NORTEL INVERSORA S.A. Sociedad No Adherida al Régimen Estatutario Optativo de Oferta Pública de Adquisición Obligatoria NORTEL INVERSORA S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NORTEL INVERSORA S.A. Sociedad No Adherida al Régimen Estatutario Optativo de Oferta Pública de Adquisición Obligatoria NORTEL INVERSORA S.A."

Transcripción

1 NORTEL INVERSORA S.A. ESTADOS CONTABLES AL 31 DE MARZO DE 2010

2 ESTADOS CONTABLES AL 31 DE MARZO DE 2010 y 2009 INDICE Reseña informativa consolidada 1. Nortel Inversora S.A. 2. Actividades del Grupo Telecom 3. Estructura patrimonial consolidada comparativa 4. Estructura de resultados consolidada comparativa 5. Datos estadísticos (en unidades físicas) 6. Indices 7. Perspectivas Estados contables consolidados Balances generales Estados de resultados Estados de evolución del patrimonio neto Estados de flujo de efectivo Notas a los estados contables Anexos A, B, C, D, E, F, G, H e I Estados contables individuales Balances generales Estados de resultados Estados de evolución del patrimonio neto Estados de flujo de efectivo Notas a los estados contables Anexos C y E Informe de revisión limitada Informe del síndico Miembro de la Comisión Fiscalizadora

3 RESEÑA INFORMATIVA CONSOLIDADA AL 31 DE MARZO DE 2010 (cifras expresadas en millones de pesos o según se indique en forma expresa) De conformidad con las disposiciones legales y estatutarias, nos es grato someter a vuestra consideración la presente Reseña Informativa (confeccionada sobre la base de estados contables consolidados) y los Estados Contables correspondientes al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2010 ( 1Q10 ). Asimismo, presentamos a los Sres. Accionistas los Estados Contables de la Sociedad consolidados con su controlada Telecom Argentina S.A. al 31 de marzo de Nortel Inversora S.A. Hechos relevantes Síntesis de las resoluciones adoptadas por la Asamblea General Ordinaria Anual y Extraordinaria y Especial de Accionistas preferidos Clase A del 30 de abril de La Asamblea General Ordinaria Anual y Extraordinaria y Especial de Accionistas preferidos Clase A del 30 de abril de 2010 aprobó entre otros puntos: -La Memoria y Estados Contables al 31 de diciembre de 2008 y La propuesta del directorio de transferir a nuevo ejercicio la totalidad de los resultados no asignados positivos al 31 de diciembre de 2009, por carecer la Sociedad de fondos líquidos. -La designación de Price Waterhouse & Co. S.R.L. como auditores externos de la Sociedad. Resultado de Nortel Inversora S.A. El resultado del período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2010 arrojó una utilidad neta de $221 millones. Dicha utilidad ha sido generada principalmente como resultado de inversiones permanentes de Nortel en su sociedad controlada. Avance en el cumplimiento del Plan de Implementación de las NIIF De conformidad con lo requerido por la RG 562/09, la Sociedad elaboró un Plan de Implementación detallado para la adopción de NIIF por parte de la Sociedad y su controlada directa Telecom e indirecta Personal, el cual fue aprobado por el Directorio el 23 de marzo de Dicho Plan prevé la adopción de NIIF dentro de los plazos previstos en la RG 562/09, contemplando adicionalmente la eventual difusión de estados financieros elaborados bajo NIIF como información adicional a los estados contables emitidos bajo NCV para facilitar la evaluación de los efectos que las nuevas normas provocarán sobre los resultados y el patrimonio neto de la Sociedad y el Grupo Telecom. A la fecha, la Sociedad se encuentra avanzando con el Plan de implementación y como resultado del monitoreo del mismo, el Responsable del Proyecto NIIF no ha identificado ninguna circunstancia que requiera modificar el referido Plan o que indique desvíos en el cumplimiento de los objetivos previstos en el mismo. 2. Actividades del Grupo Telecom Ventas netas Durante 1Q09 las ventas netas consolidadas se incrementaron 15% (+$420 millones vs. 1Q09) alcanzando $3.249 millones, impulsadas principalmente por los negocios de Telefonía celular y la Banda Ancha. RESEÑA INFORMATIVA CONSOLIDADA AL 31 DE MARZO DE 2010 I

4 Períodos de tres meses finalizados el 31 de marzo de Variació n % Voz Internet Datos Segmento Voz, datos e Internet Telefonía celular Personal Telefonía celular Núcleo Segmento Telefonía celular Total ventas netas La evolución de las ventas netas por segmentos de negocio fue la siguiente: Voz, datos e Internet Los ingresos generados por estos negocios, alcanzaron un total de $1.082 millones, +11% respecto al 1Q09 destacando que las ventas de Internet presentaron el mayor crecimiento, en términos relativos, del segmento (+34% vs. 1Q09). Voz La facturación total en 1Q09 por este rubro alcanzó $692 millones (+1% vs. 1Q09) y continúa afectada por el congelamiento de las tarifas de los servicios regulados y menores ingresos por interconexión. Los ingresos por abonos y abonos por servicios suplementarios aumentaron $9 millones ó 4% vs. 1Q09, alcanzando $216 millones, reflejando el aumento en el parque de líneas (+1%), que ha superado los 4,4 millones y el incremento del ingreso por servicios suplementarios en un 16%. Los ingresos por tráfico (llamadas urbanas, interurbanas e internacionales) totalizaron $316 millones (+3% vs. 1Q09), explicado por la incorporación de paquetes con llamados locales. El mayor ingreso relativo se reflejó en el tráfico urbano con un aumento del 9% vs. 1Q09; en menor medida el tráfico interurbano (+3% vs. 1Q09) y el tráfico internacional sufrió una caída del 7% vs. 1Q09, básicamente por una menor demanda en el segmento grandes clientes. Los ingresos por Interconexión alcanzaron $99 millones (-9% vs. 1Q09), debido a un cambio en los puntos de interconexión entre los operadores móviles que modificó el modo de facturación entre ellos. Por último, se registraron ingresos en otros conceptos por $61 millones, niveles similares al 1Q09. Datos e Internet Los ingresos por Transmisión de datos fueron $74 millones (+23% vs. 1Q09) generados en el marco del posicionamiento de la Sociedad como proveedor integral de servicios ICT, para el segmento de grandes clientes corporativos y de gobierno. Los ingresos por Internet totalizaron $316 millones (+$81 millones ó +34% vs. 1Q09), debido fundamentalmente a la importante expansión del negocio de Banda Ancha. Adicionalmente, se produjo una mejora del ARPU (+18% vs. 1Q09). Al 31 de marzo de 2010 el número de suscriptores de ADSL ascendió a (+16% vs. 1Q09), lo que representa el 28% del parque de clientes de telefonía fija. RESEÑA INFORMATIVA CONSOLIDADA AL 31 DE MARZO DE 2010 II

5 En conjunto Datos e Internet han aumentando sensiblemente su contribución en el total de las ventas netas consolidadas alcanzando el 12% de las mismas y representan un 36% de las ventas del segmento de telefonía fija (vs. 30% en 1Q09). Telefonía Celular En el trimestre los clientes de telefonía móvil aumentaron de manera significativa ascendiendo a un total de 16,8 millones a fines de marzo de 2010, lo que representa un incremento de 0,5 millones desde el 31 de diciembre de 2009 y de 1,8 millones desde el 31 de marzo de Telecom Personal en Argentina Al 31 de marzo de 2010, los clientes de Personal en Argentina totalizaron 15 millones con un aumento del 13% ó +1,8 millones vs. 1Q09. Cabe señalar que aproximadamente el 70% de la base de clientes corresponde a la modalidad prepaga y el 30% son pospagos (incluyendo Cuentas claras ). Personal aumentó sus ventas (incluyendo ventas de equipos), que alcanzaron los $2.061 millones (+17% vs. 1Q09) apoyado en el incremento del tráfico de voz (+16% de minutos vs. 1Q09) y de las ventas de Servicio de Valor Agregado (SVA, que alcanzaron un crecimiento del 28% vs. 1Q09). Las ventas de servicios alcanzaron los $1.875 millones (+18% vs. 1Q09) de las cuales las ventas de SVA representaron el 34%. A su vez, el tráfico SMS (mensajes enviados) pasó de un promedio mensual de millones de mensajes enviados en 1Q09 a millones en 1Q10 (+108%). Producto de este aumento de tráfico y el uso de SVA, el ingreso promedio mensual por cliente ( ARPU ) aumentó a $41 en 1Q10 (+3% vs. 1Q09). Telecom Personal en Paraguay Al 31 de marzo de 2010, la base de clientes de Núcleo se mantuvo en 1,8 millones (incluyendo los clientes de Internet) comparada con la misma fecha del año anterior. Alrededor del 88% corresponde a la modalidad prepaga y 12% a la modalidad pospago. La sociedad controlada, que opera en Paraguay, logró un volumen de ingresos equivalentes a $106 millones durante 1Q10 (+14% respecto a 1Q09). Costos Operativos Los Costos de explotación, administración y comercialización totalizaron $2.486 millones durante 1Q10, lo que representa un aumento de $316 millones ó 15% respecto del mismo período del año anterior. Esos mayores costos están asociados con el incremento de las ventas, los efectos inflacionarios en la estructura de costos del Grupo y la intensa competencia en los negocios celular y de Internet. RESEÑA INFORMATIVA CONSOLIDADA AL 31 DE MARZO DE 2010 III

