Anfibios. Gymnophiona (Apoda) Anura. Caudata (Urodela) Fecundación interna Ovovivíparos u Ovíparos Larvas acuáticas semejantes al adulto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Anfibios. Gymnophiona (Apoda) Anura. Caudata (Urodela) Fecundación interna Ovovivíparos u Ovíparos Larvas acuáticas semejantes al adulto"

Transcripción

1 METAMORFOSIS Transición de estadio larval a estadio adulto. Larvas muy distintas al adulto; etapa de crecimiento y/o dispersión. Reprogramación HORMONAL del desarrollo

2 Gymnophiona (Apoda) Anfibios Caudata (Urodela) Anura Fecundación interna Vivíparos u Ovíparos Fosoriales Fecundación interna Ovovivíparos u Ovíparos Larvas acuáticas semejantes al adulto Fecundación externa Ovíparos Larvas acuáticas (Renacuajos)

3 Desarrollo de anfibios anuros 4 días (21-23º C) AMPLEXO AXILAR Adulto reproductivo a los 3/4 años 45 días a 21-23º C

4 Cambios durante la metamorfosis (Anuro) Cambio de Hábitat Cambio de Dieta larva acuática (cola, branquias) a adulto terrestre (tetrápodos, pulmones). larva herbívora (dientes y pico córneos, tubo digestivo largo) a adulto carnívoro o insectívoro (boca grande, lengua, tubo digestivo corto) Regresivos: reducción o desaparición de órganos o estructuras de la vida larvaria. Cambios Morfológicos Progresivos: desarrollo de nuevos órganos solo funcionales durante y después de la metamorfosis. Modificaciones: de órganos presentes tanto en larva como adulto para adaptarse al nuevo hábitat y dieta.

5 Cambios en la masa corporal Es menor al terminar la metamorfosis Pérdida de estructuras larvales y de agua. Se inicia la función metabólica del hígado y la función endocrina del páncreas. Cambios Fisiológicos Cambios en la excreción (amoniotélicos a ureotélicos). Síntesis de enzimas del ciclo de la urea. Varían los aminoácidos de la hemoglobina (Hb larval a adulta). Se modifican los pigmentos visuales (porfiropsina a rodopsina).

6 Cambios regresivos Reabsorción de la cola (sin esqueleto; por apoptosis). Reabsorción de las branquias. Cierre de hendiduras branquiales. OJO! Branquias externas son cubiertas por un repliegue cutáneo; comunicación de branquias internas con el exterior por el espiráculo izquierdo.

7 Cambios regresivos Reabsorción de la cola (sin esqueleto; por apoptosis). Reabsorción de las branquias. Cierre de hendiduras branquiales. Desaparición de los arcos aórticos II y V. Perdida de dientes y pico córneo. Desaparición de la línea lateral (en la mayoría) Desaparición del tubo cloacal y cilias dérmicas.

8 Cambios progresivos Desarrollo de las extremidades (mas grandes y mas diferenciadas). Desarrollo de los pulmones. Formación de la lengua. Desarrollo de párpados. Desarrollo del oído medio y la membrana timpánica. Desarrollo del aparato hioideo. Formación de la eminencia media. Desarrollo de la tiroides.

9 Estructuras que se Modifican Se acorta el tubo digestivo. Se modifican los arcos aórticos 3, 4 y 6. Larva Juvenil

10 Estructuras que se Modifican Se acorta el intestino. Se modifican los arcos aórticos 3, 4 y 6. Cambios en la epidermis (cornificada y multiestratificada). Se desarrollan glándulas mucosas y serosas. Se modifica la pigmentación.

11 Estructuras que se Modifican Se acorta el intestino. Se modifican los arcos aórticos 3, 4 y 6. Cambios en la epidermis (cornificada y multiestratificada). Se desarrollan glándulas mucosas y serosas. Se modifica la pigmentación. Se agranda la boca. Se modifica la ubicación de los ojos y narinas.

12 Etapas del desarrollo larval Premetamorfosis Rudimento de miembros posteriores. Metamorfosis Prometamorfosis Al comenzar la morfogénesis de los miembros posteriores, hasta que éstos se desarrollan alcanzan una longitud similar a la del cuerpo. Clímax metamórfico Cuando aparecen las patas anteriores hasta la reabsorción total de la cola (juvenil).

13 Tomado de Echeverría y Fiorito de López, (1981) PREMETAM. (lenta; crec.) CLIMAX (Rápida; 4 patas Boca, pulm, piel, narinas: sale a tierra) PROMETAM. (lenta; patas; alargam.)

14 CLIMAX (Rápida; 4 patas Boca, pulm, piel, narinas: sale a tierra)

15

16 Gosner (1960) Miembros posteriores Inicialmente forma de pala, luego se diferencian los dígitos y finalmente las articulaciones (autopodio, zeugopodio, estilopodio). Climax metamórfico prometamorfosis premetamorfosis TABLAS DE CLASIFICACIÓN Miembros anteriores?

