YACIMIENTOS MINERALES, RECURSOS ENERGÉTICOS Y PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA: 1ª PARTE: YACIMIENTOS MINERALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "YACIMIENTOS MINERALES, RECURSOS ENERGÉTICOS Y PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA: 1ª PARTE: YACIMIENTOS MINERALES"

Transcripción

1 YACIMIENTOS MINERALES, RECURSOS ENERGÉTICOS Y PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA: 1ª PARTE: YACIMIENTOS MINERALES Curso: 5º/ Anual Créditos 1ª Parte: 4 Teoría: 2 Prácticas: 2 Profesorado: José Torres Ruiz Exámenes: Se conservan las partes aprobadas Programas de teoría y prácticas: Los vigentes durante el curso Sistema de evaluación: examen PROGRAMA DE CLASES TEÓRICAS I.-aspectos generales y nociones de base 1.-Conceptos fundamentales, bosquejo historico y clasificaciones. Definición de yacimiento desde distintos puntos de vista: los yacimientos como anomalías geoquímicas. Concepto de explotabilidad y factores que la determinan. Definición de algunos términos usuales. Revisión histórica del estudio de los yacimientos minerales y sus relaciones con otras ciencias. Literatura de yacimientos. Interés y problemática de la clasificación de los yacimientos. Principales criterios y tipos de clasificaciones utilizadas. La noción de yacimientos "tipo" y clasificaciones tipológicas. Tendencias actuales de clasificación y clasificación adoptada. 2.-Morfologia de los cuerpos minerales. Relaciones espacio-temporales con las rocas de caja. Clasificación morfológica de los cuerpos minerales. Principales tipos y ejemplos ilustrativos de cuerpos discontinuos o diseminaciones. Idem de cuerpos continuos: tridimensionales, bidimensionales y lineales. Interés de los estudios morfológicos. Congruencia e incongruencia morfológica y sus implicaciones genéticas. Singénesis versus Epigénesis. Endogénesis y Exogénesis. Convergencias morfológicas y criterios distintivos. 3.-Alteraciones de las rocas encajantes. Mecanismos y controles de las alteraciones. Naturaleza de los principales tipos de alteración y su distribución espacial. Influencia de la naturaleza de la roca original. Asociaciones más frecuentes y sus relaciones con tipos de yacimientos. Interés de los estudios de las alteraciones. 4.-Distribucion regional de yacimientos. Concepto de metalotecto. Las nociones de época y provincia metalogénica. Maduración lito-metalogénica de los continentes y los conceptos de permanencia y herencia metalogénicas.

2 Discontinuidades y heterogeneidades en la distribución regional de los yacimientos: zonalidades. Aplicabilidad del principio del actualismo en metalogenia. II.-sistematica y ambientes de formacion de yacimientos minerales 5.-Yacimientos asociados a rocas ígneas máficas y ultramáficas (I). Depósitos de cromita (± Platinoides).Tipología y distribución: contextos geotectónicos. Contextos geológicos, morfologías y constitución de los yacimientos en Complejos Estratificados y de los yacimientos en masas de tipo Alpino (yacimientos podiformes). Otros tipos de depósitos. Origen de las concentraciones de cromita. Yacimientos de sulfuros de Ni-Cu-Fe- (platinoides). Clasificación en relación con el contexto geotectónico y rocas encajantes. Contextos geológicos, morfologías, constitución y origen de depósitos asociados a rocas noríticas en grandes complejos estratificados. Idem de los depósitos en greenstones precámbricos. Otros depósitos. 6.-Yacimientos asociados a rocas ígneas máficas y ultramáficas (II). Yacimientos de diamantes asociados a kimberlitas. Distribución. Contextos geotectónicos y geológicos. Características y origen de las rocas encajantes. Origen y condiciones de formación de los diamantes. Yacimientos de Fe-Ti asociados a anortositas. Tipos y contextos de masas anortosíticas. Distribución, morfología, costitución y origen de las concentraciones de Fe- Ti. Yacimientos asociados a carbonatitas. Distribución, contexto y estrutura de los complejos alcalinos con carbonatitas. Composición y estadíos de formación de las carbonatitas. Alteraciones de las rocas de caja (Fenitas). Principales asociaciones minerales de interés económico en carbonatitas y rocas alcalinas asociadas. Origen y condiciones de formación. 7.-Yacimientos asociados a pegmatitas. Características generales de las Pegmatitas y principales tipos genéticos. Clases de Pegmatitas graníticas y su estructura zonal. Principales asociaciones minerales de interés económico. Condiciones de formación de las Pegmatitas y etapas de evolución. Zonación de campos pegmatíticos. 8.-Yacimientos asociados a skarns. Terminología y definiciones. Clasificación de los skarns. Contextos geológicos, estructura, constitución y zonación. Condiciones fisico-químicas de los procesos y etapas de formación de un skarn. Descripción de los principales tipos de yacimientos asociados. Relaciones espaciales y temporales entre etapas de evolución de un skarn y los depósitos minerales. 9.-Yacimientos de tipo porfidico. Pórfidos de Cu. Definición. Distribución espacial y temporal: contextos geotectónicos. Contexto geológico y rocas encajantes. Alteración hidrotermal y mineralización: naturaleza, morfología y

