IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII"

Transcripción

1 IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 2010 MEMORIA DE GESTIÓN EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y SUELO ÁREA DE GOBIERNO DE URBANISMO Y VIVIENDA

2 PROMOCIÓN DE VIVIENDA PROTEGIDA 1 ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN 2 INTEGRACIÓN SOCIAL 3 Edita: EMVS, Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo S.A.

3 MEMORIA DE GESTIÓN ÍNDICE Presentación: Pilar Martínez López Delegada del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda. Presidenta de la EMVS 1 Promoción de vivienda protegida Actuaciones de rehabilitación Integración social Sostenibilidad urbana y residencial Gestión de suelo Comunicación Personal Annual report SOSTENIBILIDAD URBANA Y RESIDENCIAL 4 GESTIÓN DE SUELO 5 COMUNICACIÓN 6 PERSONAL 7 ANNUAL REPORT 8 1

4 La Memoria 2010 de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo acredita un año más, con cifras detalladas y actuaciones concretas, el firme compromiso del Gobierno de la Ciudad con la política de vivienda, como eficaz herramienta para avanzar en el reequilibrio territorial y social, de acuerdo con criterios de universalidad, sostenibilidad y equidad. Desde el año 2003, el Ayuntamiento de Madrid, a través de la EMVS, ha intensificado sus esfuerzos para facilitar el acceso a la vivienda a los colectivos con mayores dificultades, como los jóvenes, poniendo a su alcance viviendas de nueva construcción con precios al menos tres veces inferiores a los de mercado; incrementando la oferta de vivienda en arrendamiento a través del Servicio Municipal de Alquiler; concediendo ayudas para incrementar la habitabilidad, sostenibilidad y accesibilidad del patrimonio edificado mediante la rehabilitación; realojando e integrando socialmente a quienes residen en infraviviendas, e incorporando calidad, innovación y sostenibilidad en las promociones protegidas. Pese a la crisis económica, el Gobierno de la Ciudad ha mantenido en 2010 el esfuerzo presupuestario en materia de vivienda, con el doble objetivo no sólo de contribuir a la satisfacción del derecho constitucional de los ciudadanos a acceder a una vivienda digna a precios asequibles, sino también de dinamizar el sector de la construcción, generando nuevos puestos de trabajo. Fruto de este esfuerzo, es la terminación en 2010 de 903 viviendas, de las cuales 496 son en régimen de venta y 407 de alquiler, incrementándose el número de viviendas en construcción, en tramitación o con proyecto redactado, hasta alcanzar la cifra de en alguna de estas fases. 2

5 MEMORIA DE GESTIÓN PRESENTACIÓN La rehabilitación experimenta también en 2010 un notable impulso, no Las actuaciones de presente, se combinan con las que tienen por objetivo sólo a través de las nueve Áreas vigentes en las que colaboran las tres garantizar el futuro de la vivienda protegida, incrementando para ello la administraciones públicas (Lavapiés, Ampliación de Huertas-Las Letras, bolsa de suelo de la EMVS. Con este fin, se realizan operaciones de Jacinto Benavente, Hortaleza, Pez-Luna, Recinto Amurallado Siglo XII, adquisición de terrenos para la construcción de vivienda pública por Tetuán, San Cristóbal de los Ángeles y Ciudad de los Ángeles), sino importe de 19 6 millones de euros. también mediante la nueva línea de ayudas municipales para la rehabilitación sostenible, ya en marcha, y que empieza a consolidarse La labor que realiza la EMVS, tanto en la construcción de vivienda junto a líneas de subvención muy experimentadas, como la que se protegida de calidad, como en la renovación del espacio público con destina a la realización de obras derivadas de la Inspección Técnica de criterios sostenibles, ha sido merecedora de numerosos reconocimientos Edificios, también de carácter municipal. a lo largo del año, destacando entre ellos la elección de una promoción de vivienda protegida, como la Casa de Bambú, situada en el Ensanche de Entre ARI, ITE y Rehabilitación sostenible, se conceden en la Ciudad de Carabanchel, y el Árbol del Aire, del Bulevar Bioclimático del Ensanche de Madrid 19 8 millones de euros de subvención en 2010, de los que Vallecas, para ser reproducidos en Shanghái como sede del Pabellón de 10 9 millones, el 55%, son aportados por el Ayuntamiento de Madrid, la Ciudad de Madrid en la Expo Universal celebrada en 2010 bajo el lema correspondiendo 6 7 millones a las Áreas de rehabilitación, 3 3 Mejor ciudad, mejor vida. millones a ayudas derivadas de la ITE, y euros a subvenciones para incrementar la eficiencia energética. Las intervenciones benefician a Mi enhorabuena, por todo ello, a los servidores públicos de la Empresa inmuebles, de los cuales 984 pertenecen a Áreas de Municipal de Vivienda y Suelo que, con su esfuerzo y profesionalidad, Rehabilitación, a ITE y 352 a sostenibilidad. han contribuido a alcanzar los objetivos fijados para el año 2010, en beneficio de una ciudad más equilibrada, sostenible y con mayor calidad El compromiso social de la política de vivienda se manifiesta de manera de vida. singular en las actuaciones orientadas a erradicar el chabolismo y facilitar la integración de quienes habitan en infraviviendas. Destacan, en este sentido, las diferentes actuaciones realizadas a lo largo del año en núcleos como Las Mimbreras II, Puerta de Hierro, Santa Catalina, El Ventorro, Paseo de los Melancólicos o Cuevas de Almanzora. Pilar Martínez López Delegada del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda Presidenta de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo Paralelamente, la EMVS continúa trabajando para hacer de la calidad, la innovación y la sostenibilidad uno de los principales referentes de la vivienda protegida. Se desarrollan, con este fin, diferentes programas nacionales e internacionales orientados a establecer tipologías de vivienda más flexibles, sistemas constructivos de mayor eficacia y mecanismos orientados a racionalizar los consumos energéticos. Destacan, en este sentido, proyectos como Manubuild, CETICA, BALI, INVISO, I3CON, INGRESS o BREEAM ESPAÑA, entre otros. 3

6 VALLECAS 20 4

7 MEMORIA DE GESTIÓN 1PROMOCIÓN DE VIVIENDA PROTEGIDA La EMVS, en su labor de promoción de vivienda social, continúa apostando por la búsqueda de las mejores ideas posibles en un ejercicio de reflexión que aúna el desarrollo de tipos de vivienda adaptados a los modelos de familia y sociales existentes, la búsqueda de la eficiencia energética de manera integral en la edificación y la participación de las construcciones, las viviendas y su relación con el entorno y el planeamiento, en un proyecto global de nivel urbano. VALLECAS 46 5

8 El procedimiento de concurso de ideas de anteproyecto garantiza la recepción de propuestas diversas desarrolladas por todo tipo de profesionales de la arquitectura, desde los más consagrados a los neófitos. Este amplio espectro de respuestas en cada concurso convocado es el principal contenido del llamado laboratorio de ideas, formado tanto por las propuestas seleccionadas como por otras tantas que aportan nuevas visiones y propuestas de actuación en materia de vivienda. generando una incubadora de nuevos talentos y buenos profesionales que empiezan a adquirir un papel importante tanto en el ejercicio de la profesión como en la docencia y la investigación. Asimismo, la EMVS ha recibido numerosos premios que resaltan la conciencia sobre la importancia de la arquitectura y los arquitectos para las civilizaciones y las ciudades, entre los que cabe destacar: La EMVS ha conseguido involucrar a profesionales de Premio NAN 2010 de edificación residencial por Vallecas reconocido prestigio en el debate y práctica de la vivienda 20. social al tiempo que se enfrenta a un nuevo fenómeno que va adquiriendo carácter de legado: la consagración de Premios Asprima y distinción en los Premios COAM por profesionales que, a través de su colaboración con la EMVS, Carabanchel 17. se encuentran con la oportunidad de lanzar su trayectoria y adquirir por mérito propio un puesto entre sus maestros. Se Premio International Architecture Award otorgado por el podría decir que, tras trabajar con los mejores arquitectos del European Center for Architecture Art Design and Urban panorama internacional, el laboratorio de ideas está Studies y el Chicago Athenaeum por Carabanchel 16. CARABANCHEL 17 CARABANCHEL 16 6

9 1 MEMORIA DE GESTIÓN PROMOCIÓN DE VIVIENDA PROTEGIDA 1. PROMOCIONES TERMINADAS Durante el año 2010 se han entregado un total de 903 La inversión en las obras terminadas ha superado los 65 viviendas. millones de euros. De estas 903 viviendas, 496 son viviendas en régimen de venta y 407 en régimen de alquiler, tal y como recogen las siguientes tablas. Un año más, estas cifras demuestran que, adaptándose a la normativa vigente, se puede abrir un amplio abanico de posibilidades de acceso a vivienda para ciudadanos con menos recursos económicos. PROMOCIONES TERMINADAS EN VENTA EN EL AÑO 2010 RÉGIMEN PROMOCIÓN Nº VIV DISTRITO FECHA ENTREGA EMPRESA PTO. ADJUDICACIÓN VPO RE ALBINO HERNÁNDEZ LÁZARO, 15 4 VILLAVERDE JUL-10 GESTION CONTRATAS Y ALBAÑILERIA, S.A ,50 VPPB CARABANCHEL ENSANCHE 24 ( A) 18 CARABANCHEL JUN-10 ASSIGNIA INFRAESTRUCTURAS, S.A ,50 VPPB CARABANCHEL ENSANCHE 25 ( B) 61 CARABANCHEL FEB-10 ASSIGNIA INFRAESTRUCTURAS, S.A ,90 VPPB VALLECAS ENSANCHE 54 (2.77 B) 41 VALLECAS VILLA JUL-10 CONSTRUCCIONES RUBAU, S.A ,00 VPPL VALLECAS ENSANCHE 37 (2.86 D) 64 VALLECAS VILLA NOV-10 TABLEROS Y PUENTES S.A ,50 VPPL VALLECAS ENSANCHE 46 (1.61. C-D) 145 VALLECAS VILLA JUN-10 ASSIGNIA INFRAESTRUCTURAS, S.A ,00 VPPL VALLECAS ENSANCHE 48 ( D) 41 VALLECAS VILLA JUN-10 OCA CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS, S.A ,50 VPPL VALLECAS ENSANCHE 49 (5.35-C) 77 VALLECAS VILLA DIC-10 FERROVIAL-AGROMAN S.A ,70 VPPL VALLECAS ENSANCHE VALLECAS VILLA ABR-10 CADARSO XXI, S.L ,12 VPO RE OLMO 8 7 CENTRO DIC-10 FDEZ. MOLINA OBRAS Y SERVICIOS, S.A TOTAL VENTA ,45 PROMOCIONES TERMINADAS EN ALQUILER EN EL AÑO 2010 RÉGIMEN PROMOCIÓN Nº VIV DISTRITO FECHA ENTREGA EMPRESA PTO. ADJUDICACIÓN VPPA OC CARABANCHEL ENSANCHE CARABANCHEL DIC-10 VIAS Y CONSTR., S.A ,50 VPPA OCJ 96 VPPA OCJ/OC VALLECAS ENSANCHE 20 (5.16) 132 VALLECAS VILLA FEB-10 ASSIGNIA INFRAESTRUCTURAS, S.A ,10 VPPA OCJ PLAZA GENERAL VARA DE REY CENTRO NOV-10 FERROVIAL-AGROMAN, S.A ,04 ITE ALMENDRO 7 6 CENTRO FEB-10 IMASATEC, S.A ,38 VPO RE MESÓN DE PAREDES 41 8 CENTRO SEP-10 FDEZ. MOLINA OBRAS Y SERVICIOS, S.A ,92 VPP CERRO VALDECAMONDE (6A-6B) 71 MONCLOA SEP-10 CONVENIO DE COOPERATIVAS TOTAL ALQUILER ,94 TOTAL VENTA Y ALQUILER ,39 7

10 2. PROMOCIONES EN CONSTRUCCIÓN A finales de 2010 un total de viviendas permanecen en construcción, de las cuales son en régimen de venta y 558 régimen de alquiler. El año 2010 también ha supuesto el reinicio de algunas obras que, debido a las dificultades con las que se enfrenta el sector de la construcción, han permanecido paradas temporalmente. 3. PROMOCIONES EN TRAMITACIÓN O CON PROYECTO Junto a las edificaciones que actualmente están en fase de construcción, existe otro importante número en diferentes estados de tramitación (Licencia, Licitación, Redacción de Proyecto de Ejecución o Concurso). Un total de viviendas, de las que están destinadas a la venta y otras al alquiler. De entre todas ellas destacan las actuaciones que se están desarrollando en torno a las antiguas Colonias Municipales de San Francisco Javier y Nuestra Señora de los Ángeles, donde durante el año 2010 se han se desarrollado 13 concursos de arquitectura. Junto a estas, las actuaciones en Sierra Toledana, permitirán la transformación de un área en la que se desarrollarán un conjunto de edificaciones destinadas al Plan Alquila Madrid, viviendas en alquiler en rotación destinadas a jóvenes menores de 30 años. CARABANCHEL 32 PROMOCIONES EN CONSTRUCCIÓN EN VENTA EN EL AÑO 2010 PROMOCIÓN RÉGIMEN DISTRITO Nº VIV. AMPARO VPO RE CENTRO 15 ARROYO BUTARQUE RC-12 VPPL VILLAVERDE 137 AVENIDA DE PAMPLONA P-2 VPP TETUAN 33 ENSANCHE CARABANCHEL 21 (6.5.A) VPPL CARABANCHEL 154 ENSANCHE CARABANCHEL 23 ( ) VPPB CARABANCHEL 48 ENSANCHE CARABANCHEL 26 (1.9.11) VPPL CARABANCHEL 101 MELISA 19 VPPL CARABANCHEL 5 SAN FERMÍN OESTE (P.13) VPPB USERA 32 ENSANCHE DE VALLECAS 23 (6.11) VPPB VALLECAS VILLA 97 ENSANCHE DE VALLECAS 27 (6.25.D) VPPL VALLECAS VILLA 72 ENSANCHE DE VALLECAS 29 (5.19.B) VPPL VALLECAS VILLA 39 ENSANCHE DE VALLECAS 32 (2.65) VPPL VALLECAS VILLA 124 ENSANCHE DE VALLECAS 34 (2.119) VPPB VALLECAS VILLA 165 ENSANCHE DE VALLECAS 38 (2.105.D) VPPB VALLECAS VILLA 45 ENSANCHE DE VALLECAS 39 (5.46.P) VPPL VALLECAS VILLA 17 ENSANCHE DE VALLECAS 43 (3.12.D) VPPL VALLECAS VILLA 42 ENSANCHE DE VALLECAS 47 (1.9.A) VPPL VALLECAS VILLA 46 ENSANCHE DE VALLECAS 52 (5.39.O) VPPL VALLECAS VILLA 15 ENSANCHE DE VALLECAS 53 (6.38.A) VPPL VALLECAS VILLA 20 ENSANCHE DE VALLECAS 55 (4.24.C) VPPB VALLECAS VILLA 53 ENSANCHE DE VALLECAS 56 (2.88.C) VPPB VALLECAS VILLA 46 ENSANCHE DE VALLECAS 65 (3.12.D) VPPL VALLECAS VILLA 42 VIRGEN DE LA ENCINA (PARCELA I) VPPL USERA 144 MÉNDEZ ALVARO NORTE II VPPB ARGANZUELA 52 SAN PABLO VI VPO RE PTE. VALLECAS 60 SAN FRANCISCO JAVIER VII VPO RE PTE. VALLECAS 91 EL AGUILA ALCATEL P-J VPO RE ARGANZUELA 20 BARAJAS 1 (CPO 1) VPPB BARAJAS 110 BARAJAS 2 (CPO 2) VPPB BARAJAS 108 BARAJAS 3 (CPO 3) VPPB BARAJAS 42 JUAN PORTAS VPO RE PTE. VALLECAS 3 TOTAL 2110 PROMOCIONES EN CONSTRUCCIÓN EN ALQUILER EN EL AÑO 2010 PROMOCIÓN RÉGIMEN DISTRITO Nº VIV. Carabanchel 32 (4.8.4) VPPOC CARABANCHEL 30 Carabanchel 34 (4.5.2.C) 1ª fase VPPOC CARABANCHEL 25 Sicilia II VPPOC PTE. DE VALLECAS 44 Sicilia III VPPOC PTE. DE VALLECAS 31 Ensanche de Vallecas 35 (2.105.A) VPPOC VALLECAS VILLA 57 Ensanche de Vallecas 50 (3.7.BCD) VPOOC VALLECAS VILLA 300 Martín Vargas 4 ALQ-MAD ARGANZUELA 45 Tres Peces 11 ALQ-MAD CENTRO 4 Amparo 34 ALQ-MAD CENTRO 7 Olmo 21 ALQ-MAD CENTRO 7 Tribulete 19 ALQ-MAD CENTRO 8 TOTAL 558 8

11 1 MEMORIA DE GESTIÓN PROMOCIÓN DE VIVIENDA PROTEGIDA 4. GESTIÓN DE VIVIENDA 4.1. GESTIÓN DE LA OFERTA PÚBLICA DE VIVIENDA 2009 Dicha oferta se hizo pública en el Tablón de Edictos Electrónico del Ayuntamiento de Madrid durante los días 16 Tras ser aprobada la Oferta Pública de Vivienda para la de agosto a 30 de septiembre de 2010, período habilitado adjudicación de viviendas por el Consejo de para la presentación de solicitudes. Administración de la EMVS de Madrid en reunión celebrada el 20 de noviembre de 2009, se procedió al sorteo de Transcurrido este plazo, los días 11 a 19 de octubre de selección de adjudicatarios el 29 de enero de 2010, ante 2010, se publicó el listado de solicitudes presentadas, para Fedatario Público y, en el mismo acto, a la adjudicación la presentación de alegaciones, no habiéndose formulado concreta de vivienda. ninguna alegación al referido listado. La gestión de la convocatoria anteriormente referenciada fue De conformidad con la Base 5 de los Criterios aprobados aprobada por la Comisión Permanente de Adjudicación con por la Comisión, se publicó el listado de seleccionados con fecha 25 de marzo de 2010, elevando dicha Comisión la el orden establecido en las propias bases, durante los días correspondiente propuesta de Adjudicación Definitiva al 26 a 30 de octubre de Consejo de Administración de la EMVS, resolviéndose la misma con fecha 26 de marzo de La Comisión Permanente de Adjudicación en su sesión celebrada el 19 de noviembre de 2010, acordó aprobar la Con posterioridad a dicha adjudicación, y en virtud de lo adjudicación y elevar al Consejo de Administración la dispuesto en el artículo 23.1.a del Reglamento de 2008, se adjudicación definitiva. han gestionado todas aquéllas viviendas que no resultaron adjudicadas conforme al procedimiento correspondiente y en su programa municipal, por inexistencia de solicitudes, por incumplimiento de requisitos, por renuncia o desistimiento VALLECAS 26 o por cualquier circunstancia análoga. La gestión de las viviendas protegidas vacantes fue objeto de estudio y consiguiente aprobación por la Comisión Permanente de Adjudicación en sesiones celebradas los días 12 y 26 de mayo y 20 de octubre de 2010, elevándose propuesta de adjudicación definitiva al Consejo de Administración de la EMVS VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA DE PRECIO LIMITADO. VALLECAS 26 PLAZA GENERAL VARA DE REY 12 El Consejo de Administración de la EMVS, en su sesión de 29 de julio de 2010 aprobó la oferta pública de viviendas de protección pública de precio limitado, vacantes, de la promoción de viviendas de Vallecas Ensanche 26 (unifamiliares). Para la gestión de ésta promoción, la Comisión Permanente de Adjudicación, en su sesión de 28 de julio de 2010, aprobó los criterios de aplicación de las bases para el procedimiento de selección de adjudicatarios de dichas viviendas. 9

12 4.3. TRANSMISIÓN DE VIVIENDAS VACANTES Según dispone el artículo 23 del vigente Reglamento, todas aquéllas viviendas que se pretenda transmitir en segunda o ulteriores transmisiones en las que la EMVS tenga Derecho de tanteo y retracto y no lo ejercite se gestionarán a través del listado de demandantes en reserva. Asimismo se propone la introducción de nuevos programas de vivienda no regulados en el vigente Reglamento, como son la Vivienda con Protección Pública de Régimen Especial así como el programa municipal de vivienda en Arrendamiento con Opción a Compra de régimen general o para mayores de 35 años. Durante el 2010 se han transmitido 22 viviendas, en cumplimiento con los requisitos de acceso a vivienda protegida. VALLECAS 46 VALLECAS REVISIÓN DEL REGLAMENTO DE ADJUDICACIÓN DE VIVIENDAS El actual Reglamento de Adjudicación de viviendas, aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid en su sesión de 30 de mayo de 2008, se elaboró con el consenso de todos los grupos políticos y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid. Los cambios en la normativa de vivienda protegida que han tenido lugar en los últimos años, tanto estatales como autonómicos, han provocado la necesidad de modificar el referido Reglamento en un esfuerzo por adecuar los requisitos de acceso a las viviendas con protección pública promovidas por la EMVS a los establecidos en el Decreto 74/2009 de 30 de julio de 2009, que aprueba el Reglamento de Viviendas con Protección Pública de la Comunidad de Madrid. La propuesta modificación se centra fundamentalmente en los requisitos de contenido económico así como de titularidades registrales, que los haga compatibles con los determinados por la nueva normativa prevista por la Comunidad de Madrid. CARABANCHEL 24 10

13 1 MEMORIA DE GESTIÓN PROMOCIÓN DE VIVIENDA PROTEGIDA 4.5. PLAN Elaboración de abonaré del 5% del valor de la transmisión. En 2010 la EMVS ha firmado un convenio de colaboración con el Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda del Emisión del informe de conformidad y remisión al Área Ayuntamiento de Madrid a través del cual se compromete a de Urbanismo y Vivienda para la firma de la gestionar la enajenación directa y onerosa del Suelo a los correspondiente resolución. titulares superficiarios de suelo de parcelas municipales cedidas en Derecho de superficie para la construcción de Notificación a los titulares superficiarios de la resolución y Vivienda protegida del denominado Plan , 1ª, 2ª, trámites a seguir para proceder a la escrituración. 3ª, 4ª y 5ª convocatorias y Demanda Esencial Insatisfecha. Coordinación de los trabajos necesarios para la Las gestiones realizadas han consistido, principalmente en: formalización de las escrituras. Atención ciudadana mediante servicio de información a los titulares superficiarios del procedimiento de enajenación. Formalización de la contratación y remisión del expediente al Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda para su archivo. Requerimiento de documentación, comprobación y Durante el 2010, se han formalizado expedientes y formalización de los correspondientes expedientes escriturado expedientes. administrativos. El Convenio ha sido prorrogado hasta el 31 de diciembre de Comprobación de las deudas de carácter tributario VALLECAS 48 11

