Calibración de sensores 2D en alto rango de temperaturas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Calibración de sensores 2D en alto rango de temperaturas"

Transcripción

1 Asociación Española de Ingeniería Mecánica XVIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Calibración de sensores D en alto rango de temperaturas J.A. Yagüe, J.A. Albajez, J.J. Aguilar, A.S. Ontiveros, M. Valenzuela Dpto. de Ingeniería de Diseño y Fabricación. Universidad de Zaragoza, España. jyague@unizar.es Resumen En este trabajo se propone una técnica de calibración en un alto rango de temperaturas de sensores de medición de desplazamientos D. Este tipo de sensores son una interesante alternativa cada vez más utilizada en sistemas de precisión de hasta seis grados de libertad, así como en aplicaciones donde se trabaja con amplios rangos de temperatura (equipos de medición en ambiente de taller). Existe una interesante variedad de este tipo de sensores, cada uno con sus propias características de precisión, linealidad, etc. Por ello, resulta de gran utilidad el desarrollo de un adecuado procedimiento de caracterización y corrección de los mismos. En este artículo se presenta una novedosa técnica de calibración en esta línea. El sistema de calibración propuesto utiliza dos instrumentos patrón como referencia. Por un lado, un encoder bidimiensional Heidenhain KGM 181 para calibraciones a temperatura estándar. Aunque este sistema dispone de un certificado de calibración proporcionado por el fabricante, dicha calibración es limitada. Cada uno de sus dos ejes ha sido evaluado de manera independiente: comparando únicamente su desplazamiento con el indicado por un interferómetro láser y sólo en la línea central de cada una de las dos direcciones, por lo que errores fuera de las líneas centrales no son conocidos. Además, estos resultados sólo son válidos para la temperatura de referencia de 0 ºC. Por ello, se añade un instrumento patrón adicional que, mediante la técnica expuesta en este artículo, permita caracterizar, corregir y compensar estos errores debidos a variaciones en la temperatura. Así, para mantener la trazabilidad se utiliza como referencia principal un sistema basado en interferometría láser en dos dimensiones Renishaw RLE10, que dispone de sensores ambientales para controlar la temperatura y efectuar una compensación en tiempo real de las señales de cada de posición, minimizando de esta manera la influencia térmica. El sistema ha sido fabricado en Zerodur, material con un coeficiente de expansión térmica cercano a cero, para mantener un marco metrológico estable. Finalmente, en este artículo se presentan los resultados obtenidos en la calibración de sensores D a diferentes temperaturas con el sistema propuesto, así como la corrección de los mismos y las incertidumbres resultantes. INTRODUCCIÓN La utilización de sensores de bajo coste para medir y calibrar instrumentos de precisión es un reto interesante para la Micro y Nanotecnología, siendo una de las opciones el uso de sistemas D sin contacto, tales como: s (Position Sensitive Detectors) y LEDs (Light Emisor Diode). La utilización de este tipo de sensores puede ser una interesante alternativa para el desarrollo de sistemas de precisión de 6 grados de libertad [1]. En este artículo se propone una técnica de calibración D para este tipo de sistemas que permite mantener la trazabilidad en el caso de que se utilicen como patrón para la calibración, a su vez, de otro tipo de sensores D. Esta técnica se basa en la utilización de un encoder bidimensional Heidenhain KGM 181 como referencia para caracterizar los errores de los sensores D [1]. Sin embargo, la calibración habitual del encoder bidimensional Heidenhain KGM 181 es limitada. Cada uno de sus dos ejes ha sido evaluado de manera independiente: comparando únicamente su desplazamiento con el indicado por un interferómetro láser y sólo en la línea central de cada una de las dos direcciones, por lo que errores fuera de las líneas centrales no son conocidos. Además, estos resultados sólo son válidos para la temperatura de referencia de 0ºC, por esta razón, en este trabajo el

2 J.A.Yagüe et al. / XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica (010) encoder bidimensional es calibrado mediante el sistema basado en interferometria láser en dos dimensiones Renishaw RLE10. Este sistema de medición permite la compensación de las condiciones ambientales (cambios de temperatura, presión y humedad). Además, el dispositivo de calibración fue fabricado en Zerodur. Estas dos características permiten mantener el sistema estable en diferentes condiciones ambientales. Una correcta caracterización y corrección, permitirá tanto al encoder bidimensional como a los sensores calibrados por él ser utilizados como instrumentos de medición en algunas aplicaciones de Micro y Nanotecnología, donde las condiciones ambientales no son totalmente estables, pero pueden ser medidas. MATERIALES Renishaw RLE10 El sistema de interferometria laser en dos dimensiones Renishaw RLE10 consta de: 1) Unidad laser (RLU) que está formada por una fuente láser HeNe (Helio/ Neón), el sistema electrónico de estabilización, el mecanismo de transmisión del haz láser por fibra óptica y el sistema electrónico de información de posición; ) Un cabezal detector por cada eje (RLD) que se compone de un interferómetro de doble paso utilizando un espejo plano, un sistema de detección sinusoidal multicanal, el obturador del láser y el alineador integral del láser y 3) Una unidad de compensación que supervisa el entorno ambiental (RCU) mediante sensores ambientales y que efectúa una compensación en tiempo real de las señales de captación de posición. El sistema global utilizado sin ningún interpolador externo proporciona una resolución teórica de 10 nm. Heidenhain KGM 181 El encoder bidimensional Heidenhain KGM 181 es un instrumento de medición sin contacto con una malla bidimensional de referencia marcada en una base plana de cristal y una cabeza lectora que se desplaza sobre la malla graduada que genera dos señales relacionadas con su posición. Se trata, por lo tanto, de un sistema muy adecuado para la calibración del comportamiento estático y dinámico de máquinas-herramienta (de modo muy similar a los ball-bar), ofreciendo resoluciones sub-micrométricas y precisiones de pocos micrómetros. El modelo utilizado tiene un diámetro de 140 mm, una precisión teórica de ± µm y una resolución teórica (tras interpolación) de 1 nm. Los sensores D son dispositivos opto-electrónicos capaces de dar la posición de un punto de luz sobre su superficie de manera continua. Su principio de funcionamiento se basa en que la fotocorriente detectada por sus cuatro electrodos es inversamente proporcional a la distancia entre la posición incidente del punto luminoso y el propio electrodo. En este trabajo la fuente de luz utilizada ha sido un diodo LED infrarrojo. Los elementos empleados han sido un LED modelo L791-0 y un D modelo S pin-cushion, ambos de Hamamatsu. Una característica muy importante del comportamiento del es su linealidad. Por lo que si se desea obtener la máxima precisión es preciso aplicar una corrección, para esto existen algunos métodos como los mostrados en [-4]. En todos ellos se han utilizado lentes cuyo elevado coste encarecían los sistemas. En nuestro caso esta solución fue desestimada con la finalidad de seguir manteniendo el sistema a un coste razonable y corregir la falta de linealidad debida tanto al tamaño del foco de luz como al mismo. EXPERIMENTOS Se realizaron dos tipos de experimentos con la finalidad de mantener la trazabilidad entre los sistemas. El primero fue calibrar el encoder Heidenhain KGM 181 utilizando como instrumento patrón el sistema láser Renishaw RLE 10. En el segundo experimento se calibró el D utilizando como instrumento patrón el encoder Heidenhain KGM 181, de esta manera es posible analizar la incertidumbre asociada con las diferentes fuentes de error. Calibración del Heidenhain KGM 181 El montaje mostrado en la Fig. 1 incluye el marco metrológico acoplado con la mesa de desplazamiento D de la máquina. Este marco metrológico incluye una base de Zerodur en la cual se encuentran montadas las cabezas detectoras (X, Y) del sistema láser y la base plana de cristal del KGM 181. El cabezal de la máquina sujeta la

