PROYECTO DEL GASODUCTO MARTORELL-FIGUERES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DEL GASODUCTO MARTORELL-FIGUERES"

Transcripción

1 DOCUMENTO DE SÍNTESIS AMBIENTAL PROYECTO DEL GASODUCTO MARTORELL-FIGUERES Comunidad Autónoma de Cataluña VOLUMEN 1/4 Madrid, agosto de 2007

2 Volumen Contenido 1 DOCUMENTO DE SÍNTESIS 2 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 3 ANEJOS 4 PLANOS

3 DOCUMENTO DE SÍNTESIS AMBIENTAL PROYECTO DEL GASODUCTO MARTORELL-FIGUERES Comunidad Autónoma de Cataluña Identificación de documento Firma Fecha EDICIONES ANTERIORES EDICIÓN Nº 1.0 Número Fecha CÓDIGO 06EIAGAS12 FECHA de E.: 13/08/2007 Jefe de Proyecto Luis Garcerán Matey, Ldo. CC. Biológicas ELABORADO REVISADO APROBADO Consultores Alicia Castaño Vicente, Lda. Ambientales Verónica Chanca Álvarez, Lda. Ambientales Elena Cabrero del Nero, Lda. CC.Biológicas Silvia Pomeda Garcia, Lda. Ambientales Darlin Riveros Posada, Ing. de Montes Marcos Gallo Martínez, Ing. de Montes Elena Pellón Gil, Lda.Ambientales D. División de Medio Ambiente Alejandro López-Cortijo Comité de Dirección A. López Cortijo/ Antonio Cuerpo Elaborado para: CLIENTE CONSULTORA MEDIOAMBIENTAL Nombre ENAGAS Razón social IIMA Consultora Responsable D. Fernando López de Silanes CIF B Paseo de los Olmos, 19 C/Rodríguez San Pedro, 2 Dirección Dirección E Madrid E Madrid Teléfono Teléfono Fax Fax fjlopezdesilanes@enagas.es iimac@iimac.es

4 DOCUMENTO DE SÍNTESIS AMBIENTAL PROYECTO DEL GASODUCTO MARTORELL-FIGUERES Comunidad Autónoma de Cataluña VOL 1 Madrid, agosto de 2007

5 Contenido pág MEMORIA 1. INTRODUCCION 1.1. OBJETO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Antecedentes. Objeto del Documento 1 2. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS CONDICIONANTES DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS TRAZADO FINAL DESCRIPCION DEL PROYECTO 3.1. DESCRIPCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DESCRIPCIÓN DE LA FASE DE EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO DESCRIPCION DEL MEDIO 4.1. ESTUDIO DEL MEDIO FÍSICO MEDIO SOCIO-ECONÓMICO EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES MEDIDAS CORRECTORAS INTRODUCCIÓN MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS MINIMIZADORAS MEDIDAS CORRECTORAS PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL 66 Planos 67 PLANOS 1. Síntesis Ambiental (Escala 1: )

6 1 1. INTRODUCCION 1.1. OBJETO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El presente Documento constituye el Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto del Gasoducto Martorell-Figueres, y se redacta a petición de ENAGAS. El objeto del Proyecto es la construcción de un Gasoducto de 164,203 km. de longitud, localizado en los Términos Municipales de Castellví de Rosanes (378 m); Sant Esteve Sesrovires (5.210 m); Abrera (6.551 m); Viladecavals (6.769 m); Ullastrell (59 m); Terrassa (6.798 m); Sabadell (4.474 m); Castellar del Vallès (2.006 m); Sentmenat (4.338 m); Caldes de Montbui (2.021 m); Lliçà d'amunt (3.619 m); Santa Eulàlia de Ronçana (4.499 m); L'Ametlla del Vallès (2.997 m); Les Franqueses del Vallès (6.513 m); La Garriga (330 m); Cardedeu (2.391 m); Sant Antoni de Vilamajor (5.057 m); Llinars del Vallès (2.272 m); Santa María de Palautordera (3.753 m); Sant Celoni (7.592 m); Gualba (3.017 m); Fogars de la Selva (4.326 m), en la provincia de Barcelona, y Sant Feliu de Buixalleu (4.022 m), Hostalric (1.515 m); Maçanet de la Selva ( m); Sils (8.015 m); Caldes de Malavella (108 m); Vilobí d'onyar (3.598 m); Riudellots de la Selva (2.735 m); Aiguaviva (4.817 m); Vilablareix (2.858 m); Bescanó (1.056 m); Salt (1.376 m); Sant Gregori (8.028 m); Palol de Revardit (4.488 m); Cornellà del Terri (4.213 m); Vilademuls ( m); Pontós (5.332 m); Borrassà (4.118 m); Avinyonet de Puigventós (1.744 m), en la provincia de Girona. Presenta como punto de inicio la Posición existente 5D del Desdoblamiento del Gasoducto Barcelona- Bilbao-Valencia (BBV) Tramo L'Arboc-Planta de Barcelona", ubicada en el Término Municipal de Castellví de Rosanes, en la provincia de Barcelona; y como destino la Posición 5D.10 en el Término Municipal de Avinyonet de Puigventós (Girona). Este punto final, será el origen del futuro Gasoducto Figueres-Frontera Francesa. Justificación del Proyecto: La construcción de este gasoducto ampliará la capacidad de transporte y el suministro de gas natural en el ámbito de aplicación del proyecto, ya que dentro del Plan de expansión que ENAGAS está realizando en Cataluña, se encuentra la construcción del Gasoducto Martorell-Figueres en las Provincias de Barcelona y Girona. Además, este proyecto se enmarca dentro de la Revisión de la Planificación de los Sectores de Electricidad y Gas ( ) realizada por la Secretaria General de Energía, con la categoría A en donde se incluyen los proyectos aprobados sin ningún tipo de condicionante ANTECEDENTES. OBJETO DEL DOCUMENTO Este Estudio se enmarca dentro de los grandes objetivos de la Política Comunitaria Energética y Ambiental, de introducción del gas natural y desarrollo de la gasificación de regiones que están dotadas de forma insuficiente de este recurso energético. Esta energía supone un agente de calidad en el control de la contaminación atmosférica, ya que tanto su generación como el transporte y distribución, apenas causan afecciones de consideración. En este caso, además de reforzar el suministro de gas natural en Cataluña, permite la diversificación energética, la adopción de medidas de ahorro energético y la reducción de emisiones de SO 2, NO x y CO 2 en la atmósfera. En el Proyecto en estudio se ha tenido en cuenta el interés público y se considera que contribuirá al aumento de la competitividad y crecimiento de la economía regional. En este sentido, el gas natural supone una herramienta para el desarrollo de la actividad industrial, agrícola y comercial, que hará más eficaces, desde el punto de vista energético, a los agentes productivos y promoverá una nueva dinámica industrial.

7 2 2. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS La primera alternativa a considerar sería la no realización del Proyecto. Como ya se ha descrito en el punto #1.Introducción, éste se enmarca dentro de los grandes objetivos de la Política Comunitaria Energética y Ambiental, de introducción del gas natural y desarrollo de la gasificación de regiones que están dotadas de forma insuficiente de este recurso energético. Además de enmarcarse dentro de la Revisión de la Planificación de los Sectores de Electricidad y Gas ( ) realizada por la Secretaria General de Energía, con la categoría A en donde se incluyen los proyectos aprobados sin ningún tipo de condicionante. En este Proyecto se ha tenido en cuenta el interés público y se considera que contribuirá al aumento de la competitividad y crecimiento de la economía regional. En este sentido, el gas natural supone una herramienta para el desarrollo de la actividad industrial, agrícola y comercial, que hará más eficaces, desde el punto de vista energético, a los agentes productivos y promoverá una nueva dinámica industrial. Por lo tanto, esta alternativa de no realización del proyecto queda descartada. El objeto del Estudio de Alternativas es minimizar el impacto de las obras que se llevarán a cabo con la ejecución del proyecto, en una fase previa de diseño CONDICIONANTES DEL PROYECTO Condicionantes técnicos y administrativos A continuación, se señalan todos aquellos factores que han supuesto un condicionante técnico o administrativo a la hora de la realización del diseño del trazado. Estos son: Núcleos urbanos, tratando de alejar el trazado de éstos en la medida de lo posible, como medida de seguridad y minimización del riesgo, especialmente cuando se trata de una conducción de alta presión. Condicionantes de suministro: puntos de origen y destino. En este caso, el gasoducto tiene su origen en la Posición existente 5D del Desdoblamiento del Gasoducto BBV Tramo L'Arboc-Planta de Barcelona", ubicada en el Término Municipal de Castellvi de Rosanes, en la provincia de Barcelona; localizándose el final en la Posición 5D.10 en el Término Municipal de Avinyonet de Puigventós (Girona). Con estos puntos fijos del trazado, se procedió al diseño de los posibles trazados alternativos. Condicionantes económicos: coste mínimo (longitud y cruces especiales, expropiaciones, cultivos de alto valor, etc). Otros condicionantes de carácter legal o administrativo (Parcelación, Planes de Desarrollo de Infraestructuras, Planes de Urbanismo, etc), que pueden suponer un factor limitante del Proyecto Condicionantes ambientales Entre los aspectos que pueden suponer un condicionante ambiental, y que se han tenido en cuenta a la hora de diseñar el trazado básico del gasoducto destacan: Seguir, siempre que sea posible, los corredores de otras infraestructuras ya existentes. En este caso se ha seguido en paralelo a las siguientes infraestructuras: - Carreteras: Carretera C-55 (590 m entre los vértices V-B-056/V-B-065 en el Término Municipal de Abrera), Futura Autovía Orbital de Barcelona en proyecto (1.280 m entre los vértices V-B-091/V-B- 097, 920 m entre los vértices V-B-099/V-B-104 y m entre los vértices V-B-132/V-B-146), carretera BV-1248 (2.580 m entre los vértices V-B-154/V-B-161), carretera BV-1433 (350 m entre los vértices V-B-274/V-B-276) Autopista A-7 ( m entre los vértices V-B-406/V-GI-039, en 750 m entre los vértices V-GI-093/V-GI-097, en m entre los vértices V-GI-113/V-GI-202 y en 640 m entre los vértices V-GI-381/V-GI-385).

