FARC-EP: Insurgentes o beligerantes?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FARC-EP: Insurgentes o beligerantes?"

Transcripción

1 :: portada :: Colombia :: FARC-EP: Insurgentes o beligerantes? themay Sterling Rebelión No basta con el status de insurgente a quien ya lo es. Pues la insurgencia, de los muchos, es un ejercicio de la beligerancia; son prácticas y conceptos consustanciales, y ambas han sido practicadas por las Farc-EP a través de la historia política y militar colombiana, y además reconocidas por la contraparte interna y por sujetos internacionales, unas veces de hecho y otras de derecho. Por hoy veamos sólo un ejemplo: He afirmado en varias oportunidades que el sólo hecho, uno de tantos, luego de haberse definido como acuerdo central de las negociaciones entre el Gobierno de Andrés Pastrana Arango y las Farc- EP, de la llamada Agenda Común para una Nueva Colombia (1), refrendada mediante un ficto Acto Administrativo, se configuraba así el reconocimiento fáctico y jurídico de un triple carácter de las Farc- EP como: grupo insurgente, con status político y beligerante a la vez, en esta contienda donde la confrontación se expresa en doble sentido. Por un lado, unas Fuerzas Armadas Constitucionales vs otras Fuerzas Armadas revolucionarias que se enfrentan política y militarmente hace cerca de medio siglo; y por otro lado, la confrontación del Estado vs un heterogéneo movimiento popular, que el régimen político de turno siempre mediante el terrorismo de Estado ha criminalizado su accionar reivindicativo convencional, constitucional y/o legal. También desconociendo cada gobierno, en la historia de este conflicto, con exabruptos jurídicos y excesos de fuerza, el principio de la distinción entre combatiente y no combatiente, lo que ha generado es su agudización, como conflicto armado interno, además de social, político y armado, que es su carácter atípico, complejo y contradictorio. Este acuerdo de la concreción de la Agenda Común para una Nueva Colombia, no se dio entre amigos, sino entre adversarios políticos y militares en el marco de un conflicto interno, conflicto que el actual gobierno quiere desconocer mediática y políticamente para no ser deslegitimado, ni derrotado. Es la práctica de la lucha por el poder. No nos debe asustar. Debe buscársele su solución política. Acuerdo reconocido como consecuencia del enfrentamiento armado entre unas Fuerzas Armadas page 1 / 7

2 Constitucionales vs otras Fuerzas Armadas Revolucionarias, en el marco de un conflicto armado interno, reconocido por diferentes Estados y sus regímenes políticos, admitido como tal no sólo por la ONU, sino por la misma OEA, y hasta por diferentes Gobiernos colombianos, quienes para solicitar financiación y dinero a los EEUU y a la UE se apoyan afirmando que sí hay conflicto, configurándose la práctica de una doble moral en doble sentido, de los Gobiernos Colombianos y de los EEUU y la UE, que admiten la existencia del conflicto colombiano cuando les conviene, y cuando no, niegan su existencia. En una Ponencia anterior que presenté con el nombre de "Universidad, Conflicto y Derechos Humanos" (2), dije en esa oportunidad que sobre esta situación, hay quienes afirman equivocadamente que en Colombia hay violencia es por que hay insurgencia. La culpa de todo se la adjudican erradamente a la insurgencia. Sin embargo las investigaciones académicas, científicas sociales, aportes jurídicos y políticos de las Facultades de Derecho, además de las organizaciones defensoras de derechos humanos, y la misma realidad, indican todo lo contrario. Hay insurgencia y lucha de masas es por que hay violencia económica, social, cultural, política, étnica, etc. del Estado contra sus ciudadanos, y exactamente contra el pueblo y sus trabajadores, quienes aspiran a vivir con dignidad, y confrontan a la vez, de diferentes maneras y expresiones la política y accionar estatal que los arremete con lesivas medidas de corte neoliberal y de restricción a la democracia. Es así que la Agenda Común para una nueva Colombia sigue siendo vigente como ruta para una posible negociación, que conduzca a la solución política del conflicto colombiano; y las Farc -EP, en su triple carácter de insurgente, estatuida políticamente como tal y en ejercicio de su carácter beligerante será determinante en esa solución. Agenda Común para una Nueva Colombia firmada en la Machaca Caquetá el 6 de Junio de 1999 entre el Gobierno y las Farc -EP, que abarca el entramado del conflicto colombiano, desde la búsqueda de la Solución Política, la protección de los Derechos Humanos, la Política Agraria Integral, lo referente a la explotación y conservación de los recursos naturales, la estructura económica y social, la reforma a la Justicia, la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, la reforma política para la ampliación de la democracia, las reformas que requiere el Estado, Acuerdos sobre Derecho Internacional Humanitario que aborde la desvinculación de los niños del conflicto armado, el tema de las minas antipersonales, el respeto a la población civil, la vigencia de la normatividad internacional sobre Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, Derecho Penal Internacional, las Fuerzas Militares y la defensa de la Soberanía Nacional, el paramilitarismo, las relaciones internacionales, la libre autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la integración regional, los Tratados sobre aspectos económicos y la deuda externa son aspectos ineludibles para tener en cuenta en la búsqueda de la paz democrática con justicia social, que se encuentran en este importante documento firmado entre el Gobierno y las Farc-EP. page 2 / 7

