Incapacidad de hecho Tu T te t la l y C ura r t a e t la l

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Incapacidad de hecho Tu T te t la l y C ura r t a e t la l"

Transcripción

1 Incapacidad de hecho Tutela y Curatela

2 Tutela Fuerza y potestad, dadas y permitidas por el derecho civil sobre una cabeza libre (sui iuris), para proteger a quien en razón de su edad, no puede defenderse a sí mismo. Menores Infantes menores: niños desde el nacimiento hasta los 7 años. Infantes mayores: niños desde los 7 años hasta los la pubertad. La incapacidad es relativa. Menores próximos a la infancia y próximos a la pubertad: la distinción tiene relevancia en cuanto a la responsabilidad por los actos ilícitos.

3 Clases de tutela Testamentaria: Los designados por el padre en su testamento o por un tercero siempre que, en este último caso, instituya al menor como su heredero. Legítima: a falta de tutor designado en testamento, se llamaba para el cargo a aquellos que, de morir el menor, heredarían sus bienes ab intestato y en ese mismo orden. No podían renunciar al cargo. Dativa: la daba el magistrado. Quienes habían sido designados para el cargo no podían renunciarlo sin justa causa.

4 Administración de la tutela (dependía de la edad del menor) Tratándose de un infante menor, el tutor actúa en su propio nombre atendiendo los negocios jurídicos del incapaz. (Gestión de negocios) Tratándose de un infante mayor, éste puede realizar libremente todos los actos que beneficien a su patrimonio, necesitando la autorizacióndel tutor para los que no sean beneficiosos. Limitaciones del tutor No podía realizar donaciones. No podía enajenar parcelas ni dentro ni fuera de Roma. No podía hacer uso de los bienes del pupilo a su favor. Findelatutela Razones atinentes al pupilo: pubertad (quedan excluidas las mujeres mientras se mantuvo en vigencia la tutela de las mujeres); fallecimiento del menor y en razón de la capitis deminutio. Razones atinentes al tutor: en razón de la capitis deminutio; por el cumplimiento del plazo o condición que se había fijado en el testamento; por remoción al ser considerado sospechoso de un crimen; por fallecimiento del tutor.

5 Acciones que surgen de la Tutela A favor del pupilo Por considerar al tutor sospechoso de un crimen, se lo separaba del menor. De ser culpable, cesaba su cargo y sufría la tacha de infamia (a no ser que se trate de un pariente). En caso de que el tutor se quede con los bienes del pupilo, este último podía reclamar una indemnización equivalente al doble de lo sustraído. Acción de tutela directa: el pupilo exigía, al finalizar la tutela, la rendición de cuentas a su tutor, como así también la devolución de todos los bienes adquiridos, sumas cobradas e indemnización por los perjuicios que pudieron haberse ocasionado. A favor del tutor Acción de tutela contraria: finalizada la tutela, el tutor reclamaba la indemnización por daños y perjuicios que había sufrido en virtud de ésa.

6 Tutela de las mujeres En un comienzo, era perpetuaen razón de la inmadurez e incapacidad para los negocios. Cuando la institución comienza a debilitarse, pueden vender bienes menores. A fines de la República, podían elegir a su tutor. Posteriormente podía no tener tutor determinadas mujeres como las ingenuas que tenían 3 hijos y las libertas que tenían 4 hijos. Finalmente, la tutela de las mujeres desaparece.

7 Curatela Ampara a Menorde25años Locos Débiles mentales Pródigo Las personas por nacer(nasciturus) Curateladelmenorde25años Tenía plena capacidad de hecho pero carecía de aptitud para los negocios. La Ley Plaetoria le da al menor la posibilidad de denunciar a quien lo defraude en el tráfico comercial. A fines de la República, verificada la situación perjudicial para el menor, el pretor ordenaba la restitución por entero. Debido a esto, nadie quería comercial con el menor,esporesoqueaparecelainstitucióndelacuratela. Curatela de los locos y débiles mentales Loco furioso: es aquel que alterna momentos de locura con intervalos lúcidos. En esos intervalos, es plenamente capaz y no necesita de un curador. La figura se torna necesaria para los momentos de locura. Mentecato:eseldébilmentalcuyointelectonosedesarrollóacordeasuedad. Paraamboscasos,elcuradoresunciudadanoromanoqueactúadelamismamanera quelohaceeltutordeunmenorde7años.

8 Curatela del pródigo Pródigo es aquel que desperdicia en vano todos los bienes que hereda por línea masculina. A esta persona se le nombra un curador, que por lo general es alguien de la propiafamiliayqueactúacomountutordeuninfantemayor;sólointervieneenlosactos que afectan el patrimonio del pródigo, en los demás, se abstiene. La institución fue consagrada en las XII Tablas y tuvo una evolución. Al principio sólo se consideraba pródigo al que dilapidaba los bienes recibidos ab intestato del padre o el abuelo paterno, aunque el concepto se fue extendiendo para finalizar en épocas de Antonino Pio, aplicándose a cualquier dilapidador, cualesquiera fuera el tipo de bienes que derrochase. Curatela de los incapaces Persona por nacer: es el caso del hijo póstumo (aquel concebido pero que a la muertedelpadre,aúnnonació),dondelamadreacudealpretorparaqueleasigneun curador (que a posteriori será el tutor del menor) que proteja el patrimonio del incapazqueibaacorresponderleencasodenacerconvida. Findelacuratela Cesa cuando finaliza la situación que le dio origen, sea por el fallecimiento o sea por el nacimiento. Cesa también cuando finalizan las causales en virtud de las cuales se dispuso la curaduría de los bienes.

