5. Consejos y normas de Seguridad Vial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "5. Consejos y normas de Seguridad Vial"

Transcripción

1 5.1. Relativas al estado del vehículo Relativas a la circulación en caravana Relativas a la conducción en autopista y autovía Relativas al conductor Relativas a la preparación del viaje Relativas al cinturón de seguridad, pasajeros y carga Consejos DGT - Conducción por carreteras de montaña-...

2 5.1. RELATIVAS AL ESTADO DEL VEHÍCULO En estas fechas en que comienza la Semana Santa 2014 y en las que se hace mayor uso del vehículo con más desplazamientos de largo y corto recorrido, aproveche la ocasión para llevar a cabo, con la antelación debida, una completa puesta a punto del vehículo: Niveles de líquido de frenos, aceite y líquido limpiaparabrisas y anticongelante. Alumbrado en correcto funcionamiento y altura de los faros. Carga de batería y estado de sus bornes (protegidos con vaselina). Estado de los frenos. Estado de la dirección "sin holguras". Estado de las bujías, cables y filtros. Estado de los neumáticos, sin grietas, ni estrías y el dibujo de rodadura profundo. Estado de las escobillas del limpiaparabrisas. Estado de los manguitos del motor y sus abrazaderas a partes fijas. Posición correcta de los asientos y sus anclajes. Posición correcta del retrovisor sin ángulos muertos. Haga el engrase y cambie el aceite, si fuera necesario. Verifique antes de iniciar el viaje, la presión de los neumáticos del vehículo, caravana o remolque si lo llevara. Acostúmbrese a circular con el depósito de combustible lleno, ante cualquier situación anómala (retenciones, accidentes, inclemencias meteorológicas, etc.) le será de gran ayuda. Compruebe que lleva en su vehículo los recambios imprescindibles como son: Rueda de repuesto a su presión necesaria y herramientas para su instalación. Chaleco reflectante debidamente homologado. Dos triángulos homologados de señalización de peligro RELATIVAS A LA CONDUCCIÓN EN CARAVANA En este periodo festivo prevea conducir en caravana por lo que evite siempre que sea posible, los adelantamientos y si los realiza, no lo haga nunca a más de dos vehículos seguidos. Recuerde que con lluvia, hielo, niebla y viento, conducir es sinónimo de precaución y atención por lo tanto, reduzca la velocidad de su vehículo y aumente la distancia de seguridad. Mantenga, en todo momento, las distancias de seguridad entre vehículos. En las travesías de núcleos urbanos, extreme su atención ante la presencia de niños, peatones y ciclomotores y recuerde que la velocidad máxima para circular por ellas es de 50 km/h. Si precisa detenerse, saque completamente el vehículo de la calzada al arcén, y si es posible fuera de la carretera. Adecúe su velocidad a la del tráfico que le rodea, olvídese de que la señalización le permite circular a mayores niveles. Mientras conduzca en caravana no se ponga metas, tiempos ni distancias. Advertir en el destino un posible retraso debido al estado de la circulación en caravana.

3 5.3. RELATIVAS A LA CONDUCCIÓN EN AUTOPISTA Y AUTOVÍA En autopista y autovía circule siempre por el carril de la derecha. No cambie de carril más que cuando sea necesario para efectuar un adelantamiento. Una vez efectuado el mismo, vuelva gradualmente al carril derecho. Recuerde que con lluvia, hielo, niebla y viento, conducir es sinónimo de precaución y atención por lo tanto, reduzca la velocidad de su vehículo y aumente la distancia de seguridad. Por ser el límite de velocidad 120 Km/h, es necesario aumentar la distancia de seguridad entre vehículos. En autopista y autovía su vehículo ha de hacerse visible a los demás conductores mucho antes que en una carretera ordinaria, y ello a causa de las grandes velocidades con las que se circula. La mejor señal para advertir el adelantamiento a los demás es hacer destellos luminosos con las luces RELATIVAS AL CONDUCTOR No olvide adoptar, las precauciones elementales e imprescindibles para la conducción en estas fechas de desplazamientos masivos y de larga distancia. Recuerde que con lluvia, hielo, niebla y viento, conducir es sinónimo de precaución y atención por lo tanto, reduzca la velocidad de su vehículo y aumente la distancia de seguridad. La víspera del viaje procure descansar y dormir lo suficiente. Así podrá conducir relajado y sin somnolencia. Evite durante el viaje las comidas copiosas, ya que producen efectos negativos como somnolencia y digestiones pesadas. Suprima igualmente cualquier bebida alcohólica. El alcohol disminuye los reflejos y crea una falsa sensación de seguridad. Además todo conductor queda obligado, bajo sanción, a someterse a las pruebas de alcoholemia, estupefacientes, psicotrópicos y otras análogas. Evite la conducción continuada durante muchas horas. Deténgase cada dos horas sacando el coche de la carretera, estire las piernas y respire aire puro, que nunca le vendrá mal. Cuando tenga necesidad de cambiar de carril aplique la regla de seguridad: retrovisor - señal - maniobra, teniendo siempre presente que detrás pueden venir vehículos que marchen más rápidamente. Comience la maniobra de cambio de carril con mucha más antelación que en las carreteras ordinarias, de forma tal que los indicadores de dirección sean bien vistos, manteniendo éstos en funcionamiento durante toda la maniobra. Todo conductor que, por razones de emergencia se vea obligado a circular con su vehículo a una velocidad inferior a 60 Km/h en autopistas o autovías deberá abandonarla en la primera salida. Si necesita detenerse retire el vehículo lo más posible de la calzada y arcén. En cualquier caso, al menor síntoma de cansancio, pare el coche fuera de la carretera y eche una cabezada. El conductor y acompañante de motocicletas y ciclomotores deberán utilizar cascos protectores para circular por cualquier vía urbana o interurbana. Queda prohibido conducir utilizando auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido o radioteléfonos. Recuerde que la distancia mínima de separación lateral para adelantar a peatones y vehículos de dos ruedas es de 1,50 metros. Mientras conduzca no se ponga metas, tiempos ni distancias. Lleve ropa cómoda y calzado adecuado para la conducción. Los objetos personales y los que pudiera necesitar durante el viaje, llévelos a mano. Los conductores de vehículos deberán utilizar un chaleco reflectante de alta visibilidad, cuando salgan de éste y ocupen la calzada o el arcén de las vías interurbanas. Si utiliza gafas graduadas es aconsejable llevar unas de repuesto.

4 5.5. RELATIVAS A LA PREPARACIÓN DEL VIAJE Consultar en el Servicio de Información de Tráfico: Internet: Teléfono: 011 Redes sociales: - Twitter (@DGTes Aplicación gratuita DGT: TELETEXTO: - TVE: página 600 y siguientes. - Telecinco: página 470 y siguientes. - Antena 3: página 410 y siguientes. - Cuatro: página 470 y siguientes. - La Sexta: página 410 y siguientes Solicite información sobre el estado de la circulación en la carretera que Vd. vaya a utilizar, así como datos sobre la situación meteorológica prevista en la zona, posibles itinerarios alternativos en caso de que existan retenciones de tráfico o cualquier otro tipo de información relacionado con el tráfico. Durante la realización del viaje, podrá informarse puntualmente del estado de la circulación a través de los boletines que emiten las distintas emisoras de radio. Programe con antelación el plan de viaje, evitando a ser posible los días de desplazamientos masivos y las horas más desfavorables. Conducir preferentemente durante la mañana o la tarde, evitar la noche pues la conducción nocturna produce fatiga y somnolencia. Si dispone del tiempo necesario, elija para los itinerarios las vías que, contando con las debidas condiciones de seguridad soporten menor densidad de tráfico RELATIVAS AL CINTURÓN DE SEGURIDAD, PASAJEROS Y CARGA Utilice el cinturón de seguridad en las vías urbanas e interurbanas. Su uso es obligatorio tanto para el conductor como para el ocupante del asiento delantero, así como ocupantes de los asientos traseros que dispongan de ellos. Evite el exceso de equipaje, lleve sólo lo verdaderamente necesario y colóquelo adecuadamente de forma equilibrada dentro del coche, repartiendo los pesos. Si puede evitar el llevar baca en el coche, mejor. En ningún caso coloque objetos o parasoles de forma que impidan la perfecta visibilidad del conductor por el espejo retrovisor interior. El equipaje voluminoso colóquelo en el portamaletas CONSEJOS D. G.T. CONDUCCIÓN POR CARRETERAS DE MONTAÑA En este periodo del año de transición climática, es frecuente que el destino de muchos automovilistas sean las zonas de montaña para descanso y para la práctica de deportes de montaña, como el montañismo, camping, senderismo, acampadas, etc., pudiéndose presentar incidencias en tramos y puntos concretos por agentes atmosféricos, o también cambios repentinos en las condiciones meteorológicas que influirán negativamente en la conducción y en el viaje por carretera. Por ello es necesario siempre que el destino en automóvil sean zonas de montaña, tener presente las 2 reglas básicas para la conducción que son la PREVENCIÓN y la PRUDENCIA, que nos permitirán realizar el viaje en las mejores condiciones de Seguridad Vial.

