ARQUITECTURA DEL ORDENADOR: MICROPROCESADOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ARQUITECTURA DEL ORDENADOR: MICROPROCESADOR"

Transcripción

1 ARQUITECTURA DEL ORDENADOR: MICROPROCESADOR El microprocesador, o simplemente el micro, es conocido vulgarmente como el cerebro del ordenador. Es el chip o circuito integrado, más complejo y sofisticado que fabrica la industria microelectrónica (dejando a un lado las tarjetas gráficas, que no son sino micros especializados en procesamiento de imágenes). En su interior se integran sobre una placa de silicio, millones de transistores, los componentes básicos de las operaciones binarias, quienes a su vez permiten realizar cualquier tipo de trabajo programado via software. En particular, es el encargado de ejecutar el Sistema Operativo, que toma el control del hardware, y las aplicaciones de usuario, que se asientan sobre este último. En realidad, el micro sólo es capaz de ejecutar instrucciones al nivel más bajo, el llamado código máquina, por lo que todo el software debe sufrir un proceso de traducción que lleva a expresar cualquier manipulación compleja de información utilizando sólo el repertorio de instrucciones máquina que es capaz de manipular el micro: sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, comparaciones y movimientos de datos entre los distintos almacenes de memoria. Funcionalmente, lo componen una o varias CPUs (nucleos o cores), cada una con su unidad de control, ALU, banco de registros, unidad de coma flotante (el antiguo coprocesador matemático), un reloj y otra serie de elementos que tratan de mejorar el rendimiento, como las memorias cache. Físicamente, los microprocesadores se fabrican utilizando un material como el silicio, muy abundante en la naturaleza, y muy interesante debido a ser un semiconductor, esto es, que se puede comportar como aislante o como conductor en determinadas circunstancias. Pero lo más llamativo de los microprocesadores es la progresiva miniaturización de los componentes que lo forman, y consecuentemente su nivel de integración que lleva a podamos situar millones de transistores en la superficie que ocupa la cabeza de un alfiler. El micro es empaquetado junto con un conjunto de conectores que terminan en pines o contactos, y cubierto y sellado por un material protector (plástico o cerámico), presentando finalmente una forma de cuadrado o rectangulo negro. Debemos hacer el inciso de que la 1

2 mayor parte de su superficie la ocupan los pines de contacto que comunican el bus interno del micro con el de la placa. Entre estas conexiones, están las de alimentación eléctrica del micro, las señales de reloj, y las señales relacionadas con datos, direcciones y control. El micro se coloca en la placa base sobre un elemento denominado zócalo (socket en inglés), lo que facilita la arquitectura abierta del PC. En modelos antiguos, podían ir soldados en la placa con lo que era imposible su sustitución. Entre los años 1997 y 2000, los Athlon de AMD, los procesadores Pentium II y primeros Pentium III y los Xeon de Intel (dedicados a servidores de red) sustituían los socket por slots, unas ranuras para conectarlos perpendiculares a la placa que recuerdan al modo en que se conectan las tarjetas gráficas, pero finalmente se abandonó este método. Zócalo (socket) ZIF Slot 1 El Zero Insertion Force (ZIF) es un tipo de zócalo que permite insertar y quitar componentes sin hacer fuerza y de una forma fácil, ya que lleva una palanca que conecta todos los pines a un tiempo con la misma presión. Además, la posición correcta del chip viene marcada por una muesca. Además, sobre el micro se sitúa un dispositivo disipador de calor, ya que el nivel de integración, la alta frecuencia y la velocidad de proceso lleva implícita como efecto secundario indeseable un calentamiento del chip, que de no rebajado, podría conllevar el deterioro de los circuitos. En ordenadores de sobremesa, suele ser un sistema de rejillas con, opcionalmente, un ventilador, adherido al micro con una pasta térmica, aunque en el caso de portátiles, para evitar su gran volumen, se utiliza un sistema de refrigeración líquida con circuito cerrado. Características principales del microprocesador A la hora de valorar un micro, es necesario calibrar una serie de características de fabricación que inciden en su rendimiento final. Podríamos hablar de cinco fundamentales: 2

3 1- Distancia de integración Se mide en nanómetros (10-9 m) y se refiere a la anchura del canal de un transistor y a la distancia entre ellos. Cuanto más baja sea, menos calor genera el micro, y más alta puede ser la frecuencia de reloj y el número de transistores integrados. Ahora mismo estamos entorno a los 14nm. El límite físico se calculaba hace poco entorno a los 10nm, pero sorprendentemente, IBM ha anunciado el próximo lanzamiento de un nuevo micro de 7nm combinando silicio y germanio. En cualquier caso, el límite físico está cerca, y esta es la razón por la que se están experimentando ya otro tipo de arquitecturas alternativas. 2- Frecuencia del micro o velocidad de reloj Todo micro tiene un reloj de cuarzo que emite señales a una determinada frecuencia. Una de las características principales de un micro es esa frecuencia, que se mide en Gigahercios (GHz, 10 9 hertzios o pulsos de un reloj por segundo), aunque en realidad, en todos los micros modernos habría que tener en cuenta 2 velocidades: Velocidad interna: la velocidad a la que funciona el micro internamente. Velocidad externa o de bus: o también FSB, la velocidad con la que se comunican el micro y la placa base, para poder abaratar el precio de ésta. La cifra por la que se multiplica la velocidad externa o de la placa para dar la interna o del micro es el multiplicador, p.ej. el procesador Intel Core i7-860 tiene un multiplicador 21x y está diseñado para operar en una placa con una velocidad de 133 mhz para el FSB, lo que dará una velocidad de reloj de 2.8 Ghz. 3- Memoria caché Es una memoria ultrarrápida que está al servicio del micro, con el objeto de anticipar y tener a mano instrucciones y datos que previsiblemente serán requeridos en las siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM, bastante más lenta, reduciendo así el tiempo de espera. Hay hasta 3 tipos de caché: L1: se encuentra en el propio núcleo del micro, es la más cara, rápida y pequeña L2: se encuentra en el micro, aunque no en el núcleo y puede ser de acceso exclusivo o compartido entre cores L3: es la más lenta y la de mayor tamaño, y puede ser compartida por todos los núcleos. Es la más lenta de las tres 3