3 distribución zonal de las asociaciones de alteración y mineralización. Condiciones fisico-químicas de formación de los productos de alteración y mineralización. Teorías sobre la naturaleza, origen y evolución del sistema hidrotermal. Origen de los metales y del azufre. Otros yacimientos porfídicos: Pórfidos de Molibdeno y Pórfidos de Estaño. 10.-Yacimientos filonianos. Introducción: controles estructurales, origen y características de las soluciones mineralizantes. Clasificación de yacimientos filonianos. Filones de la asociación Au-Ag. Contextos geológicos y geotectónicos. Distribución, constitución y origen de los depósitos. Filones de la asociación Ag-Pb-Zn-(Cu). Contextos geológicos y geotectónicos. Distribución, constitución y origen de los depósitos. Filones de la asociación Ag-Co-Ni-U-Bi. Paragénesis minerales más frecuentes. Contextos geológicos y geotectónicos. Distribución, constitución y origen de los depósitos. Filones de la asociación Sn-W-(Ag-Bi). Contextos geológicos y geotectónicos. Distribución, constitución y origen de los depósitos. Otros tipos de filones. 11.-Yacimientos de tipo placer. Generalidades. Clasificación. Ambientes geológicos, procesos de formación y ejemplos ilustrativos de placeres residuales y eluviales. Idem de placeres aluviales. Idem de placeres en playas. Idem de placeres eólicos. 12.-Yacimientos de Fe sedimentarios y/o vulcanosedimentarios. Introducción: problemas de nomenclatura y de clasificación. Fuentes y medios de transporte del hierro. Características de los medios de depósito: facies mineralógicas. Distribución, contextos geológicos, morfología, constitución y origen de los yacimientos Precámbricos de tipo "Iron-Formation" y de los yacimientos Fanerozoicos tipo "Ironstone". Otros tipos de depósitos. Medios actuales de formación de concentraciones de hierro. 13.-Yacimientos de Mn sedimentarios y/o vulcanosedimentarios. Clasificación. Fuentes y medios de transporte del manganeso: separación del Fe y Mn. Medios de depósito y facies mineralógicas. Distribución, contextos geológicos, morfologìas, constitución y origen de los principales tipos de depósitos vulcanogénicos. Idem de los depósitos de filiación sedimentaria. Depósitos actuales en cuencas marinas y lacustres. 14.-Yacimientos de Pb-Zn-(Cu) en secuencias detriticas. Clasificación y generalidades sobre aspectos morfológicos, mineralógicos y químicos. Contextos geotectónicos y geológicos: Principales características de las formaciones encajantes. Estructura y zonación de los depósitos. Teorías genéticas sobre el origen de estos yacimientos. 15.-Yacimientos de sulfuros masivos vulcanogénicos. Generalidades y clasificación. Distribución, contexto geológico, morfología, constitución y

4 origen de los depósitos de tipo "Kuroko". Idem de los depósitos de tipo "Besshi". Idem de los depósitos de tipo "Chipre". Formación actual de algunos depósitos equivalentes. 16.-Yacimientos estratoligados de Pb-Zn-F-Ba en formaciones carbonatadas. Distribución espacial y temporal. Contextos geológicos y características de los medios de formación. Morfologías y constitución de los depósitos. Discusión sobre el origen: modelos genéticos propuestos. 17.-Yacimientos estratoligados de U-(V) en formaciones detriticas. Tipología y distribución espacial y temporal. Mineralogía y geoquímica. Contextos geológicos, morfologías, constitución y origen de los depósitos tipo "unconformity". Idem de los depósitos tipo "sandstone". Idem de los depósitos tipo "calcrete". 18.-Yacimientos residuales y procesos de enriquecimiento supergénico. Bauxitas y lateritas. Generalidades sobre los procesos de formación. Clasificación, distribución espacio-temporal, constitución y origen de los depósitos de bauxitas. Idem de los depósitos residuales de níquel. Otros depósitos residuales: de caolín, baritas, etc. Enriquecimiento supergénico de yacimientos minerales. Características generales de las zonas de oxidación y cementación: factores que intervienen en su desarrollo. Importancia práctica de estas zonas. Enriquecimiento supergénico de depósitos de sulfuros. Otros ejemplos de enriquecimiento supergénico: formaciones sedimentarias de hierro y de manganeso. 19.-Yacimientos metamorficos y yacimientos metamorfizados. Introducción: el metamorfismo como agente creador, transformador y destructor de mineralizaciones. Depósitos formados por procesos metamórficos: características de los principales tipos (asbestos, talco, grafito, etc.). Depósitos transformados por procesos metamórficos: el ejemplo de las formaciones de Fe metamorfizadas. PROGRAMA DE CLASES PRACTICAS Prácticas de laboratorio Reconocimiento de "visu" y descripción de muestras pertenecientes a los distintos tipos de yacimientos estudiados en clases teóricas. Prácticas de campo. Excursión científica de 2 días para visitar yacimientos y/o mineralizaciones en la que se abordarán los siguientes aspectos: 1.-Estudio del contexto geológico 2.-Caracterización y análisis de los cuerpos minerales y de las rocas de caja y

5 de sus relaciones espaciales y temporales. Análisis de los aspectos geométricos y composicionales. 3.-Consideraciones genéticas 4.-Problemática de investigación, valoración y explotación de los yacimientos visitados. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Craig, J.R. y Vaugham, D.J. (1981) -ore microscopy and ore petrography. John Wiley & Sons. New York. Dixon, C.J. (1979) -Atlas of Economic Deposits -Chapman & Hall, London Edwards, R. y Atkinson, K. (1986) -Ore deposit Geology -Chapman & Hall, London Evans, A.M. (1982) -An Introduction to Ore Geology -Elsevier, New York García-Guinea, J. y Martínez-Frías, J. (eds). (1992) -Recursos minerales de España. Colección Textos universitarios, nº 15. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. Guilbert, J. M. y Park, Ch. Jr. (1986) -The Geology of ore deposits. Freeman. Harben, O.W. y Bates, R.L. (1984) -Geology of the Nonmetallics- Metal Bulletin Inc., New York Hutchison, Ch.S. (1983) -Economic Deposits and their tectonic Setting -John Wiley & Sons, New York Jensen, M.L. y Bateman, A.M. (1979) -Economic Mineral Deposits, 3a Ed. -John Wiley & Sons, New York Kuzvart, M. (1984) -Industrial Minerals and Rocks. Developments in Economic Geology. 18 -Elsevier, Amsterdam-New York Laznicka, P. (1985) -Empirical Metallogeny, vol. 1 A y B -Academic Press LeFond, S.J. (1975) -Industrial Minerals and Rocks (nonmetallics other than Fuels). 4ª de. Amer. Inst. Metall. Petrol. Engineers. New York. Lunar, R. y Oyarzun, R. (1991) -Yacimientos Minerales. Centro de Estudios Raón Areces, S.A.. Madrid. Maynard, J.B. (1983) -Geochemistry of Sedimentary Ore Deposits -Springer-Verlag, Berlin-Heidelberg-New York Misra, K.C. (2000).- Understanding Mineral Deposits. Kluwer Academic Publishers.The Netherlands. Mitchell, A.H.G. y Garson, M.S. (1981) -Mineral Deposits and Global Tectonic Setting -Academic Press, London-New York Nicolini, P. (1970) -Gêtologie des concentrations minérales stratiformes -Gauthier-Villars, Paris Park, C.F. Jr. Y MacDiarmid, R.A. (1981) -Yacimientos Minerales - Omega, Barcelona Routhier, P. (1963) -Les grisements métallifères -Masson et Cie., Paris Routhier, P. (1980) -Où sont les métaux pour l'avenir?; les provinces métalliques: essai de métallogénie globale -Mémoire du B.R.G.M. no 105, Orleans Sawkins, F.J. (1984) -Metal depostis in relation to plate tectonics -Springer-Verlag, Berlin-Heidelber-New York Smirnov, V.J. (1976) -Geology of Mineral Deposits -Mir, Moscú Stanton, R.L. (1972) -Ore Petrology -McGraw-Hill, New York-London Tarling, D.H. (1981) -Economic Geology and Geotectonics -Blackwell, Oxford-London Vazquez Guzman, F. (1983) -Depósitos Minerales de España -Instituto Geológico y Minero, Madrid

