APRUEBAN REGLAMENTO OPERATIVO DEL FONDO PARA LA ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "APRUEBAN REGLAMENTO OPERATIVO DEL FONDO PARA LA ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO"

Transcripción

1 APRUEBAN REGLAMENTO OPERATIVO DEL FONDO PARA LA ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO RESOLUCION DIRECTORAL Nº EM-DGH Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 18/02/2005 CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto de Urgencia Nº se creó el Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo, como fondo intangible destinado a evitar que la alta volatilidad de los precios del petróleo crudo y sus derivados se traslade a los consumidores del mercado interno, y se designó como Administrador del Fondo a la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas; Que, por Decreto Supremo Nº EF, se aprobó las normas reglamentarias y complementarias del Decreto de Urgencia Nº , así como se facultó a dicha Dirección General para dictar y establecer los aspectos operativos del Fondo; Que, la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas realizó el Segundo Concurso para la elección de la empresa fiduciaria del Fondo a que se refiere el numeral 5.3 del artículo 5 del Decreto de Urgencia Nº ; Que, mediante Oficio Nº EM/DGH se otorgó la Buena Pro y designó a Citibank del Perú S.A. como empresa fiduciaria del Fondo, suscribiéndose el Contrato de Fideicomiso entre dicha empresa fiduciaria y la Dirección General de Hidrocarburos con fecha 2 de febrero de 2005; Que, el literal h) del artículo 7 del Decreto Supremo Nº EF establece que corresponde a la Dirección General de Hidrocarburos, en su calidad de Administrador del Fondo, aprobar mediante Resolución Directoral, los formularios, calendarios de presentación, documentación, exigibles para las liquidaciones y cualquier otro aspecto operativo del Fondo; Que, de acuerdo a lo anterior, corresponde establecer los aspectos operativos necesarios para el funcionamiento del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo, lo cual deberá ser tomado en consideración para la operación del mismo por parte de la empresa fiduciaria designada; Conforme con lo dispuesto por el Decreto de Urgencia Nº y el literal h) del artículo 7 del Decreto Supremo Nº EF; SE RESUELVE: Artículo Único.- Aprobar el Reglamento Operativo del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo, que como anexo forma parte integrante de la presente Resolución Directoral. Regístrese, comuníquese y publíquese. GUSTAVO A. NAVARRO VALDIVIA Director General de Hidrocarburos

2 REGLAMENTO OPERATIVO DEL FONDO PARA LA ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Artículo 1.- Definiciones Para efectos de la presente norma se considerará las definiciones establecidas en el Decreto de Urgencia Nº y, adicionalmente, las siguientes definiciones: Contrato de Fideicomiso 1 : se refiere al Contrato que ha sido suscrito entre el Administrador del Fondo y el Fiduciario, con fecha 2 de febrero de 2005, para la constitución del fideicomiso sobre el Fondo, así como a las modificaciones y precisiones contenidas en los Addendums que sean celebrados con posterioridad a su suscripción. Decreto de Urgencia: se refiere al Decreto de Urgencia Nº de fecha 14 de septiembre de Devolución 2 : Es el aporte que deberá efectuar el Exportador al Fondo, por una exportación de Productos que haya obtenido una compensación, de parte del Fondo, en la Venta Primaria o Importación. Será calculado como resultado de la multiplicación del volumen del Producto exportado con el Factor de Compensación vigente en la fecha de embarque de la exportación. Día Hábil: significa un día laborable en la República del Perú, lo cual no incluye a los días sábados, domingos y los feriados no laborables reconocidos por el Estado Peruano. Factor del GLP 3 : se refiere al número estimado obtenido como el producto del volumen importado de GLP estimado por la DGH para el período de déficit por el diferencial de precio (PPI - PPE), dividido por las ventas de GLP estimadas durante todo el período de déficit. Fiduciario: la empresa de servicios fiduciarios elegida para ser fiduciario del Fondo en el Segundo Concurso realizado por el Administrador del Fondo. Importación: tendrá el significado que se le asigna en el artículo 2 de la presente norma. OSINERGMIN 4 : se refiere al Organismo Supervisor de la Inversiones en Energía y Minería. PPE 5 : se refiere al precio de paridad de exportación en Pisco más el flete Pisco-Callao del GLP comercializado en el Perú. De acuerdo a la referencia que publique OSINERGMIN, se calculará sumando el Precio de Referencia de exportación de GLP Planta Callao - Marítimo (PR2) con el Margen Comercial Mayorista Promedio (PPE = PR2 + Margen Comercial Mayorista Promedio). 1 Definición modificada por el Artículo 1 de la Resolución Directoral N EM-DGH, publicada el 25/01/2007, E texto anterior era el siguiente: Contrato de Fideicomiso: se refiere al contrato suscrito entre el Administrador del Fondo y el Fiduciario, con fecha 2 de febrero de 2005, para la constitución del fideicomiso sobre el Fondo. 2 Definición incorporada por el Artículo 2 de la Resolución Directoral N MEM/DGH, publicada el 11/01/ Definición incorporada por el Artículo 2 de la Resolución Directoral N EM-DGH, publicada el 17/05/ Definición incorporada por el Artículo 2 de la Resolución Directoral N EM-DGH, publicada el 17/05/ Definición incorporada por el Artículo 2 de la Resolución Directoral N EM-DGH, publicada el 17/05/2007.

3 Reglamento: se refiere al Decreto Supremo Nº EF de fecha 11 de octubre de Reglamento Operativo 6 : se refiere al Reglamento Operativo del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo aprobado por la presente Resolución Directoral o la norma que en el futuro lo modifique o sustituya. Reintegrador 7 : Aquella persona natural o jurídica dentro de la cadena de comercialización de combustibles líquidos o GLP que produce o adquiere Productos diferenciados de acuerdo a su destino, establecido por las normas del Fondo, y lo comercializa a un destino diferente, en perjuicio económico del Fondo, por lo que deberá efectuar un reintegro a este; o aquella persona que deba efectuar un reintegro al Fondo por cualquier otro motivo determinado por el OSINERGMIN, en su labor de fiscalización, o por el Administrador del Fondo. El reintegro se calculará como el monto compensado en exceso por el Fondo o dejado de aportar al Fondo en la Venta Primaria o Importación del Producto comercializado. Aporte Exportador 8 : corresponde al monto compensado por el Fondo tras una Venta Primaria o Importación, el cual será calculado de acuerdo al volumen exportado del Producto y el Factor de Compensación vigente en la fecha de embarque de la exportación. Factor de Aportación-Exportadores 9 : es el Factor de Compensación vigente en la fecha de embarque de la exportación. Artículo 2.- Importación 10. Para efectos de lo establecido en el artículo 5 del Reglamento, el procedimiento establecido en el artículo 8 y en otras disposiciones del presente Reglamento Operativo, así como en las demás disposiciones pertinentes, se entenderá que se ha producido la Importación cuando los Productos queden expeditos para su levante (momento en que culmina el despacho de importación), según lo señalado por el artículo 52 de la Ley General de Aduanas, cuyo Texto Único Ordenado que ha sido 6 Definición incorporada por el Artículo 1 de la Resolución Directoral N EM-DGH, publicada el 25/01/ Definición incorporada por el Artículo 2 de la Resolución Directoral N MEM/DGH, publicada el 11/01/ Definición derogada por el Artículo 1 de la Resolución Directoral N MEM/DGH, publicada el 11/01/2013; cuya Disposición Complementaria establece que las operaciones en trámite y los procedimientos vigentes en los que se mencione Aporte Exportador, se entenderán referidos a Devolución. La definición Aporte Exportador fue anteriormente fue incorporada por el Artículo 1 de la Resolución Directoral Nº EM-DGH, publicada el 08/12/ Definición derogada por el Artículo 1 de la Resolución Directoral N MEM/DGH, publicada el 11/01/2013; cuya Disposición Complementaria establece que las operaciones en trámite y los procedimientos vigentes en los que se mencione Factor de Aportación-Exportadores, se entenderán referidos a Devolución. La definición Factor de Aportación-Exportadores fue anteriormente incorporada por el Artículo 1 de la Resolución Directoral Nº EM-DGH, publicada el 08/12/ Artículo modificado por el Artículo 1 de la Resolución Directoral N EM-DGH, publicada el 25/01/2007, cuyo texto rige en la actualidad Artículo 2.- Importación Para efectos de lo establecido en el artículo 5 del Reglamento, así como las demás disposiciones pertinentes, se entenderá que se ha producido la Importación cuando los Productos queden expeditos para su levante (momento en que culmina el despacho de importación), según lo señalado por el artículo 52 de la Ley General de Aduanas, cuyo Texto Único Ordenado fuera aprobado mediante Decreto Supremo Nº EF, o la norma que en el futuro la modifique o sustituya.

4 aprobado mediante Decreto Supremo Nº EF, o la norma que en el futuro la modifique o sustituya. Artículo 3.- Comunicaciones e Instrucciones del Administrador del Fondo Todas las comunicaciones e instrucciones del Administrador del Fondo que deban ser enviadas al Fiduciario, incluyendo la validación y aprobación de los distintos reportes y documentos que correspondiese, deberán estar firmados por el Director General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas o, de ser el caso, por el funcionario a quien éste delegue en forma expresa dicha facultad. El Fiduciario no aceptará aquellas comunicaciones e instrucciones que no tengan en cuenta lo anterior. Artículo 4.- Publicación del Contrato de Fideicomiso El Contrato de Fideicomiso, así como cualquier modificación que pudiese suscribirse en el futuro, deberá ser publicado por el Administrador del Fondo en la página web del Ministerio de Energía y Minas, en el área de Hidrocarburos, dentro de los diez (10) Días Hábiles siguientes a la fecha de su suscripción con el Fiduciario. Artículo 5.- Autoliquidación 5.1. Las Autoliquidaciones que sean presentadas por los Productores, Importadores y Exportadores al Administrador del Fondo deberán cumplir con el formato que se publicará en la página web del Ministerio de Energía y Minas, en el área de Hidrocarburos, debiéndose presentar en disco magnético (diskette) de 3½ o en disco compacto (CD), y además en hojas físicas impresas debidamente firmadas. Las Autoliquidaciones que no cumplan con el formato establecido o que no estén debidamente firmadas o que sean presentadas por Productores, Importadores y Exportadores que no hubiesen cumplido previamente con lo señalado en el numeral 5.2 siguiente, no producirán efectos respecto al Fondo y se considerarán como no presentadas al Administrador del Fondo Las empresas que de acuerdo la normatividad del Fondo tengan la condición de Productores, Importadores y Exportadores, deberán presentar al Fiduciario, con copia al Administrador del Fondo, los siguientes requisitos para su incorporación al Fondo 12 : 11 Numeral sustituido por el Artículo 1 de la Resolución Directoral Nº EM-DGH, publicada el 12/05/2011, 5.1. Las Autoliquidaciones que presenten los Importadores y Productores deberán cumplir con el formato que se publicará en la página web del Ministerio de Energía y Minas, en el área de Hidrocarburos, debiéndose presentar en disco magnético (diskette) de 3½ o en disco compacto (CD), y además en hojas físicas impresas debidamente firmadas. Las Autoliquidaciones que no cumplan con el formato establecido o que no estén debidamente firmadas o que sean presentadas por Productores o Importadores que no hubiesen cumplido previamente con lo señalado en el numeral 5.2. siguiente, no producirán efectos respecto al Fondo y se considerarán como no presentadas al Administrador del Fondo. 12 Numeral sustituido por el Artículo 1 de la Resolución Directoral Nº EM-DGH, publicada el 12/05/2011, 5.2. Adicionalmente, dentro de los cinco (5) Días Hábiles de publicada la presente norma, todos los Productores e Importadores deberán presentar al Administrador del Fondo los poderes de su representante legal, los documentos de constitución de la persona jurídica, de ser el caso, y la demás documentación e información adicional que sea necesaria, así como deberán suscribir y entregar el formato que se publicará en la página web del Ministerio de Energía y Minas, en el Área de Hidrocarburos, sobre el hecho de que han tomado conocimiento de la suscripción del Contrato de Fideicomiso. Este formato de comunicación también deberá ser suscrito y entregado por los Productores e Importadores al Administrador del Fondo en el caso de modificaciones al Contrato de Fideicomiso, dentro de los cinco (5) Días Hábiles siguientes a la fecha de difusión de tal modificación.