4 El concepto previsibilidad implica un elemento probabilístico, pues nunca se sabe con certeza qué datos o instrucciones va a necesitar el micro en el instante siguiente. En principio, se almacena en caché todo lo que haya sido utilizado recientemente, en previsión de que puede volver a ser requerido, pero hay otras posibilidades especulativas. Por ejemplo, se pueden utilizar diferentes algoritmos predictivos que adelanten el trasiego de información desde la RAM y políticas de reemplazo de esta información cuando ésta se encuentre llena. Así pues, el rendimiento del sistema de almacenamiento de la caché no solamente depende de la tecnología de fabricación, que incide directamente en su capacidad de almacenamiento y velocidad, sino también en lo acertado de las predicciones. 4- Paralelismo (nº de cores) Otra carácterística importante a tener en cuenta en un micro es el número de núcleos o cores que los forman. Antiguamente, un micro sólo tenían una unidad de proceso (y se podían tener varios micros en determinadas arquitecturas), pero en la actualidad los hay de 2, 3, 4, 6, 8 ó 12 núcleos. Cuantos más núcleos tenga un micro, más operaciones se pueden realizar en paralelo, aumentando así el rendimiento general, aunque hay que advertir que éste no responde exactamente al factor multiplicativo, sino que se produce una pérdida de eficiencia debido a la necesaria coordinación entre nucleos para trabajar cooperativamente. 5- Conjunto de instrucciones básicas Cualquier instrucción software, es descompuesta en el proceso de traducción en un número más o menos elevado de instrucciones del juego básico del micro, al más bajo nivel, que es el código máquina. Este juego de instrucciones está diseñado para sacarle el máximo partido y rendimiento a las características del micro. Pertenecen a alguna de las siguientes categorías: Movimiento de datos: entre memoria y registros de la máquina, de lectura/escritura a traves de un periférico, etc Operaciones matemáticas o lógicas: comparaciones y cálculos Alteraciones del flujo del programa: implementan bifurcaciones, bucles o llamadas a subrutinas Algunas operaciones más complejas: ahorro de energía, cálculos optimizados, etc Se pueden implementar directamente en la circuitería o simularlas vía software, lo que añade un coste adicional de ejecución. Tradicionalmente, los microprocesadores se han dividido en dos clases según su conjunto de instrucciones: CISC (Complex Instruction Set Computer) y RISC (Reduced Instruction Set Computer) Los CISC se caracterizaban por incluir instrucciones muy complejas que reducían el número total de órdenes del programa en ejecución, buscándose con ello una mayor rapidez, pero los 4

5 RISC surgieron en los años 80 como una alternativa, sustituyendolas por un conjunto más sencillo que si bien generan un código ejecutable más largo, facilita el paralelismo y el solapamiento de instrucciones, y de esa manera, aumenta el rendimiento del micro. Actualmente, el modelo arquitectónico CISC está en desuso. Evolución de los microprocesadores Existen 2 principales fabricantes de microprocesadores para ordenadores, Intel y AMD, que compiten en el mercado a la hora de ir sacando nuevos modelos en una carrera que ahora parece ir ganando Intel. Pero aunque se reparten la mayor parte del mercado doméstico, no son los únicos, también hay que contar con IBM, Motorola. En el mundo de las tablets y smartphones, debemos contar con Qualcomm, Mediatek y Spreadtrum Desde el primer microprocesador de la historia en salir al mercado, el Intel 4004, lanzado el 15 de noviembre de 1971 hasta ahora, se ha producido una evolución constante en la fabricación de estos circuitos integrados, reduciéndose progresivamente la distancia de integración, y aumentando la velocidad de proceso. 5

6 La ley de Moore Se denomina así a un enunciado predictivo emitido por Gordon Moore, el cofundador de Intel, en Cuando las revistas de electrónica le preguntaron cómo se desarrollaría el área de desarrollo de los transistores (aún no se había fabricado el primer micro) en los siguientes diez años, él afirmó que el poder de procesamiento total de las computadoras se duplica cada doce meses. En 1975 modificó su prección y aumentó el periodo de 12 a 24 meses. Finalmente, en 2007, predijo que su ley tenía un límite entorno a 10 o 15 años a partir de esa fecha. Hay que señalar que el enunciado original no implicaba directamente que el número de transistores se tuviera que duplicar, sino que lo hiciera el rendimiento total. Pero en la práctica, las consecuencias son que ambos términos van en paralelo, así como también el proceso de miniaturización y la obsolescencia de los productos tecnológicos La Ley de Moore no es ni siquiera una ley, ya que no tiene fundamentos físicos. Hay quien dice que la razón principal de que siga teniendo vigencia es puramente psicológica y está influida por el mercado. Los fabricantes luchan continuamente por conseguir circuitos con mejor rendimiento y por ser los siguientes en cumplir la predicción de Moore, lo cual hace que a veces se produzcan lanzamientos precipitados por esta simple razón. Microprocesadores actuales para PCs: Intel Tick-tock El fabricante de procesadores Intel sigue desde 2007 una línea de evolución de fabricación de micros que denomina tick-tock, indicando de esta manera una alternancia en el criterio de mejora de sus modelos. Cada tick supone una reducción en nanómetros, mientras que cada toc representa una nueva microarquitectura. 6

7 Actualmente, conviven en el mercado procesadores de la familia de Intel Haswell de 22 nm (es la cuarta generación de procesadores Core i3, i5 e i7, un tock), Broadwell, de arquitectura de 14nm (la quinta, un tick) y los Skylake, también de 14 nm (la sexta, un tock). Aunque lo que ahora correspondía era un nuevo tick, acaba de lanzarse en Agosto el Kabylake, que rompe la secuencia tick-tock autoimpuesta por la casa por problemas técnicos en la reducción a 10nm. Pero el nombre comercial que utiliza Intel para sus micros destinados a ordenadores domésticos o de consumo es el de Intel Core. Se ofrecen en versiones Intel Core i7, i5 e i3, además de otras como Core M de ultra bajo voltaje y otras marcas como Pentium o Celeron. Intel ofrece una página web informativa que permite conocer al detalle sus especificaciones a través de su número de modelo, y que se encuentra permanentemente actualizada. Características diferenciales de los i3, i5 e i7 En principio, un Intel Core i7 tiene un rendimiento superior a un Core i5, que a su vez es superior a un Core i3. Se le denomina como modificador de marca en el sistema de numeración empleada. Pero no siempre es sencillo calibrar las diferencias entre tanto modelo, variante y plataforma. Otro de los números a tener en cuenta es el indicador de generación. El número 6 corresponde a la sexta generación de procesadores Core, Skylake, y el número 5 corresponde a la quinta generación de procesadores Core, nombre en clave Broadwell. Los tres dígitos siguientes corresponden al número de modelo, que por lo general, en la misma serie ofrece un rendimiento superior cuanto más grande sea. Como ejemplo, un Intel Core i sería superior a un Core i Sufijos opcionales Las letras que acompañan al número de modelo indican la línea de producto. Entre otros: K: Sobremesa Multiplicador desbloqueado para facilitar overclocking T: Sobremesa Optimizado para la potencia HK: Portátil Gráficos de alto rendimiento y Multiplicador debloqueado H: Portátil Gráficos de alto rendimiento HQ: Portátil Gráficos de alto rendimiento y CPU de cuatro núcleo U: Portátil Consumo ultra bajo Y: Portátil Consumo Extremadamente bajo 7