3 De ahí que la discusión ahora se traslada no a la disyuntiva de beligerancia o terrorismo, si no a la de paz o guerra, pues las Farc- EP quieran sus enemigos o no, ellas son insurgentes, con status político y beligerantes a la vez. Este triple carácter fariano queda en firme con la propuesta de reconocimiento de la República Bolivariana de Venezuela expresado a través de su Presidente Hugo Chávez Frías, y de la Asamblea Nacional, quien avaló la Declaración presidencial ante sus 167 miembros por intermedio de su Presidenta la Doctora Cilia Flórez reelegida como la Presidenta de esta Institución Legislativa unicameral venezolana. No se trata ahora de descalificar lo que en el Derecho Internacional existe como autonomía soberana de un País de declarar que la paz es lo prioritario como lo declaró la República Bolivariana de Venezuela para el caso de Colombia y de la región. Dijo este domingo 13 de Enero el Presidente Chávez " Yo hago una propuesta para que se discuta, pero ellos no la quieren discutir, de una vez la condenan, de una vez salen a condenar una idea que es para el debate y no para lanzar piedras de una vez...darle beligerancia (a las FARC) es un paso... Sería un primer paso para bien. Es para que lo piense, sobretodo, Colombia, porque Colombia es un país soberano y yo respeto la soberanía de Colombia, pero amamos a Colombia y estamos dispuestos a seguir ayudando para la paz...yo estoy abogando por la paz, no por la guerrilla", agregó Chávez, quien aseguró que la mayor parte del pueblo colombiano y del pueblo venezolano así lo entiende, "porque somos pueblos inteligentes; más allá de los ataques y de las diatribas políticas, y de los intereses bastardos... ". Las Farc-EP son sujeto del Derecho Internacional como lo ratificó el señor Presidente Chávez cuando manifestó con vehemencia en Aló Presidente desde el Estado Guárico que este grupo insurgente "...con su carácter beligerante quedaría regulado según los convenios de Ginebra ", y referente a la privación de la libertad de las personas como consecuencia del conflicto interno reafirmó que "...Para que una fuerza insurgente sea beligerante, sea reconocida, no debe usar, por ejemplo, el secuestro como arma de lucha, debe renunciar al secuestro, a los actos terroristas contra la población civil...". (3) Debemos valorar con altura la búsqueda de la paz. El triple carácter de las Farc -EP coadyuvaría este propósito. Pues hay que recordar que al ser ésta excluida violentamente - como continuación del genocidio político contra el PCC y la UP- con la Guerra Integral de César Gaviria del proceso parcial del paz de 1991, se agudizó el conflicto por un lado, y por otro, se combinó la agresión estatal contra el movimiento popular con medidas anti sindicales, patronales, económicas y de orden público; y el Estado y sus Instituciones incumplían reiteradamente los Tratados Internacionales sobre DDHH y DIH que había suscrito según se conoce de los Informes e intervenciones que organismos internacionales rendían sobre el caso de Colombia, como los presentados por Michael Frühling. El otrora Director de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidad para los Derechos Humanos cuando inaugurábamos, hace cerca de dos años, la Casa del Abogado con el page 3 / 7

4 aval de Abogados sin Fronteras de Francia reafirmó el reconocimiento del conflicto armado interno colombiano y que destaco entre los varios entregados por esta alta dependencia de las Naciones Unidas, por la vulnerabilidad que afrontamos el conjunto de los abogados defensores de Derechos Humanos cuando nos indicó a su auditorio que "... La Oficina observa con interés y preocupación las condiciones en que desarrollan su tarea quienes en Colombia se desempeñan como defensores de personas penalmente procesadas, actuando como defensores de confianza, defensores públicos o defensores de oficio. No pocos de ellos hacen parte de los sectores de la población cuya vulnerabilidad constituye uno de los aspectos más inquietantes del "contexto de violencia y conflicto armado interno que padece Colombia...la Oficina está especialmente preocupada por algunos casos puestos en su conocimiento durante los últimos meses, y en los cuales varios de esos defensores se vieron afectados por amenazas, por privaciones arbitrarias de la libertad o por señalamientos infundados o temerarios..." (4). * Athemay Sterling :Director Centro de Derechos Humanos Universidad Santiago de Cali, Abogado Defensor de Derechos Humanos, integrante del Equipo periodístico de VOZ, Subdirector CPDH y ANDAS Valle, constituyente de la Comisión de Impulso al Intercambio Humanitario, profesor Universitario, Director de Derecho Preventivo & Derechos Humanos, escritor, historiador y analista político, Ex Consejero Departamental y Asesor de Paz, conferencista nacional e internacional sobre Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Penal Internacional, sobreviviente del genocidio político cometido por el Estado contra el Partido Comunista Colombiano y la Unión Patriótica, Consultor de la Sección América de la Federación Sindical Mundial con sede en la Habana Cuba. (1) (2) ersidad,%2520conflicto%2520%2520y%2520derechos%2520humanos.doc+athemay+sterling+ins urgencia+y+lucha+de+masas+anncol&hl=es&ct=clnk&cd=4&gl=co (3) (4) ANEXO HISTÓRICO-JURÍDICO page 4 / 7

5 Agenda común por el cambio hacia una Nueva Colombia La Machaca, 6 de mayo de Solución Política Negociada Se buscará una solución política al grave conflicto social y armado que conduzca hacia una nueva Colombia, por medio de las transformaciones políticas, económicas y sociales que permitan consensos para la construcción de un nuevo Estado fundamentado en la justicia social, conservando la unidad nacional. En la medida en que se avance en La negociación, se producirán hechos de paz. De ahí, el compromiso que debemos asumir todos los colombianos con la construcción de la paz, sin distinción de partidos, intereses económicos, sociales o religiosos 2. Protección de los Derechos Humanos como responsabilidad del Estado 2.1 Derechos fundamentales 2.2 Derechos económicos, sociales, culturales y del ambiente 2.3 Tratados internacionales sobre derechos humanos 3. Política Agraria Integral 3.1 Democratización del crédito, asistencia técnica, mercadeo 3.2 Redistribución de la tierra improductiva 3.3 Recuperación y distribución de la tierra adquirida a través del narcotráfico o enriquecimiento ilícito 3.4 Estímulos a la producción 3.5 Ordenamiento territorial integral 3.6 Sustitución de cultivos ilícitos y desarrollo alternativo 4. Explotación y Conservación de los Recursos naturales 4.1 Recursos naturales y su distribución 4.2 Tratados internacionales 4.3 Protección del ambiente sobre la base del desarrollo sostenible page 5 / 7

