Una vista de las estrategias de implementación de la vida real

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Una vista de las estrategias de implementación de la vida real"

Transcripción

1 Administración Rutas de migración la migración para de lograr TV una por cable a IP: funcionalidad Parte 1 CCAP completa Una vista de las estrategias de implementación de la vida real Introducción de la serie: Conductores de mercado y desafíos tecnológicos Tom Cloonan, Director de tecnologías, Network Solutions Todd Kessler, Vicepresidente de administración de la línea de productos

2 Contenido Introducción... 2 Prelanzamiento: Dónde se encuentra?... 2 Opciones de migración para lograr un CCAP completa... 4 Opción1: migración de CCAP desde I-CMTS... 4 Opción 2: migración de CCAP desde M-CMTS... 5 Opción 3: migración de CCAP desde VOD Edge QAM... 6 Evalúe sus opciones... 7 Recursos adicionales... 8 Referencias... 8 Lista de acrónimos ARRIS Todos los derechos reservados. 27 de septiembre de 2013

3 Introducción La industria del cable ha comenzado una migración de varios años hacia una plataforma común para el video y los datos. La tecnología que hace esto posible se conoce como Plataforma de acceso para cable convergente (CCAP). Mientras que la CCAP define una arquitectura en especial, existen diversas formas de alcanzar dicho punto final convergente. Cómo implementará la industria CCAP? La respuesta a esa pregunta depende de las circunstancias y preferencias. La iniciativa CCAP aborda una necesidad común y urgente de obtener mayor densidad de canales QAM en un espacio físico menor y con un uso más eficiente de la energía. Las industrias que admiten esta iniciativa son diversas: los proveedores de servicio han implementado varias arquitecturas CMTS y Edge QAM que dependen de una variedad de proveedores de tecnología y varios objetivos de entrega de servicios. A partir de la experiencia de la vida real que han tenido los proveedores de servicio hasta la fecha, este documento reconoce la diversidad y evolución continua de la infraestructura(cloonan & Howe, 2011) de cable de cabecera ya existente, y se enfoca en tres opciones para evolucionar a una plataforma CCAP completa: 1) Migración desde I-CMTS (CMTS Integrado)Para proveedores de servicios con CMTS (I-CMTS) integrado que esperan un crecimiento de datos de alta velocidad (HSD) 2) Migración desde M-CMTS (CMTS Modular) Para proveedores que usan un M-CMTS ) y Edge QAM; arquitectura de cabecera modular (MHA) que también esperan un crecimiento de datos de alta velocidad 3) Migración desde I-CMTS con servicio de VOD Edge QAM Para proveedores con un I-CMTS que prevén un crecimiento importante del video on demand (VOD). Prelanzamiento: Dónde se encuentra? Las opciones que se tomen dependerán de: Infraestructura de red. Sus redes usan un CMTS integrado (I), modular (M) o ambos? devolución de servicios. Qué servicios planea expandir en los próximos años? Datos de alta velocidad? Video IP? VOD? SDV? Y cuál es el plazo para estas implementaciones? Estrategia operativa. Planea moverse rápidamente al enfoque convergente o mantener la infraestructura existente el mayor tiempo posible? Dinámicas de mercado. Cuáles son las demandas de ancho de banda de sus suscriptores? Cuáles son las ofertas de ancho de banda de sus competidores? DOCSIS 3.1. Qué plazos considera para la migración a un CMTS DOCSIS 3.1 de mayor capacidad? Disponibibilidad de productos. Con qué proveedores trabaja, qué estrategias han definido y cómo es el plan de funcionalidades? Otras funciones. Le preocupa la disponibilidad de las otras funciones no-docsis 2 ARRIS Todos los derechos reservados. 27 de septiembre de 2013

4 y no-edge QAM (como la redundancia o los protocolos de enrutamiento)? Roadmap de proveedor Cómo los proveedores de servicio implementan CCAP también depende de cómo los proveedores de equipamiento realizan la transición a esta plataforma. Influirrá si están construyendo el dispositivo convergente partiendo de un CMTS ó desde un Edge QAM. A su vez, los proveedores de equipamiento también están influenciados las funcionalidades que los proveedores de servicios a quienes esperan entregar los productos de la CCAP les solicitan. Un proveedor de equipamiento puede preferir comenzar con DOCSIS y otro con el video, aunque es probable que los proveedores de servicios soliciten funciones que no necesariamente están alineadas con un plan determinado (Tombes, 2012). Los siguientes ejemplos muestran tres posibles opciones de migración para lograr una arquitectura de CCAP completa, comenzando con las implementaciones de CMTS y Edge QAM existentes, y que permiten el crecimiento actual del video o datos. CCAP: pasado, presente y futuro A mediados de 2011, CableLabs publicó una versión actualizada de un informe técnico que le cambiaba el nombre al dispositivo de cabecera al que anteriormente se le llamaba Edge Router de Acceso para Servicios convergentes (CESAR) y la Plataforma de acceso para múltiples servicios convergentes (CMAP) como Plataforma de acceso para cable convergente (CCAP), una forma operativamente flexible de abordar la necesidad urgente de la industria de una mayor densidad de QAM (por puerto de RF y chasis) al integrar las funciones de Edge QAM y CMTS. En la actualidad, la industria está en la fase inicial de esta migración de varias etapas, lo que tardará varios años en completarse. No obstante, la integración de las funcionalidades Edge QAM y CMTS no es necesariamente el punto final de la CCAP. La evolución de CCAP también incluye opciones para incorporar las redes ópticas pasivas (PON). Interfaces ópticas que podrían incluir módulos ópticos conectables con transceptores ópticos modulados de amplitud tradicionales o módulos ópticos de Capa física remota basada en Ethernet (PHY) (Silbey, 2013). 3 ARRIS Todos los derechos reservados. 27 de septiembre de 2013