8 3 - Ferrocarriles: Ferrocarril de Barcelona a Zaragoza (1.090 m entre los vértices V-B-118/V-B-121), AVE en construcción (1.040 m entre los vértices V-B-164/V-B-369), ferrocarril Barcelona-Massanet (400 m entre los vértices V-GI-040/V-GI-044). Seguir, siempre que sea técnicamente posible, todos los accesos ya existentes (caminos rurales, pistas forestales, senderos ) con el objeto de evitar desbroces innecesarios y minimizar costes de apertura de pista. De esta forma, aunque la anchura de la pista de trabajo no coincide generalmente con la anchura de estos caminos (en la mayoría de los casos es mayor), las afecciones creadas por la obra se reducen considerablemente. Elegir un punto de Cruce con Cursos Hídricos que suponga, tanto por la tecnología a emplear en el cruce como por su localización, una afección mínima sobre la vegetación y fauna asociada. Evitar las zonas de interés arqueológico. Evitar las zonas de vegetación natural, desviando el trazado por caminos o terrenos cultivados siempre que sea técnicamente viable para minimizar la afección a la misma. De la totalidad del trazado m se cruzan áreas con vegetación en m lo que supone un 39% de la longitud del gasoducto. Evitar áreas protegidas, o en su caso si no es posible, reducir al máximo las afecciones a los valores ambientales de estos espacios, buscando el paralelismo con las infraestructuras existentes DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS Una vez elegido un trazado básico, los anteriores condicionantes (ambientales, técnicos, administrativos, de propiedad, legales, económicos, arqueológicos, etc.) son los que han producido ligeras variaciones en el trazado. Estas modificaciones pueden ser insignificantes, como las que se llevan a cabo al replantear el trazado sobre el terreno, o de mayor importancia, como pueden ser las creadas por conflictos con los Planes de Ordenamiento Municipales, recursos histórico-artísticos, modificaciones técnicas, etc. Se han estudiado cinco alternativas y cuatro variantes (de notable menor longitud que las alternativas) cuyas características se describen a continuación (Ver Plano 1. Síntesis Ambiental y figura 2.7): Trazado básico 1: se inicia al Noroeste del Término Municipal de Castelví de Rosanes en la provincia de Barcelona y se dirige hacia el Norte. Cruza la autopista AP-7 en el PK 172,3 y avanza en la misma dirección para salir del Término Municipal tras cruzar el Río L Anoia. Continúa el trazado básico 1 en dirección Norte, en el Término Municipal de Abrera, hasta atravesar la línea férrea Tarragona-Barcelona-Francia en el P.K. 30,6, punto en el que el trazado cambia de dirección hacia el noreste. Tras el cruce con la línea de ferrocarril afecta al curso hídrico Río Llobregat catalogadas sus riberas como LIC-ZEPA Montserrat- Roques Blanques-Riu Llobregat y PEIN Riu Llobregat ; y continúa en dirección Este por el paraje de Mas Ribes para adentrarse en el Término Municipal de Viladecavalls donde se dirige hacia Can Colomines tomando dirección NE. En este punto se dirige hacia el Norte desde Can Garriga hasta el cruce con el ferrocarril dejando en su margen izquierdo el núbleo urbano de Viladecavalls. Tras el cruce afecta al LIC- ZEPA Montserrat-Roques Blanques-Riu Llobregat y PEIN Serra de Collcardús y continúa hacia el Este por el Término Municipal de Terrassa bordeando dicha localidad y afectando de forma marginal en su inicio sobre este Término, el entorno del Parque Natural de Massis del Montseny. Finaliza su recorrido en el inicio de su recorrido por el Término Municipal de Sabadell, en las proximidades del pk 3 de la carretera donde se une a la Alternativa 1. La Alternativa 1: en las proximidades del ferrocarril en el Término Municipal de Castelví de Rosanes en la provincia de Barcelona una vez el trazado básico común cruza el río Noia se origina la alternativa 1 que toma inicialmente dirección Este hacia el Término Municipal de Martorell, cruza la A-7 y toma dirección Norte dejando el núcleo de población de Martorell al este en todo su recorrido. Continúa su recorrido por el Término Municipal de Abrera, en dirección Este, cortando el río LLobregat catalogado como LIC-ZEPA Montserrat-Roques Blanques-Riu Llobregat y PEIN Riu Llobregat. Abandona el Término Municipal de Martorell y en el Término de Castellbisbal continúa hacia el Este hasta alcanzar Can Nicolay de Dalt donde cambia de dirección y se sitúa adyacente a la carretera 243 por el paraje de Soletlla de la Esteva en el T.M. de Rubi. El trazado básico 1 mantiene la dirección Norte afectando al Término Municipal de Ullastrell hasta alcanzar el Término Municipal de Terrassa en Montagut donde retoma la dirección Este bordenado por su límite Sur el núcleo de población de Terrassa y dirigirse en el pk.18 de la carretera A-18 hacia el noreste hasta finalizar en Castellar del Vallés donde se une al trazado básico 1.

9 4 Figura 2.1. Localización Alternativa 1 y Trazado básico 1. (fuente: IIMAC, 2007) Al Norte del Término Municipal de Llinars del Vallés se han estudiado dos nuevos trazados alternativos: Trazado básico 2: se inicia al Norte de Can Sailot, en el Término Municipal de Llinars del Vallés, y se dirige hacia el noreste dejando al sur Can Page y situándose adyacente al AVE en construcción. Continúa su recorrido hacia el Noreste adyacente al AVE, situándose al Sur de Can Sants y entre los núcleos de población de Santa María de Palautordera y San Celoni hasta el paraje de Gualba de Baix en el Término Municipal de Gualba. El trazado básico 2 continúa en dirección Noreste hasta Can Plana donde cambia de dirección hacia el Sur para alcanzar L Estación donde se une a la alternativa 2. Alternativa 2: tiene su origen al Norte de Can Saiolet, en el Término Municipal de Llinars del Vallés, y se dirige hacia el este por el Término de Santa Maria de Paulotordera dejando al norte Can Carrerons donde toma dirección Noreste bordeando por su límite sur el núcleo de San Celoni, y situándose en las proximidades de una cantera existente adyacente a la carretera A-7 hasta Can Tuset, al sur de L Estación, donde se une al trazado básico 2. En todo su recorrido adyacente a la carretera A-7 se sitúa próximo al LIC Serres del litoral septentrional y al PEIN Serres de Montnegre-El Corredor.

10 5 Figura 2.2. Localización Alternativa 2 y Trazado básico 2. (fuente: IIMAC, 2007) En San Feliu de Buixalleu, en la provincia de Girona, entre las localidades de Breda y Hostalric se han estudiado dos trazados alternativos: Trazado básico 3: Tiene su origen en Camp d en Tellada en San Feliu de Buixalleu. Toma dirección este y se mantiene constante entre la carretera C-35 y el Río Tordera hasta salir del Término Municipal.El trazado básico 3 se adentra por el este en el Término Municipal de Hostalric en paralelo al río Tordera por su margen norte hasta el límite municipal entre este Término y Fogars de la Selva, perteneciente a la provincia de Barcelona, donde cruza al río Tordera, que vuelve a cruzar nuevamente en el límite municipal entre San Feliu de Buixalleu y Hostalric en el paraje del Bessós. Cruza la Riera dárbucies catalogada como LIC (Lugar de Interés Comunitario) Massís del Montseny, PEIN (Plan de Espacios de Interés Natural) Riera d'arbúcies y Reserva Natural Parcial Riera d'arbúcies-hostalric. El Río Tordera a partir de la desembocadura de la Riera d'arbúcies esta catalogado como LIC (Lugar de Interés Comunitario) Riu i Estanys de Tordera. El trazado del gasoducto avanza en paralelo al LIC para finalmente cruzarlo y así salir del Término Municipal de Hostalric y entrar en el Término Municipal de Fogars de la Selva, volviendo así a la provincia de Barcelona. El trazado básico 3 entra el Término Municipal de Maçanet de la Selva y avanza dirección Este en paralelo a la carretera AP 7 por el límite norte de este Municipio hasta su primera salida del mismo. Tras recorrer escasos metros en el T.M de Fogars de la Selva, vuelve a entrar de nuevo en este Municipio. En el paraje de Can Riard Nou el trazado vira al norte y atraviesa la carretera de Fogars de la Selva GI-512 y la AP-7. Avanza dirección Norte, en paralelo a la línea férrea que proviene de Blandes y se une al Ferrocarril Tarragona- Barcelona- Francia, en la estación Massanet- Massanas, cruzando esta línea de ferrocarril, tras girar al Noreste en el PK En el paraje de San Pere el trazado básico 3 toma dirección Noreste hasta las proximidades de Can Font al sur de la urbanización de Maçanet Residencial Parc donde vira de dirección hacia el Este hasta alcanzar la AP-7 afectando por su límite sur al PEIN (Plan de Espacios de Interés Natural) Turons de Maçanet. El trazado bordea El Molí y se dirige hacia el Norte, afectando de forma puntual Hábitats de Interés Comunitario, continúa en idéntica dirección dejando al Este la localidad de Maçanet de la Selva con la misma disposición en el terre-

11 6 no que la carretera para situarse adyacente de nuevo a la misma justo antes del inicio de su recorrido sobre el Término Municipal de Sils. En el Término Municipal de Sils se dirige al este para bordear el Polígono Industrial de Sils afectando a su paso a los cursos hídricos Sequía de Sils y Riera de Santa Coloma catalogados como PEIN (Plan de Espacios de Interés Natural) Riera de Santa Coloma, LIC (Lugar de Interés Comunitario) y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) Estanys de Sils-Riera de Santa Coloma. En las proximidades de localidad de Sils, concretamente en Can Pla se une a la Alternativa 3. Alternativa 3: Tiene su origen en Camp d en Tellada en San Feliu de Buixalleu al sureste de Ormat de Montseny y se dirige inicialmente hacia el noreste adyacente al ferrocarril y la carretera C-35, cruza la riera de Arbucies catalogada en este punto de cruce como PEIN (Plan de Espacios de Interés Natural) Riera de Arbucies, LIC (Lugar de Interés Comunitario) Massis del Montseny y Reserva Natural Parcial Riera d Arbucies-Hostalric y la carretera GI 553. El trazado de la alternativa 3 continúa su avance por el Término Municipal de Hostalric, manteniendo el paralelismo con el ferrocarril y bordeando po su límite Oeste la localidad de Hostalric. Se adentra en el Término Municipal de Massanes, dirigiéndose hacia Mass de Quadres donde cambia la dirección hacia el Norte adyacente a la carretera GI-555. El trazado de la alternativa 3 alcanza Can Ramilans y continúa hacia el Norte de forma paralela a la Riera de Santa Coloma evitando de esta manera la afección del LIC-ZEPA Estany de Sils-Riera de Santa Coloma y PEIN Riera de Santa Coloma discurriendo por el Término Municipal de Riudarenes. En Can Patria la traza gira hacia el Sur para situarse adyacente al ferrocarril en el Término Municipal de Sils discurriendo en dirección Este y afectando al espacio catalogado como LIC-ZEPA Estany de Sils-Riera de Santa Coloma y PEIN Estany de Sils hasta alcanzar el núcleo de población de Sils y en las proximidades a Can Pla unirse al trazado básico 3.

12 Figura 2.3. Localización Alternativa 3 y Trazado básico 3. (fuente: IIMAC, 2007) 7

13 8 Se han estudiado dos trazados alternativos en el cruce con los cursos hídricos de Sequía de Sils y Riera de Santa Coloma: Trazado básico 4: En la provincia de Girona, en el Término Municipal de Sils, al Sur del Polígono Industrial, se inicia el trazado básico 4 que coincide con el trazado básico 4 y continúa desde Can Palau en el Término Municipal de Vilobí d Onyar adyacente a la autopista AP-7 en dirección Norte. Afecta al curso hídrico Torrent de Bagastrá, continúa por el Término Municipal de Ruidellosts de la Selva, y manteniendo el paralelismo con la autopista finaliza en el Término de Aiguaviva donde se une a la alternativa 4 en las proximidades del pk. 69. Alternativa 4: En el Término Municipal de Sils, al Sur del Polígono Industrial, se inicia el trazado de la alternativa 4 que evita el cruce del LIC-ZEPA Estany de Sils-Riera de Santa Coloma, PEIN Estany de Sils que coincide con la Zona Húmeda Estany de Sils. Se dirige hacia el Este y se sitúa adyacente a la carretera N-II hasta el paraje La Granota donde alcanza el Término Municipal de Caldes de Malavella y abandona el parelismo con la carretera. Toma dirección Noreste hasta alcanzar la carretera GI-673 al Oeste de la localidad de Caldes de Malavella donde cambia de dirección hasta Can Gelaber del Bosc de forma paralela a la carretera en dirección Noroeste. En este punto se dirige hacia el Norte con la misma disposición en el terreno que la carretera N-II, cruza la riera d Onyar, y continúa en la misma dirección hasta alcanzar el T.M. de Aiguaviva tras afectar al Término Municipal de Ruidellots de la Selva donde cambia de dirección para dirigirse hacia el Oeste y finalizar al sur del paraje La Abadia en las proximidades del pk.69 de la carretera A-7 donde se une con el trazado básico 4.

