INTRODUCCIÓN Generalidades de la investigación Cobertura geográfica Grupo meta Resultados...

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCIÓN Generalidades de la investigación Cobertura geográfica Grupo meta Resultados..."

Transcripción

1

2 INDICE INTRODUCCIÓN.... Generalidades de la investigación Cobertura geográfica Grupo meta Resultados Situación del egresado, antes de la capacitación Situación del egresado, después de la capacitación Percepción del egresado Beneficios de la capacitación Mejora Continua... 7 CONCLUSIONES... 8 ANEXO... 9 ANEXO...

3 INTRODUCCIÓN El presente informe contiene los resultados de la Evaluación de Impacto que el Departamento de Investigación e innovación Tecnológica de la División de Planificación efectuó en julio de 9, para determinar el resultado o la efectividad de las acciones de capacitación que en la carrera de Técnico en Electricidad Industrial realizó el Centro de Capacitación Guatemala, en los año 7 y 8. Estudios de esta naturaleza son necesarios para obtener información sobre la inserción en el mercado de trabajo, así como para medir el grado de eficacia de la Formación Profesional impartida y con ello, identificar áreas del proceso de formación que deben fortalecerse o redefinirse para mejorar la inserción de los egresados y contribuir al aumento de la calidad y productividad en empresas dedicadas a la actividad industrial. En el capítulo uno se presenta la cobertura geográfica del estudio, así como las particularidades y características del grupo en estudio. En el capítulo dos se analiza la situación laboral de los egresados antes y después de la capacitación, así como su percepción sobre su integración al mercado de trabajo y de los beneficios que le ha implicado la capacitación. Al final del estudio se incluyen anexos que contienen un resumen de los principales resultados y un directorio de los egresados que brindaron información.

4 CAPÍTULO Generalidades de la investigación. Cobertura geográfica El estudio comprendió a los participantes egresados del INTECAP en la carrera de Técnico en Electricidad Industrial del Centro de Capacitación Guatemala CG cuya residencia permanente se sitúa en los municipios de Guatemala, Santa Catarina Pinula, San José Pinula, San José del Golfo, Palencia, Chinautla, San Pedro Ayampuc, Mixco, San Juan Sacatepéquez, San Raymundo, Chuarrancho, Fraijanes, Amatitlán, Villa Nueva, Villa Canales, San Miguel Petapa así como otros municipios de Departamentos aledaños.. Grupo meta Como se señaló, el grupo meta lo constituyen los participantes de los programas de capacitación de la referida ocupación, quienes fueron certificados en los años 7 y 8, ya que se trata de evaluar la ruta de desarrollo laboral que siguieron los participantes certificados hace un año como mínimo. 3

5 Resultados CAPÍTULO De acuerdo con los registros proporcionados por la Jefatura Técnico Pedagógica del Centro de Capacitación Guatemala, el número de egresados en la carrera de Técnico en Electricidad Industrial en el 7 y 8 fue de 6, de los cuales se entrevistó a 3.. Situación del egresado antes de la capacitación De los 3 egresados evaluados, siete (53.84%) estaban trabajando en actividades relacionadas con la ocupación que estudiaron.. Situación del egresado después de la capacitación Después de haber recibido capacitación y haberse certificado, once (84.6%) de los egresados trabajaban al momento de ser entrevistados y dos (5.39%) no. De las personas que trabajan solamente uno se desempeña en la misma empresa que trabajaba antes de la capacitación. Así mismo de los que trabajan se desempeñan en la empresa donde hicieron sus prácticas. Once (84.6%) lo hacen en la ocupación que estudiaron. Quienes trabajan en la ocupación se desempeñan en los puestos de Electricista Auxiliar Industrial, Electricista Industrial, Electricista Instalador, Instalador Industrial, Técnico Electricista Industrial. Por otra parte, cinco (38.46%) lo hacen como trabajadores permanentes, tres (3.8%) en forma temporal, uno (7.69%) como trabajador familiar y dos (5.38) por cuenta propia. De los dos egresados que trabajan en otras ocupaciones no relacionadas a la ocupación que estudiaron, solamente uno ha trabajado anteriormente en la ocupación después de haberse certificado. El que ha trabajado en la ocupación lo hizo en el puesto de Encargado de Mantenimiento Electrónico. Las razones por las que se encuentran desvinculados es que no obtuvieron trabajo en la ocupación o estudian otra cosa o no hay plazas. 4

6 CAPÍTULO De los dos egresados que no trabajan actualmente en la ocupación tienen interés en trabajar en ella. Distribución de egresados evaluados del Centro de Capacitación de Guatemala, en la ocupación de Técnico en Electricidad Industrial según su situación laboral julio de 9 De los once egresados que trabajan en la ocupación que estudiaron 9 (8.8%) encontraron trabajo inmediatamente o establecieron su propia empresa; pues no tuvieron obstáculos para insertarse laboralmente. Solamente dos tardaron más de tres meses en insertarse. 5