6 5. Estructura Económica y Social 5.1 Revisión del modelo de desarrollo económico 5.2 Políticas de redistribución del ingreso 5.3 Ampliación de mercados internos y externos 5.4 Estímulos a la producción a través de la pequeña, mediana y gran empresa privada 5.5 Apoyo a la economía solidaria y cooperativa 5.6 Estimulo a la inversión extranjera que beneficie a la Nación 5.7 Participación social en la planeación 5.8 Inversiones en bienestar social, educación e investigación científica 6. Reformas a la Justicia, lucha contra la Corrupción y el Narcotráfico 6.1 Sistema judicial 6.2 Órganos de control 6.3 Instrumentos de lucia contra la corrupción 6.4 Narcotráfico 7. Reforma Política para la ampliación de la democracia 7.1 Reformas a los partidos y movimientos políticos 7.2 Reformas electorales 7.3 Garantías a la oposición 7.4 Garantías para las minorías 7.5 Mecanismos de participación ciudadana 8. Reformas del Estado 8.1 Reformas al Congreso 8.2 Reforma administrativa para lograr una mayor eficiencia de la administración pública 8.3 Descentralización y fortalecimiento del poder local 8.4 Servicios públicos 8.5 Sectores estratégicos 9. Acuerdos sobre Derecho Internacional Humanitario page 6 / 7

7 9.1 Desvinculación de los niños al conflicto armado 9.2 Minas antipersonales 9.3 Respeto de la población civil 9.4 Vigencia de las normas internacionales 10. Fuerzas Militares 10.1 Defensa de la soberanía 10.2 Protección de los derechos humanos 10.3 Combate a los grupos de autodefensa 10.4 Tratados Internacionales 11. Relaciones Internacionales 11.1 Respeto a la libre autodeterminación y a la no intervención 11.2 Integración regional latinoamericana 11.3 Deuda externa 11.4 Tratados y convenios internacionales del Estado 12. Formalización de los acuerdos 12.1 Instrumentos democráticos para legitimar los acuerdos (Firmado) Por el Gobierno Nacional: Víctor G. Ricardo Fabio Valencia Cossio María Emma Mejía Vélez Nicanor Restrepo Santamaría Rodolfo Espinosa Meola Por las FARC-EP: Raúl Reyes Joaquín Gómez Fabián Ramírez page 7 / 7

Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera "Los delegados del Gobierno de la República de Colombia (Gobierno Nacional) y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

Más detalles

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Procesos de PAZ EN EL MUNDO IRLANDA DEL NORTE 30 Años 21 Años GUATEMALA 36 Años 11 Años TAYIKISTÁN 5 Años 5 Años EL SALVADOR 13 Años 10 Años SIERRA LEONA 11 Años

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL CRONOGRAMA DE DOCENCIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL CRONOGRAMA DE DOCENCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración Universitat de València Año académico 2016-2017 CRONOGRAMA DE DOCENCIA MATERIA

Más detalles

Reparación de víctimas en Colombia

Reparación de víctimas en Colombia Guía del delegado Reparación de víctimas en Colombia Modelo De Las Naciones Unidas Mesa De Negociación 30 de Septiembre -1 de Oct Presidentes: Adriana Badrán y Juan Camilo maestre Apreciados, Les damos

Más detalles

PLATAFORMA DE LUCHA INTRODUCCIÓN

PLATAFORMA DE LUCHA INTRODUCCIÓN PLATAFORMA DE LUCHA INTRODUCCIÓN La plataforma de lucha es la carta de navegación de la organización sindical SINDESENA, que consigna los principios y fundamentos que orientan la lucha frente a los problemas

Más detalles

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO CONTENIDO PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO Presidente de Colombia 19 PRESENTACIÓN Constitucionalismo Latinoamericano, Cuadros comparativos de las Constituciones Políticas de América del Sur JORGE MARIO EASTMAN

Más detalles

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES HONORABLE ASAMBLEA A la Comisión de Relaciones Exteriores de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados le fue turnada, para su estudio y dictamen, la proposición con punto de acuerdo mediante el cual

Más detalles

Observatorio de Paz y Conflicto. Amnistía e indulto

Observatorio de Paz y Conflicto. Amnistía e indulto Observatorio de Paz y Conflicto Amnistía e indulto Bogotá D.C., junio de 2016 Amnistía e indulto La amnistía y el indulto son dos medidas jurídicas de amplia tradición en Colombia, implementadas en diferentes

Más detalles

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes.

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes. Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes. Características de la Resistencia Civil Pública Pacífica, no violenta Argumentada

Más detalles

PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO 2015

PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO 2015 PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO 2015 por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para los desarrollos normativos necesarios para facilitar y asegurar la implementación del Acuerdo Final para la

Más detalles

ACUERDO DE CRONOGRAMA DE CONSENSO PARA EL FUTURO DEL PROCESO DE PAZ

ACUERDO DE CRONOGRAMA DE CONSENSO PARA EL FUTURO DEL PROCESO DE PAZ ACUERDO DE CRONOGRAMA DE CONSENSO PARA EL FUTURO DEL PROCESO DE PAZ El Gobierno Nacional y voceros de las FARC-EP reunidos durante días 19 y 20 de enero de 2002 en la inspección de Pozos, municipio de

Más detalles

Sandra Lorena Cárdenas Sepúlveda. Sandra Lorena Cárdenas Sepúlveda

Sandra Lorena Cárdenas Sepúlveda. Sandra Lorena Cárdenas Sepúlveda RETOS EN MATERIA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA ETAPA DE POSCONFLICTO EN COLOMBIA INCIDENCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONCILIACIÓN EN ZONAS RURALES DE COLOMBIA ESTRUCTURA DE LA INTERVENCIÓN 1. ASPECTOS

