REGLAMENTO CONCURSO INTERUNIVERSITARIO DE PUENTES DE MADERA 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGLAMENTO CONCURSO INTERUNIVERSITARIO DE PUENTES DE MADERA 2015"

Transcripción

1 REGLAMENTO CONCURSO INTERUNIVERSITARIO DE PUENTES DE MADERA 2015

2 Índice Capítulo 1. Disposiciones Generales Capítulo 2. De los estudiantes Capítulo 3. De las Inscripciones Capítulo 4. Disposiciones técnicas y administrativas del concurso Capítulo 5.De los premios Capítulo 6. Disposiciones Adicionales Anexos 2 Capitulo Estudiantil de la Asamblea de generaciones de La Facultad de Ingeniería

3 CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Las disposiciones del presente reglamento son aplicables a lo largo de todas las etapas que componen el Concurso Interuniversitario de Puentes de Madera La inscripción en el concurso implica la aceptación de este reglamento. Artículo 2.- Para efectos de este reglamento, se entenderá por: I. Concurso, al Concurso Interuniversitario de Puentes de Madera. II. Comité, al Comité Organizador del Concurso. III. Reglamento, al Reglamento del Concurso. IV. Participante(s), a los estudiantes participantes del Concurso, ya sea en equipos o de manera individual. V. Material, a los palitos de madera y pegamento que los participantes utilicen para la construcción del puente. VI. Base, a la base utilizada para calzar y probar los puentes que participen en el Concurso. VII. Máquina, a la máquina universal de carga que se utilizará durante el concurso. Artículo 3.- El Comité Organizador estará conformado por los miembros de la VI Mesa del Capitulo Estudiantil de la Asamblea de Generaciones de la Facultad de Ingeniería y estudiantes de ingeniería. (Ver Anexo 2). Artículo 4.- El Concurso persigue los siguientes fines: I. Fomentar en los jóvenes universitarios las habilidades requeridas para el ejercicio de cualquier profesión, estimulando el trabajo en equipo, el ingenio y la capacidad de desarrollar proyectos. Será fundamental la aplicación integral y creativa de los conocimientos adquiridos durante su formación. II. Mediante el trabajo en equipo, el estudiante será capaz de comprender cómo un proyecto toma forma, desde su concepción, diseño, ejecución, prueba y optimización de recursos para poder enfrentarse con éxito a los proyectos de la vida real. III. Diseñar y construir un puente con las especificaciones que se detallan en este reglamento, con el fin de que compita en términos estructurales y estéticos bajo determinadas condiciones también enunciadas aquí. 3 Capitulo Estudiantil de la Asamblea de generaciones de La Facultad de Ingeniería

4 CAPÍTULO II DE LOS ESTUDIANTES Artículo 5.- Podrán participar todos los estudiantes del nivel licenciatura, con el único requisito de que estén inscritos en alguna institución de educación superior de la República Mexicana. El participante que NO cumpla con lo anterior será excluido del Concurso y será descalificado. NO hay limitación respecto a universidades o escuelas de procedencia, semestre, promedio o avance ni ninguna otra que no sea señalada en este reglamento. Artículo 6.- Los participantes podrán concursar de manera individual o en equipos de hasta de tres personas. En caso de hacerlo de manera individual, el participante deberá cumplir con los mismos trámites que cumplirán los equipos con más de una persona. Artículo 7.- No se solicitarán documentos que comprueben la pertenencia de los participantes a alguna institución de educación superior. Sin embargo, el Comité se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento dichos documentos. En el caso de los participantes ganadores del Concurso, será indispensable que presenten toda la documentación escolar que les sea requerida. Artículo 8.- Los miembros del Comité no podrán participar en el Concurso. CAPÍTULO III DE LAS INSCRIPCIONES Artículo 9.-Para los estudiantes de las diferentes escuelas del campus Ciudad Universitaria de la UNAM, así como diversas instituciones de nivel superior las inscripciones se llevarán a cabo los días 19, 20, 26 y 27 de Marzo de El cobro será únicamente en efectivo en las cajas de la Facultad de Ingeniería. Los estudiantes recibirán el material en la fecha que se publicara en la página de internet. Artículo 10.- Para los estudiantes pertenecientes a instituciones ubicadas en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (Ver Anexo 5), miembros del Comité acudirán a los diversos planteles para realizar inscripciones de acuerdo al siguiente calendario: I. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, el día 26 de marzo de 2015 II. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Aragón, el día 27 de marzo de Capitulo Estudiantil de la Asamblea de generaciones de La Facultad de Ingeniería

5 En esta modalidad de inscripción, el cobro será en efectivo y la entrega de material se realizará al momento. Artículo 11.- Los estudiantes de instituciones que se ubiquen fuera de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México o que no se enlisten en el Artículo 12 de este reglamento, podrán realizar su inscripción vía internet mediante el procedimiento que se publicará en la página de la División de Ingeniería Civil y Geomática de la Facultad de Ingeniería, UNAM. Mandando el recibo de depósito a la cuenta, al siguiente correo civilesfiunam@gmail.com Artículo 12.- En todos los casos, los participantes deberán llenar un formato de inscripción por equipo, el cual será proporcionado por el Comité el día de la entrega del material y con el recibo que acredite el pago. A su vez, se designará a un participante como representante del equipo, quién firmará manifestando haber leído y aceptado este reglamento. Artículo 13.- Los equipos deberán cubrir una cuota de: Inscripción; $ (SETECIENTOS PESOS, 00/100, M.N.) La cuota cubre los gastos del material, promoción y premios. El material se compone de lo siguiente: a. 2 kg de palitos de madera. b. 1 kg de pegamento blanco. Al momento de la entrega, los equipos recibirán un comprobante de inscripción. Artículo 14.- La inscripción se podrá realizar únicamente en las condiciones y fechas señaladas de este Reglamento. Cualquier inscripción que no se haya llevado a cabo conforme al Reglamento perderá toda validez. El Comité no se hará responsable de la devolución del dinero invertido en dichas inscripciones. Artículo 15.- No se permitirá que un participante esté inscrito en más de un equipo. En caso de hacerlo, se invalidará la inscripción de la totalidad de los equipos en que se encuentre, sin derecho alguno a devolución de las cuotas. Artículo 16.- El Comité invalidará la suscripción de cualquier equipo que no cumpla con alguno de los requisitos señalados en este reglamento, en cualquier momento. Artículo 17.- El Comité se reserva el derecho de cancelar el Concurso en caso de que no se alcance un mínimo de 50 equipos inscritos. 5 Capitulo Estudiantil de la Asamblea de generaciones de La Facultad de Ingeniería