5 PREVENCIÓN: Antes de salir de viaje con destino a zonas de montaña, hay que equiparse en consecuencia y tomar una serie de medidas con vistas a evitar cualquier incidencia previsible en carretera. a) Poner el vehículo a punto por medio de una revisión. Revisar el buen estado mecánico y especialmente comprobar los frenos. Comprobar las escobillas y funcionamiento del limpiaparabrisas y luneta térmica. Comprobar el alumbrado del vehículo, antiniebla y sus reglajes. Niveles de líquido de frenos y aceite, líquido anticongelante y del limpiaparabrisas. Limpiar el vehículo, cristales, faros, antiniebla, pilotos, retrovisores y reflexivos para ver y ser vistos. Comprobar la presión, dibujo y ranuras (mínimo 1,6 mm) de los neumáticos para asegurar una buena adherencia a la carretera y evitar el deslizamiento. Llevar los recambios imprescindibles como son: Rueda de repuesto a su presión necesaria y herramientas para su instalación. Chaleco reflectante debidamente homologado. Dos triángulos homologados de señalización de peligro. Además si el destino es zona de montaña es importante llevar también, en lugares de fácil acceso del vehículo: - Linterna de emergencia y bayeta antivaho. - Rascador para el hielo y nieve. - Cadenas y guantes para su instalación. b) Planificar el viaje. Consultar en el Servicio de Información de Tráfico: Internet: Teléfono: 011 Redes sociales: - Twitter (@DGTes TELETEXTO: - TVE: página 600 y siguientes. - Telecinco: página 470 y siguientes. - Antena 3: página 410 y siguientes. - Cuatro: página 470 y siguientes. - La Sexta: página 410 y siguientes Aplicación gratuita DGT: Y solicite información sobre el estado de las carreteras que vaya a utilizar, así como posibles itinerarios alternativos en caso de condiciones meteorológicas adversas, o también, escuche los boletines informativos que difunde el Servicio de Información de Tráfico en las distintas emisoras de radio por todo el territorio nacional. Informarse de las previsiones del tiempo en el Instituto Nacional de Meteorología para los próximos días en las zonas de montaña de destino; en el caso de que las condiciones meteorológicas o sus previsiones sean adversas en la zona de montaña de destino no salga, aún está a tiempo de cambiar a otra zona. Programar el viaje a fin de distribuir las paradas y tiempos de descanso, así como prever las dificultades del recorrido y el posible alargamiento del tiempo de trayecto. Evaluar la carga necesaria a transportar de forma equilibrada, evitando excesos y repartiendo los pesos. Llevar el depósito de combustible lleno, ante cualquier situación será de gran ayuda.

6 c) Equiparse para la montaña. Llevar el depósito de combustible lleno, ante cualquier situación de emergencia será de gran ayuda. Llevar vestimenta confortable para la conducción, teniendo en cuenta que el exceso de calefacción en el habitáculo del vehículo puede producir dolor de cabeza y malestar. Llevar ropa de abrigo o manta, por si surge una emergencia. Llevar bebidas preferentemente calientes y no alcohólicas PRUDENCIA Durante la conducción por carreteras situadas en zonas de montaña debe mantenerse siempre una actitud de atención constante, sabiendo percatarse, evaluar y reaccionar ante los efectos sorpresa que nos puede deparar el agua, hielo, niebla, viento o nieve en lugares localizables y a menudo poco perceptibles. Ante ello actuaremos de forma segura: a) Actuar en la velocidad y en la distancia de seguridad Disminuir la velocidad en lugares y zonas en que podamos advertir y evaluar los riesgos de alguna incidencia como son: zonas umbrías, túneles, puentes, cordilleras, bosques, ríos y lagos, así como en pendientes, curvas y trazados sinuosos. Para disminuir la velocidad evitar utilizar el freno, para ello anticiparse reduciendo progresivamente la marcha. Guardar la distancia de seguridad y vigilar la luz de freno del vehículo precedente. b) Estar puntualmente informado en carretera La información puntual, nos permitirá tomar decisiones sobre la ruta más idónea y nos evitará inconvenientes. A través de los boletines que difunde el Servicio de Información de Tráfico, por las distintas emisoras de radio en todo el territorio nacional. A través del teléfono: 011 Redes sociales: - Twitter (@DGTes Aplicación gratuita DGT: c) Parar fuera de la calzada en situaciones extremas Cuando debido a una precipitación importante (chaparrón, granizada) o por causas meteorológicas extremas (nieve, hielo, viento, niebla) la circulación se realice con dificultad y peligro para la Seguridad Vial, se procederá a detenerse fuera de la carretera en lugar apropiado para ello hasta que las condiciones cesen y permitan reanudar el viaje. No abandonar el vehículo aparcado fuera de la calzada, más que estando seguro de poder llegar a un refugio o casa para solicitar ayuda.

7 6. Medidas de regulación y ordenación Con objeto de canalizar y ordenar la salida/retorno en ejes y carreteras principales, se establecerán las siguientes medidas de ordenación mediante conos. A-1: - P.k. 30 (incorporación vía servicio en San Agustín de Guadalix. P.k. 74 (Buitrago) o P.k. 57 (La Cabrera) al P.k. 23 (Algete). A-3: - Incorporaciones de R-3 (P.k. 35) a A-3. - Se habilitará un carril en sentido contrario al habitual del P.k. 35 (Arganda), continuando al P.k. 46 (Perales de Tajuña) para finalizar en el P.k. 73,050 (Belinchón). 102 (Saelices) o P.k. 81 (Tarancón) al P.k. 35 (Arganda). A-4: - Incorporación de la autovía M-50 a la A-4 en el P.k. 17 sentido Córdoba. A-5: - Incorporación de Móstoles (P.k. 24,5) y de la autopista R-3 (P.k. 35,5) a A-5. P.k. 36 (Valmojado) al P.k. 107 (Talavera de la Reina). P.k. 107 (Talavera de la Reina) o P.k. 65 A) ZONA CENTRO MADRID (Quismondo), al P.k. 36 (Valmojado). A-42: - Incorporaciones de P.k. 19 (Parla-norte) a A-42. A-6: Carriles adicionales centrales - abiertos durante toda la para toda clase de vehículos, excepto camiones. - Incorporaciones de M-50 a vía de servicio de A-6 entre p.k. 23 y 24. P.k. 36 (Villalba) al P.k. 20 (Las Rozas) enlazando con los carriles centrales (Bus-Vao) a Madrid. M-601 / M-604: / - Medidas de regulación y ordenación mediante conos y vallas en los accesos al puerto de Navacerrada y aparcamientos. A-4: - Carril en sentido contrario al habitual sentido Córdoba, desde el P.k. 67,85 (Dos Barrios) hasta el P.k. 95 (Tembleque). - Ordenación de la incorporación de A-4 a R-4 en el P.k. 67,8 p.k. 62 (Dos Barrios-Ocaña) sentido Madrid. A-42: - Dependiendo de la intensidad de circulación, señalización del estado de circulación de la autovía A-42, y alternativas a través de la autopista AP-41. TOLEDO ALBACETE A-5: - Incorporación de la autopista R-5 a A-5 (P.k. 35,5). P.k. 36 (Valmojado) al P.k. 107 (Talavera de la Reina). P.k. 134 (Oropesa), P.k. 107 (Talavera de la Reina) o P.k. 65 (Quismondo), al P.k. 36 (Valmojado). - Habilitación del itinerario alternativo Hellín (P.k. 309 de A-30) CM-42- Toledo/Madrid.