14 Figura 2.4. Localización Alternativa 4 y Trazado básico 4. (fuente: IIMAC, 2007) 9

15 10 En el Término Municipal de Sant Gregori, en la provincia de Girona, tras el cruce del LIC (Lugar de Interés Comunitario) Riu Llémena se han estudiado dos trazados alternativos: Trazado básico 5: se inicia al sureste de la localidad de Sant Gregori en Can Prat, al Nororeste de la localidad de Girona. El trazado básico 5 se dirige inicialmente hacia el Norte en San Gregori hasta bordear Sen Medir donde cambia de dirección para dirigirse hacia el este afectando al Torrent Riu de Lleques catalogado como LIC (Lugar de Interés Comunitario) Rieres Xucle i Riudelleques. Continúa su recorrido por el Término Municipal de Palol de Revardit en dirección Noreste hasta Riudellots de la Creu donde toma dirección Este para penetrar en el Término Municipal de Cornella del Terri, afecatando al curso de Merimaña y al rio Terri. Continúa su avance en dirección Noreste con la misma disposición en el terreno que la autopista AP-7 y distintas carreteras hasta alcanzar San Esteban, afectando al Término Municipal de Vilademuls. Antes del inicio de su recorrido por el Término Municipal de Pontos cruza el rio Fluvià catalogadas sus riberas como Forest Gestionades y LIC (Lugar de Interés Comunitario) Riu Fluviá y se une a la Alternativa 5 dejando en su margen izquierda Casa Manera y Casa Mas. La Alternativa 5, inicia su recorrido al sureste de la localidad de Sant Gregori en Can Prat, al Nororeste de la localidad de Girona. A la altura de Domeny se sitúa adyacente a la autopista AP-7,y mantiene este paralelismo prácticamente en todo su recorrido en dirección Norte por los Términos Municipales de Sarria del Ter, San Julia de Ramis, Vilademuls, Viladasens y Bascara donde el trazado de la alternativa 5 cambia de dirección tras cruzar el rio Fluvià catalogadas sus riberas como Forest Gestionades y LIC (Lugar de Interés Comunitario) Riu Fluvià, para dirigirse hacia el Oeste y cruzar la carretera N-II en el Término Municipal de Pontos donde se une al trazado básico 5 en las proximidades de Hostal de la Barca. En su recorrido por el Término Municipal de Sant Gregori afecta al LIC (Lugar de Interés Comunitario) Rieres Xucle i Riudelleques en su cruce con el Torrent Riu de Lleques.

16 Foto Localización Alternativa 5 y Trazado básico 5. (fuente: IIMAC, 2007) 11

17 Foto Localización Alternativa 5 y Trazado básico 5. (fuente: IIMAC, 2007) 12

18 13 Así mismo se han estudiado las siguientes variantes (de menor longitud que las alternativas) al trazado básico: Dentro del recorrido descrito para el trazado básico 1 se han estudiado dos variantes: Variante 1: se localiza en el cruce con el río Llobregat, al Sureste de la población de Olesa del Montserrat, localizándose en los Términos Municipales de Abrera y Esparraguera y desviándose hacia el Norte con respecto al trazado básico. De esta manera, se disminuye la afección a la superficie del LIC-ZEPA Montserrat-Roques Blanques-Riu Llobregat y PEIN Riu Llobregat. Variante 2: se plantea esta variante con el fin de evitar la afección LIC-ZEPA Montserrat-Roques Blanques-Riu Llobregat y PEIN Serra de Collcardús cruzado por el trazado básico en el Término Municipal de Viladecavalls, al Oeste de Terrassa. Figura 2.6. Localización Variante 1. (fuente: IIMAC, 2007)

19 14 Figura 2.7. Localización Variante 2. (fuente: IIMAC, 2007) En el cruce con el riu Congost se ha estudiado una nueva variante: Variante 3: se localiza en el citado cruce con el río Congost, al Sur de la población de La Garriga. Concretamente se origina al norte del núcleo El Gorgs en el Término Municipal de Les Franqueses del Vallés. Se plantea para evitar la afección del LIC Riu Congost en el cruce con el Torrente de Can Rovira del Villar, desviándose hacia el Noreste con respecto al trazado básico al cual se une en las proximidades de Can Peques tras situarse adyacente a la carretera BV-5151, al Sur de Corro d Amunt. De esta manera, se disminuye la afección a la superficie del LIC Riu Congost.

20 15 Figura 2.8. Localización Variante 3. (fuente: IIMAC, 2007) En el cruce con el con el LIC y ZEPA Estany de Sils-Riera de Santa Coloma, Zona Húmeda Estany de Sils y PEIN Estany de Sils se ha estudiado una nueva variante: Variante 4: se localiza al Este de la población de Sils, en el cruce con el LIC y ZEPA Estany de Sils- Riera de Santa Coloma, Zona Húmeda Estany de Sils y PEIN Estany de Sils, desviándose hacia el Este con respecto al trazado básico. De esta manera, se disminuye la afección a la superficie del LIC y PEIN.

21 Figura 2.6. Localización Variante 4. (fuente: IIMAC, 2007) 16

22 Figura 2.7. Alternativas y variantes del trazado del Gasoducto (fuente: IIMA, 2007) 17

23 18 Las alternativas 1 y 2, ya valoradas medioambientalmente en la Memoria Resumen, plantean una serie de inconvenientes técnicos detectados en la actual fase de proyecto que desaconsejan su elección, por lo que en el presente Estudio no se considera necesario realizar una nueva valoración. Además se han tenido en cuenta los siguientes factores para la elección de los trazados básicos 1 y 2: Trazado básico 1. Se destaca que en todo su recorrido mantiene la misma disposición en el terreno que la futura Autovía Orbital de Barcelona en proyecto, situándose en paralelo en m, lo que supone un paralelismo en un 17% de la longitud total del trazado básico 1. Este paralelismo permitirá que no se abran nuevas muescas en el paisaje y que la afección a los valores de los Espacios Naturales Protegidos afectados sea menor, el paralelismo además tiene en cuenta lo expuesto en las contestaciones a la Memoria Resumen que proponen que el trazado discurra paralelo a la Autovía Orbital de Barcelona. Desde el punto de vista técnico, el trazado básico 1 es el aconsejable ya que la salida de la Alternativa 1 hacia Martorell en dirección Norte plantea problemas técnicos por las infraestructuras presentes. Por su parte, el Trazado básico 2 presenta paralelismo con el Tren de Alta Velocidad, en construcción y afecta a menor longitud de Hábitats de Interés Comunitario Prioritario y Hábitats de Interés Comunitario. Mientras que el trazado de la Alternativa 2 se sitúa en paralelo a la Autovía A-7, circula por las cercanías de zonas con edificaciones y corta en numerosas ocasiones el río Tordera además de discurrir muy próximo al LIC Serres del litoral septentrional y PEIN Serres de Montnegre-el Corredor.Desde el punto de vista técnico, la Alternativa 2 resulta inviable ya que no existiría suficiente espacio entre las infraestructuras presentes para su ubicación. A continuación se presenta la valoración realizada para la Alternativa 3, la Alternativa 4 y la Alternativa 5. Afección conjunta a la Red Natura Hábitat de Interés Comunitario Prioritario Se determina en la tabla 2.1 la longitud del tramo de intersección del LIC/ZEPA y los Hábitats de interés comunitario prioritario afectados por cada alternativa: Red Natura + Afección HICP long (m) anch (m) Valor Trazado básico Alternativa Trazado básico Alternativa Trazado básico 5 0 (1) 29 0 Alternativa Tabla 2.1. Zonas de cruce con Red Natura + HICP (5= máxima afección, 0 = mínima) (Fuente: IiMAC, 2007) (1) La afección se considera nula por realizarse el cruce con el río Fluvia por perforación dirigida. Afección conjunta a la Red Natura Hábitat de Interés Comunitario Se determina en la tabla 2.2 la longitud del tramo de intersección del LIC/ZEPA y los Hábitats de interés comunitario afectados por cada alternativa:

24 19 Red Natura + HIC Afección long (m) anch (m) Valor Trazado básico Alternativa Trazado básico Alternativa Trazado básico 5 51 (1) Alternativa Tabla 2.2. Zonas de cruce con Red Natura + HIC (5= máxima afección, 0 = mínima) (Fuente: IiMAC, 2007) (1) Únicamente se considera la afección a HIC en LIC Rieres del Xucla i Riudelleques ya que la afección al LIC Riu Fluvià se considera nula por realizarse el cruce con el río Fluvia por perforación dirigida. Longitud de afección global a Espacios Naturales Protegidos (Red Natura Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN)). Se determina en la tabla 2.3 la longitud del tramo de intersección de Red Natura+PEIN afectados por cada alternativa: Red Natura+PEIN Afección long (m) anch (m) Valor Trazado básico Alternativa Trazado básico Alternativa Trazado básico 5 50 (1) Alternativa Tabla 2.3. Zonas de cruce con Red Natura+PEIN (5= máxima afección, 0 = mínima) (Fuente: IiMAC, 2007) 1) Únicamente se considera la afección al LIC Rieres del Xucla i Riudelleques ya que la afección al LIC Riu Fluvià se considera nula por realizarse el cruce con el río Fluvia por perforación dirigida.

25 20 Afección a Hábitats de Interés Comunitario (Incluye Hábitats de Interés Comunitario y Hábitats de Interés Comunitario Prioritario) Se determina en la tabla 2.4 la longitud del tramo de intersección de HICP+HIC afectados por cada alternativa: HICP+HIC Afección long (m) anch (m) Valor Trazado básico Alternativa Trazado básico Alternativa Trazado básico Alternativa Tabla 2.4. Zonas de cruce con HICP+HIC (5= máxima afección, 0 = mínima) (Fuente: IiMAC, 2007) 1) No se ha considerado la afección a los hábitats asociados al río Fluvià por realizarse el cruce con el río Fluvia por perforación dirigida. Paralelismo Se determina en la tabla 2.5 el paralelismo con infraestructuras del tramo por cada alternativa. Se ha calculado así mismo el porcentaje de paralelismo que representa sobre la longitud de cada trazado: Longitud Paralelismo long (m) % Valor Trazado básico Alternativa Trazado básico Alternativa Trazado básico Alternativa Tabla 2.5. Longitud (5= máxima afección, 0 = mínima) (Fuente: IiMAC, 2007) Se determina en la tabla 2.6 la longitud del tramo por cada alternativa: Longitud Afección long (m) anch (m) Valor Trazado básico Alternativa Trazado básico Alternativa Trazado básico Alternativa Tabla 2.6. Longitud (5= máxima afección, 0 = mínima) (Fuente: IiMAC, 2007) Los criterios medioambientales se han ponderado, para su integración, de la siguiente forma (entre 1 y 10): Red Natura Hábitat de Interés Comunitario Prioritario (10), Red Natura Hábitat de Interés Comunitario (9), Longitud de afección global a Espacios Naturales Protegidos (Red Natura Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN)) (8), afección global a Hábitats de Interés Comunitario incluidos los prioritarios- (7), paralelismo (6) y la afección de la longitud de los trazados (5).