8 En cuanto a las tecnologías implementadas que hacen que el rendimiento varíe entre los diferentes procesadores más allá del nivel de integración (en los tock) Intel dispone de unas cuantas, que combinadas nos dan toda la variedad de su catálago: Multi core Un procesador multinúcleo o multicore combina dos o más microprocesadores independientes en un solo circuito integrado. En general, los microprocesadores multinúcleo permiten paralelismo de procesamiento multiprocesamiento a nivel de chip (chip-level multiprocessing) o CMP. Estos procesadores se unen con un canal de alta velocidad y comparten la carga de trabajo entre ellos y además, en caso de que uno falle, el otro se hace cargo. La serie Core i3 sólo tiene modelos con dos núcleos físicos, mientras que el Core i5 y Core i7 serie tienen procesadores tanto de doble núcleo como de cuatro núcleos. Hyper Threading Además, Intel utiliza una tecnología llamada Hyper-Threading que habilita la ejecución de múltiples hilos de procesamiento en paralelo dentro de un único procesador, incrementando el uso de las unidades de ejecución. Hyper-Threading simula dos procesadores lógicos dentro de un único núcleo físico, aumentando el rendimiento (aunque en verdad un core simulado tiene un rendimiento del 60% de uno real) La serie Core i3 y Core i7 cuentan con esta tecnología mientras que Core i5 no la tiene habilitada. Turbo Boost Es otra de las tecnologías que Intel implementa en algunas series para incrementar su frecuencia de funcionamiento, de forma automática, en determinadas circunstancias cuando una aplicación o juego requiere mayores recursos. Para su activación, Turbo Boost calcula núcleos activos, consumo y temperatura del microprocesador. Turbo Boost es útil en la ejecución de software que hace un uso intensivo de recursos. Está habilitado en la serie Core i5 y Core i7, mientras que no se emplea en procesadores Core i3. Tamaño de caché Otra diferencia importante es la cantidad e memoria caché que implemente el micro, cuanto mayor sea su capacidad, mayor rendimiento tendrá el procesador. 8

9 La serie Core i3 tiene normalmente tiene hasta 3 Mbytes de caché. La serie Core i5 tiene entre 3 MB y 6 MB de caché, mientras que la serie Core i7 tiene entre 4 MB y 8 MB de caché. Gráficos integrados Se ofrecen tres niveles generales de gráficas integradas, Intel HD, Intel Iris e Intel Iris Pro. Si el equipo donde va integrado el procesador no tiene tarjeta gráfica dedicada y siempre va a funcionar con la integrada del procesador, éste es otro elemento a considerar a la hora de la elección del procesador. Cómo elegir el procesador adecuado En términos generales podríamos diferenciar los Intel Core de forma sencilla según el objetivo del uso y presupuesto. Core i3: Usuarios que buscan un equipo básico y económico. Ideal para ejecutar aplicaciones como suite ofimáticas, navegación y servicios de Internet, y enretenimiento multimedia. Core i5: Equipos intermedios para usuarios que buscan el equilibrio entre rendimiento y precio, y todo tipo de usos. Core i7: Los modelos más potentes en rendimiento de proceso con hasta 4 núcleos y 8 hilos, y también en potencia gráfica si se combinan con Iris Pro. Microprocesadores actuales para PCs: AMD AMD es una empresa de fabricación de componentes electrónicos que a partir de los años 70 construye microprocesadores compitiendo directamente en el mercado con Intel. El rasgo que siempre ha caracterizado a la familia de procesadores de AMD es la de ofrecer mejor relación calidad-precio que la gama Intel, aunque eso sí, con una potencia algo menor, por lo que, en la mayoría de los casos, la decisión de incorporar un procesador u otro está motivada por el presupuesto. Veamos cual es la línea de diseño y producción de AMD en los últimos años: AMD Bulldozer Bulldozer es el nombre en código de la microarquitectura diseñada por la empresa para suceder a la anterior y exitosa AMD K10. Los procesadores que la utilizan fueron lanzados el 12 de octubre de 2011 y se han estirado en el tiempo durante seis generaciones hasta el momento actual, utilizando una distancia de integración que ha variado entre los 32 y los 22 nm. El chip Bulldozer está diseñado para incluir entre 2 y 8 cores y soportar todas las instrucciones máquina implementadas en procesadores Intel junto a otros sets de instrucciones propuestos por AMD. Su frecuencia de reloj está entre los 2.8Ghz y los 4.9Ghz, siendo este su punto fuerte. Esto se debe a una buena TDP (thermal design power), 9

10 que representa la máxima cantidad de potencia permitida por el sistema de refrigeración de un sistema informático para disipar el calor. El nombre comercial de estos micros comienza con el prefijo FX, por ejemplo FX-6120, FX- 4120, FX-4170, etc y se instalan en un zócalo AM3. A lo largo de varias generaciones, se ha utilizado una distancia de integración de entre 32 y 28 nm, y las sucesivas mejoras han recibido diferentes nombres: 2011: Zambezi (32 nm) 2012: Piledriver (32 nm) 2013: Vishera (32nm) 2014: Steamroller (28nm) 2015: Excavator (28nm) AMD Zen AMD Zen es el nombre en clave de una arquitectura de procesadores AMD que será lanzada el próximo año, con un proceso de fabricación de 14nm y tecnología multi-hilo. La empresa anuncia una mejora en el rendimiento del 40% con respecto a la familia anterior, la Bulldozer, y una reducción en el consumo energético. En la AMD Zen se abandona el sistema de recursos compartidos que tenía Excavator y se vuelve a los núcleos dedicados con 512 KB de caché L2 cada uno. La arquitectura AMD Zen está pensada para utilizar un nuevo socket, el AM4. AMD ZEN X370 será el nombre de uno de los primeros lanzamientos, bajo el nombre generacional de Summit Ridge con los que AMD competirá en la gama alta con Intel. En principio, este modelo tendrá 8 núcleos reales con 16 hilos y 20 MB de caché combinada L2 y L3 y un TDP de 95W El futuro Dado que la Ley de Moore predice un fin cercano de la tecnología de silicio, el futuro pasa por buscar alternativas a los actuales computadores. Computadores cuánticos La idea de computación cuántica surge en 1981, cuando Paul Benioff expuso su teoría para aprovechar las leyes cuánticas en el entorno de la computación. En vez de trabajar a nivel de voltajes eléctricos, se trabaja a nivel de cuanto. En la computación digital, un bit sólo puede tomar dos valores: 0 ó 1. En cambio, en la computación cuántica, intervienen las leyes de la mecánica cuántica, y la partícula puede estar en superposición coherente: puede ser 0, 1 y 10

11 puede ser 0 y 1 a la vez (dos estados ortogonales de una partícula subatómica). Eso permite que se puedan realizar varias operaciones a la vez, según el número de qubits o bits cuánticos. El número de qubits indica la cantidad de bits que pueden estar en superposición. Con los bits convencionales, si teníamos un registro de tres bits, había ocho valores posibles y el registro sólo podía tomar uno de esos valores. En cambio, si tenemos un vector de tres qubits, la partícula puede tomar ocho valores distintos a la vez gracias a la superposición cuántica. Así, un vector de tres qubits permitiría un total de ocho operaciones paralelas. Como cabe esperar, el número de operaciones es exponencial con respecto al número de qubits. Para hacerse una idea del gran avance, un computador cuántico de 30 qubits equivaldría a un procesador convencional de 10 teraflops (10 millones de millones de operaciones en coma flotante por segundo), cuando actualmente las computadoras trabajan en el orden de gigaflops (miles de millones de operaciones). IBM ya ha desarrollado un modelo cuántico que está en fase de pruebas. Y Google y la NASA adquirieron recientemente la empresa canadiense D-WAVE que desarrolla computadores cuánticos. Videos: Cómo funciona un transistor Cómo se fabrica un microprocesador Ordenador cuántico Enlaces: Intel y la Ley de Moore Numeración de procesadores Intel Comparativa procesadores Intel y AMD El procesador cuántico de IBM El ordenador cuántico de Google y la NASA 11

