Las relaciones comerciales entre Uruguay e India. Informe semestral julio - diciembre 2015 Año 1 Nº 1 4 de abril de 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las relaciones comerciales entre Uruguay e India. Informe semestral julio - diciembre 2015 Año 1 Nº 1 4 de abril de 2016"

Transcripción

1 Las relaciones comerciales entre Uruguay e India Informe semestral julio - diciembre 2015 Año 1 Nº 1 4 de abril de

2 ÍNDICE 1. El contexto económico y comercial de la India Comercio exterior entre Uruguay e India en el año Exportaciones segundo semestre 2015/ Importaciones segundo semestre 2015/ Entrevista a Deepak Bhojwani Anexo estadístico

3 1. El contexto económico y comercial de la India 1 En los últimos años la economía india ha despertado interés internacional debido a su crecimiento económico sostenido, en un contexto donde las principales economías desarrolladas continúan mostrando los efectos derivados de la crisis internacional y en donde China ha comenzado a mostrar una desaceleración de las altas tasas de crecimiento que predominaron durante los últimos años. India forma parte del grupo denominado BRICS, junto con Brasil, Rusia, China y Sudáfrica. Este país goza de una posición privilegiada en el escenario internacional, siendo el segundo país con mayor población del mundo (con potencialidad para superar a China en los próximos años), con un régimen político que la vuelve la mayor democracia del mundo y que la acerca ideológicamente a las principales potencias de Occidente. Por otro lado, India ha logrado ubicarse en los últimos años como país proveedor de servicios a nivel internacional, marcando de esta forma una estrategia de inserción que lo relaciona con el resto del mundo, en un sector donde gran parte de los países en desarrollo aún no han logrado posicionarse o aún se encuentran por debajo de su potencial. Sin embargo, a pesar de los aspectos mencionados, no cuenta aún con un nivel de desarrollo acorde a su potencialidad, presentando una infraestructura precaria y altos índices de pobreza. En este sentido, se observa que India es el país con el menor PIB per cápita de todos los BRICS, alcanzando en 2014 un nivel de US$ Cuadro Nº 1 - Datos básicos BRICS País Territorio (Kilómetros cuadrados) Población (Millones de habitantes) PIB (Millones de US$) PIB per cápita (US$ a precios actuales) India Brasil Rusia China Sudáfrica Fuente: DNII en base a Banco Mundial y CIA Factbook. Si bien el surgimiento de los BRICS consideró a dichas economías como la máxima expresión del crecimiento económico de los países emergentes, la realidad indica que el comportamiento ha sido dispar. Más recientemente los integrantes de los BRICS han sufrido de forma diferencial los impactos de la crisis internacional, mostrando India un buen desempeño e incluso superando el crecimiento de China en Equipo técnico involucrado en la realización del informe: Dr. Ignacio Bartesaghi (Director), Lic. María Eugenia Pereira (Asistente de Investigación) y Lic. Natalia De María (Asistente de investigación). 3

4 Millones de U$S Gráfico Nº 1 - Crecimiento del PIB de los BRICS Brasil Rusia India China Sudáfrica Fuente: DNII en base a Banco Mundial. La desaceleración del crecimiento de las economías emergentes llevó a que ciertos analistas cuestionen el rol otorgado inicialmente a dichos países en la economía internacional, los que si bien lograron mantener sus tasas de crecimiento luego de la crisis de 2009, progresivamente comenzaron a enfrentar problemas internos, tales como la inestabilidad política, estancamiento de la demanda interna, caída en las inversiones, realidad que planteó el debate sobre si los BRICS no han ingresado a una fase de declive, dando lugar a la aparición de otras economías que podrían posicionarse como los nuevos emergentes. Sin embargo, y a pesar de que a India se le atribuyen grandes problemas estructurales relacionados con la corrupción y la falta de infraestructura, aspectos como su población, demanda interna y las recientes reformas impulsadas por su primer Ministro convierten a dicha potencia en un mercado de interés a nivel internacional. 4

5 Millones de U$S 2. Comercio exterior entre Uruguay e India en el año 2015 En el año 2015 las exportaciones de bienes uruguayos hacia el mercado indio alcanzaron los US$ 14 millones, presentando una variación negativa del 16% respecto al año anterior. La caída en el total de las exportaciones se debe al desempeño registrado por la venta de lana, principal producto de exportación a la India. India no es un mercado de importancia para Uruguay, ocupando la posición 41 entre los destinos de exportación del país. Por su parte, las importaciones registraron un valor de US$ 265 millones, registrando un crecimiento de 42% respecto a las adquisiciones de Gráfico Nº 2 - Balanza comercial de bienes con India (En millones de US$, 2015/2014) Exportaciones Importaciones Saldo Gráfico Nº 3 - Exportaciones mensuales a India (En millones US$) 5

6 La lana representó durante el 2015 el 67% de las exportaciones de Uruguay a India. Le sigue la madera y las semillas y frutos oleaginosos con un 10% y 6% respectivamente. Salvo la lana y la madera que disminuyeron sus ventas con respecto al año anterior, los demás productos aumentaron sus colocaciones. Se debe destacar el caso del capítulo 12 (semillas y frutos oleaginosos) y el capítulo 73 (manufacturas de fundición, hierro y acero) que presentaron ventas por primera vez en el 2015, aunque en ninguno de los dos casos llegaron al millón de dólares, exportando US$ 800 mil en el caso del capítulo 12 y poco más de US$ 500 mil en fundición de hierro y acero. Gráfico Nº 4 - Participación de los principales productos exportados a India (2015) 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Lana Madera Semillas y oleaginosos Manuf. de fundición de hierro Prod. origen animal Lácteos Fundición de hierro En cuando a las importaciones uruguayas provenientes de India en el año 2015, las mismas aumentaron significativamente respecto a las compras realizadas desde ese mercado en el año El mayor incremento se registró en el mes de enero computando importaciones por US$ 82 millones, lo que está explicado por las importaciones correspondientes a máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes (Capítulo 85 del S.A) que alcanzaron los US$ 69 millones. Dichas operaciones corresponden a las realizadas por la empresa Rouar S.A creada mediante la asociación de UTE y Electrobrás de Brasil para la construcción de un parque eólico en el departamento de Colonia. Dicha empresa explicó prácticamente el total de las adquisiciones de ese capítulo. 6

