Dijous, 28 de juliol de 2016 ADMINISTRACIÓ AUTONÒMICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dijous, 28 de juliol de 2016 ADMINISTRACIÓ AUTONÒMICA"

Transcripción

1 ADMINISTRACIÓ AUTONÒMICA Generalitat de Catalunya. Departament de Treball, Afers Socials i Famílies. Serveis Territorials RESOLUCIÓ de 10 de maig de 2016, per la qual es disposa la inscripció i la publicació del Conveni col lectiu de treball de l'empresa Iberpotash, SA (centre de treball de Sallent) per als anys (codi de conveni núm ) Vist el text del Conveni col lectiu de treball de l'empresa Iberpotash, SA (centre de treball de Sallent), subscrit pels representants de l'empresa i pels dels seus treballadors el dia 9 de novembre de 2015 i de conformitat amb el que disposen l'article 90.2 i 3 del Reial decret legislatiu 2/2015, de 23 d'octubre; l'article 2.1.a) del Reial decret 713/2010, de 28 de maig, sobre registre i dipòsit de convenis i acords col lectius de treball, el Decret 2/2016, de 13 de gener, de creació, denominació i determinació de l'àmbit de competència dels departaments de l'administració de la Generalitat de Catalunya, el Decret 86/2016, de 19 de gener, de reestructuració del Departament de Treball, Afers Socials i Famílies, el Decret 98/2016, de 19 de gener, de reestructuració parcial del Departament d'empresa i Coneixement, la Resolució EMO/1839/2015, de 31 de juliol, d'avocació i assignació temporal de determinades funcions dels Serveis Territorials d'empresa i Ocupació a la Catalunya Central en els Serveis Territorials del Departament d'empresa i Ocupació a Barcelona i d'altres normes d'aplicació, Resolc: - 1 Disposar la inscripció del Conveni col lectiu de treball de l'empresa Iberpotash, SA (centre de treball de Sallent) per als anys (codi de conveni núm ) al Registre de convenis i acords col lectius de treball en funcionament amb mitjans electrònics dels Serveis Territorials de Barcelona, amb notificació a la Comissió Negociadora. - 2 Disposar que el text esmentat es publiqui al Butlletí Oficial de la Província de Barcelona. Transcripción literal del texto firmado por las partes. CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO DE LA EMPRESA IBERPOTASH, SA (CENTRO DE TRABAJO DE SALLENT) PARA LOS AÑOS Título I. Objeto y ámbito del convenio. Artículo 1. Objeto. El presente Convenio colectivo se formaliza con el fin de fomentar el espíritu de justicia social y el sentido de unidad en la producción y comunidad de trabajo, mejorando el nivel de vida de los trabajadores, incrementando la producción y favoreciendo la creación de puestos de trabajo. Artículo 2. Determinación de las partes que lo conciertan. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo a) del Estatuto de los trabajadores se expresa que las partes que conciertan el presente Convenio colectivo son las siguientes: a) La representación de la empresa Iberpotash, SA, centro Sallent. b) En representación de los trabajadores el Comité de Empresa de Iberpotash, SA, centro de Sallent. Artículo 3. Ámbitos funcional y territorial. Este Convenio se refiere exclusivamente a las actividades que desarrolle la empresa Iberpotash, SA, centro de Sallent. Artículo 4. Ámbito personal. El presente Convenio colectivo afecta a todos los trabajadores de Iberpotash, SA, centro de Sallent, que se hallen prestando sus servicios en la fecha de entrada en vigor del Convenio colectivo y a todos los que con posterioridad a tal fecha ingresen en la plantilla de la empresa con el carácter de fijos. Los trabajadores que no tuvieran el carácter de fijos se verán también afectados por el presente Convenio excepto en aquellas condiciones que figurasen pactadas en sus respectivos contratos de trabajo. 1

2 El personal de la llamada nómina de técnicos y directivos, integrada por el personal superior, los técnicos titulados superiores, los técnicos titulados medios y los a ellos asimilados, no estarán afectados por el Convenio en materia económica. No obstante, aquellos trabajadores miembros de la nómina de técnicos y directivos que deseen acogerse al presente Convenio colectivo a todos los efectos, incluso el económico, podrán hacerlo mediante solicitud individual dirigida a la dirección de la empresa. Dicha solicitud llevará implícita la renuncia a todos los derechos y prerrogativas que en cada momento pueda determinar la pertenencia a la nómina de técnicos y directivos. Asimismo esta decisión implicará la aceptación por parte del interesado de que su remuneración se ajuste en sus conceptos a la estructura salarial que para el personal del Convenio existe en Iberpotash, SA, centro de Sallent, sin que ello suponga ninguna variación en sus remuneraciones en su conjunto y en su cómputo anual. Artículo 5. Ámbito temporal. 1. El presente Convenio colectivo entrará en vigor el día 1 de enero de 2014, y tendrá una vigencia de tres años, desde el al El contenido íntegro del presente Convenio colectivo se prorrogará automáticamente hasta la fecha de la entrada en vigor del siguiente Convenio colectivo en los términos contemplados por la legislación vigente. 3. Transcurridos los tres años de la vigencia del presente Convenio, es decir el , se producirá la denuncia automática del mismo sin necesidad de que sea formulada de manera expresa por cualquiera de las partes firmantes. 4. La negociación del siguiente Convenio colectivo, se iniciará dentro del mes de enero del año 2017, salvo que en dicho las partes negociadoras acuerden otra cosa. Artículo 6. Comisión paritaria. 1. Se constituye una Comisión Paritaria para decidir, en el ámbito de sus competencias, las cuestiones que puedan derivarse de la aplicación e interpretación del presente Convenio colectivo. 2. Formarán parte de la Comisión Paritaria un miembro del Comité por cada sindicato presente en el mismo más el Presidente y el Secretario, y un Delegado por Sindicato, con voz pero sin voto, y el mismo número de representantes de la Dirección. Previo acuerdo de las partes, y para tratar temas concretos, la Comisión Paritaria podrá ampliarse en dos personas más por cada una de las partes, sin necesidad de que esas personas pertenezcan a un colectivo determinado. 3. En cada reunión de la Comisión Paritaria las partes elegirán un moderador a fin de llevar con orden los turnos de palabra. 4. La Comisión Paritaria tendrá dos Secretarios, elegidos cada uno por cada una de las partes, de entre los miembros de la Comisión Paritaria. Los Secretarios, conjuntamente, redactarán el Acta de cada reunión, que será sometida a aprobación de la Comisión Paritaria. 5. Las funciones de la Comisión Paritaria son: a) Interpretación, aplicación, conocimiento y seguimiento de lo pactado en este Convenio colectivo durante la vigencia del mismo. b) Conocer las cuestiones que sobre el apartado anterior le sean sometidas por los representantes de los trabajadores o de la Dirección. c) Elevar consulta ante la jurisdicción competente sobre aquellos aspectos del presente Convenio que de común acuerdo se considere que precisan de aclaración. d) Ejercitar las funciones de representación en actos de conciliación señaladas en las normas legales que regulan los conflictos colectivos de trabajo, cuando éstos se refieran a temas regulados por el presente Convenio colectivo. 6. La Comisión Paritaria se reunirá cada 2 meses, salvo que algún tema lo requiera antes. Las reuniones se celebrarán previa convocatoria conjunta de los dos Secretarios, que deberá incluir el orden del día de la reunión con al menos 15 días de antelación a la fecha de la reunión. En tales reuniones ordinarias, ambas partes informarán de la aplicación del Convenio colectivo y de los problemas que al respecto se hubiesen podido presentar. 2

3 7. Por acuerdo de las dos partes se podrán celebrar reuniones extraordinarias previa convocatoria conjunta de los dos Secretarios quienes comunicarán el orden del día con la mayor brevedad posible. 8. Las actas de las reuniones de la Comisión Paritaria se considerarán aprobadas cuando incorporen, en cada una de sus hojas, las firmas de los dos Secretarios y las de un miembro más de cada una de las partes. 9. Los acuerdos de la Comisión Paritaria se reflejarán expresamente en Actas aprobadas. Tales acuerdos tendrán carácter vinculante y será de obligado cumplimiento en el Centro de Trabajo. 10. La adopción de un Acuerdo en la Comisión Paritaria requerirá de la conformidad de la mayoría simple dentro de cada una de las dos partes. 11. De existir desacuerdo, conforme a lo establecido en los artículos y 85. 3, c) del Estatuto de los trabajadores, ambas partes someterán el mismo a la mediación del Tribunal Laboral de Cataluña de conformidad con las normas que en cada momento rijan para la mediación de este organismo. Articulo 7. Sometimiento a la legalidad vigente. Por mutuo requerimiento ambas partes manifiestan su compromiso de mantenerse siempre dentro de la legalidad vigente en cada momento. Artículo 8. Vinculación a la totalidad. Las condiciones pactadas en el presente Convenio colectivo forman un todo orgánico e indivisible, y a los efectos de su aplicación práctica serán consideradas globalmente. Título II. Organización de la empresa. Capítulo I. Actividades. Artículo 9. Actividades de la empresa. La empresa Iberpotash, SA, centro de Sallent, es un centro minero de trabajo dedicado a la extracción y fabricación de sales y potasas y sus derivados. Artículo 10. Competencia. La organización del trabajo, que comprende especialmente su distribución, el sistema de turnos, la asignación del personal a las máquinas o puestos de trabajo, el cambio de labores o de servicios, etc. es de la competencia exclusiva de la Dirección de la empresa, la cual, en consecuencia, podrá tomar en cada momento las decisiones que juzgue pertinentes, siendo estas de obligatoria aceptación para los trabajadores. La Dirección de la empresa por sí, o a través de las delegaciones que confiera, usará discrecionalmente de las facultades que se le reconocen en el presente artículo, sin más limitaciones que las responsabilidades que preceptivamente le corresponden ante el Consejo de Administración y ante el Estado. Todo ello sin perjuicio de las competencias que el Comité de Empresa y los delegados sindicales tienen reconocidas en el presente Convenio y en la legislación vigente. Capítulo II. Organización general del trabajo. Sección 1ª. Plantillas y jerarquía. Artículo 11. Plantillas. La Dirección decidirá en cada momento cual es la plantilla necesaria en el centro de trabajo, con arreglo a una correcta aplicación de las técnicas industriales y mineras. La Dirección podrá amortizar las vacantes que se produzcan, sin perjuicio de la promoción del personal que permanezca en la plantilla del centro de trabajo. 3

