PRACTICA No. 3 LENGUAJE QUIMICO II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRACTICA No. 3 LENGUAJE QUIMICO II"

Transcripción

1 ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA GENERAL QUÍMICA GENERAL I PRACTICA No. 3 LENGUAJE QUIMICO II 1. INTRODUCCION La introducción de la práctica Lenguaje Químico Parte I, es válida para esta práctica. Consecuentemente, antes de dar inicio al desarrollo del Lenguaje Químico, Parte II, conviene leer una vez más dicha introducción. Antes de realizar esta práctica, deberá estudiar la Segunda Parte del Manual de Nomenclatura que se encuentra publicada en el blog del Departamento de Química General. 2. OBJETIVOS: Proporcionar al estudiante los medios educacionales que alternativamente le permita: 2.1. Iniciar el estudio de la nominación de las sustancias correspondientes al mundo material inorgánico Encontrar mecanismos de auto-aprendizaje de un tema que muchas veces se da por descontado Descubrir la importancia que tiene el Lenguaje Químico para el desarrollo de la carrera electa Interiorizar las formas de clasificación de las sustancias químicas y las reglas del lenguaje químico Interpretar los símbolos y fórmulas propias del Lenguaje Químico Reconocer el nombre implícito tanto en un símbolo químico como en una fórmula química Escribir fórmulas químicas correspondientes a sustancias químicas inorgánicas Manejar con propiedad y adecuadamente la nomenclatura y la notación química. 3. PRE-LABORATORIO 3.1. HOJA DE TRABAJO: Presentarse al laboratorio con Tabla periódica Presentarse al laboratorio con el Manual de Nomenclatura Escribir los nombres genéricos de los compuestos ternarios Definir qué es un compuesto ternario Indicar qué nombres genéricos tienen los compuestos cuaternarios Definir qué es un compuesto cuaternario Definir qué es un ácido monoprotónico (monoprótico) y diprotónico (diprótico) Escribir 3 fórmulas y los respectivos nombres de cada uno de los compuestos siguientes: a) Hidróxidos b) Oxácidos c) Oxísales neutras d) Sales dobles

2 Resolver el siguiente crucigrama: HORIZONTALES 1. Hidróxido de potasio 2. LiNO 3 3. Ag 4. Ácido clorhídrico 5. Dióxido de nitrógeno 6. F 7. Sc 8. Ácido fluorhídrico 9. Ácido bromhídrico 10. KI VERTICALES 11. HNO H 2 O 13. AgNO H 2 SO CO 16. Sulfuro de cinc 17. NaCl 18. NH 4 OH 19. Ácido cianhídrico 20. LiF

3 4. PROCEDIMIENTO: 4.1. PRIMERA PARTE: En el siguiente cuadro: en la columna de colocar si pertenece a: oxisales neutras, hidratos, oxisales ácidas, oxisales dobles y oxisales básicas en la casilla de nombre indique el nombre correcto en el sistema clásico o funcional de la fórmula propuesta. Fórmula Clasificación Nombre (sistema funcional) LiSrPO 4 Na 2 HPO 4 CuSO 4.4H 2 O CaSO 4 Cu 2 SO 4 CaSiO 3 NH 4 NO 2 Fe 2 O 3.3H 2 O LiFrCO 3 Li 3 PO 3 Bi(OH) 2 NO 3 CsNO 3 MgCO 3 NaNO 3 Al(HSO 4 ) 3 KMnO 4 NaHCO 3 Bi(OH)CO 3 Fe(NO 3 ) 3 K 2 SO 4 CaSO 3 AlPO 4 ZnSO 4 KClO 4 NaIO SEGUNDA PARTE: Unir cada uno de los cationes numerados con las letras A, B, C, D, con los aniones bajo cada número romano de manera que en cada cuadrito numerado en la esquina izquierda, quede escrita una fórmula química que represente un compuesto químico. Recuerde hacer el intercambio de valencias y simplificar cuando el caso lo requiera. Página3

4 ORDEN ANIÓN I II III IV V VI VII VIII IX OH - 2- CO 3 3- PO 4 - IO 3 2- Cr 2 O 7 2- CrO 4 3- PO 3 Br - 3- BO 3 CATIÓN A K + B Al 3+ C Cu 2+ D Bi En base de lo expuesto en el CUADRO ANTERIOR, responder las preguntas: El nombre genérico de los compuestos ubicados en las columnas II, III, IV: Escribir el nombre de tres hidróxidos o bases diferentes: Escribir el nombre de tres sales haloideas: Escribir el nombre que corresponde a las fórmulas de las casillas: IVA, VIB, IXC: Escribir el nombre genérico de las columnas V, VII y VIII: Los aniones de las columnas: II, IV y V se derivan respectivamente de las sustancias que se llaman: Usando el Sistema Stock, escribir el nombre de los compuestos que corresponden a las casillas IIB, IIIC, IVD: El símbolo y el número de oxidación que corresponde al NO METAL de los aniones: III, V y VI respectivamente son: Son sales neutras derivadas de oxácido monoprotónico las siguientes: Son sales neutras derivadas de ácidos diprotónicos las fórmulas Página4