8 6. Medidas de regulación y ordenación A-31 - Habilitación del itinerario alternativo en el tramo La Roda Hellín sentido Murcia, desde La Roda por CM-3106 a Munera y CM-3135 a Barrax y N-430, CM-313 a Hellín (P.k. 56 de A-30). - Carril en sentido contrario al habitual tramo Albacete P.k. 80,900 de A-31 a La Roda en AP-36 P.k. 145 sentido entrada a Madrid (tramo gratuito hasta p.k. 122). - Habilitación del itinerario alternativo Hellín (P.k. 56 de A-30) Toledo Madrid. A-4 - Habilitación del itinerario alternativo a la autovía A-4 en el tramo Puerto Lápice - zona de Despeñaperros desde el P.k. 135 (Puerto Lápice) de A-4, a través de la CM-420 a Daimiel y por A-43 a Ciudad Real siguiendo por A-41 / N-420 a Montoro ( P.k. 359 de A-4). - En el tramo Manzanares - zona de Despeñaperros, itinerario alternativo a la autovía A-4 desde el P.k. 170 (Manzanares) de A-4, desvío por A-43 a Ciudad Real y por A-41 / N-420 a Montoro ( P.k. 359 de A-4). A-3 - Se habilitará un carril en sentido contrario al habitual del P.k. 35 (Arganda), continuando al P.k. 46. (Perales Tajuña) para finalizar en el P.k. 73,050 (Belinchón). CIUDAD REAL CUENCA - Anulación carril lento entre los p.k. 243 y 242,3, en sentido Madrid. - Anulación carril izquierdo entre los pp.kk. 233,100 y 231,900 y entre 239,500 y 236,500, sentido Madrid. - Establecimiento del itinerario alternativo por CM-42 (autovía de Los Viñedos desde el p.k. 120 de A-4 (Madridejos) a Toledo. - Establecimiento del itinerario alternativo Hellín (P.k. 56 de A-30) Tomelloso (CM-42) - Toledo-Madrid. P.k. 35 (Arganda) al P.k. 102 (Saelices). P.k. 150 (La Almarcha) al P.k. 174 (Atalaya del Cañavate). - Anulación carril rápido entre los p.k (Villares del Saz). B) CATALUÑA (Medidas de ordenación del tráfico realizadas por el Servei Catalá de Tránsit) AP-7: - Carril en sentido contrario al habitual sentido Tarragona, entre El Papiol y Martorell. AP-7/AP-2/B-23: - Carril en sentido contrario al habitual sentido Barcelona, en el tramo Vilafranca del Penedés a Martorell y desde Martorell hasta Barcelona (Avenida Diagonal) dando continuidad al instalado en Vilafranca del Penedés. AP-7(Norte): - Carril en sentido contrario al habitual entre Hostalric y La Roca del Vallés. BARCELONA C-32 (sur): - Se instalará un carril de entrada en sentido contrario al habitual desde salida túneles del Garraf -atravesando Pata-Sur hasta el P.k. 60 (B-20-Ronda de Dalt). C-32 (norte): - Carril de entrada en sentido contrario al habitual desde Mataró - atravesando Pata- Norte hasta el enlace con la B-20 (P.k. 25).

9 6. Medidas de regulación y ordenación GIRONA AP-7: / - Carril en sentido contrario al habitual en el tramo Maçanet - Hostalric. C) ZONA LEVANTE A-3 / A-7: / - Ordenación enlace autovías A-3 (p.k. 339) y A-7, así como vía de servicio. VALENCIA A-3: ALICANTE A-31 / A-7 / AP-7: - Ordenación en A-31 p.k. 221,200, sentido Madrid, para facilitar el acceso a vehículos procedentes de A-7 / AP-7. A-7: - Instalación de cuña en p.k. 567 sentido Almería: se procederá a corte y coneado del carril derecho con la finalidad de facilitar el acceso de los vehículos procedentes de la A- 30 a la plataforma de la A-7, para el tráfico procedente de Madrid con destino a Andalucía. - Acceso de la Avda. Juan de Borbón a la A-7: corte y coneado de dicho acceso para facilitar la incorporación a la autovía A-30 en el p.k. 135, del tráfico procedente de la A-7. MURCIA GRANADA N-340 / - Carril adicional del P.k. 327 al P.k. 329 (Almuñecar) sentido Cádiz en la salida, y en sentido Barcelona en el retorno. JAÉN A-4 - Anulación de carriles desde los kilómetros 257,5 al 243, del 265,5 al 261,5 y del 274 al 269, sentido Madrid. - Establecimiento itinerario alternativo desde A-4 p.k. 233 (Almuradiel) por CM-4111-Viso del Marqués a Ciudad Real. / - Anulación carril vía lenta en el p.k Anulación del carril izquierdo entre los p.k. 315 y 316. A-30: - En el p.k. 136,700: cierre del carril de incorporación procedente de la N-301-A (Molina de Segura) sentido Cartagena, para que no se interrumpa la circulación de los vehículos que pretenden acceder a la autovía A-7 sentido Almería. - Incorporación A-7 a la A-30 en el p.k. 570: Corte y coneado del carril derecho de la A-30 sentido Albacete para adicionarlo a la A-7. / - En el p.k. 135, se cortará el acceso a la misma, sentido Murcia, a los vehículos que pretendan acceder a la A-7 sentido Alicante. D) ANDALUCÍA A-44 - Bailén (p.k. 0) enlace con A-4 p.k. 293 sentido Madrid anulación carril derecho de A-4.

10 6. Medidas de regulación y ordenación MÁLAGA A-7 (Occidental) A-7 - Desvío de circulación P.k. 229 (campo golf) hacia MA P.k. 251 (tramo Araña) hacia MA-24. A-7 (Oriental) - Desvío de circulación en retorno de la incorporación. A-49 - Carril en sentido contrario al habitual en la A-49 sentido decreciente desde el P.k. 42 hasta el 4,8 para facilitar la entrada a Sevilla. SEVILLA A-66 / - Con motivo de las obras entre los pp.kk. 795,5 y 800,2, desvío del tráfico en p.k. 805, sentido Gijón por N-630, estableciéndose 2 carriles en sentido creciente (Sevilla). E) NORTE BURGOS BU-30 / A-1: - Ordenación enlace A-1 entre P.k con BU-30 P.k. 0 (Nudo Landa-Burgos) (lunes 21 de abril). A-231: - Medidas de ordenación entre P.k. 107,3 - Osorno (enlace A-67/ N-120) y el P.k. 157,1 (Burgos), sentido Burgos. PALENCIA N-120: : - Medidas de ordenación entre P.k. 174,6 - Osorno (enlace A-67/ N-231) y el P.k. 120 (Burgos), sentido Burgos. A-1: - Ordenación incorporación N-110 a A-1 P.k. 98,8-98,2 (Sto. Tomé del Puerto). AP-6: - Apertura del túnel nº 1 reversible sentido A Coruña. - Apertura del túnel nº 1 reversible sentido Madrid. SEGOVIA CL-601 / SG-615: / - Medidas de regulación y ordenación mediante conos y vallas en los accesos al puerto de Navacerrada y aparcamientos.