3 Calibración de sensores D en alto rango de temperaturas 3 pieza en forma de L también de Zerodur en la cual están colocados los espejos retro-reflectores X e Y así como la cabeza lectora del KGM 181. Con la finalidad de reducir errores de Abbe en los tres ejes, el montaje de los cabezales detectores RLDs y la cabeza lectora del KGM 181 son alineados en un mismo plano. Figura 1. Montaje para la calibración del KGM 181 utilizando el laser Renishaw RLE 10. Para realizar una adecuada calibración, se llevaron a cabo dos experimentos, el primero de ellos fue una prueba estática de repetibilidad donde se tomaron 9000 puntos con la finalidad de evaluar la estabilidad del sistema y analizar las diferentes influencias que pudieran existir sobre el montaje. El sistema mostró una estabilidad estática mejor que 50 nm en un solo punto. El segundo experimento consistió en la calibración D del KGM 181, llevándolo a cabo bajo el siguiente esquema: Se realizó a tres temperaturas diferentes (16, 0 y 4 C). Lectura de 5 puntos en un área de 60 x 60 mm. Monitorización y compensación de la temperatura, humedad y presión por el sistema láser. Estas condiciones facilitan la estabilidad térmica del instrumento patrón, pero no del instrumento calibrado, sin embargo, dichas condiciones son medidas para llevar a cabo una posterior corrección de las mismas. Calibración del Sensor D La calibración del sensor fue realizada utilizando el KGM 181, como se muestra en la Fig.. El sensor se colocó solidario a la base del KGM 181, y ambos están situados sobre una mesa de granito de una máquina de medición por coordenadas (MMC), además se puede observar que el LED y la cabeza lectora del KGM 181 están montados solidariamente al cabezal de la MMC, asegurando de esta manera movimientos relativos entre todos ellos. Figura. Montaje para la calibración del utilizando el KGM 181.

4 J.A.Yagüe et al. / XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica (010) 4 Varias pruebas estáticas fueron realizadas en diferentes puntos con la finalidad de conocer la repetibilidad que se puede lograr con el Sensor D seleccionado. Los resultados obtenidos estuvieron dentro del rango de ± μm en X e Y. Con la finalidad de conocer la exactitud del Sensor D, se tomaron 8500 puntos al mismo tiempo con el D y el KGM 181 en un mallado de 10 x 10 mm, con un paso de 0.1 mm. RESULTADOS Calibración del Heidenhain KGM 181 Los resultados de la calibración del KGM 181 con el sistema laser Renishaw RLE 10 fueron matemáticamente alineados y comparados. Las diferencias entre las posiciones son presentadas en un mapa de error D. Fig. 3. Figura 3. Mapa de errores en mm amplificado por un factor de 3000 (Laser vs KGM 181). a) 16 C; b) 0 C y c)4 C En la Fig. 3. Podemos observar una clara tendencia en el mapa de errores, con un error promedio alrededor de 1 μm en la Fig. 3(a), de 0.03 μm en la Fig. 3(b) y de 1 μm en la Fig. 3(c). Una corrección lineal térmica fue aplicada para corregir esta tendencia. Calibración del Sensor D Calculando el error cuadrático según la Ec. (1) en cada uno de los puntos ensayados, los resultados de la calibración muestran la existencia de errores alrededor de los 10 μm en las regiones centrales del, mientras que los errores se incrementaban hasta aproximadamente 1 mm en las áreas cercanas a la periferia del, según se muestra en la Fig. 4. Esto es debido a varias razones: 1) La falta de linealidad del propio ; ) Cuando el haz de luz se encuentra cercano a los bordes del, gran parte del haz de luz queda fuera de la zona de superficie sensible del, por lo que la diferencia entre la posición central del haz de luz y el centroide del área iluminada del aumenta. error ( X X KGM ) ( Y YKGM ) (1) Figura 4. Error cuadrático inicial en el.

5 Calibración de sensores D en alto rango de temperaturas 5 ANALISIS / DISCUSION Calibración del Heidenhain KGM 181 Una corrección térmica fue aplicada a los resultados de la calibración del KGM, mostrando unos valores para los factores de corrección en los ejes X e Y (dependientes de la temperatura en torno a ºC -1, valor muy similar al coeficiente de dilatación térmica del KGM 181 indicado por el fabricante. Una vez realizada la corrección, se llevo a cabo un análisis de incertidumbre del KGM 181 de acuerdo con [6,7] para cada una de las tres diferentes temperaturas. Las principales fuentes de incertidumbre fueron: incertidumbre del laser (U 0 /k 0 ), la del proceso de calibración (Sc /n C ), las variaciones de temperatura en cada punto (u T ) y la resolución del KGM 181, como se muestra en la Ec. (). C T nc 3 U o S r U k k u k o La incertidumbre fue calculada para cada punto en X e Y, obteniendo las siguientes incertidumbres globales mostradas en la Tabla 1. Tabla 1: Resultados de las incertidumbres en nanómetros. 16 C 0 C 4 C Ux(k=) Uy(k=) Ux(k=) Uy(k=) Ux(k=) Uy(k=) () Calibración del Sensor D Las ecuaciones lineales Ec. (3) y Ec. (4) fueron aplicadas para corregir las lecturas del. X KGM a bx cy dx Y YKGM e fx gy hx Y Estas ecuaciones son una aproximación al modelo de Toscani [5] aplicada a la corrección de la distorsión de sistemas ópticos. Tal como se muestra en la Fig. 5, la precisión mejora significativamente. (3) (4) Figura 5. Error de la coordenada X tras aplicar el modelo de corrección Además, se realizó un análisis de incertidumbre del de acuerdo con [6,7] a 0 C. Las principales fuentes de incertidumbre fueron: la incertidumbre del KGM 181 (U KGM /k), la incertidumbre del proceso de calibración (Sc /n C ) y los errores geométricos de la MMC (ε g /3), tal como se muestra en la Ec. (5). UKGM U k k k n 3 SC g C (5)