6 Períodos de tres meses finalizados el 31 de marzo de Variació n % Sueldos y contribuciones sociales (404) (317) 27 Impuestos (273) (231) 18 Mantenimiento, materiales e insumos (156) (136) 15 Deudores incobrables (29) (39) (26) Costos por interconexión (47) (43) 9 Corresponsales de salida (39) (47) (17) Alquiler de líneas y circuitos (36) (34) 6 Honorarios por servicios (134) (106) 26 Publicidad (79) (78) 1 Comisiones de agentes y distribución de tarjetas (225) (199) 13 Otras comisiones (50) (41) 22 Costos por roaming (57) (51) 12 Costos TLRD (172) (181) (5) Costo de equipos vendidos (298) (263) 13 Diversos (186) (146) 27 Subtotal costos operativos antes de (2.185) (1.912) 14 amortizaciones Amortizaciones de bienes de uso (297) (253) 17 Amortizaciones de activos intangibles (4) (5) (20) Costos operativos (2.486) (2.170) 15 El detalle de las principales líneas se informa a continuación: - Sueldos y contribuciones sociales: totalizaron $404 millones (+27% vs. 1Q09), y su aumento fue debido en mayor medida a aumentos salariales y cargas sociales asociadas. Con respecto a la dotación, la disminución en el segmento fijo (-77 empleados vs. 1Q09) fue compensada por la incorporación neta de 171 empleados en el segmento celular en el mismo período. La dotación total al fin del 1Q10 se mantuvo estable logrando una eficiencia en el número de líneas por empleado. - Impuestos: alcanzaron $273 millones (+18% vs. 1Q09), impactado principalmente por mayores alícuotas de impuestos a los ingresos brutos, modificaciones provinciales aplicadas a un mayor volumen de ventas y mayores tasas y derechos abonadas al ente regulador. - Costos de acceso a la red (comprende TLRD, Roaming, Interconexión, corresponsales de salida y alquileres de líneas y circuitos): ascendieron a $351 millones (-1% vs. 1Q09). Esta reducción se debe a menores costos de TLRD, producto de incentivar un mayor tráfico on-net y a inversiones en la red que permitieron reducir el impacto del gasto en roaming nacional. - Comisiones de Agentes, distribución de tarjetas y otras comisiones: fueron de $275 millones (+15% vs. 1Q09), como consecuencia de mayores comisiones totales abonadas a los canales comerciales asociadas a las mayores ventas, producto de una mayor captación y retención de clientes, mayores ventas de tarjetas y recargas de crédito prepago. - Publicidad: se destinaron $79 millones (+1% vs. 1Q09), principalmente a acciones enfocadas a apoyar la actividad comercial en los servicios celulares e Internet así como también reforzar las marcas del Grupo. - Costo de equipos vendidos: totalizaron $298 millones (+13% vs. 1Q09), debido a un cambio en el mix de los equipos vendidos. También impactó un mayor recambio de terminales hacia equipos con mayores prestaciones para impulsar el uso de SVA; así como el efecto del impacto de los Impuestos Internos (conocido como Impuesto Tecnológico). - Deudores incobrables: ascendieron a $29 millones (-10 millones vs. 1Q09) y representan el 1% de los ingresos consolidados. RESEÑA INFORMATIVA CONSOLIDADA AL 31 DE MARZO DE 2010 IV

7 - Amortizaciones de Bienes de Uso e Intangibles: alcanzaron $301 millones, un aumento del 17% en comparación con 1Q09, de los cuales telefonía fija comprendió $168 millones (+6% vs. 1Q09) y telefonía celular $133 millones (+34% vs. 1Q09). Este incremento fue producto de las mayores inversiones en activos fijos. - Por último, se registraron otros gastos por $476 millones (+23% vs. 1Q09). Este crecimiento se produjo mayoritariamente por aumentos de costos sobre esos conceptos. Resultados financieros y por tenencia Los Resultados financieros y por tenencia arrojaron una pérdida de $57 millones, una disminución de $37 millones vs. 1Q09. La variación registrada se debe principalmente a menores pérdidas por diferencias de cambio netas ($34 millones vs. 1Q09) y por menores intereses financieros netos ($28 millones vs. 1Q09), parcialmente compensada por mayores pérdidas por tenencia de bienes de cambio (20 millones vs. 1Q09). Posición financiera neta Al 31 de marzo de 2010 la posición financiera neta consolidada (esto es: Préstamos menos: Caja y Bancos e Inversiones Transitorias) es activa y totalizó $860 millones, con una mejora de $1.407 millones vs. la deuda financiera neta a marzo de 2009, en virtud de un aumento de la generación operativa de fondos. El segmento Voz, datos e Internet presenta un activo financiero neto de $787 millones y el segmento Telefonía celular presenta también un activo financiero neto de $73 millones. En el 1Q10, Personal ha concertado operaciones de recompra de sus Obligaciones Negociables Serie 3 por U$S 5,85 millones de valor nominal. Estas operaciones se realizaron a través de compras en el mercado y con disponibilidades de Personal, de acuerdo a lo previsto en los contratos de fideicomiso. Inversiones en bienes de uso e intangibles Durante el 1Q10 se efectuaron inversiones por $386 millones, de los cuales $144 millones se destinaron al negocio de Voz, Datos e Internet y $242 millones al negocio de Telefonía celular. En términos relativos, las inversiones alcanzaron un 12% de las ventas del 1Q10. Los principales proyectos de inversión del Grupo se asocian a la expansión de los servicios de ADSL, para mejorar la transmisión y la velocidad de acceso otorgada a los clientes; y al despliegue de la cobertura 3G para sustentar el crecimiento de Internet móvil junto con el lanzamiento de innovadores servicios de Valor Agregado y a una expansión de las redes de transmisión y transporte para afrontar la creciente demanda de servicios por parte de los clientes fijos y móviles. Hechos relevantes La Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Telecom Argentina aprobó el 28 de abril de 2010 un pago de dividendos en efectivo por $1.053 millones a abonarse en dos cuotas, la primera cuota el 5 de mayo de 2010 $689 millones y la segunda cuota el 20 de diciembre de 2010 por $364 millones. El 5 de mayo de 2010, Personal efectuó a la Telecom Argentina un pago de $575 millones correspondientes a los dividendos en efectivo aprobados por la Asamblea General Ordinaria de Accionistas de Personal celebrada el 20 de abril de RESEÑA INFORMATIVA CONSOLIDADA AL 31 DE MARZO DE 2010 V