26 21 Valor por criterios ALTERNATIVA Red Natura + Red Natura Resultado RN2000 +HICP HICP+HIC Paralelismo Longitud HIC +PEIN Trazado básico Alternativa Trazado básico Alternativa Trazado básico Alternativa Tabla 2.7. Criterios medioambientales integrados. En negrita, alternativa menos impactante. (fuente: IIMAC, 2007) Por lo tanto, una vez examinados todos los condicionantes se debe considerar los siguientes aspectos de los distintos trazados estudiados: Se ha elegido el trazado básico 3 que presenta una menor longitud de afección a los criterios definidos para la valoración que la Alternativa 3, sitúandose en paralelo en gran parte de su recorrido a la autopista A-7 afectando de forma residual por sus límites a los espacios catalogados como LIC Riu y Estanys de Tordera, LIC-ZEPA Estany de Sils-Riera de Santa Coloma catalogado como PEIN Riera de Santa Coloma en el primer tramo atravesado y PEIN Estany de Sils en el segundo. Así mismo se destaca que el trazado básico 3 afecta mínimamente al espacio catalogado como LIC Massis del Montseny, PEIN Riera d Arbucies y Reserva Natural Parcial Riera d Arbucies-Hostalric. El trazado básico 4, presenta menor afección a los Hábitas de Interés Comunitario y además se sitúa en paralelo a la autopista A-7. La alternativa 4, además de presentar un incremento de longitud, presenta una mayor afección a Hábitats de Interés Comunitario que el trazado básico 4. Con todo esto se ha elegido el trazado básico 4 como el óptimo para el proyecto. Por último, el Trazado básico 5 se ha elegido frente a la Alternativa 5 ya que bajo todos los criterios ambientales analizados presenta menor afección. El trazado básico se sitúa en paralelo a la Autovía A-7. y realiza el cruce con el río Fluvià por perforación dirigida con lo que no se afectarán los valores ambientales del cauce ni de sus márgenes. Por todo lo mencionado se han elegido: el trazado básico 1, trazado básico 2, trazado básico 3, trazado básico 4 y trazado básico 5 como trazados de proyecto. En cuanto a las variantes estudiadas, para la elección de las mismas se han tenido en cuenta los siguientes aspectos: Longitud Espacios protegidos Hábitat Naturales de Interés Comunitario y de Interés Comunitario Prioritario Geomorfología accidentada Paralelismo Problemas técnicos

27 22 Longitud (m) Variante Trazado básico V-B-058/V-B Espacios Protegidos Sí (101 m) LIC-ZEPA-PEIN Sí (566 m) LIC-ZEPA-PEIN Hábitats de Interés Comunitario Geomorfología Accidentada Paralelismo Problemas Técnicos Elegida Sí (887 m) No No No No Sí (458 m) No Sí No Sí Variante No Sí (224 m) Sí Sí Sí No Trazado básico Sí (176 m) Sí (620 m) No Sí No Sí V-B-117/V-B-121 LIC-ZEPA-PEIN Variante No Sí (788 m) Sí No No No Trazado básico Sí (146 m) Sí (614 m) No No No Sí V-B-289/V-B-292 LIC Sí (54 m) Variante LIC-ZEPA-PEIN Trazado básico Sí (499 m) V-GI-099/V-GIi-124 LIC-ZEPA-PEIN Tabla 2.8. Criterios de selección (fuente: IIMAC, 2007) Sí (1.059 m) No No Sí No Sí (269 m) No Sí No Sí En conclusión, se puede determinar que de las variantes propuestas se ha elegido el corredor denominado Trazado básico, por los siguientes aspectos más destacados: 1. La variante 1 a pesar de discurrir en menor longitud por el interior de Espacios Protegidos, es desechada debido a que el trazado básico se sitúa adyacente a la carretera C-55 y afecta en una notable menor longitud a vegetación natural (estando ésta catalogada como Hábitat de Interés Comunitario). Así mismo el trazado básico presenta menor longitud que la alternativa. 2. La variante 2 a pesar de presentar menos afecciones ambientales que el trazado básico es desechada por resultar su ejecución técnicamente desaconsejable. La parte final de esta variante discurre a media ladera lo que puede afectar a la estabilidad de la tubería. Así mismo el cruce de la variante con la carretera C-58 y con la línea de Ferrocarril Barcelona-Zaragoza es técnicamente complicado por la orografía del terreno. 3. La variante 3 se plantea para evitar la afección a Espacios Protegidos generada por el trazado entre los vértices V-B-289/V-B-292. No obstante la afección del trazado en este tramo a Red Natura se realiza en una zona ausente de vegetación natural. Así mismo la variante 3 presenta una notable mayor longitud, afectando en mayor medida a vegetación natural y discurriendo por zonas de orografía accidentada que complicarían técnicamente la ejecución. Por tanto se escoge el trazado básico. 4. La variante 4 se descarta porque si bien disminuye la afección a Espacios Protegidos, el trazado básico discurre en este tramo adyacente a la autopista A7, afectando en mucha menor longitud a vegetación natural y a Hábitat de Interés Comunitario TRAZADO FINAL Se describe a continuación el recorrido de la traza por cada uno de los términos municipales afectados en las provincias de Barcelona y Girona. Provincia de Barcelona Término Municipal de Castellví de Rosanes El trazado del Gasoducto se inicia en el T.M. de Castelví de Rosanes, parte de la posición 5D perteneciente al desdoblamiento del gasoducto BBV Barcelona-Bilbao-Valencia Tramo l Arboc-Panta de Barcelona, en dirección Norte. Cruza la autopista AP-7, en el PK 172,3 y avanza en esta misma dirección, para salir del Término Municipal tras cruzar el Río L Anoia que es el límite natural que separa los municipios de Castelví de Rosanes y Sant Esteve Sesrovires.

28 23 Total m. en el Término Municipal de Castellví de Rosanes: 378 m. Término Municipal de Sant Esteve Sesrovires El trazado del Gasoduto se adentra en el Término Municipal de Sant Esteve Sesrovires desde el Sur, tras cruzar el Río L Anoia, siguiendo en dirección Norte hasta atravesar la línea férrea Tarragona-Barcelona-Francia en el P.K. 30,6. A partir de ese punto, el Gasoducto toma dirección Noroeste cruzando la carretera B-224 en el P.K. 24,5 y el trazado del Tren de Alta Velocidad en construcción (tramo: Gelida St. Lorena d Hortos), y posteriormente el torrente de Saies y poco después el torrente de Llops. Nuevamente toma dirección Noroeste hasta salir del TM, cruzando la línea férrea perteneciente a la Generalitat de Cataluña entre las estaciones de Sant Esteban Sesrovires y Martorell, denominada FFCC Barcelona-Igualada (P.K. 70,4). El trazado avanza antes de abandonar el término por el límite Este del polígono Industrial Can Estella dejandolo al oeste, al igual que el núcleo urbano de Sant Esteve Sesrovires. Finalmente, y tras cruzar el Torrente de Les Moreres, el gasoducto sale del Término Municipal entre las urbanizaciones Vall Serrat y Can Mecaderi, entrando en el término Municipal de Abrera. Total m. en el Término Municipal de Sant Esteve Sesrovires: m. Término Municipal de Abrera El trazado del Gasoducto se adentra en este Término Municipal desde el Sur, procedente del Término Municipal de Sant Esteve Sesrovires. Discurre durante 700 metros en dirección Norte. Continua hacia el Noreste unos 1200 metros hasta llegar a la Posición 5D.01, entre los vértices del trazado V-B-044 y V-B-045, próxima al Polígono industrial de San Armengol. Desde la Posición de válvulas, avanza en esta misma dirección, pasando por el límite norte del Polígono Industrial de San Armengol, para virar en dirección norte, una vez superado el mismo en el vértice V-B-053 y cruzar la carretera estatal A-2 (P.K. 582,85), unos metros más adelante, atraviesa el Cap del Rebato, al Este del trazado del núcleo urbano. Avanza paralelo a la carretera C-55, entre esta y la futura Autovía Orbital Villafranca- Abrera, para cruzar la primera (P.K. 1,3) y el FF.CC. de la Generalitat (Barcelona Manresa, línea S4, (P.K. 33,45). Continúa dirección noroeste y atraviesa la futura Autovía Vilafranca-Abrera y posteriormente, en el límite de este Término con el Término municipal de Esparraguera, cruza el Río Llobregat. Avanza al Noreste cruzando la carretera BV-1201 en el PK 2,15. Continúa por el Norte del Término Municipal próximo al límite del mismo con el término municipal de Olesa de Monserrat. Cuando llega al Camí de Olesa gira al sureste, para abandonar el término municipal metros más adelante y entrar en el Término Municipal de Viladecavals. Total m en el T.M. de Abrera: m. Término Municipal de Viladecavals La tubería entra en este término Municipal desde Abrera, por el Oeste, atraviesa, el torrente de Sant Jaume, y toma dirección Noreste discurriendo próximo al límite municipal. Tras girar al Norte en el vértice V-B-091 atraviesa el Torrente del Frare. Después de este cruce, torna al Noreste y entra en el Término Municipal de Ullastrell, por el Norte del mismo. Aproximadamente 60 metros más adelante y siempre en dirección Noreste, vuelve a entrar en el Término Municipal de Viladecavalls, para continuar avanzando en la misma dirección y próximo al límite de dicho término por el sur. Escasos metros más adelante coge paralelismo con el futuro trazado de la Autovía Orbital B-40. Continúa hacia el Norte dirigiéndose a la zona más poblada de Viladecavals, en su paso cruza dos veces la Futura Autovía Orbital de Barcelona, tramo Olesa de Montserrat-Villadecavals, la Riera de Gaia, las carreteras B-120 (P.K. 3,8), B-245, C-16 (P.K. 26,2) y la línea férrea Zaragoza-Barcelona en el P.K. 328,5. A partir de este punto avanza en paralelo a dicha línea férrea y en su camino atraviesa la carretera C-58 en el P.K. 25,5 y pocos metros más adelante el Torrente de LLor. Continúa en este mismo sentido hasta salir del Término Municipal en dirección Noreste y entrar en el Municipio de Tarrasa. Total m en el T.M. de Viladecavals: m.

29 24 Término Municipal de Ullastrell El gasoducto entra en este término municipal desde Viladecavalls, en dirección Noreste. Discurre durante todo su recorrido, por el límite norte de este municipio. Entra en él por el Noroeste, tras cruzar la Riera de Gaia, siendo esta el límite natural que separa este término y el de Viladecavalls. Después de recorrer escasos metros en una zona de monte alto, sale del T.M, para entrar, tras volver a cruzar la Riera de Gaia, en el término municipal de Villadecavalls y mantener dirección Noreste. Total m en el T.M. de Ullastrell: 59. m. Término Municipal de Terrassa El trazado se adentra en el Término Municipal de Terrassa en dirección Noreste, proveniente del Municipio de Viladecavals, cruza dos veces el torrente de Gaia, y vira hacia el norte hasta cruzar la carretera B-122 en el P.K. 2,5, donde toma dirección Noreste. Próxima a esta carretera se sitúa la Posición de válvulas 5D.02. El trazado en su avance atraviesa el Torrent de Ca n Amat, la Riera de Can Boqunyà, el Torrente de Valparadis y posteriormente cruza la carretera BV-1221 (P.K. 1,9) y la Riera del Arenes aprovechando el paso existente al Norte del Polígono Matadepera y el Polígono Industrial Norte de Terrassa y los barrios periféricos de Terrassa situados al Norte del Término Municipal. Antes de salir del Término Municipal se cruza con el Torrente del Sagrement, y unos metros más adelante, entre los vértices del trazado V-B-151 y V-B-152, con la carretera C- 1415a, a la altura aproximada del P.K. 19, 35. A partir de este vértice el trazado gira al Este y abandona el Término Municipal entrando en el de Sabadell. Total m en el T.M. de Terrassa: m. Término Municipal de Sabadell El trazado entra en este T.M. por el Este, proveniente del T.M. de Tarrasa, avanza próximo al límite Norte del Término Municipal, y discurre en dirección Este. En primer lugar se cruza la carretera BV-1248 en el P.K.5,5 para continuar en paralelo a la misma por una longitud de casi dos kilómetros. Posteriormente el trazado se encamina hacia el Noreste para cruzar el Río Ripoll, adentrándose de esta manera en el Término Municipal de Castellar del Vallés unos dos kilómetros, próximo al límite sur de este término, para volver de nuevo al Término Municipal de Sabadell, tras cruzar el camí de Togares. El trazado continúa avanzando en dirección Este y atraviesa el Riu Tort, a partir del cual el trazado toma la dirección Noreste hasta el Término Municipal de Sentmenat evitando así la Urbanización Can Canyaneres (T.M. Sentmenat), dejándola al sur. El trazado discurre en todo momento al norte del núcleo urbano de Sabadell, al norte también del proyecto del ministerio de fomento Cuarto cinturón de Barcelona o B-40. A fecha de la elaboración del presente proyecto, el proyecto del cuarto cinturón Orbital B-40, a su paso por Sabadell, está en fase de Redacción, por lo que ha sido imposible conocer su trazado para poder discurrir en paralelo con él. Total m en el T.M. de Sabadell: m. Término Municipal de Castellar del Vallés El Trazado entra en este T.M. desde el Suroeste proveniente del T.M. de Sabadell, tras cruzar el Río Ripoll, discurre unos 2 kilómetros por este Término, próximo en todo momento al límite sur del mismo, antes de volver a Sabadell. En su recorrido por este término cruza la carretera B-124, en el PK 4,1, que une Sabadell y Castellar del Vallés y el Torrente Colobres. Abandona este municipio, por el sureste del mismo, tras atravesar el camí de Togares, que separa los Términos Municipales de Castellar del Vallés y Sabadell.

