Christian Marcelo Cajamarca Bueno.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Christian Marcelo Cajamarca Bueno."

Transcripción

1 Resumen En el siguiente informe se detalla al transistor BJT como amplificador en configuración base común viendo sus diferentes características en este modo y en los distintos circuitos propuestos, realizando un análisis y comparación de resultados. I. INTRODUCCIÓN El presente informe contiene el desarrollo de los circuitos de amplificación de los transistores BJT y su respectivo funcionamiento de los mismos. Para lo cual se va a desarrollar sus cálculos, mediciones y simulaciones de cada uno de los circuitos a desarrollar, entender su comportamiento y funcionamiento se realizara un análisis de lo medido y las simulaciones para su comprobación. Christian Marcelo Cajamarca Bueno. ccajamarcab@est.ups.edu.ec PRÁCTICA No.3: Transistor BJT como amplificador Base Común frecuencias en el que la ganancia permanece prácticamente constante (banda de paso del amplificador). El margen dinámico de un amplificador es la mayor variación simétrica de la señal que es capaz de presentar sin distorsión al salida; normalmente expresado en voltios de pico (Vp) o voltios pico-pico (Vpp). En el circuito de figura 1 se muestra un circuito típico de un amplificador de tensión con un transistor BJT en emisor común polarizado en la zona activa. Con él se trata de amplificar una tensión cualquiera vi y aplicarla, una vez amplificada, a una carga que simbolizamos por la resistencia. II. OBJETIVOS 1) Diseñar, calcular y comprobar el funcionamiento de los circuitos de amplificación BJT. a) Base Común Versión 1 b) Base Común Versión 2 III. MARCO TEORICO Un transistor es un componente que tiene, básicamente, dos funciones: Deja pasar o corta señales eléctricas a partir de una PEQUENA señal de mando. Funciona como un elemento AMPLIFICADOR de señales. AMPLIFICACIÓN: CONSIDERACIONES GENERALES La necesidad de amplificar las señales es casi una necesidad constante en la mayoría de los sistemas electrónicos. En este proceso, los transistores desarrollan un papel fundamental, pues bajo ciertas condiciones, pueden entregar a una determinada carga una potencia de señal mayor que la que absorben. El análisis de un amplificador mediante su asimilación a un cuadripolo (red de dos puertas), resulta interesante ya que permite caracterizarlo mediante una serie de parámetros relativamente simples que nos proporcionan información sobre su comportamiento. Un amplificador será tanto mejor cuanto mayor sea su ganancia de tensión y menor sea su impedancia de entrada y salida. En cuanto a la frecuencia, los amplificadores dependen de esta, de forma que lo que es válido para un margen de frecuencias no tiene porqué serlo necesariamente para otro. De todas formas, en todo amplificador existe un margen de Figura1.Circuito amplificador BJT E-C La zona sombreada resalta el amplificador, que en este caso, lo constituye un transistor BJT en la configuración emisor común. El cual, convenientemente polarizado en la zona activa, es capaz de comportarse como un amplificador de tensión. Los condensadores C1 y C2 que aparecen se denominan condensadores de acoplo y sirven para bloquear la componente continua. En concreto C1 sirve para acoplar la tensión que queremos amplificar al amplificador propiamente dicho, eliminando la posible componente continua que esta tensión pudiera tener. Si no bloqueásemos esta continua se sumaría a las corrientes de polarización del transistor modificando el punto de funcionamiento del mismo. Por otra parte, el condensador C2 nos permite acoplar la señal amplificada a la carga, eliminando la componente continua (la correspondiente al punto de polarización del transistor) de forma que a la carga llegue únicamente la componente alterna. El condensador C3 es un condensador de desacoplo, su misión es la de proporcionar un camino a tierra a la componente alterna. En el capítulo anterior se analizó el efecto de la resistencia RE desde el punto de vista de su efecto en la estabilización del punto de polarización. Sin embargo, en este capítulo veremos cómo desde el punto de vista de la amplificación, esta resistencia hace disminuir la ganancia del amplificador. Al añadir el condensador de desacoplo conseguimos que la continua pase por RE mientras que la alterna pasaría por el condensador C3 consiguiendo que no afecte a la amplificación. CANTIDA IV. MATERIALES UTILIZADOS MATERIALES

2 D 1 Banco de Trabajo (Fuentes Osciloscopio, Generador de funciones, etc.) 2 -Protoboard 4 -Resistencias 1 -Herramientas (Pinza, Cables, cuchilla) 2 -Transistores BTJ (2N222) V. PROCEDIMIENTOS Para la realización de la práctica se procedió a cada uno de los circuitos propuesto realizar sus debidos cálculos para cada caso. Luego se realizo el armado en el protoboard y hacer diferentes mediciones, para realizar las simulaciones usamos el programa (MULTISIM, PROTEUS) VI. CÁLCULOS a) Base común Versión 2 R=500 Ω βre>10 R 2 (150 ) (500) =R K Ω>R 2 R 2=6.8 K Ω VB=VD +VRE=1.7 V VB= Vcc R 2 R 1+R 2 R 1= R 2(VCC VB) VB (6.8 K Ω)(15 1.7)V R 1= 1.7V R 1=53.2 KΩ Circuito Equivalente Cálculos en Dinámica VCC=15 v VRE=7 V IC=2 ma β=150 Vce=7V VRE=1 V Vi=50mV Av =50 Calculos de Polarización RC= VRC IC RC= 7V RC=3.5 KΩ R= VRE IC = 1V R= 26mV IE ZI=R Zi=13Ω Zo=RC Zo RC=3.5K Ω AVNL= ( RC AVNL= AV = ( ' = 26mV =13 Ω Diagrama de Puertos