6. Consejos y normas de Seguridad Vial

6. Consejos y normas de Seguridad Vial 6.1. Relativas al estado del vehículo... 6.2. Relativas a la conducción en caravana... 6.3. Relativas a la conducción en autopista y autovía... 6.4. Relativas al conductor... 6.5. Relativas a la preparación

Más detalles

5. Consejos y normas de Seguridad Vial

5. Consejos y normas de Seguridad Vial 5.1. Relativas al estado del vehículo... 5.2. Relativas a la circulación en caravana... 5.3. Relativas a la conducción en autopista y autovía... 5.4. Relativas al conductor... 5.5. Relativas a la preparación

Más detalles

5. Consejos y normas de Seguridad Vial

5. Consejos y normas de Seguridad Vial 5.1. Relativas al estado del vehículo... 5.2. Relativas a la circulación en caravana... 5.3. Relativas a la conducción en autopista y autovía... 5.4. Relativas al conductor... 5.5. Relativas a la preparación

Más detalles

5. Consejos y normas de Seguridad Vial

5. Consejos y normas de Seguridad Vial 5.1. Relativas al estado del vehículo... 5.2. Relativas a la circulación en caravana... 5.3. Relativas a la conducción en autopista y autovía... 5.4. Relativas al conductor... 5.5. Relativas a la preparación

Más detalles

Ante el incremento de desplazamientos en condiciones adversas. Se prevén 5 millones de desplazamientos

Ante el incremento de desplazamientos en condiciones adversas. Se prevén 5 millones de desplazamientos Ante el incremento de desplazamientos en condiciones adversas Nota de prensa Dispositivo especial de Tráfico para el puente de la Constitución-Inmaculada Se prevén 5 millones de desplazamientos Ordenar,

Más detalles

Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad

Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad Manejo defensivo Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad Seguridad en la conducción. Llamamos seguridad al conjunto de medios, medidas, normas y actuaciones personales que tienen como fin que el

Más detalles

CONSEJOS DE TRÁFICO, CIRCULACIÓN Y SEGURIDAD VIAL

CONSEJOS DE TRÁFICO, CIRCULACIÓN Y SEGURIDAD VIAL POLICÍA LOCAL Valencina de la Concepción (Sevilla) CONSEJOS DE TRÁFICO, CIRCULACIÓN Y SEGURIDAD VIAL EN CIUDAD: >> Evite estacionar vehículos en el CARRIL BUS, tal conducta obstaculiza y ralentiza el tráfico,

Más detalles

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida?

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida? TEST 21 1º- En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la utoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida? Sí. No. Sí, cuando alguna de las personas implicadas

Más detalles

4. Itinerarios Alternativos

4. Itinerarios Alternativos 4.1 ITINERARIO ZONA CENTRO (MADRID) a ZONA LEVANTE 4.1.1 Levante Sur (Murcia - Alicante) 4.1.2 Levante (zona Valencia) 4.1.3 Levante Norte (Castellón) 4.2 ITINERARIO ANDALUCÍA OCCIDENTAL a ZONA NORTE (Galicia,

Más detalles

TEST 55 DE EXAMEN DE LA DGT.

TEST 55 DE EXAMEN DE LA DGT. TEST 55 DE EXMEN DE L DGT. 1º- Qué significa esta señal? Peligro por la proximidad de un paso a nivel sin barreras. Peligro por la proximidad de un paso a nivel con barreras. Peligro por la presencia inmediata

Más detalles

5. Itinerarios alternativos

5. Itinerarios alternativos 5.A ITINERARIOS ALTERNATIVOS A LAS AUTOVÍAS AFECTADAS POR OBRAS 5.A.1 ITINERARIO ANDALUCÍA OCCIDENTAL a ZONA NORTE (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Castilla y León), teniendo en cuenta el tramo

Más detalles

Nota de prensa. Dispositivo especial de la DGT para facilitar y regular los desplazamientos por carretera en Semana Santa

Nota de prensa. Dispositivo especial de la DGT para facilitar y regular los desplazamientos por carretera en Semana Santa Nota de prensa Operación Especial de Tráfico Dispositivo especial de la DGT para facilitar y regular los desplazamientos por carretera en Semana Santa Se prevén 13 millones de desplazamientos durante los

Más detalles

TEMA 7 ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN ÓPTICA

TEMA 7 ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN ÓPTICA TEMA 7 ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN ÓPTICA Guión. 1.- Normas generales. 2.- Descripción y utilización de las luces. 3.- Cuadro resumen del uso de las luces. www.autoescueladigital.es 1 1.- Normas generales.

Más detalles

Nota de prensa de Castilla y León.

Nota de prensa de Castilla y León. Operación Especial El Pilar 2012 Nota de prensa de Castilla y León. Tráfico pone en marcha el dispositivo especial de vigilancia y regulación para la Operación Especial El Pilar. La operación se desarrollará

Más detalles

TEST 50 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT.

TEST 50 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT. TEST 50 PREGUNTS OFIILES DE L DGT. 1º- Pueden llevar las motocicletas la luz antiniebla delantera? Sí, todas las motocicletas, con o sin sidecar. Sí, pero sólo las motocicletas con sidecar. No, las motocicletas

Más detalles

Campaña de Vialidad Invernal en la Red de Carreteras del Estado. Madrid, 15 de noviembre de 2013 (Ministerio de Fomento).

Campaña de Vialidad Invernal en la Red de Carreteras del Estado. Madrid, 15 de noviembre de 2013 (Ministerio de Fomento). Campaña de Vialidad Invernal 2013-2014 en la Red de Carreteras del Estado El Ministerio de Fomento mantiene su inversión en la campaña de vialidad invernal: 65 millones de euros Madrid, 15 de noviembre

Más detalles

ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN ÓPTICA.

ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN ÓPTICA. ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN ÓPTICA ÍNDICE Funciones de las luces de un vehículo. Normas generales. Descripción y utilización de las luces. Luz de posición. Luz de carretera o largo alcance. Luz de cruce o

Más detalles

POSICIÓN EN LA CALZADA.

POSICIÓN EN LA CALZADA. POSICIÓN EN LA CALZADA ÍNDICE Posición en la calzada Utilización de los carriles Cómputo de carriles Utilización del arcén Distancias de seguridad UTILIZACIÓN DE LOS CARRILES El conductor de un automóvil

Más detalles

Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas Sobre El sistema de alumbrado... sirve para que el conductor vea bien la carretera, y su vehículo sea visto por los demás. Bajo condiciones de luminosidad desfavorables, el alumbrado... permite percibir

Más detalles

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES DE TRAFICO. 1 EL FACTOR HUMANO ( entre el 70 y el 90%) 2EL FACTOR VIA ( entre el 10 y el 35%)

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES DE TRAFICO. 1 EL FACTOR HUMANO ( entre el 70 y el 90%) 2EL FACTOR VIA ( entre el 10 y el 35%) Conducción segura FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES DE TRAFICO 1 EL FACTOR HUMANO ( entre el 70 y el 90%) 2EL FACTOR VIA ( entre el 10 y el 35%) 3 EL FACTOR VEHICULO ( entre el 4 y el 13%) LAS

Más detalles

test Normas y Seguridad Vial marcha atrás, se puede utilizar para realizar un cambio de sentido de la marcha?

test Normas y Seguridad Vial marcha atrás, se puede utilizar para realizar un cambio de sentido de la marcha? test Normas y Seguridad Vial Permiso B Utilice las hojas correctoras junto con las 1001 correspondientes plantillas 1 La marcha atrás, se puede utilizar para realizar un cambio de sentido de la marcha?