5 El nombre genérico de los compuestos representados por las fórmulas de las columnas IX, I y VI respectivamente es: En el sistema estequiométrico los respectivos nombres de los compuestos de las fórmulas VIIA, VIIB, VIIC: Qué fórmulas de las del cuadro corresponden a sales de ácidos triprotónicos? Cuál es el nombre de las sustancias que representa cada una de las fórmulas de la pregunta anterior? Corresponden a SALES NEUTRAS derivadas de un oxácido las siguientes: Qué nombre tiene el compuesto que presenta cada fórmula del inciso 2.9? Qué nombre tiene el compuesto que representa las fórmulas VIB, VIID, VIIIC? Usar Sistema Stock Qué número de oxidación tiene el no metal en los iones I, II y IV? Qué nombre tienen los ácidos en 2.10? 5. CUESTIONARIO: 5.1. Cómo se forman los hidróxidos? 5.2. Cómo se producen los oxácidos? 5.3. Qué oxácidos pueden formar el bromo? 5.4. En qué consiste una sal doble? 5.5. En qué consiste una aleación triple? 5.6. Qué elementos forman aniones con oxígeno? Página5

PRACTICA No. 4 L E N G U A J E Q U I M I C O P A R T E I I

PRACTICA No. 4 L E N G U A J E Q U I M I C O P A R T E I I INTRODUCCION PRACTICA No. 4 L E N G U A J E Q U I M I C O P A R T E I I La introducción de la práctica Lenguaje Químico Parte I, es válida para esta práctica. Consecuentemente, antes de dar inicio al desarrollo

Más detalles

PRACTICA No.2 LENGUAJE QUIMICO I

PRACTICA No.2 LENGUAJE QUIMICO I ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA GENERAL QUÍMICA GENERAL I PRACTICA No.2 LENGUAJE QUIMICO I 1. INTRODUCCION: Esta práctica y la siguiente toman base en el concepto de LENGUAJE, que dice: Lenguaje

Más detalles

PRACTICA No.2 LENGUAJE QUIMICO PARTE I

PRACTICA No.2 LENGUAJE QUIMICO PARTE I PRACTICA No.2 LENGUAJE QUIMICO PARTE I INTRODUCCION: Esta práctica y la siguiente toman base en el concepto de LENGUAJE, que dice: Lenguaje es un sistema de signos por medio de los cuales el hombre elabora,

Más detalles

Química general Segunda Unidad: Nomenclatura Inorgánica

Química general Segunda Unidad: Nomenclatura Inorgánica Química general Segunda Unidad: Nomenclatura Inorgánica Aplicar nomenclatura inorgánica para nombrar e indicar formula molecular de los compuestos inorgánicos Ternarios. Mg. Emilio Ponce Caro Formulación

Más detalles

Universidad Técnica Nacional

Universidad Técnica Nacional Universidad Técnica Nacional Química I-CB005 Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Lic. Diego Orozco González Nomenclatura Clasificación de los compuestos Compuestos orgánicos Contienen carbono y otros

Más detalles

BASE + ACIDO SAL + AGUA. NaOH + H Cl NaCl + H 2 O

BASE + ACIDO SAL + AGUA. NaOH + H Cl NaCl + H 2 O SALES Una sal es el producto de la reacción entre un ácido y una base: en esta reacción también se produce agua: en términos muy generales, este tipo de reacción se puede escribir como : BASE + ACIDO SAL

Más detalles

NOMENCLATURA INORGÁNICA

NOMENCLATURA INORGÁNICA NOMENCLATURA INORGÁNICA Símbolos y números de oxidación Reglas para conocer el número de oxidación de un elemento. a. El número de oxidación del hidrógeno en sus compuestos es +1, excepto en los hidruros

Más detalles

Compuestos ternarios (combinaciones de tres elementos) Hidróxidos = Metal - (OH) El grupo (OH): - 1. El metal: el suyo. Al(OH) 3

Compuestos ternarios (combinaciones de tres elementos) Hidróxidos = Metal - (OH) El grupo (OH): - 1. El metal: el suyo. Al(OH) 3 Compuestos ternarios (combinaciones de tres elementos) Hidróxidos = Metal - (OH) Ca(OH) 2 ; NaOH ; Al(OH) 3 X (OH) m AgOH ; Zn(OH) 2 ; Cr(OH) 3 N os de oxidación El grupo (OH): - 1 El metal: el suyo Para

Más detalles

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA. Combinaciones ternarias (combinaciones de tres elementos) Hidróxidos = Metal - (OH) El grupo (OH): - 1

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA. Combinaciones ternarias (combinaciones de tres elementos) Hidróxidos = Metal - (OH) El grupo (OH): - 1 Combinaciones ternarias (combinaciones de tres elementos) Hidróxidos = Metal - (OH) Ca(OH) 2 ; NaOH ; Al(OH) 3 X (OH) m AgOH ; Zn(OH) 2 ; Cr(OH) 3 N os de oxidación El grupo (OH): - 1 El metal: el suyo

Más detalles

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA. Combinaciones ternarias (combinaciones de tres elementos) Hidróxidos = Metal - (OH) El grupo (OH): - 1

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA. Combinaciones ternarias (combinaciones de tres elementos) Hidróxidos = Metal - (OH) El grupo (OH): - 1 FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA I.E.S. Juan.A. Suanzes Combinaciones ternarias (combinaciones de tres elementos) Hidróxidos = Metal - (OH) Ca(OH) 2 ; NaOH ; Al(OH) 3 X (OH) m AgOH ; Zn(OH) 2 ; Cr(OH) 3

Más detalles

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Oxidación Reducción (I)

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Oxidación Reducción (I) 1(8) Ejercicio nº 1 a) Identifica el agente oxidante y el agente reductor en la siguiente reacción: 2 H 2 SO 4 + 2KBr Br 2 + K 2 SO 4 + SO 2 + 2H 2 O Indica qué número de oxidación tiene cada elemento.

