LUNES 15 DE ABRIL DE Unidad de Comunicación - Edición N 0. Informe ESPECIAL POZO ITU-4D

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LUNES 15 DE ABRIL DE Unidad de Comunicación - Edición N 0. Informe ESPECIAL POZO ITU-4D"

Transcripción

1 LUNES 15 DE ABRIL DE 2013 Unidad de Comunicación - Edición N 0 11 Informe ESPECIAL POZO ITU-4D

2 de abril aniversario Gas y líquidos Tarija concentra la mayor producción del país EL COMPLEJO que se construye en la provincia Gran Chaco, Tarija, demandará una inversión de $us 110 millones y está ubicado en los predios de la Planta de Gas San Alberto. Construcción de la Planta de Gas Itaú avanza en más del 80% EL DEPARTAMENTO tarijeño es el mayor productor de gas y líquidos. Los campos que más aportan a la producción total de hidrocarburos líquidos son Sábalo y San Alberto. T ITU-4D subirá producción en 53 MMpcd MMm3/día Producción de Gas Natural sujeta al pago de regalías y participaciones ,00 55,00 50,00 45,00 40,00 35,00 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00 39,05 46,20 47,87 Fuente: Boletín Estadístico 2012 YPFB. 44,60 50,72 48,28 La gasolina a precio justo en Caraparí YPFB entregó oficialmente en febrero un surtidor móvil en la localidad tarijeña de Caraparí y actualmente comercializa gasolina especial a precio justo, con lo que se dio cumplimiento a un compromiso de la estatal petrolera con las organizaciones sociales y cívicas de dicha región. Antes del funcionamiento del surtidor la gasolina especial se comercializaba hasta en 10 bolivianos el litro, ahora se vende a precio oficial, tal como se lo hace en los centros urbanos del país. Satisfecho con este logro porque la economía de nuestra gente va a mejorar, porque antes en el mercado negro aquí en Caraparí, el litro de gasolina tenía un costo de Bs. 6, 7 y hasta 10, hoy ese litro lo tenemos en el precio justo de Bs. 3.73, afirmó el ejecutivo seccional de Caraparí, Lorgio Torrez. 46,11 47,49 55,89 55,66 56,50 55,15 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC CHUQUISACA COCHABAMBA SANTA CRUZ TARIJA TOTAL El jefe Zonal Comercial Yacuiba, Francisco Tejerina, dijo que el surtidor móvil generó en efecto multiplicador en la población de Caraparí, causó un efecto positivo y la gente quedó satisfecha. El surtidor móvil comenzó a operar para abastecer con litros de gasolina especial y litros de diésel, la atención al público usuario se realiza los siete días de la semana a partir de 07:00 hasta las 18:00 horas. Se trata de un tanque con una separación para almacenar los combustibles. Cuenta con dos dispensers para la comercialización directa. El surtidor fijo se encuentra en proceso. Tendrá una capacidad para comercializar 40 mil litros de gasolina y un volumen similar de diésel. Podrá atender el servicio de GNV. Estará ubicado en Villa El Carmen. arija es el mayor productor de gas natural del país. Durante la gestión 2012 registró la mayor producción de gas natural alcanzando un promedio de 33,85 millones de metros cúbicos día equivalente al 68,44% de la producción total. Según el Boletín Estadístico de YPFB 2012, a Tarija le sigue Santa Cruz con una producción promedio de 9,62 MMmcd (19,45%), Cochabamba con 2,45 MMmcd (4,95%) y Chuquisaca que alcanzó una producción promedio de 3,54 MMmcd (7,16%). Los departamentos de Tarija y Santa Cruz incrementaron su producción promedio respecto a la gestión 2011 en un 10,33% y 11,48% respectivamente. Por su lado, Cochabamba y Chuquisaca incrementaron su producción en 1,31% y 102,72% respectivamente, se lee en el informe elaborado por la Gerencia Nacional de Planificación, Inversiones y Estudios, el mismo que contiene datos estadísticos de la actividad del sector hidrocarburos. LÍQUIDOS Respecto a la producción de hidrocarburos líquidos (gasolina y diesel) Tarija nuevamente se ubica en el primer lugar. Registró una producción promedio de 35,35 mil barriles día (MBbld) (68,89% del total), le sigue Santa Cruz con 6,32 MBbld (12,31% del total), Cochabamba con un promedio de 5,79 MBbld que representa el 11,27% y Chuquisaca con 3,87 MBbld equivalente al 7,53% de la producción nacional. Los campos que más aportan a la producción total de hidrocarburos líquidos son Sábalo y San Alberto, ambos ubicados en el departamento de Tarija y producen condensado asociado al gas natural. La producción de condensado de estos campos en 2012 representó el 50,7% de la producción total de hidrocarburos líquidos. YPFB y la operadora Petrobras-Bolivia S.A. incrementarán el potencial productivo de gas natural en el megacampo productivo Itaú, ubicado en el departamento de Tarija, con la finalidad de contribuir al suministro del energético al mercado interno y atender los compromisos de exportación. En la perspectiva de incrementar la producción de gas natural en 53 millones de pies cúbicos por día (MMpcd), el 6 de octubre del año pasado, se iniciaron las operaciones de perforación del pozo Itaú-4 Dirigido (ITU-4D) ubicado en el campo del mismo nombre, Bloque XX Tarija Oeste. El objetivo es desarrollar las reservas de gas en las fracturas de la formación Huamampampa para producir inicialmente el volumen mencionado, equivalente aproximadamente a 1,5 millones de metros cúbicos por día, indicó el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Luis Alberto De acuerdo a compromisos asumidos en el Programa de Trabajo y Presupuesto (PTP-2012) y el Plan de Desarrollo (PDD), aprobado por YPFB, Petrobras presupuestó una inversión total de $us 301 millones, que se distribuyen en un 22.2% en San Alberto, 58.4% en Itaú y 19.4% en Sábalo. L as significativas inversiones destinadas por la estatal petrolera a la construcción de plantas de procesamiento reciben esta vez un gran impulso en el Bloque XX, Tarija Oeste Campo Itaú, ubicado en el departamento de Tarija, región en la que se edifica la Planta de Procesamiento de Gas Natural Itaú que registra más del 80% de avance global. Este progreso contempla las fases de ingeniería, compra y construcción, indicó el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización (VPACF) de YPFB Corporación, Ing. Luis Alberto El complejo que se construye en la provincia Gran Chaco, Tarija, demandará una inversión de $us 110 millones y está ubicado en los predios de la actual Planta de Gas San Alberto. La construcción y montaje de este complejo gasífero tendrá capacidad para 5,7 millones de metros cúbicos por día y contempla la ingeniería de detalle, provisión, construcción, montaje, pre-comisionado, comisionado y asistencia en puesta en marcha de un tren de procesamiento de gas natural con características semejantes a uno de los dos trenes existentes y en operación de la Planta de Gas de San Alberto. Desarrollo 3pozos productores comprende Itaú. Itaú contribuirá al aumento de producción y constituye una prioridad nacional para cumplir con los compromisos asumidos en cuanto a exportación de gas natural, previa cobertura del mercado interno tanto de gas natural como de líquidos. Los trabajos son fiscalizados por un equipo multidisciplinario de profesionales de la Vicepresidencia de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, que realiza el seguimiento y control de las actividades en campo y ciudad, mencionó Los esfuerzos realizados apuntan a iniciar el procesamiento de gas natural en esta planta en el segundo semestre de El proyecto se inició el 27 de diciembre de 2011 con la adjudicación del contrato de Ingeniería, Procura y Construcción IPC contrato realizado bajo la modalidad llave en mano que está a cargo de la contratista Exterran que subcontrató a su vez a la boliviana Kaiser. El desarrollo del campo Itaú prevé tres pozos productores, uno de ellos actualmente en producción, ITU-X2 habilitado en 2011, cuyo volumen está siendo procesado en la Planta de Gas del campo San Alberto. El Pozo ITU-X1 se encuentra en fase de intervención para ello se está realizando un Re Entry con el equipo SAI- 316 de 2000 HP, con una profundidad actual de metros de programados. El pozo ITU-4, actualmente se encuentra en fase de perforación con el equipo ARCHER-153 de 3000 HP, con una profundidad actual de metros de programados. Paralelamente, se encuentran en fase de ejecución la construcción de las líneas de recolección e instalaciones superficiales del ITU-X1 e ITU-4. CAMPO ITAÚ El Bloque XX, Tarija Oeste inició sus operaciones con la perforación del pozo exploratorio ITU-X1A entre junio de 1998 y agosto de 1999 que alcanzó una profundidad de más de metros. Este pozo permitió el descubrimiento del campo ltaú. El desarrollo de este campo está dividido en dos fases: en la primera se invertirán $us 20 millones con el objetivo de iniciar ya la producción y aprovechar la capacidad ociosa en la planta de San Alberto, entre tanto Itaú construye su propia planta. En total en este proyecto se invertirán $us 300 millones entre las facilidades de producción y los pozos; para el año 2013 se tiene una inversión comprometida de $us 136 millones.

