara vez alternas. Hojas simples, opuestas, a veces alternas y coriáceas. Flores actinomorfas, solitarias o en racimos

Más detalles

u l Hojas alternas de haz glabra y envés de color gris, muestraf -#.1*^ en las cuales se desarrollan numerosos frutos oblongos, apiculados

u l Hojas alternas de haz glabra y envés de color gris, muestraf -#.1*^ en las cuales se desarrollan numerosos frutos oblongos, apiculados A u l Familia; Papaveraceae Nombre común; Trompeto, curarador, mano de tigre. Árbol pequeño de corteza gris y con una capa subcorcical rojizoamarlllenta. Hojas alternas de haz glabra y envés de color gris,

Más detalles

Nombre vulgar: Tipa Blanca. Nombre científico: Tipuana tipu. Familia: Leguminosas o Fabáceas

Nombre vulgar: Tipa Blanca. Nombre científico: Tipuana tipu. Familia: Leguminosas o Fabáceas Nombre vulgar: Tipa Blanca Nombre científico: Tipuana tipu Familia: Leguminosas o Fabáceas Origen: Bolivia y Argentina (Tucumán, Salta, Jujuy y Catamarca) Características: árbol de gran porte, puede alcanzar

Más detalles

Certamen Árboles del alma

Certamen Árboles del alma Certamen Árboles del alma DATOS DEL PARTICIPANTE Nombre y Apellido del participante: MIRKO FERNANDEZ Edad: 9 DNI: 44.564.311 Grado: 4 Tel: 155051321 Ciudad: BAHIA BLANCA Provincia: BUENOS AIRES Docente

Más detalles

Actividad. QUIÉN ES QUIÉN?

Actividad. QUIÉN ES QUIÉN? Actividad. QUIÉN ES QUIÉN? Esta vez tienes que hacer de detective, observando en ocasiones con lupa y en otras a simple vista, pequeños detalles de las plantas que tienes delante. Es muy sencillo, sigue

Más detalles

Arbustos. Generalidades. Son plantas leñosas Miden menos de 3 m. Ramificados desde la base Son de hoja caduca y perenne.

Arbustos. Generalidades. Son plantas leñosas Miden menos de 3 m. Ramificados desde la base Son de hoja caduca y perenne. Arbustos. Generalidades Son plantas leñosas Miden menos de 3 m. Ramificados desde la base Son de hoja caduca y perenne. Consideraciones de uso Floración prolongada y colorido Frutos (decorativos) Hojas

Más detalles

INFORME TECNICO DE RIESGO Nº FDAL. INFORME TÉCNICO de 02 árboles de la especie Ficus nitida - Ficus

INFORME TECNICO DE RIESGO Nº FDAL. INFORME TÉCNICO de 02 árboles de la especie Ficus nitida - Ficus INFORME TECNICO DE RIESGO Nº 078-2016-FDAL INFORME TÉCNICO de 02 árboles de la especie Ficus nitida - Ficus 1.- Resumen ejecutivo Se verificó en campo el estado actual la berma lateral ubicado en la Ca.

Más detalles

Álbum de hojas de árbol

Álbum de hojas de árbol Álbum de hojas de árbol Introducción No hay nada más divertido que coger la mochila y hacer una excursión por los diferentes parques de la ciudad o pasar un bonito día en el bosque. Es por ello que proponemos

Más detalles

Partes de la planta. Las plantas, seres vivos que también realizan las 3 funciones vitales: RAÍZ HOJA TALLO REPRODUCCIÓN RELACIÓN NUTRICIÓN

Partes de la planta. Las plantas, seres vivos que también realizan las 3 funciones vitales: RAÍZ HOJA TALLO REPRODUCCIÓN RELACIÓN NUTRICIÓN RAÍZ TALLO Órgano que se encuentra debajo de la tierra. Parte de la planta - que sigue a la raíz. - suele crecer en sentido vertical hacia la luz del sol. - Por su interior circula la savia (mezcla de

Más detalles

Reconocimiento de Especies Forrajeras. Laboratorio Praderas y Pasturas

Reconocimiento de Especies Forrajeras. Laboratorio Praderas y Pasturas Reconocimiento de Especies Forrajeras Laboratorio Praderas y Pasturas Estructura Vegetativa de una Gramínea Estructura Vegetativa de una Leguminosa Reconocimiento de especies forrajeras Leguminosas (Fabaceae)

Más detalles

CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS. Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso 2014-2015

CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS. Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso 2014-2015 CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso 2014-2015 Tipos de hojas: Lanceolada Lobulada Elíptica Acicular Compuesta CLAVE

Más detalles

El castaño es un árbol de fruto comestible y muy apreciado. Su madera es excelente para carpintería y ebanistería