4 En el supuesto que se produjera un exceso de personal en la Factoría, la Dirección de la empresa, antes de acudir al expediente de regulación de empleo y previa información al Comité de Empresa, aplicará, en la medida en que sus circunstancias económicas lo permitan, procedimientos alternativos tales como jubilaciones anticipadas, incentivación de bajas voluntarias, etc. Artículo 12. Jerarquía en el trabajo. El trabajo estará organizado jerárquicamente, a cuyo efecto, en cuantas actividades se realicen, existirá una persona que, como mando directo, responderá inmediatamente de su perfecta ejecución material, sin perjuicio de la responsabilidad que corresponda a los mandos superiores. Esta responsabilidad recaerá normalmente en el Jefe de Equipo o grupo de trabajo, sea éste Vigilante, Encargado, etc., por lo que dichas personas tendrán plena autoridad sobre el personal ocupado en el trabajo de que se trate. Los Jefes directos de cada actividad responderán a su vez ante los correspondientes jefes y subjefes de las subsecciones, secciones, negociados, servicios o departamentos, en orden rigurosamente jerárquico, bien entendido que la culpabilidad del ejecutor material de cualquier falta o negligencia en el trabajo no exime, en modo alguno, de la responsabilidad que pueda corresponder a sus jefes de los distintos grados jerárquicos, hasta llegar al superior, si la falta se hubiera producido por omisión a sus deberes de vigilancia, impulsión o previsión. Sin perjuicio de cuanto se dispone en el párrafo primero, todo trabajador estará obligado a cumplir las órdenes laborales que reciba de cualquier otro que, cubriendo un puesto de superior categoría laboral, esté afecto al mismo orden de funciones. Los superiores deberán dar las órdenes pertinentes al buen desarrollo del trabajo, tanto guardando el orden jerárquico como transmitiéndolas directamente al encargado de ejecutarlas. En este último caso, el superior deberá repetir la orden, a la mayor brevedad posible, a su inmediato subordinado, para que éste, a su vez, la haga seguir en orden jerárquico, y por su parte, el ejecutor, sin perjuicio de proceder inmediatamente a cumplimentarla, deberá dar cuenta de la misma a su superior inmediato, para que éste, a su vez, la haga ascender también jerárquicamente. Cuando el trabajador recibiera de un superior órdenes que contradigan las que ya tuviera, las obedecerá, no obstante, previa información a aquél de las existentes, y el superior estará obligado a confirmar las dadas, inmediatamente y por escrito, para la debida constancia y justificación del trabajador. Sección 2ª. Prestación del trabajo. Artículo 13. Jornada de trabajo: principios generales. 1. Siempre que la jornada efectiva de trabajo de un determinado día sea superior a cinco horas, el trabajador, en ese día, dispondrá, además, de media hora como tiempo de comida o bocadillo. Esta media hora de comida no es tiempo de trabajo efectivo, y su realización es por cuenta y a cargo del trabajador. En la media hora de comida se incluyen los tiempos que pudieran emplearse en desplazamientos desde el puesto de trabajo hasta el lugar donde se efectúe la comida, y viceversa. Para el personal Administrativo y de Oficina Técnica el tiempo de comida será de 15 minutos. 2. Se denomina "tiempo de presencia" a la suma del tiempo de trabajo efectivo y del tiempo de comida. 3. Las condiciones de jornada que se pactan en este Convenio absorben todos los tiempos libres de que se disponía por anteriores Convenios o pactos, tales como los tiempos para efectuar el cobro de haberes, el adelanto de la salida de los relevos sobre el horario teórico, etc. En consecuencia la jornada de trabajo que ahora se pacta ha de trabajarse íntegramente, con la sola interrupción del tiempo de comida según lo dispuesto en el apartado 1 de este artículo. 4. Para mejor y más efectivo control de la asistencia de personal, en las entradas de todos los locales de trabajo se dispondrán relojes de control de presencia, obligándose al personal a someterse a dicho control desde el momento de su instalación. 5. Ambas partes manifiestan que las jornadas de trabajo que se han venido realizando hasta la fecha, y las que se pactan en el presente Convenio colectivo, dan cumplimiento a lo que sobre jornada de trabajo se dispone en el "Estatuto del Minero". 4

5 6. La realización práctica de las jornadas de trabajo que se pactan en este Convenio a los diversos trabajadores y puestos de trabajo afectados por las mismas se efectuará mediante la aplicación del conjunto de artículos del Convenio referentes a la jornada de trabajo, y en particular mediante la aplicación de los horarios que se especifican en los mismos. 7. En todo caso, entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente, mediarán como mínimo 12 horas. 8. Con carácter general, con independencia de los sistemas de trabajo, el número de horas efectivas de trabajo anuales será de: 1575 horas efectivas para el personal de interior mina y Maquinistas de pozo horas efectivas para el personal de exterior efectivas para el personal de oficina técnica, personal administrativo. Para el cálculo de la realización de la jornada efectiva de trabajo no se computa la pausa de "comida-bocadillo". Para el personal de interior mina y para el personal de exterior la pausa-bocadillo será de 30 minutos; para el personal de oficina técnica, personal administrativo y será de 15 minutos. Artículo 14. Jornada de trabajo en interior: principios generales. 1. El comienzo y el término del tiempo de presencia se contabilizarán de la siguiente manera: el comienzo, con la bajada al interior de los primeros operarios del turno o relevo; el término, con la salida al exterior de los primeros operarios del turno o relevo. La Dirección procurará que en lo posible el orden de salida sea el mismo que el de entrada. Por la salida al exterior se debe entender la llegada del primer ascensor de salida con el personal a la superficie. En consecuencia los horarios de embarque de entrada y salida de cada turno o relevo serán los que figuran en el Anexo nº Con objeto de que la nueva jornada suponga la menor pérdida de tiempo efectivo de trabajo, la Dirección señalará en cada puesto de trabajo a qué hora debe abandonarse el mismo para iniciar la salida. A dicho fin los recorridos a pie por el interior de la mina se contabilizarán a razón de 15 minutos por Kilómetro, pudiendo la Empresa emplear los medios de locomoción que juzgue precisos para reducir los tiempos de desplazamiento del personal. 3. Se establece un horario general de interior que contempla para todos los trabajadores un embarque de entrada a las 6, 14 y 22 horas para el primer, segundo y tercer relevo respectivamente. No obstante este horario general, la Dirección podrá en todo momento desfasar el horario de entrada en un máximo de 2 horas, respecto del general, para todos aquellos trabajadores que su sistema retributivo así lo determine. 4. En el interior de la mina, la organización del trabajo se efectuará en base al sistema de trabajo continuo (de lunes a sábado) mediante tres relevos y cuatro equipos de trabajo, descrito en el artículo 15, el sistema de trabajo discontinuo para tres relevos descrito en el artículo 18, el sistema de trabajo continuo (de Lunes a Sábado) mediante tres relevos y cinco equipos de trabajo descrito en el artículo 16 y el sistema de trabajo continuo (de Lunes a Domingo) mediante tres relevos y seis equipos de trabajo descrito en el artículo 17. Artículo 15. Jornada de trabajo en interior: sistema de trabajo continuo (de lunes a sábado) mediante tres relevos y cuatro equipos. 1. Es el sistema de trabajo en el que el trabajador sujeto a él tiene distribuida su jornada anual de trabajo en ciclos continuos de 28 días naturales, dentro de los cuales trabaja en régimen de a turnos 18 días, y descansa los otros 10 días del ciclo, días éstos de descanso en que su trabajo y turno es suplido por el cuarto equipo de trabajo. 2. La duración de cada relevo o turno de trabajo será: 7 h 30 m. Tiempo de trabajo efectivo. 30 m. Tiempo de comida. 8 h. Tiempo de presencia. 3. Con la implantación de este sistema de trabajo se establece como principio la consecución de 300 días al año productivos que se adaptarán al calendario laboral de cada año, de forma que el desglose de los días de trabajo al año sobre un año típico sería producto del disfrute del descanso de todos los domingos y de 13 festivos a determinar. ( Fest Domingos = 300 días productivos). 5