Más detalles

Introducción a la Formulación y Nomenclatura de las Sustancias Inorgánicas

Introducción a la Formulación y Nomenclatura de las Sustancias Inorgánicas D EPA R T A M ENTO D E FÍSICA Y Q UÍM ICA Introducción a la Formulación y Nomenclatura de las Sustancias Inorgánicas José Manuel Ramírez Fernández Valencias y estados, grados o números de oxidación Con

Más detalles

CUADERNILLO DE TRABAJOS EN EL AULA CIENCIAS 3 (QUÍMICA)

CUADERNILLO DE TRABAJOS EN EL AULA CIENCIAS 3 (QUÍMICA) UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CUADERNILLO DE TRABAJOS EN EL AULA (QUÍMICA) 3 GRADO SECUNDARIA 2010-2011 ANEXO 1 Fecha: Actividad # 10 Clase

Más detalles

CONFERENCIA No. 1 Página 1 de 4. DE: Septiembre 7 del 2015 A : Septiembre 25 del 2015

CONFERENCIA No. 1 Página 1 de 4. DE: Septiembre 7 del 2015 A : Septiembre 25 del 2015 CONFERENCIA No. 1 Página 1 de 4 ÁREA: TEMA: PROFESOR: TIEMPO DE REALIZACIÓN: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN GRADO: DÉCIMO AMBIENTAL - QUÍMICA Nomenclatura y reacciones de obtención de óxido, ácidos, bases

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO - NOMENCLATURAS QUÍMICAS

GUÍA DE ESTUDIO - NOMENCLATURAS QUÍMICAS APCE - COLEGIO LAMATEPEC 9º GRADO ALUMNO: Responsable: Ing. Nelson Velásquez GUÍA DE ESTUDIO - NOMENCLATURAS QUÍMICAS Hay 3 nomenclaturas de uso común: 1. o estequiométrica. 2. Stock. 3., clásica o antigua.

Más detalles

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias COMPUESTOS QUÍMICOS Y SU CLASIFICACIÓN El número de oxidación: representa la cantidad de electrones que puede ganar o perder un elemento. El hidrógeno tiene número de oxidación +1 y puede perder un electrón;

Más detalles

COMPUESTOS BINARIOS: están formados por átomos de dos elementos diferentes. Se escribe primero el menos electronegativo. (NaCl cloruro de sodio).

COMPUESTOS BINARIOS: están formados por átomos de dos elementos diferentes. Se escribe primero el menos electronegativo. (NaCl cloruro de sodio). NOMENCLATURA La Química se apoya en la organización La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) para establecer las reglas para nombrar los compuestos. Esta parte de la química se llama nomenclatura.

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA FORMULACIÓN Y INORGÁNICA (IUPAC 2005) 0 COLEGIO COLÓN MARISTAS HUELVA CURSO ACADÉMICO 2015-2016 ÍNDICE 1. COMPUESTOS BINARIOS.. 2 1.1 ÓXIDOS 2 1.2 HALUROS DE OXÍGENO... 3 1.3 PERÓXIDOS...4 1.4 HIDRUROS..

Más detalles

Reglas generales. n Se nombra electronegativo de electropositivo. n Fórmula electropositivo electronegativo

Reglas generales. n Se nombra electronegativo de electropositivo. n Fórmula electropositivo electronegativo nomenclatura Reglas generales n Se nombra electronegativo de electropositivo n El electropositivo no se modifica n El electronegativo se modificará según las reglas de n compuestos binarios, n ternarios

Más detalles

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA NÚMEROS DE OXIDACIÓN MÁS USUALES DE ALGUNOS ELEMENTOS METALES. Número de oxidación. + 1 Li, Na, K, Rb, Cs y Ag

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA NÚMEROS DE OXIDACIÓN MÁS USUALES DE ALGUNOS ELEMENTOS METALES. Número de oxidación. + 1 Li, Na, K, Rb, Cs y Ag 1 FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA NÚMEROS DE OXIDACIÓN MÁS USUALES DE ALGUNOS ELEMENTOS METALES Número de oxidación Elementos + 1 Li, Na, K, Rb, Cs y Ag +2 Be, Mg, Ca, Sr, Ba ; Zn y Cd +3 B, Al +1, +2 Cu

Más detalles

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 1. VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS MÁS CONOCIDOS Se entiende que las valencias con signo negativo se dan frente a elementos electropositivos y las valencias con signo

Más detalles

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Repartido Nomenclatura Compuestos Inorgánicos Química 1 B.D. Prof. Javier Ponce Ecuaciones Químicas: Una ecuación química es la representación de una reacción química. En toda ecuación química se verifica

Más detalles

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE AULA Nº9

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE AULA Nº9 Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan QUÍMICA GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE AULA Nº9 ECUACIONES REDOX Ingeniería Electrónica Año 2017 Las reacciones

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA. TEMA 3 (parte 2): FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA

FÍSICA Y QUÍMICA. TEMA 3 (parte 2): FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA 1 Física y Química 3º Curso Educación Secundaria Obligatoria Curso académico 2016/2017 FÍSICA Y QUÍMICA TEMA 3 (parte 2): FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA 2 Física y Química 3º Curso Educación Secundaria