El castaño es un árbol de fruto comestible y muy apreciado. Su madera es excelente para carpintería y ebanistería Castanea sativa Castaño El castaño es un árbol de fruto comestible y muy apreciado. Su madera es excelente para carpintería y ebanistería Hoja: entera, caduca Forma: oblonga Borde: serrado Los insectos

Más detalles

Siembre cuando las lluvias se hayan normalizado. Evite mezclar la semilla con materiales que puedan deshidratarla. 9

Siembre cuando las lluvias se hayan normalizado. Evite mezclar la semilla con materiales que puedan deshidratarla. 9 Siembre cuando las lluvias se hayan normalizado. Evite mezclar la semilla con materiales que puedan deshidratarla. 9 Siembre la semilla en el suelo a no más de 1 ó 2 cm de profundidad para que quede protegida

Más detalles

IDENTIFICACION DE GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS FORRAJERAS. Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales

IDENTIFICACION DE GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS FORRAJERAS. Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales IDENTIFICACION DE GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS FORRAJERAS. Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales IDENTIFICACION DE GRAMINEAS FORRAJERAS. - Son monocotiledóneas. - Tallo cilíndrico, que presenta nudos,

Más detalles

LENGUA DE VACA Verbesina punctata Robins. & Greenm

LENGUA DE VACA Verbesina punctata Robins. & Greenm LENGUA DE VACA Verbesina punctata Robins. & Greenm Familia: Compositae. Origen: Nativa. Descripción: Arbusto de 2 a 4 m de altura, simple o ramificado, puberulentos o glabros; hojas alternas, delgadas,

Más detalles

MANGO. Mangifera indica L. Frutal. Mango Manzano, Chancleta.

MANGO. Mangifera indica L. Frutal. Mango Manzano, Chancleta. MANGO Mangifera indica L. Especie originaria de los trópicos Asiáticos. Arbol de 7-15 m de alto con una copa globosa muy densa; tronco corpulento y muy corto. Produce un exudado blancuzco y resina. Hojas

Más detalles

El Tallo. Partes del Tallo meristemos. Tipos de ramificación CENTRO DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO PARA ASESORES HERBOLARIOS.

El Tallo. Partes del Tallo meristemos. Tipos de ramificación CENTRO DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO PARA ASESORES HERBOLARIOS. El Tallo Partes del Tallo meristemos yema caulinar apical Tipos de ramificación catáfilos peciolo monocasio dicasio nudo axila monopódica simpódica entrenudo Hoja Tallos subterráneaos yema axilar Tallos

Más detalles

Identificación de familias tropicales

Identificación de familias tropicales Curso Botánica Tropical Jenaro Herrera-Perú 19 de julio al 8 de agosto de 2008 Tema 4: Identificación de familias tropicales Orden: Brassicales CARICACEAE Árboles, arbustos o hierbas grandes; madera suave;

Más detalles

Plantas trepadoras para jardinería de altura

Plantas trepadoras para jardinería de altura Plantas trepadoras para jardinería de altura Fuente: Plant Publicity Holland l os arbustos y plantas trepadoras se merecen mayor atención. Son ideales para cubrir muros, vallas y alambradas; son perfectas

Más detalles

1. Hojas simples a. Hojas imparipinadas... 5

1. Hojas simples a. Hojas imparipinadas... 5 ANACARDIACEAE (véase J. de Dios Muñoz 1990. Flora del Paraguay no 14) Arboles, arbustos, subarbustos geoxílicos (Anacardium), inermes o con espinas (Schinopsis, Schinus). Hojas simples o imparipinadas

Más detalles

Trifolium resupinatum. Trébol persa

Trifolium resupinatum. Trébol persa Trifolium resupinatum Trébol persa Planta anual de 10 50 cm Flores con corola retorcida, color rosado. Inflorescencia: cabezuela blanquecinas en la fructificación. Hojas trifoliadas, glabras, superiores

Más detalles

Nombre cientifico Nombre comun Tipo de planta Perenne o caduca Luz Riego

Nombre cientifico Nombre comun Tipo de planta Perenne o caduca Luz Riego Mantenimiento (poda, abonado..) Temperatura Abies alba Mill Abeto, abeto blanco Arbol Sol y sombra Húmedo con sequia estival no muy acusada indiferente Necesita Suelos frescos y profundos Durante la primavera

Más detalles

Árbol pequeño de hojas simples, enteras, opuestas, ápice agudo, bordes dentados, nervios curvos, lanceoladas, haz glabra, envés vell

Árbol pequeño de hojas simples, enteras, opuestas, ápice agudo, bordes dentados, nervios curvos, lanceoladas, haz glabra, envés vell Me riania speciosa (Bonpl,) Naud, F^^- ^3 Familia; Melastomataceae Nombre común; Mayo Árbol pequeño de hojas simples, enteras, opuestas, ápice agudo, bordes dentados, nervios curvos, lanceoladas, haz glabra,