6 J.A.Yagüe et al. / XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica (010) 6 El valor utilizado para la incertidumbre expandida del instrumento de referencia (U KGM ) fue la obtenida de la calibración del KGM 181 a 0 C como se muestra en la Tabla 1. La incertidumbre del es calculada para X e Y para las diferentes áreas del, obteniendo incertidumbre globales para cada eje. En la Fig. 6 se puede observar que los resultados de las áreas cercanas a los bordes son más grandes que los de las áreas centrales, obteniendo valores de incertidumbre (para k=) menores de 5 µm en las zonas exteriores y un valor de µm en las áreas centrales para cada uno de los dos ejes. Figura 6. Mapa de valores de incertidumbre (componente para Ux y Uy) para las diferentes áreas del amplificadas por un factor de 800 para una mejor visualización. CONCLUSIONES Una adecuada calibración y corrección de sistemas de medición D como la anteriormente descrita, permitirá la utilización de este tipo de sensores en aplicaciones de Micro y Nanotecnología. La optimización de este sistema asegura la trazabilidad de sensores D en un rango de medida hasta de 60 x 60 mm. La estabilidad y alta repetibilidad del sistema presentado, hace posible realizar un análisis de las diferentes fuentes de error del sensor a calibrar. Además, la estabilidad térmica del instrumento patrón abre un campo para la calibración de sensores D y, consecuentemente, la corrección de las influencias térmicas y la estimación de la incertidumbre debido a los cambios de temperatura. AGRADECIMIENTOS El presente trabajo es financiado bajos el auspicio del proyecto UZ009-TEC-04: Desarrollo de una plataforma de precisión para desplazamientos D con resolución nanométrica. REFERENCIAS [1] J.A. Yagüe, J.A. Albajez, M.A. Lope, J. Velázquez, J.J. Aguilar, Characterization and error correction of D low-cost opto-electronic sensors and applications to six degree-of-freedom probe, Proc. euspen conference,, (008), pp , Zurich, Switzerland. [] M.Z. Huang, R.J. Shen, Y.X. Wang, X.M. Dou, Linearity analysis for position sensitive detectors using finite element method, Nuclear Instruments and Methods in Physics Research,( 006), vol. 556, pp [3] C. Mattsson, K. Bertilsson, G. Thungström, H. E. Nilsson, Manufacturing and characterization of a modified four quadrant position sensitive detector for out-door applications, Nuclear Instruments and Methods in Physics Research, (004), vol. 531, pp [4] W. P. van Vliet, H. J. P. Schellekens, Development of a fast mechanical probe for coordinate measuring machines, Precision Engineering, (1998), vol, pp [5] G. Toscani, Système de Calibration Optique et Perception du Mouvement en Vision Artificielle, Ph.D. Thesis, University of Paris-Sud, Orsay, (1987). [6] ISO/TR 30-9:005, Test code for machine tools. Estimation of measurement uncertainty for machine tools tests according to series ISO 30, basic equations. [7] ISO 30-:006, Test code for machine tools. Determination of accuracy and repeatability of positioning numerically controlled axes.

XVIII Congreso Nacional de Metrología y Normalización

XVIII Congreso Nacional de Metrología y Normalización Caracterización de Elementos Elásticos para la Medición de Fuerza Jorge C. Torres Guzmán, Francisco J. Flores Martínez Centro Nacional de Metrología, CENAM, México Introducción La caracterización de elementos

Más detalles

DMS Inspección de Calibres

DMS Inspección de Calibres - Inspección de Calibres Sistema de medida universal inspección de calibres para los requerimientos de la calidad JOINT INSTRUMENTS 2 DMS 680 Sistema de medida universal de una coordenada DMS 680 Gran

Más detalles

TEMA 20: Introducción n a la Metrología a Dimensional

TEMA 20: Introducción n a la Metrología a Dimensional Tema 20: Introducción a la Metrología Dimensional 1/10 MÓDULO IV: METROLOGÍA A DIMENSIONAL TEMA 20: Introducción n a la Metrología a Dimensional TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN N Y TECNOLOGÍA A DE MÁQUINAS

Más detalles

A. Navarro Nateras / C. Morales Aguillón / P. Olvera Arana / J. C. Torres Guzmán Centro Nacional de Metrología

A. Navarro Nateras / C. Morales Aguillón / P. Olvera Arana / J. C. Torres Guzmán Centro Nacional de Metrología EFECTOS DE LAS MAGNITUDES DE INFLUENCIA EN BALANZAS DE PRESIÓN A. Navarro Nateras / C. Morales Aguillón / P. Olvera Arana / J. C. Torres Guzmán Centro Nacional de Metrología RESUMEN Las balanzas de presión

Más detalles

01 Qué ofrecemos MEDICIÓN DIMENSIONAL DE ULTRAPRECISIÓN. Quiénes somos. Aplicaciones. Equipamiento

01 Qué ofrecemos MEDICIÓN DIMENSIONAL DE ULTRAPRECISIÓN. Quiénes somos. Aplicaciones. Equipamiento MEDICIÓN DIMENSIONAL DE ULTRAPRECISIÓN necesidad de dominar las últimas tecnologías de aplicación en control y medida, equipándose con sistemas punteros de medición dimensional. 01 Medición de formas,

Más detalles

Índice. TEMA 10. Determinación de los defectos de forma. 1. Concepto de defecto de forma. 2. Tipos de defectos de forma.

Índice. TEMA 10. Determinación de los defectos de forma. 1. Concepto de defecto de forma. 2. Tipos de defectos de forma. INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA Curso Académico 2011-1212 Rafael Muñoz Bueno Laboratorio de Metrología y Metrotecnia LMM-ETSII-UPM TEMA 10. Determinación de los defectos de forma Índice 1. Concepto de defecto

Más detalles

CALIBRACIÓN DE MULTÍMETROS DIGITALES

CALIBRACIÓN DE MULTÍMETROS DIGITALES CALIBRACIÓN DE MULTÍMETROS DIGITALES HENRY POSTIGO LINARES Sub Jefe del Servicio Nacional de Metrología 18 de mayo de 2012 CONTENIDO 1.- Metrología eléctrica 2.- Multímetros: características 3.- Métodos

Más detalles

TIPOS DE ERRORES: DEFINICIÓN, IMPACTO EN LA MEDICIÓN, CLASIFICACIÓN, CAUSAS DE LOS ERRORES, CONSECUENCIAS EN LA MEDICIÓN, ESTUDIOS DE R Y R

TIPOS DE ERRORES: DEFINICIÓN, IMPACTO EN LA MEDICIÓN, CLASIFICACIÓN, CAUSAS DE LOS ERRORES, CONSECUENCIAS EN LA MEDICIÓN, ESTUDIOS DE R Y R TIPOS DE ERRORES: DEFINICIÓN, IMPACTO EN LA MEDICIÓN, CLASIFICACIÓN, CAUSAS DE LOS ERRORES, CONSECUENCIAS EN LA MEDICIÓN, ESTUDIOS DE R Y R Al hacer mediciones, las medidas que se obtienen nunca son exactamente

Más detalles

TEMA 21: Medición n de dimensiones y formas

TEMA 21: Medición n de dimensiones y formas Tema 21: Medición de dimensiones y formas 1/17 MÓDULO IV: METROLOGÍA A DIMENSIONAL TEMA 21: Medición n de dimensiones y formas TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN N Y TECNOLOGÍA A DE MÁQUINAS DPTO. DE INGENIERÍA

Más detalles

CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA ACTIVA ESTATICOS DE CLASE 1 Y 2. Expositor: Henry Diaz. 20 de Mayo del 2010

CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA ACTIVA ESTATICOS DE CLASE 1 Y 2. Expositor: Henry Diaz. 20 de Mayo del 2010 CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA ACTIVA ESTATICOS DE CLASE 1 Y 2 Expositor: Henry Diaz. 20 de Mayo del 2010 PROGRAMA Definiciones (UNE-EN 62052-11) Condiciones de Ensayo (UNE-EN 61358) Procedimiento

Más detalles

Máquina de videomedición 3D Series YMM HT

Máquina de videomedición 3D Series YMM HT Esta máquina se utiliza para hacer todas las mediciones 2D. Es ampliamente utilizada en las industrias de maquinaria electrónica, relojeria, módulos de plástico, etc. Su software de medición funcional

Más detalles

TEMA 16: Operativa e instrumentos

TEMA 16: Operativa e instrumentos MÓDULO IV: METROLOGÍA DIMENSIONAL TEMA 16: Operativa e instrumentos TECNOLOGÍA MECÁNICA DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea Tema 16: Operativa e Instrumentos

Más detalles

Índice. TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas. 1. Descripción de las máquinas medidoras de formas (MMF).

Índice. TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas. 1. Descripción de las máquinas medidoras de formas (MMF). INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA Curso Académico 2011-1212 Rafael Muñoz Bueno Laboratorio de Metrología y Metrotecnia LMM-ETSII-UPM TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas Índice

Más detalles

La Incertidumbre en Mediciones con MCs Eugen Trapet

La Incertidumbre en Mediciones con MCs Eugen Trapet La Incertidumbre en Mediciones con MCs Eugen Trapet Unimetrik, Vitoria Servicios de UNIMETRIK - servicio de calibración, acreditado por ENAC - desarrollo metrológico basico (p.e. Proyectos Europeos) -

Más detalles

LABORATORIO SECUNDARIO DE GAS, UNA OPCIÓN DE INVERSIÓN.

LABORATORIO SECUNDARIO DE GAS, UNA OPCIÓN DE INVERSIÓN. LABORATORIO SECUNDARIO DE GAS, UNA OPCIÓN DE INVERSIÓN. Juan José Mercado Pérez Centro Nacional de Metrología Dirección de Metrología Mecánica, División de Flujo y Volumen (442) 2 11 05 00 al 04, ext.:

Más detalles

Guía para la evaluación de la incertidumbre en pruebas de MMC ISO TS 23165:2005 (E) Guide to the evaluation of CMM test uncertainty

Guía para la evaluación de la incertidumbre en pruebas de MMC ISO TS 23165:2005 (E) Guide to the evaluation of CMM test uncertainty Guía para la evaluación de la incertidumbre en pruebas de MMC ISO TS 3165:005 (E) Guide to the evaluation of CMM test uncertainty 1 C M U- MMC Guía para la evaluación de incertidumbre de prueba en MMC

Más detalles

Tecnología Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba

Tecnología Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba Tecnología Química ISSN: 0041-840 revista.tec.quimica@fiq.uo.edu.cu Universidad de Oriente Cuba Portuondo Paisan, Yoel; Portuondo Moret, Juan LA REPETIBILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD EN EL ASEGURAMIENTO DE

Más detalles

Polígono de Pocomaco Calle 1 Parcela G La Coruña NUEVO MEDIDOR PORTÁTIL DE CO2 EN PISCINAS

Polígono de Pocomaco Calle 1 Parcela G La Coruña NUEVO MEDIDOR PORTÁTIL DE CO2 EN PISCINAS INFO PISCINAS NUEVO MEDIDOR PORTÁTIL DE CO2 EN PISCINAS Para el cumplimiento del NUEVO Real Decreto 742/2013 de 27 de Septiembre de 2013 que regula la calidad del aire en las PISCINAS Características:

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT L.14 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR MÉTODO

Más detalles

Nombre de la asignatura: Metrología. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: MCH Clave local:

Nombre de la asignatura: Metrología. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: MCH Clave local: Nombre de la asignatura: Metrología. Carrera : Ingeniería Mecánica Clave de la asignatura: MCH - 94 Clave local: Horas teoría horas practicas créditos: 0-4-4.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA A) RELACIÓN CON

Más detalles

Micrómetro. N de práctica: 2. Nombre completo del alumno. N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo:

Micrómetro. N de práctica: 2. Nombre completo del alumno. N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo: Mediciones Mecánicas Secretaría/División:DIMEI Micrómetro N de práctica: 2 Nombre completo del alumno Firma N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Revisado por: Autorizado por: Vigente

Más detalles

TEMA 9. Equipos de metrología dimensional: Máquinas medidoras por coordenadas.

TEMA 9. Equipos de metrología dimensional: Máquinas medidoras por coordenadas. INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA Curso Académico 2011-12 12 Rafael Muñoz Bueno Laboratorio de Metrología y Metrotecnia LMM-ETSII-UPM TEMA 9. Equipos de metrología dimensional: Máquinas medidoras por coordenadas.

Más detalles

Recomendaciones para la calibración y uso de Termómetros de Radiación Infrarroja Billy Quispe Cusipuma Laboratorio de Temperatura SNM

Recomendaciones para la calibración y uso de Termómetros de Radiación Infrarroja Billy Quispe Cusipuma Laboratorio de Temperatura SNM Recomendaciones para la calibración y uso de Termómetros de Radiación Infrarroja Billy Quispe Cusipuma Laboratorio de Temperatura SNM Mayo 2013 Introducción Los Termómetros de Radiación Infrarroja (TIR)

Más detalles

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES.

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES. ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES. Las resistencias dependientes de la luz (LDR) varían su resistencia en función de la luz que reciben. Un incremento de la luz que reciben produce una disminución de

Más detalles

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Metrología y Normalización Ingeniería Mecatrónica MTF-0531 2--8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

DOCUMENTO IMPRESO NO CONTROLADO

DOCUMENTO IMPRESO NO CONTROLADO 1 OBJETIVO PROCEDIMIENTO: ALINEACIÓN LASER Distribución: INTRANET Página 1 de 5 ESTE PROCEDIMIENTO ESTABLECE LOS PASOS SECUENCIALES A EJECUTARSE EN LA ALINEACIÓN LASER DE EQUIPOS ROTATIVOS. 2 ALCANCE ESTE

Más detalles

REDISEÑO DEL SISTEMA DE MEDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO VERTICAL DEL PATRÓN NACIONAL PARA MEDICIÓN DE FLUJO DE GAS

REDISEÑO DEL SISTEMA DE MEDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO VERTICAL DEL PATRÓN NACIONAL PARA MEDICIÓN DE FLUJO DE GAS REDISEÑO DEL SISTEMA DE MEDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO VERTICAL DEL PATRÓN NACIONAL PARA MEDICIÓN DE FLUJO DE GAS Juan J. Mercado P., José M. Maldonado R. Centro Nacional de Metrología, División Flujo y Volumen

Más detalles

COMPROBACION DE LA MEDICION DE RESISTENCIA EN EL INSTRUMENTO UTILIZADO EN LA COMPARACION DE MAGNITUDES ELECTRICAS REALIZADA EN

COMPROBACION DE LA MEDICION DE RESISTENCIA EN EL INSTRUMENTO UTILIZADO EN LA COMPARACION DE MAGNITUDES ELECTRICAS REALIZADA EN COMPROBACION DE LA MEDICION DE RESISTENCIA EN EL INSTRUMENTO UTILIZADO EN LA COMPARACION DE MAGNITUDES ELECTRICAS REALIZADA EN 2006-2007 Ing. Juan E. Garay Moreno Servicios Profesionales en Instrumentación,

Más detalles

Realización de un sistema de expansión estática como patrón nacional de presión absoluta en la región de vacío en el rango de 10-4 Pa a 1000 Pa.