7 CAPÍTULO.3 Percepción del egresado En este estudio también se investigó la percepción de los egresados que trabajan, con respecto a la aplicación de los conocimientos adquiridos y el futuro de la ocupación estudiada. En cuanto a la aplicación de los conocimientos teóricos recibidos durante la capacitación, de los once egresados certificados que trabajan en la ocupación, dos (8.8%) consideran que aplican los conocimientos hasta el 5%, uno (9.9%) consideran que los aplican entre el 5 y 7%, siete (46.5%) consideran que los aplican entre 7 y 9% y solamente uno considera que los aplica de 9 a %. Con relación a las destrezas y habilidades técnicas recibidas durante la capacitación, siete (63.63%) consideran que los aplican en proporciones que van del 7 al 9% y cuatro (38.46%) en proporciones del 9 y %. Los once egresados se refirieron al porcentaje en que responde la capacitación recibida respecto a las necesidades de la empresa, uno de ellos (9.9%) considera que la capacitación recibida responde a las necesidades de la empresa entre el 5 y 7%, y ocho (7.7%) manifestaron que el porcentaje va de 7 a 9% y dos (8.8%) manifestaron que los porcentajes de respuesta van del 9 al por ciento..4 Beneficios de la capacitación Cuatro de los egresados que trabajan en la ocupación (36.36%) indicó que como consecuencia de la capacitación ha sido promovido a un puesto superior y a cinco (45.45%) les ha significado un mejor salario. La capacitación recibida le ha permitido a dos (8.8%) de los egresados iniciar su propia empresa, mejorar sus ingresos y a uno, generar una plaza de trabajo. 6

8 CAPÍTULO.5 Mejora continua La necesidad de actualizar conocimientos tanto teóricos como prácticos también se hizo evidente en esta evaluación. de los 3 egresados que se encuentran laborando (9.3%), indicaron que necesitan actualizar los conocimientos tanto teóricos como prácticos de la ocupación en la que se formaron. Los conocimientos que con mayor frecuencia se reportaron con necesidad de reforzar, fueron los siguientes: Conocimiento PLC Transformadores Mandos Motores Sensores Tipo Teórico Práctico X X X X X 7

9 CONCLUSIONES Con relación a los 3 egresados entrevistados, el índice de inserción laboral de los egresados que trabajan en la ocupación en la que fueron capacitados es de 84.6%. De los egresados que trabajan el.% lo hace en la ocupación que estudiaron. De los once egresados que se desempeñan en la ocupación, dos (8.8%) consideran que aplican los conocimientos teóricos hasta el 5%, uno (9.9%) consideran que los aplican entre el 5 y 7%, siete (46.5%) y solamente uno considera que los aplica de 9 a %. De los once egresados que se desempeñan en la ocupación, con relación a las destrezas y habilidades técnicas recibidas durante la capacitación, siete (63.63%) consideran que los aplican en proporciones que van del 7 al 9% y cuatro (38.46%) en proporciones del 9 y %. Solo cuatro (36.36%) de los egresados que trabajan en la ocupación ha sido promovido a un puesto superior y a cinco (45.45%) les ha significado un mejor salario. La capacitación recibida ha permitido a dos de los egresados iniciar su propia empresa, mejorar sus ingresos y generar una plaza de trabajo. Todos los egresados que trabajan en la ocupación estiman necesario actualizar sus conocimientos teóricos y prácticos de la ocupación. Entre los temas mencionados se destacan: PLC Mandos Sensores Autotransformadores 8

10 ANEXO Evaluación de Impacto de la formación profesional en la carrera de Técnico en Electricidad Industrial, Centro de Capacitación Guatemala Julio de 9 Aspectos evaluados Número de egresadas % de egresadas Total entrevistadas 3 Situación actual del egresado Están trabajando Están trabajando en la ocupación 84.6 a) b) De 3 meses Incorporación al mercado laboral De 4 6 meses De 7 meses 8.8 Más de meses Hasta un 5% 8.8 Aplicación de conocimientos teóricos en el trabajo De 5 a 7% De 7 a 9% De 9 a % 9.9 Hasta un 5% Aplicación de habilidades y destrezas en el trabajo De 5 a 7% De 7 a 9% De 9 a % Aspectos teóricos Interés en actualizar conocimientos Aspectos prácticos Mejor puesto de trabajo Capacitación significó Mejor Salario Inició su empresa d) Creó nuevos empleos e) Hasta un 5% Capacitación respondió a necesidades de empresa De 5 a 7% De 7 a 9% De 9 a % 8.8 a) Con respecto al número de egresadas que se entrevistaron b) Con respecto al número de egresadas que trabajan Con respecto al número de egresadas que trabajan en la ocupación en que se formaron d) Con respecto al número de egresadas que fueron promovidas a un puesto superior e) Con respecto al número de egresadas que inició su propia empresa 9

11 ANEXO Directorio del grupo de egresados de la carrera de Técnico Electricista Industrial Centro de Capacitación Guatemala, julio de 9 Entrevistados en esta investigación No. Nombre Dirección Teléfono Trabaja Teléfono enla del trabajo ocupación CENTRO DE CAPACITACIÓN GUATEMALA Edgar Gustavo Jocop Chajón Hector Humberto Jocop Chajón Jeison Migail Mendoza Josue Isai Chiquito Cubur Willyans Estuardo Dionicio Velasquez Nelson Abelino Tec Monterroso Aldea Pachali km.4.5 San Juan Sacatepéquez Aldea Pachali km 4.5 San Juan Sacatepéquez Lote I A Manz. L Sec. 6 Villa Hermosa 4 calle 944 z.4 Sumpango Sacatepéquez Aldea el Pajón lote 364 Sta Catarina Pinula 4 calle d 359 z.3 El Porvenir Villa Canales Carlos Roberto Lopez Chavez 4 Av. 96 Colonia Sta. Marta z Mixco Marlón Arnoldo Lopez Lemus Enmanuel de Jesús Paredes Curup William Oswaldo Chitay Ajcu Francisco Javier Mencos Velasquez Byron Rene Ramos Gutierrez Walter Geovanni Quijano Gutierrez Col. Nuevo Amanece Manz. 97 Lote 3 Sector Z. 4 calle módulo 86 d Apto 4 Nimajuyu Z. Av. b 45 z. Mixco Calle 6 Z. San Miguel Petapa 4 calle Módulo 85 b Apto 3 Nimajuyu Z. Residenciales las Margaritas Casa 5 Sec. C Amatitlán

INTRODUCCIÓN Generalidades de la investigación Cobertura geográfica Grupo meta Resultados...