GEOLOGÍA DE YACIMIENTOS MINERALES Curso

GEOLOGÍA DE YACIMIENTOS MINERALES Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GEOLOGÍA DE YACIMIENTOS MINERALES Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Geología Económica PROFESOR(ES) Geología de Yacimientos Minerales 3º 1º 6 Obligatoria

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA CURSO 2012-2013 DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Yacimientos Minerales Código: 757609223 Módulo Geología Económica Materia: Yacimientos minerales Curso: 4º Cuatrimestre: C1 Créditos ECTS: 6 Teóricos:

Más detalles

Asignatura: Yacimientos Minerales

Asignatura: Yacimientos Minerales Asignatura: Yacimientos Minerales Titulación: Explotación de Minas Curso (Cuatrimestre):2º- 1C Código: 123212011 Tipo (T/Ob/Op): Créditos (T+P): 6 Ob Profesor(es) responsable(s): José Ignacio Manteca Martínez

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas Semanas 64.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas Semanas 64.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO YACIMIENTOS MINERALES 1837 5º 07 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GEOLOGÍA APLICADA A LA MINERÍA 1871 8º, 9º, 10º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra

Más detalles

Guía docente de la asignatura: YACIMIENTOS MINERALES

Guía docente de la asignatura: YACIMIENTOS MINERALES Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas UPCT Guía docente de la asignatura: YACIMIENTOS MINERALES Titulación: Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía Curso:

Más detalles

Optativa Curso: 5ª Cuatrimestre: 1 er Ciclo: 2º

Optativa Curso: 5ª Cuatrimestre: 1 er Ciclo: 2º DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Geología Plan: 2000 Asignatura: Mineralogía de Menas Código: 500000042 Créditos Totales LRU: 4.5 Teóricos: 2 Prácticos: 2.5 Minerales metálicos y Menas. Métodos y técnicas

Más detalles

TITULACIÓN: INGENIERÍA TÉCNICA DE MINAS, ESPECIALIDAD EN SONDEOS Y PROSPECCIONES MINERAS CURSO ACADÉMICO:

TITULACIÓN: INGENIERÍA TÉCNICA DE MINAS, ESPECIALIDAD EN SONDEOS Y PROSPECCIONES MINERAS CURSO ACADÉMICO: TITULACIÓN: INGENIERÍA TÉCNICA DE MINAS, ESPECIALIDAD EN SONDEOS Y PROSPECCIONES MINERAS CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE de YACIMIENTOS MINERALES EXPERIENCIA PILOTO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA

Más detalles

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias 1.- NOMBRE DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Yacimientos Minerales Ingeniería en Geociencias GCM-0536 3-2- 8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

TITULACIÓN: INGENIERÍA TÉCNICA DE MINAS, ESPECIALIDAD EN EXPLOTACIÓN DE MINAS CURSO ACADÉMICO:

TITULACIÓN: INGENIERÍA TÉCNICA DE MINAS, ESPECIALIDAD EN EXPLOTACIÓN DE MINAS CURSO ACADÉMICO: TITULACIÓN: INGENIERÍA TÉCNICA DE MINAS, ESPECIALIDAD EN EXPLOTACIÓN DE MINAS CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE de YACIMIENTOS MINERALES Y ROCAS INDUSTRIALES EXPERIENCIA PILOTO DE IMPLANTACIÓN DEL

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Geología Plan: 2000 Asignatura: Recursos Minerales y Energéticos Código: 500000026 Créditos Totales LRU: 6 Teóricos: 4 Prácticos: 2 Créditos Totales ECTS 5.5 Teóricos:

Más detalles

Sílabo de Yacimientos de Minerales

Sílabo de Yacimientos de Minerales Sílabo de Yacimientos de Minerales I. Datos Generales Código ASUC 00917 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Mineralogía Descriptiva Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 6.0. Optativa Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 6.0. Optativa Prácticas Semanas 96.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PETROLOGÍA METAMÓRFICA 1677 6 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

Mineralogía de Menas, Minerales y Rocas Industriales (Curso ) (Fecha última actualización: 24/03/2015)

Mineralogía de Menas, Minerales y Rocas Industriales (Curso ) (Fecha última actualización: 24/03/2015) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Mineralogía de Menas, Minerales y Rocas Industriales (Curso 2015-2016) (Fecha última actualización: 24/03/2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Mineralogía PROFESOR(ES)

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G632 - Yacimientos Minerales Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros Obligatoria. Curso 4 Curso Académico 2015-2016 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Petrología de Ígneas y Metamórficas. Módulo II Competencia del Módulo

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Petrología de Ígneas y Metamórficas. Módulo II Competencia del Módulo SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Petrología de Ígneas y Metamórficas Antecedente: Mineralogía Módulo II Competencia del Módulo Clave de curso: ETER103 Clave de antecedente: EGEO101 Adquirir las bases

Más detalles

CÓDIGO NOMBRE. Créditos ECTS 6. Intern structure and composition of the ground. Minerals and rocks. José P. Moral Cardona