17 Cambios morfológicos y fisiológicos durante la metamorfosis de los anuros ORDEN METAMORFICO Desaparición de (regresivos): Los órganos o estructuras de la vida larvaria se reducen y pueden desaparecer 1) Cola 2) Branquias externas y cierre de hendiduras branquiales 3) II y V arco branquial 4) Dientes córneos y disco oral 5) Pico córneo 6) Línea lateral 7) Cilias epidérmicas Modificación de: forma y posición de la boca y de los ojos Aparición de (progresivos): Desarrollo de nuevos órganos solo funcionales durante y después de la metamorfosis 1) Lengua 2) Pulmones 3) Extremidades 4) Membrana timpánica 5) Aparato hioideo 6) Párpados, membrana nictitante y neuronas retinales

18 Control Hormonal de la Metamorfosis Tiroidectomía en renacuajos (Rana pipiens- Allen, 1918) Sin metamorfosis; Renacuajos gigantes. Hipotálamo CRH TSH Tiroides Hipófisis ACTH Glándula Adrenal TH Tejido Blanco CORT (R en cola) Sinergismo TH / CORT CORT potencia la acción metamórfica de TH

19 Administración de Prolactina (PRL) de mamíferos Promueve crecimiento, antimetamórfica Efectos Antimetamórficos Modelo de Etkins Pre y prometamorfosis Clímax metamórfico

20 Clímax Acción antimetamórfica de la PRL es superada por aumento de TH y CORT

21 Desarrollo de Eminencia media Acción inhibitoria de Dopamina (DA) sobre PRL Descenso de PRL posibilita la acción metamórfica de TH CRH

22 La glándula tiroides, -originada del piso de la faringe a la altura de la 2da bolsa faringea Se produce TIROGLOBULINA (glicoproteina de alto PM) La TG se libera a la luz del folículo tiroideo A partir de TG y por la incorporación de Yodo las cels foliculares producen TH (T4 y T3) T4 se sintetiza en mayor cantidad >90%

23 Tiroxina (T4) Hormona Tiroidea Mayor vida media en sangre Triyodotironina (T3) Mayor actividad biológica, mayor afinidad por TR

24 Receptores de hormona tiroidea (TRs) Pertenecen a la superfamlia de receptores de hormonas nucleares (receptores de glucocorticoides, esteroides) Traslocan al núcleo al unirse al ligando Sitios de unión al DNA (factores de transcripción) 2 tipos de receptores de TH: receptores α (presente antes que tenga tiroides funcional) receptores β (producto de un gen activado directamente por TH) En ausencia de ligando, rol represor de la transcripción. Al unirse a TH, los TR estimulan la transcripción génica.

25 Mecanismo de autoinducción de TR por TH El aumento de la trascripción de TR β (x T3-TR) en tejido blanco es indispensable para la respuesta metamórfica Aumento de la transcripción (x T3-TR) en tejido blanco es indispensable para la respuesta metamórfica.

26 Modelo del umbral (sensibilidad) - Desarrollo de las extremidades (baja concentración de hna. Tiroid) - Regresión de la cola, tardíamente (alta cc. de hna. Tiroidea) Niveles de T3 y TR en tejido blanco son indispensables para la respuesta metamórfica.

27 La concentración de T3 en cada tejido está regulada por la concentración de T4 en sangre y por 2 enzimas intracelulares (en org. blanco): las Deiodinasas (D2 y D3). T4 T3 D2 La expresión de D2 marca la inducción a los cambios. D3 La síntesis de D2 aumenta en el clímax metamórfico. T2

28 Cambios metamórficos deben estar coordinados Umbral de TH Concentración de hormona circulante necesaria para que ocurra un cierto cambio metamórfico Umbral de TH para cambios progresivos < Umbral de TH para cambios regresivos UMBRAL BAJO UMBRAL ALTO Ej: des, de patas desarrollo del pulmón Ej: reducc. de la cola reabsorción de las branquias

29 Respuesta a TH órgano-específica Distintos órganos responden de manera distinta a TH: Degeneran (cola, branquias) Diferencian (epidermis) Desarrollan (patas, pulmones) Trasplante de cola en la región del tronco Trasplante de copa óptica en la región de la cola Degenera No Degenera

30 Efecto burn o quemado fisiológico Quemado fisiológico producido por elevadas concentraciones de TH Alteración del orden metamórfico, incompatible con la vida

31 Objetivos del TP: Reconocer las etapas de la metamorfosis. Serie fijada de los distintos estadios metamórficos de Rhinella arenarum (según Echeverria, 1987). Analizar el efecto de la hormona tiroidea sobre los cambios morfológicos característicos de la metamorfosis en anfibios.

32 PARTE 2 Renacuajos con patas posteriores 1 mm (promet) 200 ml de sol CONTROL (agua declorada) 0.001X (dil. 1/1000) 0.01X (dil. 1/100) 0.1X (dil. 1/10) SOLUCION STOCK: 10 mg de L-tiroxina cristalizada (T4) en 5 ml. de NaOH 1% y se lleva a 1L: (10mg/L) Recambio del medio y alimentación cada TP durante 10 días.

33 Medir con grilla milimetrada y en hielo Longitud de Patas Posterior Longitud total Longitud del cuerpo L cuerpo L patas L total Observar Cambios en forma de la boca Aparición de patas anteriores Reabsorción de cola Pigmentación dérmica Ojos Registrar mortalidad.

34

35 Cambiar los medios y el alimento cada clase!!! Alimentar con cantidades iguales siempre! No modificar el tamaño de los recipientes ni el volumen ni la ingesta. INFORME de datos propios!