8 3. Estructura patrimonial consolidada comparativa 31 de marzo de Activo corriente Activo no corriente Total del activo Pasivo corriente Pasivo no corriente Total del pasivo Participación de terceros en sociedades controladas Patrimonio neto Total del pasivo, participación de terceros en soc. controladas y patrimonio neto Estructura de resultados consolidada comparativa Por los períodos de tres meses finalizados el 31 de marzo de Ventas netas Costos operativos (2.488) (2.170) (1.947) (1.700) (1.414) Utilidad de la explotación Resultados de inversiones permanentes Resultados financieros y por tenencia (58) (95) (60) (132) (183) Otros egresos, netos (52) (1) (47) (33) (43) Utilidad (pérdida) ordinaria antes de impuestos y de participación de terceros en sociedades controladas (23) Impuesto a las ganancias (242) (213) (149) (52) 31 Participación de terceros en sociedades (188) (160) (129) (66) (6) controladas Utilidad neta de las operaciones que continúan Pérdida neta por las operaciones en (1) (1) descontinuación Utilidad neta Utilidad neta por acción ordinaria (en pesos) 20,07 17,07 13,13 6,20 0,74 5. Datos estadísticos (en unidades físicas) Voz, datos e Internet Telefonía fija Acumulado Trimest re Acumulado Trimest re Acumulado Trimest re Acumulado Trimest re Acumulado Trimest re Líneas de equipo (8.350) (4.371) Líneas NGN Total líneas instaladas (a) Líneas en servicio (88) (b) Líneas de clientes (147) (c) Teléfonos públicos instalados (1.592) (2.511) (3.441) (1.276) (739) Líneas en servicio c/100 habitantes 22,1 (0,1) 22,1-21,8-21,4-20,8 - (d) Líneas en servicio por empleado 393 (1,0) (1) 359 (4) a) Es el número total de ports físicos disponibles para la conexión de clientes, considerados de modo independiente de su tecnología (TDM, NGN). b) Es el número equivalente de clientes medido en relación con la asignación de recursos lógicos de numeración, incluyendo las líneas de uso propio y la telefonía pública. Incluye números de Discado Directo Entrante que no ocupan capacidad de líneas instaladas. c) Es el número de clientes medido en relación con la ocupación física de recursos de red. d) Corresponde a la zona norte de la República Argentina. Internet Acumulado Trimest re Acumulado Trimest re Acumulado Trimest re Acumulado Trimest re Acumulado Trimest re Clientes ADSL Clientes Dial Up (3.000) (3.000) (3.000) (3.000) (7.000) Total clientes Telefonía celular Personal RESEÑA INFORMATIVA CONSOLIDADA AL 31 DE MARZO DE 2010 VI

9 Acumulado Trimest re Acumulado Trimest re Acumulado Trimest re Acumulado Trimest re Acumulado Trimest re Clientes pospagos Clientes Cuentas (2.000) claras Clientes prepagos Total clientes Clientes por empleado Núcleo Acumulado Trimest re Acumulado Trimest re Acumulado Trimest re Acumulado Trimest re Acumulado Trimest re Clientes pospagos (1.000) (1.000) Clientes Plan control Clientes prepagos (1.000) Subtotal clientes celular Clientes Internet (1.000) Total clientes Clientes por empleado (*) (*) No incluye clientes Internet. 6. Indices consolidados Liquidez (1) 0,78 0,74 0,84 0,63 0,76 Solvencia (2) 1,17 0,79 0,54 0,36 0,27 Inmovilización del capital (3) 0,71 0,70 0,67 0,77 0,77 (1) Activo corriente sobre pasivo corriente. (2) Patrimonio neto más participación de terceros sobre pasivo total. (3) Activo no corriente sobre total del activo. 7. Perspectivas En el presente ejercicio la Dirección de Telecom confía en incrementar su base de clientes y los ingresos por ventas en todos los segmentos de negocios. Las perspectivas de crecimiento de la telefonía fija seguirán en línea con la evolución de los últimos años afectado por la madurez del mercado y alineada a la tendencia internacional del sector. Donde se continúa vislumbrando mayores expectativas de crecimiento es en el negocio de la Banda Ancha donde la marca Arnet está posicionada de manera óptima para capturar las oportunidades que el mercado ofrece tanto en el segmento de clientes individuales como de empresas de toda dimensión. La oferta integral de servicios fijos, móviles y de datos sumado a los servicios de Data Center que se ha impulsado con la adquisición y posterior fusión con la empresa Cubecorp permite a Telecom ser competitiva como proveedor estratégico en materia de telecomunicaciones y servicios conexos de aquellos clientes corporativos que decidan elegir a Telecom como operador. La Telefonía Celular continuará expandiendo su base de suscriptores en el 2010 pero a tasas más moderadas que las experimentadas en los últimos años. Sin embargo, el posicionamiento de Personal en el mercado argentino permite alentar la expectativa de seguir creciendo en cuota de mercado en cantidad de clientes y el Directorio confía en que también logre incrementos en el monto de ingresos de la industria móvil. Se procurará la adquisición de clientes de alto valor y estimulando el consumo a través del lanzamiento de nuevos productos y servicios para que, no sólo se logre fidelizar a los actuales clientes, sino que también sea Personal la RESEÑA INFORMATIVA CONSOLIDADA AL 31 DE MARZO DE 2010 VII

10 marca preferida de la industria celular argentina. Una de las fuentes de crecimiento de los ingresos continuará siendo el mayor peso relativo de los ingresos por servicios de valor agregado sobre el total de las ventas de este segmento (en el 2010 representan aproximadamente el 34% de las Ventas de Servicios de Personal). También es de esperar que la oferta de Internet móvil, potencie el crecimiento comercial a medida que el despliegue de la red de tercera generación permita aumentar la velocidad de transmisión de datos y las localidades en donde se provea servicios. Para llegar con mejores y nuevos servicios a los clientes, el Grupo Telecom implementará planes de inversión que demandarán montos equivalentes a un 17% de sus Ventas netas consolidadas estimadas en el presente ejercicio. Telecom Argentina volcará sus inversiones a acompañar el crecimiento de la Banda Ancha, continuar el desarrollo de la red de nueva generación (NGN), proveer infraestructura a los operadores móviles y seguir modernizando sus sistemas comerciales y de soporte. Por su parte, Personal realizará el despliegue de su infraestructura de red procurando extender la cobertura en tecnología 3G y el ancho de banda para la transmisión de datos móviles. La posición financiera del Grupo Telecom es óptima pues no existen compromisos financieros durante el ejercicio que no puedan solventarse con la generación operativa interna. La estrategia implementada por la Dirección de Telecom deja planteados los fundamentos básicos necesarios para que el Grupo Telecom procure alcanzar los objetivos de mejorar continuamente la calidad de servicio, fortalecer su posición de mercado e incrementar su eficiencia operativa para satisfacer las crecientes necesidades de un dinámico mercado de telecomunicaciones. Ricardo Alberto Ferreiro Vicepresidente en ejercicio de la Presidencia RESEÑA INFORMATIVA CONSOLIDADA AL 31 DE MARZO DE 2010 VIII

11 Alicia Moreau de Justo 50 - Piso 11 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires EJERCICIO ECONOMICO N 22 iniciado el 1º de enero de 2010 comparativo con el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2009 y con el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2009 ESTADOS CONTABLES AL 31 DE MARZO DE 2010 Y 2009 Actividad principal de la Sociedad: Inversiones Fecha de inscripción en el Registro Público de Comercio: Del estatuto o contrato social: 31 de octubre de 1990 De la última modificación: 28 de abril de 2004 Número de Registro en la Inspección General de Justicia: Libro Tomo A de Sociedades Anónimas Fecha de finalización del contrato social: 31 de octubre de 2089 COMPOSICION DEL CAPITAL al 31 de marzo de 2010 (cifras expresadas en pesos) Clase de acciones acciones ordinarias de VN $ 10 y 1 voto cada una: Suscripto e integrado (Nota 9 a los estados contables consolidados y Nota 8 a los estados contables individuales) Acciones preferidas de VN $ 10 y 1 voto cada una (Nota 9 a los estados contables consolidados y 8 a los estados contables individuales): Clase "A" Clase "B" Total

12 ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS En virtud de lo dispuesto por la Resolución Nº 368/01 de la Comisión Nacional de Valores, la Sociedad ha invertido el orden de presentación de sus estados contables consolidados e individuales, exponiendo en primera instancia la información consolidada del grupo económico que encabeza la Sociedad y luego los estados contables individuales de la misma. Cabe destacar que, de conformidad con las normas contables legales y profesionales vigentes, los estados contables consolidados constituyen información complementaria de los individuales. La Dirección de la Sociedad recomienda la lectura conjunta de los estados contables consolidados e individuales. No obstante, los presentes estados contables consolidados contienen información adicional a la requerida por las normas, que la Dirección de la Sociedad considera relevante para un adecuado análisis e interpretación de la situación patrimonial, financiera y de los resultados de las operaciones de la Sociedad y del Grupo Telecom. 2