Derecho Romano. Sesión 6: Tutela y curatela

Derecho Romano. Sesión 6: Tutela y curatela Derecho Romano Sesión 6: Tutela y curatela Contextualización La tutela y curatela son formas de protección para algunas personas que se consideran sin la capacidad suficiente para valerse por sí mismas,

Más detalles

Alieni Juris y Sui Juris, Tutela, Curatela y disolución de la autoridad paternal

Alieni Juris y Sui Juris, Tutela, Curatela y disolución de la autoridad paternal Derecho Romano 1 Sesión No. 5 Alieni Juris y Sui Juris, Tutela, Curatela y disolución de la autoridad paternal Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar los principales conceptos

Más detalles

Sesión No. 6. Contextualización DERECHO ROMANO 1. Nombre: Tutela y curatela

Sesión No. 6. Contextualización DERECHO ROMANO 1. Nombre: Tutela y curatela DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO 1 Sesión No. 6 Nombre: Tutela y curatela Contextualización La tutela y curatela son formas de protección para algunas personas que se consideran sin la capacidad suficiente

Más detalles

Vis ac potestas in capite libero ad tuendum eum qui propter aetatem sua sponte se defendere nequit jure civile data ac permissa.

Vis ac potestas in capite libero ad tuendum eum qui propter aetatem sua sponte se defendere nequit jure civile data ac permissa. Poder dado y permitido por el derecho civil a una persona libre para proteger a quien por causa de su edad no puede defenderse a sí mismo. Queda fuera de esta definición la tutela de la mujer por razón

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 TUTELA Y CURATELA EN EL DERECHO ROMANO:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 TUTELA Y CURATELA EN EL DERECHO ROMANO: TUTELA Y CURATELA EN EL DERECHO ROMANO: El emperador Justiniano, en sus Institutas, recogió la definición que de la tutela había sido dada por el jurisconsulto Servio Sulpicio, quien de la misma dijo que

Más detalles

DIFERENCIAS ENTRE PATRIA POTESTAD, TUTELA Y CURATELA. EL DEFENSOR JUDICIAL Y OTRAS FIGURAS

DIFERENCIAS ENTRE PATRIA POTESTAD, TUTELA Y CURATELA. EL DEFENSOR JUDICIAL Y OTRAS FIGURAS DIFERENCIAS ENTRE PATRIA POTESTAD, TUTELA Y CURATELA. EL DEFENSOR JUDICIAL Y OTRAS FIGURAS INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN DE MENORES CONCEPTO - Es una figura jurídica que rige las relaciones entre padres

Más detalles

Unidad 21. La tutela

Unidad 21. La tutela Unidad 21 La tutela La tutela es una institución jurídica que ha sido considerada para o casi familiar, sustituta de la patria potestad, cuyo objeto es el cuidado y representación de los menores no emancipados

Más detalles

CODIGO CIVIL ARGENTINO INDICE DE CONTENIDO (*)

CODIGO CIVIL ARGENTINO INDICE DE CONTENIDO (*) CODIGO CIVIL ARGENTINO INDICE DE CONTENIDO (*) (*) Para acceder al texto completo se recomienda ir a Infoleg.mecon.gov.ar Títulos Preliminares Título I - De las Leyes Título II - Del modo De contar los

Más detalles

3ª parte INSTITUTOS DE PROTECCIÓN DE LOS INCAPACES LA CURATELA

3ª parte INSTITUTOS DE PROTECCIÓN DE LOS INCAPACES LA CURATELA 3ª parte INSTITUTOS DE PROTECCIÓN DE LOS INCAPACES LA CURATELA CONCEPTO La curaduría general es un cargo impuesto a alguien para la protección de la persona y los bienes del mayor de edad declarado incapaz.

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: ACTIVIDAD ACADÉMICA: II. INSTITUCIONES DE DERECHO FAMILIAR CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE:

Más detalles

Guía de clase CURATELA. Docente: Daniel W. Chaves Ramírez. Se autoriza su uso no comercial y educativo, excluyéndose cualquier otro.

Guía de clase CURATELA. Docente: Daniel W. Chaves Ramírez. Se autoriza su uso no comercial y educativo, excluyéndose cualquier otro. 1 Guía de clase CURATELA Docente: Daniel W. Chaves Ramírez Se autoriza su uso no comercial y educativo, excluyéndose cualquier otro. 1º Breve introducción: Concepto de Capacidad: aptitud legal de la persona

Más detalles

Nombre: Conceptos generales en el derecho romano. Tercera parte.

Nombre: Conceptos generales en el derecho romano. Tercera parte. Derecho Romano 1 Sesión No. 7 Nombre: Conceptos generales en el derecho romano. Tercera parte. Objetivo: Identificar los derechos de la tutela y el matrimonio en el derecho romano. Contextualización www.citascelebres.e

Más detalles

CÓDIGO FAMILIAR DEL ESTADO DE SINALOA

CÓDIGO FAMILIAR DEL ESTADO DE SINALOA CÓDIGO FAMILIAR DEL ESTADO DE SINALOA INDICE DISPOSICIONES PRELIMINARES LIBRO PRIMERO. DE LAS PERSONAS FÍSICAS Y FAMILIA TÍTULO PRIMERO. DE LAS PERSONAS NATURALES CAPÍTULO II. DERECHO DE LA PERSONA A LA

Más detalles

GUÍA de ESTUDIO derecho civil. Parte General

GUÍA de ESTUDIO derecho civil. Parte General GUÍA de ESTUDIO derecho civil. Parte General Índice correspondiente a la edición de Febrero de 2016 INTRODUCCIÓN Antecedentes del CÓdigo civil de VÉlez Sarsfield y del nuevo CÓdigo Civil y Comercial El

Más detalles

DERECHO CIVIL I PERSONAS

DERECHO CIVIL I PERSONAS UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE DERECHO, POLÍTICA Y DESARROLLO SYLLABUS FOR DAC 11 VER 19 05 08 MATERIA: DERECHO CIVIL I PERSONAS PROFESOR: Dr. Ottòn Morán Ramírez SEMESTRE: VERANO

Más detalles

LAS MUJERES EN LA SOCIEDAD VISIGODA (s. VI-VII)