36

37

38

El Reino Animal Los animales vertebrados

El Reino Animal Los animales vertebrados El Reino Animal Los animales vertebrados Nov 4 10:28 AM SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA LOS ANIMALES VERTEBRADOS 1 REINO MONERAS REINO PROTOCTISTAS LOS SERES VIVOS REINO ANIMAL REINO FUNGI REINO VEGETAL nov

Más detalles

TEMA 11. LOS ANIMALES

TEMA 11. LOS ANIMALES CARACTERÍSTICAS GENERALES CÉLULAS EUCARIOTAS PLURICELULARES CON TEJIDOS VERDADEROS NUTRICIÓN HETERÓTROFA Tipo poríferos Tipo cnidarios o celentéreos Tipo moluscos Tipo anélidos Tipo artrópodos Tipo equinodermos

Más detalles

Origen Tetrápodos y Anfibios

Origen Tetrápodos y Anfibios Origen Tetrápodos y Anfibios Invasión a la tierra Origen de la vida en el agua Primeros en hacer transición: plantas e invertebrados Diferencias físicas de medio acuático y terrestre Rana ojos rojos, Agalychnis

Más detalles

ANIMALES CON ESQUELETO

ANIMALES CON ESQUELETO ANIMALES CON ESQUELETO LOS ANIMALES pueden ser ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES INVERTEBRADOS no son los que se clasifican en UN ESQUELETO INTERNO CON COLUMNA VERTEBRAL COLUMNA VERTEBRAL MAMÍFEROS PECES ANFIBIOS

Más detalles

SISTEMA ENDÓCRINO. Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo

SISTEMA ENDÓCRINO. Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo SISTEMA ENDÓCRINO Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo SISTEMA ENDÓCRINO GLÁNDULAS ENDÓCRINAS ÓRGANOS AISLADOS DENTRO DE ÓRGANOS HORMONAS Glándulas de secreción interna

Más detalles

Profesor Mauricio Hernández F Biología 3 Medio

Profesor Mauricio Hernández F Biología 3 Medio Acción Hormonal Introducción Las hormonas son moléculas o macromoléculas químicas, que participan de la regulación de numerosos procesos, manteniendo la homeostasis. Las hormonas son mensajeros químicos,

Más detalles

TEMA 3 Los animales vertebrados

TEMA 3 Los animales vertebrados TEMA 3 Los animales vertebrados Animales que tienen columna vertebral, que forma parte de un esqueleto interno o endoesqueleto. Su cuerpo está dividido en tres partes: cabeza, tronco y cola, aunque algunos

Más detalles

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados 1. Los vertebrados Definición Las principales características de los vertebrados son: Poseen un esqueleto interno en el que destaca la columna vertebral, un eje formado por vértebras. Su cuerpo está dividido

Más detalles

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS Los vertebrados Poseen esqueleto interno, destacando la columna vertebral Cabeza Cuerpo dividido en Tronco Cola (algunos no tienen. Ej.: ranas) Extremidades (algunos no tienen.

Más detalles

SISTEMA ENDÓCRINO. Dra. Patricia Durando

SISTEMA ENDÓCRINO. Dra. Patricia Durando SISTEMA ENDÓCRINO Dra. Patricia Durando Sistemas de integración y control de las funciones corporales Los sistemas de control que regulan las distintas funciones corporales, sus interacciones y sus adaptaciones

Más detalles

Tema 14. Origen de los VERTEBRATA

Tema 14. Origen de los VERTEBRATA Tema 14. Origen de los VERTEBRATA Patrón de un vertebrado Evidencias paleozoológicas y su importancia en el estudio de los vertebrados. Secuencia de los vertebrados en el tiempo. GRANDES GRUPOS DE VERTEBRADOS

Más detalles

La Glándula Tiroides y las Hormonas Tiroideas

La Glándula Tiroides y las Hormonas Tiroideas BIO 272, ambas secciones - PS1, lunes 14 de abril, módulos 6 y 7 - PS2, lunes 26 de mayo, módulos 6 y 7 - PS3, lunes 23 de junio, módulos 6 y 7 EXAMEN, viernes 11 de julio, módulos 5 y 6 La Glándula Tiroides

Más detalles

SISTEMA ENDOCRINO. 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal

SISTEMA ENDOCRINO. 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal 35. Eje hipotálamo-hipófisis 36 y 39. Páncreas. Hormonas que regulan el metabolismo y la ingesta 37. Glándulas suprarrenales 38. Tiroides

Más detalles

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren. Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren. Los animales pueden clasificarse en dos grupos: Animales vertebrados: Tienen

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES 1 INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MONICA CORRALES TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO

Más detalles

Fotografías de la enciclopedia Historia Natural de Instituto Gallach

Fotografías de la enciclopedia Historia Natural de Instituto Gallach Fotografías de la enciclopedia Historia Natural de Instituto Gallach Los vertebrados evolucionaron a partir de los cordados; y los cordados partir de los equinodermos. EQUINODERMOS CORDADOS VERTEBRADOS

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1 UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1 1. Indica si los siguientes animales son vertebrados o invertebrados: (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) 2. Indica si los siguientes animales son ovíparos o vivíparos:

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº 10 FILO CORDADOS

TRABAJO PRACTICO Nº 10 FILO CORDADOS TRABAJO PRACTICO Nº 10 FILO CORDADOS CONTENIDO: Filo Cordados: definición. Diagnosis. Caracteres de grupo. Clasificación. Tunicados: características, ejemplos. Cefalocordados: características, ejemplos.

Más detalles

REFUERZO. 4 Fecha: 1 Completa esta tabla: 2 Escribe órganos o aparatos de los diferentes grupos de animales que se encarguen de:

REFUERZO. 4 Fecha: 1 Completa esta tabla: 2 Escribe órganos o aparatos de los diferentes grupos de animales que se encarguen de: 4 Fecha: Ciencias de la Naturaleza 5.º 1 Completa esta tabla: ANIMAL VETEBADO O INVETEBADO GUPO Lombriz de tierra Mejillón Elefante Anémona Cigüeña Delfín Sardina Lagarto Sapo Mosquito Erizo de mar 2 Escribe

Más detalles

Control Hormonal de la Reproducción. Miss Patricia Calderón 7º Año

Control Hormonal de la Reproducción. Miss Patricia Calderón 7º Año Control Hormonal de la Reproducción Miss Patricia Calderón 7º Año Hormonas y Sexualidad Humana Cambios durante la adolescencia Cambios Físicos. Cambios Sicológicos y Sociales. Mecanismo básico de la acción