7 Millones de US$ Gráfico Nº 5 - Importaciones mensuales uruguayas de origen indio Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre En lo referente a la importación por capítulo del S.A., los capítulos 85 (máquinas, aparatos y material eléctrico), 87 (vehículos), 29 (productos químicos orgánicos) y 39 (plástico y sus manufacturas) son los que han registrado mayores importaciones, representando en conjunto el 78% del total de lo adquirido por Uruguay desde la India. Le siguen en importancia las prendas y complementos de vestir y los productos farmacéuticos. Gráfico Nº 6 - Participación de las importaciones uruguayas desde India por producto (Año 2015) 30% 27% 25% 20% 21% 17% 15% 13% 10% 5% 3% 2% 0% Máquinas y aparatos eléctricos Vehículos automóviles Productos químicos orgánicos Plástico Prendas y complementos Productos farmcéuticos 7

8 2.1 Exportaciones segundo semestre 2015/2014 Durante el segundo semestre del 2015, las exportaciones uruguayas a India pasaron los US$ 6 millones, registrando una caída del 36% con respecto al mismo período de año anterior. Todos los meses mostraron variaciones negativas con respecto al año anterior, salvo el mes de noviembre, en donde se puede apreciar un crecimiento del 28% en comparación con el mismo período del ejercicio anterior. Cuadro N 2 - Exportaciones uruguayas a India (Millones de US$) Mes Variación Julio 2,5 1,0-59% Agosto 1,4 0,7-52% Setiembre 1,9 1,2-37% Octubre 1,7 1,1-36% Noviembre 1,3 1,6 28% Diciembre 1,1 0,7-39% Total 9,8 6,2-36% Gráfico Nº 7 - Variación de las exportaciones uruguayas 40% 30% 20% 10% 0% -10% -20% -30% -40% -50% -60% -70% Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre El principal producto exportado a India es la lana comprendida dentro del capítulo 51. Este producto representó el 63% de lo que Uruguay vende a ese país. Sin embargo, durante el segundo semestre del 2015 sufrió una baja de sus ventas en un 47% con respecto al mismo período del año anterior. El segundo producto más exportado fue la madera en bruto (capítulo 44), que ocupó el 15% de la canasta de bienes colocados en el país asiático. Este producto también mostró una 8

9 variación negativa de un 17%. Se debe destacar la aparición de nuevos bienes de exportación como los lácteos (capítulo 04) o las habas de soja (capítulo 12), a pesar de que ninguno de los dos superó los US$ 350 mil de ventas en el período. Cuadro Nº 3 - Desempeño de los principales productos exportados Descripción abreviada 5101-LANA SIN CARDAR NI PEINAR MADERA EN BRUTO, INCLUSO DESCORTEZADA. Segundo semestre 2015/2014 A pesar de la aparición de nuevos productos de exportación como la soja y los lácteos, las ventas de los mismos aún es poco significativa AMBAR GRIS, CASTOREO, ALGALIA LANA Y PELO FINO U ORDINARIO. Los principales productos de exportación como la lana y la madera sufrieron variaciones negativas LACTOSUERO HABAS DE SOJA DESPERDICIOS Y DESECHOS, DE ALUMINIO. La disminución en las ventas de estos dos bienes explica la caída en las exportaciones a India. En cuanto a las empresas, sólo dos superaron el millón de dólares de ventas a India. La principal empresa fue Tops Fray Marcos que concentró el 28% de las exportaciones y que debido a la baja en la venta de lana disminuyó sus ventas en un 65%. Durante el mismo período del año anterior, esta empresa concentró el 58% de las exportaciones, por lo que durante este ejercicio se puede ver que hay una mayor diversificación en las empresas que eligieron vender a India. Cuadro Nº 4 - Principales empresas exportadoras a India Julio - Diciembre Empresas Millones US$ Variación /2014 Productos TOPS FRAY MARCOS 5,0 1,7-65% Lana RANTEX 0,9 1,1 16% Lana TECNOBLEN 0,4 0,4 5% Productos de origen animal THOMAS MORTON 0,8 0,4-53% Lana COOPERATIVA NACIONAL DE PRODUCTORES DE LECHE CONAPROLE 0,0 0,3 n/c Lácteos FERRES & PIKE 0,8 0,3-64% Madera 9

10 2.2 Importaciones segundo semestre 2015/2014 En el segundo semestre de 2015, las importaciones uruguayas originarias de India alcanzaron los US$ 102 millones, registrando un crecimiento de 6% respecto al mismo período del año anterior. El mes de agosto fue el que presentó el crecimiento más importante de 75%, en este mes se registró un importante aumento de las compras del capítulo 39 (plásticos) por un valor superior a US$ 5 millones, con una variación positiva de 458% respecto al mismo mes del año anterior. Cuadro Nº 5 - Importaciones uruguayas desde India Millones de US$ Mes Variación Julio % Agosto % Setiembre % Octubre % Noviembre % Diciembre % Total % Gráfico Nº 8 - Tasas de variación de las compras desde India (Julio Diciembre 2015/2014) 80% 75% 60% 40% 37% 20% 7% 6% 0% -3% -20% -18% -20% -40% Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total 2015/

11 Las importaciones realizadas bajo el régimen de Admisión Temporaria alcanzaron los US$ 35 millones en el segundo semestre de 2015, registrando un crecimiento del 66% respecto al mismo período del año anterior. En lo que refiere a las adquisiciones uruguayas desde el mercado indio por capítulo del S.A., 18 categorías registraron compras mayores a los US$ 500 mil y explicaron el 94% del total de las importaciones provenientes desde India en el segundo semestre del año Los capítulos 39 (plástico y sus manufacturas), 87 (vehículos y sus partes) y 29 (productos químicos orgánicos), registraron compras por un valor superior a los US$ 20 millones cada uno, representando en conjunto el 68% de las importaciones desde India en el período de julio diciembre de Cuadro Nº 6 Importaciones uruguayas originarias desde India por Capítulo del S.A. El capítulo 39 correspondiente a plástico y sus manufacturas fue el que presentó compras por el valor más alto, superando los US$ 24 millones. Asimismo, las importaciones de este producto mostraron un crecimiento del 88% respecto al mismo período del año anterior. Cabe destacar que las adquisiciones de este rubro representaron el 24% del total de las compras uruguayas desde India para el segundo semestre del año Por su parte, la partida 3907 correspondiente a Poliacetales, fue la que marcó el significativo aumento de las compras del capítulo 39, superando los US$ 23 millones y presentando un crecimiento de 105% respecto al mismo período del año anterior. 11