INTRODUCCIÓN Generalidades de la investigación Cobertura geográfica Grupo meta Resultados... INDICE INTRODUCCIÓN... 2 1. Generalidades de la investigación... 3 1.1. Cobertura geográfica... 3 1.2. Grupo meta... 3 2. Resultados... 4 2.1. Situación del egresado, antes de la capacitación... 4 2.2.

Más detalles

INTRODUCCIÓN Generalidades de la investigación Cobertura geográfica Grupo meta Resultados...

INTRODUCCIÓN Generalidades de la investigación Cobertura geográfica Grupo meta Resultados... INDICE INTRODUCCIÓN... 2 1. Generalidades de la investigación... 3 1.1. Cobertura geográfica... 3 1.2. Grupo meta... 3 2. Resultados... 4 2.1. Situación del egresado, antes de la capacitación..... 4 2.2.

Más detalles

INTRODUCCIÓN... 2. 1. Generalidades de la investigación... 3. 1.1. Cobertura geográfica... 3 1.2. Grupo meta... 3. 2. Resultados...

INTRODUCCIÓN... 2. 1. Generalidades de la investigación... 3. 1.1. Cobertura geográfica... 3 1.2. Grupo meta... 3. 2. Resultados... INDICE INTRODUCCIÓN... 2. Generalidades de la investigación..... Cobertura geográfica....2. Grupo meta... 2. Resultados... 4 2.. Situación del egresado, antes de la capacitación... 4 2.2. Situación del

Más detalles

INTRODUCCIÓN CAPÍTULO

INTRODUCCIÓN CAPÍTULO ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1 Generalidades de la investigación 1.1. Cobertura geográfica... 2 1.2. Grupo meta... 2 CAPÍTULO 2 Resultados 2.1 Situación del egresado, antes de la capacitación... 3

Más detalles

ÍNDICE CONCLUSIONES...12 SUGERENCIAS DE LOS EGRESADOS Y DEL EMPRESARIO...14 ANEXO ANEXO ANEXO

ÍNDICE CONCLUSIONES...12 SUGERENCIAS DE LOS EGRESADOS Y DEL EMPRESARIO...14 ANEXO ANEXO ANEXO ÍNDICE INTRODUCCIÓN...1 CAPÍTULO 1 Generalidades de la investigación 1.1. Cobertura geográfica...2 1.2. Grupo meta...2 CAPÍTULO 2 Resultados 2.1 Situación del egresado, antes de la capacitación...3 2.2

Más detalles

INTRODUCCIÓN... 2. 1. Generalidades de la investigación... 3. 1.1. Cobertura geográfica... 3 1.2. Grupo meta... 3. 2. Resultados...

INTRODUCCIÓN... 2. 1. Generalidades de la investigación... 3. 1.1. Cobertura geográfica... 3 1.2. Grupo meta... 3. 2. Resultados... INDICE INTRODUCCIÓN... 2. Generalidades de la investigación... 3.. Cobertura geográfica... 3.2. Grupo meta... 3 2. Resultados... 4 2.. Situación del egresado, antes de la capacitación... 4 2.2. Situación

Más detalles

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la Vida. Estadísticas sobre muerte y lesiones violentas contra adultos mayores

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la Vida. Estadísticas sobre muerte y lesiones violentas contra adultos mayores Estadísticas sobre muerte y lesiones violentas contra adultos mayores Las estadísticas que se presentan en este informe fueron elaboradas en la de la Procuraduría de los Derechos Humanos, utilizando la

Más detalles

TRANSFORMACIONES URBANAS EN GUATEMALA

TRANSFORMACIONES URBANAS EN GUATEMALA TRANSFORMACIONES URBANAS EN GUATEMALA 1950-2002 José Florentín Martínez López Centro de Estudios Urbanos y Regionales Universidad de San Carlos de Guatemala Santiago de Chile, 17 de agosto de 2011. Reunión

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA REGIÓN CENTRAL MECÁNICA EN REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL

EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA REGIÓN CENTRAL MECÁNICA EN REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL INFORME FINAL DE LAS R.M.DP-015 EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA REGIÓN CENTRAL MECÁNICA EN REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL Presentado a: División Técnica División Regional Central Presentado

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN... 1. Generalidades de la investigación... 1.1. Cobertura geográfica... 1.2. Grupo meta... 2. Resultados...

