COMARCA: Tierra de Montánchez CÓDIGO MUNICIPAL INE: TFNO: PROVINCIA: Cáceres CÓDIGO POSTAL FAX: COMUNIDAD: Extremadura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMARCA: Tierra de Montánchez CÓDIGO MUNICIPAL INE: TFNO: PROVINCIA: Cáceres CÓDIGO POSTAL FAX: COMUNIDAD: Extremadura"

Transcripción

1 EXAMEN DE TERRENOS PRESENTADOS POR MUNICIPIOS CANDIDATOS (RESUMEN) MUNICIPIO DE ALBALÁ COMARCA: Tierra de Montánchez CÓDIGO MUNICIPAL INE: TFNO: PROVINCIA: Cáceres CÓDIGO POSTAL FAX: COMUNIDAD: Extremadura DIRECCIÓN: Pza. Mayor, 7 /WEB: EXTENSIÓN MUNICIPAL: 38,17 km² POBLACIÓN TOTAL (INE 2009): 798 hab. DENSIDAD DE POBLACIÓN: 20,91 hab./km²

2 Índice 0. INTRODUCCIÓN 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS TERRENOS 1.1. Plazos previstos para disponer de los terrenos ofrecidos 1.2. Extensión disponible 1.3. Topografía 1.4. Geología y geotecnia 1.5. Sismotectónica y riesgo sísmico 1.6. Meteorología 1.7. Hidrología 3. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES Y SOCIOECONÓMICAS 3.1. Situación relativa distancia y conexiones naturales respecto espacios protegidos y hábitats con especies en peligro de extinción 3.2. Tejido industrial, empresarial y centros de capacitación profesional 3.3. Antecedentes del entorno en actividades relacionadas con el ámbito nuclear 2. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO 2.1. Existencia de infraestructura de transporte de acceso al emplazamiento 2.2 Distancia a instalaciones industriales relevantes para el proyecto 2.3. Distancia a áreas industriales o tecnológicas que pueden presentar riesgo 2.4. Distancia a zonas de interés estratégico en explotación actual o futura 2.5. Distancia a núcleos de población relevantes 2.6. Disponibilidad de agua y acometidas eléctricas 4. CONTRIBUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO 4.1. Colaboración del Ayuntamiento en el proyecto 4.2. Aportaciones del Ayuntamiento al proyecto 5. REFERENCIAS ANEXO: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Julio

3 0. Introducción El municipio de Albalá se encuentra ubicado en la parte central del triángulo, formado por Cáceres, Trujillo y Mérida, y forma parte de la comarca de la Tierra de Montánchez en la Provincia de Cáceres. El término municipal de Albalá limita al norte con el de Torremocha, al oeste con Casas de Don Antonio, y al este y sur con el de Montánchez. La zona esta localizada entre las hojas nº 729 Alcuéscar y 730 Montánchez, del Mapa Topográfico Nacional a escala 1: Fig. 1: Ubicación regional del municipio Fig. 2: Entorno local y término municipal Julio

4 1. Características de los terrenos 1.1. Plazos previstos para poder disponer de los terrenos ofrecidos El Ayuntamiento de Albalá ha presentado un total de 43 parcelas agrupadas en dos parajes diferentes indicadas en la figura. Zona1: La Carretona (Las Zorreras - Fuente de la Gama) - Polígono 12 Parcelas de la 95 a la 119 (ambas inclusive) - La Carretota, Albalá (CÁCERES). A 3 km al NO de Albalá. Zona 2: El Encinar (El Encinar Pozo del Zarzal) - Polígono 1 Parcelas de la 211 a la 228 (ambas inclusive) El Encinar, Albalá (CÁCERES). A 2 km al NE de Albalá. Todas las parcelas ubicadas en ambas zonas están en suelo de clase rústico, uso agrario (SE Encinas derecho suelo) y calificado como suelo no urbanizable de protección ambiental. En la propuesta del Ayuntamiento se documenta, mediante certificado del Secretario del Ayuntamiento, la titularidad municipal de todos los terrenos propuestos (aunque no se justifican los derechos de uso sobre las encinas), se asegura un plazo de disponibilidad desde esta fecha (presentación de terrenos), y su disponibilidad para agilizar las licencias, trámites y requisitos administrativos necesarios para realizar el proyecto de acuerdo con la legislación vigente. Aunque se justifica la titularidad municipal de los terrenos, no se especifica si el Ayuntamiento los cede, arrienda o vende, así como los costes estimados para cada una de estas posibles operaciones. Fig. 3: Ubicación de las parcelas propuestas Julio

5 1.2. Extensión disponible La extensión disponible supera las necesidades del proyecto. En la Zona 1 La Carretona - la extensión total propuesta para el emplazamiento es de 58,43 ha, en 25 parcelas contiguas, con una geometría final rectangular, orientada sureste-noroeste, con una longitud máxima de m y una anchura máxima de 620 m, cumpliendo ampliamente la superficie requerida. En la Zona 2 El Encinar - la extensión total de los terrenos es de 32,15 ha, en 18 parcelas contiguas, con una geometría final trapezoidal, orientada sur-norte, con una longitud máxima de 860 m y una anchura mínima de 240 m al sur y máxima de 500 m al norte. Tanto la extensión total de los terrenos, que es en los dos casos superior a 32 ha, como la forma de las parcelas permite perfectamente la inclusión del ATC con su límite de protección de 100 m. El margen para ubicar el Parque Tecnológico es suficientemente amplio, incluso modificando algo los parámetros de diseño. La Carretona El Encinar Fig. 4: Parcelas propuestas Julio

6 1.3. Topografía El municipio de Albalá se sitúa en la comarca Tierra de Montánchez, zona de contacto entre la Sierra de Montánchez y la Penillanura extremeña lo que confiere a esta comarca una topografía suave pero algo irregular, donde un alto porcentaje del territorio está dedicado a pastos para ganado, y el resto son zonas agrícolas de olivares y parcelas cultivadas de poca extensión. La altitud media del término municipal de Albalá es de 502 msnm y su relieve es principalmente llano, con la altitud máxima de 537 msnm en el vértice geodésico de Cabeza Porquera, y unas diferencias altimétricas máximas de 102 m, por lo que se trata de un relieve cuya base estructural esta constituida por la penillanura cacereña, originada a partir de erosión de rocas plutónicas, con el desmantelamiento activo de los berrocales graníticos, y metasedimentos (pizarras y grauvacas), según las zonas. En relación con el nivel general de la penillanura extremeña, que en su conjunto está enrasada sobre los 370 msnm, la zona de Albalá está relativamente elevada, consecuencia con la proximidad de los macizos montañosos San Pedro Alcuéscar - Montánchez, los cuales establecen la separación de las dos cuencas hidrográficas, la del Tajo al norte y la del Guadiana al sur. En las figuras 5 y 6 se indica la topografía de la misma y las pendientes Las zonas propuestas para el emplazamiento son: La Carretona (Las Zorreras - Fuente de la Gama) El Encinar (El Encinar - Pozo del Zarzal) Ambas zonas son prácticamente llanas, la zona de La Carretona presenta cotas de 470 msnm, y pendientes bajas, entorno al 3,5%, mientras que la zona de El Encinar, aún más llana, presenta cotas de 480 msnm, y pendientes prácticamente nulas, entre el 2 y 3%. El entorno norte del municipio, área donde se localizan las parcelas propuestas, presenta un paisaje de dehesa clara (forestal-ganadera), y sin masas forestales frondosas ni ambientes fluviales próximos, solamente destacan algunas charcas de contención en los pequeños arroyos que discurren por la dehesa o acondicionadas en concavidades naturales del terreno. En las figuras 7 y 8 se visualiza el aspecto del emplazamiento y la ortofoto del mismo. Julio

7 Fig. 5: Mapa de altitudes del entorno del emplazamiento en metros sobre nivel del mar Fig. 6: Mapa de pendientes del entorno del emplazamiento en porcentajes Julio