MICROPROCESADOR. Ing. Raúl Rojas Reátegui

MICROPROCESADOR. Ing. Raúl Rojas Reátegui MICROPROCESADOR Ing. Raúl Rojas Reátegui OBJETIVOS Al termino de la sesión el estudiante será capaz de: Describir las principales características de un Microprocesador. Describir las principales características

Más detalles

Estructura Interna de La PC. 1. Microprocesadores 2. I/O ( Entrada / Salida) 3. Memoria

Estructura Interna de La PC. 1. Microprocesadores 2. I/O ( Entrada / Salida) 3. Memoria Estructura Interna de La PC 1. Microprocesadores 2. I/O ( Entrada / Salida) 3. Memoria Estructura Interna de La PC Estructura Interna de La PC Estructura Interna de La PC Estructura Interna de La PC Estructura

Más detalles

Estructura de un Ordenador

Estructura de un Ordenador Estructura de un Ordenador 1. Unidad Central de Proceso (CPU) 2. Memoria Principal 3. El Bus: La comunicación entre las distintas unidades 4. La unión de todos los elementos: la placa Base Estructura de

Más detalles

MODULO DE ENSAMBLAJE - TEMA 2: PARTES PRINCIPALES DEL PC

MODULO DE ENSAMBLAJE - TEMA 2: PARTES PRINCIPALES DEL PC MODULO DE ENSAMBLAJE TEMA 2: PARTES PRINCIPALES DEL PC VIRT HARD MICROPROCESADOR QUE ES EL MICROPROCESADOR? Es la Unidad Central de Proceso, donde se interpreta y ejecuta todas las instrucciones. Se ocupa

Más detalles

EVOLUCION PROCESADORES AMD (ADVANCED MICRO DEVICES)

EVOLUCION PROCESADORES AMD (ADVANCED MICRO DEVICES) EVOLUCION PROCESADORES AMD (ADVANCED MICRO DEVICES) AMD AM286 Es la copia del intel 80286, creado con permiso de intel. Por petición de IBM como segunda fuente, tienen arquitectura interna de 16 bits,

Más detalles

Quinta tarea: Existen varias versiones del 80486:

Quinta tarea: Existen varias versiones del 80486: Quinta tarea: Los primeros procesadores utilizados en los PC fueron los procesadores 8088 y 8086. Sus principales diferencias con el 80286 es que el segundo permite multitarea, tenía una velocidad de reloj

Más detalles

PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO. DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90.

PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO. DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90. PROCESADORES TIPOS DE PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90. DE PINES: reemplazaron los procesadores

Más detalles

0.Principios del Microprocesador

0.Principios del Microprocesador There are no translations available. La revolución tecnológica en integración de componentes ha llegado a extremos insospechados, un ejemplo los procesadores Dual Core.. PROCESADORES DE DOBLE NÚCLEO ÍNDICE

Más detalles

Procesador: Pentium 4 SL6S9. Año 2001, 2.4 GHZ 512 KB L2 caché Hecho en Filipinas

Procesador: Pentium 4 SL6S9. Año 2001, 2.4 GHZ 512 KB L2 caché Hecho en Filipinas Procesador: Pentium 4 SL6S9 Año 2001, 2.4 GHZ 512 KB L2 caché Hecho en Filipinas Diagrama del die Especificaciones Este procesador cuenta con un Front Side Bus de velocidad 400 MHz que conecta los componentes

Más detalles

MICROPROCESADORES. Conrado Perea

MICROPROCESADORES. Conrado Perea MICROPROCESADORES Conrado Perea Introducción Los orígenes más recientes de la industria microinformática se remontan a los años 40, cuando la Universidad de Stanford, con el objetivo de impulsar su desarrollo,

Más detalles

MODULO 5: EL MICROPROCESADOR

MODULO 5: EL MICROPROCESADOR MODULO 5: EL MICROPROCESADOR Este dispositivo es el encargado de realizar las operaciones de calculo, recibir todas las ordenes y supervisar su cumplimiento. Administra todo el hardware conectado a la

Más detalles

DEFINICIÓN RAZONES PARA HACER UN MANTENIMIENTO AL PC

DEFINICIÓN RAZONES PARA HACER UN MANTENIMIENTO AL PC DEFINICIÓN El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar al computador cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas. El periodo de mantenimiento depende

Más detalles

1.2.-Analisis de los componentes

1.2.-Analisis de los componentes 1.2.-Analisis de los componentes 1.2.1.-CPU La Unidad Central de Proceso (conocida por sus siglas en inglés, CPU). Es el lugar donde se realizan las operaciones de cálculo y control de los componentes

Más detalles

Tema: Microprocesadores

Tema: Microprocesadores Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I Unidad I: Introducción a los Microprocesadores y Microcontroladores. Tema: Microprocesadores Arq. de Computadora I Ing. Carlos Ortega H. 1

Más detalles

Tema: Historia de los Microprocesadores

Tema: Historia de los Microprocesadores Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I Unidad I: Introducción a los Microprocesadores y Microcontroladores. Tema: Historia de los Microprocesadores 1 Contenidos La década de los

Más detalles

Elementos del microprocesador

Elementos del microprocesador El microprocesador. Es el encargado de realizar todas las operaciones de procesamiento de datos y controlar el funcionamiento de las dispositivos. Podemos conocer el microprocesador: En dispositivos del

Más detalles

Contienen: - Chipset. -Zócalo para el procesador (socket). -Zócalos para memoria RAM. -Conectores para alimentación, panel de carcasa y altavoz.

Contienen: - Chipset. -Zócalo para el procesador (socket). -Zócalos para memoria RAM. -Conectores para alimentación, panel de carcasa y altavoz. 2.2.3. LA PLACA BASE Es el elemento más importante del ordenador. Está diseñada para contener distintos tipos de procesadores, por tanto, existen modelos de distinto tipo y fabricante. Todas las placas

Más detalles

Lectura # 2. Lectura de apoyo al curso

Lectura # 2. Lectura de apoyo al curso Evolución de las PC A continuación veremos cómo fueron cambiando las computadoras personales de acuerdo a las nuevas tecnologías que fueron apareciendo, estudiando las distintas generaciones hasta hoy.

