UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES CONTROL DE GESTIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES CONTROL DE GESTIÓN"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES CONTROL DE GESTIÓN DE LA ASIGNATURA CURSO 2010 / 2011 PROFESORADO Miguel Angel Martí Vázquez) 1

2 OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA La empresa nos ha sido presentada como un organismo complejo en el que tienen lugar una multitud de interrelaciones, no sólo en su ámbito interno, también con el mundo exterior en el que se encuentra encuadrada. Así, una perspectiva de sistemas constituye un buen punto de referencia para llegar a comprenderla, y lo que es más importante, manejarla. Conocer la empresa, ver su potencial y definir acciones que permitan el desarrollo de esta nos viene facilitado a través del proceso de planificación. La organización nos ayuda a estructurar el conjunto de operaciones que tenemos que realizar y, la dirección e integración de personal nos permite aprovechar al máximo el que quizás sea uno de los recursos más importante de cualquier empresa: los trabajadores. Pero este proceso, aparentemente lineal, no podría culminar con éxito sin la actividad de control. En efecto, un contexto en que cada vez son menos las cosas que permanecen invariables, al menos durante un largo período de tiempo, obliga a la empresa a vigilar de forma continua sus postulados, comprobar lo adecuado de los mismos y tomar las medidas correctivas que se estimen oportunas, alimentando sin interrupción el proceso de administración. Así, la función de control se constituye en un mecanismo insustituible para la mejora continua de la calidad de gestión. Mediante las acciones correctoras que han de derivarse de los procesos de análisis de desviaciones, se pretende superar las situaciones adversas y potenciar aún más las favorables. Llegar a comprender esta realidad es el objetivo básico de la presente asignatura. DESARROLLO DE LA ASIGNATURA La asignatura se concibe estructurada en dos partes fuertemente entroncadas: - Una parte teórica donde se expondrán los conceptos básicos en relación a los principales temas de la asignatura. - Una parte práctica,, que permita comprender mejor los conceptos de la teoría y desarrollar determinadas técnicas relacionadas con el tema que nos ocupa. Para la comprensión y asimilación de los conocimientos pretendidos el alumno contará con los medios que a continuación se indican: * Explicaciones en clase. * Documentos de apoyo y manuales recomendados para cada uno de los temas a desarrollar. * Servicio de tutorías en las horas y días establecidos. 2

3 Servicio de tutorías: El servicio de tutorías se adecuará a los días y horario publicado en el despacho del profesor. Debe entenderse que dicho horario es el relativo al período lectivo, una vez concluido éste, se publicará un nuevo horario que se mantendrá hasta la realización de la prueba de evaluación. EVALUACIÓN En las fechas provistas por la Dirección del Departamento en coordinación con la programación oficial de exámenes realizada por la Dirección del Centro, se realizará(n) la(s) prueba(s) objetiva(s) que proceda(n), siendo las mimas, así como los criterios de evaluación, comunes a todos los grupos. Si bien el contenido de la asignatura es el mismo, con independencia de la convocatoria en la que nos encontremos, la propia dinámica de desarrollo de la materia objeto de esta asignatura nos obliga a hacer unas matizaciones, en cuanto a la evaluación, dependiendo que nos encontremos en la convocatoria de Junio o en otra distinta. Estas diferencias se recogen en la tabla siguiente, procediéndose después, a realizar las explicaciones oportunas. MATERIA CALIFICACIÓN SEGÚN LA CONVOCATORIA (PUNTUACIÓN PARA CADA APARTADO) JUNIO OTRAS CONVOCATORIAS PARTE TEÓRICA 4 5 PARTE PRÁCTICA 2 3 LECTURA DE ARTÍCULOS 2 2 TRABAJOS REALIZADOS CONTENIDO DE CADA CONCEPTO DE MATERIA PARTE TEÓRICA: Comprende los apuntes dados en clase así como las referencias bibliográficas específicas que, según el caso y para cada tema concreto, se indique. PARTE PRÁCTICA Dentro de este apartado se considerarán aquellas cuestiones en las que de forma específica se indiquen como contenido de esta parte. LECTURA DE ARTÍCULOS Comprende una serie de artículos que a lo largo del curso los profesores de la asignatura irán proponiendo para lectura de los alumnos y posterior discusión en clase. TRABAJOS REALIZADOS Fuera del horario de clase los alumnos deberán realizar una serie de trabajos que debidamente serán indicados. Si en algún momento para facilitar su realización es necesario suspender las clases, los profesores podrán determinar esta circunstancia. 3