Más detalles

TEMA 10.-LOS ANIMALES

TEMA 10.-LOS ANIMALES TEMA 10.-LOS ANIMALES Los animales se clasifican en dos grupos: vertebrados e invertebrados. Los animales vertebrados son los que tienen esqueleto (huesos). Todos los demás animales están dentro del grupo

Más detalles

Conceptos Generales. Sistema Endócrino - Hormonas

Conceptos Generales. Sistema Endócrino - Hormonas 1 Sistema Endócrino - Hormonas Anatomía y Fisiología Animal Curso 1 Elize van Lier Fisiología y Reproducción Dpto. de Producción Animal y Pasturas Facultad de Agronomía Conceptos generales Síntesis de

Más detalles

Crecimeinto óseo y tisular

Crecimeinto óseo y tisular Hipotálamo Adenohipófisis Hígado y otros tejidos Ritmo circadiano, estrés, cortisol y ayuno El crecimiento es un proceso continuo que empieza antes del nacimiento, con brotes en los primeros 2 años de

Más detalles

sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas. sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas.

sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas. sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas. BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGÍA 8 MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question. 1) Los esteroides anabólicos son 1) A) indetectables después de 24 horas.

Más detalles

Sistema de glándulas que segregan un conjunto de sustancias llamadas hormonas, que liberadas al torrente sanguíneo, regulan las funciones del cuerpo.

Sistema de glándulas que segregan un conjunto de sustancias llamadas hormonas, que liberadas al torrente sanguíneo, regulan las funciones del cuerpo. Sistema de glándulas que segregan un conjunto de sustancias llamadas hormonas, que liberadas al torrente sanguíneo, regulan las funciones del cuerpo. Funciona con Señales Químicas Las hormonas regulan

Más detalles

Subphylum: Craniata. Vertebrata. Clase Chondricthyes. Clase Sarcopterygii. Clase Actinopterygii. Tetrápoda Clase Amphibia AMNIOTAS

Subphylum: Craniata. Vertebrata. Clase Chondricthyes. Clase Sarcopterygii. Clase Actinopterygii. Tetrápoda Clase Amphibia AMNIOTAS TETRAPODA ANFIBIA Phylum: Chordata Subphylum: Craniata Superclase Gnatostomata t t Vertebrata Clase Chondricthyes Clase Sarcopterygii Clase Actinopterygii Tetrápoda Clase Amphibia AMNIOTAS TETRAPODA (Tetra=

Más detalles

* PECES SIN MANDIBULA

* PECES SIN MANDIBULA * PECES SIN MANDIBULA *Es el mas primitivo de los peces incluye a los extintos ostracodermos, mixines y lampreas. *Peces adaptados como carroñeros *No tienen vertebras pero se incluyen en los vertebrados

Más detalles

Hormonas y glándulas

Hormonas y glándulas Control de Funciones => Homeostasia COMUNICACIÓN INTERCELULAR Entre sistemas y órganos ORGANOS Y SISTEMAS ESPECIALIZADOS: CIRCULATORIO => DISTRIBUCION RESPIRATORIO => INTERCAMBIO GASES ESQUELETICO => MOTILIDAD

Más detalles

BIOLOGÍA HUMANA, SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES FUNDACIÓN DE ESTUDIOS MÉDICOS MOLINA DE SEGURA

BIOLOGÍA HUMANA, SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES FUNDACIÓN DE ESTUDIOS MÉDICOS MOLINA DE SEGURA BIOLOGÍA HUMANA, SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES LAS SEÑALES DE LA VIDA: HORMONAS, MENSAJEROS Y OTRAS SEÑALES Prof. José Carlos García-Borrón Martínez Departamento de Bioquímica, Biología Molecular B e Inmunología

Más detalles

Biología y Geología 1º Bachillerato

Biología y Geología 1º Bachillerato TEMA 13: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES INTRODUCCIÓN A partir del texto de la página 288, definir nutrición y nutriente. Biología y Geología 1º Bachillerato Recordar también los conceptos de alimentación

Más detalles

"La grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por la forma en que sus animales son tratados." Mahatma Gandhi ( ).

La grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por la forma en que sus animales son tratados. Mahatma Gandhi ( ). "La grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por la forma en que sus animales son tratados." Mahatma Gandhi (1869-1948). TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 FILO CORDADOS CONTENIDO: Filo Cordados:

Más detalles

Receptores Nucleares de Hormonas Tiroideas. Factores de Transcripción. Receptores Nucleares de Hormonas Tiroideas

Receptores Nucleares de Hormonas Tiroideas. Factores de Transcripción. Receptores Nucleares de Hormonas Tiroideas Mecanismos moleculares de la acción de Factores de Transcripción La región promotora es donde se forma el complejo de iniciación conteniendo a la ARN polimerasa. Este proceso está regulado por la unión

Más detalles

TEMA 4. Los animales vertebrados

TEMA 4. Los animales vertebrados TEMA 4. Los animales vertebrados Los cordados y vertebrados Los cordados presentan en algún estadio de su ciclo vital una notocorda, un cordón nervioso, hendiduras branquiales y una cola. Los vertebrados

Más detalles

Fisiología de Tiroides. Dr. Fernando Andrés J Endocrinología Hospital San Juan de Dios

Fisiología de Tiroides. Dr. Fernando Andrés J Endocrinología Hospital San Juan de Dios Fisiología de Tiroides Dr. Fernando Andrés J Endocrinología Hospital San Juan de Dios 15-20g de peso Williams Endocrinology 2008 Peculiaridades: Glándula fácilmente explorable. Hormona requiere un elemento

