La calidad de vida en el diseño interior de. Capítulo 2. La energía solar en el diseño interior

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La calidad de vida en el diseño interior de. Capítulo 2. La energía solar en el diseño interior"

Transcripción

1 INDICE Introducción 8 Capítulo 1. La calidad vida diseño interior una vivida 1.1. Calidad l ambite, salud importancia l biestar Mejorando calidad vida 17 Capítulo 2. La ergía sor diseño interior 2.1. Características ergía sor Aprovechamito ergía sor Sistemas pasivos climatización sor Ecológica, económica rovable 32 Capítulo 3. Iluminación natural 3.1. Iluminación natural interior vivida Vtajas luz natural interior vivida De manera luz natural inci salud. 42 1

2 Capítulo 4. Confort térmico natural para interior vivida 4.1. Mejorar confort térmico Economizar ergías Aisción térmica Eliminar connsación superficial Evitar infiltraciones aire Vtición natural Prescia humedad vivida Calidad l aire..63 Capítulo 5. Proecto...77 Capítulo 6. Conclusiones..80 Capítulo 7. Bibliografía

3 INDICE DE FIGURAS Capitulo 1. Figura 1.Pirámi Maslow. Sug (1943). Una teoría sobre motivación humana 12 Capitulo 2. Figura 1.(a)Esma esca con luz directa. (b) Esma esca con luz difusa. 19 Figura 2. Difercias iluminación pntación(a) imag con luz directa (b) imag con luz difusa..19 Figura 3. Diseño avtanamito aprovechando altura l sol (2005)..23 Figura 4. Variación altura l sol verano e invierno (2005). ergía sor.24 Figura 5. Esma los principales sistemas sores pasivos..25 Figura 6. Ejemplo ganancia sor directa 26 Figura 7. Ejemplo muro trombe..28 Figura 8. Ejemplo invernaro adosado 30 Figura 9. Vivida sana te vivo. Diseño Interiores. Arq. Roberto Céspes 32 Capitulo Figura Difertes aplicaciones para previr asoleamito verano

4 Figura 2. Connsación pares 50 Figura 3. Aberturas ubicadas una misma pared 59 Figura 4. Altura ubicación acuada s aberturas. 59 Figura 5. Patrón flujo l aire según altura ubicación s vtanas. 60 Figura 6. Casa con galera superior un clima calido húmedo Capitulo Figura 1. Vivida unifamiliar existte 66 Figura 2. Sección l espacio diseñado..70 Figura 3. Ejemplo piedra ja.. 71 Figura 4. Aisción ntro muro mampostería.. 74 Figura 5. Imag interior diseñado 76 Figura 6. Imag interior diseñado.. 77 Figura 7. Imag interior diseñado. 4

5 Introducción La construcción vividas tradicionalmte ha contempdo confort estética disociada l criterio conservación l medio ambite por esa razón utilización ergías no rovables /o contaminantes no se ha prestado como una preocupación o problema corte ético. El concepto medio ambite involucra no solo a naturaleza su conjunto, sino también se refiere a calidad vida cada individuo a su torno inmediato. La vivida es parte ese torno tanto su calidad construcción como su diseño son terminantes salud qui habite. En los últimos años promoción l cuidado l medio ambite gerado por organismos internacionales favoreció aparición iniciativas individuales contempn ese concepto ecologista. Tal es caso Grepeace, una organización ecológica internacional se promociona como económica políticamte inpdite, no acepta donaciones, ni presiones gobiernos, partidos políticos o empresas.(1) La falta condiciones acuadas términos espacio suficite, vtición necesaria, iluminación, confort, 5

6 etc., geran no solo problemas orn psicológico sino también orn físico. (1)El objetivo ésta organización es proteger fr medio ambite, intervinido difertes puntos l pneta don se comet attados contra naturaleza. La aparición fermedas alérgicas, oftalmológicas, otras, se v favorecidas por s características l lugar dón se habita. Geralmte cuando un proecto vivida urbano se ve limitado por espacio hasta por los materiales signados, diseño interior es un recurso fundamtal para alcanzar los objetivos biestar individuo necesita para vivir salud. Por contrario si se tratara una vivida empzada un área suburbana, seguramte ciertas carcias pnificación términos salud se verían compsadas por torno natural. Aun así, sería impsado por ejemplo, algui construera una vivida estas titus sin ter cuta un sistema calefacción para abordar invierno. Entonces, cabe preguntarse por qué razón se consira calefacción no se tie cuta con misma prioridad 6

7 iluminación, o vtición, espacio libre ntro cada ambite. Esa condición hacinamito es crucial términos salud no solo mtal sino física, a tal como se expresa párrafos anteriores, s mas condiciones vtición, aireación proliferación luminosidad, fermedas, sobre favorec todo, tipo alérgicas. En sarrollo los capítulos l preste trabajo, se abordarán distintos aspectos recionados con concepto primario esta investigación es calidad vida diseño interior. La calidad l ambite está recionada directamte con criterio salud biestar, por lo tanto modo mejorar calidad vida también será un tópico a sarrolr. D mismo modo, se particurizará acerca ección tre los distintos tipos ergía al momto eborar un proecto vividas su incincia salud medio ambite. como ergía sor El aprovechamito recursos los beficios aporta términos salud, ecología conservación serán materia específica capítulos. estudio Su condición sarrollo ergía uno los rovable no contaminante hace ergía sor un aliado los proectos vivida diseñados términos salud. 7

8 Más allá s posibilidas almacar ergía sor para aprovechar climatización un ambite, aprovechamito cualidad primaria l sol, es luz natural, cobra vital importancia concepto vivida saludable. Por último, tre los conceptos se abordarán este sarrollo, preponrante confort para térmico fo adquiere esta un valor investigación. Consirando como factores primordiales l confort térmico aisción térmica, control iminación connsación, (infiltración), control vtición vtición natural, innecesaria control humedad por último, importancia calidad l aire ntro un ambite habitable. 8

9 La calidad vida diseño interior una vivida 1.1. Calidad l ambite salud. Según OMS, calidad vida es " percepción un individuo tie su lugar existcia, contexto cultura l sistema valores los vive reción con sus expectativas, sus normas, sus inquietus. Se trata un concepto mu amplio está influido modo complejo por salud física l sujeto, su estado psicológico, su niv inpncia, sus reciones sociales, así como su reción con los emtos esciales su torno", este concepto tie una reción directa con ambite individuo vive se sarrol, por supuesto, inci salud l mismo. Como afirma Maurizio Corrado su obra La Casa Ecológica. La salud no es carcia fermedad, sino un estado biestar implica al cuerpo al espíritu como partes inseparables l ser. (1999, p. 13). Por lo tanto consiste conseguir los emtos l torno cobor, un cambio a mejor, o por lo mos no obstaculic. Bajo este concepto todo torno l individuo se reciona con salud; así ambite, 9

10 ntro l ambite, vivida, es un factor fundamtal para su biestar. Consirando un ambite saludable a aqu resguarda a persona fermedas, situaciones riesgo, estrés e inseguridad. Una vida armonía con naturaleza con uno mismo, es un estado biestar, si se compara calidad este torno ial con nuestro torno real actual, surg muchos interrogantes. La calidad l ambite como factor terminante sarrollo l ser humano, lleva a: ficite sarrollo intectual, prescia posibles fermedas como dolor cabeza, mal humor, irritabilidad los ojos, cansancio, sgano, dolores físicos, maor efecto s infecciones s vías respiratorias maria. En diseño interior s vividas, comúnmte no se toma concicia los efectos produce un ambite insalubre. Estos espacios no pose vtición acuada para respirar aire puro, luz natural es escasa provoca irritabilidad los ojos, ruido también es un factor se be ter cuta, a produce mal estar alteraciones individuo. La calidad l interior l ambite es importante sea saludable para individuo lo habite se sita cómodo, un espacio confortable sita seo 10

11 estas ahí. Respirar aire puro calido auda a persona tga bua salud, amás ergía positiva, a su vez viva paz armonía. Tal es intercambio o simbiosis existe tre individuo su medio, éste está íntimamte recionado con sus necesidas. necesidas Maslow, Si se observa hábitat l pirámi ser humano se cutra tre grupo necesidas primarias como un emto más protección cobijo. Conforme se van cubrido s necesidas persona s base pirámi, s surg a continuación son más sofisticadas específicas, aun no mos importantes. Lo mismo ocurre con vivida para individuo; a partir su posesión, surg necesidas recionadas con calidad vida. d 11

12 Figura 1: Pirámi Maslow. svg ( 1943). Una teoría sobre motivación humana. La pirámi Maslow es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow su trabajo La ia básica esta jerarquía es s necesidas más altas ocupan nuestra atción sólo una vez se han satisfecho necesidas inferiores pirámi En los países sarroldos, llegar a una edad avanzada ha jado ser algo excepcional, sin embargo muchas personas no logran vejecer con una bua calidad vida. El interior vivida es un espacio mu importante nuestro biestar, si está teriorado, condicionará salud los habitan. 12

13 Mario Buo, arquitecto español autor El gran libro casa sana, sostie maor parte los espacios se edifican para habitarse, calidad vida sue ser escasa a veces, nefasta para salud. (2005, p. 22). Estas iluminación, químicas, vividas aire caracterizan empobrecido incluso ectricidad se o tóxicas, estática, por ficite sustancias saturado materiales radiaciones sintéticos, ectromagnéticas, ruido, colores disarmónicos svitalizantes Biestar calidad medioambital manti una íntima reción. La casa se vive, oficina se trabaja, fin, todos los espacios cotidianos, están influidos por forma ser l individuo, al mismo tiempo, lo influe Mejorando calidad vida Por lo geral s formas los espacios cerrados tin a ser agobiantes, agresivas o simplemte poco funcionales, al darle prioridad a los aspectos técnicos o estéticos por cima todo lo referte a salud biestar los habitantes. Por lo, construcciones especialistas b poner afirman énfasis s nuevas edificaciones susttables favorezcan a salud gte, una s formas para lograrlo es correcto funcionamito 13

14 s instaciones importancia para domesticas conter los nives es orme contaminación interior. Siempre, cro esta, tdido concepto salud como biestar l individuo no mera auscia fermedad. Maurizio Corrado afirma: Des hace un tiempo, se ha sarroldo un disciplina lmada medicina vivida, afirma tipo edificio, los materiales lo compon, disposición los ambites, mobiliario, iluminación, los colores, los sonidos, influ sobre sarrollo salud los seres humanos. (1999, p. 13). El termino calidad vida no solo tie ver con satisfacciones necesidas básicas como pan, techo, etc. Sino alu auto respeto reción tre s personas. Exist factores diseño interior incin salud l habitante, como son los, emtos contaminantes los trastornos rivados. Un cro ejemplo es tevisor, su uso abuso. La sa no be estar completamte a oscuras, a exceso luminosidad pantal cansa los ojos pue dañar vista; los principales trastornos por radiofrecucia son, hecho, dolor cabeza, estado irritabilidad alteraciones l comportamito como aumto agresividad, problemas sueño, perdida vitalidad mcionaba vejecimito precoz, como se 14

15 anteriormte ubicación, disposición forma l mobiliario es importante a hora psar un espacio saludable, para no perjudicar salud l lo habita, los objetos ti una utilidad, si piern, terminan por inutilizar espacio ocupan, mobiliario be ser un objeto cómodo, practico fácil manejo. La ergonomía, es una disciplina importante mobiliario, es cicia busca una reción acuada tre hombre los objetos usa a diario, subraa importancia l biestar s personas reción con su torno inmediato. En vivida saludable es necesario mobiliario sea estas características, mejorar aun biestar. A su vez mejorar calidad los sonidos interiores, es imprescindible aun no se preste una atción consite, los sonidos roan al individuo modifican estado físico psicológico s personas. Mauricio Corrado afirma : cualquier sonido se caracteriza por un grado perceptibilidad pue influir nuestro humor. Al amuebr un interior, calidad l sonido no p únicamte su acción directa, sino sobre todo reflexión s ondas s superficies: cuanto mas vacío este ambite, maor será reverberación. (1999, p. 50). 15