4 EVALUACIÓN DE CADA CONCEPTO DE MATERIA PARTE TEÓRICA Y PARTE PRÁCTICA Por su carácter de obligatoria constituyen estas dos partes el eje principal de la evaluación del alumno, constituyéndose en requisito imprescindible para superar la asignatura. Ningún alumno podrá aprobar la asignatura, con independencia de los puntos conseguidos en las otras partes, si en cada una de estas no consigue una puntuación mínima. En la parte teórcia será imprescindible obtener un cinco. La prueba teórica constará de una serie aproximada de cinco a diez preguntas sobre la materia objeto de estudio. La parte práctica de uno o varios ejercicios, sobre el contenido de la misma. LECTURA DE ARTÍCULOS Para la evaluación sobre esta parte los alumnos podrán contar durante la prueba de evaluación con los artículos. Estos deben poseerse de forma personal y no tener anotación alguna (se admite el subrayado). No se permitirá en modo alguno que durante la prueba de evaluación se presten artículos de unos a otros. La prueba de evaluación constará de una o varias preguntas sobre uno o varios artículos elegidos por los profesores, dándose un tiempo muy limitado para su contestación. Esta limitación de tiempo obedece a que si bien, los artículos están disponibles para el alumno durante el desarrollo de la prueba, se pretende que estos estén ya trabajados, consultándose si se estima necesario, pero en ningún caso que durante la prueba tenga lugar la lectura de un artículo, circunstancia esta que debe haberse realizado con anterioridad. Esta parte tendrá carácter voluntario (la no realización de esta prueba puede compensarse con la adecuada puntuación en el resto de apartados que califican), por lo que el sistema de evaluación es de todo o nada. Quiere esto decir que sólo sumará puntos sobre la nota final si se aprueba la evaluación de todos y cada uno de los artículos sobre los que pregunten. TRABAJOS REALIZADOS Esta parte también tiene carácter voluntario (la no realización de esta prueba puede compensarse con la adecuada puntuación en el resto de apartados que califican). En caso de decidir hacer los trabajos deben realizarse todos. Si no se realizase algún trabajo, o en alguno de ellos se obtuviera una calificación tal que hiciera considerar a los profesores que su equivalencia es como si no se hubiera realizado, no se obtendrá punto alguno sobre este concepto. Considerar los trabajos como una faceta correspondiente a una dinámica de curso, es lo que excluye su calificación para aquellas convocatorias en las que no existe esta continuidad del curso, las cuales vienen representadas por todas, menos las de Junio. MUY IMPORTANTE: Los trabajos deben entregarse como máximo en la fecha establecida para ello. El no cumplimiento de este requisito llevará con toda probabilidad a no ser aceptado, derivándose por tanto las consecuencias oportunas y que se deducen del párrafo anterior. 4

5 CONSIDERACIONES GENERALES 1º. Los alumnos se considerarán dentro del proceso de evaluación desde el momento que comience el reparto de los documentos de examen. 2º Cuatro apartados para la convocatoria de Junio y tres para el resto de convocatorias constituyen los elementos principales de la calificación final del alumno. Para considerar aprobada la asignatura, y sin perjuicio de todo lo indicado con anterioridad, al final la suma total de todos los conceptos deberá ser como mínimo de un cinco. 3º. Es importante tener presente que en el momento de acudir a realizar una prueba de la presente asignatura el alumno debe ir provisto del respectivo D.N.I, carnet de conducir o pasaporte oficial, no siendo válido ningún otro documento. Sólo el cumplimiento del presente requisito garantiza la posibilidad de presentación a la evaluación. 4º. PARA LA CONVOCATORIA DE JUNIO, Y SOLO PARA ESTA, EXISTIRÁ UN SISTEMA DE EVALUACIÓN OPTATIVO Y ALTERNATIVO AL ESPECIFICADO ANTERIORMENTE. EL CONTENIDO DE ESTE SISTEMA SERÁ EXPUESTO EN CLASE. 5º. Los profesores tratarán con el tiempo suficiente antes de la prueba de evaluación exponer una lista con la calificación obtenida por cada alumno durante la realización del curso, dando posteriormente un tiempo para realizar las consultas que el alumno considere oportunas. Junto a la publicación de la calificación obtenida, se indicará el día y horario en el que los alumnos interesados pueden proceder a realizar la revisión del examen,, así como proceder a recuperar sus trabajos siempre que en el momento de ser entregados hayan manifestado este deseo. DE LA ASIGNATURA 5