Más detalles

CURSO BIOLOGÍA ANIMAL

CURSO BIOLOGÍA ANIMAL CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/CICLOS INICIALES OPTATIVOS. 2012 Paula Laporta Ayudante Equipo Docente Ciclos Iniciales Optativos. Polo de Desarrollo Universitario: Aportes a la

Más detalles

LOS VERTEBRADOS. Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos

LOS VERTEBRADOS. Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos TEMA 6 VERTEBRADOS TEMA 6 VERTEBRADOS LOS VERTEBRADOS Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos LOS PECES Vertebrados exclusivamente acuáticos. LOS PECES Vertebrados exclusivamente acuáticos. Cuerpo cubierto

Más detalles

METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO

METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO CONTENIDO Y DISTRIBUCION CORPORAL DE CALCIO, FOSFATO Y MAGNESIO: ADULTO: 1kg de calcio ~ 1,7% del peso corporal 5º elemento en abundancia en el cuerpo humano 1 TOTAL DE

Más detalles

LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS

LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS CÉLULAS SECRETORAS DE HORMONAS Glándulas endocrinas Hormonas proteicas y esteroideas Abundantes en los Invertebrados Neurohormonas Células nerviosas neurosecretoras TRANSDUCCIÓN

Más detalles

Organos respiratorios

Organos respiratorios Organos respiratorios v Pulmones y Branquias, v Medio circundante, Agua vs aire v Hábitos 1 Respiradores Acuáticos Características del ambiente acuático: -Solubilidad del oxigeno, -Viscosidad del medio

Más detalles

ERIZO LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS. Anfioxo o pez lanceta. Ascidia AULA 360 1º ESO UNIDAD 12 CIENCIAS DE LA NATURALEZA

ERIZO LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS. Anfioxo o pez lanceta. Ascidia AULA 360 1º ESO UNIDAD 12 CIENCIAS DE LA NATURALEZA LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS ERIZO http://www.educaplus.org/play-53-organizaci%c3%b3n-de-un-equinodermo.html Anfioxo o pez lanceta Ascidia LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS Estrella de

Más detalles

Lic. Jürgen Freer B.

Lic. Jürgen Freer B. Lic. Jürgen Freer B. La realización de ejercicio requiere una movilización general de energía para atender a las demandas del tejido muscular activo. Tanto las respuestas agudas como las adaptaciones a

Más detalles

Conceptos Básicos de Endocrinología U.C.R. T.E.M Marco Rojas l, Bach.

Conceptos Básicos de Endocrinología U.C.R. T.E.M Marco Rojas l, Bach. Conceptos Básicos de Endocrinología U.C.R. T.E.M Marco Rojas l, Bach. Endocrinología La especialidad de la endocrinología abarca el estudio de las glándulas y de las hormonas que éstas producen. El término

Más detalles

GLÁNDULAS ENDOCRINAS PRIMERA PARTE

GLÁNDULAS ENDOCRINAS PRIMERA PARTE INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE DE LA ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES NOTA DOCENTE: JOSÉ ROMÁN TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION

Más detalles

SISTEMA GLANDULAR O ENDÓCRINO

SISTEMA GLANDULAR O ENDÓCRINO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA PL. 60 SAN BLAS ATEMPA SISTEMA GLANDULAR O ENDÓCRINO LIC. CRISTAL MORALES HERNÁNDEZ PSICOLOGIA I GRUPO: 501 El sistema Glandular o Endócrino Está constituido

Más detalles

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos Hay muchas clases de mamíferos. Estos pueden ser muy grandes como las ballenas o los elefantes o muy pequeños

Más detalles

Guía de actividades de Clase II medio. Glándulas Páncreas - Suprarrenales. Nombre: Curso: Fecha:

Guía de actividades de Clase II medio. Glándulas Páncreas - Suprarrenales. Nombre: Curso: Fecha: Guía de actividades de Clase II medio Glándulas Páncreas - Suprarrenales Nombre: Curso: Fecha: Instrucciones: 1. Desarrolla la siguiente guía con la información obtenida en clases y con apoyo de internet

Más detalles

Hormonas del cuerpo humano

Hormonas del cuerpo humano Hormonas del cuerpo humano Las hormonas son sustancias químicas producidas por las glándulas, tejidos especializados y neuronas que equilibran las funciones biológicas del cuerpo, como el metabolismo,

Más detalles

EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros)

EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros) Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros) Los sistemas de regulación (1): Hormonas, muchas hormonas... Las funciones corporales

Más detalles

VERTEBRADOS RECUERDA QUE:

VERTEBRADOS RECUERDA QUE: VERTEBRADOS A continuación te vas a encontrar información sobre LOS ANIMALES VERTEBRADOS basada en el tema que aparece en tu libro de texto. Lee las siguientes instrucciones para que puedas trabajar el

Más detalles

Trabajo Práctico nº 18

Trabajo Práctico nº 18 Phylum Chordata Subphylum Craniata (Parte II) Tetrapoda Clase Amphibia (=Lissamphibia) O. Anura O. Gymnophiona O. Urodela (=Caudata) Amniota Clase Sauropsida (~ Reptilia) O. Chelonia O. Lepidosauria O.

Más detalles

Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 Sistema Endocrino: hormonas, desarrollo y crecimiento.

Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 Sistema Endocrino: hormonas, desarrollo y crecimiento. Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello Dpto. de Biología Prof. Cristian Astudillo M Nivel: 2 medio Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 Sistema Endocrino: hormonas, desarrollo y crecimiento. El crecimiento

Más detalles

Clasificacion de los seres vivos

Clasificacion de los seres vivos Clasificacion de los seres vivos Que es clasificacion de los seres viovs: Todas las formas de vida conocidas se reúnen en grandes grupos, a los que llamamos Reinos. Todos los individuos del mismo Reino

Más detalles

MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 1 SISTEMA ENDOCRINO, METABOLISMO Y SU REGULACION. GENERALIDADES

MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 1 SISTEMA ENDOCRINO, METABOLISMO Y SU REGULACION. GENERALIDADES MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 1 SISTEMA ENDOCRINO, METABOLISMO Y SU REGULACION. GENERALIDADES METABOLISMO Es el conjunto de todas las reacciones químicas que ocurren en el organismo vivo,

Más detalles

Regulación de las funciones corporales y homeostasis

Regulación de las funciones corporales y homeostasis Eje temático: Regulación de las funciones corporales y homeostasis Contenido: Homeostasis y función renal Nivel: Tercero medio Regulación de las funciones corporales y homeostasis A pesar de las constantes

Más detalles

SUSTANCIAS DE DESECHO ENERGÍA. degradación NUTRIENTES CALOR RESPIRACIÓN FERMENTACIÓN ATP OXÍGENO AGUA APARATO EXCRETOR SUSTANCIAS NITROGENADAS

SUSTANCIAS DE DESECHO ENERGÍA. degradación NUTRIENTES CALOR RESPIRACIÓN FERMENTACIÓN ATP OXÍGENO AGUA APARATO EXCRETOR SUSTANCIAS NITROGENADAS La obtención de energía a partir de los nutrientes NUTRIENTES RESPIRACIÓN utiliza degradación se produce principalmente por FERMENTACIÓN no utiliza ENERGÍA se almacena en se disipa en forma de ATP + CALOR

Más detalles

Biología III. Liliana Elisabeth Mosso Sergio Tedesco EDITORIAL MAIPUE

Biología III. Liliana Elisabeth Mosso Sergio Tedesco EDITORIAL MAIPUE Biología III Liliana Elisabeth Mosso Sergio Tedesco EDITORIAL MAIPUE Índice PRIMERA PARTE: Las relaciones de los seres vivos con el medio CAPÍTULO 1: Organismos unicelulares y plantas... 11 Un viaje al

Más detalles

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS Ahora vamos a clasificar a los animales según si tienen esqueleto o no. Los VERTEBRADOS son animales que tienen esqueleto. El esqueleto puede estar formado por

Más detalles

Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina

Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina LICENCIATURA EN NUTRICION PRIMER AÑO ANATOMIA MODULO 11 1 MODULO 11: SISTEMA ENDÓCRINO OBJETIVOS - Comparar las estructuras y funciones del Sistema Endócrino y Sistema Nervioso - Reconocer las principales

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº 8 FILO CORDADOS

TRABAJO PRACTICO Nº 8 FILO CORDADOS "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución". Theodosius Dobzhansky (19001975). Genetista, uno de los fundadores de lateoría sintética de la evolución, junto con el zoólogo Ernst

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE ENDOCRINOLOGÍA AÑO 2015

PROGRAMA ANALITICO DE ENDOCRINOLOGÍA AÑO 2015 PROGRAMA ANALITICO DE ENDOCRINOLOGÍA AÑO 2015 Ubicación curricular: Segundo año Carga horaria: 60 horas Carácter del curso: Teórico-Práctico Objetivos del Curso 1) Cognoscitivos: el alumno al finalizar

Más detalles

Origen de los Cordados y Vertebrados

Origen de los Cordados y Vertebrados Origen de los Cordados y Vertebrados Equinodermos Vertebrados Otros Cordados Uniramia: Insectos y Miriápodos Quelicerados Crustáceos Artrópodos Número de especies Artrópodos Moluscos Cordados Platelmintos

Más detalles

BIOLOGÍA 3 TEMA 4 cuaderno de ejercicios. Función de relación

BIOLOGÍA 3 TEMA 4 cuaderno de ejercicios. Función de relación BIOLOGÍA 3 TEMA 4 cuaderno de ejercicios Función de relación Cuaderno de ejercicios 1.*** Empareja cada hormona con la glándula que la produce. Glándulas Hipófisis (H) Tiroides (T) Hipófisis (H) Tiroides

Más detalles

El Sistema Endocrino (anatomía)

El Sistema Endocrino (anatomía) El Sistema Endocrino (anatomía) El sistema endocrino es el conjunto de glándulas responsables de la producción de las hormonas que se liberan en la sangre y viaja a través del cuerpo para alcanzar los

Más detalles

Biología Especies de Metazoos

Biología Especies de Metazoos Biología Especies de Metazoos Las esponjas Animales marinos invertebrados sencillos. Forma redondeada y con numerosos poros. La estructura de las esponjas está formada por numerosas y pequeñas cavidades

Más detalles

Biología METAZOOS. Tienen esqueleto interior formado de sílice o de carbonato cálcico y/o de una proteína llamada espongina (suave al tacto).

Biología METAZOOS. Tienen esqueleto interior formado de sílice o de carbonato cálcico y/o de una proteína llamada espongina (suave al tacto). Biología METAZOOS Las esponjas Animales marinos invertebrados sencillos. Forma redondeada y con numerosos poros. La estructura de las esponjas está formada por numerosas y pequeñas cavidades conectadas

Más detalles

Clase anfibios. Rana ojos rojos, Agalychnis callidryas

Clase anfibios. Rana ojos rojos, Agalychnis callidryas Clase anfibios Rana ojos rojos, Agalychnis callidryas Actualmente 3 ördenes: Cecilias: Orden Gimnofiones (Apodos) Sapos y ranas: Orden Anuros (Salientia) Salamadras: Orden Caudados (urodelos) Los tetrápodos

Más detalles

Es el conjunto de procesos mediante los cuáles los seres vivos obtienen materia y energía de los alimentos.