CÓDIGO NOMBRE. Créditos ECTS 6. Intern structure and composition of the ground. Minerals and rocks. José P. Moral Cardona Asignatura 2303010 Subject Titulación 2303 Departamento CÓDIGO NOMBRE C113 Curso 1 GEOLOGIA I:MATERIALES GEOLOGICOS GEOLOGY I: GEOLOGICAL MATERIALS LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES CRISTAL. Y MINERAL.,

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G631 - Mineralogía Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros Obligatoria. Curso 4 Curso Académico 2016-2017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería de los

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE YACIMIENTOS MINERALES

SÍLABO DEL CURSO DE YACIMIENTOS MINERALES SÍLABO DEL CURSO DE YACIMIENTOS MINERALES I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Ingeniería 1.2 Carrera Profesional Ingeniería de Minas 1.3 Departamento ---------- 1.4 Requisito Geología 1.5 Periodo Lectivo

Más detalles

GEOLOGÍA DE YACIMIENTOS MINERALES

GEOLOGÍA DE YACIMIENTOS MINERALES Geología de Yacimientos Minerales Página 1 de 11 Programa de: GEOLOGÍA DE YACIMIENTOS MINERALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera:

Más detalles

Yacimientos Minerales

Yacimientos Minerales Programa de: Yacimientos Minerales UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ciencias Geológicas Escuela: Geología. Departamento: Geología

Más detalles

Mapa de Recursos Minerales Región de Coquimbo escala 1:

Mapa de Recursos Minerales Región de Coquimbo escala 1: Mapa de Recursos Minerales Región de Coquimbo escala 1:500.000 Claudia Arredondo Castillo Unidad de Recursos Minerales Departamento Geología Aplicada Subdirección Nacional de Geología Junio 2016 MAPAS

Más detalles

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Sedimentología y Estratigrafía Ingeniería en Geociencias GCM-0531 3-2-8 2.- HISTORIA

Más detalles

3.5 Yacimientos Vulcánogénicos Exalativos Submarinos

3.5 Yacimientos Vulcánogénicos Exalativos Submarinos Generalidades: El término vulcanogénico y/o vulcanogénico exalativo se refiere a los depósitos de minerales estrato ligados, lentes de sulfuros masivos polimetálicos que han sido formados por procesos

Más detalles

MINERALOGÍA GENERAL (G-0224)

MINERALOGÍA GENERAL (G-0224) MINERALOGÍA GENERAL (G-0224) Créditos: 3 Horas Lectivas: 2 horas teóricas y 3 horas de práctica Horario: Grupo 01: Martes 9:00 a 10:50; viernes 07:00 a 09:50 Grupo 02: Martes 9:00 a 10:50; viernes 10:00

Más detalles

La exploración creadora de valor. Modelos de Yacimientos y Metalogenia del Perú

La exploración creadora de valor. Modelos de Yacimientos y Metalogenia del Perú La exploración creadora de valor Modelos de Yacimientos y Metalogenia del Perú Humberto Chirif GeoWissens S.A.C. Jorge Acosta INGEMMET Lima, Mayo 2013 La exploración creadora de valor Objetivos - Brindar

Más detalles

Nombre de la asignatura: Petrología Ígnea y Metamórfica. Carrera: Ingeniería en Geociencias Clave de la Asignatura: GCM-0528.

Nombre de la asignatura: Petrología Ígnea y Metamórfica. Carrera: Ingeniería en Geociencias Clave de la Asignatura: GCM-0528. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Petrología Ígnea y Metamórfica Carrera: Ingeniería en Geociencias Clave de la Asignatura: GCM-0528 Horas teoría-horas práctica- créditos: 3-2- 8 2. HISTORIA

Más detalles

MINERALOGÍA Curso (Fecha última actualización: 07/07/2016)

MINERALOGÍA Curso (Fecha última actualización: 07/07/2016) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MINERALOGÍA Curso 2016-17 (Fecha última actualización: 07/07/2016) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Materiales y Procesos Geológicos PROFESOR(ES) Mineralogía 2º

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 72.0 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas Ninguna. Ninguna

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 72.0 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas Ninguna. Ninguna UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 GEOLOGÍA

Más detalles

Depósitos endógenos y exógenos: Generalidades. Paulina Durán-Joseline Tapia Semestre primavera 2015

Depósitos endógenos y exógenos: Generalidades. Paulina Durán-Joseline Tapia Semestre primavera 2015 Depósitos endógenos y exógenos: Generalidades Paulina Durán-Joseline Tapia Semestre primavera 2015 La abundancia de los elementos Definiciones Las anomalías geoquímicas, indicatrices de una concentración

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA GENERAL SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA GENERAL SÍLABO SÍLABO 1. DATOS GENERALES: CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE MINAS CÓDIGO CARRERA PRO. : 32 ASIGNATURA : CÓDIGO DE ASIGNATURA : 3202-32202 Nº DE HORAS TOTALES : 4 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA :

Más detalles

JM - Yacimientos Mineros

JM - Yacimientos Mineros Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial

Más detalles

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN El avance del conocimiento sobre la geología, tectónica y mineralización en el noroeste de México, aunado al desarrollo y

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN El avance del conocimiento sobre la geología, tectónica y mineralización en el noroeste de México, aunado al desarrollo y CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN El avance del conocimiento sobre la geología, tectónica y mineralización en el noroeste de México, aunado al desarrollo y aplicación de nuevas técnicas analíticas, permiten hacer

Más detalles

PETROL - Petrología

PETROL - Petrología Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 1004 - UB - Universitat

Más detalles

Máster en Geología y Gestión Ambiental de los Recursos Minerales

Máster en Geología y Gestión Ambiental de los Recursos Minerales Asignatura: Módulo: GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Petrología y Geoquímica de Rocas Ígneas Alteradas Códigos: Mineralogía, Petrología y Geoquímica Créditos ECTS 4 Teóricos: Prácticos:

Más detalles

LIG 145 Mina Ángela en Matienzo

LIG 145 Mina Ángela en Matienzo INVENTARIO LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO LIG 145 Mina Ángela en Matienzo La entrada a la mina Ángela está cerrada. Solamente se puede acceder con permiso a visita