6 TEMA 1. EL CONTROL COMO PARTE INTEGRANTE DE LA ADMINISTRACIÓN. 1. La importancia de la Administración de Empresas. 2. La administración de empresas como ciencia: elementos principales. 3. Principales enfoques teóricos de la Ciencia de la Administración. 4. Funciones administrativas y jerarquía organizativa. 5. Habilidades gerenciales y jerarquía organizativa. 6. Un esquema de desarrollo para el estudio del control. TEMA 2. LA PLANIFICACION EMPRESARIAL 1. Concepto y necesidad de la Planificación. 2. Elementos de la Planificación. 3. Etapas de la planificación. 4. Dimensión de la Planificación. TEMA 3. MARCO CONCEPTUAL DEL CONTROL ( I ). EL CONCEPTO 1. Introducción. 2. Concepto de control. 3. Del control por retroalimentación al control preventivo. 4. Sistema de control: estructura y proceso. TEMA 4. MARCO CONCEPTUAL DEL CONTROL ( II ): ASPECTOS DIVERSOS 1. Introducción. 2. Concepto de amplitud o ángulo del control. 3. Información y control en tiempo real. 4. Principales mecanismos de control. 5. Requisitos para un control eficaz. 6. Del control familiar al control ad-hoc. TEMA 5. ELEMENTOS BÁSICOS PARA UN SISTEMA DE CONTROL 6

7 1. Áreas críticas de una empresa: punto crítico y variable clave. 2. Indicadores y estándares de gestión. 3. El concepto de cuadro de mando: implicaciones. 4. Las nuevas tendencias en la concepción de costes. 5. Centros de beneficios: Solución a los problemas de control? 6. El papel de los precios de transferencias como mecanismo de coordinación. TEMA 6. FACTOR HUMANO Y CONTROL 1. Introducción. 2. Influencias del sistema de control financiero en el comportamiento individual. 3. Efectos en el comportamiento individual de un sistema de control deficiente. 4. Influencia del sistema de control en la motivación. 5. Influencia de las características personales en el sistema de control. TEMA 7. CULTURA ORGANIZATIVA Y CONTROL 1. Introducción. 2. La cultura como mecanismo de control. 3. La importancia de la identificación individual. 4. El carácter simbólico y ritualista del sistema de control. A MODO DE RESUMEN: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 7

8 - Aguirre, Alfredo; Castillo, Ana Mª y Tous, Dolores "Administración de Empresas". Ed. Edinford. Málaga. - Amat, Joan Mª "El control de gestión: una perspectiva de dirección". Ed. Gestión Barcelona. - Donnelly, James H; Gibson, James L e Ivancevic, John M "Dirección y Administración de Empresas". Ed. Addison-Wesley Iberoamericana. EE.UU. - Drucker, Peter F "La gerencia: tareas, responsabilidades y prácticas.". 4ª Edición. Ed. El Ateneo. Buenos Aires. - Koontz, H. y Weihrich, H "Administración: una perspectiva global". 10ª Edición. Ed. McGraw-Hill.México. - Menguzzato Boulard, Martina "El control «clasico» en la empresa y sus limitaciones en el marco de la dirección estratégica". Revista de Economía y Empresa. Vol. X. Nº 27/28. - Pérez-Carballo Veiga, Juan "Control de la gestión empresarial: texto y casos". Ed. ESIC. Madrid. - Terry, George R "Principios de Administración". Compañía Editorial Continental. México. - Vancil, Richard F " Qué tipo de control de gestión necesitamos?". Selección de artículos de la Harvard-Deusto. Tomo 1. Nª 17. ALGUNAS DE LAS LECTURAS RECOMENDADAS PARA EVALUACIÓN 1º) Muñoz, Mª Angeles y Agote, Angel L. "Resposabilidad social una vez más: Cuántas páginas serán necesarias?" Capital Humano, nº 99, º) Mintzberg, H. "Los peligros de la planificación estratégica" Harvard Deusto Business Review, nº 60, º) Zaleznik, A. "Motivar a los subordinados, sí; pero buscando siempre la eficacia" Harvard Deusto Business Review, 3º trimestre, º) Schaffer, Robert H. "Lo difícil de verdad es entusiasmar a los subordinados" Harvard Deusto Business Review, Abril,