Es el conjunto de procesos mediante los cuáles los seres vivos obtienen materia y energía de los alimentos. Tema 2 : La nutrición 1. La Función de Nutrición Es el conjunto de procesos mediante los cuáles los seres vivos obtienen materia y energía de los alimentos. En los animales intervienen cuatro aparatos:

Más detalles

PUNTO 1º - LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

PUNTO 1º - LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN PUNTO 1º - LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Definición Nutrición: Conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman materia y energía del exterior y la transforman en materia propia y en energía. Definición

Más detalles

ACTIVIDADES DE REFUERZO 3º ESO. 1. a. Observa estas tres células e indica de que tipo se trata cada una de ellas.

ACTIVIDADES DE REFUERZO 3º ESO. 1. a. Observa estas tres células e indica de que tipo se trata cada una de ellas. ACTIVIDADES DE REFUERZO 3º ESO 1. a. Observa estas tres células e indica de que tipo se trata cada una de ellas. A B C b. Identifica los elementos constitutivos comunes de todos estos tipos de celulares,

Más detalles

Reino Animalia: Eucariotas, multicelulares, ingieren su comida. Digestión interna. Tejidos nervioso y muscular son únicos de este reino

Reino Animalia: Eucariotas, multicelulares, ingieren su comida. Digestión interna. Tejidos nervioso y muscular son únicos de este reino Reino Animalia: Eucariotas, multicelulares, ingieren su comida. Digestión interna Tejidos nervioso y muscular son únicos de este reino Reino Animalia: Luego de la fertilización, el zigoto se divide, dando

Más detalles

PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA

PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA ACADEMIA DE ANATOMÍA PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA Materia: Fundamentos de Anatomía e Histología Carrera: Licenciado en Enfermería Profesor: Semestre:

Más detalles

GUINV021B2-A16V1. Guía: En el camino hacia la vida

GUINV021B2-A16V1. Guía: En el camino hacia la vida Biología GUINV021B2-A16V1 Guía: En el camino hacia la vida Biología - Segundo Medio Sección 1 Observando y reflexionando Actividad A En qué se diferencian los gemelos de los mellizos? La siguiente imagen

Más detalles

Primera semana de desarrollo: de la ovulación

Primera semana de desarrollo: de la ovulación Parte Embriología general Capítulo I Embriología: antiguas y nuevas fronteras y una introducción a la regulación y la señalización moleculares 3 Relevanciaclínica 3 Breve historia de la embriología 3 -Introducción

Más detalles

TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS

TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS Es el grupo más conocido del filo o tipo cordados (animales con un eje nervioso llamado cuerda dorsal) y son mucho más complejos y evolucionados que los invertebrados.

Más detalles

Glándula Exocrina y Endocrina.

Glándula Exocrina y Endocrina. El sistema endocrino es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan unas sustancias llamadas hormonas y está constituido además de estas, por células especializadas y glándulas endocrinas.

Más detalles

GPRNV013B2-A16V1. Mensajeros químicos en desequilibrio

GPRNV013B2-A16V1. Mensajeros químicos en desequilibrio GPRNV013B2-A16V1 Mensajeros químicos en desequilibrio Objetivos: Comprender los desórdenes hormonales y relacionarlos con distintas alteraciones en el organismo. Contenidos: Glándula tiroides Glándula

Más detalles

BALOTARIO DE CTA. Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación.

BALOTARIO DE CTA. Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación. Colegio San Ignacio de Loyola Primero de Secundaria BALOTARIO DE CTA Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación. 1.- Elabora un cuadro comparativo y establece

Más detalles

Qué es el sistema endocrino?

Qué es el sistema endocrino? *REGULACIÓN *INVERTEBRADOS *VERTEBRADOS *APLICACIÓN HORMONAL EN GANADERÍA * ENFERMEDADES Y TRATAMIENTOS HORMONALES Qué es el sistema endocrino? El sistema endocrino es un conjunto de órganos y tejidos

Más detalles

DEFINICIONES. Sistema endocrino:

DEFINICIONES. Sistema endocrino: DEFINICIONES Sistema endocrino: Sistema formado por varias glándulas endocrinas que actuando de forma conjunta dirigen el funcionamiento del organismo mediante la liberación de hormonas. Hormona: Moléculas

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Pueden ser químicos los mensajeros?

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Pueden ser químicos los mensajeros? PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS CUARTO IV 5 /12 2 TÍTULO DE LA SESIÓN Pueden ser químicos los mensajeros? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Explica

Más detalles

Sistema Endocrino. Recuerdo anatomofisiológico

Sistema Endocrino. Recuerdo anatomofisiológico Sistema Endocrino Recuerdo anatomofisiológico Referencias Roberts, P., Eastham, L. y Panozzo, D.: Valoración de enfermería del sistema endocrino. En: Beare y Myers: Enfermería Médico Quirúrgica. Madrid:Harcourt,

Más detalles

HORMONAS. Dra. Carmen Aída Martínez

HORMONAS. Dra. Carmen Aída Martínez HORMONAS Dra. Carmen Aída Martínez HORMONA Griego = excitar o mover Sustancia sintetizada en un órgano y transportada por el sistema circulatorio a otro tejido para actuar sobre él. Estimulo químico/nervioso

Más detalles

Programa Regular. 1. Introducción. Características morfofuncionales de los organismos vivos, con énfasis en el ser humano.