LAS MUJERES EN LA SOCIEDAD VISIGODA (s. VI-VII) Esperanza Osaba Universidad del País Vasco UPV/EHU LAS MUJERES EN LA SOCIEDAD VISIGODA (s. VI-VII) Texto y fuentes para la visualización de su situación jurídica I ÉPOCA VISIGODA (506-711) Comienza con

Más detalles

Cód.: 24-105 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Escuela de Abogacía Plan 17.01 Año del programa: 2013

Cód.: 24-105 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Escuela de Abogacía Plan 17.01 Año del programa: 2013 Página 1 de 5 A0SIGNATURA: DERECHO ROMANO FUNDAMENTOS: Cód.: 24-105 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Escuela de Abogacía Plan 17.01 Año del programa: 2013 Derecho Romano es una

Más detalles

JUDICIAL DE CURADOR Previamente, al nombramiento del curador es necesario analizar por lo menos históricamente, cómo o de qué manera ha sido tratada esta institución de amparo y de protección a la persona.

Más detalles

Avenida Universidad 716, Despacho 202 Colonia Letrán Valle, México, D.F. Tels Cel. (04455) Correo:

Avenida Universidad 716, Despacho 202 Colonia Letrán Valle, México, D.F. Tels Cel. (04455) Correo: Avenida Universidad 716, Despacho 202 Colonia Letrán Valle, México, D.F. Tels. 5601-5604 3626-0716 Cel. (04455) 5452-9155 Correo: jorge@bourget.com.mx SUCESIONES Es la transmisión de todos los bienes y

Más detalles

LA TUTELA Y LA PATRIA POTESTAD

LA TUTELA Y LA PATRIA POTESTAD CONTENIDO DE LA SESION N 14 LA TUTELA Y LA PATRIA POTESTAD I.- GENERALIDADES DE LA TUTELA: La tutela es la primera de las figuras de esa institución, tiene su propia estructura; y a cerca de ella, existen

Más detalles

Cuáles son los ámbitos de la vida afectados por la modificación de la capacidad de obrar?

Cuáles son los ámbitos de la vida afectados por la modificación de la capacidad de obrar? Qué fin buscamos al iniciar un procedimiento de modificación de la capacidad de obrar de las personas? Proteger a la persona en aquéllos ámbitos de la vida en los que pueda resultar perjudicada, tanto

Más detalles

Testamentos y Herencias. Planificar la herencia, trámites administrativos, reducir impuestos, pensiones y ayudas

Testamentos y Herencias. Planificar la herencia, trámites administrativos, reducir impuestos, pensiones y ayudas Testamentos y Herencias Planificar la herencia, trámites administrativos, reducir impuestos, pensiones y ayudas Índice 9 Introducción PARTE 1 13 Medidas que han de tomarse en vida Índice 3 CAPÍTULO 1

Más detalles

Introducción: Qué es la incapacitación y qué ocurre si una persona es incapacitada?

Introducción: Qué es la incapacitación y qué ocurre si una persona es incapacitada? INCAPACITACIÓN Y AUTOTUTELA Introducción: Qué es la incapacitación y qué ocurre si una persona es incapacitada? Qué es la incapacitación? Qué es y para qué sirve? La incapacitación es un proceso judicial

Más detalles

Incapacidad en las personas mayores con demencia: mentiras y verdades. Josep de Martí

Incapacidad en las personas mayores con demencia: mentiras y verdades. Josep de Martí Incapacidad en las personas mayores con demencia: mentiras y verdades Josep de Martí LA INCAPACIDAD, UN LABERINTO PARA LA FAMILIA Problema de las zonas grises. Un problema dentro de un problema. La solución

Más detalles

DERECHO DE FAMILIA UNIDAD 6: LA TUTELA. Lic. Francisco Javier Sosa Santana.

DERECHO DE FAMILIA UNIDAD 6: LA TUTELA. Lic. Francisco Javier Sosa Santana. DERECHO DE FAMILIA UNIDAD 6: LA TUTELA Lic. Francisco Javier Sosa Santana. UNIDAD VI. LA TUTELA. CONTENIDO: 6.1. ANTECEDENTES 6.2. CONCEPTO 6.3. OBJETO DE LA TUTELA. 6.4. CLASES DE TUTELA 6.5. EXCUSA PARA

Más detalles

DESIGNACIÓN DE CURADOR EN PREVISIÓN DE UNA FUTURA INCAPACIDAD

DESIGNACIÓN DE CURADOR EN PREVISIÓN DE UNA FUTURA INCAPACIDAD CÁMARA DE SENADORES SECRETARÍA DIRECCIÓN GENERAL XLVIIª Legislatura Cuarto Período COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y LEGISLACIÓN Carpetas: 1339/2013 Distribuido: 2450/2013 Anexo: I DESIGNACIÓN DE CURADOR EN PREVISIÓN

Más detalles

Capítulo noveno El parentesco

Capítulo noveno El parentesco Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Capítulo noveno se refiere a los vínculos, reconocidos jurídicamente, entre miembros

Más detalles

Personalidad jurídica= titular de derechos y obligaciones. Persona. Sujeto de Derecho

Personalidad jurídica= titular de derechos y obligaciones. Persona. Sujeto de Derecho TEMA 6: PERSONA, FAMILIA, HERENCIA Y DONACIÓN. I. PERSONA Personalidad jurídica= titular de derechos y obligaciones Persona Sujeto de Derecho Persona física o personas naturales Persona Jurídica, se la

Más detalles

2. DERECHOS DE LA PERSONALIDAD Y LA FAMILIA Hombre y persona

2. DERECHOS DE LA PERSONALIDAD Y LA FAMILIA Hombre y persona 2. DERECHOS DE LA PERSONALIDAD Y LA FAMILIA 2.1. Hombre y persona Para el derecho contemporáneo estos dos vocablos tienen una significación y un papel esencial. El ser humano es el único elemento subjetivo