Más detalles

Fundamentos de las TIC

Fundamentos de las TIC Fundamentos de las TIC Sistemas Informáticos Conceptos básicos El término Informática proviene de la unión de dos palabras: INFORmación y automática. La Informática es, por tanto, la ciencia que estudia

Más detalles

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... Qué son los

Más detalles

MODULO DE MEMORIA RAM. Ing. Raúl Rojas Reátegui

MODULO DE MEMORIA RAM. Ing. Raúl Rojas Reátegui MODULO DE MEMORIA RAM Ing. Raúl Rojas Reátegui OBJETIVOS Al termino de la sesión el estudiante será capaz de: Describir las principales chips de memoria RAM. Describir las principales de los módulos de

Más detalles

Línea del tiempo de los microprocesadores

Línea del tiempo de los microprocesadores El 4004 fue el primer microprocesador del mundo desarrollado por Intel. CPU de 4 bits Intel 4004 1971 Línea del tiempo de los microprocesadores 1972 Codificado inicialmente como 1201 (fue pedido a Intel

Más detalles

1. Introducción a la Arquitectura de Computadoras

1. Introducción a la Arquitectura de Computadoras 1. Introducción a la Arquitectura de Computadoras M. Farias-Elinos Contenido Definiciones Estructura de una computadora Evolución de las computadoras Generaciones de computadoras Evolución de la família

Más detalles

TEMA 1: Concepto de ordenador

TEMA 1: Concepto de ordenador TEMA 1: Concepto de ordenador 1.1 Introducción Los ordenadores necesitan para su funcionamiento programas. Sin un programa un ordenador es completamente inútil. Para escribir estos programas necesitamos

Más detalles

Procesadores intel 286, 386, 486, 586, 686.,intel pentium I,II,III,IV procesadores AMD athlon, athlon 64, athlon xp, duron, opteron, sempron, amd64

Procesadores intel 286, 386, 486, 586, 686.,intel pentium I,II,III,IV procesadores AMD athlon, athlon 64, athlon xp, duron, opteron, sempron, amd64 Procesadores intel 286, 386, 486, 586, 686.,intel pentium I,II,III,IV procesadores AMD athlon, athlon 64, athlon xp, duron, opteron, sempron, amd64 Procesadores Intel Dentro de la familia de los procesadores

Más detalles

FUNDAMENTOS DE COMPUTACION INVESTIGACION PROCESADORES DIANA CARRIÓN DEL VALLE DOCENTE: JOHANNA NAVARRO ESPINOSA TRIMESTRE II

FUNDAMENTOS DE COMPUTACION INVESTIGACION PROCESADORES DIANA CARRIÓN DEL VALLE DOCENTE: JOHANNA NAVARRO ESPINOSA TRIMESTRE II FUNDAMENTOS DE COMPUTACION INVESTIGACION PROCESADORES DIANA CARRIÓN DEL VALLE DOCENTE: JOHANNA NAVARRO ESPINOSA TRIMESTRE II 2013 Características principales de la arquitectura del procesador AMD Phenom

Más detalles

ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES PARTES 1. COMPUTADOR 2. HARDWARE 3. CLASIFICACIÓN DEL HARDWARE 4. SOFTWARE 5. EJERCICIO 1 6. COMPONENTES PRINCIPALES DE UN COMPUTADOR COMPUTADOR Un computador es

Más detalles

MICROPROCESADORES, EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS BÁSICAS

MICROPROCESADORES, EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS BÁSICAS MICROPROCESADORES, EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS BÁSICAS Se muestra a continuación la evolución histórica de los microprocesadores fabricados por INTEL (fundada en 1968 por Robert Noyce,

Más detalles

Definición de Arquitectura

Definición de Arquitectura Definición de Arquitectura Arquitectura de los Computadores Personales Luis J. Saiz Adalid 1 Resumen Evolución del rendimiento de los computadores Concepto de arquitectura Tendencias Análisis de prestaciones

Más detalles

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7 LA TORRE O GABINETE DEL COMPUTADOR Es el lugar donde se ubican los dispositivos encargados del procesamiento, almacenamiento y transferencia de información en el computador. Dentro del gabinete o torre

Más detalles

Consiste en un conjunto de circuitos impresos y conectores integrados en una única placa donde se alojan todos los componentes internos del ordenador

Consiste en un conjunto de circuitos impresos y conectores integrados en una única placa donde se alojan todos los componentes internos del ordenador LA PLACA MADRE Consiste en un conjunto de circuitos impresos y conectores integrados en una única placa donde se alojan todos los componentes internos del ordenador como el procesador, la caché de segundo

Más detalles

SOPORTE FÍSICO O HARDWARE (I)

SOPORTE FÍSICO O HARDWARE (I) SOPORTE FÍSICO O HARDWARE (I) 4.1. DISTINCIÓN ENTRE SOPORTE TÉCNICO Y SOPORTE LÓGICO 4.2. ESQUEMA DE LA ORGANIZACIÓN FÍSICA DEL ORDENADOR 4.3. LA PLACA BASE 4.4. EL MICROPROCESADOR 4.5. LA 4.6. LOS BUSES

Más detalles

Mantenimiento y Montaje de Equipos

Mantenimiento y Montaje de Equipos Mantenimiento y Montaje de Equipos BLOQUES DE CONTENIDOS. Contenidos de las distintas Unidades de Trabajo. UT1: Representación de la información. Unidad de información. Sistemas de numeración binario,

Más detalles

TARJETA MADRE O TARJETA PRINCIPAL Y SUS COMPONENTES

TARJETA MADRE O TARJETA PRINCIPAL Y SUS COMPONENTES TARJETA MADRE O TARJETA PRINCIPAL Y SUS COMPONENTES NOMBRE: ReyliUriel ChavezMejia. ESCUELA:UNIVERSIDADBENITOJUAREZ. MATERIA: Estructura física y lógica de la PC. Índice: *Puente norte *Puente sur * Chips

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo - San Carlos Facilitadora: Lugo Limett. Participantes:

Más detalles

Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS

Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS CONTENIDOS a. CONCEPTOS INFORMÁTICOS i. Informática ii. Sistema informático iii. Ordenador iv. El sistema binario v. Medidas de almacenamiento de la información

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MANUAL DE FUNCIONES COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE UN COMPUTADOR INSTRUCTORA BLANCA NUBIA CHITIVA LEON

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MANUAL DE FUNCIONES COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE UN COMPUTADOR INSTRUCTORA BLANCA NUBIA CHITIVA LEON SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MANUAL DE FUNCIONES COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE UN COMPUTADOR INSTRUCTORA BLANCA NUBIA CHITIVA LEON TECNOLOGO EN GESTION ADMINISTRATIVA FICHA:577107 APRENDICES:

Más detalles

Iniciación a la informática

Iniciación a la informática Iniciación a la informática Nociones básicas sobre el uso de ordenadores El ordenador. Qué es el ordenador? Maquina capaz de procesar información, capaz de realizar multitud de operaciones distintas La

Más detalles

Bibliografía básica de referencia: Fundamentos de Informática para Ingeniería Industrial, Fernando Díaz del Río et al.