6 CAPÍTULO V DISPOSICIONES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS DEL CONCURSO Artículo 18.- El Concurso consistirá en tres certámenes diferentes, que son: I. Eficiencia Estructural. II. Diseño e Innovación. III. Predicción de falla. Artículo 19.- Los participantes deberán entregar sus respectivos puentes (sin importar en qué certamen deseen participar) los días 18 y 19 de Mayo del 2015 en el Laboratorio de Materiales de la Facultad de Ingeniería de la UNAM en la Ciudad de México. El horario de recepción será de las 8:30 a las 17:00 y de 7:00 a 18:00 horas respectivamente sin prórroga alguna (Ver Anexo 3). En este caso, miembros del Comité saldrán a las 16:30 y 17:30 horas respectivamente en punto, del laboratorio para determinar cuál es último puente formado en la fila. Este puente será el último en entregarse y cualquier otro que arribe después a las instalaciones del laboratorio no será recibido. Sin embargo, aquellos puentes que sí estén formados pero aún estén sufriendo modificaciones y acabados, deberán ser entregados en el estado en que se encuentren al llegar al frente de la fila. Artículo 20.- Los criterios de participación para cada uno de los certámenes son los siguientes: I. Para participar en Eficiencia Estructural, será necesario que el puente resista una carga mínima de 1500 [kg] antes de la falla. II. Para participar en Diseño e Innovación, será necesario que el puente resista una carga mínima de 500 [kg], antes de la falla. III. Para participar en Predicción de falla, será necesario que el puente resista una carga mínima de 1500 [kg], además, los participantes deberán elaborar y entregar, el mismo día en que entregarán el puente, una memoria de cálculo en donde se justifique claramente la carga última esperada y el porqué de dicha predicción. El formato de esta memoria es libre, pero deberá ser suficientemente legible, ordenada y habrá de señalarse notoriamente la carga predicha. El cálculo, estrictamente, deberá apegarse a los principios de la Estática y la Ingeniería Estructural. IV. Los participantes podrán concursar en uno o más de los certámenes, sin más limitaciones que las señaladas anteriormente. 6 Capitulo Estudiantil de la Asamblea de generaciones de La Facultad de Ingeniería

7 V. El límite de peso para los puentes es de 2.5 [kg]. Si se supera dicho peso, se otorgará la oportunidad de participar únicamente en el certamen de Diseño e Innovación, siempre y cuando el puente resista 1000 [kg] antes de la falla. Artículo 21.- Los criterios de asignación de puntaje para los diferentes certámenes se definirán como sigue: I. Para el certamen de Eficiencia Estructural, el puntaje se asignará de acuerdo al cociente de la carga de falla del puente y el peso del mismo, de acuerdo a la siguiente fórmula: E = P u W En donde E es el puntaje por Eficiencia Estructural, Pu es la carga de falla del puente y W es el peso del mismo. El resultado no se redondeará, para ello, los cálculos de puntaje se harán con una hoja de cálculo electrónica para reducir al mínimo los errores por manejo de decimales, y se tomarán todos los que sean posibles. II. III. Para el certamen de Estética, se erigirá un jurado compuesto por diversos expertos en Diseño y Arquitectura, su fallo será inapelable. Para el certamen de Predicción de falla, se utilizarán las siguientes fórmulas para determinar el porcentaje: E% = P real P estimada P real 100 Esta fórmula calcula el error porcentual entre la carga predicha y la carga que realmente soportó el puente. En caso de que el error porcentual supere el 10% el puente quedará descalificado de este certamen. El resultado no se redondeará, y se tomarán todos los decimales posibles mediante el empleo de una hoja de cálculo electrónica. El puntaje se determinará a partir del error porcentual con la siguiente fórmula: F = 10 E% En donde F es el puntaje asignado al puente para su participación en el certamen de Predicción de falla. Este cociente tampoco será redondeado. Nota: El número 10 en el numerador de la fórmula se determinó de tal modo que aquellos puentes cuyo error porcentual sea de 10% (el límite señalado) obtengan como mínimo un punto. 7 Capitulo Estudiantil de la Asamblea de generaciones de La Facultad de Ingeniería

8 Artículo 22.- Determinación de la carga de falla: El medidor de carga de la máquina consta de una carátula redonda con dos agujas, una azul y una roja, ambas agujas se mueven en conjunto a medida que la máquina aplica la carga sobre el puente. La máquina identificará el momento de la carga de falla (cuando un elemento estructural del puente se rompe o cuando el puente ya no tiene la estabilidad e integridad necesaria para seguir recibiendo carga), en ese momento la aguja roja se quedará estática indicando el valor de la carga de falla Pu que se utilizará para calcular su eficiencia. (Ver figuras 1 y 2). Dicho valor es independiente a la aguja azul, e independiente al hecho de que se siga aplicando carga sobre el puente hasta su falla. Figura 1. Durante la carga del puente, las agujas se mueven juntas. Figura 2. Cuando las agujas se separan se ha alcanzado la carga de falla. Esta última es señalada por la aguja roja. Artículo 23.- Las pruebas de los puentes se realizarán los días 20 y 21 de Mayo del 2015 en el Laboratorio de Materiales de la Facultad de Ingeniería de la UNAM en la Ciudad de México (Ver Anexo 3). Los participantes deberán acudir el día de su turno (al menos uno por equipo) para revisar su prueba. Al momento de la inscripción se les informará el día y la hora. En caso de no poder presentarse, miembros del Comité colocarán el puente en la base, pero se exime a éstos de cualquier inconformidad relacionada con el desempeño del puente. Artículo 24.- Los únicos materiales válidos para construir los puentes serán los proporcionados por el Comité. Artículo 25.- No se permite la implementación de recubrimiento alguno en el puente. Si el pegamento blanco llegase a derramarse durante la construcción, deberá ser limpiado para que no actúe como recubrimiento. Tampoco es válido el 8 Capitulo Estudiantil de la Asamblea de generaciones de La Facultad de Ingeniería

9 uso de mezclas de aserrín con pegamento, otro tipo de pegamentos, esmaltes, barnices, etc. Artículo 26.- Todos los puentes deberán contar con una superficie de rodamiento (cama superior de material) para la correcta aplicación de las cargas en los mismos. Esta superficie deberá cubrir una distancia de 1 [m] (la distancia que hay entre los extremos más altos de la base) con una tolerancia horizontal de 0.5 [cm] hacia adentro del claro y ninguna tolerancia hacia afuera. Esto es, la superficie de rodamiento puede ser más corta que el claro de la base hasta en 0.5 [cm] en cada lado de la misma, pero no más larga que éste claro. Esto último tiene el fin de que la superficie, en sus extremos, no actúe como un apoyo adicional. La superficie debe ser totalmente continua y plana y tener un ancho horizontal de 15 [cm] como mínimo y 20 [cm] como máximo, y no existen más limitaciones en su grosor más que la propia geometría de la base y no debe apoyarse en ningún punto de la base que no esté permitido. También, la superficie deberá coincidir con las zonas superiores de la base en cuanto a su alineamiento vertical. Podrá exceder la altura de dichas zonas de la base hasta en 0.5 [cm] pero nunca podrá estar por debajo de las mismas. Encima de esta superficie de rodamiento no deberá haber ningún tipo de material, dado que es encima de ella donde la máquina posará sus gatos hidráulicos y aplicará las cargas. Articulo 27.- Las cargas de transmitirán a través de un polín de madera de 50 [cm] de largo y 20 [cm] de ancho, con una base de acero (ver figura 3 y 4). 9 Capitulo Estudiantil de la Asamblea de generaciones de La Facultad de Ingeniería

10 10 Capitulo Estudiantil de la Asamblea de generaciones de La Facultad de Ingeniería

11 Figuras. Tolerancias de la cama de material en rojo, medidas de la base en azul y apoyos en Verde Artículo 28.-Ninguno de los elementos del puente (exceptuando la superficie de rodamiento) deberá exceder un área de sección transversal de 12 [cm 2 ]. Cada elemento estructural (sin contar la superficie de rodamiento) deberá guardar una separación entre sus paredes y las paredes de los elementos vecinos de al menos 1 [cm]. Figura. Área transversal máxima de los elementos estructurales 11 Capitulo Estudiantil de la Asamblea de generaciones de La Facultad de Ingeniería