8 Fig. 7: Ortofotografía de las parcelas Fig. 8: Fotografía de las parcelas La zona de La Carretona (Las Zorreras - Fuente de la Gama) es prácticamente llana. Presenta diferencias de cotas entre 460 y 495 msnm (35 m), y pendientes bajas, entorno al 3,5%. El entorno presenta un paisaje de dehesa clara (forestalganadera), y sin masas forestales frondosas ni ambientes fluviales próximos, solamente destacan algunas charcas de contención en los pequeños arroyos que discurren por la dehesa. Al sureste de las parcelas de esta zona discurre una vía pecuaria, la Colada del Guijarro, que rodea la zona de huertas próximas a la localidad de Albalá, y no llega hasta la zona del emplazamiento. La zona de El Encinar (El Encinar Pozo del Zarzal) es prácticamente llana. Presenta diferencias de cotas entre 470 y 490 msnm (20 m), y pendientes prácticamente nulas, entre el 2 y 3%. El entorno es semejante a la zona de La Carretota en cuanto que presenta un paisaje de dehesa clara (forestalganadera), y sin masas forestales frondosas ni ambientes fluviales próximos. Por el borde este de las parcelas de esta zona discurre una vía pecuaria, la Vereda de la Calzada, y al oeste, sin llegar al emplazamiento otras dos, la Colada del Guijarro, y la Colada de Albalá, paralela a la carretera de Albalá a Torremocha. Julio

9 1.4. Geología y geotecnia Petrología: El emplazamiento se ubica sobre el plutón de Albalá y en los metasedimentos precámbricos del Complejo Esquisto Grauváquico (C.E.G). Este plutón es un cuerpo granítico de unos 190 km 2 de superficie que encaja en metasedimentos del Precámbrico superior y en otros cuerpos graníticos más antiguos. Apenas está afectado por deformaciones tectónicas continuas (es tardicinemático con respecto a la última fase de deformación hercínica). Las estructuras tectónicas más significativas son fracturas rellenas por minerales hidrotermales y fracturas sin rellenar, de edad tardi y posthercínica. Tectónica: Plutón tardihercínico y metasedimentos precámbicos apenas afectados por deformaciones tectónicas continuas; solamente se describen fracturas de edad tardi y posthercínica. Neotectónica: Sin actividad neotectónica en el ámbito del emplazamiento. Geomorfología: No se identifican riesgos geomorfológicos. Geotecnia: En cuanto a la geotecnia, con la información de tipo general ahora disponible, se deduce que los emplazamientos tienen muy buenas condiciones geotécnicas; sin ningún inconveniente desde este punto de vista. El movimiento de tierras precisará voladuras (al menos parcialmente) y los taludes finales de excavación podrán diseñarse prácticamente verticales. El material granítico procedente de las voladuras será utilizable en el núcleo de rellenos tipo pedraplén, con taludes finales 3(H):2(V). Claramente, las futuras instalaciones y edificios podrán cimentarse directamente, con un valor de la presión media admisible grande (mayor de 1 MPa) si están apoyados en el granito sano o poco meteorizado; y de al menos 300 kpa en las posibles zonas de granito muy meteorizado o sobre pedraplén bien compactado. En las figuras 9 y 10 se muestran el mapa geológico y el esquema tectónico. Julio

10 Fig. 9 - Esquema geológico Fig Esquema tectónico - neotectónico Julio

11 1.5. Sismotectónica y riesgo sísmico El emplazamiento ofertado de Albalá se sitúa en la parte central del macizo ibérico, en una zona donde la actividad sísmica catalogada es baja. En un entorno próximo del emplazamiento (hasta un radio de 15 km) sólo se ha catalogado un terremoto, más otro situado a 16 km, cuyas magnitudes no superan el valor 2,0 y no tienen intensidad asignada. Los terremotos más importantes para este emplazamiento son los del Banco de Gorringe, como el de Lisboa de Son terremotos lejanos pero de gran magnitud, que condicionan la peligrosidad sísmica en Albalá, asignándole un valor de K = 1,3 según la NCSE-02. La falla de 1 er orden con evidencia de actividad pliocuaternaria más próxima está a 80 km del emplazamiento. Las aceleraciones sísmicas horizontales de cálculo para periodos de retorno de 500 y años y el coeficiente de contribución K, obtenidos aplicando la norma NCSE-02 toman los siguientes valores: a c500 = 0,02 g, K = 1,3 a c1000 = 0,03 g, K = 1,3 En las figuras 11, 12 y 13 se indica la distribución de epicentros, las fallas de 1 er orden y la peligrosidad sísmica de acuerdo con la norma sísmica NCSR-02. Fig. 11 Fig. 12 Fig. 13 Julio

12 1.6. Meteorología Para la caracterización meteorológica de Albalá se ha tomado como base los datos de la estación de Alcuéscar (nº 4411) situada a unos 9 km de Albalá. Precipitaciones: De acuerdo con los datos de esta estación, la precipitación media en la zona es de 658 mm/año con una máxima de mm/año y una mínima de 346 mm/año. La precipitación máxima diaria registrada es de 94 mm y la estimada para un periodo de retorno de 500 años es de mm. Temperatura: La temperatura media anual es de 15,7 C con una media de las máximas de 28 C y de las mínimas de 5 C, la máxima absoluta es de 43,5 C y la mínima de -7,5 C. Vientos: De acuerdo con los datos del observatorio meteorológico de Cáceres, situado a unos 30 km, la velocidad de la racha máxima de viento registrada es de 108 km/h. En total, en dicho observatorio, se han observado rachas de viento con velocidades superiores a 100 km/h en cuatro ocasiones. No se ha encontrado ninguna cita ni registro histórico sobre tornados o vientos huracanados. Precipitaciones anuales en Alcuéscar (nº 4411) Temperaturas medias mensuales ( E. nº 4411, Alcuéscar) Velocidad de las rachas máximas de viento (Cáceres "Carrtera Trujillo, E. nº3469a) , , , Precipitación anual (mm) 800,0 700,0 600,0 500,0 400,0 Temperatura (ºC) Media mensual Media máximas Media mínimas Velocidad (km/hora) , , ,0 5 0, Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Año -5 Mes Alcuéscar Percipitación media Alcuéscar Meses Racha máxima Velocidad media de las ráchas máximas Fig. 14: Precipitaciones anuales Fig. 15: Temperaturas medias mensuales Fig. 16: Velocidades (km/h) de las rachas máximas mensuales de viento Julio

13 1.7. Hidrología Albalá está situado en la Demarcación Hidrográfica del Tajo, en la zona del Salor, muy próximo a la divisoria de aguas con el Guadiana. En concreto los emplazamientos están en la cabecera del río Ayuela muy próxima a la divisoria de aguas con el río Salor. Al ser una zona de cabecera, la red de drenaje local está muy poco jerarquizada no existiendo cursos de agua relevantes aunque cabe mencionar algunos arroyos estacionales como el propio Ayuela y los arroyos de la Tallisca y de los Maderos. Además, en el entorno hay algunas charcas de carácter efímero, que recogen el agua de la escorrentía superficial y la mantiene un periodo más o menos prolongado en función de la climatología anual. En el término municipal no hay ningún embalse aunque, aguas abajo, en un radio de km hay cuatro: tres sobre el río Ayuela y el otro en el Salor; todos ellos tienen una capacidad de embalse inferior a 25 hm 3. El coeficiente de escorrentía, estimado a partir de los datos de la estación de aforos del Ayuela situada unos 30 km aguas abajo de Albalá, es de 0,12 hm 3 /km 2 /año. Dentro de la zona no hay identificado ningún sector con especial riesgo de inundación. El término municipal no está incluido en ninguna unidad hidrogeológica o masa de aguas subterráneas de las establecidas por el IGME y la Confederación Hidrográfica del Tajo. Río Ayuela Río Salor O Albalá Fuente: Confederación Hidrográfica del Tajo, 2008 Fig. 17: Zonas con riesgo de inundación de la cuenca del Tajo Julio