Realización de un sistema de expansión estática como patrón nacional de presión absoluta en la región de vacío en el rango de 10-4 Pa a 1000 Pa. Jornada de Difusión de Resultados de Proyectos CEM Realización de un sistema de expansión estática como patrón nacional de presión absoluta en la región de vacío en el rango de 10-4 Pa a 1000 Pa. D. Herranz

Más detalles

DESARROLLO DE UN DILATÓMETRO HORIZONTAL PARA BLOQUES PATRÓN

DESARROLLO DE UN DILATÓMETRO HORIZONTAL PARA BLOQUES PATRÓN DESARROLLO DE UN DILATÓMETRO HORIZONTAL PARA BLOQUES PATRÓN Héctor A. Castillo M., Marcos Mendoza R. Centro Nacional de Metrología. Km. 4,5 carretera a los Cues, El Marqués, 76241, Querétaro México. (52

Más detalles

DES: Materia requisito:

DES: Materia requisito: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Aeroespacial Tipo de materia: Básica

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE METROLOGÍA DIMENSIONAL 1. Competencias Coordinar procesos de manufactura

Más detalles

Limpia a detalle el recipiente cilíndrico, valiéndose del cepillo de alambre en caso de ser necesario.

Limpia a detalle el recipiente cilíndrico, valiéndose del cepillo de alambre en caso de ser necesario. PARA DETERMINAR MASA UNITARIA Pagina 1 de 10 I.- Objetivo: El propósito de este instructivo es establecer la forma como se realiza la calibración interna de los recipientes cilíndricos que se utilizan

Más detalles

CAPÍTULO 5 ARREGLO EXPERIMENTAL 5.1 INTRODUCCIÓN 5.2 GENERACIÓN DE MICROONDAS

CAPÍTULO 5 ARREGLO EXPERIMENTAL 5.1 INTRODUCCIÓN 5.2 GENERACIÓN DE MICROONDAS CAPÍTULO 5 ARREGLO EXPERIMENTAL 5.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se presenta una técnica fotónica que permite medir la potencia de reflexión en una antena microstrip, como resultado de las señales de

Más detalles

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso 2009-10 1. Generalidades Instrumentación: En general la instrumentación comprende todas las técnicas, equipos y metodología relacionados con

Más detalles

MEJORAS A LOS PATRONES DE TRANSFERENCIA DE FUERZA DEL CENAM.

MEJORAS A LOS PATRONES DE TRANSFERENCIA DE FUERZA DEL CENAM. MEJORAS A LOS PATRONES DE TRANSFERENCIA DE FUERZA DEL CENAM. Alejandro Cárdenas, Daniel Ramírez, Jorge Torres. Centro Nacional de Metrología, CENAM km 4,5 Carretera a Los Cués, El Marqués, Querétaro, México

Más detalles

Índice. TEMA 7. Patrones materializados de longitud. Instrumentación asociada a su medida.

Índice. TEMA 7. Patrones materializados de longitud. Instrumentación asociada a su medida. INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA Curso Académico 2011-1212 Rafael Muñoz Bueno Laboratorio de Metrología y Metrotecnia LMM-ETSII-UPM TEMA 7. Patrones materializados de longitud. Instrumentación asociada a su

Más detalles

Campo de medida (Rango, Range)

Campo de medida (Rango, Range) Campo de medida (Rango, Range) Es el conjunto de valores de la variable medida que están comprendidos entre los límites superior e inferior de la capacidad de medida o de transmisión del instrumento, se

Más detalles

Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS a tener en cuenta SIEMPRE

Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS a tener en cuenta SIEMPRE 1. OBJETIVOS Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición Conocimientos de los fundamentos de medición Aprender a utilizar correctamente los instrumentos básicos de medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS

Más detalles

Metrologia. Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Metrologia. Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Metrologia Ingeniería Mecánica MCH - 0529 0 4 4 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

INTERCOMPARACION NACIONAL DE FUERZA (LD-FUERZA) INFORME FINAL CALIBRACION DE DINAMÓMETRO DIGITAL EN TRACCIÓN F-14

INTERCOMPARACION NACIONAL DE FUERZA (LD-FUERZA) INFORME FINAL CALIBRACION DE DINAMÓMETRO DIGITAL EN TRACCIÓN F-14 INTERCOMPARACION NACIONAL DE FUERZA (LD-FUERZA) INFORME FINAL CALIBRACION DE DINAMÓMETRO DIGITAL EN TRACCIÓN F-14 Laboratorio Designado Magnitud Fuerza (LD-F) Instituto de Investigaciones y Control del

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIONES OPTICAS

CENTRO DE INVESTIGACIONES OPTICAS CIOp CENTRO DE INVESTIGACIONES OPTICAS Camino Parque Centenario entre SOS y 508. Gonnet Tels: (021) 84-0280/2957. Fax: (021) 71-2771 Dirección Postal: Casilla de Correo 124, 1900 La Plata, Buenos Aires,

Más detalles

Evaluación de los procesos de medición

Evaluación de los procesos de medición Evaluación de los procesos de medición Dentro de las causas de la variabilidad de la medición se encuentran dos principales fuentes, el operario encargado de tomar los valores y el equipo de medición empleado.

Más detalles

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES M.Sc. Abner Velazco Dr. Abel Gutarra abnervelazco@yahoo.com Laboratorio de Materiales Nanoestructurados Facultad de ciencias Universidad Nacional

Más detalles

Protocolo de la Comparación DM-LT-002. Calibración de Termómetros de Mercurio en Vidrio

Protocolo de la Comparación DM-LT-002. Calibración de Termómetros de Mercurio en Vidrio Protocolo de la Comparación DM-LT-002 Calibración de Termómetros de Mercurio en Vidrio Marzo 2016 DM-LT-002 Pág. 2 de 11 Índice Introducción 3 Objetivo 3 Descripción del ítem de comparación y su transporte

Más detalles

Calibración de Microscopios Confocales

Calibración de Microscopios Confocales Calibración de Microscopios Confocales J. de Vicente (1), C. Molpeceres (2), O. Guarneiros (2), García-Ballesteros. J.J (2) (1) Laboratorio de Metrología y Metrotecnia, Universidad Politécnica de Madrid

Más detalles

CALIBRACIÓN DE CÁMARAS DE HUMEDAD RELATIVA

CALIBRACIÓN DE CÁMARAS DE HUMEDAD RELATIVA CALIBRACIÓN DE CÁMARAS DE HUMEDAD RELATIVA Lic. Billy Quispe Laboratorio de Higrometría Dirección de Metrología Cámara de Humedad Relativa La cámara o cabina climática es un ambiente cerrado en el cual

Más detalles

Balanzas: Mantenimiento Preventivo y calibración. Como se controla una balanza?