Más detalles

Ericaceae. Nombre Científico Erica australis L. Nombre Común. Brezo rubio, Brezo colorado. Ecología

Ericaceae. Nombre Científico Erica australis L. Nombre Común. Brezo rubio, Brezo colorado. Ecología Son árboles, arbustos o matas leñosas. Sus hojas son simples, persistentes, revolutas o planas. Flores pentámeras o tetrámeras, actinomorfas o ligeramente zigomorfas. Fruto cápsula o baya, Erica australis

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. Tecnicatura en Jardinería y Floricultura

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. Tecnicatura en Jardinería y Floricultura FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Tecnicatura en Jardinería y Floricultura MODULO DE REPRODUCCION I BOTÁNICA PAISAJÍSTICA III PLANTAS TREPADORAS 1º CUATRIMESTRE 2do AÑO

Más detalles

Polygala solieri Gay Hist. Chile, Bot. 1: Familia: POLYGALACEAE

Polygala solieri Gay Hist. Chile, Bot. 1: Familia: POLYGALACEAE FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 871 Nombre Científico Polygala solieri Gay Hist. Chile, Bot. 1: 238. 1846. Familia: POLYGALACEAE Nombre Vernacular Sin nombre común conocido Sinonimia No tiene

Más detalles

Polygonaceae. Nombre Científico Polygonum hydropiper L. Nombre Común. Pimienta acuática, Persicaria picante. Ecología

Polygonaceae. Nombre Científico Polygonum hydropiper L. Nombre Común. Pimienta acuática, Persicaria picante. Ecología Son plantas anuales o perennes, herbáceas o perennes. Hojas alternas,simples, enteras y pecioladas. Las flores se presentan en inflorescencias de racimos, espigas o panículas. Fruto aquenio, trígono o

Más detalles

Acer Pseudoplatanus (Aceráceas)

Acer Pseudoplatanus (Aceráceas) FICHAS DE VEGETACIÓN. A continuación se detallan las fichas de las especies vegetales del diseño. Aunque existe alguna otra especie, por su tamaño, ubicación o exigencias propias de la especie no han sido

Más detalles

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades Síntomas y causas de las enfermedades Enfermedades de las plantas Las enfermedades de las plantas son producidas por microorganismos o factores ambientales que dañan los tejidos vegetales y pueden incluso

Más detalles

Ranunculaceae. Ranunculus bulbosus L. subsp. adscendens (Brot.) Neves. Nombre Común. Botón de oro, Hierba velluda. Ecología

Ranunculaceae. Ranunculus bulbosus L. subsp. adscendens (Brot.) Neves. Nombre Común. Botón de oro, Hierba velluda. Ecología Son herbáceas perennes o anuales. Presentan frecuentemente rizomas desarrollados. Hojas simples o compuestas, generalmente pecioladas y envainantes en la base. Flores solitarias o en inflorescencias racemosas

Más detalles

Malvaceae Juss. por Eduardo Martínez Carretero y C. Ganci

Malvaceae Juss. por Eduardo Martínez Carretero y C. Ganci Malvaceae Juss. por Eduardo Martínez Carretero y C. Ganci Hierbas, arbustos y excepcionalmente árboles. Hojas alternas, pecioladas, lámina usualmente palmadamente nervada, entera o lobulada. Flores solitarias,

Más detalles

Árboles Singulares del Municipio

Árboles Singulares del Municipio Árboles Singulares del Municipio SANTIAGO FERNÁNDEZ PADILLA SERVICIO DE PLANES Y PROGRAMAS AMBIENTALES AYUNTAMIENTO DE VÉLEZ MÁLAGA Ficus macrophylla del Paseo Andalucía Árboles singulares en Vélez Málaga

Más detalles

Tema 21 (14): Familia Oleáceas

Tema 21 (14): Familia Oleáceas Tema 21 (14): Familia Oleáceas Prof. Francisco J. García Breijo Unidad Docente de Botánica Dep. Ecosistemas Agroforestales Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología Universidad Politécnica de

Más detalles

Rosaceae. Nombre Común. Zarza. Ecología

Rosaceae. Nombre Común. Zarza. Ecología Son plantas herbáceas anuales o perennes, arbustos o árboles. Hojas alternas, simples o compuestas. Flores actinomorfas. Su fruto es seco o carnoso, simple, múltiple o complejo. 226 Rubus ulmifolius Schott

Más detalles

7. ANEXOS. Anexo 1. Etiqueta de prospección. Anexo 2. Pasaporte de entrada. Anexo 3 Hoja de datos de prueba de viabilidad