12 Artículo 29.- La base estará a disposición de los participantes en días previos a la recepción de puentes y podrán calzarlo para determinar las modificaciones que crean convenientes con el fin de respetar las disposiciones de este reglamento. Se deberá agendar una cita para tener acceso a la base ingresando a la página de la División de Ingeniería Civil y Geomática de la Facultad de Ingeniera de la UNAM. Artículo 30.- La carga se aplicará de manera gradual desde los gatos de la máquina, a través de un polín de madera de dimensiones específicas. En los alrededores de la máquina existen pintadas una serie de líneas amarillas que delimitan la zona de seguridad de las pruebas. Todos los participantes deberán permanecer fuera de esta zona durante el desarrollo de las pruebas y sólo podrán ingresar cuando sea su turno de colocar el puente en la base. Artículo 31.- Los participantes y otros espectadores podrán presenciar las pruebas de cualquier puente, ya sea de manera directa o a través de pantallas colocadas para tal fin. Así mismo, los participantes deberán mantener una conducta adecuada en todo momento, para salvaguardar su propia integridad y la de las personas presentes, así como la integridad del Laboratorio de Materiales. Artículo 32.- Los puentes que sean elegidos como los ganadores serán sometidos a pruebas espectográficas y de observación para determinar si no se alteró en ningún modo la estructura química del material. Si se llega a la conclusión de que un puente tiene alteraciones químicas en su material, éste será descalificado del concurso y se elegirá a un nuevo ganador. Artículo 33.- Después de realizar la prueba, los participantes deberán elegir entre llevarse su puente o deshacerse de él, para lo cual el Comité dispondrá de bolsas de recolección. Los puentes que el Comité acumule en esta última vía serán reciclados con la colaboración de la Sociedad de Energía y Medio Ambiente (SOEMA) de la Facultad de Ingeniería. CAPÍTULO VI DE LOS PREMIOS Artículo 34.- En cada uno de los certámenes del concurso se otorga un premio al ganador. Sin embargo, esto no impide que, si un puente lo amerita, pueda ganar más de un premio. Artículo 35.- La ceremonia de premiación se llevará a cabo el día 22 de mayo del 2015 en el Auditorio Javier Barros Sierra de la Facultad de Ingeniería de la UNAM en un horario que se dará a conocer días antes de la misma. 12 Capitulo Estudiantil de la Asamblea de generaciones de La Facultad de Ingeniería

13 Artículo 36.- En el certamen de Eficiencia Estructural se otorgará un único premio consistente en una computadora AppleMacBook Pro para cada integrante del equipo ganador. Artículo 37.- En el certamen de Diseño e Innovación, se otorgará un único premio consistente enun Apple ipad para cada integrante del equipo ganador. Artículo 38.- En el certamen de Predicción de falla, se otorgará un único premio consistente en un Apple ipad para cada integrante del equipo ganador. CAPÍTULO VII DISPOSICIONES ADICIONALES Artículo 39.- Habrá una sesión de aclaración de dudas acerca de este reglamento y otros asuntos relacionados con el concurso, el día 17 de Abril del 2015 en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. El horario de la misma se dará a conocer unos días antes de la fecha señalada. 13 Capitulo Estudiantil de la Asamblea de generaciones de La Facultad de Ingeniería

14 ANEXOS Anexo 1: Instituciones de Educación Superior invitadas Universidad Nacional Autónoma de México Instituto Politécnico Nacional Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Universidad Autónoma Metropolitana Universidad Autónoma de la Ciudad de México Universidad De La Salle Universidad Iberoamericana Universidad del Valle de México Universidad Anáhuac Instituto Tecnológico Autónomo de México Universidad Autónoma de Aguascalientes Universidad Autónoma de Baja California Universidad Autónoma de Baja California Sur Instituto Tecnológico de La Paz Universidad Autónoma de Campeche Universidad Autónoma de Chiapas Instituto de Estudios Superiores de Chiapas Instituto Tecnológico de Tapachula Universidad Autónoma de Chihuahua Universidad Autónoma de Coahuila Universidad de Colima Universidad Autónoma de Durango Instituto Tecnológico de Durango Universidad de Guanajuato Universidad Autónoma de Guerrero Instituto Tecnológico de Chilpancingo Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Universidad de Guadalajara Universidad Autónoma de Guadalajara Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Universidad Autónoma del Estado de México Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Universidad Autónoma del Estado de Morelos Instituto Tecnológico de Zacatepec Universidad Autónoma de Nayarit Instituto Tecnológico de Tepic Universidad Autónoma de Nuevo León Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Instituto Tecnológico de Oaxaca Universidad de las Américas Puebla Universidad Autónoma de Puebla Universidad Autónoma de Querétaro Universidad de Quintana Roo Instituto Tecnológico de Cancún Universidad Autónoma de San Luis Potosí Universidad Autónoma de Sinaloa Instituto Tecnológico de Los Mochis Universidad de Sonora Instituto Tecnológico de Sonora Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Instituto Tecnológico Superior de Los Ríos Instituto Tecnológico de Villahermosa Instituto Tecnológico Superior de Macuspana Universidad Autónoma de Tamaulipas Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo Instituto Tecnológico de Reynosa Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria Universidad Autónoma de Tlaxcala Instituto Tecnológico de Apizaco Universidad Veracruzana Universidad Autónoma de Yucatán Instituto Tecnológico de Mérida Universidad Autónoma de Zacatecas 14 Capitulo Estudiantil de la Asamblea de generaciones de La Facultad de Ingeniería

15 Anexo 2: Comité Organizador Luis Ezequiel Lin Quintana Presidente Diana del Carmen Dominguez Tabares Secretaria Karen Itzel García Nájera Representante de generación Irving MauricioDominguezJimenez Representante de generación Fernando Alberto Colín García Representante de generación Jorge Eduardo Madrigal Gomez Representante de generación Edmundo Nahúm Lazcano Sánchez Vicepresidente Iván Sánchez Torres Representante de generación Ana Lucero Pilón Chávez Representante de generación Melisa Zeltzin Cruz Luna Representante de generación Gustavo Poblano Hernandez Representante de generación Ramses Castro Cabrera Representante de generación Oscar Allan Valle Oviedo Representante de generación 15 Capitulo Estudiantil de la Asamblea de generaciones de La Facultad de Ingeniería

16 Anexo 3. Planos de Ubicación Plano 1. Conjunto Norte de la FI. Se señalan el Laboratorio de Materiales (rectángulo rojo) y la ruta de llegada al mismo (flechas azules) y el vestíbulo (rectángulo de contorno verde). El Auditorio Javier Barros Sierra se señala con el número Capitulo Estudiantil de la Asamblea de generaciones de La Facultad de Ingeniería

17 Plano 2. Conjunto Sur de la FI. Se señala el cubículo del Club de Estudiantes del Colegio de Ingenieros Civiles (rectángulo azul) y las rutas de llegada al mismo (flechas verdes). 17 Capitulo Estudiantil de la Asamblea de generaciones de La Facultad de Ingeniería