Más detalles

1.- CONCEPTOS PREVIOS

1.- CONCEPTOS PREVIOS TEMA 6: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS Compuesto químico: es la unión de varios átomos que no pueden separarse por procedimientos físicos pero sí mediante procedimientos químicos. Ejemplo: dos átomos

Más detalles

METALES. Número de oxidación. + 1 Li, Na, K, Rb, Cs y Ag. +2 Be, Mg, Ca, Sr, Ba ; Zn y Cd. +2, +3 Fe, Co, Ni. +2, +4 Pt, Pb, Sn. -2, +4, +6 S, Se, Te

METALES. Número de oxidación. + 1 Li, Na, K, Rb, Cs y Ag. +2 Be, Mg, Ca, Sr, Ba ; Zn y Cd. +2, +3 Fe, Co, Ni. +2, +4 Pt, Pb, Sn. -2, +4, +6 S, Se, Te NÚMEROS DE OXIDACIÓN MÁS USUALES DE ALGUNOS ELEMENTOS METALES Número de oxidación Elementos + 1 Li, Na, K, Rb, Cs y Ag +2 Be, Mg, Ca, Sr, Ba ; Zn y Cd +3 B, Al +1, +2 Cu y Hg +1, +3 Au +2, +3 Fe, Co, Ni

Más detalles

HCl. NaCl + CO. AgCl + NaNO. Al SO + H H SO. CaO + CO. Na2CO. ZnSO. Hg + CuCl. MgO ZnCl. REACCIONES QUíMICAS

HCl. NaCl + CO. AgCl + NaNO. Al SO + H H SO. CaO + CO. Na2CO. ZnSO. Hg + CuCl. MgO ZnCl. REACCIONES QUíMICAS Dadas las siguientes reacciones químicas, contesta: Qué sustancias son reactivos? Cuáles son productos?. Ajústalas a) H + Cl HCl b) CH5OH + O c) HCl + NaHCO NaCl + CO d) NaCl + AgNO AgCl + NaNO e) CO +

Más detalles

AJUSTE DE REACCIONES RÉDOX

AJUSTE DE REACCIONES RÉDOX AJUSTE DE REACCIONES RÉDOX 1. Razona si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. En la reacción: a) Los cationes Ag + actúan como reductores. b) Los aniones NO 3 actúan como oxidantes. c) El

Más detalles

LOS COMPUESTOS QUÍMICOS

LOS COMPUESTOS QUÍMICOS CONTENIDOS Definición de los compuestos químicos. Clasificación de los compuestos químicos. Escritura y Nomenclatura de los compuestos químicos. Los óxidos básicos o metálicos. Los óxidos ácidos o anhídridos.

Más detalles

APLICA LO APRENDIDO. 1. Relaciona la columna de la izquierda con la derecha:

APLICA LO APRENDIDO. 1. Relaciona la columna de la izquierda con la derecha: APLICA LO APRENDIDO 1. Relaciona la columna de la izquierda con la derecha: a) Agrupo los elementos en triadas ( ) Lavoisier b) Clasificó los elementos en metales ( ) Dumas y no metales. c) Enunció la

Más detalles

Ejemplo 2.- Cuando tiene 4 valencias como el Cl, I, Br, Fluor se usa HIPO-OSO e HIPER-ICO

Ejemplo 2.- Cuando tiene 4 valencias como el Cl, I, Br, Fluor se usa HIPO-OSO e HIPER-ICO FUNCIONES QUÍMICAS INORGANICAS 1. FUNCION QUIMICA.- Es el conjunto de compuestos que tienen ciertas propiedades en común, como por ejemplo un átomo común para todos. Las funciones químicas pueden ser inorgánicas

Más detalles

Reacciones en disolución acuosa

Reacciones en disolución acuosa Reacciones en disolución acuosa Capítulo 4 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Una solución es una mezcla homogénea de 2 o más sustancias puras. El

Más detalles

TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS

TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS Compuesto químico: es la unión de varios átomos que no pueden separarse por procedimientos físicos pero sí mediante procedimientos químicos. Ejemplo: dos átomos

Más detalles

Reacciones Químicas 4 DE ABRIL

Reacciones Químicas 4 DE ABRIL Reacciones Químicas 4 DE ABRIL Qué es una reacción química? Las Reacciones Químicas son aquellos procesos químicos en los cuales dos o más sustancias (Reactivos o Reactantes), se transforman en otras sustancias

Más detalles

TEMA 1 NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS

TEMA 1 NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS TEMA 1 NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS ÍNDICE 1. Tipos de nomenclatura 2. Compuestos binarios 2.1. Combinaciones con hidrógeno 2.2. Combinaciones con oxígeno 2.3. Sales

Más detalles

Guía Nº: 1 GRADO: 8º --- Estudiante TEMA: FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS

Guía Nº: 1 GRADO: 8º --- Estudiante TEMA: FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS Guía Nº: 1 GRADO: 8º --- Estudiante--------------------------------------------- TEMA: FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS La química, al igual que otras ciencias, posee un lenguaje propio. Antiguamente, el

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? 2- Nombra tres cuerpos que sean fuertes reductores por qué? 3- Qué se entiende