12 Cuadro Nº 7 Importaciones uruguayas de plástico y sus manufacturas originarias de India (Incluye el Capítulo 39 del Sistema Armonizado, en millones de US$) A nivel de Partidas del S.A. (cuatro dígitos de la nomenclatura), las importaciones provenientes del mercado indio que han registrado compras por un valor mayor a los US$ 10 millones fueron: 3907 Poliacetales, los demás polieteres y resinas epoxi Automóviles para turismo Compuestos heterocíclicos con heteroatomo de nitrógeno. En lo que refiere al régimen de admisión temporaria, los plásticos y sus manufacturas (capítulo 39) fue el que registró mayor utilización del régimen, por un valor que superó los US$ 18 millones, seguido por los productos químicos orgánicos (capítulo 29) superando los US$ 13 millones. Ambos rubros registraron un crecimiento de la utilización del régimen de admisión temporaria del 66% y 135% respectivamente en el segundo semestre del año En cuanto a las empresas que utilizaron el régimen de admisión temporaria en el período comprendido entre de julio y diciembre de 2015, se encuentra en primer lugar Cristalpet S.A. con US$ 17 millones y representando el 49% del total. Le siguen en importancia Cheminova Uruguay S.A. y Roemmers S.A. En su conjunto, estas tres empresas representaron el 88% del total del régimen de admisión temporaria. Considerando las importaciones uruguayas totales provenientes del mercado indio en el segundo semestre de 2015, dos empresas registraron adquisiciones por valor mayor a los US$ 10 millones, este es el caso de Cristalpet S.A. y Ayax S.A., ambas con compras por valor US$ 22 millones y US$ 16 millones respectivamente. Cuadro Nº 8 Empresas importadoras desde India (Julio Diciembre 2015) Nº de empresas Monto de importación 2 empresas > US$ 10 millones 9 empresas > US$ 1 millón 93 empresas > US$ 100 mil 12

13 3. Entrevista a Deepak Bhojwani Deepak Bhojwani fue Embajador de la India en Colombia, Venezuela y Cuba, concurrente en Ecuador, Costa Rica, República Dominicana y Haití, y Cónsul General en Sao Paulo entre 2000 y Está actualmente involucrado en investigación de las relaciones India-América Latina y es Director de la Consultora Latindia 1) Cómo visualiza el estado actual de las relaciones entre el Mercosur y la India? En los años noventa, y hasta 2010, había mucha expectativa. Las relaciones bilaterales con todos los socios de Mercosur son cordiales, aunque vale decir que Brasil sobresale, tanto por su peso económico como por sus estrechas relaciones a través de la gama de actividades económico-comerciales. La ampliación de Mercosur con inclusión de Venezuela, y más allá Bolivia, levanta ciertas cuestiones. Sobre todo acerca de la capacidad de aquellos países de armonizar sus estructuras aduaneras, aranceles exteriores, etc. dentro del bloque para poder hacer negocios con la India bajo los términos pactados por Mercosur. En cambio, la inclusión de estos países amplía el mercado común y presenta más oportunidad para la India. 2) Cuál es su opinión respecto a la posibilidad de negociar una profundización del Acuerdo de Preferencias Fijas que vincula al Mercosur con India?, y en qué sectores entiende existen oportunidades? El acuerdo de aranceles preferenciales firmado en 2004 tuvo efecto 1 junio 2009, y fue notificado por el OMC en febrero Se acordaron una rebaja de aranceles entre 10 y 100 por ciento para 450 líneas (India) y 452 líneas (Mercosur). La primera reunión del comité conjunto para implementar y ampliar el acuerdo tuvo lugar en noviembre En la segunda reunión, en junio 2010 en Delhi, India presentó una lista de otras líneas, agregando poco después 589 más. Mercosur agregó 1287 líneas y nunca volvió con oferta suplementaria. No hubo más negociación. El comercio bilateral con todos los socios de Mercosur ha crecido, según estadísticas indias, de $ 2,2 mil millones en a 14,24 mil millones en En el año fiscal actual el intercambio ha decrecido gracias a la rebaja fuerte del precio de petróleo crudo. La desaceleración del comercio bilateral, y proporción reducida del petróleo, debe impulsar una iniciativa para rebajar barreras al comercio bilateral en otros sectores. India percibe una ventaja en los sectores automotriz, textil (fibras, telas y confección), farmacéutica, química, maquinaria e ingeniería. Hay nuevos sectores como minería, agricultura industrial, etc. que presentan oportunidades en Mercosur para dar un salto adelante. Con el cambio de gobierno en Argentina en 2016, se nota más disposición de parte de Mercosur para abrir negociaciones con mercados de interés tal como la India. 13

14 4) Por tratarse de un país proteccionista, el empresariado uruguayo considera que es muy difícil hacer negocios con India, cuál es su percepción respecto al tema? Aunque sea verdad que los aranceles en la India son más altos de los de Mercosur, el comercio bilateral ha crecido. Algunos países como Brasil se han concentrado en sectores donde existe mercado. Productos desde Mercosur pueden tener éxito en la India si hay un esfuerzo concentrado y determinado de parte del empresariado. Además, el gobierno de la India se ha mostrado preparado para considerar ampliación del acuerdo de aranceles preferenciales, sin tener respuesta del otro lado, al menos hasta ahora. 5) Dadas las asimetrías existentes entre Uruguay y la India, qué atractivo tiene el primer país para avanzar en una profundización de las relaciones con el país asiático?, es exclusivo avanzar con el Mercosur? Uruguay ofrece un ambiente benevolente para empresa extranjera, tanto por su régimen jurídico como por su sector financiero avanzado. Empresas basadas en este país tienen acceso a recursos humanos bien desarrollados. El mercado de Mercosur, tanto como de otros países en la región, está al alcance desde los puertos de Uruguay, que ha establecido una red logística admirable. Las empresas Uruguayas encontrarán tierra fértil en el mercado indio que crece por encima de 7 por ciento anual. Uruguay ya sirve como base en la región para la empresa de software más grande de la India, TATA. Estas relaciones se deben profundizar a través de acuerdos que facilitan negocios, más conciencia de los sectores de interés mutuo, etc. 6) Cómo visualiza las potenciales inversiones que pudiesen surgir a raíz de un acercamiento entre ambos países? Las empresas indias están interesadas tanto en los recursos que ofrece América Latina como el mercado que allí se presenta. Han invertido en industria, agricultura, servicios, hidrocarburos. Están considerando otros sectores como turismo, hoteles, logística, etc. Uruguay debe formular una estrategia que abarca todo lo que el país ofrece en estos y otros sectores. 7) Existen varias empresas indias instaladas en Uruguay fundamentalmente en el sector servicios qué perspectivas ve de recibir más inversiones de empresas de la India en el mencionado sector? Además del sector de software, que está casi saturado, se puede considerar logística, sobre todo almacenaje, inspección y transporte de productos de la India destinados a Mercosur, y el sector de turismo. 8) Actualmente el intercambio de bienes es mayoritariamente de productos primarios qué posibilidades existen de que el comercio con India represente una oportunidad para la venta de productos con mayor valor agregado? 14