18 Calzado de puentes en bases Medición de secciones transversales Pesaje de puentes Entrega de playeras y captura de datos Laboratorio de Materiales 3 4 Zona de Vías 2 Auditorio 1 Puente Área verde Ve nt ani lla s Ventamillas Nota: Para poder pasar a la revisión de las secciones transversales de tu puente, primero tu puente deberá de haber calzado en la la base correctamente (ver reglamento). Entrada Figura 1. Croquis del sistema de recepción de puentes. 18 Capitulo Estudiantil de la Asamblea de generaciones de La Facultad de Ingeniería

19 Figura 2. Mapa de rutas del sistema PumaBús en Ciudad Universitaria. Se señalan con círculos rojos las principales vías de entrada a Ciudad Universitaria: Metro Universidad Metro Copilco Metrobús Ciudad Universitaria Estadio Olímpico Universitario Avenida del Imán Con un círculo verde se señala el Conjunto Norte de la FI (Parada Ingeniería ) y con un círculo azul se hace lo propio con el conjunto Sur (Parada Camino Verde ) 19 Capitulo Estudiantil de la Asamblea de generaciones de La Facultad de Ingeniería

20 Anexo 4: Municipios de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México La Zona Metropolitana de la Ciudad de México se integra como sigue: 16 delegaciones del Distrito Federal: Álvaro Obregón Azcapotzalco Benito Juárez Coyoacán Cuajimalpa Cuauhtémoc Gustavo A. Madero Iztacalco Iztapalapa La Magdalena Contreras Miguel Hidalgo Milpa Alta Tláhuac Tlalpan Venustiano Carranza Xochimilco 59 municipios del Estado de México: Acolman Amecameca Apaxco Atenco Atizapán de Zaragoza Atlautla Axapusco Ayapango Coacalco de Berriozábal Cocotitlán Coyotepec Cuautitlán Cuautitlán Izcalli Chalco Chiautla Chicoloapan Chiconcuac Chimalhuacán Ecatepec de Morelos Ecatzingo Huehuetoca Hueypoxtla Huixquilucan Isidro Fabela Ixtapaluca Jaltenco Jilotzingo Juchitepec Melchor Ocampo Naucalpan de Juárez Nezahualcóyotl Nextlalpan Nicolás Romero Nopaltepec Otumba Ozumba Papalotla La Paz San Martín de las Pirámides Tecámac Temamatla Temascalapa Tenango del Aire Teoloyucán Teotihuacán Tepetlaoxtoc Tepetlixpa Tepotzotlán Tequixquiac Texcoco Tezoyuca Tlalmanalco Tlalnepantla de Baz Tonanitla Tultepec Tultitlán Valle de Chalco - Solidaridad Villa del Carbón Zumpango 1 municipio del Estado de Hidalgo: Tizayuca 20 Capitulo Estudiantil de la Asamblea de generaciones de La Facultad de Ingeniería

21 Anexo 5: Ejemplos de evaluación del desempeño de los puentes en los distintos certámenes Certamen de Eficiencia Estructural: Ejemplo: Peso del puente: [kg], Carga de falla: 10,840 [kg]. E = [kg] [kg] = El puntaje del puente será E = Certamen de Predicción de falla: Ejemplo: Carga predecida: 8900 [kg], Carga real: 9230 [kg]. E% = 9230 [kg] 8900 [kg] 100 = % 9230 [kg] F = = El puntaje del puente será: F = Anexo 7: Origen de la base del Concurso La base del Concurso es una abstracción de la barranca donde se ubica el Puente Carrizo. Este puente es el más alto a lo largo de la Autopista México Tuxpan, en la sección entre Nuevo Necaxa y Ávila Camacho. El puente atraviesa el río San Marcos, en el estado de Puebla. Con un claro de 220 metros, el puente tiene la pila más alta del mundo después del Viaducto Millau en Francia. La pila número 4 se alza 223 metros desde el terreno donde se asienta hasta el tablero del puente (donde circula la autopista). El puente, como parte de la autopista México Tuxpan, permite realizar el recorrido entre la capital del país y la ciudad costera en tan sólo dos horas y 15 minutos, ahorrando aproximadamente 3 horas de viaje. Más información en: 21 Capitulo Estudiantil de la Asamblea de generaciones de La Facultad de Ingeniería

22 Anexo 7: Enlaces y datos de contacto Universidad Nacional Autónoma de México: Facultad de Ingeniería: División de Ingenierías Civil y Geomática, FI UNAM: dicyg.fi-c.unam.mx Capitulo Estudiantil de la Asamblea de Generaciones de la Facultad de Ingeniería. civilesfiunam@gmail.com estudiantesagfi@gmail.com facebook.com/ceagfi Existen en YouTube diversos videos en donde se aprecian las pruebas de los puentes en concursos anteriores. Buscar las etiquetas Concurso de Puentes de Madera y CECICM. Anexo 7: Calendario de Actividades 22 Capitulo Estudiantil de la Asamblea de generaciones de La Facultad de Ingeniería

INDICADORES SOCIALES. Mtra.. Natalia Estenoz Carrasco Noviembre de 2007

INDICADORES SOCIALES. Mtra.. Natalia Estenoz Carrasco Noviembre de 2007 INDICADORES SOCIALES PARA MÉXICOM Mtra.. Natalia Estenoz Carrasco Noviembre de 2007 INDICADORES SOCIALES Índice de Desarrollo Humano Umbrales de Pobreza Índice de Rezago Social Índice de Desarrollo Social

Más detalles

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO Mortalidad por Condición de Derechohabiencia y Municipio de Residencia Habitual 2011 a/

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO Mortalidad por Condición de Derechohabiencia y Municipio de Residencia Habitual 2011 a/ Mortalidad por Condición de ncia y Municipio de Residencia Habitual 2011 a/ Estado de México 69384 21048 23558 4239 12583 3928 4028 Acambay 350 157 13 5 137 15 23 Acolman 419 163 117 27 74 20 18 Aculco

Más detalles

Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior 2015 ESTADO NOMBRE MONTO

Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior 2015 ESTADO NOMBRE MONTO Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior 2015 DIRECCIÓN GENERAL DEL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTOS TECNOLÓGICOS Y CENTROS ESPECIALIZADOS APOYADOS ProExOEES

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

REGISTRO ESTATAL DE TRÁMITES EMPRESARIALES

REGISTRO ESTATAL DE TRÁMITES EMPRESARIALES N O M B R E D E L T R Á M I T E FECHA DE REGISTRO LICENCIA DE USO DEL SUELO. 07 09 2007 D E S C R I P C I Ó N D E L T R Á M I T E AUTORIZAR EL USO DE SUELO; LA INTENSIDAD MÁXIMA DE APROVECHAMIENTO, LA

Más detalles

Dirección de Daños y Automóviles. Resumen de cortes Principales a la información de Robo en el Transporte de Mercancía.