13 BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS al 31 de marzo de 2010 y al 31 de diciembre de 2009 (expresados en millones de pesos - Nota 3.c) 31 de marzo 31 de diciembre ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Caja y bancos (Nota 5.a) Inversiones (Nota 5.b) de de Créditos por ventas (Nota 5.c) Otros créditos (Nota 5.d) Bienes de cambio (Nota 5.e) Otros activos (Nota 5.f) 7 7 Total del activo corriente ACTIVO NO CORRIENTE Otros créditos (Nota 5.g) Inversiones (Nota 5.h) Bienes de uso (Nota 5.i) Activos intangibles (Anexo B) Otros activos (Nota 5.j) Total del activo no corriente Total del activo PASIVO PASIVO CORRIENTE Cuentas por pagar (Nota 5.k) Préstamos (Nota 5.l) Remuneraciones y cargas sociales (Nota 5.m) Cargas fiscales (Nota 5.n) Otros pasivos (Nota 5.o) Previsiones (Anexo E) Total del pasivo corriente PASIVO NO CORRIENTE Cuentas por pagar (Nota 5.p) Préstamos (Nota 5.q) Remuneraciones y cargas sociales (Nota 5.r) Cargas fiscales (Nota 5.s) Otros pasivos (Nota 5.t) Previsiones (Anexo E) Total del pasivo no corriente Total del pasivo Participación de terceros en sociedades controladas PATRIMONIO NETO (según estado respectivo) Total del pasivo, participación de terceros en sociedades controladas y patrimonio neto Las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de estos estados consolidados. Ricardo Alberto Ferreiro Vicepresidente en ejercicio de la Presidencia Dr. Alejandro P. Frechou Contador Público (UBA) C.P.C.E.C.A.B.A. T 156 F 85 3

14 ESTADOS DE RESULTADOS CONSOLIDADOS correspondientes a los períodos de tres meses finalizados el 31 de marzo de 2010 y 2009 (expresados en millones de pesos, excepto las cifras de utilidad neta por acción en pesos Nota 3.c) 31 de marzo de Ventas netas (Nota 5.u) Costos de explotación (Anexo F) (1.618) (1.421) Utilidad bruta (Anexo F) Gastos de administración (Anexo H) (123) (92) Gastos de comercialización (Anexo H) (747) (657) Utilidad de la explotación Resultados financieros y por tenencia (*) (58) (95) Otros egresos, netos (Nota 5.w) (52) (1) Utilidad ordinaria antes de impuesto a las ganancias Impuesto a las ganancias (Nota 10) (242) (213) Participación de terceros en sociedades (188) (160) controladas Utilidad neta Utilidad neta por acción (Nota 3.h) 20,07 17,07 Las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de estos estados consolidados. (*) De conformidad con lo requerido por la CNV, la Sociedad brinda a continuación información sobre la composición de los Resultados financieros y por tenencia, en el cuerpo principal de su estado de resultados. Información adicional sobre los mismos se expone en la Nota 5v. Resultados financieros y por tenencia Generados por activos Intereses Diferencias de cambio Resultados por tenencia de bienes de cambio (8) 12 Otros resultados financieros 3 4 Total generados por activos Generados por pasivos Intereses (23) (39) Diferencias de cambio (72) (142) Otros resultados financieros (7) (3) Total generados por pasivos (102) (184) Total (58) (95) Ricardo Alberto Ferreiro Vicepresidente en ejercicio de la Presidencia Dr. Alejandro P. Frechou Contador Público (UBA) C.P.C.E.C.A.B.A. T 156 F 85 4

15 ESTADOS DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO correspondientes a los períodos de tres meses finalizados el 31 de marzo de 2010 y 2009 (expresados en millones de pesos Nota 3.c) Concepto Saldos al 1 de enero de 2009 Diferencias de cambio por conversión de estados contables de sociedades controladas en el exterior Diferencias transitorias de medición de IFD determinados como cobertura eficaz, netas de su efecto impositivo Aporte de los accionistas (Nota 9) Resultados (Nota 15) Aportes no Capital Ajuste capitalizad Resultado os s Accione de Primas de Reserva Resultado s capital emisión (1) Total legal s preferi diferidos -das Accione s ordinarias No asignados Total Total del Patrimoni o neto Utilidad neta Saldos al 31 de marzo de Saldos al 1 de enero de Diferencias de cambio por conversión de estados contables de sociedades (2) - (2) (2) controladas en el exterior Diferencias transitorias de medición de IFD determinados como cobertura eficaz, netas de (1) - (1) (1) su efecto impositivo Utilidad neta Saldos al 31 de marzo de Las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de estos estados consolidados. No obstante ser coincidente con el estado de evolución del patrimonio neto individual, este estado es incluido a los efectos de presentar un juego completo de estados contables consolidados. (1) Esta prima fue originada en la suscripción e integración de las acciones preferidas Clases "A" y "B". Ricardo Alberto Ferreiro Vicepresidente en ejercicio de la Presidencia Dr. Alejandro P. Frechou Contador Público (UBA) C.P.C.E.C.A.B.A. T 156 F 85 5

16 ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO CONSOLIDADOS correspondientes a los períodos de tres meses finalizados el 31 de marzo de 2010 y 2009 (expresados en millones de pesos Nota 3.c) 31 de marzo de FLUJO DE EFECTIVO GENERADO POR (UTILIZADO EN) LAS OPERACIONES Utilidad neta Ajustes para arribar al flujo neto de efectivo proveniente de las operaciones Previsión para deudores incobrables y otras deducidas del activo Amortizaciones de bienes de uso Amortizaciones de activos intangibles 4 5 Consumo de materiales Resultado por disposición de bienes de uso y otros activos - (5) Previsiones para juicios y otras contingencias 38 (15) Resultados por tenencia de bienes de cambio 8 (12) Intereses a pagar y otros resultados financieros generados por préstamos Impuesto a las ganancias Participación de terceros en sociedades controladas Disminución (aumento) neto de activos 83 (7) Disminución neta de pasivos (137) (80) Flujo neto de efectivo generado por las operaciones FLUJO DE EFECTIVO GENERADO POR (UTILIZADO EN) LAS ACTIVIDADES DE INVERSION Adquisición de bienes de uso (513) (375) Adquisición de activos intangibles (8) (5) Ingresos por venta de bienes de uso y otros activos 1 9 Inversiones no consideradas efectivo - (8) Flujo neto de efectivo utilizado en las actividades de inversión (520) (379) FLUJO DE EFECTIVO GENERADO POR (UTILIZADO EN) LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACION Toma de préstamos Pago de préstamos (33) (60) Pago de intereses y gastos relacionados (1) (15) Flujo neto de efectivo utilizado en las actividades de financiación (19) (53) AUMENTO NETO DEL EFECTIVO EFECTIVO AL INICIO DEL EJERCICIO EFECTIVO AL CIERRE DEL PERIODO Las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de estos estados consolidados. Información adicional sobre los estados de flujo de efectivo consolidados se expone en Nota 6. Ricardo Alberto Ferreiro Vicepresidente en ejercicio de la Presidencia Dr. Alejandro P. Frechou Contador Público (UBA) C.P.C.E.C.A.B.A. T 156 F 85 6

17 NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS (*) correspondientes a los períodos de tres meses finalizados el31 de marzo de 2010 y 2009 y al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de (cifras expresadas en millones de pesos o según se indique en forma expresa Nota 3.c) INDICE Nota Concepto Págin a Glosario de términos 8 1 Operaciones de la Sociedad y del Grupo Telecom 9 2 Marco regulatorio del Grupo Telecom 9 3 Bases de presentación de los estados contables consolidados 4 Criterios de valuación 25 5 Detalle de los principales rubros de los estados contables consolidados 6 Información adicional sobre los estados de flujo de efectivo consolidados 7 Saldos y operaciones con partes relacionadas 41 8 Préstamos del Grupo Telecom 45 9 Capital social Impuesto a las ganancias Compromisos y contingencias Información por segmentos de negocios Información consolidada por trimestre (no auditada) Adopción de NIIF en la Sociedad y el Grupo Telecom Restricciones a la distribución de utilidades Hechos posteriores al 31 de marzo de (*) Por convención las definiciones utilizadas en las notas se encuentran en el Glosario de términos. 7