5 5.2.1 Último formato de toma de conocimiento del Contrato de Fideicomiso y sus Adendas, suscrito por el representante legal. Dicho formato se encuentra publicado en la página web del Ministerio de Energía y Minas, en el Área de Hidrocarburos Volúmenes estimados mensuales por producto en los siguientes seis (06) meses, de venta primaria en el caso de Productores, de importaciones en el caso de Importadores, y de exportaciones en el caso de Exportadores. En el caso de modificaciones al Contrato de Fideicomiso o la modificación de la información presentada, los Productores, Importadores y Exportadores deberán presentar nuevamente al Fiduciario, con copia al Administrador del fondo, los documentos señalados en el párrafo precedente, así como el formato correspondiente en que declaran que han tomado conocimiento de la adenda respectiva, todo ello dentro de los cinco (5) Días Hábiles siguientes a la fecha de la primera difusión de tal modificación a través del diario oficial El Peruano. Lo señalado deberá ser presentado, salvo que la documentación haya sido remitida en los últimos tres (03) meses y la misma no haya sido modificada, para lo cual bastará con presentar una Declaración Jurada del Represente Legal de la empresa señalando ello. Artículo 6.- Cuentas 6.1. El Fiduciario informará al Administrador del Fondo sobre el número de las cuentas del fideicomiso en las cuales cada uno de los Productores e Importadores deberá realizar los depósitos de los factores de aportación. Cada Productor e Importador que realice operaciones tendrá una cuenta del fideicomiso individual en la que deberá realizar dichos aportes, excepto por los Productores e Importadores no regulares o eventuales, para quienes se abrirá una cuenta global. Estas cuentas tienen por finalidad exclusiva el mantener un mejor orden en la administración del Fondo y no conceden derecho individual alguno a cualquier Productor o Importador sobre el Fondo ni frente al Fiduciario El Administrador del Fondo publicará en la página web del Ministerio de Energía y Minas las cuentas del fideicomiso en las cuales cada uno de los Productores e Importadores deberán realizar los depósitos correspondientes Los Importadores que realicen operaciones de Exportación conforme lo contempla el último párrafo del Artículo 3 del Decreto de Urgencia Nº , modificado por Decreto de Urgencia Nº , deberán realizar los depósitos de los factores de aportación en su cuenta individual del fideicomiso Cada Exportador que realice operaciones tendrá una cuenta del fideicomiso individual en la que deberá realizar los aportes que le correspondan, excepto en los siguientes casos: a. Cuando los Exportadores no sean regulares o sean eventuales, para quienes se abrirá una cuenta global. b. En el caso de que el Exportador sea Importador, por lo que se procederá conforme se indica en el numeral precedente. El Fiduciario informará al Administrador del Fondo sobre el número de las cuentas del fideicomiso en las cuales cada uno de los Exportadores deberá realizar los depósitos de los factores de aportación Numeral incluido por el Artículo 2 de la Resolución Directoral Nº MEM-DGH, publicada el 18/11/ Numeral incluido por el Artículo 2 de la Resolución Directoral Nº MEM-DGH, publicada el 18/11/2010.

6 6.5. Los reintegradores tendrán una cuenta global para el depósito de los reintegros, la que será informada por el Fiduciario al Administrador del Fondo e incluida por este en la relación de cuentas del fideicomiso publicada en la sección hidrocarburos de la página web del Ministerio de energía y Minas 15. Artículo 7.- PPI, PPE, Factores de Aportación y/o Compensación y Factor de GLP Durante la vigencia del Fondo el Administrador del Fondo publicará cada día lunes, en la página web del Ministerio de Energía y Minas, los Factores de Aportación y/o de Compensación aplicables desde el día martes hasta el día lunes siguiente, inclusive. Asimismo, publicará el PPI vigente Durante la vigencia de la declaración en situación de emergencia del mercado del GLP en el país, el Administrador del Fondo también aprobará y publicará en forma periódica el Factor de GLP y la diferencia entre el PPI y el PPE del GLP Artículo 8.- Operatividad - Productores, Importadores y Exportadores. 15 Numeral incorporado por el Artículo 3 de la Resolución Directoral N MEM/DGH, publicada el 11/01/ Artículo modificado por el Artículo 3 de la Resolución Directoral N EM-DGH, publicada el 17/05/2007, Artículo 7.- PPI y Factores de Aportación y/o Compensación Durante la vigencia del Fondo el Administrador del Fondo publicará cada día lunes, en la página web del Ministerio de Energía y Minas, los Factores de Aportación y/o de Compensación aplicables desde el día martes hasta el día lunes siguiente, inclusive. Asimismo, publicará el PPI vigente. 17 Artículo modificado por el Artículo Primero de la Resolución Directoral N EM-DGH, publicada el 25/01/2007. El texto original era el siguiente: Artículo 8.- Operatividad - Productores 8.1. Los Productores deberán presentar al Administrador del Fondo cada día miércoles hasta las 16:30 horas una única Autoliquidación correspondiente a la semana anterior. Para estos efectos queda entendido que cada semana correrá desde el día martes hasta el día lunes siguiente, inclusive El Administrador del Fondo deberá remitir al Fiduciario las Autoliquidaciones presentadas por los Productores, hasta las 10:30 horas del día jueves. Por su parte, el Fiduciario deberá preparar y remitir al Administrador del Fondo, ese mismo día a las 16:30 horas, un reporte semanal con la información de dichas Autoliquidaciones. En caso que el Fiduciario hubiese recibido Autoliquidaciones que no cumpliesen con los requisitos establecidos, éste las devolverá junto con el reporte semanal al Administrador del Fondo, señalando las observaciones encontradas. El Administrador del Fondo, a su vez, devolverá la Autoliquidación observada al Productor que corresponda, siendo aplicable lo dispuesto en el numeral 5.1. del artículo 5 de la presente norma El Administrador del Fondo deberá devolver al Fiduciario, hasta las 12:30 horas del día viernes de la misma semana, el reporte semanal remitido debidamente aprobado, lo que se considerará como una instrucción al Fiduciario para todos los efectos que pudiesen corresponder En caso la Autoliquidación tuviese un saldo neto positivo (en caso el monto por el Factor de Aportación sea superior al monto por el Factor de Compensación), el Productor deberá efectuar el depósito en la cuenta del fideicomiso que corresponda hasta el día jueves (día siguiente al de la presentación de su Autoliquidación), salvo que sea aplicable la compensación por parte o por el íntegro de dicho monto, según lo dispuesto en el artículo 11 de la presente norma. En caso el Productor haya aplicado la compensación sólo por parte del monto que deba entregar al Fondo, deberá cumplir con pagar el saldo no compensado dentro del plazo establecido en el presente numeral Si la Autoliquidación tuviese un saldo neto negativo (cuando el monto por el Factor de Compensación sea superior al monto por el Factor de Aportación), el Fiduciario procederá a efectuar la compensación que pudiese corresponder, según lo señalado en el artículo 11 de la presente norma. En caso no fuese aplicable la compensación, o ésta no fuese por el íntegro, se generará una cuenta por pagar a favor del Productor. Si el Fondo tuviese fondos libres disponibles se procederá a pagar el día lunes siguiente a los Productores en el orden correspondiente, hasta donde alcance.

7 8.1 Los Productores, Importadores y Exportadores deberán presentar semanalmente al Administrador del Fondo, a más tardar, el día jueves de la semana siguiente a la que corresponde la misma, sus Autoliquidaciones referidas a las operaciones efectuadas durante la semana anterior. Para estos efectos, queda entendido que cada semana correrá según la vigencia de los Factores de Aportación y/o de Compensación, es decir de martes a lunes, salvo en los casos en que el Administrador del Fondo, comunique una distinta a la señalada. Asimismo, las autoliquidaciones se declaran por cada período de liquidación generado en la semana, períodos que correrán según la vigencia de los Factores de Aportación y/o de Compensación El Administrador del Fondo deberá remitir al Fiduciario las Autoliquidaciones que hubiesen sido presentadas oportunamente por los Productores e Importadores el día viernes de la semana en que hubiesen sido presentadas Una vez recibidas las Autoliquidaciones por parte del Fiduciario y hasta el día martes siguiente, éste con conocimiento del Administrador del Fondo, deberá realizar un proceso de conciliación y validación del contenido de las Autoliquidaciones con cada uno de los Productores, Importadores y Exportadores que hubiesen presentado las mismas en forma oportuna y completa al Administrador del Fondo. Este proceso de conciliación y verificación se realizará vía correo electrónico. Asimismo, en caso que el Fiduciario hubiese recibido Autoliquidaciones que no cumpliesen con todos los requisitos establecidos, éste deberá comunicárselo, vía correo electrónico, al Productor, Importador o Exportador que corresponda, según fuese el caso, y solicitarle el envío de una nueva Autoliquidación debidamente emitida y completada al Administrador del Fondo, siendo aplicable lo dispuesto en el numeral 5.1. del artículo 5 del presente Reglamento Operativo. Cabe precisar, que el Administrador del Fondo podrá evaluar si las autoliquidaciones generan alguna contingencia operativa al Fondo, por lo que de ser el caso podrá retenerlas o considerarlas como no presentadas, antes de su remisión al Fiduciario Sumilla del Artículo 8 y Numeral 8.1 sustituidos por el Artículo 2 de la Resolución Directoral Nº EM- DGH, publicada el 12/02/2011, Artículo 8.- Operatividad - Importadores y Productores Los Productores e Importadores deberán presentar al Administrador del Fondo, a más tardar, el día jueves de la semana siguiente a la que corresponde la misma, una Autoliquidación referida a las operaciones efectuadas durante la semana anterior. Para estos efectos, queda entendido que cada semana de liquidación correrá según la vigencia de los Factores de Aportación y/o de Compensación. 19 Numeral 8.3 sustituido por el Artículo 2 de la Resolución Directoral Nº EM-DGH, publicada el 12/05/2011, El texto original era el siguiente: 8.3. Por su parte, el Fiduciario deberá preparar y remitir al Administrador del Fondo, a más tardar, el día martes de la semana siguiente a aquella en que hubiesen sido presentadas, un reporte semanal conteniendo la información de las Autoliquidaciones presentadas en forma oportuna. En caso que el Fiduciario hubiese recibido Autoliquidaciones que no cumpliesen con todos los requisitos establecidos, éste las devolverá al Administrador del Fondo junto con el reporte semanal preparado, señalando las observaciones encontradas. El Administrador del Fondo, a su vez, devolverá la Autoliquidación observada al Productor o Importador que corresponda, según fuese el caso, siendo aplicable lo dispuesto en el numeral 5.1. del artículo 5 del presente Reglamento Operativo. Posteriormente modificado por el Artículo 1 de la Resolución Directoral N EM-DGH, publicada el 15/01/2009, cuyo texto fue el siguiente:

8 8.4. Una vez concluido el proceso de conciliación y validación y hasta el día miércoles siguiente, el Fiduciario, con conocimiento del Administrador del Fondo, deberá remitir una comunicación a cada uno de los Productores, Importadores y Exportadores haciendo de su conocimiento la posición neta (acreedora o deudora, según sea el caso) que cada uno de ellos mantiene en el Fondo Por su parte, el Fiduciario deberá preparar y remitir al Administrador del Fondo, a más tardar, el día jueves de la semana siguiente a aquélla en que hubiesen sido presentadas, un reporte semanal conteniendo la información de las Autoliquidaciones presentadas en forma oportuna y completa. En caso que los Productores, Importadores o Exportadores o, de ser el caso, el Administrador del Fondo no se encontrasen de acuerdo con la posición neta o el contenido del reporte semanal, según sea el caso, remitido por el Fiduciario, deberán comunicar tal discrepancia a este último en forma inmediata, ya sea por escrito o vía correo electrónico (con conocimiento del Administrador del Fondo, en el caso de los Productores, Importadores y Exportadores), con la finalidad de proceder a efectuar las revisiones, aclaraciones y, de ser el caso, los ajustes que pudiesen corresponder Por su parte, el Fiduciario deberá preparar y remitir al Administrador del Fondo, a más tardar, el día jueves de la semana siguiente a aquélla en que hubiesen sido presentadas, un reporte semanal conteniendo la información de las Autoliquidaciones presentadas en forma oportuna y completa. En caso que el Fiduciario hubiese recibido Autoliquidaciones que no cumpliesen con todos los requisitos establecidos, éste deberá comunicárselo, vía correo electrónico, al Productor o Importador que corresponda, según fuese el caso, y solicitarle el envío de una nueva Autoliquidación debidamente emitida y completada, siendo aplicable lo dispuesto en el numeral 5.1. del artículo 5 del presente Reglamento Operativo. 20 Numeral 8.4 sustituido por el Artículo 2 de la Resolución Directoral Nº EM-DGH, publicada el 12/05/2011, El texto original es el siguiente: 8.4. Asimismo, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la emisión del reporte semanal a que se refiere el numeral 8.3. anterior, el Fiduciario, con conocimiento del Administrador del Fondo, deberá llevar adelante un proceso de conciliación y validación del contenido de las Autoliquidaciones con cada uno de los Productores e Importadores que hubiesen presentado las mismas en forma oportuna y completa al Administrador del Fondo. Posteriormente modificado por el Artículo 1 de la Resolución Directoral N EM-DGH, publicada el 15/01/2009, cuyo texto fue el siguiente: 8.4. Además, dos (2) días hábiles después de recibidas las Autoliquidaciones por parte del Administrador del Fondo, el Fiduciario, con conocimiento del Administrador del Fondo, deberá iniciar un proceso de conciliación y validación del contenido de las Autoliquidaciones con cada uno de los Productores e Importadores que hubiesen presentado las mismas en forma oportuna y completa al Administrador del Fondo. Este proceso de conciliación y verificación se realizará vía correo electrónico. 21 Numeral 8.5 sustituido por el Artículo 2 de la Resolución Directoral Nº EM-DGH, publicada el 12/05/2011, El texto original es el siguiente: 8.5. Dentro del día hábil siguiente a la conclusión del proceso de conciliación y validación que realice el Fiduciario conforme a lo establecido en el numeral 8.4. anterior, el Fiduciario, con conocimiento del Administrador del Fondo, deberá remitir una comunicación a cada uno de los Productores e Importadores haciendo de su conocimiento la posición neta (acreedora o deudora, según sea el caso) que cada uno de ellos mantiene en el Fondo. La DGH, por su parte, deberá remitir un Oficio al Fiduciario ese mismo día aprobando el reporte semanal emitido conforme al numeral 8.3. anterior. En caso que los Productores o Importadores o, de ser el caso, la DGH no se encontrasen de acuerdo con la posición neta o contenido del reporte semanal, según sea el caso, remitidos por el Fiduciario, deberán comunicar tal discrepancia a este

9 8.6. De no haber observaciones en el reporte semanal, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes de enviado el reporte semanal, el Administrador del Fondo deberá remitir un Oficio al Fiduciario aprobando dicho reporte En caso la Autoliquidación tuviese un saldo neto negativo (cuando el monto por el Factor de Compensación sea superior al monto por el Factor de Aportación), el Fiduciario procederá a último por escrito y en forma inmediata (con conocimiento del Administrador del Fondo, en el caso de los Productores e Importadores), con la finalidad de proceder a efectuar las revisiones, aclaraciones y, de ser el caso, los ajustes que pudiesen corresponder. Posteriormente modificado por el Artículo 1 de la Resolución Directoral N EM-DGH, publicada el 15/01/2009, cuyo texto fue el siguiente: 8.5. Dentro del día hábil siguiente a la conclusión del proceso de conciliación y validación que realice el Fiduciario conforme a lo establecido en el numeral 8.4. anterior, el Fiduciario, con conocimiento del Administrador del Fondo, deberá remitir una comunicación a cada uno de los Productores e Importadores haciendo de su conocimiento la posición neta (acreedora o deudora, según sea el caso) que cada uno de ellos mantiene en el Fondo. Dentro de los tres (3) días hábiles siguientes de enviado el reporte semanal a que se refiere el numeral 8.3 anterior, el Administrador del Fondo deberá remitir un Oficio al Fiduciario aprobando dicho reporte. En caso que los Productores o Importadores o, de ser el caso, el Administrador del Fondo no se encontrasen de acuerdo con la posición neta o el contenido del reporte semanal, según sea el caso, remitido por el Fiduciario, deberán comunicar tal discrepancia a este último en forma inmediata, ya sea por escrito o vía correo electrónico (con conocimiento del Administrador del Fondo, en el caso de los Productores e Importadores), con la finalidad de proceder a efectuar las revisiones, aclaraciones y, de ser el caso, los ajustes que pudiesen corresponder. 22 Numeral 8.6 sustituido por el Artículo 2 de la Resolución Directoral Nº EM-DGH, publicada el 12/05/2011, El texto original es el siguiente: 8.6. En caso la Autoliquidación tuviese un saldo neto positivo (en caso el monto por el Factor de Aportación sea superior al monto por el Factor de Compensación), el Productor o Importador deberá efectuar el depósito respectivo en la cuenta del fideicomiso que corresponda dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al día en que el Fiduciario hubiese remitido a cada Productor e Importador la comunicación a que se refiere el numeral 8.5. anterior. Este depósito no deberá ser efectuado en el caso que resulte aplicable la compensación por una parte o por el íntegro de dicho saldo neto positivo, según lo dispuesto en el artículo 11 del presente Reglamento Operativo. En caso el Productor o Importador, según sea el caso, haya aplicado la compensación sólo por parte de la suma de dinero que deba depositar al Fondo, deberá cumplir con efectuar el depósito del saldo no compensado dentro del plazo establecido en el presente numeral. De no efectuarse el depósito dentro del plazo establecido, el Productor o Importador, según sea el caso, incurrirán en mora automática y será aplicable lo establecido en el numeral 7.1. del artículo 7 del Decreto de Urgencia y el numeral 6.8. de la Cláusula Sexta del Contrato de Fideicomiso. Posteriormente modificado por el Artículo 1 de la Resolución Directoral N EM-DGH, publicada el 15/01/2009, cuyo texto fue el siguiente: 8.6. En caso la Autoliquidación tuviese un saldo neto positivo (en caso el monto por el Factor de Aportación sea superior al monto por el Factor de Compensación), el Productor o Importador deberá efectuar el depósito respectivo en la cuenta del fideicomiso que corresponda dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al día en que el Fiduciario hubiese remitido a cada Productor e Importador la comunicación a que se refiere el numeral 8.5. anterior. Este depósito no deberá ser efectuado en el caso que resulte aplicable la compensación por una parte o por el íntegro de dicho saldo neto positivo, según lo dispuesto en el artículo 11 del presente Reglamento Operativo. En caso el Productor o Importador, según sea el caso, haya aplicado la compensación sólo por parte de la suma de dinero que deba depositar al Fondo, deberá cumplir con efectuar el depósito del saldo no compensado dentro del plazo establecido en el presente numeral. De no efectuarse el depósito dentro del plazo establecido, el Productor o Importador, según sea el caso, incurrirán en mora automática y será aplicable lo dispuesto en el numeral 7.1. del artículo 7 del Decreto de Urgencia y el numeral (modificado) de la Cláusula Sexta del Contrato de Fideicomiso.

10 efectuar la compensación que pudiese corresponder, según lo señalado en el artículo 11 del presente Reglamento Operativo. En caso no fuese aplicable la compensación, o ésta no fuese por el íntegro, se generará una cuenta por pagar a favor del Productor o Importador, según fuese el caso. Si el Fondo tuviese recursos disponibles, el Fiduciario deberá proceder a efectuar el pago respectivo dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al día en que el Fiduciario hubiese remitido a cada Productor e Importador la comunicación a que se refiere el numeral 8.5. anterior, teniendo en cuenta para ello el orden correspondiente y hasta donde alcancen los recursos. En caso no existiesen recursos disponibles en el Fondo, se deberá tener en cuenta lo establecido por el artículo 9 del Decreto de Urgencia, así como los numerales 6.1. y 6.2. de la Cláusula Sexta del Contrato de Fideicomiso En caso la Autoliquidación tuviese un saldo neto positivo (en caso el monto por el Factor de Aportación sea superior al monto por el Factor de Compensación o en caso se deba devolver el monto compensado mediante un Aporte exportador), el Productor, Importador o Exportador, deberá efectuar el respectivo depósito en la cuenta del fideicomiso que corresponda, dentro de los siete (07) días calendario siguientes de finalizado el período de liquidación, siendo que el período de liquidación sólo incluyen operaciones realizadas durante el mismo conforme lo establece el numeral 8.1 precedente. Este depósito no deberá ser efectuado en el caso que resulte aplicable la compensación por una parte o por el íntegro de dicho saldo neto positivo, según lo dispuesto en el artículo 11 del presente Reglamento Operativo. En caso el Productor o Importador, según sea el caso, haya aplicado la compensación sólo por parte de la suma de dinero que deba depositar al Fondo, deberá cumplir con efectuar el depósito del saldo no compensado dentro del plazo establecido en el presente numeral. De no efectuarse el depósito dentro del plazo establecido, el Productor, Importador o Exportador, según sea el caso, incurrirá en mora automática, generándose desde ese momento los intereses moratorios con la tasa más alta permitida por el Banco Central de Reserva del Perú. Asimismo y sin perjuicio de lo anterior, dada la naturaleza y fines del Fondo, el Productor, Importador o Exportador asume las responsabilidades de un depositario necesario desde el momento en que sea requerido por escrito y con fe de entrega por el Administrador del Fondo. A manera de excepción las moras automáticas no se generarán en el caso de nuevos Productores, Importadores o Exportadores que empiezan a desarrollar sus operaciones comerciales en el mercado, y deban efectuar el depósito respectivo, siempre que no se les haya generado la cuenta en el fideicomiso y hayan cumplido con lo establecido en el artículo 5; en este caso el plazo para el depósito respectivo empezará a computarse a partir del día siguiente de publicada la cuenta por el Administrador del Fondo en la página web del Ministerio de Energía y Minas Numeral 8.7 modificado por el Artículo 1 de la Resolución Directoral N EM-DGH, publicada el 15/01/2009, 8.7. En caso la Autoliquidación tuviese un saldo neto negativo (cuando el monto por el Factor de Compensación sea superior al monto por el Factor de Aportación), el Fiduciario procederá a efectuar la compensación que pudiese corresponder, según lo señalado en el artículo 11 del presente Reglamento Operativo. En caso no fuese aplicable la compensación, o ésta no fuese por el íntegro, se generará una cuenta por pagar a favor del Productor o Importador, según fuese el caso. Si el Fondo tuviese recursos disponibles, el Fiduciario deberá proceder a efectuar el pago respectivo dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al día en que el Fiduciario hubiese remitido a cada Productor e Importador la comunicación a que se refiere el numeral 8.5. anterior, teniendo en cuenta para ello el orden correspondiente y hasta donde alcancen los recursos. En caso no existiesen recursos disponibles en el Fondo, se deberá tener en cuenta lo establecido por el artículo 9 del Decreto de Urgencia, así como los numerales 6.1. y 6.2. de la Cláusula Sexta del Contrato de Fideicomiso. 24 Numeral incorporado por el Artículo 2 de la Resolución Directoral Nº EM-DGH, publicada el 12/05/2011.