Más detalles

Código Civil y Comercial de la Nación. Comentado

Código Civil y Comercial de la Nación. Comentado Código civil y comercial de la nación Comentado Tomo 1 Director de la obra: Oscar J. Ameal Coordinadoras de tomo: Mabel Dellacqua y María Cecilia Faccenda Índice correspondiente a la edición de agosto

Más detalles

LOS CARGOS TUTELARES CON ARREGLO AL CÓDIGO CIVIL ESPAÑOL

LOS CARGOS TUTELARES CON ARREGLO AL CÓDIGO CIVIL ESPAÑOL LOS CARGOS TUTELARES CON ARREGLO AL CÓDIGO CIVIL ESPAÑOL 1. LA INCAPACITACIÓN Máxima limitación a la capacidad de obrar de la persona que admite nuestro ordenamiento jurídico. Se caracteriza por ser susceptible

Más detalles

las personas á quienes no se permite hacer testamento.

las personas á quienes no se permite hacer testamento. TÍTULO Xll. De las personas á quienes no se permite hacer testamento. P. Para saber si es válido un testamento, basta examinar si se hizo con las solemnidades requeridas? R. No, señor: basta también, y

Más detalles

Sucesiones y herencias. abc de la justicia

Sucesiones y herencias. abc de la justicia Sucesiones y herencias 6 abc de la justicia JUSTIZIA, LAN ETA GIZARTE SEGURANTZA SAILA Justizia Administrazioarekiko Harremanetarako Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE JUSTICIA, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Dirección

Más detalles

español. 1. Principios básicos de la sucesión mortis causa. El sistema sucesorio

español. 1. Principios básicos de la sucesión mortis causa. El sistema sucesorio 1. Principios básicos de la sucesión mortis causa. El sistema sucesorio español. 2. Sujetos y objeto de la sucesión mortis causa 3. Capacidad, incapacidad e indignidad para suceder 4. Etapas en la adquisición

Más detalles

Nombre: Los Conceptos Generales en el Derecho Romano

Nombre: Los Conceptos Generales en el Derecho Romano DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO 1 Sesión No. 3 Nombre: Los Conceptos Generales en el Derecho Romano Contextualización Es importante precisar algunos conceptos fundamentales para el derecho romano, puesto

Más detalles

De la Fuente, Gómez Lacalle y Ruano Abogados, S.C.P.

De la Fuente, Gómez Lacalle y Ruano Abogados, S.C.P. CAPACIDAD E INCAPACIDAD LEGAL Inadecuación del término incapacidad, incapaz Cambio de terminología por la Convención ONU Actualmente, procedimiento de modificación de la capacidad de obrar Propuestas:

Más detalles

TITULO IV DE LAS SEGUNDAS Y ULTERIORES NUPCIAS 43

TITULO IV DE LAS SEGUNDAS Y ULTERIORES NUPCIAS 43 ÍNDICE GENERAL DEL CÓDIGO CIVIL TITULO PRELIMINAR 5 Parágrafo 1o. De la Ley 5 Parágrafo 2o. De la promulgación de la Ley 5 Parágrafo 3o. Efectos de la Ley 6 Parágrafo 4o. Interpretación de la Ley 9 Parágrafo

Más detalles

LA TUTELA Y LA CURATELA

LA TUTELA Y LA CURATELA DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PROGRAMA GRIS: PROTECCIÓN SOCIAL Y ACCIÓN TUTELAR ASOCIACIÓN DE NIÑ@S Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD DE ALICANTE. LA TUTELA Y LA CURATELA LA TUTELA la institución de guarda de

Más detalles

Capacitación de agentes fiduciarios sin licencia

Capacitación de agentes fiduciarios sin licencia Capacitación de agentes fiduciarios sin licencia Este programa se elaboró con la subvención número SJI-11-E-008 del Instituto de Justicia Estatal (State Justice Institute). Las opiniones que se manifiestan

Más detalles

Denominación de la asignatura: Instituciones del Derecho Familiar II. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Denominación de la asignatura: Instituciones del Derecho Familiar II. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Instituciones del Derecho Familiar II Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Más detalles

ÍNDICE. CAPÍTULO I. Derecho

ÍNDICE. CAPÍTULO I. Derecho ÍNDICE CAPÍTULO I. Derecho Concepto... 19 Derecho Natural y Derecho Positivo... 22 1. Ramas del Derecho Positivo... 22 2. Derecho Público: ramas... 24 Derecho Privado... 25 Concepto... 25 Ramas... 25 Unificación

Más detalles

Derecho Civil, Bienes y Sucesiones. SESIÓN #7 Derecho de sucesión. Parte III.

Derecho Civil, Bienes y Sucesiones. SESIÓN #7 Derecho de sucesión. Parte III. Derecho Civil, Bienes y Sucesiones SESIÓN #7 Derecho de sucesión. Parte III. Contextualización En qué casos un testamento puede ser declarado nulo? En la Figura 1 podemos observar cuando un testamento

Más detalles

UNIDAD I: EL DERECHO ROMANO (conceptos e historia)

UNIDAD I: EL DERECHO ROMANO (conceptos e historia) UNIDAD I: EL DERECHO ROMANO (conceptos e historia) 1. Concepto del derecho romano. 2. Concepto del derecho e ideas romanas: "ius", los preceptos del derecho, fas", Justicia, aequitas, Jurisprudencia. 3.

Más detalles

LIBRO I DE LAS PERSONAS

LIBRO I DE LAS PERSONAS ÍNDICE Página Informe de la Comisión General de Legislación 3 Decreto número 76, de la Asamblea Nacional Constituyente 17 Decreto del Poder Ejecutivo 19 CÓDIGO CIVIL TITULO PRELIMINAR 23 LIBRO I DE LAS

Más detalles

Artículo Reforma Publicación Comentario. Fe de erratas al decreto de fecha 27-XII I-85. Fe de erratas al decreto de fecha 7-II-85.