3 4 15 de abril aniversario 5 Inversiones en Tarija alcanzan a $us millones para esta gestión LOS MAYORES montos se destinan a explotación con $us millones, a la construcción de la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco $us millones y a exploración $us millones. Las inversiones en el departamento de Tarija de YPFB Corporación y las empresas operadoras que tienen contratos con el Estado boliviano llegan a $us millones de dólares para la presente gestión. De ese total, a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y sus empresas subsidiarias le corresponde $us millones y $us millones a las compañías operadoras. El mayor monto se destina a explotación con $us millones, a la construcción de la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco se destinó $us millones y a exploración $us millones. Estas inversiones en el departamento de Tarija son para potenciar la actividad hidrocarburífera de esta región del país, dijo el presidente de YPFB Corporación, Carlos Villegas. Los recursos destinados al departamento de Tarija -donde se encuentra los reservorios de gas natural más grandes del país y la región- se inscriben en el Programa de Inversiones 2013 YPFB Corporación, gestión que se programó $us millones para desarrollar la cadena productiva del sector hidrocarburos. Planta de Gas San Alberto. PROYECTOS Entre YPFB Corporación, las empresas subsidiarias y las compañías operadoras se tiene previsto realizar la sísmica 2D de Huacaya y Margarita Sur, sísmica 3D de Huacaya y Sábalo y adquisición sísmica en Río Salado. Está previsto desarrollar esta gestión la interpretación sísmica Iñaguazu. En exploración se realizará el estudio de geología en San Alberto orientado a la perforación del pozo somero para la búsqueda de hidrocarburos líquidos, geología de superficie en Iñiguazu, Aguaragüe Sur B y Aguaragüe Norte. Entre los resultados esperados para la presente gestión se tiene el IPC de la Planta de Gas Itaú, cuyo inicio de producción está previsto para julio del presente año y la ampliación de la capacidad de proceso Fase II de Margarita-Huacaya. Están además, la ampliación del Gasoducto Villa Montes- Tarija (GVT), expansión del Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA) Fase II, expansión del Gasoducto Santa Cruz-Yacuiba (ex Yabog), expansión Líquidos Sur Asociados al GIJA Fase I y expansión Líquidos Sur Asociados al GIJA Fase II. En Tarija, YPFB Corporación desarrolla proyectos de magnitud tales como la construcción de la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco. El complejo hidrocarburífero es el tercero más grande de Sudamérica. Procesará 32 millones de metros cúbicos día de gas natural para producir Toneladas Métricas Día (TMD) de GLP; Barriles Por Día (BPD) de gasolina, BPD de pentano y TMD de etano. Desarrollo 988 millones de dólares se destinaron para el departamento de Tarija. Tarija: Inversiones (En millones de dólares) Actividad Ejec Ejec Prog Exploración (*) 57,1 39,2 79,6 Explotación 497,5 505,1 561,2 Transporte (*) 36,4 76,9 75,9 114,1 135,2 265,8 Redes 0,0 0,2 Plantas de Separación / Industrialización Comercialización Inversiones Menores 0,9 0,2 0,7 0,0 1,2 5,8 Total 706,1 758,0 988,9 (*) Las inversiones son compartidas con otros departamentos Campo Margarita. Planta de Procesamiento de Gas Sábalo. Las inversiones en Margarita-Huacaya Construcción y ampliación de plantas Operador Campo Operación Estado PETROBRAS BOLIVIA S.A. REPSOL YPF E&P BOLIVIA YPFB ANDINA ITAÚ Margarita - Huacaya Yapacani IPC Planta de Gas Itaú Ampliación Capacidad de proceso - Fase II Ampliación de Capacidad de Proceso Planta Yapacaní - Fase II Proyectos correspondientes al departamento de Tarija. Inicio de Producción 27/07/2013 En ejecución, inicio 21/03/2012, se estima conclusión 30/11/2013 Conclusión 25/12/2013 La estatal petrolera invierte en el desarrollo del campo Margarita-Huacaya $us millones en la perspectiva de incrementar las reservas de hidrocarburos. De ese total, se destinó millones de dólares para la construcción de la planta de procesamiento fase II, para la perforación de pozos y líneas de recolección irán otros millones de dólares. Es importante señalar porque se está haciendo una inversión que beneficia a dos departamentos, Tarija y Chuquisaca, son inversiones que van a beneficiar a ambos departamentos, señaló el ejecutivo de la estatal petrolera Carlos Villegas. A nivel nacional, YPFB destina para este año una inversión de millones de dólares. De ese total 64 por ciento corresponde a recursos de YPFB y sus empresas subsidiarias y el restante 36 por ciento a las empresas operadoras que tienen contratos con el Estado Plurinacional de Bolivia. Capacidad Actual Incremental YPFB garantiza gas para Tarija Capacidad Total Presupuesto (MM$us) 0 5,7 5,7 41, ,35 3 0,7 3,7 3,45 Total Capacidad 12 12,4 24,4 126,3 La interconexión de las tres fases que tiene el campo Margarita-Huacaya en el bloque Caipipendi, permitirá garantizar la entrega del energético para el desarrollo del departamento de Tarija, afirmó el director Nacional de Gas Natural, Ing. Jorge Sosa Suárez. Trabajamos en garantizar la continuidad de entrega de gas natural a esta región del país, por tanto aseguramos el producto para beneficio de la actividad industrial, comercial, gas domiciliario, la generación eléctrica y para facilitar el abastecimiento de combustibles al transporte público y privado (GNV), manifestó Aseguró que con estas tres plantas de procesamiento de gas en funcionamiento, se minimiza la posibilidad de reducción de entrega del energético a Tarija por mantenimientos programados, ya que las tres plantas cuentan con facilidades de conexión para alimentar al gasoducto. La Fase II del plan de desarrollo Margarita-Huacaya contempla el aumento de producción a 14 millones de metros cúbicos por día de gas natural. Margarita-Huacaya es el bloque operado por Repsol (con una participación del 37.5%) como parte del consorcio Caipipendi, integrado además por BG (37.5%) y PAE (25%). GVT La ampliación del Gasoducto Villa Montes Tarija (GVT) permitirá abastecer de gas natural la creciente demanda del mercado de Tarija y el área de influencia del gasoducto, incrementando la capacidad de transporte de este gasoducto hasta 64,0 millones de pies cúbicos por día (MMpcd). Estamos trabajando con YPFB Transporte en la ampliación del GVT. Conforme vamos ampliando los loops de 10 pulgadas, vamos a tener un incremento en la capacidad de transporte del volumen de gas natural para Tarija, indicó