11 En caso la Autoliquidación tuviese un saldo neto negativo (cuando el monto por el Factor de Compensación sea superior al monto por el Factor de Aportación), si ésta es presentada por los Productores e Importadores, después de los treinta (30) días calendario siguientes de finalizado el período de liquidación, la autoliquidación presentada no generará el derecho a cobrar del Fondo el monto respectivo, siendo que el período de liquidación sólo incluyen operaciones realizadas durante el mismo conforme lo establece el numeral 8.1 precedente. Si la Autoliquidación es presentada dentro de los treinta (30) días calendario siguientes de finalizado el período de liquidación, el Fiduciario procederá a efectuar la compensación que pudiese corresponder, según lo señalado en el artículo 11 del presente Reglamento Operativo. En caso no fuese aplicable la compensación, o ésta no fuese por el íntegro, se generará una cuenta por pagar a favor del Productor o Importador, según fuese el caso. Si el Fondo tuviese recursos disponibles, el Fiduciario deberá proceder a efectuar el pago respectivo dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al día en que el Fiduciario hubiese remitido a cada Productor e Importador la comunicación a que se refiere el numeral 8.4. anterior, teniendo en cuenta para ello el orden correspondiente y hasta donde alcancen los recursos. En caso no existiesen recursos disponibles en el Fondo, se deberá tener en cuenta lo establecido por el artículo 9 del Decreto de Urgencia Nº Con respecto a la operatividad del procedimiento de compensación a las importaciones de GLP, resultarán aplicables todos los procedimientos operativos descritos en el presente artículo En caso de incumplimiento o error del Exportador en la presentación de su autoliquidación, el Administrador del Fondo elaborará la liquidación correspondiente, se la remitirá al Exportador y le exigirá la presentación de su autoliquidación, en un plazo máximo de diez (10) días hábiles; correspondiendo al Administrador del Fondo iniciar acciones legales luego de vencido dicho plazo 27. Artículo 9.- Disposiciones complementarias sobre la Operatividad Numeral incorporado por el Artículo 2 de la Resolución Directoral Nº EM-DGH, publicada el 12/05/ Numeral 8.8 incorporado por el Artículo 4 de la Resolución Directoral N EM-DGH, publicada el 17/05/ Numeral incorporado por el Artículo 5 de la Resolución Directoral N MEM/DGH, publicada el 11/01/ Artículo modificado por el Artículo 1 de la Resolución Directoral N EM-DGH, publicada el 25/01/2007, El texto original es el siguiente: Artículo 9.- Operatividad - Importadores 9.1. Teniendo en cuenta que los Importadores únicamente deben presentar Autoliquidaciones cada vez que efectúen una Importación, se seguirá el siguiente cronograma. Los Importadores que efectúen una o más Importaciones entre el día miércoles y el día jueves, inclusive, presentarán una única Autoliquidación por dicho período al Administrador del Fondo hasta las 16:30 horas del día viernes. Por su parte, los Importadores que efectúen una o más Importaciones entre el día viernes y el día martes, inclusive, presentarán una única Autoliquidación por dicho período al Administrador del Fondo hasta las 16:30 horas del día miércoles El Administrador del Fondo deberá remitir al Fiduciario dichas Autoliquidaciones, hasta las 10:30 horas del Día Hábil siguiente en que hubiesen sido recibidas (el día lunes o jueves, según corresponda). El Fiduciario deberá preparar y remitir al Administrador del Fondo, hasta las 16:30 horas de dicho día, un reporte periódico de Importaciones con la información de dichas Autoliquidaciones. En caso el Fiduciario hubiese recibido Autoliquidaciones que no cumpliesen con los requisitos establecidos, éste las devolverá junto con el reporte periódico de Importaciones al Administrador del Fondo, señalando las

12 El procedimiento operativo de liquidación y de pago regulado en el artículo 8 anterior, deberá tener en cuenta las siguientes disposiciones complementarias: 9.1. El cómputo y el vencimiento de cada uno de los plazos aplicables al procedimiento operativo referido en el artículo 8 anterior será efectuado considerando días hábiles para la Administración Pública En el caso que dentro del cómputo del procedimiento operativo que corresponde a un período semanal determinado existiesen días inhábiles, se correrán los vencimientos respectivos de dicho período semanal de liquidación, sin que ello genere ninguna variación en los vencimientos y fechas aplicables al procedimiento operativo que corresponden a los siguientes períodos semanales El horario establecido que resultará aplicable al procedimiento fijado en el presente Reglamento Operativo será de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. de cada día hábil. 9.4 Los productores, Importadores y Exportadores sólo se encontrarán obligados a presentar Autoliquidaciones al Administrador del Fondo en caso hubiesen efectuado una o más operaciones durante el periodo de liquidación correspondiente Los Productores, Importadores y Exportadores deberán designar ante el Administrador del Fondo y el Fiduciario a las personas operativas que tendrán a su cargo el proceso de conciliación, validación y coordinación en general establecido en el artículo 8 del presente Reglamento Operativo, así como se encontrarán obligados a prestar todas las facilidades para que el Fiduciario y el Administrador del Fondo puedan cumplir con el procedimiento establecido en el presente Reglamento Operativo 30. observaciones encontradas. El Administrador del Fondo, a su vez, devolverá la Autoliquidación observada al Importador que corresponda, siendo aplicable lo dispuesto en el numeral 5.1. del artículo 5 de la presente norma El Administrador del Fondo deberá devolver al Fiduciario, hasta las 12:30 horas del Día Hábil siguiente a la recepción del reporte periódico de Importaciones (el día martes o viernes, según corresponda), dicho reporte debidamente aprobado, lo que se considerará como una instrucción al Fiduciario para todos los efectos que pudiesen corresponder Si en uno de los períodos de miércoles a jueves o de viernes a martes el Fiduciario no hubiese recibido las Autoliquidaciones de parte del Administrador del Fondo, no tendrá que presentar el reporte periódico de Importaciones por dicho período En caso la Autoliquidación tuviese un saldo neto positivo (en caso el monto por el Factor de Aportación sea superior al monto por el Factor de Compensación), el Importador deberá efectuar el depósito en la cuenta del fideicomiso que corresponda dentro de los tres (3) Días Hábiles siguientes a la fecha de efectuada la Importación, salvo que sea aplicable la compensación por parte o por el íntegro de dicho monto, según lo dispuesto en el artículo 11 de la presente norma. En caso el Importador haya aplicado la compensación sólo por parte del monto que deba entregar al Fondo, deberá cumplir con pagar el saldo no compensado Si la Autoliquidación tuviese un saldo neto negativo (cuando el monto por el Factor de Compensación sea superior al monto por el Factor de Aportación), el Fiduciario procederá a efectuar la compensación que pudiese corresponder, según lo señalado en el artículo 11 de la presente norma. En caso no fuese aplicable la compensación, o ésta no fuese por el íntegro del monto correspondiente, se generará una cuenta por pagar a favor del Importador. Si el Fondo tuviese fondos libres disponibles se procederá a pagar al Importador en el orden correspondiente, hasta donde alcance, dentro de los tres (3) Días Hábiles a la fecha en la cual el Importador respectivo hubiera enviado al Administrador del Fondo su Autoliquidación (el día miércoles o lunes, según corresponda). 29 Numeral modificado por el Artículo 6 de la Resolución Directoral N MEM/DGH, publicada el 11/01/2013, 9.4. Los Importadores sólo se encontrarán obligados a presentar una Autoliquidación al Administrador del Fondo en caso hubiesen efectuado una o más Importaciones (en los términos establecidos en el artículo 2 del presente Reglamento Operativo) durante la semana anterior; 30 Numeral 9.5 sustituido por el Artículo 3 de la Resolución Directoral Nº EM-DGH, publicada el 12/05/2011,

13 9.6. En adición a lo anterior, mientras dure la vigencia de la declaración en situación de emergencia del mercado del GLP en el país, resultarán aplicables las siguientes disposiciones para el manejo y operación de los fondos y recursos que formen parte del Fondo y que se encuentren relacionados con el procedimiento de compensación a las importaciones de GLP que se realicen en el mercado interno (el Fondo GLP ): a) El Administrador del Fondo instruirá en forma expresa al fiduciario del Fondo para que mantenga la suma de S/ , (Ocho Millones y 00/100 de Nuevos Soles) como recursos intangibles y contingentes del Fondo que deberán ser destinados a compensar solamente a las operaciones de importación de GLP; b) El procedimiento de declaración, el cálculo del Factor de GLP, el diferencial entre el PPI y el PPE para el GLP, la determinación de las compensaciones a los Importadores, los aportes de los productores, la presentación de declaraciones y autoliquidaciones especiales, así como los demás aspectos operativos del Fondo GLP, deberán efectuarse teniendo en cuenta lo señalado en los artículos 5 y 6 del Decreto de Urgencia Nº ; c) Dejar establecido que las obligaciones de aportación por parte de los productores de GLP y la compensación a favor de los importadores, así como las obligaciones formales de declaración y otras aplicables al Fondo GLP, resultan independientes y distintas a las que corresponden al GLP como Producto para efectos del Fondo; d) No resulta procedente que los Importadores y/o Productores puedan compensar, ya sea directa o indirectamente, las aportaciones y las compensaciones que les pudiesen corresponder dentro del Fondo contra aquellas compensaciones y aportaciones que se deriven del Fondo GLP y viceversa. El régimen de pagos aplicables al Fondo y al Fondo GLP se deberán manejar, cada uno de ellos, en forma independiente y por separado, y; e) El fiduciario deberá efectuar los pagos y cumplir con las obligaciones y compromisos que corresponden al Fondo GLP teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 8 del Decreto Supremo Nº EF y, en caso exista un saldo remanente se tendrá en cuenta lo establecido en el numeral del presente Reglamento Operativo En caso de volumen de importación o exportación consignado en metros cúbicos en la Declaración Única de Aduanas, se utilizará el factor establecido por el Anexo 2 del Decreto Supremo Nº EF, en el cual se indica la equivalencia de metros cúbicos por galón (USA líquido); de esta manera se verificará el volumen en galones declarado en la correspondiente autoliquidación Los Productores e Importadores deberán designar ante el Administrador del Fondo y el Fiduciario a las personas operativas que tendrán a su cargo el proceso de conciliación, validación y coordinación en general establecido en el artículo 8 del presente Reglamento Operativo, así como se encontrarán obligados a prestar todas las facilidades para que el Fiduciario y el Administrador del Fondo puedan cumplir con el procedimiento establecido en el presente Reglamento Operativo. 31 Numeral 9.6 incorporado por el Artículo 5 de la Resolución Directoral N EM-DGH, publicada el 17/05/ Numeral 9.7 incorporado por el Artículo 1 de la Resolución Directoral Nº MEM-DGH, publicada el 29/09/2011.