Más detalles

Trihidróxido de niquel

Trihidróxido de niquel HIDRÓXIDOS Los hidróxidos, aunque son combinaciones ternarias (tres elementos), se formulan y nombran como si fueran combinaciones binarias del ión (OH) - (que funciona como un no metal monovalente) con

Más detalles

TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS

TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS 1 QUÍMICA INORGÁNICA GRADO 10 ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA REACCIONES QUÍMICAS Una reacción química es cualquier proceso en el que los átomos, las moléculas o los iones de unas sustancias se transforman

Más detalles

4.3. COMPUESTOS TERNARIOS.

4.3. COMPUESTOS TERNARIOS. 4.3. COMPUESTOS TERNARIOS. 4.3.1. ÁCIDOS I. Los ácidos u oxiácidos son compuestos ternarios, formados por tres elementos distintos: hidrógeno, que actúa con su estado de oxidación 1, oxígeno, que siempre

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA Número de oxidación (n.o.): es la carga real (si es un ion) o aparente (si no es un ion) que tienen los elementos que forman parte de un compuesto. (Ver la tabla de

Más detalles

Nomenclatura Inorgánica

Nomenclatura Inorgánica Nomenclatura Inorgánica Nomenclatura Química O Es el sistema de normas, comunes en todo el mundo, para denominar a los elementos y compuestos químicos. O El organismo encargado de dictar tales normas se

Más detalles

Un elemento es una sustancia que no puede descomponerse en sustancias más simples, y está compuesta por una sola clase de átomos.

Un elemento es una sustancia que no puede descomponerse en sustancias más simples, y está compuesta por una sola clase de átomos. Elementos químicos en Costa Rica Elementos Químicos en Costa Rica Un elemento es una sustancia que no puede descomponerse en sustancias más simples, y está compuesta por una sola clase de átomos. La mayoría

Más detalles

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES COLEGIO SAN ESTEBAN DIÁCONO Departamento de Ciencias Química IVº Electivo Prof. Juan Pastrián Lisboa NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES Objetivo: - Reconocer y aplicar reglas de nomenclatura tradicional y

Más detalles

Características de electrones protones y neutrones

Características de electrones protones y neutrones Características de electrones protones y neutrones Carga eléctrica Masa Espín SI (C) Atómica SI(g) Atómica (uma) Protón +1,6021 10-19 +1 1,6725 10-24 1,0073 1/2 neutrón 0 0 1,6748 10-24 1,0087 1/2 electrón

Más detalles

Química Propedéutico para Bachillerato OBJETIVO

Química Propedéutico para Bachillerato OBJETIVO Actividad 6 Símbolos de iones individuales OBJETIVO Aplicar la nomenclatura química IUPAC para nombrar y escribir los símbolos de iones individuales D.R. Universidad TecMilenio 1 INTRODUCCIÓN La nomenclatura

Más detalles

Trihidróxido de niquel

Trihidróxido de niquel HIDRÓXIDOS Los hidróxidos, aunque son combinaciones ternarias (tres elementos), se formulan y nombran como si fueran combinaciones binarias del ión (OH) - (que funciona como un no metal monovalente) con

Más detalles

Introducción. Nombre Latino o Griego Símbolo Nombre del elemento. Cloro Cl Cloro. Argentum Ag Plata. Ferrum Fe Hierro.

Introducción. Nombre Latino o Griego Símbolo Nombre del elemento. Cloro Cl Cloro. Argentum Ag Plata. Ferrum Fe Hierro. Introducción Conoces los símbolos de los elementos químicos? Conoces la tabla periódica? Sabes lo que representa una fórmula química? Pues bien trataremos de repasar o aprender cada uno de esos conceptos

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA.- Formulación: Es la representación escrita de una molécula que se rige por unas normas universales establecidas por acuerdo de la comunidad científica..- Nomenclatura: Es el

Más detalles

Reacción y Ecuación Química. SEMANA 04 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

Reacción y Ecuación Química. SEMANA 04 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar Reacción y Ecuación Química SEMANA 04 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar REACCION QUIMICA Proceso mediante el cual tiene lugar un cambio químico. Cambio químico: Cambio durante el cual la sustancia original

Más detalles

MÉTODO DEL IÓN-ELECTRÓN

MÉTODO DEL IÓN-ELECTRÓN MÉTODO DEL IÓNELECTRÓN Para entender este método se debe tener claro cómo se producen las disociaciones de ácidos, bases y sales (electrolitos). Los ÁCIDOS se disocian en H + y el anión negativo. H H +

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓICA PROPIEDADES PERIÓDICAS

ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓICA PROPIEDADES PERIÓDICAS Nombre del estudiante: Grado: Asignatura: Química Tema: Organización de los elementos en la tabla periódica. Propiedades periódicas. Indicador de logro: Ubico un determinado elemento en la tabla periódica

Más detalles

Nombre del estudiante: Grado: 6º

Nombre del estudiante: Grado: 6º Nombre del estudiante: Grado: 6º Asignatura: FISICOQUIMICA Temas 1 1. Las Mezclas y método de separación. LAS MEZCLAS METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS Explicación: http://maescentics1.medellin.unal.edu.co/~yrlopezm/moodle/

Más detalles

Átomos, moléculas e iones

Átomos, moléculas e iones Átomos, moléculas e iones Capítulo 2 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. La teoría atómica de Dalton (1808) 1. Los elementos están formados por partículas