7. ANEXOS. Anexo 1. Etiqueta de prospección. Anexo 2. Pasaporte de entrada. Anexo 3 Hoja de datos de prueba de viabilidad 7. ANEXOS Anexo 1. Etiqueta de prospección Número de la prospección Cultivo Variedad o tipo Lugar de procedencia de la muestra Fecha de recolección Nombre del donante Anexo 2. Pasaporte de entrada Nombre

Más detalles

Universidad de Buenos Aires

Universidad de Buenos Aires Universidad de Buenos Aires Facultad de Agronomía Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra Cátedra de Planificación de Espacios Verdes Licenciatura en Planificación y Diseño del Paisaje Año

Más detalles

Scrophulariaceae. Nombre Común

Scrophulariaceae. Nombre Común Son hierbas o matas, anuales o perennes. Hojas simples, alternas y opuestas, pecioladas o sentadas. Sus flores son pentámeras, más o menos marcadas zigomorfas, que se presentan en inflorescencias racemosas

Más detalles

Guía ilustrada de las plantas trepadoras de Murcia

Guía ilustrada de las plantas trepadoras de Murcia José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres Plantas trepadoras Guía ilustrada de las plantas trepadoras de Murcia Se denominan plantas trepadoras o enredaderas aquellas que, por medio de diversos mecanismos,

Más detalles

Curso de jardinería y paisajismo 2014

Curso de jardinería y paisajismo 2014 Curso de jardinería y paisajismo 2014 Jardín Urbano Montevideo - Abril 2014 Prof. Pablo Machado CLASE 1 Plantas exteriores Clasificación Arbustos Arboles Arbolitos Trepadoras Florales de estación Herbáceas

Más detalles

CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO.

CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO. CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO. 1. HOJAS CON VAINA CAEDIZA... 2 1. HOJAS CON VAINA PERSISTENTE..... 4 2. UMBO TERMINAL... GRUPO 1 2. UMBO DORSAL... 3 3. SEMILLA

Más detalles

Urticaceae Juss. Urtica L.

Urticaceae Juss. Urtica L. Urticaceae Juss. por Eduardo Martínez Carretero Flores pequeñas, verdes o amarillas, raro blanco o rojizas; diclino monoicas o dioicas, raro hermafroditas, 4-5 meras. Perigonio con segmentos libres o algo

Más detalles

DNI: Grado: 5 Tel: (0291) Ciudad: Zona rural Cuartel VI Establecimiento Tres de Agosto Pdo. De

DNI: Grado: 5 Tel: (0291) Ciudad: Zona rural Cuartel VI Establecimiento Tres de Agosto Pdo. De TRABAJO PRÁCTICO DATOS DEL PARTICIPANTE Nombre y Apellido del participante: Edad: 11 años Carolina Nicole Cendra DNI: 44.241.005 Grado: 5 Tel: (0291) 154706271 Ciudad: Zona rural Cuartel VI Establecimiento

Más detalles

Planilla descriptiva con fotos del Poroto Caupí

Planilla descriptiva con fotos del Poroto Caupí Planilla descriptiva con fotos del Poroto Caupí Autor: Ing. Agr. Pedro Jover Hábito de Crecimiento Indeterminado Caupí - Tallo Principal de Hábito de Crecimiento Indeterminado Porte Todos los materiales

Más detalles

Consejos básicos sobre las

Consejos básicos sobre las Consejos básicos sobre las 1. PLANTAR No plantes demasiado apretado. Deja espacio suficiente a las plantas para que se desarrollen bien de acuerdo a su tamaño. Excava hoyos amplios. Saca todas las malas

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE FICHAS TECNICAS NOMBRE COMÚN: Espárrago NOMBRE CIENTIFICO: Asparagus officinalis L. FAMILIA: Liliáceas ORIGEN : El origen de los espárragos parece situarse en la cuenca mediterránea, hace más de 5.000

Más detalles

Generalidades sobre algunos cultivos ornamentales para complementos de flor

Generalidades sobre algunos cultivos ornamentales para complementos de flor Generalidades sobre algunos cultivos ornamentales para complementos de flor Martín Alemán, Natalia. Sección de Floricultura y Jardinería. Servicio Técnico de la Granja Agrícola Experimental. Introducción

Más detalles

040 Hedera helix L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Molino harinero, Alborge (27/08/2014) Hedera helix L. NOMBRE VULGAR Hiedra

040 Hedera helix L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Molino harinero, Alborge (27/08/2014) Hedera helix L. NOMBRE VULGAR Hiedra CLAVES DE DETERMINACIÓN Subclase Dicotyledones Parte externa de la flor con piezas florales con un número de divisiones que no es tres ni múltiplo de tres. Familia Araliaceae. Género Hedera. Hedera helix.