18 GLOSARIO DE TERMINOS Las siguientes definiciones no son definiciones técnicas, pero ayudan al lector a comprender algunos términos empleados en la redacción de las notas a los estados contables de la Sociedad. La Sociedad/Nortel Indistintamente, Nortel Inversora S.A. Telecom Argentina/Telecom Indistintamente, Telecom Argentina S.A. Grupo Telecom/Grupo Grupo económico formado por Telecom y sus controladas. Grupo France Telecom Grupo económico formado por France Telecom S.A. y sus controladas. Grupo Telecom Italia Grupo económico formado por Telecom Italia S.p.A. (el Operador) y sus controladas. Telecom Personal/Núcleo/ Micro Sistemas/ Cubecorp/Telintar/ Publicom Sofora Telecom Argentina USA/ Springville Nombres correspondientes a las sociedades anónimas que son controladas y/o vinculadas conforme a la definición de la Ley de Sociedades Comerciales, o fueron controladas por Telecom, directa o indirectamente. Sofora Telecomunicaciones S.A. La sociedad controlante de La Sociedad. Nombres correspondientes a las sociedades del exterior Telecom Argentina USA Inc. y Springville S.A., respectivamente, controladas de Telecom, directa o indirectamente, conforme a la definición de la Ley de Sociedades Comerciales. AFIP Administración Federal de Ingresos Públicos. AMBA Area Múltiple de Buenos Aires, esto es, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. APE Acuerdo Preventivo Extrajudicial. BCBA/NYSE Las bolsas de comercio de Buenos Aires y Nueva York, respectivamente. CNC Comisión Nacional de Comunicaciones. CNV Comisión Nacional de Valores. CPCECABA Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. CPP Calling Party Pays. Son los cargos por llamadas de clientes de telefonía fija a teléfonos celulares. El Pliego Pliego de Bases y Condiciones aprobado por el Decreto Nº 62/90. ENTel IASB IDC IFD IPC Licenciatarias del servicio de telefonía fija Empresa Nacional de Telecomunicaciones. International Accounting Standards Board, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad Impuesto a los créditos y débitos en cuentas bancarias Instrumentos financieros derivados Indice de Precios al Consumidor. Son, en conjunto, Telecom en la región norte de la República Argentina y Telefónica de Argentina S.A. en la región sur de la República Argentina. LSC Ley de Sociedades Comerciales Nº y sus modificatorias. Moneda constante Unidad de medida en que se preparan los estados contables, que es la moneda de poder adquisitivo del cierre del período contable presentado, conforme a lo dispuesto por la RT 6 de la FACPCE. NCV Normas Contables Profesionales vigentes en la República Argentina NIIF PCS PEN PPP Price Cap Roaming RT/FACPCE SC SEC SRMC STM SU Telefónica TLRD VPP Normas Internacionales de Información Financiera, emitidas por el IASB. Personal Communications Service. Servicio de comunicaciones sin cables con sistemas que operan de manera similar a los sistemas celulares. Poder Ejecutivo Nacional. Programa de Propiedad Participada. Es la aplicación de reducciones anuales al nivel general de tarifas de las Licenciatarias. Son los cargos por uso de disponibilidad de red a clientes de otros operadores nacionales y del exterior. Resoluciones Técnicas emitidas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Secretaría de Comunicaciones. Securities and Exchange Commission, la comisión de valores de Estados Unidos de América. Servicio de Radiocomunicaciones Móvil Celular. Servicio de Telefonía Móvil. Servicio Universal. Es la disponibilidad de servicios de telefonía fija a un precio accesible para todos los usuarios dentro de un país o área específica. Telefónica de Argentina S.A. Son los cargos por terminación de llamadas de clientes de otros operadores celulares a clientes móviles del Grupo. Valor Patrimonial Proporcional. 8

19 NOTA 1 - OPERACIONES DE LA SOCIEDAD Y DEL GRUPO TELECOM a) Nortel fue organizada por un consorcio de inversores argentinos y extranjeros para adquirir la participación mayoritaria de las acciones ordinarias de Telecom, creada como resultado de la privatización de la prestación del servicio público de telecomunicaciones bajo el nombre de "Sociedad Licenciataria Norte S.A.". Telecom recibió una licencia sin caducidad para operar en la región norte del país y comenzó sus operaciones el 8 de noviembre de 1990 ("Fecha de Transferencia"). La privatización fue concretada por medio de un Contrato de Transferencia (el "Contrato de Transferencia") entre el gobierno argentino, por una parte, y Telecom representada por el consorcio ganador, por la otra, y consistió en la transferencia de los activos operativos de ENTel necesarios para la prestación de servicios telefónicos en la región norte. b) Telecom Argentina obtuvo la licencia para operar la denominada Zona Norte, iniciando sus operaciones el 8 de noviembre de Prestó el servicio público de telecomunicaciones en régimen de exclusividad hasta el 10 de octubre de 1999, fecha a partir de la cual quedó habilitada para prestar los servicios comprendidos en sus licencias en todo el país. Asimismo, Telecom se fusionó con diversas sociedades del Grupo asumiendo la prestación de los servicios de larga distancia internacional en la Zona Norte, télex nacional, servicios de valor agregado, transmisión de datos e Internet. Para adaptarse a las nuevas demandas del mercado, Telecom amplió su objeto social que fue aprobado oportunamente por la SC y la CNV. Telecom lleva adelante las actividades propias de su objeto social de un modo integrado con sus sociedades controladas. El detalle de los segmentos reportados al 31 de marzo de 2010 es el siguiente: Segmento reportado Sociedad Participación de Telecom en capital social y votos Control indirecto a través de Telecom Fecha de incorporació n en Telecom Voz, datos e Internet Telecom Argentina USA 100,00% Micro Sistemas (a) 99,99% Telefonía celular Personal 99,99% Núcleo 67,50% Personal Springville (a) 100,00% Personal (a) No operativa al 31 de marzo de NOTA 2 MARCO REGULATORIO DEL GRUPO TELECOM a) Organismos de contralor y normas que integran el marco regulatorio Las actividades de Telecom y de sus sociedades controladas nacionales prestadoras de servicios de telecomunicaciones se desarrollan en el contexto de un conjunto de normas que constituyen el marco regulatorio aplicable, y se encuentran sujetas al control de la CNC, organismo descentralizado dependiente de la SC, que a su vez depende del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. La SC ejerce las funciones de Autoridad de Aplicación del marco normativo que regula la actividad del sector, y es la encargada de elaborar las políticas y proyectos de reglamentos aplicables al sector, aprobar el cuadro de bandas de frecuencias del Espectro Radioeléctrico, aprobar y administrar los planes técnicos fundamentales, asistir al Ministerio antes mencionado en las cuestiones relativas a las tarifas de Telecom, entre otras cuestiones. 9

20 Entre las normas más importantes que rigen los servicios de Telecom y sus controladas nacionales, cabe destacar: - Las Normas de Privatización, que regularon dicho proceso, incluido el Pliego, - El Contrato de Transferencia, - Las licencias para la prestación del servicio público de telecomunicaciones otorgadas a Telecom y a Personal por diversas normas, - Los acuerdos tarifarios, los decretos que los ratifican y reglamentos aprobados por el Decreto Nº 764/2000. Por su parte la sociedad controlada indirecta Núcleo, con operaciones en la República de Paraguay, tiene como organismo regulatorio de control a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Paraguay ( CONATEL ) y la sociedad controlada indirecta Telecom Argentina USA, con operaciones en los Estados Unidos de Norteamérica, tiene como organismo regulatorio de control a la Federal Communications Commission ( FCC ). b) Licencias otorgadas al 31 de marzo de 2010 A Telecom Telecom posee licencias por un plazo indeterminado para proveer en la República Argentina los siguientes servicios: telefonía fija local, telefonía pública, telefonía de larga distancia, nacional e internacional, provisión de enlaces punto a punto, nacional e internacional, télex, nacional e internacional, valor agregado, transmisión de datos, videoconferencia, transporte de señal de radiodifusión y repetidor comunitario, acceso a Internet. A las sociedades controladas por Telecom Personal posee licencia sin límite de tiempo, en régimen de competencia, para prestar el STM en la región norte de la República Argentina, para la prestación del servicio de transmisión de datos y para la prestación de servicios de valor agregado en el ámbito nacional. También posee licencia para la prestación del SRMC en el AMBA, licencia sin límite de tiempo para la prestación del servicio PCS en la República Argentina y el registro para la prestación del servicio de telefonía de larga distancia nacional e internacional. Núcleo, sociedad controlada por Personal, posee licencia para la prestación del STM en Banda B en todo el territorio del Paraguay y licencia para prestar el servicio PCS en diversas áreas del Paraguay, por cinco años renovables por períodos de cinco años. Asimismo, posee la licencia para la instalación y explotación del servicio de Internet, con cobertura nacional, y para el servicio de transmisión de Datos y Videoconferencias. Todas estas licencias fueron otorgadas por plazos renovables de cinco años. c) Causales de revocabilidad de las licencias De la telefonía fija nacional e internacional Algunas de las causas que pueden dar lugar a la revocación de la licencia otorgada a favor de Telecom son: 1. discontinuar la prestación del servicio o de una parte sustancial del mismo; 2. la modificación del objeto social (sin la previa autorización de los Organismos de contralor) o el cambio de domicilio fuera del país; 3. la venta o transferencia de la licencia a terceros sin la previa autorización de los Organismos de contralor; 10