15 Hay países como Perú y Chile que están ampliando su exportación a la India con productos como quínoa, oro beneficiado, frutas, etc. Uruguay debe consultar con su industria sobre sus niveles de competitividad relativa. La India puede servir de base para toda la región de Asia del Sur, que agrega una población superior a 1,5 mil millones de habitantes. 4. Anexo estadístico Cuadro Nº 9 - Exportaciones a India por partida del S.A. (Por partida) Cuadro Nº 10 - Exportaciones a India por empresa (Julio Diciembre 2015) 15

16 Cuadro Nº 11 - Importaciones originarias de India por partida del S.A. (Julio Diciembre 2015) 16

17 Cuadro Nº 12 - Importaciones originarias de India por empresa (Julio Diciembre 2015) 17

18 Cuadro Nº 13 - Importaciones originarias de India en Admisión Temporaria (Por Capítulo del S.A.) Cuadro Nº 14 Importaciones uruguayas originarias de India en Admisión Temporaria (Por empresa) 18

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY EN 2006

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY EN 2006 COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY EN 2006 Exportaciones Departamento de Estudios Económicos Cámara de Industrias del Uruguay En 2006 las solicitudes de exportación sumaron U$S

Más detalles

1. El contexto económico y comercial africano... 3

1. El contexto económico y comercial africano... 3 1 ÍNDICE 1. El contexto económico y comercial africano... 3 2. Comercio exterior entre Uruguay y África en el primer semestre de 2016... 4 2.1 Exportaciones primer semestre 2016... 5 2.2 Importaciones

Más detalles

COMERCIO de la INDIA - MUNDIAL [US $ Mil millones]

COMERCIO de la INDIA - MUNDIAL [US $ Mil millones] Fuente: RBI, / FMI COMERCIO de la INDIA - MUNDIAL [US $ Mil millones] 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 Export 179 246 306 300 314 311 Import 287 350 489 491 450 447 Comercio 466 596 795

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes registraron un aumento de 4% en junio con

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Informe de exportaciones a junio 2013

Informe de exportaciones a junio 2013 Informe de exportaciones a junio 203 Las solicitudes de exportación crecieron 6,4% en junio y acumularon un incremento de 6,39% en el primer semestre del año Página Las solicitudes de exportación de bienes

Más detalles

La evolución del comercio intrarregional en el MERCOSUR 1

La evolución del comercio intrarregional en el MERCOSUR 1 Millones de US$ La evolución del comercio intrarregional en el MERCOSUR 1 Departamento de Integración y Comercio Internacional 2 Diciembre de 2012 El comercio intrarregional de bienes del MERCOSUR medido

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 21,1% en junio y acumularon un incremento de 11,7% en el primer semestre del año

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 21,1% en junio y acumularon un incremento de 11,7% en el primer semestre del año Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 21,1% en junio y acumularon un incremento de 11,7% en el primer semestre del año Las solicitudes de exportación de bienes del mes de junio alcanzaron

Más detalles

Comercio Argentina-Venezuela: Evolución y oportunidades

Comercio Argentina-Venezuela: Evolución y oportunidades Comercio Argentina-Venezuela: Evolución y oportunidades Resumen Ejecutivo En los primeros cinco meses del año 2004 el intercambio comercial entre Argentina y Venezuela mostró un notable dinamismo. Las

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses 1 Las solicitudes de exportación de bienes registraron un incremento de 5,81%

Más detalles

EXPORTACIONES. de Bienes y Servicios. - Costa Rica

EXPORTACIONES. de Bienes y Servicios. - Costa Rica EXPORTACIONES de Bienes y Servicios - Costa Rica - 2014 Abril 2015 L as exportaciones de Costa Rica al resto del mundo corresponden a las transacciones de bienes y servicios de unidades residentes (un

Más detalles

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA,

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, DOCUMENTO ESTADISTICO SG/De 046 26 DE SETIEMBRE DE 2002 5.2.5 INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE CONTENIDO INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO CUADROS ESTADISTICOS

Más detalles

Evolución del comercio exterior de la Argentina en los primeros nueve meses de 2011

Evolución del comercio exterior de la Argentina en los primeros nueve meses de 2011 Evolución del comercio exterior de la Argentina en los primeros nueve meses de 2011 Daniel Berrettoni* dbt@mrecic.gob.ar Resumen Durante el primeros nueve meses de 2011 el comercio exterior argentino mantuvo

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 3,75% en mayo pero acumularon un alza de 8,8% en los primeros cinco meses del año

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 3,75% en mayo pero acumularon un alza de 8,8% en los primeros cinco meses del año Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 3,75% en mayo pero acumularon un alza de 8,8% en los primeros cinco meses del año Las solicitudes de exportación de bienes cayeron por primera vez en mayo

Más detalles

Panorama Comercial Argentino Nº58 Año 2008

Panorama Comercial Argentino Nº58 Año 2008 Panorama Comercial Argentino Nº58 Año 28 Durante el año 28, las exportaciones argentinas de mercancías alcanzaron U$S 7.589 millones, registrando un crecimiento interanual del 27%. Este aumento fue impulsado

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 16,7% en enero y acumularon una baja de 5% en los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 16,7% en enero y acumularon una baja de 5% en los últimos 12 meses ene.-15 feb.-15 mar.-15 abr.-15 may.-15 jun.-15 jul.-15 ago.-15 sep.-15 oct.-15 nov.-15 dic.-15 ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 ene.-17 Informe

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 19,9% en octubre y acumularon suba de 12,4% en lo que va del año

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 19,9% en octubre y acumularon suba de 12,4% en lo que va del año Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 19,9% en octubre y acumularon suba de 12,4% en lo que va del año Las solicitudes de exportación de bienes del mes de octubre sumaron los US$ 667,8 millones,

Más detalles

SG/de de mayo de INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE

SG/de de mayo de INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE SG/de 085 14 de mayo de 2004 4.37.52 INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE CONTENIDO INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO CUADROS ESTADISTICOS: ANDINA, MERCOSUR

Más detalles

Seminario Internacional 40 años de la relación entre México y China. Acuerdos, desencuentros y futuro SESION 2: ECONOMIA, COMERCIO E INVERSION

Seminario Internacional 40 años de la relación entre México y China. Acuerdos, desencuentros y futuro SESION 2: ECONOMIA, COMERCIO E INVERSION Seminario Internacional 40 años de la relación entre México y China. Acuerdos, desencuentros y futuro SESION 2: ECONOMIA, COMERCIO E INVERSION Febrero 13, 2012 Alejandra Sánchez Apodaca Coordinadora Para