Más detalles

ARBOLES Y ARBUSTOS CATÁLOGO

ARBOLES Y ARBUSTOS CATÁLOGO CATÁLOGO CARACTERÍSTICAS PROYECTUALES: 1) FORMA GENERAL (COPA) Y TAMAÑO - ESFÉRICA - CÓNICA (CONÍFERA) - CILÍNDRICA (FUSTE) - SOMBRILLA 2) FOLLAJE - PERENNE O CADUCO - DENSO O ABIERTO CARACTERÍSTICAS DEL

Más detalles

CATALOGO DE PLANTAS DE SOL. "Arquitecto de Jardines donde la materia prima es la Naturaleza".

CATALOGO DE PLANTAS DE SOL. Arquitecto de Jardines donde la materia prima es la Naturaleza. CATALOGO DE PLANTAS DE SOL "Arquitecto de Jardines donde la materia prima es la Naturaleza". Introducción: Se considera plantas de exterior a toda planta que se desarrolla a la intemperie, ya sea que crezca

Más detalles

LAS ESPECIES DEL GENERO HIBISCUS CULTIVADAS EN ESPAÑA 2003 José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres Ingeniero Técnico Agrícola

LAS ESPECIES DEL GENERO HIBISCUS CULTIVADAS EN ESPAÑA 2003 José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres Ingeniero Técnico Agrícola LAS ESPECIES DEL GENERO HIBISCUS CULTIVADAS EN ESPAÑA 2003 José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres Ingeniero Técnico Agrícola Así como la rosa es la flor por excelencia de las zonas de clima templado, podríamos

Más detalles

HECHO POR: NOELIA MARTINEZ ELIZABETH SORTO

HECHO POR: NOELIA MARTINEZ ELIZABETH SORTO HECHO POR: NOELIA MARTINEZ ELIZABETH SORTO Rosa osiria Rafflesia Arnoldii Rosa gallica Loto blanco Flor de cerezo Rudbeckia Hirta Corazón sangrante Dedalera Chrysanthemum Glandiflora Jara Pringosa Lilium

Más detalles

Xanthorroeaceae Dumort.

Xanthorroeaceae Dumort. Xanthorroeaceae Dumort. por Antonio D. Dalmasso Plantas suculentas con tallos de longitud variable, puede adquirir tamaño arborescente. Hojas en rosetas, generalmente lanceoladas y carnosas, con bordes

Más detalles

Porte: arbustos trepadores mediante zarcillos, a veces arbustos erectos y árboles. Los zarcillos pueden ser brotes o inflorescencias modificadas.

Porte: arbustos trepadores mediante zarcillos, a veces arbustos erectos y árboles. Los zarcillos pueden ser brotes o inflorescencias modificadas. 419 1. Características Vitaceae Porte: arbustos trepadores mediante zarcillos, a veces arbustos erectos y árboles. Los zarcillos pueden ser brotes o inflorescencias modificadas. Hojas: alternas, simples,

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA Y MINERIA

SECRETARIA DE AGRICULTURA Y MINERIA GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE AGRICULTURA Y MINERIA CADENA FRUTICOLA ALFONSO BARRAGAN PERDOMO I. A. abarraganp@gmail.com PROTECCION DE DENOMINACION DE ORIGEN DE CHOLUPA DEL HUILA Resolución 43536/2007

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON GRANADO

SUPERFICIE PLANTADA CON GRANADO SUPERFICIE PLANTADA CON GRANADO La superficie plantada de granado para el año agrícola 1990-1991 fue de 2 538 ha. En las treinta y dos entidades se presentó este cultivo, destacando por su participación:

Más detalles

FLORA DIGITAL DE LA SELVA

FLORA DIGITAL DE LA SELVA FLORA DIGITAL DE LA SELVA Organización para Estudios Tropicales Nelson Zamora, 30-Ago-2006 COMBRETACEAE Arboles, arbustos o lianas; ramitas rara vez con espinas, indumento de tricomas simples o escamosos;

Más detalles

ALFALFA Medicago sativa.