16 El sonido resulta molesto cuando es intso, cuando se propaga a frecucias evadas cuando contie información, como radio o tevisor. Los materiales construcción ti gran influcia, al igual los cristales, s vtanas, puertas textiles; también los muros vivida ti ter un espesor suficite para no atravies los ruidos l exterior, los cristales b ser dobles con una cámara aire 15 mm como mínimo, uso cortinas más factores se b ter cuta para una vivida ecológica. Está citíficamte mostrado los colores influ sistema nervioso, rojo es apasionante, por contrario, azul tie una acción rejante. Si se aplican tonos cros calidos s zonas mas altas un espacio, sobre todo con amarillo, simu luz diurna. Los colores oscuros fríos b usarse con cuidado, a altura son amazantes fríos, pu ser primtes si no se combinan bi con otras tonalidas. En un dormitorio pareja ha ser prunte con prescia excesiva colores como negro, ver oscuro, gris pu resultar masiados fríos. Para un dormitorio pareja su aconsejarse tonos basados rosa pálido, ámbar o mocotón tonalidas past. Los colores neutros bncos pu estar bi si conjunto 16

17 muestra talles cierta caliz. En comedor no convie abusar colores chillones no permit rejarse ni tampoco tonos oscuros dan un to tristeza al lugar. Pu ser interesantes colores cremosos, amarillos tonos suaves. Estos consejos siempre se adaptan a luz natural así como al mobiliario coración. En cocina una vivida pu utilizarse tonos basados tierra como ocres, teja, beige, etc. evitando frialdad no estimu pcer cocinar. En una cocina industrial facilidad emto don higie Metal se es da gran pulcritud más importancia a prescia l tolerable. En un recibidor pue ser un consejo cantarse por colores cros, luminosos, alegres invt a trar con bu ánimo. Un recibidor oscuro pumbroso produce un Qi caído al trar a vivida. Para casa natural uso pinturas a base aceites lino o soja, o bi aqus compuestas por resinas confieras, como alerce pino silvestre, son iales para un ambite no contaminado. 17

18 Capítulo II. La ergía sor diseño interior 2.1 Características ergía sor. La ergía sor es una fute vida orig maoría s más formas ergía Tierra. Cada año radiación sor aporta a Tierra ergía equivalte a varios miles veces cantidad ergía consume cir inagotable humanidad. limpia Es ergía rovable, extremadamte quiere abundante. El aprovechamito este recurso es inminte necesario. La radiación es aprovechable sus compontes directa o difusa, o suma ambas. La radiación directa es llega directamte l foco sor, sin reflexiones o refracciones intermedias. La difusa es emitida por bóveda ceste diurna gracias a los múltiples fómos reflexión refracción sor atmósfera, s nubes resto emtos atmosféricos terrestres. La radiación directa pue reflejarse conctrarse para su utilización, mitras no es posible conctrar luz difusa provie todas s direcciones. 18

19 Figura 1. (a) Esma esca con luz directa. (b) Esma esca con luz difusa. Figura 2. Difercias iluminación misma pntación. (a) Imag con luz directa. (b) Imag con luz difusa. La característica principal ergía sor es justamte, por ser utilizada una otra vez sin temer a se agote. La utilización este tipo ergía contribue a mejorar calidad vida sin interferir con 19

20 clima; se pue obter ectricidad para alimtar los sistemas calefacción como los refrigeración los sistemas comunicaciones. Es necesario señar principal factor no acompaña lo vtajoso esta fute ergética está referido al costo términos económicos, lo sin dudas termina favorecido continuidad uso ergías no rovables contaminantes, con s consabidas consecucias esto acarrea s punto vista ambital ecológica. Néstor Quadri afirma : La intsidad ergía sor disponible un punto terminado Tierra p, l día l año, hora titud. Amás, cantidad misma pue recogerse p oritación l receptor. (2005, p. 3). 20

21 2.2 Aprovechamito ergía sor Seria necesario acumur s épocas alta ergía recibida durante radicación, s nu o baja radiación. El aprovechamito consiste captar ergía sor, mediante sistemas pasivos o mixtos, almacar esta forma utilizar para brindar necesidas básicas una vivida. Para aprovechamito stinado a aplicación ergía sor es necesario realizar los siguites procesos: captación ergía sor transformación para su utilización. El almacamito es uno los problemas mas importantes para aprovechamito radiación sor, por su captación se limita a una serie horas l día su intsidad esta sujeta a variaciones. Pue haber periodos s posibilidas aprovechamito sean nus. Las pautas diseño se b ter cuta son: oritación vivida, se be egir zona reciba máximo horas sol, por ejemplo para un ambite cómo un estar o living se necesita maor tiempo luz natural, casa natural prefiere evitar climatización artificial trata explotar al máximo ergía sor como fute calor luz. Para un diseño 21

22 acuado s zonas consagradas a actividas diurnas, siempre sea posible b estar oritadas al norte, a prescia radiación sor es vital para organismo. Asimismo ter cuta distribución l espacio como lo es sa estar parte casa recibe mas sol para aprovechar luz calor, salón es un espacio primordial para s actividas múltiples, como pu ser s chars reuniones, es lugar don se sarrol vida social amistosa. 2.3 Sistemas pasivos climatización sor Se pue finir estos sistemas, como utilización ergía sor para calefacción, vtición o acondicionamito los edificios vividas, sin consumo los ergéticos convcionales o ectricidad no aplicando movimito mecánico fluidos o emtos. El concepto, tonces se basa empleo un acuado diseño edificación, así como una apropiada utilización materiales sistemas constructivos. Estos sistemas inclu distintas etapas: captación, acumución distribución ergía. La captación como emto fundamtal para lograr colectar una acuada cantidad calor. La acumución l calor para almacar una terminada cantidad ergía sor, para por utilizar momto misma no esté disponible naturalmte. 22

23 Y por último, distribución es método por cual calor es conducido s los lugares captación acumución a distintas partes casa. Este tipo diseño se basa ección acuada oritación forma edificio, los materiales construcción cerramitos, así como composición incorporación los difertes emtos específicos captación o disposición ergía. Figura 3. Diseño avtanamito aprovechando altura l sol (2005). Energía sor 4 edición Se observa figura 3-II cómo altura l sol un acuado avtanamito permite captación l calor 23

24 sor invierno, protege verano su petración local. La captación pasiva es una técnica simple tie un costo mu bajo, bido a dotar a una vivida estos sistemas, supone una inversión adicional insignificante e incluso nu oritación cuando se acuada o trata ubicar proectar con convitemte una s superficies vidriadas. Para un acuado aprovechamito pasivo ergía sor, vivida be reunir terminadas características térmicas, modo invierno sea capaz captar calor durante día conservarlo durante noche verano por contrario, protegerlo radiación diurna vtir los ambites modo lograr cierto grado frescura horas noche. 24

25 Figura 4. Variación altura l sol verano e invierno. (2005). Energía sor 4 edición La figura muestra los sistemas pasivos mas utilizados para diseño vividas. Figura 5. Esmas los principales sistemas sores pasivos. Los sistemas climatización sor pasivos vividas pu csificarse distintas maneras, como sistema ganancia directa estos sistemas ergía sor 25

26 petra por s aberturas oritadas al norte es absorbida por masa térmica, don es transformada calor útil invierno. Es sistema más scillo don calor es distribuido local por dicha masa térmica. Mediante sistemas sores directos, se compon geralmte acristamitos j pasar calor una masa termal gran pares, pisos suos. Las superficies más comunes receptoras ergía son vtanas, patios internos craboas. En este tipo sistema, luz l sol pasa a través s vtanas, su calor es atrapado por masa termal interior habitación; s temperaturas alcanzadas pu ser hasta 27ºC. Figura 6. Ejemplo ganancias sor directa 26

27 La figura muestra principio funcionamito una superficie captura radiación l sol. El acristamito es geralmte factor más importante para obter ahorros ergía, los ahorros calefacción pu ser incluso maores l 50% pdido l tipo grueso l cristal egido. El ahorro obtido por ganancia sor cuando se dispone un 60% acristamitos fachada principal oritada al norte está tre un 15% un 40% pdido l aismito egido. Sin embargo esta misma superficie acristada misma oritación norte requiere una necesidad refrigeración periodos estivales un 55% superior. Sin embargo consumo refrigeración no p apas l aismito. El favorecer vtición cruzada es otro factor importante refrigeración verano. En cuanto a s superficies almacaje, los suos espesor para acumución térmica be ser 5 a 15 cm los muros verticales 5 a 10 cm. Por otra parte exist los emtos sores pasivos ganancia indirecta se pu conseguir temperaturas más evadas con los anteriores, llegando hasta los 70º C frte a los 27º C anteriores. Al alcanzar temperaturas tan evadas se conviert buos almacadores ergía 27

28 aun reacción s vividas es lta por lo son acuados para ocupaciones horario tar-noche prefertemte atdido a esta ocupación se dimsionan los muros correctamte. Normalmte retardo térmico osci tre 6 8 horas. Necesitan tre un 50% un 90% más superficie captadora los emtos ganancia directa un alero protector s fachadas para evitar sobrecaltamitos periodos calurosos. Afectan al diseño geral l edificio por lo no son recomdables para construcciones prediseñadas. El sistema mas conocido captación indirecta como emtos más represtativos son, Muros térmicos con precalitamito l aire, Muros Trombe, Muros másicos, colectores lechos grava. Figura 7. Ejemplo Muro trombe El muro trombe, es un muro construido piedra, drillos, hormigón o hasta agua pintado negro o un color mu oscuro cara exterior. Para mejorar captación se aprovecha una propiedad l vidrio es 28

29 gerar un efecto invernaro, cual luz visible atraviesa vidrio al llegar muro lo calita emitiéndose este proceso una cantidad radiación infrarroja es contida por vidrio. Por este motivo se eva temperatura cámara aire existte tre muro vidrio. El muro acumución no vtido es simir al anterior pero incorpora orificios parte superior e inferior para facilitar transfercia calor tre muro ambite mediante convección se suma al aporte por radiación. El invernaro adosado consist recintos acristados cerrados construidos cara sur (para hemisferio norte norte para hemisferio sur) l edificio. Depdido l clima l uso a se le stine, pue haber un muro separación con parte habitada l edificio u otro tipo almacamito. Sirve para estabilizar temperatura tanto invernaro como vivida. En algunos casos invernaro se utiliza para dar un precaltamito al aire petra interior l edificio. La temperatura su interior pue sufrir grans variaciones tre día noche, por eso no es mu útil como vivida, si no se utiliza un control 29

30 acuado pue consistir unas simples persianas para período nocturno o utilización un caltamito auxiliar. Figura 8. Ejemplo invernaro adosado El techo acumución calor ciertas titus es posible usar superficie l techo para captar acumur ergía l sol. También conocidos como estans sores requier complejos dispositivos móviles para evitar se escape calor durante noche. La captación sor acumución l calor es un sistema más complejo permite combinar ganancia directa por vtanas con colectores sores aire o agua calite para acumurlo bajo l piso. Luego modo simir al muro acumudor vtido se lleva calor al ambite interior. Acuadamte dimsionado permite acumur calor par siete o más días. En casi todos los casos se los pue 30

31 utilizar como sistemas refrescamito pasivo invirtido stido funcionamito. 2.4 Ecológica, económica rovable El uso geralizado s ergías rovables no sólo se justifica por ahorro ergético rtabilidad económica, sino medioambital, al amás uso contribue recursos a autóctonos, mejora a geración empleo a reducción pncia ergética externa l país. La ergía rovable es un tema económico primer orn se tie lograr hasta último municipio l país, tgan maor utilización por una cultura protección l medio ambite. Una importante vtaja ergía sor es permite geración ergía mismo lugar consumo mediante integración arquitectónica. Las futes ergía rovables ecológicas son distintas a s combustibles fósiles o ctrales nucleares bido a su diversidad abundancia. La primer vtaja una cierta cantidad futes ergía rovables es no produc gases efecto invernaro 31

32 ni otras emisiones, contrariamte a lo ocurre con los combustibles, sean fósiles o rovables. wiki Figura 9. Vivida sana te vivo. Diseño interiores. Arquitecto. Roberto Céspes. 32

33 Capítulo 3. Iluminación natural 3.1 Iluminación natural interior vivida La vivida saludable conctra su iluminación esta luz, hacido mor uso posible luz artificial, por tanto luminosidad l ambite es un factor importante para salud s personas lo habitan, inci vista ánimo s personas, también pue provocar distintas fermedas. Durante maor parte l día, vivida, se vive roado pares cristales, actúan como una pantal impi luz natural llegue hasta cuerpo. Este funcionamito hecho l provoca sistema inhibición gndur, modificando equilibrio natural l cuerpo. (1999, p. 56). 33