14 2. Características del entorno 2.1. Existencias de infraestructuras de transporte de acceso al emplazamiento Las distancias desde el casco urbano de albalá a los emplazamientos propuestos son de 2 km en el caso de El Encinar, y de 3 km en el caso de La Carretona. Las carreteras más próximas al emplazamiento son una local que sale hacia el norte de Albalá a Torremocha (vía de acceso al emplazamiento), la comarcal CC-14.7 de Albalá a Casas de Don Antonio y CC-69 que conecta con Montánchez, Valdefuentes y Torre de Santa María. Las autovías más cercanas son la A-66 Ruta de la Plata, a unos 11,5 km al oeste, la A-5 Madrid-Mérida-Sevilla, a unos 36 km al este, y la A-58 Trujillo- Cáceres a 40 km al norte. La estación de ferrocarril más próxima es el apeadero de las Monjas, en Aldea del Cano, a unos 17 km del emplazamiento, que está en la línea de Cáceres-Mérida. En la tabla se indican las toneladas y distancias desde los distintos centros de producción considerando dos opciones: transporte por carretera y transporte combinado carretera + ferrocarril. CENTRO PRODUCTOR tu Tabla 1: Toneladas a transportar y distancias desde cada centro productor OPCIÓN 1 Carretera OPCIÓN 2 Carretera + tren km C km C x tu Est.partida y llegada E1 D E2 km C x tu km T x tu (km C+km T) x tu Almaraz Casatejada-Aldea del Cano Asco Ascó-Aldea del Cano Cofrentes Requena-Aldea del Cano Garoña Miranda de Ebro-Aldea del Cano Trillo Cuenca-Aldea del Cano Vandellós Cambrils-Aldea del Cano José Cabrera Tarancón-Aldea del Cano Portbou-Francia 982 * Port Bou-Aldea del Cano * Residuos de reproceso de Vandellós 1 (toneladas de residuos) E1: Distancia del centro productor a la estación más próxima; D: km de ferrocarril; E2: Distancia de la estación más próxima al emplazamiento Julio

15 2.2. Distancia a instalaciones industriales relevantes para el proyecto En Albalá no existe tejido industrial, solamente existen pequeñas empresas de los sectores industrial, construcción y de servicios, caracterizándose por ser de tamaño pequeño, mayoritariamente familiares. En el entorno inmediato los municipios limítrofes de Alcuéscar y Montánchez tienen una actividad industrial algo mayor, dedicándose fundamentalmente al sector servicios y construcción, y en mucha menor medida al sector industrial, canteras, etc. A una mayor distancia del emplazamiento entre 35 y 60 km por carretera están los focos industriales de Miajadas, Mérida, Cáceres, Malpartida de Cáceres, Trujillo y Villanueva de la Serena Distancia a áreas industriales o tecnológicas que puedan presentar riesgo No se tienen referencias de la presencia de instalaciones militares en el entorno que puedan inferir algún tipo de riesgo a la instalación. Tampoco existen en el entorno instalaciones industriales o tecnológicas, ni flujos de transportes especiales que puedan aportar sucesos de riesgo. El único posible riesgo en el municipio se encuentra en la ruta de transporte del gasoducto Ruta de la Plata que atraviesa el municipio, y discurre a 1,8 km al oeste del emplazamiento (600 m del borde), por lo que se deberá establecer una banda de protección para evitar que cualquier tipo de accidente ocasione graves daños a la población o a construcciones. El aeropuerto más próximo es la base aérea de Talavera la Real (Badajoz) a 68 km en línea recta, y existe un aeródromo perteneciente al Aeroclub de Cáceres a 20 km de Albalá. Además sobre el emplazamiento no discurre ningún pasillo aéreo importante Distancia a zonas de interés estratégico en explotación actual o futura Existen Permisos de Investigación vigentes para granito y minerales de uranio que afectan a la zona del emplazamiento. Julio

16 2.5. Distancia a núcleos de población relevantes Las distancias a Albalá a los municipios más relevantes del entorno son: A capitales de provincia: Mérida: 49 km. Cáceres: 36 km. Badajoz: 108 km. A municipios limítrofes: Alcuéscar: 13 km. Aldea del Cano: 17 km. Casas de Don Antonio: 10 km. Montánchez: 8 km. Torre de Santa María: 8 km. Torremocha: 11 km. Torreorgaz: 19 km. Torrequemada: 16 km. Valdefuentes: 11 km Disponibilidad de agua corriente y acometidas eléctricas El suministro de aguas de municipio de Albalá depende de la Mancomunidad de Aguas del Ayuela, en la que están incluidas además las poblaciones de Arroyomolinos, Alcuéscar, Aldea del Cano, Montánchez, y Casas de Don Antonio. La red de abastecimiento de aguas se realiza desde la Presa del Ayuela construida en el año de 1976 que tiene una capacidad de m 3 útiles. La parcela no dispone de agua corriente ni de acometida eléctrica, no obstante al estar próxima al casco urbano de Albalá, a menos de 3 km, no será costoso el acometer las obras para disponer de agua corriente y energía eléctrica. Fuera de la zona del emplazamiento y del Término Municipal, al este del mismo, discurren dos líneas eléctricas de alta tensión, una con 240 kv a 12,7 km y otra de 380 kv a 13,7 km del emplazamiento. Las líneas de media y baja más próximas están en el núcleo de Albalá, a 2 o 3 km del emplazamiento. Julio

17 3. Características ambientales y socioeconómicas 3.1. Situación relativa distancia y conexiones naturales respecto espacios protegidos y hábitats con especies en peligro de extinción No hay presencia de Parques Nacionales, Parque Naturales o Espacios de la Red Natura En la figura se indica la situación relativa de zonas protegidas. En el entorno se emplazan siete espacios naturales protegidos dentro de la Red Natura 2000, que son: Fig. 18: Mapa de Espacios Naturales Protegidos y Red Natura 2000 ES Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes ZEPA 3,5 km Llanos de Trujillo ZEPA 17,5 km Magasca ZEPA 26,5 km Embalse de Aldea del Cano ZEPA 6,3 km Riberos del Almonte ZEPA 12,3 km Río Almonte LIC 12,3 km Río Aljucén Alto LIC 5,4 km No hay presencia de hábitats con especies en peligro de extinción en el entorno próximo al emplazamiento, confirmándose que no hay constancia clara de éste área cumpla funciones importantes de conectividad entre espacios protegidos o especies amenazadas. No obstante, en los emplazamientos, existen dos tipos de hábitats de interés comunitario, como son las dehesas de encinas y alcornoques y los estanques temporales mediterráneos. No hay vías pecuarias ni Montes de Utilidad Pública que puedan ser afectados por la instalación. Julio

18 3.2. Tejido industrial, empresarial y centros de capacitación profesional Tejido industrial En Albalá y los nueve municipios colindantes, la presencia empresarial es escasa y se basa en pequeñas empresas, habitualmente familiares, que representan a los sectores de comercio, alimentación, construcción, agricultura, ganadería y transportes. Los municipios limítrofes que destacan en cuanto al número de empresas son Montánchez y Alcuéscar. En Albalá y los municipios de su entorno, las áreas de actividad principales son: Construcción: existen empresas de construcción en general; cimentaciones y consolidación de terrenos, especialistas en yeso y escayola; instalaciones eléctricas y telefónicas; carpintería metálica; suministro de materiales de construcción, incluyendo fabricación de hormigón en masa. Industria: talleres mecánicos; mobiliario. Servicios: transportes por carretera y hostelería fundamentalmente. En la tabla 2 se indica el tipo y distribución de empresas. Tabla 2: Empresas por sector de actividad (diciembre 2007) Municipio Agricultura Industria Construcción Servicios Total Albalá Alcuéscar Aldea del Cano Casas de Don Antonio Montánchez Torre de Santa María Torremocha Torreorgaz Torrequemada Valdefuentes Total Julio

19 Usos del suelo En relación con los Usos del Suelo, para el entorno del emplazamiento, se han identificado los usos principales: residenciales, de ocio, industriales, agrícola-ganaderos y vegetación arbustiva-boscosa (base de datos CORINE 2006). USO Superficie (ha) Ocupación (%) Residencial 195,67 0,76 Ocio (parques, campos de golf, ) 0,00 0,00 Industrial y minera 0,00 0,00 Agrícola-ganadero ,02 73,38 Vegetación herbácea, arbustiva y boscosa 6.449,64 25,18 Láminas de agua y humedales 173,00 0,68 Fig. 19: Mapa de usos generales del suelo (CORINE 2006) Julio