14 4.6. SERVICIO MUNICIPAL DE ALQUILER sobre las deducciones fiscales existentes por arrendamiento de vivienda, y explicación y apoyo en la tramitación de las El Servicio Municipal de Alquiler lo gestiona el Área de ayudas a los arrendatarios de viviendas en alquiler. Además, Gobierno de Urbanismo y Vivienda, a través de la EMVS. se proporciona asesoramiento personalizado sobre todas las ayudas públicas de fomento del alquiler, tanto para Es una iniciativa pionera puesta en marcha por el arrendadores como para arrendatarios. Ayuntamiento de Madrid en diciembre de Saca al mercado viviendas que se encontraban vacías, ofreciendo Por otra parte, el Servicio garantiza al arrendador el pago de de manera gratuita garantías en cuanto al mantenimiento del las rentas mediante el establecimiento de un eficaz sistema piso, pago del alquiler y solución de conflictos, que de garantías en forma de seguros de caución y avales ante benefician a propietarios y arrendatarios. los riesgos de impagos, así como la conservación de la vivienda arrendada, a través de diferentes instrumentos, Se trata de un servicio de carácter integral, que aúna las como los seguros de hogar y el apoyo en la solicitud de labores de información, asesoramiento legal, económico y subvenciones para la rehabilitación. Paralelamente, se técnico, así como la gestión profesionalizada del alquiler. establecen procedimientos formales y normalizados de mediación, conciliación y arbitraje para la resolución de Sobre esta base, se pone a disposición de los demandantes conflictos entre propietarios y arrendatarios. de vivienda un amplio catálogo de servicios, siempre con carácter gratuito: ayuda y orientación en la búsqueda de A lo largo del año 2010 ha registrado la inscripción de vivienda, prestación de garantías para facilitar el acceso a la viviendas, lo que ha supuesto una gestión total de vivienda en alquiler, asesoramiento legal en materia de viviendas, en las que se han alojado arrendamientos urbanos, asesoramiento personalizado inquilinos. CARABANCHEL 31 12

15 1 MEMORIA DE GESTIÓN PROMOCIÓN DE VIVIENDA PROTEGIDA VALLECAS ATENCIÓN CIUDADANA Durante el 2010, la EMVS registró una demanda de Vivienda en Régimen de Alquiler general, información general, formalización de solicitudes de solicitudes. inscripción, gestión de convocatoria, etc. por ciudadanos. Asimismo, el Registro Permanente de Viviendas en alquiler con opción a compra para Solicitantes de Vivienda contabilizó una inscripción válida jóvenes, con un total de solicitudes. por ciudadanos, cuyo perfil se corresponde con: Viviendas con Protección Pública de Precio Limitado, El 75,26% del total de inscritos era menor de 35 años. formalizadas por solicitantes. El 87,11% de los solicitantes acreditaron unos ingresos familiares inferiores a 3,5 veces el IPREM. Los programas municipales de vivienda más solicitados son: Vivienda con Protección Pública Básica, solicitada por inscritos. Viviendas del Programa Alquila Madrid, con un total de 577 solicitantes. El ciudadano elige, en función de sus circunstancias económicas, personales o familiares, el programa de vivienda al que quieren concurrir. Se permite, por lo tanto, a los solicitantes formular peticiones para distintos programas, como son el arrendamiento, arrendamiento con opción a compra o VPPB. 13

16 14 SAN AGUSTÍN, 15

17 2 ACTUACIONES MEMORIA DE GESTIÓN EN REHABILITACIÓN A lo largo del 2010, la EMVS ha mantenido la ejecución de los Programas Igualmente se mantiene la gestión del programa de ayudas a las obras de Ayudas a la Rehabilitación cuya gestión tiene encomendada: el derivadas de la ITE, de notable crecimiento año tras año en cuanto al Programa de Áreas de Rehabilitación, enfocado a la rehabilitación número de actuaciones subvencionadas, alcanzando las en integral de los inmuebles, el Programa de Ayudas a la ITE, dirigido a las 2010, más que el año anterior. No obstante el número de obras de conservación establecidas en la Ordenanza sobre conservación, solicitudes de ayuda ha disminuido levemente respecto las registradas en rehabilitación y estado ruinoso de las edificaciones y el Programa de el año anterior, pasando de 810 expedientes abiertos en 2009 a 706 en Ayudas a la Sostenibilidad, creado a finales del año 2008, cuyo objetivo es el fomento de la eficiencia y el ahorro energético en las edificaciones residenciales. Por último, el programa de sostenibilidad, que persigue la reducción del gasto energético en las edificaciones residenciales, empieza a dar La EMVS está comprometida en la revisión de la política de rehabilitación resultados satisfactorios y se convierte, después de la ITE y de las Áreas de incorporando nuevos enfoques, tanto a los trabajos de difusión de las Rehabilitación de Ciudad de los Ángeles, Lavapiés y San Cristóbal, en el ayudas como a la detección de las demandas ciudadanas y a las programa que mayor presupuesto municipal ha ejecutado. A pesar de la prioridades de la actuación en la edificación. Este compromiso se ha dificultad que conlleva la implantación de un programa de ayudas de materializado a través de distintas labores de difusión; buzoneo, esta naturaleza, el desarrollo alcanzado en 2010 parece presagiar un notificaciones, y celebración de encuentros y jornadas informativas. futuro esperanzador, en relación con la demanda de ayudas asociadas a Igualmente, la EMVS ha tenido una presencia activa en numerosos foros este tipo de actuaciones. y encuentros de alcance municipal, regional y estatal, a través de la presentación de ponencias y comunicaciones y de la participación en mesas redondas. En lo referente a los programas de ayudas, en el año 2010 la EMVS ha continuado la gestión de las Áreas de Rehabilitación vigentes; Lavapiés, Ampliación Huertas-Las Letras, Jacinto Benavente, Hortaleza, Pez-Luna y Recinto Amurallado Siglo XII, situadas en el Centro Histórico y Tetuán, San Cristóbal de los Ángeles y Ciudad de los Ángeles, situadas en otras zonas del término municipal de Madrid. 15

18 1. ACTUACIONES A TRAVÉS DE LAS ÁREAS DE REHABILITACIÓN Durante 2010 la EMVS ha continuado desarrollando su actividad en las nueve Áreas de Rehabilitación vigentes: Lavapiés, Ampliación Huertas-Las Letras, Jacinto Benavente, Hortaleza, Pez-Luna, Recinto Amurallado Siglo XII, Tetuán, San Cristóbal de los Ángeles y Ciudad de los Ángeles. Las actuaciones de las cuatro Áreas de Centro Histórico, cuya declaración propuso el Ayuntamiento de Madrid a la Comunidad de Madrid en 2008, Toledo, Santo Domingo, Conde Duque y Salesas, continúan a la espera de formalización mediante el correspondiente acuerdo de la Comisión Bilateral. La inversión total en operaciones en Áreas de Rehabilitación, ITE y Sostenibilidad asciende a ,48 euros, con una subvención pública de ,28 euros, lo que representa un 25% de la inversión total. SUBVENCIÓN 25% INVERSIÓN 75% La gestión de las Áreas de Rehabilitación de Colonia Urpisa, Manoteras y San Nicolás-Arechavaleta, cuya solicitud de declaración se produjo en 2009, han quedado fuera de las competencias de la EMVS. Si desglosamos la inversión total por Áreas de Rehabilitación, ITE y Sostenibilidad, tenemos que, de los ,48 Las intervenciones han beneficiado a un total de euros de inversión total, ,36 euros inmuebles de los cuales 984 pertenecen a Áreas de corresponden a Áreas de Rehabilitación, ,19 Rehabilitación, a ITE y 352 a sostenibilidad. euros a ITE y ,93 euros a Sostenibilidad. SOSTENIBILIDAD 3% SOSTENIBILIDAD 3% ARIS 8% ITE 89% ITE 53% ARIS 44% TOTAL VIV. TOTAL LOC. TOTAL ACT. PRESUPUESTO SUBVENCIÓN MINISTERIO COMUNIDAD AYUNTAMIENTO AMPL. HUERTAS LAS LETRAS , , , , ,78 JACINTO BENAVENTE , , , , ,03 HORTALEZA , , , , ,73 PEZ LUNA , , , , ,54 SIGLO XII , , , , ,12 LAVAPIES , , , , ,53 TETUÁN , , , , ,09 SAN CRISTÓBAL , , , , ,51 CIUDAD DE LOS ÁNGELES , , , , ,22 TOTAL ÁREAS , , , , ,55 SOSTENIBILIDAD , , ,45 ITE , , ,82 TOTALES , , , , ,82 16

19 2 MEMORIA DE GESTIÓN ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN La aportación de las administraciones públicas en las operaciones de Rehabilitación se desglosa de la siguiente manera: Las subvenciones tramitadas en el Área de Lavapiés, durante el ejercicio 2010, alcanzan los siguientes resultados: MINISTERIO VIVIENDA COMUNIDAD DE MADRID AYUNTAMIENTO , , ,82 24% 21% 55% Nº VIVIENDAS Nº LOCALES INVERSIÓN SUBVENCIÓN , ,23 INVERSIÓN PRIVADA 65% INVERSIÓN PÚBLICA 35% MINISTERIO DE VIVIENDA COMUNIDAD DE MADRID El reparto de las aportaciones, así como la comparación de las cifras con años anteriores, pone de relieve el esfuerzo por parte del Ayuntamiento de Madrid en el ámbito de la rehabilitación. ACTUACIONES ÁREA A ÁREA AYUNTAMIENTO DE MADRID 1.1. ÁREA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL SECTOR I DE LAVAPIÉS 2ª FASE La subvención se distribuye entre las administraciones del siguiente modo: MINISTERIO VIVIENDA COMUNIDAD DE MADRID AYUNTAMIENTO , , ,53 Con fecha 15 de diciembre de 2010 se firmó la adenda para la modificación del acuerdo de la Comisión Bilateral suscrito el 17 de diciembre de 2003 entre el Ministerio de Fomento y la Comunidad de Madrid, con el objeto de reajustar el número de objetivos y ampliar el plazo de ejecución de las actuaciones hasta el 31 de diciembre de Durante el año 2010 se han realizado 21 informes técnicos para obras en elementos comunes de edificios y 43 informes técnicos para obras de adecuación de habitabilidad en las viviendas ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN DESARROLLADAS EN EL ARI SECTOR I DE LAVAPIÉS Entre las actividades desarrolladas con objeto de dar a conocer las actuaciones que se llevan a cabo en el Área de Han obtenido Calificación Provisional de ayudas para la Rehabilitación, se realizaron visitas programadas con los actuación en elementos comunes un total de 13 edificios, siguientes colectivos: con 282 viviendas y 35 locales, y para la adecuación de habitabilidad un total de 7 viviendas. El total del presupuesto Alumnos del Master del Departamento de Construcción y protegible alcanza la cantidad de ,05 euros. Tecnologías Arquitectónicas, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid. La inversión pública total por administraciones ha supuesto en 2010 para el actual Ministerio de Vivienda ,03 Alumnos iberoamericanos del Master de Estudios euros, para la Comunidad de Madrid ,67 euros y Inmobiliarios, Universidad Autónoma de Madrid. para el Ayuntamiento de Madrid una cantidad de ,53 euros, alcanzando entre las tres Arquitectos postgraduados de la Escuela de Arquitectura Administraciones la aportación de ,23 euros. de la Universidad de Argel. 17

20 1.2. ÁREA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL SAN CRISTÓBAL DE LOS ÁNGELES Actualmente, la ejecución de los procesos de obra de reestructuración en San Cristóbal de los Ángeles, junto con el mantenimiento de los realojos provisionales se encuentra de la siguiente manera: Las aportaciones recogidas en los convenios de financiación vigentes se distribuyen del siguiente modo: ,45 euros en Infraestructuras, de los cuales ,49 euros FASE Nº EDIFICIOS Nº VIVIENDAS corresponden al Ayuntamiento, ,36 euros a la EDIFICIOS REESTRUCTURADOS Comunidad, y ,60 euros al Ministerio de EDIFICIOS PENDIENTES DE REESTRUCTURACIÓN Vivienda; y para la rehabilitación de viviendas, ,38 euros del Ministerio de Vivienda y ,33 euros de la Comunidad de Madrid. El coste La rehabilitación de nuevos edificios este año ha sufrido una total estimado de la inversión pública y privada asciende a notable ralentización causada por la situación económica euros. global y la escasez de recursos de la población residente. No obstante, y como viene siendo habitual desde el inicio, Además de lo anterior, el Ayuntamiento de Madrid realiza todos los edificios que solicitan ayudas a la rehabilitación, una aportación extraordinaria en rehabilitación de viviendas contemplan en su intervención integral el aislamiento térmico que, a fecha de 31 de diciembre de 2010, alcanza los global y la implantación de ascensores junto con la ,74 euros. demolición y nueva reconfiguración de las escaleras existentes. El gasto comprometido relativo a las aportaciones de la Comunidad de Madrid y al Ministerio de Vivienda, hasta el Durante el año 2010, se ha puesto en marcha la 31 de diciembre de 2010, es de ,45 euros rehabilitación de varios edificios, con un total de 190 para la partida de infraestructuras y ,94 euros viviendas, siendo recalzado uno de ellos (24 viviendas) y en subvenciones a la rehabilitación privada de viviendas. habiendo instalado ascensores en 9 portales, una mejora en materia de accesibilidad para los residentes de 96 Las subvenciones tramitadas en el Área de Rehabilitación de viviendas. Además se han finalizado 122 viviendas, todas San Cristóbal de los Ángeles durante el ejercicio 2010 ellas con nuevo ascensor. alcanzan los siguientes resultados: PROGRAMA DESARROLLO COMUNITARIO Nº VIVIENDAS Nº LOCALES INVERSIÓN SUBVENCIÓN , ,98 Se persigue una intervención global e integral en el barrio, donde no sólo se produzca una transformación El importe de la subvención es superior al de la inversión, arquitectónica y urbanística, sino también una revitalización dado que se han incorporado nuevos beneficiarios a e integración social, económica y cultural. Para ello, en actuaciones cuya inversión (presupuesto protegido) ya fue 2008 se firmó la renovación del Convenio con la considerada en anualidades anteriores. Universidad Carlos III de Madrid, para la realización de la 3ª Fase del Proyecto. La subvención se distribuye entre las administraciones del siguiente modo: En 2009 se consolidó un grupo motor que trabajó sobre cuatro ejes: Vivienda, Empleo, Educación y Bienestar Social. MINISTERIO VIVIENDA COMUNIDAD DE MADRID AYUNTAMIENTO Durante el año 2010 se han continuado los trabajos del , , ,51 equipo motor, coordinados por los representantes de la Universidad Carlos III; culminando el proceso en la ACTUACIÓN EN INFRAESTRUCTURAS redacción de un Plan Estratégico del barrio de San Cristóbal de los Ángeles, cuyo objetivo global es servir de plan Se ha completado la urbanización e infraestructuras de todo director, capaz de orientar la intervención comunitaria en el el ámbito, con un presupuesto total de ,85 barrio en los próximos años. euros, que se desglosan en ,45 euros de inversión derivada del convenio, y ,40 euros de JORNADAS DEL DÉCIMO ANIVERSARIO DEL ÁREA inversión exclusivamente municipal. En 2010 se celebró el décimo aniversario de la andadura REESTRUCTURACIÓN Y REHABILITACIÓN del Área de Rehabilitación de San Cristóbal de los Ángeles. Para conmemorarlo se organizaron dos días de jornadas La reestructuración de 14 edificios (360 viviendas) se abiertas en las que participaron todas aquellas personas, encuentra en un proceso complejo de ejecución, por la instituciones, asociaciones y empresas que han colaborado situación socioeconómica y la dificultad de acceso a la en estos diez años, de una manera u otra, en la consecución financiación privada de los propietarios afectados. de los objetivos previstos. 18

21 2 MEMORIA DE GESTIÓN ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN ESTADO INICIAL ACTUACIÓN EN EDIFICIOS SAN CRISTÓBAL DE LOS ÁNGELES ÁREA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL 19

22 1.3. ÁREA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL DE TETUÁN Comandante Zorita, Raimundo Fernández Villaverde y glorieta de Cuatro Caminos. En marzo de 2010 se declara la ampliación territorial del Área de Rehabilitación de Tetuán mediante la Orden A finales de 2010 la Comisión Bilateral entre el Ministerio de 787/10 que modifica la Orden de 4 de junio de El Vivienda y la Comunidad de Madrid aprobó la prolongación nuevo perímetro queda incluido en la convocatoria del de la vigencia del Área de Rehabilitación de Tetuán hasta el Ayuntamiento de Madrid mediante decreto de 27 de julio de año publicado el 25 de octubre de Para difundir la ampliación geográfica del área, durante los Con esta ampliación la extensión del área pasa de 35 Ha. a meses de octubre y noviembre se llevaron a cabo seis 129 Ha. y los barrios afectados son los de Bellas Vistas y reuniones informativas en el Centro Socio Cultural José de Cuatro Caminos al completo, exceptuando aquellas zonas Espronceda situado en la calle Almansa, nº 9, convocando a que están destinadas a usos comerciales, oficinas y otras que los vecinos pertenecientes a los edificios del ámbito no atienden a los parámetros de antigüedad, deterioro de la ampliación. arquitectónico, urbanístico y social propio de un Área de Rehabilitación. Las subvenciones tramitadas en el Área de Rehabilitación de Tetuán, durante el ejercicio 2010, alcanzan los siguientes La extensión actual del área cuenta con habitantes resultados: distribuidos en edificios con un total de viviendas. Se prevé rehabilitar viviendas más sobre las inicialmente previstas, con lo que la cifra final estará en torno a las actuaciones en vivienda sin modificar el presupuesto inicial asignado. La circunscripción del Área de Rehabilitación Integrada de Tetuán comprende la siguiente delimitación geográfica: Perímetro definido por las siguientes calles y vías urbanas: Reina Victoria, Pablo Iglesias, Francos Rodríguez, Bravo Murillo, General Yagüe, Orense, General Perón, Dulcinea, Reina Mercedes, Nº VIVIENDAS Nº LOCALES INVERSIÓN SUBVENCIÓN , ,94 INVERSIÓN PÚBLICA 55% INVERSIÓN PRIVADA 45% HERNANI, 42 La subvención se distribuye entre las administraciones del siguiente modo: MINISTERIO VIVIENDA COMUNIDAD DE MADRID AYUNTAMIENTO , , ,09 MINISTERIO DE VIVIENDA COMUNIDAD DE MADRID AYUNTAMIENTO DE MADRID 20

23 2 MEMORIA DE GESTIÓN ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN 1.4. ÁREA DE REHABILITACIÓN CENTRO HISTÓRICO AMPLIACIÓN HUERTAS-LAS LETRAS En noviembre de 2002 se firmó el Convenio para el Área de Rehabilitación de Huertas- Las Letras, con la participación de las tres administraciones y con un plazo de ejecución que comprendía el periodo La subvención se distribuye entre las administraciones del siguiente modo: MINISTERIO VIVIENDA COMUNIDAD DE MADRID AYUNTAMIENTO , , ,78 El coste total de la actuación objeto de Convenio, que afectaba a un total de 700 viviendas, ascendió a ,79 euros, de los que, euros los aportaba el Ministerio de Fomento, euros la Comunidad de Madrid y ,19 euros el Ayuntamiento. Los restantes ,60 euros corresponden a la aportación privada. En diciembre de 2005, se firmó un nuevo convenio, como ampliación del anterior, para la Rehabilitación Integral del ámbito de Huertas Las Letras, estableciéndose un cupo de viviendas para el período El plazo de vigencia del convenio ha sido ampliado hasta el año 2013 MINISTERIO DE VIVIENDA COMUNIDAD DE MADRID AYUNTAMIENTO DE MADRID Esta intervención implica la actuación tanto en vivienda, como en medio ambiente, infraestructuras y urbanización, con una inversión total de ,90 euros de los que el Ayuntamiento aporta ,73 euros, la Comunidad de Madrid ,50 euros y el Ministerio de Vivienda ,57 euros, correspondiendo ,08 euros a la aportación privada. PRADO, 29 Las subvenciones tramitadas en el Área de Rehabilitación de Ampliación Huertas-Las Letras, durante el ejercicio 2010, alcanzan los siguientes resultados: Nº VIVIENDAS Nº LOCALES INVERSIÓN SUBVENCIÓN , ,33 INVERSIÓN PÚBLICA 31% INVERSIÓN PRIVADA 69% 21

24 ACTUACIONES DE URBANIZACIÓN E INFRAESTRUCTURAS El 1 de diciembre de 2010 se firma el acta de inicio de las obras. Las infraestructuras a realizar se basan en la renovación de algunas redes de servicios como la del Canal, Unión Fenosa, el cambio de cruces aéreos por subterráneos de Telefónica y la creación de una nueva red de recogida de aguas pluviales. La propuesta más singular es la consideración de la calle Prado de coexistencia, suprimiendo el aparcamiento y permitiendo el paso de vehículos como área de prioridad residencial. La pavimentación se ha realizado toda a un mismo nivel, con materiales de piedra natural, la calzada de adoquín de granito y las aceras con losas de cuarcita. La pavimentación del resto de las calles también se ha hecho al mismo nivel pero, a diferencia de la calle Prado, los materiales han sido el adoquín románico color Siena, para las aceras y el adoquín casco viejo negro para la calzada, ambos prefabricados de hormigón. Calle Hortaleza, durante el ejercicio 2010, alcanzan los siguientes resultados: Nº VIVIENDAS Nº LOCALES INVERSIÓN SUBVENCIÓN , ,51 INVERSIÓN PÚBLICA 39% INVERSIÓN PRIVADA 61% La subvención se distribuye entre las administraciones del siguiente modo: MINISTERIO VIVIENDA COMUNIDAD DE MADRID AYUNTAMIENTO , , ,73 En las calles con mayor sección se mantienen los aparcamientos, ordenándolos y colocando arbolado de pequeño porte. Durante el 2010 se han realizado la mayor parte de las obras de dicho Área, quedando pendiente un tramo de la calle Jesús y la calle Cervantes ÁREA DE REHABILITACIÓN DE CENTRO HISTÓRICO CALLE HORTALEZA El Convenio para el Área de Rehabilitación de "Calle Hortaleza" fue firmado el 19 de diciembre de 2005 y, tras sucesivas ampliaciones, su finalización está prevista para el año MINISTERIO DE VIVIENDA COMUNIDAD DE MADRID AYUNTAMIENTO DE MADRID SAN BARTOLOMÉ, 16 Según recoge el Convenio, el número de viviendas que se beneficiará de las ayudas es de 850, con una inversión total de ,65 euros en subvenciones a fondo perdido, de los cuales el Ministerio de Vivienda aporta ,63 euros, la Comunidad de Madrid euros y el Ayuntamiento ,66 euros. Los ,37 euros restantes corresponden a aportaciones privadas. Las subvenciones tramitadas en el Área de Rehabilitación de 22