21 4. cualquier venta, gravamen o transferencia de activos que tenga el efecto de reducir los servicios prestados sin la previa autorización de los Organismos de contralor; 5. la reducción de la participación de Nortel en el capital social de Telecom a menos del 51%, o la reducción de la participación de los accionistas ordinarios de Nortel a menos del 51% del capital con derecho a voto de dicha sociedad, en ambos casos sin la previa autorización de los Organismos de contralor (al 31 de marzo de 2010 la totalidad de las acciones ordinarias de Nortel pertenece a Sofora; información adicional en Nota 7); 6. cualquier transferencia accionaria que resulte en una pérdida directa o indirecta de control en Telecom sin la previa autorización de los Organismos de contralor; 7. la cesión o delegación de las funciones del Operador sin la previa autorización de los Organismos de contralor; 8. la quiebra de Telecom decretada judicialmente. Si la licencia de Telecom fuera revocada, Nortel deberá transferir su participación en el capital de Telecom a los Organismos de contralor en fideicomiso para su posterior venta a través de subasta pública. Luego de efectuada la venta de las acciones a un nuevo grupo gerencial, los Organismos de contralor podrán renovar la licencia de Telecom bajo las condiciones que se determinen. Del STM /SRMC /PCS De acuerdo con los pliegos de bases y condiciones que determinaron el otorgamiento de las licencias a Personal, las siguientes causas pueden dar lugar a la revocación de esas licencias: 1. la comisión reiterada de interrupciones del servicio tipificadas en dicho Pliego; 2. la cesión o transferencia a terceros de la licencia y/o de los derechos y obligaciones derivados de la misma, sin autorización previa de la CNC; 3. la constitución de gravámenes sobre la licencia; 4. el concurso o quiebra de Personal; 5. la liquidación o disolución de Personal, sin autorización previa de la CNC. De acuerdo con los pliegos de bases y condiciones que determinaron el otorgamiento de las licencias a Núcleo por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones del Paraguay, las siguientes causas pueden dar lugar a la revocación de esas licencias: i) la comisión reiterada de interrupciones del servicio; ii) el concurso o quiebra de Núcleo; iii) el incumplimiento de ciertas normas de servicio. d) Decreto de desregulación de los servicios de telecomunicaciones en la República Argentina El Decreto Nº 764/2000 modificó sustancialmente, entre otros aspectos, tres reglamentos: Reglamento general de licencias Establece una licencia única con validez en todo el territorio nacional para la prestación al público de todo servicio de telecomunicaciones, fijo o móvil, alámbrico o inalámbrico, nacional o internacional, con o sin infraestructura propia. No es necesario que el objeto social de los prestadores sea exclusivamente la prestación de servicios de telecomunicaciones. No existen requisitos mínimos de inversión o cobertura. Los prestadores de servicios de radiodifusión podrán solicitar licencia para brindar servicios de telecomunicaciones. Está 11

22 autorizada la reventa de servicios, previa obtención de licencia. No existen restricciones a la participación de sociedades extranjeras. Reglamento nacional de interconexión Establece las pautas generales aplicables a la interconexión entre las redes de los distintos prestadores en competencia. Introdujo importantes rebajas de los precios referenciales de los servicios de interconexión; Incrementó la cantidad de elementos y funciones de red a otorgar por parte del Prestador Dominante (Telecom en la Región Norte y Telefónica en la Región Sur), destacándose la obligación de interconexión hasta nivel de central local, la de brindar servicios de tasación y la desagregación del bucle local. Introduce también la modalidad de interconexión para servicios de traducción numérica denominados NTS, tales como Internet, audiotexto y llamadas de cobro revertido y sentó pautas generales para la implementación de la portabilidad numérica. Con relación a la portabilidad numérica, el 22 de enero de 2009 fue emitida la Resolución N 8/09 de la SC por la que se crea una Comisión de Trabajo ad hoc, integrada por representantes de la SC y la CNC con el fin de elaborar en un plazo de 120 días un Anteproyecto del Régimen de Portabilidad Numérica. Reglamento de Servicio Universal ( SU ) Fijó la tasa de aporte al Fondo de SU en el 1% de los ingresos totales por la prestación de servicio de telecomunicaciones, neto de impuestos y tasas que los graven. Adoptó además el mecanismo de aporte o prestación ( pay or play ) para el cumplimiento de la obligación de aporte de SU. Adicionalmente, estableció la exención de aportes en los siguientes casos: i) por los servicios locales en áreas de teledensidad inferior al 15%; ii) cuando, en el caso de Telecom y Telefónica, se den las condiciones de un algoritmo que combina la pérdida de ingresos y la participación porcentual de mercado de otros prestadores en la provisión del servicio de telefonía local. Creó un Consejo de Administración, encargado de la administración del Fondo de SU y de conformar los programas específicos de SU. Mediante la Resolución Nº 80/07 la SC estableció que, hasta tanto se constituya el Fondo del SU, los prestadores de servicios de telecomunicaciones deberán proceder a la apertura de una cuenta en el Banco de la Nación Argentina en la que depositarán mensualmente los montos que correspondan de acuerdo a los artículos 19 y 21 del Reglamento de SU y al artículo 14 del Reglamento de Licencias vigente, debiendo cumplir asimismo, con la presentación de las declaraciones juradas correspondientes. En agosto de 2007, se publicó la Resolución Nº de la CNC que establecía que la primera declaración jurada a presentar sería la correspondiente a los ingresos del mes de julio de Asimismo, la resolución brindó precisiones respecto de los conceptos que se encuentran alcanzados y aquellos que son deducibles a los efectos del cálculo de la obligación de aporte al Fondo del SU. Nuevo Reglamento del SU El 4 de abril de 2008 fue publicado el Decreto Nº 558/08 mediante el cual se sustituye la sección pertinente del Decreto Nº 764/00 referida al SU, reemplazándolo por un nuevo Reglamento General del SU. El Decreto establece que, para las obligaciones nacidas como consecuencia del dictado del Decreto Nº 764/00, la SC determinará la cuantificación de las que fueron cumplidas y, respecto de las pendientes de cumplimiento, la metodología de afectación al SU. Asimismo, podrá considerar como SU otras prestaciones desarrolladas por las Licenciatarias, a los fines de su compensación y eventual continuidad. 12

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 MODELO DE ESTADOS CONTABLES ENCABEZAMIENTO Por el ejercicio anual N iniciado el presentado en forma comparativa

Más detalles

DENOMINACIÓN DEL ENTE ESTADO CONTABLES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO ECONÓMICO Nº INICIADO EL DE DE Y FINALIZADO EL DE DE

DENOMINACIÓN DEL ENTE ESTADO CONTABLES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO ECONÓMICO Nº INICIADO EL DE DE Y FINALIZADO EL DE DE MODELOS SUGERIDO DE ESTADOS CONTABLES PARA ENTES con fines de lucro RT9 DENOMINACIÓN DEL ENTE ESTADO CONTABLES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO ECONÓMICO Nº INICIADO EL DE DE Y FINALIZADO EL DE DE PRESENTADO

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

ESTADOS CONTABLES BASICOS CONTENIDO

ESTADOS CONTABLES BASICOS CONTENIDO ESTADOS CONTABLES PARA ENTES COMERCIALES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS SEGÚN RT 8 Y 9 Cra. Patricia Ivone Orellana 1 ESTADOS CONTABLES BASICOS CONTENIDO CARATULA ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL ESTADO DE

Más detalles

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal Objeto: Promover el análisis económico en el país con miras al adelanto de la ciencia. Ejercicio económico N 42 iniciado el 1 de Octubre de 2012. ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado 07 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras Museo Oceanográfico - Montevideo INFORME DE GESTIÓN Durante el año 213 el Activo del Banco se incrementó un 7% en dólares, alcanzando al cierre del ejercicio el equivalente a US$ 14.299 millones. El mismo

Más detalles

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007 Sebastián Martí Ternium Relaciones con Inversionistas USA +1 (866) 890 0443 Mexico +52 (81) 8865 2111 Argentina +54 (11) 4018 2389 www.ternium.com Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Más detalles

Telecom Personal S.A. anuncia resultados consolidados del primer semestre ( 1H10 ) y segundo trimestre del ejercicio económico 2010 ( 2Q10 )*

Telecom Personal S.A. anuncia resultados consolidados del primer semestre ( 1H10 ) y segundo trimestre del ejercicio económico 2010 ( 2Q10 )* Contactos: Pedro Insussarry Solange Barthe Dennin (54-11) 4968-3743/3752 3 de agosto de 2010 Telecom Personal S.A. anuncia resultados consolidados del primer semestre ( 1H10 ) y segundo trimestre del ejercicio

Más detalles

DOMICILIO: Aoniken Nº510 - (9410 ) USHUAIA - Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

DOMICILIO: Aoniken Nº510 - (9410 ) USHUAIA - Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur DENOMINACION: PARTIDO UNIDAD FEDERALISTA (PA.U.FE) DOMICILIO: Aoniken Nº510 - (9410 ) USHUAIA - Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur ACTIVIDAD: Partido Polìtico INSCRIPCION: Expte.426/93

Más detalles

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 30 de septiembre de 2016.