5 Opciones de migración para lograr un CCAP completa Opción1: migración de CCAP desde I-CMTS Una opción para lograr una CCAP completa comienza con un I-CMTS DOCSIS 3.0 y plataformas Edge QAM que admiten VOD y servicios SDV/transmisión (consulte el diagrama a continuación). Por lo general, un proveedor conecta las salidas de RF de esas tres cajas a un combinador, conecta esa salida a un transmisor óptico y luego conecta esta salida óptica a un nodo de fibra. Etapa 1: en la etapa inicial de esta opción de migración, las plataformas Edge QAM siguen igual, pero se reemplaza el I-CMTS heredado con un I-CMTS más denso con capacidad para CCAP, como el Edge Router Convergente ARRIS E6000. Etapas 2 y 3: agregue la funcionalidad de video al chasis CCAP, lo que la convierte en verdaderamente convergente. Aquí, el proveedor de servicios primero agrega VOD al chasis, lo que libera las plataformas Edge QAM heredadas para una posible implementación en otra parte de la red y luego incluye SDV/transmisión. El resultado final es que el chasis CCAP soporta todo el tráfico de video y DOCSIS. Etapa 4: muestra como un proveedor de servicios podría modificar su chasis CCAP con el tiempo, por ejemplo, para agregar la funcionalidad DOCSIS 3.1. Después de la implementación de un chasis con capacidad para CCAP, este paso es idealmente solo una carga de software con funciones habilitadas por licencias del proveedor de CCAP. Sin embargo, con los importantes cambios realizados a las capacas MAC y PHY requeridos por DOCSIS 3.1, el soporte completo de DOCSIS 3.1 podría necesitar algún hardware nuevo. De cualquier forma, habiendo instalado los cables en el paso dos, el proveedor de servicios no debería necesitar volver a realizar cableado. Fundamentos: esta ruta podría ser un buen ajuste para un proveedor de servicios que intenta dedicar recursos para satisfacer la creciente demanda a corto plazo de los servicios HSD y, por supuesto, que ha implementado el chasis de I-CMTS DOCSIS 4 ARRIS Todos los derechos reservados. 27 de septiembre de 2013

6 Opción 2: migración de CCAP desde M-CMTS Una segunda opción implica el uso de una arquitectura de cabecera modular (MHA). En este caso, un proveedor de servicios comienza con un núcleo de control de acceso a la capa MAC DOCSIS (MAC) conectado a una plataforma Edge QAM basada en una Interfaz PHY externa a través de túneles (DEPI) que ofrece servicios de datos de alta velocidad (consulte el diagrama a continuación). Al igual que en el primer ejemplo, el punto de partida comienza con salida de todos los puertos Edge QAM (datos de alta velocidad, VOD y SDV/transmisión) conectado a un combinador y luego a un Transmisor Óptico Etapa 1: el proveedor de servicios reemplaza las plataformas DEPI Edge QAM heredadas con una plataforma DEPI Edge QAM más densa que sirve tanto para dados y video IP. Esto finalmente debería convertirse en un chasis CCAP, pero mientras tanto puede actuar como una plataforma Edge QAM en un MHA y recibir señales DEPI desde el mismo núcleo de control de capa MAC. Etapas 2 y 3: al igual que en el primer ejemplo, las plataformas VOD y Edge QAM de SDV/transmisión siguen en su lugar, pero pueden enviarse al chasis con capacidad CCAP. Aquí, el proveedor de servicios inicialmente agrega VOD y luego la funcionalidad de SDV/transmisión heredada. Etapa 4: finalmente, el proveedor cambia el núcleo MAC original a la vez que agrega DOCSIS 3.1. La suposición de la funcionalidad MAC dentro del chasis CCAP en efecto transforma esta arquitectura de un entorno M-CMTS a I-CMTS. En términos de incorporar video al chasis de CCAP, este caso es similar al ejemplo anterior, la diferencia principal es la vida extendida del núcleo de capa MAC heredado. Fundamentos: este escenario aplica a todos los proveedores de servicios con instalaciones CMTS modulares. Lo que detona el retiro del CMTS heredado, o su reubicación en otra cabecera, es la necesidad de ofrecer más canales DOCSIS. 5 ARRIS Todos los derechos reservados. 27 de septiembre de 2013

7 Opción 3: migración de CCAP desde VOD Edge QAM La tercera opción se basa en la plataforma VOD Edge QAM en vez de en la plataforma CMTS (consulte el diagrama a continuación). El primer paso diferencia esta opción, ya que el proveedor de servicios está enfocado en usar el chasis con capacidad para CCAP para primero añadir más canales VOD. Etapa 1: en este caso, el proveedor de servicios deja el I-CMTS en su lugar y cambia el VOD Edge QAM heredado por un VOD Edge QAM más denso que reside dentro del chasis con capacidad para CCAP Etapa 2: después de eso, el proveedor puede abordar la necesidad de un mayor crecimiento de HSD al agregar placas de upstream y activar el software DOCSIS dentro del chasis de CCAP en el paso dos, lo que intercambia eficazmente el I-CMTS heredado. Etapa 3: agregar software de SDV/ transmisión broadcast al CCAP para incorporar la funcionalidad de los Edge QAM heredados restantes. Etapa 4: al igual que en los otros casos, el proveedor puede activar las funciones de DOCSIS 3.1 con el software correcto o las actualizaciones de hardware. Fundamentos: este es otro caso que implica redes DOCSIS basadas en I-CMTS. Sin embargo, en este escenario, el operador prevé un crecimiento a corto plazo considerable en los servicios de VOD. 6 ARRIS Todos los derechos reservados. 27 de septiembre de 2013

8 Evalúe sus opciones Estos tres ejemplos de migración indican la flexibilidad operativa de la CCAP. Una ligera variante en la Opción 2 podría hacer que el proveedor de servicios reestructure su red desde el comienzo, lo que la convertiría de una red MHA a una arquitectura I-CCAP tradicional. Otro enfoque sería saltar más directamente a CCAP, posiblemente junto con DOCSIS 3.1. Otra opción en consideración usa una CCAP de no enrutamiento (NR), que podría mantener la densidad del QAM mientras se separa en el enrutamiento de Capa 3 (L3) a otro chasis. Las variaciones operativas también serán numerosas. La forma en que un proveedor de servicios analiza y alinea los grupos de servicio mantendrá el trabajo en curso en progreso. Cada uno ajustará y revisará su propio conjunto de herramientas relacionadas y adoptará nuevas herramientas cuando sea necesario. Otro desafío importante es la necesidad de nuevas habilidades interdisciplinarias entre los equipos de video y DOCSIS que hasta ahora habían operado principalmente en silos. Los proveedores de servicios pueden seguir a Comcast y abordar los desafíos de la CCAP para los sistemas de personal, aprendizaje y soporte a través de pruebas de preparación (Salinger & Pearman, 2012). Navegar por los panoramas disruptivos actuales para el análisis cuidadoso de la tecnología y el negocio (Torbet, Cloonan, Kraiman, Ansley, & Brooks, 2013). Para el tema disponible, los proveedores pueden acudir a los equipos de servicios profesionales dentro de la comunidad de proveedores de CCAP. Estos equipos pueden ayudarle a adaptar las circunstancias únicas de cada operador a la matriz de posibilidades disponibles dentro del marco de la CCAP. Qué sucede con DOCSIS 3.1? La implementación de CCAP comenzó antes que DOCSIS 3.1, pero el desarrollo de esta versión más reciente de DOCSIS ha sido inusualmente rápido. CableLabs espera que la especificación esté lista para finales de 2013, con pruebas durante 2014 y productos comercialmente disponibles a finales de 2014 o comienzos de 2015 (Baumgartner, 2013). La incorporación de nueva tecnología es una función natural de la arquitectura de CCAP. Por ejemplo, las opciones para ópticos conectables con transceptores tradicionales o módulos de PHY remotos basados en Ethernet como se indicaron arriba. (Consulte CCAP: pasado, presente y futuro.) Las especificaciones de la CCAP se ampliarán para incluir DOCSIS 3.1 y los proveedores ya han comenzado a considerar la incorporación de DOCSIS 3.1 en módulos CCAP nuevos y existentes (Nastic, 2013). El soporte para DOCSIS 3.1 en el downstream podría estar permitido a través de actualizaciones de firmware, ya que muchos diseños de tarjetas están implementados con FPGA. Es posible que en el upstream, donde se usan a menudo los circuitos integrados específicos (ASICS) se requiera un nuevo ASICS. Una arquitectura de CCAP modular y flexible asegura la compatibilidad con la nueva versión de DOCSIS 3.1 espectralmente eficiente. El resultado es que los proveedores y los proveedores de servicios tomarán distintas rutas en el camino para lograr una funcionalidad de CCAP completa. Aunque la CCAP es una tecnología y una arquitectura, también es una evolución. Elegir la ruta evolucionaria correcta es crítica no solo para alcanzar el destino correcto, sino también para garantizar que el viaje se ajuste a la infraestructura, las capacidades y los requisitos del negocio. 7 ARRIS Todos los derechos reservados. 27 de septiembre de 2013