3 RC= VRC IC = 7.5V R=3.75 K Ω Cálculos en Dinámica ( Vo VI ) = ( 50 ( ) = ( Zo+ ) ( AVNL) =794 Ω 820 Ω Con AV = K + ) Ai= AV ( Zi ) =50 ( 13 Ω 820Ω ) =0.79 b) Base Común Versión 1 Circuito Equivalente ZI=R Zi=13 Ω Zo=RC Zo RC=3.75 K Ω AVNL= ( RC AVNL= AV = ( ' Diagrama de Puertos VRE=7 V IC=2 ma β=150 Vce=7V VRE=1 V Vi=50mV Av =50 Calculos de Polarización R= VCC VD IC R= (15 0,7)V R=7.15 KΩ ( Vo VI ) = ( 50 ( ) = ( Zo+ ) ( AVNL) =794 Ω 820 Ω Con AV = K + ) Ai= AV ( Zi ) =50 ( 13 Ω 820Ω ) =0.79

4 VII. SIMULACIONES, MEDICIONES Y TABLAS Base Común Versión 2 Entrada y Salida Circuito en Dinámica Mediciones y Tablas Base Común Versión 1 Entrada y Salida Base Común Versión 1 Base Común (DC) CALCULAD O MEDIDO Circuito en Dinámica IC 2.14mA VRE 14.3V 14.12V VRC 7.5V 6.2V Base Común Versión 2

5 En el amplificador e colector común tiene una ganancia aproximada a uno por lo que no existe desfasamiento de las señales cuando retiramos la resistencia de colector no varia mucho la variación se da en los puntos de trabajo El amplificador a base común caracterizada por una baja impedancia den entrada no presenta ganancia de corriente pero si de ganancia de voltaje CALCULAD O MEDIDO IC 2.3mA VRE 1V 1.26V VRC 7V 6.66V VCE 7V 7.14V X. REFERENCIAS [1] JACOBO, Moreno Guillermo, "Electrónica Educativa 3" Segunda Edición, Editorial Trillas, S.A., México 1992, Pág. 200 VIII. ANÁLISIS DE RESULTADOS The results of measurements and simulations have been correct with this we can give the correct gutter operation thereof in each of the possible configurations. Based on these results and the data we have verified the correct operation of these circuits signal amplifier. También nos permitió ver mediante las tablas de datos la variación de los diferentes datos obtenidos de los circuitos y comprobar su correcto funcionamiento de cada amplificador IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES When selecting a type of transistor we must consider the identification of each transistor characteristics to use reviewing its spec sheet to have her Set values and values which impose no limit to the circuit and its operation is optimal for one of the configurations when working in amplification transistor The most stable configuration it was found in the voltage divider because with the ballast resistor causes the operating point does not move and is conducted in the best condition amplification and that is what we seek. En el amplificador a emisor común tiene ganancias tanto de voltaje como de corriente y un desfasamiento de 180 grados al retirar el condensador de la resistencia de emisor en el equivalente del circuito hace que las impedancias sean más altas y esto hace que las ganancias se reduzcan. [2] Ardila A. M., Física experimental, Segunda edición, Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia, [3] Cochran, W.G. y G.M. Cox Diseños Experimentales. Ed. Trillas, México. Cap. 5 Experimentos factoriales. [4] Gussow, M.S. Milton. Teoría y problemas de fundamentos de electricidad, Ed. Mc Graw Hill,1991. [5] TERAN, Morales Alejandro, "Manual de Electricidad Aplicada", UPIICSA IPN, Ingeniería Industrial, Academia de Laboratorio de electricidad y Control, México D.F., 2002, pág: [6] ROBERT L. BOYLESTAD LOUIS NASHELSKY, Electronica: Teoria de circuitos y dispositivos electronicos.10ma ED

PRACTICA 1 CIRCUITO AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN CON POLARIZACIÓN FIJA. Objetivo:

PRACTICA 1 CIRCUITO AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN CON POLARIZACIÓN FIJA. Objetivo: PRACTICA 1 CIRCUITO AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN CON POLARIZACIÓN FIJA Objetivo: Comprender el comportamiento de un transistor en un amplificador. Diseñando y comprobando las diferentes configuraciones

Más detalles

BJT como amplificador en configuración de emisor común con resistencia de emisor

BJT como amplificador en configuración de emisor común con resistencia de emisor Práctica 9 BJT como amplificador en configuración de emisor común con resistencia de emisor Índice General 9.1. Objetivos................................ 73 9.2. Introducción teórica..........................

Más detalles

MODELOS DE PEQUEÑA SEÑAL: EL MODELO HÍBRIDO π Se eliminan las fuentes DC. El modelo también aplica para transistores pnp sin cambio de polaridades

MODELOS DE PEQUEÑA SEÑAL: EL MODELO HÍBRIDO π Se eliminan las fuentes DC. El modelo también aplica para transistores pnp sin cambio de polaridades MODELOS DE PEQUEÑA SEÑAL: EL MODELO HÍBRIDO π Se eliminan las fuentes DC El modelo también aplica para transistores pnp sin cambio de polaridades MODELOS DE PEQUEÑA SEÑAL: EL MODELO T Se eliminan las fuentes

Más detalles

CONSULTA PREVIA La información necesaria para el desarrollo de la práctica, se encuentra disponible al menos en las siguientes referencias.