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 23,1% en setiembre y acumularon suba de 11,2% en lo que va del año

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 23,1% en setiembre y acumularon suba de 11,2% en lo que va del año Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 23,1% en setiembre y acumularon suba de 11,2% en lo que va del año Las solicitudes de exportación de bienes del mes de setiembre sumaron los US$ 779

Más detalles

Informe de exportaciones de bienes a julio 2017

Informe de exportaciones de bienes a julio 2017 Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 1,1% en julio pero bajaron 3,9% si se toma el dato global incluyendo zonas francas Las solicitudes de exportación de bienes del mes de julio alcanzaron

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,45% en agosto y acumularon suba de 9,84% en lo que va del año

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,45% en agosto y acumularon suba de 9,84% en lo que va del año Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,45% en agosto y acumularon suba de 9,84% en lo que va del año Las solicitudes de exportación de bienes del mes de agosto sumaron los US$ 722 millones,

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE ARGENTINA Y SANTA FE

COMERCIO EXTERIOR DE ARGENTINA Y SANTA FE Análisis del COMERCIO EXTERIOR DE ARGENTINA Y SANTA FE Departamento de Economía de Federación Gremial Lic. Gabriel Pogliani EL SALDO COMERCIAL CAMBIA DE SIGNO El resultado de la balanza comercial al sexto

Más detalles

Intercambio Comercial entre Estados Unidos y República Dominicana Enero Junio 2011

Intercambio Comercial entre Estados Unidos y República Dominicana Enero Junio 2011 Ministerio de Hacienda República Dominicana Dirección General de Política y Legislación Tributaria Intercambio Comercial entre Estados Unidos y República Dominicana Enero Junio Lic. Gina Guzmán Analista

Más detalles

DE LAS EXPORTACIONES. No. 4. Mayo de Bogotá y Cundinamarca

DE LAS EXPORTACIONES. No. 4. Mayo de Bogotá y Cundinamarca DE LAS EXPORTACIONES No. 4. Mayo de 2004 Bogotá y Cundinamarca 2 Exportaciones nacionales según región ()* Participación promedio 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% 24,9% Bogotá y C/marca. 21,6% Antioquia

Más detalles

Intercambio Comercial entre Estados Unidos y República Dominicana Enero Marzo 2011

Intercambio Comercial entre Estados Unidos y República Dominicana Enero Marzo 2011 Ministerio de Hacienda República Dominicana Dirección General de Política y Legislación Tributaria Intercambio Comercial entre Estados Unidos y República Dominicana Enero Marzo Lic. Gina Guzmán Analista

Más detalles

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Octubre 2015

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Octubre 2015 Informe de comercio exterior Exportaciones e importaciones de Uruguay Octubre 2 URUGUAY XXI Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones Por Uruguay XXI Departamento de Inteligencia Competitiva»

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,1% en febrero y acumularon una baja de 4,4% en los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,1% en febrero y acumularon una baja de 4,4% en los últimos 12 meses ene.-15 feb.-15 mar.-15 abr.-15 may.-15 jun.-15 jul.-15 ago.-15 sep.-15 oct.-15 nov.-15 dic.-15 ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 ene.-17 feb.-17

Más detalles

INFORME MENSUAL COMERCIO EXTERIOR. Febrero 2016 EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. Inteligencia competitiva

INFORME MENSUAL COMERCIO EXTERIOR. Febrero 2016 EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. Inteligencia competitiva INFORME MENSUAL COMERCIO EXTERIOR Febrero 2016 EXPORTACIONES E IMPORTACIONES Inteligencia competitiva Las solicitudes de exportación de bienes del mes de febrero totalizaron US$ 626 millones en febrero,

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses Enero US$ Millones CIF En enero de 2013, las importaciones (US$ 5.201 millones) crecieron 19%, con respecto al mismo mes del año anterior. La variación

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses Acumulado a diciembre US$ Millones CIF En diciembre de 2012, las importaciones (US$ 4.480,3 millones) disminuyeron -0,5%, con respecto al mismo mes del

Más detalles

Boletín económico. Evolución de la cadena de valor textil y confecciones. Enero Abril 2014

Boletín económico. Evolución de la cadena de valor textil y confecciones. Enero Abril 2014 Boletín económico Evolución de la cadena de valor textil y confecciones -10,1% -11,8% -8,7% -6,8% -5,1% -3,8% -2,0% -3,3% -1,0% -0,8% 0,6% 2,0% 1,5% 2,6% 4,5% 6,4% 4,1% 1,4% 5,4% 7,0% 8,8% 6,5% 2,4% 10,8%

Más detalles

Principales datos del Comercio Exterior EXPORTACIONES FOB en millones de dólares PERIODO

Principales datos del Comercio Exterior EXPORTACIONES FOB en millones de dólares PERIODO Principales datos del Comercio Exterior EXPORTACIONES FOB en millones de dólares PERIODO 215 216 Variación % Mensual:Mayo 871 832 39 4,5% Acumulado: Enero Mayo 3.483 2.841 642 18,4% Comparación de los

Más detalles

II. Comercio de mercancías

II. Comercio de mercancías II. Comercio de mercancías En 211 el volumen del comercio de mercancías creció un 5 por ciento. El comercio de productos manufacturados, que aumentó un,5 por ciento, registró el mayor crecimiento. Instantánea

Más detalles

OPORTUNIDADES DE EXPORTACIÓN HACIA BRASIL

OPORTUNIDADES DE EXPORTACIÓN HACIA BRASIL OPORTUNIDADES DE EXPORTACIÓN HACIA BRASIL Elaborado por el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior IDEXCAM de la Cámara de Comercio de Lima PREÁMBULO A pesar de no compartir el mismo

Más detalles

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 20,95% en enero y acumularon una baja de 16,74% en los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 20,95% en enero y acumularon una baja de 16,74% en los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 20,95% en enero y acumularon una baja de 16,74% en los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes comenzaron el año en caída, con una baja

Más detalles

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 BALANCE COMERCIAL EXTERIOR ÁLAVA 2012 Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 La evolución de la importación de productos también es negativa, con un retroceso del 5,6% Vitoria-Gasteiz, 19 de marzo

Más detalles

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

1. Importaciones de Colombia desde el mundo. 2. Importaciones a Colombia desde Venezuela

1. Importaciones de Colombia desde el mundo. 2. Importaciones a Colombia desde Venezuela 1. Importaciones de Colombia desde el mundo 2. Importaciones a Colombia desde Venezuela 1. Valor de las importaciones 2. Importaciones por principales grupos de productos 3. Importaciones por país de origen