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: SITEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO. Titulación: GEOGRAFÍA Carácter:

Más detalles

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL GUÍA DOCENTE 2013-2014 DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL 1. Denominación de la asignatura: DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL Titulación GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Código

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Guía Docente ASIGNATURA CURSO 3º SEMESTRE: 1º GRADO EN MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso Académico Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

GUÍA DOCENTE Curso Académico Licenciatura Administración y Dirección de Empresas GUÍA DOCENTE Curso Académico 2015-2016 1. Control de Gestión 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Licenciatura Titulación Administración y Dirección de Empresas Nombre de la asignatura Control

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso Académico

GUÍA DOCENTE Curso Académico GUÍA DOCENTE Curso Académico 2014-2015 1. Nombre de la Asignatura: Política de Precios 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 4. BIBLIOGRAFIA 5. EVALUACIÓN 6. METODOLOGIA PRIMER SEMESTRE 2013 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA ASIGNATURA

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO Se realizarán tres evaluaciones y una prueba final. Nota de evaluación La nota de evaluación se obtendrá de la siguiente

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre MATEMÁTICAS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 670001 Titulación en

Más detalles

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2011/2012 3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA Coordinación: Carmen Goday Arean Profesores: Carmen Goday Arean

Más detalles

ASIGNATURA: GESTIÓN Y ECONOMÍA DE LA EMPRESA

ASIGNATURA: GESTIÓN Y ECONOMÍA DE LA EMPRESA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 3 Número de créditos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. Departamento de Economía de la Empresa TITULACION: INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. Departamento de Economía de la Empresa TITULACION: INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA Departamento de Economía de la Empresa TITULACION: INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES CURSO ACADÉMICO: 2010/2011 ASIGNATURA: GESTIÓN DE EMPRESAS CURSO: 5º 1 er CUATRIMESTRE

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR MÓDULO: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR MÓDULO: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR MÓDULO: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO LA PROGRAMACIÓN N CONSTA DE LAS SIGUIENTES UNIDADES DE TRABAJO: UT.1.- El factor humano en la empresa. UT.2.- Fundamentos de

Más detalles

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial Empresa Informativa II Grado en Periodismo 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 6 Metodología

Más detalles

MASTER Master Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras ASIGNATURA

MASTER Master Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras ASIGNATURA PROGRAMA DOCENTE O SYLLABUS MASTER Master Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras ASIGNATURA CONTABILIDAD Y BANCA Nº de ECTS 3 Nº de horas docentes 22,5 Nº de horas

Más detalles

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Matemáticas Financieras Coordinador: Isabel García I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia Periodo

Más detalles

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones GUÍA DOCENTE 2015-2016 Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones 1. Denominación de la asignatura: Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones Titulación MBA Código 7087 2. Materia

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 1 y 2 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

Syllabus Asignatura : Psicología del Trabajo y de las Organizaciones GRUPO 2º DE GRADEV. Idioma en el que se imparte:

Syllabus Asignatura : Psicología del Trabajo y de las Organizaciones GRUPO 2º DE GRADEV. Idioma en el que se imparte: Syllabus Asignatura : Psicología del Trabajo y de las Organizaciones GRUPO 2º DE GRADEV Programa en el que se imparte: Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2012 /2013 Profesor/es: Periodo

Más detalles

MASTER FINANZAS DE EMPRESA

MASTER FINANZAS DE EMPRESA MASTER FINANZAS DE EMPRESA Materia Carácter Créditos 4 Financiación estructurada Optativa Código 607638 Presenciales 4 No presenciales Curso Segundo Trimestre 4 Idioma Español 0 Departamento Responsable