INDICE INTRODUCCIÓN... 1. Generalidades de la investigación... 1.1. Cobertura geográfica... 1.2. Grupo meta... 2. Resultados... INDICE INTRODUCCIÓN... 1. Generalidades de la investigación... 1.1. Cobertura geográfica... 1.2. Grupo meta...... 2. Resultados... 2.1. Situación del egresado, antes de la capacitación... 2.2. Situación

Más detalles

INTRODUCCIÓN... 3 DELITOS CONTRA LA VIDA

INTRODUCCIÓN... 3 DELITOS CONTRA LA VIDA Contenido INTRODUCCIÓN... 3 DELITOS CONTRA LA VIDA 1. Promedio mensual de muertes violentas a nivel nacional 2008 a 2015... 5 2. Muertes violentas a nivel nacional 2012-2016... 6 3. Heridos en hechos violentos

Más detalles

Municipio Dependencia Teléfono Dirección

Municipio Dependencia Teléfono Dirección AMATITLAN JUZGADO 1RO. DE 1RA. INSTANCIA PENAL NYDCA 66333816 5A. CALLE 8-12 CANTON HOSPITAL AMATITLAN JUZGADO DE 1RA. INSTANCIA DE FAMILIA 66333816 5A. CALLE 8-12 CANTON HOSPITAL AMATITLAN JUZGADO DE

Más detalles

INTRODUCCIÓN Generalidades de la investigación Cobertura geográfica Grupo meta Resultados...

INTRODUCCIÓN Generalidades de la investigación Cobertura geográfica Grupo meta Resultados... INDICE INTRODUCCIÓN... 2 1. Generalidades de la investigación... 3 1.1. Cobertura geográfica... 3 1.2. Grupo meta... 3 2. Resultados... 4 2.1. Situación de la egresada, antes de la capacitación... 4 2.2.

Más detalles

Dirección de Monitoreo y Comunicación

Dirección de Monitoreo y Comunicación Reporte estadístico enero - febrero 2015 09 de marzo de 2015 SIN CLASIFICACIÓN - STCNS Contenido INTRODUCCIÓN... 2 DELITOS CONTRA LA VIDA 1. Promedio mensual de muertes violentas a nivel nacional 2008

Más detalles

Asignación presupuestaria

Asignación presupuestaria BOLSA DE ALIMENTOS El Ministerio de Desarrollo Social a través del programa Bolsa de Alimentos que fue creado con el Acuerdo Ministerial 02-2012, en cumplimiento con las corresponsabilidades, brinda la

Más detalles

10. CONCLUSIONES. Perfil del Diplomado en Podología.

10. CONCLUSIONES. Perfil del Diplomado en Podología. 10. CONCLUSIONES A continuación presentamos las conclusiones más relevantes con las que nos hemos encontrado al efectuar el análisis estadístico de la información proporcionada por nuestra muestra de 91

Más detalles

Resumen de actividades realizadas

Resumen de actividades realizadas 1 2 Resumen de actividades realizadas Actividad Trabajo desempeñado Requerimiento de información del año 2011 a las distintas entidades de Generación de Energía Eléctrica del subsector Eléctrico del país.

Más detalles

1a. Calle 550, zona 1 PBX: y Emergencias: 1525 Guatemala, C.A. OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER

1a. Calle 550, zona 1 PBX: y Emergencias: 1525 Guatemala, C.A.  OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER La Municipalidad de Santa Catarina Pinula, se ha encargado de trabajar en Pro del Desarrollo de la Mujer pinulteca, por lo tanto se han implementado Cursos Técnicos de Capacitación

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Diplomado en Maestro, Especialidad en Educación Primaria. Entre las principales

Más detalles

CENTROS DE MEDIACIÓN DEL ORGANISMO JUDICIAL Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos

CENTROS DE MEDIACIÓN DEL ORGANISMO JUDICIAL Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos ALTA VERAPAZ Centro de Mediación Cobán, Alta Verapaz 3a. avenida 4-56 zona 4, Cobán, Alta Verapaz 563-0645 2 Centro de Mediación Chahal, Alta Verapaz Barrio El Centro, a un costado de Policía Nacional

Más detalles

INFORME DE INSERCIÓN LABORAL CURSO GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

INFORME DE INSERCIÓN LABORAL CURSO GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA INFORME DE INSERCIÓN LABORAL CURSO 2014-2015 GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1 1. INTRODUCCIÓN El siguiente informe de resultados de la encuesta de Inserción Laboral ha sido elaborado por el Observatorio

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

Interamericas World Financial Center

Interamericas World Financial Center Nuestras Oficinas Se han trasladado Al Edificio: Interamericas World Financial Center Diagonal 6, 10-50 Zona 10 nivel 8, Torre Sur. 1 Residenciales Prados de la Sonora Zona 4 de Villa Nueva 1ª Calle B

Más detalles

Interamericas World Financial Center

Interamericas World Financial Center Nuestras Oficinas Se encuentran ubicadas en Edificio: Interamericas World Financial Center Diagonal 6, 10-50 Zona 10 nivel 8, Torre Sur. 1 Santa Catarina Pinula Residenciales Antigua Santa Catarina Casa

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Ingeniería Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 23% son mujeres y el 77% hombres;

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Cultura Física. Encuesta realizada a los graduados de la carrera de. Informe de Resultados 2013

Cultura Física. Encuesta realizada a los graduados de la carrera de. Informe de Resultados 2013 Encuesta realizada a los graduados de la carrera de Cultura Física Informe de Resultados 2013 Descripción breve Se presentan los resultados de la encuesta realizada a los graduados de la carrera de Cultura

Más detalles

Divulgación Pública de avalúos de aprendizaje

Divulgación Pública de avalúos de aprendizaje International Assembly for Collegiate Business Education Divulgación Pública de avalúos de aprendizaje Institution: Academic Business Unit: INSTITITUTO TECNOLOGICO DE SANTO DOMINGO AREA DE NEGOCIOS Academic