Más detalles

Introducción. También se adjuntan, las medidas de. La Dirección General de Tráfico con motivo. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días,

Introducción. También se adjuntan, las medidas de. La Dirección General de Tráfico con motivo. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días, Introducción La Dirección General de Tráfico con motivo de la Semana Santa, pone en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico a nivel nacional, bajo la denominación

Más detalles

SOLUCIONES TEST 7 TITULO II LEY DE TRAFICO Y SEGURIDAD VIAL

SOLUCIONES TEST 7 TITULO II LEY DE TRAFICO Y SEGURIDAD VIAL SOLUCIONES TEST 7 TITULO II LEY DE TRAFICO Y SEGURIDAD VIAL 1. Puede un furgón estacionar cerca de un paso de peatones si con ello impide que los vehículos que se aproximen por el carril más próximo puedan

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS DESPLAZAMIENTOS LARGOS DE VACACIONES

ANÁLISIS DE LOS DESPLAZAMIENTOS LARGOS DE VACACIONES ANÁLISIS DE LOS DESPLAZAMIENTOS LARGOS DE VACACIONES 2 INTRODUCCIÓN Los meses de Julio y Agosto registran un mayor número de fallecidos y heridos graves por accidente de tráfico en carretera. En estos

Más detalles

TEST 52 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT.

TEST 52 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT. TEST 52 PREGUNTS OFIILES DE L DGT. 1º- l salir de un garaje, qué debe hacer? Moderar la velocidad por si hay peatones cruzando porque tienen prioridad. umentar la velocidad para salir lo antes posible.

Más detalles

En Semana Santa no hay que bajar la guardia al volante.

En Semana Santa no hay que bajar la guardia al volante. En Semana Santa no hay que bajar la guardia al volante. La DGT prevee 14,5 millones de desplazamientos entre los días 18 y 28 de marzo. En el RACVN queremos realizar una serie de consejos a los conductores

Más detalles

Tráfico pone en marcha medidas especiales de vigilancia y regulación de la circulación para Semana Santa

Tráfico pone en marcha medidas especiales de vigilancia y regulación de la circulación para Semana Santa Nota de prensa Operación Semana Santa Tráfico pone en marcha medidas especiales de vigilancia y regulación de la circulación para Semana Santa El operativo se desarrollará en dos fases coincidiendo la

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD PARA EL CONDUCTOR DEL COCHE

CONSEJOS DE SEGURIDAD PARA EL CONDUCTOR DEL COCHE CONSEJOS DE SEGURIDAD PARA EL CONDUCTOR DEL COCHE PLANIFIQUE EL TRAYECTO, SI PUEDE EVITANDO HORAS PUNTA, EVITANDO ZONAS CONFLICTIVAS AJUSTE EL ASIENTO Y ESPEJOS RETROVISORES, Y COLOQUE EL REPOSACABEZAS

Más detalles

Ciclistas. Precaución y respeto Todos compartimos la carretera DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD SEGURTASUN SAILA

Ciclistas. Precaución y respeto Todos compartimos la carretera DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD SEGURTASUN SAILA Ciclistas Precaución y respeto Todos compartimos la carretera Vitoria-Gasteiz, 4 de julio de 2013 Garantizar la protección y seguridad de los usuarios y usuarias de nuestras carreteras y calles es una

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA.

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA. INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA. La utilización de la bicicleta como modo de desplazamiento en las ciudades tiene un papel destacado en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes: constituye

Más detalles

TEMA 2 LA VÍA, CIRCULACIÓN Y DISTANCIAS

TEMA 2 LA VÍA, CIRCULACIÓN Y DISTANCIAS TEMA 2 LA VÍA, CIRCULACIÓN Y DISTANCIAS Guión. 1.- Vías interurbanas y urbanas. 2.- Sentido de circulación. 2.1.- Normas generales. 2.2.- Supuestos especiales del sentido de circulación. 3.- Posición en

Más detalles

1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar

1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar TEMA 7 TEST EXAMEN Nº7 1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar A Cada tres horas. B Cada media hora,

Más detalles

1º- El sistema de alumbrado de los vehículos

1º- El sistema de alumbrado de los vehículos TEST DE EXMEN 33 LUMRDO. 1º- El sistema de alumbrado de los vehículos Sirve para ver bien de noche. Sirve para que el conductor vea bien la carretera. Sirve para que el conductor vea bien la carretera,

Más detalles

Seguridad Vial. Duración: horas. Descripción. Objetivos

Seguridad Vial. Duración: horas. Descripción. Objetivos Seguridad Vial Duración: 20.00 horas Descripción Desde la maniobra más sencilla hasta la que entraña más riesgo, precisan cumplir de unas reglas básicas para garantizar una circulación más segura, tenemos

Más detalles

carretera de doble sentido con arcén pavimentado de más 1,50 metros de ancho

carretera de doble sentido con arcén pavimentado de más 1,50 metros de ancho TEMA 1 La velocidad TEST Nº31 1º- La velocidad a la que circula un vehículo, influye en la distancia de reacción del conductor? A No. B Sí, porque durante el tiempo de reacción el vehículo recorrerá más

Más detalles

Nota de prensa. Tráfico pone en marcha medidas especiales de vigilancia y regulación de la circulación para la Semana Santa

Nota de prensa. Tráfico pone en marcha medidas especiales de vigilancia y regulación de la circulación para la Semana Santa Nota de prensa Operación Especial Semana Santa Tráfico pone en marcha medidas especiales de vigilancia y regulación de la circulación para la Semana Santa El pasado año, en este mismo periodo, murieron

Más detalles

CURSO BASICO DE EDUCACION Y SEGURIDAD VIAL PARA CONDUCTORES DE MOTOCICLETAS

CURSO BASICO DE EDUCACION Y SEGURIDAD VIAL PARA CONDUCTORES DE MOTOCICLETAS CONCEPTO: CURSO BASICO DE EDUCACION Y SEGURIDAD VIAL PARA CONDUCTORES DE MOTOCICLETAS Vehículo automotor de dos o tres ruedas operada por manubrio. Con las siguientes características: - Estar provisto

Más detalles

MANIOBRAS CAMBIO DE DIRECCIÓN Y SENTIDO, MARCHA ATRÁS.

MANIOBRAS CAMBIO DE DIRECCIÓN Y SENTIDO, MARCHA ATRÁS. MANIOBRAS CAMBIO DE DIRECCIÓN Y SENTIDO, MARCHA ATRÁS ÍNDICE Cambio de dirección Cambio de sentido Marcha atrás CAMBIO DE DIRECCIÓN La maniobra de cambio de dirección se realiza para utilizar una vía distinta

Más detalles

1º- La señal dice: de 8 a 14 horas excepto carga y descarga. Puede estacionar a las 13 horas en el lado que señala la flecha?

1º- La señal dice: de 8 a 14 horas excepto carga y descarga. Puede estacionar a las 13 horas en el lado que señala la flecha? TEST Nº 20 1º- La señal dice: de 8 a 14 horas excepto carga y descarga. Puede estacionar a las 13 horas en el lado que señala la flecha? Sí. No. 2º- Qué indica esta señal? El paso de dos a tres carriles,

Más detalles

1º- La falta de experiencia del pasajero, puede ser la causa de un accidente en moto?

1º- La falta de experiencia del pasajero, puede ser la causa de un accidente en moto? TEM 7 TEST EXMEN Nº80 1º- La falta de experiencia del pasajero, puede ser la causa de un accidente en moto? No. Sí, debido al aumento de peso. Sí, sobre todo en las curvas. 2º- Si existe gravilla en la

Más detalles

4.- Al adelantar a este ciclomotor en vía urbana, cómo debe hacerlo?