4 6 15 de abril aniversario 7 Siemens envía desde Houston los primeros equipos para la Planta Gran Chaco EL MINISTRO de Hidrocarburos explicó a la Brigada Parlamentaria y asambleístas departamentales la forma en que se calcula el pago de regalías y el pago de licuables. Sosa: Tarija tiene derecho constitucional sobre las regalías hidrocarburíferas EL COMPLEJO que se construye en la provincia Gran Chaco, Tarija, convertirá al país en exportador neto de Gas Licuado de Petróleo (GLP). MARCO NORMATIVO CONSTITUCIÓN POLÍTICA La CPE en su artículo 368 establece que los departamentos productores de hidrocarburos percibirán una regalía del 11% de su producción departamental fiscalizada de hidrocarburos. Maquinaria pesada en trabajos de movimiento de tierra en predios de la Planta Gran Chaco. LEY DE HIDROCARBUROS N 3058 DEPARTAMENTO DE TARIJA: Desde la vigencia del D.S. 331 de 15/10/2009, a partir de noviembre de 2009 se asigna el 45% de la Regalía Departamental a la Provincia Gran Chaco. T res turbinas con sus generadores eléctricos y cinco recuperadores de calor que formarán parte de la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco ya se encuentran en tránsito rumbo a la localidad fronteriza de Yacuiba, Tarija. En febrero salieron de Houston, Estados Unidos, el embarque de los turbogeneradores y los recuperadores de calor pasó por Puerto Zárate, Argentina y ahora ya se encuentran en la frontera. De acuerdo al informe oficial, en los próximos días los equipos estarían arribando a la localidad fronteriza de Yacuiba, capital de la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija. Son los primeros equipos que nos envía la empresa Siemens, los mismos serán transportados hasta Yacuiba en 86 camiones, agregó el responsable del proyecto, Armin Torrico. Las turbinas son las que proveerán de energía eléctrica a la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco y los recuperadores de calor cumplirán funciones en la regeneración del gas y el intercambio de calor en el proceso de la planta. YPFB pagó a Tarija $us millones por regalías La Nacionalización de los Hidrocarburos representa mayores beneficios para el departamento de Tarija que entre mayo de 2007 y el primer trimestre de 2013 recibió un monto total de $us 1.595,8 millones por asignación de regalías, según un informe de la estatal petrolera. Desde el 2007 YPFB se hace cargo del pago de estos ingresos y en ese año desembolsó $us 117,80 millones a favor de esa región del país, en el 2008 entregó $us 200,37 millones, en el 2009 pagó $us 214,06 millones, en el 2010 depositó $us 231,23 millones, el 2011 YPFB pagó $us 283,48 millones y el 2012 depositó 430,77 millones. En el primer trimestre de 2013, los ingresos que benefician a esa región del país sumaron $us 118,11 millones, de acuerdo a los registros estadísticos de YPFB. Es un monto total significativo que LA PLANTA El complejo hidrocarburífero, cuyo costo total será de millones de dólares, se construirá en 144 hectáreas de un predio total de 469 hectáreas. Procesará 32 millones de metros cúbicos día de gas natural para producir Toneladas Métricas Día (TMD) de GLP; Barriles Por Día (BPD) de gasolina, BPD de pentano y TMD de etano. La Planta tendrá un área criogénica con una columna demetanizadora, área de fraccionamiento donde se hará la separación de líquidos, ésta contará con tres columnas para la obtención de Gas Licuado de Petróleo (GLP), etano, isopentano YPFB generó a través de las obligaciones y responsabilidades asumidas en el marco de la Nacionalización. El Gobierno Nacional a través de las instancias correspondientes entregó esos recursos para el beneficio de Tarija, destacó el gerente Nacional de Administración de Contratos de la estatal petrolera, Edwin Alvarez. Las recaudaciones por concepto de comercialización de los hidrocarburos obtenidas en el periodo mencionado fueron depositadas en las cuentas fiscales de Tarija. Los montos pagados por YPFB corresponden a la producción de un trimestre anterior. El incremento en la producción de gas, resultado de las inversiones efectuadas a partir de 2007 en el marco de los Contratos de Operación, y el aumento de precios para el mercado de exportación, contribuyeron a estos ingresos históricos, explicó Álvarez. PROVINCIA GRAN CHACO Los pagos efectuados a la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, se efectúan de acuerdo al DS N 0331 en el que se establece el mecanismo de asignación directa del 45% del total de las Regalías Departamentales por Hidrocarburos que percibe la Gobernación del departamento de Tarija a favor de esa provincia. Estos montos son depositados directamente a las cuentas de los beneficiarios a partir de noviembre de Las sub gobernaciones que se benefician con estos recursos son Caraparí, Yacuiba y Villa Montes que forman parte de la provincia Gran Chaco, región donde se encuentran San Alberto, Margarita, Sábalo e Itaú, principales megacampos gasíferos del país y gasolina. Según la Gerencia Nacional de Plantas de Separación de Líquidos, contará, además, con un área de almacenamiento con cuatro esferas de GLP, tres esferas de isopentano, tres tanques verticales para gasolina. Tendrá un sector de despacho de productos (cargadero de cisternas), un área de generación de energía eléctrica con tres turbogeneradores con una capacidad de generación de 12 MW aproximadamente. Un sistema de re-compresión del gas natural (GN). Contará también con un área contra incendios, sistema de seguridad de la Planta, oficinas, viviendas, talleres y almacenes. Pagos por concepto de la regalía departamental del 11% para Tarija (En millones de dólares) LEY DE HIDROCARBUROS N 3058 D.S de 27/06/ Reglamento de Liquidación de Regalías. Modificaciones al D.S para su adecuación conforme lo establecido en Contratos de Operación: - D.S de 13/06/2007: YPFB paga las regalías y emite las liquidaciones a nivel Campo. - D.S de 23/04/2008: Se difiere el pago a 90 días (en dólares) después del mes de producción en una sola cuota. PAGO DE REGALÍAS Desde la vigencia del D.S. Nº 331 de 15/10/2009, a partir de noviembre de 2009 se asigna el 45% de la Regalía Departamental a la Provincia Gran Chaco. DERECHOS CONSTITUCIONALES FUNDAMENTALES Referido a derechos inherentes de las personas OTROS DERECHOS CONSTITUCIONALES Referido a otros derechos establecidos en la CPE Establecido en la primera parte, título II, capitulo segundo, artículos 15 al 20 de la CPE Derecho a la vida Derecho a la integridad física Derecho a no sufrir violencia física Derecho al agua Derecho a la alimentación Derecho a recibir educación Derecho a la salud Derecho a un hábitat Derecho a una vivienda Derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos Establecidos en otros capítulos y artículos de la CPE Derecho al medio ambiente Derecho de uso y aprovechamiento de recursos naturales Derechos de aprovechamiento forestal Derecho a las regalias Derecho a los Impuestos Entre otros E l departamento de Tarija tiene derecho constitucional sobre las regalías hidrocarburíferas del 11%, enfatizó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, tras presentar el 1 de abril un informe ante la Brigada Parlamentaria y asambleístas departamentales de esa región sobre la forma en que se calcula el pago de regalías y el pago de licuables. Niego haber mencionado que Tarija no tenía derecho a las regalías, es una infamia, más al contrario sostengo categóricamente que es un derecho constitucional y no fundamental y está establecido así en la Constitución Política del Estado (CPE), por tanto, es un derecho de Tarija el percibir las regalías departamentales por la explotación de hidrocarburos, enfatizó Sobre la Acción de Inconstitucionalidad presentada ante el Tribunal Constitucional Plurinacional en contra del Reglamento de Reservorios Compartidos entre dos o más departamentos, se debe diferenciar entre los derechos fundamentales y los derechos constitucionales. Los derechos fundamentales están identificados en la CPE, en su primera parte, desde el artículo 15 al 20, y están referidos a los derechos inherentes a las personas como miembros de la sociedad civil, mientras que el derecho a las regalías se encuentra en el Título II, referido a Medio Ambiente, Recursos Naturales, Tierra y Territorio, en los artículos 351 y 368 por lo que no pueden ser confundidos como derechos fundamentales. El ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa, explica el tema de las regalías a las instituciones tarijeñas. Este asunto está en manos del Tribunal Constitucional y seguramente en los plazos establecidos nos hará conocer su pronunciamiento, dijo REGALÍAS De acuerdo a la Ley de Hidrocarburos N 3058, el ministro Juan José Sosa explicó que las regalías son una compensación económica obligatoria en favor de los departamentos productores por la explotación de sus recursos naturales no renovables. En este marco, el cálculo y pago de dicho concepto se efectúa sobre el total de la producción fiscalizada. De acuerdo a la Ley de Hidrocarburos todos los departamentos productores reciben el 11% de regalía. En el caso específico del departamento de Tarija a partir de la vigencia del Decreto Supremo N 331, de 15 de octubre de 2009, se asigna a la provincia Gran Chaco el 45% del total que percibe el departamento de Tarija. LICUABLES Según el contrato suscrito en 1996 por YPFB y Petrobras, el gas suministrado como mínimo debe tener un poder calorífico de kilocalorías por metro cúbico, es decir equivalente a BTU por pie cúbico, en este sentido, el precio del gas natural exportado es calculado por unidades de energía, lo cual está representado en dólares por millón de BTU, por lo que Petrobras paga por la totalidad de la energía suministrada por YPFB. De ahí se establece el cálculo y la valoración de las regalías para el departamento. En febrero de 2007 se suscribió el Acta de Brasilia. En uno de sus puntos se establece que Petrobras realizará un pago adicional por los hidrocarburos líquidos contenidos en el gas natural exportado por encima de un poder calorífico de kilocalorías por metro cúbico, es decir, BTU por pie cúbico. El 2009, YPFB y Petrobras suscriben el Addendum N 4 en la que se establece que los montos estipulados para los licuables no afectan al precio del gas natural, ni a su fórmula de cálculo. Ha sido importante la información del Ministro en el que estábamos todas las instituciones presentes, expresó el senador Félix Bolívar, presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija.