20 Centros Sanitarios En la tabla 3 se indica la distribución de centros sanitarios. Tabla 3: Equipamiento sanitario Sanidad Municipio Consultorios Salud lario Centro de Centro hospita- Zonas básicas de Salud Áreas de Salud Albalá 1 Valdefuentes Cáceres Alcuéscar 1 Alcuéscar Cáceres Aldea del Cano 1 Alcuéscar Cáceres Casas de Don Antonio 1 Alcuéscar Cáceres Montánchez 1 Alcuéscar Cáceres Torre de Santa María 1 Valdefuentes Cáceres Torremocha 1 Valdefuentes Cáceres Torreorgaz 1 Cáceres - Nuevo Cáceres Cáceres Torrequemada 1 Cáceres - Nuevo Cáceres Cáceres Valdefuentes 1 Valdefuentes Cáceres Total En caso de necesitar servicios hospitalarios se ha de ir a Cáceres, a 53 km Centros de capacitación profesional En Albalá no existen centros de formación por lo que sus habitantes han de desplazarse a los municipios limítrofes para recibir cursos de cualquier ciclo educativo. Los centros de Educación Infantil y Primaria en Alcuéscar, Aldea del Cano, Montánchez, Torreorgaz y Valdefuentes, y de Educación Secundaria en Alcuéscar, Montánchez, y Cáceres. Formación profesional en Montánchez, Alcuéscar (existe una mayor oferta formativa en Cáceres y Mérida). La Universidad de Extremadura es la más próxima al emplazamiento, con campus en Cáceres y Mérida a menos de 60 km, y más alejados los de Badajoz y Plasencia Antecedentes del entorno en actividades relacionadas con el ámbito nuclear El único antecedente en cuanto a actividades relacionadas con el ámbito nuclear han sido las explotaciones mineras de uranio, activas hasta los años 80 en el entono de Albalá (Mina Los Ratones), y a finales de los 90, la restauración que realizó ENRESA de las antiguas minas de uranio. En la provincia de Cáceres, a 95 km aproximadamente, en dirección NO se encuentra la Central Nuclear de Almaraz. Julio

21 4. Contribución del Ayuntamiento 4.1. Colaboración del Ayuntamiento en el proyecto Las propuestas de colaboración del municipio que favorezcan al desarrollo del proyecto consisten básicamente en su disponibilidad para agilizar las licencias, trámites y requisitos administrativos necesarios para realizar el proyecto de acuerdo con la legislación vigente, aunque no comenta la necesidad de la adaptación de las exigencias urbanísticas y planeamiento para este tipo de instalación. El Ayuntamiento en su presentación de los terrenos ofertados se afirma en los siguientes compromisos: Compromiso firme de disponibilidad de los terrenos (desde la fecha de presentación), e informar sobre la titularidad municipal de los mismos. Compromiso firme de otorgar las licencias, trámites y requisitos administrativos de su competencia, que sean necesarios, de acuerdo con la legislación vigente Aportaciones del Ayuntamiento El Ayuntamiento en su presentación de los terrenos ofertados se compromete a participar en el proyecto con las siguientes aportaciones: Poner a disposición del proyecto locales de propiedad municipal para albergar oficinas, despachos, etc., mientras se ejecuta el proyecto. Reducción de impuestos municipales, el 37,50% de la tasa por licencia municipal y el 50% de la tasa por ocupación de vía pública sobre el proyecto de ejecución material, y el 60% del Impuesto de Bienes Inmuebles anual. Pozo de sondeo (propiedad municipal) para suministro de agua para la realización del proyecto, y dotar de conducción de agua potable a los terrenos ofrecidos para albergar el ATC y su Centro Tecnológico Asociado. Julio

22 5. Referencias Apreciación favorable del diseño genérico de una instalación de almacenamiento temporal Centralizado (ATC) de combustible gastado y residuos de alta y media actividad, de 29 de julio de Resolución de 23 de diciembre de 2009, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se efectúa la convocatoria pública para la selección de los municipios candidatos a albergar el emplazamiento del Almacén Temporal Centralizado de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos de alta actividad (ATC) y su centro tecnológico asociado. BOE Núm. 313 Martes 29 de diciembre de 2009 Sec. III. Pág Propuesta de terrenos para albergar el ATC y su Centro Tecnológico Asociado presentado por el Ayuntamiento de Albalá (Junio 2010). Cartografía Básica Ortoimagenes aéreas, Topografia, MDT y CORINE Land Cover (2006) - Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), Instituto Geográfico Nacional (IGN), Ministerio de Fomento. Mapa Geológico Nacional a escala 1: (MAGNA). Hoja nº 729 (Alcuéstar). Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Mapa Metalogenético de la provincia de Cáceres, a escala 1: (IGME-Junta de Extremadura, 2006 Mapa Neotectónico de España. Instituto Geológico y Minero de España (IGME), con revisión y modificaciones obtenidas de Estudios de Emplazamientos de Enresa (1999). Proyecto ZOA. Rocas Plutónicas. Albalá. Tomo I Geomorfología. Tomo III Cartografía geológico-estructural (ENRESA, 1997) Catálogo sísmico del Instituto Geográfico Nacional (IGN) actualizado a 16 de marzo de 2010 (obtenido de Norma de Construcción Sismorresistente - Parte General y Edificación (NCSR-02), de 27 de septiembre de 2002, y comunicación oral del IGN de los datos de aceleraciones para los municipios con < 0,04 g que no contempla la norma. Riesgo Sísmico de la Península Ibérica. A. Bernal, E. Ferreiro, F.J. López de Alda, M. Tena Dávila. Enresa, Proyecto AFA. Estudio de Riesgo Sísmico. Enresa, 1995 Proyecto Sigma: Análisis del estado de esfuerzos tectónicos, reciente y actual de la Península Ibérica. CSN - Enresa - UCM, Proyecto Prior: Determinación de las fallas de Primer Orden mediante el análisis integrado de datos geológicos. CSN, Enresa, IGN y UCM, Julio

23 Información Meteorológica - Datos de estaciones meteorológicas y estudios meteorológicos - Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino - Datos del Sistema Integrado de Información del Agua (SIA) - Datos del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) - Información sobre las zonas inundables y los sistemas de control del agua. Masas de agua y documentación del Plan Hidrológico del Tajo y de infraestructuras hidráulicas - Confederación Hidrográfica del Tajo, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Características de las Unidades Hidrogeológicas - Información relacionada con los sistemas acuíferos y unidades hidrogeológicas. Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000, Hábitats de Especies en Peligro de Extinción, Vías Pecuarias y Montes de Utilidad Pública - Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino - Dirección General del Medio Natural y Política Forestal - Secretaria General para el Desarrollo y la Biodiversidad - Dirección General la Biodiversidad. Junta de Extremadura - Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente - Dirección General de Medio Natural. [ Junta de Extremadura -Consejería de Agricultura y Medio Rural. [ Atlas de Reindustrialización de España, 2009, MIITC. Mapa Nacional de Flujos de Transporte MM.PP. por Ferrocarril - R.D. 387/1996. Portal de la Junta de Extremadura Web oficial de la Mancomunidad de la Sierra de Montánchez. [ Base de datos de INFORMA D&B, S.A. [ Portal de Educación de la Junta de Extremadura Serv. Extremeño de Salud [ Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), Ministerio de Trabajo e Inmigración. Julio

24 A. Actividades tecnológicas del entorno Áreas industriales de Cáceres, Mérida y Badajoz. Universidad de Extremadura (Mérida, Cáceres, Plasencia y Badajoz). B. Evolución demográfica Anexo: Información Complementaria Tabla 4: Evolución demográfica Municipio Super-ficie Población Total km 2 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Albalá 38, Alcuéscar 108, Aldea del Cano 28, Casas de Don Antonio 31, Montánchez 112, Torre de Santa María 19, Torremocha 63, Torreorgaz 28, Torrequemada 30, Valdefuentes 27, Total 342, Tabla 5: Análisis del paro Sexo y edad Sectores Hombres Mujeres Municipio TOTAL < >= 45 < >= 45 Industria Agriculura Construíión Servicios Sin empleo anterior Albalá Alcuéscar Aldea del Cano Casas de Don Antonio Montánchez Torre de Santa María Torremocha Torreorgaz Torrequemada Valdefuentes Total Julio

MUNICIPIO DE MELGAR DE ARRIBA (VALLADOLID)

MUNICIPIO DE MELGAR DE ARRIBA (VALLADOLID) 1.5. Sismotectónica y riesgo sísmico El emplazamiento ofertado por Melgar de Arriba se sitúa en la parte norte de la Cuenca del Duero, en una zona donde la actividad sísmica catalogada es baja. En un entorno

Más detalles

COMARCA: Tierra de Campos CÓDIGO MUNICIPAL INE: TFNO: PROVINCIA: Valladolid CÓDIGO POSTAL FAX: COMUNIDAD:

COMARCA: Tierra de Campos CÓDIGO MUNICIPAL INE: TFNO: PROVINCIA: Valladolid CÓDIGO POSTAL FAX: COMUNIDAD: EXAMEN DE TERRENOS PRESENTADOS POR MUNICIPIOS CANDIDATOS (RESUMEN) MUNICIPIO DE SANTERVÁS DE CAMPOS COMARCA: Tierra de Campos CÓDIGO MUNICIPAL INE: 47153 TFNO: 983785196 PROVINCIA: Valladolid CÓDIGO POSTAL

Más detalles

COMARCA: La Campiña/Alcarria Baja CÓDIGO MUNICIPAL INE: TFNO: PROVINCIA: Guadalajara CÓDIGO POSTAL FAX:

COMARCA: La Campiña/Alcarria Baja CÓDIGO MUNICIPAL INE: TFNO: PROVINCIA: Guadalajara CÓDIGO POSTAL FAX: EXAMEN DE TERRENOS PRESENTADOS POR MUNICIPIOS CANDIDATOS (RESUMEN) MUNICIPIO DE YEBRA COMARCA: La Campiña/Alcarria Baja CÓDIGO MUNICIPAL INE: 19327 TFNO: 949 388 025 PROVINCIA: Guadalajara CÓDIGO POSTAL

Más detalles

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) FICHA DE CRITERIOS DE EXCLUSIÓN TERRENOS 1.- DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MUNICIPIO Municipio Albalá Autonomía Provincia Comarca Extremadura Cáceres Tierra

Más detalles

COMARCA: Mancha Alta CÓDIGO MUNICIPAL INE: 16253 TFNO: 969 194 001 PROVINCIA: Cuenca CÓDIGO POSTAL 16433 FAX: 969 194 093 COMUNIDAD: Castilla-La

COMARCA: Mancha Alta CÓDIGO MUNICIPAL INE: 16253 TFNO: 969 194 001 PROVINCIA: Cuenca CÓDIGO POSTAL 16433 FAX: 969 194 093 COMUNIDAD: Castilla-La EXAMEN DE TERRENOS PRESENTADOS POR MUNICIPIOS CANDIDATOS (RESUMEN) MUNICIPIO DE VILLAR DE CAÑAS COMARCA: Mancha Alta CÓDIGO MUNICIPAL INE: 16253 TFNO: 969 194 001 PROVINCIA: Cuenca CÓDIGO POSTAL 16433

Más detalles

COMARCA: Ribera del Ebro CÓDIGO MUNICIPAL INE: TFNO: PROVINCIA: Tarragona CÓDIGO POSTAL FAX: COMUNIDAD: Cataluña

COMARCA: Ribera del Ebro CÓDIGO MUNICIPAL INE: TFNO: PROVINCIA: Tarragona CÓDIGO POSTAL FAX: COMUNIDAD: Cataluña EXAMEN DE TERRENOS PRESENTADOS POR MUNICIPIOS CANDIDATOS (RESUMEN) MUNICIPIO DE ASCÓ COMARCA: Ribera del Ebro CÓDIGO MUNICIPAL INE: 43019 TFNO: 977405006 PROVINCIA: Tarragona CÓDIGO POSTAL 43791 FAX: 977406110

Más detalles

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) FICHA DE CRITERIOS DE EXCLUSIÓN TERRENOS 1.- DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MUNICIPIO Municipio Torrubia de Soria Autonomía Provincia Comarca Castilla y

Más detalles

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) FICHA DE CRITERIOS DE EXCLUSIÓN TERRENOS 1.- DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MUNICIPIO Municipio Autonomía Provincia Comarca Yebra Castilla-La Mancha Guadalajara

Más detalles

COMARCA: Valdavia CÓDIGO MUNICIPAL INE: 34062 TFNO: 983785196 PROVINCIA: Palencia CÓDIGO POSTAL 34882 FAX: 983785196 COMUNIDAD: Castilla-León

COMARCA: Valdavia CÓDIGO MUNICIPAL INE: 34062 TFNO: 983785196 PROVINCIA: Palencia CÓDIGO POSTAL 34882 FAX: 983785196 COMUNIDAD: Castilla-León EXAMEN DE TERRENOS PRESENTADOS POR MUNICIPIOS CANDIDATOS (RESUMEN) MUNICIPIO DE CONGOSTO DE VALDAVIA COMARCA: Valdavia CÓDIGO MUNICIPAL INE: 34062 TFNO: 983785196 PROVINCIA: Palencia CÓDIGO POSTAL 34882

Más detalles

TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS TERRITORIO INFRAESTRUCTURAS

TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS TERRITORIO INFRAESTRUCTURAS E INFRAESTRUCTURAS INFRAESTRUCTURAS 8 Territorio Superficie total.año 2013. Km 2 % sobre España % sobre la UE-28 Aragón 47.720,3 9,4 1,0 España 505.990,7 10,6 UE-28 4.787.766,3 Fuente:Iaest con datos de

Más detalles

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA 1.- INTRODUCCION El término Sistema de Información Geográfica (SIG) es aplicado actualmente a sistemas informatizados orientados al almacenamiento,

Más detalles

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.. 1 1.1. MARCO LEGISLATIVO Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL... 1 1.2. CONTENIDO Y

Más detalles

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) FICHA DE CRITERIOS DE EXCLUSIÓN TERRENOS 1.- DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MUNICIPIO Municipio Congosto de Valdavia Autonomía Provincia Comarca Castilla

Más detalles

11 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA

11 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA Hidrogeología Tema 11 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA 1 T11. LAS AGUAS SUBTERÁNEAS EN ESPAÑA 1. Las aguas subterráneas en Españ 3. Usos del agua en Españ 4. Principales problemas de las aguas subterráneas

Más detalles

2. ESTRUCTURA TERRITORIAL

2. ESTRUCTURA TERRITORIAL 2. ESTRUCTURA TERRITORIAL 2. ESTRUCTURA TERRITORIAL La Comarca Vegas Bajas se ubica al noroeste de la provincia de Badajoz, entre los términos municipales de Mérida y Badajoz. El río Guadiana y la autovía

Más detalles

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) FICHA DE CRITERIOS DE EXCLUSIÓN TERRENOS 1.- DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MUNICIPIO Municipio Santervás de Campos Autonomía Provincia Comarca Castilla

Más detalles

MR.E. Sistemas de información forestal. Experiencia de la empresa consultora

MR.E. Sistemas de información forestal. Experiencia de la empresa consultora MR.E. Sistemas de información forestal. Experiencia de la empresa consultora Autor. Andrés Velasco Posada. Tecnoma 24 de septiembre de 2009, Ávila MR.E. Experiencia de la empresa. TECNOMA 1/15 ÍNDICE Introducción.

Más detalles

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL INTRODUCCIÓN Los mapas de riesgo ofrecen la siguiente información relativa a las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs): o Riesgo

Más detalles

4. SITUACIÓN DEL PROYECTO

4. SITUACIÓN DEL PROYECTO 4. SITUACIÓN DEL PROYECTO 4.1 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS 4.1.1 Metodología de análisis Una vez seleccionada la Comunidad Autónoma en la que ubicar Refinería Balboa, es indispensable analizar la posible

Más detalles

TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS TERRITORIO INFRAESTRUCTURAS

TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS TERRITORIO INFRAESTRUCTURAS E INFRAESTRUCTURAS INFRAESTRUCTURAS 8 Territorio Superficie total. Año 2015. Km 2 % sobre España % sobre la UE-28 Aragón 47.720,3 9,4 1,0 España 505.988,0 10,6 UE-28 4.787.766,3 Fuente: Instituto Aragonés

Más detalles

DIRECTORIO DE SERVICIOS INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE EXTREMADURA

DIRECTORIO DE SERVICIOS INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE EXTREMADURA DIRECTORIO DE SERVICIOS INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE EXTREMADURA PLANEAMIENTO PLANEAMIENTO URBANÍSTICO (PU) PU Digital Refundido Acedera Cartografía Base http://www.ideextremadura.com/cictex/06001_cartografia

Más detalles

COSTA Bilbao, 12 de abril de 2011

COSTA Bilbao, 12 de abril de 2011 EVALUACIÓN N PRELIMINAR DEL RIESGO EN GALICIA-COSTA COSTA Bilbao, 12 de abril de 2011 Belén n Quinteiro Seoane Jefa de Planificación n y Programación n Hidrológica.Augas de Galicia 1 1. INTRODUCCIÓN ÁMBITO