Balanzas: Mantenimiento Preventivo y calibración. Como se controla una balanza? Balanzas: Mantenimiento Preventivo y calibración Como se controla una balanza? Inspección física Antes de comenzar la evaluación debemos tener a mano las especificaciones de fábrica. El responsable técnico

Más detalles

MÁQUINAS DE MEDIR POR COORDENADAS (Ó MÁQUINAS DE MEDIR TRIDIMENSIONALES)

MÁQUINAS DE MEDIR POR COORDENADAS (Ó MÁQUINAS DE MEDIR TRIDIMENSIONALES) MÁQUINAS DE MEDIR POR COORDENADAS (Ó MÁQUINAS DE MEDIR TRIDIMENSIONALES) 1. Concepto y aplicaciones i 2. Arquitecturas y factores de elección 3. El palpador 5. Otros componentes 6. Proceso de medición

Más detalles

Servicio de calibraciones en planta

Servicio de calibraciones en planta Testo Argentina S.A. Servicio de calibraciones en planta Estimado Cliente: Testo Argentina S.A. se ha propuesto ser no solo un proveedor de instrumentos de primera calidad, sino también su socio en la

Más detalles

Instrumentos de Medición

Instrumentos de Medición Instrumentos de Medición Dispositivo destinado a ser utilizado para hacer mediciones sólo o en conjunto con dispositivos complementarios. El propósito de un instrumento de medición es proporcionar información

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO I. OBJETIVOS LABORATORIO : RESISTIVIDAD ELÉCTRICA Determinar la resistividad eléctrica

Más detalles

Sensor de Polea Inteligente

Sensor de Polea Inteligente Sensor de Polea Inteligente DT122A El sensor de polea inteligente puede conectarse a los recolectores de datos ITP-C, Multilog Pro o TriLink. Éste consiste en una polea y en un sensor foto puente, y se

Más detalles

RESULTADO DE NICARAGUA EN LA INTERCOMPARACIÓN REGIONAL DE DOSIMETRIA IN VIVO DE YODO 131 ( 131 I) EN TIROIDES

RESULTADO DE NICARAGUA EN LA INTERCOMPARACIÓN REGIONAL DE DOSIMETRIA IN VIVO DE YODO 131 ( 131 I) EN TIROIDES RESULTADO DE NICARAGUA EN LA INTERCOMPARACIÓN REGIONAL DE DOSIMETRIA IN VIVO DE YODO 131 ( 131 I) EN TIROIDES Somarriba, F.I., Roas, N.A. y Castillo, A. M. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Más detalles

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Operación que establece, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas a partir

Más detalles

Micrómetros. Figura 1. Ejemplos de micrómetros

Micrómetros. Figura 1. Ejemplos de micrómetros Micrómetros Uno de los instrumentos que se utiliza con mayor frecuencia en la industria para medir el espesor de objetos pequeños, metalmecánica es el micrómetro. El concepto de medir un objeto utilizando

Más detalles

Guía de trabajo No 1 Medidas

Guía de trabajo No 1 Medidas Guía de trabajo No 1 Medidas OBJETIVOS [1.1] Realizar la identificación correcta de la medida tomada. Tomar conciencia de la variabilidad en la medida experimental. Usar las convenciones dadas por el S.I.

Más detalles

Generación de ondas de Lamb por láser utilizando fibras ópticas integradas

Generación de ondas de Lamb por láser utilizando fibras ópticas integradas Generación de ondas de Lamb por láser utilizando fibras ópticas integradas N. Jaroslavsky 1, F. Lepoutre 2 y D.L. Balageas 2 1 Lambda Comunicaciones Ópticas, Zamudio, Vizcaya, España 2 Onera, Châtillon,

Más detalles

Trazabilidad y Unificación de las escalas de Dureza en México. Alfredo Esparza Ramírez División de Metrología de Fuerza y Presión

Trazabilidad y Unificación de las escalas de Dureza en México. Alfredo Esparza Ramírez División de Metrología de Fuerza y Presión Trazabilidad y Unificación de las escalas de Dureza en México CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA Alfredo Esparza Ramírez División de Metrología de Fuerza y Presión aesparza@cenam.mx Resumen. Las mediciones

Más detalles

Señales y sistemas. Otoño 2003 Clase 2. 1) Algunos ejemplos de sistemas 2) Propiedades de los sistemas y ejemplos. 9 de septiembre de 2003

Señales y sistemas. Otoño 2003 Clase 2. 1) Algunos ejemplos de sistemas 2) Propiedades de los sistemas y ejemplos. 9 de septiembre de 2003 Señales y sistemas Otoño 2003 Clase 2 9 de septiembre de 2003 1) Algunos ejemplos de sistemas 2) Propiedades de los sistemas y ejemplos a) Causalidad b) Linealidad c) Invariancia del tiempo EJEMPLOS DE

Más detalles

TRABAJO DE INTERCOMPARACIÓN EN GAS NATURAL EN ARGENTINA

TRABAJO DE INTERCOMPARACIÓN EN GAS NATURAL EN ARGENTINA TRABAJO DE INTERCOMPARACIÓN EN GAS NATURAL EN ARGENTINA Juan Forastieri, Sergio Lupo Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) Avda. Gral Paz 5445, Buenos Aires, ARGENTINA 0054-11-474-600 Int.

Más detalles

SIMULACION Y ANALISIS DE PIEZAS CON SOLIDWORKS Y CATIA V5

SIMULACION Y ANALISIS DE PIEZAS CON SOLIDWORKS Y CATIA V5 Objetivos y Temario SIMULACION Y ANALISIS DE PIEZAS CON SOLIDWORKS Y CATIA V5 OBJETIVOS Con SolidWorks Simulation, podemos ensayar nuestros modelos tridimensionales de piezas y ensamblajes al mismo tiempo

Más detalles

1. Análisis Teórico. 1.1. Microscopio Óptico. 1.2. Teoría de Formación de Imágenes de Abbe. Resolución. Laboratorio de Ondas y Óptica.