Dirección de Daños y Automóviles. Resumen de cortes Principales a la información de Robo en el Transporte de Mercancía. Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros A.C. Dirección de Daños y Automóviles Resumen de cortes Principales a la información de Robo en el Transporte de Mercancía. i dí i d l d Sistema Estadístico

Más detalles

CONCEPTOS Y MEDICIÓN DE NIVELES DE VIDA

CONCEPTOS Y MEDICIÓN DE NIVELES DE VIDA GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL CONCEPTOS Y MEDICIÓN DE NIVELES DE VIDA DESIGUALDAD, POBREZA, MARGINACIÓN Y DESARROLLO HUMANO Adolfo Sánchez Almanza Viernes 9 de marzo de

Más detalles

2.4 EDUCACION PRIMARIA

2.4 EDUCACION PRIMARIA 2.4 LA TIENE COMO OBJETIVO CONTRIBUIR AL DESARROLLO ARMONICO DE LA PERSONALIDAD DEL NIÑO PARA QUE EJERZA A PLENITUD SUS CAPACIDADES, FOMENTAR EL AMOR A LA PATRIA, A LAS INSTITUCIONES Y SIMBOLOS PATRIOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA EL CONCURSO Entre todos los materiales de construcción, la madera es el único natural y renovable directamente disponible en la naturaleza. Las operaciones de transformación del árbol en madera son mínimos

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA SEGURO ESCOLAR. Valle de Bravo, México, septiembre de 2013.

INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA SEGURO ESCOLAR. Valle de Bravo, México, septiembre de 2013. INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA SEGURO ESCOLAR Valle de Bravo, México, septiembre de 2013. PROPÓSITO. Informar a Autoridades Educativas y Comunidad Escolar sobre el origen, beneficios y forma de acceder

Más detalles

BASES DE CONCURSO PUENTE DE PALITOS FACULTAD DE INGENIERÍA, UACH DELEGACIÓN ANEIC, UACH

BASES DE CONCURSO PUENTE DE PALITOS FACULTAD DE INGENIERÍA, UACH DELEGACIÓN ANEIC, UACH 1.- De los participantes: BASES DE CONCURSO PUENTE DE PALITOS FACULTAD DE INGENIERÍA, UACH DELEGACIÓN ANEIC, UACH a. Podrán participar todos los miembros de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería

Más detalles

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), ha puesto en marcha el

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), ha puesto en marcha el La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), ha puesto en marcha el programa Capacita T El futuro en tus manos, con el propósito

Más detalles

a) Ser o haber sido miembro de la Junta de Gobierno del Instituto.

a) Ser o haber sido miembro de la Junta de Gobierno del Instituto. 30 de junio de 2010 A LOS PRESIDENTES Y SECRETARIOS DE LOS COLEGIOS FEDERADOS AL INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS, A.C. P R E S E N T E En virtud de que el próximo día 20 de agosto de 2010, en

Más detalles

MÉXICO BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA (ANUIES, CUMEX, ECOES), Formato de solicitud CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUPERIOR (ANUIES) CENTRO

MÉXICO BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA (ANUIES, CUMEX, ECOES), Formato de solicitud CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUPERIOR (ANUIES) CENTRO MÉXICO BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA (ANUIES, CUMEX, ECOES), Formato de solicitud CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUPERIOR (ANUIES) CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS MONTERREY (ANUIES) CENTRO

Más detalles

Instituciones participantes hoy en la RALII

Instituciones participantes hoy en la RALII ASOCIACIÓN NACIONAL DE FACULTADES Y ESCUELAS DE INGENIERÍA RED ACADÉMICA DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL -RALII- 5 de junio de 2008 Ciudad Obregón Instituciones participantes hoy en la RALII

Más detalles

1000 DÍAS DE EVANGELISMO, MOVILIZACIÓN Y SATURACIÓN

1000 DÍAS DE EVANGELISMO, MOVILIZACIÓN Y SATURACIÓN 1000 DÍAS DE EVANGELISMO, MOVILIZACIÓN Y SATURACIÓN Visión Cuadruplicar el tamaño de la iglesia del centro de México en 3 años Todo cristiano 1+ para Cristo = cada año 3nuevos 1000 en días 5 Preguntas:

Más detalles

PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Perspectiva estadística México. Diciembre 2012 INEGI Instituto

PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Perspectiva estadística México. Diciembre 2012 INEGI Instituto PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la Perspectiva estadística México. Diciembre 2012, publicación trimestral perteneciente a una serie que cubre a los 31 estados

Más detalles

III TOLUCA TOLUCA CAJERO DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO CIVIL_1

III TOLUCA TOLUCA CAJERO DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO CIVIL_1 REGIONAL MUNICIPIO UBICACIÓN III TOLUCA TOLUCA CAJERO DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO CIVIL_1 III TOLUCA TOLUCA CAJERO DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO CIVIL_2 XI ECATEPEC ECATEPEC CAJERO CROSA ECATEPEC II

Más detalles

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves.

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves. Bases del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia e Instalación de la Comisión Intersecretarial Impulsar un esfuerzo de alcance nacional para otorgar lentes graduados

Más detalles

SINIESTRALIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS 2003 DAÑOS AMIS 2006

SINIESTRALIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS 2003 DAÑOS AMIS 2006 SINIESTRALIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS 2003 DAÑOS AMIS 2006 SINIESTRALIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS 2003 DAÑOS AMIS 2006 ASOCIACION MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS PRESIDENTE ROLANDO VEGA

Más detalles

CATÁLOGO DE NOTICIARIOS QUE SERVIRÁ COMO ANEXO DEL CONVENIO ESPECÍFICO DE APOYO Y COLABORACIÓN EN MATERIA DE RADIO Y TELEVISIÓN ENTRE EL IFE Y EL IEEM

CATÁLOGO DE NOTICIARIOS QUE SERVIRÁ COMO ANEXO DEL CONVENIO ESPECÍFICO DE APOYO Y COLABORACIÓN EN MATERIA DE RADIO Y TELEVISIÓN ENTRE EL IFE Y EL IEEM CATÁLOGO DE NOTICIARIOS QUE SERVIRÁ COMO ANEXO DEL CONVENIO ESPECÍFICO DE APOYO Y COLABORACIÓN EN MATERIA DE RADIO Y TELEVISIÓN ENTRE EL IFE Y EL IEEM NO. ESTACIÓN PROGRAMA Y CONDUCTOR HORARIO 1 LA B GRANDE

Más detalles

Mapas de la violencia en México: muertes por homicidio en 2011 y 2015

Mapas de la violencia en México: muertes por homicidio en 2011 y 2015 Mapas de la violencia en México: muertes por homicidio en 2011 y 2015 Tonatiuh Guillén López El Colegio de la Frontera Norte Mayo, 2016 Tijuana, B.C., a 27 de mayo de 2016.- La violencia es uno de los

Más detalles

Sedes para la aplicación del examen de Conocimientos Generales y Técnico Electorales de la Primera Convocatoria del Concurso Público

Sedes para la aplicación del examen de Conocimientos Generales y Técnico Electorales de la Primera Convocatoria del Concurso Público Sedes para la aplicación del examen de Conocimientos Generales y Técnico Electorales de la Primera Convocatoria del Concurso Público 2016 2017. Núm. Entidad Sede Ciudad Domicilio 1 Aguascalientes de Aguascalientes

Más detalles

CONCURSO DE ESCOLTAS BASES I. OBJETIVO:

CONCURSO DE ESCOLTAS BASES I. OBJETIVO: I. OBJETIVO: Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México Invita a todos los alumnos al CONCURSO ESTATAL DE ESCOLTAS 2015 A celebrarse el viernes 2 de marzo de 2015 de acuerdo a las siguientes:

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

REGISTRO DE DEUDA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO. INFORMACIÓN AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