Más detalles

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N 001-2012-2013-CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Resolución Legislativa del Congreso siguiente: RESOLUCIÓN

Más detalles

Análisis de contexto del proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior. 3 de Noviembre de 2014

Análisis de contexto del proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior. 3 de Noviembre de 2014 Análisis de contexto del proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior 3 de Noviembre de 2014 Camila Espitia Analista CODHES El actual proceso de paz que se lleva cabo en Colombia

Más detalles

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. (Seminario)

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. (Seminario) DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (Seminario) PLAN DE ESTUDIOS MAESTRIA EN ESTRATEGIA Y ARTES MILITARES Unidad Curricular Derecho Internacional Humanitario Carga Horaria PT PP PC PD PJ UC 32 24 08 02 Código:

Más detalles

ACUERDO NACIONAL diálogo y del consenso desarrollo sostenible del país 22 de julio de 2002

ACUERDO NACIONAL diálogo y del consenso desarrollo sostenible del país 22 de julio de 2002 ACUERDO NACIONAL El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, luego de un proceso de talleres y consultas a nivel nacional,

Más detalles

Conmemoración del vigésimo aniversario de expedición de la Constitución Nacional de Colombia de 1991

Conmemoración del vigésimo aniversario de expedición de la Constitución Nacional de Colombia de 1991 Conmemoración del vigésimo aniversario de expedición de la Constitución Nacional de Colombia de 1991 Alianza social e institucional de conmemoración de los XX años de la Constitución Nacional Cámara de

Más detalles

APRUEBA O DESAPRUEBA DESAPRUEBA LA FORMA COMO

APRUEBA O DESAPRUEBA DESAPRUEBA LA FORMA COMO ÚSTED APRUEBA O DESAPRUEBA LA FORMA COMO EL PRESIDENTE JUANMANUEL SANTOS ESTÁMANEJANDOLOSSIGUIENTES SIGUIENTES PROBLEMAS QUE TIENE EL PAÍS EN ESTOS MOMENTOS? Las relaciones internacionalesi Asistencia

Más detalles

en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz

en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz lo que hemos logrado en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz LO QUE HEMOS LOGRADO EN LA HABANA Encontrar una solución definitiva al problema de las drogas ilícitas es

Más detalles

Exposición de Motivos.

Exposición de Motivos. Exposición de Motivos. La Constitución Política de Colombia, en el numeral 17 del artículo 150, faculta al Congreso de la República para conceder amnistías o indultos generales por motivos de conveniencia

Más detalles

Índice general ESTRUCTURA DEL PODER PÚBLICO EN EL ESTADO COLOMBIANO Órganos autónomos e independientes... 2

Índice general ESTRUCTURA DEL PODER PÚBLICO EN EL ESTADO COLOMBIANO Órganos autónomos e independientes... 2 Índice general ESTRUCTURA DEL PODER PÚBLICO EN EL ESTADO COLOMBIANO... 1 1. Rama Legislativa... 1 1.1. La Rama Legislativa... 1 2. Rama Ejecutiva... 1 2.1. La Rama Ejecutiva... 1 2.2. Otras entidades que

Más detalles

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO LA VERDAD OCULTA DEL PLEBISCITO DE VOTO NO EN EL PLEBISCITO VOTO NO UN GOLPE DE ESTADO A LA DEMOCRACIA EL PLEBISCITO ES: TRAMPOSO UN ENGAÑO A LA CIUDADANÍA USANDO LA DULCE PALABRA PAZ CREA EL RIESGO DE

Más detalles

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade El que suscribe, Diputado Pablo Fernández del Campo Espinosa, integrante de la LIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, y de la fracción parlamentaria del PARTIDO REVOLUCIONARIO

Más detalles

Estructura del Plan de Estudios

Estructura del Plan de Estudios UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Estructura del Plan de Estudios No. Código Nombre de la Asignatura U.V Requisitos BLOQUE TEMÁTICO

Más detalles

Dirección Naval de Educación

Dirección Naval de Educación SEGURIDAD DE LA NACIÓN ANALISIS DEL PREAMBULO, PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y EL TITULO VII DE LA SEGURIDAD DE LA NACIÓN, CONTEMPLADOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. PREÁMBULO/

Más detalles

EJES TEMÁTICOS DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ACADÉMICOS PARA EL CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO DE MÉRITOS PARA LA ELECCIÓN DE PERSONEROS MUNICIPALES

EJES TEMÁTICOS DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ACADÉMICOS PARA EL CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO DE MÉRITOS PARA LA ELECCIÓN DE PERSONEROS MUNICIPALES EJES TEMÁTICOS DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ACADÉMICOS PARA EL CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO DE MÉRITOS PARA LA ELECCIÓN DE PERSONEROS COMPONENTE COMÚN Régimen Municipal Estructura y funcionamiento de las

Más detalles

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1 LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Como Vocera del Pueblo libre, Soberano y Democrático ACUERDO DE RATIFICACIÓN DE DESCONOCIMIENTO DEL FRAUDE CONSTITUYENTE Y SU INTENTO ILEGAL

Más detalles

Informes e inscripciones: Centro de Solidaridad (57-1)

Informes e inscripciones: Centro de Solidaridad (57-1) Convocatoria AUDIENCIA PÚBLICA - FORO NACIONAL El papel del Trabajo en la construcción de la Paz Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C. Mayo 19 y 20 DE 2016 I. CONTEXTO Una fuerte expectativa abraza

Más detalles

Informe de Logros Sector Relaciones Internacionales

Informe de Logros Sector Relaciones Internacionales Mandato Constitucional El artículo 245 de la Constitución establece que el Presidente de la República dirige la Política y las de Honduras. I. Fortalecida y ampliada las relaciones diplomáticas con los

Más detalles

TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL PENITENCAIRIO Y DE DERECHOS HUMANOS

TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL PENITENCAIRIO Y DE DERECHOS HUMANOS Boletín No. 54 Julio de 2010 TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL PENITENCAIRIO Y DE DERECHOS HUMANOS l III Simposio Internacional E Penitenciario y de Derechos Humanos se llevó a cabo el pasado 28, 29 y 30 de

Más detalles

Cristian Hott 6.1. Derecho Internacional Humano

Cristian Hott 6.1. Derecho Internacional Humano DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Temario - Concepto. - DIH y DD.HH - - Protección a Civiles. - DIH y las Operaciones de Paz. - Corte Penal Internacional. Qué es el DIH? Es un conjunto de normas de origen

Más detalles

Contexto 6 POR LA DEFENSA DE LA EDUCACION SUPERIOR PÚBLICA Por: COMITÉ OPERATIVO Multiestamentaria Nacional El Comité operativo de la Multiestamentaria Nacional, en el Taller de discusión realizado el

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS. LICENCIATURA INTELIGENCIA DE MERCADOS Lic. Emmanuel Chacón Estrada

POLÍTICAS PÚBLICAS. LICENCIATURA INTELIGENCIA DE MERCADOS Lic. Emmanuel Chacón Estrada POLÍTICAS PÚBLICAS LICENCIATURA INTELIGENCIA DE MERCADOS Lic. Emmanuel Chacón Estrada LESAT UAEH LIC. EMMANUEL CHACON ESTRADA En las naciones desarrolladas existen mejores condiciones de seguridad y en

Más detalles

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Como vocera del Pueblo libre, Soberano y Democrático

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Como vocera del Pueblo libre, Soberano y Democrático 1 LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Como vocera del Pueblo libre, Soberano y Democrático ACUERDO DE RECHAZO Y DESAPROBACIÓN DE UN NUEVO DECRETO DE ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DE EMERGENCIA

Más detalles

Anexo N Convenciones Multilaterales 1. Lugar y Fecha de Suscripción Viena 24 de abril de 1963

Anexo N Convenciones Multilaterales 1. Lugar y Fecha de Suscripción Viena 24 de abril de 1963 Anexo N 3 INSTRUMENTOS MULTILATERALES Y BILATERALES SUSCRITOS POR COLOMBIA EN MATERIA DE COOPERACION JUDICIAL MUTUA (Referencia especial con respecto a los países Miembros de la comunidad iberoamericana)

Más detalles

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DIPLOMADOS AREA DE DERECHOS HUMANOS

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DIPLOMADOS AREA DE DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DIPLOMADOS AREA DE DERECHOS HUMANOS ACTUALIDAD Y AVANCES EN DERECHOS HUMANOS. Democracia. Nuevos Desafíos para la Defensa de los DDHH. DDHH y Mujer. Derecho a la Libertad de Expresión.

Más detalles

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA 2016-2017 COLOMBIA Y EL TRABAJO DECENTE El gobierno de Colombia y las FARC han firmado un Acuerdo de Paz, luego de más de 50 años de conflicto armado. Miembro

Más detalles

Colombia y la escena internacional

Colombia y la escena internacional JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE COLOMBIA Pensar el conflicto colombiano Colombia y la escena internacional Diego Checa Hidalgo Investigador Visitante Centre for Trust, Peace and Social Relations 06/02/2017

Más detalles

Tratados internacionales en materia penal suscritos por Nicaragua Lugar y fecha de suscripción

Tratados internacionales en materia penal suscritos por Nicaragua Lugar y fecha de suscripción Tratados internacionales en materia penal suscritos por Nicaragua Lugar y fecha de suscripción No. Título del instrumento jurídico Observaciones 1/B Tratado de Extradición entre Nicaragua San José, Costa

Más detalles

Estados Modernos, esta Organización se dio a la búsqueda de soluciones viables con la participación de todos los sectores involucrados.

Estados Modernos, esta Organización se dio a la búsqueda de soluciones viables con la participación de todos los sectores involucrados. Estamos reunidos aquí, convocados por la grave situación que se vive en la República Bolivariana de Venezuela, país hermano, fundador de esta organización hemisférica. Desde hace algunos años hemos venido

Más detalles

Cátedra: Derechos Humanos

Cátedra: Derechos Humanos Cátedra: Derechos Humanos El propósito de la cátedra es fomentar el análisis de los temas sobre derechos humanos para formar profesionales que los apliquen y defiendan desde sus distintas actividades como

Más detalles

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS Los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los países miembros

Más detalles

Referencia: Preocupaciones sobre Seguridad Nacional y tratamiento especial diferenciado para miembros de la Fuerza Pública.

Referencia: Preocupaciones sobre Seguridad Nacional y tratamiento especial diferenciado para miembros de la Fuerza Pública. Bogotá, D.C., 01 de marzo de 2017 Señor Doctor JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN Presidente de la República Ciudad Referencia: Preocupaciones sobre Seguridad Nacional y tratamiento especial diferenciado para

Más detalles

Acuerdo para la Reconciliación Nacional y la Consolidación del Sistema Democrático en la República de Honduras

Acuerdo para la Reconciliación Nacional y la Consolidación del Sistema Democrático en la República de Honduras Acuerdo para la Reconciliación Nacional y la Consolidación del Sistema Democrático en la República de Honduras Las Partes firmantes de este acuerdo, Recordando que el día 9 de abril de 2011, en el marco

Más detalles

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Un Compromiso con la Paz El Presidente de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra, siempre ha abogado por la paz en el Mundo y particularmente

Más detalles

Lavado de Activos. María Wbaldina Benítez Sarmiento 10/10/2013

Lavado de Activos. María Wbaldina Benítez Sarmiento 10/10/2013 10/10/2013 Lavado de Activos María Wbaldina Benítez Sarmiento Juez Segunda Penal del Circuito Especializada con Funciones de Conocimiento de Cali-Colombia Correo: pctoes02cali@cendoj.ramajudicial.gov.co