25 2 MEMORIA DE GESTIÓN ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN ACTUACIONES DE URBANIZACIÓN 1.6. ÁREA DE REHABILITACIÓN DE CENTRO HISTÓRICO E INFRAESTRUCTURAS JACINTO BENAVENTE Las obras terminan el 24 de febrero de Se ha El 19 de diciembre de 2005 se firmó el Convenio para el realizado la sustitución de las redes de servicios públicos Área de Rehabilitación de Jacinto Benavente. El periodo de municipales y la mejora de los no municipales que estaban vigencia inicial, comprendido entre los años , ha deteriorados, de acuerdo con las compañías suministradoras sido ampliado hasta el año de dichos servicios. Esta intervención supone una inversión total de Se ha modificado la recogida de aguas pluviales, ,90 euros de los que ,32 euros colocando sumideros en el centro de la calzada, ordenado corresponden a la aportación privada, ,87 euros el alumbrado mediante la colocación de faroles modelo Villa al Ministerio de Vivienda, euros de la y se han plantado numerosos árboles de porte medio. Comunidad de Madrid y ,71 euros al Ayuntamiento de Madrid. Las actuaciones previstas afectan a La pavimentación se ha realizado a un mismo nivel para 600 viviendas. favorecer la circulación peatonal y la accesibilidad. Se han ordenado las plazas de aparcamiento. Las subvenciones tramitadas en el Área de Rehabilitación de Jacinto Benavente, durante el ejercicio 2010, alcanzan los La calle Válgame Dios se ha realizado de prioridad siguientes resultados: peatonal, dejando los pavimentos al mismo nivel y sin definir una calzada expresa. Nº VIVIENDAS Nº LOCALES INVERSIÓN SUBVENCIÓN El resto de calles son de tráfico en coexistencia. Los materiales utilizados han sido losa prefabricadas de hormigón para las aceras y adoquines modelo casco viejo para las calzadas y el aparcamiento. Se redacta el proyecto de liquidación y toda la documentación necesaria para la recepción por los departamentos municipales , ,33 INVERSIÓN PÚBLICA 33% INVERSIÓN PRIVADA 67% La subvención se distribuye entre las administraciones del siguiente modo: MINISTERIO VIVIENDA COMUNIDAD DE MADRID AYUNTAMIENTO , , ,03 TIRSO DE MOLINA, 14 MINISTERIO DE VIVIENDA COMUNIDAD DE MADRID AYUNTAMIENTO DE MADRID 23

26 1.7. ÁREA DE REHABILITACIÓN DE CENTRO HISTÓRICO PEZ-LUNA El Convenio para la rehabilitación del ámbito de Pez-Luna fue firmado el 13 de julio de 2007, con un desarrollo previsto hasta el año 2009, actualmente ampliado hasta el La intervención en el ámbito Pez-Luna implica la actuación en vivienda, medio ambiente, infraestructuras y urbanización. INVERSIÓN PÚBLICA 23% INVERSIÓN PRIVADA 77% Se ha previsto actuar en la rehabilitación de viviendas, siendo el coste total de la inversión de ,70 euros, de los que ,45 euros corresponden a aportaciones de la Comunidad de Madrid, ,12 euros del Ayuntamiento de Madrid y ,13 euros del Ministerio de Vivienda. Los ,67 euros restantes corresponden a aportación privada. La subvención se distribuye entre las administraciones del siguiente modo: MINISTERIO VIVIENDA COMUNIDAD DE MADRID AYUNTAMIENTO , , ,54 En julio de 2010 se presentó, para su aprobación, la propuesta de ampliación del ámbito de actuación del ARCH Pez Luna. Dicha propuesta afecta exclusivamente a la delimitación del Área de Rehabilitación, manteniendo tanto el cupo de viviendas a rehabilitar como las cuantías presupuestarias previstas. MINISTERIO DE VIVIENDA COMUNIDAD DE MADRID AYUNTAMIENTO DE MADRID La justificación de la propuesta de ampliación se fundamenta MESA PARA LA REHABILITACIÓN en la demanda de los inmuebles incluidos en el antiguo Área de Rehabilitación Eje de la calle Fuencarral, que no Cabe destacar que, además de las actuaciones en marcha, obtuvieron ayudas a la rehabilitación por agotarse la la Mesa para la Rehabilitación del ARCH Pez Luna, disponibilidad presupuestaria. Esta circunstancia podría constituida en octubre del año 2009, ha seguido trabajando ahora subsanarse, al incluirse en la ampliación de la vigente para alcanzar los objetivos de la transformación integral y ARCH Pez Luna. sostenible de la zona, a través de la coordinación y colaboración entre los órganos competentes de la La ampliación supondría un aumento sobre la delimitación Administración Local, los equipos técnicos encargados de la original de 10 manzanas, 130 edificios (descontando los gestión de las ayudas y los movimientos ciudadanos 50 rehabilitados con ayudas) y 983 viviendas, que sumadas comprometidos con el proceso. a las viviendas iniciales ascenderían a un total de viviendas. Durante el 2010, el trabajo de los grupos que constituyen la Mesa para la Rehabilitación ha sido intenso, abarcando Las subvenciones tramitadas en el año 2010 alcanzan los todos los ámbitos de actuación y tratándolos desde una siguientes resultados: visión global y unificada. Nº VIVIENDAS Nº LOCALES INVERSIÓN SUBVENCIÓN , ,21 El resultado de dichos trabajos se ha recogido en los documentos denominados: Plan de Intervención y Primeras Propuestas. 24

27 2 MEMORIA DE GESTIÓN ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN ACTUACIONES DE URBANIZACIÓN E INFRAESTRUCTURAS PROYECTO DE URBANIZACIÓN E INFRAESTRUCTURAS DE LAS CALLES LIBREROS, MARQUÉS DE LEGANÉS, ESTRELLA Y SILVA. 2ª FASE En marzo de 2010 se adjudica la obra a la empresa constructora Licuas S.A. y en mayo comienzan las obras. Se plantean varias soluciones para la reurbanización de estas calles. Una de coexistencia de tráficos, peatonal y vehículos, eliminando bordillo, quedando todo al mismo nivel, y manteniendo el aparcamiento en línea en las calles Estrella y Marqués de Leganés. Los materiales utilizados son losa prefabricada de hormigón para las aceras y adoquín casco viejo en las calzadas. los años , ha sido ampliado hasta el año Esta intervención, que afectará a viviendas, implica la actuación en vivienda, medio ambiente, infraestructuras y urbanización con una inversión total de ,53 euros, de los que ,46 euros son aportación privada, euros corresponden al Ministerio de Vivienda, euros a la Comunidad de Madrid y ,07 euros al Ayuntamiento de Madrid. Las subvenciones tramitadas en el Área de Rehabilitación de Recinto Amurallado Siglo XII, durante el ejercicio 2010, son las siguientes: Nº VIVIENDAS Nº LOCALES INVERSIÓN SUBVENCIÓN , ,59 Se plantea, como solución para la calle Silva, mantener la coherencia con el proyecto de la plaza de Soledad Torres Acosta y se decide dar continuidad a los mismos materiales. Por último, en la calle Libreros se plantea la peatonalización de la calle y, como señal de identidad, se dispone un pavimento de granito alternando con bandas horizontales de chapa con letras en sobre relieve. INVERSIÓN PÚBLICA 34% INVERSIÓN PRIVADA 66% PROYECTO COMPLEMENTARIO DE LA 2ª FASE QUE INCLUYE LAS CALLES DE FLOR ALTA Y CONCEPCIÓN ARENAL. 3ª FASE En el mes de octubre se redacta dicho proyecto como complementario de las obras realizadas en la 2ª fase, con actuaciones en las calles Flor Alta y Concepción Arenal. En la primera se propone la peatonalización de la calle y su organización mediante diferentes áreas de recorrido. En la segunda se plantea una solución de coexistencia de tráficos, eliminando el bordillo y manteniendo la alineación de árboles existentes. Para mantener la coherencia con el proyecto de la plaza de Soledad Torres Acosta, se decide utilizar los mismos materiales que en la plaza ÁREA DE REHABILITACIÓN RECINTO AMURALLADO SIGLO XII La subvención se distribuye entre las administraciones del siguiente modo: MINISTERIO VIVIENDA COMUNIDAD DE MADRID AYUNTAMIENTO , , ,12 MINISTERIO DE VIVIENDA COMUNIDAD DE MADRID AYUNTAMIENTO DE MADRID El 13 de diciembre de 2007 se firmó el Convenio para la rehabilitación del ámbito denominado Recinto Amurallado Siglo XII. El periodo de vigencia inicial, comprendido entre 25

28 ACTUACIONES DE URBANIZACIÓN E INFRAESTRUCTURAS PROYECTO DE URBANIZACIÓN E INFRAESTRUCTURAS DE LAS CALLES SAN BRUNO, GRAFAL Y CAVA ALTA. 1ª FASE En marzo 2010 terminan las obras de urbanización. Se ha dotado a la zona de una unidad en todo su recorrido. Las secciones de calzada y aceras han sido modificadas, pavimentándose a un mismo nivel para favorecer la accesibilidad y eliminar las barreras arquitectónicas que suponen los bordillos. Se favorece al peatón permitiendo que circule por la calzada. PLAZA DE SAN MIGUEL, 8 Se ha colocado arbolado de pequeño porte en todas las zonas que, por dimensión, lo permiten. En general la anchura de las calles es pequeña por lo que se han tenido que colocar los árboles entre las plazas de aparcamiento. El alumbrado público se ha completado y unificado, instalando palomillas y candelabros con farol modelo villa. Se ha instalado una red para la recogida de las aguas pluviales con los desagües correspondientes y se han rehabilitado el resto de redes y servicios PROYECTO DE URBANIZACIÓN E INFRAESTRUCTURAS DE LAS CALLES NUNCIO, PRETIL DE SANTIESTEBAN, COSTANILLA DE SAN PEDRO Y TRAVESÍA DEL ALMENDRO. 2ª FASE ALMENDRO, 7 En junio 2010 se adjudica la obra a la empresa Elsan-Pacsa, comenzando las obras de urbanización en julio con las que se quiere potenciar la peatonalización del barrio, conectando calles peatonales y realizando un itinerario completo, que una la Plaza de la Paja con la calle Toledo. Para ello se peatonalizan las calles San Bruno, Travesía del Almendro, Pretil de Santiesteban y Nuncio, que actualmente tiene un tramo peatonal. Los materiales empleados en las calles peatonales serán de piedra natural, principalmente granito y filita. Se permitirá acceso a vehículos en la Costanilla de San Pedro, pavimentando la calzada con adoquín prefabricado de hormigón. Para el resto de la pavimentación se utilizarán losas de granito. El proyecto incluye la plantación de arbolado y la renovación de las redes de servicios. 26

29 2 MEMORIA DE GESTIÓN ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN 1.9. ÁREA DE REHABILITACIÓN INTEGRADA CIUDAD DE LOS ÁNGELES El convenio para la rehabilitación de edificios y viviendas y mejora de las infraestructuras y equipamiento comunitario de la Zona de Rehabilitación Integrada de Ciudad de Los Ángeles (declarada por Orden de 6 de septiembre de 2005 de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación de Territorio de la Comunidad de Madrid), fue suscrito el 19 de diciembre de 2005 para el periodo El plazo inicial ha sido ampliado posteriormente hasta el año La subvención se distribuye entre las administraciones del siguiente modo: MINISTERIO VIVIENDA COMUNIDAD DE MADRID AYUNTAMIENTO , , ,22 La actuación prevé actuar en viviendas de un total de viviendas que componen el área, con una inversión pública de ,26 euros para la adecuación estructural y funcional de las edificaciones, el fomento del ahorro y eficiencia energética y la mejora de la accesibilidad a los edificios (un 52% de los inmuebles carecen de ascensor). MINISTERIO DE VIVIENDA HUESPED DEL SEVILLANO, 5 OBRAS DE REHABILITACIÓN EN FACHADA COMUNIDAD DE MADRID AYUNTAMIENTO DE MADRID También está prevista una inversión de ,15 euros para la renovación de las infraestructuras y la actuación en la red de espacios públicos mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y la mejora del paisaje urbano. Del total de la inversión pública, el Ministerio de la Vivienda aporta ,00 euros, la Comunidad de Madrid ,55 euros y el Ayuntamiento ,86 euros. ESTADO INICIAL Las subvenciones tramitadas en el Área de Rehabilitación de Ciudad de Los Ángeles, en el año 2010, son las siguientes: Nº VIVIENDAS Nº LOCALES INVERSIÓN SUBVENCIÓN , ,89 INVERSIÓN PÚBLICA 63% INVERSIÓN PRIVADA 37% CORTE DEL FARAÓN, 25 OBRAS DE INSTALACIÓN DE ASCENSOR Y DETALLE DE FACHADA POSTERIOR TERMINADA COLONIA EUSKALDUNA INSTALACIÓN DE ASCENSORES 27

30 AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y ACTUACIONES DE URBANIZACIÓN E VIVIENDAS INFRAESTRUCTURAS SOLICITUD DE INFORMES E INFORMES PROYECTO DE URBANIZACIÓN E TÉCNICOS REALIZADOS INFRAESTRUCTURAS DE LAS MANZANAS 4, 8, 9, 13 Y CALLE CANCIÓN DEL OLVIDO. 1ª FASE Desde la puesta en marcha de la ejecución del convenio, el 88% de los edificios del Área ha solicitado Informe Técnico En junio de 2010 terminaron las obras realizadas en la ZRI de Rehabilitación para conocer las obras obligatorias que Ciudad de los Ángeles en las manzanas 4, 8, 9 y 13 y calle establece la EMVS para acceder a las ayudas. El 99% de Canción del Olvido. Durante los primeros meses de este estas solicitudes se han resuelto y en el año 2010 se han año, por ser la época indicada por el Área de Medio realizado 7 informes técnicos. Ambiente, se realizaron todas las obras dedicadas a la plantación y limpieza de parterres, arbustos, arbolado y APERTURA DE EXPEDIENTES puesta en marcha de la red de riego por goteo. Hasta la fecha, 66 edificios (correspondientes a 956 Se han colocado juegos de niños con elementos viviendas y 23 locales) han solicitado Apertura de homologados así como circuitos deportivos para mayores. Expediente General de Ayudas y tienen proyecto de Se ha construido una pista deportiva con canastas de ejecución de obras. En el año 2010, han iniciado el baloncesto y completado la colocación de mobiliario proceso de tramitación 20 edificios (251 viviendas y 13 urbano. locales). Actualmente, la Oficina de Rehabilitación de Ciudad de Los Ángeles está supervisando otros 9 proyectos Se ha preparado el proyecto de liquidación y la múltiple de ejecución, que aproximadamente afectan a 126 documentación para la recepción de la obra por los distintos viviendas. El 85% de las viviendas que van a rehabilitar con departamentos municipales. ayudas y no tienen ascensor en su edificio, han solicitado su instalación. Esta actuación se ampara en el Plan Especial para la Instalación de Ascensores, publicado el 27 de julio de 2008 en el B.O.C.M. (nº 179) PROYECTO DE URBANIZACIÓN E INFRAESTRUCTURAS DE LAS MANZANAS 6 Y 14. 2ª FASE OBRAS TOTAL SIN ASCENSOR SOLICITAN ASCENSOR PROYECTOS VIVIENDAS+LOCALES En el año 2010 se ha dado comienzo, en el Área de Ciudad de Los Ángeles, a 21 obras de rehabilitación integral que están acogidas a las ayudas establecidas en Convenio. Asimismo han finalizado 7 obras de rehabilitación de elementos comunes, habiéndose instalado ascensor en todos los edificios que carecían de él. EL HUESPED DEL SEVILLANO, 6 En mayo de 2009 se encargó la redacción del proyecto de la 2ª fase de urbanización e infraestructuras de las manzanas 6 y 14 del Área de Rehabilitación. Los criterios de diseño se basan en los incluidos en la fase anterior: suprimir las barreras arquitectónicas existente, tanto en espacios entre bloques como en accesos a portales, integrar el ámbito al Plan Director Ciclista de Madrid, reordenar los aparcamientos en superficie y vía pública, crear nuevas áreas de equipamientos deportivos, crear áreas de juego y ocio para mayores, remodelar los jardines asociados a los bloques y crear una nueva imagen e identidad al barrio. La actuación abarca un ámbito de metros cuadrados. Este proyecto también incluye la definición de los trabajos relacionados con todos los servicios necesarios para satisfacer las necesidades de la urbanización: alumbrado, riego de zonas ajardinadas, abastecimiento de agua potable y otros servicios de compañías privadas. Una vez supervisado el proyecto por la EMVS, enviado a los departamentos municipales para su aprobación y solicitado la autorización de obras, se recibe la concesión de la autorización en marzo de 2010, por lo que se preparan los Pliegos para poder sacar la obra a concurso. 28

31 2 MEMORIA DE GESTIÓN ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN 2. INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS Durante el año 2010, las ayudas tramitadas para las obras derivadas de la ITE afectan a viviendas y locales comerciales, lo que hace un total de actuaciones. Estos datos reflejan un significativo aumento del 38,62 %, en relación con el año 2009 (9.119 actuaciones). Los datos de actuaciones e inversión son los siguientes: INVERSIÓN PÚBLICA 8% INVERSIÓN PRIVADA 92% Nº VIV. Nº LOC. PRESUPUESTO SUBVENCIÓN DENTRO ALMENDRA CENTRAL , ,68 FUERA ALMENDRA CENTRAL , ,14 TOTAL , ,82 La rehabilitación pública de edificios conlleva una mejora de las condiciones de las viviendas y del patrimonio edificado en términos de habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad. Se incrementa la calidad de vida de las familias residentes, se mejora el paisaje urbano y se fomenta la revitalización social y económica de los barrios. En relación con el descenso de solicitudes de apertura de expediente que se manifiesta este año respecto a las presentadas el año anterior, conviene señalar que los edificios obligados a presentar la ITE son los de construcción más reciente -con una antigüedad de treinta años-, lo cual puede suponer que su estado de conservación es mejor. Si bien es pronto para establecer conclusiones, esta circunstancia puede influir en la reducción de solicitudes. Amparo, Tres Peces, 11 No obstante, en el año 2011 vuelven a pasar la ITE aquellos Olmo, 21 que ya lo hicieron por primera vez hace 10 años. Martín de Vargas, 4 Plaza General Vara de Rey, 12 La política de difusión de estas ayudas se mantiene en Pamplona, 36 constante revisión y, en el año 2010, las comunicaciones del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid (total ), que a principios de año recuerdan a los propietarios de los inmuebles la obligatoriedad de pasar la ITE, adjuntaron un folleto divulgativo de estas ayudas. 3. REHABILITACIÓN PÚBLICA DE EDIFICIOS En 2010 se ha completado la rehabilitación y restructuración de los siguientes edificios: Asimismo, se ha continuado trabajando en la rehabilitación y restructuración de los edificios de las calles Méndez Álvaro 24 y Garganta de los Montes 2 y 4 y han comenzado las obras de rehabilitación del edificio sito en las calles Arroyo de la Bulera, Maricara y Viñas del Río. PLAZA GENERAL VARA DE REY, 12 29

32 4. OTRAS ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN metros cuadrados, de los cuales se destinarían a uso residencial (un 20% más que los actuales), otros metros cuadrados serán para oficinas y los restantes acogerán locales comerciales. Además, metros cuadrados serán de zonas verdes, más de de equipamientos públicos y otros de instalaciones deportivas. Edificabilidades lucrativas según informe del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda 4.1. BARRIO DEL AEROPUERTO Construido en los años sesenta para los obreros del Aeropuerto de Barajas, actualmente este barrio se encuentra rodeado por la Nacional II y la M-40, una de las circunvalaciones de la capital. La reforma se llevará a cabo escalonadamente, permitiendo que los vecinos pasen directamente de los pisos usados a los nuevos en un nuevo barrio con numerosos espacios libres y dotaciones. No es una rehabilitación sino una remodelación total del ámbito. USO RESIDENCIAL ,20 m2 USO COMERCIAL 2.250,00 m2 USO OFICINAS ,80 m2 TOTAL ,00 m2 Suelos públicos de cesión para dotaciones ZONAS VERDES ,00 m2 EQUIPAMIENTOS 5.044,57 m2 DEPORTIVO 8.022,00 m2 TOTAL ,22 m2 De esta forma, las actuales 567 viviendas, con una superficie inferior a los 50 metros cuadrados y repartidas en 34 bloques levantados hace más de 50 años, se sustituirán por otros 567 pisos de nueva construcción y, siempre que sea posible, con un 20 por ciento más de superficie, permitiendo aumentar su superficie hasta 70 metros cuadrados. Los vecinos que se acojan a esta ampliación de sus viviendas abonarán los metros cuadrados de más a precio de piso protegido. En total, la actuación comprende más de metros cuadrados, de los que más de son propiedad del Ayuntamiento de Madrid. Los residentes en el Barrio del Aeropuerto no tendrán que hacer frente a ningún coste, salvo que adquieran una plaza de garaje de las que se prevén construir o amplíen su vivienda. Para financiar los costes de la operación, el Gobierno municipal asumirá los aprovechamientos que puedan derivarse de esta actuación. La edificabilidad máxima de este ámbito alcanzará los 30