ALFALFA Medicago sativa. ALFALFA Medicago sativa. Requiere suelos profundos y bien aireados, ya que es muy sensible al anegamiento y disminuye notablemente las tasas fotosintéticas ante estas situaciones. Se comporta mejor con

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR 2. Fruttimanía, su línea de snacks de fruta liofilizada 7. Ready, Veggi, Go: Un snack saludable de mini

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON ALFALFA

SUPERFICIE PLANTADA CON ALFALFA SUPERFICIE PLANTADA CON ALFALFA La superficie nacional plantada con alfalfa, en el año agrícola 1990-1991, fue de 231 17 ha. Treinta y una entidades presentaron superficie plantada con este cultivo, las

Más detalles

CARDONES Y PENCAS. Foto: Walter Agüero

CARDONES Y PENCAS. Foto: Walter Agüero 6 CARDONES Y PENCAS Foto: Walter Agüero Los cardones y las pencas, pertenecientes a una misma familia botánica (las cactáceas), son especies con adaptaciones muy particulares para la vida en climas con

Más detalles

CLAVE DICOTÓMICA DE LOS ÁRBOLES Y ARBUSTOS DEL JARDÍN BOTÁNICO ATLÁNTICO DE GIJÓN AULA: LA VIDA DE LOS ÁRBOLES - 1 -

CLAVE DICOTÓMICA DE LOS ÁRBOLES Y ARBUSTOS DEL JARDÍN BOTÁNICO ATLÁNTICO DE GIJÓN AULA: LA VIDA DE LOS ÁRBOLES - 1 - CLAVE DICOTÓMICA DE LOS ÁRBOLES Y ARBUSTOS DEL JARDÍN BOTÁNICO ATLÁNTICO DE GIJÓN AULA: LA VIDA DE LOS ÁRBOLES - 1 - CLAVE DICOTÓMICA Para identificar un árbol o arbusto puedes fijarte en muchas cosas

Más detalles

PODA Definición. Objetivos. Cualquiera sea el motivo: conservar la forma natural del arbusto o árbol. Tipos de poda. Clasificación

PODA Definición. Objetivos. Cualquiera sea el motivo: conservar la forma natural del arbusto o árbol. Tipos de poda. Clasificación MANTENIMIENTO PODA Definición Objetivos Cualquiera sea el motivo: conservar la forma natural del arbusto o árbol Tipos de poda Clasificación Según el objetivo técnico buscado: Poda estética funcional:

Más detalles

ir a las descripciones de los géneros

ir a las descripciones de los géneros MALVACEAE Hierbas, sufrútices, raramente arbustos o árboles (Bastardiopsis) con indumento más o menos denso (pelos frecuentemente estrellados). Estípulas desarrolladas, frecuentemente caducas. Ápice del

Más detalles

NUESTROS ÁRBOLES: EL ACEBO

NUESTROS ÁRBOLES: EL ACEBO - Número 7 - Año 2008 NUESTROS ÁRBOLES: EL ACEBO Luis Martínez Utrillas 1 Nombre científico: Ilex aquifolium. Nombre común o vulgar: Acebo, Cardón, Cardonera. Familia: Aquifoliáceas. Origen: es originaria

Más detalles

VIVEROS ADAM. Mounir Hamouda Director Manager. La naturaleza es nuestra pasión

VIVEROS ADAM. Mounir Hamouda Director Manager. La naturaleza es nuestra pasión Mounir Hamouda Director Manager La naturaleza es nuestra pasión Viveros Adam quiere dar la bienvenida a la nueva temporada 2015/2016 con la presentación del nuevo catálogo. Permítanos recordarles que Viveros

Más detalles

Tema 21 (4): Familia Vitáceas

Tema 21 (4): Familia Vitáceas Tema 21 (4): Familia Vitáceas Prof. Francisco J. García Breijo Unidad Docente de Botánica Dep. Ecosistemas Agroforestales Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología Universidad Politécnica de

Más detalles

ir a las descripciones de los géneros

ir a las descripciones de los géneros PALMAE Estípites subterráneos o erectos coronados por hojas grandes espiralizadas (modelo de Corner) constituyendo árboles o arbustos acaules, pluricaules o monocaules (es decir tallos erectos o decumbentes,

Más detalles

ANEJO DE PAISAJISMO: AMPLIACIÓN DE LA PEATONALIZACIÓN DE LA GRAN VÍA DE MAJADAHONDA. Majadahonda, mayo de 2.009

ANEJO DE PAISAJISMO: AMPLIACIÓN DE LA PEATONALIZACIÓN DE LA GRAN VÍA DE MAJADAHONDA. Majadahonda, mayo de 2.009 ANEJO DE PAISAJISMO: AMPLIACIÓN DE LA PEATONALIZACIÓN DE LA GRAN VÍA DE MAJADAHONDA Majadahonda, mayo de 2.009 1. Propuesta de Paisajismo de Proyecto: El presente proyecto lleva asociado el tratamiento

Más detalles

... El Frailejón ...