9 Recursos adicionales Visite estos enlaces para obtener más información sobre las implementaciones y soluciones de CCAP. Presentación en video de los Informes de tecnología de banda ancha (BTR) del evento Cable Show "Desayuno sobre la CCAP: administración de la meta-imagen" donde puede ver a los líderes clave de la CCAP, Jorge Salinger (Comcast), Mike Kelsen (Time Warner Cable), Jeff Finkelstein (Cox Communications) y Tom Cloonan (ARRIS) presentar sus pensamientos: Una vista a las pruebas e implementaciones, y cómo DOCSIS 3.1 se combina con CCAP Estrategias de implementación para habilitar la CCAP para coexistir con sistemas heredados Aspectos operativos y conocimientos ganadores de quienes toman las decisiones Los distintos enfoques para implementar la CCAP y dónde tiene sentido cada una Transmisión web grabada de la revistas Comunicaciones, ingeniería y diseño (CED), "Preparándose para las implementaciones de CCAP" donde escuchará sobre las consideraciones operativas y de aprendizaje que se deben atender antes de las implementaciones de CCAP. La transmisión web abarca: Una descripción general de CCAP La transición de pruebas de laboratorio y pruebas de campo Consideraciones de equipo que no relacionarán las inversiones antes de las implementaciones completas de CCAP Planeación operativa para los posibles problemas entre los diversos servicios convergentes Referencias Baumgartner, J. (2013). Cable-Tec Expo to Spotlight DOCSIS 3.1. Multichannel News. Cloonan, T., & Howe, J. (2011). The Evolution of the Headend in the CCAP World. The SCTE Cable Tec Expo. Nastic, G. (2013). Cable MSOs aggressive on DOCSIS 3.1. CSI Magazine. Salinger, J., & Pearman, T. (2012). CCAP More than just box replacement. Silbey, M. (2013). Going Deeper with IP. Light Reading. Tombes, J. (2012). The CCAP initiative: Product begins to appear. Videonet. Torbet, D., Cloonan, T., Kraiman, S., Ansley, C., & Brooks, J. (2013). Mapping a Cost- Efficient Transition to Converged Services: Business Modeling Tools and Outcomes to Guide a Path to IP Video. NCTA Spring Technical Forum. 8 ARRIS Todos los derechos reservados. 27 de septiembre de 2013

10 Lista de acrónimos CCAP CMTS DEPI DOCSIS Edge (E)QAM I-CMTS L3 M-CMTS MAC MHA PHY SDV VOD Plataforma de acceso por cable convergente: un esfuerzo liderado por CableLabs para desarrollar una arquitectura eficiente y densa que combina la funcionalidad del modulador Edge QAM y CMTS Sistema de término de módem para cable: un dispositivo de red DOCSIS que administra y se comunica con varios módems para cable Interfaz de PHY externa descendente: una especificación DOCSIS que define los requisitos para el transporte de los datos de usuario de flujo descendente entre el núcleo M-CMTS y Edge QAM Especificación de la interfaz de servicio para cable mediante datos: un estándar de telecomunicaciones internacional que permite la transmisión de comunicaciones de protocolo de Internet a través de un sistema de TV por cable Modulación de amplitud en cuadratura: un modulador de red de datos y video con entrada de Gibabit Ethernet y salida de canal QAM, y que está separado físicamente del CMTS en una configuración modular de DOCSIS 3.0 CMTS integrado: un CMTS que contiene todos los componentes necesarios para las operaciones del DOCSIS Capa 3: la capa de red del modelo OSI de las redes computacionales responsable del reenvío y enrutamiento de paquetes Sistema de término de módem para cableun CMTS físicamente extendido por medio de Gigabit Ethernet, un servidor de tiempo de DOCSIS y moduladores Edge QAM Control de acceso de medios: corresponde a un protocolo de comunicación de datos de Capa 2 que proporciona mecanismos de control de acceso a canales y direccionamiento Arquitectura de cabecera modular: interfaces definidas por CableLabs para servicios de banda ancha y video convergente que incluye especificaciones para servicios de video digitales de difusión restringida y M-CMTS Capa física: la Capa 1 del modelo OSI de las redes computacionales que consiste de tecnologías de transmisión de hardware de redes Video digital conmutado: un servicio de video digital en que los canales cuya difusión está restringida (en vez de ser transmitidos) a quienes los solicitan Video a pedido: un servicio de video digital para ofrecer películas y programas de TV a través de la difusión restringida a pedido del consumidor 9 ARRIS Todos los derechos reservados. 27 de septiembre de 2013

11 Las capacidades, requisitos del sistema o compatibilidad con los productos de terceros descritos aquí están sujetos a cambio sin previo aviso. ARRIS y el logotipo de ARRIS son marcas comerciales de ARRIS Group, Inc. Otros nombres comerciales y marcas registradas pueden usarse en este documento para referirse a las entidades que reclaman las marcas y los nombres de sus productos. ARRIS renuncia a todo interés por la propiedad de marcas y nombres de otros. Copyright 2011 ARRIS Group, Inc. Todos los derechos reservados. La reproducción en alguna manera sin permiso previo por escrito de ARRIS Group, Inc. está estrictamente prohibida. Para obtener más información, póngase en contacto con ARRIS. 10 ARRIS Todos los derechos reservados. 27 de septiembre de 2013

INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS TELEFÓNICOS

INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS TELEFÓNICOS 09-06-2015 1 Descripción y funcionamiento de una central PABX 09-06-2015 2 Un PBX o PABX (siglas en inglés de Private Branch Exchange y Private Automatic Branch Exchange para PABX), la cual es la red telefónica

Más detalles

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Qué es una Red? Es un grupo de computadores conectados mediante cables o algún otro medio. Para que? compartir recursos. software

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES

TELECOMUNICACIONES Y REDES TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. Unidad V: Capa de Red OSI 1. Introducción. 2. Protocolos de cada Red 3. Protocolo IPv4 4. División de Redes 5. Enrutamiento

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Ethernet de Largo Alcance

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Ethernet de Largo Alcance Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Ethernet de Largo Alcance 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Ethernet de Largo Alcance 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Requerimientos

Más detalles

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Capítulo 5. Cliente-Servidor. Capítulo 5. Cliente-Servidor. 5.1 Introducción En este capítulo hablaremos acerca de la arquitectura Cliente-Servidor, ya que para nuestra aplicación utilizamos ésta arquitectura al convertir en un servidor

Más detalles

Conceptos Fundamentales. La Materia, Evaluación, Bibliografía, Normas Asociadas a la Materia

Conceptos Fundamentales. La Materia, Evaluación, Bibliografía, Normas Asociadas a la Materia Conceptos Fundamentales La Materia, Evaluación, Bibliografía, Normas Asociadas a la Materia (moodle.unitec.edu.ve/topicosavanzadoseninfraestructuraderedesii) Sesión 0 Nelson José Pérez Díaz La Materia

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Acceso Remoto. 1 de 12

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Acceso Remoto. 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Acceso Remoto 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Acceso Remoto 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Aplicaciones para las empresas

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA CONTENIDO: EL PROCESO DE DISEÑO DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS MANEJANDO LOS DATOS EN LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS DISEÑANDO SISTEMAS PARA REDES DE ÁREA LOCAL DISEÑANDO SISTEMAS PARA ARQUITECTURAS CLIENTE/SERVIDOR

Más detalles

67 Av. Sur # 2D, Colonia Roma, San Salvador, El Salvador C. A. Teléfono + (503) 2528-2400 + (503) 2247-3000 Fax: (503) 2224-3531

67 Av. Sur # 2D, Colonia Roma, San Salvador, El Salvador C. A. Teléfono + (503) 2528-2400 + (503) 2247-3000 Fax: (503) 2224-3531 1 Contenido Introducción... 2 Switches de Borde... 4 Switching Core o de nucleo... 6 Switches de agregación... 8 Productos Inalambricos... 11 Introducción Extreme Networks es una empresa que cotiza en

Más detalles

Tecnología IP para videovigilancia... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el

Tecnología IP para videovigilancia... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el para videovigilancia....... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el protocolo IP. La tecnología de las cámaras de red permite al usuario

Más detalles

Sistemas Operativos. Sesión 5: Protocolos de enrutamiento vector distancia

Sistemas Operativos. Sesión 5: Protocolos de enrutamiento vector distancia Sistemas Operativos Sesión 5: Protocolos de enrutamiento vector distancia Contextualización Los protocolos de información de enrutamiento tienen la función de determinar cuál es la ruta adecuada que deben

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS Objetivos CARRERA DE INGENIERIA EN ELECTRONICA Y REDES DE COMUNICACIÓN REDES DE NUEVA GENERACION Realizar una gira de visita técnica

Más detalles

CAPÍTULO V: SERVICIOS LMDS

CAPÍTULO V: SERVICIOS LMDS CAPÍTULO V: SERVICIOS LMDS V.1 Servicios Sobre LMDS LMDS es una tecnología de acceso inalámbrica de banda ancha que un operador puede utilizar para soportar varias aplicaciones incluyendo la conexión de

Más detalles

Concentradores de cableado

Concentradores de cableado Concentradores de cableado Un concentrador es un dispositivo que actúa como punto de conexión central entre los nodos que componen una red. Los equipos conectados al propio concentrador son miembros de

Más detalles

Título del contenido: Windows Server 2012 Detalles técnicos de redes. Módulo 1: Administración de la infraestructura de red

Título del contenido: Windows Server 2012 Detalles técnicos de redes. Módulo 1: Administración de la infraestructura de red Título del contenido: Windows Server 2012 Detalles técnicos de redes Módulo 1: Administración de la infraestructura de red Manual del módulo Autor: James Hamilton-Adams, Content Master Publicado: [introducir

Más detalles

CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión)

CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión) SWITCHES CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión) 7. Nivel de aplicación En esta capa se ubican los gateways y el software(estación de trabajo) 6. Nivel de presentación En esta capa se ubican

Más detalles

Diseño de Redes de Área Local

Diseño de Redes de Área Local REDES DE AREA LOCAL Diseño de Redes de Área Local REDES DE AREA LOCAL Pág. 1/40 OBJETIVOS DEL DISEÑO DE LAN El primer paso es establecer y documentar los objetivos de diseño. Estos objetivos son específicos

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Capa de red de OSI. Semestre 1 Capítulo 5 Universidad Cesar Vallejo Edwin Mendoza emendozatorres@gmail.com

Capa de red de OSI. Semestre 1 Capítulo 5 Universidad Cesar Vallejo Edwin Mendoza emendozatorres@gmail.com Capa de red de OSI Semestre 1 Capítulo 5 Universidad Cesar Vallejo Edwin Mendoza emendozatorres@gmail.com Capa de red: Comunicación de host a host Procesos básicos en la capa de red. 1. Direccionamiento

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ MATERIA: Redes de Computadora TEMA: Enrutamiento estático y dinámico DOCENTE: M.C. Susana Mónica Román Nájera ALUMNO: RODOLFO LOPEZ ANOTA SEMESTRE: VI GRUPO: E CARRERA:

Más detalles

TECNOLOGÍA 3G ACOSTA VENEGAS ALBERTO AGUILAR SALINAS GUILLERMO MIRANDA ELIZALDE CARLOS VENEGAS HURTADO JUAN

TECNOLOGÍA 3G ACOSTA VENEGAS ALBERTO AGUILAR SALINAS GUILLERMO MIRANDA ELIZALDE CARLOS VENEGAS HURTADO JUAN TECNOLOGÍA 3G ACOSTA VENEGAS ALBERTO AGUILAR SALINAS GUILLERMO MIRANDA ELIZALDE CARLOS VENEGAS HURTADO JUAN Qué es 3G? El significado de 3G es tercera generación de transmisión de voz y datos a través