Más detalles

TRABAJO DE GRADUACION TESIS: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MERCADEO DE PRUEBAS POR IMPULSO PARA LANZAR NUEVOS PRODUCTOS AL MERCADO PARA LOS

TRABAJO DE GRADUACION TESIS: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MERCADEO DE PRUEBAS POR IMPULSO PARA LANZAR NUEVOS PRODUCTOS AL MERCADO PARA LOS UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES TRABAJO DE GRADUACION TESIS: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MERCADEO DE PRUEBAS POR IMPULSO PARA LANZAR NUEVOS

Más detalles

Medición de la Satisfacción del Cliente. Edición 08

Medición de la Satisfacción del Cliente. Edición 08 Medición de la Satisfacción del Cliente 1 de 13 PROCEDIMIENTO DE CALIDAD Medición de la Satisfacción del Cliente Medición de la Satisfacción del Cliente 2 de 13 INDICE OBJETIVO...3 ALCANCE...3 ABREVIATURAS...3

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Aragón Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 37% son mujeres

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO

METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO Características de un Observatorio Turístico Debe incluir la recopilación, análisis e interpretación de información relevante

Más detalles

de Protección al Cesante (MPC)

de Protección al Cesante (MPC) Foro y Seminario: Políticas para el empleo productivo y decente en Colombia Bogotá, 30 y 31 de agosto de 2016 Una propuesta de reforma al Mecanismo de Protección al Cesante (MPC) Mario D. Velásquez Pinto.

Más detalles

FORMACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS TELECOMUNICACIONES EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

FORMACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS TELECOMUNICACIONES EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES FORMACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS TELECOMUNICACIONES EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Juan Gascón Director de FTI Subdirector de ANIEL http://www.fti.es

Más detalles

HOSPITALES ROBLE RED CIUDAD CAPITAL

HOSPITALES ROBLE RED CIUDAD CAPITAL HOSPITALES ROBLE RED Aplica en Habitación Semi-Privada o Colectiva PAGO DIRECTO AL 80% Participación del Asegurado: COASEGURO 20% No. HOSPITAL TELEFONO DIRECCION DEPARTAMENTO 1 HOSPITAL CENTRO MEDICO 23323555-22794949

Más detalles

Estudio de Empleabilidad de titulados de la ETS Ingenieros INDUSTRIALES Observatorio de Empleabilidad ETSII

Estudio de Empleabilidad de titulados de la ETS Ingenieros INDUSTRIALES Observatorio de Empleabilidad ETSII Estudio de Empleabilidad de titulados de la ETS Ingenieros INDUSTRIALES 2011 Observatorio de Empleabilidad ETSII El Estudio de Empleabilidad de egresados de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

Más detalles

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas 7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones Estadísticas De acuerdo con toda la investigación realizada es necesario efectuar una comprobación de las hipótesis planteadas y es así como se formulan

Más detalles

Cifras para el desarrollo humano GUATEMALA

Cifras para el desarrollo humano GUATEMALA Cifras para el desarrollo humano GUATEMALA Colección estadística departamental 01 Contenido 1. Características básicas 3 2. El índice de desarrollo humano 5 3. Pobreza y desigualdad 7 4. Alfabetismo 8

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESPECIALIDAD EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS PROGRAMA DE ASIGNATURA PRH-214. GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS II SANTIAGO, R. D. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Carrera: Pedagogía Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 83% son mujeres

Más detalles

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6.

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6. 1 de 5 Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABLES 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 5.1. DETECCIÓN DE NECESIDADES 2 5.2. ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN 2

Más detalles

ESP. EN TELEINFORMATICA

ESP. EN TELEINFORMATICA ESP. EN TELEINFORMATICA - 2004 1. Evaluación del posgrado* Evaluación general del programa Cumplimiento de expectativas Calificación bibliografía existente Calificación de la atención brindada en áreas

Más detalles

PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y COSTOS DE MANTENIMIENTO

PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y COSTOS DE MANTENIMIENTO NOMBRE DEL CURSO: PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y COSTOS DE MANTENIMIENTO FACILITADOR: José Contreras (Venezuela) DURACIÓN: 16 horas ENFOQUE TÉCNICO: La planificación y la programación constituyen las herramientas

Más detalles

MODELO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL SALVADOR Y LA RED DE LAS IFP DE LA REGIÓN OCTUBRE DE 2014

MODELO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL SALVADOR Y LA RED DE LAS IFP DE LA REGIÓN OCTUBRE DE 2014 MODELO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL SALVADOR Y LA RED DE LAS IFP DE LA REGIÓN OCTUBRE DE 2014 1 Antecedentes: Desde el año 1998, el INSAFORP ha realizado una fuerte inversión en los temas de

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO

PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO Asociación Cultural Turia C/ Miguel Hernández, 8-2 46530 Puçol (Valencia) Tfno. 96 105 40 68 Correo: info@asociaciónturia.org PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA

Más detalles

DOCUMENTO NORMATIVO DE LA COMISIÓN DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA

DOCUMENTO NORMATIVO DE LA COMISIÓN DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA DOCUMENTO NORMATIVO DE LA COMISIÓN DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA 1. INTRODUCCIÓN: El concepto de Educación Médica Continua (EMC) forma parte de un todo, que es el ejercicio del Desarrollo Profesional Continuo