6 4. Este sistema conlleva la distribución de la plantilla de interior en cuatro equipos y tres relevos o turnos de trabajo rotativo, dentro de los cuales cada trabajador trabajará un total de 210 días, a razón de 7 horas 30 minutos de trabajo efectivo más 30 minutos de tiempo de comida (8 horas de tiempo de presencia). 5. Las vacaciones del personal sujeto a este sistema conllevan un ciclo completo de cuatro semanas. El resto de días hasta completar los 30 días naturales pactados se hallan comprendidos dentro del sistema de descansos de ciclo. 6. Como quiera que al año, con la inclusión de los trece festivos y el ciclo completo de vacaciones, el personal realizaría una menor jornada de la pactada, se pacta expresamente que la Dirección destinará libremente para el trabajo a personal del turno o relevo que descansa tantos días al año como sean necesarios hasta completar los 210 días teóricos de trabajo efectivo a absentismo cero que resulten de la aplicación del calendario laboral de cada año. Estas jornadas de recuperación se prestarán preferentemente durante el período de vacaciones. 7. El ciclo continuo de 28 días que se aplicará será el que establezcan las partes en la confección del calendario laboral anual. 8. La Empresa priorizará que el personal de mantenimiento mecánico de mina asignado a 4º turno que realice desfase mantenga una estabilidad en el mismo, existiendo la salvedad por necesidades derivadas de Incapacidades Temporales, Vacaciones y licencias. Cuando no sea por estos motivos el personal afectado percibirá el Plus Desfase. Se podrá aplicar un sistema de rotaciones semestrales en la asignación del personal de desfase. Artículo 16. Jornada de trabajo en interior: sistema de trabajo continuo (de lunes a sábado) mediante tres relevos y cinco equipos. 1. Es el sistema de trabajo en el que el trabajador sujeto a él tiene distribuida su jornada anual de trabajo en ciclos combinados entre cinco equipos (de lunes a sábado), del cual cada día trabajan tres equipos y descansan otros dos. Con solape en el puesto de trabajo: 9 horas diarias de presencia, 8,5 horas efectivas de trabajo. 2. Las vacaciones quedarán fijadas cada año en el calendario de trabajo, reorganizando los equipos que trabajen de manera que los tres relevos de trabajo queden cubiertos. Artículo 17. Jornada de trabajo en interior: sistema de trabajo continuo (de lunes a domingo) mediante tres relevos y seis equipos. 1. Es el sistema de trabajo en el que el trabajador sujeto a él tiene distribuida su jornada anual de trabajo en ciclos combinados entre seis equipos (de lunes a domingo), del cual cada día trabajan tres equipos y descansan otros tres. Con solape en el puesto de trabajo: 9 horas diarias de presencia, 8,5 horas efectivas de trabajo. 2. Las vacaciones quedarán fijadas cada año en el calendario de trabajo, reorganizando los equipos que trabajen de manera que los tres relevos de trabajo queden cubiertos. Artículo 18. Jornada de trabajo en interior: sistema de trabajo discontinuo a tres relevos y resto mina. 1. Es el sistema de trabajo discontinuo en el que el trabajador afectado ocupa un puesto de trabajo en el que se trabajan como máximo tres relevos al día. 2. Se establece un régimen de dos días de descanso semanal, que será el siguiente: a) En las semanas en las que no hubiese más festivos que el domingo, los dos días de descanso semanal serán el domingo y el sábado. b) En las semanas en las que hubiese, además del domingo, alguno de los días festivos incluidos en el calendario de festivos del artículo 25 y 28. 3, los dos días de descanso semanal serán el domingo y el festivo, de forma que los sábados a recuperar se marquen en calendario y se realicen en jornada de mañana. c) Los dos días de descanso semanal se considerarán como días festivos a efectos retributivos. 3. La duración de cada relevo de trabajo será: 7 h o 7 h 30 m. Tiempo de trabajo efectivo. 30 m. Tiempo de Comida. 6

7 7 h 30 m o 8 h. Tiempo de presencia. Lo que para la jornada anual efectiva equivale a una media a 35 horas semanales de tiempo de trabajo efectivo. 4. Se adaptarán para cada trabajador afectado por este sistema las jornadas de presencia (225 ó 210 días) al objeto de que dentro de los 254 ó 250 días de marcha que se pactan, e incluyendo el período de vacaciones, no se preste jornada distinta a las horas individualizadas de trabajo efectivo. 5. El detalle de horarios que afecta a este sistema de trabajo discontinúo a tres relevos figura en el anexo número Artículo 19. Jornadas de trabajo interior de 6 y 5 equipos. Cuando por la confección de las parrillas de trabajo anuales de seis y cinco equipos no se pueda cubrir el total de horas de trabajo efectivo, se aplicará el principio de considerar al 50% del excedente como recuperable, y el 50% restante como no recuperable. A estos efectos se destinará la recuperación a revisiones médicas y formación. No obstante lo establecido en el párrafo anterior, cuando los niveles de absentismo sean iguales o superiores al 5%, la Empresa podrá destinar dichas horas a la cobertura de absentismo. La recuperación será rotatoria, no pudiéndose recuperar más de dos días por persona y trimestre, no coincidiendo con domingos o vacaciones, dentro de su parrilla, y avisando con una antelación mínima de 72 horas. A finalizar el año el cómputo de jornadas recuperables pendientes será igual a cero. En la recuperación de jornadas deberá seguirse un criterio equitativo, tanto anual como interanual. El total de días resultante de la aplicación del 5º turno implica 300 días de mina abierta al año, confeccionándose la parrilla correspondiente. Para el personal adscrito a 4 equipos de trabajo en interior mina, cuando por la confección de su parrilla no se permita cubrir el total de horas de trabajo efectivo, una jornada de ellas será destinada a revisiones médicas, pudiendo completarse el resto de la jornada mediante el desarrollo de acciones formativas. - Régimen horario. Mina: Personal a seis relevos (de lunes a domingo), con solape en el puesto de trabajo: 9 horas diarias de presencia, 8,5 horas efectivas de trabajo. Personal a cinco relevos (de lunes a sábado), con solape en el puesto de trabajo: 9 horas diarias de presencia, 8,5 horas efectivas de trabajo. Personal a cuatro relevos (de lunes a sábado): 8 horas de presencia, 7,5 horas efectivas de trabajo. Personal a un relevo (de lunes a sábado): 8 horas de presencia, 7,5 horas. efectivas de trabajo. Se establecerá un sistema rotativo anual para la adscripción del personal de 6º y 4º turno que realicen tareas similares. Artículo 20. Jornada de trabajo en exterior: principios generales. 1. La jornada máxima de trabajo en el exterior, que realizará un trabajador cuyo absentismo fuese cero será de horas de trabajo efectivo durante los años de vigencia del Convenio colectivo. En dicho tiempo no está considerada la media hora de "pausa-bocadillo". 2. El cómputo del tiempo de presencia por relevo comienza con la incorporación al puesto de trabajo y finaliza con el abandono del mismo. 3. Para cada puesto de trabajo del exterior, el trabajo diario se podrá desarrollar a tres relevos. 7

8 4. En el exterior, la organización del trabajo se efectuará en base a los siguientes sistemas de trabajo continuo mediante tres relevos y cuatro equipos de trabajo descrito en el artículo 21 y el sistema de trabajo discontinuo regulado en el artículo 22. Artículo 21. Jornada de trabajo en exterior: sistema de trabajo continuo mediante tres relevos y cuatro equipos. 1. Es el sistema de trabajo en el que el trabajador sujeto a él tiene distribuida su jornada anual de trabajo en 13 ciclos de 28 días laborables, más un día al año, de los cuales 20 son laborables, 3 festivos y 5 descansos, en que su trabajo y turno es suplido por el cuarto equipo de trabajo, para los relevos B y D, durante los seis primeros meses del año. Los equipos A y C cada ciclo será de 19 días laborables, 4 festivos y cinco descansos, en que su trabajo y turno es suplido por el cuarto equipo de trabajo, durante el mismo semestre. Cambiándose los relevos a partir del primer lunes de julio. Con el fin de homogeneizar los relevos para cada año el disfrute de los Festivos sean los mismos, cada principio de año se intercambiarían las letras de los equipos de la siguiente forma: El equipo A se cambia con el equipo B, y el equipo C con el D. 2. La duración de cada relevo de trabajo será: 7 h 30 m. Tiempo de trabajo efectivo. 30 m. Tiempo de comida. 8 h. Tiempo de presencia. 3. Con la implantación de este sistema se establece como principio la marcha continua de las instalaciones hasta totalizar 343 días de producción al año, obtenidos de forma continua y sin más interrupciones entre relevos que las contempladas en los ciclos de trabajo. 4. Este sistema conlleva la distribución de la plantilla de exterior en cuatro relevos o equipos de trabajo rotativo, a razón de 7 horas 30 minutos de trabajo efectivo más 30 minutos de tiempo de comida, totalizando 8 horas de tiempo de presencia. 5. Las vacaciones del personal sujeto a este sistema se disfrutarán por períodos de 4 semanas consecutivas. El resto de días hasta completar los 30 días naturales pactados, se disfrutarán a título individual. 6. El reparto de las horas de trabajo del exterior, con la parrilla actual y los días de asistencia al trabajo individual, da 232,67. Se establece que en los años pares se contabilizarán 232 días y en los impares 233 días. 7. En el momento de la implantación del 4º relevo, se adicionarán 5 descansos colectivos a la parrilla resultante. 8. Para proceder a la implementación o eliminación del 4º turno, la empresa deberá ponerlo en conocimiento del Comité de empresa con un mes de antelación. 9. Cuando por necesidades productivas se produzcan interrupciones breves en la implementación del 4º turno, el personal afectado no sufrirá merma económica en los complementos salariales que le hubieran correspondido por dicho régimen de trabajo de no haberse producido la interrupción. Artículo 22. Jornada de trabajo en exterior: sistema de trabajo discontinuo. 1. Es aquél en el que el trabajador afectado ha de trabajar en jornada ordinaria todos los días naturales del año con las excepciones siguientes: a) Los días de vacaciones. b) Los domingos. c) Los días del calendario festivos regulados en el art En el Anexo 2 se detallan los horarios de comienzo y de final del tiempo de presencia y los horarios del tiempo de comida. Con carácter general, los sábados de las semanas en las que hubiese algún festivo además del domingo, se realizará la misma jornada a tres relevos y los mismos horarios que de lunes a viernes. De esta norma se exceptúan las oficinas administrativas y oficinas técnicas, cuyas jornadas y horarios se recogen en el Anexo 3. 8