33 2 MEMORIA DE GESTIÓN ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN 4.2. PLAN PARCIAL REFORMA INTERIOR COCHERAS DE BRAVO MURILLO Recogidas las directrices del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, los técnicos redactores presentaron el documento definitivo el 8 de noviembre de 2007, para su tramitación y aprobación inicial. En febrero de 2008 se presentó el Plan Parcial del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda, sustituyendo el El APR Cocheras de Bravo Murillo, ocupa una superficie aproximada de metros cuadrados, su uso cualificado es residencial, con una edificabilidad prevista de metros cuadrados, siendo la iniciativa de sistema de gestión de expropiación por el de Cooperación, planeamiento pública. siguiendo las directrices del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda. En abril de 2008 se aprobó Por aplicación de la Ley 9/2001, del Suelo de la inicialmente el PPRI Cocheras de Bravo Murillo en JGL. Tras el Comunidad de Madrid, el instrumento de planeamiento para periodo de Información Pública, y resueltas la alegaciones, el el desarrollo del ámbito es el Plan Parcial de Reforma Interior, 29 de septiembre de 2008 se aprobó definitivamente el Plan cuya tramitación se ha llevado a cabo a lo largo del año Parcial, publicado en el BOCM el 11 de noviembre , en colaboración con la Subdirección General de Desarrollo Urbano del Área de Urbanismo, Vivienda e Se están coordinando con el Área de Obras y Espacios Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid, al tratarse de un Públicos del Ayuntamiento las acciones necesarias para planeamiento de iniciativa pública. Previo a la aprobación avanzar en el proceso, ya que está previsto ejecutar un PAR definitiva del Plan Parcial, la materialización de la bajo la plaza que sirve de acceso a las parcelas edificables, edificabilidad del uso residencial ha sido sometida a un por lo que la ejecución de dicho PAR condiciona el inicio de Concurso Público de Ideas, para poder incluir en el las obras de los edificios residenciales. planeamiento que se lleva a aprobación los parámetros que definen el edificio de viviendas a realizar por la EMVS. Como resultado de la coordinación entre las obras del PAR y Por ello, una vez seleccionada la propuesta ganadora del presente Concurso de Ideas, se redactó el correspondiente PPRI con los arquitectos Rafael Hernando y Ana Rodríguez, recogiendo ya los condicionantes edificatorios que permitirán materializar el proyecto ganador que, cumpliendo las determinaciones de rango superior establecidas por la legislación urbanística y el planeamiento general, pretenderá incardinar la ordenación propia de este instrumento de planeamiento con la idea arquitectónica seleccionada. las viviendas, se ha redactado un proyecto para la rampa de acceso común al PAR y al garaje de los edificios de viviendas. Esta rampa está debajo de uno de los edificios de viviendas y tiene que construirse a la vez que el PAR. La primera fase de la operación, por tanto, consiste en la ejecución del PAR, que será licitado próximamente por el Área de Obras. Una vez ejecutado, se iniciará la construcción de las viviendas. COCHERAS DE BRAVO MURILLO 31

34 5. REHABILITACIÓN SOSTENIBLE El programa de ayudas a la sostenibilidad y eficiencia En esta zona, el objetivo no sólo persigue el aislamiento energética de las edificaciones inició su gestión al amparo térmico y la eficiencia energética, sino también la mejora de de la Convocatoria municipal de subvenciones aprobada la imagen urbana de las fachadas de los edificios, en mediante Decreto de 4 de septiembre de 2008 de la sintonía con la renovación de los espacios públicos que está Delegada del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda ejecutando el Ayuntamiento de Madrid. del Ayuntamiento de Madrid. La aprobación de esta Convocatoria se dirigía a promover una ciudad más La segunda zona, discontinua, se sitúa a lo largo del paseo sostenible, a través de incentivos a las actuaciones de de Extremadura y A-5, desde el cruce con la avenida de rehabilitación que incluyeran entre sus objetivos la reducción Portugal hasta el encuentro con la M-40, y, por otra parte, en del consumo energético y la eficiencia de las instalaciones. el entorno de las calles de Montera y Fuencarral. El objetivo prioritario en este caso es mejorar las condiciones de Estos objetivos se alcanzan mediante la mejora del aislamiento acústico en las viviendas. aislamiento térmico de los edificios y, más concretamente, de sus fachadas, incluidos los huecos, cubiertas y suelos El reto de comunicar el concepto de rehabilitación sostenible (medidas pasivas) en aquellos casos en los que la envolvente entre los ciudadanos exige un intenso trabajo de difusión que no cumple unos requisitos mínimos referidos al Código la Dirección de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación ha Técnico de la Edificación y con la renovación o instalación tratado de acometer con la adopción, entre otras, de las de equipos más eficientes energéticamente (medidas activas) siguientes medidas: una vez alcanzadas las mejoras expuestas. Envío, mediante correo postal, de folletos Estas medidas activas pueden consistir, entre otras, en la informativos, dirigido a los edificios obligados pasar la implantación de sistemas de iluminación con detector de ITE en el año presencia en zonas comunes, en la centralización de los sistemas de climatización, en la sustitución de ascensores Buzoneo de folletos en los ámbitos del programa tradicionales por otros de bajo consumo energético, en el de mejora del aislamiento acústico y de folletos traslado y centralización en cubierta de equipos de aire en el ámbito de mejora de la imagen urbana. acondicionado, en la instalación en cubierta de paneles solares para la producción de agua caliente sanitaria, así Tres jornadas de formación, para el personal de como en la utilización de sistemas de ahorro para el consumo atención al ciudadano en los puntos de información de de agua. Madrid Río. Este programa municipal de ayudas abarca todo el término Jornadas informativas en el Colegio Oficial de municipal de Madrid, exceptuando los edificios incluidos en Arquitectos de Madrid, celebradas los días 16 de abril y Áreas de Rehabilitación gestionadas por la EMVS, donde 14 de mayo, bajo la denominación de "Jornada sobre estas actuaciones ya tienen la correspondiente financiación a Rehabilitación y Mantenimiento de Edificios". través de programas específicos. Sesión informativa con las Asociaciones de Vecinos de Además de las ayudas generales, se determinan dos zonas Moratalaz y Prosperidad, promovidas por la FRAVM. de especial intervención. La primera de ellas, situada en el entorno del río Manzanares y la avenida de Portugal, donde Sesión informativa, celebrada el 22 de junio en el Centro se desarrolla el proyecto Madrid Río para crear un gran eje Cultural Campamento de la Junta de La Latina, medioambiental, deportivo y cultural sobre las antiguas convocando a 500 comunidades de propietarios calzadas en superficie de la vía de circunvalación M-30. afectadas por el programa de aislamiento acústico. 32

35 2 MEMORIA DE GESTIÓN ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN En lo que respecta a la gestión de los expedientes, en 2010 se han tramitado ayudas que afectan a un total de 352 viviendas y 15 locales comerciales, con una inversión total de ,93 euros y una subvención, de aportación exclusivamente municipal, de ,45 euros, con la confianza de que sea el comienzo de una tendencia ascendente para la inversión en este tipo de actuaciones. Nº VIVIENDAS Nº LOCALES PRESUPUESTO SUBVENCIÓN , ,45 INVERSIÓN PÚBLICA 39% INVERSIÓN PRIVADA 61% AVENIDA CARDENAL HERRERA ORIA, ANTES DE LAS OBRAS AVENIDA CARDENAL HERRERA ORIA, DURANTE LAS OBRAS 33

36 34 SAN CAYETANO, 10

37 MEMORIA DE GESTIÓN 3 INTEGRACIÓN SOCIAL El principal objetivo de la EMVS, en materia de servicios sociales, es el de alcanzar la integración social de los ciudadanos implicados en las diferentes actuaciones urbanas o desarrollo de programas sociales. Desde el punto de vista social se detectan situaciones familiares en situación de exclusión social o con alto riesgo de estarlo. Se trata de colectivos vulnerables: mayores con pensiones bajas, población inmigrante con menores a su cargo, colectivos de etnias minoritarias los cuales deben aceptar un cambio de vivienda, en muchos casos en barrios diferentes al suyo, donde el cambio, si no viene precedido de una preparación, acogida y seguimiento en la primera fase del realojo, suele ser fuente de conflictos sociales y problemas de convivencia. Conscientes de esta problemática, la EMVS pone especial cuidado en el desalojo o desmantelamiento de infraviviendas o chabolismo así como en el posterior realojo de las familias afectadas en viviendas normalizadas, donde las carencias de habilidades sociales, junto a la falta de hábitos de higiene personal y conducta anónima por falta de límites y normas, les sitúa en riesgo de exclusión social o marginación. Es por ello que las actuaciones urbanas que afectan a estos colectivos socialmente vulnerables deben de ir acompañadas con programas de integración social de carácter integral, siendo éste un reto importante para la EMVS. 35

38 1. OPERACIONES URBANAS En 2010 ha finalizado la operación urbana de la Colonia Respecto al proceso de remodelación del Barrio del Nuestra Señora de los Ángeles, distrito de Puente de Aeropuerto, en enero y abril de 2010 se celebraron Vallecas, con la adjudicación de 23 viviendas durante este Comisiones de Seguimiento con el fin de mantener año, lo que ha supuesto el cierre del proceso de adjudicación informados a vecinos y comerciantes de las gestiones de esta Colonia, con un total de 586 viviendas adjudicadas, urbanísticas realizadas. de las cuales 479 (82%) son en régimen de compra, 98 (16,5%) en régimen de alquiler y sólo 9 (1,5%) de las Se ha intervenido también en la Colonia de los Olivos, viviendas adjudicadas son en Derecho de Habitación. centrándose en 49 viviendas del bloque III que, por su deterioro, han de ser demolidas para permitir la construcción El 75% de estas adjudicaciones se ha realizado en las nuevas del primer bloque de la remodelación de la Colonia. promociones construidas en el mismo ámbito de remodelación, mientras que el 25% se han adjudicado en Durante el 2010 se han adjudicado 11 viviendas de realojo otras promociones fuera de su ámbito. definitivo y 12 de realojo provisional, y se han recuperado 4 viviendas, quedando 8 viviendas por resolver en el bloque III, En Méndez Álvaro Norte I se han adjudicado 8 nuevas 3 pendientes de aprobación por Consejo de Administración viviendas, alcanzando un total de 122 adjudicaciones hasta y 5 pendientes de demanda judicial interpuesta. la fecha. Asimismo está prevista la entrega de la segunda promoción en el ámbito de Méndez Álvaro, donde se Por último, se ha realizado el estudio de la Colonia de San realojará a 11 familias, pendientes de adjudicación, Carlos, construida por la Obra Sindical del Hogar en 1947 procedentes de la Fase II de expropiación, lo que pondrá fin con 92 viviendas, 60 de las cuales son gestionadas por la a la operación. EMVS, con el fin de actualizar los datos de los residentes y su situación respecto al contrato y proponer una alternativa para Dentro de la operación PPRI Paseo de la Dirección, la mejor gestión de la colonia. distrito de Tetuán, en 2010 se han adjudicado viviendas a 9 familias por el mal estado de su vivienda. De estas, 3 son realojos provisionales. BARRIO DEL AEROPUERTO COLONIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES 36

39 3 MEMORIA DE GESTIÓN INTEGRACIÓN SOCIAL 2. DESMANTELAMIENTO DE INFRAVIVIENDA HORIZONTAL Durante el año 2010, dentro del proceso de desmantelamiento de infravivienda horizontal se ha actuado en los siguientes ámbitos: 2.1. LAS MIMBRERAS II Referente a las viviendas de la EMVS se han producido 7 derribos, realojando a 3 familias y desalojando a otras 4 mediante mandamiento judicial. Respecto a construcciones ilegales, se han producido 91 derribos, con 37 familias realojadas por el IRIS, en cumplimiento del convenio Ayuntamiento-Comunidad de Madrid, 48 familias desalojadas por lanzamiento judicial, por no cumplir con los requisitos recogidos por el convenio, y 6 derribos de chabolas vacías PUERTA DE HIERRO Durante el ejercicio del 2010 se han derribado 7 chabolas, con el consecuente desalojo de las familias por lanzamiento judicial, al no figurar en el censo, y se han adjudicado 3 viviendas que actualmente están pendientes de traslado SANTA CATALINA Se han producido un total de 61 derribos, de los cuales 53 familias han sido realojadas por el IRIS, en cumplimiento del convenio entre el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, y 8 familias han sido desalojadas por lanzamiento judicial. MIMBRERAS II. IMAGEN DE OCTUBRE DE EL VENTORRO Durante el 2010 la intervención se ha concretado en la realización del censo de la población, previo al programa de intervención PASEO DE LOS MELANCÓLICOS Derribo de la caseta de obra con realojo en vivienda de la EMVS en régimen de alquiler. DERRIBO DE CHABOLAS EN LAS MIMBRERAS II 2.6. CUEVAS DE ALMANZORA Derribo de dos infraviviendas y un local social, con posterior realojo de dos viviendas de la EMVS en alquiler. 37

40 3. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE LAS FAMILIAS REALOJADAS Desde la EMVS se realiza el seguimiento de las familias realojadas, procedentes de actuaciones urbanas y desmantelamientos de infravivienda horizontal, en su mayoría de etnia gitana, en colaboración con la Fundación Secretariado Gitano. El principal objetivo de este programa es el de lograr su completa integración. Mediante este programa se ha conseguido también reducir la morosidad. 4. OTRAS ACTUACIONES 4.1. INTERVENCIÓN SOCIAL Se han llevado a cabo actuaciones en el Distrito de Centro con el propósito de reforzar la intervención social en edificios que concentran diversas problemáticas (desalojos por ITE, morosidad, conflictos vecinales, ocupación de viviendas, recuperación de viviendas, solicitudes de adaptaciones geriátricas, etc.). De todas las intervenciones cabe destacar las realizadas en Almendro 7, San Cayetano 10, Huerta del Bayo 8 y 11, Valencia 17, Oviedo 7 y Carnicer 17. SAN CAYETANO, ACTUACIONES DE EMERGENCIA La EMVS atiende, de forma excepcional, situaciones de emergencia, independientemente que sean o no responsabilidad municipal. Durante el 2010 se ha actuado en las fincas sitas en Mariano Fernández 6-8 y Cuesta de San Vicente 40. Estas intervenciones se han llevado a cabo en estrecha coordinación con los distritos afectados, Tetuán y Moncloa- Aravaca. Una vez valorada la posibilidad de realojo temporal de las familias afectadas se procedió a realojar a 4 familias de las fincas de Tetuán en alojamientos alternativos por un periodo de un mes. Los realojos de Cuesta de San Vicente fueron asumidos por el distrito de Moncloa-Aravaca PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOBRE COMUNIDADES DE VECINOS Durante el 2010 se ha puesto en marcha el Programa de Intervención sobre Comunidades de Vecinos, organizando dos zonas de intervención, Hortaleza-Villa de Vallecas y Villaverde-Centro, cuyo propósito es: Mejorar la gestión del patrimonio de vivienda pública de la EMVS. HUERTA DEL BAYO, 8 38

41 3 MEMORIA DE GESTIÓN INTEGRACIÓN SOCIAL Mejorar el sistema de mantenimiento del patrimonio público. Reducir el efecto de la degradación y apoyar la integración en las comunidades de aquellas familias desestructuradas. Reducir las malas prácticas de uso y disfrute de las viviendas. Reducir la morosidad. Evitar la ocupación ilegal. Las 21 solicitudes proceden de 6 distritos, siendo el de mayor número de solicitudes el Villaverde con 7, Puente de Vallecas con 6 y Centro con 4, correspondiendo el resto a los distritos de San Blas, Usera y Tetuán ADAPTACIONES GERIÁTRICAS Uno de los elementos básicos para la mejora de vida de las personas mayores es la adaptación de sus viviendas según sus necesidades. Se trata, en la mayoría de los casos, de personas con movilidad reducida, para lo que se cuenta con asesoramiento técnico a la hora de diseñar las modificaciones pertinentes en el interior de las viviendas. Reducir la conflictividad vecinal. Es una tarea ambiciosa y compleja, por lo que se debe entender esta intervención como un proceso donde los equipos de Comunidades son los promotores de una transformación que requiere la colaboración de la EMVS, de los distritos y, sobre todo, de los propios vecinos. Supone la realización de trabajos a nivel individual y comunitario, con visitas de seguimiento a las diferentes promociones, entrevistas con las familias realojadas, coordinación con varias de las áreas de la EMVS y otras entidades externas y reuniones de Comunidad PROGRAMA DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES PROGRAMA DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS PROPIETARIOS DE UNA VIVIENDA INADECUADA EN EL MUNICIPIO DE MADRID Durante el 2010 se han realizado obras de adaptación en 10 viviendas INTERVENCIÓN SOCIAL EN LAS ÁREAS DE REHABILITACIÓN DESALOJOS Y REALOJOS EN EL PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN EN SAN CRISTÓBAL DE LOS ÁNGELES Durante el 2010 se ha intervenido en un total de 13 fincas, 340 viviendas, en proceso de restructuración, estando en la actualidad todas ellas demolidas. Así mismo, la EMVS se ha puesto en contacto con los residentes de 3 nuevas fincas, 114 viviendas, debido a las deficiencias estructurales que presentan estas edificaciones. En la actualidad el número de realojos provisionales en El objetivo del programa es proporcionar una solución de vivienda pública asciende a 184. habitabilidad a las personas mayores que son propietarios de una vivienda que no reúne las condiciones de La morosidad, el desempleo y las escasas expectativas de accesibilidad para sus usuarios, por lo que se consideran recuperación económica de algunos propietarios, hace inadecuadas. Se consigue así mejorar las condiciones de inviable la financiación del proceso de restructuración, más vida de estas personas. cuando comienzan a proliferar las ejecuciones de embargo de viviendas por parte de las Entidades Financieras A lo largo del año 2010 se han efectuado: correspondientes, así como la falta de crédito a las Comunidades de Construcción. 50 entrevistas 12 visitas domiciliarias A pesar de las dificultades la EMVS continúa trabajando en 21 solicitudes la búsqueda de solución a estos problemas de falta de 2 adjudicaciones financiación. 39

42 PLAN DE DESARROLLO COMUNITARIO EN SAN 4.6. PROGRAMA DE REVITALIZACIÓN EN EL ÁREA DE CRISTÓBAL DE LOS ÁNGELES REHABILITACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO PEZ-LUNA Desde que, en el año 2006 la EMVS tomara conciencia de la necesidad de intervención en el barrio de San Cristóbal de los Ángeles debido a las graves deficiencias en la edificación y socio-económicas, se ha puesto en marcha un proceso de desarrollo comunitario con el objetivo de revitalizar y regenerar integralmente el barrio. En 2009, las áreas de actuación se centraron en vivienda, empleo, educación y bienestar social, mientras que el 2010 se ha elaborado el plan estratégico basado en cuatro líneas de actuación: Mejora del patrimonio residencial y las necesidades de los vecinos. Valoración de la diversidad social del vecindario, aumentando su cohesión social. Mejora de los espacios públicos, como lugares de convivencia, comunicación e integración. Configuración de una identidad positiva y el amigo del barrio por parte de todos los vecinos y grupos sociales. Las actuaciones en materia de vivienda y entorno urbano suponen un reto para la EMVS al que responder desde las dimensiones física y social, como partes interrelacionadas, en una concepción integral y sostenible. El programa de revitalización en el área de rehabilitación del centro histórico Pez-Luna conlleva la creación de una Mesa de Rehabilitación integrada por un representante de cada una de las Áreas de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid y la representación de la Federación Regional de AA.VV. de Madrid, como órgano directivo del mismo. La acción estratégica se basa en lo siguiente: Mejora del patrimonio residencial e infraestructuras. Valoración de la diversidad social del vecindario, aumentando su estructuración y cohesión social. Recuperación y mejora de los espacios públicos. Reactivación y mejora de la actividad comercial, cultura y ocio. Redefinición de la identidad colectiva. MESA DE REHABILITACIÓN PEZ-LUNA 40

43 3 MEMORIA DE GESTIÓN INTEGRACIÓN SOCIAL 4.7. PROYECTO GRANDES CIUDADES NUEVAS NECESIDADES Este proyecto, en marcha desde abril de 2006, supone un espacio de reflexión en el que intervienen diferentes áreas del Ayuntamiento de Madrid: Familia y Servicios Sociales, Medioambiente, Urbanismo y Vivienda, Seguridad y Movilidad, Economía y Empleo y Obras y Empresas Públicas. A través de grupos de trabajo se busca innovar en la manera en que se afronta la realidad urbano-arquitectónica del Ayuntamiento de Madrid. A lo largo de 2010, la EMVS ha colaborado en el mantenimiento de dicho Proyecto. URBACT es un programa europeo de intercambio y aprendizaje para promover el desarrollo urbano 4.9. FORO TÉCNICO LOCAL SOBRE PERSONAS SIN 4.8. PROGRAMA EUROPEO URBACT HOGAR Los desafíos que afrontan las zonas urbanas en la actualidad La EMVS participa, desde el año 2006, en el Foro Técnico precisan de soluciones intersectoriales de promoción de Local sobre Personas sin Hogar junto con el Área de Familia y desarrollo urbano integrado en el que se coordinen las Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. El diversas políticas que afectan tanto a las ciudades como a planteamiento de 2010 es de apoyo a las comisiones de sus ciudadanos. trabajo y a los plenarios en una doble vertiente: la atención a las personas sin hogar y el análisis a esta problemática. La Dirección General de la Oficina de Centro del Área de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid lidera el programa URBACT, BULDING HEALTY ( ), en la que participa la EMVS. COMMUNITES PROGRAMA DE INTERVENCIÓN CON PERSONAS SIN HOGAR El Programa URBACT, favorece la conexión entre diferentes ciudades europeas y sus autoridades de gestión. A la vez introduce Grupos de Apoyo Local como elementos importantes en todas las redes temáticas y los grupos de trabajo. El objetivo principal es promover una organización municipal más participativa, que permita integrar distintos enfoques y habilidades, en último término compartir buenas practicas. Durante los últimos 5 años, la EMVS ha participado en este programa promovido desde el Área de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, cuyo objetivo es la búsqueda de alojamiento individual para personas sin hogar. Se cuenta con 16 viviendas para personas sin hogar, que viene a completar la actual oferta de plazas de acogida en la red municipal de atención a dicho colectivo. 41

44 42

45 MEMORIA DE GESTIÓN 4 SOSTENIBILIDAD URBANA A lo largo del 2010, como en años anteriores, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo ha desarrollado numerosas iniciativas de I+ D + I basadas en la investigación de procedimientos y la puesta en práctica de tecnologías innovadoras, aplicadas a la construcción de nueva vivienda así como a la rehabilitación de viviendas existentes, consiguiendo, de esta manera, mayor sostenibilidad y eficiencia energética con reducción de emisiones y alcanzando, consecuentemente, mayor calidad de habitabilidad y sostenibilidad medioambiental, social y económica, al tiempo que se mejora la calidad de vida de sus ocupantes. 43