1. Análisis Teórico. 1.1. Microscopio Óptico. 1.2. Teoría de Formación de Imágenes de Abbe. Resolución. Laboratorio de Ondas y Óptica. Laboratorio de Ondas y Óptica Práctica N 7 Microscopía Óptica Digital Departamento de Física, FaCyT. Universidad de Carabobo, Venezuela. Objetivos Estudiar el funcionamiento de un Microscopio Óptico Preparación

Más detalles

Polígono de Pocomaco Calle 1 Parcela G La Coruña NUEVO MEDIDOR PORTÁTIL DE CO2 EN PISCINAS

Polígono de Pocomaco Calle 1 Parcela G La Coruña NUEVO MEDIDOR PORTÁTIL DE CO2 EN PISCINAS OFERTA NUEVO MEDIDOR PORTÁTIL DE CO2 EN PISCINAS Para el cumplimiento del NUEVO Real Decreto 742/2013 de 27 de Septiembre de 2013 que regula la calidad del aire en las PISCINAS Características: Medidor

Más detalles

Calibración de teodolitos mediante polígonos ópticos

Calibración de teodolitos mediante polígonos ópticos 1 Calibración de teodolitos mediante polígonos ópticos Javier Sánchez Ruiz (1), Javier Bisbal Martín (2), Maria Ana Sáenz Nuño (3) (1) ETSI ICAI (Universidad Pontificia Comillas de Madrid), jsanchez@alumnos.upco.es

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD EN MEDICIÓN DEL NÚMERO DE DUREZA. POR EL MÉTODO ROCKWELL (ESCALA C HRC)

ENSAYO DE APTITUD EN MEDICIÓN DEL NÚMERO DE DUREZA. POR EL MÉTODO ROCKWELL (ESCALA C HRC) ENSAYO DE APTITUD EN MEDICIÓN DEL NÚMERO DE DUREZA. POR EL MÉTODO ROCKWELL (ESCALA C HRC) Alfredo Esparza-Ramírez, Jorge Torres-Guzmán, Fernando Martínez-Mera km 4.5 Carretera a Los Cués. Municipio El

Más detalles

Estado del arte en la fabricación de grandes productos. Ideko-IK4

Estado del arte en la fabricación de grandes productos. Ideko-IK4 Estado del arte en la fabricación de grandes productos Mikel Zatarain Ideko-IK4 mzatarain@ideko.es 1 Interés de la fabricación e inspección de piezas de grandes dimensiones Motivación La producción en

Más detalles

Práctica No 1: Características Estáticas de los Instrumentos de Medición

Práctica No 1: Características Estáticas de los Instrumentos de Medición Universidad Nacional Experimental del Táchira. Departamento de Ingeniería Electrónica. Núcleo de Instrumentación y Control. Bioinstrumentación I Revisada por: Prof. Rafael Volcanes Tec. Carlos Alba, Tec.

Más detalles

Conceptos básicos de metrología

Conceptos básicos de metrología Conceptos básicos de metrología Definiciones, características y estimación de incertidumbres. Lic. Francisco Sequeira Castro 05 de Noviembre, 2014 Qué es la metrología? La metrología es la ciencia de las

Más detalles

Sistema de Gestión de Calidad SGC-ISO 9001 PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN DE BALANZAS DE LABORATORIO

Sistema de Gestión de Calidad SGC-ISO 9001 PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN DE BALANZAS DE LABORATORIO Nro de Página 1 / 8 Sistema de Gestión 1 Objetivo: Establecer el procedimiento de Clasificación de Balanzas, Selección de Pesas y Verificación de las balanzas de laboratorio mediante el empleo de pesas

Más detalles

S320120 MAXSONAR EZ1 SENSOR DE DISTANCIAS POR ULTRASONIDOS Información técnica Sensor de distancias por ultrasonido de alto rendimiento MaxSonar-EZ1 A 0,785 19,9 mm F 0,519 12,6 mm B 0,870 21,1 mm G 0,124

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD EN LA MAGNITUD PAR TORSIONAL PARA LABORATORIOS DEL SNC (50 N m a 500 N m).

ENSAYO DE APTITUD EN LA MAGNITUD PAR TORSIONAL PARA LABORATORIOS DEL SNC (50 N m a 500 N m). ENSAYO DE APTITUD EN LA MAGNITUD PAR TORSIONAL PARA LABORATORIOS DEL SNC (50 N m a 500 N m). Ramírez Ahedo Daniel A., Torres Guzmán Jorge C., Galván Mancilla J. Jesús Centro Nacional de Metrología, CENAM

Más detalles

Medidas de la pieza. Forma-posición elemento

Medidas de la pieza. Forma-posición elemento TOLERANCIAS DIMENSIONALES Introducción 1 - Podemos conseguir una dimensión exacta?. - Máquinas están sometidos a: desajustes, deformaciones de tipo elástico y térmico que dan lugar a imperfecciones dimensionales.

Más detalles

Medidor de temperatura por infrarrojos

Medidor de temperatura por infrarrojos Medidor de temperatura por infrarrojos testo 830 Medición rápida sin contacto de la temperatura superficial Indicador láser de la marca de medición y óptica de gran alcance para medir con precisión, incluso

Más detalles

Fuerza y Peso. Célula de carga a compresión. Célula de carga a compresión. Célula de carga amplificada a compresión

Fuerza y Peso. Célula de carga a compresión. Célula de carga a compresión. Célula de carga amplificada a compresión Célula de carga a compresión Rangos de medida : desde 250 Kg... 100 Tn Error combinado : = ±0.03% Efecto de la Tª : = ±0.05% Señal de salida : 2mV/V Protección : IP68 Célula de carga a compresión Rangos

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instrumentación industrial. 2. Competencias Implementar

Más detalles

ETN 404 Mediciones Eléctricas Docente: Ing. JC Avilés C. 2014

ETN 404 Mediciones Eléctricas Docente: Ing. JC Avilés C. 2014 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA ELECTRONICA ETN 404 Mediciones Eléctricas Docente: Ing. JC Avilés C. 2014 Introducción El Galvanómetro de D arsonval En la industria existen

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE PAR TORSIONAL EN CENAM (MÉXICO)

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE PAR TORSIONAL EN CENAM (MÉXICO) DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE PAR TORSIONAL EN CENAM (MÉXICO) Daniel Ramírez Ahedo, Jorge C. Torres Guzmán Centro Nacional de Metrología (CENAM) km 4,5 Carretera a los Cués, Querétaro,

Más detalles

KEY ERROR APEX OFFSET

KEY ERROR APEX OFFSET Libro Blanco Marzo 2015 KEY ERROR APEX OFFSET Por SENKO Advanced Components KEY ERROR / APEX OFFSET Contenido 4 Introducción 6 Contacto Físico Angulado (APC) vs. Contacto Físico (PC) 6 La importancia

Más detalles

Nombre de la asignatura: Metrología. Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 0-4-4

Nombre de la asignatura: Metrología. Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 0-4-4 . DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Metrología Clave de la asignatura:. UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA Horas teoría-horas práctica-créditos: 0-- a)relación CON OTRAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIO

Más detalles

Charlas para el modulo de montaje industrial Fernando Espinosa Fuentes

Charlas para el modulo de montaje industrial Fernando Espinosa Fuentes Charlas para el modulo de montaje industrial Fernando Espinosa Fuentes La fabricación y montaje de grandes máquinas, líneas de proceso, líneas de laminación, líneas de colada continua, tanques, sistemas

Más detalles

Calibración de calibradores de superficie emisora

Calibración de calibradores de superficie emisora Calibración de calibradores de superficie emisora plana para termómetros t de radiación ió (IR) Contenido I. Introducción II. Descripción del problema III. Calibración por el método de comparación IV.