30 25 Total m en el T.M. de Castellar del Vallés: m. Término Municipal de Sentmenat El trazado entra en este Término Municipal desde Sabadell, por el Suroeste, continúa en dirección Noreste, de esta forma se sortea la Urbanización Can Canyameres. Continua por el norte de Can Puigxoriguer cruza el Torrent Can Riera y la carretera C-1413a, en el PK 28,65, al Norte de Pedra Santa. Avanza en dirección Este (paralelo a la reserva realizada para el sistema viario correspondiente al cuarto cinturón ), deja al norte Can Costet y cruza la carretera B-142c (P.K.7,5) desde donde torna al Noreste. En esta trayectoria cruza la Riera de Sentmenat, el Torrente de Dïen Baell y el de Can Turull y sale del Término Municipal, por el sureste del mismo. Próximo a la carretera B-142 se sitúa, entre los vértices V-B-183 y V-B-184, la Posición de válvulas 5D.03, de donde saldrá el Futuro Gasoducto Ramal a Besós. Todo el terreno atravesado es calificado como suelo no urbanizable, suelo forestal desde el Término Municipal de Sabadell hasta la carretera a Polinya y como suelo de uso agrícola hasta la salida al Término Municipal de Caldes de Montbui. Total m en el T.M. de Sentmenat: m. Término Municipal de Caldes de Montbui El trazado del Gasoducto cruza el Término Municipal de forma aproximadamente rectilínea de oeste a este con una pequeña tendencia al norte. El trazado entra en este municipio proveniente del Municipio de Senmenat. En primer lugar tras dejar al sur la cantera sot palau, cruza el Río Caldes, justo antes de dejar al Norte la planta depuradora de este municipio, posteriormente atraviesa la carretera C-59 en el P.K. 11,20 para salir definitivamente del Término Municipal y entrar en el de Lliga d Amunt. Total m en el T.M. de Caldes de Montbui: m. Término Municipal de LLiçà d Amunt El trazado entra en este Término Municipal desde el oeste procedente de Caldes de Montbui, se dirige hacia el Este durante aproximadamente un kilómetro por el norte de la urbanización Can Rovira, en este recorrido atraviesa el Torrente de Les Valls. Tras esto toma dirección Norte durante unos metros, en paralelo al Torrent Can Pa i Aigua y dejando al este las urbanizaciones Can l Artigues y Can Farell, abandonando de esta forma el Término Municipal por su límite norte, entrando en el de Santa Eulalia de Ronçana. Total m en el T.M. de LLiça D' amunt: m. Término Municipal de Santa Eulalia de Ronçana. El trazado del Gasoducto entra en el Término Municipal de Santa Eulalia de Ronçana, proveniente del de Lliga d Amunt, por su parte más meridional con dirección Norte. Cruza la carretera C-1415b en el P.K. 4,4. Tiende hacia el Noreste atravesando el espacio existente entre las urbanizaciones de la zona y en paralelo a una de las alternativas del proyecto del ministerio de fomento Cuarto cinturón de Barcelona o B-40. Tras cruzar el torrente de Font d abril, en el vértice del trazado V-B-195 torna dirección Norte y posteriormente Noreste para dejar a su izquierda Can Valls. En esta dirección de avance, atraviesa el torrente de Les Tres Pedres. A partir de este punto, el trazado se inclina en dirección Este, para alejarse lo máximo posible de la zona urbanizada denominada la Sagrera. Sobre el centro geográfico del Término Municipal toma la dirección Noreste, cruzando la carretera BV-1435 (P.K. 10,9). Cruza la Riera de Tenas y posteriormente, bordea por el sur la urbanización la Cam-

31 26 pinya que esta debajo de la cantera de gravas Covasa para salir del Término Municipal en dirección noreste y entrar en el municipio de L ametlla del Valles. Total m en el T.M. de Santa Eulalia de Ronçana: m. Término Municipal de L'Ametlla del Vallés El trazado entra en este municipio, proveniente del municipio de Santa Eulalia de Ronçana, desde el oeste, tomando dirección Noreste. Atraviesa el Torrente de Can Plantada y continúa hasta la salida del Término Municipal con dirección Este, dejando al norte el núcleo urbano de L Ametlla del Vallés y en su camino cruza la carretera C-17 en el P.K. 25,7, para posteriormente virar en dirección Norte, para dejar a su izquierda Granges Tilmar y continuar en paralelo a la carretera BV-1433 en el PK 14,35, hasta cruzarla en el límite del término municipal y salir del mismo, entrando en el municipio de Les Franqueses del Valles. Total m en el T.M. de L'Ametlla del Vallés: m. Término Municipal de Les Franqueses del Vallés El trazado entra en este municipio proveniente del municipio de L Ametlla del Valles, desde el oeste, tomando dirección este. Discurre muy próximo al límite norte del Término Municipal que linda con el de la Garriga pero sin entrar en él para no afectar al campo de minigolf existente en esa zona. Continua en dirección Noreste entre el límite del Término Municipal y el proyecto del ministerio de fomento Cuarto cinturón de Barcelona ó orbital B-40. Se cruza el Río Congost, entre los vértices V-B-283 y V-B-284. Este río esta incluido en un LIC (Lugar de Interés Comunitario) de la red natura 2000 con el número de identificación ES denominado Riu Congost y tipología Espais d'aigües continentals y las riberas del río están catalogadas como bosques de gestión pública de la Generalitat de Cataluña denominado Ribes Congost- Besós. Tras cruzar el río, también se cruzan la carretera N-152ª, en el PK 34,4 y el FFCC de ADIF Barcelona- Piugcerdá en el PK 35,9. Una vez superada por el norte la zona urbanizada de Els Gorgs, el gasoducto toma dirección Sur durante un kilómetro y avanza al sur del bosque L Eimeric hasta tomar definitivamente dirección Este, al sur del Bosque de Can Biure, dejando ambos a la izquierda del trazado en el sentido de avance. Cruza la carretera BV-5151 en el P.K.3,6 y la Riera de Carbonell, y continúa en esta dirección hasta llegar a Can Cassa de la Serra, la cual bordea, virando hacia el Norte, manteniéndose en paralelo al camí de Can Carbonell, hasta aproximadamente 300 metros antes de salir del municipio, que gira al Este. Justo cuando el trazado vira al Norte, para avanzar paralelo al Camí de Can Carbonell, se sitúa la Posición de Válvulas 5D.04, entre los vértices V-B-301 y V-B-302. Total m en el T.M. de Les Franqueses del Valles: m. Término Municipal de La Garriga El trazado entra en este T.M. desde el Municipio de Les Franqueses del Vallés después de cruzar la carretera BV-1433 y avanza de forma continua al Este paralelo a un camino próximo al campo de minigolf existente hasta que abandona este Término y vuelve a entrar en el Municipio de Les Franqueses del Vallés. Total m en el T.M. de La Garriga: 330 m. Término Municipal de Cardedeu El trazado entra en este T.M. desde el oeste, proveniente del término municipal de Les Franqueses del Valles y avanza de forma continua al Este hasta que abandona este Término dejando al sur el núcleo urbano de Cardedeu. En su camino, cruza la Riera de Vallforners y la carretera BV-5108 en el P.K. 1,95 Abandona el término dejando al norte Can Vilaret, entrando en el Municipio de Sant Antoni de Vilamajor. Total m en el T.M. de Cardedeu: m.

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE LOS CAUCES DEL TERMINO MUNICIPAL DE ALGINET (VALENCIA) UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE LOS CAUCES DEL TERMINO MUNICIPAL DE ALGINET (VALENCIA) UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE LOS CAUCES DEL TERMINO MUNICIPAL DE ALGINET (VALENCIA) UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN Término municipal Provincia Alfarp, Carlet,

Más detalles

Efecto de una infraestructura viaria en la movilidad urbana. Autovía orbital b-40. Cuarto cinturón de Barcelona

Efecto de una infraestructura viaria en la movilidad urbana. Autovía orbital b-40. Cuarto cinturón de Barcelona Efecto de una infraestructura viaria en la movilidad urbana. Autovía orbital b-40. Cuarto cinturón de Barcelona Alumna: Mónica M. Suárez P. Director: Josep Roca Cladera UPC Universidad Politécnica de Cataluña

Más detalles

España cuenta ya con 1.587 espacios naturales protegidos, el 11,8% de su territorio

España cuenta ya con 1.587 espacios naturales protegidos, el 11,8% de su territorio DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN www.fbbva.es NOTA DE PRENSA La Fundación BBVA y EUROPARC-España presentan el Anuario de espacios protegidos España cuenta ya con 1.587 espacios naturales protegidos, el 11,8%

Más detalles

PLAN PARA EL TRATAMIENTO DE TRAMOS DE CONCENTRACIÓN N DE ACCIDENTES EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO 13-01-2009

PLAN PARA EL TRATAMIENTO DE TRAMOS DE CONCENTRACIÓN N DE ACCIDENTES EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO 13-01-2009 PLAN PARA EL TRATAMIENTO DE TRAMOS DE CONCENTRACIÓN N DE ACCIDENTES EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO 13-01-2009 1 INTRODUCCIÓN El Plan para el Tratamiento de Tramos de Concentración de Accidentes (TCA)

Más detalles

9. EFECTOS TERRITORIALES E INTERMODALIDAD DEL AVE MADRID-SEVILLA EN CIUDAD REAL Y PUERTOLLANO.

9. EFECTOS TERRITORIALES E INTERMODALIDAD DEL AVE MADRID-SEVILLA EN CIUDAD REAL Y PUERTOLLANO. 9. EFECTOS TERRITORIALES E INTERMODALIDAD DEL AVE MADRID-SEVILLA EN CIUDAD REAL Y PUERTOLLANO. A continuación vamos a reseñar los efectos de la LAV Madrid-Sevilla ha tenido y tiene sobre Ciudad Real y

Más detalles

Estudio Informativo. Línea de Alta Velocidad Teruel - Sagunto ESTUDIO INFORMATIVO. LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TERUEL SAGUNTO

Estudio Informativo. Línea de Alta Velocidad Teruel - Sagunto ESTUDIO INFORMATIVO. LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TERUEL SAGUNTO 1 Marzo de 2011 ESTUDIO INFORMATIVO. LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TERUEL SAGUNTO Introducción El tramo Teruel Sagunto forma parte del corredor Cantábrico Mediterráneo, que conectará mediante una línea de altas

Más detalles

El presupuesto de adjudicación asciende a 21.1 M La longitud del tramo es de 11 km. Madrid, 29 de marzo de 2007 (Ministerio de Fomento).