46 Con el objeto de desarrollar y actualizar los criterios de de uso público, la incorporación de elementos de sostenibilidad aplicados en años anteriores, se han llevado a protección contra el ruido en vivienda protegida y la cabo estudios sobre la incorporación de nuevos sistemas de búsqueda de nuevos elementos industrializados para la urbanización de viales públicos que integrasen elementos y construcción de viviendas, en aras de potenciar el ahorro mobiliario urbanos diseñados con criterios de sostenibilidad energético, reducir emisiones contaminantes y mejorar la y materiales reciclados. Asimismo se ha estudiado la posible calidad de vida y confort de los ciudadanos. incorporación de vehículos con electricidad y la aplicación de los sistemas de apoyo imprescindibles en los edificios. Participación en proyectos de investigación europeos, como I3CON, para la aplicación de soluciones Durante el 2010 se han mantenido las actuaciones de encaminadas al ahorro energético y control de consumos revisión del planeamiento urbanístico vigente, a favor de la por el usuario de las viviendas, y los estudios de Nuevos incorporación de nuevos criterios de sostenibilidad a la modos de habitar, que ha finalizado con la normativa vigente y su aplicación en la urbanización de organización por esta Dirección de la segunda espacios públicos, en las zonas verdes y en los nuevos conferencia internacional en Madrid. diseños de viviendas. Organización e impartición de jornadas, conferencias y Asimismo se ha participado de manera continuada en foros nacionales e internacionales sobre sostenibilidad en proyectos de investigación europeos y españoles, edificación, planeamiento urbanístico, normativa, encaminados a diseñar nuevos prototipos de viviendas, a movilidad, instalaciones eficientes y nuevos materiales, potenciar la sostenibilidad social, económica, arquitectónica entre las que cabe destacar el SB10mad (10ª y urbanística, y a la incorporación en viviendas de elementos Conferencia del Sustainable Building en Madrid), el GB que permitan mejorar la calidad de vida y seguridad de las (Green Building Challenger) y CONAMA (X Congreso personas mayores. Nacional de Medio Ambiente). Entre las actuaciones que se han llevado a cabo durante el año 2010, cabe destacar, por su singularidad, las siguientes: Construcción de un prototipo de viviendas sostenibles en régimen de alquiler con tipología flexible, en el que se incorporan elementos estructurales de cerramiento y módulos sanitarios industrializados y un aparcamiento semiautomático con propulsión eléctrica para vehículos. I3CON 2ª CONFERENCIA INTERNACIONALSOBRE CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA, INTEGRADA E INTELIGENTE Madrid 9 Junio 2010 ND 2 INTERNATIONAL CONFERENCE ON INDUSTRIALISED, INTEGRATED, INTELLIGENT CONSTRUCTION TH Madrid 9 June 2010 Incorporación de sistemas de control energético con lectura de consumos, emisiones, etc. en edificio de viviendas en alquiler, contribuyendo a la concienciación e información del usuario, con control informatizado a distancia de todos los parámetros y, en su caso, de los problemas de funcionamiento, con la aplicación del sistema CISCO. Participación en los proyectos de investigación españoles CETICA, BALI e INVISO, encaminados a la aplicación de elementos sostenibles en espacios urbanos 44

47 4 MEMORIA DE GESTIÓN SOSTENIBILIDAD URBANA 1. CONAMA 2. SISTEMA CISCO La EMVS ha participado un año más de forma activa en los Connected Urban Development C.U.D., es el compromiso comités y grupos de trabajo de organización del X Congreso de la empresa multinacional CISCO y la Fundación Clinton Nacional de Medio Ambiente (CONAMA 10), bianual, así para la reducción de CO2 en el ámbito urbano. En 2006 se como en la exposición paralela del pabellón patrocinado firmó la colaboración de CISCO con las ciudades de por el Ayuntamiento de Madrid en donde se han expuesto las Amsterdam, Birmingham, Hamburgo, Lisboa, Madrid, San innovaciones incorporadas en las promociones de viviendas Francisco y Seúl. de protección pública gestionadas por esta empresa. A través de un innovador sistema informático instalado en Ha destacado la participación en la Sesión Técnica, ST en las viviendas de la calle Margaritas, nº 52, Innovación nuevas tecnologías en ahorro eficiencia mediante pantallas y conexiones de cable, se permite energética y energías renovables con la presentación de una aportar al usuario datos sobre el consumo energético en ponencia que ha versado sobre la instalación en el edifico materia de calefacción y consumos de ACS. sito en la C/ Margaritas nº 52 de monitores individuales por vivienda con los equipos desarrollados por I3CON y Durante el año 2010, se ha hecho un seguimiento del control CISCO, para el control energético del consumo y emisiones de consumos energéticos de estas viviendas. Los resultados contaminantes, con información inmediata y concienciación muestran que la tendencia de consumo es inferior a la media del usuario. de una vivienda habitual. De la misma forma, ha destacado la participación en la Este resultado positivo supone el alcance del objetivo del Sesión Técnica, GT-9 La ciudad como productora y gestora proyecto y se espera que mejore cuando se normalice el de la energía, con la presentación de una ponencia sobre la buen uso de las instalaciones reflejando una mayor distribución de energía de cogeneración mediante pilas de concienciación de los usuarios. combustible de la Central de Distrito en las Colonias de San Francisco Javier y de Ntra. Sra. de Los Ángeles en Puente de El sistema Cisco ha sido galardonado con el Premio de Vallecas, para viviendas, en donde a su vez se ha Vivienda y Urbanismo de la VI Edición Progreso en el planificado una Central de Recogida Neumática de Residuos Urbanos. MARGARITAS, 52 45

48 3. ECO-BARRIO DE LA ROSILLA La modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana relativa al A.P.E LA ROSILLA, situado en el Ensanche de Vallecas, tiene como objeto convertir una superficie de metros cuadrados en un nuevo ecobarrio. Albergará 500 viviendas sociales en metros cuadrados de eficabilidad, 50% en régimen de alquiler y 50% en venta, mediante un modelo innovador de comunidad urbana sostenible con un alto grado de eficiencia energética. Las claves de sostenibilidad de este proyecto se basan en: Una organización interior y orientación de los edificios que utilice el soleamiento, los vientos dominantes, el aislamiento y la ventilación cruzada. Unos aparcamientos subterráneos que afecten el subsuelo de los espacios libres. Una circulación rodada y peatonal accesible. Una plantación autóctona. La instalación de un District Heating de generación de agua caliente sanitaria, calefacción y energía eléctrica. Una gestión sostenible del agua para la reutilización de aguas grises y el agua de lluvia. Con fecha 29 de junio de 2010, el Pleno de Ayuntamiento de Madrid aprobó, de forma provisional, la modificación del Plan General en el ámbito de Planeamiento Específico La Rosilla y, de forma definitiva, la modificación del Plan Parcial del Ensanche de Vallecas incluido en el mismo ámbito. COLONIAS DE SAN FRANCISCO JAVIER Y NTRA. SRA. DE LOS ÁNGELES DISTRITO PUENTE DE VALLECAS, MADRID CENTRAL DE CALEFACCIÓN DE DISTRITO central de barrio 46

49 4 MEMORIA DE GESTIÓN SOSTENIBILIDAD URBANA 4. CARABANCHEL 34. OBRA MANUBUILD Este proyecto surge como resultado de la convocatoria de un Concurso de Ideas dentro del contexto del Proyecto Europeo ManuBuild, esta adscrito al 6º Programa Marco de I+D+I de la Unión Europea. La construcción de la primera fase de la promoción de Carabanchel 34 finalizó en diciembre del Está conformada por un edificio de 25 viviendas, en régimen de alquiler con opción a compra para jóvenes, y un aparcamiento semiautomático de vehículos con 113 plazas. Esta fase es el prototipo demostrador del proyecto Europeo ManuBuild. En su construcción se han aplicado sistemas industrializados estructurales y constructivos abiertos, flexibilidad hipológica, industrialización de las instalaciones e industrialización energética. La construcción se ejecutó en seco, empleando elementos constructivos prefabricados, algunos de ellos desarrollados durante la fase de investigación del Proyecto ManuBuild, y otros existentes en el mercado, con excepción de la estructura del sótano destinado a garaje, que se ha construido con un sistema tradicional de hormigón. La retícula estructural es una matriz geométrica que tiene intervalos de 3 m. de forma que reducen al máximo las luces estructurales y es posible aplicar un sistema completamente industrializado de pilares y jácenas homogéneas conectado por nudos especializados y formando una red que no interfiere en los espacios habitables. Los aseos, también pre-fabricados, se han colocado en obra, directamente traídos desde la fábrica, con los acabados finales. La solución constructiva de estos aseos consiste en un entramado de acero galvanizado revestido por tableros ligeros fenólicos o de placa de yeso que admiten prácticamente cualquier acabado superficial. La cubierta está ajardinada a base de plantas tapizantes tipo sedum, autóctonas y resistentes a climas extremos como el de Madrid. CARABANCHEL 34 47

50 5. INVISO 6. CETICA LA CIUDAD ECO-TECNO-LÓGICA El proyecto de investigación INVISO (Industrialización de El proyecto CETICA se enmarca en la tercera convocatoria Viviendas Sostenibles) es un proyecto singular y estratégico del Programa CENIT, dentro de la iniciativa Ingenio 2010, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación que dirigido a fomentar la cooperación público-privada en comenzó en el año 2006 y finalizó en el I+D+I, que lidera la empresa ARCELOR. El proyecto de investigación se desarrolla en las anualidades El objeto singular de este proyecto, que persigue mejorar el nivel tecnológico, la productividad en el sector de la Durante el año 2010, las actuaciones realizadas por la construcción y el confort para la vivienda, se enfoca desde EMVS de Madrid en el marco del proyecto se centraron en diferentes ángulos: la reducción de impacto dos de las ocho actividades que lo configuran. medioambiental, la flexibilización de la vivienda para adaptarla a los cambios sociales y el fomento del uso de La realización de trabajos encaminados a la energías renovables, proponiendo soluciones bio-climáticas incorporación de aplicaciones y sistemas accesibles en de ahorro energético. el contexto urbano y edificatorio, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, a través de los cuales La participación de la EMVS en el Subproyecto 1 se ha se han investigado elementos urbanos sostenibles de centrado en el análisis del entorno socio-económico, la mejora de la movilidad y el confort de la vía pública. coordinación y la realización de actividades de difusión para dar a conocer los resultados del proyecto y hacerlas El desarrollo de un modelo eco-tecnológico a través del comprensibles y atractivas. cual realizar estudios para la creación de un distintivo o sello de calidad urbana y sostenibilidad para la En el 2010 se completó el estudio denominado certificación de intervenciones en entornos urbanos. Industrialización en las Promociones de la EMVS de Madrid, 25 Ejemplos significativos, que se inicio en el 2008 con 10 edificios de viviendas y al que se añadieron 14 promociones 7. PROYECTO BALI más así como el edificio ManuBuild. En 2010, la EMVS ha participado, junto con otras empresas Este estudio ha supuesto la investigación técnica de cada e instituciones lideradas por FCC Construcción S.A. en el edificio, recogida en una Memoria que contiene la proyecto BALI, financiado por el Ministerio de Ciencia e descripción de los agentes intervinientes en el proceso Innovación, en el Subprograma de Apoyo a Proyectos constructivo, tipologías y usos, superficies y ocupación, una Singulares Estratégicos, abarcando la ejecución total del memoria descriptiva del edificio, de sus elementos singulares, proyecto las anualidades 2009, 2010 prorrogado este documentación planimétrica de las tipologías de viviendas y hasta el primer semestre de fotografías. Este programa tiene como objeto el diseño integral de Esta investigación se complementó con la realización, entre sistemas y edificios acústicamente eficientes en un entorno los vecinos residentes, de una encuesta sociológica, lo que sostenible. ha permitido conocer el grado de satisfacción en porcentajes sobre la forma, diseño o figura arquitectónica, color de Las empresas participantes han enfocado las labores de fachada, paredes de hormigón, utilización general de investigación hacia el desarrollo de productos componentes prefabricados, zonas comunes, de las arquitectónicos y sistemas de altas prestaciones acústicas, así viviendas que habitan, su distribución y si han realizado como de herramientas informáticas que ayuden al sector de alguna reforma o prevén realizarla. Esta encuesta se ha la construcción en el diseño de edificios situados en entornos incorporado a la ficha matriz de cada edificio. de infraestructuras ruidosas, favoreciendo una mayor eficiencia desde el punto de vista acústico. Abarcan las Este estudio, realizado por la EMVS, fue presentado al envolventes exteriores, particiones, instalaciones y el entorno Ministerio de Ciencia e Innovación durante la auditoria final cercano de los inmuebles. del proyecto INVISO. 48

51 4 MEMORIA DE GESTIÓN SOSTENIBILIDAD URBANA 8. INICIATIVA EDIFICIOS SOSTENIBLES Y CLIMA DE NACIONES UNIDAS - UNEP-SBCI La SBCI (Sustainable Buildings & Climate Initiative) es una iniciativa de Naciones Unidas coordinada por la UNEP (United Nations Environment Programme), de la que el Ayuntamiento de Madrid, a través de la EMVS, es miembro partícipe desde de Tetuán, así como de las visitas a los edificios de la empresa, al centro histórico de Madrid y al Parque de la Gavia. Asimismo Dª Pilar Martínez, Delegada del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, presentó en el marco de esta Conferencia el libro ACTUACIONES CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS EN EL CENTRO DE MADRID, editado por la EMVS, resultado del estudio dirigido por la catedrático Margarita de Luxán y realizado bajo convenio con la Universidad Politécnica. Tiene como principal objetivo promover y apoyar soluciones sostenibles en el sector de la construcción, clave en el ámbito del desarrollo sostenible. La EMVS representa activamente al Ayuntamiento de Madrid en las dos reuniones anuales del SBCI. En el 2010 participó en la Asamblea General que tuvo lugar en París en el mes de mayo de la que cabe destacar la renovación de la Directiva y la Presidencia de la Iniciativa, así como la reunión de un panel de expertos sobre edificios sostenibles y la puesta en marcha de un proyecto piloto para la métrica común de carbono. Asimismo se crearon nuevas comisiones técnicas y consultivas. Durante la celebración de la segunda reunión bianual del SBCI en Shangai, sin asistencia de la EMVS pero con seguimiento activo, se elaboraron propuestas para presentar a la Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas para el Cambio Climático que tuvo lugar en Cancún en diciembre de SB10MAD En abril de 2010 se celebró en Madrid la SB10mad, Conferencia Internacional Regional de los Países Mediterráneos, bajo el título La Revitalización y Rehabilitación de Barrios: una escala urgente y esencial, organizada por el Green Building Challenge España, en la que participaron más de 400 congresistas. La EMVS, co-organizadora del evento, se encargó de la organización del programa de eventos paralelos a la conferencia celebrados en el Centro Cultural Úrculo, Distrito 10. I3CON En septiembre de 2010 ha finalizado el proyecto I3CON, Construcción Industrializada, Integrada e Inteligente (FP NMP-NI-4), que dio comienzo en octubre 2006 y en el que la EMVS ha participado como responsable de la demostración de los resultados de I+D que se han llevado a cabo durante el último año de proyecto, desarrollados durante estos cuatro años por el conjunto de los socios. El objetivo del proyecto ha sido el de contribuir a la transformación del sector europeo de la construcción hacia un mercado más industrializado, con productos integrados e inteligentes en el área de las instalaciones. Este proyecto, de casi 10 Millones de euros de presupuesto, co-financiado por la Comisión Europea dentro del 6º Programa Marco, ha estado integrado por 25 socios, entre los que se encuentran fabricantes, suministradores, instaladores, empresas de construcción, consultores y promotores, universidades e institutos de investigación. La EMVS se ha encargado de dirigir el desarrollo tecnológico de los sistemas TIC a la sensibilizaciónconcienciación-educación del usuario, principal actor y consumidor final directo de la energía y del agua. 49

52 Junto a Lonix (Finlandia) y a Thales Research (Reino Unido), la Con la finalidad de difundir al máximo estos resultados, la EMVS ha puesto en marcha un sistema piloto para el fomento EMVS ha desarrollado, junto con IAO Fraunhofer de de la autogestión sostenible de la vivienda, desarrollado Alemania, una demostración virtual en 3D del edificio de dentro del proyecto. El Sistema Didáctico I3CON en dos Margaritas 52 y del funcionamiento del sistema instalado viviendas para jóvenes de una de sus promociones situada que consiste en un recorrido virtual e interactivo del sistema en la calle Margaritas, nº 52, de Madrid. Este sistema tiene didáctico I3CON. Este demostrador se expuso durante 15 como prioridad la concienciación del usuario a través de la días en el Centro Cultural Úrculo, Distrito de Tetuán, con información y las alertas sobre los consumos de energía y motivo de la 2ª conferencia Internacional I3CON. agua, las condiciones ambientales interiores de la vivienda y recomendaciones para el mejor uso de los recursos. Enmarcado en este proyecto, la EMVS está desarrollando un estudio sobre los nuevos modos de habitar las viviendas en la Cada vivienda cuenta con una pantalla informativa ubicada sociedad actual, concretamente en sus promociones y en la en su interior, varios grupos de sensores que registran los ciudad de Madrid con el objetivo de analizar, por medio de datos de temperatura, humedad, presencia, nivel de entrevistas directas a los usuarios de vivienda, los modos de iluminación y nivel de CO2 de cada una de las habitaciones habitar actuales para conocer la situación y necesidades y contadores de agua fría, caliente y electricidad para reales de vivienda en cuanto a tipología, servicios y gestión, conocer sus consumos. Este dispositivo fomenta el uso así como identificar el nivel de satisfacción y de ajuste a la sostenible de la vivienda y la autogestión de la energía. El realidad de la oferta existente. Los resultados de este estudio usuario puede consultar toda la información sobre las estarán listos a lo largo del condiciones ambientales interiores así como los consumos reales de agua fría-caliente y electricidad de su vivienda. El En junio de 2010, se celebró en Madrid la 2ª conferencia sistema facilita también una serie de consejos para el ahorro internacional I3CON en el Centro Cultural Úrculo, Distrito de y el uso eficiente de la energía. En el caso de que los Tetuán, a la que asistieron más de 400 profesionales del consumos superen las medias recomendadas mensuales sector de la construcción europeo. La EMVS, con la para la vivienda, aparecerá una alerta en la pantalla. colaboración de Dragados, coordinador del proyecto I3CON, se encargó de la organización de la misma. En esta conferencia se recogieron temas de máximo interés tales como: Home Back Fwd Consejos Información Electricidad Agua fría Agua caliente Temperatura Humedad 0,00 kwh Aprox Coste: 0,0 eur CO2: 0.00 kg/mes 0,91 m3 Aprox Coste: 0,2 eur CO2: 3.64 kg/mes 0,22 m3 Aprox Coste: -- CO2: 8.80 kg/mes 26,8º C 38,98 % Iluminación CO2 Hoy Miercoles / 15:54:34 ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LOS CONSUMOS SIMPLEMENTE TOCANDO LA PANTALLA CON LOS DEDOS 0,0 SENSOR DE TEMPERATURA Y HUMEDAD 0,9 0,2 392 LUX 400 ppm Informes Informes 1,8 Informes 7,2 300,0 Herramientas de diseño y simulación, que incorporan la información sobre el ciclo de vida de los edificios. Aplicación de componentes constructivos avanzados (Vidrios electro-crómicos, sistema troncal de servicios, integración de materiales de cambio de fase en fachada, etc.). Integración de sistemas inteligentes de construcción, control y uso de la información con fines de mantenimiento. 11. PROYECTO INGRESS En julio de 2010, la EMVS, junto con otros 6 socios europeos, tanto industriales como institutos de investigación, ha presentado la propuesta INGRESS Integrating Green Technologies in Industrialised Steel Systems a la convocatoria de fondos europeos de investigación para el carbón y el acero. SENSOR DE CO2 Y PRESENCIA El proyecto tiene como objeto el estudio y desarrollo de sistemas de energía renovable en elementos constructivos, de cara a la mejora de la eficiencia de la construcción, fiabilidad y rendimiento de las instalaciones. La EMVS se encargará de la recopilación de datos sobre las actuaciones llevadas a cabo en sus promociones, analizándolas para obtener conclusiones y mejorar las actuaciones de vivienda. 50

53 4 MEMORIA DE GESTIÓN SOSTENIBILIDAD URBANA 12. BREEAM ESPAÑA (BREEAM ES) MÉTODO DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE SOSTENIBILIDAD En marzo 2010 la EMVS participa activamente en el proceso de adaptación del método británico BREEAM de evaluación y certificación de la sostenibilidad en construcción a la normativa y particularidades de España, a través de grupos de expertos y la asistencia a las reuniones del consejo asesor. 13. OTRAS ACTUACIONES REHABILITACIÓN DEL EDIFICIO DE CALLE SAN CAYETANO 10 En 2010 se ha puesto en marcha el proyecto de rehabilitación sostenible de este edificio de viviendas, propiedad de la EMVS, resultante de una ITE desfavorable previa. El Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) y BRE Global Ltd. son El proyecto contempla la sustitución de la cubierta, diversas los promotores de la metodología BREEAM es, que parte del medidas de aislamiento en medianeras, la adecuación de conocimiento y la experiencia acumulados por BRE, como las fachadas y el patio de la corrala, la instalación de método internacional de certificación ambiental de sistemas de detección de luminosidad y presencia en zonas edificios, con extensa experiencia tanto en el Reino Unido comunes así como el reemplazo del ascensor. como en otros países de Europa. El método BREEAM lleva 20 años en uso y va más allá de las tradicionales normas de NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES. PARCELA 6.2 gestión medioambiental, abarcando el ciclo completo del hecho constructivo. En diciembre de 2010 se ha convocado un concurso de ideas arquitectónicas para la construcción de un edificio de BREEAM (Building Research Establishment Environmental 103 viviendas de protección pública, en la Parcela 6.2 Assessment Methodology) es una herramienta de medición, perteneciente al Plan Especial de Reforma Interior (P.E.R.I.) de evaluación y ponderación de los niveles de sostenibilidad de las Colonias Municipales de San Francisco Javier y de una edificación, desde la fase de diseño hasta la de Nuestra Señora de los Ángeles en Puente de Vallecas. ejecución y mantenimiento, atendiendo a 10 criterios distintos: Gestión, Salud y Bienestar, Energía, Transporte, Los proyectos habrán de incluir aspectos constructivos Agua, Materiales, Residuos, Uso ecológico del suelo, relacionados con la sostenibilidad y con la arquitectura Contaminación e Innovación. La aplicación de este método pasiva, así como parámetros de eficiencia energética en sus conlleva el respeto por el medioambiente, la reducción de instalaciones. Se busca la obtención de ventilación cruzada, gastos de mantenimiento y funcionamiento de los edificios, la la puesta en práctica de instalaciones sostenibles a través de reducción de consumos de energía, de agua, de materiales, las últimas tecnologías y la implementación de parámetros etc., así como la mejora de la funcionalidad, flexibilidad y de preindustrialización, flexibilidad en el uso, etc. durabilidad de los edificios. Cabe destacar la intención de dotar a la cubierta del edificio La primera fase del proceso de adaptación del sistema de de un uso alternativo, al no ser necesario instalar paneles certificación de sostenibilidad BREEAM España (BREEAM solares térmicos para ACS debido a la existencia de un es), en el que han participado 120 asesores de 72 empresas sistema de suministro de calefacción y agua caliente distintas, finalizó en agosto de centralizado en todo el barrio, liberando un espacio que podría ser destinado otros fines por los vecinos. 51