Artículo Reforma Publicación Comentario. Fe de erratas al decreto de fecha 27-XII I-85. Fe de erratas al decreto de fecha 7-II-85. ANEXO 6 REFORMAS AL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA COMÚN Y PARA TODA LA REPÚBLICA EN MATERIA FEDERAL DEL 1 DE DICIEMBRE DE 1982 AL 31 DE DICIEMBRE DE 1996 Artículo Reforma Publicación

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO ROMANO I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO ROMANO I UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO ROMANO I CÓDIGO ASIGNADO AÑO U. C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho Programa de la asignatura: DER-712 Derecho Civil II Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos: DER-711

Más detalles

SESIÓN 4: LOS ESCLAVOS Y LIBRES, INGENUOS Y LIBERTINOS; CIUDADANOS Y NO CIUDADANOS DERECHO ROMANO

SESIÓN 4: LOS ESCLAVOS Y LIBRES, INGENUOS Y LIBERTINOS; CIUDADANOS Y NO CIUDADANOS DERECHO ROMANO SESIÓN 4: LOS ESCLAVOS Y LIBRES, INGENUOS Y LIBERTINOS; CIUDADANOS Y NO CIUDADANOS DERECHO ROMANO 3. LAS PERSONAS FÍSICAS Y MORALES 3.1 Los esclavos y libres Los hombres libres podían ser privilegiados

Más detalles

Derecho de Sucesiones. Febrero 2017

Derecho de Sucesiones. Febrero 2017 Derecho de Sucesiones Febrero 2017 Sucesión mortis causa : la herencia Artículo 33 de la Constitución: 1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia. 2. La función social de estos derechos

Más detalles

Derecho de familia y sucesiones

Derecho de familia y sucesiones Derecho de familia y sucesiones María de Montserrat Pérez Contreras Derecho de familia y sucesiones Derecho de familia y sucesiones María de Montserrat Pérez Contreras Instituto de Investigaciones Jurídicas

Más detalles

Derecho y retraso mental. Hacia un estatuto jurídico de la persona con retraso mental

Derecho y retraso mental. Hacia un estatuto jurídico de la persona con retraso mental ÍNDICE Abreviaturas Presentación Federico Carlos Sainz de Robles Introducción José Antonio Seoane Rodríguez CAPÍTULO PRIMERO LA PERSONA, EL RETRASO MENTAL Y EL DERECHO José Antonio Seoane I. El retraso

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN. Concepto. Utilidad LA REPRESENTACIÓN By E r m o Q u i s b e r t

LA REPRESENTACIÓN. Concepto. Utilidad LA REPRESENTACIÓN By E r m o Q u i s b e r t 2010 LA REPRESENTACIÓN By E r m o Q u i s b e r t LA REPRESENTACIÓN... 1 Concepto...1 Utilidad...1 Clases de representación...2 Requisitos...3 Fuentes de la representación...4 La Representación sin poder...4

Más detalles

No cabe duda que la filiación a través del nexo biológico, tiene como único dato cierto el nacimiento, que se origina mediante el parto de la madre.

No cabe duda que la filiación a través del nexo biológico, tiene como único dato cierto el nacimiento, que se origina mediante el parto de la madre. FILIACION LEY 603 GENERALIDADES Uno de los institutos mas controversiales del Derecho de familia, es la FILIACION, pues tiene que ver con el apellidos de las personas, su identidad, y las relaciones de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA INSTITUCIÓN DE LA TUTELA ENTRE EL DERECHO ROMANO Y EL DERECHO CIVIL GUATEMALTECO SANDRA MARIELA

Más detalles

DERECHO ROMANO LA ADOPCION Y ABROGACION

DERECHO ROMANO LA ADOPCION Y ABROGACION DERECHO ROMANO LA ADOPCION Y ABROGACION Integrantes: ALEJANDRA PEDRAZA MAURICIO SACHICA ANDREA MENDEZ JORGE CUBIDES MAICOL ANGULO II Semestre LA ADOPCION EN ROMA Es un acto solemne de prohijar por medios

Más detalles

Ferran Abogados & Asociados

Ferran Abogados & Asociados Ferran Abogados & Asociados LAS VENTAJAS DE HACER TESTAMENTO El testamento constituye, ni más ni menos, la voluntad de una persona sobre cómo han de repartirse sus bienes cuando falte. Le invitamos a conocer

Más detalles

CÓDIGO CIVIL FEDERAL COMENTADO DISPOSICIONES PRELIMINARES LIBRO PRIMERO. DE LAS PERSONAS

CÓDIGO CIVIL FEDERAL COMENTADO DISPOSICIONES PRELIMINARES LIBRO PRIMERO. DE LAS PERSONAS CÓDIGO CIVIL FEDERAL COMENTADO DISPOSICIONES PRELIMINARES LIBRO PRIMERO. DE LAS PERSONAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie Estudios Jurídicos, núm. 222 Coordinadora editorial: Elvia Lucía Flores

Más detalles

CHARLA INCAPACITACIÓN Y TUTELA DE LAS PERSONAS MAYORES

CHARLA INCAPACITACIÓN Y TUTELA DE LAS PERSONAS MAYORES G A B I N E T E J U R Í D I C O L E T E & A S O C I A D O S I R A T X E L E T E S A L S A M E N D I L U I S M ª P E R E Z M A R T Í N ESTANISLAO I. POLANCOS FERNÁNDEZ CHARLA INCAPACITACIÓN Y TUTELA DE

Más detalles

Actualización Jurídica.

Actualización Jurídica. Actualización Jurídica. 1 Esta edición y sus características son propiedad de Gallardo Ediciones. Reservados Todos los derechos. No puede reproducirse o transmitirse, total o parcialmente; por ningún procedimiento

Más detalles

Nombre: El derecho romano- código civil del Distrito Federal.