Bibliografía básica de referencia: Fundamentos de Informática para Ingeniería Industrial, Fernando Díaz del Río et al. 1 Informática E.P.S. Universidad de Sevilla TEMA 2: Estructura de Computadores 2 BIBLIOGRAFIA Bibliografía básica de referencia: Fundamentos de Informática para Ingeniería Industrial, Fernando Díaz del

Más detalles

Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. UNESR- San Carlos

Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. UNESR- San Carlos Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria UNESR- San Carlos Facilitadora: Limett Lugo Participantes: Narea, Ariannys C.I. 16.993.916 Navarro Eugenio

Más detalles

Internos: Fuente de poder: Tarjeta madre: Procesador (CPU):

Internos: Fuente de poder: Tarjeta madre: Procesador (CPU): Internos: Fuente de poder: En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos

Más detalles

CPU. Unidad central de procesamiento

CPU. Unidad central de procesamiento CPU Unidad central de procesamiento QUÉ ES UNA PLACA BASE? La mainboard o motherboard es el elemento principal de un Pc. En ella se integran o se conectan el resto de dispositivos (memoria, procesador,

Más detalles

1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador.

1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador. 1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador. En este capítulo trataremos de explicar el conjunto de elementos por lo que está compuesto un ordenador. A grandes rasgos un Ordenador Personal o PC ( Personal

Más detalles

El número de transistores en un chip se duplicaría cada año y medio Ley de Moore Gordon Moore, fundador de Intel. El Microprocesador

El número de transistores en un chip se duplicaría cada año y medio Ley de Moore Gordon Moore, fundador de Intel. El Microprocesador El número de transistores en un chip se duplicaría cada año y medio Ley de Moore Gordon Moore, fundador de Intel El Microprocesador Objetivo Esta unidad tiene como objetivo definir los conceptos básicos

Más detalles

Generated by Foxit PDF Creator Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Generated by Foxit PDF Creator Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. Generated by Foxit PDF Creator Foxit Software Índice 1- Qué es un microprocesador? 2- Marcas 3- Intel 4- AMD 5- Evolución Intel 6- Evolución AMD QUÉ ES UN MICROPROCESADOR? El microprocesador, comúnmente

Más detalles

ARQUITECTURA DE VON NEUMANN Y HARVARD

ARQUITECTURA DE VON NEUMANN Y HARVARD ARQUITECTURA DE VON NEUMANN Y HARVARD ARQUITECTURA VON NEUMANN En esta arquitectura se observa que las computadoras utilizan el mismo dispositivo de almacenamiento para datos e instrucciones conectados

Más detalles

Motherboard. Daniel Rúa Madrid

Motherboard. Daniel Rúa Madrid Motherboard Daniel Rúa Madrid Qué es? La Motherboard es la placa principal de circuitos impresos y contiene los buses, que permiten que los datos sean transportados entre los diferentes componentes de

Más detalles

Organización del Computador I. Introducción e Historia

Organización del Computador I. Introducción e Historia Organización del Computador I Introducción e Historia Introducción Qué es una computadora? Stallings: Máquina digital electrónica programable para el tratamiento automático de la información, capaz de

Más detalles

INEL 4206 Microprocesadores Texto: Barry B Brey, The Intel Microprocessors: 8va. Ed., Prentice Hall, 2009

INEL 4206 Microprocesadores Texto: Barry B Brey, The Intel Microprocessors: 8va. Ed., Prentice Hall, 2009 Introducción al Curso Microprocesadores INEL 4206 Microprocesadores Texto: Barry B Brey, The Intel Microprocessors: Architecture, Programming and Interfacing. 8va. Ed., Prentice Hall, 2009 Prof. José Navarro

Más detalles

TEMA 11.1: LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS: CONCEPTOS FUNDAMENTALES.

TEMA 11.1: LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS: CONCEPTOS FUNDAMENTALES. TEMA 11.1: LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS: CONCEPTOS FUNDAMENTALES. INFORMÁTICA: Informática es una palabra de origen francés formada por la contracción de los vocablos: INFORmación y automatica y se define

Más detalles

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila VOCABULARIO DEL HARDWARE Docente Yeni Ávila HARDWARE El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.

Más detalles

Los componentes de la tarjeta madre del PC. Sistemas Operativos. Febrero 2014.

Los componentes de la tarjeta madre del PC. Sistemas Operativos. Febrero 2014. Los componentes de la tarjeta madre del PC Sistemas Operativos. Febrero 2014. La tarjeta Madre o Motherboard, que es la placa verde, roja, azul o dorada que esta dentro del gabinete de nuestra computadora,

Más detalles

Aspectos Generales... 1 Generaciones de Computadoras... 2 Clasificación de computadoras... 4

Aspectos Generales... 1 Generaciones de Computadoras... 2 Clasificación de computadoras... 4 Contenido Ministerio de Educación Pública - IPEC Santa Bárbara de Heredia Aspectos Generales... 1 Generaciones de Computadoras... 2 Clasificación de computadoras... 4 Aspectos Generales Informática La

Más detalles

T4.- Componentes internos del ordenador. TEMA 4 COMPONENTES INTERNOS DEL ORDENADOR La caja. Características.

T4.- Componentes internos del ordenador. TEMA 4 COMPONENTES INTERNOS DEL ORDENADOR La caja. Características. MONTAJE DE DE COMPONENTES INFORMÁTICOS TEMA 4 COMPONENTES INTERNOS DEL ORDENADOR. 1.1.- Características. 1.2.- Partes. 1.3.- Tipos. Características: 1.1.- La caja. Características. -. Rigidez para proteger

Más detalles

El microprocesador. Alberto Molina Coballes David Sánchez López. Noviembre 2011. Fundamentos de Hardware

El microprocesador. Alberto Molina Coballes David Sánchez López. Noviembre 2011. Fundamentos de Hardware El microprocesador Alberto Molina Coballes David Sánchez López Fundamentos de Hardware Noviembre 2011 Índice 1. Concepto 2. Arquitectura Interna 3. Elementos de un Microprocesador 4. Arquitectura Externa.

Más detalles

EL ORDENADOR A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO

EL ORDENADOR A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO EL ORDENADOR 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO 4. PARTES DE UN SISTEMA INFORMÁTICO A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. a) CARCASA b)

Más detalles

EVOLUCION DE LOS PROCESADORES (INTEL) Intel 4004 (i4004)

EVOLUCION DE LOS PROCESADORES (INTEL) Intel 4004 (i4004) EVOLUCION DE LOS PROCESADORES (INTEL) 1971---Intel 4004 (i4004) En este microprocesador querían reunir todos los elementos necesarios para crear un ordenador, el inventor de este chip creo una nueva metodología

Más detalles

Introducción a las Computadoras

Introducción a las Computadoras Introducción a las Computadoras Coordinación de Computación I, Intensiva ITAM Conceptos Fundamentales Qué es una computadora? Conceptos Fundamentales La computadora como parte de un sistema de cómputo:

Más detalles

Reemplazaron a las memorias RAM tipo SIMM ("Single In line Memory Module").