Más detalles

AADECA Medición de Temperatura Termorresistencias. Ing. Eduardo N. Alvarez & Ing. Sergio J. Longo

AADECA Medición de Temperatura Termorresistencias. Ing. Eduardo N. Alvarez & Ing. Sergio J. Longo AADECA 2007 Medición de Temperatura Termorresistencias Ing. Eduardo N. Alvarez & Ing. Sergio J. Longo Termorresistencias Utilizada usando Pt como elemento primario por primera vez en 1871 por William Siemens

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE EQUIPOS

FICHA TÉCNICA DE EQUIPOS SCANNER 3D GLS-1500 SCANER 3D TOPCON GLS 1500 CAMPO VISIÓN 70º Máximo en Vertical 360º Máximo en Horizontal VELOCIDAD DE ESCANEO 30.000 puntos/segundo.. RANGO DE ESCANEO 150m.. PRECISIÓN ANGULAR 6 vertical

Más detalles

DEFINICIONES BÁSICAS

DEFINICIONES BÁSICAS DEFINICIONES BÁSICAS 2 Metrología Ciencia que se ocupa de las mediciones, así como de las magnitudes, unidades y constantes básicas en que estas se apoyan. Su objetivo es cuantificar una magnitud correspondiente

Más detalles

Trazabilidad y Métodos de Calibración en Temperatura de Radiancia Por Ing. Silvia Medrano Guerrero

Trazabilidad y Métodos de Calibración en Temperatura de Radiancia Por Ing. Silvia Medrano Guerrero LGM-12-06 2015-diciembre Trazabilidad y Métodos de Calibración en Temperatura de Radiancia Por Ing. Silvia Medrano Guerrero M e t A s & M e t r ó l o g o s A s o c i a d o s M E T A S & M E T R Ó L O G

Más detalles

PRÁCTICA Nº 5. MEDIDORES DE FLUJO PARA FLUIDOS COMPRESIBLES

PRÁCTICA Nº 5. MEDIDORES DE FLUJO PARA FLUIDOS COMPRESIBLES República bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Laboratorio de Operaciones Unitarias I PRÁCTICA Nº 5. MEDIDORES DE FLUJO PARA FLUIDOS COMPRESIBLES

Más detalles

Distancia focal de una lente convergente (método del desplazamiento) Fundamento

Distancia focal de una lente convergente (método del desplazamiento) Fundamento Distancia focal de una lente convergente (método del desplazamiento) Fundamento En una lente convergente delgada se considera el eje principal como la recta perpendicular a la lente y que pasa por su centro.

Más detalles

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario APÉNDICE I Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario En este apéndice se muestra la información correspondiente a la elaboración de las diferentes curvas

Más detalles

Robótica aplicada con labview y lego

Robótica aplicada con labview y lego Robótica aplicada con labview y lego Pedro Ponce Cruz Víctor M. de la Cueva Hernández Hiram Ponce Espinosa Selecciona la imagen para entrar Capítulo 1 Introducción a la robótica Continuar Introducción

Más detalles

CALIBRACIÓN DE SONDAS DE HUMEDAD RELATIVA DEL AIRE DE LA RED DE INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICA DE ANDALUCÍA (RIA)

CALIBRACIÓN DE SONDAS DE HUMEDAD RELATIVA DEL AIRE DE LA RED DE INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICA DE ANDALUCÍA (RIA) CALIBRACIÓN DE SONDAS DE HUMEDAD RELATIVA DEL AIRE DE LA RED DE INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICA DE ANDALUCÍA (RIA) José Manuel Ruiz 1 Pedro Gavilán 2 Juan Manuel de Haro 1 1 Empresa Pública Desarrollo Agrario

Más detalles

Nueva Normatividad ASTM para las Lámparas UV-A utilizadas en PND. Bernardo Ordóñez Esquivel

Nueva Normatividad ASTM para las Lámparas UV-A utilizadas en PND. Bernardo Ordóñez Esquivel Nueva Normatividad ASTM para las Lámparas UV-A utilizadas en PND Bernardo Ordóñez Esquivel Alcance Esta presentación detallará la forma en que los fabricantes de lámparas UV-A con tecnología LED deben

Más detalles

Hugo Rodríguez Arteaga David Licea Panduro Termometría de contacto / ELECTRICA

Hugo Rodríguez Arteaga David Licea Panduro Termometría de contacto / ELECTRICA CARACTERIZACIÓN TÉRMICA DE BAÑOS Y HORNOS DE TEMPERATURA CONTROLADA Hugo Rodríguez Arteaga David Licea Panduro Termometría de contacto / ELECTRICA Octubre 2012 Contenido MENSURANDO MÉTODO DE MEDICIÓN BAÑO

Más detalles

Contenido. Código: MLC500T14-900/A Emisor de la cortina óptica de seguridad

Contenido. Código: MLC500T14-900/A Emisor de la cortina óptica de seguridad Código: 68006109 MLC500T14-900/A Emisor de la cortina óptica de seguridad La figura puede variar Contenido Datos técnicos Receptores apropiados Dibujos acotados Conexión eléctrica Operación e Indicación

Más detalles

Para la medida de temperatura se precisa de un contacto directo entre la parte a medir y el instrumento de medida.

Para la medida de temperatura se precisa de un contacto directo entre la parte a medir y el instrumento de medida. TUTORIAL TERMOPARES Desde luego que uno de los grandes retos del mantenimiento como función empresarial es el control y medida de la temperatura. La causa, se trata de una variable que nos permite detectar

Más detalles

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS Gestor de Calidad Página: 1 de 5 1. Propósito Establecer una guía para el cálculo de la incertidumbre asociada a las mediciones de los ensayos que se realizan en el. Este procedimiento ha sido preparado

Más detalles

8. Instrumentación del microscopio confocal espectral

8. Instrumentación del microscopio confocal espectral 8. Instrumentación del microscopio confocal espectral Parámetros importantes del microscopio confocal: Fuente de iluminación: Láser Pinhole Detector: Fotomultiplicador! Microscopio óptico Microscopio óptico

Más detalles

MAGNITUDES DE UNA ESFERA

MAGNITUDES DE UNA ESFERA MAGNITUDES DE UNA ESFERA Asignatura: Física Biomecánica Profesor: Orlando Acevedo Autores: Katherine Natalia Aguirre Guataqui María Paola Reyes Gómez Andrea Viviana Rodríguez Archila Laura Carolina Martínez

Más detalles

Herramienta (II) Elementos de máquinam

Herramienta (II) Elementos de máquinam Tema17: Máquinas Herramienta (II) 1/14 MÓDULO III: MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA TEMA 17: Máquinas M Herramienta (II) Elementos de máquinam TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN N Y TECNOLOGÍA A DE MÁQUINAS DPTO.

Más detalles

Protocolo de la Comparación DM-LH-001. Calibración de un Higrómetro de Indicación Digital con sensor capacitivo

Protocolo de la Comparación DM-LH-001. Calibración de un Higrómetro de Indicación Digital con sensor capacitivo Protocolo de la Comparación DM-LH-001 Calibración de un Higrómetro de Indicación Digital con sensor capacitivo Abril - 2016 DM-LH-001 Pág. 2 de 12 Índice Introducción 3 Objetivo 3 Descripción del ítem

Más detalles