Más detalles

CRONOGRAMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

CRONOGRAMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL Semana Fecha IT-7-ACM-04-R02 CRONOGRAMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL COMPETENCIA PARTICULAR: Plasmar las principales labores de los gerentes, administradores y tomadores de decisiones en las organizaciones

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05IO_55000616_1S_2015-16 Datos Descriptivos

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Master Universitario en Gestión comercial y Master en Dirección de marketing Curso 2013/14 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo:

Más detalles

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03195 Negocios Internacionales Programa Semestre: Administración de Empresas, Semestre

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEÓRICA PRACTICA

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEÓRICA PRACTICA Aprobado CFD Res. No. 67 del 19/12/2013 Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Ciclo: ESTUDIOS ORIENTADOS AÑO: SEGUNDO OPTATIVA: NO Dictado:

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN I. INTRODUCCIÓN El Instituto Centroamericano de Administración Pública, ICAP y la Secretaría Tècnica de la Presidencia, han programado

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso Asignatura Fundamentos de Dirección de Empresas Código 900005 Módulo Formación Básica Materia Empresa Carácter Créditos 6 Básico

Más detalles

Guía Docente FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y

Guía Docente FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y Guía Docente ASIGNATURA: NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA CURSO: 4º SEMESTRE: 2º GRADO: ECONOMÍA (MENCIÓN FINANZAS) MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2016/2017 FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Estadística II Código 802354 Módulo Métodos cuantitativos Materia Carácter Obligatorio Presenciales 2,7 Créditos 6 No presenciales 3,3 Curso 2 Semestre 3 Estadística

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD www.ucjc.edu TITULACIÓN: ASIGNATURA: PRP,PER,CAV DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA CURSO: 2º

Más detalles

Créditos LRU/ECTS teóricos: CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º

Créditos LRU/ECTS teóricos: CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º FICHA DE ASIGNATURAS DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA PARA GUÍA DOCENTE. INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Modelos Para la Toma de Decisiones

Modelos Para la Toma de Decisiones Modelos Para la Toma de Decisiones 1 Sesión No. 1 Nombre: El proceso de la toma de decisiones. Primera parte. Contextualización Amerita una asignatura el estudiar sobe el análisis de decisiones? Estamos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA ASIGNATURA DE GRADO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Curso 2016/2017 (Código:65901010) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Se trata de una asignatura cuatrimestral de Carácter Básico, ubicada en el

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_11CD_115000002_1S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIOS

GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIOS GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIOS 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Dirección de Operaciones en Empresas de Servicios Coordinador: Isabel García

Más detalles

Datos de la asignatura Nombre Dirección y Gestión Comercial Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA)

Datos de la asignatura Nombre Dirección y Gestión Comercial Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA) GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Dirección y Gestión Comercial Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA)

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO 1º y 2º de la ESO Los criterios de cualificación establecidos en este departamento para primero de la ESO son los siguientes: a. Las pruebas objetivas,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EVENTOS DEPORTIVOS CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Operaciones Financieras. GUÍA DOCENTE Curso

Operaciones Financieras. GUÍA DOCENTE Curso GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: 201202104 Materia: Finanzas Módulo: Fundamentos de Empresa Carácter: Obligatorio Curso: Primero

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura Matemáticas Financieras Módulo Finanzas Materia Carácter Créditos 6 Obligatorio Código 900021 Presenciales 4 No presenciales Curso

Más detalles

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel DATOS DEL ASESOR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó 1 de 5 GUÍA DOCENTE 1. Fundamentos de Marketing 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Dirección de Operaciones Titulación MBA Curso 2015-2016 Semestre 1er semestre Créditos ECTS 3 Carácter (Optativa)

Más detalles

GUÍA DOCENTE POLICÍA ADMINISTRATIVA

GUÍA DOCENTE POLICÍA ADMINISTRATIVA GUÍA DOCENTE POLICÍA ADMINISTRATIVA I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Carácter: Titulación: Ciclo: Departamento: Profesor/es responsables: POLICÍA ADMINISTRATIVA TRONCAL GRADUADO