Más detalles

QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS Y ESTEQUIOMETRÍA

QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS Y ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS Y ESTEQUIOMETRÍA 2016 Equipo docente: Profesora Titular: Dra. Graciela Valente Profesora Adjunta: Dra. Cecilia Medaura Jefes de Trabajos

Más detalles

Guía Temática de Química

Guía Temática de Química Guía Temática de Química Introducción a la Química Definición de química y de ciencias afines a ella Diferenciación de las ciencias afines a la química 1 Conceptos básicos de química y el método científico

Más detalles

metal + H 2 hidruro metálico

metal + H 2 hidruro metálico Hidruros metálicos Compuestos binarios formados por la combinación del hidrógeno con metales, especialmente con los del grupo IA y IIA (con excepción del berilio, del manganeso). En los Hidruros el metal

Más detalles

HIDROXIDOS (BASES) Nomenclatura Tradicional Regla 1: Si se trata de un elemento univalente se escribe la palabra Hidróxido + Raíz del elemento + ico.

HIDROXIDOS (BASES) Nomenclatura Tradicional Regla 1: Si se trata de un elemento univalente se escribe la palabra Hidróxido + Raíz del elemento + ico. HIDROXIDOS (BASES) Los hidróxidos se forman al combinarse un óxido metálico con el agua. Son compuestos ternarios porque contienen un elemento metálico, oxígeno e hidrógeno. Cada átomo d metal esta enlazado

Más detalles

Elemento Símbolo Elemento Símbolo Aluminio Yodo Antimonio Hierro Argón Plomo Arsénico Magnesio Bario Manganeso Boro Mercurio Bromo Neón Cadmio

Elemento Símbolo Elemento Símbolo Aluminio Yodo Antimonio Hierro Argón Plomo Arsénico Magnesio Bario Manganeso Boro Mercurio Bromo Neón Cadmio Elemento Símbolo Aluminio Al Antimonio Sb Argón Ar Arsénico As Bario Ba Boro B Bromo Br Cadmio Cd Calcio Ca Carbono C Cloro Cl Cromo Cr Cobalto Co Cobre Cu Flúor F Oro Au Helio He Hidrógeno H Elemento

Más detalles

METALES, NO METALES Y. B Si

METALES, NO METALES Y. B Si 1 METALES, NO METALES Y B Si Ge As Sb Te At 2 3 4 COMPUESTOS INORGÁNICOS METALES ÓXIDOS METÁLICOS HIDRÓXIDOS HIDRUROS METÁLICOS NO METALES ÓXIDOS NO METÁLICOS OXIÁCIDOS HIDRUROS NO METÁLICOS SALES OXISALES

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 2) CURSO 2012/13 Nombre y apellidos: 1 LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES LOS ÁTOMOS Y SU COMPLEJIDAD 1. Qué explica el modelo atómico

Más detalles

METALES, NO METALES Y. B Si

METALES, NO METALES Y. B Si 1 METALES, NO METALES Y B Si Ge As Sb Te At 2 3 4 COMPUESTOS INORGÁNICOS METALES ÓXIDOS METÁLICOS HIDRÓXIDOS HIDRUROS METÁLICOS NO METALES ÓXIDOS NO METÁLICOS OXIÁCIDOS HIDRUROS NO METÁLICOS SALES OXISALES

Más detalles

Introducción. Concepto de oxidación y reducción Reacciones Ácido base v/s reacciones REDOX. Reacciones de Oxidación y reducción. Oxidación: básica.

Introducción. Concepto de oxidación y reducción Reacciones Ácido base v/s reacciones REDOX. Reacciones de Oxidación y reducción. Oxidación: básica. Reacciones de Oxidación y reducción Introducción Las reacciones de oxidoreducción son aquellas en las que existe una transferencia de electrones o un cambio en los estados de oxidación de las sustancias

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS TERCER SEMINARIO DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS TERCER SEMINARIO DE QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS TERCER SEMINARIO DE QUÍMICA UNIDAD 7. FUERZAS INTERMOLECULARES 01) Responder verdadero(v) o falso(f): La dipolaridad es la distribución

Más detalles

Material complementario PRÁCTICO 1

Material complementario PRÁCTICO 1 Material complementario PRÁCTICO 1 Conceptos a repasar: u (ex uma): Se define como la 1/12 de la masa del isótopo de 12 C y equivale a 1,66056 x 10-24 g Número atómico (Z): Es el número de protones contenido

Más detalles

Compuesto N. Stock N. tradicional N. sistemática. óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro

Compuesto N. Stock N. tradicional N. sistemática. óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro Ejemplos de óxidos básicos FeO Fe 2 O 3 Cu 2 O CuO CaO PbO 2 óxido de hierro (II) óxido ferroso monóxido de hierro óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro óxido de cobre (I) óxido cuproso

Más detalles

Química V Bachillerato

Química V Bachillerato MES 4 Ministerios Hebrón Derechos Reservados 2000 107 MES 4 1.3 Diferentes sistemas de nomenclatura sistemática En la nomenclatura sistemática se pueden utilizar tres sistemas para nombrar los compuestos;

Más detalles

NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS TERNARIOS (4.º ESO)

NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS TERNARIOS (4.º ESO) NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS TERNARIOS Los compuestos ternarios son combinaciones de tres elementos. En este nivel estudiaremos las siguientes combinaciones ternarias: Hidróxidos Oxoácidos