34 La luz l día es vital para muchos aspectos una vida sana, es fundamtal para condiciones trabajo productivas creativas. Tie un efecto profundo sobre estimución regución l cuerpo humano. La falta luz natural pue conducir al Desorn Afectivo Estacional. La luz l día mejora salud l cuerpo. La luz ultravioleta l sol crea Vitamina D a través pi. La vitamina D produce calcio nos da huesos dites más fuertes. El sobrecaltamito, slumbramito soleamito son fómos intervi confort interior una vivida a su vez incin salud s personas, por una parte sobrecaltamito se produce cuando, un espacio cerrado, ergía sor inci, ergía térmica. Este fómo provoca s vividas expuestas a radiación sor se alcanc su interior temperaturas bastante más evadas a por sí evada temperatura exterior. Las protecciones sores s aperturas como vtanas son imprescindibles para contror captación sor directa durante todo año pero especialmte verano evitando sobrecaltamito. Ha dos grans sistemas acompañan a otra parte s aperturas s fijas s móviles. Por invierno se busca una protección los efectos luz provoca slumbramito. Este es 34

35 un efecto provocado por una luz excesiva e incontroda reflejada brilntes superficies pantals acristadas, ornadores coraciones pue causar problemas visión conctración. Las molestias visuales alteran trabajo provocan trastornos fisiológicos; por contrario rdimito emtos una iluminación sempeño control l acuada trabajo. aumta Al colocar sor cara interior los vidrios es posible solucionar esos inconvites. Por contrario, verano cuando se quiere proteger l calor es necesario colocar protección cara exterior l vidrio mejor aún, separado su superficie para ter un torno inmediato combinación acuada más fresco. Es protecciones convite sores fijas una móviles. La dimsión s protecciones sores fijas p oritación vtana consirada. Pu ser los parasoles horizontales sobre un dint parasoles mixtos. Ti vtaja necesitan poco mantimito, como no necesitan ser manipudas, no existe posibilidad ser mal utilizadas. Por otro do, exig un diseño específico para arroj sombra únicamte verano. Las protecciones sores móviles exteriores, pu ser persianas contravtanas s uso interior pu ser distinto tipo cortinas. Estas protecciones ti como 35

36 principal virtud versatilidad, a se pu cerrar cuando se necesita Vtajas luz natural para interior vivida Numerosos estudios muestran s vtajas luz natural correctamte diseñada pue favorecer, tanto interior vivida como s personas habitan. Aumta biestar s personas; mejora su salud, auda a s personas sean más productivas. Se ha comprobado los diseños utilizan más luz natural ti otros efectos positivos, como se mcionaba anteriormte, aumta productividad, capacidad aprdizaje, mejora calidad vida produce comodidad visual. Según Maurizio Corrado: La vida se sarrol gracias a luz l sol, única fute natural, regu su actividad según su intsidad (1999, p. 55). La luz l día es vital para muchos aspectos una vida sana, tie un efecto profundo sobre estimución 36

37 regución l cuerpo humano., falta luz natural pue conducir al sorn afectivo, por otro do mejora salud l cuerpo. Difertes estudios han mostrado con iluminación natural ntro l diseño vivida, hace refercia reducción al ahorro s ergético, necesidas recionado luz con artificial contribución para mejorar confort lumínico. Para ter un bu manejo luz natural ntro una vivida, se b tomar cuta los puntos cve cuanto al ingreso luz los distintos ambites, a sea forma directa o reflejada para todos los espacios habitados; graduación luz be estar función actividad se va a realizar protección aberturas be contempr posibilidad reducir luz caso sobrecaltamitos o exceso luminosidad. Las actividas con maores rerimitos iluminación berían ubicarse periferia edificación, don acceso luz natural será maor, como cocina, oficinas sas. Las actividas con mor manda iluminación natural como los pasillos, pósitos, baños, clóset. Pu ser localizadas interior. Sin embargo, s soluciones adoptadas b atr s necesidas particures l usuario. En algunos casos ocupación un espacio se adapta mejor a iluminación matutina por 37

38 ejemplo un cuarto estudio, una sa, comedor, lo cual permite su ubicación fachada este; sin embargo, esta solución podría ser inconvite caso dormitorios. Una oritación oeste para dormitorio no será acuada; según esta oritación, dormitorio recibirá todo sol l mediodía los compontes constructivos acumurán calor será trasdado s horas nocturnas, por lo cual se producirán ambites calurosos. Esto es importante verano, cuando ha sombrear aberturas oritadas al norte, para no obligar a utilizar luz artificial plo día Cómo inci luz natural salud La luz natural es lo toda gte quiere. El sistema visual natural. Los está sarroldo diseñadores adaptado luminotécnicos a dic luz, geralmte, luz natural es a lo aspira cualquier fute luz artificial. Pero también han sido mostrados efectos no visuales s personas, caso concreto, metonina regu período Investigadores realizaron sueño. estudios pobción escor infantil, han mostrado aumto caries 38

39 niños toman sus cses aus no ti acceso a luz natural están iluminados con tubos fluoresctes. Está mu popurizado síndrome sórnes afectivos asocian s presiones a falta exposición a luz l sol. En este momto s terapias se practican por este tipo presiones son exposición a luz natural, bajando dosis medicación. Exist los lmados efectos no visuales sobre salud humana: efectos positivos luz natural. Las audas naturales luz l día mejoran sueño, apagan producción su cuerpo metonin, una hormona producida noche le hace soñolito. Esto pue audarle a manter un ritmo circadiano normal, es más probable stir cansancio hora acostarse cuando exterior es oscuro. Un tipo sorn afectivo estacional lmado presión afecta a algunas personas durante invierno no se consigue bastante luz l sol. Los expertos cre luz l sol tie efectos humor-evación, posiblemte por serotonina hormona aumta cuando s noches son cortas los días son rgos. De hecho, los siquiatras recomidan a mudo los individuos primidos estén expuestos al sol por 30 minutos al día. 39

40 La exposición a radiación ultravioleta parece suprimir un sistema inmune activo, según un informe abril publicado perspectivas s higies ambitales. Esto podría explicar porqué exposición a los raos ultravioleta pue audar con fermedas autoinmunes como psoriasis lupus; un estudio recite también sugiere pue ser au a aliviar asma. El sol es uno los cuatro emtos naturaleza l recibimos mucha ergía, aun no nos mos cuta. Los raos ultravioleta l sol, al incidir sobre capa grasa, situada bajo pi, produce vitamina D. La vitamina D es totalmte necesaria para una bua absorción l calcio por intestino, una disminución su pérdida por orina, posterior pósito calcio los huesos. Debido a estas acciones existe un emto importante ha ter cuta los problemas huesos especial osteoporosis. La luz l sol mantie cridad luz l día habitación es recomdable para persona ferma a mos no le afecte sfavorablemte, como pue ser una migraña. El estado psicológico l fermo es mejor un día soleado. Por otra parte, iluminación condiciona aguza visual percepción los colores. El estado 40

41 cicia permite afirmar luz es biodinámica, por tanto afecta al sistema docrino a todos los sistemas biológicos. Especialmte, auscia iluminación sor influe negativamte sobre estado ánimo afecta a capacidad l cerebro para manejo información. Por tanto significativa calidad para salud iluminación humana, artificial igual para es seguridad rdimito boral. En otoño e invierno se observa un incremto presión s crisis ansiedad por escasez luz natural. La influcia cerebrales modifica comportamito, luz altera los atción, salud neurotransmisores humor humana afecta al rdimito boral. Por otro do s vividas, escues oficinas están mu pobremte iluminadas, con poca o ninguna luz sor. Basta comparar los escasos lux intsidad iluminación usual, con los lux nos ofrece luz natural un día nubdo, o los lux un mediodía radiante verano. La luz artificial sue estar carte los colores l sol, pues s lámparas incansctes emit una luz cálida, con dominante naranja-rojo, con auscia total los tonos alta frecucia, ver, azul violeta. Amás 41

42 iluminación incanscte rrocha 80% ergía éctrica forma calor inútil. Por contrario, s lámparas fluoresctes corrites dan una luz fría dominante ver-azuda, son ficites violeta rojo. Estas produc contaminación ectromagnética, lo induce ondas cerebrales estrés, amás fatiga crónica cansancio visual. Capítulo 4. Confort térmico para interior vivida 4.1. Mejorar confort térmico La noción confort térmico se ha ido transformando significativamte a lo rgo los años. En un principio fue simple necesidad manterse calite invierno fresco verano, pero concepto abarca condiciones trabajo, higie, tratamito l aire ahorro ergía. Conseguir confort térmico hogar es una reg básica para mejorar calidad vida este stido, aismito térmico es un factor escial para conseguir un ambite interior agradable, reducido s difercias temperatura tre cara interior los muros ambite interior. 42

43 Un correcto niv aismito reduce s necesidas ergéticas tanto invierno como verano. La efectividad térmica un aisnte p su conductividad térmica pérdidas calor por hora por grado difercia temperatura tre s dos caras material aisnte 1 m grosor 1 m2 superficie. Ctrándonos s pérdidas ergía, los puntos con maores problemas son s vtanas pues s pérdidas a través l acristamito son mu superiores a s se produc por s pares. Aun se instal cristales dobles triples, los cristales b ser reflectantes o transpartes a radiación sor pdido l factor se persiga, actuar o impedir ganancia sor. Otra variable a ter cuta es nominado factor sor, reción tre radiación sor incinte cristal es transmitida al interior. Si se pret caltar naturalmte vivida ganancia sor be ser máxima. Pero bemos observar si bi conseguir máxima ganancia sor resulta interesante invierno pue ser perjudicial para verano, tanto por cuestiones climáticas como por terioro l mobiliario a ser sometido a los raos sores. Por otra parte, pue resultar interés aprovechar scso nocturno temperatura l exterior para refrescar interior vivida verano. 43

44 Un excesivo aismito vivida pue saprovechar s condiciones exteriores, sido preciso acondicionar vivida siempre por medios artificiales. El control toldos persianas pu audar al control climático, por ejemplo, al accionarse toldo disminue factor sor verano replegados invierno lo aumtan. De igual manera pu actuar s persianas, amás, verano, pu echarse cuando sol sea perjudicial durante día o subir por noche para aprovechar scso temperatura nocturno; invierno proceso sería contrario, abiertas durante día, para captar ergía natural l sol, cerradas por noche para aumtar aismito. Pero todo lo hace sistema forma intigte transparte para usuario, aun éste siempre podrá actuar a voluntad sobre toldos persianas. 44

45 Figura 1. Difertes aplicaciones para previr asoleamito verano Aismito térmico El aismito térmico vivida es fundamtal por s siguites iminar aire, para razones connsación, una básicas, evitar vtición economizar s natural, ergías, infiltraciones por prescia humedad por calidad l aire interior. En exteriores, un ctímetro aisnte equivale a 50 cm. hormigón. Utilizando un bu aisnte. De un espesor acuado. Existe una gran oferta aisntes térmicos acuados a necesidas específicas costos. Grosor mínimo recomdado para zona tempda Argtina son 5 cm. Los pisos también b aisrse, salvo sea mara. Las alfombras reduc s perdidas calor invierno, con posibilidad por quitarse bu 45

46 tiempo. Grosor mínimo recomdado Argtina es 1,5 cm. En techos se dan s pérdidas más importantes. El grosor l aisnte be ser doble s pares exteriores o mas, si es posible. Grosor mínimo recomdado para Argtina es 7,5 a 10 cm. En vtanas doble vidriado ahorra calefacción zonas frías zonas tempdas ahorra calefacción refrigeración zonas calidas refrigeración. contravtanas persianas pérdidas verano. con interiores aisnte calor Aleros mara, inectado o cortinas simir Las gruesas, para evitar invierno o ganancias calor exteriores sobre s vtanas o toldos evitaran sol verano Economizar ergías En funcionamito refrigeración, tanto instaciones costos calefacción equipamito como consumo combustible. Las perdidas térmicas se produc a través sus materiales. Las principales causas pérdida ergía son, una inacuado aismito térmico como los materiales se utilizan, por otro do s fugas aire aberturas, puertas vtanas. Las pérdidas calor invierno son un factor importante, a calor producido interior 46