54 52 CIUDAD AEROPORTUARIA - PARQUE VALDEBEBAS

55 MEMORIA DE GESTIÓN 5 GESTIÓN DE SUELO La EMVS trabaja en la primera fase de la promoción inmobiliaria llevando a cabo la adquisición de suelo con destino a la construcción de vivienda protegida que constituirá la base de los futuros planes de vivienda. Mediante el impulso a los nuevos desarrollos urbanos, el Ayuntamiento garantiza, en el futuro, la producción de viviendas protegidas para atender la demanda social. Esta actividad se desarrolla tanto en la gestión de suelos urbanizados como en la de suelos en proceso de urbanización. Durante el año 2010 se han realizado distintas operaciones con el Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda y con terceros con el fin de incrementar la bolsa de suelo de la EMVS. Además se ha seguido gestionando y actuando en edificios, en la adquisición de fincas, realizando estudios y análisis de suelos, así como trabajando en los planes de remodelación de las colonias municipales. 53

56 1. ADQUISICIÓN DE SUELO En conjunto se trata de operaciones de adquisición y enajenación de suelo que han permitido incrementar la bolsa de suelo de la EMVS en un valor de ,24 euros con el fin de asegurar la promoción de vivienda protegida en los próximos años PARCELAS ADQUIRIDAS AL ÁREA DE GOBIERNO DE URBANISMO Y VIVIENDA ÁMBITO PARCELA RÉGIMEN Nº VIV. VALOR SICILIA II PLAN (CESIÓN GRATUITA) 107 VPPA OC ,36 SICILIA III PLAN (CESIÓN GRATUITA) 107 VPPA OC ,82 AVENIDA DE PAMPLONA P-2 VPPB ,04 UNP 4.01 CIUDAD AEROPORTUARIA-PARQUE VALDEBEBAS RES A VPPB ,91 UZP 1.03 ENSANCHE DE VALLECAS U.E.1 (0,893%) 1.20.C VPPL ,49 TOTAL , PARCELAS ADQUIRIDAS POR COMPRA A TERCEROS Se ha adquirido suelo en el ámbito de Vallecas Villa y Ciudad Aeroportuaria -Parque de Valdebebas por un valor total de ,62 euros. ÁMBITO PARCELA RÉGIMEN Nº VIV. VALOR UZP 1.03 ENSANCHE DE VALLECAS U.E.5 (45,50668%) 5.13.C VPPL ,70 UZP 1.03 ENSANCHE DE VALLECAS U.E.5 (2,5049%) 3.19.D VPPL ,49 UNP 4.01 CIUDAD AEROPORTUARIA-PARQUE VALDEBEBAS RES C VPPB ,43 TOTAL , PARCELAS ENAJENADAS ÁMBITO PARCELA RÉGIMEN % VALOR UZP 1.03 ENSANCHE DE VALLECAS U.E DOTACIONAL PRIVADO 0, ,82 UZP 1.03 ENSANCHE DE VALLECAS U.E ABC VPPL 100, ,38 UZP 1.03 ENSANCHE DE VALLECAS U.E C VL 88, ,96 UZP 1.03 ENSANCHE DE VALLECAS U.E B TERCIARIO OFICINAS 8, ,28 TOTAL ,44 2. GESTIÓN URBANÍSTICA DE SUELO 2.1. ACTUACIONES EN SUELO URBANO En la gestión urbanística del suelo urbano, las actuaciones van dirigidas a realizar estudios concretos sobre edificios y viviendas existentes con el objeto de proceder a su compra o a facilitar acciones de remodelación posteriores. 54

57 5 MEMORIA DE GESTIÓN GESTIÓN DE SUELO En 2010 se han desarrollado diversas actividades para continuar con los planes de remodelación de las Colonias Municipales de San Francisco Javier, Nuestra Señora de los Ángeles, San Pablo y Los Olivos. También se ha enajenado mediante subasta pública las siguientes promociones de viviendas con protección pública en arrendamiento: ÁMBITO PARCELA RÉGIMEN Nº VIV. VALOR UZI ENSANCHE DE CARABANCHEL VPPA ,00 PAU SANCHINARRO TR-23-A VPPA ,00 PAVONES EBA-26 VPPA ,00 UZP 1.03 ENSANCHE DE VALLECAS U.E VPPA ,00 TOTAL ,00 Del mismo modo, se ha procedido a la enajenación del edificio sito en la Calle Carrera de San Francisco, 15 por importe de euros. La EMVS, igualmente por su condición de propietario 2.2. ACTUACIONES EN SUELO URBANIZABLE mayoritario, coordina la gestión de la Junta de Compensación de la Unidad de Ejecución nº 2 del UZI. Se engloban en este apartado las actuaciones relativas al 0.06 Arroyo del Fresno. estudio y análisis de las diferentes situaciones en las que se encuentra un determinado ámbito de suelo urbanizable OTROS ÁMBITOS DE ACTUACIÓN destacando el estudio, análisis y localización de ,54 metros cuadrados incluidos en la Unidad de La EMVS también está presente en los siguientes ámbitos: Ejecución Nº 2 del UZI 0.06 Arroyo del Fresno. U.Z.I Las Tablas. (P.P. II-3) 2.3. GESTIÓN DE SUELO URBANIZABLE U.Z.I Ensanche de Carabanchel (P.P. II-6) Unidad de Ejecución 2 La EMVS está gestionando suelo urbanizable sectorizado U.Z.P Ensanche de Vallecas, realizando durante el ejercicio 2010 una inversión de Unidad de Ejecución ,51 euros en atender los gastos de su desarrollo. U.Z.P Ensanche de Vallecas, A continuación se detallan los ámbitos más importantes de Unidad de Ejecución 3. actuación: GESTIÓN DE LA JUNTA DE COMPENSACIÓN DE LA U.E. 1 DEL U.Z.P ENSANCHE DE VALLECAS GESTIÓN DE LA JUNTA DE COMPENSACIÓN DE LA U.E. 2 DEL U.Z.I ARROYO DEL FRESNO (P.P. II-1) U.Z.P Ensanche de Vallecas, Unidad de Ejecución 4. U.Z.P Ensanche de Vallecas, Unidad de Ejecución 5. U.Z.P Ensanche de Vallecas, La EMVS, por su condición de propietario mayoritario, Unidad de Ejecución 6. coordina la gestión íntegra de la Junta de Compensación de U.Z.P La Atalayuela. la Unidad de Ejecución nº 1 y de la Comisión Coordinadora U.Z.P Desarrollo del Este Los Ahijones. del U.Z.P Ensanche de Vallecas. U.Z.P Desarrollo del Este-Los Berrocales. U.Z.P Desarrollo del Este-Valdecarros. U.N.P Nueva Centralidad del Este. 55

58 SOLAR DECATHLON EUROPE MADRID JUNIO

59 MEMORIA DE GESTIÓN 6 COMUNICACIÓN La comunicación de la actividad de la EMVS es una herramienta útil y eficaz para acercar su gestión y los recursos de los que dispone a los ciudadanos. Su presencia en los distintos salones inmobiliarios y foros profesionales responde a un doble objetivo: poner de relieve su actividad como promotor de vivienda protegida, generando actividad en el sector de la construcción y mostrar las iniciativas de renovación urbana que se llevan a cabo en la ciudad, y que redundan en una mejora de la calidad de vida de los vecinos. Por ello, la difusión de la actividad en jornadas, debates y exposiciones, en las que la EMVS trasmite su modelo de gestión, es una línea directa para que los ciudadanos puedan conocer en detalle la actividad de la empresa y cómo ésta puede ponerse a su servicio. En la difusión de estas actuaciones participan tanto el Gabinete de Prensa como el departamento de Comunicación y Gestión Documental en colaboración con todas las direcciones de la EMVS. 57

60 1. COMUNICACIÓN 3. SALONES INMOBILIARIOS, CONGRESOS Y EXPOSICIONES Se han establecido dos vías de comunicación claramente diferenciadas. Por un lado la Comunicación Externa, que remite a los medios de comunicación la información relativa a la actividad de la empresa, elaborando Notas de Prensa y dossieres de comunicación complementaria. Esta labor se ve potenciada además con la participación de la EMVS en ferias y salones nacionales e internacionales y la participación en diferentes congresos y jornadas. Por otro, la Comunicación Interna, donde a través de la Intranet los trabajadores pueden encontrar todo aquello que necesitan, ya sea a nivel Legal, RRHH y Calidad, Tablón de Anuncios, Documental, Soporte Informático o Página de Ayuda. 2. CENTRO DE GESTIÓN DOCUMENTAL Desde el Centro de Gestión Documental de la EMVS, se controla la documentación generada internamente como desarrollo de las funciones propias de la EMVS, mediante técnicas y procedimientos documentales que permiten la recuperación de la información, asegurando los principios jurídicos, la transmisión del conocimiento a través de su fondo histórico y la toma de decisiones estratégicas de la organización. Las áreas de actuación controladas desde el Centro de Gestión Documental son el archivo, la biblioteca y el centro de documentación. Al igual que en anteriores ocasiones, el Ayuntamiento de Madrid ha querido estar presente en las principales ferias y foros inmobiliarios con el objeto presentar y difundir la actuación que, en el campo de la promoción municipal de vivienda, se desarrolla a través de la EMVS. En este contexto, la gestión llevada a cabo, su forma de actuación, así como la calidad de sus edificaciones e intervenciones en rehabilitación, se han convertido en referencia obligada de administraciones públicas y promotores o agentes privados SALÓN INMOBILIAIRO DE MADRID. SIMA 2010 Entre los días 20 y 23 de mayo, se celebró la duodécima edición del Salón Inmobiliario de Madrid, SIMA Una feria aún marcada por la mala situación económica del sector, pero en la que se ha visto la positiva evolución del mismo. El stand municipal era un espacio innovador en el que se reforzó la imagen de la ciudad para situarla entre las principales capitales europeas. Para ello se concibió un stand abierto, en el que el suelo y las pantallas de plasma, base específica de la exposición de los contenidos, fueran los auténticos protagonistas. Durante la celebración del SIMA, se mostraron las diferentes herramientas que se han puesto a disposición de los ciudadanos, apostando por la información útil al presentar puestos de consulta específica a los que los madrileños pudieran acercarse a resolver las dudas relativas a vivienda protegida, rehabilitación y alquiler, entre otros. SIMA

61 6 MEMORIA DE GESTIÓN COMUNICACIÓN 3.2. I Y II SALÓN DE LA VIVIENDA SOCIAL, ASEQUIBLE Y para la integración ciudadana. SOSTENIBLE DE MADRID La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo está Del 5 al 7 de febrero se celebró, en el Pabellón de promovida por el Ministerio de Vivienda del Gobierno de Convenciones de la Casa de Campo, la primera edición del España, y su objetivo es difundir las experiencias más Salón de la Vivienda Social, Asequible y Sostenible de destacadas en estas materias, realizadas en Iberoamérica, Madrid. Un Salón dirigido específicamente al público que Portugal y España. Hasta ahora, este certamen se ha busca vivienda protegida y en el que se mostraba la oferta de celebrado en Madrid (1988), Ciudad de México (2000), vivienda protegida municipal de la EMVS. Santiago de Chile (2002), Lima (2004), Montevideo (2006) y Lisboa (2008). Está previsto que en 2012 vuelva a Por este motivo, se optó por un stand básicamente informativo España y tenga por escenario Cádiz. en el que el público asistente pudo encontrar respuestas a las consultas realizadas, dirigiéndoles en cada caso hacia las El programa académico de la Bienal congregó a soluciones adaptadas a sus necesidades. arquitectos, urbanistas y expertos de 22 países en torno a conferencias magistrales y mesas de debate para avanzar Ante el éxito obtenido de la primera edición del Salón, los hacia una arquitectura de carácter integrador, capaz de dar organizadores plantearon una segunda edición entre los días respuesta a las necesidades de los ciudadanos y de la 17 y 19 de septiembre, en este caso en el Pabellón de la ciudad. Pipa de la Casa de Campo, que diera continuidad a la feria y permitiera resolver las demandas de los ciudadanos en En paralelo a la actividad académica, se llevaron a cabo estos temas. distintas exposiciones relacionadas con el tema de la Bienal. En este contexto la EMVS estuvo presente con una exposición 3.3. X CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE virtual de su trayectoria, mostrando a través de imágenes la (CONAMA X) calidad arquitectónica de la vivienda protegida, en base a criterios de diseño, calidad e innovación, así como las El Palacio Municipal de Congresos de Campo de las principales actuaciones para avanzar en la rehabilitación Naciones acogió, del 22 al 26 de noviembre, el X Congreso de edificios y viviendas con criterios sostenibles. Nacional de Medio Ambiente. El Ayuntamiento estuvo presente mediante un espacio en el que se mostraba la firme SALÓN DE LA VIVIENDA SOCIAL, ASEQUIBLE Y SOSTENIBLE apuesta de la ciudad de Madrid por la sostenibilidad, el ahorro energético, la conservación de los recursos naturales o el aprovechamiento de los residuos. En este sentido, la EMVS estuvo presente, ya que trabaja desde hace años incorporando medidas sostenibles encaminadas a lograr el ahorro energético tanto en los procesos de construcción como en la vida útil de las viviendas que promueve BIENAL DE ARQUITECTURA La EMVS participó en la séptima edición de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo con una exposición virtual en la que se recogieron las principales actuaciones desarrolladas en la ciudad durante los últimos años, tanto en la construcción de vivienda protegida, como de rehabilitación. El certamen, que se celebró en la ciudad colombiana de Medellín, giró en torno al tema Arquitectura 59

62 3.5. EXPOSICIÓN BUILDING FOR BRUSSELS: 3.6. FESTIVAL DE PARMA ARCHITECTURE AND URBAN TRANSFORMATION IN EUROPE La vivienda protegida que promueve el Ayuntamiento de Madrid fue seleccionada, en este caso, para participar en la La construcción de vivienda protegida de calidad fue elegida quinta edición del Festival de Arquitectura de Parma, que se para participar en la exposición Building for Brussels: celebró en Italia del 26 de noviembre al 12 de diciembre Architecture and urban transformation in Europe, que se bajo el lema Comunidad-Arquitectura. Como ejemplo de la celebró en Bruselas con motivo de la presidencia belga de la actuación innovadora y sostenible de las promociones Unión Europea. públicas de la Ciudad de Madrid, los organizadores eligieron Carabanchel 11, proyectado por el arquitecto El objetivo de esta muestra, que se desarrolló entre octubre y Premio Pritzker Thom Mayne. noviembre, era recoger y analizar un conjunto de experiencias y actuaciones realizadas en Europa, que El festival tiene su sede central en Parma, aunque en la puedan servir de referente para el desarrollo futuro de edición de 2010 también se celebró en las ciudades de Bruselas. Módena y Reggio Emilia. Esta última localidad acogió la exposición monográfica sobre el edificio diseñado por En el caso concreto de Madrid fueron elegidos tres edificios Mayne. Organizado por las escuelas italianas de singulares promovidos por la EMVS que materializan el arquitectura, el certamen italiano reúne cada dos años a compromiso de la política social de vivienda con la calidad, académicos, investigadores y profesionales internacionales la innovación y la sostenibilidad, y que se han convertido ya para promover actividades de investigación y reflexionar en iconos de la arquitectura pública. sobre el diseño arquitectónico y urbano. Se trata de la Casa de Bambú, situada en el Ensanche de Carabanchel, obra del arquitecto Alejandro Zaera, que alberga 88 viviendas protegidas y que ha sido merecedor del premio que concede el Royal Institute of British Architects (RIBA); el Edificio Mirador, conocido como la manzana vertical por su original configuración, y que alberga 156 viviendas públicas, diseñadas por el estudio MVRDV y Blanca Lleó, que también son autores del tercer edificio que estará presente en Bruselas, denominado Celosía, un nombre elegido por incorporar distintos volúmenes que asemejan a una celosía, y que incluye 146 viviendas de protección. Ambos situados en Sanchinarro EXPOSICIÓN MORE THAN HOUSES En el marco de la celebración de la Exposición Universal de Shanghai 2010, dentro del pabellón de Madrid, tuvo lugar entre junio y agosto la exposición temporal More Than Houses. Permitió acercar la labor de producción de vivienda de la EMVS, desde el punto de vista de la investigación, desarrollo e innovación en materia residencial. Se mostró al visitante qué hay detrás de la construcción de cada vivienda y cómo el Ayuntamiento potencia la aplicación de criterios de sostenibilidad a todos los ámbitos de la arquitectura y el urbanismo, desde la planificación hasta la construcción. CARABANCHEL 11 60

63 6 MEMORIA DE GESTIÓN COMUNICACIÓN Las catorce promociones pusieron de relieve el importante esfuerzo que se está haciendo en el ámbito de la I+D+i, investigando procedimientos y técnicas cuyo destino es la mejora de la calidad de las viviendas, el incremento de la eficiencia energética y el desarrollo de nuevos sistemas constructivos X AÑOS DEL ÁREA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL SAN CRISTÓBAL DE LOS ÁNGELES En mayo la EMVS celebró una Jornada para conmemorar los 10 años de la declaración del Área de Rehabilitación Preferente San Cristóbal de los Ángeles. A través de maquetas de edificios y de viviendas y fichas Las actuaciones que se han desarrollado en estos diez años técnicas, los asistentes pudieron conocer, además del parten del diagnóstico inicial efectuado sobre la situación Bulevar de la Naturaleza y la Casa de Bambú, los edificios arquitectónica, urbanística y social de San Cristóbal de los de viviendas protegidas Vallecas 20, Carabanchel 17, Ángeles, un barrio de vivienda protegida del distrito de Carabanchel 21, Parque Europa, Sanchinarro 7, Vallecas 5, Villaverde que nace en los años 60 con la denominación de Vallecas 16, Carabanchel 11, Hortaleza 76, Vallecas 7, Poblado Dirigido y que, en la actualidad, cuenta con Vallecas 51 y Verona 203A. viviendas y una población de más de vecinos. El barrio presentaba una problemática arquitectónica y social VALLLECAS 5 común: edificios con importantes déficit constructivos y estructurales y carencia de ascensores en los inmuebles de bloque abierto, a lo que se suma un progresivo envejecimiento demográfico, con notables dificultades para abordar el proceso rehabilitador. Se requería, por todo ello, la intervención de las administraciones públicas, que comenzó en 1999 con la declaración del barrio de San Cristóbal de los Ángeles como Área de Rehabilitación Preferente, con la participación del Ministerio de Fomento, la Comunidad y el Ayuntamiento. En el año 2000, se encomienda a la Empresa Municipal de La muestra estaba dividida en tres zonas. La primera acogió Vivienda la gestión de las ayudas públicas, abriéndose una las maquetas a escala 1/100; la segunda zona, más Oficina específica en enero de ese mismo año. técnica, estaba pensada para el público profesional, interesado en los detalles constructivos, de materiales y Comenzó entonces un proceso, que ha permitido rehabilitar eficiencia energética, que pudieron conocer a través de en esta década viviendas y 52 locales, lo que, unido fichas explicativas; y por último, una tercera zona lúdica, en a las 400 actualmente en tramitación, supone que las la que se dispusieron juegos de construcción, con los que el actuaciones se han extendido al día de hoy a más de visitante podía jugar y construir su propio edificio. viviendas, el 32% de las existentes. Además, se han instalado 75 ascensores en fachada, 28 están en obras y se está 4. JORNADAS tramitando las licencias para 46 más CONGRESO SB10 Organizado por el Green Building Challenge España, la EMVS participó en este encuentro que tuvo lugar durante los días 28, 29 y 30 de abril. Bajo el título 'Construcción, revitalización y rehabilitación sostenible de barrios: una escala urgente e imprescindible', más de 500 expertos debatieron acerca de la rehabilitación sostenible y el futuro de las ciudades. En el ámbito de la urbanización e infraestructuras, se han renovado las redes de alumbrado público, saneamiento y riego, actualizándose las de gas, energía eléctrica y abastecimiento de agua. Asimismo, en lo que se refiere al espacio público, se han mejorado metros cuadrados de calzadas y de aceras y ajardinado metros cuadrados de zonas terrizas, donde se han plantado 513 árboles y arbustos. 61

64 4.3. JORNADA AVS La EMVS participó en la Mesa de Trabajo sobre financiación y ayudas comunitarias a la vivienda, organizada por la Asociación de Promotores Públicos, AVS, EMVS, Power House Europe e Intelligent Energy Europe. Durante la sesión se trataron temas como las políticas comunitarias para la rehabilitación y eficiencia energética en vivienda social; aspectos claves para la financiación de la eficiencia energética en la rehabilitación de viviendas; financiación y gestión de ayudas (Banco Europeo de Inversiones y Banco de Desarrollo del Consejo de Europa) y Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética (IDAE), entre otros XII ENCUENTRO SECTORIAL SOBRE LA VIVIENDA EN ESPAÑA El XII Encuentro Sectorial sobre la Vivienda de España, que se celebró el 26 de abril en Madrid, mantuvo como hilo argumental el Plan Estatal de Rehabilitación En este marco, representantes de las diversas administraciones y los promotores privados debatieron sobre los diferentes modelos y posibilidades. Arquitectura de Madrid. En ese escenario se habló de los objetivos del Ayuntamiento de Madrid en materia de Vivienda, que pasan por facilitar el acceso a la vivienda fomentando especialmente el alquiler; mejorar la habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad del patrimonio edificado; reducir progresivamente la infravivienda vertical y el chabolismo; impulsar los nuevos desarrollos urbanos como oportunidad para generar vivienda de protección pública; y adaptar la vivienda a las nuevas demandas sociales, favoreciendo la innovación y la calidad residencial I3CON. II CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA, INTEGRADA E INTELIGENTE En junio se desarrolló en Madrid la 2º Conferencia Internacional sobre Construcción Industrializada, Integrada e Inteligente. Organizada por la EMVS, se desarrolló en el Centro Cultural Eduardo Úrculo, y sirvió de clausura del Proyecto Europeo de I+D I3CON, en el que la EMVS participó junto con 24 socios de 12 países diferentes JORNADAS HISPANO LUSAS. EL URBANISMO AL OTRO LADO DE LA RAYA Dentro del marco de las Jornadas Hispano Lusas: El urbanismo al otro lado de la raya, el día 30 de septiembre se celebró la conferencia La Rehabilitación y la Renovación Urbana en España: el Caso de Madrid. Una jornada en la que presentaron el Plan de Rehabilitación que se desarrolla en Madrid MASTER SOBRE VIVIENDA COLECTIVA DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID 4.9. CONGRESO INTERNACIONAL HACIENDO MEJORES CIUDADES / MAKING BETTER CITIES Coincidiendo con la inauguración de la exposición temporal More Than Houses en el Pabellón de Madrid de la Exposición Universal de Shanghái 2010, se celebró entre los días 28 y 29 de junio en la Universidad de Tongji, un 4.6. VI EDICIÓN DEL FORO MINT Congreso Internacional en el que se trataron las nuevas maneras de abordar la ciudad como elemento integrador de En el marco del Salón Inmobiliario de Madrid se desarrolló la diseño urbano, las políticas sociales y la edificación 6ª edición del Foro MINT (Mercado Inmobiliario y de sostenible. Nuevas Tecnologías). Un Foro en el que la EMVS y el Ayuntamiento de Madrid presentaron las actuaciones que se El Congreso, dividido en varios bloques de charlas y mesas están desarrollando en materia de vivienda. de discusión, fue un foro de debate abierto y participativo sobre las políticas municipales desarrolladas en materia de Para ello, se mostró el modelo de vivienda pública municipal vivienda pública, en el que pudieron abordarse las en el que las nuevas viviendas no sólo responden a las actuaciones de la EMVS y donde se dedicó un bloque necesidades de los madrileños, sino que también forman temático específico Re-thinking the city a los parte del proceso de transformación urbana que está planteamientos actuales en materia de desarrollo urbano y experimentando la ciudad de Madrid, situando la ciudad a vivienda. la vanguardia de la arquitectura residencial y del diseño urbano. Un año más la EMVS participó en el Master sobre Vivienda Colectiva, organizado por la Escuela Técnica Superior de El Congreso contó con la participación de diversos autores de las obras desarrolladas por la EMVS, en especial Alejandro Zaera y Belinda Tato, que como representantes respectivos de FOA-Foreing Office Architects y Ecosistemas Urbanos, fueron los responsables de las edificaciones que desarrolladas por la EMVS fueron reproducidas y adaptadas como Pabellón de Madrid. 62