REGISTRO DE DEUDA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO. INFORMACIÓN AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 REGISTRO DE DEUDA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO. INFORMACIÓN AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 ENTE PUBLICO MONTO PLAZO NUMERO DE FECHA DE ACREEDOR $ REGISTRO REGISTRO GEM SIN MONTO SIN PLAZO 000-01-C-072-000-05

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES Entidades Federativas con sueldo por debajo del promedio nacional Entidades Federativas con

Más detalles

SOBRES VOTO DE ENVÍO REGISTRADO RECIBIDOS POR EL IFE, CLASIFICADOS POR ENTIDAD-DISTRITO. Entidad Nombre Nombre Distrito Enviados Recibidos

SOBRES VOTO DE ENVÍO REGISTRADO RECIBIDOS POR EL IFE, CLASIFICADOS POR ENTIDAD-DISTRITO. Entidad Nombre Nombre Distrito Enviados Recibidos 1 AGUASCALIENTES Jesús María 1 120 76 1 AGUASCALIENTES Aguascalientes 2 89 73 1 AGUASCALIENTES Aguascalientes 3 203 170 2 BAJA CALIFORNIA NORTE Mexicali 1 87 74 2 BAJA CALIFORNIA NORTE Mexicali 2 168 152

Más detalles

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR Aguascalientes 31% : 30% 21% 5% : 24% : 7% : 15% Mellitus tipo 2 57.2 18.9 : 66.7 : 15.7 436 kg de alimentos ricos en azúcar 11% de los diabéticos diagnosticados 56% de los niños ven una pantalla de los

Más detalles

PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Perspectiva Estadística de México INEGI Instituto

PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Perspectiva Estadística de México INEGI Instituto PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la Perspectiva Estadística de México, publicación trimestral perteneciente a una serie que cubre a los 31 estados y al Distrito

Más detalles

1. Emitir una sola convocatoria por entidad para el ingreso a las instituciones formadoras de docentes públicas y particulares.

1. Emitir una sola convocatoria por entidad para el ingreso a las instituciones formadoras de docentes públicas y particulares. Lineamientos para el proceso de selección e inscripción a las licenciaturas que ofertan las instituciones formadoras de docentes, públicas y particulares, de todas las entidades del país. Con el propósito

Más detalles

UNIVERSIDAD ANAHUAC MEXICO NORTE UNIVERSIDAD ANAHUAC DEL SUR UNIVERSIDAD ANAHUAC OAXACA UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD ANAHUAC MEXICO NORTE UNIVERSIDAD ANAHUAC DEL SUR UNIVERSIDAD ANAHUAC OAXACA UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO UNIVERSIDAD MEXICO ALIANZA PARA LA EDUCACION SUPERIOR BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA CENTRO DE ENSENANAZA TECNICA INDUSTRIAL CENTRO DE ENSENANZA TECNICA Y SUPERIOR CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE DISENO

Más detalles

Encuesta a públicos de museos 2007 Informe de resultados

Encuesta a públicos de museos 2007 Informe de resultados 1 2 Encuesta a públicos de museos 2007 Informe de resultados Coordinación Nacional de Estrategia y Prospectiva Junio 2008 3 4 CONTENIDO Resumen ejecutivo 7 I. Introducción 11 Primera etapa II. Características

Más detalles

STATUS ESTRUCTURA DOMICILIO COMITÉ TELÉFONO CALLE ALLENDE #8, COL. CENTRO 01 718 12 7 05 59

STATUS ESTRUCTURA DOMICILIO COMITÉ TELÉFONO CALLE ALLENDE #8, COL. CENTRO 01 718 12 7 05 59 N MUNICIPIO 1 ACAMBAY 2 ACOLMAN 3 ACULCO ALMOLOYA DE 4 ALQUISIRAS STATUS ESTRUCTURA DOMICILIO COMITÉ TELÉFONO CALLE ALLENDE #8, COL. CENTRO 01 718 12 7 05 59 AV. VICENTE VILLADA N 44, LOCAL C, COL. CENTRO

Más detalles

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN A CABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN A CABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS ENTIDAD DIRECCIÓN TELÉFONO HORARIO 01(449) 910-2015 Ext 3417 (Legalización y Certificación) AGUASCALIENTES Subsecretaria de Gobierno Plaza de la Patria s/n Planta Alta, Palacio de Gobierno, C.P. 20000

Más detalles

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. México, D.F., 10 de febrero de 2016. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. (Resumen) En el cuarto trimestre del año pasado la plusvalía aumentó en las viviendas con crédito

Más detalles

Ganadería. INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional.

Ganadería. INEGI. Censo Agropecuario 2007. SNIEG. Información de Interés Nacional. Ganadería INEGI. Panorama agropecuario en México. Censo Agropecuario. 2013 Ganadería Un proceso esencial en la historia de las sociedades fue el paso de una economía de recolección (caza y pesca) a una

Más detalles

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión Televisión Digital Terrestre Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión número de canales Autorizaciones de Canales Digitales 337 canales de TDT autorizados. 400 Canales de TDT autorizados y en

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

"2015. Año del bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón" TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA

2015. Año del bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA Al examen de admisión para ingresar a esta casa de estudios en alguna de las siguientes carreras y turnos en el semestre 15-16 / 2: CARRERA

Más detalles

LA EDUCACIÓN SUPERIOR

LA EDUCACIÓN SUPERIOR LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL NUEVO MILENIO: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN Tercera parte Desempeño de un grupo de universidades e institutos tecnológicos seleccionados SALVADOR MALO CENTRO NACIONAL DE EVALUACIÓN

Más detalles

RED THONA JULIO 2015

RED THONA JULIO 2015 RED THONA JULIO 2015 ESTADO CIUDAD TIPO DE SERVICIO RAZÓN SOCIAL AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES HOSPITAL HOSPITAL CARDIOLOGICA AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES HOSPITAL CENTRO HOSPITALARIO AGUASCALIENTES

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Provincia Localidad Grupo Estatus

Provincia Localidad Grupo Estatus ASUNTO: Condecoración a la Excelencia Comunicado JSN 12.003 Viernes 20 de abril 2012 DIRIGIDO A: Toda la Membresía COMUNICADO: Con referencia al programa Condecoración a la Excelencia y atendiendo al plazo

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DEL PROGRAMA DE VERANOS POR LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA - 2009

INFORME DE RESULTADOS DEL PROGRAMA DE VERANOS POR LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA - 2009 INFORME DE RESULTADOS DEL PROGRAMA DE VERANOS POR LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA - INTRODUCCIÓN El de junio de, se publicó la convocatoria del nuevo programa Veranos por la Innovación en la Empresa, convocado

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE:

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE: REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE: I. Encierra con un color el inciso que corresponda a la respuesta correcta de cada pregunta 1.- En qué continente se encuentra México? a) europeo

Más detalles

Movilidad y caos vial: Distribución del empleo y de la vivienda de interés social

Movilidad y caos vial: Distribución del empleo y de la vivienda de interés social 42 Movilidad y caos vial: Distribución del empleo y de la vivienda de interés social Arturo Ortiz Struck Las condiciones de vialidad en la ciudad de México, muestran una alta densidad de vehículos en las

Más detalles

Niñas, niños y adolescentes

Niñas, niños y adolescentes Niñas, niños y adolescentes Estado de México Niñas, niños y adolescentes Estado de México Niñas, niños y adolescentes Estado de México Gobierno del Estado de México Palacio del Poder Ejecutivo, Lerdo