Más detalles

Las sales oxisales de subdividen en:

Las sales oxisales de subdividen en: Las sales oxisales de subdividen en: Sales oxisales neutras Sales oxisales ácidas Sales oxisales básicas Sales oxisales dobles Sales oxisales mixtas https://www.youtube.com/watch?v=omfc0ql750s Para establecer

Más detalles

Como en los óxidos, pero cambiando la palabra óxido por peróxido. Ej: Cs 2 O 2 : peróxido de cesio

Como en los óxidos, pero cambiando la palabra óxido por peróxido. Ej: Cs 2 O 2 : peróxido de cesio Sustancias simples Formadas por átomos de un mismo elemento. Se nombran usando un prefijo indicando el número de átomos seguido del nombre del elemento. Sustancia Nombre sistemático Nombre común H Monohidrógeno

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 2) CURSO 2011/12 Nombre y apellidos: 1 LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES LOS ÁTOMOS Y SU COMPLEJIDAD 1. Qué explica el modelo atómico

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECYT NO. 1 GONZALO VÁZQUEZ VELA GUÍA DE QUÍMICA I PERIÓDO ESCOLAR 2015-2016 ACADEMIA DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO 1 Materia y Energía 1.- Calcula la energía, en Joules y

Más detalles

ESPOL FCNM DCQA QUIMICA GENERAL 1 PRIMERA EVALUACION I TERMINO 2013 (03/07/13)

ESPOL FCNM DCQA QUIMICA GENERAL 1 PRIMERA EVALUACION I TERMINO 2013 (03/07/13) SOLUCION DEL EXAMEN PROPUESTO POR: LUIS VACA S AYUDANTE 1. (10 puntos) Complete los espacios en blanco de la siguiente tabla Símbolo Electrones 23 18 11 78 76 Neutrones 30 16 12 125 114 Masa atómica 56

Más detalles

Reacciones de Oxidación y reducción

Reacciones de Oxidación y reducción Reacciones de Oxidación y reducción Introducción Las reacciones de oxidoreducción son aquellas en las que existe una transferencia de electrones o un cambio en los estados de oxidación de las sustancias

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 1. SUSTANCIAS SIMPLES. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA Están constituidas por átomos de un solo elemento. En ellas las moléculas están formadas por átomos idénticos. Su fórmula indica el número de átomos de

Más detalles

Química General Básica. Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Química General Básica. Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Química General Básica Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Estelí, 11 de marzo de 2011 Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos

Más detalles

NOMENCLATURA QUIMICA (OXIDOS, ACIDOS, BASES, OXACIDOS, HIDRACIDOS, HIDROXIDOS, SALES) FUNCION QUIMICA GRUPO FUNCIONAL. NOMENCLATURA QUÍMICA

NOMENCLATURA QUIMICA (OXIDOS, ACIDOS, BASES, OXACIDOS, HIDRACIDOS, HIDROXIDOS, SALES) FUNCION QUIMICA GRUPO FUNCIONAL. NOMENCLATURA QUÍMICA IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA PROGRAMA DE FORMACIÓN COLEGIO TÉCNICO EMPRESARIAL UPARSISTEM 10-A UNIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD QUIMICA DE DECIMO NOMENCLATURA QUIMICA (OXIDOS, ACIDOS, BASES,

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX

EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX 1. Al hacer reaccionar cobre metálico con ácido nítrico diluido se obtiene monóxido de nitrógeno y nitrato de cobre (II). Plantee, iguale y complete la ecuación redox correspondiente,

Más detalles

ATENDIENDO A LA ESTRUCTURA de las reacciones podemos clasificarlas en:

ATENDIENDO A LA ESTRUCTURA de las reacciones podemos clasificarlas en: REACCIONES QUÍMICAS ATENDIENDO A LA ESTRUCTURA de las reacciones podemos clasificarlas en: Reacciones de combinación o síntesis. En ellas se forman uno o varios compuestos a partir de elementos o compuestos.

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN 1. REVISIÓN DE TABLA PERIÓDICA 1.1 Completa el siguiente cuadro. Configuración electrónica externa Bloque

Más detalles

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán INTRODUCCIÓN La IUPAC ( Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina

Más detalles

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 3º E.S.O. Grupo Apellidos: Nombre: INTRODUCCIÓN Comenzamos recordando los conceptos más importantes del tema anterior: Cómo son los átomos? Cómo están distribuidos los

Más detalles

4. Un agente oxidante (2 correctas) A) Toma electrones de otra sustancia B) Da electrones a otra sustancia C) Se oxida D) Se reduce

4. Un agente oxidante (2 correctas) A) Toma electrones de otra sustancia B) Da electrones a otra sustancia C) Se oxida D) Se reduce CUESTIONES. EQUILIBRIO OXIDO-REDUCCIÓN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1. Las reacciones químicas que implican transferencias

Más detalles

Calcio(2+) Hierro(3+)

Calcio(2+) Hierro(3+) CATIONES MONOATÓMICOS MONOATÓMICOS La carga se indica con un superíndice a la derecha del símbolo del elemento seguido del signo + Ca + Fe 3+ La carga se indica con un superíndice a la derecha seguido

Más detalles

5. A que llamamos coeficiente.

5. A que llamamos coeficiente. CUESTIONARIO DEL CUARTO BLOQUE: PRIMER AÑO DE BACHILLERATO: QUÍMICA I. 1. En base a qué criterios se les dio el nombre a los elementos químicos, poner un ejemplo de cada uno.. 2. La nomenclatura consiste