65 6 MEMORIA DE GESTIÓN COMUNICACIÓN 5. LIBROS Durante el año 2010 se ha fallado el XII Premio de Novela IV Premios NAN al edificio Carabanchel 20, del estudio Río Manzanares, el cual ha recaído en la novela negra Un Entresitio formado por los arquitectos María y José María trabajo nocturno de Xavier B. Fernández, cuyo galardón se Hurtado de Mendoza y César Jiménez de Tejada. entrego en el marco de la Feria del Libro. Premios COAM: Distinción 2010 al edificio A la presente edición se han presentado un total de 161 Carabanchel 17, de Nicolas Maruri y Andrés Cánovas. trabajos que han sido objeto de valoración por el jurado, presidido en esta ocasión por el escritor Luis Mateo Díez, Premios Asprima: académico de la Real Academia de la Lengua, y del que han formado parte el experto en Filología Clásica y poeta Luis Primer Premio a la Mejor Vivienda Protegida de Alberto de Cuenca; los escritores Manuel Longares, Clara Nueva Construcción de Iniciativa Pública; Sánchez y Juan Van Halen y los periodistas Ignacio Amestoy, Carabanchel 17, de los arquitectos Amann - Ángel del Río, Pedro Montoliú, Germán Temprano y José Canovas - Maruri. Manuel Villanueva. Mención en la categoría de Mejor Vivienda A la hora de conceder a "Un trabajo nocturno" el XII Premio Protegida de Nueva Construcción de Iniciativa Río Manzanares de Novela, el Jurado ha valorado Pública: promoción Sanchinarro, 13, del arquitecto especialmente que la obra plantea una historia de Ramón Andrada. indagación en el mundo de la delincuencia que, al mismo tiempo, se convierte en una investigación sobre la identidad Mención en la categoría de Mejor Actuación de del propio protagonista, un antihéroe que, por la fuerza de su Rehabilitación o Remodelación: Tribulete, 19 destino, se ve comprometido en una complicada trama que pone de relieve la atmósfera en la que se mueve y sus Tercer accésit en el apartado Mejor Iniciativa de personales contradicciones, hasta llegar a desvelar el Sostenibilidad: promoción Margaritas, 52, de los enigma objeto de la propia novela. arquitectos Luis de Pereda y Joaquín Lizasoaín. "Un trabajo nocturno" pertenece al género negro y narra con VI Edición Premios Progreso, concedido por la Fundación maestría la particular odisea del protagonista, Ulises para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía y la Requena, encargado de seguridad de una fábrica catalana, Federación Andaluza de Municipios y Provincias, en la cuyo jefe le pide que encuentre a su hijo, un muchacho categoría de Vivienda y Urbanismo: Diploma a la siempre metido en asuntos turbios. La noche en la que le promoción Margaritas, 52, de los arquitectos Luis de hacen ese encargo y se desarrolla la historia, constituye un Pereda y Joaquín Lizasoaín. auténtico viaje a los bajos fondos de Barcelona, durante el cual el protagonista tendrá que enfrentarse no sólo a los Premio a la Mejor Instalación Geotérmica en el sector fantasmas familiares de la familia para la que trabaja, sino residencial, otorgado por la Consejería de Economía y también a los suyos propios. Hacienda de la Comunidad de Madrid: Margaritas, 52, 6. PREMIOS En 2010 las obras promovidas por la EMVS han recibido los siguientes premios: Finalista en la categoría de Energía de los Premios Ciudad Sostenible concedidos por la Fundación Fórum Ambiental: Margaritas, 52, de los arquitectos Luis de Pereda y Joaquín Lizasoaín. The International Architecture Awards The Chicago Atheneum: Premio 2010 al edificio de viviendas protegidas Carabanchel 16, del arquitecto Alejandro Zaera. 63

66 7. OTRAS ACTIVIDADES SHANGHÁI SOLAR DECATHLON EUROPE (SDE) 7.2. EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE SHANGHÁI 2010 Durante los días 17 y 28 del mes de junio se desarrolló en Madrid la fase de competición de Solar Decathlon. Una competición entre equipos universitarios de todo el mundo cuyo objetivo es diseñar y construir una vivienda autosuficiente energéticamente, que funcione únicamente con energía solar conectada a la red y que incorpore tecnologías que permitan la máxima eficiencia energética. De carácter bienal, está organizada por el Departamento de Energía de Estados Unidos y consiste en que equipos universitarios de todo el mundo diseñen y construyan un prototipo de vivienda autosuficiente energéticamente, usando como única fuente de energía la solar. Madrid fue una de las catorce ciudades del mundo seleccionada para participar en la Expo de Shanghái. El pabellón de Madrid contó con dos estructuras reales de la ciudad: la casa de Bambú y el Árbol del Aire. Dos referentes de actuaciones sostenibles en materia de vivienda y de renovación del espacio urbano, promovidas por la EMVS. La extraordinaria arquitectura y la excelente aportación al urbanismo sostenible de estos dos emblemáticos proyectos provocaron su elección para permanecer en Shanghái una vez concluida la Exposición Universal, asegurando que Madrid estará para siempre representada en dicha ciudad. En esta edición, la primera que se realizó fuera de Estados Unidos, el lugar elegido para realizar la fase final de la competición fue Madrid Río, en el espacio que se extiende entre el Puente del Rey y el Puente de Segovia. 64

67 6 MEMORIA DE GESTIÓN COMUNICACIÓN 7.3. SEMANA DE LA ARQUITECTURA Han sido múltiples las escuelas de arquitectura, nacionales e internacionales, así como colectivos profesionales de La Semana de la Arquitectura es fruto del trabajo del Colegio arquitectos y técnicos especializados, que han solicitado Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), de la Fundación visitar diferentes promociones, haciendo hincapié en COAM con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid. Una conocer, tanto obras en curso (especialmente en el caso de iniciativa reconocida por el Ministerio de Cultura y el las escuelas de arquitectura), en cuyo caso han servido como Consejo de Europa como una de las actividades incluidas en clases teóricas de construcción y proyecto, como las Jornadas Europeas de Patrimonio 2010, que este año edificaciones ya realizadas, muchas de las cuales, por su tuvieron como protagonista a la arquitectura del siglo XX. amplia difusión en prensa y revistas especializadas, se han transformado muchas veces en iconos arquitectónicos. La séptima edición de la Semana de la Arquitectura se celebró entre los días 2 y 10 de octubre. Durante su Igualmente se ha atendido a una importante cantidad de celebración, se han podido visitar y conocer proyectos solicitudes de empresas públicas y privadas que, interesadas vanguardistas firmados por prestigiosos arquitectos y en conocer la forma de actuación de la EMVS, han acudido viviendas de promoción municipal convertidas en referentes tanto a nuestra sede como a las actuaciones realizadas, para de sostenibilidad y eficiencia energética. conocer de primera mano el modo de actuación e intervención. Aunque esta edición estuvo dedicada a la Gran Vía y su centenario, la Semana de la Arquitectura se completó, Destacan las realizadas por técnicos y responsables políticos como en años anteriores, con otras propuestas entre las que de Europa (Francia, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Noruega, se incluyeron conferencias, visitas guiadas a estudios de Reino Unido, Holanda, Alemania, Polonia o Turquía), arquitectura, talleres, mesas redondas, conciertos, América (Brasil, Argentina, Uruguay, México, República exposiciones y jornadas de puertas abiertas. Y en estos Dominicana o Chile) o Asia (Israel y China). recorridos guiados estuvo muy presente la EMVS a través de varias muestras de su arquitectura. 8. RELACIONES INSTITUCIONALES 8.1. VISITAS DELEGACIONES DE OTRAS INSTITUCIONES NACIONALES E INTERNACIONALES Numerosas delegaciones han acudido a la EMVS interesadas en conocer de cerca las características de la vivienda protegida municipal, tanto desde el punto de vista de la arquitectura como de la gestión. Un modelo de transformación urbana que está desarrollando Madrid y que contribuye a reforzar la competitividad de la ciudad y la calidad de vida de los ciudadanos. Además de las habituales visitas, en 2010 se ha apreciado un creciente interés respecto a la vivienda protegida madrileña por parte de profesionales de la arquitectura procedentes de China, a raíz de su visita al Pabellón de Madrid en Expo Shanghái

68 66

69 7 PERSONAL 67

70 1. PLAN DE FORMACIÓN 2010 El Plan de Formación 2010 arranca tras la finalización del proceso de Detección de Necesidades. Con la información recibida en los cuestionarios cumplimentados por empleados y responsables, se elaboró el Plan de Formación que se aprobó en el mes de febrero. Durante la ejecución del Plan, se han recibido un total de 329 solicitudes de acciones formativas repartidas entre las diferentes áreas formativas. La más demandada ha sido nuevamente el Área Comunicación y Habilidades (51,4%) seguida de Aplicaciones Informáticas (29,5%). En cuanto a la participación en las acciones formativas, el 44% de la plantilla de la EMVS ha realizado al menos un curso emitiéndose 263 certificados en un total de 64 ediciones realizadas a lo largo del año. Por categorías, la que más ha participado en la formación es la de Técnicos de Grado Medio, seguida de los Administrativos. Ambas categorías son las que más representación tienen en el total de la plantilla. En el gráfico se muestra la participación por áreas formativas. ESPECIALIZADA Y TÉCNICA 15% DISEÑO E IMAGEN 5% COMUNICACIÓN Y HABILIDADES 56% APLICACIONES INFORMÁTICAS 24% El Plan de Formación de la EMVS está acogido al modelo de subvenciones de la Formación Continua que asigna la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo desde El número de ediciones bonificadas ascendió a 40 en 2010, lo que supone más del 60% de las acciones. Los datos cualitativos se reflejan en la recogida de información de los cuestionarios tanto de valoración de la satisfacción como de la eficacia, que se detallan a continuación. El índice de satisfacción de los alumnos con las acciones formativas realizadas asciende a 3,4 puntos sobre 4, lo que supone un incremento de 0,2 puntos sobre el Plan 2009, y se refleja en los siguientes puntos valorados: ORGANIZACIÓN ACCIÓN FORMATIVA 3,6 La organización ha sido adecuada 3,6 El número de participantes del grupo ha sido adecuado 3,7 El nivel del grupo ha sido homogéneo 3,5 CONTENIDOS DEL CURSO/ACCIÓN FORMATIVA 3,3 Estos contenidos responden a mis necesidades de formación 3,4 Es adecuada la combinación de contenidos teóricos y prácticos 3,3 Existe correspondencia entre objetivos y contenidos del curso 3,3 Los contenidos son de aplicación práctica en el puesto de trabajo 3,3 DURACIÓN Y HORARIO 3,3 La duración del curso permite cumplir los objetivos 3,0 El horario del curso es apropiado para el aprendizaje 3,5 FORMADORES 3,6 Exponen con claridad los conceptos e ideas fundamentales 3,5 Conocen con profundidad los temas a tratar 3,7 Han resuelto eficazmente las dudas de los participantes 3,6 Han sido capaces de captar el interés del grupo 3,5 Han fomentado la participación de los asistentes 3,6 METODOLOGÍA Y MEDIOS DIDÁCTICOS 3,3 La documentación es clara, compresible y adecuada. 3,2 En caso de utilizar TIC han servido para reforzar el aprendizaje 3,3 Los medios audiovisuales, le sirven para reforzar el aprendizaje 3,2 Los ejercicios prácticos, han sido de utilidad para el aprendizaje 3,3 MEDIOS TÉCNICOS E INSTALACIONES 3,0 El aula y las instalaciones han sido apropiadas 3,0 Los medios técnicos, han sido suficientes. 3,0 Los medios técnicos, han funcionado correctamente 3,0 Ha habido instalaciones de apoyo para el aprendizaje 2,7 Las aulas están accesibles y/o con buenos transportes 3,4 EN MODALIDAD A DISTANCIA O TELEFORMACIÓN 3,6 Las guías tutoriales y materiales didácticos han permitido realizar el curso 3,7 Se ha contado con medios de apoyo suficientes 3,5 VALORACIÓN GENERAL DEL CURSO 3,2 Puede contribuir a mi incorporación al mercado de trabajo 2,9 Me ha permitido adquirir nuevas habilidades para aplicar al puesto de trabajo 3,2 Ha mejorado mis posibilidades para cambiar de puesto de trabajo 2,8 He ampliado conocimientos para progresar en mi carrera profesional 3,1 Ha favorecido mi desarrollo personal 3,4 Te interesa las futuras acciones formativas sobre este tema 3,6 GRADO DE SATISFACCIÓN GENERAL CON EL CURSO 3,5 PROMEDIO VALORACIÓN PLAN ,4 68

71 7 MEMORIA DE GESTIÓN PERSONAL 2. PREVENCIÓN DE RIESGOS En cuanto a la eficacia, en el cuadro que figura a continuación se reflejan las diferentes justificaciones para la realización de las acciones formativas recogidas en los cuestionarios cumplimentados por los responsables de los asistentes. JUSTIFICACIÓN ACCIÓN FORMATIVA VALORES COMBINADOS Adquirir habilidades y capacidades que pueda aplicar al puesto de trabajo 118 Aumentar las posibilidades para cambios de puesto de trabajo en la empresa 13 Ampliar los conocimientos para progresar en la carrera profesional 31 Por interés de la empresa en actualización de conocimientos 27 Para el desarrollo personal del trabajador 49 En el gráfico se muestra la puntuación alcanzada en los diferentes apartados valorados en los cuestionarios, así como el promedio de valoración de la eficacia de las acciones formativas (7,9 sobre 10), lo que supone un incremento de 0,5 puntos con respecto al Plan RECOMIENDA ESTA ACCIÓN PARA OTROS TRABAJADORES 8,1 LA ACCIÓN FORMATIVA HA SATISFECHO LOS OBJETIVOS ESPERADOS 8, ACTIVIDADES PREVENTIVAS REALIZADAS EN VIGILANCIA DE LA SALUD En las actuaciones relacionadas con las actividades de Medicina del Trabajo de competencia en Vigilancia de la Salud, los exámenes de salud se dirigen a la totalidad de trabajadores de la empresa, con carácter voluntario y garantizando la confidencialidad de los datos médicos personales obtenidos. El total de trabajadores a los que se les realizó un examen de salud fue de 188, que representa el 50,81 % respecto al total de la plantilla, siendo la edad media de los trabajadores que realizaron el reconocimiento médico de 46 años ACTIVIDADES PREVENTIVAS REALIZADAS EN SEGURIDAD EN EL TRABAJO EN LOS DISTINTOS CENTROS DE LA EMPRESA Se ha llevado a cabo la revisión de la Evaluación de Riesgos Laborales por puestos de trabajo y como resultado de ésta, la propuesta de Planificación de la Acción Preventiva, tanto en la sede de Palos de la Frontera, 13, como en las distintas oficinas, en las que, según las necesidades se han evaluado las condiciones ambientales en los puestos de trabajo, dando como resultado una considerable mejora de dichas condiciones en función de las acciones llevadas a cabo para ello. LA TRAMITACIÓN/GESTIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA HA SIDO ADECUADA 8,2 VALORACIÓN EFICACIA: 7,9 EL ALUMNO ESTÁ APLICANDO LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS 7,3 EL TRABAJADOR HA AMPLIADO CONOCIMIENTOS /HABILIDADES 8, ACCIONES FORMATIVAS EN PREVENCIÓN La EMVS realiza acciones de formación de prevención de riesgos laborales. Se realizan cursos tanto presenciales como a distancia. Por otra parte, se oferta la posibilidad de la realización del curso Prevención de Incendios y Planes de Emergencia y Evacuación en la modalidad a distancia a los 8 trabajadores encargados de las medidas de emergencia en los diferentes centros de trabajo. 69

72 IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 70

73 8 ANNUAL REPORT The EMVS 2010 Activity Report shows, one more time, through detailed figures and The social commitment of housing politicies manifests itself in a singular way in the specific actions, the deep commitment of the City's Government with regards to housing actions focused to eliminate shanty towns and facilitate the integration of its inhabitants. strategies, as an efficient tool to move forward towards social and territorial balance, in We must highlight, in this area, the different types of action that, in 2010, have taken agreement with criteria of universality, sustainability and equity. place in areas such as Las Mimbreras II, Puerta de Hierro, Santa Catalina, El Ventorro, Paseo de los Melancólicos or Cuevas de Almanzora. Since 2003, Madrid City Council, through the EMVS, has intensified its efforts to facilitate access to housing to the sectors of the society with more difficulties, like the young, by At the same time, the EMVS continues focusing on quality, innovation and sustainability offering newly built housing at prices at least three times lower than the market price; as the main referrals of council housing. With this objective in mind, it has developed increasing the offer of rental housing through the Rental Municipal Service, subsidising different national and international projects which aim to establish more flexible housing renovation projects in order to improve the living conditions, sustainability and typologies, more efficient building systems and mechanisms directed towards the accessibility of the patrimony; relocating and socially integrating those who reside in poor rationalization of energy consumption. We must highlight, amongst others, projects like quality housing and incorporating quality, innovation and sustainability to social Manubuild, CETICA, BALI, INVISO, I3CON, INGRESS or BREEAM ESPAÑA. housing. Present actions are combined with those which objective is to guarantee the future of Despite the current economic situation, during 2010 the City's Government has managed subsidised housing, increasing the availability of land of the EMVS, which has carried out to invest in housing with a double objective: to cover the citizens' constitutional right to land purchase operations for the construction of council housing for a total of 19.6 million decent housing at affordable prices and to dinamize the building sector, generating new euro. jobs. The role played by the EMVS, building quality council housing and renovating public As a result of this, in 2010, a total of 903 housing has been built: 496 of these for sale and areas with sustainability criteria in mind, has been rewarded with numerous prizes 407 for rental. The number of projects under construction, in process or written has throughout the year, highlighting, amongst them, the election of the council housing reached in some of these phases. building Casa de Bambú, located in Ensanche de Carabanchel, and the Arbol de Aire, of the Bulevar Bioclimático in Ensanche de Vallecas, to represent the City of Madrid under the The renovation sector also experiments a noticeable boost, throughout the nine current motto Better city, better life in the Universal Expo 2010 celebrated in Shangai. areas of action: Lavapiés, Ampliación de Huertas-Las Letras, Jacinto Benavente, Hortaleza, Pez-Luna, Recinto Amurallado Siglo XII, Tetuán, San Cristóbal de los Ángeles y For all of the above, I would like to congratulate the public services of the EMVS which, Ciudad de los Ángeles, but also through new municipal ways of supporting sustainable with effort and professionalism, have contributed to reach the objectives set for the year renovation, already in process, and which start to consolidate together with other existing 2010, bringing balance, sustainability and better quality of life to the city. and highly experienced subsidy actions, such as the one set aside for the execution of works derived from the Technical Inspection of Buildings, of municipal nature as well. The city of Madrid receives a total of 19.8 million euro in subsidies in 2010, of which 10.9 million (55%) are contribution of the City Council, 6.7 million destined to projects in the areas of renovation, 3.3 million to subsidise the works resulting from ITE and euro invested in the improvement of energy efficiency. These actions benefit buildings, of which 984 belong to areas of renovation, to ITE and 352 to sustainability. Pilar Martínez Chief Executive of Madrid City Council Urban Planning and Housing Department President of the EMVS 71

74 1 CHAPTER DEVELOPMENT OF SOCIAL HOUSING In its endeavours to promote social housing, EMVS continues their careers and acquiring, by their own merits, a position investing in the search for the best possible ideas in a among their teachers. It can be said that, after working with reflection process that combines the development of housing the best architects on an international level, the laboratory of types adapted to the current social and family models, the ideas is becoming a breeding ground for new talents and search for energy efficiency integrated within building and the good professionals that are beginning to acquire an participation in constructions, housing and their relation with important role, both in the exercise of the profession, as well the environment and planning, within an overall project on an as in teaching and research. urban level. Likewise, EMVS has received numerous awards emphasising The draft plan procedure of calling for proposals ensures the the awareness regarding the importance of architecture and receipt of different proposals developed by all kinds of architects for civilizations and cities, among which the architecture professionals, from the most advanced to those following are worth mentioning: who are just beginning. This wide spectrum of responses in each call for proposals is the main content of the so called NAN 2010 Award for residential construction by "laboratory of ideas", comprised of the selected proposals as Vallecas 20. well as many others that contribute new visions and proposals of action regarding housing issues. Asprima Awards and special recognition in the COAM Awards by Carabanchel 17. EMVS has managed to involve professionals of recognized prestige in the debate and practice of social housing, while International Architecture Award" granted by the facing a new phenomenon that is acquiring the nature of a European Centre for Architecture Art Design and Urban legacy: the dedication of professionals who, by collaborating Studies and the Chicago Athenaeum by Carabanchel with the EMVS, have discovered the opportunity of launching