9 3. Dentro de estos días del calendario laboral el personal repartirá la prestación de las horas individualizadas de trabajo efectivo en el año de vigencia del Convenio colectivo. Artículo 23. Jornada de trabajo: trabajadores de oficinas técnicas y administrativas. 1. La jornada máxima de trabajo para el personal de oficina técnica y administrativa será de horas de trabajo efectivo. 2. Siguiendo las definiciones marcadas por el artículo 28 (calendario laboral) se fijarán entre 250 a 254 días de marcha en los que los Servicios afectados deberán permanecer operativos. 3. Dentro de estos 250 a 254 días operativos del año el personal repartirá las horas individualizadas de trabajo efectivo al año. En el Anexo número 3 se detallan los horarios de comienzo y final, así como el tiempo de comida que se contabiliza a los efectos de determinar el tiempo de presencia. Artículo 24. Jornada de trabajo: cambio de sistema de trabajo. 1. El cambio de un sistema de trabajo a otro provocará la inmediata adecuación del trabajador o trabajadores afectados a los horarios y días de trabajo previstos en el sistema de trabajo de destino; todo ello sin perjuicio del disfrute de los descansos necesarios o la prestación de trabajo consiguiente al objeto de que al finalizar el año su jornada teórica no excediera de la pactada con absentismo cero. 2. Con objeto de asegurar la marcha de las instalaciones, las ausencias de personal podrán ser cubiertas por la Dirección destinando al puesto de trabajo correspondiente a cualquier trabajador capacitado para el mismo, aunque ello suponga cambio de sistema de trabajo y sin que se requiera previa comunicación al Comité de Empresa. El trabajador así destinado estará afectado por la regulación del sistema de trabajo correspondiente durante todo el tiempo de su permanencia en el nuevo puesto de destino. 3. El cambio de cualquier puesto de trabajo o cualquier trabajador, de uno a otro de los sistemas de trabajo regulados en los artículos 15, 16 y 17 para el interior de la mina, se efectuará mediante comunicación escrita de la Dirección al Comité de Empresa con una antelación mínima de dos semanas sobre la fecha de puesta en práctica del sistema correspondiente. En dicha comunicación la Dirección incluirá el detalle de los Servicios y de las personas afectadas, y la fecha a partir de la cual empezará a aplicarse el nuevo sistema. En el supuesto de que se trate de pasar a un sistema de trabajo continuo, se incluirá también la fecha a partir de la cual empiezan a computarse los ciclos para cada trabajador. Artículo 25. Regulación de los descansos. En relación a las distintas jornadas de trabajo citadas con anterioridad en este convenio, dicha jornada conllevará una regulación de los días de déficit o exceso que puedan generar, si fuera el caso. Dicha regulación se establecerá en los calendarios laborales a principio de año. Regulación descansos: 1. En el caso de existir días de déficit, estos días de recuperación se reflejarán en el pacto del calendario laboral de ese año. A estos efectos se destinará en primer lugar a la recuperación a revisiones médicas y formación. 2. Si existieran días de exceso que genera el calendario anual, se harán parrillas de descanso individuales para cumplimiento de las horas anuales, con la opción de poder regular dichos descansos conforme al sistema establecido en los calendarios de trabajo interior mina 2013 y Artículo 26. Control de asistencia. 1. Todo el personal de esta empresa está obligado a fichar su entrada y salida del trabajo en los relojes o controles establecidos a este fin, tanto al principio como al final de la jornada. 2. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior de este artículo, si un trabajador del interior de la mina no pudiese entrar al trabajo en su turno o relevo por haber llegado tarde al mismo, tendrá opción, sin más trámite que dar cuenta de ello al Jefe del Servicio, a entrar al trabajo en el turno o relevo siguiente dentro del mismo día natural. Esta opción se hará extensible, por cada día natural, a un máximo de seis trabajadores del interior de la mina; y, con respecto a un mismo trabajador, por un máximo de tres veces dentro de un mes natural. 9

10 Igualmente, y con respecto a los trabajadores del exterior, los que llegasen tarde a la entrada de un turno o relevo, tendrán opción a incorporarse al mismo una hora después de la hora oficial de comienzo de su turno o relevo. Esta opción se hará extensible, cada día natural, a un máximo de seis trabajadores del exterior, y, con respecto a un mismo trabajador, por un máximo de tres veces dentro de un mes natural. En el supuesto de que en un mismo día natural el número de trabajadores de interior o de exterior que pretendiese hacer uso de los derechos reseñados en este apartado superase al número máximo de seis, la Dirección de la Factoría seleccionará a las personas que gozarán de tales derechos en el día de referencia. 3. En los casos de trabajos continuos a tres relevos, en los que la presencia de un trabajador sea imprescindible para asegurar la correcta continuación de los trabajos, el trabajador de relevo saliente no podrá abandonar su puesto de trabajo hasta que sea relevado por el del relevo entrante, o hasta que el Jefe de Servicio correspondiente haya tomado las medidas necesarias para asegurar la continuidad de los trabajos. Los tiempos trabajados por este motivo, que excedan de la duración de la jornada pactada para el puesto de trabajo correspondiente, se abonarán como horas extraordinarias, hasta el máximo de horas extraordinarias previstas en el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores. Esta medida no podrá dilatarse más de dos horas, salvo fuerza mayor. 4. El trabajador que por una causa cualquiera, pero siempre justificada, tuviese necesidad de faltar al trabajo o ausentarse de él, deberá solicitar de su Jefe inmediato, con la debida antelación, el permiso correspondiente o la posibilidad de cambio de parrilla. Dicho jefe resolverá en cada caso, de acuerdo con las necesidades del servicio, sus propias atribuciones y la causa expuesta, sea cual fuere el día de la semana. 5. Cuando las causas o motivos de la ausencia, que siempre han de ser justificados, se hubieran presentado al trabajador después de la salida del trabajo, estará obligado a ponerlo en conocimiento de su Jefe inmediato en el término máximo de 24 horas, contadas a partir de aquella en que salió del trabajo la última vez, con la excepción de los casos que coincidan con fiestas o descansos reglamentarios, en que este plazo se entenderá ampliado a 40 horas. 6. Por consecuencia de los párrafos anteriores, ningún trabajador, subalterno o empleado, podrá ausentarse del lugar de su trabajo sin causa justificada ni sin previa autorización de su superior inmediato. 7. En casos de ausencia por enfermedad, no se admitirán nuevamente al trabajo al personal que no posea el alta facultativa correspondiente ni se abonará cantidad alguna sin que el interesado justifique que la ausencia fue debida precisamente a enfermedad. Ambas circunstancias serán probadas, en todo caso, con los partes médicos debidamente diligenciados. 8. En las secciones dedicadas exclusivamente a oficinas, se aplicarán también las normas anteriores, con las modificaciones que imponga la Dirección, atendidas las características de las mismas, informando al Comité de Empresa. 9. En relación con lo dispuesto en el apartado 2 de este artículo, en el supuesto de que algunos de los seis trabajadores de exterior que como número máximo por día se hubieran incorporado al trabajo una hora después de la hora oficial de comienzo de su turno o relevo, percibiesen Primas variables en función del absentismo personal, la hora no trabajada por llegar tarde se considerará como trabajada a los solos efectos del cálculo del porcentaje individual de absentismo que interviene en el cálculo de la Prima correspondiente. Artículo 27. Vacaciones. 1. Las vacaciones serán de 30 días naturales para todo el que lleve un año en plantilla al llegar el momento de disfrutarlas; quien llevase menos tiempo disfrutará de la parte proporcional. 2. No obstante este principio, los nuevos sistemas organizativos implantados tanto en interior como en exterior definidos en los artículos 15 y 21, tienen como consecuencia el disfrute a título individual de un período de cuatro semanas. El resto de los días hasta completar los 30 días naturales están incluidos dentro de los propios ciclos continuos individuales de trabajo. 2b. Para el personal sujeto a un sistema organizativo de cinco o seis equipos de trabajo definidos en los artículos 16 y 17, las vacaciones quedarán fijadas cada año en el calendario de trabajo, reorganizando los equipos que trabajen de manera que los tres relevos de trabajo queden cubiertos. 10

11 3. Para el personal no sujeto a un sistema organizativo de cuatro relevos o equipos de trabajo de los definidos en los artículos 15 y 21, ni a un sistema organizativo de cinco o seis equipos de trabajo definidos en los artículos 16 y 17, las vacaciones de un determinado año podrán disfrutarse bajo cualquiera de las modalidades siguientes: a) Un turno general de 30 días naturales consecutivos que comienza el primer lunes de agosto, descrito en el apartado 10 de este artículo. b) Dentro de un período general de 60 días naturales consecutivos a partir del lunes más cercano al día 1 de Julio inclusive, descrito en el apartado 11 de este artículo, y; c) De la forma que se acuerde entre la Dirección y el Comité de Empresa. En el mes de febrero de cada año, la Dirección comunicará al Comité de Empresa cual de las tres modalidades citadas en el apartado anterior será de aplicación para el disfrute de las vacaciones de ese año. 4. Para todo el personal sujeto a un sistema organizativo de cuatro relevos o equipos de trabajo de los definidos en los artículos 15 y 21, las vacaciones se organizarán dentro de un período general de 16 semanas consecutivas que abarca de junio a septiembre, y que empezará el lunes de la segunda quincena de junio de cada año. El personal del lavadero y anexos adaptará su fecha de inicio al lunes más cercano de inicio de su ciclo. A estos efectos, la Dirección distribuirá la plantilla de cada equipo de trabajo en cuatro grupos que tomarán sus vacaciones al inicio de la primera, quinta, novena y decimotercera semana respectivamente, rotando el orden para años sucesivos. Una vez publicadas las listas, todo el personal viene obligado a efectuar sus vacaciones en las fechas determinadas. No obstante, la Dirección podrá autorizar cambios voluntarios entre el personal de distintos grupos cuando las funciones sean homogéneas. 5. Durante cada uno de los 30 días naturales de vacaciones, cada trabajador percibirá como retribución de las mismas el promedio de sus retribuciones correspondientes a los meses de diciembre del año anterior a mayo ambos inclusive; dicho promedio se calculará para cada trabajador por la expresión: (A + B) / D En la cual: A = Suma de los importes que habría percibido en el conjunto de los seis meses de referencia, en el supuesto de haber tenido absentismo cero, por los conceptos retributivos de Salario Base; Antigüedad; Plus Convenio A y Plus Convenio B si lo tuviese. B = Suma de los importes efectivamente devengados en el conjunto de los seis meses de referencia por los conceptos retributivos de Prima de Rendimiento y Ley; Prima, Turnidad y Nocturnidad, Tiempo de Comida y Exceso Horario. Se le aplicará el absentismo individual de estos seis meses de referencia (diciembre-mayo ambos inclusive), deduciéndose las bajas por enfermedad que requieran hospitalización superior a 3 días, así como tampoco la IT por accidente de trabajo. D = Número de días naturales de 1/12 año anterior al devengo a 31/5 siguiente, ambos inclusive, es decir 182 días o si el año es bisiesto 183 días. 6. Si ocurriese que en la fecha real de disfrute de las vacaciones de un trabajador, el importe unitario sobre tablas salariales de cualquiera de los conceptos retributivos que integran la fórmula de cálculo del promedio de vacaciones hubiese variado sobre el existente en el período de referencia tomará el nuevo importe unitario para el cálculo de dicho valor promedio. 7. En el supuesto de que en el período comprendido entre el 31 mayo de un año y el 1 de diciembre del año anterior, el absentismo global de la Factoría no hubiese sido superior al 8%, la retribución que percibirá cada trabajador durante los 30 días naturales de vacaciones de ese año será la misma que habría percibido en ese período si durante el mismo no hubiese ido de vacaciones. 11