Programa Regular. 1. Introducción. Características morfofuncionales de los organismos vivos, con énfasis en el ser humano. Curso: Biología II Programa Regular Carga horaria: 5 hs. Modalidad de la Asignatura: Teórico-práctica. Objetivos: Abordar y profundizar el análisis de los fundamentos de la forma y función de los organismos

Más detalles

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida. HISTOLOGIA HUMANA OBJETIVOS: Conocer los diferentes tipos de tejido que posee el cuerpo humano. Aprender a diferenciar los 4 tipos de tejidos fundamentales y conocer sus funciones. Conocer superficialmente

Más detalles

Generalidades de HORMONAS

Generalidades de HORMONAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,009 Generalidades de HORMONAS Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Acción

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA LUIS RAZETTI CÁTEDRA DE FISIOLOGIA. Emilia Díaz 2 de marzo de 2012

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA LUIS RAZETTI CÁTEDRA DE FISIOLOGIA. Emilia Díaz 2 de marzo de 2012 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA LUIS RAZETTI CÁTEDRA DE FISIOLOGIA Emilia Díaz 2 de marzo de 2012 CONTENIDO PROGRAMÁTICO Hormonas tiroideas. Anatomía de la glándula

Más detalles

Glándulas del cuerpo humano

Glándulas del cuerpo humano Glándulas del cuerpo humano Las glándulas del cuerpo humano son órganos que forman parte integrada del sistema endocrino y exocrino, de modo que la principal función de ellas es la producción de hormonas

Más detalles

Introducción a la embriología Inicio del desarrollo humano: Primera semana. Formación del embrión bilaminar: Segundasemana

Introducción a la embriología Inicio del desarrollo humano: Primera semana. Formación del embrión bilaminar: Segundasemana P. Introducción a la embriología... 1 Periodos del desarrollo... 1 Cuadro cronológico del-desarrollo prenatal-hurnano... 2 Alcance de la embriología... 7 Importancia de la embriología... 7 Datos históricos...

Más detalles

MENSAJEROS QUÍMICOS HIDROFÓBICOS

MENSAJEROS QUÍMICOS HIDROFÓBICOS TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES EN EUCARIOTAS: MENSAJEROS QUÍMICOS HIDROFÓBICOS Vamos a ver en esta clase como se biosintetizan algunos de estos mensajeros químicos hidrofóbicos y después veremos cómo se biosintetizan

Más detalles

UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL

UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL 1. INTRODUCCIÓN Los animales son seres vivos que: tienen células eucariotas. tiene nutrición heterótrofa. están formados por muchas células (pluricelulares). tienen músculos

Más detalles

LOS SERES VIVOS. Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas.

LOS SERES VIVOS. Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas. LOS SERES VIVOS Los seres vivos: Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas. Los seres inertes son los que no tienen vida, como las rocas, el suelo o el aire.

Más detalles

LA NUTRICIÓN EN ANIMALES I VANESA SANCHO ESTEBAN DEP. DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

LA NUTRICIÓN EN ANIMALES I VANESA SANCHO ESTEBAN DEP. DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA VANESA SANCHO ESTEBAN DEP. DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CONTENIDOS: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES LA DIGESTIÓN En invertebrados En vertebrados EL INTERCAMBIO DE GASES Respiración cutánea Respiración traqueal

Más detalles

PHYLUM CHORDATA. (L. Chorda,cuerda)

PHYLUM CHORDATA. (L. Chorda,cuerda) PHYLUM CHORDATA (L. Chorda,cuerda) CARACTERÍSTICAS GENERALES Deuterostomados - simetría bilateral - eje antero posterior,triblásticos, celoma bien desarrollado enterocélico, metamería y cefalización. Comprenden

Más detalles

Hipófisis. Díaz Peralta Lisandro Aarón. 5 A1.

Hipófisis. Díaz Peralta Lisandro Aarón. 5 A1. Hipófisis. Díaz Peralta Lisandro Aarón. 5 A1. CUESTIONARIO. 1.- Qué es la hipófisis?. 2.- La glándula hipófisis se divide en 2 lóbulos en el adulto, Cuáles son?. 3.- Cómo se llama la 3ra región de la glándula

Más detalles

RECEPTORES de membrana

RECEPTORES de membrana UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,013 RECEPTORES de membrana Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Acción Hormonal

Más detalles

FISIOLOGÍA HUMANA. BLOQUE 8. SISTEMA ENDOCRINO Tema 32. Introducción a la fisiología. Prof. Miguel García Salom

FISIOLOGÍA HUMANA. BLOQUE 8. SISTEMA ENDOCRINO Tema 32. Introducción a la fisiología. Prof. Miguel García Salom Facultad de Medicina Departamento de Fisiología FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 8. SISTEMA ENDOCRINO Tema 32. Introducción a la fisiología endocrina Prof. Miguel García Salom E mail:mgsalom@um.es. Tlfno. 868

Más detalles

Tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados. Usaremos al Homo sapiens como organismo representativo

Tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados. Usaremos al Homo sapiens como organismo representativo Tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados Tejido epitelial Tejido conectivo o de sostén Tejido muscular Tejido nervioso Tejido sanguíneo Sistema digestivo Usaremos al Homo sapiens como organismo representativo

Más detalles

3. Fisiología de la respiración. Intercambio de gases en el alvéolo pulmonar. Transporte de gases en sangre. Mecánica respiratoria.

3. Fisiología de la respiración. Intercambio de gases en el alvéolo pulmonar. Transporte de gases en sangre. Mecánica respiratoria. UNSAM - ECyT Biología - Tecnicaturas Introducción a la Anatomía y Fisiología (CPU) PROGRAMA 1. Estructura celular de los eucariontes. Compartimientos celulares. Membranas. Estructura y función de las Organelas:

Más detalles