CONSULTA PREVIA La información necesaria para el desarrollo de la práctica, se encuentra disponible al menos en las siguientes referencias. OBJETIVOS. Entender el comportamiento y las características del amplificador operacional.. Medir ganancia, impedancia de entrada y salida de las configuraciones básicas del amplificador operacional: amplificador

Más detalles

EL AMPLIFICADOR CON BJT

EL AMPLIFICADOR CON BJT 1 Facultad: Estudios Tecnologicos. Escuela: Electrónica. Asignatura: Electronica Analogica Discresta. EL AMPLIFICADOR CON BJT Objetivos específicos Determinar la ganancia de tensión, corriente y potencia

Más detalles

TEMA 6: Amplificadores con Transistores

TEMA 6: Amplificadores con Transistores TEMA 6: Amplificadores con Transistores Contenidos del tema: El transistor como amplificador. Característica de gran señal Polarización. Parámetros de pequeña señal Configuraciones de amplificadores con

Más detalles

1.- Estudiar los diferentes modos de operaci on del BJT de la figura en función de v I (V BE ~ 0.7 V). IB VC VB IE

1.- Estudiar los diferentes modos de operaci on del BJT de la figura en función de v I (V BE ~ 0.7 V). IB VC VB IE Ejercicios relativos al transistor bipolar Problemas de transistores BJT en estática 1.- Estudiar los diferentes modos de operaci on del BJT de la figura en función de v I (V BE ~ 0.7 V). IC IB VC VB

Más detalles

Electrónica Analógica 1

Electrónica Analógica 1 Trabajo Práctico 4: El transistor bipolar como amplificador. Modelo equivalente de pequeña señal. Parámetros híbridos. Configuraciones multietapa. Análisis en pequeña señal: método de trabajo La figura

Más detalles

OBJETIVOS CONSULTA PREVIA. La información necesaria para el desarrollo de la práctica, se encuentra disponible al menos en las siguientes referencias.

OBJETIVOS CONSULTA PREVIA. La información necesaria para el desarrollo de la práctica, se encuentra disponible al menos en las siguientes referencias. OBJETIVOS 1. Evaluar e interpretar las características fundamentales del amplificador diferencial. 2. Analizar las ventajas y desventajas de las diferentes formas de polarización del amplificador diferencial.

Más detalles

Practica 1 BJT y FET Amplificador de 2 Etapas: Respuesta en Baja y Alta Frecuencia

Practica 1 BJT y FET Amplificador de 2 Etapas: Respuesta en Baja y Alta Frecuencia Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Eléctrica Laboratorio de Electrónica Electrónica 2 Primer Semestre 2015 Auxiliar: Edvin Baeza Practica 1 BJT y FET Amplificador

Más detalles

Transistor BJT; Respuesta en Baja y Alta Frecuencia

Transistor BJT; Respuesta en Baja y Alta Frecuencia Transistor BJT; Respuesta en Baja y Alta Frecuencia Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, Escuela de Mecánica Eléctrica, Laboratorio de Electrónica 2, Segundo Semestre 206, Aux.

Más detalles

INTRODUCCIÓN: OBJETIVOS:

INTRODUCCIÓN: OBJETIVOS: INTRODUCCIÓN: En el desarrollo de esta práctica se observará experimentalmente el comportamiento del transistor bipolar BJT como amplificador, mediante el diseño, desarrollo e implementación de dos amplificadores

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 4

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 4 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Eléctrica LABORATORIO

Más detalles

FUNDAMENTOS DE CLASE 4: TRANSISTOR BJT BIPOLAR JUNCTION TRANSISTOR

FUNDAMENTOS DE CLASE 4: TRANSISTOR BJT BIPOLAR JUNCTION TRANSISTOR FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA CLASE 4: TRANSISTOR BJT BIPOLAR JUNCTION TRANSISTOR TRANSISTOR Es un tipo de semiconductor compuesto de tres regiones dopadas. Las uniones Base-Emisor y base colector se comportan

Más detalles

Figura 1. (a) Diagrama de conexiones del LM741. (b) Diagrama de conexiones del TL084

Figura 1. (a) Diagrama de conexiones del LM741. (b) Diagrama de conexiones del TL084 Práctica No. Usos del Amplificador Operacional (OPAM) Objetivos. Comprobar las configuraciones típicas del amplificador operacional. Comprender en forma experimental el funcionamiento del amplificador

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II AMPLIFICADORES OPERACIONALES

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II AMPLIFICADORES OPERACIONALES AMPLIFICADORES OPERACIONALES LAURA MAYERLY ÁLVAREZ JIMENEZ (20112007040) MARÍA ALEJANDRA MEDINA OSPINA (20112007050) RESUMEN En esta práctica de laboratorio se implementarán diferentes circuitos electrónicos

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS 2. OBJETIVOS

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS 2. OBJETIVOS ELECTRÓNICA I UNIDAD ACADÉMICA: CARRERA: ESPECIALIZACIÓN: ÁREA: TIPO DE MATERIA: EJE DE FORMACIÓN: Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Ingeniería en Electricidad. Ingeniería en Telemática,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRONICA II

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRONICA II SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRONICA II CODIGO: IEE402 1. DATOS GENERALES: 1.1 DEPARTAMENTO ACADEMICO: INGENIERIA ELECTRONICA E INFORMATICA 1.2 ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA ELECTRÓNICA 1.3

Más detalles

Transistor BJT como Amplificador

Transistor BJT como Amplificador Transistor BJT como Amplificador Lección 05.2 Ing. Jorge Castro-Godínez Escuela de Ingeniería Electrónica Instituto Tecnológico de Costa Rica II Semestre 2013 Jorge Castro-Godínez Transistor BJT como Amplificador

Más detalles

EL42A - Circuitos Electrónicos

EL42A - Circuitos Electrónicos ELA - Circuitos Electrónicos Clase No. 24: Amplificadores Operacionales (1) Patricio Parada pparada@ing.uchile.cl Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile 3 de Noviembre de 2009 ELA -

Más detalles

SIFeIS. CONCAyNT PLANTA EXTERIOR E IPR. CONCAyNT ELECTRÓNICA

SIFeIS. CONCAyNT PLANTA EXTERIOR E IPR. CONCAyNT ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA PLANTA EXTERIOR E IPR GUÍA DE ESTUDIOS DE ELECTRÓNICA PARA IPR Un agradecimiento especial al Co. FRANCISCO HERNANDEZ JUAREZ por la oportunidad y el apoyo para realizar este trabajo, así como

Más detalles

DIVISOR DE VOLTAJE Y DIVISOR DE CORRIENTE. Gabriel Orlando Ortiz Zárate Orden SENA C.E.E.T.