Más detalles

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo . Infraestructura educativa. Oferta Educativa Formación Profesional Grado Académico Seguridad y Salud en el Trabajo Carga Académica

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx Panorama sociodemográfico del Estado de México Impreso en México ISBN 978-607-494-194-4

www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx Panorama sociodemográfico del Estado de México Impreso en México ISBN 978-607-494-194-4 Instituto Nacional de Estadística y Geografía Panorama sociodemográfico del estado de México 304.6021072 Censo de Población y Vivienda (2010) Panorama sociodemográfico del Estado de México / Instituto

Más detalles

Resultados para portales de internet

Resultados para portales de internet Resultados para portales de internet Tabla 1.1 Evaluación de portales de internet para el municipio Municipio Entidad Páginas de internet Guanajuato Guanajuato 98.33% Guadalajara Jalisco 96.67% Chihuahua

Más detalles

Declaración Informativa de Sueldos y Salarios

Declaración Informativa de Sueldos y Salarios Declaración Informativa de Sueldos y Salarios La Declaración Informativa de Sueldos y Salarios incluye la información correspondiente a los ingresos obtenidos del ejercicio de sus actividades (profesionales,

Más detalles

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL ICATI FICHAS TÉCNICAS

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL ICATI FICHAS TÉCNICAS INSTITUTO DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL ICATI FICHAS TÉCNICAS FICHA TÉCNICA CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE LA EDAYO ZUMPANGO Derivado del convenio celebrado entre el ICATI

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/16 28 DE MARZO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2015 1 El Censo Nacional de Gobiernos Municipales

Más detalles

DIRECTORIO DE MÓDULOS

DIRECTORIO DE MÓDULOS MEXICO (213 MÓDULOS) CURP POBLACIÓN ABIERTA PROGRAMA ESTRATEGIA AL COMBATE A LA POBREZA URBANA EN CHIMALHUACAN, MEXICO AV. NEZAHUALCOYOTL NUM. 133 DE 09:00 A 17:00 SANTA MARIA NATIVITAS CP.: 56330, CHIMALHUACAN,

Más detalles

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS NOTA INFORMATIVA DE LA COLECCIÓN DE LIBROS PUBLICADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSITARIOS El Consejo Nacional de Universitarios (CNU), reúne a

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Datos de Zacatecas y su comparabilidad Nacional Dirección del Sistema Estatal de Información. Octubre 2013 . Datos Zacatecas

Más detalles

REGISTRO ESTATAL DE TRÁMITES EMPRESARIALES

REGISTRO ESTATAL DE TRÁMITES EMPRESARIALES N O M B R E D E L T R Á M I T E FECHA DE REGISTRO SUBDIVISIÓN DE PREDIOS. 07 09 2007 D E S C R I P C I Ó N D E L T R Á M I T E ES EL ACTO MEDIANTE EL CUAL SE DIVIDE UN PREDIO EN DOS O MÁS FRACCIONES O

Más detalles

Algunas clasificaciones en la construcción

Algunas clasificaciones en la construcción Versión para imprimir Este sector económico es muy importante para el desarrollo de las localidades, ya que no sólo se construyen casas, tiendas, edificios, escuelas, hospitales o presas, también calles,

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

Pago de Tenencias y Refrendos 2013

Pago de Tenencias y Refrendos 2013 Pago de Tenencias y Refrendos 2013 Pago de Tenencias y Refrendos 2013 / Introducción Información General A partir del ejercicio 2012 fue derogada la ley del impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos a

Más detalles

INEGI. México y sus municipios

INEGI. México y sus municipios Tasa de crecimiento promedio anual de 1900 a 2005 91.2 97.5 103.3 81.2 2.68 3.07 3.40 48.2 3.20 66.8 13.6 1.09 15.2 14.3 1.71 16.6 1.76 19.7 25.8 34.9 2.02 2.06 1.58 1.02 1900 1910 1921 1930 1940 1950

Más detalles

Datos del Diagnóstico: Algunas Ideas

Datos del Diagnóstico: Algunas Ideas Datos del Diagnóstico: Algunas Ideas Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas. Mario Benedetti Nuestras premisas Fortalecer Colaborar Coordinar Coadyuvar

Más detalles

ANEXO FORMA Y TÉRMINOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD PARA LA AUTORIZACIÓN DE AGENTES PROVISIONALES

ANEXO FORMA Y TÉRMINOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD PARA LA AUTORIZACIÓN DE AGENTES PROVISIONALES ANEXO 32.2.3. FORMA Y TÉRMINOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD PARA LA AUTORIZACIÓN DE AGENTES PROVISIONALES Las Instituciones que soliciten autorización para agentes provisionales, deberán remitir

Más detalles

"2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente" TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA

2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA Al examen de admisión para ingresar a esta casa de estudios en alguna de las siguientes carreras y turnos en el semestre 16-17/ 1: CARRERA

Más detalles

Modelo para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y. Adolescentes Migrantes y

Modelo para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y. Adolescentes Migrantes y Modelo para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Nombre de la Adolescentes Migrantes y Presentación Repatriados No Acompañados Estadísticas Menores de edad mexicanos repatriados por EUA

Más detalles

un día 25 DE MAYO 2013 un mundo 200 NACIONES un mensaje JESUCRISTO

un día 25 DE MAYO 2013 un mundo 200 NACIONES un mensaje JESUCRISTO No. 25 May. 2013 un día 25 DE MAYO 2013 un mundo 200 NACIONES un mensaje JESUCRISTO En el primer Día de Evangelismo Global en el 2012 más de 8 millones de cristianos alrededor del mundo fueron movilizados

Más detalles

LA COORDINACION DE COOPERACION Y MOVILIDAD ACADEMICA TE INVITA AL PROGRAMA NACIONAL DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL

LA COORDINACION DE COOPERACION Y MOVILIDAD ACADEMICA TE INVITA AL PROGRAMA NACIONAL DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL LA COORDINACION DE COOPERACION Y MOVILIDAD ACADEMICA TE INVITA AL PROGRAMA NACIONAL DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL A los estudiantes de licenciatura, tesistas y posgrado a presentar su candidatura para obtener

Más detalles

LINEAMIENTOS Y TARIFAS PARA EL OTORGAMIENTO DE VIÁTICOS Y PASAJES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2007.

LINEAMIENTOS Y TARIFAS PARA EL OTORGAMIENTO DE VIÁTICOS Y PASAJES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2007. LINEAMIENTOS Y TARIFAS PARA EL OTORGAMIENTO DE VIÁTICOS Y PASAJES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2007. CONTENIDO Artículo Página CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES 1º -

Más detalles

Nuevo estatuto orgánico de la CFE

Nuevo estatuto orgánico de la CFE Boletín del FRENTE DE TRABAJADORES DE LA ENERGIA de MEXICO Organización obrera afiliada a la FEDERACION SINDICAL MUNDIAL www.fte-energia.org prensa@fte-energia.org http://twitter.com/ftenergia http://ftemexico.blogspot.com

Más detalles

CONTENIDO REPORTE DE RESULTADOS FINALES DE CAMPAÑA DE SECUESTRO, JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

CONTENIDO REPORTE DE RESULTADOS FINALES DE CAMPAÑA DE SECUESTRO, JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DICIEMBRE 2008 CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 RESULTADOS DE LA ENCUESTA... 5 SECUESTRO... 7 JUSTICIA... 12 DERECHO HUMANOS... 14 MÓDULO SOCIO-DEMOGRÁFICO DE LA MUESTRA... 17 CONCLUSIONES FINALES... 23 METODOLOGÌA...