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 30 de septiembre de 2016. NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS 30 de septiembre de 2016. 1 EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS (Informe al 30/09/2016) A pesar del endurecimiento del mercado, la evolución del Grupo Iberpapel

Más detalles

Banco Hipotecario SA Reseña Informativa - Tercer Trimestre 2016

Banco Hipotecario SA Reseña Informativa - Tercer Trimestre 2016 Banco Hipotecario SA Reseña Informativa - Tercer Trimestre 2016 Banco Hipotecario lo invita a participar de su conferencia telefónica correspondiente al Tercer Trimestre 2016 Lunes, 14 de Noviembre de

Más detalles

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA)

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA) ESTADOS CONTABLES CORRESPONDIENTES AL PERIODO DE SEIS MESES FINALIZADO EL 30 DE JUNIO DE 2005 COMPARATIVOS CON EL EJERCICIO IRREGULAR Y CON EL PERIODO IRREGULAR DE UN MES FINALIZADO EL 30 DE JUNIO DE 2004,

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 2 AÑO: 213 AL 3 DE JUNIO DE 213 Y 31 DE DICIEMBRE DE 212 CUENTA / SUBCUENTA TRIMESTRE AÑO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE 1 ACTIVOS TOTALES 8,387,317

Más detalles

TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V.

TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. Notas a los estados financieros condensados consolidados Cifras y notas no auditadas (Miles de pesos mexicanos, excepto donde se indique otra denominación) 1. Información

Más detalles

Estados Contables FUNDACION CRISALIDA. Ejercicio Económico Nº 6. Denominación de la Entidad: Comprendido entre:

Estados Contables FUNDACION CRISALIDA. Ejercicio Económico Nº 6. Denominación de la Entidad: Comprendido entre: Denominación de la Entidad: FUNDACION CRISALIDA Avda. RAMIREZ Nº 5512 - PARANA - ENTRE RIOS ACTIVIDAD PRINCIPAL: ASOCIACION CIVIL DE INTERES PUBLICO - SIN FINES DE LUCRO INSCRIPCION EN LA INSPECCION DE

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 31 de Marzo de 2008 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO DEL

Más detalles

Venta al por menor de combustible

Venta al por menor de combustible Venta al por menor de combustible Incluye: Venta al por menor de combustible para vehículos automotores y motocicletas (Incluye estaciones de servicios y la venta al por menor de productos lubricantes

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Septiembre de 2011 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible 10 Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 3 Provisiones 9 Total activo

Más detalles

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles) ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles) 1. PRINCIPIOS Y PRACTICAS CONTABLES Los estados financieros adjuntos se preparan y presentan

Más detalles

Servicios de Informática

Servicios de Informática Servicios de Informática Incluye: Servicios de consultores en equipo de informática. Servicios de consultores en informática y suministros de programas de informática. Procesamiento de datos. Servicios

Más detalles

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias Información que se difunde en cumplimiento de lo establecido en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Junio de 2008 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO DEL

Más detalles

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados Relevantes Los ingresos por servicios aumentaron 13.6% en el primer trimestre de 2016, llegando a $2,928 millones, en comparación

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del primer trimestre de 2016 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 Chihuahua, Chihuahua, México, 26 de abril de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid)

Más detalles

CONTABILIDAD I CIERRE DEL PROCESO CONTABLE

CONTABILIDAD I CIERRE DEL PROCESO CONTABLE CONTABILIDAD I CIERRE DEL PROCESO CONTABLE Material de Cátedra Clase 12 Escuela de Economía, Administración y Turismo Sede Andina - UNRN Proceso contable Registro diario. Operativo Mayorización: Detalle

Más detalles

1. ESTADOS CONTABLES OBJETO DE AUDITORÍA

1. ESTADOS CONTABLES OBJETO DE AUDITORÍA INFORME DEL AUDITOR A los Señores Directores de Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. (ARSAT) C.U.I.T. Nº: 30-70967041-3 Domicilio Legal: Avda. Del Libertador 498 Piso 22 Ciudad Autónoma de

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México D CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de junio de 2009 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO

Más detalles

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias Información que se difunde en cumplimiento a lo establecido en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

Cap. de mercado: $ millones 16 de febrero de 2012 Contactos: Pedro Insussarry Solange Barthe Dennin (54 11) /3752

Cap. de mercado: $ millones 16 de febrero de 2012 Contactos: Pedro Insussarry Solange Barthe Dennin (54 11) /3752 Contactos: Pedro Insussarry Solange Barthe Dennin (54 11) 4968-3743/3752 Cap. de mercado: $18.162 millones 16 de febrero de 2012 Telecom Argentina S.A. anuncia resultados consolidados anuales ( EE11 )

Más detalles

Nota Resumen a los Estados Financieros Cuarto Trimestre 2015

Nota Resumen a los Estados Financieros Cuarto Trimestre 2015 Nota Resumen a los Estados Financieros Cuarto Trimestre 2015 Este informe fue elaborado con base en los estados financieros de Construcciones El Cóndor S.A., preparados de acuerdo con las Normas Internacionales

Más detalles

Estados Financieros 3

Estados Financieros 3 3 Estados Financieros INFORME FINANCIERO 2014 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos ) ACTIVOS 2014 2013 Nota

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano

Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: 61.960.300 1 Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano Directorio: Presidente: Vicepresidente: Directores: Gerente General: Heriberto Urzúa Sánchez Pedro Schlack

Más detalles

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA:

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: 30-06-2016 NOMBRE DE LA SOCIEDAD OPERADORA: Reporte: B-1321 (CIFRAS EN PESOS) CUENTA DESCRIPCION IMPORTE 100000 ACTIVO 22,734,151 110000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2009

RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2009 Para más información: inversionistas@gcc.com Luis Carlos Arias: (52) 614.442.3217 Víctor Barriguete: (52) 614.442.3189 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2009 GCC registra crecimiento de doble dígito en

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 23 de febrero Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 19 de febrero. En

Más detalles

ENTEL PCS TELECOMUNICACION S.A. Y FILIAL Análisis Razonado a los Estados Financieros Consolidados. Al 31 de Diciembre de 2015

ENTEL PCS TELECOMUNICACION S.A. Y FILIAL Análisis Razonado a los Estados Financieros Consolidados. Al 31 de Diciembre de 2015 A. Análisis del Estado Integral de Resultados A.1. Resultados integrales Los ingresos ordinarios al 31 de diciembre de 2015 alcanzaron a M$1.297.134.346 (M$1.237.135.074 al 31 de diciembre de 2014), mostrando

Más detalles

DOMICILIO LEGAL: CALLE 65 N LA PLATA ACTIVIDAD PRINCIPAL: PARTIDO POLITICO PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA CON EL EJERCICIO ANTERIOR

DOMICILIO LEGAL: CALLE 65 N LA PLATA ACTIVIDAD PRINCIPAL: PARTIDO POLITICO PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA CON EL EJERCICIO ANTERIOR DENOMINACION: PARTIDO OBRERO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CUIT N : 30-68458175-5 DOMICILIO LEGAL: CALLE 65 N 224 - LA PLATA ACTIVIDAD PRINCIPAL: PARTIDO POLITICO PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA CON

Más detalles

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Santiago, Chile Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A Indice Informe de los auditores independientes... 1 Estados Financieros Balances Generales...

Más detalles

GAINVEST INFRAESTRUCTURA FONDO COMÚN DE INVERSIÓN ABIERTO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS DE ECONOMÍAS REGIONALES E INFRAESTRUCTURA

GAINVEST INFRAESTRUCTURA FONDO COMÚN DE INVERSIÓN ABIERTO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS DE ECONOMÍAS REGIONALES E INFRAESTRUCTURA GAINVEST INFRAESTRUCTURA FONDO COMÚN DE INVERSIÓN ABIERTO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS DE ECONOMÍAS REGIONALES E INFRAESTRUCTURA Estados Contables al 31 de marzo de 2012 junto con los Informes de los Auditores

Más detalles

NORTEL INVERSORA S.A. ESTADOS CONTABLES AL 30 DE JUNIO DE 2008

NORTEL INVERSORA S.A. ESTADOS CONTABLES AL 30 DE JUNIO DE 2008 ESTADOS CONTABLES AL 30 DE JUNIO DE 2008 ESTADOS CONTABLES AL 30 DE JUNIO DE 2008 y 2007 INDICE Reseña informativa consolidada 1. Nortel Inversora S.A. 2. Grupo Telecom 3. Estructura patrimonial consolidada

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: JOSÉ ORTEGA Y GASSET, MADRID A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: JOSÉ ORTEGA Y GASSET, MADRID A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. JOSÉ ORTEGA Y GASSET, 29-28006 - MADRID

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

Venta al por mayor. Incluye: Venta al por mayor en comisión o consignación.