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA PETROGRAFIA DE ROCAS SEDIMENTARIAS (G-4222)

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA PETROGRAFIA DE ROCAS SEDIMENTARIAS (G-4222) UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA PETROGRAFIA DE ROCAS SEDIMENTARIAS (G-4222) - 2017 Créditos: 3 Horas Lectivas: 5, 3 de teoría y 2 de laboratorio, según necesidad didáctica

Más detalles

A. ANTECEDENTES GENERALES CÓDIGO : : UN SEMESTRE ACADÉMICO : TALLER DE MINERALOGÍA Y PETROGRAFÍA; TALLER DE PALEONTOLOGÍA Y EVOLUCIÓN

A. ANTECEDENTES GENERALES CÓDIGO : : UN SEMESTRE ACADÉMICO : TALLER DE MINERALOGÍA Y PETROGRAFÍA; TALLER DE PALEONTOLOGÍA Y EVOLUCIÓN PETROLOGÍA SEDIMENTARIA Y ESTRATIGRAFÍA Formulario Nº B 4 A. ANTECEDENTES GENERALES CÓDIGO : DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE-REQUISITO : TALLER DE MINERALOGÍA Y PETROGRAFÍA; TALLER DE PALEONTOLOGÍA

Más detalles

Métodos de estudio. Aspectos petrográficos y petrogenéticos. Rocas ígneas. Rocas metamórficas. Ambiente geotectónico. Descriptores (BOE):

Métodos de estudio. Aspectos petrográficos y petrogenéticos. Rocas ígneas. Rocas metamórficas. Ambiente geotectónico. Descriptores (BOE): DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: GEOLOGÍA Plan: 2000 Asignatura: Petrología Código: 500000016 Créditos Totales LRU: 11 Teóricos: 5 Prácticos: 6 Créditos Totales ECTS 12,3 Teóricos: 5,6 Prácticos: 6,7

Más detalles

Mineralogía II de Grado en Geología. Prácticas. 3. Introducción al microscopio de luz reflejada II: texturas de minerales de mena

Mineralogía II de Grado en Geología. Prácticas. 3. Introducción al microscopio de luz reflejada II: texturas de minerales de mena Mineralogía II de Grado en Geología. Prácticas. 3. Introducción al microscopio de luz reflejada II: texturas de minerales de mena Nuria Sánchez-Pastor. Francisco Javier Luque del Villar. Rubén Piña García.

Más detalles

Geología General. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias

Geología General. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Geología General Ingeniería en Geociencias GCM-0511 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

DEPOSITOS RELACIONADOS CON INTRUSIVOS INTERMEDIOS A ACIDOS

DEPOSITOS RELACIONADOS CON INTRUSIVOS INTERMEDIOS A ACIDOS DEPOSITOS RELACIONADOS CON INTRUSIVOS INTERMEDIOS A ACIDOS b.1 Depósitos de Fe Igneos e hidrotermales b.2 Depósitos de metales bases asociados a pórfidos b.3 Depósitos de veta (tipo Cordillerano) b.4 Pegmatitas

Más detalles

Universidad Estatal de Sonora. Secuencia Didáctica. Competencia del curso:

Universidad Estatal de Sonora. Secuencia Didáctica. Competencia del curso: Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica Curso: Petrología Ígnea y metamórfica Clave: GEO01A2 Antecedente: Mineralogía GEO012A Horas aula: 5 (a la semana) Horas plataforma: 1 (a la semana) Competencia

Más detalles

LIG 139 Minas de Arditurri

LIG 139 Minas de Arditurri INVENTARIO LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO LIG 139 Minas de Arditurri Vista panorámica del entorno minero de Arditurri, situado en la base de Aiako Harria y muy cerca

Más detalles

Sílabo de Mineralogía Descriptiva

Sílabo de Mineralogía Descriptiva Sílabo de Mineralogía Descriptiva I. Datos Generales Código Carácter A0582 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Geología General Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la

Más detalles

1) INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS RECURSOS MINERALES MARINOS 1.1) DEFINICIÓN DE RECURSO MINERAL MARINO

1) INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS RECURSOS MINERALES MARINOS 1.1) DEFINICIÓN DE RECURSO MINERAL MARINO 1) INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS RECURSOS MINERALES MARINOS 1.1) DEFINICIÓN DE RECURSO MINERAL MARINO Fig. 1. Elementos que intervienen en la exploración y explotación de los recursos minerales (Roonwal,

Más detalles

SISTEMAS DE MINERALIZACIÓN DE ORO RELACIONADO A INTRUSIONES (IRGS) COMO MODELO DE EXPLORACIÓN EN EL COMPLEJO VOLCÁNICO GALÁN, BOLIVIA

SISTEMAS DE MINERALIZACIÓN DE ORO RELACIONADO A INTRUSIONES (IRGS) COMO MODELO DE EXPLORACIÓN EN EL COMPLEJO VOLCÁNICO GALÁN, BOLIVIA SISTEMAS DE MINERALIZACIÓN DE ORO RELACIONADO A INTRUSIONES (IRGS) COMO MODELO DE EXPLORACIÓN EN EL COMPLEJO VOLCÁNICO GALÁN, BOLIVIA Wilfredo Ramos Collorana 1 y 2 y Raúl R. Fernández 1 1 Instituto de

Más detalles

Prof. Roberto Torres Hoyer

Prof. Roberto Torres Hoyer Prof. Roberto Torres Hoyer Núcleo Pedro Rincón Gutiérrez, la Hechicera, Edificio B, ala oeste, tercer nivel, cubículo 002. Correo: thorj@ula.ve Pagina Web: webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/thorj Teléfono:

Más detalles

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Geología Histórica Ingeniería en Geociencias GCM-0512 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

DOCENCIA EN EL CURSO

DOCENCIA EN EL CURSO DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Licenciado en Ciencias del Medio Ambiente Plan: 2000 Asignatura: Sedimentología y Medio Ambiente Código: 24041 Créditos Totales LRU: 6 Teóricos: 3 Prácticos: 3 Descriptores

Más detalles

PETROGRAFÍA ROCAS ÍGNEAS Y METAMÓRFICAS (G-4115)