Más detalles

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO RJ1TDF - REGLAS DE JUEGO I Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estadística Empresarial I Coordinador: Isabel García I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia

Más detalles

Plan docente de la asignatura Fondos de pensiones y RSE (21821)

Plan docente de la asignatura Fondos de pensiones y RSE (21821) 1 Facultad de Derecho Grado en Relaciones Laborales Plan docente de la asignatura Fondos de pensiones y RSE (21821) Curso 2012-2013 2 Curso 2012-13 Fondos de pensiones y RSE (21821) Titulación: Grado de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION CODIGO: 005 CREDITOS: 3 ESCUELA: Ciencias AREA: Planificación

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructura de Mercados" Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Estructura de Mercados Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructura de Mercados" Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS HORARIOS: Lunes, 12:00-13:30 Martes, 8:15-9:45 Jueves, 8:15-9:45 Tema 1. Introducción. El análisis de datos dentro de la estadística. Características de los datos socioeconómicos.

Más detalles

PROGRAMA DE BECAS INTERNACIONALIZACION CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE INTERNACIONALIZACIÓN, PARA EL EJERCICIO 2012

PROGRAMA DE BECAS INTERNACIONALIZACION CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE INTERNACIONALIZACIÓN, PARA EL EJERCICIO 2012 PROGRAMA DE BECAS INTERNACIONALIZACION CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE INTERNACIONALIZACIÓN, PARA EL EJERCICIO 2012 Objetivos del Programa La internacionalización de la economía y de las empresas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2010-2011 PROFESOR: Nombre: MYRIAN PATRICIA RUBIO

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 Concepto y Propiedades de los Sistemas Tipología de los Sistemas Elementos Conceptuales de la empresa como sistema El entorno empresarial Funciones Directivas 1 Concepto

Más detalles

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Presentación Título: Procesos Psicológicos Básicos. Licenciatura en Psicopedagogía. Código: 6236 Departamento: Psicología de la Salud Áreas de conocimiento: Psicología Básica

Más detalles

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EMPRESAS TURISTICAS

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EMPRESAS TURISTICAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EMPRESAS TURISTICAS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Gestión de Empresas Turísticas PROFESOR(ES) Dirección de Recursos Humanos

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR(ES) CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M267 - Contabilidad Internacional Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Optativa. Curso Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Máster Universitario

Más detalles

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PLAN DE ACTUACIONES DE LA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Curso académico 2015/2016 1 INTRODUCCIÓN El Reglamento de la Inspección de Servicios de la Universidad de Málaga, aprobado por el Consejo de Gobierno,

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS SEMESTRE ASIGNATURA 8vo GERENCIA DE LA INFORMATICA CÓDIGO HORAS ADG-30224

Más detalles

Guía docente 2012/2013

Guía docente 2012/2013 Guía docente 2012/2013 Plan 302 Lic.Publicidad y R. Públicas Asignatura 30751 TECNOLOGIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Grupo 1 Presentación Introducción a los conceptos básicos de la tecnología audiovisual.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Liderazgo y Negociación CÓDIGO: 14126 CARRERA: NIVEL: Gestión Social Quinto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: -- SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primer

Más detalles

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING DE SERVICIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Página 1 de 5 RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE 2º EOC

Página 1 de 5 RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE 2º EOC Página 1 de 5 RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE 2º EOC CICLO FORMATIVO: Proyectos de construcción MÓDULO: Inglés en el entorno profesional II CURSO: 2015/2016 Duración: 46 horas Lugar: Aula de Idiomas

Más detalles

Programación del Taller de Música Contemporánea. Conservatorio Profesional de Música de Salamanca

Programación del Taller de Música Contemporánea. Conservatorio Profesional de Música de Salamanca Programación del Taller de Música Contemporánea Conservatorio Profesional de Música de Salamanca Curso 2016-2017 1 ITRODUCCIÓ El Taller de Música Contemporánea es una clase optativa que los alumnos pueden

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO (Itinerario de Economía Aplicada) Asignatura Crecimiento Económico Código 802385 Módulo Análisis Económico Materia Macroeconomía Carácter Optativo Presenciales 4 Créditos