47 vivida, se pier, bua parte, a través techos pares, por lo b aisrse forma acuada para reducir sus coeficites transmisión calórica, por, s perdidas térmicas vivida. Por otro do s ganancias calor verano, es un problema se be ter cuta, escia se trata evitar pasaje calor s exterior hacia interior vivida. A vez, aismito correctamte aplicado aumta inhercia estructura, por lo valor máximo temperatura los ambites resultan postergadas con respecto al valor máximo exteriores, modo al coincidir con los periodos temperatura exteriores mas frescas horas noche, permite una mas facil evacuación l calor introducido ambite, mediante una vtición acuada Eliminar Connsación La humedad vivida tie distintos oríges difertes formas aparición, según su ubicación proccia, pu ser, construcción, l suo, atmosférica, connsación accintal (Bravo, 1987). Estas manifestaciones incomodidad s originan personas, problemas daños salud lesiones o vivida, favorece sarrollo procesos patológicos tales como s efloresccias muros pisos, gera 47

48 aparición gérmes contaminan ambite, gera corrosión pudrición emtos metálicos mara, respectivamte disminución l aismito térmico volvte. De s difertes formas aparición humedad, fómo connsación es un problema recurrte vividas. Este fómo se manifiesta dos formas; si se produce s superficies interiores los muros se nomina connsación superficial si ocurre ntro l mismo, se nomina connsación intersticial. La humedad por connsación s vividas es causa efecto geración procesos orgánicos attan contra biestar o confort los usuarios, teriorando los materiales compone vivida comprometido salud sus habitantes. Durante los meses otoño- invierno sue verse s pares transpiran a veces gotean agua, especial mañana los días baja temperatura exterior, agua apreciamos se lma connsación. La connsación se produce interior vivida, bido a humedad l aire interior se connsa al contacto con s superficies frías los muros vidrios s vtanas. Este fómo se tecta fácilmte interior vivida con prescia gotas agua muros vidrios o ciorrasos. 48

49 Los factores geran connsación superficial pu ser por exterior difercia por tanto temperatura existe interior, falta aismito térmico muros, ciorrasos, existcia putes térmicos o cutro distintos tipo materiales, s futes produc excesos vapor agua interior por ultimo falta rovación aire los ambites interiores. Figura 2. Connsación pares. En numerosas ocasiones prescia connsación sue recionarse con alguna fuga agua, o una ma vtición por ejemplo si se produce baño o cocina, aun no siempre es así. La connsación, es 49

50 cir, prescia gotas agua o vaho pares, cristales, o cualquier superficie fría geral, tie lugar cuando ha bastante humedad ambite, vtición es escasa o nu, temos calefacción u otras futes suspsión calor. se En este caso al trar connsa vapor contacto agua con una superficie fría. Si se ja se vaa acumundo periódicamte connsación una pared, lo más probables es acab aparecido manchas oscuras, evtualmte moho. Si problema connsación es continuo, pue crear daños suo, sobre todo si se trata part, a causa l agua acaba escurrido pared continuamte. Para solvtar problema primer lugar se be localizar fute humedad. En ocasiones pue tratarse sagüe, una fuga haa o sperfecto pasado sapercibido, una tubería, este o caso arregndo fuga se solvtará problema. En otras ocasiones pue ser fruto instación vtanas puertas aluminio sin correspondite rotura pute térmico, o incluso pue ser humedad procte grifos agua calite cocinas, duchas, o baños. En estos casos se be evitar ambite se vaa cargando humedad, para esto se pue mejorar algunos aspectos disminuan connsación. 50

51 La vtición vivida es un aspecto los cuales se pue mejorar, es escial, a si aire circu correctamte, no se llegará a cargar humedad hasta formar gotas por connsación. Si no ha vtanas, será necesario instar rejils vtición, incluso con extractores. Si se busca comodidad es posible automatizar completamte proceso instando medidores humedad activ estos extractores, o apertura vtanas salidas vtición. Un correcto aismito térmico evitará s pares se frí notablemte, por tanto aparezca connsación los momtos tgamos marcha algún sistema calefacción. Es importante evitar s grans difercias temperatura tre s pares ambite, falta aisción provoca a connsación. Para terminar grado o porctaje connsación al interior vivida, es necesario registrar datos temperatura ambite, temperatura superficie interna humedad retiva Evitar s infiltraciones aire 51

52 Infiltraciones aire es nombre se le da a vtición no seada. Estas tran por puertas vtanas, lo reduce uso calefacción. El aire frío invernal petra ambite fría aire, mitras verano, por lo contrario, aire calite aporta calor, tdido a evar temperatura l aire interior. infiltración, invierno no ejerce es El vito presión convite aumta sobre s efecto aberturas, proectars sobre fachadas don prevalezcan los vitos fuertes. De no ser así, se be colocar una carpintería doble contacto con burletes. La infiltración aire es una norma básica para ahorro ergético durante invierno, puesto este aire trae una cantidad calor se pier, berá ser aportada nuevo por los sistemas calefacción l edificio. Está calcudo s pérdidas calefacción por vtición una vivida bi aisda está tre 30 al 40%, según tipo cerramito, rovación natural l aire o por infiltraciones s aperturas. La estanidad es una pauta se be ter cuta, si es excesiva limita s rovaciones aire perjudica acumu humana, calidad cantidad incremta ambital l CO2 rivado humedad aire interior, interior se respiración riesgo 52

53 connsaciones, conctración partícus los compuestos volátiles Vtición natural La vtición interior vivida constitue un factor terminante salud, confort biestar sus habitantes. Tie un resultado fisiológico directo al incidir sobre cuerpo humano al propiciar purificación l aire. Tie un efecto indirecto a través su influcia temperatura humedad l aire s superficies interiores l local. La vtición interior está pncia l aire exterior, pureza, especialmte contaminantes lo referido químicos, a olores, su calidad, temperatura, vocidad dirección, así como al ángulo incincia sobre s pares exteriores vivida don estén ubicadas s vtanas. Es necesaria vtición para iminar rovar masa aire contie humedad bacterias geradas por factores internos externos a vivida, también para manter s condiciones higiénicas. 53

54 El aire frío tra habitación se calita carga humedad; be iminarse mediante una bua circución aire. La vtición por higie be proporcionar cantidad necesaria oxigo para respiración s personas cocción olores los alimtos, sagradables amás manter be iminar dióxido los carbono ntro los parámetros permisibles. El dióxido carbono vapor agua son exhados por los pulmones, s bacterias son expulsadas con respiración, tos los estornudos. El cuerpo produce sustancias orgánicas geran olores pncia higie personal dieta. El fumar contamina aire tanto s punto vista salud como por los olores produce. La ma calidad l aire interior se da cuando vtición no es lo suficitemte acuada como para manter s conctraciones contaminantes a nives no produzcan problemas salud a los ocupantes. La percepción aire quieto o estancado, olores, corrites aire o temperatura humedad incorrecta conduce a incomodidad ésta pue ser comizo jas sobre calidad l aire interior. produc cuando En geral, estas jas se climatización necesidas los ocupantes. no satisface s Algunos los síntomas, 54

55 comunes a otras afecciones, podrían hacerle psar habita un caimito, grimeo, edificio convalecite irritación secreción dificultad para pi, nasal respirar, pu ser ojos, nariz, otros dolores síntomas fatiga, garganta, alérgicos, cabeza, náuseas, frecutes resfriados e infecciones simires. En este stido Organización Mundial Salud estima hasta 30 por cito los edificios oficinas todo mundo pu ter problemas significativos, tre por cito los ocupantes estas instaciones sufr efectos salud están, o se percibe están, recionados con una calidad aire interior ficite. Las vtanas ti un pap mu importante funcionamito térmico confort lumínico s vividas. Son emtos captación sor directa, vtición natural, trada luz natural, emtos vitales para bua salud s personas. También jan pasar importante calor mu por lo fácilmte, tanto son un pute superficie, térmico forma transmisión calor como lo es vidrio marco, se b contror. Muchos los espacios dispon sistemas vtición o climatización forzada aire, se trata, por lo geral edificios herméticos, cuas vtanas no están previstas para vtición natural, sino para 55

56 iluminación. La toma aire se realiza s exterior se distribue permite hacia regur geralmte mu los interior caudales bajos, por conductos, rovación, reción con los lo nives volúmes interiores. El diseño s vtanas tie gran influcia biestar los habitantes. En invierno, mejor s oritaciones es noroeste o norte, dado al ser ángulo incincia sor bajo, se facilita durante mañana trada l calor sor hasta fondo habitación, producido vtición saneamito vivida. Durante verano, s vtanas oritadas jan trar poco sol, bido a esta alto, aun pue evitarse mediante un alero o marsina. El oeste es peor oritación vtana verano, por lo acción sor be ser tida mediante persianas, o parasoles. Las persianas permit dirigir flujo aire horizontalmte, posibilitando vtición zona habitable, sin embargo, s tipo marsina o toldo todo momto dirig aire hacia arriba, lo cual impi su paso directamte sobre los ocupantes. Las tipo pivote s embisagradas, amás permitir dirección l flujo horizontal son mas eficites al permitir paso una parte consirable l vito incinte. 56

57 Poner gráficos difertes tipos persianas La utilización cortinas te geralmte reduce eficacia s vtanas al represtar un obstáculo al paso l aire. Las cortinas tablils regubles pu ser utilizadas como canalizadores flujo, dirigiéndolo hacia zona habitable. Esto es más efectivo zonas cercanas a s vtanas a, geral constitu un obstáculo a trada l aire. Los ambites caracterizados por producción interna calor humedad, tales como cocinas, varos sas baño, b evitará olores, estar bi aire petr a vtidos; húmedo otros calite, ambites. esta manera amás Una se los acuada vtición requiere al mos dos aberturas efectivas cada ambite. Cuando ambite posee una so pared exterior, lo acuado es diseñar dos vtanas vez una gran. Figura 3. Aberturas ubicadas una misma pared. 57

58 La altura acuada para ubicar vtanas o aberturas prá s actividas ntro l ambite. Por ejemplo, s aberturas nives bajos funcionan mejor dormitorios aus estudio. Figura 4. Altura ubicación acuada s aberturas 58

59 Figura 5. Patrón flujo l aire según altura ubicación s vtanas La vtición natural es se realiza mediante acuada ubicación superficies, pasos o conductos aprovechando s sobre presiones creadas vivida por vito, humedad, sol, conveccion térmica l aire o cualquier otro fómo, sin ser necesario aportar otro sistema trabajo mecánico. Vtición cruzada Figura 6. Casa con galera superior un clima calido húmedo. La vivida tie vtición cruzada con muros cados Los Prescia humedad oríges daños gera humedad interiores vividas se caracterizan por un terioro 59

60 los ambites, afecta al biestar o confort térmico requier los habitantes s vividas, conlleva problemas salud o incomodidad s personas, ti mor durabilidad s vividas, se produc daños s pinturas, papes recubrimitos, aparece geración procesos orgánicos, mohos hongos, prescia visible bacterias muros pisos. Los ejemplos humedad prestes vivida son: humedad construcción, se gera por los materiales se utilizan. Humedad l suo, absorción l mismo. Humedad atmosférica, provocada por vapor agua. Humedad connsación, por aire cargado vapor interior, humedad accintal gerada por filtraciones, scuidos, tre otras. El exceso humedad ambital aumta posibilidad contraer fermedas respiratorias como asma, sinusitis, e infecciones pulmonares, como bronquitis. Debido a humedad contida aire pue ter ssación malestar, escalofríos, cansancio, dificultad al respirar, pies fríos, dolor cabeza malos olores. El frío humedad causan un aumto dolor algunas personas con fermedas reumáticas. La humedad s pares es hábitat perfecto ácaros hongos bacterias pu provocar fermedas alergias. 60