PETROGRAFÍA ROCAS ÍGNEAS Y METAMÓRFICAS (G-4115) PETROGRAFÍA ROCAS ÍGNEAS Y METAMÓRFICAS (G-4115) Créditos: 4 I Ciclo 2014 Horas Lectivas: 3 horas teóricas y 3 horas de laboratorio Horario: Lunes 10:00 a 12:50 y jueves 10:00 a 12:50 (Grupo 01) Requisitos:

Más detalles

CLASES DE TEORÍA Juan Carlos Fernández Caliani Profesor Titular de Cristalografía y Mineralogía

CLASES DE TEORÍA Juan Carlos Fernández Caliani Profesor Titular de Cristalografía y Mineralogía CLASES DE TEORÍA Juan Car Fernánz Caliani Profesor Titular Cristalografía y Mineralogía caliani@uhu.es 959 21 98 20 http://www.uhu.es/jc.caliani CLASES DE PRÁCTICAS Manuel Toscano Macías Profesor Asociado

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal (laboratorio) 5. Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal (laboratorio) 5. Horas de Cátedra Código Nombre GL 3101 GEOLOGÍA GENERAL NOMBRE EN INGLÉS GENERAL GEOLOGY SCT Unidades Docentes PROGRAMA DE CURSO Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 2 3 (laboratorio)

Más detalles

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros Número: 1469 Sustancias: Zn, Pb MUNICIPIO: Villar del Campo Hoja de E.1: 50.000: 9 UTMX-30: 572.150 UTMY-30: 4.6.950 Sustancias: Zn, Pb Recurso: M. Metálicos Clase 6 Pb, Zn, Cu Mena: Calamina Goethita,

Más detalles

NESOSILICATOS-2 GRANATES ESTAUROLITA TOPACIO. Magdalena Rodas

NESOSILICATOS-2 GRANATES ESTAUROLITA TOPACIO. Magdalena Rodas NESOSILICATOS-2 GRANATES ESTAUROLITA TOPACIO Magdalena Rodas NESOSILICATOS: GRANATES Forman una solución sólida multicomponente, cuya fórmula general puede expresarse como: X 3 2+ Y 2 3+ Si 3 O 12, X =

Más detalles

Exploración Minera del Distrito Pantanillo, Franja de Maricunga, Región de Atacama, Chile

Exploración Minera del Distrito Pantanillo, Franja de Maricunga, Región de Atacama, Chile UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA Exploración Minera del Distrito Pantanillo, Franja de Maricunga, Región de Atacama, Chile Memoria para optar al

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA GENERAL SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA GENERAL SÍLABO U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA GENERAL SÍLABO 1. DATOS GENERALES: CARRERA PROFESIONAL

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS PETROGRAFÍA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS PETROGRAFÍA SÍLABO U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS 1. DATOS GENERALES: PETROGRAFÍA SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA

Más detalles

YACIMIENTOS ESPAÑOLES DE PIEDRAS PRECIOSAS. Javier García Guinea. 06/06/2012 Yacimientos Españoles de Piedras Preciosas

YACIMIENTOS ESPAÑOLES DE PIEDRAS PRECIOSAS. Javier García Guinea. 06/06/2012 Yacimientos Españoles de Piedras Preciosas YACIMIENTOS ESPAÑOLES DE PIEDRAS PRECIOSAS Javier García Guinea 06/06/2012 Yacimientos Españoles de Piedras 1 2 Zafiros y espinelas de Villanueva de Bogas (Toledo) Rocas encajantes: Mármoles y Esquistos

Más detalles

Recursos minerales y medioambiente ( )

Recursos minerales y medioambiente ( ) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Recursos minerales y medioambiente (2015-2016) (Fecha de la última actualización: 23/IV/2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Complementos de Formación PROFESOR(ES)

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Clave de antecedente: GEO0202A21, GEO0302A21. Antecedente: Petrología Ígnea y Metamórfica, Petrología Sedimentaria Módulo III

SECUENCIA DIDÁCTICA. Clave de antecedente: GEO0202A21, GEO0302A21. Antecedente: Petrología Ígnea y Metamórfica, Petrología Sedimentaria Módulo III SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Yacimientos Minerales Antecedente: Petrología Ígnea y Metamórfica, Petrología Sedimentaria Módulo III Clave de curso: GEO0503B21 Clave de antecedente: GEO0202A21, GEO0302A21

Más detalles

Potencial Geológico de la Región de Atacama. Ramón Moscoso y Waldo Vivallo Servicio Nacional de Geología y Minería Marzo 2015

Potencial Geológico de la Región de Atacama. Ramón Moscoso y Waldo Vivallo Servicio Nacional de Geología y Minería Marzo 2015 Potencial Geológico de la Región de Atacama Ramón Moscoso y Waldo Vivallo Servicio Nacional de Geología y Minería Marzo 2015 Contenido Antecedentes Históricos Datos estadísticos Metalogénesis La Unidad

Más detalles

CARBONATITAS LEIDY GIRALDO

CARBONATITAS LEIDY GIRALDO CARBONATITAS SUSANA OSORIO SUSANA OSORIO LEIDY GIRALDO Que es una carbonatita? Una carbonatita puede ser definida como una roca carbonatada magmática asociada con kimberlitas y rocas ácidas alcalinas a

Más detalles

GEOLOGÍA FÍSICA III. EL HOMBRE Y EL MEDIO FÍSICO

GEOLOGÍA FÍSICA III. EL HOMBRE Y EL MEDIO FÍSICO III. EL HOMBRE Y EL MEDIO FÍSICO 1. Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá Curso 2006/2007 GEOLOGÍA FíSICA II. EL HOMBRE Y EL MEDIO FÍSICO III.1. 1.- Recursos naturales 2.- Recursos hídricos 3.-

Más detalles

Procedencia de los elementos químicos en los sistemas marinos y su influencia en la composición de los sedimentos

Procedencia de los elementos químicos en los sistemas marinos y su influencia en la composición de los sedimentos Procedencia de los elementos químicos en los sistemas marinos y su influencia en la composición de los sedimentos Viridiana Vázquez Figueroa, Carles Canet, Rosa María Prol Ledesma, Ruth Esther Villanueva