Más detalles

EL IMPACTO DE LAS CENTRALES NUCLEARES EN SU ENTORNO. Manuel Ibáñez Director Nuclear de UNESA

EL IMPACTO DE LAS CENTRALES NUCLEARES EN SU ENTORNO. Manuel Ibáñez Director Nuclear de UNESA EL IMPACTO DE LAS CENTRALES NUCLEARES EN SU ENTORNO Manuel Ibáñez Director Nuclear de UNESA 6 de Julio de 2010 ÍNDICE 1. La Industria Nuclear en España 2. Incidencia en el entorno de las centrales nucleares

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación

Más detalles

Madrid, 29 de junio de 2006 (Ministerio de Fomento) Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Madrid, 29 de junio de 2006 (Ministerio de Fomento) Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes La Autovía Ruta de la Plata a su paso por Extremadura estará en servicio antes del final de esta legislatura Fomento pone en servicio en Extremadura cuatro nuevos tramos de la Autovía Ruta de la Plata,

Más detalles

Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS. Atmósfera 13 x 10 3 km x x x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3

Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS. Atmósfera 13 x 10 3 km x x x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3 AGUA SUBTERRÁNEA Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS (TODD, 1970) 350 x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3 Atmósfera 13 x 10 3 km 3 70 x 10 3 km 3 /año km 3 /año 30 x 10 3 km 3 /año 100 x 10 3 km

Más detalles

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 Alto Gállego (028) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...2 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...2 3.- ACUÍFEROS...3 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...3 6.-

Más detalles

DIRECTORIO DE SERVICIOS INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE EXTREMADURA

DIRECTORIO DE SERVICIOS INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE EXTREMADURA DIRECTORIO DE SERVICIOS INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE EXTREMADURA PLANEAMIENTO PLANEAMIENTO URBANÍSTICO (PU) PU Digital Refundido Acedera Cartografía Base http://www.ideextremadura.com/cictex/06001_cartografia

Más detalles

1. ENTORNO FISICO Y MEDIO AMBIENTE

1. ENTORNO FISICO Y MEDIO AMBIENTE 1 ENTORNO FÍSICO Y MEDIO AMBIENTE 1.1 Territorio 1.1.1 Posición geográfica y límites 1.1.2 Superficie 1.1.2.1 Superficie, población y densidad de población 1.1.2.2 Superficie según clasificación del suelo.

Más detalles

FINCA RÚSTICA Sitio Dehesa de Hornos, Salorino. - Cáceres -

FINCA RÚSTICA Sitio Dehesa de Hornos, Salorino. - Cáceres - FINCA RÚSTICA Sitio Dehesa de Hornos, Salorino - Cáceres - 1. Análisis del municipio: Ubicación Población Infraestructuras. 2. Descripción de la finca Ubicación y características orográficas Clima Infraestructuras

Más detalles

2. ESTRUCTURA TERRITORIAL

2. ESTRUCTURA TERRITORIAL 2. ESTRUCTURA TERRITORIAL 2. ESTRUCTURA TERRITORIAL La Comarca Lácara-Los Baldíos se ubica al noroeste de la provincia de Badajoz, formando un triangulo imaginario entre Cáceres, Mérida y Badajoz. La Comarca

Más detalles

2 Series cartográficas

2 Series cartográficas Catálogo de productos cartográficos 2007 2 Series cartográficas PARA REPRESENTAR CON MUCHO DETALLE UN TERRITORIO es necesario utilizar escalas grandes y, por este motivo, es difícil que toda la información

Más detalles

ESTADO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL EN EXTREMADURA. Indanha-a-Nova, 21 de Enero de 2011

ESTADO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL EN EXTREMADURA. Indanha-a-Nova, 21 de Enero de 2011 ESTADO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL EN EXTREMADURA Indanha-a-Nova, 21 de Enero de 2011 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1.Los instrumentos básicos de aplicación de la Ley

Más detalles

ANEJO II SE. Informes de los expedientes contemplados en la planificación obligatoria. Extremadura MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

ANEJO II SE. Informes de los expedientes contemplados en la planificación obligatoria. Extremadura MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO SECRETARIA GENERAL DE ENERGIA Subdirección General de Planificación Energética 5..3. ANEJO II SE Informes de los expedientes contemplados en la planificación

Más detalles

ANEXO 4: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DE RIESGO DE AVENIDAS

ANEXO 4: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DE RIESGO DE AVENIDAS ANEXO 4: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DE RIESGO DE AVENIDAS ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 1 1.1.- CAUCES PÚBLICOS... 2 1.2.- CURSOS DE AGUA PRIVADOS... 2 1.3.- RED DE PLUVIALES Y SANEMIENTO... 2 2.- ESTUDIO GEOMORFOLÓGICO...

Más detalles

Territorio en cifras Firgas

Territorio en cifras Firgas 1. Demografía Localización Población por municipios Superficie municipal (Km²) 15,77 Densidad de población (Hab / Km²) 484,97 Nucleos de población 19 Nucleo con mayor altitud (m) 725 % Suelo rústico sobre

Más detalles

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención Manuel Olías Álvarez Universidad de Huelva Sur de Gibraleón (1962) Índice Introducción Causas de los daños por inundaciones Medidas frente a las inundaciones

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

FICHAS DE CATEGORÍAS DE SUELO NO URBANIZABLE

FICHAS DE CATEGORÍAS DE SUELO NO URBANIZABLE !"#$%$"#&& FICHAS DE CATEGORÍAS DE SUELO NO URBANIZABLE !"#$%$"#&& SNU. EP.A S.N.U. ESPECIAL DE PROTECCIÓN DE TERRENOS FORESTALES Y MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA. Se incluyen en ésta protección la totalidad

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. % sobre España. % sobre la UE-28. Aragón España

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. % sobre España. % sobre la UE-28. Aragón España Territorio Superficie total. Año 2015. Km 2 % sobre España % sobre la UE-28 Aragón 47.720,3 9,4 1,0 España 505.988,0 10,6 UE-28 4.787.766,3 Fuente: Instituto Aragonés de Estadística con datos de Eurostat.

Más detalles

GRADO INGENIERIA CIVIL ICCP (PLAN 2002) Día CURSO 1º CURSO 2º CURSO 3º CURSO 4º Curso 4º Curso 5º. Procedimientos de Construcción II (2)

GRADO INGENIERIA CIVIL ICCP (PLAN 2002) Día CURSO 1º CURSO 2º CURSO 3º CURSO 4º Curso 4º Curso 5º. Procedimientos de Construcción II (2) Página 94 GUÍA DE ESTUDIOS del curso académico 2015-2016 E.T.S. de de Caminos, Canales y Puertos 7. CALENDARIO DE EXÁMENES CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE DICIEMBRE, (GRADO Y PLAN 2002) GRADO INGENIERIA

Más detalles

Territorio en cifras. Villares de la Reina. 1. Demografía. Evolución de la población

Territorio en cifras. Villares de la Reina. 1. Demografía. Evolución de la población 1. Demografía Localización Población por municipios Provincia Provincia de Salamanca Superficie municipal (Km²) 21,81 Densidad de población (Hab / Km²) 276,62 Nucleos de población 5 Nucleo con mayor altitud

Más detalles

SELECCIÓN DE IMÁGENES DE PAISAJES

SELECCIÓN DE IMÁGENES DE PAISAJES 0.1. PAISAJES NATURALES 0.1.a. Paisaje natural eurosiberiano SELECCIÓN DE IMÁGENES DE PAISAJES 0.1.b. Paisaje natural mediterráneo 1 0.2. PAISAJES CULTURALES AGROPECUARIOS 0.2.a. Paisaje cultural agropecuario

Más detalles

ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE LOS EVENTOS EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN EL DISTRITO PIMENTEL

ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE LOS EVENTOS EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN EL DISTRITO PIMENTEL ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE LOS EVENTOS EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN EL DISTRITO PIMENTEL (PERIODO DE INTERÉS: DICIEMBRE 1982 Y 1997) PREPARADO PARA EL COMITÉ OLÍMPICO PERUANO LIMA,

Más detalles

Mapa Integrado Andino del Norte. Catálogo de objetos del Mapa Integrado Andino del Norte (MIAN)