Más detalles

El acuerdo salvador de La Habana

El acuerdo salvador de La Habana Roberto Romero Ospina, Centro de Memoria 06 Noviembre 2013 17:51 El acuerdo salvador de La Habana Así ilustra el portal Cuba debate el segundo acuerdo en la agenda de paz entre las FARC y el gobierno de

Más detalles

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA En Rescate de la Constitución, la Democracia y los Derechos Humanos ACUERDO EN

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA En Rescate de la Constitución, la Democracia y los Derechos Humanos ACUERDO EN LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA En Rescate de la Constitución, la Democracia y los Derechos Humanos ACUERDO EN DESCONOCIMIENTO DE LOS FRAUDULENTOS RESULTADOS ELECTORALES DEL

Más detalles

N Extraordinario GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1 SUMARIO ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

N Extraordinario GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1 SUMARIO ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE N 6.342 Extraordinario GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1 AÑO CXLV - MES II Caracas, miércoles 22 de noviembre de 2017 SUMARIO ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Ley Constitucional

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DENTRO DE UNA NUEVA ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DENTRO DE UNA NUEVA ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DENTRO DE UNA NUEVA ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA Lineamientos para la organización y la participación popular MIGUEL GONZÁLEZ MARREGOT Contenido Consideraciones generales sobre la

Más detalles

FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA. olitica/el_frente_nacional

FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA.  olitica/el_frente_nacional FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/p olitica/el_frente_nacional Qué es El Frente Nacional fue una coalición política concretada en 1958 entre el Partido

Más detalles

Guerra insurgente y contrainsurgente Política, Sociedad y Teología

Guerra insurgente y contrainsurgente Política, Sociedad y Teología Lecciones Aprendidas para construir la paz Diplomado presencial Objetivos General Brindar herramientas teóricas, metodológicas y casuísticas a los estudiantes para que mejoren sus capacidades de análisis

Más detalles

CONVOCATORIA CONSULTORIA

CONVOCATORIA CONSULTORIA CONVOCATORIA CONSULTORIA Consultoría: Consultor o Consultora para elaboración de un guía sobre la participación de las víctimas en los mecanismos de justicia ordinaria y transicional Lugar de trabajo:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre del curso: Derecho Constitucional 1 Código: DEE-214 Tipo: Obligatorio Año: 2016 Semestre: Segundo Semestre

Más detalles

UNGASS 16: UN NUEVO PARADIGMA PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA INTERNACIONAL DE DROGAS

UNGASS 16: UN NUEVO PARADIGMA PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA INTERNACIONAL DE DROGAS UNGASS 16: UN NUEVO PARADIGMA PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA INTERNACIONAL DE DROGAS El combate a las drogas por parte de la comunidad internacional ha sido un tópico que poco se ha tratado desde que el uso

Más detalles

DECRETO 982 DE 1999 (junio 10) Diario Oficial No , de 10 de Junio de 1999

DECRETO 982 DE 1999 (junio 10) Diario Oficial No , de 10 de Junio de 1999 DECRETO 982 DE 1999 (junio 10) Diario Oficial No 43.603, de 10 de Junio de 1999 MINISTERIO DEL INTERIOR Por el cual el Gobierno Nacional crea una Comisión para el desarrollo integral de la política indígena,

Más detalles

Diseño Constitucional para Concretar los Acuerdos para la Paz en Colombia. Siena, Italia, 5 de julio de 2016

Diseño Constitucional para Concretar los Acuerdos para la Paz en Colombia. Siena, Italia, 5 de julio de 2016 Diseño Constitucional para Concretar los Acuerdos para la Paz en Colombia Siena, Italia, 5 de julio de 2016 Antecedentes La última guerra civil reconocida o conflicto armado en occidente. Por más de 50

Más detalles

Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución?

Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución? Proceso Constituyente 11 de junio 2016 Junta de Vecinos 5 de Ñuñoa Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución? Se seleccionaron los siguientes

Más detalles

47 ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZCIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS.

47 ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZCIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. Informe de Actividades 47 ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZCIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. Sen. Margarita Flores Sánchez 19-21 junio de 2017, Cancún Quintana Roo, México. Introducción INFORME DE ACTIVIDADES

Más detalles

EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA. Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales

EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA. Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales ALEXANDER CHACON VALVERDE Expositor Unidad de Seguridad Democrática Secretaría General del Sistema de la

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR RAFAEL RAMÍREZ REPRESENTANTE PERMANENTE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANTE LAS NACIONES

Más detalles

Política Social de Derechos Venezuela

Política Social de Derechos Venezuela Política Social de Derechos Venezuela 1999-2004 Febrero, 2005 Enrique Rodríguez Director Ejecutivo Fundación Escuela de Gerencia Social Caracas, Venezuela Elementos de la Crisis Política en Venezuela:

Más detalles

Asamblea Constituyente Una mirada

Asamblea Constituyente Una mirada Asamblea Constituyente Una mirada Qué es la Asamblea Constituyente? Es un espacio de discusión y debate donde se reúnen las y los constituyentes de un país para acordar las reglas de convivencia dentro

Más detalles

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado 2011-2012 Poder Ejecutivo Trabajo Legislativo por isterios Departamentos Administrativos as energia Educacion Vivienda Desarroollo Territorial Ambiente Transporte

Más detalles

Sistema Universal de Derechos Humanos

Sistema Universal de Derechos Humanos Sistema Universal de Derechos Humanos ENS - Colombia Curso de formación de promotores/as e derechos humanos, libertad sindical y trabajo decente Andres Felipe Sánchez 2008 Conjunto de instituciones, instrumentos

Más detalles

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Dicta el siguiente,

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Dicta el siguiente, LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Dicta el siguiente, ACUERDO SOBRE LA INCONSTITUCIONALIDAD Y NULIDAD DE LA DENUNCIA DE LA CARTA DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS ANUNCIADA

Más detalles

Entrevista a una de las principales dirigentes del movimiento social colombiano Congreso de los Pueblos, Marylen Serna