Más detalles

Laboratorio III de Sistemas de Telecomunicaciones Departamento de Telemática

Laboratorio III de Sistemas de Telecomunicaciones Departamento de Telemática Proyecto: Interoperabilidad entre una Red de Telefonía IP y una red de Radio VHF Objetivos Lograr la interoperabilidad de clientes de VoIP con clientes de Radio VHF Implementar el servicio de Call Center

Más detalles

Migración a un centro de datos de 40 Gbps con la tecnología Cisco QSFP BiDi

Migración a un centro de datos de 40 Gbps con la tecnología Cisco QSFP BiDi Informe técnico Migración a un centro de datos de 40 Gbps con la tecnología Cisco QSFP BiDi Lo que aprenderá Como resultado de la consolidación de los centros de datos, la virtualización de servidores

Más detalles

INFORME TECNICO ESTANDARIZACION DE SERVICIOS

INFORME TECNICO ESTANDARIZACION DE SERVICIOS Página: 1 de 9 INFORME TECNICO DE ESTANDARIZACION SERVICIOS Contratación del Servicio de Mantenimiento y Soporte para Servidor pseries 550 y el Almacenamiento Externo DS4700 2011 Página: 2 de 9 TABLA DE

Más detalles

PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE

PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE PRUEBAS DE SOFTWARE La prueba del software es un elemento crítico para la garantía de la calidad del software. El objetivo de la etapa de pruebas es garantizar la calidad del producto desarrollado. Además,

Más detalles

Capitulo 2: Enrutamiento Estático

Capitulo 2: Enrutamiento Estático Capitulo 2: Enrutamiento Estático 1. El resultado del comando show interfaces serial 0/1 de Router# muestra lo siguiente: Serial0/1 is up, line protocol is down Cuál es la causa más probable de que el

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES

TELECOMUNICACIONES Y REDES TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. Unidad VII: Capa de Enlace de Datos Contenido 1. Introducción. 2. Acceso al Medio. 3. Técnicas de Control de acceso al medio.

Más detalles

Guía Rápida de Inicio

Guía Rápida de Inicio Guía Rápida de Inicio 1. Acerca de esta Guía Esta guía le ayudará a instalar y dar los primeros pasos con BitDefender Security for SharePoint. Para disponer de instrucciones detalladas, por favor, diríjase

Más detalles

TEMA 2 Componentes y estructura de una red de telecomunicación.

TEMA 2 Componentes y estructura de una red de telecomunicación. TEMA 2 Componentes y estructura de una red de telecomunicación. 1. Modelo para las telecomunicaciones Las redes de telecomunicación constituyen la infraestructura básica de transporte para el intercambio

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE Página: 1/5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE SOPORTE DE PLATAFORMA GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 2/5 1. OBJETO El objeto del procedimiento es garantizar una plataforma tecnológica y un sistema de comunicación

Más detalles

CAPÍTULO II. Gráficos Dinámicos.

CAPÍTULO II. Gráficos Dinámicos. 2.1 Definición. Los gráficos dinámicos son representaciones a escala del proceso, en donde se muestra la información de las variables del proceso a través de datos numéricos y de animación gráfica. Éstos

Más detalles

Implementando un ERP La Gestión del Cambio

Implementando un ERP La Gestión del Cambio Artículos> Implementando un ERP - La Gestión del Cambio Artículo Implementando un ERP La Gestión del Cambio 1 Contenido Sumario Ejecutivo 3 Los sistemas ERP flexibilizan la gestión de la empresa y su cadena

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE FIBRA ÓPTICA

MANUAL DE USUARIO DE FIBRA ÓPTICA VERDEGE MANUAL DE USUARIO DE FIBRA ÓPTICA fibra óptica YA! en su casa powered by La tecnología que conecta Guinea Equatorial a todo el mundo INDICE La fibra óptica en tu casa Qué es la fibra optica? Por

Más detalles

Plan de ahorro en costes mediante telefonía IP

Plan de ahorro en costes mediante telefonía IP Plan de ahorro en costes mediante telefonía IP Sección de Telefonía IP IngeniaTIC Desarrollo S.L. PLAN DE AHORRO EN COSTES MEDIANTE TELEFONÍA IP Sección de Telefonía IP Introducción El presente documento

Más detalles

Sistema de marketing de proximidad

Sistema de marketing de proximidad Dizan Vasquez Propuesta de proyecto Sistema de marketing de proximidad ACME México Dizan Vasquez Índice general 1. Descripción 3 2. Resúmen ejecutivo 4 2.1. Objetivo.................................................

Más detalles

Interoperabilidad de Fieldbus

Interoperabilidad de Fieldbus 2002 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. Vea este y otros cursos en línea en www.plantwebuniversity.com. Fieldbus 201 Interoperabilidad de Fieldbus Generalidades Qué es interoperabilidad?

Más detalles

Fundamentos de Redes LI. Unidad III Modelos de Comunicaciones 3.1 Modelo de referencia OSI.

Fundamentos de Redes LI. Unidad III Modelos de Comunicaciones 3.1 Modelo de referencia OSI. 3.1 Modelo de referencia OSI. Durante las últimas dos décadas ha habido un enorme crecimiento en la cantidad y tamaño de las redes. Muchas de ellas sin embargo, se desarrollaron utilizando implementaciones

Más detalles

BUSINESS PARTNER EMC SERVICES PARTNER PROGRAM OPCIONES. FLEXIBILIDAD. OPORTUNIDADES.

BUSINESS PARTNER EMC SERVICES PARTNER PROGRAM OPCIONES. FLEXIBILIDAD. OPORTUNIDADES. BUSINESS PARTNER EMC SERVICES PARTNER PROGRAM OPCIONES. FLEXIBILIDAD. OPORTUNIDADES. TRANSFORMELASRELACIONESCONLOSCLIENTES Y SU RENTABILIDAD EMC Services Partner Program le brinda las herramientas y las

Más detalles

Qué son los protocolos de enrutamiento Dinámico?