Mapa Integrado Andino del Norte. Catálogo de objetos del Mapa Integrado Andino del Norte (MIAN) Mapa Integrado Andino del Norte Catálogo de objetos del Mapa Integrado Andino del Norte (MIAN) Asesoría y Coordinación Técnica 2016-07-29 Con las aportaciones de Nombre de tema/objeto Definición Tema 1

Más detalles

PLAN CONCERTADO DE INFRAESTRUCTURAS

PLAN CONCERTADO DE INFRAESTRUCTURAS AGENDA DEL CAMBIO MEDIDA 51 PLAN CONCERTADO DE INFRAESTRUCTURAS CONSEJERIA DE ECONOMÍA E INFRAESTRUCTURAS Diagnóstico de Situación Infraestructuras Viarias: Cuenta la región con 380 municipios y sin embargo

Más detalles

LA AGENDA DEL AGUA 2030

LA AGENDA DEL AGUA 2030 LA AGENDA DEL AGUA 2030 Octubre de 2009 Características del país que influyen en el manejo del agua Ubicación geográfica de México Dos terceras partes de la superficie de México se encuentra en la zona

Más detalles

1Mapas generales de Navarra

1Mapas generales de Navarra Catálogo de productos cartográficos 2007 1 EN ESTE CAPÍTULO SE INCLUYEN AQUELLOS MAPAS que representan en un solo papel la realidad física del territorio o alguno de sus aspectos más destacados (carreteras,

Más detalles

SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés

SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés Visualizador del Centro Nacional de Información Geográfica. http://www.cnig.es:8081/visir2/visualizad or.asp Cartografía vectorial procedente del CDITA a escala 1:5.000. cartográfía topográfica superpuesta

Más detalles

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA 3.1. Análisis de las precipitaciones 3.2. Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA El clima de la cuenca alta del Guadiana es de tipo mediterráneo-continental, caracterizado por una estación seca bien

Más detalles

AGROCLIMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN. Rocío Velázquez Otero Mercedes Gómez-Aguado Gutiérrez José Miguel Coleto Martínez

AGROCLIMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN. Rocío Velázquez Otero Mercedes Gómez-Aguado Gutiérrez José Miguel Coleto Martínez ANEXO 1: CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA Rocío Velázquez Otero Mercedes Gómez-Aguado Gutiérrez José Miguel Coleto Martínez 1. INTRODUCCIÓN En este anexo se estudian las 11 zonas agroclimáticas de Extremadura,

Más detalles

5.1. Alternativa cero

5.1. Alternativa cero 5. EXAMEN DE LAS ALTERNATIVAS 5.1. Alternativa cero Tal y como establece la Ley 2/2002, de 19 de Junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid, la alternativa cero es la que contiene los aspectos

Más detalles

LA GESTIÓN DEL AGUA EN ESPAÑA

LA GESTIÓN DEL AGUA EN ESPAÑA LA GESTIÓN DEL AGUA EN ESPAÑA Dirección General del Agua MINISTERIO DE AGRICULTURA ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Madrid, 18 de marzo de 201 1. Declaración Previa 2. Climatología en España a) Temperatura

Más detalles

ESTUDIOS DEL MEDIO HÍDRICO. Silvino Castaño Castaño Instituto Geológico y Minero de España

ESTUDIOS DEL MEDIO HÍDRICO. Silvino Castaño Castaño Instituto Geológico y Minero de España ESTUDIOS DEL MEDIO HÍDRICO Silvino Castaño Castaño Instituto Geológico y Minero de España LA ZONA HÚMEDA LA ZONA HÚMEDA Su persistencia se debía a: Aportes superficiales Río Cigüela Río Azuer Aportes Subterráneos

Más detalles

TEMA 2: La cuenca vertiente

TEMA 2: La cuenca vertiente TEMA 2: La cuenca vertiente MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID CONTENIDO.

Más detalles

Paseo Geológico por Cáceres.

Paseo Geológico por Cáceres. Archivo 7 Paseo Geológico por Cáceres. Por Luis Angel Alonso Matilla. (por LM1965-Google) Arroyo de La Fontalba, Montánchez. (José Molero-Google) Vamos acabando, en este archivo 7 del Paseo Geológico por

Más detalles

1.- Localización y demografía.

1.- Localización y demografía. .- Localización y demografía. Mapa de Situación del municipio Zona de Sayago Argañín Datos del Ayuntamiento Alcalde: José Pardomingo Pascual Partido Político:PP Dirección: Plaza Mayor, Hora Ayto: No dispone

Más detalles

1.- Localización y demografía.

1.- Localización y demografía. 1 1.- Localización y demografía. Mapa de Situación del municipio Zona de Sanabria y La Carballeda Porto Datos del Ayuntamiento Alcalde: Rogelio Carracedo Carracedo Partido Político:PP Dirección: Calle

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Delegación Territorial en Málaga

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Delegación Territorial en Málaga CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Delegación Territorial en Málaga INFORME AMBIENTAL ESTRATÉGICO SOBRE LA MODIFICACIÓN DE ELEMENTOS DEL P.G.O.U. DE TEBA EN EL ÁMBITO DE LA ZONA INDUSTRIAL,

Más detalles

Primer plano del dique de diabasas y gabros asociados a la Falla de Plasencia, al fondo los granitos del batolito de Cabeza de Araya.

Primer plano del dique de diabasas y gabros asociados a la Falla de Plasencia, al fondo los granitos del batolito de Cabeza de Araya. Primer plano del dique de diabasas y gabros asociados a la Falla de Plasencia, al fondo los granitos del batolito de Cabeza de Araya. 220 Falla y dique de Plasencia La Falla/Dique de Plasencia es un accidente

Más detalles

DIRECTORIO DE SERVICIOS INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE EXTREMADURA

DIRECTORIO DE SERVICIOS INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE EXTREMADURA DIRECTORIO DE SERVICIOS INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE EXTREMADURA PLANEAMIENTO PLANEAMIENTO URBANÍSTICO (PU) PU Digital Refundido Acedera Cumbre, La Madrigal de la Vera Oliva de Mérida Oliva de

Más detalles

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO DEFINICIÓN La cartografía incluida en este servicio contiene los MAPAS DE RIESGO asociados a periodos de retorno 1 y la correspondiente información alfanumérica

Más detalles

NORMATIVA DE APLICACIÓN Breve revisión de la legislación. Octubre 2016

NORMATIVA DE APLICACIÓN Breve revisión de la legislación. Octubre 2016 NORMATIVA DE APLICACIÓN Breve revisión de la legislación Octubre 2016 Consideraciones previas Toda actividad se desarrolla en un espacio/territorio. No todas las actividades pueden darse en todo tipo de

Más detalles

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA)

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA) CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA) Departamento de Meteorología Sinóptica y Aeronáutica 2016 CARACTERÍSTICAS DEL AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional

Más detalles

ACTIVIDADES DE VOCABULARIO:

ACTIVIDADES DE VOCABULARIO: ACTIVIDADES DE VOCABULARIO: 1. Lee el texto descriptivo que se te presenta a continuación. 2. Subraya las palabras que no sabes lo que significan. 3. Busca las siguientes palabras en el diccionario de

Más detalles

Sistema de Explotación Porcía

Sistema de Explotación Porcía 1. Localización El Sistema de Explotación del Porcía ocupa una superficie de 239,879 kilómetros cuadrados, encerrados dentro de un perímetro de 121 kilómetros, siendo el decimoctavo en tamaño entre los

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

PROYECTO DISTRITO TECNOLÓGICO SOLAR

PROYECTO DISTRITO TECNOLÓGICO SOLAR PROYECTO DISTRITO TECNOLÓGICO SOLAR NORTE DE CHILE. NUESTRAS VENTAJAS à SINGULARIDAD POTENCIAL DE DESARROLLO INDUSTRIAL Gases industriales Combustibles solares Almacenamiento energético Metalurgia solar

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Una dehesa es una porción de tierra generalmente delimitada que se destina al libre pasto del ganado. Se trata de un ecosistema derivado del bosque mediterráneo,

Más detalles

En que consiste la Evaluación de Impacto Ambiental?