14 9.8. Los valores de Volumen, Factor y Subtotal declarados en las Autoliquidaciones deberán ser redondeados a dos (02) decimales 33. Artículo 10.- Acreditación de pago para casos de mora 34 Para efectos de que el Administrador del Fondo concluya las gestiones de cobro de las aportaciones a pagarse por el Productor, Importador y Exportador respectivo, constituirá obligación de estos el acreditar y enviar al Administrador del Fondo con copia al Fiduciario, dentro de los ocho (08) días calendario siguientes de finalizada la semana de liquidación correspondiente a sus operaciones efectuadas, los documentos mediante los cuales se acredite en forma fehaciente el depósito efectuado en la cuenta del fideicomiso respectiva. Artículo 11.- Compensación En aquellos casos en que el Fondo deba pagar algún monto por compensación a un Productor o Importador, deberá compensarse en primer lugar, en forma directa, automática e inmediata, su monto hasta por el íntegro del importe de cualquier deuda que dicho Productor o Importador mantuviese con el Fondo De igual forma, en caso un Productor o Importador deba efectuar un aporte al Fondo, deberá compensar, en primer lugar y en forma directa, dicho monto, hasta donde alcance, con los derechos de crédito que dicho Productor o Importador mantuviese contra el Fondo. Artículo 12.- Comunicaciones, Autoliquidaciones y pagos fuera de horario Numeral 9.8 incorporado por el Artículo 1 de la Resolución Directoral Nº MEM-DGH, publicada el 29/09/ Artículo sustituido por el Artículo 4 de la Resolución Directoral Nº EM-DGH, publicada el 12/05/2011, Artículo 10.- Acreditación de pago para casos de mora Para efectos de que el Administrador del Fondo concluya las gestiones de cobro de las aportaciones no pagadas oportunamente por el Productor o Importador respectivo, constituirá obligación de este último el acreditar y enviar al Administrador del Fondo, bajo cargo, los documentos mediante los cuales se acredite en forma fehaciente el depósito efectuado en la cuenta del fideicomiso respectiva. El Administrador del Fondo deberá informar dicho hecho al Fiduciario, hasta las 12:00 horas del Día Hábil siguiente de recibidos los documentos señalados. 35 Artículo sustituido por el Artículo 4 de la Resolución Directoral Nº EM-DGH, publicada el 12/05/2011, Artículo 11.- Compensación En aquellos casos en que el Fondo deba pagar algún monto por aportación a un Productor o Importador, el Fiduciario deberá compensar, en primer lugar, en forma directa, automática e inmediata, su monto hasta por el íntegro del importe de cualquier deuda que dicho Productor o Importador mantuviese con el Fondo De igual forma, en caso un Productor o Importador deba efectuar un aporte al Fondo, deberá compensar, en primer lugar y en forma directa, dicho monto, hasta donde alcance, con los derechos de crédito que dicho Productor o Importador mantuviese contra el Fondo. A estos efectos dicho Productor o Importador deberá informar por escrito al Administrador del Fondo de la compensación efectuada dentro del plazo máximo para pagar el aporte. El Administrador del Fondo, a su vez, comunicará dicha compensación al Fiduciario dentro del Día Hábil siguiente de recibida hasta las 12:00 horas. 36 Artículo sustituido por el Artículo 4 de la Resolución Directoral Nº EM-DGH, publicada el 12/05/2011, El texto anterior es el siguiente Artículo 12.- Comunicaciones, Autoliquidaciones y pagos fuera de horario Toda comunicación, documentación o pago recibido por el Administrador del Fondo o por el Fiduciario fuera del horario establecido se entenderá, para todos los efectos, como recibido al Día Hábil inmediato siguiente.

NORMAS LEGALES PUBLICADAS EL JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2016

NORMAS LEGALES PUBLICADAS EL JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2016 1 NORMAS LEGALES PUBLICADAS EL JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2016 La Municipalidad de San Isidro ha modificado el Reglamento de Fraccionamiento de Deudas Tributarias y No Tributarias Decreto de Alcaldía Nº

Más detalles

Aprueban normas de adecuación al T-REGISTRO y PLAME DECRETO SUPREMO Nº TR

Aprueban normas de adecuación al T-REGISTRO y PLAME DECRETO SUPREMO Nº TR Aprueban normas de adecuación al T-REGISTRO y PLAME DECRETO SUPREMO Nº 008-2011-TR CONCORDANCIAS: R. Nº 183-2011-SUNAT (Aprueban Normas y Procedimientos para la presentación de la Planilla Electrónica

Más detalles

El PDT Nº 692 estará a disposición de los contribuyentes en SUNAT Virtual a partir del 5 de enero de 2015.

El PDT Nº 692 estará a disposición de los contribuyentes en SUNAT Virtual a partir del 5 de enero de 2015. APRUEBAN DISPOSICIONES Y FORMULARIOS PARA LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA Y DEL IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS DEL EJERCICIO GRAVABLE 2014. A través de la Resolución N 380-2014/SUNAT,

Más detalles

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº EF/52.01

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº EF/52.01 Aprueban la Directiva para la implementación del acceso de los gobiernos regionales y gobiernos locales al financiamiento con la emisión de bonos soberanos aprobada por el Decreto Supremo Nº 224-2013-EF

Más detalles

1. Para efectos de realizar la declaración y pago del IR y el ITF, se aprobaron los siguientes formularios virtuales:

1. Para efectos de realizar la declaración y pago del IR y el ITF, se aprobaron los siguientes formularios virtuales: APRUEBAN DISPOSICIONES Y FORMULARIOS PARA LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA Y DEL IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS DEL EJERCICIO GRAVABLE 2015 www.bafur.com.pe A través de la

Más detalles

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado XesoCución W CONSUCODE/PRE Jesús María, 28 DIC 2096 VISTO: El Memorando N 975-2006-GRNP, de fecha 30 de noviembre de 2006, emitido. por la

Más detalles

Disponible en el Portal SUNAT (http://intranet/intranet/inicio/legal/leg/informes/2006/i htm).

Disponible en el Portal SUNAT (http://intranet/intranet/inicio/legal/leg/informes/2006/i htm). INFORME N. 005-2017-SUNAT/5D0000 En relación con la determinación del Impuesto a la Renta de tercera categoría que es efectuada por los contribuyentes dentro del plazo de prescripción, se consulta lo siguiente:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA SU NEGOCIACIÓN Y COTIZACIÓN EN LA BOLSA BOLIVIANA DE VALORES S.A.

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA SU NEGOCIACIÓN Y COTIZACIÓN EN LA BOLSA BOLIVIANA DE VALORES S.A. P á g i n a 1 PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA SU NEGOCIACIÓN Y COTIZACIÓN EN LA Por medio del presente documento se establece el procedimiento a seguir por la Bolsa Boliviana

Más detalles

República Dominicana DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS RNC: AÑO NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD. Norma General No.

República Dominicana DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS RNC: AÑO NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD. Norma General No. República Dominicana DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS RNC: 401506254 AÑO NACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD Norma General No. 02-2008 CONSIDERANDO: Que la Ley No. 227-06, que otorga personalidad

Más detalles

RESTITUCIÓN DEL CRÉDITO FISCAL COMPROMETIDO NO ENTREGADO A TRAVÉS DE UNA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS RESOLUCION NORMATIVA DE DIRECTORIO 10

RESTITUCIÓN DEL CRÉDITO FISCAL COMPROMETIDO NO ENTREGADO A TRAVÉS DE UNA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS RESOLUCION NORMATIVA DE DIRECTORIO 10 RESTITUCIÓN DEL CRÉDITO FISCAL COMPROMETIDO NO ENTREGADO A TRAVÉS DE UNA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS RESOLUCION NORMATIVA DE DIRECTORIO No. 10.0021.05 La Paz, agosto 3 de 2005 VISTOS Y CONSIDERANDO:

Más detalles

Sistema Peruano de Información Jurídica

Sistema Peruano de Información Jurídica Martes, 01 de mayo de 2007 CONGRESO DE LA REPUBLICA Resolución Legislativa que aprueba el Convenio Nº 176 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Seguridad y Salud en las Minas EL CONGRESO DE

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA S.A. SAB, en su calidad de agentes colocadores; la Bolsa de Valores de Lima S.A. y Cavali S.A. ICLV. Regístrese, comuníquese y publíquese. Alberto Valdivia Ocampo Intendente General (e) Intendencia General

Más detalles

Con base en lo expuesto y en consideración a la propuesta presentada por el Coordinador Ejecutivo, el Comité Técnico emite los siguientes:

Con base en lo expuesto y en consideración a la propuesta presentada por el Coordinador Ejecutivo, el Comité Técnico emite los siguientes: El Comité Técnico del Fideicomiso Público del Estado denominado Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, con fundamento en los artículos 7, fracción IV, y 8, fracción IX, de

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD Aprueban "Procedimiento para el Reporte de Emergencias en las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos", aprueban formatos para el reporte de emergencias y modifican Tipificación y Escala de Multas

Más detalles

Modifican el Reglamento para la presentación de la DAOT y aprueban el Cronograma de vencimiento para la presentación - Ejercicio 2013

Modifican el Reglamento para la presentación de la DAOT y aprueban el Cronograma de vencimiento para la presentación - Ejercicio 2013 Modifican el Reglamento para la presentación de la DAOT y aprueban el Cronograma de vencimiento para la presentación - Ejercicio 2013 Norma: Resolución de Superintendencia Nº 017-2014/SUNAT Modifican el

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N. 110-2016/SUNAT SE APRUEBAN NUEVAS VERSIONES DEL PDT PREDIOS FORMULARIO VIRTUAL N. 3530 Y DEL PDT PRECIOS DE TRANSFERENCIA FORMULARIO VIRTUAL N. 3560 Y SE MODIFICA EL FORMULARIO