Qué son los protocolos de enrutamiento Dinámico? Sistemas Operativos SISTEMAS OPERATIVOS 1 Sesión No. 4 Nombre: Protocolos de enrutamiento dinámico Contextualización Qué son los protocolos de enrutamiento Dinámico? Los protocolos de enrutamiento dinámico

Más detalles

Capítulo 1. 10I 1.0 Introducción 1.1 Diseño de LAN 1.2 El entorno conmutado. Presentation_ID 2

Capítulo 1. 10I 1.0 Introducción 1.1 Diseño de LAN 1.2 El entorno conmutado. Presentation_ID 2 Capítulo 1: Introducción a redes conmutadas Routing y switching Presentation_ID 1 Capítulo 1 10I 1.0 Introducción 1.1 Diseño de LAN 1.2 El entorno conmutado 1.3 Resumen Presentation_ID 2 Capítulo 1: Objetivos

Más detalles

Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual

Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual Módulo 1: Application Virtualization Módulo del Manual Autores: James Hamilton-Adams, Content Master Publicado: 5 de Octubre 2012 La información

Más detalles

CONFIGURACIÓN DEL ADAPTADOR DE RED EN LINUX

CONFIGURACIÓN DEL ADAPTADOR DE RED EN LINUX CONFIGURACIÓN DEL ADAPTADOR DE RED EN LINUX 16/09/2005 Índice de Contenidos 1 INTRODUCCIÓN... 1-1 2 DISTRIBUCIONES LINUX... 2-1 3 CONFIGURACIÓN DE RED EN LINUX... 3-1 3.1 FEDORA CORE 3... 3-1 3.1.1 Configuración

Más detalles

Examen Cisco Online CCNA4 V4.0 - Capitulo 6. By Alen.-

Examen Cisco Online CCNA4 V4.0 - Capitulo 6. By Alen.- Cuáles de las siguientes son dos afirmaciones verdaderas acerca de DSL? (Elija dos opciones). los usuarios se encuentran en un medio compartido usa transmisión de señal de RF el bucle local puede tener

Más detalles

CFGM. Servicios en red. Unidad 2. El servicio DHCP. 2º SMR Servicios en Red

CFGM. Servicios en red. Unidad 2. El servicio DHCP. 2º SMR Servicios en Red CFGM. Servicios en red Unidad 2. El servicio DHCP CONTENIDOS 1 1. Introducción 1.1. Qué es el servicio DHCP 2.1. Características generales del servicio DHCP 2.2. Funcionamiento del protocolo DHCP 2.3.

Más detalles

Servicios en una red WAN convergente. Accediendo la WAN Capítulo 1

Servicios en una red WAN convergente. Accediendo la WAN Capítulo 1 Servicios en una red WAN convergente Accediendo la WAN Capítulo 1 ITE I Chapter 6 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 1 Objetivos Describir cómo la arquitectura empresarial de Cisco

Más detalles

OBSERVER Que topologías para el Análisis y Monitoreo de Redes contempla?

OBSERVER Que topologías para el Análisis y Monitoreo de Redes contempla? 1 OBSERVER Que topologías para el Análisis y Monitoreo de Redes contempla? LAN Control 10/100/1000 Ethernet; Token Ring; FDDI (Fibra Óptica) Decodifican y analizan más de 450 protocolos en tiempo real.

Más detalles

Anexo I. Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT

Anexo I. Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT Anexo I Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT 1 Del Puesto de Servicio. Se requiere mantener el Puesto de Servicio: a) Disponible, entendiendo por ello que el Puesto de Servicio debe estar

Más detalles

CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual

CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual 1.1 Qué es Instrumentación Virtual? En las últimas décadas se han incrementado de manera considerable las aplicaciones que corren a través de redes debido al surgimiento

Más detalles

PROTEJA, CONTROLE y MONITOREE la seguridad de sus instalaciones en tiempo real.

PROTEJA, CONTROLE y MONITOREE la seguridad de sus instalaciones en tiempo real. PROTEJA, CONTROLE y MONITOREE la seguridad de sus instalaciones en tiempo real. Control de Acceso. Administración de Seguridad. Nunca ha existido una mayor necesidad de proteger sus edificios, bienes

Más detalles

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF Metodología para desarrollo de Arquitecturas (ADM) El ADM TOGAF es el resultado de las contribuciones continuas de un gran número de practicantes de arquitectura. Este describe un método para el desarrollo

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Content Networking

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Content Networking Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Content Networking 1 de 13 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Content Networking 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Soluciones comerciales

Más detalles

Última modificación: 13 de abril de 2010. www.coimbraweb.com

Última modificación: 13 de abril de 2010. www.coimbraweb.com REDES DE ACCESO HFC Y BPL Contenido 1.- Red HFC. 2.- Red BPL. 3.- Comparación entre tecnologías. Última modificación: ió 13 de abril de 2010 Tema 2 de: TECNOLOGÍAS DE ACCESO Edison Coimbra G. 1 1.- Red

Más detalles

10 razones para cambiarse a un conmutador IP

10 razones para cambiarse a un conmutador IP 10 razones para cambiarse a un conmutador IP Los beneficios de reemplazar su antiguo conmutador por un conmutador IP Nick Galea* Introducción Este artículo explica los 10 principales beneficios de un conmutador

Más detalles

Bechtle Solutions Servicios Profesionales

Bechtle Solutions Servicios Profesionales Soluciones Tecnología Bechtle Solutions Servicios Profesionales Fin del servicio de soporte técnico de Windows Server 2003 No hacer nada puede ser un riesgo BECHTLE Su especialista en informática Ahora

Más detalles

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA UNIDAD DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION POLITICAS DE USO DE LA RED INALAMBRICA INSTITUCIONAL

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA UNIDAD DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION POLITICAS DE USO DE LA RED INALAMBRICA INSTITUCIONAL CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA UNIDAD DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION POLITICAS DE USO DE LA RED INALAMBRICA INSTITUCIONAL AÑO 2009 1 POLITICAS DE USO DE LA RED INALAMBRICA INSTITUCIONAL 1. INTRODUCCION.

Más detalles

Bajo Costo de Implementación y Soporte: Ofrecer un bajo costo de implementación y mantenimiento.

Bajo Costo de Implementación y Soporte: Ofrecer un bajo costo de implementación y mantenimiento. Documento de Referencia Una Única Solución que Integra Todas las Aplicaciones que su Empresa Requiere Tecnologizar los procesos financieros, operacionales y de gestión de su empresa, es sólo cuestión de

Más detalles

Redes cableadas (Ethernet)

Redes cableadas (Ethernet) Redes cableadas (Ethernet) La instalación de una red permite que dos o más equipos (Computadoras, Impresoras, Foto copiadoras, etc.) puedan compartir información, recursos e interactuar entre sí. Por ejemplo,

Más detalles

Figure 9-1: Phase C: Information Systems Architectures

Figure 9-1: Phase C: Information Systems Architectures FASE C Figure 9-1: Phase C: Information Systems Architectures Objetivos Los objetivos de la Fase C son: Desarrollar la arquitectura de sistemas de información objetivo (datos y aplicaciones), que describe

Más detalles

CAPITULO I El Problema

CAPITULO I El Problema CAPITULO I El Problema 1. CAPITULO I EL PROBLEMA. 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Desde su nacimiento la Facultad de Administración, Finanzas e Informática dispone del departamento de la biblioteca, con

Más detalles

OBLIGACIONES DE HACER INSTITUCIONES PÚBLICAS (INSTITUCIONES EDUCATIVAS, HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD) DECRETO 2044 DE 2013