... El Frailejón ... ... El Frailejón... ... El Frailejón... Nombre Común: Descripción Planta arrosetada. Tronco sin ramificación. Frailejón Hojas lineales, agudas en el ápice, Nombre Científico: angostándose gradualmente

Más detalles

Curso BASICO para el cuidado de la Azalea

Curso BASICO para el cuidado de la Azalea 2012 Curso BASICO para el cuidado de la Azalea Arturo Daniel Escutia Salvando a las plantas.inc 25/04/2012 No hay índice DISPONIBLE, Sentimos las molestias. Gracias por su atención. Gracias por adquirir

Más detalles

ir a las descripciones de los géneros

ir a las descripciones de los géneros EUPHORBIACEAE Arbustos o árboles, hierbas, lianas, a veces con espinas; plantas en ocasiones cactiformes (Euphorbia), o raramente flotantes (Phyllanthus). Frecuentemente con látex, resina transparente

Más detalles

ROSALES - Colección Otoño 2.013

ROSALES - Colección Otoño 2.013 ROSALES - Colección Otoño 2.013 Los rosales son arbustos de extraordinaria popularidad, cuyas flores han cautivado a pueblos y culturas desde el principio de la historia. En la actualidad existen millares

Más detalles

Lythraceae. Lagerstroemia indica. Pétalos unguiculados. Corte longitudinal de la flor

Lythraceae. Lagerstroemia indica. Pétalos unguiculados. Corte longitudinal de la flor 348 1. Características Lythraceae Porte: hierbas, arbustos y árboles. Hojas: opuestas o verticiladas y rara vez alternas; simples, enteras, coriáceas, glabras; sésiles o pecioladas; estípulas pequeñas,

Más detalles

Clasificación: Descripción: Ciudados: Cultivo: Pasionaria, flor de la pasión - Passiflora x alato-caerulea. Fichas.

Clasificación: Descripción: Ciudados: Cultivo: Pasionaria, flor de la pasión - Passiflora x alato-caerulea. Fichas. Pasionaria, flor de la pasión - Passiflora x alato-caerulea América Central y Caribe Pasionaria, flor de la pasión Passiflora x alato-caerulea Perenne Clima cálidos, sin heladas. En regiones húmedas o

Más detalles

CUADRO CARACTERÍSTICO DEL GENERO BOLETUS

CUADRO CARACTERÍSTICO DEL GENERO BOLETUS CUADRO CARACTERÍSTICO DEL GENERO BOLETUS Autor Alfonso Rey Pazos lunes, 12 de noviembre de 2007 Agrupación Micológica A Zarrota CUADRO DE CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS Y MORFOLÓGICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Manual de jardinería: 6 labores básicas

Manual de jardinería: 6 labores básicas Manual de jardinería: 6 labores básicas En esta página tienes una serie de consejos básicos referentes a las 6 labores principales que se hacen en jardinería. Léelos con atención, son muy prácticos. 1.

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON TAMARINDO EN EL AÑO AGRÍCOLA ,500 HECTÁREAS

SUPERFICIE PLANTADA CON TAMARINDO EN EL AÑO AGRÍCOLA ,500 HECTÁREAS SUPERFICIE PLANTADA CON TAMARINDO EN EL AÑO AGRÍCOLA 1990-1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA 0 500 1,000 1,500 HECTÁREAS 2,000 2,500 3,000 ENTIDAD PRODUCCIÓN DE TAMARINDO EN EL AÑO AGRÍCOLA 1990-1991 POR ENTIDAD

Más detalles

ARBOLES DEL ALMA 1) IDENTIFICACION DE LOS 12 ARBOLES

ARBOLES DEL ALMA 1) IDENTIFICACION DE LOS 12 ARBOLES ARBOLES DEL ALMA 1) IDENTIFICACION DE LOS 12 ARBOLES 1. JACARANDA. JACARANDA MIMOSIFOLIA 2. LAPACHO ROSADO. HANDROANTHUS IMPETIGINOSUS. 3. OMBU o BELLA SOMBRA. PHYTOLACCA DIOICA. 4. PALO BORRACHO. CHORISIA.

Más detalles

ÁRBOLES COMUNES EN EL MUNICIPIO DE OCOYOACAC

ÁRBOLES COMUNES EN EL MUNICIPIO DE OCOYOACAC ÁRBOLES COMUNES EN EL MUNICIPIO DE OCOYOACAC GYMNOSPERMAE - CONIFERAE Cupressaceae Cupresus: Árboles siempre verdes, corpulentos, de 12 a 30 m de altura; tronco con la corteza delgada, de color rojizo

Más detalles

MORFOLOGÍA VEGETAL. Aspectos funcionales y ecológicos

MORFOLOGÍA VEGETAL. Aspectos funcionales y ecológicos MORFOLOGÍA VEGETAL Aspectos funcionales y ecológicos Dra. Gabriela Speroni Laboratorio de Botánica Facultad de Agronomía UdelaR OBJETIVO Conocer y analizar la variación morfológica de los órganos vegetales

Más detalles

ESTUDIO DE ESTRUCTURAS VEGETATIVAS DE ANGIOSPERMAS

ESTUDIO DE ESTRUCTURAS VEGETATIVAS DE ANGIOSPERMAS I.E.S. Sierra de Guadarrama Dpto. de Biología y Geología ESTUDIO DE ESTRUCTURAS VEGETATIVAS DE ANGIOSPERMAS Introducción Las angiospermas son cormófitas y fanerógamas que se caracterizan por tener los

Más detalles

EL JARDÍN ANTES DE PRIMAVERA?