5

Renta petrolera. Chuquisaca podría tener reservas de gas de 16,5 TCF. Actualmente, en todo el país se registran 10,45 TCF.

Renta petrolera. Chuquisaca podría tener reservas de gas de 16,5 TCF. Actualmente, en todo el país se registran 10,45 TCF. Renta petrolera en Tarija y Chuquisaca Tarija aporta 69% del petróleo y 70% del gas producidos en el país. En 2013 recibió $us 700 millones por regalías e IDH. Chuquisaca podría tener reservas de gas de

Más detalles

AUDIENCIA DE RENDICION PUBLICA DE CUENTAS, PARCIAL 2014 VICEMINISTERIO DE EXPLORACION Y EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS (VMEEH)

AUDIENCIA DE RENDICION PUBLICA DE CUENTAS, PARCIAL 2014 VICEMINISTERIO DE EXPLORACION Y EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS (VMEEH) AUDIENCIA DE RENDICION PUBLICA DE CUENTAS, PARCIAL 2014 VICEMINISTERIO DE EXPLORACION Y EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS (VMEEH) 28 de Agosto de 2014 Marco Legal y de Políticas Otras normas Estrategia Boliviana

Más detalles

AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO 2014 Inversiones en el Sector Periodo 2001 2013 (Expresado en Millones de Dólares) 10.100 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.855 1.593 1.835 1.293 3.029 1.000

Más detalles

Boletín Estadístico 2012

Boletín Estadístico 2012 Boletín Estadístico 2012 1 2 Boletín Estadístico Gestión 2012 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Elaboración: Gerencia Nacional de Planificación, Inversiones y Estudios Información proporcionada

Más detalles

El nuevo escenario del GLP con las nuevas plantas

El nuevo escenario del GLP con las nuevas plantas Boletín informativo bimensual de la Revista Petróleo & Gas - editada por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía Nº 13 10.06.2015 Nota de la edición 96-2015 El nuevo escenario del GLP con las nuevas

Más detalles

ABASTECIMIENTO DE SERVICIOS PETROLEROS ESPECIALIZADOS EN BOLIVIA. Julio de 2014 Buenos Aires, Argentina

ABASTECIMIENTO DE SERVICIOS PETROLEROS ESPECIALIZADOS EN BOLIVIA. Julio de 2014 Buenos Aires, Argentina ABASTECIMIENTO DE SERVICIOS PETROLEROS ESPECIALIZADOS EN BOLIVIA Julio de 2014 Buenos Aires, Argentina CONTENIDO I. Industria Petrolera en Bolivia Bolivia YPFB - Resultados YPFB - Metas II. II. Servicios

Más detalles

TRIBUTACIÓN DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN LA REGIÓN ANDINA

TRIBUTACIÓN DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN LA REGIÓN ANDINA TRIBUTACIÓN DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN LA REGIÓN ANDINA EL APORTE DE YPFB A BOLIVIA Marzo de 2014 Lima, Perú CONTENIDO YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS - YPFB CONTRATOS PETROLEROS DE

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS ENERO MARZO 2013

BOLETÍN ESTADÍSTICO YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS ENERO MARZO 2013 BOLETÍN ESTADÍSTICO YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS ENERO MARZO 2013 1 Boletín Estadístico Gestión Enero Marzo 2013 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Elaboración: Gerencia Nacional

Más detalles

GERENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS (GNAC)

GERENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS (GNAC) GERENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS (GNAC) DIRECCIÓN DE GESTIÓN ECONÓMICA DE CONTRATOS - DGEC La Dirección de Gestión Económica de Contratos (DGEC) dependiente de la Gerencia Nacional de Administración

Más detalles

BOLIVIA DESPUES DE LA CAPITALIZACION DE LOS HIDROCARBUROS

BOLIVIA DESPUES DE LA CAPITALIZACION DE LOS HIDROCARBUROS BOLIVIA DESPUES DE LA CAPITALIZACION DE LOS HIDROCARBUROS Elaboración: CEDIB Centro de Documentación e Información - BOLIVIA Y FORO DEL SUR BOLIVIA RICA EN PETROLEO Y GAS 46,83 TCF gas natural 49% del

Más detalles

Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena

Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena Boletín Nº1023 14 de enero de 2014 Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena Mapa actual del impuesto de hidrocarburos en las CCAA CORES, estadísticas consumos carburantes noviembre 2013 El barril

Más detalles

Mesa de Trabajo CADENA DE PRODUCCION HIDROCARBUROS. Ministerio de HIDROCARBUROS Y ENERGÍA

Mesa de Trabajo CADENA DE PRODUCCION HIDROCARBUROS. Ministerio de HIDROCARBUROS Y ENERGÍA Mesa de Trabajo CADENA DE PRODUCCION HIDROCARBUROS Ministerio de MARCO LEGAL ACTUAL La Constitución Política del Estado Ley de Hidrocarburos No 3058 D.S. Héroes del Chaco No 28701, Nacionalización de Hidrocarburos

Más detalles

El desarrollo Exportador de Bolivia a través de los gasoductos a Brasil y Argentina

El desarrollo Exportador de Bolivia a través de los gasoductos a Brasil y Argentina El desarrollo Exportador de Bolivia a través de los gasoductos a y Jorge P. Sosa Suárez Director Nacional de Gas Natural Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Contenido 1. Inicios y evolución de

Más detalles

REPSOL YPF E&P BOLIVIA S.A. Septiembre 2011

REPSOL YPF E&P BOLIVIA S.A. Septiembre 2011 REPSOL YPF E&P BOLIVIA S.A. Septiembre 2011 La fuerza de trabajo de Repsol está conformada por 36,700 profesionales a lo largo de más de 30 países y con más de 36 nacionalidades. Repsol en el Mundo 2 Reseña