El presupuesto de adjudicación asciende a 21.1 M La longitud del tramo es de 11 km. Madrid, 29 de marzo de 2007 (Ministerio de Fomento). Fomento adjudica las obras de la Vía Parque de la CN-332, entre Torrevieja y Pilar de la Horadada, en la provincia de Alicante El presupuesto de adjudicación asciende a 21.1 M La longitud del tramo es

Más detalles

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) (PMUS) 1 Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS, es un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles (caminar, bicicleta y transporte

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACION PÚBLICA PARA: Planta solar fotovoltaica. G. Situación: Polígonos 1 y 3, Banyeres de Mariola, ALICANTE

PLAN DE PARTICIPACION PÚBLICA PARA: Planta solar fotovoltaica. G. Situación: Polígonos 1 y 3, Banyeres de Mariola, ALICANTE PLAN DE PARTICIPACION PÚBLICA PARA: Planta solar fotovoltaica. G Titular: ENEMIR SOLAR S.L. Situación: Polígonos 1 y 3, Banyeres de Mariola, ALICANTE Titular: ENEMIR SOLAR S.L. CIF: B-54269253 Domicilio

Más detalles

INFORME DEL MERCADO INMOBILIARIO EN SOTOGRANDE.

INFORME DEL MERCADO INMOBILIARIO EN SOTOGRANDE. INFORME DEL MERCADO INMOBILIARIO EN SOTOGRANDE. Villas en Sotogrande Alto y La Reserva TESEO ESTATES Centro Comercial Mar y Sol, 28, Sotogrande Guía al comprador de villas en Sotogrande Alto y La 956.796.626

Más detalles

El Tren de Alta Velocidad en Gipuzkoa. Oportunidades y desarrollo económico

El Tren de Alta Velocidad en Gipuzkoa. Oportunidades y desarrollo económico EL PUENTE DE HERNANI SOBRE EL RÍO URUMEA El Tren de Alta Velocidad en Gipuzkoa. Oportunidades y desarrollo económico VIADUCTO DE HERNANI 1.- INTRODUCCIÓN El Viaducto de Hernani es una estructura de 1033

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA PROYECTO AUD-GRA REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA Granada, Febrero de 2006 PROYECTO AUD-GRA PLAN DE ACTUACIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL Índice: 1 Introducción...

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE MUSKIZ

AYUNTAMIENTO DE MUSKIZ AYUNTAMIENTO DE MUSKIZ DOCUMENTO RESUMEN APROBACIÓN DE LOS MAPAS DE RUIDO Documento nº: 121108 Fecha: 17/07/12 Nº de páginas incluída esta: 13 + Anexo AAC Acústica + Lumínica Parque Tecnológico de Álava

Más detalles

La longitud del tramo es de 2,3 km El coste de las obras asciende a 8,52 M. Madrid, 8 de enero de 2008 (Ministerio de Fomento)

La longitud del tramo es de 2,3 km El coste de las obras asciende a 8,52 M. Madrid, 8 de enero de 2008 (Ministerio de Fomento) Corresponden al tramo terrestre, cuya parte marítima se ha iniciado recientemente con la construcción de un nuevo puente sobre la Bahía La Ministra de Fomento visita las obras de duplicación de la N-443,

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES AÑO DE REDACCIÓN: 2007 ACTUALIZACIÓN: 2012 NORMA TÉCNICA DE VIALES PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES Gabinete técnico de Ingeniería, Estudios y Proyectos Índice 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. CLASIFICACIÓN

Más detalles

Desaparece el kilómetro más largo

Desaparece el kilómetro más largo al día Nueva kilometración en el entorno de Reus Desaparece el kilómetro más largo de la red la red Un kilómetro mágico, el 87 de la línea de Lérida a Reus y Tarragona, que tenía nada menos que 25 hectómetros,

Más detalles

Concentración del tráfico de vehículos pesados en las carreteras más seguras

Concentración del tráfico de vehículos pesados en las carreteras más seguras Concentración del tráfico de vehículos pesados en las carreteras más seguras Una propuesta razonada Madrid, 24 de Julio de 2015 ÍNDICE 1. Introducción 2. El antecedente de la N-II en Girona 3. Carreteras

Más detalles

PLAN DE INVERSIONES.

PLAN DE INVERSIONES. ANEXO I PLAN DE INVERSIONES. INCORPORACIÓN DE OBRAS NUEVAS NO PREVISTAS, INVERSIONES EN SEGURIDAD Y OTRAS MODIFICACIONES. GRUPO CONCESIONARIO DEL OESTE S.A. PLAN DE INVERSIONES EXPROPIACIONES ADICIONAL

Más detalles

PARC DE L ALBA. Oportunidades de inversión: VIVIENDAS SUELO ACTIVIDADES ECONÓMICAS ESPACIOS COMERCIALES

PARC DE L ALBA. Oportunidades de inversión: VIVIENDAS SUELO ACTIVIDADES ECONÓMICAS ESPACIOS COMERCIALES PARC DE L ALBA Oportunidades de inversión: VIVIENDAS SUELO ACTIVIDADES ECONÓMICAS ESPACIOS COMERCIALES El Parque del Alba está creando una de las plataformas científicas, tecnológicas y empresariales más

Más detalles

Accidentalidad y intensidad del tráfico en la N-340: Análisis i propuesta de actuación 24 de abril de 2014

Accidentalidad y intensidad del tráfico en la N-340: Análisis i propuesta de actuación 24 de abril de 2014 Accidentalidad y intensidad del tráfico en la N-340: Análisis i propuesta de actuación 24 de abril de 2014 ÍNDICE 1. Introducción 2. Mapa de tramos N-340 y AP-7, entre Nules y Cervelló/Papiol 3. Accidentalidad

Más detalles

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Jefe del Departamento de Gestión Administrativa Ayuntamiento de Blanes (Girona) Palabras clave Comunicación, ciudadano,

Más detalles

V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica

V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica I. ANTECEDENTES Número de Informe: I Informe de Avance Número de Proyecto: Título: Energía Limpia para la Red de Turismo Rural Comunitario

Más detalles

2.2. OPORTUNIDADES URBANÍSTICAS

2.2. OPORTUNIDADES URBANÍSTICAS Estudio sobre el Dominio Público Viario de la Diputación de DOCUMENTO 0. Oportunidades y Estrategias económicas Delegación de Economía, Fomento y Contratación Oficina de Análisis Económico y Evaluación

Más detalles

Propuesta de Autobuses Directos (Exprés) Alpedrete-Madrid

Propuesta de Autobuses Directos (Exprés) Alpedrete-Madrid 2013 Propuesta de Autobuses directos (exprés) entre Alpedrete y Madrid Propuesta de Autobuses Directos (Exprés) Alpedrete-Madrid i ÍNDICE 1. OBJETO... 1 2. PRINCIPALES VARIABLES SOCIOECONÓMICAS Y DE TRANSPORTE

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

Abril 2010. Esfuerzo al servicio del cliente

Abril 2010. Esfuerzo al servicio del cliente Abril 2010 Esfuerzo al servicio del cliente 1 HISTORIA Indice 2 TRANSPORTE INTERMODAL (LÍNEAS DE NEGOCIO) 2.1 CONCEPTO 2.2 OBJETIVOS 2009 3 TRÁFICO ZARAGOZA - LA CORUÑA 4 TRÁFICO ZARAGOZA - SEVILLA 5 INVERSIÓN

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

El transporte en un plan energético metropolitano: Aplicación a Barcelona

El transporte en un plan energético metropolitano: Aplicación a Barcelona El transporte en un plan energético metropolitano: Aplicación a Barcelona FRANÇESC ROBUSTÉ, JORDI CARDENAL Y ANDRÉS LÓPEZ PITA CENIT, Centro de Innovación del Transporte. ETS Ingenieros de Caminos, Canales

Más detalles

INDICE I. MEMORIA II. DOCUMENTACIÓN QUE SE MODIFICA ANEXO I. FICHAS CATASTRALES DE LAS PARCELAS

INDICE I. MEMORIA II. DOCUMENTACIÓN QUE SE MODIFICA ANEXO I. FICHAS CATASTRALES DE LAS PARCELAS INDICE I. MEMORIA 1. AUTOR DEL ENCARGO 2. AUTOR DEL PROYECTO 3. OBJETO DE LA PRESENTE MODIFICACIÓN 4. SITUACIÓN ACTUAL 5. JUSTIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN II. DOCUMENTACIÓN QUE SE MODIFICA PLANO SUELO

Más detalles

CENTRAL SOLAR TERMOELÉCTRICA

CENTRAL SOLAR TERMOELÉCTRICA CENTRAL SOLAR TERMOELÉCTRICA AFRICANA ENERGÍA un referente tecnológico y ambiental Africana Energía es una planta solar termoeléctrica de 50 MW ubicada en el sur de Córdoba y promovida por tres empresas

Más detalles

Ponencia: Mapa Geotécnico Viario de Andalucía: Una Propuesta para la Sistematización de la Información Geotécnica en la Red de Carreteras de Andalucía. Juan Diego Bauzá Castelló Ingeniero de Caminos, Canales

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

REV 0/27-09-2013 RESUMEN EJECUTIVO DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS TRAMO I BOLOMBOLO SANTAFÉ DE ANTIOQUIA, SECTOR K1+084 AL K5+110

REV 0/27-09-2013 RESUMEN EJECUTIVO DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS TRAMO I BOLOMBOLO SANTAFÉ DE ANTIOQUIA, SECTOR K1+084 AL K5+110 DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS DE TRAZADO EN EL PROYECTO AUTOPISTAS DE LA MONTAÑA EN EL SECTOR COMPRENDIDO ENTRE EL K1+084 AL K5+10, LOCALIZADO EN LOS MUNICIPIO DE VENECIA Y CONCORDIA EN EL DEPARTAMENTO

Más detalles

Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013)

Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013) 1 Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013) Resultados Galicia 25 de septiembre de 2013 2 Índice/Contenido 1. En titulares 2. Resultados 3. Conclusiones

Más detalles

EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOKO INDUSTRI INGENIARIEN KONTSEILUA CONSEJO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DEL PAIS VASCO

EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOKO INDUSTRI INGENIARIEN KONTSEILUA CONSEJO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DEL PAIS VASCO Índice de contenidos para un PROYECTO DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS NATURAL Según norma UNE 157001 sobre Criterios generales para la elaboración de Proyectos Actualizados a la normativa técnica de

Más detalles

El agua, un bien escaso, imprescindible para vivir

El agua, un bien escaso, imprescindible para vivir El agua, un bien escaso, imprescindible para vivir Dossier de prensa Marzo 2014 ÍNDICE 1. EL AGUA, EJE FUNDAMENTAL DE NUESTRAS VIDAS 2 Pág. 2. QUÉ ES ATLL? 3 o Objetivos o Breve historia 3. CÓMO SE GESTIONA

Más detalles

SOLICITANTE: MÁRMOL DE ALICANTE, ASOCIACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA PROYECTO: RESTAURACIÓN DE ANTIGUA CANTERA "LA MORACHEL"