Nombre: El derecho romano- código civil del Distrito Federal. Derecho Romano 1 Sesión No. 8 Nombre: El derecho romano- código civil del Distrito Federal. Objetivo: Identificar los derechos de la tutela, parentesco y el matrimonio en el derecho romano. Contextualización

Más detalles

INTRODUCCIÓN EL MATRIMONIO

INTRODUCCIÓN EL MATRIMONIO DATOS IDENTIFICATIVOS 2004-05 Asignatura DERECHO CIVIL IV Código 15071021 Titulación Derecho (2002) Ciclo 1.º Descriptores Créditos Tipo Curso Periodo 6 Troncal Tercero Primero Tema INTRODUCCIÓN EL MATRIMONIO

Más detalles

Vicios del Negocio Jurídico F R A U D E. LEANDRO PICADO Prof. Titular Derecho Civil I

Vicios del Negocio Jurídico F R A U D E. LEANDRO PICADO Prof. Titular Derecho Civil I Vicios del Negocio Jurídico F R A U D E LEANDRO PICADO Prof. Titular Derecho Civil I www.picadoyasociados.com.ar DE FORMA Inobservancia de las formas exigidas por la ley o la voluntad de las partes VICIOS

Más detalles

LOS ACTOS PROCESALES NO CONTENCIOSOS

LOS ACTOS PROCESALES NO CONTENCIOSOS Índice Introducción........................................ 9 Primera Parte LOS ACTOS PROCESALES NO CONTENCIOSOS Capítulo I Generalidades 1. Denominación y concepto de los actos procesales no contenciosos...................................

Más detalles

Glosario de términos jurídicos

Glosario de términos jurídicos Glosario de términos jurídicos Del Proceso de Modificación de la Capacidad Un texto de la Asociación Española de Fundaciones Tutelares http://www.pictotraductor.com/img/pictogramas/1344 50626571.png Página

Más detalles

TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO

TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO I.- DATOS DEL TESTADOR: 1.-Nombre: 2.- Teléfonos: Correo electrónico: (Nombres) (Apellidos Paterno) (Apellido Materno) Celular 3.-Nacionalidad: 4.- Lugar de nacimiento: 5.- Fecha

Más detalles

ANEXO A: LISTADO DE MATERIAS EXCLUIDAS DEL RÉGIMEN DE MEDIACIÓN

ANEXO A: LISTADO DE MATERIAS EXCLUIDAS DEL RÉGIMEN DE MEDIACIÓN REGLAMENTO PARA EL SORTEO DE MEDIADORES LEY 13.951 Decreto Reglamentario 2530/2010 ANEXO A: LISTADO DE MATERIAS EXCLUIDAS DEL RÉGIMEN DE MEDIACIÓN FUERO CIVIL Y COMERCIAL CÓDIGO MATERIA 3 ACCION DE COLACION

Más detalles

Minoría de edad. Posibilidad de. emancipación por matrimonio. Adquisición de la personalidad Posibilidad de

Minoría de edad. Posibilidad de. emancipación por matrimonio. Adquisición de la personalidad Posibilidad de Introducción al Derecho I E S Q U E M A S J. P. Aparicio Minoría de edad Mayoría de edad Nacimiento Concepción 24 horas Nasciturus 14 años 16 años 18 años Adquisición de la personalidad Ramón Posibilidad

Más detalles

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS FAMILIARES DEL ESTADO DE SINALOA

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS FAMILIARES DEL ESTADO DE SINALOA CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS FAMILIARES DEL ESTADO DE SINALOA INDICE LIBRO PRIMERO. DE LAS INSTITUCIONES DEL PROCEDIMIENTO FAMILIAR TÍTULO ÚNICO. DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I. DE LA NATURALEZA DEL PROCEDIMIENTO

Más detalles

DATOS DEL TESTADOR NOMBRE: López Noriega Francisco Germán apellido paterno apellido materno nombre(s)

DATOS DEL TESTADOR NOMBRE: López Noriega Francisco Germán apellido paterno apellido materno nombre(s) Formato de requisitos para testamento DATOS DEL TESTADOR NOMBRE: López Noriega Francisco Germán apellido paterno apellido materno nombre(s) LUGAR DE NACIMIENTO: México DF FECHA DE NACIMIENTO: 14 de mayo

Más detalles

La familia en Derecho Civil

La familia en Derecho Civil La familia en Derecho Civil 1 Sesión No. 12 Nombre: Medidas de protección de los menores Contextualización En un principio la tutela fue organizada muy semejante a la patria potestad, pues surgió gracias

Más detalles

SUMARIO. En APLICACIÓN MÓVIL

SUMARIO. En APLICACIÓN MÓVIL 5 SUMARIO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE MÉXICO LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO 25 331 489 En APLICACIÓN MÓVIL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE MÉXICO

Más detalles

Acuerdos prenupciales

Acuerdos prenupciales Revista de Derecho de Familia y Sucesiones Fecha: 13-05-2014 Cita: IJ-LXXI-466 Acuerdos prenupciales Adriana del Carmen Guglielmino I. Regímenes patrimoniales del matrimonio [arriba] - La vida en común,

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 EL MATRIMONIO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 EL MATRIMONIO EL MATRIMONIO Concepto de Matrimonio. El matrimonio es una institución social que crea un vínculo conyugal y que este lazo es reconocido socialmente por medio de disposiciones jurídicas o religiosas. También

Más detalles

CAPÍTULO I. LA CAPACIDAD PARA SUCEDER Y LA INDIGNIDAD

CAPÍTULO I. LA CAPACIDAD PARA SUCEDER Y LA INDIGNIDAD 0 0 0 0 LIBRO SEXTO DERECHO DE SUCESIONES TÍTULO I. DISPOSICIONES PRELIMINARES ARTÍCULO. Sucesión por causa de muerte. ARTÍCULO. Apertura de la sucesión. ARTÍCULO. Clases de transmisión sucesoria. ARTÍCULO.