61 Gran cantidad personas sarroln alergias a los hongos, como por ejemplo aspergilosis, causada por infección o alergia a un terminado hongo afecta especialmte a bebés ancianos, sido grave algunos casos. Los ácaros son un scanante común l asma los bebés Calidad l aire La calidad l aire es uno los factores primordiales b consirarse, dado organismo lo absorbe cantidas masivas. El aire puro proporciona ergías; oxigo permite combustión los alimtos puración nuestro cuerpo. Los principales trastornos provocados por aire sinusitis irritaciones rarecido asma; hongos fermedas oficinas son: bacterias ocures, nauseas, pu tos, causar respiratorias estomacales, son hongos contaminan los conductos l aire acondicionado, segrega unas esporas petran nuestros pulmones provocan congestión s vías respiratorias. A su vez cantidad tiempo pasado interior un ambite, es algo por lo ha preocuparse, dada circunstancia s fermedas provocadas por aire contaminado. 61

62 Por motivos fermedad calidad l aire interior es una causa preocupación para un crecite número personas permanece sus horarios trabajo edificios o vividas sin vtanas, con sistemas ctrales aire acondicionado. El aire ntro estos edificios o vividas es re-circudo por consiguite los contaminantes antro los edificios se acumun gradualmte si no son acuadamte filtrados. El humo l tabaco constitue principal contaminante interior, causante gases partícus, los materiales construcción adhesivos utilizados alfombras. Los efectos nocivos para salud asociados con contaminación l aire interiores van s una mínima incomodidad pue ser causa una disminución productividad boral, hasta fermedas respiratorias, cáncer los casos más extremos, asma, fatiga, ssibilidad a los olores, pi seca o irritada, dolor cabeza. Estos síntomas disminu o saparec cuando s personas sal l espacio afectado. Los efectos sobre salud esta contaminación interior son especialmte importantes por gran parte l día se pasa lugares como una vivida cerrada. Las personas más afectadas son los niños, s personas maores s sufr fermedas respiratorias cardiovascures. 62

63 Capítulo 5. Proecto La ección mi ambite a diseñar, se basa un living- estar. Esta es zona acogida casa respecto al exterior. El lugar se sarrolrá vida social amistosa. El ambite estudio se ubica calle Galicia al 700, zona resincial l barrio Caballito 63

64 Figura 1. Vivida unifamiliar existte Este barrio cuta con tranquilidad seridad para brindar un perfecto torno familiar, geralmte mu usado como vivida permante. La llegada l tranvía l subterráneo como muchos otros barrios Buos Aires, contribu favorablemte sus principios para impulsar un gran sarrollo habitacional comercial zona, esto les permite a los habitantes ter un rápido fácil acceso a los servicios mas indispsables para manter una rutina, amás cuta con restoranes, bares, museos, ctros comerciales, espacios vers diversas 64

65 posibilidas atracción. Pero como todos los barrios, esta colmado gte, partícus ambite sobre todo bastante contaminación, pu alterar salud s personas, por esto es indispsable crear un ambite saludable, calido, don sus habitantes puedan distrse, estar privados tan sagradable situación ambital, vivida es lugar don se sarroln s necesidas biológicas básicas, como manter una higie, cocinar, etc; por lo tanto be ser un espacio limpio. También es importante aire se respire sea puro, libre humo, para evitar complicaciones, como trastornos fisiológicos, o stress. El ambite diseñado les permite a sus ocupantes distrse rutina agoviante, por lo tanto se cidió ambitarlo manera saludable, para evitar alteraciones su salud, está conformado por una familia tipo cse media ocupación comerciantes, están constantemte contacto con contaminantes geralmte no son visibles, esto los inclina a adquirir un lugar apto para sarrolrse manera saludable previr diversas fermedas. 65

66 Figura 2. Sección l espacio diseñado. Al tratarse una familia con niños peños, éste diseño cuta con iluminación natural, apta para su distracción rejamito. El living es lugar don se regu ergía toda casa, allí se gera tipo cualidad ergía va a fluir por vivida, es lugar dón se van a activar tonces, s distintas áreas vida, como lo son salud, dinero, amor, familia etc. 66

67 Al estar sus ocupantes expuestos a altas horas trabajo, ti difertes actividas necesarias también para realizar actividas sus cotidianas tiempos comunes, libres, por reuniones ejemplo sociales difertes distracciones para s cuales necesitan un lugar confortable. Este living fue psado para cumplir con esto como también se intta otros hogares biestar salud quies lo habitan. La intción diseño para este living estar es funcionalidad diseño practicidad se unan para aprovechar espacio. Se propone mobiliario con uso ergonomía acuada para brindarles a los ocupantes scanso bua postura según actividad realic hogar. Para una bua ección, es importante finir si living será un área resguardada casa sin masiado tránsito o un lugar uso continuo permante. En primer caso pomos egir los muebles sin ningún condicionamito inmediato. En segunda alternativa, cambio, tdremos apoarnos muebles fuertes tes fuertes vables En este trabajo propuse un espacio cómodos sillones dón se pue contrar con amigos familia, o distraerse 67

68 con alguna lectura o por scanso. En este stido lo más importante ofrece este living es un espacio cómodo, funcional, armonioso por sobre todo acogedor. El living se organiza base a dos sillones, uno dos otro tres cuerpos, ornados a partir una mesa ctral baja. Ha muchos diseños tapizado mercado, por lo es suma importancia ter cuta toda variable materiales a hora egir, este caso están formados por algodón, cuas fibras se obti s crines crec s vainas s pntas, es tejido mas usado interiores domestico. Se caracteriza por ser suave, fresco verano calido invierno, amas absorbe humedad permite transpiración. El mobiliario incluido muestra durabilidad, amás egancia l espacio don se cutran los sillones, sobre todo concuerda con coración l diseño. La disposición los sillones asitos alredor mesa ctral es forma "L", base al espacio se dispone esta manera fine lugar propiamte dicho. La mesa ctral es rectangur, pdido parte l espacio jan los sillones. Des a, es preciso distribuir todos cada uno los muebles cuidando siempre una bua circución. Estos talles se pu observar pno figura tal 68

69 También dispone un hogar, para lograr una temperatura ial estaciones frías, reempza ectrodomésticos invasivos, como tevisor, lo cual permite una efectiva calidad vida, así crear un clima agradable. El material se incorpora diseño este hogar auda a represtar ia se sea mostrar: está compuesto por piedra ja es uno los materiales más atractivos, ofrece una ssación maor durabilidad soliz, a su vez da calor al ambite. Un muro piedras siempre proporciona una ssación seguridad difícil conseguir con otros materiales, amás es mu resistte a humedad, salud, no contamina. Figura 3. piedra ja El piso es mara bambú, color tostado, es un piso macizo crea una bleza iniguable. Esta dispuesto forma tablils brindan una duración infinida una estética incomparable. Su prestación es barnizada con poliuretano secado a raos UV por lo no 69

70 necesitan ser pulidos, está listos para ser utilizados inmediatamte luego su colocación. Este tipo acabado mantie bleza caliz piso mara, evita inconvites tradicionales como polvo, los malos olores contaminantes. El bambú permite innumerables usos utilidas, a es un recurso rovable sostible, por lo su utilización, bastante atípica, pero ial, esta vivida se diseñó. Los colores asum una gran importancia finición los lugares, esta vivida es fundamtal a expresa reción temos con s vibraciones luz. Amás, tono con se pinte va a ser propicio para conter estado emocional ergético los habitantes, este caso se igió color bnco a mismo espacio gera limpio ssación cro, amás, amplitud, mezcdo pureza, con cualquier color reduce su croma cambia sus potcias psíquicas, l bnco es siempre positiva afirmativa. El bnco crea una impresión luminosa vacío, positivo infinito. Los muros ti un espesor 25cm ancho para un bu aismito l ruido, l clima exterior. Para evitar ruidos molestos contaminantes l biestar se igió aisr con mampostería inclue cámara aire, esto es los muros útil para previr invasiones, a sean ruidos externos, o para los ruidos l hogar 70

71 cuestión no perjudiqu a otros, también para aumtar confort térmico contaminación apacible acústica tie l hogar; efectos a adversos sobre salud s personas, por ejemplo, trastornos l sueño, disminución l rdimito stress. Figura 4. Aisción ntro muros mampostería. También es gran importancia tratar influcia ergía sor sobre caliz l espacio interior se está analizando, a radiación sor es una fute vida indispsable para organismo, por ergía emite. Se incluirán sistemas pasivos climatización, por lo ubicación l espacio está dada con una oritación hacia norte, don zona recibe máxima conctración ergía sor por día. 71

72 En este diseño se trabajó con aporte por medio l método ganancia sor directa compuesto por acristamitos permit paso l calor una masa termal gran muros, pisos suos. Los muros funcionan como acumudores este aporte ergético, para luego proporcionar un ambite térmico épocas invernales. Para iluminar interior l ambite, se instaron amplios vtanales, para consumir mor cantidad posible ergía artificial por día, a luminosidad natural l ambite es un factor importante para salud por permite un normal sarrollo l organismo. Cabe stacar s vtanas son doble vidriado hermético, compuesto por dos vidrios separados por una cámara aire seco quieto, herméticamte cerrada al paso humedad vapor agua. Ambos paños están conectados por un perfil aluminio plegado. Sus vtajas reción con vidrio común son aismito térmico acústico, disminución l consumo ergía por s pérdidas calor, a vez actúan conjunto con los muros también aisntes, se han explicado con anterioridad. Para evitar sobrecaltamito, slumbramito soleamito son fómos intervi confort interior una vivida, se psó incorporar protecciones sores cara exterior l vidrio, separado para crear 72

73 un torno inmediato un espacio mucho más fresco. También se agregaron toldos cubr todo perímetro vtanal, estos permit un spliegue totalmte pno firme. Su gran funcionalidad estética se b a ti brazos articudos aluminio ado, color bnco. A su vez parte interior se incorporó un sistema cortinas permit fijar su posición a difertes alturas, para evitar asoleamito, otro sistema, inclue Bck out para oscurecer casi total l espacio cuando sea necesario. Adquirir confort térmico hogar, es una reg básica para ter una optima calidad vida, por lo tanto aismito térmico es un factor escial para reducir s difercias temperatura tre cara interior l muro, ambite interior. 73

74 Figura 5. Imag interior diseñado La humedad por connsaciones es causa efecto procesos orgánicos teriorando los attan materiales contra compon biestar vivida comprometido salud. Para evitar esta invasión se presta como incorporaron manchas o materiales vaho pares aisntes mara, impin se cambio brusco temperatura, cual perjudica al ambite sí. A su vez rovación aire es evada importancia para no gerar aire estancado, para calidad l aire no contamine espacio. Se diseñaron vtanales puerta-vtana permit esta fluiz antes mcionada, amás funcionan facilitando vtición cruzada, cuando se colocan manera frtada. El aire frío tra habitación se calita carga humedad, be iminarse mediante una bua circución aire. Cuando vtición no es suficitemte acuada, calidad l aire interior no es bua, por lo tanto mantie s conctraciones contaminantes a nives provocan problemas salud a los habitantes. En diseño, también se incorporaron dos vtanas mas peñas actúan como aberturas efectivas óptimas, manera alternativa, caso no se utilic los 74

75 vtanales puerta-vtana, pu ser utilizadas ambas al mismo tiempo gerando una vtición confortable. Estas vtanas peñas son batites se abr como una puerta para proveer vtición superior. Las soluciones diseño están focadas a mejorar aisción disminuir térmica vtición acústica humedad, acuada mejorar evitar pares techumbre, hermeticidad, los problemas asoleamito, cuo alcance aplicación estén al alcance está al alcance s personas. Figura 6. Imag interior diseñado 75

76 El orn disposición los muebles, esta psando para manter armonía ambite, no provo alteraciones individuo, solo los muebles imprescindibles aparec diseño eborado. Figura 7. Imag interior diseñado. 76

Sistemas aerotérmicos para refrigeración, calefacción y producción de ACS en viviendas. Almudena Buitrago Illescas

Sistemas aerotérmicos para refrigeración, calefacción y producción de ACS en viviendas. Almudena Buitrago Illescas Sistemas aerotérmicos para refrigeración, calefacción producción ACS vividas Almuna Buitrago Illescas Concepto aerotermia La aerotermiaes tecnología que utiliza calor, procte l Sol, contido aire exterior,

Más detalles

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050 ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050 INTRODUCCION Se sabe que la mayoría de lo construido perdurará, por lo menos para el año 2050 y el impacto de generar

Más detalles

5. Datos de las inspecciones

5. Datos de las inspecciones 5. Datos de las inspecciones Inspección 1: Fecha: 14 de febrero de 2014 Hora: 8:00h Características de los elementos a analizar: 1. Puerta metálica de uno de los almacenes - Material: Chapa metálica pintada.