12 A efectos del párrafo anterior el porcentaje de absentismo se calculará por la expresión: x (HR + HS) / (HT - HV - HS) En la cual HR es el número de horas ordinarias reales trabajadas; HS es el número de horas ordinarias reales de ausencia del puesto de trabajo por garantía sindical aprobadas por la Dirección; HT es el número de horas ordinarias teóricas que se habrían trabajado si no hubiese habido ausencias del puesto de trabajo por absolutamente ningún motivo; HV es el número de horas ordinarias reales de ausencia del puesto de trabajo por vacaciones. 8. Para efectos de lo dispuesto en el apartado 5 de este artículo, en el supuesto de que un trabajador disfrutase sus vacaciones antes de los períodos generales y dentro del período diciembre-mayo, se tomará como período para cómputo de vacaciones los seis meses naturales anteriores a la fecha de disfrute, ajustando el denominador de la expresión a la suma de los días naturales comprendidos en el mencionado período de seis meses. 9. Las vacaciones deberán disfrutarse dentro del año en curso. 10. En el supuesto del apartado 3 a) de este artículo, todo el personal viene obligado a efectuar sus vacaciones en dicho turno general, excepto los que la Dirección designe para las operaciones previstas durante el citado turno general. El personal será designado tres meses antes y efectuará sus vacaciones cuando le sea fijado por sus jefes en caso de no llegar a un acuerdo con ellos. El personal designado conocerá la fecha del disfrute de sus vacaciones tres meses antes de la iniciación de las mismas, salvo acuerdo con sus jefes. El personal que por haber sido designado trabaje durante el turno general de vacaciones, percibirá por cada día laborable trabajado la cantidad de 10,40 EUR. Los horarios, turnos y demás condiciones del régimen de trabajo no variarán respecto al resto del año. El personal que voluntariamente solicite durante el año efectuar vacaciones fuera del turno general establecido y que se vea por tanto obligado a prestar servicios durante dicho turno general, no percibirá la cantidad de 10,40 EUR arriba expresada por un número de días igual a los realizados voluntariamente fuera del turno general. El premio de vacaciones es incompatible con el premio de festivos del artículo 101. Al personal que trabaje durante el mes de agosto se le liquidará por el concepto de Prima. Rendimiento y Ley el importe obtenido en el mes de Julio inmediato anterior. 11. En el supuesto del apartado 3 b) de este artículo, todo el personal viene obligado a efectuar sus vacaciones dentro del período general de 60 días naturales consecutivos establecidos en 3 b), en las fechas que la Dirección fije para cada trabajador. Se exceptúan de esta norma aquellos trabajadores que la Dirección designe para trabajar durante todo o parte del citado período general. Hasta el día 15 de marzo de cada año, el personal que lo desee podrá solicitar voluntariamente ser designado para trabajar durante el período general de 60 días establecido en 3 b). La Dirección tendrá en cuenta las solicitudes recibidas en este sentido procurando atenderlas. Con dichas peticiones más el personal que pudiera ser necesario añadir para asegurar que la marcha de la Empresa durante los meses de Julio y agosto será similar a la del resto del año, la Dirección confeccionará la lista definitiva de personal designado para trabajar durante todo o parte del período general de vacaciones, así como la lista de las vacaciones del personal que las disfrutará en dicho período general. Ambas listas se publicarán antes del 3 de Abril. El personal designado para trabajar durante todo o parte del período general de vacaciones efectuará sus vacaciones o resto de las mismas fuera del período general, cuando le sea fijado por sus jefes, en caso de no llegar a un acuerdo con ellos. El personal designado conocerá la fecha del disfrute de sus vacaciones tres meses antes del inicio de las mismas, salvo acuerdo con sus jefes. 12

13 Se establece un premio de vacaciones para todo el personal que trabaje durante el período general de 60 días establecido en 3 b). El importe de dicho premio, por cada día laborable efectivamente trabajado en el citado período general de 60 días establecido en 3 b), será de: 11,95 EUR x (1 - V/30) Expresión en la que V es el número de días naturales de vacaciones disfrutadas por el trabajador dentro del referido período general establecido. El devengo de este premio se producirá el primer día laborable siguiente al último día del período general establecido en 3 b). El objetivo básico de esta modalidad de disfrute de vacaciones es conseguir que la producción en cada uno de los 12 meses del año sea similar. Para ello es preciso que los períodos reales de disfrute de las vacaciones de los trabajadores se distribuyan de la manera más uniforme posible a lo largo del año. La Dirección procurará atender todas las solicitudes que le sean presentadas antes del 15 de marzo por los trabajadores que manifiesten su deseo de ser designados para trabajar durante el período general completo de vacaciones. Asimismo establecerá un sistema rotativo para los años sucesivos en que se aplique esta modalidad de vacaciones del apartado 3 b). Igualmente facilitará que el personal que desempeña funciones homogéneas cambie entre sí sus fechas de vacaciones. 12. En el supuesto del apartado 3 c) de este artículo, la regulación de las vacaciones, en todos sus aspectos, será la que se acuerde entre la Dirección y el Comité de Empresa. Artículo 28. Calendario laboral. 1. Para el personal de interior sujeto al sistema de trabajo mediante cuatro relevos o equipos definidos en los artículos 15 y 16, regirá el principio de la consecución de 300 días productivos. A estos efectos, no se trabajarán todos los domingos del año natural, así como tampoco en doce de los festivos oficiales y la Festividad de Santa Bárbara. Para el supuesto de que la aplicación de esta regla no diera como resultado la consecución de los 300 días productivos (años bisiestos, coincidencia en Domingo del primer y último día del año, etc.), se corregirán el número de festivos oficiales a descansar al objeto de asegurar los 300 días productivos. 1b. Para el personal de interior sujeto al sistema de trabajo mediante cinco relevos o equipos (de lunes a sábado) definidos en el artículo 16, regirá el principio de la consecución de 300 días productivos. 1c. Para el personal de interior sujeto al sistema de trabajo mediante seis relevos o equipos (de lunes a domingo) definidos en el artículo 17, regirá el principio de la consecución de 350 días productivos. 2. Para el personal de exterior sujeto al sistema de trabajo mediante cuatro relevos o equipos definido en el artículo 21, regirá el principio de la marcha continua de las instalaciones todos los días del año natural, con parada de las instalaciones el tercer relevo del sábado y segundo y tercer turno del Domingo de cada segunda semana del sistema de trabajo continuo. Durante la vigencia del primer año de cada implantación de este sistema de trabajo, a la parrilla de trabajo se le adicionarán 5 festivos a recuperar con menor número de jornadas de descanso, asegurándose siempre y en todo caso la consecución de 343 días productivos. 3. Para el resto del personal no sujeto a ninguno de estos cuatro sistemas, el principio que regirá será el de la consecución de 254 días de marcha de los Servicios o puestos afectados. A estos efectos, no se trabajarán todos los domingos del año, más los 14 festivos del calendario oficial aplicable, más la Festividad de Santa Bárbara, así como los sábados en que no hubiera más festivo que el domingo. 13

CALENDARIO LABORAL 2014

CALENDARIO LABORAL 2014 CALENDARIO LABORAL 2014 1. AMBITO DE APLICACIÓN El presente calendario laboral es de aplicación al personal funcionario y laboral que presta servicio en todo el territorio nacional y Andorra. 2. JORNADA.

Más detalles

SINTESIS CALENDARIO LABORAL CORREOS 2016

SINTESIS CALENDARIO LABORAL CORREOS 2016 SINTESIS CALENDARIO LABORAL CORREOS 2016 JORNADA ORDINARIA: Será de 37,5 horas de promedio semanal, en cómputo trisemanal. Para el personal en régimen de especial dedicación será de 40 horas semanales.

Más detalles

Dilluns, 18 de novembre de 2013 ADMINISTRACIÓ AUTONÒMICA. Generalitat de Catalunya. Departament d'empresa i Ocupació. Serveis Territorials

Dilluns, 18 de novembre de 2013 ADMINISTRACIÓ AUTONÒMICA. Generalitat de Catalunya. Departament d'empresa i Ocupació. Serveis Territorials ADMINISTRACIÓ AUTONÒMICA Generalitat de Catalunya. Departament d'empresa i Ocupació. Serveis Territorials RESOLUCIÓ de 2 d agost de 2013, per la qual es disposa la inscripció i la publicació del Conveni

Más detalles

Artículo 37. Jornada.

Artículo 37. Jornada. CAPÍTULO VII. JORNADA Y HORARIOS. CAPÍTULO VII. JORNADA Y HORARIOS. Artículo 37. Jornada. 1. La duración máxima de la jornada general de trabajo será de treinta y siete horas y media semanales de trabajo

Más detalles

CUANDO SE RECONOCE POR PRIMERA VEZ EL DERECHO A DOS DIAS ADICIONALES DE LICENCIA

CUANDO SE RECONOCE POR PRIMERA VEZ EL DERECHO A DOS DIAS ADICIONALES DE LICENCIA CUANDO SE RECONOCE POR PRIMERA VEZ EL DERECHO A DOS DIAS ADICIONALES DE LICENCIA (preferentemente 24 y 31 de diciembre o dos días señalados de ámbito local)? Los días 24 y 31 de diciembre han tenido la

Más detalles

Primero. Ordenar su inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Primero. Ordenar su inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura. 9619 RESOLUCIÓN de 25 de abril de 2013, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro y se dispone la publicación del texto de la modificación del V Convenio Colectivo

Más detalles

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO RESOLUCIÓN DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN DE CÁDIZ, POR LA QUE SE APRUEBA EL CALENDARIO Y LA JORNADA ESCOLAR EN LOS CENTROS NO UNIVERSITARIOS PARA EL CURSO ACADÉMICO 2016/2017 CALENDARIO ESCOLAR

Más detalles

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9) Normativa vigente a 4/05/2015 Materia: Personal Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9) Artículo 1º. El presente Decreto será de aplicación

Más detalles

1.1. Compensación de las 30 horas realizadas con cargo a disponibilidad.

1.1. Compensación de las 30 horas realizadas con cargo a disponibilidad. El "Acuerdo en materia de jornadas, vacaciones, permisos y licencias del Personal Funcionario de Administración y Servicios", así como el "IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades

Más detalles

ACUERDO DE CONDICIONES ECONÓMICAS DEL CUERPO DE LA POLICÍA LOCAL DE TELDE

ACUERDO DE CONDICIONES ECONÓMICAS DEL CUERPO DE LA POLICÍA LOCAL DE TELDE ACUERDO DE CONDICIONES ECONÓMICAS DEL CUERPO DE LA POLICÍA LOCAL DE TELDE 1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente acuerdo será de única y exclusiva aplicación a los miembros de la Policía Local de Telde.