DIVISOR DE VOLTAJE Y DIVISOR DE CORRIENTE. Gabriel Orlando Ortiz Zárate Orden SENA C.E.E.T. DIVISOR DE VOLTAJE Y DIVISOR DE CORRIENTE Gabriel Orlando Ortiz Zárate Orden 40073 SENA C.E.E.T. gaboortiz2@hotmail.com Resumen El presente informe busca mostrar la aplicación de los divisores de voltaje

Más detalles

Diapositiva 1. El transistor como resistencia controlada por tensión. llave de control. transistor bipolar NPN colector. base de salida.

Diapositiva 1. El transistor como resistencia controlada por tensión. llave de control. transistor bipolar NPN colector. base de salida. Diapositiva 1 El transistor como resistencia controlada por tensión transistor bipolar NPN colector llave de control base corriente de salida emisor e b c 2N2222 corriente de entrada 6.071 Transistores

Más detalles

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Escuela de Ingeniería Electrónica Departamento de Electrónica ELECTRÓNICA III CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA RESOLUCIÓN

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTRONICA I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTRONICA I UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO UNIVERSIDAD FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE ELÉCTRICA ESCUELA DE COMPUTACIÓN PROGRAMA

Más detalles

CONTENIDO PRESENTACIÓN. Capítulo 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO... 1

CONTENIDO PRESENTACIÓN. Capítulo 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO... 1 CONTENIDO PRESENTACIÓN Capítulo 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO... 1 1.1 INTRODUCCIÓN...1 1.2 EL DIODO...2 1.2.1 Polarización del diodo...2 1.3 CARACTERÍSTICAS DEL DIODO...4 1.3.1 Curva característica

Más detalles

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 2: AMPLIFICADOR DE POTENCIA TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 2: AMPLIFICADOR DE POTENCIA TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 2: AMPLIFICADOR DE POTENCIA TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN En un sistema de amplificación que entrega una cantidad considerable de potencia, las ganancias

Más detalles

Experiencia P57: Amplificador seguidor de emisor Sensor de voltaje

Experiencia P57: Amplificador seguidor de emisor Sensor de voltaje Sensor de voltaje Tema DataStudio ScienceWorkshop (Mac) ScienceWorkshop (Win) Semiconductores P57 Common Emitter.DS (Vea al final de la (Vea al final de la experiencia) experiencia) Equipo necesario Cant.

Más detalles

Laboratorio Nº3. Procesamiento de señales con transistores

Laboratorio Nº3. Procesamiento de señales con transistores Laboratorio Nº3 Procesamiento de señales con transistores Objetivos iseñar redes de polarización para operar transistores JT y JFT en modo activo, y evaluar la estabilidad térmica de puntos de operación,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS SÍLABO ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS CÓDIGO: 8F0110 1. DATOS GENERALES: 1.1 DEPARTAMENTO ACADÉMICO : INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA 1.2 ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERÍA MECATRÓNICA 1.3 CICLO

Más detalles

DIE UPM. Se dispone de una etapa amplificadora conectada a una resistencia de carga R L de valor 1KΩ en paralelo con un condensador C L.

DIE UPM. Se dispone de una etapa amplificadora conectada a una resistencia de carga R L de valor 1KΩ en paralelo con un condensador C L. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES UPM DIE DEPARTAMENTO DE AUTOMÁTICA, INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA INDUSTRIAL DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Más detalles

Práctica 3. Amplificador clase C

Práctica 3. Amplificador clase C 211 MI. Mario Alfredo Ibarra Carrillo Facultad de Ingeniería; UNAM 9/2/211 2 3 Objetivos: 1. Diseñar y ensamblar un circuito amplificador clase C. 2. Analizar el espectro de la señal de salida del amplificador

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II CÓDIGO: 8F0037 1. DATOS GENERALES: 1.1 DEPARTAMENTO ACADÉMICO

Más detalles

Parcial_2_Curso.2012_2013

Parcial_2_Curso.2012_2013 Parcial_2_Curso.2012_2013 1. La función de transferencia que corresponde al diagrama de Bode de la figura es: a) b) c) d) Ninguna de ellas. w (rad/s) w (rad/s) 2. Dado el circuito de la figura, indique

Más detalles

Tema 4 CIRCUITOS AMPLIFICADORES DE PEQUEÑA SEÑAL ENTRADA SIMPLE

Tema 4 CIRCUITOS AMPLIFICADORES DE PEQUEÑA SEÑAL ENTRADA SIMPLE Tema 4 CIRCUITOS AMPLIFICADORES DE PEQUEÑA SEÑAL ENTRADA SIMPLE Tema 4: Nociones generales Estructuras ideales CLASIFICACIÓN Salida Corriente Salida Tensión Entrada Corriente A. de Corriente Transrresistor

Más detalles

Laboratorio Amplificador Diferencial Discreto

Laboratorio Amplificador Diferencial Discreto Objetivos Laboratorio mplificador Diferencial Discreto Verificar el funcionamiento de un amplificador discreto. Textos de Referencia Principios de Electrónica, Cap. 17, mplificadores Diferenciales. Malvino,