4.- Al adelantar a este ciclomotor en vía urbana, cómo debe hacerlo? TEST Nº 1 1.- uál es la velocidad máxima a la que puede circular un ciclomotor? 45km/h pudiendo superarla en 20km/h para adelantar 45km/h 70km/h 2.- En caso de incendio en el interior de un túnel o paso

Más detalles

3. El conductor de un turismo está adelantando a otro turismo, cómo debe actuar en esa fase de la maniobra?

3. El conductor de un turismo está adelantando a otro turismo, cómo debe actuar en esa fase de la maniobra? SOLUCIONES TEST 6 LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL TITULO II 1. El conductor de un turismo pretende adelantar a otro vehículo que circula delante de él por el mismo carril cuando observa que aquel ha puesto

Más detalles

Nota de prensa de Castilla y León.

Nota de prensa de Castilla y León. Operación Especial Semana Santa 2015 en Castilla y León Nota de prensa de Castilla y León. Tráfico pone en marcha el dispositivo especial de vigilancia y regulación para la Operación Especial Semana Santa

Más detalles

OPERACIÓN SALIDA 1 DE AGOSTO PRESENTACIÓN NUEVOS RADARES

OPERACIÓN SALIDA 1 DE AGOSTO PRESENTACIÓN NUEVOS RADARES 2008 OPERACIÓN SALIDA 1 DE AGOSTO MINISTERIO DEL INTERIOR DGT MINISTERIO DE INTERIOR DGT MINISTERIO DE INTERIOR DGT MINISTERIO DE INTERIOR DGT MINISTERIO DE INTERIOR 01 DESPLAZAMIENTOS POR CARRETERA PERÍODO

Más detalles

1º- Cuando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? A Se desgasta igual que con aire normal.

1º- Cuando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? A Se desgasta igual que con aire normal. TEST Nº 14 1º- uando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? Se desgasta igual que con aire normal. Se desgasta menos que con aire normal. Se desgasta más que con aire normal.

Más detalles

A La calzada sea de sentido único. B No exista visibilidad suficiente. C No esté expresamente permitido.

A La calzada sea de sentido único. B No exista visibilidad suficiente. C No esté expresamente permitido. TEMA 2 Maniobras (Cambio de dirección, de sentido y marcha atrás) TEST Nº8 1º- En una autopista, dónde puede realizar un cambio de sentido? A En aquellos lugares habilitados por la señalización. B En cualquier

Más detalles

Test Nº 19. La Legislación Sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (1).

Test Nº 19. La Legislación Sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (1). Test Nº 19. La Legislación Sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (1). 781.- La norma que aprueba el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor

Más detalles

Al entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule la preferencia de paso,

Al entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule la preferencia de paso, TEST Nº 26 1º- Los cinturones de seguridad y los airbags son sistemas de onducción eficiente. Seguridad activa. Seguridad pasiva. 2º- l entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule

Más detalles

A Que está prohibido circular.

A Que está prohibido circular. TEST Nº 8 1º- Dónde hay que detenerse para cumplir la señal de stop? ntes de la señal. Inmediatamente antes de la intersección, aún cuando se rebasa la línea de detención. ntes la línea de detención, si

Más detalles

TEMA 9: VELOCIDAD Y DISTANCIAS 1. CONCEPTOS

TEMA 9: VELOCIDAD Y DISTANCIAS 1. CONCEPTOS TEMA 9: VELOCIDAD Y DISTANCIAS 1. CONCEPTOS Velocidad máxima: Limite superior de velocidad permitido. Velocidad mínima: Limite inferior de velocidad permitido. Exceso de velocidad: Circular no respetando

Más detalles

Introducción. También se adjuntan, las medidas de. La Dirección General de Tráfico con motivo. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días,

Introducción. También se adjuntan, las medidas de. La Dirección General de Tráfico con motivo. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días, Introducción La Dirección General de Tráfico con motivo de la festividad de ámbito nacional de La Constitución, el viernes 6 de diciembre, así como de La Inmaculada trasladada al lunes 9 de diciembre en

Más detalles

Dispositivo para incrementar la seguridad de la circulación. Se producirán casi 6 millones de desplazamientos

Dispositivo para incrementar la seguridad de la circulación. Se producirán casi 6 millones de desplazamientos Nota de prensa Dispositivo para incrementar la seguridad de la circulación Tráfico pone en marcha medidas de regulación de la circulación para el puente de la Constitución Se producirán casi 6 millones

Más detalles

Higiene y Seguridad Industrial. Manejo Seguro de Motocicleta ARL

Higiene y Seguridad Industrial. Manejo Seguro de Motocicleta ARL Higiene y Seguridad Industrial Manejo Seguro de Motocicleta ARL Índice Qué es la conducción defensiva? Previo a conducir una motocicleta Cuáles son los Equipos de Protección Personal en el manejo de motocicletas?

Más detalles

El 11% de los conductores reconoce haber dado cabezadas al volante

El 11% de los conductores reconoce haber dado cabezadas al volante El 11% de los conductores reconoce haber dado cabezadas al volante La campaña Un refresco, tu mejor combustible recuerda la importancia de prevenir el cansancio y la somnolencia en los trayectos del puente

Más detalles

nota de prensa Semana Santa - Autopista AP7 AP-7, AP-2, C-32 y C-33

nota de prensa Semana Santa - Autopista AP7 AP-7, AP-2, C-32 y C-33 Comunicación Tel. 93 230 51 84 / 93 230 50 94 / 96 335 88 27 comunicacion.abertis.autopistas@abertis.com AP-7, AP-2, C-32 y C-33 Semana Santa - Autopista AP7 Las concesionarias de Abertis Autopistas en

Más detalles

La velocidad a la que circula un vehículo, influye en la distancia de reacción del conductor?

La velocidad a la que circula un vehículo, influye en la distancia de reacción del conductor? TEST DE VELOIDD 58 1º- La velocidad a la que circula un vehículo, influye en la distancia de reacción del conductor? No. Sí, porque durante el tiempo de reacción el vehículo recorrerá más distancia. No,

Más detalles

Antes de abrir las puertas para bajar de un vehículo, debe cerciorarse

Antes de abrir las puertas para bajar de un vehículo, debe cerciorarse TEMA 5 El uso del vehículo TEST Nº22 1º- En un turismo, la carga puede sobresalir por su parte posterior A Hasta un 10% de su longitud y, si la carga fuera indivisible hasta un 15% B Hasta un 5% de su

Más detalles

Operación Especial Semana Santa 2011

Operación Especial Semana Santa 2011 Operación Especial Semana Santa 2011 Jefatura Provincial de Tráfico Murcia Abril de 2011 Jefatura Provincial de Tráfico Murcia I N D I C E INTRODUCCION. 4 DESCRIPCION OPERACIÓN SEMANA SANTA. 5 DIAS Y HORAS

Más detalles

Cinturón, casco y restantes elementos de seguridad

Cinturón, casco y restantes elementos de seguridad CAPÍTULO II Cinturón, casco y restantes elementos de seguridad Artículo 116 Obligatoriedad de su uso y excepciones 1. Los conductores y ocupantes de vehículos a motor y ciclomotores están obligados a utilizar

Más detalles

CAMBIO DE SENTIDO DE LA MARCHA

CAMBIO DE SENTIDO DE LA MARCHA Cambiar el sentido de la marcha es dar media vuelta, realizando un giro de 180º MANIOBRAS: CAMBIO DE SENTIDO CAMBIO DE SENTIDO DE LA MARCHA DIRECCIÓN Y SENTIDO DE LA CIRCULACIÓN Una línea recta define

Más detalles

peligrar al peatón y la distancia mínima entre peatón o una fachada y la bicicleta será de 1 metro. Los conductores/as de bicicletas no podrán

peligrar al peatón y la distancia mínima entre peatón o una fachada y la bicicleta será de 1 metro. Los conductores/as de bicicletas no podrán Buenas prácticas Como ya sabemos las bicicletas tienen muchas ventajas para las personas; son saludables, rápidas, ecológicas, económicas, divertidas, etc. Todas estas ventajas están directamente relacionadas

Más detalles

causa justificada, por debajo del límite mínimo de velocidad establecido para dicha vía?

causa justificada, por debajo del límite mínimo de velocidad establecido para dicha vía? TEMA 1 La velocidad TEST Nº4 1º- En esta vía, a qué velocidad máxima circulará un turismo con remolque? A A 80 km/h porque en el sentido de su marcha hay dos carriles. B A 70 km/h porque el carril mide

Más detalles

A partir del 9 de diciembre de 2011

A partir del 9 de diciembre de 2011 A partir del 9 de diciembre de 2011 El acceso al permiso de la clase A viene regulado en la siguiente legislación: Direc&va 2006/126 CE que exige experiencia más una prueba o una formación específica.