Más detalles

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL RADIACIÓN SOLAR: LA RADIACIÓN SOLAR QUE ALCANZA LA TIERRA PUEDE APROVECHARSE POR MEDIO

Más detalles

UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE

UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE Lee atentamente: 1. LA ATMÓSFERA CAPAS DE LA ATMÓSFERA 1 La atmósfera es una envoltura gaseosa que rodea la Tierra. Es todo aquello que vemos cuando miramos hacia el cielo.

Más detalles

Tema 8.2 Diseño bioclimático

Tema 8.2 Diseño bioclimático Módulo 8 Eficiencia energé4ca en edificios Tema 8.2 Diseño bioclimático Diseño Bioclimático Acción de proyectar o construir considerando la interacción del clima con la construcción, a fin de que sea ésta

Más detalles

La iluminación n en la oficina

La iluminación n en la oficina La iluminación en la oficina 1 La iluminación en la oficina Objetivos Conocer las características debe tener el espacio en el que se trabaja. Descubrir cómo afecta a nuestra percepción visual la iluminación

Más detalles

MODELO EFQM DE EXCELENCIA

MODELO EFQM DE EXCELENCIA GRUPO MB.45 MODELO EFQM DE EXCELENCIA LA EFQM Ú La Fundación Europea para Calidad (EFQM), es una orgnización sin ánimo lucro, formada por organizaciones o empresas miembros creada 1988 por presintes catorce

Más detalles

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR En base a los requerimientos de las Comunidades del Milenio, el proyecto

Más detalles

Annex I Energy Plus Summary

Annex I Energy Plus Summary Annex I Energy Plus Summary Summary of EnergyPlus simulation Málaga, January 2012 Grupo de Energética Universidad de Málaga (GEUMA) Gloria Calleja Rodríguez José Manuel Cejudo López 1. Situación actual

Más detalles

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011 FRIO SOLAR Eficiencia y Ahorro Energético Enero, 2011 1. Empresa 2. Confort y Climatización 3. Tecnología 4. Frío Solar 5. Aplicaciones 6. Ejemplo de Instalación 2 La Compañía Estocolmo, Suecia Sede Corporativa,

Más detalles

MATERIALIDAD I. Cátedra Arq. Elio Di Bernardo LAS FUERZAS DE LA NATURALEZA: CLIMA Y CONFORT (EL AIRE EN MOVIMIENTO)

MATERIALIDAD I. Cátedra Arq. Elio Di Bernardo LAS FUERZAS DE LA NATURALEZA: CLIMA Y CONFORT (EL AIRE EN MOVIMIENTO) MATERIALIDAD I Cátedra Arq. Elio Di Bernardo LAS FUERZAS DE LA NATURALEZA: CLIMA Y CONFORT (EL AIRE EN MOVIMIENTO) DETERMINACION DEL CLIMA 1. INCIDENCIA DEL SOL 2. RELACION DE MASAS DE TIERRA Y AGUA 3.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACION C.MEDIO 3º PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACION C.MEDIO 3º PRIMARIA Prestación 1 de 8 UNIDAD 1. 1. Idtificar seres vivos para diferciarlos de objetos inertes. 2. Asignar difertes seres vivos a cada uno de los cuatro grupos. 3. Aportar ejemplos que ilustr las tres funciones

Más detalles

DIRECCIÓN DE GOBIERNO

DIRECCIÓN DE GOBIERNO DIRECCIÓN DE GOBIERNO 1 El comportamito de los subordinados es causado, parte, por el comportamito administrativo y por las condiciones organizacionales que éstos percib y, parte, por sus informaciones,

Más detalles

31/10/2014 PROCESOS CONSTRUCTIVOS T.V.3 ÚÑIGA NIVEL I CICLO LECTIVO 2014. http://procesosconstructivos123.wordpress.com/ JTP: MARIA SILVIA PIÑEYRO

31/10/2014 PROCESOS CONSTRUCTIVOS T.V.3 ÚÑIGA NIVEL I CICLO LECTIVO 2014. http://procesosconstructivos123.wordpress.com/ JTP: MARIA SILVIA PIÑEYRO LA PROTECCION SOLAR PROCESOS CONSTRUCTIVOS T.V.3 LAFALCE LARROQUE GARCIA ZÚÑZ ÚÑIGA NIVEL I CICLO LECTIVO 2014 JTP: MARIA SILVIA PIÑEYRO La protección solar Defensa del edificio frente de la aportación

Más detalles

Asignatura: Materialidad I Cátedra: Dr. Arq. Elio Di Bernardo EQUILIBRIO HIGROTÉRMICO CONFORT Y CLIMA (PARTE III: EL VIENTO Y LA VENTILACIÓN)

Asignatura: Materialidad I Cátedra: Dr. Arq. Elio Di Bernardo EQUILIBRIO HIGROTÉRMICO CONFORT Y CLIMA (PARTE III: EL VIENTO Y LA VENTILACIÓN) Asignatura: Materialidad I Cátedra: Dr. Arq. Elio Di Bernardo EQUILIBRIO HIGROTÉRMICO CONFORT Y CLIMA (PARTE III: EL VIENTO Y LA VENTILACIÓN) DETERMINACION DEL CLIMA 1. INCIDENCIA DEL SOL 2. RELACION DE

Más detalles

La Publicidad y la Mente

La Publicidad y la Mente La Publicidad Mte INTRODUCCIÓN. Pag 1 Contido CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO HUMANO. Título l Libro: The Advertid Mind: Groundbreaking Insights into How Our Brains Respond to Advertising Autor: Erik du Plessis

Más detalles

Sistema Solar Térmico Para viviendas e industrias medianas

Sistema Solar Térmico Para viviendas e industrias medianas Sistema Solar Térmico Para viviendas e industrias medianas Los Kits Solares Térmicos son soluciones para aportar energía térmica a sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria. Todos los sistemas

Más detalles

Asignatura: Materialidad I

Asignatura: Materialidad I Asignatura: Materialidad I Cátedra: Dr. Arq. Elio Di Bernardo EQUILIBRIO HIGROTÉRMICO CONFORT Y CLIMA (PARTE III: EL VIENTO Y LA VENTILACIÓN) DETERMINACION DEL CLIMA 1. INCIDENCIA DEL SOL 2. RELACION DE

Más detalles

TÍTULO: VENTILACIÓN Y TEMPERATURA INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO ENRIQUE JOSE VARONA, LA HABANA

TÍTULO: VENTILACIÓN Y TEMPERATURA INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO ENRIQUE JOSE VARONA, LA HABANA TÍTULO: VENTILACIÓN Y TEMPERATURA AUTOR: PROFESOR TITULAR INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO ENRIQUE JOSE VARONA, LA HABANA Ambiente Térmico Cambios Fisiológicos y Psicomotores (Cambios ambientales extremos)

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS

INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS 1. DEFINICIÓN CRUPIER... 2 1.1 RIESGOS PSICOSOCIALES-CROUPIER:... 2 1.2 CARGA MENTAL CROUPIER.-...

Más detalles

El Clima de las Paredes

El Clima de las Paredes El Clima de las Paredes Vachelle Tobal 08-0234 Sarah Lockhart 08-0273 Rafael Pérez P. 08-0519 Gabriela Francisco 08-0301 1 Cuando la moderna arquitectura pretende romper; con ficticias continuidades, la

Más detalles

Panel Infrarrojo Bajo Escritorio Mesa. Instalación

Panel Infrarrojo Bajo Escritorio Mesa. Instalación Panel Infrarrojo Bajo Escritorio Mesa Equipo de calefacción de apoyo, con la misma tecnología que el resto de la gama ESWI. Está diseñado para ser instalado bajo la mesa, para ambientes en los que se desee

Más detalles

QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA?

QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA? QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA? La eficiencia energética es el conjunto de acciones que permiten optimizar el consumo de energía, es decir, que ayudan a reducir la cantidad de energía usada para hacer

Más detalles

DINÁMICA DE LAS MARCAS DE FUEGO

DINÁMICA DE LAS MARCAS DE FUEGO DINÁMICA DE LAS MARCAS DE FUEGO Dentro de esta disciplina, la identificación y análisis correcto de estas señales de la combustión supone conocer que marcas producen los tres tipos de transmisión de calor,

Más detalles

os aparatos de aire acondicionado se han convertido en la estrella del verano. Con la lle-

os aparatos de aire acondicionado se han convertido en la estrella del verano. Con la lle- Funcionamiento El acondicionamiento de aire es el proceso más completo de tratamiento del aire ambiente de los locales habitados, y consiste en regular las condiciones en cuanto a temperatura, humedad

Más detalles

Sol. energía.solar.térmica

Sol. energía.solar.térmica 42 43 Sol energía.solar.térmica 44 laenergíasolar.térmica El Sol Uso pasivo de la energía solar. La arquitectura bioclimática Estrella de tamaño medio, compuesta principalmente por hidrógeno y helio, que

Más detalles

Ventas. Febrero 2010 Introducción Ventas Diapositiva 1

Ventas. Febrero 2010 Introducción Ventas Diapositiva 1 Vtas Módulo VENTAS Parámetros Gerales Talonarios Tipos Comprobante Agrupaciones Clites Condiciones Vta Precios Vta Perfiles Facturación Pedidos Remitos Facturación Ingreso Cobranzas Imputación n Comprobantes

Más detalles

NORMATIVA LPRL (Ley de Prevención de Riesgos Laborales 1995)

NORMATIVA LPRL (Ley de Prevención de Riesgos Laborales 1995) 1 NORMATIVA LPRL (Ley de Prevención de Riesgos Laborales 1995) 2 NORMATIVA 3 NORMATIVA UNE 100012:2005 EVALUACIÓN ANUAL SISTEMA CLIMATIZACIÓN Inspección visual Inspección microbiológica Inspección materia

Más detalles

VENTILACIÓN. Ventajas de la Ventilación:

VENTILACIÓN. Ventajas de la Ventilación: VENTILACIÓN Definición: Se llama Ventilación, en un incendio, a la remoción sistemática de aire y gases calientes de una estructura siniestrada, seguida por el abastecimiento de aire fresco, acción que

Más detalles

Casas pensadas para vivir

Casas pensadas para vivir Casas pensadas para vivir Hogares diseñados con principios bioclimáticos, la arquitectura al servicio del hombre y la naturaleza Proyectos basados en materiales de bioconstrucción, para un entorno de vida

Más detalles

VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN LED

VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN LED VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN LED Qué es un LED? LED viene de las siglas en inglés Lighting Emitting Diode (Diodo emisor de Luz). El LED es un diodo semiconductor que al ser atravesado por una corriente eléctrica

Más detalles

Proyecto piloto en edificio de vivienda social con el fin de demostrar y aplicar tecnologías innovadoras en la rehabilitación sostenible de

Proyecto piloto en edificio de vivienda social con el fin de demostrar y aplicar tecnologías innovadoras en la rehabilitación sostenible de Proyecto piloto en edificio de vivienda social con el fin de demostrar y aplicar tecnologías innovadoras en la rehabilitación sostenible de viviendas, como política de lucha contra el cambio climático

Más detalles

SISTEMAS DE EXTRACCIÓN EN EL LABORATORIO. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

SISTEMAS DE EXTRACCIÓN EN EL LABORATORIO. Servicio de Prevención de Riesgos laborales SISTEMAS DE EXTRACCIÓN EN EL LABORATORIO Servicio de Prevención de Riesgos laborales EXTRACCIÓN LOCALIZADA Los sistemas de Extracción Localizada son DISPOSITIVOS MECÁNICOS cuya finalidad es captar los

Más detalles

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda.