Más detalles

PROYECTO RECURSOS MINERALES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO. Unidad de Recursos Minerales Departamento Geología Aplicada Subdirección de Geología

PROYECTO RECURSOS MINERALES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO. Unidad de Recursos Minerales Departamento Geología Aplicada Subdirección de Geología PROYECTO RECURSOS MINERALES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO Unidad de Recursos Minerales Departamento Geología Aplicada Subdirección de Geología JUNIO 2016 TEMAS 1. PRESENTACIÓN 2. CARTAS METALOGÉNICAS 3. AVANCE

Más detalles

CURRICULO DE ESTUDIOS COMPLETOS DE LA EAP. DE INGENIERIA GEOLOGICA (VIGENTE)

CURRICULO DE ESTUDIOS COMPLETOS DE LA EAP. DE INGENIERIA GEOLOGICA (VIGENTE) CURRICULO DE ESTUDIOS COMPLETOS DE LA EAP. DE INGENIERIA GEOLOGICA (VIGENTE) AREAS Y S ES 1. ÁREA DE HUMANIDADES Línea Curricular de Humanidades - Lenguaje y comunicación - Métodos y Técnicas de Estudio

Más detalles

Tema 8. Definición y contexto geológico del metamorfismo t.8 c.1

Tema 8. Definición y contexto geológico del metamorfismo t.8 c.1 Tema 8. Definición y contexto geológico del metamorfismo t.8 c.1 1) Leer el apartado Introductorio y 1.1 del libro K. Bucher & R. Grapes Petrogenesis of Metamorphic Rocks, Springer-Verlag Berlin Heidelberg

Más detalles

Rocas Metamórficas. Procesos metamórficos factores Tipos de metamorfismo Clasificación de Rocas Metamórficas

Rocas Metamórficas. Procesos metamórficos factores Tipos de metamorfismo Clasificación de Rocas Metamórficas Rocas Metamórficas Procesos metamórficos factores Tipos de metamorfismo Clasificación de Rocas Metamórficas CICLO PETROLÓGICO Qué es una roca metamórfica rfica? Roca cuya mineralogía o textura ha cambiado

Más detalles

Cinética Química y Catálisis/ Química 2004

Cinética Química y Catálisis/ Química 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CINÉTICA QUÍMICA Y CATÁLISIS. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA

Más detalles

Mineralogía. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias

Mineralogía. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Mineralogía Ingeniería en Geociencias GCM-0524 3-2- 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

PETROGRAFÍA ROCAS ÍGNEAS Y METAMÓRFICAS (G-4115)

PETROGRAFÍA ROCAS ÍGNEAS Y METAMÓRFICAS (G-4115) PETROGRAFÍA ROCAS ÍGNEAS Y METAMÓRFICAS (G-4115) Créditos: 4 I Ciclo 2016 Horas Lectivas: 3 horas teóricas y 3 horas de laboratorio Horario: Lunes 10:00 a 12:50 y jueves 16:00 a 18:50 (Grupo 01) Requisitos:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGIA,MINAS Y GEOFISICA DEPARTAMENTO DE MINAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGIA,MINAS Y GEOFISICA DEPARTAMENTO DE MINAS CODIGO: 35 UNIDADES: 3 REQUISITOS: 380 FUNDAMENTACION: Venezuela, es un país que reúne una serie de condiciones para desarrollar una de las industrias del aluminio con más ventajas competitivas a nivel

Más detalles

Programa de la Asignatura: Medio Físico

Programa de la Asignatura: Medio Físico Programa de la Asignatura: Medio Físico Licenciatura: Ciencias Ambientales Curso: 2º Tipo de asignatura: Troncal Créditos: 12 (9 teóricos, 3 prácticos) Curso Académico: 2008/09 Área: Geodinámica Interna

Más detalles

AMBIENTE (2) METAMORFICO. Magdalena Rodas

AMBIENTE (2) METAMORFICO. Magdalena Rodas AMBIENTE (2) METAMORFICO Magdalena Rodas Ambiente Metamórfico Condiciones distintas a las que tuvo el mineral durante su formación Pierde la estabilidad Debe transformarse en una nueva fase estable. METAMORFISMO:

Más detalles

Recursos minerales y su desarrollo en la Región de Atacama. Waldo Vivallo Abril 2013

Recursos minerales y su desarrollo en la Región de Atacama. Waldo Vivallo Abril 2013 Recursos minerales y su desarrollo en la Región de Atacama Waldo Vivallo Abril 2013 Contenido Antecedentes históricos Datos estadísticos Metalogénesis Conclusiones Antecedentes Históricos Época Prehispánica:

Más detalles

1-Identificación 1.1. De la asignatura. 1.2 Del profesorado:

1-Identificación 1.1. De la asignatura. 1.2 Del profesorado: Universidad de Murcia Curso Académico 2007/2008 Facultad Biología Titulación de Ciencias Ambientales 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la signatura El Medio Físico Código 03M0 Curso / Grupos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA. Petrografía Rocas Ígneas y Metamórficas (G-4115)

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA. Petrografía Rocas Ígneas y Metamórficas (G-4115) UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA Petrografía Rocas Ígneas y Metamórficas (G-4115) Créditos: 4 I Ciclo 2017 Horas Lectivas: 3 horas teóricas y 3 horas de laboratorio Horario:

Más detalles

SITUACIÓN DE LA MINERÍA EN EL ECUADOR

SITUACIÓN DE LA MINERÍA EN EL ECUADOR SITUACIÓN DE LA MINERÍA EN EL ECUADOR Prof. Ing. Luis Alberto Aguirre Universidad Central del Ecuador LOCALIZACIÓN Y GEOMORFOLOGÍA Ecuador está localizado al NW de América del Sur, con latitud 0º sobre

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: ELECTIVA : MINERALOGÍA CÓDIGO: 12915 CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS QUÍMICAS, MENCIÓN QUIMICA ANALITICA NIVEL: TERCERO No. CRÉDITOS: CRÉDITOS

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE FOMENTO DE ANDALUCIA Y EL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE UN PROCESO Y SU

Más detalles

Análisis correlacional y caracterización geoquímica de la mineralización de las cuencas de los ríos Chilca, Mala, Omas. Departamento de Lima.