Más detalles

Jorge Carlos Berbere Delgado Leandro Martín Merlo EL FIDEICOMISO EN EL DERECHO DE FAMILIA Y DE LAS SUCESIONES. All

Jorge Carlos Berbere Delgado Leandro Martín Merlo EL FIDEICOMISO EN EL DERECHO DE FAMILIA Y DE LAS SUCESIONES. All Jorge Carlos Berbere Delgado Leandro Martín Merlo EL FIDEICOMISO EN EL DERECHO DE FAMILIA Y DE LAS SUCESIONES All ÍNDICE Prólogo 15 Prólogo de los autores 19 PARTE I INTRODUCCIÓN 1. Reseña histórica 25

Más detalles

De la línea recta descendente

De la línea recta descendente Cuándo tiene lugar la sucesión legítima? La sucesión legítima tiene lugar: 1º Cuando uno muere sin testamento o con testamento nulo o que haya perdido después su validez. 2º Cuando el testamento no contiene

Más detalles

I. INFORMES DE LAS FISCALÍAS CON ASIENTO EN LA REGIÓN METROPOLITANA

I. INFORMES DE LAS FISCALÍAS CON ASIENTO EN LA REGIÓN METROPOLITANA I. INFORMES DE LAS FISCALÍAS CON ASIENTO EN LA REGIÓN METROPOLITANA B EN MATERIA CIVIL, COMERCIAL, CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, DE LA SEGURIDAD SOCIAL, DEL TRABAJO Y ELECTORAL 1. Informe de la Fiscalía

Más detalles

Derecho Civil, Bienes y Sucesiones

Derecho Civil, Bienes y Sucesiones Derecho Civil, Bienes y Sucesiones Sesión No. Nombre: Sucesión legítima y mixta. Parte II. Contextualización Cuál es la diferencia entre la sucesión legítima y la sucesión mixta? Sucesión legítima Sucesión

Más detalles

Derecho h de d Su S c u esio i n o e n s

Derecho h de d Su S c u esio i n o e n s DerechodeSucesiones Febrero 2017 Sucesión mortis causa : la herencia Artículo 33 de la Constitución: 1.Sereconoceelderechoalapropiedadprivaday a la herencia. 2. La función social de estos derechos delimitará

Más detalles

ASPECTOS JURIDICOS DE LA SUCESION EN LA EMPRESA FAMILIAR

ASPECTOS JURIDICOS DE LA SUCESION EN LA EMPRESA FAMILIAR ASPECTOS JURIDICOS DE LA SUCESION EN LA EMPRESA FAMILIAR CURSO CULTURA EMPRENDEDORA Y EMPRESA FAMILIAR Universidad de Granada 12 de Mayo de 2017 Antonio López-Triviño Junco de Empresa Familiar y Abogado

Más detalles

CUESTIONES QUÉ DEBES CONOCER SOBRE HERENCIAS Y TESTAMENTOS. Se heredan bienes, derechos y obligaciones (también deudas)

CUESTIONES QUÉ DEBES CONOCER SOBRE HERENCIAS Y TESTAMENTOS. Se heredan bienes, derechos y obligaciones (también deudas) CUESTIONES QUÉ DEBES CONOCER SOBRE HERENCIAS Y TESTAMENTOS CODIGO CIVIL ART. 657 y ss CUESTIONES GENERALES Sucesión y transmisión Se heredan bienes, derechos y obligaciones (también deudas) Sucesión testada

Más detalles

Introducción... xix Al Estudiante... xiii PRIMERA.PARTE. EL DERECHO DE FAMILIA SEGÚN LA LEGISLACIÓN VIGENTE PARA EL DISTRITO FEDERAL...

Introducción... xix Al Estudiante... xiii PRIMERA.PARTE. EL DERECHO DE FAMILIA SEGÚN LA LEGISLACIÓN VIGENTE PARA EL DISTRITO FEDERAL... ÍNDICE Introducción... xix Al Estudiante... xiii PRIMERA.PARTE. EL DERECHO DE FAMILIA SEGÚN LA LEGISLACIÓN VIGENTE PARA EL DISTRITO FEDERAL... 1 TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO DE FAMILIA... 3

Más detalles

Nombre: Conceptos generales en el derecho romano. Primera parte. Objetivo: Identificar los conceptos generales en el derecho romano.

Nombre: Conceptos generales en el derecho romano. Primera parte. Objetivo: Identificar los conceptos generales en el derecho romano. Derecho Romano 1 Sesión No. 5 Nombre: Conceptos generales en el derecho romano. Primera parte. Objetivo: Identificar los conceptos generales en el derecho romano. Contextualización Se usan los mismos conceptos

Más detalles

INSTITUCIONES DEL DERECHO PRIVADO I

INSTITUCIONES DEL DERECHO PRIVADO I UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE PROVINCIA DE BUENOS AIRES 1 / 6 HORAS DE CLASE PROFESORES RESPONSABLES TEÓRICAS PRÁCTICAS Abog. Florencia Bianchinoti p/semana p/cuatrim. p/semana p/cuatrim. 4 64 2

Más detalles

RESUMEN TUTELAS Y CURATELAS

RESUMEN TUTELAS Y CURATELAS RESUMEN TUTELAS Y CURATELAS Generalidades: Las personas incapaces en general, requieren de una persona que vele por sus intereses y los represente, función que corresponde al padre respecto del hijo de

Más detalles

Universidad de Mayores Curso Nuevos desafíos del Derecho a debate LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE

Universidad de Mayores Curso Nuevos desafíos del Derecho a debate LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE CAUSAS DE APERTURA DE LA SUCESIÓN MUERTE DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO MUERTE REGISTRO CIVIL DEL LUGAR DE FALLECIMIENTO: Certificado de defunción REGISTRO DE ÚLTIMAS VOLUNTADES