Más detalles

2. Si no se cumple con lo solicitado en la carta inductiva, se estaría cometiendo alguna infracción?

2. Si no se cumple con lo solicitado en la carta inductiva, se estaría cometiendo alguna infracción? INFORME N. 0154-2015-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se formulan las siguientes consultas sobre las denominadas cartas inductivas que utiliza la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT APRUEBAN NUEVO SISTEMA PARA EMBARGOS EN FORMA DE RETENCIÓN POR MEDIOS TELEMÁTICOS

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT APRUEBAN NUEVO SISTEMA PARA EMBARGOS EN FORMA DE RETENCIÓN POR MEDIOS TELEMÁTICOS RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N. 281-2016/SUNAT APRUEBAN NUEVO SISTEMA PARA EMBARGOS EN FORMA DE RETENCIÓN POR MEDIOS TELEMÁTICOS Lima, 27 de octubre de 2016 CONSIDERANDO: Que al amparo de las facultades

Más detalles

DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT Aprueban el Formulario Virtual N 616 - Simplificado Trabajadores Independientes para la Declaración y el Pago a Cuenta Mensual a través de Sunat Virtual de los Sujetos Perceptores de Rentas de Cuarta Categoría

Más detalles

NORMAS TRIBUTARIAS SUPLEMENTO ELECTRÓNICO DE ANÁLISIS TRIBUTARIO

NORMAS TRIBUTARIAS SUPLEMENTO ELECTRÓNICO DE ANÁLISIS TRIBUTARIO NORMAS TRIBUTARIAS SUPLEMENTO ELECTRÓNICO DE ANÁLISIS TRIBUTARIO Nº 34 Noviembre 2015 1 NORMAS TRIBUTARIAS 2 APLICAN LA FACULTAD DISCRECIONAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE SANCIONES POR INFRACCIONES RELACIONADAS

Más detalles

RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº SUNAT SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº SUNAT SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Establecen procedimiento para la devolución definitiva del IGV, IPM e ISC a las empresas que realicen actividades de exploración de hidrocarburos que actúen bajo la forma de contratos de colaboración empresarial

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N. 328-2016/SUNAT DESIGNAN NUEVOS EMISORES ELECTRÓNICOS DEL SISTEMA DE EMISIÓN ELECTRÓNICA PARA EMITIR FACTURAS, BOLETAS DE VENTA, NOTAS DE CRÉDITO Y NOTAS DE DÉBITO, Y MODIFICAN

Más detalles

LEY Nº (Publicada: )

LEY Nº (Publicada: ) Ley de creación del registro nacional de información de contratos de seguros de vida y de accidentes personales con cobertura de fallecimiento o de muerte accidental LEY Nº 29355 (Publicada: 09.05.2009)

Más detalles

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DECRETO No. 95 EL ÓRGANO EJECUTIVO DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que mediante Decreto Legislativo No. 957, de fecha 14 de diciembre de 2011, publicado en el Diario Oficial No. 235, Tomo

Más detalles

ADENDA AL CONTRATO DE OTORGAMIENTO DE LÍNEA DE CRÉDITO DE CONSUMO

ADENDA AL CONTRATO DE OTORGAMIENTO DE LÍNEA DE CRÉDITO DE CONSUMO ADENDA AL CONTRATO DE OTORGAMIENTO DE LÍNEA DE CRÉDITO DE CONSUMO Conste por el presente documento, la ADENDA AL CONTRATO DE OTORGAMIENTO DE LÍNEA DE CRÉDITO DE CONSUMO (la Adenda ), que celebran de una

Más detalles

Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA.

Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA. Página 1 de Código: IPSÑF004 1. Objetivo Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA. 2. Alcance Inicia con la recepción

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002)

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002) DECRETO SUPREMO Nº 049-2002-AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº 27360 LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Ley

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº SUNAT DICTAN NORMAS PARA REALIZAR LA DECLARACIÓN Y EL PAGO DE LAS RETENCIONES POR LOS APORTES AL FONDO COMPLEMENTARIO DE JUBILACIÓN MINERA, METALÚRGICA Y SIDERÚRGICA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº 138-2012-SUNAT

Más detalles

Ley Nº Entre algunos aspectos relevantes que se establecen a través del artículo 84º-A encontramos:

Ley Nº Entre algunos aspectos relevantes que se establecen a través del artículo 84º-A encontramos: Ley Nº 29451 Ley que modifica el Decreto Ley Nº 19990, Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social, y establece el Régimen Especial de Jubilación para la Sociedad Conyugal y las Uniones de Hecho

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT MODIFICAN LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº182-2008-SUNAT Y MODIFICATORIAS QUE IMPLEMENTÓ LA EMISIÓN ELECTRÓNICA DEL RECIBO POR HONORARIOS Y EL LLEVADO DEL LIBRO DE INGRESOS Y GASTOS DE MANERA ELECTRÓNICA,

Más detalles

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA NORMA SOBRE CONTRIBUCIONES POR LOS SERVICIOS DE SUPERVISIÓN QUE PRESTA LA SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES Artículo 1.- Tratándose de comitentes que intervienen en el

Más detalles

Adheridos al Sistema de Arbitraje de Consumo ; RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INDECOPI Nº INDECOPI/COD

Adheridos al Sistema de Arbitraje de Consumo ; RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INDECOPI Nº INDECOPI/COD Aprueban Directiva N 006-2014/DIRCOD-INDECOPI denominada Directiva que aprueba el Procedimiento de Adhesión de Proveedores y Creación del Registro de Proveedores Adheridos al Sistema de Arbitraje de Consumo

Más detalles

Conformar la Comisión Especial, creada por la Nonagésima Segunda Disposición

Conformar la Comisión Especial, creada por la Nonagésima Segunda Disposición Conforma la Comisión Especial, creada por la Nonagésima Segunda Disposición Complementaria Final de la Ley N 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

ELEMENTOS PRINCIPALES DEL CONTRATO DE FIDUCIA- PAGARÉS.

ELEMENTOS PRINCIPALES DEL CONTRATO DE FIDUCIA- PAGARÉS. ELEMENTOS PRINCIPALES DEL CONTRATO DE FIDUCIA- PAGARÉS. 1. ELEMENTOS PRINCIPALES DEL CONTRATO: 1.1. DEFINICIONES: MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA (MEM): Conjunto de sistemas de intercambio de información

Más detalles

EXPORTACION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO

EXPORTACION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO SUNAT EXPORTACION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO INTA-PG.05 Vigente desde el 20.mar.2009 EXPORTACION TEMPORAL PARA REIMPORTACION EN EL MISMO ESTADO EXPORTACIÓN TEMPORAL PARA REIMPORTACIÓN EN EL

Más detalles

Aprueban Directiva Procedimiento y Plazos para la Inscripción de los proveedores de bienes y servicios en el Registro Nacional de Proveedores (RNP)

Aprueban Directiva Procedimiento y Plazos para la Inscripción de los proveedores de bienes y servicios en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) Aprueban Directiva Procedimiento y Plazos para la Inscripción de los proveedores de bienes y servicios en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) Jesús María, 26 de mayo de 2005 VISTO: CONSEJO SUPERIOR

Más detalles

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS RESOLUCION No. 217-01 EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA CONSIDERANDO: Que el Artículo 44 del Decreto 93-96 del Congreso de la República, Ley General de Electricidad, determina la conformación del

Más detalles

Dictan disposiciones para regular la Inscripción en el Registro de Hidrocarburos de Empresas Envasadoras como Importador de Gas Licuado de Petróleo

Dictan disposiciones para regular la Inscripción en el Registro de Hidrocarburos de Empresas Envasadoras como Importador de Gas Licuado de Petróleo El Peruano / Sábado 30 de julio de 2016 Venta de GLP a los que les hayan emitido los Certificados de Conformidad, en el cual se consignarán las fechas, fotografías del establecimiento y el resultado de

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACIÓN Y FACTURACIÓN

PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACIÓN Y FACTURACIÓN RESOLUCIÓN 157-09 EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA CONSIDERANDO: Que el Artículo 44 del Decreto 93-96 del Congreso de la República, Ley General de Electricidad, determina la conformación del Ente

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA OTORGAR USUARIOS DEL MÓDULO CERTIFICADOR A NUEVOS INSPECTORES

PROCEDIMIENTO PARA OTORGAR USUARIOS DEL MÓDULO CERTIFICADOR A NUEVOS INSPECTORES PROCEDIMIENTO PARA OTORGAR USUARIOS DEL MÓDULO CERTIFICADOR A NUEVOS INSPECTORES I) ANTECEDENTES: 1.1. Mediante D.S. N 006-2005-EM, del 4 de febrero de 2005, se aprobó el Reglamento para la instalación

Más detalles

Ministerio de Minas y Energía COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS. RESOLUCIÓN No. DE 2012 ( )

Ministerio de Minas y Energía COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS. RESOLUCIÓN No. DE 2012 ( ) República de Colombia Ministerio de Minas y Energía COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS RESOLUCIÓN No. DE 2012 ( ) LA COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS En ejercicio de sus facultades legales,

Más detalles

SISTEMA DE PUBLICACIONES ADMINISTRATIVAS

SISTEMA DE PUBLICACIONES ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO EMISOR SUBDIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN DEPARTAMENTO DE PERSONAS Y DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS 1875 SISTEMA DE PUBLICACIONES ADMINISTRATIVAS CIRCULAR Nº FECHA: MATERIA : Tributación que afecta

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL Por cuanto en la Resolución Nº 10-03-01 de fecha 2 de marzo de 2010, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.379 del 4 de

Más detalles

Presentación del Anexo de Dividendos correspondiente al periodo fiscal 2014.

Presentación del Anexo de Dividendos correspondiente al periodo fiscal 2014. www.pwc.ec 08/10/15 Tax News 46-15 Presentación del Anexo de Dividendos correspondiente al periodo fiscal 2014. Estimados (as) amigos (as) de PwC AE: Informamos a ustedes que el Servicio de Rentas Internas

Más detalles

DEVOLUCIONES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO SECTOR: EXPORTADORES. Servicios Tributarios

DEVOLUCIONES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO SECTOR: EXPORTADORES. Servicios Tributarios DEVOLUCIONES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO SECTOR: EXPORTADORES Servicios Tributarios Bases Legales Ley de Régimen Tributario Interno: Art. 57 Crédito Tributario por Exportaciones de Bienes Art. 66 Crédito

Más detalles

FIEL COPIA DEL ORIGINAL TAXFINCORP CÍA. LTDA. 2016

FIEL COPIA DEL ORIGINAL TAXFINCORP CÍA. LTDA. 2016 TRANSACCIONES TARJETAS DE CREDITO, DEBITO PREPAGO DINERO ELECTRONICO Resolución del SRI 187 - No. NAC-DGERCGC16-00000187 Registro Oficial Suplemento 751 de 10-may.-2016 EL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO

Más detalles

Que el artículo 300 de la Constitución de la República señala que el régimen tributario se regirá por los

Que el artículo 300 de la Constitución de la República señala que el régimen tributario se regirá por los APRUÉBASE EL FORMULARIO 109 DE DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA SALIDA DE DIVISAS. Segundo Suplemento -- Registro Oficial Nº 878 -- Jueves 24 de enero de 2013 No. NAC-DGERCGC13-00008 EL DIRECTOR GENERAL DEL

Más detalles

TÍTULO TERCERO Normas comunes

TÍTULO TERCERO Normas comunes Tipo Norma :Decreto 26 Fecha Publicación :04-02-2012 Fecha Promulgación :24-11-2011 Organismo :MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL; SUBSECRETARÍA Título DE PREVISIÓN SOCIAL :REGLAMENTA LA INCORPORACIÓN

Más detalles

Proyecto de Reglamento para el pago de la Retribución al Estado por Concesiones de Infraestructura de Transportes de Uso Público.