Más detalles

Relación Comercial Guatemala Trinidad y Tobago

Relación Comercial Guatemala Trinidad y Tobago Relación Comercial Guatemala Trinidad y Tobago Datos Generales a nivel mundial Indicadores Macroeconómicos de Trinidad y Tobago y Guatemala Año 2016 DESCRIPCION TRINIDAD Y TOBAGO GUATEMALA Población 1.222.363

Más detalles

Informe de exportaciones a junio de 2014

Informe de exportaciones a junio de 2014 Informe de exportaciones a junio de 204 Las solicitudes de exportación aumentaron 22,78% en junio y acumularon una suba de 7,72% en el primer semestre del año Página Las solicitudes de exportación de bienes

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014 Importaciones colombianas y balanza comercial enero - junio de 2014 Importaciones de Colombia Junio de 2014 Importaciones totales Mensuales US$ Millones CIF En el mes de junio, las importaciones (US$4.954,9

Más detalles

INFORME EVALUATIVO DE INTELIGENCIA COMERCIAL - Año 2015 PROGRAMA DE COMERCIO EXTERIOR Y RELACIONES INTERNACIONALES

INFORME EVALUATIVO DE INTELIGENCIA COMERCIAL - Año 2015 PROGRAMA DE COMERCIO EXTERIOR Y RELACIONES INTERNACIONALES INFORME EVALUATIVO DE INTELIGENCIA COMERCIAL - Año 2015 PROGRAMA DE COMERCIO EXTERIOR Y RELACIONES INTERNACIONALES En el marco del Programa de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales se pone a disposición

Más detalles

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

INFORME MENSUAL COMERCIO EXTERIOR. Enero 2016 EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. Inteligencia competitiva

INFORME MENSUAL COMERCIO EXTERIOR. Enero 2016 EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. Inteligencia competitiva INFORME MENSUAL COMERCIO EXTERIOR Enero 2016 EXPORTACIONES E IMPORTACIONES Inteligencia competitiva Resumen ejecutivo Las exportaciones uruguayas de bienes totalizaron US$ 516 millones en enero 2016, registrando

Más detalles

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Mayo 2015

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Mayo 2015 Informe de comercio exterior Exportaciones e importaciones de Uruguay Mayo 2 Por Uruguay XXI Departamento de Inteligencia Competitiva» En Mayo de 2, las solicitudes de exportación, incluyendo las exportaciones

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 16,9% en enero y acumularon un incremento de 10,8% en los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 16,9% en enero y acumularon un incremento de 10,8% en los últimos 12 meses ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 ene.-17 feb.-17 mar.-17 abr.-17 may.-17 jun.-17 jul.-17 ago.-17 sep.-17 oct.-17 nov.-17 dic.-17 ene.-18 Informe

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES DE LA

PRINCIPALES INDICADORES DE LA SG/de 123 25 de Julio de 2005 4.27.63 PRINCIPALES INDICADORES DE LA SUDAMERICANA DE NACIONES 1994-2004 - i - CONTENIDO PRINCIPALES INDICADORES DE LA SUDAMERICANA DE NACIONES 1994-2004 INTRODUCCION RESUMEN

Más detalles

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior Actualidad de la Industria Metalúrgica Informe de Comercio exterior Cuarto trimestre y total año 2016 Comercio exterior de Argentina Durante el cuarto trimestre de 2016, el comercio total de Argentina

Más detalles

Comercio Chile-EE.UU. : Crece un 27% en los primeros nueve meses del 2008

Comercio Chile-EE.UU. : Crece un 27% en los primeros nueve meses del 2008 Comercio Chile-EE.UU. : Crece un 27% en los primeros nueve meses del 2008 El comercio total entre Chile y EE.UU. creció durante los primeros nueve meses los primeros nueve meses de 2008 un 27% en valor

Más detalles

Intercambio Comercial entre Uruguay y Argentina

Intercambio Comercial entre Uruguay y Argentina US$ Millones 2.000 1.800 1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200 0 Exportaciones Importaciones Intercambio Comercial entre Uruguay y Argentina 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015-79 -248-353 -299 Saldo

Más detalles

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Setiembre de 2008 Contenido 1. Escenario internacional

Más detalles

SG/ de de julio de 2015 INFORME ANUAL: ESTADÍSTICAS DE REMESAS EN LA COMUNIDAD ANDINA 2015

SG/ de de julio de 2015 INFORME ANUAL: ESTADÍSTICAS DE REMESAS EN LA COMUNIDAD ANDINA 2015 SG/ de 689 30 de julio de INFORME ANUAL: i i ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 RESUMEN EJECUTIVO... 2 I. VALOR DE LAS REMESAS... 3 1. Análisis anual... 3 2. Remesas intracomunitarias... 5 3. Principales países

Más detalles

Cuadro Nº 1 BOLIVIA: COMERCIO EXTERIOR SEGÚN PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES, 2010 (p) TOTAL PARTICIPACIÓN COMERCIO (2) (Millones de $us.

Cuadro Nº 1 BOLIVIA: COMERCIO EXTERIOR SEGÚN PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES, 2010 (p) TOTAL PARTICIPACIÓN COMERCIO (2) (Millones de $us. COMERCIO BILATERAL BOLIVIA VENEZUELA En el año 2010, fue el séptimo socio comercial, octavo país de destino de nuestras exportaciones y octavo proveedor de importaciones. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: COMERCIO

Más detalles

Algunas cifras de Ecuador y Colombia

Algunas cifras de Ecuador y Colombia Algunas cifras de Ecuador y Colombia EXPORTACIONES Importaciones de Ecuador desde el mundo Ecuador fue el importador número 67 del mundo en 2010. Participó con 0,1% (US$24.286 millones) de las importaciones

Más detalles

Informe de exportaciones a julio de 2015

Informe de exportaciones a julio de 2015 Informe de exportaciones a julio de 2015 Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 24,5% en julio y acumularon un descenso de 17,4% entre enero y julio Página 1 Las solicitudes de exportación de

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Mensuales US$ Millones CIF En el mes de diciembre, las importaciones (US$4.935,2 millones) registraron una variación de 8,6%. Los bienes producidos participaron con 33,3%, % del total

Más detalles

Inteligencia de mercados-perfil económico y comercial de EE UU

Inteligencia de mercados-perfil económico y comercial de EE UU Perfil económico y comercial de EE UU/Inteligencia de mercados Exportaciones Diciembre 6 del 2011 Inteligencia de mercados-perfil económico y comercial de EE UU Según datos de la Oficina Nacional del Censo

Más detalles

SG de de octubre de 2017 INFORME ANUAL. Estadísticas de Remesas en la Comunidad Andina 2016