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS DIODOS. APLICACIONES: RECTIFICADORES Jenny Mayerly Puentes Aguillon Jennymayerly.puentes@uptc.edu.co

CARACTERÍSTICAS DE LOS DIODOS. APLICACIONES: RECTIFICADORES Jenny Mayerly Puentes Aguillon Jennymayerly.puentes@uptc.edu.co 1 CARACTERÍSTICAS DE LOS DIODOS. APLICACIONES: RECTIFICADORES Jenny Mayerly Puentes Aguillon Jennymayerly.puentes@uptc.edu.co Resumen En este documento se relacionan las principales variables que influyen

Más detalles

ELECTRÓNICA ANALÓGICA PLAN 2008

ELECTRÓNICA ANALÓGICA PLAN 2008 GUÍA DE APRENDIZAJE ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPETENCIA GENERAL Comprueba los principios y fundamentos de los dispositivos semiconductores activos, en función de los circuitos electrónicos analógicos COMPETENCIAS

Más detalles

1 Tablero maestro 1 Tarjeta de circuito impreso EB Multímetro 1 Osciloscopio 1 Generador de funciones. Tabla 1.1. Materiales y equipo.

1 Tablero maestro 1 Tarjeta de circuito impreso EB Multímetro 1 Osciloscopio 1 Generador de funciones. Tabla 1.1. Materiales y equipo. Contenido Facultad: Estudios Tecnologicos Escuela: Electronica y Biomedica Asignatura: Electrónica de Potencia Curvas de Operación y Funcionamiento del GTO. Objetivos Específicos Visualizar las formas

Más detalles

Electrónica 1. Práctico 2 Amplificadores operacionales 2

Electrónica 1. Práctico 2 Amplificadores operacionales 2 Electrónica 1 Práctico 2 Amplificadores operacionales 2 Los ejercicios marcados con son opcionales. Además cada ejercicio puede tener un número, que indica el número de ejercicio del libro del curso (Microelectronic

Más detalles

Electrónica I. Carrera EMM-0515 3-2-8. a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios.

Electrónica I. Carrera EMM-0515 3-2-8. a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Carrera Clave de la asignatura Horas teoría-horas práctica-créditos Electrónica I Ingeniería Electromecánica EMM-0515 3-2-8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II INTEGRADOR, DERIVADOR Y RECTIFICADOR DE ONDA CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES LAURA MAYERLY ÁLVAREZ JIMENEZ (20112007040) MARÍA ALEJANDRA MEDINA OSPINA (20112007050) RESUMEN En esta práctica de laboratorio

Más detalles

Práctica # 5 Transistores práctica # 6

Práctica # 5 Transistores práctica # 6 Práctica # 5 Transistores práctica # 6 Objetivos Identificar los terminales de un transistor:( emisor, base, colector). Afianzar los conocimientos para polarizar adecuadamente un transistor. Determinar

Más detalles

APLICACIONES LINEALES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

APLICACIONES LINEALES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL UNIVERSIDAD DEL VALLE ESCUELA DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y ELÉCTRONICA CÁTEDRA DE PERCEPCIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES LABORATORIO N Fundamentos de Electrónica APLICACIONES LINEALES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

Más detalles

Electrónica 2. Práctico 3 Alta Frecuencia

Electrónica 2. Práctico 3 Alta Frecuencia Electrónica 2 Práctico 3 Alta Frecuencia Los ejercicios marcados con son opcionales. Además cada ejercicio puede tener un número, que indica el número de ejercicio del libro del curso (Microelectronic

Más detalles

Problemas Tema 6. Figura 6.3

Problemas Tema 6. Figura 6.3 Problemas Tema 6 6.1. Se conecta una fuente de voltaje V s =1mV y resistencia interna R s =1MΩ a los terminales de entrada de un amplificador con una ganancia de voltaje en circuito abierto A v0 =10 4,

Más detalles

ELECTRÓNICA ANALÓGICA FORMATO DEL REPORTE DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO

ELECTRÓNICA ANALÓGICA FORMATO DEL REPORTE DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO FORMATO DEL REPORTE DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO PORTADA Nombre de la universidad Facultad de Ingeniería Ensenada Carrera Materia Alumno Nombre y número de Práctica Nombre del maestro Lugar y fecha CONTENIDO

Más detalles

Marco Antonio Andrade Barrera 1 Diciembre de 2015

Marco Antonio Andrade Barrera 1 Diciembre de 2015 Diseño, simulación, construcción, medición y ajuste de un filtro pasa-bajas activo de segundo orden con coeficientes de Bessel, configuración Sallen-Key, ganancia unitaria y una frecuencia de corte f c

Más detalles

Electrónica I EMM - 0515. Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Electrónica I EMM - 0515. Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Electrónica I Ingeniería Electromecánica EMM - 0515 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Web:

Web: FACULTAD POLITÉCNICA DIRECCIÓN ACADÉMICA I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIO Carrera : Ingeniería Eléctrica CARGA HORARIA - (Horas reloj) Asignatura : Electrónica Básica Carga Horaria Semestral 75 Semestre

Más detalles

PUENTE RECTIFICADOR MONOFÁSICO SEMICONTROLADO

PUENTE RECTIFICADOR MONOFÁSICO SEMICONTROLADO PUENTE RECTIFICADOR MONOFÁSICO SEMICONTROLADO LUIS LEONARDO RIVERA ABAÚNZA SEBASTIÁN CASTELLÁNOS RESÚMEN Los Rectificadores Semicontrolados son un tipo de convertidor de un sólo cuadrante y tiene una misma