Proyecto de Reglamento para el pago de la Retribución al Estado por Concesiones de Infraestructura de Transportes de Uso Público. Proyecto de Reglamento para el pago de la Retribución al Estado por Concesiones de Infraestructura de Transportes de Uso Público Agosto de 2015 I. ANTECEDENTES NORMATIVOS 2003 Se aprobó el Reglamento para

Más detalles

RESOLUCION NUMERO 3104 DE 2005

RESOLUCION NUMERO 3104 DE 2005 Hoja 1 de 6 MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL (Septiembre 13) Por la cual se precisan algunos aspectos del procedimiento de pago integrado realizado a través de la Planilla EL MINISTRO DE LA PROTECCIÓN

Más detalles

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA:

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA: INFORME N. 062-2016-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se consulta si de acuerdo con lo dispuesto por el numeral 7.2 del artículo 7 de la Resolución de Superintendencia N. 286-2009/SUNAT, tratándose del registro de

Más detalles

CIRCULAR 25/2008. México, D.F., a 9 de junio de A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO:

CIRCULAR 25/2008. México, D.F., a 9 de junio de A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO: TEXTO COMPILADO de la Circular 25/2008 publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2008, incluyendo sus modificaciones dadas a conocer mediante la Circular 33/2008 publicada en el

Más detalles

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2012 (marzo 23) CONSIDERANDO:

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2012 (marzo 23) CONSIDERANDO: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales RESOLUCIÓN NÚMERO 002172 DE 2012 (marzo 23) por medio de la cual se establecen los procedimientos para la presentación de las Declaraciones Informativas Individual

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N. 320-2015/SUNAT APRUEBAN FORMULARIO VIRTUAL PARA LA DECLARACIÓN Y PAGO MENSUAL DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL, IMPUESTO A LA RENTA

Más detalles

- Ley N , Ley del Régimen de Percepciones de l Impuesto General a las Ventas, publicado el , y normas modificatorias.

- Ley N , Ley del Régimen de Percepciones de l Impuesto General a las Ventas, publicado el , y normas modificatorias. INFORME N. 034-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA: Se consulta si tratándose de solicitudes de devolución de saldos no aplicados de percepciones debe computarse el plazo de prescripción de forma independiente tomando

Más detalles

Texto actualizado: Circular N 126 Cooperativas Hoja 1 TEXTO ACTUALIZADO. Disposición: CIRCULAR N 126 (de ) COOPERATIVAS.

Texto actualizado: Circular N 126 Cooperativas Hoja 1 TEXTO ACTUALIZADO. Disposición: CIRCULAR N 126 (de ) COOPERATIVAS. Hoja 1 TEXTO ACTUALIZADO Disposición: CIRCULAR N 126 (de 21.01.2008) Para: Materia: COOPERATIVAS Encaje de las cooperativas de ahorro y crédito ACTUALIZACIONES: Incluye las modificaciones introducidas

Más detalles

LEY QUE PRECISA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE AJUSTE POR INFLACIÓN DEL BALANCE GENERAL CON INCIDENCIA TRIBUTARIA EN PERIODOS DEFLACIONARIOS

LEY QUE PRECISA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE AJUSTE POR INFLACIÓN DEL BALANCE GENERAL CON INCIDENCIA TRIBUTARIA EN PERIODOS DEFLACIONARIOS Carlos Torres y Torres Lara 1942-2000 Alonso Morales Acosta Carlos Torres Morales Rafael Torres Morales Juan Carlos Benavente Teixeira Miguel Angel Torres Morales Britta Olsen de Torres Sylvia Torres de

Más detalles

(a) estar en formato impreso o electrónico; y

(a) estar en formato impreso o electrónico; y CAPITULO CUATRO PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN ARTÍCULO 4.1: CERTIFICADO DE ORIGEN 1. Cada Parte deberá otorgar trato arancelario preferencial, de conformidad con este Acuerdo, a las mercancías originarias importadas

Más detalles

Que además, debe aprobarse el cronograma para los pagos del Impuesto a las Transacciones Financieras para el año 2013;

Que además, debe aprobarse el cronograma para los pagos del Impuesto a las Transacciones Financieras para el año 2013; Establecen cronogramas para el cumplimiento de las obligaciones tributarias correspondientes al año 2013 RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N 302-2012/SUNAT Lima, 21 de diciembre de 2012 CONSIDERANDO: Que

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A. TELEFONOS , Web:http://www.ssf.gob.

SUPERINTENDENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A. TELEFONOS ,   Web:http://www.ssf.gob. SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A. TELEFONOS 281-2444, Email: informa@ssf.gob.sv Web:http://www.ssf.gob.sv NPB4-17 El Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero, con base al literal c)

Más detalles

Aprueban nuevas versiones del PDT Predios, PDT Precios de Transferencia y modifica el Formulario Virtual N 1630

Aprueban nuevas versiones del PDT Predios, PDT Precios de Transferencia y modifica el Formulario Virtual N 1630 Lima, 2 de Mayo de 2016 Resolución de Superintendencia N 110-2016/SUNAT Aprueban nuevas versiones del PDT Predios, PDT Precios de Transferencia y modifica el Formulario Virtual N 1630 Mediante la resolución

Más detalles

NORMAS PARA LA COTIZACIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE DEPOSITO ARGENTINOS. TEXTO ORDENADO

NORMAS PARA LA COTIZACIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE DEPOSITO ARGENTINOS. TEXTO ORDENADO NORMAS PARA LA COTIZACIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE DEPOSITO ARGENTINOS. TEXTO ORDENADO Artículo 1: La cotización de Certificados de Depósito Argentinos (CEDEAR), emitidos de conformidad con las Normas de

Más detalles

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV BASE LEGAL l Artículo 10 del Código Tributario D.S. 135-99-EF. Artículo 10º inciso c) del TUO Ley del IGV, DS 055-99-EF. Resolución de Superintendencia N 037-2002/SUNAT Resolución

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA QUE REGULA LA EMISIÓN ELECTRÓNICA DE LOS COMPROBANTES DE RETENCIÓN Y DE LOS COMPROBANTES DE PERCEPCIÓN

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA QUE REGULA LA EMISIÓN ELECTRÓNICA DE LOS COMPROBANTES DE RETENCIÓN Y DE LOS COMPROBANTES DE PERCEPCIÓN RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA QUE REGULA LA EMISIÓN ELECTRÓNICA DE LOS COMPROBANTES DE RETENCIÓN Y DE LOS COMPROBANTES DE PERCEPCIÓN www.bafur.com.pe A través de la Resolución de Superintendencia Nº 274-2015/SUNAT,

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N. 100-2017/SUNAT ESTABLECEN FACILIDADES EXCEPCIONALES PARA LOS DEUDORES TRIBUTARIOS DE LAS ZONAS DECLARADAS EN ESTADO DE EMERGENCIA POR LOS DESASTRES NATURALES OCURRIDOS

Más detalles

- Ley N , Ley de Regalía Minera, publicada e l , modificada por la Ley N ( 1 ) (en adelante, Ley de Regalía Minera).

- Ley N , Ley de Regalía Minera, publicada e l , modificada por la Ley N ( 1 ) (en adelante, Ley de Regalía Minera). INFORME N. 014-2012-SUNAT/4B0000 MATERIA: Se consulta si procede deducir como gasto para la determinación del Impuesto a la Renta del ejercicio 2011, la parte de la Regalía Minera, Impuesto Especial a

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES NORMA DE CARÁCTER GENERAL N SEP 2012 SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL CIRCULAR N SEP 2012

SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES NORMA DE CARÁCTER GENERAL N SEP 2012 SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL CIRCULAR N SEP 2012 SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 61 10 SEP 2012 SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL CIRCULAR N 2868 10 SEP 2012 SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CIRCULAR N 2084 10 SEP 2012

Más detalles

CRONOGRAMA DE REDUCCIÓN PROGRESIVA DEL CONTENIDO DE AZUFRE EN EL COMBUSTIBLE DIESEL NºS. 1 Y 2 DECRETO SUPREMO Nº EM

CRONOGRAMA DE REDUCCIÓN PROGRESIVA DEL CONTENIDO DE AZUFRE EN EL COMBUSTIBLE DIESEL NºS. 1 Y 2 DECRETO SUPREMO Nº EM CRONOGRAMA DE REDUCCIÓN PROGRESIVA DEL CONTENIDO DE AZUFRE EN EL COMBUSTIBLE DIESEL NºS. 1 Y 2 DECRETO SUPREMO Nº 025-2005-EM Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 06/07/2005. Modificaciones: 1.

Más detalles

RÉGIMEN DE REEMBARQUE INTENDENCIA NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA

RÉGIMEN DE REEMBARQUE INTENDENCIA NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA RÉGIMEN DE REEMBARQUE INTENDENCIA NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA Lic. Patricia Azabache BASE LEGAL LEY GENERAL DE ADUANAS Decreto Legislativo Nº 1053 Vigencia: parcial 28.06.2008 plena 01.10.2010 SECCIÓN

Más detalles

PROCESO DE REGISTRO DE AGENTES COMERCIALIZADORES ANTE EL ADMINISTRADOR DEL SISTEMA DE INTERCAMBIOS COMERCIALES ASIC - JULIO 2012

PROCESO DE REGISTRO DE AGENTES COMERCIALIZADORES ANTE EL ADMINISTRADOR DEL SISTEMA DE INTERCAMBIOS COMERCIALES ASIC - JULIO 2012 PROCESO DE REGISTRO DE AGENTES COMERCIALIZADORES ANTE EL ADMINISTRADOR DEL SISTEMA DE INTERCAMBIOS COMERCIALES ASIC - JULIO 2012 El procedimiento para el Registro de Agentes Comercializadores ante el Administrador

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 22 de abril de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 22 de abril de 2010 1 ORDENANZA Nº: 056 Buenos Aires, 22 de abril de 2010 ASUNTO: Aprobar los procedimientos para la evaluación de proyectos de carreras de posgrado al sólo efecto del reconocimiento oficial provisorio del

Más detalles

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización DECRETO LEGISLATIVO Nº 1105 El presente Decreto Legislativo tiene como objeto establecer disposiciones complementarias

Más detalles

La Paz, 29 de Julio de

La Paz, 29 de Julio de RESOLUCIÓN MINISTERIAL No.- 448/08. ------------------------------------------------- La Paz, 29 de Julio de 2008. ------------------------------------------------------------------------------ C O N S

Más detalles

Saldo a favor de Exportador

Saldo a favor de Exportador Saldo a favor de Exportador Base Legal: Ley del IGV, numeral 6 del artículo 34º Reglamento de la Ley del IGV, numeral 3 del artículo 9º D.S. N 126-94 (29.09.1994) Reglamento de NCN y modificatorias Ley

Más detalles

Que con posterioridad a la publicación de la Resolución de Superintendencia N /SUNAT, se aprobaron nuevos formularios;

Que con posterioridad a la publicación de la Resolución de Superintendencia N /SUNAT, se aprobaron nuevos formularios; Modifican la Resolución de Superintendencia N 132-2004/SUNAT que establece el procedimiento para la modificación y/o inclusión de datos consignados en los formularios RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N 015-2008/SUNAT

Más detalles

APRUEBAN REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN ANUAL DE NOTARIOS RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº SUNAT

APRUEBAN REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN ANUAL DE NOTARIOS RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº SUNAT APRUEBAN REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN ANUAL DE NOTARIOS RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº 138-99-SUNAT CONCORDANCIAS: R. SUPERINTENDENCIA N 005-2000-SUNAT, Art. 2 R. SUPERINTENDENCIA

Más detalles

Lima, 7 de Febrero de Informe N SUNAT/5D0000

Lima, 7 de Febrero de Informe N SUNAT/5D0000 Lima, 7 de Febrero de 2017 Informe N 001-2017-SUNAT/5D0000 Incurre en la infracción del 176.1 quien no presente oportunamente el PDT Otras Retenciones Formulario Virtual N 617 aun cuando pague el tributo

Más detalles

CIRCULAR 11/2010. México, D.F. a 12 de abril de 2010.