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Trabajo de Grado PROPUESTA DE UN MODELO DE INTEGRACIÓN DE PERSONAL PARA MEJORAR LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA DE LA MEDIANA EMPRESA QUE SE DEDICA

Más detalles

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS COMPETENCIAS Patrones recurrentes de comportamientos, sentimientos y pensamientos que se siguen de una forma natural formados

Más detalles

Evaluación Práctica Docente Instrumento Acompañante

Evaluación Práctica Docente Instrumento Acompañante ANEXOS Evaluación Práctica Docente Instrumento Acompañante Estamos realizando un estudio acerca de la práctica docente de la carrera de Educación Inicial. El objetivo es conocer más acerca del desempeño

Más detalles

Guatemala: Perfil de Medios de Vida

Guatemala: Perfil de Medios de Vida Guatemala: Perfil de Medios de Vida Zona 10: Agroindustria y maquilas Principales conclusiones e implicaciones La actividad principal de esta zona es la maquila de textiles y agrícolas, más específicamente

Más detalles

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Maestría en Educación Ambiental Promoción La Universidad Autónoma de la Ciudad de México Convoca A los profesionistas titulados en cualquiera de las disciplinas del conocimiento, interesados en cursar la Maestría en Educación Ambiental Promoción

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCION CIUDADANA DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES

ENCUESTA DE SATISFACCION CIUDADANA DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES INFORME ENCUESTA DE SATISFACCION CIUDADANA DE LOS S MUNICIPALES AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL GOBIERNO MUNICIPAL DE TAMAZULA DE GORDIANO 2012 2015 AGOSTO DE 2014 Introducción Una de las características

Más detalles

DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES BOLSA DE TRABAJO. Informe: El Mercado Laboral en la especialidad de Psicología Social

DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES BOLSA DE TRABAJO. Informe: El Mercado Laboral en la especialidad de Psicología Social Informe: El Mercado Laboral en la especialidad de Psicología Social 0 Equipo de investigación Jesús Luyo Tay, Jefe de la Bolsa de Trabajo. Sara Pizarro Lozano, Coordinadora de Proyectos y Comunicaciones

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP MUNICIPIOS 18 de MAYO LAS PIEDRAS DEPARTAMENTO DE CANELONES Las propuestas

Más detalles

Curso extensivo de formación de profesores de español como lengua extranjera

Curso extensivo de formación de profesores de español como lengua extranjera Curso extensivo de formación de profesores de español como lengua extranjera Convocatoria de 2015 INFORMACIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA CURSO EXTENSIVO DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL COMO LENGUA

Más detalles

Inserción Laboral de los Titulados en Pedagogía. Consejo Social UCM

Inserción Laboral de los Titulados en Pedagogía. Consejo Social UCM Inserción Laboral de los Titulados en Pedagogía Consejo Social UCM Pedagogía Ficha Técnica UNIVERSO Licenciados en Pedagogía de la UCM POBLACIÓN MUESTREADA Promociones 2005, 2006 y 2007 DISEÑO DEL CUESTIONARIO

Más detalles

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Planeación y Desarrollo Institucional Subdirección de Estudios para el Desarrollo Institucional I. INFORMACIÓN GENERAL Del total de la población

Más detalles

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO Primer Encuentro Nacional sobre Buenas Prácticas para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en El Salvador. Mayo 2014 OBJETIVO

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL PARA ELABORACIÓN DE BOLSA DE EMPLEO EN EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES

CONVOCATORIA DE PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL PARA ELABORACIÓN DE BOLSA DE EMPLEO EN EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES CONVOCATORIA DE PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL PARA ELABORACIÓN DE BOLSA DE EMPLEO EN EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES La presente convocatoria se rige por el PROCEDIMIENTO PARA CUBRIR

Más detalles

Curso para la Aplicación Residencial de Energía Solar Fotovoltaica

Curso para la Aplicación Residencial de Energía Solar Fotovoltaica Curso para la Aplicación Residencial de Energía Solar Fotovoltaica PRESENTACIÓN OBJETIVOS PROGRAMA PROFESORADO PRESENTACIÓN La energía solar ha tomado relevancia en el último tiempo y en los últimos años

Más detalles

CÓMO CALCULAR LOS GASTOS DE CAPACITACIÓN LABORAL? (o sea, la inversión en el desarrollo de los recursos humanos)

CÓMO CALCULAR LOS GASTOS DE CAPACITACIÓN LABORAL? (o sea, la inversión en el desarrollo de los recursos humanos) Paso 5 - CÓMO CALCULAR LOS GASTOS DE CAPACITACIÓN LABORAL? (o sea, la inversión en el desarrollo de los recursos humanos) I. Los componentes del gasto en capacitación A esta altura del ciclo de capacitación,

Más detalles

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA RESPONSABLE: MTRO. JOSÉ LUIS SAINZ VILLANUEVA PROYECTO: DISEÑO DE INDICADORESE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA

Más detalles

Cuestionario Egresados

Cuestionario Egresados Cuestionario Egresados I. DATOS GENERALES Nombre: Edad: Matrícula: Sexo: Masculino Femenino Estado civil: Casado(a) Soltero(a) Viudo(a) Unión Libre Tiene hijos: Si No Domicilio Calle: No. Colonia C.P.