Más detalles

Boletín de problemas de BJT

Boletín de problemas de BJT Boletín de problemas de BJT Nota: Todos los circuitos siguientes han sido simulados en el entorno Micro-cap 10.0.9.1 Evaluation Version. a. Polarización con 1 transistor npn 1.- Hallar las tensiones (V

Más detalles

6.071 Prácticas de laboratorio 3 Transistores

6.071 Prácticas de laboratorio 3 Transistores 6.071 Prácticas de laboratorio 3 Transistores 1 Ejercicios previos, semana 1 8 de abril de 2002 Leer atentamente todas las notas de la práctica antes de asistir a la sesión. Esta práctica es acumulativa

Más detalles

5.- Si la temperatura ambiente aumenta, la especificación de potencia máxima del transistor a) disminuye b) no cambia c) aumenta

5.- Si la temperatura ambiente aumenta, la especificación de potencia máxima del transistor a) disminuye b) no cambia c) aumenta Tema 4. El Transistor de Unión Bipolar (BJT). 1.- En un circuito en emisor común la distorsión por saturación recorta a) la tensión colector-emisor por la parte inferior b) la corriente de colector por

Más detalles

EL TRANSISTOR BIPOLAR COMO AMPLIFICADOR DE PEQUEÑA SEÑAL (Versión 1.0)

EL TRANSISTOR BIPOLAR COMO AMPLIFICADOR DE PEQUEÑA SEÑAL (Versión 1.0) Prof : Bolaños D. (Electrónica) 1 EL TRANSISTOR BIPOLAR COMO AMPLIFICADOR DE PEQUEÑA SEÑAL (Versión 1.0) Si al transistor bipolar de juntura (a partir de aquí TBJ ) lo polarizamos en la zona activa, puede

Más detalles

Experimento 5: Transistores BJT como interruptores: Multivibradores

Experimento 5: Transistores BJT como interruptores: Multivibradores Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería Electrónica Profesores: Ing. Sergio Morales, Ing. Pablo Alvarado, Ing. Eduardo Interiano Laboratorio de Elementos Activos II Semestre 2006 I Experimento

Más detalles

Practica 3.- Aplicaciones del diodo de unión.

Practica 3.- Aplicaciones del diodo de unión. Practica 3.- Aplicaciones del diodo de unión. A.- Objetivos. Estudiar varias aplicaciones del diodo de unión como son el diodo como circuito recortador, rectificador con filtro y doblador de tensión con

Más detalles

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma Universidad Ricardo Palma FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II SÍLAB0 1. DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1

Más detalles

U D I - I n g e n i e r í a E l é c t r i c a

U D I - I n g e n i e r í a E l é c t r i c a UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGICAS UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA I PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA U D I I n g e n i e r í a E l é c t r i c

Más detalles

PRÁCTICA 12. AMPLIFICADOR OPERACIONAL II

PRÁCTICA 12. AMPLIFICADOR OPERACIONAL II PRÁCTICA 12. AMPLIFICADOR OPERACIONAL II 1. Objetivo El objetivo de esta práctica es el estudio del funcionamiento del amplificador operacional (op-amp), en particular de tres de sus montajes típicos que

Más detalles

PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE SONIDO

PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE SONIDO PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE SONIDO Diseño y montaje de una etapa de potencia con un TDA 1554 Esquema del circuito Para conocer las características de este amplificador deberemos de mirar en el catálogo

Más detalles

Objetivos generales. Objetivos específicos. Materiales y equipo. Introducción teórica CARACTERISTICAS DEL BJT. Electrónica I.

Objetivos generales. Objetivos específicos. Materiales y equipo. Introducción teórica CARACTERISTICAS DEL BJT. Electrónica I. Electrónica I. Guía 6 1 / 9 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Electrónica I. Lugar de ejecución: Fundamentos Generales, aula 3.21 (Edificio 3, 2da planta). CARACTERISTICAS DEL BJT

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES PROFESOR: ING. Juan Omar IBAÑEZ ÁREA: TECNOLOGÍA CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA ESPACIO CURRICULAR: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES PROGRAMA

Más detalles

M A Y O A C T U A L I Z A D A

M A Y O A C T U A L I Z A D A U N I V E R S I D A D N A C I O N A L E X P E R I M E N T A L F R A N C I S C O D E M I R A N D A C O M P L E J O A C A D É M I C O E L S A B I N O Á R E A D E T E C N O L O G Í A D E P A R T A M E N T

Más detalles

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 3: OSCILADORES - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 3: OSCILADORES - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 3: OSCILADORES - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN Muy a menudo dispositivos electrónicos tales como receptores, transmisores y una gran variedad de aparatos

Más detalles

Transistor bipolar de unión: Polarización.

Transistor bipolar de unión: Polarización. lectrónica Analógica 4 Polarización del transistor bipolar 4.1 lección del punto de operación Q Transistor bipolar de unión: Polarización. l término polarización se refiere a la aplicación de tensiones

Más detalles

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26 ROMANOS_MALVINO.qxd 20/12/2006 14:40 PÆgina vi Prefacio xi Capítulo 1 Introducción 2 1.1 Las tres clases de fórmulas 1.5 Teorema de Thevenin 1.2 Aproximaciones 1.6 Teorema de Norton 1.3 Fuentes de tensión

Más detalles

PRACTICA Nº3: FAMILIAS LOGICAS

PRACTICA Nº3: FAMILIAS LOGICAS PRACTICA Nº3: FAMILIAS LOGICAS El objetivo de esta práctica es comprobar el funcionamiento de los inversores básicos bipolar y MOS, observando sus características de transferencia y midiendo sus parámetros.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Escuela de Física. Electricidad y magnetismo II Fs-415. Filtros Eléctricos y sus aplicaciones

Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Escuela de Física. Electricidad y magnetismo II Fs-415. Filtros Eléctricos y sus aplicaciones Universidad Nacional Autónoma de Honduras Escuela de Física Electricidad y magnetismo II Fs-415 Filtros Eléctricos y sus aplicaciones Introducción: Todo circuito eléctrico que tenga incluidas capacitancias

Más detalles

Objetivos generales. Objetivos específicos. Materiales y equipo. Introducción Teórica DIODO DE UNION

Objetivos generales. Objetivos específicos. Materiales y equipo. Introducción Teórica DIODO DE UNION Electrónica I. Guía 1 1 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Electrónica I. Lugar de ejecución: Fundamentos Generales (Edificio 3, 2da planta). DIODO DE UNION Objetivos generales Identificar

Más detalles

PRÁCTICA 6. AMPLIFICADOR OPERACIONAL: INVERSOR, INTEGRADOR y SUMADOR

PRÁCTICA 6. AMPLIFICADOR OPERACIONAL: INVERSOR, INTEGRADOR y SUMADOR PRÁCTICA 6. AMPLIFICADOR OPERACIONAL: INVERSOR, INTEGRADOR y SUMADOR 1. Objetivo El objetivo de esta práctica es el estudio del funcionamiento del amplificador operacional, en particular de tres de sus

Más detalles

Amplificador inversor y no inversor

Amplificador inversor y no inversor Facultad Escuela Lugar de Ejecución : Ingeniería. : Electrónica : Fundamentos Generales (Edificio 3, 2da planta) Amplificador inversor y no inversor Objetivo General Implementar los circuitos amplificadores

Más detalles

EXP207 REGLAS DE FUNCIONAMIENTO EN OP-AMPS.

EXP207 REGLAS DE FUNCIONAMIENTO EN OP-AMPS. EXP207 REGLAS DE FUNCIONAMIENTO EN OP-AMPS. I.- OBJETIVOS. Comprobar experimentalmente las reglas de funcionamiento líneas del amplificador lineal del amplificador operacional. Comprobar el funcionamiento

Más detalles

INSTRUMENTAL Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

INSTRUMENTAL Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS INSTRUMENTAL Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS TP7 - GUÍA PARA EL TRABAJO PRÁCTICO N O 7 TRANSISTOR BIPOLAR DE UNIÓN (BJT) TEMARIO: Transistores PNP y NPN Circuitos de polarización en cc El transistor como conmutador

Más detalles

Más de medio siglo después de su invención, el transistor sigue siendo, sin ninguna duda, la piedra fundamental de la electrónica moderna.

Más de medio siglo después de su invención, el transistor sigue siendo, sin ninguna duda, la piedra fundamental de la electrónica moderna. Capítulo 3 Componentes Transistor Un poco de historia La construcción de los primeros transistores respondía a una necesidad técnica: hacer llamadas telefónicas a larga distancia. En 1906 el inventor Lee

Más detalles

TTL GATES. INEL4207 Digital Electronics

TTL GATES. INEL4207 Digital Electronics TTL GATES INEL4207 Digital Electronics Simple pseudo-ttl Inverter V CC =+5V R R C v O v IN Q 1 V CC =+5V V CC =+5V R R C i B1 R i E1 i C2 R C Q 1 v O =V L + 0.7V - Q 1 i B2 + 0.7V - v O =V L v IN =V H

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: SISTEMAS Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS. Básico ( ) Profesional (X ) Especializado ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: SISTEMAS Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS. Básico ( ) Profesional (X ) Especializado ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: SISTEMAS Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS Clave: IEE08 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional (X ) Especializado

Más detalles

AMPLIFICACIÓN: ESTRUCTURAS BÁSICAS

AMPLIFICACIÓN: ESTRUCTURAS BÁSICAS 1 DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II Dispositivos Electrónicos II CURSO 2010-11 Temas 4,5 4,5 AMPLIFICACIÓN: ESTRUCTURAS BÁSICAS Miguel Ángel Domínguez Gómez Camilo Quintáns Graña PARTAMENTO TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

Más detalles

Práctica 2 Transistores, Curvas BJT y FET

Práctica 2 Transistores, Curvas BJT y FET Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Eléctrica Laboratorio de Electrónica Electrónica 1 Vacaciones Junio 2014 Auxiliar: Edvin Baeza Práctica 2 Transistores,

Más detalles

Analógicos. Digitales. Tratan señales digitales, que son aquellas que solo pueden tener dos valores, uno máximo y otro mínimo.

Analógicos. Digitales. Tratan señales digitales, que son aquellas que solo pueden tener dos valores, uno máximo y otro mínimo. Electrónica Los circuitos electrónicos se clasifican en: Analógicos: La electrónica estudia el diseño de circuitos que permiten generar, modificar o tratar una señal eléctrica. Analógicos Digitales Tratan

Más detalles

Transistor (2 parte) Bipolar de union 20

Transistor (2 parte) Bipolar de union 20 Transistor (2 parte) Bipolar de union 20 Introduccion En este capítulo comenzaremos a utilizar el transistor para amplificar pequeñas señales. Aprenderemos a manipular las relaciones de corrientes entre

Más detalles

EXP204 REGULADOR DE VOLTAJE SERIE

EXP204 REGULADOR DE VOLTAJE SERIE EXP204 REGULADOR DE VOLTAJE SERIE I.- OBJETIVOS. Diseñar un regulador de voltaje serie ajustable Comprobar el funcionamiento del regulador. Medir la resistencia de salida del regulador Medir el por ciento

Más detalles

CARACTERISTICAS DEL JFET.