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda. La luz es una forma de energía la cual llega a nuestros ojos y nos permite ver, es un pequeño conjunto de radiaciones electromagnéticas de longitudes de onda comprendidas entre los 380 nm y los 770 nm.(nm

Más detalles

El transporte de mercancías por carretera en vehículos españoles en Europa y Marruecos

El transporte de mercancías por carretera en vehículos españoles en Europa y Marruecos Ministerio Fomto Dirección Geral Transportes por Carretera El transporte mercancías por carretera vehículos españoles Europa y Marruecos Documto nº IV Oferta transporte internacional Diciembre 2001 Anrs

Más detalles

NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS

NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS Autor: Arq. Marcelo Graziani Norma IRAM 1739 Norma IRAM 11549 Norma IRAM 11601 Norma IRAM 11603 Norma IRAM 11604 Materiales aislantes térmicos- Espesores

Más detalles

Acondicionamiento térmico de una vivienda Trabajo Práctico N 4

Acondicionamiento térmico de una vivienda Trabajo Práctico N 4 Acondicionamiento térmico de una vivienda Trabajo Práctico N 4 En este trabajo nos dedicamos a investigar y aprender sobre el confort y las personas. Nos permitió darnos cuenta el modo y el grado en que

Más detalles

MATERIALES ECOLOGICOS PARA LA CONSTRUCCION

MATERIALES ECOLOGICOS PARA LA CONSTRUCCION MATERIALES ECOLOGICOS PARA LA CONSTRUCCION MATERIALES ECOLOGICOS PARA LA SALUD DEL PLANETA SALUD, DINERO, AMOR SEXO, FURGOL Y ROCK & ROLL SALUD LA OMS (Organización Mundial de la Salud) define SALUD como

Más detalles

GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS

GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS GUÍA DE OBSERVACIÓN SOBRE RIESGOS Y DAÑOS LABORALES PARA LA CONFECCIÓN DEL MAPA DE RIESGOS EMPRESA..., SECCIÓN:... 1. Considera que en ese lugar de trabajo se manifiestan algunos de los siguientes problemas?

Más detalles

SECADORA SOLAR TIPO INVERNADERO

SECADORA SOLAR TIPO INVERNADERO SECADORA SOLAR TIPO INVERNADERO Es una estructura cerrada, construida de diferentes materiales, madera, concreto, block, nylon con protección ultravioleta UV, lamina de policarbonato transparente, etc.;

Más detalles

Nuevas Generaciones Moreno, s.l. Tlf Fax c/ Rosa de los vientos, 27-1ºC

Nuevas Generaciones Moreno, s.l. Tlf Fax c/ Rosa de los vientos, 27-1ºC SU VIVIENDA EN BARBATE. DISEÑO Y CONFORT. C/ Padre Castrillón, 42, BARBATE. Barbate, es un municipio de la provincia de Cádiz, situado en la costa atlántica andaluza, compuesta por varias pedanías entre

Más detalles

LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA

LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA La metodología del análisis del ciclo de vida (ACV) se emplea para evaluar la influencia de un proceso o de un

Más detalles

impide el paso de los rayos ultravioletas del Sol y de los rayos cósmicos. Además, los gases de la atmósfera cumplen importantes funciones para los

impide el paso de los rayos ultravioletas del Sol y de los rayos cósmicos. Además, los gases de la atmósfera cumplen importantes funciones para los 2.4. ATMÓSFERA. La atmósfera desempeña importantes funciones para los seres vivos. No sólo impide que se produzcan grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, también impide el paso de

Más detalles

Índice de contenidos

Índice de contenidos 1 Índice de contenidos N Página Capítulo 1: Planteamiento del problema... 6 1.1.- Introducción... 6 1.2.- Objetivos... 7 1.2.1.- Objetivo general... 7 1.2.2.- Objetivos específicos... 7 Capítulo 2: Marco

Más detalles

Sobrepresión de Escaleras.

Sobrepresión de Escaleras. www.air-handling.com ÍNDICE 1. Definición 2. Clasificación de Sistemas de Presión Diferencial para Edificios 3. Requisitos del Sistema de Clase C 4. Instalación y Equipamiento 5. Solución Air Handling

Más detalles

TERMOGRAFÍA Reynaers Aluminium y el estudio del comportamiento térmico en los cerramientos de los edificios

TERMOGRAFÍA Reynaers Aluminium y el estudio del comportamiento térmico en los cerramientos de los edificios TERMOGRAFÍA Reynaers Aluminium y el estudio del comportamiento térmico en los cerramientos de los edificios REYNAERS ALUMINIUM Estudio térmico de fachadas Una nueva herramienta El Departamento de Proyectos

Más detalles

P r e g u n t a s f r e c u e n t e s Ayudante de Panadero

P r e g u n t a s f r e c u e n t e s Ayudante de Panadero P r e g u n t a s f r e c u e n t e s Ayudante Panaro PREMEZCLAS DE PAN DE PANCHOS Y HAMBURGUESAS Qué suce cuando se amasa poco? y Si se soba en exceso? El gluten es el responsable atrapar el gas generado

Más detalles

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA, TRÁNSITO Y BOMBEROS

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA, TRÁNSITO Y BOMBEROS DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA, TRÁNSITO Y BOMBEROS 1 El comportamito de los subordinados es causado, parte, por el comportamito administrativo y por las condiciones organizacionales que éstos percib y,

Más detalles

Certificación IT en Interiorismo 3D. Experto en Infografías y Diseños de Interiores con 3D Studio. Creación, Diseño y Edición Digital

Certificación IT en Interiorismo 3D. Experto en Infografías y Diseños de Interiores con 3D Studio. Creación, Diseño y Edición Digital Certificación IT en Interiorismo 3D. Experto en Infografías y Diseños de Interiores con 3D Studio Creación, Diseño y Edición Digital Ficha Técnica Categoría Creación, Diseño y Edición Digital Referencia

Más detalles

TÉCNICAS Y TÁCTICAS DE VENTILACIÓN

TÉCNICAS Y TÁCTICAS DE VENTILACIÓN TÉCNICAS Y TÁCTICAS DE VENTILACIÓN NI2012 Rafael de Andrés Contesta a las siguientes preguntas Qué es ventilar? Qué tipos de ventilación conoces? Qué ventajas / inconvenientes puede reportar? Qué aspectos

Más detalles

ILUMINACIÓN LED EN HOTELERIA

ILUMINACIÓN LED EN HOTELERIA ILUMINACIÓN LED EN HOTELERIA Dentro de un hotel o restaurante la iluminación juega un papel determinante para atraer huéspedes, ya que es un elemento llamativo capaz de reforzar un concepto, transmitir

Más detalles

Introducción a los Riesgos de Trabajo

Introducción a los Riesgos de Trabajo Introducción a los Riesgos de Trabajo Primer Foro de Seguridad y Salud en el Trabajo Prevención de Riesgos de Trabajo Ciudad de México Agosto de 2015 Riesgos de Trabajo Ley Federal del Trabajo Artículo

Más detalles

BARRAS LED IP68 (Waterproof LED Bar)

BARRAS LED IP68 (Waterproof LED Bar) BARRAS LED (Waterproof LED Bar) Novedoso sistema de iluminación que protege y alarga la vida de los LEDs en condiciones extremas. Se diseñó para incrementar el crecimiento de las plantas en los invernaderos,

Más detalles

VENTILACIÓN: PRINCIPIOS TEÓRICOS

VENTILACIÓN: PRINCIPIOS TEÓRICOS VENTILACIÓN: PRINCIPIOS TEÓRICOS 1 Introducción Entendemos por ventilación la renovación del aire de una habitación mediante una conexión con el entorno exterior (figura 1). La ventilación precisa una

Más detalles

Producción forzada Plásticos usados en producción de hortalizas

Producción forzada Plásticos usados en producción de hortalizas Producción forzada Modificaciones del clima donde se desarrolla el cultivo Objetivo mejora en la productividad, precocidad y calidad Plásticos usados en producción de hortalizas Films de polietileno Cubierta

Más detalles

Ergonomía. Disciplina que se ocupa de la interacción n entre. Hombre Medio Laboral Organización. Cuál l es su objetivo?

Ergonomía. Disciplina que se ocupa de la interacción n entre. Hombre Medio Laboral Organización. Cuál l es su objetivo? Ergonomía 1. Introducción. 2. Ciencias relacionadas con la ergonomía. 3. Clasificación de la ergonomía. 3.1. Ergonomía ambiental. 3.2. Ergonomía geométrica. 3.3. Ergonomía temporal. 3.4. Ergonomía de la

Más detalles

SISTEMAS AIRE-AGUA. SISTEMA DE EYECTOCONVECTORES Esquema básico a dos tubos LOS SISTEMAS AIRE-AGUA. Clasificacion

SISTEMAS AIRE-AGUA. SISTEMA DE EYECTOCONVECTORES Esquema básico a dos tubos LOS SISTEMAS AIRE-AGUA. Clasificacion LOS SISTEMAS AIRE-AGUA SISTEMAS AIRE-AGUA Este tipo de procedimientos de climatización presentan la particularidad de utilizar conjuntamente dos fluidos primarios, como son el aire y el agua, ambos son

Más detalles

Sensor de humedad. Además estos sensores existen en formas tanto analógicas como digitales.

Sensor de humedad. Además estos sensores existen en formas tanto analógicas como digitales. Sensor de humedad Fundamentos básicos Un sensor de humedad es un dispositivo que mide la humedad relativa en un área dada, este puede ser utilizado tanto en interiores como en exteriores. Además estos

Más detalles

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA UNIDAD 3: LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas

Más detalles

Balance Global de Energía

Balance Global de Energía Balance Global de Energía Balance de energía 1a Ley de la Termodinámica El balance básico global se establece entre la energía proveniente del sol y la energía regresada al espacio por emisión de la radiación

Más detalles

Guía del Curso Certificación IT en Interiorismo 3D. Experto en Infografías y Diseños de Interiores con 3D Studio

Guía del Curso Certificación IT en Interiorismo 3D. Experto en Infografías y Diseños de Interiores con 3D Studio Guía del Curso Certificación IT en Interiorismo 3D. Experto en Infografías y Diseños de Interiores con 3D Studio Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 300 Horas Diploma

Más detalles

Neopor. Aislamiento innovador. BASF Plastics key to your success. Poliestireno expandido (EPS)

Neopor. Aislamiento innovador. BASF Plastics key to your success. Poliestireno expandido (EPS) Poliestireno expandido (EPS) BASF Plastics key to your success Aislamiento innovador E l a i s l a m i e n t o t é r m i c o c o n N e o p o r el material aislante del futuro Paneles más finos, mejores

Más detalles

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Dra. María José Grande Burgos Área de Microbiología Dpto. de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Qué es un alimento? Es

Más detalles

el hogar eficientemente

el hogar eficientemente bajo nivel dificultad DECORACIÓN E IDEAS ai-tu03 CÓMO calefaccionar? el hogar eficientemente En poco tiempo la tecnología ha desarrollado formas cada vez más eficientes y sorprendentes para calefaccionar

Más detalles

1. PARTICULARIDADES DEL TEJIDO POLYSCREEN FRENTE A OTROS ARTÍCULOS. GENERALIDADES.

1. PARTICULARIDADES DEL TEJIDO POLYSCREEN FRENTE A OTROS ARTÍCULOS. GENERALIDADES. 1 INTRODUCCIÓN: POR QUÉ POLYSCREEN ALTA TENACIDAD? VERTISOL ha apostado por la alternativa poliéster de alta tenacidad debido a las interesantes prestaciones de este tipo de fibra. Además de otras ventajas

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES LAS JARAS DE MAJADAHONDA

MEMORIA DE CALIDADES LAS JARAS DE MAJADAHONDA MEMORIA DE CALIDADES LAS JARAS DE MAJADAHONDA 2 Este dossier contiene las muestras de calidad y diseño de suelos y elementos sanitarios. El proceso de selección de los materiales se inicia desde el estudio

Más detalles

Fuente: Calidad del aire interior CCRSM (2008)

Fuente: Calidad del aire interior CCRSM (2008) página 1/7 Fuente: Calidad del aire interior CCRSM (2008) Resumen & Detalles: GreenFacts Contexto - La contaminación del aire (tanto interior como exterior) es un importante problema de salud, ya que puede

Más detalles

1.2 Ciclo del Agua y Polución

1.2 Ciclo del Agua y Polución Modulo 1.1 1.2 Los humanos necesitan agua limpia para tener una buena salud. Este modulo explica el ciclo de agua y como los humanos toman parte en este ciclo. Existen prácticas de manejo del agua que

Más detalles

Se agradece especialmente la colaboración para el desarrollo. Aranguren Maria Julia, Castiñeira Celeste, Llopis Ana Carmen

Se agradece especialmente la colaboración para el desarrollo. Aranguren Maria Julia, Castiñeira Celeste, Llopis Ana Carmen Agracimitos Se agrace especialmte coboración para sarrollo l preste amigas proecto Castiñeira al Maria profesor Vals Paz, Di Gustavo, Nezio a mis Martina, Arangur Maria Julia, Castiñeira Ceste, Llopis

Más detalles

Actividad III: Energías renovables y no renovables

Actividad III: Energías renovables y no renovables Actividad III: Energías renovables y no renovables De entre estos recursos utilizados para la obtención de energía, señala y relaciona los que son renovables y no renovables. Carbón Agua Uranio Gas Natural

Más detalles

se encuentran los uniformes de trabajo, los que a la vez pueden actuar como una herramienta a la hora de hablar de

se encuentran los uniformes de trabajo, los que a la vez pueden actuar como una herramienta a la hora de hablar de Introducción Entre símbo se transmit sociedad a diario se cutran uniformes trabajo, a vez pu actuar como una herramita a hora habr funcionalidad utilidad. En distintos capítu siguite investigación se darán

Más detalles

Cómo Ahorrar Energía en Calefacción

Cómo Ahorrar Energía en Calefacción 2 Serie Cómo Hacer sugerencias Cómo Ahorrar Energía en Calefacción Control de las filtraciones araucosoluciones.com Serie Cómo Hacer Cómo Ahorrar Energía en Calefacción Factores a Considerar Para conseguir

Más detalles

Requisitos en laboratorios.