OBLIGACIONES DE HACER INSTITUCIONES PÚBLICAS (INSTITUCIONES EDUCATIVAS, HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD) DECRETO 2044 DE 2013 OBLIGACIONES DE HACER INSTITUCIONES PÚBLICAS (INSTITUCIONES EDUCATIVAS, HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD) DECRETO 2044 DE 2013 ANEXO 5 MONITOREO Y SISTEMAS DE INFORMACION JUNIO 2014 ÍNDICE DE CONTENIDOS MONITOREO

Más detalles

Sistema de Mensajería Empresarial para generación Masiva de DTE

Sistema de Mensajería Empresarial para generación Masiva de DTE Sistema de Mensajería Empresarial para generación Masiva de DTE TIPO DE DOCUMENTO: OFERTA TÉCNICA Y COMERCIAL VERSIÓN 1.0, 7 de Mayo de 2008 CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN 4 2 DESCRIPCIÓN DE ARQUITECTURA DE

Más detalles

Guía de Reparación de Equipamiento

Guía de Reparación de Equipamiento Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación de Calidad (TEC), que

Más detalles

TECNOLOGIA DIGITAL (ADSL, BASES)

TECNOLOGIA DIGITAL (ADSL, BASES) TECNOLOGIA DIGITAL (ADSL, BASES) La tecnología ADSL fue una idea desarrollada en 1989 por Joe Lechleider, investigador de Bellcore y significa Línea del Subscriptor Digital Asimétrica. El mundo se encuentra

Más detalles

Servicios de asistencia de software de telefonía IP de Alcatel-Lucent

Servicios de asistencia de software de telefonía IP de Alcatel-Lucent Servicios de asistencia de software de telefonía IP de Alcatel-Lucent Optimización del rendimiento de aplicaciones y sistemas para lograr comunicaciones dinámicas y continuidad de la actividad empresarial

Más detalles

Resumen de la solución SAP SAP Technology SAP Afaria. Gestión de la movilidad empresarial para mayor ventaja competitiva

Resumen de la solución SAP SAP Technology SAP Afaria. Gestión de la movilidad empresarial para mayor ventaja competitiva de la solución SAP SAP Technology SAP Afaria Gestión de la movilidad empresarial para mayor ventaja competitiva Simplificar la gestión de dispositivos y aplicaciones Simplificar la gestión de dispositivos

Más detalles

Traslado de Data Center

Traslado de Data Center Traslado de Data Center Traslado de Data Center Análisis y metodología garantizan el éxito en el traslado de los Data Center Planificar, analizar y documentar son claves a la hora de realizar la migración

Más detalles

Aumente su rapidez y flexibilidad con una implantación del software SAP en la nube gestionada

Aumente su rapidez y flexibilidad con una implantación del software SAP en la nube gestionada La nube gestionada como servicio Aumente su rapidez y flexibilidad con una implantación del software SAP en la nube gestionada Implante rápidamente la nueva versión de primera categoría del software SAP,

Más detalles

3.1 INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS OOSE (IVAR JACOBSON)

3.1 INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS OOSE (IVAR JACOBSON) 3.1 INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS OOSE (IVAR JACOBSON) 3.1.1 Introducción Este método proporciona un soporte para el diseño creativo de productos de software, inclusive a escala industrial.

Más detalles

DE REDES Y SERVIDORES

DE REDES Y SERVIDORES ADMINISTRACIÓN DE REDES Y SERVIDORES Introducción ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACION JOHN GÓMEZ CARVAJAL johncar@univalle.edu.co http://eisc.univalle.edu.co/~johncar/ars/ Qué es una Red? Es

Más detalles

Unidad I: La capa de Red

Unidad I: La capa de Red ARP El protocolo de resolución de direcciones es responsable de convertir las dirección de protocolo de alto nivel (direcciones IP) a direcciones de red físicas. Primero, consideremos algunas cuestiones

Más detalles

1 NIC/MAU(Tarjeta de red) "Network Interface Card"

1 NIC/MAU(Tarjeta de red) Network Interface Card INTRODUCCION En esta unidad trataremos el tema de los dispositivos que se utilizan en el momento de crear una red. En algunas ocasiones se utilizan otros dispositivos para proporcionar flexibilidad o capacidad

Más detalles

GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC

GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC del COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN Trabajo Premiado 2006 Autor: La Red Internet D. Gerson Aires Casas 17 de Mayo 2006 DIA DE INTERNET GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC

Más detalles

IDeP. Service Oriented Network Architecture SONA. IDeP SA La Punta, San Luis, Agosto 2008

IDeP. Service Oriented Network Architecture SONA. IDeP SA La Punta, San Luis, Agosto 2008 Service Oriented Network Architecture SONA IDeP SA La Punta, San Luis, Agosto 2008 Nuevos Desafíos La forma de relacionarse entre las empresas y las organizaciones con sus clientes, miembros y empleados

Más detalles

Windows Server 2012: Identidad y Acceso. Módulo 2: Descripción General de Windows Server 2012 Remote Desktop Services.

Windows Server 2012: Identidad y Acceso. Módulo 2: Descripción General de Windows Server 2012 Remote Desktop Services. Windows Server 2012: Identidad y Acceso Módulo 2: Descripción General de Windows Server 2012 Remote Desktop Services. Manual del Módulo Autor: Andrew J Warren, Content Master Publicado: Septiembre 10 de

Más detalles

Sistemas de información

Sistemas de información Sistemas de información Es un conjunto integrado de componentes que almacenan, recolectan y procesan datos, para la entrega de la información, el conocimiento y los productos digitales. Las empresas comerciales

Más detalles

EN 54-16 EN 60849 SISTEMA DE ALARMA POR VOZ + SISTEMA DE MEGAFONÍA + SISTEMA DE AUDIO PROFESIONAL

EN 54-16 EN 60849 SISTEMA DE ALARMA POR VOZ + SISTEMA DE MEGAFONÍA + SISTEMA DE AUDIO PROFESIONAL Metro de Bilbao Cumple y sobrepasa las últimas normativas en seguridad NEO proporciona la máxima fiabilidad y seguridad: sigue los más rigurosos esquemas de diseño, tiene funciones específicas para la

Más detalles

Ingeniería de Software. Pruebas

Ingeniería de Software. Pruebas Ingeniería de Software Pruebas Niveles de prueba Pruebas unitarias Niveles Pruebas de integración Pruebas de sistema Pruebas de aceptación Alpha Beta Niveles de pruebas Pruebas unitarias Se enfocan en

Más detalles

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Firma Digital Introducción. El Módulo para la Integración de Documentos y Acceso a los Sistemas(MIDAS) emplea la firma digital como método de aseguramiento

Más detalles

Universidad de Antioquia Juan D. Mendoza V.