Entrevista a una de las principales dirigentes del movimiento social colombiano Congreso de los Pueblos, Marylen Serna Entrevista a una de las principales dirigentes del movimiento social colombiano Congreso de los Pueblos, Marylen Serna Autores : Le Grand Soir/Association EntreTodos entrevista. Durante su gira europea

Más detalles

Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela

Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela Informe para el Segundo Ciclo del Examen Periódico de Venezuela 2016, durante el 26 Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela Nombre

Más detalles

La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC

La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC Alejandro Ramelli Arteaga. Fiscal Delegado ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Fiscalía General de la Nación. IV Conferencia Internacional

Más detalles

Debate: Obstáculos y desafíos del proceso de paz en Colombia

Debate: Obstáculos y desafíos del proceso de paz en Colombia Debate: Obstáculos y desafíos del proceso de paz en Colombia 1 Avances reales en el proceso de paz 2 La agenda y la Mesa de conversaciones Procesos con las Farc y con el Eln. Acuerdos parciales. Justicia

Más detalles

RELACION ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y LOS DERECHOS HUMANOS

RELACION ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y LOS DERECHOS HUMANOS RELACION ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y LOS DERECHOS HUMANOS D.I.H. Y DDHH Son dos ramas del Derecho Internacional Público Generan controversias teóricas sobre sus relaciones y su ámbito

Más detalles

EJE DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL (R.R.I)

EJE DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL (R.R.I) Edición Especial Septiembre 2016 CONTENIDOS DEL ACUERDO DE PAZ EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL A partir del mes de noviembre de 2012, el Gobierno Nacional conformó una mesa de negociaciones con el grupo

Más detalles

COLOMBIA. Capital: Bogotá Sup km2 Población estimada (2006) Tasa de alfabetización 93% 32 departamentos 1 Distrito Capital

COLOMBIA. Capital: Bogotá Sup km2 Población estimada (2006) Tasa de alfabetización 93% 32 departamentos 1 Distrito Capital COLOMBIA Capital: Bogotá Sup. 1 138 000 km2 Población estimada (2006) 43.600.000 Tasa de alfabetización 93% 32 departamentos 1 Distrito Capital ANTECEDENTES CN 1886: REP COL. Centralización política y

Más detalles

El nuevo gobierno y la herencia de Uribe: Política Exterior. Mauricio Reina Agosto 5, 10

El nuevo gobierno y la herencia de Uribe: Política Exterior. Mauricio Reina Agosto 5, 10 El nuevo gobierno y la herencia de Uribe: Política Exterior Mauricio Reina Agosto 5, 10 Contenido 1. El legado del gobierno que termina 2. Agenda para el nuevo gobierno Legado del gobierno que termina

Más detalles

Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO

Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO Escenario prospectivo El complejo escenario estratégico se mueve con una dinámica intensa, cambiante y por momentos con tensiones internas y en las relaciones entre

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA. ESCUELA INGENIERÍA GEOLÓGICA DEPARTAMENTO GEOMECÁNICA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE Prof. Ma. Alejandra Febres Cordero C. Magister Scientaie

Más detalles

Seminario Internacional Terrorismo y estándares de Derechos Humanos

Seminario Internacional Terrorismo y estándares de Derechos Humanos Seminario Internacional Terrorismo y estándares de Derechos Humanos Santiago, 15 de Noviembre 2011 Programa Tentativo Sala de los Presidentes- Ex Congreso de la República 9:00 9:30 Registro de participantes

Más detalles

CLAUDIA MARCELA PÁEZ BRAVO

CLAUDIA MARCELA PÁEZ BRAVO CLAUDIA MARCELA PÁEZ BRAVO mache166@gmail.com FORMACIÓN ACADÉMICA MAESTRÍA EN SISTEMA DE JUSTICIA PENAL, En curso (segundo ciclo académico) Universidad de Lleida (España) MAGÍSTER EN DERECHOS HUMANOS Y

Más detalles

La diplomacia paralela en el conflicto armado salvadoreño

La diplomacia paralela en el conflicto armado salvadoreño :: portada :: América Latina y Caribe :: 03-03-2012 La diplomacia paralela en el conflicto armado salvadoreño Oscar Martínez Peñate Rebelión Ponencia presentada por el autor en el Seminario Internacional

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Intervención de la Canciller María Fernanda Espinosa 47 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA)

Intervención de la Canciller María Fernanda Espinosa 47 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) Intervención de la Canciller María Fernanda Espinosa 47 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) Cancún, México 19-21 de junio de 2017 Señor Presidente de la Cuadragésima Séptima

Más detalles

Índice AI: AMR 23/005/2010 Fecha: 16 de febrero de 2010

Índice AI: AMR 23/005/2010 Fecha: 16 de febrero de 2010 Índice AI: AMR 23/005/2010 PÚBLICO Fecha: 16 de febrero de 2010 LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA: DECLARACIÓN ESCRITA DE AMNISTÍA INTERNACIONAL AL 13º PERIODO DE SESIONES DEL CONSEJO DE

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Gabriel Ramírez PRINCIPALES INDICADORES SOCIO ECONÓMICOS Población 14`483.499 Presupuesto del Estado para salud 4.9%

Más detalles

SESION 8.- EL Derecho Internacional Humanitario en México. Participación de México en el Derecho Internacional Humanitario

SESION 8.- EL Derecho Internacional Humanitario en México. Participación de México en el Derecho Internacional Humanitario NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: Derecho Internacional Humanitario OBJETIVO DE LA SESIÓN: El alumno conozca la participación de nuestro país en los Tratados y Convenios que forma parte