En que consiste la Evaluación de Impacto Ambiental? Proceso del EsIA El proceso para la obtención del permiso ambiental para actividades, obras o proyectos, requerido por la Dirección General de Evaluación y Cumplimiento del MARN, es el siguiente: En que

Más detalles

CUENCA DEL EBRO 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MEDIO. 1.1 Hidrología

CUENCA DEL EBRO 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MEDIO. 1.1 Hidrología CUENCA DEL EBRO 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MEDIO 1.1 Hidrología La red hídrica principal de la cuenca del Ebro en el territorio de Cantabria está constituida principalmente por el propio río Ebro así como

Más detalles

1.- Localización y demografía.

1.- Localización y demografía. .- Localización y demografía. Mapa de Situación del municipio Zona de Sanabria y La Carballeda Justel Datos del Ayuntamiento Alcalde: Santiago Sastre García Partido Político:PP Dirección: Plaza Mayor s/n

Más detalles

Línea de Alta Velocidad Madrid-Lisboa. Madrid, 30 de abril (Ministerio de Fomento).

Línea de Alta Velocidad Madrid-Lisboa. Madrid, 30 de abril (Ministerio de Fomento). Línea de Alta Velocidad Madrid-Lisboa Fomento impulsa el acceso de la alta velocidad ferroviaria a Mérida Se inicia el período de información pública del Estudio Informativo del Acceso de la línea de alta

Más detalles

ANUARIO HIDROLÓGICO 2004

ANUARIO HIDROLÓGICO 2004 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y AMBIENTE DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL SECCIÓN DE MANEJO DE CUENCA UNIDAD DE OPERACIONES ANUARIO HIDROLÓGICO 2004 REPÚBLICA DE PANAMÁ JULIO

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Garza García, Nuevo León Clave geoestadística 19019

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Garza García, Nuevo León Clave geoestadística 19019 Clave geoestadística 19019 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO 20751 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO RESOLUCIÓN de 5 de mayo de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico,

Más detalles

FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público)

FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público) FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público) PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE ARGAMASILLA DE ALBA (CIUDAD REAL) CUESTIONES PREVIAS QUÉ ES EL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

Más detalles

JACINTO DE AGUA (Eichhornia crassipes) EN LA CUENCA DEL GUADIANA. EXPERIENCIAS DE MANEJO

JACINTO DE AGUA (Eichhornia crassipes) EN LA CUENCA DEL GUADIANA. EXPERIENCIAS DE MANEJO SD-TRAGSA - Especies invasoras experiencias en el control. Organizada por Tragsa. JACINTO DE AGUA (Eichhornia crassipes) EN LA CUENCA DEL GUADIANA. EXPERIENCIAS DE MANEJO Nicolás Cifuentes y de la Cerra

Más detalles

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES DATOS FÍSICOS DE EXTREMADURA Extensión: 41.635 km2. Población: 1.097.744 hbs. Densidad de población: 26,37h/km2. DATOS DEL REGISTRO DE

Más detalles

COMPLEJO RURAL EL JUNQUET, S.L. SIERRA D ENGARCERAN (CASTELLON)

COMPLEJO RURAL EL JUNQUET, S.L. SIERRA D ENGARCERAN (CASTELLON) Camping Eco Rural COMPLEJO RURAL EL JUNQUET, S.L. SIERRA D ENGARCERAN (CASTELLON) LOCALIZACION PROYECTO LOCALIDAD: SIERRA ENGARCERAN CASTELLON COMARCA: PLANA ALTA COORDENADAS: 40º 16 N 0º 1 O ALTITUD:

Más detalles

1.- Localización y demografía.

1.- Localización y demografía. 1 1.- Localización y demografía. Mapa de Situación del municipio Zona de Campos-Pan-Lampreana San Pedro de la Nave-Almendra Datos del Ayuntamiento Alcalde: Braulio Prieto Macías Partido Político:PSOE Dirección:

Más detalles

NÚMERO 223 Lunes, 21 de noviembre de 2016

NÚMERO 223 Lunes, 21 de noviembre de 2016 30053 RESOLUCIÓN de 26 de octubre de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección

Más detalles

1- INTRODUCCIÓN. Introducción

1- INTRODUCCIÓN. Introducción 1- INTRODUCCIÓN. El Alcornocal de Cerezal de Aliste se encuentra situado al oeste de la provincia de Zamora, a una altitud de unos 800 metros sobre el nivel del mar, en el término municipal de Muelas del

Más detalles

Cuenca Alta Río Bermejo

Cuenca Alta Río Bermejo EEA Salta Cuenca Alta Río Bermejo Subcuenca "Iruya Síntesis Descriptiva Los ríos Nazareno, Bacoya, quebrada Potrero y San Juan se unen por margen derecha formando un cauce principal identificado como río

Más detalles

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) FICHA DE CRITERIOS DE EXCLUSIÓN TERRENOS 1.- DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MUNICIPIO Municipio Zarra Autonomía Provincia Comarca Valencia Valencia Valle

Más detalles

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS OBJETIVOS Y CONTENIDO Esta Presentación pretende servir de orientación en el proceso de obtención de los oportunos PERMISOS Y LICENCIAS necesarios para el desarrollo

Más detalles

CAMINO DE LA PRESA DEL RÍO RETORTILLO

CAMINO DE LA PRESA DEL RÍO RETORTILLO CAMINO DE LA PRESA DEL RÍO RETORTILLO FUENTE FINAL - Ayuntamiento de Hornachuelos. - Ortofotografía digital color 1/10.000 y 1/5.000 (blanco y negro). Junta de Andalucía. - Inventario de vías pecuarias

Más detalles

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL 1. REGIMEN JURIDICO 1.1 DEFINICION, NATURALEZA Y AMBITO 1.2 VIGENCIA 1.3 EFECTOS DE LA APROBACION 1. PUBLICIDAD 2. OBLIGATORIEDAD 3. EJECUTORIEDAD 1.4 REVISION

Más detalles

ANUARIO HIDROLÓGICO 2003

ANUARIO HIDROLÓGICO 2003 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y AMBIENTE DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL SECCIÓN DE MANEJO DE CUENCA UNIDAD DE OPERACIONES ANUARIO HIDROLÓGICO 2003 PEDRO MIGUEL, REPÚBLICA

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA COMARCA DEL VALLE DEL ALTO GUADIATO SITUACIÓN 8 2. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA RECURSOS HUMANOS 17

1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA COMARCA DEL VALLE DEL ALTO GUADIATO SITUACIÓN 8 2. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA RECURSOS HUMANOS 17 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN 1 II. ANTECEDENTES 5 III. DIAGNOSTICO DEL TERRITORIO 8 1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA COMARCA DEL VALLE DEL ALTO GUADIATO 8 1.1. SITUACIÓN 8 1.2. ANTECEDENTES HISTORICOS 12 2. SITUACIÓN

Más detalles

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido INDICE GENERAL 0.- INTRODUCCION 1.- Finalidad del proyecto. 2.- Marco legal. 3.- Antecedentes. 4.- Fines y Objetivos. 5.- Tramitación del Documento. 5.1.- Aprobación Inicial. 5.2.- Suspensión de otorgamiento

Más detalles

Efecto de la explotación intensiva de acuíferos sobre ecosistemas en zonas húmedas. Las Tablas de Daimiel

Efecto de la explotación intensiva de acuíferos sobre ecosistemas en zonas húmedas. Las Tablas de Daimiel Efecto de la explotación intensiva de acuíferos sobre ecosistemas en zonas húmedas. Las Tablas de Daimiel Silvino Castaño Castaño Dpto. Investigación en Recursos Geológicos (IGME) SITUACIÓN LA ZONA HÚMEDA

Más detalles

CARACTERIZACION SAT RIO CABRA SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA ANTE INUNDACIONES

CARACTERIZACION SAT RIO CABRA SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA ANTE INUNDACIONES A. INFORMACION GENERAL 1. Nombre del Sistema de Alerta Temprana: Sistema de Alerta Temprana (SAT) de Inundaciones en la Cuenca del rio Cabra 2. Organización que Ejecuta el Sistema de Alerta Temprana: Internacional

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2015 EJERCICIO DE: GEOGRAFÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes

Más detalles

CAMINO DE LA CARRETERA CORTADA

CAMINO DE LA CARRETERA CORTADA CAMINO DE LA CARRETERA CORTADA FUENTE FINAL - Ayuntamiento de Villaviciosa. - Estudio Parcial de la red de caminos del término municipal de Villaviciosa. - Guía de la Naturaleza de Villaviciosa de Córdoba

Más detalles

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS Y RESIDUOS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS

Más detalles