SG de de octubre de 2017 INFORME ANUAL. Estadísticas de Remesas en la Comunidad Andina 2016 SG de 796 17 de octubre de 2017 INFORME ANUAL Estadísticas de Remesas en la Comunidad Andina 2016 i ii ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 RESUMEN EJECUTIVO... 2 CAPÍTULO 1: VALOR DE LAS REMESAS... 3 1. Análisis

Más detalles

El indicador de clima económico empeoró en Latinoamérica y Brasil registró el índicador más bajo desde enero de 1999

El indicador de clima económico empeoró en Latinoamérica y Brasil registró el índicador más bajo desde enero de 1999 14 de mayo de 2014 Indicador Ifo/FGV de Clima Económico en Latinoamérica¹ 95 90 El indicador de clima económico empeoró en Latinoamérica y Brasil registró el índicador más bajo desde enero de 1999 El indicador

Más detalles

Embajada de la República Oriental del Uruguay Brasilia COMERCIO BILATERAL URUGUAY BRASIL

Embajada de la República Oriental del Uruguay Brasilia COMERCIO BILATERAL URUGUAY BRASIL Embajada de la República Oriental del Uruguay Brasilia COMERCIO BILATERAL URUGUAY BRASIL Al igual que en años anteriores, en Brasil fue el 1er. destino de las exportaciones uruguayas (sin embargo, si se

Más detalles

INFORME DE EXPORTACIONES, INVERSION EXTRANJERA Y TURISMO NICARAGUA. Marzo de 2010

INFORME DE EXPORTACIONES, INVERSION EXTRANJERA Y TURISMO NICARAGUA. Marzo de 2010 INFORME DE EXPORTACIONES, INVERSION EXTRANJERA Y TURISMO NICARAGUA Marzo de 2010 Contenido 1. Eje Exportaciones... 2 a. Importaciones de Nicaragua desde el Mundo... 2 b. Relación comercial Colombia Nicaragua...

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA Bolivia Colombia Ecuador Perú

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA Bolivia Colombia Ecuador Perú COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2010 Bolivia Colombia Ecuador Perú Las exportaciones Intracomunitarias se incrementaron en 35% en el año 2010, alcanzando los 7 810 millones de dólares, respecto

Más detalles

Principales datos del Comercio Exterior EXPORTACIONES FOB en millones de dólares PERIODO Mensual:Diciembre Acumulado: Enero - Diciembre

Principales datos del Comercio Exterior EXPORTACIONES FOB en millones de dólares PERIODO Mensual:Diciembre Acumulado: Enero - Diciembre Principales datos del Comercio Exterior EXPORTACIONES FOB en millones de dólares PERIODO Mensual:Diciembre Acumulado: Enero - Diciembre 215 216 Variación % 572 629 57 1,% 7.73 7.87-616 -8,% Comparación

Más detalles

SG de de julio de 2016 INFORME ANUAL. Estadísticas de Remesas en la Comunidad Andina 2015

SG de de julio de 2016 INFORME ANUAL. Estadísticas de Remesas en la Comunidad Andina 2015 SG de 734 27 de julio de 2016 INFORME ANUAL Estadísticas de Remesas en la Comunidad Andina 2015 i ii ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 RESUMEN EJECUTIVO... 2 CAPÍTULO 1: VALOR DE LAS REMESAS... 3 1. Análisis anual...

Más detalles

INTERCAMBIO COMERCIAL ARGENTINO Enero-junio 2012

INTERCAMBIO COMERCIAL ARGENTINO Enero-junio 2012 BALANZA COMERCIAL INTERCAMBIO COMERCIAL ARGENTINO Enero-junio 2012 EXPORTACIONES: 39.647 millones de U$S Baja del 1% con respecto al mismo período del año anterior IMPORTACIONES: 32.311 millones de U$S

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior

Informe Mensual de Comercio Exterior Informe Mensual de Comercio Exterior JUNIO 2017 Las solicitudes de exportación de Uruguay incluyendo zonas francas totalizaron US$ 990 millones en junio 2017, lo que representa un incremento de 18% respecto

Más detalles

Principales datos del Comercio Exterior EXPORTACIONES FOB en millones de dólares PERIODO ,8% Acumulado: Enero Marzo

Principales datos del Comercio Exterior EXPORTACIONES FOB en millones de dólares PERIODO ,8% Acumulado: Enero Marzo Principales datos del Comercio Exterior EXPORTACIONES FOB en millones de dólares PERIODO 216 217 Variación % Mensual:Marzo 598 63 5,8% Acumulado: Enero Marzo 1.499 1.619 121 8,% Comparación de los datos

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY Informe mensual Octubre 2012 Año 3 Nº34 22 de agosto de 2013 Departamento de Integración y Comercio Internacional Dirección de Investigación y Análisis En los últimos

Más detalles

China: oportunidades y desafíos para América Latina

China: oportunidades y desafíos para América Latina Reporte de Economía y Desarrollo 25 : oportunidades y desafíos para América Latina Luis Miguel Castilla Vicepresidente de Estrategias de Desarrollo (Enc) Corporación Andina de Fomento Caracas, 5 de diciembre

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO  Foro Gubernamental Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org Foro Gubernamental Nuevas transformaciones, nuevas definiciones: las relaciones entre América Latina y Asia Pacífico Ignacio Bartesaghi

Más detalles

Importaciones (US$ Millones) 1,636 1,585 1,511 1,7651,475 1,580 1,5921,6771,711 1,357 1,5381,5411,629 1,8201,800 1,696 1,4401,216 1,402 1,642

Importaciones (US$ Millones) 1,636 1,585 1,511 1,7651,475 1,580 1,5921,6771,711 1,357 1,5381,5411,629 1,8201,800 1,696 1,4401,216 1,402 1,642 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

AÑO 2011 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de Informe especial de la Cámara Argentina de

AÑO 2011 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de Informe especial de la Cámara Argentina de Enero de 2012 OBSERVATORIO de Comercio Exterior INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO AÑO 2011 Informe especial de la Cámara Argentina de Comercio -Observatorio de Comercio Exteriorque analiza los datos

Más detalles

Informe de exportaciones del año 2011

Informe de exportaciones del año 2011 Informe de exportaciones del año 11 Nuevo récord de exportaciones en 11 tras alza de 18,14% Página 1 En el año 11 las exportaciones de bienes alcanzaron un nuevo récord histórico, con un alza de 18,14%

Más detalles

Comercio. Octubre. Boletín. Exterior

Comercio. Octubre. Boletín. Exterior Boletín Comercio Octubre Exterior ÍNDICE 1. 2. 3. 3.1. 4. 4.1. Resumen Balanza Comercial por destino Importaciones Importaciones por origen pág. 1 pág. 1 pág. 2 pág. 5 pág. 7 pág. 8 1. Resumen El país

Más detalles

Info. Mercado del Azúcar 2016 Países seleccionados: Estados Unidos, Chile, Uruguay y Paraguay.