Más detalles

Enero de 2011 La Paz Bolivia

Enero de 2011 La Paz Bolivia BOLETÍN ESTADÍSTICO YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS 2010 1 Boletín Estadístico Gestión 2010 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Elaboración: Gerencia Nacional de Planificación, Inversiones

Más detalles

AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS RESUMEN PROGRAMACIÓN - GESTIÓN 2016 1 YPFB para la gestión 2016, ha programado una inversión en el sector de hidrocarburos de $us.2.411 millones: Casa Matriz, invertirá

Más detalles

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005 MARCO LEGAL 17 Mayo 2005 Ley de Hidrocarburos N 3058, Artículo 18 (Adecuación y Medición de Hidrocarburos) que expresa: YPFB constituirá, organizará, instalará y operará el Centro Nacional de Medición

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

BOLETÍN ESTADÍSTICO YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS BOLETÍN ESTADÍSTICO YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS ENERO JUNIO 2015 Boletín Estadístico Gestión Enero a Junio 2015 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Elaboración: Gerencia Nacional

Más detalles

Contrato Petrobras - YPFB

Contrato Petrobras - YPFB Contrato Petrobras - YPFB 31.10.06 E&P Acuerdo Petrobras-YPFB Producción: San Alberto, San Antonio y Colpa- Caranda (Petrobras Energía) Reservas probadas (SPE,2004): 681 MM boe (incluye Colpa-Caranda)

Más detalles

bolivia Renta petrolera en Cálculo del precio de exportación del gas natural boliviano y sus mecanismos de amortiguación.

bolivia Renta petrolera en Cálculo del precio de exportación del gas natural boliviano y sus mecanismos de amortiguación. Renta petrolera en bolivia Cálculo del precio de exportación del gas natural boliviano y sus mecanismos de amortiguación. Incrementos de producción permitirán atenuar efectos por disminución en precios

Más detalles

MINISTMINISTERIO. Av. Mcal. Santa Cruz Edif. Palacio de Comunicaciones Piso 12 Fono/Fax: (591-2) 2110891 La Paz Bolivia. www.hidrocarburos.gob.

MINISTMINISTERIO. Av. Mcal. Santa Cruz Edif. Palacio de Comunicaciones Piso 12 Fono/Fax: (591-2) 2110891 La Paz Bolivia. www.hidrocarburos.gob. ANUARIO ESTADISTICO 212 ANUARIO ESTADÍSTICO GESTIÓN 212 MINISTERIO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍA Av. Mcal. Santa Cruz Edif. Palacio de Comunicaciones Piso 12 Fono/Fax: (591-2) 211891 La Paz Bolivia PRODUCCIÓN,

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

BOLETÍN ESTADÍSTICO YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS BOLETÍN ESTADÍSTICO YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS ENERO JUNIO 2014 1 Boletín Estadístico Gestión Enero Junio 2014 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Elaboración: Gerencia Nacional

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

BOLETÍN ESTADÍSTICO YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS BOLETÍN ESTADÍSTICO YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS ENERO MARZO 2015 Boletín Estadístico Gestión Enero a Marzo 2015 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Elaboración: Gerencia Nacional

Más detalles

Resultados de la Nacionalización. Evolución de la Producción

Resultados de la Nacionalización. Evolución de la Producción Resultados de la Nacionalización Evolución de la Producción Seguridad y Soberanía Energética Desarrollo del mercado interno de gas natural y abastecimiento de hidrocarburos líquidos Acceso a la población

Más detalles

AUDIENCIA PÚBLICA RENDICION DE CUENTAS

AUDIENCIA PÚBLICA RENDICION DE CUENTAS AUDIENCIA PÚBLICA RENDICION DE CUENTAS ENERO 2013 Renta Petrolera a favor del Estado (En millones de dólares) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 IDH n/a n/a n/a n/a 287,9 682,0

Más detalles

RENTA PETROLERA EN BOLIVIA

RENTA PETROLERA EN BOLIVIA RENTA PETROLERA EN BOLIVIA Octubre - 2011 CAPITALIZACIÓN RÉGIMEN REGALITARIO Hidrocarburos Nuevos Beneficiario 11% Regalía Departamental Departamento productor 1% Regalía Nacional Compensatoria Beni y

Más detalles

Evolución n del Sistema Regulatorio en el Sector Hidrocarburos

Evolución n del Sistema Regulatorio en el Sector Hidrocarburos Evolución n del Sistema Regulatorio en el Sector Hidrocarburos Mario Adrián Martínez SUPERINTENDENTE INTERINO DE HIDROCARBUROS Junio 2007 Instituciones actuales del sector MINISTERIO DE HIDROCARBUROS Y

Más detalles

BOLIVIA. HISTÓRICA INVERSIÓN DE $us2.200 MILLONES PARA EL PROYECTO PROPILENO-POLIPROPILENO INDUSTRIALIZACIÓN UNA REALIDAD EN

BOLIVIA. HISTÓRICA INVERSIÓN DE $us2.200 MILLONES PARA EL PROYECTO PROPILENO-POLIPROPILENO INDUSTRIALIZACIÓN UNA REALIDAD EN INDUSTRIALIZACIÓN UNA REALIDAD EN BOLIVIA HISTÓRICA INVERSIÓN DE $us2.200 MILLONES PARA EL PROYECTO PROPILENO-POLIPROPILENO CARRIZAL UN SUEÑO QUE SE HACE REALIDAD PARA LOS TARIJEÑOS Ing. Luis Alberto Sánchez

Más detalles

VICEMINISTERIO DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS (VMEEH) AUDIENCIA PÚBLICA GESTIÓN

VICEMINISTERIO DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS (VMEEH) AUDIENCIA PÚBLICA GESTIÓN VICEMINISTERIO DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS (VMEEH) AUDIENCIA PÚBLICA GESTIÓN 2012-2013 ENERO 2013 INTRODUCCIÓN En cumplimiento a la CPE, la Política Nacional de Transparencia y Lucha

Más detalles

Situación del sector hidrocarburos en Bolivia

Situación del sector hidrocarburos en Bolivia Situación del sector hidrocarburos en Bolivia Situación del sector hidrocarburos en Bolivia FUNDACIÓN JUBILEO Director Ejecutivo: Juan Carlos Núñez V. Coordinador General: Waldo Gómez R. Elaboración: Raúl

Más detalles

EL SECTOR ELÉCTRICO BOLIVIANO INTEGRACIÓN BOLIVIA - BRASIL

EL SECTOR ELÉCTRICO BOLIVIANO INTEGRACIÓN BOLIVIA - BRASIL MINISTERIO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍA VICEMINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS EL SECTOR ELÉCTRICO BOLIVIANO INTEGRACIÓN BOLIVIA - BRASIL JULIO 2010 CARACTERISTICAS DEL SECTOR ELÉCTRICO BOLIVIANO

Más detalles

Radiografía del gas en la Argentina: de dónde viene, qué cantidad y cuánto se gasta (año 2016)

Radiografía del gas en la Argentina: de dónde viene, qué cantidad y cuánto se gasta (año 2016) http://www.lanacion.com.ar/1923797-radiografia-del-gas-en-la-argentina-de-donde-viene-que-cantidad-y-cuanto-se-gasta Radiografía del gas en la Argentina: de dónde viene, qué cantidad y cuánto se gasta

Más detalles

Gas Natural Suministro Regional Las Reservas vs La Realidad

Gas Natural Suministro Regional Las Reservas vs La Realidad Gas Natural Suministro Regional Las Reservas vs La Realidad Salvador Harambour P. Gerente General Enap Sipetrol Argentina. Buenos Aires, 12 de agosto de 2008. Índice Demanda energética de Chile Estructura

Más detalles

BCE. Diseño, Diagramación y Procesamiento: publicaciones económicas DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA. Banco Central del Ecuador