Requisitos en laboratorios. Requisitos en laboratorios. Los laboratorios son lugares en los que se manipulan productos químicos o agentes biológicos peligrosos, lo que sumado a las operaciones específicas que se realizan, hace que

Más detalles

COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACION DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERIAS. NOM-026-STPS-2008 (GUIA REFERENCIAL, CURSO)

COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACION DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERIAS. NOM-026-STPS-2008 (GUIA REFERENCIAL, CURSO) COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACION DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERIAS. NOM-026-STPS-2008 (GUIA REFERENCIAL, CURSO) COLORES DE SEGURIDAD E HIGIENE Los colores de seguridad

Más detalles

ESTRATEGIAS SOLAR PASIVA EN EDIFICIOS

ESTRATEGIAS SOLAR PASIVA EN EDIFICIOS Escuela de Ingeniería Industrial Ingeniería de la Construcción Universidade de Vigo ESTRATEGIAS SOLAR PASIVA EN EDIFICIOS Javier de la Puente Crespo Profesor del Área de Ingeniería de la Construcción de

Más detalles

INTERCAMBIADORES TIERRA-AIRE EN LA CLIMATIZACIÓN DE CONSTRUCCIONES. POZOS PROVENZALES Y TÉCNICAS EMPARENTADAS

INTERCAMBIADORES TIERRA-AIRE EN LA CLIMATIZACIÓN DE CONSTRUCCIONES. POZOS PROVENZALES Y TÉCNICAS EMPARENTADAS CEDEX-JORNADA SOBRE APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO Joan Escuer GEÓLOGO CONSULTOR INTERCAMBIADORES TIERRA-AIRE EN LA CLIMATIZACIÓN DE CONSTRUCCIONES. POZOS PROVENZALES Y TÉCNICAS EMPARENTADAS CONTENIDO INTRODUCCIÓN

Más detalles

Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos:

Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos: 2. Las actividades agrarias y la contaminación atmosférica. Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos: - La emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) - La acidificación

Más detalles

Escaleras KONE Manager

Escaleras KONE Manager Escaleras KONE Manager Basadas en la tecnología KONE ECO3000 Escaleras para edificios de oficinas Recorrido cómodo y suave Reducidas dimensiones de instalación Alta disponibilidad y fiabilidad Eficiente

Más detalles

SISTEMAS DE CALENTAMIENTO SOLAR EN EDIFICIOS

SISTEMAS DE CALENTAMIENTO SOLAR EN EDIFICIOS SISTEMAS DE CALENTAMIENTO SOLAR EN EDIFICIOS Ing. Nestor Quadri El aprovechamiento térmico de la energía solar está generando una nueva actitud de los profesionales hacia el diseño de vivienda solares,

Más detalles

Unidad 4: instalaciones en viviendas Parte 3: Instalaciones de gas y calefacción 4º ESO

Unidad 4: instalaciones en viviendas Parte 3: Instalaciones de gas y calefacción 4º ESO Unidad 4: instalaciones en viviendas Parte 3: Instalaciones de gas y calefacción 4º ESO Instalaciones de calefacción 2 COLECTORES SOLARES 3 Aprovechan las cualidades de absorción de la radiación y transmisión

Más detalles

CALEFACCIÓN TEMA I. DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCION ARQUITECTONICA ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

CALEFACCIÓN TEMA I. DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCION ARQUITECTONICA ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCION ARQUITECTONICA ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA CALEFACCIÓN TEMA I. CONCEPTOS FÍSICOS BÁSICOS. MANUEL ROCA SUÁREZ JUAN CARRATALÁ FUENTES

Más detalles

LOS MUROS TROMBE SIRVEN EN EL PERU?

LOS MUROS TROMBE SIRVEN EN EL PERU? IV ISES CLA - XVII SPES Cusco, 1 5 de noviembre 2010 LOS MUROS TROMBE SIRVEN EN EL PERU? Natividad Alvarado Juan Ocupa Florián Daniel Manfred Horn Facultad de Ciencias Lima, Perú INTRODUCCIÓN Qué es un

Más detalles

NUEVOS CONCEPTOS DE DISEÑO EN AIRE ACONDICIONADO

NUEVOS CONCEPTOS DE DISEÑO EN AIRE ACONDICIONADO Artículo publicado en Revista Clima Nº 183- Año 2004 NUEVOS CONCEPTOS DE DISEÑO EN AIRE ACONDICIONADO Ing. Nestor Quadri Es necesario que los profesionales tomen conciencia que en el diseño de una instalación

Más detalles

Los parámetros ambientales, pueden ser cuantificados, ya que se ha estandarizado su análisis, con el fin de mantener el confort ambiental.

Los parámetros ambientales, pueden ser cuantificados, ya que se ha estandarizado su análisis, con el fin de mantener el confort ambiental. Cómo evalúa el hombre el Ambiente Térmico? El hombre considera cómodo el ambiente si no existe ningún tipo de incomodidad térmica. La primera condición de comodidad es la neutralidad térmica, que significa

Más detalles

INFORME DE LA SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DE LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS POR EL GRUPO ABIO

INFORME DE LA SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DE LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS POR EL GRUPO ABIO INFORME DE LA SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DE LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS POR EL GRUPO ABIO FASES DE TRABAJO DESARROLLO DE ESTRATEGIAS SIMULACIÓN Y MEJORA DE ESTRATEGIAS OBTENCIÓN DE DATOS EXPERIMENTALES: LABORATORIO

Más detalles

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO Oscar E. Rodea García y Manuel D. Gordon Sánchez racso_rogo@msn.com, mgs@correo.azc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT INDICE GENERAL AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA RESUMEN ABSTRACT i ii iii iv CAPITULO 1 Descripción Del Problema. 1 Introducción 2 1.1 Antecedentes y motivación 3 1.2 Descripción del problema 3 1.3 Solución

Más detalles

IMS Calefacción S.L. Tel: Pol.Ind. Río Gállego, calle G, parcela 28-1 Fax: San Mateo de Gallego (Zaragoza-España)

IMS Calefacción S.L. Tel: Pol.Ind. Río Gállego, calle G, parcela 28-1 Fax: San Mateo de Gallego (Zaragoza-España) FRÍO SOLAR Autor: AB, JME www.cpcsolar.com info@cpcsolar.com Demanda energética en verano Los sistemas de refrigeración son cada vez más demandados en los meses más calurosos. En España se instalan anualmente

Más detalles

Anti - Ácaros Portátil (por ultrasonidos)

Anti - Ácaros Portátil (por ultrasonidos) CEOSYCAR, S.L. T +34 93 223 45 64 F +34 93 223 56 92 info@radarcan.com www.radarcan.com Anti - Ácaros Portátil (por ultrasonidos) Modelo SC.22 White paper Preparado para: Distribuidores / Prensa Preparado

Más detalles

Louvers

Louvers www.constructa.com.mx Louvers 1 QUÉ ES UN LOUVER? También son conocidos como persianas exteriores, cortasoles o celosías de aluminio, son tableros que, por sus características se convierten en elementos

Más detalles

[ ] LA FACHADA PRACTICABLE EN EL ENTORNO URBANO PARA EL CLIMA CÁLIDO HÚMEDO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUNYA DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN I

[ ] LA FACHADA PRACTICABLE EN EL ENTORNO URBANO PARA EL CLIMA CÁLIDO HÚMEDO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUNYA DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN I [ ] LA FACHADA PRACTICABLE EN EL ENTORNO URBANO PARA EL CLIMA CÁLIDO HÚMEDO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUNYA DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN I TESINA DEL MASTER EN ARQUITECTURA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Más detalles

Elemental. Adopta esta tendencia e incorpora todos los elementos de la naturaleza en un estilo moderno y futurista. Iluminación. endencias Elemental

Elemental. Adopta esta tendencia e incorpora todos los elementos de la naturaleza en un estilo moderno y futurista. Iluminación. endencias Elemental T endencias Elemental Elemental Por: Brenda Garrido Foto de fondo: Photo Stock Foto: Photo Stock C on un fin reconfortante, pero a la vez propositivo, Elemental incorpora todos los sentidos de la naturaleza

Más detalles

CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES. TEMA: Iluminación INTEGRANTES: Sarah Yabeta S. Diego E. Roca DOCENTE: Ing. Juan Pablo Amaya

CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES. TEMA: Iluminación INTEGRANTES: Sarah Yabeta S. Diego E. Roca DOCENTE: Ing. Juan Pablo Amaya CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES TEMA: Iluminación INTEGRANTES: Sarah Yabeta S. Diego E. Roca DOCENTE: Ing. Juan Pablo Amaya CONCEPTO DE ILUMINACION Iluminación, del latín illuminatio, es la acción y efecto

Más detalles

ASPECTOS ERGONÓMICOS EN LA OFICINA: FATIGA VISUAL Y AMBIENTE LABORAL

ASPECTOS ERGONÓMICOS EN LA OFICINA: FATIGA VISUAL Y AMBIENTE LABORAL ASPECTOS ERGONÓMICOS EN LA OFICINA: FATIGA VISUAL Y AMBIENTE LABORAL Dra. Karla Rojas Sáurez Qué es ergonomía? Ciencia aplicada de carácter multidisciplinario que tiene como finalidad la adecuación de

Más detalles

Guía de buenas prácticas en materia de utilización adecuada de la temperatura en edificios de uso público

Guía de buenas prácticas en materia de utilización adecuada de la temperatura en edificios de uso público Guía de buenas prácticas en materia de utilización adecuada de la temperatura en edificios de uso público Introducción El Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios, y su modificación a través del

Más detalles

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia Aprovechamiento del agua de mina: geotermia APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE MINA: GEOTERMIA 1 UN PROBLEMA: EL AGUA BOMBEADA DE LA MINA 2 PROPUESTA: CONVERTIR EL PROBLEMA EN UN RECURSO 3 IDEA: UTILIZACIÓN COMO

Más detalles

EL AMBIENTE TÉRMICO. junio / INTRODUCCIÓN... Pág. 03. EFECTOS EN LOS TRABAJADORES... Pág. 04

EL AMBIENTE TÉRMICO. junio / INTRODUCCIÓN... Pág. 03. EFECTOS EN LOS TRABAJADORES... Pág. 04 EL AMBIENTE TÉRMICO INTRODUCCIÓN... Pág. 03 EFECTOS EN LOS TRABAJADORES... Pág. 04 VARIABLES QUE DETERMINAN EL AMBIENTE TÉRMICO... Pág. 05 REDUCCIÓN DEL ESTRÉS TÉRMICO... Pág. 06 NOTICIAS DE INTERÉS...

Más detalles

Personas afectadas: 2. Se realizan reconocimientos específicos una vez al año?

Personas afectadas: 2. Se realizan reconocimientos específicos una vez al año? LISTAS DE CHEQUEO - EVALUACIÓN DE LAS PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS Empresa: Sección: Fecha Evaluación: Realizada por: Personas afectadas: Fecha Revisión: SI NO 1. Se ha realizado una vigilancia

Más detalles