SOLICITANTE: MÁRMOL DE ALICANTE, ASOCIACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA PROYECTO: RESTAURACIÓN DE ANTIGUA CANTERA LA MORACHEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA SOLICITANTE: MÁRMOL DE ALICANTE, ASOCIACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA PROYECTO: RESTAURACIÓN DE ANTIGUA CANTERA "LA MORACHEL" Estudio de Integración Paisajística 15/11/2012

Más detalles

ACESA PRESENTA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA AUTOPISTA AP-7 SUR

ACESA PRESENTA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA AUTOPISTA AP-7 SUR Comunicación Tel. 93 230 50 84 / 93 230 50 94 autopistas.comunicacion@autopistas.com ACESA PRESENTA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA AUTOPISTA AP-7 SUR El pasado 10 de marzo, el Boletín Oficial del Estado

Más detalles

Taller de movilidad sostenible: Planifica la movilidad en tu ciudad y en tu empresa

Taller de movilidad sostenible: Planifica la movilidad en tu ciudad y en tu empresa Taller de movilidad sostenible: Planifica la movilidad en tu ciudad y en tu empresa más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos Quienes somos? Construcción Concesiones Medioambiente

Más detalles

Madrid, 11 de diciembre de 2009 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Madrid, 11 de diciembre de 2009 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Con una afluencia estimada de 100 millones de usuarios, la estación será un polo estratégico de la red de transporte público en Barcelona. El Gobierno aprueba más de 677 millones de euros para la construcción

Más detalles

Barcelona- 15 juny 2013. www.barcelonaendurance.org

Barcelona- 15 juny 2013. www.barcelonaendurance.org 1 er RAID Barcelona- BESòS 15 juny 2013 Carreres 20, 40, 60, 80 km Vet Gate llera del Besòs, davant de Vallbona horari Recorregut Barcelona, Montcada i Reixac, Sant Fost de Campsentelles, Martorelles,

Más detalles

ÍNDICE 8. CASOS DE ESTUDIO 77 CASO 1: ACTUACIÓN DE MEJORA DE RASANTE 77 CASO 2: VIADUCTO 83 CASO 3: TÚNEL 88 CASO 4: VARIANTE 93

ÍNDICE 8. CASOS DE ESTUDIO 77 CASO 1: ACTUACIÓN DE MEJORA DE RASANTE 77 CASO 2: VIADUCTO 83 CASO 3: TÚNEL 88 CASO 4: VARIANTE 93 INTERIOR PORTADA Edita: Fundación Francisco Corell Edición: Junio 2013 I.S.B.N.: 978-84-695-7844-5 Nº de Ejemplares: 500 Imprime: Grupo Diario Imprenta, S.L. Depósito Legal: M-15927-2013 ÍNDICE CONTENIDO

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE AGUAS DE BARCELONA EN LA RECARGA DEL VALLE BAJO DEL RÍO LLOBREGAT. Josep Lluís Armenter Madrid, 14 de abril de 2011

LA EXPERIENCIA DE AGUAS DE BARCELONA EN LA RECARGA DEL VALLE BAJO DEL RÍO LLOBREGAT. Josep Lluís Armenter Madrid, 14 de abril de 2011 LA EXPERIENCIA DE AGUAS DE BARCELONA EN LA RECARGA DEL VALLE BAJO DEL RÍO LLOBREGAT Josep Lluís Armenter Madrid, 14 de abril de 2011 XX de XX de 2005 Sistema hidrológico de Cataluña Sistema Ter - Llobregat

Más detalles

VIALES ANEXO Nº 1: RECOMENDACIONES DE DISEÑO DE VIARIO Y APARCAMIENTO. Plan Nacional de C.T.M. (MTC - 79)

VIALES ANEXO Nº 1: RECOMENDACIONES DE DISEÑO DE VIARIO Y APARCAMIENTO. Plan Nacional de C.T.M. (MTC - 79) VIALES Para su diseño deberán tenerse en cuenta las prescripciones vigentes, tanto de la Dirección General de Carreteras como las particulares que, en cada caso, pueda imponer el Municipio, Corporación

Más detalles

A2. Teniendo en cuenta razones ambientales, sociales, culturales o visuales, qué valoración paisajística le daría a esta Unidad de Paisaje?

A2. Teniendo en cuenta razones ambientales, sociales, culturales o visuales, qué valoración paisajística le daría a esta Unidad de Paisaje? ENCUESTAS PARA EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL ACCESO ONTINYENT NORD ONTINYENT A. UNIDADES DE PAISAJE

Más detalles

TÍTULO: El ahorro del agua. AUTOR: Mercedes García Sevillano AHORRO DEL AGUA

TÍTULO: El ahorro del agua. AUTOR: Mercedes García Sevillano AHORRO DEL AGUA TÍTULO: El ahorro del agua AUTOR: Mercedes García Sevillano EL AHORRO DEL AGUA INTRODUCCION Últimamente, en los medios de comunicación están proliferando expresiones que producen una cierta polémica, como

Más detalles

CASO DE ESTUDIO GESTIÓN DEL PROYECTO EN LA FASE DE ELABORACIÓN DE INGENIERÍA DE DETALLE.

CASO DE ESTUDIO GESTIÓN DEL PROYECTO EN LA FASE DE ELABORACIÓN DE INGENIERÍA DE DETALLE. CASO DE ESTUDIO GESTIÓN DEL PROYECTO EN LA FASE DE ELABORACIÓN DE INGENIERÍA DE DETALLE. Un ingeniero director ha recibido el encargo de dirigir el proyecto definitivo (diseño de detalle) de una planta

Más detalles

La Red de Carreteras de Navarra registró durante el año 2002 una intensidad

La Red de Carreteras de Navarra registró durante el año 2002 una intensidad MEMORIA 22 Tráfico y seguridad vial Red viaria 15 Crece un 6% la intensidad de tráfico en autovías y autopistas La Red de Carreteras de Navarra registró durante el año 22 una intensidad media diaria de

Más detalles

Acondicionamiento de la carretera A-315 Tramo: Quesada - Huesa JAÉN

Acondicionamiento de la carretera A-315 Tramo: Quesada - Huesa JAÉN Consejería de Obras Pú b licas y Tr a nsportes Acondicionamiento de la carretera A-315 Tramo: Quesada - Huesa JAÉN PUESTA EN SERVICIO Dossier de Prensa Marzo de 2009 PARQUE NATURAL SIERRAS DE CAZORLA,

Más detalles

La Depuradora del Baix Llobregat acabará con el principal punto negro del litoral catalán Pieza clave

La Depuradora del Baix Llobregat acabará con el principal punto negro del litoral catalán Pieza clave La Depuradora del Baix Llobregat acabará con el principal punto negro del litoral catalán Pieza clave Plano general de las instalaciones del Sistema. Emisario. El sistema de saneamiento y depuración del

Más detalles

Se instalará a lo largo de los caminos, para indicar la obligatoriedad del uso del cinturón de seguridad.

Se instalará a lo largo de los caminos, para indicar la obligatoriedad del uso del cinturón de seguridad. SR-34 USO OBLIGATORIO DEL CINTURON DE SEGURIDAD Se instalará a lo largo de los caminos, para indicar la obligatoriedad del uso del cinturón de seguridad. El criterio general para su instalación es el siguiente:

Más detalles

ES 1 046 526 U. Número de publicación: 1 046 526 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 200001569. Int. Cl. 7 : B61D 35/00

ES 1 046 526 U. Número de publicación: 1 046 526 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 200001569. Int. Cl. 7 : B61D 35/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 046 26 21 k Número de solicitud: U 000169 1 k Int. Cl. 7 : B61D 3/00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de

Más detalles

ÍNDICE GENERAL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE LLOCNOU D EN FENOLLET (VALENCIA)

ÍNDICE GENERAL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE LLOCNOU D EN FENOLLET (VALENCIA) INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE LLOCNOU D EN FENOLLET (VALENCIA) ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL...I 1. OBJETO DEL PRESENTE ESTUDIO...1 2. ANTECEDENTES...

Más detalles

La experiencia española en la explotación de líneas de alta velocidad Alberto García Álvarez

La experiencia española en la explotación de líneas de alta velocidad Alberto García Álvarez Madrid, 19 de marzo de 2013 La explotación de AV en España En España se explotan líneas de alta desde 1992 Las líneas en explotación totalizan 2.280 kilómetros (la segunda mayor longitud del mundo después

Más detalles

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 D 15/02 Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 1 Dictamen 15/02 sobre el Plan de Formación Profesional en Castilla y León Se solicitó dictamen

Más detalles

PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA

PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA El Uso Racional y Eficiente de la Energía ha evolucionado hacia la eficiencia energética como un concepto de cadena productiva, uno de los factores más importantes

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 219 Jueves 9 de septiembre de 2010 Sec. III. Pág. 77326 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 13934 Resolución de 10 de agosto de 2010, de la Secretaría de

Más detalles

Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013)

Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013) 1 Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013) Resultados Comunidad Valenciana 25 de septiembre de 2013 2 Índice/Contenido 1. En titulares 2. Resultados

Más detalles

Renfe inició el servicio el 20 de febrero de 2008

Renfe inició el servicio el 20 de febrero de 2008 Renfe inició el servicio el 20 de febrero de 2008 El AVE Barcelona-Madrid celebra su tercer aniversario con casi 17 millones de viajeros en todo el corredor El servicio se inició con 17 circulaciones diarias

Más detalles

Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio. Madrid, 24 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento).

Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio. Madrid, 24 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento). Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio Pastor asegura que el objetivo de la reforma es que el transporte ferroviario sea eficiente, sostenible y de calidad Entre los propósitos de esta

Más detalles

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22 PONENCIA pedro de grado 16/11/05 09:14 Página 259 GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22. PONENCIA: Pedro de

Más detalles

Universidad de Córdoba Bonterra Ibérica y Paisajes del Sur

Universidad de Córdoba Bonterra Ibérica y Paisajes del Sur Optimizando el potencial de techos verdes para la rehabilitación energética de edificios: interacción entre sustratos reciclados, propiedades hídricas y eficiencia energética Universidad de Córdoba Bonterra

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

ÍNDICE ANEJO Nº 3 - ESTUDIO DE ALTERNATIVAS 1.- INTRODUCCIÓN 2.- ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 3.- IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS

ÍNDICE ANEJO Nº 3 - ESTUDIO DE ALTERNATIVAS 1.- INTRODUCCIÓN 2.- ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 3.- IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS Colectores Xerais e EDAR de Ribeira (A Coruña) ÍNDICE ANEJO Nº 3 - ESTUDIO DE ALTERNATIVAS 1.- INTRODUCCIÓN 2.- ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 3.- IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS 4.- ALTERNATIVAS

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Julio 2013 Pág. 1 de 6 Antecedentes y situación actual En los últimos años, el crecimiento y desarrollo del sector fotovoltaico ha sufrido un

Más detalles

Ganado porcino - Las claves para ahorrar agua

Ganado porcino - Las claves para ahorrar agua Ganado porcino - Las claves para ahorrar agua El consumo de agua en una explotación ganadera es un dato muy importante, no sólo por su coste directo, sino por el asociado a la gestión posterior de las

Más detalles

Proyecto Ahorro y eficiencia energética en la Pymes. Oviedo, 23 de Marzo 2009

Proyecto Ahorro y eficiencia energética en la Pymes. Oviedo, 23 de Marzo 2009 Proyecto Ahorro y eficiencia energética en la Pymes Oviedo, 23 de Marzo 2009 Índice 1. Presentación servicios Cámara 2. Situación actual. Estudio Fenosa 2008 3. Perfil de la Pyme española en relación con