BCE. Diseño, Diagramación y Procesamiento: publicaciones económicas DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA. Banco Central del Ecuador BCE Banco Central del Ecuador Diseño, Diagramación y Procesamiento: publicaciones económicas DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA Banco Central del Ecuador 2014, Banco Central del Ecuador REPORTE

Más detalles

FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración

FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración Ing. ALEJANDRO TAKAHASI Presidente de Petróleos Paraguayos SECTOR DE COMBUSTIBLE EN PARAGUAY CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Aunque el año pasado no invirtió $us 457 MM, de los presupuestados YPFB, el mayor inversor 2013

Aunque el año pasado no invirtió $us 457 MM, de los presupuestados YPFB, el mayor inversor 2013 . Aunque el año pasado no invirtió $us 457 MM, de los 2.050 presupuestados YPFB, el mayor inversor 2013 -La remuneración de las operadoras habría alcanzado $us1.341 MM el 2012, entre utilidades y costos

Más detalles

Regulación en México para las actividades de transformación industrial y logística en materia de hidrocarburos

Regulación en México para las actividades de transformación industrial y logística en materia de hidrocarburos Regulación en México para las actividades de transformación industrial y logística en materia de hidrocarburos Secretaría de Energía Subsecretaría de Hidrocarburos Junio de 2015 ÍNDICE 1 Situación actual

Más detalles

Evolución del mercado del Gas Natural en México. David Eduardo Rosales Hernández

Evolución del mercado del Gas Natural en México. David Eduardo Rosales Hernández Evolución del mercado del Gas Natural en México David Eduardo Rosales Hernández Qué es el Gas Natural? Fuente primaria de energía,» vía su combustión para generación eléctrica,» procesos industriales que

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO ENERGÉTICO DEL NOROESTE ARGENTINO Y SUR DE BOLIVIA. Ing. Héctor García

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO ENERGÉTICO DEL NOROESTE ARGENTINO Y SUR DE BOLIVIA. Ing. Héctor García COMPORTAMIENTO DEL MERCADO ENERGÉTICO DEL NOROESTE ARGENTINO Y SUR DE BOLIVIA Ing. Héctor García ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA REALIDAD ENERGÉTICA ARGENTINO BOLIVIANA Hacer un análisis sobre el comportamiento

Más detalles

Sr. Milton Rodríguez Cornejo. 20 de Noviembre de Gerente General (e)

Sr. Milton Rodríguez Cornejo. 20 de Noviembre de Gerente General (e) III Sesión y Audiencia Pública Descentralizada - Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República «Producción, Inversiones y Canon Petrolero en la Región Piura» Sr. Milton Rodríguez Cornejo Gerente

Más detalles

IDH Y REGALÍAS: APORTES PARA UN DIÁLOGO FISCAL

IDH Y REGALÍAS: APORTES PARA UN DIÁLOGO FISCAL INTRODUCCIÓN IDH Y REGALÍAS: APORTES PARA UN DIÁLOGO FISCAL Desde el 2005 a la fecha, el Sector Público, en sus diferentes instancias, ha estado recibiendo mayores recursos que en el pasado, principalmente

Más detalles

Direccion Tecnica de Exploración y Producción Pozos de Desarrollo y de Exploración Perforados en Bolivia

Direccion Tecnica de Exploración y Producción Pozos de Desarrollo y de Exploración Perforados en Bolivia 500 Direccion Tecnica de Exploración y Producción Pozos de Desarrollo y de Exploración Perforados en Bolivia 269 148 86 21 172 90 70 124 122 138 42 Antes del Codigo Petrolero 1923-1954 Codigo Petrolero

Más detalles

ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE HIDROCARBUROS. Subsecretaría de Hidrocarburos

ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE HIDROCARBUROS. Subsecretaría de Hidrocarburos ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE HIDROCARBUROS MARZO 2017 Actualizado a Enero de 2017 Subsecretaría de Hidrocarburos Tipo de clasificación de la información Información publica (X) Información reservada (

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Hidrocarburos y Energía

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Hidrocarburos y Energía Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Hidrocarburos y Energía CALIDAD DE CARBURANTES Y LUBRICANTES Decreto Supremo N 1499 de 20 de febrero de 2013 Reglamentos de Calidad de Carburantes y Lubricantes

Más detalles

Situación de la Renta. Estatal. Serie Debate Público Nº 31. La diversificación económica puede reducir la dependencia de las materias primas

Situación de la Renta. Estatal. Serie Debate Público Nº 31. La diversificación económica puede reducir la dependencia de las materias primas Serie Debate Público Nº 31 La exploración y producción son variables para mejorar la renta petrolera Situación de la Renta Petrolera Estatal Los fondos de estabilización son una alternativa frente a la

Más detalles

Privatización de la industria petrolera en Bolivia

Privatización de la industria petrolera en Bolivia Carlos Villegas Quiroga Privatización de la industria petrolera en Bolivia Trayectoria y efectos tributarios 3 ra. Edición FOBOMADE / CIDES-UMSA / DIAKONIA / CEDLA índice Presentación de la tercera edición

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

COMISION DE ENERGIA Y MINAS CONGRESO DE LA REPUBLICA

COMISION DE ENERGIA Y MINAS CONGRESO DE LA REPUBLICA COMISION DE ENERGIA Y MINAS CONGRESO DE LA REPUBLICA LOTE 192 CONSULTA PREVIA Y LICITACION PUBLICA Luis E. Ortigas Cúneo 19 Noviembre 2014 1 LOTE 192 (Ex Lote 1 AB) El actual Contrato de Licencia para

Más detalles

Direccion Tecnica de Exploración y Producción Pozos Perforados en Bolivia

Direccion Tecnica de Exploración y Producción Pozos Perforados en Bolivia Direccion Tecnica de Exploración y Producción Pozos Perforados en Bolivia 500 269 173 172 163 86 23 90 70 124 122 48 Antes del Codigo Petrolero 1923-1954 Codigo Petrolero 1955-1972 D.L. 10170 1973-1990

Más detalles

Canon Petrolero en el Noroeste

Canon Petrolero en el Noroeste Canon Petrolero en el Noroeste Setiembre, 2012 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. PERUPETRO 3. REGALIAS 4. CANON Y SOBRECANON 5. TEMAS DE INTERÉS Setiembre, 2012 1. INTRODUCCION INTRODUCCION Constitución Política

Más detalles

Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A

Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A PETROPERU Algunos Hitos - 1969. Nace a partir de fusión de la Empresa Petrolera Fiscal con la International Petroleum Company (IPC).

Más detalles

DECRETO SUPREMO N 1202 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 1202 EVO MORALES AYMA GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DECRETO SUPREMO N 1202 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA C O N S I D E R A N D O: Que el numeral 2 del Artículo

Más detalles

RESOLUCION 1/2013. VISTO el Expediente Nº S01: /2013 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y

RESOLUCION 1/2013. VISTO el Expediente Nº S01: /2013 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y RESOLUCION 1/2013 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Fecha: Bs. As., 03/1/2013. Fecha de publicación: B.O. 07/01/2013. VISTO el Expediente Nº S01:0003118/2013 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCIÓN Y ABASTECIMIENTO DE GAS EN EL PERÚ

PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCIÓN Y ABASTECIMIENTO DE GAS EN EL PERÚ 1 PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCIÓN Y ABASTECIMIENTO DE GAS EN EL PERÚ JORGE MERINO TAFUR MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS Setiembre 2012 2 Potencial y Reservas de Hidrocarburos Lotes 57 y 58 3 Potencial de Hidrocarburos

Más detalles

POZOS EXPLORATORIOS. Pozos Exploratorios Positivos Carrasco Footwall - 2. Rosario del Ingre X1 Pozos Exploratorios Negativos Cuevo West - 2