Más detalles

AGENDA LEGISLATIVA SEMANA DEL 19 AL 23 DE DICIEMBRE SENADO Y CÁMARA COMISIONES PRIMERAS CONJUNTAS

AGENDA LEGISLATIVA SEMANA DEL 19 AL 23 DE DICIEMBRE SENADO Y CÁMARA COMISIONES PRIMERAS CONJUNTAS AGENDA LEGISLATIVA SEMANA DEL 19 AL 23 DE DICIEMBRE SENADO Y CÁMARA COMISIONES PRIMERAS CONJUNTAS 1. PROYECTO DE LEY 01 DE 2016 Por medio de la cual se dictan disposiciones sobre Amnistía, Indulto y Tratamientos

Más detalles

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Asignatura: Un modelo de democracia europea: el caso de España Profesor/a: Francisco J. Bobillo Curso académico: 2009-2010 Semestre: Primavera

Más detalles

MISIÓN: DEMOCRACIA! FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER EN COLOMBIA

MISIÓN: DEMOCRACIA! FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER EN COLOMBIA MISIÓN: DEMOCRACIA! FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER EN COLOMBIA 1. NUESTROS PRINCIPIOS La Fundación Konrad Adenauer KAS, por su sigla en alemán es una fundación política alemana allegada a la Unión Demócrata

Más detalles

Ficha Descriptiva: Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Ficha Descriptiva: Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Ficha Descriptiva: Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana El 31 de enero de 2007, la Asamblea Nacional aprobó una Ley Habilitante que permitió al Presidente Chávez emitir decretos que tienen

Más detalles

EXPOSICION DE MOTIVOS

EXPOSICION DE MOTIVOS PROYECTO DE LEY POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECE LA CATEDRA DE LA PAZ EN TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL PAIS. EXPOSICION DE MOTIVOS Diversas partes del mundo sufren hoy crisis y enfrentamientos

Más detalles

Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21

Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21 J u a n G a r r id o R o v ir a ÍNDICE Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21 Capítulo I La estructura de poder de la monarquía española en la Capitanía General de Venezuela t La Monarquía

Más detalles

ASAMBLEA NACIONAL DE PROCESOS CONSTITUYENTES

ASAMBLEA NACIONAL DE PROCESOS CONSTITUYENTES ASAMBLEA NACIONAL DE PROCESOS CONSTITUYENTES POR LA PAZ CON JUSTICIA SOCIAL Y AMBIENTAL Bogotá 20, 21 y 22 de mayo de 2016 Diálogos para poner fin a la guerra, Asamblea Nacional Constituyente para sembrar

Más detalles

Índice. Informe. sobre la Discriminación Política en Venezuela ( ) Presentación. Resumen Ejecutivo

Índice. Informe. sobre la Discriminación Política en Venezuela ( ) Presentación. Resumen Ejecutivo Índice Presentación Resumen Ejecutivo Capítulo I El Marco Normativo y Conceptual del Informe 1.- Los instrumentos normativos 1.1.- Instrumentos internacionales 1.1.1.- Convencionales 1.1.1.1.- Universales

Más detalles

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES El Clasificador Orientador de Gasto en Políticas de Interculturalidad se compone de doce categorías, perfectamente alineadas con el PNBV 2009-2013 y la Agenda Plurinacional para la Igualdad de SENPLADES:

Más detalles

DECLARACION LOS PUEBLOS NOS PONEMOS DE PIE FRENTE A LA REUNION DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC) EN BUENOS AIRES

DECLARACION LOS PUEBLOS NOS PONEMOS DE PIE FRENTE A LA REUNION DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC) EN BUENOS AIRES DECLARACION LOS PUEBLOS NOS PONEMOS DE PIE FRENTE A LA REUNION DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC) EN BUENOS AIRES Las organizaciones y redes sociales, sindicales, de derechos humanos, territoriales,

Más detalles

Mapa Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela

Mapa Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela Mapa Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela Zulia Táchira Mérida Trujillo Falcón Lara 1 4 Barinas Portuguesa Distrito Capital Vargas Yaracuy Carabobo Miranda Aragua Cojedes Guárico

Más detalles

Expresión de beneplácito y total respaldo

Expresión de beneplácito y total respaldo COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 556 SETIEMBRE DE 2016 CARPETA Nº 1396 DE 2016 PROCESO Y ACUERDO FINAL DE PAZ ADOPTADO POR EL GOBIERNO DE COLOMBIA Y LAS FARC-EP Expresión de beneplácito

Más detalles

Escenario Político Elecciones Parlamentarias

Escenario Político Elecciones Parlamentarias Escenario Político Elecciones Parlamentarias 26 de septiembre de 2010 QUÉ ARRIESGAMOS EL 26-S? PODER NACIONAL Art. 136 CRBV Poder Legislativo Poder Ejecutivo Poder Judicial Diputados y Diputadas Presidente

Más detalles

ELECCIONES FEDERALES MÉXICO A continuación los perfiles y plataformas de los candidatos más opcionados:

ELECCIONES FEDERALES MÉXICO A continuación los perfiles y plataformas de los candidatos más opcionados: EXTERNO 125 ELECCIONES FEDERALES MÉXICO 2012 1 Bogotá, 22 de junio del 2012 Palabras clave: México, elecciones federales, política, candidatos presidenciales. El próximo 1 de julio se llevarán a cabo elecciones

Más detalles

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Decreto Legislativo 0 Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008 Ultima modificación: 21-dic.-2015 Estado: Vigente CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008 INDICE

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN II ENCUENTRO REGIONAL DE JÓVENES PARLAMENTARIOS 2 Y 3 DE DICIEMBRE DE

PLAN DE ACCIÓN II ENCUENTRO REGIONAL DE JÓVENES PARLAMENTARIOS 2 Y 3 DE DICIEMBRE DE PLAN DE ACCIÓN II ENCUENTRO REGIONAL DE JÓVENES PARLAMENTARIOS 2 Y 3 DE DICIEMBRE DE 2014 www.ju ventu dconvo z.org info@ju ventudco nvo z.o rg PLAN DE ACCIÓN II Encuentro de Jóvenes Parlamentarios de

Más detalles