Más detalles

COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL 2016

COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL 2016 COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL 2016 Mediante la Ley 48/2015, de 29 de octubre, (B.O.E. de 30 de octubre), de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016, se han publicado las normas básicas

Más detalles

Article 12 de l Estatut dels Treballadors.

Article 12 de l Estatut dels Treballadors. Article 12 de l Estatut dels Treballadors. Artículo 12. Contrato a tiempo parcial y contrato de relevo. 1. El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación

Más detalles

# soy UGT. UGT traslada su plataforma del Convenio a la Asociación Empresarial. Convenio Colectivo de Servicios Auxiliares

# soy UGT. UGT traslada su plataforma del Convenio a la Asociación Empresarial. Convenio Colectivo de Servicios Auxiliares Por ti, por ellos. Por todos. # soy UGT Servicios Auxiliares Comunicado Nº 10 Convenio Colectivo de Servicios Auxiliares UGT traslada su plataforma del Convenio a la Asociación Empresarial 12 de febrero

Más detalles

Área de Aplicación: PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL. Descriptores: CALENDARIO LABORAL / JORNADAS Y HORARIOS

Área de Aplicación: PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL. Descriptores: CALENDARIO LABORAL / JORNADAS Y HORARIOS I 9/2006 PE Asunto: Calendario laboral y horario de los servicios centrales de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias y del Organismo Autónomo Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo.

Más detalles

DELEGACIÓN PROVINCIAL CONSEJERÍA EMPLEO Y DESARROLLO TECNOLÓGICO BO. Córdoba 2 marzo 2007, núm. 37, [pág. 1756];

DELEGACIÓN PROVINCIAL CONSEJERÍA EMPLEO Y DESARROLLO TECNOLÓGICO BO. Córdoba 2 marzo 2007, núm. 37, [pág. 1756]; LEG 2007\3418 Legislación (Disposición Vigente a 9/10/2007) Acuerdo de 5 febrero 2007 DELEGACIÓN PROVINCIAL CONSEJERÍA EMPLEO Y DESARROLLO TECNOLÓGICO BO. Córdoba 2 marzo 2007, núm. 37, [pág. 1756]; SIDEROMETALURGIA.

Más detalles

6. El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica, en lo que proceda, al personal laboral al servicio de:

6. El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica, en lo que proceda, al personal laboral al servicio de: TEST 749 1. El artículo 1.1 del Estatuto Básico del Empleado Público establece como objeto de dicho Estatuto: a) Establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos incluidos en su

Más detalles

PRIMERO.- DISPOSICIONES GENERALES:

PRIMERO.- DISPOSICIONES GENERALES: CALENDARIO LABORAL 2016/2017 DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS FUNCIONARIO Y LABORAL DE LA UPM PRIMERO.- DISPOSICIONES GENERALES: 1.- Con carácter general la jornada de trabajo del personal de

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 9931 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DECRETO 49/2016, de 26 de abril, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público de la Junta de Extremadura para el año

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Pág. 226 MARTES 13 DE ABRIL DE 2010 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE 35 MADRID ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Área de Coordinación Institucional Oficina del Secretario de la Junta de Gobierno Acuerdo

Más detalles

TEMA 3.-La organización del trabajo

TEMA 3.-La organización del trabajo TEMA 3.-La organización del trabajo vamos a conocer... 1. La jornada de trabajo 1.1 Medidas para conciliar la vida laboral y familiar 1.2 Periodos de descanso 1.3 Organización especial de trabajo 1.4 Horas

Más detalles

RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL

RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR 2011 RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL Regulación contenida en la Disposición adicional trigésima novena de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización,

Más detalles

(B.O.E. de 2 de agosto de 2011) Disposición adicional decimoséptima. Prestación de servicios domésticos a través de empresas.

(B.O.E. de 2 de agosto de 2011) Disposición adicional decimoséptima. Prestación de servicios domésticos a través de empresas. Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social (Integración del Régimen Especial de Empleados de Hogar en el Régimen General) (B.O.E. de 2

Más detalles

PERMISOS PERSONAL CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE JAÉN

PERMISOS PERSONAL CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE JAÉN PERMISOS PERSONAL CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE JAÉN SITUACIÓN DURACIÓN OBSERVACIONES Por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar dentro del primer grado de consanguinidad

Más detalles

Calendario escolar

Calendario escolar Calendario escolar 2014-2015 Septiembre 2014 Octubre 2014 Noviembre 2014 1 2 3 4 5 1 2 8 9 10 11 12 13 14 6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 15 16 17 18 19 20 21 13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 22

Más detalles

TIEMPO DE TRABAJO LABORAL

TIEMPO DE TRABAJO LABORAL TIEMPO DE TRABAJO 1 TIEMPO DE TRABAJO Jornada Horas extraordinarias Trabajo nocturno, trabajo a turnos y ritmo de trabajo Descanso semanal, fiestas y permisos Vacaciones anuales 2 JORNADA 3 JORNADA JORNADA:

Más detalles

SECRETARIADO ADMINISTRATIVO

SECRETARIADO ADMINISTRATIVO Clase 6 y 7 (Módulo Liq. Sueldos) VACACIONES Es un derecho asignado por la LCT al trabajador, de dispensar de todo trabajo durante cierto periodo, en cada año, determinados en función de la antigüedad.

Más detalles

NOVEDADES LEGISLATIVAS

NOVEDADES LEGISLATIVAS Bases y Tipos de Cotización a la Seguridad Social para 2012 Nº 2/2012 BASES Y TIPOS DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA 2012 ORDEN ESS/184/2012, DE 2 DE FEBRERO (EFECTOS DESDE EL 01.01.2012) RÉGIMEN

Más detalles

Código seguro de verificación

Código seguro de verificación ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO POR EL QUE SE APRUEBA EL CALENDARIO LABORAL DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS PARA EL AÑO 2016. 1. Ámbito de aplicación. Este calendario será de aplicación al personal

Más detalles

Expedientes de Regulación de Empleo

Expedientes de Regulación de Empleo Documentación a presentar: Expedientes de Regulación de Empleo 1. Procedimiento de extinción de contratos de trabajo o despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción:

Más detalles

El contrato de trabajo

El contrato de trabajo Es el acuerdo entre empresario y trabajador por el que éste se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección a cambio de remuneración. Formalización: El contrato

Más detalles

SUPUESTO 1. Horas extraordinarias no estructurales

SUPUESTO 1. Horas extraordinarias no estructurales CAPITULO 9 Casos Prácticos SUPUESTO 1 Trabajador con contrato por tiempo indefinido, perteneciente al grupo de cotización 1, durante el mes percibe las siguientes remuneraciones Salario Antigüedad Plus

Más detalles

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL (PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA 30-11-2007 Y 14-12-2007) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA LA COOPERACION Y LA SOLIDARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE

Más detalles

Dilluns, 10 de juny de 2013 ADMINISTRACIÓ AUTONÒMICA. Generalitat de Catalunya. Departament d'empresa i Ocupació. Serveis Territorials

Dilluns, 10 de juny de 2013 ADMINISTRACIÓ AUTONÒMICA. Generalitat de Catalunya. Departament d'empresa i Ocupació. Serveis Territorials ADMINISTRACIÓ AUTONÒMICA Generalitat de Catalunya. Departament d'empresa i Ocupació. Serveis Territorials RESOLUCIÓ de 15 de maig de 2013, per la qual es disposa la inscripció i la publicació del Conveni

Más detalles

REGLAMENTO DE ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y JORNADA LABORAL

REGLAMENTO DE ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y JORNADA LABORAL www.uladech.edu.pe RECTORADO REGLAMENTO DE ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y JORNADA LABORAL VERSIÓN 001 Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario, de fecha 23 de octubre de 2014. CHIMBOTE PERÚ Pág. 1 de

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 44102 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Sanidad y Política Social 15385 Resolución de 26 de noviembre de 2014, del Secretario General de la Consejería de Sanidad y Política

Más detalles

Calendario escolar

Calendario escolar SEPTIEMBRE 2016 3 4 19 20 22 23 24 25 26 27 28 29 30 DICIEMBRE 2016 3 4 19 20 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 MARZO 2017 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 JUNIO

Más detalles

1.Todos los agentes tendrán regulada una jornada laboral (mandos y Unidades de Investigación también).

1.Todos los agentes tendrán regulada una jornada laboral (mandos y Unidades de Investigación también). Union de Guardias Civiles, UnionGC, te ofrece un pequeño y util resumen de la nueva norma sobre jornada laboral en la Guardia Civil, la orden General 11/2014. Si lodeseas puedes descargarlo en el icono

Más detalles

Cotizaciones Sociales y Salario Mínimo Interprofesional durante el año 2012

Cotizaciones Sociales y Salario Mínimo Interprofesional durante el año 2012 Cotizaciones Sociales y Salario Mínimo Interprofesional durante el año 2012 Orden ESS/184/2012, de 2 de febrero, sobre cotización a la Seguridad Social, Desempleo, Fondo de Garantía Salarial y Formación

Más detalles

11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA.