POZOS EXPLORATORIOS. Pozos Exploratorios Positivos Carrasco Footwall - 2. Rosario del Ingre X1 Pozos Exploratorios Negativos Cuevo West - 2 POZOS EXPLORATORIOS Carrasco Footwall - 2 2006 Rosario del Ingre X1 Cuevo West - 2 Huacaya - X1D 2007 Kanata Este - 1 Tajibo - X2 CHACO S.A. REPSOL YPF REPSOL CHACO S.A. 2008 Pozos Exploratorios Positivo

Más detalles

IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS IDH

IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS IDH IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS IDH ANTECEDENTES Referéndum del 18 de Julio de 2004: Hasta el 50% del valor de la producción de Hidrocarburos en Boca de Pozo entre regalías e impuestos. La nueva Ley

Más detalles

Alternativas al gasolinazo. Justo P. Zapata Quiroz UNADERENA, UMSA Auditorio Casa Social del Maetro La Paz, 24 de enero de 2011

Alternativas al gasolinazo. Justo P. Zapata Quiroz UNADERENA, UMSA Auditorio Casa Social del Maetro La Paz, 24 de enero de 2011 Alternativas al gasolinazo Justo P. Zapata Quiroz UNADERENA, UMSA Auditorio Casa Social del Maetro La Paz, 24 de enero de 2011 Recuperar el GLP y la gasolina de la corriente de gas de exportación Sustituir

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 UNIDAD DE NEGOCIO HIDROTOAPI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 UNIDAD DE NEGOCIO HIDROTOAPI INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 UNIDAD DE NEGOCIO HIDROTOAPI INTRODUCCIÓN MISIÓN Generamos bienestar y desarrollo nacional, asegurando la provisión de energía eléctrica a todo el país, con altos estándares

Más detalles

Producción de Hidrocarburos de YPF S.A.

Producción de Hidrocarburos de YPF S.A. Producción de Hidrocarburos de YPF S.A. Datos de Febrero de 2014 2 de 12 Producción de Hidrocarburos de YPF S.A. Datos de Febrero de 2014 Yacimiento de YPF en Las Heras, provincia de Santa Cruz. Foto:

Más detalles

REPORTE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

REPORTE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REPORTE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA notacefp / 025 / 2013 03 de septiembre de 2015 El mercado petrolero y su impacto en las finanzas públicas al primer semestre de 2015 1. Entorno Macroeconómico El sector energético

Más detalles

Energía y Telecomunicaciones

Energía y Telecomunicaciones Tercera Reunión GTE Eje Interoceánico BOGOTA COLOMBIA CARACAS VENEZUELA GUYANA SURINAM GUYANA FRANCESA Energía y Telecomunicaciones QUITO ECUADOR BELEN CRUZEIRO DO SUL PUERTO VELHO PERU BRASIL LIMA CUIABA

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DEL ARTE DEL SISTEMA NORMATIVO E INSTITUCIONAL DEL SECTOR HIDROCARBUROS EN HONDURAS

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DEL ARTE DEL SISTEMA NORMATIVO E INSTITUCIONAL DEL SECTOR HIDROCARBUROS EN HONDURAS DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DEL ARTE DEL SISTEMA NORMATIVO E INSTITUCIONAL DEL SECTOR HIDROCARBUROS EN HONDURAS Susana Anaya Navia Consultora PRIMER TALLER NACIONAL SOBRE EL POTENCIAL DE PETROLEO Y GAS NATURAL

Más detalles

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina Página 1 E&P en síntesis Información de Wintershall 2015 Wintershall en Argentina Noviembre 2016 Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina Participa en el desarrollo

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

NOA. Cuyana. Neuquina. Golfo San Jorge. Austral

NOA. Cuyana. Neuquina. Golfo San Jorge. Austral Jornadas de Producción, tratamiento y transporte de Gas El desafío del Gas no convencional Panorama de las Cuencas Argentinas Programa Gas Plus Dr. Miguel Hassekieff Secretaría de Energía de la Nación

Más detalles

Visión Global Bolivia. XX Convención Internacional del Gas Total - Bolivia

Visión Global Bolivia. XX Convención Internacional del Gas Total - Bolivia Visión Global Bolivia XX Convención Internacional del Gas Total - Bolivia Economía Indicadores principales Población 2011 10.3 millones Esperanza de vida 62-67 años PIB: 4.759 $/hab Alfabetización 87%

Más detalles

INFRAESTRUCTURA. Integración de servicios

INFRAESTRUCTURA. Integración de servicios INFRAESTRUCTURA Integración de servicios EL ÁREA DE INFRAESTRUCTURA DEL GRUPO GRAÑA Y MONTERO ES LA CONCESIONARIA PERUANA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS. ADMINISTRA PROYECTOS QUE DEMANDAN UN ALTO NIVEL DE INVERSIÓN

Más detalles

Dueños y señores del gas:

Dueños y señores del gas: Dueños y señores del gas: Las petroleras ponen uno, se llevan diez Expertas en el arte de encandilar a los gobernantes de turno y bajo el amparo de una lesiva legislación y gravosos contratos, poderosas

Más detalles

Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF

Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF período 2012-2014 2 de 6 Evolución de los pozos terminados y perforados de YPF, período 2012 2014 Presentación E l presente informe tiene como propósito

Más detalles

XVIII Reunión Anual de Reguladores de la Energía

XVIII Reunión Anual de Reguladores de la Energía XVIII Reunión Anual de Reguladores de la Energía SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL GAS NATURAL EN BOLIVIA MANDATO LEGAL Conforme al Art. 365 de la CPE una institución autárquica de derecho público, con

Más detalles

Las plantas de separación de líquidos se constituyen en un hito histórico. Chuquisaca será el futuro primer departamento productor de hidrocarburos?

Las plantas de separación de líquidos se constituyen en un hito histórico. Chuquisaca será el futuro primer departamento productor de hidrocarburos? SERIE DEBATE PÚBLICO Nº 3 Octubre 214 Las plantas de separación de líquidos se constituyen en un hito histórico Chuquisaca será el futuro primer departamento productor de hidrocarburos? El 41% de inversión

Más detalles

El significado y los beneficios de la Reforma Energética

El significado y los beneficios de la Reforma Energética El significado y los beneficios de la Reforma Energética Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad 18th Annual Mexican Energy Conference 20 de noviembre de 2014 www.reformaenergetica.gob.mx

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES MAYO 2015

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES MAYO 2015 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES MAYO 1. Contratación 1.1 Contratos vigentes COSTA SIERRA SELVA ZÓCALO TOTAL 19 1 33 (*) 14 66 (*) Con fecha 24 de mayo de Pan Andean y Veraz Petroleum, Contratista

Más detalles

Los ingresos por exportación de gas natural se ven afectados por un ciclo de caída en el precio internacional del petróleo.

Los ingresos por exportación de gas natural se ven afectados por un ciclo de caída en el precio internacional del petróleo. Situación de la Renta Petrolera Estatal Los ingresos por exportación de gas natural se ven afectados por un ciclo de caída en el precio internacional del petróleo. Urge mayor acceso a información sobre

Más detalles

REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN TÉRMICA HABILITADA

REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN TÉRMICA HABILITADA República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Informe Número: Referencia: EX-2016-03168310 Remuneración Generación Existente -ANEXO II ANEXO II REMUNERACIÓN DE LA

Más detalles

Chile Perú. Eleodoro Mayorga Alba 13 Noviembre El Perú dispone de un potencial energético superior a sus necesidades

Chile Perú. Eleodoro Mayorga Alba 13 Noviembre El Perú dispone de un potencial energético superior a sus necesidades Foro de Integración n Energética Chile Perú Eleodoro Mayorga Alba 13 Noviembre 2013 El Perú dispone de un potencial energético superior a sus necesidades Camisea - Reservas de gas Gas Natural (en TCF)

Más detalles

CONTRATOS DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS

CONTRATOS DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS CONTRATOS DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS Contratos de Exploración y Explotación de Hidrocarburos FUNDACIÓN JUBILEO Director Ejecutivo: Juan Carlos Núñez V. Coordinador General: Waldo Gómez