Más detalles

stadística Los desplazamientos en Navarra para acudir al lugar de trabajo o estudio

stadística Los desplazamientos en Navarra para acudir al lugar de trabajo o estudio stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 25 11/2004 Los desplazamientos en Navarra para acudir al lugar de trabajo o estudio Los Censos de Población son una estadística

Más detalles

MEDIO AMBIENTE. Villalbilla. Espacios naturales AYUNTAMIENTO DE CONCEJALÍA DE. Senderismo y Mountain-bike

MEDIO AMBIENTE. Villalbilla. Espacios naturales AYUNTAMIENTO DE CONCEJALÍA DE. Senderismo y Mountain-bike AYUNTAMIENTO DE Villalbilla CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE Espacios naturales Senderismo y Mountain-bike El amplio término de Villalbilla disfruta de unas perspectivas con hermosos miradores a través de

Más detalles

Emprendedores catalanes presentan la primera estación multiusuario de recarga eléctrica para motos

Emprendedores catalanes presentan la primera estación multiusuario de recarga eléctrica para motos Emprendedores catalanes presentan la primera estación multiusuario de recarga eléctrica para motos Arturo Perez de Lucia - ECOMOVE.es - 13/04/2010 La región de Cataluña podría tener en circulación hasta

Más detalles

Comité del Programa y Presupuesto

Comité del Programa y Presupuesto S WO/PBC/22/27 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 25 DE JULIO DE 2014 Comité del Programa y Presupuesto Vigésima segunda sesión Ginebra, 1 a 5 de septiembre de 2014 PROPUESTA DE REFORMA Y MEJORA DEL PROCESO DE PRESENTACIÓN

Más detalles

ESTUDIO DE INCIDENCIA AMBIENTAL ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.02. ALPEDRETE (MADRID) ANEJO 1 ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

ESTUDIO DE INCIDENCIA AMBIENTAL ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.02. ALPEDRETE (MADRID) ANEJO 1 ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.02. ALPEDRETE (MADRID) ANEJO 1 ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.02. ALPEDRETE (MADRID) ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN

Más detalles

LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE IBIZA Y SU PROBLEMÁTICA

LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE IBIZA Y SU PROBLEMÁTICA LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE IBIZA Y SU PROBLEMÁTICA GALINDO RODRÍGUEZ, Elena y DEL POZO GÓMEZ, Miguel* (*) Instituto Tecnológico Geominero de España. Ríos Rosas, 23. 28003 MADRID RESUMEN Esta

Más detalles

ACTUACIONES PLATAFORMA CIVICA SALVEMOS MACENAS. Acciones futuras

ACTUACIONES PLATAFORMA CIVICA SALVEMOS MACENAS. Acciones futuras ACTUACIONES PLATAFORMA CIVICA SALVEMOS MACENAS Acciones futuras PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL PLAN PARCIAL QUE AFECTA AL SECTOR 1-1.450 viviendas ( Quién lo controlará?).. -600 plazas hoteleras (en al

Más detalles

LA INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA SUBTERRÁNEA ESPAÑA-FRANCIA UNA OBRA PIONERA EN EL MUNDO

LA INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA SUBTERRÁNEA ESPAÑA-FRANCIA UNA OBRA PIONERA EN EL MUNDO LA INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA SUBTERRÁNEA ESPAÑA-FRANCIA UNA OBRA PIONERA EN EL MUNDO 1. Presentación La interconexión eléctrica entre España y Francia es un proyecto declarado de interés europeo en función

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO COMISIÓN LOCAL PARA LA MEJORA DE LA REGULACIÓN INTRODUCCIÓN

PROGRAMA DE TRABAJO COMISIÓN LOCAL PARA LA MEJORA DE LA REGULACIÓN INTRODUCCIÓN PROGRAMA DE TRABAJO COMISIÓN LOCAL PARA LA MEJORA DE LA REGULACIÓN INTRODUCCIÓN El fomento de la mejora de la regulación económica es esencial para la consecución de un entorno económico eficiente y competitivo.

Más detalles

Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros

Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros Cuál es la situación actual del mediador de seguros? La evolución y resultados de un mediador de seguros, son la consecuencia de

Más detalles

RESIDUOS MUNICIPALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

RESIDUOS MUNICIPALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE RESIDUOS MUNICIPALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE REDUCIR LA GENERACIÓN Y AUMENTAR LA RECOGIDA SELECTIVA Una de las principales características de las sociedades desarrolladas económicamente es la fabricación

Más detalles

II CONGRESO GAS NATURAL PARA LA MOVILIDAD. Bloque 2: Terrestre. Alejandro Lafarga 23 de Octubre de 2013

II CONGRESO GAS NATURAL PARA LA MOVILIDAD. Bloque 2: Terrestre. Alejandro Lafarga 23 de Octubre de 2013 II CONGRESO GAS NATURAL PARA LA MOVILIDAD Bloque 2: Terrestre Alejandro Lafarga 23 de Octubre de 2013 1 ÍNDICE 1. Ventajas del uso Ventajas medioambientales Ventajas económicas 2. Tecnologías disponibles

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN / PROGRAMACIÓN

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN / PROGRAMACIÓN INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN / PROGRAMACIÓN (INSTRUCCIONES PARA IDENTIFICAR EL EMPLEO GENERADO. VER AL FINAL DEL DOCUMENTO) Con el objeto de evaluar la ejecución del Plan

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA ESTABLECER UN RECORRIDO PARA EL PROGRAMA SACRE EN INVIERNO.

RECOMENDACIONES PARA ESTABLECER UN RECORRIDO PARA EL PROGRAMA SACRE EN INVIERNO. RECOMENDACIONES PARA ESTABLECER UN RECORRIDO PARA EL PROGRAMA SACRE EN INVIERNO. Tanto en éste como en otros programas de seguimiento de las poblaciones de aves a largo plazo de SEO/BirdLife (SACRE primavera,

Más detalles

PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN BÁSICO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN

PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN BÁSICO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN BÁSICO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN POD 1.1 CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA E INFRAESTRUCTURAS DE RED DE DISTRIBUCIÓN 23 de julio de 2009 POD 1.1 CARACTERIZACIÓN DE

Más detalles

Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013)

Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013) 1 Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013) Resultados Castilla y León 25 de septiembre de 2013 2 Índice/Contenido 1. En titulares 2. Resultados 3.

Más detalles

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo Índice completo de la Guía Índice completo de la Guía 1. Quién debe leer esta guía? 3 2. Qué es un ERP? 7 2.2. Qué es un ERP?... 9 2.3. Cuál es el origen del ERP?... 10 2.4. ERP a medida o paquetizado?...

Más detalles

12. TIPIFICACIÓN Y ALCANCE DE LOS PLANES DE PROTECCIÓN (PLAN GENERAL, PLAN COMARCAL, PLANES MUNICIPALES Y PLANES DE AUTOPROTECCIÓN

12. TIPIFICACIÓN Y ALCANCE DE LOS PLANES DE PROTECCIÓN (PLAN GENERAL, PLAN COMARCAL, PLANES MUNICIPALES Y PLANES DE AUTOPROTECCIÓN 12. TIPIFICACIÓN Y ALCANCE DE LOS PLANES DE PROTECCIÓN (PLAN GENERAL, PLAN COMARCAL, PLANES MUNICIPALES Y PLANES DE AUTOPROTECCIÓN Las circunstancias que concurren en los incendios forestales, como factores

Más detalles

Situación Línea Alta Velocidad Murcia-Almería (Datos a 27/XI/ 2010)

Situación Línea Alta Velocidad Murcia-Almería (Datos a 27/XI/ 2010) Situación Línea Alta Velocidad Murcia-Almería (Datos a 27/XI/ 2010) Línea de alta velocidad Murcia-Almería La construcción de la línea de alta velocidad Murcia-Almería del Corredor Mediterráneo, en doble

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 ÍNDICE 1 OBJETO Y ALCANCE DE LA OFERTA. 1 2 PORQUÉ UN SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA (SGE). 1 3 OBJETIVOS

Más detalles

MÁSTER EN GESTIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE RESUMEN DE ACCIONES ANTE RECOMENDACIONES 2013-2014

MÁSTER EN GESTIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE RESUMEN DE ACCIONES ANTE RECOMENDACIONES 2013-2014 MÁSTER EN GESTIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE RESUMEN DE ACCIONES ANTE RECOMENDACIONES -2014 RECOMENDACIONES ESTABLECIDAS EN EL INFORME FINAL No se han reflejado recomendaciones en el Informe Final de Verificación

Más detalles

Movilidad sostenible

Movilidad sostenible Movilidad sostenible Como cada año la vuelta al colegio genera a partir de este mes multitud de desplazamientos en cada municipio. La concentración de Gases de Efecto Invernadero (GEI), los problemas generados

Más detalles

DESALADORA DE ÁGUILAS/GUADALENTÍN, MURCIA

DESALADORA DE ÁGUILAS/GUADALENTÍN, MURCIA DESALADORA DE ÁGUILAS/GUADALENTÍN, MURCIA 60 hm3 de agua al año Agua para 130.000 habitantes La desaladora de Águilas/Guadalentín es una infraestructura básica para la Región de Murcia, ya que aporta recursos

Más detalles

Como buena práctica de actuaciones cofinanciadas se presenta la red de Sendas Verdes

Como buena práctica de actuaciones cofinanciadas se presenta la red de Sendas Verdes Como buena práctica de actuaciones cofinanciadas se presenta la red de Sendas Verdes Entre los grandes activos que tiene Asturias hay que destacar su biodiversidad y su paisaje, y sabiendo que se dispone

Más detalles

El Hierro será la primera isla del mundo que se abastecerá al 100% con energías renovables

El Hierro será la primera isla del mundo que se abastecerá al 100% con energías renovables El Hierro será la primera isla del mundo que se abastecerá al 100% con energías renovables El proyecto 100% Energías Renovables para El Hierro contempla la construcción de una central hidroeólica, con

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

INFORME UCSP Nº: 2011/0070 MINISTERIO DE LA POLICÍA CUERPO NACIONAL DE POLICÍA COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2011/0070 FECHA 07/07/2011 ASUNTO Centro de control y video vigilancia integrado en central

Más detalles

Paseo transversal: Plaza Nueva-C.C.Neptuno

Paseo transversal: Plaza Nueva-C.C.Neptuno Paseo transversal: Plaza Nueva-C.C.Neptuno Granada es una ciudad muy singular ademas de por su historia por su emplazamiento geográfico. Como hemos visto en las clases teóricas hay muchos factores que

Más detalles

Presentación de nomenclatura y numeración urbana

Presentación de nomenclatura y numeración urbana Presentación de nomenclatura y numeración urbana En los últimos decenios, la mayoría de las ciudades de los países en desarrollo han sido objeto de considerable desarrollo urbano, caracterizado por la

Más detalles

Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2012

Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2012 Estudio EuroRAP Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2012 Qué es EuroRAP? EuroRAP es un Consorcio Europeo financiado por: La Comisión Europea. FIA Foundation. Toyota ACEA Además

Más detalles

CAPÍTULO VI ROTONDAS 6.1 EXPOSICÓN DEL PROBLEMA Y FILOSOFÍA.

CAPÍTULO VI ROTONDAS 6.1 EXPOSICÓN DEL PROBLEMA Y FILOSOFÍA. CAPÍTULO VI ROTONDAS 6.1 EXPOSICÓN DEL PROBLEMA Y FILOSOFÍA. Las rotondas han sido uno de los éxitos más destacados en la ingeniería de tráfico de intersecciones en los últimos años. Realmente son un elemento

Más detalles

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un efecto positivo o negativo sobre al menos un objetivo del proyecto, como tiempo,

Más detalles