11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. 11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. (Aprobado en Consejo de Gobierno de 26 de octubre de

Más detalles

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN RESOLUCIÓN R-152/08 DE 14 DE FEBRERO, DEL RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA, POR LA QUE SE APRUEBA LA NORMATIVA SOBRE JORNADA Y HORARIO DEL PERSONAL LABORAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Más detalles

ASUNTO: EXCEDENCIAS VOLUNTARIAS INCENTIVADAS

ASUNTO: EXCEDENCIAS VOLUNTARIAS INCENTIVADAS MATERIA: GESTION DE RECURSOS HUMANOS CIRCULAR Nº:9/2004 ASUNTO: EXCEDENCIAS VOLUNTARIAS INCENTIVADAS La Ley 14/2000 de 29 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y de orden social, en su artículo

Más detalles

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades

Más detalles

PREÁMBULO 1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN

PREÁMBULO 1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN ACUERDO SOBRE CONDICIONES LABORALES, PRESTACIONES SOCIALES Y RÉGIMEN DE LICENCIAS Y PERMISOS PARA EL PROFESORADO DE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA Y OTRO PERSONAL DOCENTE NO SUJETO NI A CONVENIO COLECTIVO NI

Más detalles

ANEXO IV - II CALENDARIO LABORAL

ANEXO IV - II CALENDARIO LABORAL ANEXO IV - II CALENDARIO LABORAL Las partes convienen en la necesidad de conjugar la regularidad en la prestación de los servicios de la Sociedad Estatal y el derecho de su personal a conocer con suficiente

Más detalles

REGLAMENTO DE CONTROL HORARIO Y PRESENCIA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DEL AYUNTAMIENTO DE QUART DE POBLET

REGLAMENTO DE CONTROL HORARIO Y PRESENCIA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DEL AYUNTAMIENTO DE QUART DE POBLET REGLAMENTO DE CONTROL HORARIO Y PRESENCIA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DEL AYUNTAMIENTO DE QUART DE POBLET Aprobado inicialmente, por el Pleno del Ayuntamiento en sesión extraordinaria celebrada el día quince

Más detalles

Informe Semanal Nº 10

Informe Semanal Nº 10 Año 2015 Informe Semanal Nº 10 5 de marzo- 11 de marzo Consejo de Relaciones Laborales de Extremadura Obsv. Permanente Negociación Colectiva 2 AÑO 2015 CONSEJO DE RELACIONES LABORALES DE EXTREMADURA INFORME

Más detalles

2.- FINALIDAD DEL SERVICIO

2.- FINALIDAD DEL SERVICIO ANEXO I PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIO DE VIGILANCIA PARA EL CENTRO REGIONAL DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN LAS ACACIAS 1.- OBJETO El objeto del presente

Más detalles

Dimecres, 5 de setembre de 2012 ADMINISTRACIÓ AUTONÒMICA. Generalitat de Catalunya. Departament d'empresa i Ocupació. Serveis Territorials

Dimecres, 5 de setembre de 2012 ADMINISTRACIÓ AUTONÒMICA. Generalitat de Catalunya. Departament d'empresa i Ocupació. Serveis Territorials ADMINISTRACIÓ AUTONÒMICA Generalitat de Departament d'empresa i Ocupació. Serveis Territorials RESOLUCIÓ de 5 de juliol de 2012, per la qual es disposa la inscripció i la publicació del Conveni col lectiu

Más detalles

CRÓNICA NACIONAL. NOTAS SOBRE CONVENIOS COLECTIVOS

CRÓNICA NACIONAL. NOTAS SOBRE CONVENIOS COLECTIVOS Cróni roñicas CRÓNICA NACIONAL. NOTAS SOBRE CONVENIOS COLECTIVOS Instituto Nacional de Asistencia Social 1984 (Res.- 3.1-1-85). Personal fijo es el contratado sin pactar modalidad especial alguna en cuanto

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 81 Lunes, 30 de abril de 2012 Pág. 29064 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE SANIDAD ORDEN SAN/276/2012, de 26 de abril, sobre

Más detalles

Tener un hijo menor de doce meses. Se incluye dentro del concepto de hijo tanto al consanguíneo como al adoptado o al acogido.

Tener un hijo menor de doce meses. Se incluye dentro del concepto de hijo tanto al consanguíneo como al adoptado o al acogido. Permiso por lactancia (cuidado de hijo menor de 12 meses) RH 31.13 1/5 RH 31.13 Permiso por lactancia (cuidado de hijo menor de 12 meses) RH 31.13.1 Hecho causante Tener un hijo menor de doce meses. Se

Más detalles

BASES DE EXCEDENCIAS VOLUNTARIAS INCENTIVADAS 2011

BASES DE EXCEDENCIAS VOLUNTARIAS INCENTIVADAS 2011 BASES DE EXCEDENCIAS VOLUNTARIAS INCENTIVADAS 2011 La Ley 14/2000 de 29 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y de orden social, en su artículo 58 crea la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos,

Más detalles

El empleado interno dispone de dos horas de descanso para las comidas principales, no computable como tiempo de trabajo.

El empleado interno dispone de dos horas de descanso para las comidas principales, no computable como tiempo de trabajo. CONTRATACIÓN ESCRITA La contratación será escrita siempre que el contrato tenga una duración superior a 4 semanas. Si no hay contrato escrito, la contratación se entenderá efectuada por tiempo indefinido

Más detalles

GUIA 06/2016 ASOCIACIÓN DE TROPA Y MARINERÍA ESPAÑOLA A T M

GUIA 06/2016 ASOCIACIÓN DE TROPA Y MARINERÍA ESPAÑOLA A T M GUIA 06/2016 ASOCIACIÓN DE TROPA Y MARINERÍA ESPAÑOLA Orden DEF/1363/2016, por la que se regula la jornada y el régimen de horario habitual en el lugar de destino de los miembros de las FAS A T M 22/08/2016

Más detalles

CALENDARIO LABORAL 2017

CALENDARIO LABORAL 2017 CALENDARIO LABORAL 2017 1. NORMAS GENERALES En uso de las competencias atribuidas y previa negociación en la Mesa Sectorial del PAS, por la Gerencia de la Universidad de Zaragoza se procede a la regulación

Más detalles

Cómo se hace un contrato?: Forma del contrato

Cómo se hace un contrato?: Forma del contrato Los contratos Qué es un contrato de trabajo? Cómo se hace un contrato? Contenido mínimo del contrato El período de prueba. Tipos de Contratos. Derechos y deberes del trabajador. Enlaces de interés Qué

Más detalles

VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA AGJA

VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA AGJA VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA AGJA Vacaciones (Art. 50 EBEP e Permiso por parto (Art. 49.a) EBEP, Instrucción 4/2012 y Acuerdo 9/7/2013) Por nacimiento de hijo prematuro o

Más detalles

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003) Real Decreto 605/2003, de 23 de mayo, por el que se establecen medidas para el tratamiento homogéneo de la información sobre las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud. Última actualización:

Más detalles

DIFUNDE: sección sindical deutsche bank Texto Completo

DIFUNDE: sección sindical deutsche bank Texto Completo En Madrid, a 6 de Noviembre de 1998. Se reúnen por una parte la representación de Deutsche Bank S.A.E. y por otra parte la representación de Comisiones Obreras, integradas por las siguientes personas:

Más detalles

ÁREA ADMINISTRATIVA DISPOSICIONES INTERNAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN MIGUEL DE ALLENDE

ÁREA ADMINISTRATIVA DISPOSICIONES INTERNAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN MIGUEL DE ALLENDE ÁREA ADMINISTRATIVA El H. Consejo Directivo de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, con fundamento en lo establecido en los artículos 1, 8, 10 y 15 fracciones IX y XVI del Decreto Gubernativo

Más detalles

COMUNICACIÓN DE DATOS AL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN

COMUNICACIÓN DE DATOS AL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN COMUNICACIÓN DE DATOS AL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN Certific@2 SUMARIO 1. Tipos de comunicaciones.. 2 Pág. 1.1. Altas de prestaciones de trabajadores incluidos en Procedimientos

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. REFERENCIAL IRAM Nº 9. Agosto 2013 Jornada de Trabajo. Audit Tax Advisory

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. REFERENCIAL IRAM Nº 9. Agosto 2013 Jornada de Trabajo. Audit Tax Advisory PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. REFERENCIAL IRAM Nº 9 Agosto 2013 Jornada de Trabajo Marco normativo JORNADA DE TRABAJO Jornada de Jornada de Elemento esencial del

Más detalles

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES REGISTRO MERCANTIL DE MADRID, TOMO 15.611, LIBRO 0, FOLIO 5, HOJA Nº M-262.818, INSCRIPCIÓN 1ª NIF: A-82.695.677 La Sociedad de Gestión

Más detalles

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. En Madrid a... de octubre de 2003. REUNIDOS De una parte el Excmo.

Más detalles

CALENDARIO LABORAL AÑO 2005

CALENDARIO LABORAL AÑO 2005 CALENDARIO LABORAL AÑO 2005 1.- AMBITO DE APLICACIÓN. El presente calendario laboral será de aplicación al Personal de Administración y Servicios funcionario, laboral fijo y contratado temporal, que preste

Más detalles

La jornada laboral máxima queda fijada en 37,30 horas semanales.

La jornada laboral máxima queda fijada en 37,30 horas semanales. HORARIO Y JORNADA DE TRABAJO La jornada laboral máxima queda fijada en 37,30 horas semanales. El horario de trabajo se desarrollará de lunes a viernes, ambos inclusive, desde las 7,00 horas hasta las 20

Más detalles

Unidad 3: La jornada de trabajo. Antonio J. Guirao Silvente

Unidad 3: La jornada de trabajo. Antonio J. Guirao Silvente Unidad 3: La jornada de trabajo 1. La jornada ordinaria 40 horas semanales de promedio en cómputo anual Máx 9 h/día. Mínimo 12 horas descanso entre 2 jornadas diarias(salvo turnos 7 horas) Descanso semanal

Más detalles

COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL 1 Qué es la cotización? Es una actividad en virtud de la cual los sujetos obligados aportan recursos económicos al Sistema de la Seguridad Social. cuota. Sus elementos

Más detalles

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN PROCEDIMIENTO N 005 EGASA REVISIÓN N 1 HORAS EXTRAORDINARIAS 1.0.- OBJETIVO El presente Procedimiento tiene como objetivo establecer las normas y pasos a seguir para efectuar el control sobre la realización

Más detalles

Presidente de la Audiencia Nacional (no magistrado del Tribunal Supremo) ,36

Presidente de la Audiencia Nacional (no magistrado del Tribunal Supremo) ,36 Artículo 32. Retribuciones de los miembros de las Carreras Judicial y Fiscal, de los del Cuerpo de Secretarios Judiciales y del personal al servicio de la Administración de Justicia Uno. De acuerdo con

Más detalles

CCOO Informa CALENDARIO LABORAL. PAS de la UEX. Calendario Laboral Contenido de la guía. 1.