Info. Mercado del Azúcar 2016 Países seleccionados: Estados Unidos, Chile, Uruguay y Paraguay. Info. Mercado del Azúcar 2016 Países seleccionados: Estados Unidos, Chile, Uruguay y Paraguay. Resumen Entre los países seleccionados por la mesa azucarera, en el marco del Programa Abriendo Mercados,

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY Informe mensual Julio 2012 Año 3 Nº31 13 de agosto de 2012 Departamento de Integración y Comercio Internacional Dirección de Investigación y Análisis En el último

Más detalles

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC)

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Ciudad de Panamá, Panamá Septiembre 2011 Contenido I. Economía Mundial II. Economía Latinoamericana

Más detalles

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios Dr. Ignacio Bartesaghi 13 de diciembre de 2016 Montevideo, Uruguay Agenda Por qué Asia Pacífico? Cómo reacciona la región? Restricciones

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY Informe mensual Diciembre 2012 Año 3 Nº36 22 de agosto de 2013 Departamento de Integración y Comercio Internacional Dirección de Investigación y Análisis En el año

Más detalles

Informe Mercado del Azúcar 2016

Informe Mercado del Azúcar 2016 Informe Mercado del Azúcar 2016 Objetivo: Análisis de la Competencia Mundial de países clientes o potenciales. En este caso se analizará a la situación actual con Estados Unidos, y la posibilidad de mercado

Más detalles

Relación Comercial Guatemala República Dominicana

Relación Comercial Guatemala República Dominicana Relación Comercial Guatemala República Dominicana Datos Generales a nivel mundial Indicadores Macroeconómicos de República Dominicana y Guatemala Año 2016 DESCRIPCION REPÚBLICA DOMINICANA Población 10,530,000

Más detalles

Informe de Inversiones y Comercio Exterior

Informe de Inversiones y Comercio Exterior Informe de Inversiones y Comercio Exterior Evolución de la cadena de valor textil y confecciones Enero Abril 2013 Millones de Dólares Inversiones de la cadena de valor Importaciones de bienes de capital,

Más detalles

Indicadores. Económicos. Intercambio comercial entre Perú y principales países y zonas con acuerdo comercial

Indicadores. Económicos. Intercambio comercial entre Perú y principales países y zonas con acuerdo comercial Indicadores Económicos Boletín Estadístico 04 Setiembre 2013 Intercambio comercial entre Perú y principales países y zonas con acuerdo comercial El Perú ha suscrito un conjunto de acuerdos comerciales

Más detalles

Marco Macroeconómico

Marco Macroeconómico Marco Macroeconómico 2016-2020 Resultados parciales 2016 La economía dominicana registró un crecimiento del producto interno bruto en términos reales de 6.1% durante el primer trimestre del año. Todos

Más detalles

Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013

Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013 COMUNICADO DE PRENSA Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013 En 2013 las ventas al exterior alcanzaron los 20.546 millones de Vitoria-Gasteiz, 25 de

Más detalles

I. Antecedentes generales de Colombia

I. Antecedentes generales de Colombia 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Raúl Opitz Guerrero y José Miguel Rodríguez I. Palabras clave: Colombia - Comercio bilateral Exportaciones Importaciones - Balanza comercial

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE MERCOSUR Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº

Más detalles

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE LA

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE LA SG/de 86 27 de mayo de 24 4.37.52 INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA Y MERCOSUR 1994-23 INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA Y MERCOSUR 1994-23 INTERCAMBIO COMERCIAL En el año 23,

Más detalles

PERFIL COMERCIAL DE CHILE

PERFIL COMERCIAL DE CHILE PERFIL COMERCIAL DE CHILE Departamento de Estudios Económicos 1 CÁMARA DE INDUSTRIAS DEL URUGUAY 1-Rasgos Demográficos 2 Chile abarca aproximadamente 4.630Km entre Perú en el norte y Cabo de Hornos en

Más detalles

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior Actualidad de la Industria Metalúrgica Informe de Comercio exterior Primer Trimestre 2017 Comercio exterior de Argentina Durante el primer trimestre de 2017, el comercio total de Argentina arrojó un déficit

Más detalles

China y América Latina post 2015: cambios en las relaciones comerciales en un contexto de menor crecimiento y reformas estructurales

China y América Latina post 2015: cambios en las relaciones comerciales en un contexto de menor crecimiento y reformas estructurales China y América Latina post 2015: cambios en las relaciones comerciales en un contexto de menor crecimiento y reformas estructurales Camilo Pérez Restrepo Alma Sofia Castro Lara Centro de Estudios Asia

Más detalles

II. Comercio de mercancías

II. Comercio de mercancías II. Comercio de mercancías El volumen del comercio mundial de mercancías creció en un 2% en 2012, como resultado de la débil demanda mundial y de la caída de los precios. Esa tasa es considerablemente

Más detalles

Análisis del Intercambio Comercial Argentino 1 er Semestre de 2016

Análisis del Intercambio Comercial Argentino 1 er Semestre de 2016 Análisis del Intercambio Comercial Argentino 1 er Semestre de 2016 Agosto de 2016 El comercio exterior de la Argentina continúa en una fase de contracción. El mismo se debe a una serie amplia de factores.

Más detalles

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales Patricio Caniulao Muñoz Asesor Departamento de Acceso a Mercados Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio

Más detalles

ESTADÍSTICAS COMERCIALES

ESTADÍSTICAS COMERCIALES Y COMERCIAL ESTADÍSTICAS COMERCIALES El primer socio comercial de Egipto es la Unión Europea, de donde provienen el 33% de sus importaciones y a donde en 2011/12 se dirigió el 41% de sus exportaciones.

Más detalles

MONITOREO DEL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO

MONITOREO DEL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO MONITOREO DEL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO Año o 2008 Centro de de Estudios para la la Producción Secretaría a de de Industria, Comercio y PyMe Ministerio de de Producción Balance comercial de Argentina

Más detalles

Noviembre Departamento Comercio Exterior- Relación Argentina- México

Noviembre Departamento Comercio Exterior- Relación Argentina- México Noviembre 2015 Departamento Comercio Exterior- Relación Argentina- México Balanza Comercial Argentina México 2005-2015, en millones de USD fob Balanza Comercial Argentina México 2005-2015, en millones

Más detalles