Más detalles

Movilidad + segura, movilidad + sostenible

Movilidad + segura, movilidad + sostenible Movilidad + segura, movilidad + sostenible E j e s 1 2 3 seguridad velocidad ejes ciudad L a reforma 2003 2006 2014 Es la modificación más importante en los 11 años de vigencia del texto reglamentario.

Más detalles

MANEJO DEFENSIVO. Baker Hughes Perú

MANEJO DEFENSIVO. Baker Hughes Perú MANEJO DEFENSIVO Baker Hughes Perú MANEJO DEFENSIVO EL MANEJO DEFENSIVO es la técnica por la cual el conductor está siempre atento a cualquier acto imprevisto que pudiera terminar en un accidente de tránsito.

Más detalles

4. Itinerarios alternativos

4. Itinerarios alternativos 4.A ITINERARIOS ALTERNATIVOS A LAS AUTOVÍAS AFECTADAS POR OBRAS 4.A.1 ITINERARIO ZONA CENTRO (MADRID) a ZONA LEVANTE 4.A.1.1 LEVANTE (zona Valencia) y LEVANTE SUR (Murcia - Alicante), teniendo en cuenta

Más detalles

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) GETAFE Madrid Tel: (6 Líneas) Fax:

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) GETAFE Madrid Tel: (6 Líneas) Fax: REGLAMENTO GENERAL DE VEHÍCULOS. RD 2822/98. DISPOSITIVOS DE ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN ÓPTICA Todo AUTOMÓVIL, con excepción de los reseñados en las tablas siguientes Tipo de luz Número Color Situación (9)

Más detalles

8 de Marzo: compromiso de igualdad

8 de Marzo: compromiso de igualdad Escuelas de conducción Marzo 2007 enseautoescoles@ccoo.cat SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES DE AUTOESCUELAS (FUNDADO EL AÑO 1977) AÑO 30 nº 3 8 de Marzo: compromiso de igualdad Las discriminaciones por

Más detalles

TESTS DE CONDUCIÓN ECONOMICA Nº 64

TESTS DE CONDUCIÓN ECONOMICA Nº 64 TESTS DE CONDUCIÓN ECONOMICA Nº 64 1º- De las siguientes actuaciones, cuál cree vd. que es efectiva para ahorrar combustible? A Parar el motor siempre que el vehículo esté inmovilizado, incluso en las

Más detalles

Manual de Teórica Común B. Bienvenido a la carretera

Manual de Teórica Común B. Bienvenido a la carretera Manual de Teórica Común B Bienvenido a la carretera Índice 1 Definiciones 1.1 Definiciones relativas al factor humano 4 1.2 Definiciones relativas al factor vehículo 4 1.3 Definiciones relativas al factor

Más detalles

TEST Nº46 MECÁNICA Y MANTENIMIENTO.

TEST Nº46 MECÁNICA Y MANTENIMIENTO. TEST Nº46 MEÁNI Y MNTENIMIENTO. 1º- uando llueve, las ruedas del vehículo, cómo se agarran a la calzada? Se agarra más a la calzada. Se agarran igual que cuando no llueve. Se agarran menos a la calzada.

Más detalles

Nota de prensa. Tráfico prevé unos 640.000 desplazamientos por Casilla y León en el primer puente del año. Operativo Especial San José 2012

Nota de prensa. Tráfico prevé unos 640.000 desplazamientos por Casilla y León en el primer puente del año. Operativo Especial San José 2012 Nota de prensa Operativo Especial San José 2012 Tráfico prevé unos 640.000 desplazamientos por Casilla y León en el primer puente del año Lunes 19 de marzo, festividad de San José en las Comunidades de

Más detalles

Estado civil: Teléfono: Donante: En esta intersección qué vehículo pasa en primer lugar?

Estado civil: Teléfono: Donante: En esta intersección qué vehículo pasa en primer lugar? Examen Categoría B ARGENTINA DNI 56 - M Nombre: Dirección: Fecha de nacimiento: Edad: Estado civil: Teléfono: Donante: Trámite: Otorgamiento B1 En esta intersección qué vehículo pasa en primer lugar? A.

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO

BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO OPCIÓN MÚLTIPLE 1. Las normas a las que están sujetos los peatones, pasajeros, ciclistas y conductores que utilizan las vías públicas, están establecidas en? a)

Más detalles

TRANSPORTE: USUARIOS Y CARGA

TRANSPORTE: USUARIOS Y CARGA TRANSPORTE: USUARIOS Y CARGA El transporte de usuarios... 1 Transporte animales... 1 Transporte de personas... 1 Transporte en turismos... 1 Transporte en ciclos, ciclomotores y motocicletas... 2 Transporte

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA SOBRE LA BICICLETA. Consejos sobre la bicicleta, seguridad y normativa

GUÍA PRÁCTICA SOBRE LA BICICLETA. Consejos sobre la bicicleta, seguridad y normativa GUÍA PRÁCTICA SOBRE LA BICICLETA Consejos sobre la bicicleta, seguridad y normativa Utiliza tu bici Que puedo hacer con la bici La bicicleta tiene una serie de características que la convierten en un excelente

Más detalles

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN MÓDULOS FORMATIVOS MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN - DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS - CONDUCTAS DEL CONDUCTOR - FINALIDAD Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO TÉCNICO

Más detalles

TEMA 8 SEÑALES DE CIRCULACIÓN

TEMA 8 SEÑALES DE CIRCULACIÓN TEMA 8 SEÑALES DE CIRCULACIÓN Guión. 1.- Fundamento y finalidad. 2.- Semáforos. 3.- Señales verticales. 1 1.- Fundamento y finalidad. Todo el mundo tiene derecho a circular por las vías con la misma eficacia

Más detalles

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) Descripción de los Módulos Formativos Módulo: CISTERNAS Y CONTENEDORES DE CISTERNAS. CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE CISTERNAS. - CISTERNAS Y CONTENEDORES

Más detalles

MAPA DE AUTOVÍAS AUTORIZADAS PARA LA CIRCULACIÓN DE UNA MÁQUINA AGRÍCOLA AUTOMOTRIZ-COSECHADORA Y RESTRICCIONES

MAPA DE AUTOVÍAS AUTORIZADAS PARA LA CIRCULACIÓN DE UNA MÁQUINA AGRÍCOLA AUTOMOTRIZ-COSECHADORA Y RESTRICCIONES MAPA DE AUTOVÍAS AUTORIZADAS PARA LA CIRCULACIÓN DE UNA MÁQUINA AGRÍCOLA AUTOMOTRIZ-COSECHADORA Y RESTRICCIONES (anexo II de la instrucción 16TV-90 de la DGT) El siguiente mapa recoge los tramos de autovía

Más detalles

El Plan Autonómico de Seguridad incluye medidas específicas en torno a la seguridad en las carreteras y a la seguridad ciudadana en las calles.