Universidad de Antioquia Juan D. Mendoza V. Universidad de Antioquia Juan D. Mendoza V. El router es una computadora diseñada para fines especiales que desempeña un rol clave en el funcionamiento de cualquier red de datos. la determinación del mejor

Más detalles

USB (Universal Serial Bus)

USB (Universal Serial Bus) USB (Universal Serial Bus) USB es una interfaz para transmisión de datos y distribución de energía que ha sido introducida en el mercado de PC s y periféricos para mejorar las lentas interfaces serie (RS-232)

Más detalles

Servidores Donantonio

Servidores Donantonio Especificación de requisitos software Tabla de contenidos Juan José Amor David Escorial Ismael Olea 1. Introducción...3 1.1. Propósito...3 1.2. Ámbito del sistema...3 1.3. Definiciones, acrónimos y abreviaturas...3

Más detalles

1 of 6. Visualizador del examen - ENetwork Chapter 5 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0)

1 of 6. Visualizador del examen - ENetwork Chapter 5 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0) 1 of 6 Visualizador del examen - ENetwork Chapter 5 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0) 1 Qué información se agrega durante la encapsulación en la Capa 3 de OSI? MAC (Control de acceso

Más detalles

Introducción a FOUNDATION fieldbus

Introducción a FOUNDATION fieldbus 2002 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. Vea este y otros cursos en línea en www.plantwebuniversity.com. Fieldbus 101 Introducción a FOUNDATION fieldbus Generalidades Qué es FOUNDATION

Más detalles

FUNDAMENTOS DE COMPUTACION TECNOLOGIA VPN. Integrantes: Luis Mario Galarza, Andrés Santos P. INTRODUCCION ( QUE ES VPN?)

FUNDAMENTOS DE COMPUTACION TECNOLOGIA VPN. Integrantes: Luis Mario Galarza, Andrés Santos P. INTRODUCCION ( QUE ES VPN?) FUNDAMENTOS DE COMPUTACION TECNOLOGIA VPN Integrantes: Luis Mario Galarza, Andrés Santos P. INTRODUCCION ( QUE ES VPN?) La Red Privada Virtual (VPN), cuyo nombre deriva del inglés Virtual Private Network,

Más detalles

SAP BusinessObjects Edge BI Standard Package La solución de BI preferida para. Empresas en Crecimiento

SAP BusinessObjects Edge BI Standard Package La solución de BI preferida para. Empresas en Crecimiento SAP BusinessObjects Edge BI Standard Package La solución de BI preferida para Empresas en Crecimiento Portfolio SAP BusinessObjects Soluciones SAP para Empresas en Crecimiento Resumen Ejecutivo Inteligencia

Más detalles

Red de datos del ININ

Red de datos del ININ El ININ hoy Modernización de la Red de datos del ININ ORÍGENES Por Eduardo Rioja Fernández A principios de los 90 s, el ININ destinó recursos para actualizar la red de comunicación y cubrir las necesidades

Más detalles

CSIR2121. Administración de Redes I

CSIR2121. Administración de Redes I CSIR2121 Administración de Redes I Objetivos: Al finalizar la clase el estudiante podrá: Mencionar el propósito del desarrollo del modelo TCP/IP. Explicar cada una de las capas del modelo TCP/IP. Comparar

Más detalles

MACROPROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA

MACROPROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA Versión 1.0 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Suministrar las fases para la puesta en producción de aplicaciones y sistemas de información desarrollados o adquiridos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Más detalles

2002 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. Vea este y otros cursos en línea en www.plantwebuniversity.com.

2002 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. Vea este y otros cursos en línea en www.plantwebuniversity.com. 2002 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. Vea este y otros cursos en línea en www.plantwebuniversity.com. Fieldbus 404 Diseño de segmento Generalidades Diseño para criticidad de lazo

Más detalles

Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones

Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones Requisitos técnicos para participantes Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones Versión Bolsa Nacional de Valores, S.A. Mayo 2014 1 Tabla de Contenido 1. Introducción... 3 2. Glosario...

Más detalles

Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet

Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet 7.5 Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet 1 2 3 3 4 Hay dos motivos fundamentales para dividir una LAN en segmentos. El primer motivo es aislar

Más detalles

Guía del educador para la. Planeación Exitosa del Espacio

Guía del educador para la. Planeación Exitosa del Espacio Guía del educador para la Planeación Exitosa del Espacio I. Introducción Las escuelas, tanto públicas como privadas, pueden verse afectadas por factores como la sobre matriculación de estudiantes, renovaciones

Más detalles

Principios de Privacidad y Confidencialidad de la Información

Principios de Privacidad y Confidencialidad de la Información Principios de Privacidad y Confidencialidad de la Información Con el objetivo de mantener nuestro permanente liderazgo en la protección de la privacidad del cliente, Manufacturera 3M S.A de C.V está activamente

Más detalles

2.2 Conmutación de circuitos ópticos (OCS)

2.2 Conmutación de circuitos ópticos (OCS) Evaluación de Arquitecturas de Red Híbridas OBS/OCS 23 2.2 Conmutación de circuitos ópticos (OCS) 2.2.1 Redes dinámicas de conmutación de circuitos ópticos Como se ha visto en el apartado 2.1.2 la conmutación

Más detalles

Figure 16-1: Phase H: Architecture Change Management

Figure 16-1: Phase H: Architecture Change Management Fase H Administración del cambio en la Arquitectura Figure 16-1: Phase H: Architecture Change Management Objetivos Los objetivos de la Fase H son: Asegurarse de que el ciclo de vida de arquitectura se

Más detalles

Redes de Nueva Generación Área de Ingeniería Telemática. Diseño del data center

Redes de Nueva Generación Área de Ingeniería Telemática. Diseño del data center Diseño del data center Requerimientos Escalabilidad Flexibilidad Alta disponibilidad Rendimiento Eficiencia energética Coste Diseño genérico para DC Proceso de diseño Empezamos con una granja de servidores

Más detalles

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk.

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk. 3 Qué es un Help Desk? 3 Cómo trabaja un Help Desk? 3 Cómo se mide el éxito de un Help Desk? 5 Funciones de los miembros del equipo del Help Desk. 5 Técnico y sus funciones. 5 Función de los líderes. 6

Más detalles

CAPITULO 2 COMUNICACION ATRAVES DE LA RED

CAPITULO 2 COMUNICACION ATRAVES DE LA RED CAPITULO 2 COMUNICACION ATRAVES DE LA RED INTRODUCCION Las redes nos conectan cada vez más, La tecnología confiable y eficiente permite que las redes estén disponibles cuando y donde las necesitemos. ELEMENTOS

Más detalles