CARACTERISTICAS DEL JFET. Electrónica I. Guía 4 1 / 1 CARACTERISTICAS DEL JFET. Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Electrónica I. Lugar de ejecución: Fundamentos Generales (Edificio 3, 2da planta, Aula 3.21).

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 1654 6º 11 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica

Más detalles

OSCILADOR COLPITTS CON TRANSISTOR CRISTAL

OSCILADOR COLPITTS CON TRANSISTOR CRISTAL OSCILADOR COLPITTS CON TRANSISTOR CRISTAL EDGAR HERNANDO CRIOLLO VELÁSQUEZ Cuso30@hotmail.com JOSE LUIS ALMENAREZ GARCIA Ucho8@hotmail.com UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA UNIDAD2: SEMICONDUCTORES ING. JUAN M. IBUJÉS VILLACÍS, MBA

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA UNIDAD2: SEMICONDUCTORES ING. JUAN M. IBUJÉS VILLACÍS, MBA UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA UNIDAD2: SEMICONDUCTORES ING. JUAN M. IBUJÉS VILLACÍS, MBA Qué es un semiconductor? Es un material con una resistividad menor que un aislante y mayor que un conductor.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Informática Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Taller de Electrónica I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semi-Presencial Clave : INF-321

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 5 "GENERADORES DE SEÑAL"

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 5 GENERADORES DE SEÑAL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 5 "GENERADORES DE SEÑAL" OBJETIVOS: Conocer el funcionamiento de circuitos

Más detalles

EL TRANSISTOR BIPOLAR

EL TRANSISTOR BIPOLAR L TRASISTOR IOLAR La gráfica esquemática muestra el transistor como interruptor. La resistencia de carga está colocada en serie con el colector. l voltaje Vin determina cuando el transistor está abierto

Más detalles

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II CURSO 2010- II Profesores: Miguel Ángel Domínguez Gómez Despacho 222, ETSI Industriales Camilo Quintáns Graña Despacho 222, ETSI Industriales Fernando Machado Domínguez Despacho 229, ETSI Industriales

Más detalles

Módulo 1. Sesión 1: Circuitos Eléctricos

Módulo 1. Sesión 1: Circuitos Eléctricos Módulo 1 Sesión 1: Circuitos Eléctricos Electricidad Qué es electricidad? Para qué sirve la electricidad? Términos relacionados: Voltaje Corriente Resistencia Capacitor, etc. Tipos de materiales Conductores

Más detalles

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 4: MULTIVIBRADORES TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 4: MULTIVIBRADORES TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 4: MULTIVIBRADORES TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN Una de las aplicaciones más importantes del transistor es como interruptor o conmutador, además de

Más detalles

Ejercicios de ELECTRÓNICA ANALÓGICA

Ejercicios de ELECTRÓNICA ANALÓGICA 1. Calcula el valor de las siguientes resistencias y su tolerancia: Código de colores Valor en Ω Tolerancia Rojo, rojo, rojo, plata Verde, amarillo, verde, oro Violeta, naranja, gris, plata Marrón, azul,

Más detalles

3. Operar un generador de señales de voltaje en función senoidal, cuadrada, triangular.

3. Operar un generador de señales de voltaje en función senoidal, cuadrada, triangular. Objetivos: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Al terminar la práctica el alumno estará capacitado para: 1. El manejo de los controles del osciloscopio (encendido, ajuste de intensidad, barrido vertical,

Más detalles

IES GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TECNOLOGÍAS 4ºESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE Nombre:... Curso:...

IES GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TECNOLOGÍAS 4ºESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE Nombre:... Curso:... DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TECNOLOGÍAS 4ºESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 2010 Nombre:... Curso:... Se recomienda realizar los ejercicios propuesto y un resumen por cada tema. Presentación de los trabajos:

Más detalles

2 Electrónica Analógica TEMA II. Electrónica Analógica

2 Electrónica Analógica TEMA II. Electrónica Analógica TEMA II Electrónica Analógica Electrónica II 2007 1 2 Electrónica Analógica 2.1 Amplificadores Operacionales. 2.2 Aplicaciones de los Amplificadores Operacionales. 2.3 Filtros. 2.4 Transistores. 2 1 2.1

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MICRORROBOTS

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MICRORROBOTS Seminario Departamento de Electrónica (Universidad de Alcalá) DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MICRORROBOTS CNY-70: Sensor reflectivo de infrarrojos (www.vishay.com) ALUMNO: VÍCTOR MANUEL LÓPEZ MANZANO 5º curso

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Eléctrica Laboratorio de Electrónica Electrónica 4

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Eléctrica Laboratorio de Electrónica Electrónica 4 Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Eléctrica Laboratorio de Electrónica Electrónica 4 INDICE: Pg. Carátula 1 Introducción 2 Conocimientos Necesarios 2 1.0

Más detalles

UD10. AMPLIFICADOR OPERACIONAL

UD10. AMPLIFICADOR OPERACIONAL UD10. AMPLIFICADOR OPERACIONAL Centro CFP/ES Diagrama de bloques El esquema interno de un amplificador operacional está compuesto por un circuito de transistores, en el cual podemos distinguir tres bloques:

Más detalles

E.E.T Nº 460 GUILLERMO LEHMANN Departamento de Electrónica. Sistemas electrónicos analógicos y digitales TRABAJO PRÁCTICO

E.E.T Nº 460 GUILLERMO LEHMANN Departamento de Electrónica. Sistemas electrónicos analógicos y digitales TRABAJO PRÁCTICO Tema: El amplificador operacional. Objetivo: TRABAJO PRÁCTICO Determinar las limitaciones prácticas de un amplificador operacional. Comprender las diferencias entre un amplificador operacional ideal y

Más detalles