El Plan Autonómico de Seguridad incluye medidas específicas en torno a la seguridad en las carreteras y a la seguridad ciudadana en las calles. DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CASTILLA Y LEÓN Nota de prensa Entre las 15:00 h. de hoy viernes y hasta hasta las 24:00 del lunes 25 de abril El delegado del Gobierno activa el operativo para garantizar la

Más detalles

CAUSAS DE ACCIDENTALIDAD

CAUSAS DE ACCIDENTALIDAD MANEJO DEFENSIVO CAUSAS DE ACCIDENTALIDAD CAUSAS DE ACCIDENTALIDAD 11% 1% 2% Naturaleza Mantenimiento Fallas Humanas Terroristas 86% Quien provoca los accidentes? Quien provoca los accidentes? 0% Conductor

Más detalles

ANEXO X DISPOSITIVOS DE ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN ÓPTICA. 1. Definiciones

ANEXO X DISPOSITIVOS DE ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN ÓPTICA. 1. Definiciones ANEXO X DISPOSITIVOS DE ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN ÓPTICA 1. Definiciones A efectos de este Reglamento se entiende por: 1.1. Dispositivo: el elemento o conjunto de elementos que desempeñan una o varias funciones.

Más detalles

La DGT pone en marcha el dispositivo especial de vigilancia y regulación para la operación Puente 1º de Mayo - 2015

La DGT pone en marcha el dispositivo especial de vigilancia y regulación para la operación Puente 1º de Mayo - 2015 Subdelegación del Gobierno en Granada La DGT pone en marcha el dispositivo especial de vigilancia y regulación para la operación Puente 1º de Mayo - 2015 29/04/2015 La Dirección General de Tráfico, con

Más detalles

2º- Si en vía interurbana un ciclomotor de dos ruedas quiere girar a la izquierda y no hay carril acondicionado para ello.

2º- Si en vía interurbana un ciclomotor de dos ruedas quiere girar a la izquierda y no hay carril acondicionado para ello. TEST Nº 11 1º- Qué función cumplen los sistemas de alumbrado del vehículo? A Únicamente la de alumbrar la vía. Únicamente la de ser visto por los demás usuarios de la vía. C Tanto la de ver como la de

Más detalles

A efectos de la presente norma se considerará como distancia de parada mínima, la obtenida a partir del valor de la velocidad de proyecto.

A efectos de la presente norma se considerará como distancia de parada mínima, la obtenida a partir del valor de la velocidad de proyecto. Artículo 35. Limitaciones 35.1 Por razón de visibilidad: Todo acceso deberá disponer de una visibilidad en la carretera superior a la distancia de parada para el carril y sentido de la circulación de la

Más detalles

De acuerdo a la fotografía Qué debe hacer el conductor del vehículo?

De acuerdo a la fotografía Qué debe hacer el conductor del vehículo? 1 De acuerdo a la fotografía Qué debe hacer el conductor del vehículo? A) Obedecer al agente vial B) Obedecer el señalamiento vertical C) Obedecer el semáforo El agente de la fotografía le ha ordenado

Más detalles

Introducción. La Dirección General de Tráfico con motivo. También se adjuntan, las medidas de. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días,

Introducción. La Dirección General de Tráfico con motivo. También se adjuntan, las medidas de. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días, Introducción La Dirección General de Tráfico con motivo del cambio de quincena del mes estival de agosto y de las festividades que se celebrarán durante estas fechas, pone en marcha una serie de medidas

Más detalles

LECCIONES APRENDIDAS INCIDENTES VIALES 2016

LECCIONES APRENDIDAS INCIDENTES VIALES 2016 LECCIONES APRENDIDAS INCIDENTES VIALES 2016 QUIÉN ES BUEN CONDUCTOR? Un buen conductor no es aquel que hace gala de su astucia al volante, sino aquel que llega siempre a su destino a tiempo y sobre todo,

Más detalles

San Sebastián, 28 de julio de 2016

San Sebastián, 28 de julio de 2016 , 28 de julio de 2016 OPERACIÓNES RETORNO (JULIO) Y SALIDA (AGOSTO) Agosto es el mes en el que se producen más desplazamientos de vehículos por carretera En el RACVN creemos que durante este verano debemos

Más detalles

ALERTA! Evite Accidentes de Tránsito

ALERTA! Evite Accidentes de Tránsito INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS ALERTA! Evite Accidentes de Tránsito Dirección de Seguros Solidarios Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional EVITE ACCIDENTES PRESENTACIÓN Para el Instituto Nacional

Más detalles

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS 2 CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS PALA CARGADORA CAMIÓN Desplazamiento del material bruto desde el frente a las instalaciones de tratamiento Sus principales riesgos son caídas a distinto nivel, caída

Más detalles

Dirección General de Tráfico, por la que se establecen medidas especiales de regulación del tráfico durante el año 2014.

Dirección General de Tráfico, por la que se establecen medidas especiales de regulación del tráfico durante el año 2014. Dirección General de Tráfico, por la que se establecen medidas especiales de regulación del tráfico durante el año 2014. AFECTA SOLO A LOS VEHÍCULOS QUE DEBAN LLEVAR PANELES NARANJAS RESTRICCIONES de MM.PP

Más detalles

Causas más importantes de accidentes en la Argentina

Causas más importantes de accidentes en la Argentina SECRETARIA DE HIGIENE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO En Argentina, el accidente de tránsito ocurrido in itinere, está presente en 1 de cada 3 fallecidos. Esto nos demuestra que además de trabajar en

Más detalles

ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN ÓPTICA.

ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN ÓPTICA. ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN ÓPTICA ÍNDICE Funciones de las luces en un vehículo Luces obligatorias y su utilización Señales en los vehículos FUNCIONES DE LAS LUCES DE UN VEHÍCULO Una primera finalidad es

Más detalles

Instrucciones de instalación: Street Triple Juego de visera del parabrisas, ahumado - A

Instrucciones de instalación: Street Triple Juego de visera del parabrisas, ahumado - A Instrucciones de instalación: Street Triple Juego de visera del parabrisas, ahumado - A9708197 Gracias por elegir este juego de accesorios original de Triumph. Este juego de accesorios es el resultado

Más detalles

SIMULADOR DE ALTO NIVEL DE VEHÍCULOS LIGEROS

SIMULADOR DE ALTO NIVEL DE VEHÍCULOS LIGEROS SIMULADOR DE ALTO NIVEL DE VEHÍCULOS LIGEROS ASPECTOS GENERALES: Está basado en el software avanzado de Vehículos Pesados ofreciendo unas prestaciones muy similares a estos, reproduciendo la conducción

Más detalles

4. Itinerarios alternativos

4. Itinerarios alternativos ITINERARIOS ALTERNATIVOS RECOMENDADOS DURANTE LA SEMANA SANTA-2015, SEGÚN ORIGEN Y DESTINOS 4.A ITINERARIO ZONA CENTRO (MADRID) a ZONA LEVANTE 4.A.1 LEVANTE (zona Valencia) y LEVANTE SUR (Murcia - Alicante)

Más detalles

Seguridad vial en vacaciones

Seguridad vial en vacaciones Seguridad vial en vacaciones Las vacaciones se asocian con un aumento de los desplazamientos por carretera y un incremento en el riesgo de accidentes. Unas precauciones básicas pueden ayudar a evitar riesgos

Más detalles

Accidentes de tráfico. Muertes evitables. 6 La Ribera Área de Salud 10

Accidentes de tráfico. Muertes evitables. 6 La Ribera Área de Salud 10 Accidentes de tráfico Muertes evitables 6 La Ribera Área de Salud 10 Salut 10 Dña. Rosana Peiró. Centro de Salud Pública de Alzira. Conselleria de Sanitad. El 7 de abril se celebró el Día Mundial de la

Más detalles