Más detalles

SPRINGER ENERO 2014 SPRINGERLINK. Contenido Contemporáneo (de 1997 a la fecha)

SPRINGER ENERO 2014 SPRINGERLINK. Contenido Contemporáneo (de 1997 a la fecha) SPRINGER ENERO 2014 SPRINGERLINK Contenido Contemporáneo (de 1997 a la fecha) N Nombre de la Institución Universidades y Centros de Investigación Públicos Federales 1 CINVESTAV 2 Instituto Politécnico

Más detalles

PRIMER TORNEO DE ROBÓTICA 2012

PRIMER TORNEO DE ROBÓTICA 2012 PRIMER TORNEO DE ROBÓTICA 2012 PRESENTA EXHIBICIÓN Y COMPETENCIA DE ROBOTS SEGUIDORES DE LÍNEA DESCRIPCIÓN DEL CONCURSO Objetivos Integrar a los estudiantes de segundo, quinto y octavo cuatrimestre del

Más detalles

OFICINA COORDINADORA DE RIESGOS ASEGURADOS

OFICINA COORDINADORA DE RIESGOS ASEGURADOS RESUMEN ) OFICINA COORDINADORA DE RIESGOS ASEGURADOS COMPORTAMIENTO DEL ROBO Y LA RECUPERACIÓN DE VEHÍCULOS ASEGURADOS A NIVEL NACIONAL, (INFORMACIÓN ACTUALIZADA AL 30/SEPTIEMBRE/2012). VEHÍCULOS ROBADOS

Más detalles

II. Características sociales

II. Características sociales Características sociales II. Características sociales II.1 Porcentaje de población de 3 a 5 años que asiste a la escuela según sexo 52.3 52.0 52.6 Total Hombres Mujeres La educación constituye el motor

Más detalles

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Violencia como causal de divorcio Observancia Nacional El Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres (PROIGUALDAD) 2013-2018, establece como línea de acción,

Más detalles

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco C A R L O S M A N U E L J O A Q U Í N G O N Z Á L E Z SUBSECRETARIO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO MARCO DE PLANEACIÓN PLAN NACIONAL

Más detalles

Copia Simple. Copia Certificada DVD. Fotografías. Medios Electrónicos. Planos. Disco Flexible. Audio Casetes. Video Casetes. Mensajería.

Copia Simple. Copia Certificada DVD. Fotografías. Medios Electrónicos. Planos. Disco Flexible. Audio Casetes. Video Casetes. Mensajería. Copia Simple Copia Certificada CD DVD Medios Electrónicos Fotografías Planos Disco Flexible Audio Casetes Video Casetes Mensajería Escaneo Dispositivo Otro Copia Simple Copia simple de documento, por página

Más detalles

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas Aguascalientes 1999 7 8,876 1 2000 0 0 14 2001 2 714 3 2002 1 800 3 2003 1 1,176 1 2004 1 2,785 1 2005 3 12,987 0 2006 4 3,319 1 2007 1 184 0 2008 1 581 2 2009 0 0 0 Baja California 1999 28 2,298,215 5

Más detalles

Estadísticas de Población en México

Estadísticas de Población en México Estadísticas de Población en México Contenido 1. México: Población total 1960-2010 2. México: Población total por género 1960-2010 3. México: Tasa de crecimiento promedio de la población total por estados

Más detalles

Declaración Informativa de Sueldos y Salarios

Declaración Informativa de Sueldos y Salarios Declaración Informativa de Sueldos y Salarios La Declaración Informativa de Sueldos y Salarios sirve para presentar las declaraciones informativas anuales incluye la información correspondiente a: Información

Más detalles

Convocatoria del XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2014

Convocatoria del XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2014 Convocatoria del XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2014 El programa interinstitucional para el fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, convoca

Más detalles

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia El artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos determina que la seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las Entidades Federativas y los Municipios, por lo

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA GENERAL DIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA GENERAL DIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE EL PERFIL DE CIUDADANOS QUE NO VOTARON EN LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS A LA LEGISLATURA Y MIEMBROS DE LOS AYUNTAMIENTOS 2012, CON BASE

Más detalles

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010 Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo Total Por presuntos delitos del fuero común Por presuntos delitos del fuero federal Por presuntas infracciones Por otras

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO Compendio Legislativo en Materia Electoral del Edo. de Coahuila de Zaragoza Tribunal Electoral del Poder Judicial del Edo. de Coahuila de Zaragoza Compendio Legislativo en Materia Electoral del Estado

Más detalles

PADRÓN DE PROGRAMAS DE LICENCIATURA DE ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO

PADRÓN DE PROGRAMAS DE LICENCIATURA DE ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO PADRÓN DE PROGRAMAS DE LICENCIATURA DE ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO Programas/campus que se incorporan al Padrón conforme a los lineamientos establecidos en la convocatoria publicada el 15 de agosto de 2011

Más detalles

3. Educación superior

3. Educación superior 3. Educación superior INSCRIPCIÓN TOTAL, EXISTENCIAS CUADRO 19 Y BAJAS EN NORMAL LICENCIATURA 1993-1994 A -2003 Ciclo escolar Inscripción total Existencias Bajas 1993-1994 75 336 71 987 3 349 1994-1995

Más detalles

Catálogo General de Centros de Evaluación y Estándar Acreditados por CONOCER 2013

Catálogo General de Centros de Evaluación y Estándar Acreditados por CONOCER 2013 AGUASCALIENTES por CONOCER 0 CONALEP PLANTEL PROF. J. REFUGIO ESPARZA REYES No. de Cédula CE-ECE0-0 EC00 EC00 EC00 EC009 EC07 CONALEP PLANTEL AGUASCALIENTES II No. de Cédula CE-ECE0-0 EC00 EC00 EC00 CONALEP

Más detalles

Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA

Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA 2016-2017 19-sep-2016 Calendario de actividades Meta de becas por entidad (Estimación) Meta de Alumnos a otorgarles Beca Diferencia en la Entidad Federativa Estimación

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional

Más detalles

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN ACABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS.

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN ACABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS. AGUASCALIENTES Palacio de Gobierno, Plaza de la Patria s/n, Zona Centro, 20000, Aguascalientes, Aguascalientes. 01 (449) 910-2013 01(449) 910-2015 01 (449) 910-2018 Ext. 2013, 7915 y 3417 18:00-20:00 MEXICALI

Más detalles

El Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal, es el Organismo Descentralizado encargado de llevar a cabo

El Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal, es el Organismo Descentralizado encargado de llevar a cabo Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal El Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal, es el Organismo Descentralizado encargado de llevar a cabo las verificaciones

Más detalles

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

ESTADOS CENTROS DELEGACIONES REPRESENTACIONES

ESTADOS CENTROS DELEGACIONES REPRESENTACIONES FEDERACION CENTRO LIC. MANUEL RODRÍGUEZ LOMELÍ Cementos Moctezuma Carretera Tezayuca Tepetzingo Km. 1.9 62767 Emiliano Zapata, Morelos Tel: (777) 329 09 00 Ext. 2916 Fax: (777) 329 09 09 E-mail: rodriguez.manuel@cmoctezuma.com.mx

Más detalles