Más detalles

INTERVENCIÓN DE ABOGADO Y PROCURADOR EN JURISDICCIÓN VOLUNTARIA. TÍTULO II De los expedientes de jurisdicción voluntaria en materia de personas

INTERVENCIÓN DE ABOGADO Y PROCURADOR EN JURISDICCIÓN VOLUNTARIA. TÍTULO II De los expedientes de jurisdicción voluntaria en materia de personas INTERVENCIÓN DE ABOGADO Y PROCURADOR EN JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Regla general: Tanto los solicitantes como los interesados deberán actuar defendidos por Letrado y representados por Procurador en aquellos

Más detalles

(4) GASTOS DE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD. (6) ALIMENTOS DE ASCENDIENTES DE LOS CONYUGES (EXCEPCIONALMENTE)

(4) GASTOS DE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD. (6) ALIMENTOS DE ASCENDIENTES DE LOS CONYUGES (EXCEPCIONALMENTE) 10 (2) REDITOS E INTERESES QUE AFECTAN BIENES PROPIOS Y COMUNES (3) GASTOS DE CONSERVACION Y REPARACIONES MENORES DE BIENES PROPIOS (4) GASTOS DE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD. (5) GASTOS DE MANTENIMIENTO

Más detalles

Cruz del Sur. Revista de Humanidades N 20 Año Escultura de la maternidad.

Cruz del Sur. Revista de Humanidades N 20 Año Escultura de la maternidad. Cruz del Sur Revista de Humanidades N 20 Año 2016 Escultura de la maternidad. II Revista Cruz del Sur N 20 Especial, Año VI. Revista Cruz del Sur III 2016 Año VI Número 20 ISSN: 2250-4478 http://www.revistacruzdelsur.com.ar

Más detalles

Derecho Civil I: Parte General, Persona y Familia

Derecho Civil I: Parte General, Persona y Familia Derecho Civil I: Parte General, Persona y Familia 6602108- Grado en Derecho Curso 2014-2015 2 6602108- PROGRAMA DERECHO CIVIL I: PARTE GENERAL, PERSONA Y FAMILIA La materia se ordena en 9 bloques temáticos,

Más detalles

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL DERECHO DE ACRECER EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL DERECHO DE ACRECER EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL DERECHO DE ACRECER EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. Javier Ignacio Camargo Nassar. 1 1 El Código Civil del Estado de Chihuahua define el Derecho de Acrecer como

Más detalles

Al finalizar la respectiva unidad programática, el estudiante será capaz de:

Al finalizar la respectiva unidad programática, el estudiante será capaz de: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES INSTITUTO DE DERECHO PRIVADO Y CIENCIAS DEL DERECHO PROGRAMA DE DERECHO ROMANO 2011 I) INFORMACIÓN GENERAL Nombre de la asignatura

Más detalles

a) Son cargos que se imponen, es decir, tienen un carácter obligatorio

a) Son cargos que se imponen, es decir, tienen un carácter obligatorio DE LAS GUARDAS EN GENERAL 1 I.- GENERALIDADES SOBRE LAS GUARDAS 1.- Concepto Se definen las guardas en el inciso 1º del art. 338 del Código Civil, en los siguientes términos: Las tutelas y las curadurías

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO ROMANO I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO ROMANO I UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO ROMANO I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA H.T

Más detalles

Introducción Constitución Política de la República de Chile... 5 Capítulo I Bases de la institucionalidad... 5

Introducción Constitución Política de la República de Chile... 5 Capítulo I Bases de la institucionalidad... 5 ÍNDICE CÓDIGO DE LA FAMILIA I índice Introducción... 1 I. DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO de las personas y DE la FAMILIA Constitución Política de la República de Chile... 5 Capítulo I Bases

Más detalles

Derecho Civil, Bienes y Sucesiones. SESIÓN #8 Sucesión legítima y mixta. Parte I.

Derecho Civil, Bienes y Sucesiones. SESIÓN #8 Sucesión legítima y mixta. Parte I. Derecho Civil, Bienes y Sucesiones SESIÓN #8 Sucesión legítima y mixta. Parte I. Contextualización Qué es la sucesión? La posibilidad de que una persona pueda transmitir a otros su patrimonio a causa de

Más detalles

TEMA III. "Persona, Familia y Sucesiones. Experiencias en Ibero América. (28-31 de Mayo de 2012, Madrid, España)

TEMA III. Persona, Familia y Sucesiones. Experiencias en Ibero América. (28-31 de Mayo de 2012, Madrid, España) 1 TEMA III "Persona, Familia y Sucesiones. Experiencias en Ibero América. (28-31 de Mayo de 2012, Madrid, España) Coordinador Internacional: Francisco Javier Arce Gargollo, México. INTRODUCCIÓN El enfoque

Más detalles

La Propiedad en el Derecho Civil

La Propiedad en el Derecho Civil La Propiedad en el Derecho Civil Sesión No. Nombre: Atributos de las personas Contextualización Qué son los atributos de las personas? Los atributos de las personas son elementos que sirven para individualizarlas

Más detalles

DATOS DEL TESTADOR NOMBRE: Hernández Pérez Paola Valentina apellido paterno apellido materno nombre(s)

DATOS DEL TESTADOR NOMBRE: Hernández Pérez Paola Valentina apellido paterno apellido materno nombre(s) Formato de requisitos para testamento DATOS DEL TESTADOR NOMBRE: Hernández Pérez Paola Valentina apellido paterno apellido materno nombre(s) LUGAR DE NACIMIENTO: Xalapa, Veracruz FECHA DE NACIMIENTO: 08

Más detalles

Sucesiones herencia partición adjudicación

Sucesiones herencia partición adjudicación La herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que no se extinguen con la muerte de su titular; constituye una universalidad jurídica constituida a partir de la muerte del autor de la sucesión,

Más detalles