Análisis correlacional y caracterización geoquímica de la mineralización de las cuencas de los ríos Chilca, Mala, Omas. Departamento de Lima. Revista del Instituto de Investigaciones FIGMMG Vol. 12, N.º 24, 127-132 (2009) UNMSM ISSN: 1561-0888 (impreso) / 1628-8097 (electrónico) Recibido: 25 / 11 / 2009, aceptado en versión final: 10 / 12 /

Más detalles

Dirección de General de Desarrollo Minero

Dirección de General de Desarrollo Minero Dirección de General de Desarrollo Minero Municipio Superficie Mineral Lagos de Moreno 29.8799 Hectáreas Zinc, Plomo, Cobre, Plata y Oro Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras

Más detalles

MSc. Ing. Jorge ACOSTA ALE. Lima, Mayo 2013

MSc. Ing. Jorge ACOSTA ALE. Lima, Mayo 2013 Mapa Metalogenético del Perú MSc. Ing. Jorge ACOSTA ALE Lima, Mayo 2013 Contenido Conceptos Mapa metalogenético Provincia, época y franja metalogenética Antecedentes de Mapas Metalogenéticos en el Perú

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO Principios de Geología y Paleontología

PROGRAMA DEL CURSO Principios de Geología y Paleontología UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE BIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ZOOLOGÍA GENÉTICA Y VIDA SILVESTRE. PROGRAMA DEL CURSO Principios de Geología y Paleontología

Más detalles

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA PLAN DE ESTUDIOS 2007

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA PLAN DE ESTUDIOS 2007 ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA PLAN DE ESTUDIOS 2007 PRIMER AÑO PRIMER SEMESTRE COD-PR CODIGO PREREQUISITO COD CURSO H.T H.P TOT.HOR. N C COD-PR PRE-REQUISITO 250834 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Más detalles

Coordenadas: Latitud norte ; Longitud oeste Superficie: La Luz 100 Has, Ampl. La Luz 95 Has, La Luz Ampl.

Coordenadas: Latitud norte ; Longitud oeste Superficie: La Luz 100 Has, Ampl. La Luz 95 Has, La Luz Ampl. Localización: El lote minero LA LUZ se ubica en la falda oriente de la Sierra El Granizo y está localizado al S 09 E y 44 km en línea recta de la ciudad de Cuatrocienegas, Coah. Coordenadas: Latitud norte

Más detalles

PETROLOGÍA

PETROLOGÍA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PETROLOGÍA 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Materiales y procesos geológicos PROFESOR(ES) Petrología 3º 1º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

Objetivos del curso: Evaluar el medio geológico más adecuado para la construcción de las diferentes obras civiles.

Objetivos del curso: Evaluar el medio geológico más adecuado para la construcción de las diferentes obras civiles. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL 0312 8º, 9º, 10º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias

Más detalles

METAVAPROS - Métodos Avanzados en Prospección

METAVAPROS - Métodos Avanzados en Prospección Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 1004 - UB - Universitat

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO TECTÓNICA 1770 7º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería Geológica

Más detalles

componentes de las rocas y diferentes yacimientos. Los procesos geológicos debido a

componentes de las rocas y diferentes yacimientos. Los procesos geológicos debido a 7. Mineralogénesis Los minerales son los productos de los procesos físico-químicos naturales y los componentes de las rocas y diferentes yacimientos. Los procesos geológicos debido a los cuales se forman

Más detalles

OBJETIVOS DOCENTES. Los alumnos deberán conocer de forma sustancial:

OBJETIVOS DOCENTES. Los alumnos deberán conocer de forma sustancial: Titulación: Biología Asignatura: GEOLOGÍA FÍSICA Código: 65108 Año: 1º Periodo: Cuatrimestre 1º Carácter: Optativa Nº de Créditos: 6 (4 Teoría + 2 Prácticas) Departamento: Geología Área de Conocimiento(*):

Más detalles

3) RECURSOS MINERALES EN CUENCAS OCEÁNICAS

3) RECURSOS MINERALES EN CUENCAS OCEÁNICAS 3) RECURSOS MINERALES EN CUENCAS OCEÁNICAS 3.1) Yacimientos hidrotermales marinos en dorsales con y sin sedimentos - Génesis y características geológicas - Yacimientos Los yacimientos de sulfuros masivos

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE PETROLOGÍA CÓDIGO MIN 360 CARRERA SEMESTRE TIPO ÁREA LÍNEA RÉGIMEN DE ESTUDIO ASIGNATURAS PREVIAS REQUISITO PARA HORAS TEÓRICAS 4 HORAS LABORATORIO

Más detalles

Proyecto Taca Taca Pórfido de Cobre-Oro- Molibdeno, Salta, Argentina

Proyecto Taca Taca Pórfido de Cobre-Oro- Molibdeno, Salta, Argentina Proyecto Taca Taca Pórfido de Cobre-Oro- Molibdeno, Salta, Argentina ARGENTINA MARCH 2012 MINING SETIEMBRE 2012 Objetivos OBJETIVOS DE LA PRESENTACION Proveer una sucinta descripción geológica. Describir

Más detalles

Ecuaciones diferenciales: Métodos y modelos

Ecuaciones diferenciales: Métodos y modelos Ecuaciones diferenciales: Métodos y modelos Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Ecuaciones diferenciales: Métodos y modelos Optatividad

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2017-2018 MODELO MATERIA: GEOLOGÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

Química 2 Tercero de Media. Proyecto 3 Marzo/Abril Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 3: Elementos de los Bloques P y D.

Química 2 Tercero de Media. Proyecto 3 Marzo/Abril Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 3: Elementos de los Bloques P y D. Química 2 Tercero de Media. Proyecto 3 Marzo/Abril 2016. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 3: Elementos de los Bloques P y D. Cómo podemos relacionar el conocimiento químico de los metales y no

Más detalles

Análisis Espacial aplicando Técnicas de Inteligencia Artificial

Análisis Espacial aplicando Técnicas de Inteligencia Artificial Análisis Espacial aplicando Técnicas de Inteligencia Artificial OBJETIVO. Proporcionar al estudiante técnicas variadas de inteligencia artificial para el tratamiento de datos espaciales y presentar cómo

Más detalles