Más detalles

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM)

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM) EXPLOSIVO CRECIMIENTO DE LAS VENTAS INTERNAS PERÚ: LA REVOLUCIÓN DEL GAS NATURAL ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM) A pesar de los críticos del pasado reciente que, sostenían interesadamente

Más detalles

RÉGIMEN LEGAL APLICABLE A LOS CONDENSADOS DE GAS

RÉGIMEN LEGAL APLICABLE A LOS CONDENSADOS DE GAS RÉGIMEN LEGAL APLICABLE A LOS CONDENSADOS DE GAS Caracas, Mayo 2015 Gabriela Rachadell de Delgado Adriana Lezcano Huncal Víctor Orellana Martinelli Presentado por: Daniela M. Caruso C. A quién pertenecen

Más detalles

nacionalización A 10 años de la de los hidrocarburos Entre aciertos y contradicciones Boletín electrónico Nº 5

nacionalización A 10 años de la de los hidrocarburos Entre aciertos y contradicciones Boletín electrónico Nº 5 Boletín electrónico Nº 5 M a y o 2 0 1 6 A 10 años de la nacionalización de los hidrocarburos Entre aciertos y contradicciones Foto: Archivo YPFB YPFB recuperó la propiedad de los hidrocarburos y ninguna

Más detalles

TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS

TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS PERFIL DE LA COMPAÑÍA TURGAS S.A. E.S.P. es una Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios fundada el 19 de mayo de 2005, con el objeto principal de tratar el gas

Más detalles

Modifican el Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos, aprobado por D.S. Nº EM DECRETO SUPREMO Nº EM

Modifican el Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos, aprobado por D.S. Nº EM DECRETO SUPREMO Nº EM F. Pub: 07 de noviembre de 2003 Modifican el Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos, aprobado por D.S. Nº 052-93-EM DECRETO SUPREMO Nº 036-2003-EM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO Nº EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO Nº EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DECRETO SUPREMO Nº 29542 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA C O N S I D E R A N D O: Que el Artículo 133 de la Constitución Política del Estado dispone que el régimen económico

Más detalles

LA ENERGÍA EN EL DEBATE MACROECONÓMICO. Por Daniel Gustavo Montamat

LA ENERGÍA EN EL DEBATE MACROECONÓMICO. Por Daniel Gustavo Montamat LA ENERGÍA EN EL DEBATE MACROECONÓMICO Por Daniel Gustavo Montamat Buenos Aires, 16 de JUNIO 2015 Contenido La herencia económica de la nueva administración Los problemas que la energía le plantea a la

Más detalles

INDUSTRIA DEL GAS NATURAL

INDUSTRIA DEL GAS NATURAL INDUSTRIA DEL GAS NATURAL UNA MIRADA HACIA EL FUTURO DEL GAS EN VENEZUELA 21 de Mayo del 2015 CONTENIDO Antecedentes Génesis del Marco Legal de la Industria del Gas Natural Ley Orgánica de Hidrocarburos

Más detalles

Transformando el Modelo Energético de México

Transformando el Modelo Energético de México Transformando el Modelo Energético de México Lic. Guillermo I. García Alcocer Jefe de la Unidad de Políticas de Exploración y Extracción de Hidrocarburos 29 de septiembre de 2015 La Reforma Energética

Más detalles

Camisea. Inversión que no se detiene. Encuentro Económico Región Cusco Mayo 2009

Camisea. Inversión que no se detiene. Encuentro Económico Región Cusco Mayo 2009 Camisea Inversión que no se detiene Encuentro Económico Región Cusco Mayo 2009 LOCACIONES DE CAMISEA PAGORENI SAN MARTIN MALVINAS CASHIRIARI PACIFIC OCEAN OCEANO PACÍFICO Lima Pisco Malvinas Cusco LIMA

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Quiénes Somos? Somos el Consorcio encargado de producir y procesar gas natural y sus líquidos en nuestras plantas de Malvinas y Pisco.

Quiénes Somos? Somos el Consorcio encargado de producir y procesar gas natural y sus líquidos en nuestras plantas de Malvinas y Pisco. AGENDA 1. Información General 2. Retos para el desarrollo: 2.1 Logístico 2.2 Ambiental y Social 2.3 Comercial 3. Camisea 10 años después 4. Plan de Acción 5. Impacto Económico 6. Resumen Quiénes Somos?

Más detalles

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2016

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2016 AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2016 MARCO NORMATIVO ANH Constitución Política del Estado Art. 365 Ley N 1600 SIRESE Ley N 3058 Ley de Hidrocarburos D.S. Nº 24504 Reglamento Ley SIRESE

Más detalles

Responsabilidad Social Responsabilidad Social en Petrobras

Responsabilidad Social Responsabilidad Social en Petrobras Responsabilidad Social Responsabilidad Social en Petrobras Un compromiso con el Estado Boliviano y la Sociedad Civil Visión PETROBRAS SERÁ UNA EMPRESA INTEGRADA DE ENERGÍA CON FUERTE PRESENCIA INTERNACIONAL

Más detalles

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro Andrés Alonso Gerente de Energía y Cambio Climático de BHP Billiton Base Metals Sistema Interconectado

Más detalles

CAPITULO I SITUACION GENERAL DE LA EMPRESA

CAPITULO I SITUACION GENERAL DE LA EMPRESA CAPITULO I SITUACION GENERAL DE LA EMPRESA I.1 Breve Reseña Histórica de la Empresa Repsol YPF es una empresa internacional integrada de petróleo y gas, con actividades en más de 30 países y líder en España

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2011, 2012 y 2013 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN ESTIMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2011, 2012 y 2013 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN ESTIMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN RESUMEN EJECUTIVO EMPRESA LOCAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SUCRE ELAPAS PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 0, 0 y 03 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 03 UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 3. ESTIMACIÓN

Más detalles

El artículo 351 de la

El artículo 351 de la El artículo 351 de la Constitución Política indica que el Estado, asumirá el control y la dirección sobre la exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización de los recursos naturales

Más detalles

Informe anual. no convencional. de producción. de petróleo y de gas en la Provincia del Neuquén

Informe anual. no convencional. de producción. de petróleo y de gas en la Provincia del Neuquén Tema de tapa Informe anual de producción no convencional de petróleo y de gas en la Provincia del Neuquén Por Nicolás Gutiérrez Schmidt y Cecilia Lauri (Dirección de Estudios, Dirección Gral. de Información

Más detalles

Retos y propuestas para mantener los flujos de inversión en petróleo

Retos y propuestas para mantener los flujos de inversión en petróleo Retos y propuestas para mantener los flujos de inversión en petróleo 11 Congreso Internacional de Minería y Petróleo CIMIPETROL Mayo 14 de 2015 Manuel Guillermo Mora Jaramillo Senador de la República 1.

Más detalles

Dirección Técnica de Exploración y Producción Pozos Perforados en Bolivia

Dirección Técnica de Exploración y Producción Pozos Perforados en Bolivia Dirección Técnica de Exploración y Producción Pozos Perforados en Bolivia 499 271 23 29 173 172 70 90 122 132 11 47 Antes del Codigo Petrolero 1923-1954 Codigo Petrolero 1955-1972 D.L. 10170 1973-1990

Más detalles

Datos generales. La capital constitucional es Sucre y la sede de gobierno la ciudad de Nuestra Señora de La Paz.

Datos generales. La capital constitucional es Sucre y la sede de gobierno la ciudad de Nuestra Señora de La Paz. 1 Datos generales BOLIVIA: CIUDAD CAPITAL, NÚMERO DE PROVINCIAS Y MUNICIPIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, AÑO 2014 DEPARTAMENTO CIUDAD CAPITAL NÚMERO DE NÚMERO DE PROVINCIAS MUNICIPIOS BOLIVIA 112 339 Chuquisaca

Más detalles