CIRCULAR 11/2010. México, D.F. a 12 de abril de 2010. CIRCULAR 11/2010 México, D.F. a 12 de abril de 2010. A LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS PARA EL RETIRO; CASAS DE BOLSA; CASAS DE CAMBIO; ENTIDADES DE AHORRO Y CRÉDITO POPULAR; INSTITUCIONES DE CRÉDITO; INSTITUCIONES

Más detalles

Resolución Nº CONSUCODE/PRE

Resolución Nº CONSUCODE/PRE Resolución Nº 114-2007-CONSUCODE/PRE Jesús María, 06 de marzo de 2007 VISTO: El Memorando Nº 196-2007-GRNP, de fecha 05 de marzo de 2007, emitido por la Gerencia del Registro Nacional de Proveedores; y

Más detalles

DIAN Resolución El Director General de Impuestos y Aduanas Nacionales,

DIAN Resolución El Director General de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN Resolución 0000057 19-0-014 Por la cual se modifica la Resolución 151 del 30 de noviembre de 01 que fijó el procedimiento para la presentación de las solicitudes de devolución y/o compensación por

Más detalles

ANEXO AL MANUAL DE OPERACIONES BURSATILES RELATIVO A VALORES EXTRANJEROS Y CERTIFICADOS DE DEPOSITO DE VALORES

ANEXO AL MANUAL DE OPERACIONES BURSATILES RELATIVO A VALORES EXTRANJEROS Y CERTIFICADOS DE DEPOSITO DE VALORES ANEXO AL MANUAL DE OPERACIONES BURSATILES RELATIVO A VALORES EXTRANJEROS Y CERTIFICADOS DE DEPOSITO DE VALORES ANEXO AL MANUAL DE OPERACIONES BURSATILES RELATIVO A VALORES EXTRANJEROS Y CERTIFICADOS DE

Más detalles

EXTRACTO INSTRUCTIVO DE DEVOLUCIÓN DE IVA POR INTERNET A EXPORTADORES DE BIENES

EXTRACTO INSTRUCTIVO DE DEVOLUCIÓN DE IVA POR INTERNET A EXPORTADORES DE BIENES EXTRACTO INSTRUCTIVO DE DEVOLUCIÓN DE IVA POR INTERNET A EXPORTADORES DE BIENES 1. IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUCTIVO Nombre del procedimiento: Proceso al cual pertenece: Frecuencia de ejecución: Fecha de

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. DECRETO 2701 DE 2013 (Noviembre 22) por el cual se reglamenta la Ley 1607 de 2012.

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. DECRETO 2701 DE 2013 (Noviembre 22) por el cual se reglamenta la Ley 1607 de 2012. MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO 2701 DE 2013 (Noviembre 22) por el cual se reglamenta la Ley 1607 de 2012. El Presidente de la República de Colombia, en uso de sus facultades constitucionales

Más detalles

Bogotá, D. C., martes, 21 de junio de Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

Bogotá, D. C., martes, 21 de junio de Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Diario Oficial 49.911 Bogotá, D. C., martes, 21 de junio de 2016 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales RESOLUCIÓN NÚMERO 000051 DE 2016 (junio 17) por medio de la cual se establece el procedimiento

Más detalles

RESOLUCIÓN 831 DE (noviembre 27) Diario Oficial No de 27 de noviembre de Agencia Nacional de Minería

RESOLUCIÓN 831 DE (noviembre 27) Diario Oficial No de 27 de noviembre de Agencia Nacional de Minería RESOLUCIÓN 831 DE 2015 (noviembre 27) Diario Oficial No. 49.709 de 27 de noviembre de 2015 Agencia Nacional de Minería Por la cual se establecen los criterios para acreditar la capacidad económica, por

Más detalles

SISTEMA ÚNICO DE PRESTACIONES FAMILIARES. INSTRUYE REGULARIZACIÓN DE TRAMO DE ASIGNACIÓN FAMILIAR ASIGNADOS A LOS BENEFICIARIOS CON TRAMOS 1, 2 Ó

SISTEMA ÚNICO DE PRESTACIONES FAMILIARES. INSTRUYE REGULARIZACIÓN DE TRAMO DE ASIGNACIÓN FAMILIAR ASIGNADOS A LOS BENEFICIARIOS CON TRAMOS 1, 2 Ó AU08-2013-02197 SISTEMA ÚNICO DE PRESTACIONES FAMILIARES. INSTRUYE REGULARIZACIÓN DE TRAMO DE ASIGNACIÓN FAMILIAR ASIGNADOS A LOS BENEFICIARIOS CON TRAMOS 1, 2 Ó 3, QUE REGISTRAN RENTAS SUPERIORES AL LÍMITE

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT SIMPLIFICAN REQUISITOS PARA DIVERSOS TRÁMITES DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT SIMPLIFICAN REQUISITOS PARA DIVERSOS TRÁMITES DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N. 208-2016/SUNAT SIMPLIFICAN REQUISITOS PARA DIVERSOS TRÁMITES DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES Lima, 17 de agosto de 2016 CONSIDERANDO: Que el artículo 6 del Decreto

Más detalles

Artículo 1. Modifíquese el artículo 4 de la Resolución número 151 del 30 de noviembre de 2012, el cual quedará así:

Artículo 1. Modifíquese el artículo 4 de la Resolución número 151 del 30 de noviembre de 2012, el cual quedará así: RESOLUCIÓN 57 DE 19 DE FEBRERO DE 2014 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES DIAN Por la cual se modifica la Resolución 151 del 30 de noviembre de 2012 que fijó el procedimiento para la presentación

Más detalles

DIRECTIVA Nº /DIR-INDECOPI

DIRECTIVA Nº /DIR-INDECOPI DIRECTIVA Nº 001-2004/DIR-INDECOPI NORMAS RELATIVAS A LA CARTA FIANZA QUE DEBEN OTORGAR LAS ENTIDADES ADMINISTRADORAS Y LIQUIDADORAS CONFORME AL ARTICULO 120.4 DE LA LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL Lima,

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT DISPOSICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE TRUST

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT DISPOSICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE TRUST RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N. 177-2016/SUNAT DISPOSICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE TRUST Lima, 22 de julio de 2016 CONSIDERANDO: Que el segundo párrafo del artículo

Más detalles

FONDO FIDUCIARIO DEL SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (SIT) IMPUESTO SOBRE LA TRANSFERENCIA DE GASOIL ( LEY )

FONDO FIDUCIARIO DEL SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (SIT) IMPUESTO SOBRE LA TRANSFERENCIA DE GASOIL ( LEY ) FONDO FIDUCIARIO DEL SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (SIT) ( DECRETO Nº 802/01-976/01 Y MODIF.) IMPUESTO SOBRE LA TRANSFERENCIA DE GASOIL ( LEY 26028 ) INFORME CONSUMO Y RECAUDACION INFORMACION

Más detalles

1. [S]i el pago de los valores a cargo puede realizarse mediante un proceso de compensación de saldos a favor con derecho a devolución ;

1. [S]i el pago de los valores a cargo puede realizarse mediante un proceso de compensación de saldos a favor con derecho a devolución ; CONCEPTO 20374 DEL 02 DE AGOSTO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá D.C. Señor DAVID CASTELLANOS BALLEN Calle 92 #14-61 Piso 4 Bogotá - Cundinamarca Ref: Radicado No. 017411 del

Más detalles

REF.: ORDENANZA MUNICIPAL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DE FONDOS PUBLICOS, LEY Nº

REF.: ORDENANZA MUNICIPAL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DE FONDOS PUBLICOS, LEY Nº 1 HUALPEN, REF.: ORDENANZA MUNICIPAL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DE FONDOS PUBLICOS, LEY Nº 19.862.- Nº / VISTOS: Acuerdo Nº 08, de fecha 23 de Febrero de 2005, del Concejo Municipal de Hualpén; lo

Más detalles

- Decreto Legislativo N. 973, que establece el RER A del IGV, publicado el y norma modificatoria.

- Decreto Legislativo N. 973, que establece el RER A del IGV, publicado el y norma modificatoria. INFORME N. 064-2016-SUNAT/5D0000 MATERIA: En relación con el Régimen Especial de Recuperación Anticipada (RERA) del Impuesto General a las Ventas (IGV), se consulta si se tiene derecho a la devolución

Más detalles

DEVOLUCIÓN DEL IGV E IPM PARA PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CINR

DEVOLUCIÓN DEL IGV E IPM PARA PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CINR DEVOLUCIÓN DEL IGV E IPM PARA PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CINR DEVOLUCIÓN DEL IGV E IPM PARA PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CINR El beneficio tributario de la devolución del Impuesto General a las Ventas

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS Y PRODUCTIVOS

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS Y PRODUCTIVOS 26-01-2017 MINISTERIO DE PRODUCCIÓN SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS Y PRODUCTIVOS Disposición 7 - E/2017 Ciudad de Buenos Aires, 23/01/2017 VISTO el Expediente Nº S01:0271437/2016 del Registro

Más detalles

FECHAS DE CUMPLIMIENTO, CONTENIDAS EN LAS NORMAS DE CIERRE PARA EL EJERCICIO 2011

FECHAS DE CUMPLIMIENTO, CONTENIDAS EN LAS NORMAS DE CIERRE PARA EL EJERCICIO 2011 viernes, 30 de septiembre de 2011 Sector Público La fecha máxima para el trámite de modificaciones presupuestarias, exceptuándose las adiciones presupuestarias financiadas por ingresos propios y por recursos

Más detalles

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA:

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA: INFORME N. 104-2016-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se plantea el caso de personas naturales que realizan actividades artísticas( 1 ), que celebran contratos con empresas, por los cuales perciben ingresos que declaran

Más detalles

RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA N. 164-2017/SUNAT APRUEBAN NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACOGIMIENTO AL RÉGIMEN DE SINCERAMIENTO DE DEUDAS POR APORTACIONES AL ESSALUD Y A LA ONP ESTABLECIDO

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO 6790

RESOLUCIÓN NÚMERO 6790 RESOLUCIÓN NÚMERO 6790 ( JUNIO 16 DE 2011 ) Por medio de la cual se establecen los procedimientos para la presentación de las Declaraciones Informativas Individual y Consolidada Precios de Transferencia

Más detalles