Reemplazaron a las memorias RAM tipo SIMM (Single In line Memory Module). SIGNIFICADO DE MEMORIA DIMM - SDRA DIMM proviene de ("Dual In line Memory Module"), lo que traducido significa módulo de memoria de línea dual (este nombre es debido a que sus contactos de cada lado son

Más detalles

TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO DISEÑO E INSTALACION DE CABLE ESTRUCTURAL PARTES DE LA BOARD

TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO DISEÑO E INSTALACION DE CABLE ESTRUCTURAL PARTES DE LA BOARD TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO DISEÑO E INSTALACION DE CABLE ESTRUCTURAL PARTES DE LA BOARD DILSA LISNEY SIERRA CARDENAS HAMINTON STEVEN VARON MONTAÑA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Más detalles

EL ORDENADOR HARDWARE SOFTWARE

EL ORDENADOR HARDWARE SOFTWARE EL ORDENADOR HARDWARE Y SOFTWARE Profesor: Julio Serrano Qué es y cómo funciona un Ordenador? Es un máquina electrónica que se encarga del tratamiento digital de la información de una forma rápida. Cómo

Más detalles

Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Barinas edo. Barinas

Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Barinas edo. Barinas Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Barinas edo. Barinas Nombre: Aliz Marina Tovar Herrera Yoselin Jerez Cesar Pérez Profesor: Marcos Tulio Jerez Barinas,

Más detalles

Unidad 2: Taller de Cómputo. Estructura y Componentes de la Computadora UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN

Unidad 2: Taller de Cómputo. Estructura y Componentes de la Computadora UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN Una computadora es una máquina electrónica diseñada para manipular y procesar información de acuerdo a un conjunto de ordenes o programas. para que esto sea posible se requiere

Más detalles

Tecnologías, Organización y Microarquitectura

Tecnologías, Organización y Microarquitectura Septiembre 2012 Tecnología de Integración Nanotecnología Tecnología de Integración Imágenes obtenidas con TEM (Transmission Electron Microscope) de una cepa del virus de la influenza, y de un transistor

Más detalles

MODULO DE ENSAMBLAJE - TEMA 2: PARTES PRINCIPALES DEL PC

MODULO DE ENSAMBLAJE - TEMA 2: PARTES PRINCIPALES DEL PC VIRT HARD MAINBOARD QUÉ ES LA MAINBOARD? Es una placa electrónica alberga que un gran número de componentes cada uno con una tarea específica. Entre ellos el microprocesador y la memoria RAM. TIPOS DE

Más detalles

2 Año EMP Administración

2 Año EMP Administración 2 Año EMP Administración Nivelación de Conocimientos Docente Andrea Diego Fuente: Dr. Luciano H. Tamargo http://cs.uns.edu.ar- Universidad Nacional del Sur Qué es una computadora? Hardware Hardware: periféricos

Más detalles

1. Partes del ordenador. Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información

1. Partes del ordenador. Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información 1 1. Conceptos básicos 2 Qué hacen los ordenadores? Un ordenador trabaja únicamente con información. Cuatro funciones básicas: Recibe información (entrada). Procesa la información recibida. Almacena la

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN CARRERA DE INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN CARRERA DE INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN CARRERA DE INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN APUNTES DE MICROPROCESADORES

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE SUMINISTRO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE SUMINISTRO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE SUMINISTRO Contrato de suministro de un cluster de computadores con destino al Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional de la Universidad de Granada.

Más detalles

1era. Unidad el computador y sus componentes. Desarrollado por: Guillermo Verdugo Bastias

1era. Unidad el computador y sus componentes. Desarrollado por: Guillermo Verdugo Bastias 1era. Unidad el computador y sus componentes Desarrollado por: Guillermo Verdugo Bastias objetivos Conocer cada elemento que compone un computador Comprender el funcionamiento lógico de un computador Contenidos

Más detalles

Federico Reina Toranzo

Federico Reina Toranzo Curso de Mantenimiento de Ordenadores 6ª Edición Versión 2.4 5 días Años 2001/2005 Federico Reina Toranzo Técnico de Laboratorio en la E.T.S.I. Informática fede@us.es Día a 1 Introducción n y normalización

Más detalles

Tarjeta Madre Motherboard

Tarjeta Madre Motherboard Tarjeta Madre Motherboard 1 Tarjeta Madre La tarjeta madre (Motherboard) es el Circuito principal de la unidad del sistema. Esta por lo general consiste de diferentes tipos de chips como memoria y microprocesador,

Más detalles

COMPONENTES DEL PC LEONARDO OLIVARES VILLA MATEO CARDONA ARENAS

COMPONENTES DEL PC LEONARDO OLIVARES VILLA MATEO CARDONA ARENAS COMPONENTES DEL PC LEONARDO OLIVARES VILLA MATEO CARDONA ARENAS Tipos de procesadores. Dedicados: Para desarrollar una tarea muy especifica. Ejecutando un único algoritmo de forma óptima. de propósito

Más detalles

El microprocesador (CPU). Ingeniería Informática. Ing. Miguel Angel Mendoza Mendoza.

El microprocesador (CPU). Ingeniería Informática. Ing. Miguel Angel Mendoza Mendoza. El microprocesador (CPU). Ingeniería Informática. Ing. Miguel Angel Mendoza Mendoza. Contenido de la unidad. 1.1. Arquitectura básica y sus operaciones. 1.2. Tipos de arquitecturas en la evolución del

Más detalles

1.1. Modelos de arquitecturas de cómputo: clásicas, segmentadas, de multiprocesamiento.

1.1. Modelos de arquitecturas de cómputo: clásicas, segmentadas, de multiprocesamiento. 1.1. Modelos de arquitecturas de cómputo: clásicas, segmentadas, de multiprocesamiento. Arquitecturas Clásicas. Estas arquitecturas se desarrollaron en las primeras computadoras electromecánicas y de tubos

Más detalles

PLACA BASE. Diferentes tipos de placas base de los fabricantes habituales.

PLACA BASE. Diferentes tipos de placas base de los fabricantes habituales. PLACA BASE Una placa base es un elemento que conecta todos los componentes del ordenador y coordina la comunicación entre los mismos. Se trata de una placa plana rectangular de un material semiconductor

Más detalles

El Computador y sus Partes INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS

El Computador y sus Partes INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS El Computador y sus Partes INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS Contenido El Sistema de Cómputo Software y Licencias Soporte Físico 2010 EISC - Introducción a las Tecnologías Informáticas 2 El Sistema

Más detalles

TAREA 1 MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES:

TAREA 1 MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES: TAREA 1 Llevar a cabo para el tema de mantenimiento de computadores, Las diferentes clasificaciones de los procesadores que existen en la actualidad, tanto para las marcas INTEL Y AMD. MANTENIMIENTO DE

Más detalles

Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos

Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos Montaje y Reparación de Sistemas s Es uno de los componentes más imprescindible del equipo informático. Al igual que el resto de tarjetas de expansión, la tarjeta gráfica se conecta al bus PCIe. Algunas

Más detalles

Arquitectura del Computador. Programación 1 er semestre 2013

Arquitectura del Computador. Programación 1 er semestre 2013 Arquitectura del Computador Programación 1 er semestre 2013 Introducción Qué es una computadora? Stallings: Máquina digital electrónica programable para el tratamiento automático de la información, capaz

Más detalles

Tema 2.1. Hardware. Arquitectura básica

Tema 2.1. Hardware. Arquitectura básica Tema 2.1 Hardware. Arquitectura básica 1 Partes Fundamentales Partes Fundamentales: Unidad Central de Proceso Procesador Microprocesador CPU-UCP Memoria Principal: Memoria Central Placa Base Chipset Buses

Más detalles

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información Hardware y Software (1/5) Lenguaje binario Los ordenadores sólo entienden 1 y 0. Lógica positiva: 0: no hay señal 1: hay señal Código ASCII Medidas de la información Unidad mínima de información: BIT (0

Más detalles

PLACA BASE INFORMÁTICA 4º ESO

PLACA BASE INFORMÁTICA 4º ESO PLACA BASE INFORMÁTICA 4º ESO BIOS: La BIOS realmente no es sino un programa que se encarga de dar soporte para manejar ciertos dispositivos denominados de entrada-salida (Input-Output). Físicamente se

Más detalles

Algunos de los componentes que se encuentran dentro del gabinete o carcaza de la computadora.