Más detalles

montagepages.fuselabs.com

montagepages.fuselabs.com Las reacciones o cambios químicos que sufren las materiales ocurren en la vida diaria o pueden provocarse en el laboratorio; como la fermentación, la oxidación, las combustiones espontáneas, son ejemplos

Más detalles

GIMNASIO SANTO DOMINGO DE LA JUVENTUD TALLER 2 III PERIODO NOMENCLATURA QUIMICA

GIMNASIO SANTO DOMINGO DE LA JUVENTUD TALLER 2 III PERIODO NOMENCLATURA QUIMICA GIMNASIO SANTO DOMINGO DE LA JUVENTUD TALLER 2 III PERIODO NOMENCLATURA QUIMICA La nomenclatura química se encarga de asignar un nombre a cada compuesto., para lo cual se siguen ciertas reglas o acuerdos.

Más detalles

PLAN DE APOYO ESTANDARES LOGROS

PLAN DE APOYO ESTANDARES LOGROS PLAN DE APOYO Fecha: Septiembre 4 201 Periodo: III Área o asignatura: CN QUÌMICA Grado: 10 Nombre del educador: Jimmy Mosquera Cuesta ESTANDARES Conceptuales: Realizar observaciones, formular hipótesis

Más detalles

SUSTANCIAS ELEMENTALES

SUSTANCIAS ELEMENTALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL 2 ERASMO CASTELLANOS QUINTO COLEGIO DE QUÍMICA DOCUMENTO DE APOYO PARA ABORDAR EL TEMA NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

Más detalles

LOGRO: Identifica y nombra las diferentes funciones inorgánicas aplicando las reglas de la nomenclatura, común, stock y IUPAC.

LOGRO: Identifica y nombra las diferentes funciones inorgánicas aplicando las reglas de la nomenclatura, común, stock y IUPAC. LOGRO: Identifica y nombra las diferentes funciones inorgánicas aplicando las reglas de la nomenclatura, común, stock y IUPAC. METODOLOGÍA DE TRABAJO: 1) Lea y repase la nomenclatura inorgánica. 2) Copie

Más detalles

Tema 1: Problemas Química General

Tema 1: Problemas Química General Tema : Problemas Química General. Para cada uno de los siguientes elementos indique: a) símbolo b) número atómico c) metal, no metal o metaloide d) familia e) masa atómica e) principal o principales valencias

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FORMULACIÓN y nomenclatura 1.** Determinen si las siguientes afirmaciones se refieren a metales o a no metales. 1.1. Presentan un brillo característico. 1.2. Los

Más detalles

NOMENCLATURA INORGÁNICA

NOMENCLATURA INORGÁNICA NOMENCLATURA INORGÁNICA Elemento: Se denomina elemento a toda sustancia que no puede descomponerse en otras más sencillas por métodos químicos. Nombre y símbolo de un elemento: Cada elemento se identifica

Más detalles

Formulación y Nomenclatura

Formulación y Nomenclatura Formulación y Nomenclatura La enorme variedad de compuestos químicos hizo necesario desarrollar un método que permitiera entenderse y evitara que un mismo compuesto fuera nombrado de formas distintas según

Más detalles

Formulación y Nomenclatura

Formulación y Nomenclatura La enorme variedad de compuestos químicos hizo necesario desarrollar un método que permitiera entenderse y evitara que un mismo compuesto fuera nombrado de formas distintas según el criterio personal.

Más detalles

Lo primero que hay que conocer para formular y nombrar los compuestos químicos es el número de oxidación de cada elemento.

Lo primero que hay que conocer para formular y nombrar los compuestos químicos es el número de oxidación de cada elemento. Tema 5. NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Introducción La IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina y actualiza las normas que permiten formular

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Versión impresa FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FÍSICA Y QUÍMICA Versión impresa FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA FÍSICA Y QUÍMICA Versión impresa FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA NOMBRAR COMPUESTOS BINARIOS La química tiene su propio lenguaje, las fórmulas químicas, y como todos, tiene sus propias normas. Para entenderlas,

Más detalles

BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS

BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS UNIDAD 1 BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS DICROMATO DE POTASIO 1 Qué sería de C.S.I. sin la ciencia? Y de la policía sin la química?: por ejemplo el examen (temido por algunos) para el control de alcohol

Más detalles

OXIDOS METÁLICOS O BÁSICOS. Regla 1: se escribe la palabra óxido + nombre del metal (catión) + número de oxidación en números romanos

OXIDOS METÁLICOS O BÁSICOS. Regla 1: se escribe la palabra óxido + nombre del metal (catión) + número de oxidación en números romanos OXIDOS METÁLICOS O BÁSICOS Nomenclatura Stock Regla 1: se escribe la palabra óxido + nombre del metal (catión) + número de oxidación en números romanos Hg +1 O -2 = Hg2O = óxido de mercurio (I) Hg +2 O

Más detalles

NOMENCLATURA COMPUESTOS BINARIOS:

NOMENCLATURA COMPUESTOS BINARIOS: NOMENCLATURA COMPUESTOS BINARIOS: ÓXIDOS: Existen tres nomenclaturas diferentes para nombrar estos compuestos. Nomenclatura de prefijos griegos: se antepone al nombre del elemento y a la palabra óxido

Más detalles