Más detalles

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO Asignatura Finanzas Código 900678 Módulo Formación Transversal Materia Carácter Obligatorio Gestión Empresarial Créditos 3 Presenciales 1,8

Más detalles

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN Fernando Perera Tallo Olga María Rodríguez Rodríguez http://bit.ly/8l8ddu GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN GRADO EN ECONOMÍA 1. Datos Descriptivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE MICROECONOMÍA

GUÍA DOCENTE DE MICROECONOMÍA GUÍA DOCENTE DE MICROECONOMÍA Grado en administración y dirección de empresas Curso 2015-16 TITULACIÓN: GRADO ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MICROECONOMÍA Coordinador:

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio La gran distribución en el mundo: modelos de negocio MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

COSTOS Y PRESUPUESTOS

COSTOS Y PRESUPUESTOS SÍLABO DEL CURSO COSTOS Y PRESUPUESTOS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento : Ingeniería de Sistemas 1.4 Tipo de curso : Obligatorio

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Contabilidad financiera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Contabilidad financiera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Contabilidad financiera CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AS_53000228_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Comunicación E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. FECHA DE APROBACIÓN POR H.

Más detalles

FUNDAMENTOS de ADMINISTRACIÓN y DIRECCIÓN EMPRESAS

FUNDAMENTOS de ADMINISTRACIÓN y DIRECCIÓN EMPRESAS FUNDAMENTOS de ADMINISTRACIÓN y DIRECCIÓN de EMPRESAS Director: Autores: Colaboradores: Manuel A. Espitia Escuer Nuria Alcalde Fradejas Raquel Ortega Lapiedra Joaquín Cañón de Francia Javier García Bernal

Más detalles

GUÍA DOCENTE OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN.

GUÍA DOCENTE OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN. GUÍA DOCENTE 2016-2017 OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN. 1. Denominación de la asignatura: OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN. Titulación GRADO EN TURISMO Código 6760 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROYECTOS SOCIALES CÓDIGO: 20788 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: GUSTAVO VIZCAÍNO CABEZAS SEMESTRE/AÑO

Más detalles

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 1º Cuatrimestre

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE POLÍTICA DE PRECIOS Y COSTES

GUÍA DOCENTE DE POLÍTICA DE PRECIOS Y COSTES GUÍA DOCENTE DE POLÍTICA DE PRECIOS Y COSTES TITULACIÓN: GRADO MARKETING. GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Política de precios y costes. Coordinador: Fernando Romero. I.- Identificación de la asignatura:

Más detalles

SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS

SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS 1.- DATOS GENERALES 1.1.- Facultad : Estudios de la empresa 1.2.- Carrera profesional : Administración 1.3.- Tipo de curso : Obligatorio 1.4.- Requisitos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA ASIGNATURA DE GRADO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Curso 2015/2016 (Código:65901010) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Se trata de una asignatura cuatrimestral de Carácter Básico, ubicada en el

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I Curso 2015/2016 (Código:68031087) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La presente Guía pretende proporcionar al estudiante una panorámica general de la asignatura con el objetivo

Más detalles

Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso

Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Turismo 207G Asignatura: Entorno Económico Internacional 207113046 Materia: Economía Módulo: Básico Carácter: Formación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

SILABO DE SISTEMAS OPERATIVOS

SILABO DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Ingeniería I. DATOS GENERALES SILABO DE SISTEMAS OPERATIVOS 1.1. Facultad : Ingeniería. 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería de Sistemas. 1.3. Tipo de Curso :

Más detalles

MATEMÁTICAS I. Objetivos Conceptuales/Conocimiento adecuado y aplicado a la Economía y la Administración de Empresas de:

MATEMÁTICAS I. Objetivos Conceptuales/Conocimiento adecuado y aplicado a la Economía y la Administración de Empresas de: MATEMÁTICAS I CURSO: PRIMERO 1º SEMESTER 2º SEMESTER CARÁCTER: BASICA OBLIGATORIA OPCIONAL NO. DE CREDITOS (ECTS): 3 IDIOMA: ESPAÑOL PREREQUISITOS: CONOCIMIENTOS BASICOS DE MATEMÁTICAS 1- DESCRIPCIÓN DE

Más detalles