CCOO Informa CALENDARIO LABORAL.  PAS de la UEX. Calendario Laboral Contenido de la guía. 1. federación de enseñanza CCOO Extremadura www.feccoo-extremadura.org CCOO Informa CALENDARIO LABORAL PAS de la UEX Calendario Laboral 2016 Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE CASTRILLÓN

AYUNTAMIENTO DE CASTRILLÓN EXPEDIENTES ANTIGUOS Unidad Tramitadora: PERSONAL - ICG Datos Del Expediente: Numero expediente: Documento: Fecha: 671/2001 PERWI0EN 20-06-2012 ²283V0T1D344J676K15QO,» ²283V0T1D344J676K15QO,» 283V0T1D344J676K15QO

Más detalles

CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE

CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE (Art. 2, 3 y disposiciones transitorias séptima, octava y novena del Rea l Decreto-Ley 3/2012 de 10 de febrero (BOE de 11 de febrero), de medidas urgentes para

Más detalles

CONVENIO COLECTIVO. OFICINAS Y DESPACHOS

CONVENIO COLECTIVO. OFICINAS Y DESPACHOS CONVENIO COLECTIVO. OFICINAS Y DESPACHOS (BOP 10/04/1976) Artículo 1. Ámbito funcional. El presente Convenio regulará las relaciones laborales de las Empresas y Trabajadores y Técnicos que se rigen por

Más detalles

BASES REGULADORAS DE LOS CIRCUITOS VASCO NAVARRO DE DUATLON Y TRIATLON

BASES REGULADORAS DE LOS CIRCUITOS VASCO NAVARRO DE DUATLON Y TRIATLON BASES REGULADORAS DE LOS CIRCUITOS VASCO NAVARRO DE DUATLON Y TRIATLON 1.- OBJETO Las presentes bases regulan los eventos que a todo efecto de denominan Circuito Vasco Navarro - en adelante: Circuito -

Más detalles

CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / Revisión de precios: vigencia normativa.

CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / Revisión de precios: vigencia normativa. CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / 2015 Revisión de precios: vigencia normativa. CUESTIÓN PLANTEADA: Nos gustaría saber si en el artículo 89 del TRLCSP está consolidada la modificación que establece que "la revisión

Más detalles

ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE APTITUD Y DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN ANDALUCIA.

ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE APTITUD Y DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN ANDALUCIA. ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE APTITUD Y DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN ANDALUCIA. La Comunidad Autónoma de Andalucía ostenta la competencia compartida

Más detalles

Permisos Funcionarios C. y L.

Permisos Funcionarios C. y L. SS~cyl ndependientes Sanidad C. y L. Permisos Funcionarios C. y L. Ley 7/2005, de 24 de mayo, de la Función Pública de Castilla y León: (Modificaciones Ley 9/2012, Bocyl del 28/12/2012) «Artículo 59. Permisos

Más detalles

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES. ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES. (B.O.P de Guadalajara de 2 de noviembre de 2009) A tenor de las facultades normativas otorgadas por los artículos 133.2

Más detalles

DIRECTRICES SOBRE LA AUTORIZACIÓN, APROBACIÓN Y PAGO DE LA JORNADA EXTRAORDINARIA EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

DIRECTRICES SOBRE LA AUTORIZACIÓN, APROBACIÓN Y PAGO DE LA JORNADA EXTRAORDINARIA EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES DIRECTRICES SOBRE LA AUTORIZACIÓN, APROBACIÓN Y PAGO DE LA JORNADA EXTRAORDINARIA EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES Acuerdo del TSE tomado en Sesión Ordinaria n.º 120-2009, de 1º de diciembre de 2009

Más detalles

ACTA DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA DEL CONVENIO COLECTIVO PROVINCIAL DE LAS ACTIVIDADES E INDUSTRIAS DE CARPINTERÍA DE

ACTA DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA DEL CONVENIO COLECTIVO PROVINCIAL DE LAS ACTIVIDADES E INDUSTRIAS DE CARPINTERÍA DE ACTA DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA DEL CONVENIO COLECTIVO PROVINCIAL DE LAS ACTIVIDADES E INDUSTRIAS DE CARPINTERÍA DE TALLER, MECÁNICA, OBRA, PARQUET Y ENTARIMADOS, MODELISTAS, PERSIANAS, POLEAS Y PUERTAS

Más detalles

Ley 1/2015, de 21 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año Artículos y Disposiciones de interés.

Ley 1/2015, de 21 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año Artículos y Disposiciones de interés. Ley 1/2015, de 21 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2016. Artículos y Disposiciones de interés. ARTÍCULO 12. RETRIBUCIONES DEL PERSONAL. 2. En el año 2016,

Más detalles

Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa

Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa MF0980_2 Gestión auxiliar de personal Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa 1 Qué? Antes de comenzar cualquier procedimiento de gestión, ya sea de personal o de

Más detalles

ORGANIZACION ART. XX FUNCIONES COMUNES A TODOS LOS GRUPOS PROFESIONALES

ORGANIZACION ART. XX FUNCIONES COMUNES A TODOS LOS GRUPOS PROFESIONALES Página 1 de 8 CAPITULO XX: ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ART. XX ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO La facultad de dirección, planificación, organización y control del trabajo, dentro de las normas y orientaciones de

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE BEGÍJAR (JAÉN)

AYUNTAMIENTO DE BEGÍJAR (JAÉN) Número 42 Lunes, 04 de Marzo de 2013 Pág. 5221 ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BEGÍJAR (JAÉN) 1523 Notificación sobre Acuerdo de Mejora Voluntaria en situaciones de Incapacidad Temporal del personal

Más detalles

NORMATIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORES SUSTITUTOS INTERINOS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

NORMATIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORES SUSTITUTOS INTERINOS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA NORMATIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORES SUSTITUTOS INTERINOS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (Aprobada en sesión ordinaria de Consejo de Gobierno de 22 de septiembre de 2008) Los mecanismos y condiciones

Más detalles

b) Estar en posesión del título de Grado, Licenciatura, Diplomatura o Equivalente.

b) Estar en posesión del título de Grado, Licenciatura, Diplomatura o Equivalente. Resolución de 18 de diciembre de 2013, de la Universidad de Huelva, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de becas de formación práctica en los servicios de la Universidad de

Más detalles

UT 3.- MODIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

UT 3.- MODIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 3.- MODIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 3.1.- MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO El Estatuto de los Trabajadores recoge tres supuestos diferentes por los que el empresario puede modificar

Más detalles

(BOP 04/07/2008; Vigencia: 01/01/2008 al 31/12/2008)

(BOP 04/07/2008; Vigencia: 01/01/2008 al 31/12/2008) PRÓRROGA Y REVISIÓN SALARIAL DEL CONVENIO COLECTIVO. COMERCIO E INDUSTRIAS DE PASTELERÍA, CONFITERÍA, BOLLERÍA, HELADERÍA ARTESANAL, REPOSTERÍA, PASTELERÍA SALADA Y PANADERÍA ARTESANAL (BOUTIQUE DEL PAN)

Más detalles

En Sevilla, a de R E U N I D O S

En Sevilla, a de R E U N I D O S CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Y LA UNIVERSIDAD MÁLAGA PARA LA APLICACIÓN A DICHA INSTITUCIÓN DEL DECRETO 317/2003, DE 18 DE

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PUESTA A DISPOSICIÓN DE PERSONAL EN OFICINAS DE TURISMO GESTIONADAS POR LA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PUESTA A DISPOSICIÓN DE PERSONAL EN OFICINAS DE TURISMO GESTIONADAS POR LA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PUESTA A DISPOSICIÓN DE PERSONAL EN OFICINAS DE TURISMO GESTIONADAS POR LA FUNDACIÓN SIGLO PARA EL TURISMO Y LAS ARTES DE CASTILLA

Más detalles

Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud

Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud Página 3 de 11 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO 3. CAMPO DE APLICACIÓN 4. DEFINICIONES 5. LEGISLACIÓN Y NORMAS DE CONSULTA 6. DESARROLLO

Más detalles

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA CALENDARIO ORIENTATIVO DEL EXPERTO EN ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA MÓDULO I: NACIMIENTO, CONCEPTOS Y ELEMENTOS ESENCIALES EN EL DERECHO DEL TRABAJO Del 8 al 27 de Enero de 2013 1.- La formación del derecho

Más detalles

INTEGRACIÓN DE LOS CONTRATOS DE PUESTA A DISPOSICIÓN DE TRABAJADORES DE EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

INTEGRACIÓN DE LOS CONTRATOS DE PUESTA A DISPOSICIÓN DE TRABAJADORES DE EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN 026/104/11 30.03.11 INTEGRACIÓN DE LOS CONTRATOS DE PUESTA A DISPOSICIÓN DE TRABAJADORES DE EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Adjunta se remite el Acta de la reunión 3/2011 de

Más detalles

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN DE INSTALACIONES DE RÉGIMEN ESPECIAL 7 de julio de 2011

Más detalles

CONTRATO INDEFINIDO. Cláusulas específicas. IRYNA TSUPRA ANA TAMARIT

CONTRATO INDEFINIDO. Cláusulas específicas. IRYNA TSUPRA ANA TAMARIT CONTRATO INDEFINIDO. Cláusulas específicas. IRYNA TSUPRA ANA TAMARIT SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR CONTRATACIÓN Se realizará mediante contratación directa o a través de los servicios públicos de empleo o

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE Página 1 de 6 Exposición de Motivos. La Ley 7/2002, de 17 de diciembre,

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Compensaciones El Comité de Compensaciones de la Junta Directiva (en adelante

Más detalles

EL SALARIO. El salario o remuneración salarial es el pago que recibe en forma periódica

EL SALARIO. El salario o remuneración salarial es el pago que recibe en forma periódica EL SALARIO El salario o remuneración salarial es el pago que recibe en forma periódica un trabajador de manos de su jefe a cambio del trabajo para el que fue contratado. Cuando los pagos se efectúan de

Más detalles