Algunos de los componentes que se encuentran dentro del gabinete o carcaza de la computadora. EL HARDWARE DE UNA COMPUTADORA DE ESCRITORIO. El hardware son todos los componentes físicos que forman parte o interactúan con la computadora. existen diversas formas de categorizar el hardware de una

Más detalles

- Lote nº 1... PCs (20 unidades) - Lote nº 2... Estaciones de trabajo (4 unidades)

- Lote nº 1... PCs (20 unidades) - Lote nº 2... Estaciones de trabajo (4 unidades) PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS POR LAS QUE SE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE DIVERSO MATERIAL INFORMATICO, MEDIANTE CONCURSO, PROCEDIMIENTO ABIERTO, PARA EL ORGANISMO AUTÓNOMO DE MUSEOS

Más detalles

PRINCIPALES COMPONENTES DE LA PLACA MADRE NAYAT C. BENSALEM MEDINA LUCAS BALDÁN MANZANO HELENA MEDINA SÁNCHEZ 2º BACHILLERATO B

PRINCIPALES COMPONENTES DE LA PLACA MADRE NAYAT C. BENSALEM MEDINA LUCAS BALDÁN MANZANO HELENA MEDINA SÁNCHEZ 2º BACHILLERATO B PRINCIPALES COMPONENTES DE LA PLACA MADRE NAYAT C. BENSALEM MEDINA LUCAS BALDÁN MANZANO HELENA MEDINA SÁNCHEZ 2º BACHILLERATO B ÍNDICE GENERAL 1. Qué es la placa madre 2. Imágenes tomadas en el aula 2.1.

Más detalles

Arquitecturas de Computadoras II. Febrero 2013

Arquitecturas de Computadoras II. Febrero 2013 Arquitecturas de Computadoras II Febrero 2013 1 Sabes... 1. Cuál es la Arquitectura Von Neumann? 2. Qué es Programación? 3. Qué es un algoritmo? 4. Qué es un programa? 5. Qué es un sistema? 6. Materias

Más detalles

TARJETA MADRE PRESENTADO POR: YENIFFER ANDREA GARCIA ROJAS EUDAR ORLANDO LOPEZ GONZALES PRESENTADO A: JOHN ORTIZ INGENIERO DE SISTEMAS

TARJETA MADRE PRESENTADO POR: YENIFFER ANDREA GARCIA ROJAS EUDAR ORLANDO LOPEZ GONZALES PRESENTADO A: JOHN ORTIZ INGENIERO DE SISTEMAS TARJETA MADRE PRESENTADO POR: YENIFFER ANDREA GARCIA ROJAS EUDAR ORLANDO LOPEZ GONZALES PRESENTADO A: JOHN ORTIZ INGENIERO DE SISTEMAS INSTITUCION DE CAPACITACION FUTURO INCAF 2015 1 Contenido INTRODUCCION...

Más detalles

Tema 2: Conceptos básicos. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid

Tema 2: Conceptos básicos. Escuela Politécnica Superior Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid Tema 2: Conceptos básicos Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid 1 O B J E T I V O S Introducción a la Informática Adquirir una visión global sobre la Informática y sus aplicaciones. Conocer

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN. Tarjetas Madres Placas Base - Motherboard

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN. Tarjetas Madres Placas Base - Motherboard MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN Tarjetas Madres Placas Base - Motherboard QUÉ ES UNA TARJETA MADRE? Es el componente principal a nivel de hardware.

Más detalles

Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT. Tema 6 La Memoria Principal (RAM)

Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT. Tema 6 La Memoria Principal (RAM) Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT Tema 6 La Memoria Principal (RAM) La Memoria RAM. Es el sitio donde la CPU almacena los datos e instrucciones que se están utilizando en tiempo real. Todos los programas

Más detalles

Introducción. Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1

Introducción. Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1 Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima Especialidad Ingeniería Mecánica Ingeniería Electrónica Introducción PROGRAMACIÓN DE INGENIERÍA Semana 01-A: Introducción Arquitectura Ing. Jorge A.

Más detalles

Organización de Procesadores

Organización de Procesadores Organización de Procesadores Introducción Alejandro Furfaro Agosto de 2014 Alejandro Furfaro Organización de Procesadores Agosto de 2014 1 / 21 Temario 1 Tecnología de Integracion 2 Arquitectura de Computadores

Más detalles

MICROPROCESADORES. Conrado Perea

MICROPROCESADORES. Conrado Perea MICROPROCESADORES Conrado Perea Introducción Los orígenes más recientes de la industria microinformática se remontan a los años 40, cuando la Universidad de Stanford, con el objetivo de impulsar su desarrollo,

Más detalles

HARDWARE EXTERNA. Dispositivos de Entrada

HARDWARE EXTERNA. Dispositivos de Entrada HARDWARE EXTERNA. Dispositivos de Entrada El teclado: En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una

Más detalles

Guia para examen de Sistemas Embebidos I Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes

Guia para examen de Sistemas Embebidos I Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes Qué significa ALU? Arithmetic Logic Unit Guia para examen de Sistemas Embebidos I Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes que operaciones realiza un ALU? suma, resta,

Más detalles

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS µp

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS µp EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS µp El primer procesador fue inventado por los Babilonios en el año 500 ac En 1642 se perfeccionó la primera calculadora por Blas Pascal A mediados del siglo pasado se inventaron

Más detalles

Intel lanza su procesador Caballero Medieval habilitado para Inteligencia Artificial

Intel lanza su procesador Caballero Medieval habilitado para Inteligencia Artificial Intel lanza su procesador Caballero Medieval habilitado para Inteligencia Artificial Intel ha lanzado su procesador Xeon Phi en la Conferencia Internacional de Supercomputación de Alemania. El procesador

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR

FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Datos de entrada Dispositivos de Entrada ORDENADOR PROGRAMA Datos de salida Dispositivos de Salida LOS ORDENADORES FUNCIONAN CON PROGRAMAS Los ordenadores

Más detalles

0,00. PYME Ofimática Profesional

0,00. PYME Ofimática Profesional Pista Cero tienda.pistacero.es 93.505.94.00 pistacero@pistacero.es PYME Ofimática Profesional 0,00 0,00 + IVA Descripción Unidades Intel Core i3-4160 3,6Ghz Dual Core (P/N: BX80646I34160) 1 ASUS H81M-PLUS

Más detalles