Más detalles

Clima organizacional (clio)

Clima organizacional (clio) Clima organizacional (clio) Humanos & Marketing Clima organizacional (clio) Se puede comprar de un hombre su tiempo y una cierta cantidad de movimientos cualificados. Pero el compromiso, la voluntad y

Más detalles

CAPITULO III Metodología

CAPITULO III Metodología CAPITULO III Metodología 3.1 Investigación de mercados Al desarrollar el presente Plan de Negocios para llevar a cabo el establecimiento del DAY SPA en la Cd. de Veracruz, es necesario realizar una investigación

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA SEGUNDA CONVOCATORIA AÑO 2012

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA SEGUNDA CONVOCATORIA AÑO 2012 No. Cargos Uno (1) Dedicación PERFIL 1 Área de Desempeño Salud Ambiental Tiempo completo EDUCACIÓN Título Profesional Título de Posgrado EXPERIENCIA Experiencia Profesional Experiencia Docente En medicina

Más detalles

Principales conceptos del mercado laboral

Principales conceptos del mercado laboral Principales conceptos del mercado laboral Conocer los principales conceptos del mercado laboral, la metodología con la que se recolectan y las fuentes de información, con el fin de iniciar procesos de

Más detalles

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la vida, salud e integridad física. Estadísticas sobre violencia intrafamiliar

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la vida, salud e integridad física. Estadísticas sobre violencia intrafamiliar Derecho a la vida, salud e integridad física Estadísticas sobre violencia intrafamiliar Las estadísticas que se presentan en este informe fueron elaboradas en la de la institución del Procurador de los

Más detalles

JOHN WILLIAM JOSE ALEXANDER BARRAGAN GELVEZ

JOHN WILLIAM JOSE ALEXANDER BARRAGAN GELVEZ JOHN WILLIAM JOSE ALEXANDER BARRAGAN GELVEZ C.C 1.094.240.133 de Pamplona MP. 54855155180NTS Calle 160 # 21 47 Barrio Villa Magdala - Bogotá Teléfonos: (+571) 526 6404 (+57) 317 3128 355 e-mail: jwbarragan@gmail.com

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN/ PLAN DE CAPACITACIÓN en INGLES BASICO PARA SECTOR TURISTICO AREA DE EMPLEO- SECTORIALTURISMO DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: MERCEDES-

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Cerrando las brechas de género: es hora de actuar

Cerrando las brechas de género: es hora de actuar Cerrando las brechas de género: es hora de actuar Resultados principales Gabriela Ramos Directora del Gabinete del Secretario General, OCDE Ciudad de México, 20 de diciembre 2012 La iniciativa de género

Más detalles

[LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL 13 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO] Resultados y análisis de la

Más detalles

Vicerrectoría Académica. Evaluación Académica y Efectividad Institucional Acreditaciones e Investigación Institucional

Vicerrectoría Académica. Evaluación Académica y Efectividad Institucional Acreditaciones e Investigación Institucional Evaluación Académica y Acreditaciones e Investigación Institucional Estrategia de Seguimiento de la Trayectoria Profesional de Egresados Gerardo I. Campos F. 12 de septiembre, 2011 El Institución creada

Más detalles

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación. Guía Plan de Trabajo Con el propósito de brindar una orientación metodológica para la elaboración del Plan de Trabajo, se presenta la siguiente guía, que hará posible la evaluación y orientación del proceso

Más detalles

Fuente de financiación:

Fuente de financiación: Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo infantil Proyecto para Reducción del Trabajo Infantil a través de la Cooperación Sur Sur en ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATOS DE SERVICIO

Más detalles

MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y EMISIÓN DE GASES INVERNADERO

MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y EMISIÓN DE GASES INVERNADERO MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y EMISIÓN DE GASES INVERNADERO Sesión temática 4 Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Introducción, Desechos Sólidos Tipos: Desechos reciclables Desechos sólidos

Más detalles

libreriadelagestion.com

libreriadelagestion.com Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2

Más detalles

Ser Profesor de Campus en Línea. Módulo 1. Conociéndonos: Somos el

Ser Profesor de Campus en Línea. Módulo 1. Conociéndonos: Somos el Ser Profesor de Campus en Línea Capacitación Institucional Módulo 1. Conociéndonos: Somos el Campus en Línea Tema 2. Perfil del docente y sus funciones. 2.1 Perfil deseado. 2.2. 2.3 Convertirse en profesor

Más detalles

INTERVENCIÓN SOCIAL EN PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES GRAVES Y CRÓNICAS OTRA FORMA DE MIRAR A LOS NIÑOS

INTERVENCIÓN SOCIAL EN PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES GRAVES Y CRÓNICAS OTRA FORMA DE MIRAR A LOS NIÑOS INTERVENCIÓN SOCIAL EN PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES GRAVES Y CRÓNICAS OTRA FORMA DE MIRAR A LOS NIÑOS PROYECTO EDITORIAL Directores: Miguel López-Cabanas Gonzalo Musitu Ochoa Queda prohibida, salvo

Más detalles

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING? Especialidad en Tecnología Educativa Módulo VI Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales Tema II:Evaluación de los entornos virtuales INSTRUCTOR Dra. María Teresa Pantoja Sánchez Lic. Comp.