Venta al por mayor. Incluye: Venta al por mayor en comisión o consignación. Venta al por mayor Incluye: Venta al por mayor en comisión o consignación. Venta al por mayor de materias primas agropecuarias, de animales vivos, alimentos, bebidas y tabaco, excepto en comisión o consignación.

Más detalles

Balance General /Estado de situación financiera

Balance General /Estado de situación financiera Old Mutual Operadora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Operadora de Fondos de Inversión Estados Financieros al 30 de Junio de 2016 Balance General /Estado de situación financiera (CIFRAS EN MILES) CUENTA

Más detalles

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2013 GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2013 Crecimiento en ventas totales consolidadas del 7.2% Crecimiento en ventas mismas tiendas de Estados

Más detalles

Telefonía Móvil 4G en Argentina TENDENCIAS, EXPERIENCIA Y MARCO REGULATORIO

Telefonía Móvil 4G en Argentina TENDENCIAS, EXPERIENCIA Y MARCO REGULATORIO Telefonía Móvil 4G en Argentina TENDENCIAS, EXPERIENCIA Y MARCO REGULATORIO CRECIMIENTO DE LA DEMANDA DEL TRÁFICO DE DATOS 50 40 30 20 10 0 Cantidad de líneas móviles activas (en millones) 4,5 millones

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Diciembre 31, 2001 y 2000 Indice Informe

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 10 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 6 de mayo. En la semana

Más detalles

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Méxi co, S. A. de C. V. 13 b) Las normas contables, Principales Reglas de Registro y Valoración del Patrimonio (Elementos Generales), Reglas Específicas de Registro

Más detalles

En 2011: ISA obtuvo ingresos operacionales consolidados por $4,368,600 millones.

En 2011: ISA obtuvo ingresos operacionales consolidados por $4,368,600 millones. 28/02/2012 En 2011: ISA obtuvo ingresos operacionales consolidados por $4,368,600 millones. El EBITDA acumuló $ 3,027,413 millones, con un margen EBITDA de 69.3%. La utilidad neta ascendió a $ 336,776

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Servicios de gestión y logística para el transporte de mercaderías

Servicios de gestión y logística para el transporte de mercaderías Servicios de gestión y logística para el transporte de mercaderías Incluye: Servicios de gestión y logística para el transporte de mercaderías (incluye las actividades de los agentes aduaneros, actividades

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS (CECYT) MODELOS DE ESTADOS CONTABLES e INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA ENTES COOPERATIVOS AUTORES:

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS (CECYT) MODELOS DE ESTADOS CONTABLES e INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA ENTES COOPERATIVOS AUTORES: CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS (CECYT) INFORME Nº 31 ÁREA CONTABILIDAD MODELOS DE ESTADOS CONTABLES e INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA ENTES COOPERATIVOS AUTORES: Comisión Cooperativas de FACPCE

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros separados del Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales

Más detalles

Resultados Relevantes Primer Trimestre 2001

Resultados Relevantes Primer Trimestre 2001 Los ingresos totales de TELMEX crecieron 6.5 con respecto al año anterior al totalizar 26, millones de pesos. Asimismo, la utilidad de operación fue de 1,4 millones de pesos, 1.7 superior a la alcanzada

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 15 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 11 de noviembre.

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 19 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 15 de mayo. En la semana

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL TRIMESTRE: 4 AÑO: 211 AL 31 DE DICIEMBRE DE 211 Y 21 REF S CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE s1 ACTIVO TOTAL

Más detalles

ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE. Total Activo no Corriente 0,00 0,00 TOTAL PASIVO 1.248,30 0,00

ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE. Total Activo no Corriente 0,00 0,00 TOTAL PASIVO 1.248,30 0,00 MOVIMIENTO DE INTEGRACION Y DESARROLLO PRINGLES 371-FORMOSA-CP 3600 ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 ACTUAL ANTERIOR ACTUAL ANTERIOR C O N C E P T O 2005 2004 C O N C E P T O

Más detalles

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Actualización al cierre del ejercicio 2005 22 de febrero de 2006 Índice Introducción Transición a las NIIF

Más detalles

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2003 Dictamen de los auditores sobre los estados financieros o Balance General o Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Cambios en el Patrimonio Neto o Estado de Flujos de Efectivo

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S.A. y Subsidiarias, los cuales comprenden el estado consolidado

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011 Balance General Cifras en miles pesos del Activo Pasivo y Capital Contable PASIVOS BURSÁTILES 1,001,038 DISPONIBILIDADES 2,202 PRÉSTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS De corto plazo - CUENTAS DE MARGEN

Más detalles

C.A.D.A.V - Juan Bautista Alberdi Departamento 2 - Capital Federal

C.A.D.A.V - Juan Bautista Alberdi Departamento 2 - Capital Federal CIRCULO ARGENTINO DE ATLETAS VETERANOS C.A.D.A.V - Juan Bautista Alberdi 4950 - Departamento 2 - Capital Federal NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES POR EL EJERCICIO FINALIZADO EL 31 DE OCTUBRE DE 2006 1.- NOTA

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios ACLARACIONES VARIABLE INDICADOR Datos demográficos Viviendas / Habitantes y de superficie Portabilidad numérica Resto de la Información (Líneas, Accesos, Cobertura, etc.) FUENTE / DETALLE INDEC: Censo

Más detalles

Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Análisis Razonado Consolidado al 31 de diciembre de 2013

Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Análisis Razonado Consolidado al 31 de diciembre de 2013 Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Análisis Razonado Consolidado al 31 de diciembre de 2013 Los Estados Financieros Consolidados de Empresa Eléctrica Guacolda S.A., al 31 de diciembre de 2013, presentan una

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 8 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes al viernes 4 de mayo. En la semana

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MENDOZA

UNIVERSIDAD DE MENDOZA UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ABOGACÍA AÑO 2011 PROGRAMA DE EXAMEN DE CONTABILIDAD BÁSICA Profesor Titular: Cont. CARLOS HUGO GONZÁLEZ MORETTI Profesor Adjunto: Cont.

Más detalles

Liberbank logra un beneficio de 38 millones de euros en el primer trimestre de 2016

Liberbank logra un beneficio de 38 millones de euros en el primer trimestre de 2016 Liberbank logra un beneficio de 38 millones de euros en el primer trimestre de 2016 El volumen de activos en mora (excluidos los activos protegidos por el EPA) disminuyó 75 millones en el trimestre y la

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

Construcción. Construcción de edificios y sus partes y obras de ingeniería civil. Instalaciones para edificios y obras de ingeniería civil

Construcción. Construcción de edificios y sus partes y obras de ingeniería civil. Instalaciones para edificios y obras de ingeniería civil Construcción Incluye: Preparación de terrenos para obras Construcción de edificios y sus partes y obras de ingeniería civil Instalaciones para edificios y obras de ingeniería civil Terminación de edificios

Más detalles

NORMAS DE GENERALES DE EXPOSICION CONTABLE

NORMAS DE GENERALES DE EXPOSICION CONTABLE NORMAS DE GENERALES DE EXPOSICION CONTABLE Prof. Alejandra Bozic Clase 11 ELEMENTOS DE CONTABILIDAD 1 ASPECTOS FONDO FORMA MEDICION O VALUACION EXPOSICION ELEMENTOS DE CONTABILIDAD 2 INFORMES BASICOS Asunto

Más detalles

Delgado, Maradiaga y Asociados Auditores y consultores

Delgado, Maradiaga y Asociados Auditores y consultores SOCIEDAD CLASIFICADORA DE RIESGO DE HONDURAS, S.A (S.C.RIESGO) ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2015 Y 2014 CON OPINIÓN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Bloque No. 12, a la par del portón

Más detalles

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2010 RESUMEN

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2010 RESUMEN CUENTA GENERAL DEL ESTADO RESUMEN En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 125.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria (LGP), se ha formado, por la Intervención General de

Más detalles

Estado de flujo de efectivo

Estado de flujo de efectivo CONTABILIDAD SEMANA 6 Estado de flujo de efectivo Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar,

Más detalles