EL JARDÍN ANTES DE PRIMAVERA? BÁSICO nivel dificultad JARDÍN PA-IS3 CÓMO CUIDAR EL JARDÍN ANTES DE PRIMAVERA? A finales de agosto hay que pensar en la primavera y hacer las labores de recuperación del jardín ya que es seguro que después

Más detalles

FLORA NECTARIFERA Y POLINIFERA EN EL ESTADO DE CHIAPAS HIERBAS. Girasol

FLORA NECTARIFERA Y POLINIFERA EN EL ESTADO DE CHIAPAS HIERBAS. Girasol FLORA NECTARIFERA Y POLINIFERA EN EL ESTADO DE CHIAPAS HIERBAS Girasol 193 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURAL AGUATOSA Tridax procumbens L. Familia: Compositae. Origen: Nativa. Descripción:

Más detalles

La Higuera (Ficus carical.) Margarita López Corrales. Dpto. Hortofruticultura

La Higuera (Ficus carical.) Margarita López Corrales. Dpto. Hortofruticultura La Higuera (Ficus carical.) Margarita López Corrales. Dpto. Hortofruticultura El cultivo de la higuera en el mundo FAOSTAT, 2012: 450.000 ha 1.200.000 t Evolución de la superficie de cultivo y la producción

Más detalles

CENTRO INTEGRAL ADULTOS MAYORES JOFESH VARIEDAD DE PLANTAS QUE DISFRUTAMOS EN NUESTRO PATIO

CENTRO INTEGRAL ADULTOS MAYORES JOFESH VARIEDAD DE PLANTAS QUE DISFRUTAMOS EN NUESTRO PATIO CENTRO INTEGRAL ADULTOS MAYORES JOFESH VARIEDAD DE PLANTAS QUE DISFRUTAMOS EN NUESTRO PATIO La elaboración, recopilación, redacción y tipeo de este material fue realizado por los adultos mayores que participan

Más detalles

A ésta categoría pertenecen especies de gran importancia económica, como, el tomate, la berenjena, pimentón y ajíes.

A ésta categoría pertenecen especies de gran importancia económica, como, el tomate, la berenjena, pimentón y ajíes. Las solanaceas constituyen una extensa familia de mas de 2000 especies ampliamente distribuidas en las zonas tropicales. En nuestro país, se han reportado unas 230 especies pertenecientes a ésta familia.

Más detalles

JORNADA ENCROP SOBRE CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS Organizada por ADABE, ESCAN y ETSIA E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Madrid, 4 de marzo de 2009

JORNADA ENCROP SOBRE CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS Organizada por ADABE, ESCAN y ETSIA E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Madrid, 4 de marzo de 2009 JORNADA ENCROP SOBRE CULTIVOS ENERGÉTICOS LEÑOSOS Organizada por ADABE, ESCAN y ETSIA E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Madrid, 4 de marzo de 2009 El Olmo de Siberia (Ulmus pumila L.) como cultivo energético

Más detalles

greenb/160 pradera Vegetación Nativa para Techo Verde Multicapa VEGETACIÓN PARA TECHOS VERDES MULTICAPA INTENSIVOS

greenb/160 pradera Vegetación Nativa para Techo Verde Multicapa VEGETACIÓN PARA TECHOS VERDES MULTICAPA INTENSIVOS Vegetación Nativa para Techo Verde Multicapa greenb/160 pradera Das Dach VEGETACIÓN PARA TECHOS VERDES MULTICAPA INTENSIVOS + Techos Verdes + Green Wall System + Paredes Verdes + Paneles Sónicos www.green-b.com.ar

Más detalles

ir a las descripciones de los géneros 1. Hierbas filamentosas, volubles, parásitas, afilas y sin clorofilas... Cuscuta 1a. Plantas autótrofas...

ir a las descripciones de los géneros 1. Hierbas filamentosas, volubles, parásitas, afilas y sin clorofilas... Cuscuta 1a. Plantas autótrofas... CONVOLVULACEAE Plantas volubles o erectas: hierbas, sufrútices, o arbustos, raramente hierbas parásitas sin clorofilas (Cuscuta). A veces látex. Hojas alternas, simples, generalmente triangular- cordiformes

Más detalles