Más detalles

Informe Anual de Actividades 2015 DICIEMBRE 2015

Informe Anual de Actividades 2015 DICIEMBRE 2015 Informe Anual de Actividades DICIEMBRE Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Comité de Ética OBJETIVO GENERAL:

Más detalles

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PRÁCTICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PRÁCTICA PROFESIONAL UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PRÁCTICA PROFESIONAL PUBLICIDAD CON ÉNFASIS EN PRODUCCIÓN MULTIMEDIAL AGENCIA DE PUBLICIDAD HWP PROFESOR: VICTOR RODRÍGUEZ

Más detalles

Encuestas de Inserción laboral UCM GRADO EN TRABAJO SOCIAL. Curso

Encuestas de Inserción laboral UCM GRADO EN TRABAJO SOCIAL. Curso Encuestas de Inserción laboral UCM Curso 2015-2016 Informe de la encuesta de inserción laboral a egresados de grado curso 2013-2014 Nivel Titulación GRADO EN TRABAJO SOCIAL Distribución de la muestra Edad

Más detalles

Análisis y evaluación de proyectos

Análisis y evaluación de proyectos Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 3.- ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO José Luis Esparza A. 1.- ASPECTOS TÉCNICOS DE UN PROYECTO Proveen información para obtener el monto de las inversiones y de los

Más detalles

1 : 00 7 : 00 : 1 : 30 11 : 30 : : 2 : 30 : Nombre. Fecha. Es la una. Son las cuatro. y media. y media. Es la una. Es la una. en punto.

1 : 00 7 : 00 : 1 : 30 11 : 30 : : 2 : 30 : Nombre. Fecha. Es la una. Son las cuatro. y media. y media. Es la una. Es la una. en punto. 1 : 00 7 : 00 : cuatro 1 : 30 11 : 30 : : 2 : 30 : doce : 9 : 00 : once : : : dos doce 1 : 30 5 : 30 12 : 00 : : 8 : 00 cinco : 3 : 30 11 : 30 : : : tres tres 1 : 00 : : cinco tres : : : cinco once 1 :

Más detalles

INTRODUCCIÓN PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN

INTRODUCCIÓN PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN INTRODUCCIÓN PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN OBJETIVOS DEL PROGRAMA Contribuir al fortalecimiento del tejido empresarial de la ciudad de Medellín. Desarrollar un Modelo

Más detalles

Certificación de competencia laboral en operación y Mantenimiento de Piscinas

Certificación de competencia laboral en operación y Mantenimiento de Piscinas Certificación de competencia laboral en operación y Mantenimiento de Piscinas Centro de los Recursos Naturales Renovables La Salada 2012 Alexandra Isabel González Vásquez Ingeniera Sanitaria UdeA Evaluadora

Más detalles

EJERCICIO: Registro Civil en el Perú

EJERCICIO: Registro Civil en el Perú EJERCICIO: Registro Civil en el Perú MBA Carlos Loyola Escajadillo Gerente de Planificación y Presupuesto RENIEC - PERU RENIEC 9 12 de Noviembre de 2015, Santiago Chile 1 1993 Evolución de los RRCC Constitución

Más detalles

ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO MATERIAS DE ESPECIALIDAD

ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO MATERIAS DE ESPECIALIDAD ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO MATERIAS DE ESPECIALIDAD MATERIA PÁGINA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE NOCHISTLÁN 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: SEIS SIGMA OPERACIONAL Carrera:

Más detalles

SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO

SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO Página 1 de 1 SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EMPRESARIAL Licenciado (a) Director (a) General de Empleo E. S. D Panamá de de 20 1_ Yo, con cédula de identidad personal Núm. en representación legal de la empresa,

Más detalles

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Desarrollo

Más detalles

Informe final de encuesta ENCUESTA DE CONOCIMIENTO Y SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS TIC DEL SENA. Junio de 2015

Informe final de encuesta ENCUESTA DE CONOCIMIENTO Y SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS TIC DEL SENA. Junio de 2015 Informe final de encuesta ENCUESTA DE CONOCIMIENTO Y SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS TIC DEL SENA Junio de 2015 FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE CONOCIMIENTO Y SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS TIC DEL

Más detalles

INFORMACIÓN DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS

INFORMACIÓN DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE CÓDIGO PERSONAL CICLO ESCOLAR 2009 INFORMACIÓN DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS DIPLAN ref: BVALLE-CGUERRA: 19052009 El sistema de código personal para el ciclo escolar 2009 se ha dividido

Más detalles

Anexo 10. Pruebas verificadas

Anexo 10. Pruebas verificadas 1 Anexo 10. Pruebas verificadas Introducción El proceso de pruebas inició con una revisión conceptual para la identificación de las pruebas por realizar, a partir de las características del proyecto. En

Más detalles

Junio 2013. Además se rememora:

Junio 2013. Además se rememora: El jueves 9 de mayo, más de 500 madres trabajadoras del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), participaron de un emotivo homenaje brindado por el Presidente de la Junta Directiva, Juan de

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

Guía programática Plan fin de semana

Guía programática Plan fin de semana UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I QUINTO CICLO Ing. Ind. Manuel Eduardo Alvarez Ruiz Guía programática

Más detalles

DISEÑO DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

DISEÑO DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DISEÑO DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Curso de 24 horas pedagógicas de teoría y 9 horas pedagógicas

Más detalles

Criterios y procedimientos para la certificación de competencias de la carrera de pedagogía en inglés

Criterios y procedimientos para la certificación de competencias de la carrera de pedagogía en inglés Proyecto: USC 0602 Informe Documento 8G Criterios y procedimientos para la certificación de competencias de la carrera de pedagogía en inglés Consultor: Ronald Knust Graichen, Concepción, Chile, Junio

Más detalles