75 1. COMPLETED DWELLINGS During the year 2010, a total of 903 dwellings have been delivered. Of these 903 dwellings, 496 dwellings are under a sales system and 407 are under a rental system, as recorded in the following tables. The investment in completed works has exceeded 65 million euro. After another year, these figures prove that, by adapting to regulations currently in force, a wide range of possibilities can be opened for citizens, with lower financial resources, to gain access to housing. COMPLETED DWELLINGS (SALES) TYPE OF DWE. PROMOTION No.DWE. DISTRICT DATE PROJECT COMPLETION BUILDING COMPANY BUDGET VPO RE ALBINO HERNÁNDEZ LÁZARO, 15 4 VILLAVERDE JUL-10 GESTION CONTRATAS Y ALBAÑILERIA, S.A ,50 VPPB CARABANCHEL ENSANCHE 24 ( A) 18 CARABANCHEL JUN-10 ASSIGNIA INFRAESTRUCTURAS, S.A ,50 VPPB CARABANCHEL ENSANCHE 25 ( B) 61 CARABANCHEL FEB-10 ASSIGNIA INFRAESTRUCTURAS, S.A ,90 VPPB VALLECAS ENSANCHE 54 (2.77 B) 41 VALLECAS VILLA JUL-10 CONSTRUCCIONES RUBAU, S.A ,00 VPPL VALLECAS ENSANCHE 37 (2.86 D) 64 VALLECAS VILLA NOV-10 TABLEROS Y PUENTES S.A ,50 VPPL VALLECAS ENSANCHE 46 (1.61. C-D) 145 VALLECAS VILLA JUN-10 ASSIGNIA INFRAESTRUCTURAS, S.A ,00 VPPL VALLECAS ENSANCHE 48 ( D) 41 VALLECAS VILLA JUN-10 OCA CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS, S.A ,50 VPPL VALLECAS ENSANCHE 49 (5.35-C) 77 VALLECAS VILLA DIC-10 FERROVIAL-AGROMAN S.A ,70 VPPL VALLECAS ENSANCHE VALLECAS VILLA ABR-10 CADARSO XXI, S.L ,12 VPO RE OLMO 8 7 CENTRO DIC-10 FDEZ. MOLINA OBRAS Y SERVICIOS, S.A TOTAL VENTA ,45 COMPLETED DWELLINGS (RENTALS) TYPE OF DWE. PROMOTION No.DWE. DISTRICT DATE PROJECT COMPLETION BUILDING COMPANY BUDGET VPPA OC CARABANCHEL ENSANCHE CARABANCHEL DIC-10 VIAS Y CONSTR., S.A ,50 VPPA OCJ 96 VPPA OCJ/OC VALLECAS ENSANCHE 20 (5.16) 132 VALLECAS VILLA FEB-10 ASSIGNIA INFRAESTRUCTURAS, S.A ,10 VPPA OCJ PLAZA GENERAL VARA DE REY CENTRO NOV-10 FERROVIAL-AGROMAN, S.A ,04 ITE ALMENDRO 7 6 CENTRO FEB-10 IMASATEC, S.A ,38 VPO RE MESÓN DE PAREDES 41 8 CENTRO SEP-10 FDEZ. MOLINA OBRAS Y SERVICIOS, S.A ,92 VPP CERRO VALDECAMONDE (6A-6B) 71 MONCLOA SEP-10 CONVENIO DE COOPERATIVAS TOTAL ALQUILER ,94 TOTAL VENTA Y ALQUILER ,39 73

76 2. DWELLINGS UNDER CONSTRUCTION 3.- DWELLINGS UNDER DEVELOPMENT By the end of 2010, a total of 2,668 dwellings are still under Along with the buildings currently under construction, there construction, of which 2,110 are under a sales system and are also many other buildings being processed on different 558 are under a rental system. levels (Permits, Bidding, Drafting of Project for Execution or Competition). A total of 5,512 dwellings, of which 3,516 The year 2010 has likewise supposed the restarting of some are specified for sale and another 1,996 for rent. works that, due to difficulties facing the construction sector, had been suspended temporarily. From among them all, the actions being developed around the old Municipal Colonies of San Francisco Javier and Nuestra Seńora de los Įngeles can be singled out, where 13 DWELLINGS UNDER CONSTRUCTION (SALES) architecture competitions have been developed during the PROMOTION TYPE OF DWELLINNS DISTRICT No. DWE. year AMPARO VPO RE CENTRO 15 ARROYO BUTARQUE RC-12 VPPL VILLAVERDE 137 AVENIDA DE PAMPLONA P-2 VPP TETUAN 33 ENSANCHE CARABANCHEL 21 (6.5.A) VPPL CARABANCHEL 154 ENSANCHE CARABANCHEL 23 ( ) VPPB CARABANCHEL 48 ENSANCHE CARABANCHEL 26 (1.9.11) VPPL CARABANCHEL 101 MELISA 19 VPPL CARABANCHEL 5 SAN FERMÍN OESTE (P.13) VPPB USERA 32 ENSANCHE DE VALLECAS 23 (6.11) VPPB VALLECAS VILLA 97 ENSANCHE DE VALLECAS 27 (6.25.D) VPPL VALLECAS VILLA 72 ENSANCHE DE VALLECAS 29 (5.19.B) VPPL VALLECAS VILLA 39 ENSANCHE DE VALLECAS 32 (2.65) VPPL VALLECAS VILLA 124 ENSANCHE DE VALLECAS 34 (2.119) VPPB VALLECAS VILLA 165 ENSANCHE DE VALLECAS 38 (2.105.D) VPPB VALLECAS VILLA 45 ENSANCHE DE VALLECAS 39 (5.46.P) VPPL VALLECAS VILLA 17 ENSANCHE DE VALLECAS 43 (3.12.D) VPPL VALLECAS VILLA 42 ENSANCHE DE VALLECAS 47 (1.9.A) VPPL VALLECAS VILLA 46 ENSANCHE DE VALLECAS 52 (5.39.O) VPPL VALLECAS VILLA 15 ENSANCHE DE VALLECAS 53 (6.38.A) VPPL VALLECAS VILLA 20 ENSANCHE DE VALLECAS 55 (4.24.C) VPPB VALLECAS VILLA 53 ENSANCHE DE VALLECAS 56 (2.88.C) VPPB VALLECAS VILLA 46 ENSANCHE DE VALLECAS 65 (3.12.D) VPPL VALLECAS VILLA 42 VIRGEN DE LA ENCINA (PARCELA I) VPPL USERA 144 MÉNDEZ ALVARO NORTE II VPPB ARGANZUELA 52 SAN PABLO VI VPO RE PTE. VALLECAS 60 SAN FRANCISCO JAVIER VII VPO RE PTE. VALLECAS 91 EL AGUILA ALCATEL P-J VPO RE ARGANZUELA 20 BARAJAS 1 (CPO 1) VPPB BARAJAS 110 BARAJAS 2 (CPO 2) VPPB BARAJAS 108 BARAJAS 3 (CPO 3) VPPB BARAJAS 42 JUAN PORTAS VPO RE PTE. VALLECAS 3 TOTAL 2110 Along with the aforementioned, the actions in Sierra Toledana will enable the transformation of an area, in which a group of buildings specified as Plan Alquila Madrid (Madrid-Rent Plan) will be developed, as housing for rent under rotation scheme specified for those less than 30 years of age. DWELLINGS UNDER CONSTRUCTION (RENTALS) PROMOTION TYPE OF DWELLINGS DISTRICT No. DWE. Carabanchel 32 (4.8.4) VPPOC CARABANCHEL 30 Carabanchel 34 (4.5.2.C) 1ª fase VPPOC CARABANCHEL 25 Sicilia II VPPOC PTE. DE VALLECAS 44 Sicilia III VPPOC PTE. DE VALLECAS 31 Ensanche de Vallecas 35 (2.105.A) VPPOC VALLECAS VILLA 57 Ensanche de Vallecas 50 (3.7.BCD) VPOOC VALLECAS VILLA 300 Martín Vargas 4 ALQ-MAD ARGANZUELA 45 Tres Peces 11 ALQ-MAD CENTRO 4 Amparo 34 ALQ-MAD CENTRO 7 Olmo 21 ALQ-MAD CENTRO 7 Tribulete 19 ALQ-MAD CENTRO 8 TOTAL

77 1 MEMORIA DE GESTIÓN DEVELOPMENT OF SOCIAL HOUSING 4. HOUSING MANAGEMENT 4.1. PROCESSING OF PUBLIC HOUSING OFFER 2009 Subsequent to this term, between 11 and 19 October 2010, the list of applications presented was published for the After the Board of Directors of EMVS of Madrid, approved the purpose of presenting allegations, during which term no Public Housing Offer for the awarding of 1,493 dwellings, in allegation was made regarding said listing. a meeting celebrated 20 November 2009, the same proceeded to the drawing of successful bidders on 29 Pursuant to Specifications 5 of the Criteria approved by the January 2010, before Notary Public, and, in the same act, to Committee, the list of those selected was published during the the specific awarding of dwellings. period from 26 to 30 October 2010, with the order established in the terms and conditions. The processing of the aforesaid call was approved by the Awarding Standing Committee on 25 March 2010, which The Awarding Standing Committee, in its session held on 19 submitted the corresponding Final Award proposal to the November 2010, agreed to approve the awarding and to Board of Directors of EMVS, the same being resolved on 26 submit the final award to the Board of Directors. March TRANSFER OF VACANT HOUSING Subsequent to said awarding, and pursuant to what is set forth in article 23.1.a of the Regulations of 2008, all those Pursuant to what is set forth in article 23 of the Regulations in dwellings were processed that were not awarded in force, all those dwellings that are intended for transfer in accordance with the corresponding procedure and within the second or subsequent transfers, in which EMVS has the Right municipal programme, whether due to non-existence of of pre-emption and buy-out and does not exercise it, shall be applications, non-compliance with requirements, processed through the list of claimants in reserve. renunciation or withdrawal or due to any other similar circumstance. During 2010 a total of 22 dwellings have been transferred, in compliance with the requirements of access to social The processing of vacant social housing was subject matter of housing. study and consequent approval by the Awarding Standing Committee, in sessions held on 12 and 26 May and on REVISION OF HOUSING AWARDING October 2010, submitting the final award proposal to the REGULATIONS Board of Directors of EMVS CAPPED PRICE PUBLIC SOCIAL HOUSING. VALLECAS 26 The current housing Awarding Regulations, approved by the City Council Plenary session of Madrid on 30 May 2008, was prepared with the consensus of all the political groups and the Federation of Associations of Residents of Madrid. The Board of Directors of EMVS, in its session on 29 July 2010, approved the public offering of vacant capped price The changes in social housing regulations that have taken public social housing, pertaining to the housing promotion of place in recent years, on state as well as autonomous levels, Vallecas Ensanche 26 (single-family houses). have resulted in a need to amend the aforementioned Regulations, in an effort to adapt the requirements for access For the management of this promotion, the Awarding to public social housing, promoted by EMVS, to those Standing Committee, in its session on 28 July 2010, established in the Decree 74/2009 of 30 July 2009, which approved the criteria for the application of the terms and approves the Public Social Housing Regulations of the conditions for the selection procedure of the successful Community of Madrid. bidders of said housing. The proposed amendment is focused basically on the Said offering was made public on the Board of Electronic Bills economic content requirements, as well as on ownership of the City Council of Madrid during the term from 16 August records, which make them compatible with those specified by to 30 September 2010, a period enabled for the the new regulations provided by the Community of Madrid. presentation of applications. 75

78 Likewise, the introduction of new housing programmes is proposed, which currently are not subject to Regulations, such as the Public Social Housing under Special Regime, as well as the municipal programme of house-renting with Option to Buy under general regime, or for those older than 35 years of age PLAN In 2010, EMVS signed a collaboration agreement with the Town Planning and Housing Area of the City Council of Madrid, whereby it undertakes to process the direct and encumbered alienation of the Land to the superficiary owners of municipal plots granted by surface Rights, for the construction of Social Housing of the so called Plan 18,000, 1st, 2nd, 3rd, 4th and 5th calls to tender and Unmet Essential Demand. The processes carried out have consisted mainly in: Public aid by providing information service regarding the alienation procedure to superficiary owners. Documentation, verification and legalisation requirements of the corresponding administrative dossiers. Verification of tax-related debts. Drafting of promissory notes for 5% of the value of the transfer. Issuing of the conformity and remission report to the Town Planning and Housing Area for the signing of the corresponding resolution. Notification to superficiary owners of the resolution and procedures necessary to proceed with the registration of deed. Coordination of the required tasks in order to legalise the deeds. Contract execution and remittance of the dossier to the Town Planning and Housing Area for the filing of the same MUNICIPAL RENTAL SERVICE The Municipal Rental Service is administered by Madrid City Council's Housing and Urban Planning Department, throughout the EMVS. It is a pioneering initiative started by Madrid City Council in December It brings to the market accommodation which was unoccupied until now, offering guarantees, for free, about the maintenance of the property, the payment of the rental fees and the solution of conflicts, which benefit the owners and the tenants. This service combines the information service with the legal, economical and technical advice services, as well as with a personalized rental process. Based on this, a wide list of free services is offered to the citizens: assistance and advice when searching for accommodation, guarantees that facilitate the access to rental accommodation, legal advice, personalized advice on tax deductions and complete information and support on how to request the applicable subsidies. Moreover, this Service offers a rental payment guarantee to the owners though an efficient guarantee service based on guarantee insurances and endorsements to cover nonpayment risks, as well as the maintenance of the rented accommodation, throughout various instruments, such as home insurances and rehabilitation subsidies. At the same time, formal mediation procedures are established, conciliation and arbitration for the resolution of conflicts between owners and tenants. Throughout the year 2010, a total of new accommodations have been registered in this Service, a total of accommodations have been rented to a total of tenants. During 2010, 1,861 dossiers were legalised and 1,158 dossiers were registered as deeds. The Agreement has been extended until 31 December

79 1 MEMORIA DE GESTIÓN DEVELOPMENT OF SOCIAL HOUSING 4.7. PUBLIC SERVICE During 2010, EMVS recorded a demand for general information, legalisation of registration applications, call notice processing etc., for 31,422 citizens. Likewise, the Permanent Register of Housing Applicants recorded a valid registration for 15,013 citizens, corresponding to the following profiles: 75.26% of the total registered were less than 35 years of age % of the applicants accredited family income for less than 3.5 times the IPREM (Public Revenue Index). The municipal housing programmes requested the most are the following: Basic Public Social Housing (VPPB), requested by 9,459 registrants. General House Rental System, 5,878 applications. House renting with option to buy for young people, with a total of 5,411 applications. Capped Price Public Social Housing, finalised by 5,227 applicants. Madrid Rental Programme Housing, with a total of 577 applicants. Citizens choose the housing programme they want to take part in, according to their economic, personal or family circumstances. Therefore, the applicants are allowed to present applications for different programmes, such as renting, and renting with option to buy or VPPB. 77

80 2 CHAPTER REHABILITATION ACTIONS Throughout 2010, EMVS has continued with the Benavente, Hortaleza, Pez-Luna and Recinto Amurallado implementation of the Rehabilitation Aid Programmes, having Siglo XII, located in the Historical Centre, and Tetuįn, San been entrusted the management of the same: the Cristóbal de los Įngeles and Ciudad de los Įngeles, located Rehabilitation Areas Programme, which is focused on the in other areas of the municipal district of Madrid. complete housing rehabilitation, the ITE Aid Programme, which is directed towards conservation projects established Likewise, the aid programme management continues for in the Ordinance regarding conservation, rehabilitation, and projects deriving from the ITE (Technical Inspection of deterioration of buildings, as well as the Sustainability Aid Buildings), which has shown remarkable growth year after Programme, created at the end of 2008, for the purpose of year as regards to the number of subsidised actions, reaching promoting energy efficiency and savings in residential 12,641 in 2010, which is 3,522 more than the previous buildings. year. Nevertheless, the number of applications for aid has decreased slightly compared with the number recorded in the EMVS is committed to the revision of the rehabilitation policy previous year, from 810 dossiers opened in 2009 to 706 in by incorporating new approaches, both in aid dissemination tasks, as well as in detecting civic demands and the priorities of the building action. This commitment has materialised Finally, the sustainability programme, which endeavours to through different dissemination tasks; mailings, notifications, reduce energy expenses in residential buildings, has begun to meetings and information days. Likewise, EMVS has had an show satisfactory results and has become, after ITE and the active presence in numerous forums and meetings on Rehabilitation Areas of Ciudad de los Įngeles, Lavapiés and municipal, regional, and state levels, through the presentation San Cristóbal, the programme that has executed the largest of papers and reports, and by participating in panel municipal budget. In spite of the difficulties involved in the discussions. establishment of an aid programme of this nature, the development achieved in 2010 seems to forecast an As regards to the aid programmes, in the year 2010, EMVS encouraging future, in relation to the demand for aids continued with the management of the current Rehabilitation associated with these types of actions. Areas; Lavapiés, Ampliación Huertas-Las Letras, Jacinto 78

81 2 MEMORIA DE GESTIÓN REHABILITATION ACTIONS 1. ACTIONS THROUGH THE REHABILITACION AREAS During 2010, EMVS has continued developing its activity in the nine Rehabilitation Areas currently in force: Lavapiés, Ampliación Huertas-Las Letras, Jacinto Benavente, Hortaleza, Pez-Luna, Recinto Amurallado Siglo XII, Tetuįn, San Cristóbal de los Įngeles and Ciudad de los Įngeles. The actions of the four Historical Centre Areas, which the City Council of Madrid proposed in declaration to the Community of Madrid in 2008, Toledo, Santo Domingo, Conde Duque and Salesas, continue waiting for formalisation by way of the corresponding Bilateral Committee agreement. The Rehabilitation Area management of Colonia Urpisa, Manoteras and San Nicolįs-Arechavaleta, which presented a declaration request in 2009, has been excluded from the EMVS competitions. The interventions have benefited a total of 12,761 properties, of which 984 belong to the Rehabilitation Areas, 11,425 to ITE and 352 to sustainability. The total investment in operations in Rehabilitation Areas, ITE and Sustainability amount to 78,407, euro, with a public subsidy of 19,828, euro, which represents 25% of the total investment. SUBSIDY 25% INVESTMENT 75% If we break down the total investment by Rehabilitation Areas, ITE and Sustainability, we have that from the total investment of 78,407, euro, 34,215, euro correspond to Rehabilitation Areas, 41,948, euro to ITE, and 2,243, euro to Sustainability. SUSTAINABILITY 3% SUSTAINABILITY 3% ARIS 8% ITE 89% ITE 53% ARIS 44% DWELLINGS PREMISES ACTIONS BUDGET SUBSIDY MINISTRY COMMUNITY CITY COUNCIL AMPL. HUERTAS LAS LETRAS , , , , ,78 JACINTO BENAVENTE , , , , ,03 HORTALEZA , , , , ,73 PEZ LUNA , , , , ,54 SIGLO XII , , , , ,12 LAVAPIES , , , , ,53 TETUÁN , , , , ,09 SAN CRISTÓBAL , , , , ,51 CIUDAD DE LOS ÁNGELES , , , , ,22 TOTAL , , , , ,55 SUSTAINABILITY , , ,45 ITE , , ,82 TOTAL , , , , ,82 79

82 Public administration contributions in Rehabilitation operations can be broken down in the following manner: The subsidies processed in the Area of Lavapiés, during the accounting period 2010, show the following results: HOUSING MINISTRY COMMUNITY OF MADRID CITY COUNCIL , , ,82 24% 21% 55% No.DWELLINGS No.PREMISES INVESTMENT SUBSIDY , ,23 PRIVATE INVESTMENT 65% PUBLIC INVESTMENT 35% HOUSING MINISTRY COMMUNITY OF MADRID CITY COUNCIL The subsidy is distributed among the administrations in the following manner: The distribution of contributions, as well as the comparison with previous year figures, underscores the effort made on the part of the City Council of Madrid within the scope of rehabilitation. ACTIONS AREA BY AREA 1.1. INTEGRAL REHABILITATION AREA SECTOR I OF LAVAPIÉS 2nd PHASE During the year 2010, 21 technical reports have been made for projects in common building elements, and 43 technical reports for habitability adaptation projects in housing. HOUSING MINISTRY COMMUNITY OF MADRID CITY COUNCIL , , ,53 The addendum was signed on 15 December 2010 for the amendment of the Bilateral Committee agreement, subscribed 17 December 2003, between the Ministry of Public Works and the Community of Madrid, with the purpose of readjusting the number of objectives and extending the execution term of the actions until 31 December DISSEMINATION ACTIVITIES DEVELOPED IN THE ARI SECTOR I OF LAVAPIÉS A total of 13 buildings, with 282 dwellings and 35 premises, Among the activities developed with the purpose of making and a total of 7 dwellings for habitability adaptation have known the actions being carried out in the Rehabilitation obtained Provisional Qualification of aid for action in Area, scheduled visits were made with the following groups: common elements. The total protected budget amounts to 8,815, euro. Students of the Master's Course of the Architectural Technology and Construction Department, Superior The total public investment per administration has supposed Technical School of Architecture, and the Polytechnic 1,016, euro in 2010 for the current Housing University of Madrid. Ministry, 725, euro for the Community of Madrid, Latin American students of the Master's Course in Real and ,53 euro for the City Council of Madrid, Estate Studies, Autonomous University of Madrid. which for the three Administrations has amounted to a Graduate architect students of the School of Architecture contribution of 3,048, euro. of the University of Algiers. 80

83 2 MEMORIA DE GESTIÓN REHABILITATION ACTIONS 1.2. INTEGRAL REHABILITATION AREA OF SAN CRISTÓBAL DE LOS ÁNGELES euro derived from the agreement, and 13,424, euro of exclusive municipal investment. The contributions collected in current financing agreements RESTRUCTURING AND REHABILITATION are distributed in the following manner: 10,606, euro in Infrastructures, of which 5,454, euro The restructuring of 14 buildings (360 dwellings) is currently in correspond to the City Council, 2,301, euro to the a complex execution process, due to the socio-economic Community, and 2,850, euro to the Housing situation and the difficulty of access to private financing on the Ministry; and for the rehabilitation of 4,313 dwellings, part of affected owners. 11,401, euro of the Housing Ministry and At present, the execution of the restructuring work processes in 8,943, euro of the Community of Madrid. The total San Cristóbal de los Įngeles, along with maintaining the estimated cost of the private and public investment amounts to provisional rehousing can be shown as follows: 64,372,303 euro. Besides the aforesaid, the City Council of Madrid has made an extraordinary contribution in housing rehabilitations that, up to 31 December 2010, amounts to 16,507, euro. PHASE No. BUILDINGS No. DWELLINGS RESTRUCTURED BUILDINGS PENDING RESTRUCTURE BUILDINGS For the item of infrastructures, the expected commitment up to The rehabilitation of new buildings this year has suffered a 31 December 2010, related to the contributions of the notable slowdown caused by the global economic situation Community of Madrid and the Housing Ministry, is of and the shortage of resources of the resident population. 10,606, euro, and for private housing rehabilitation, Nevertheless, as customary from the very the start, all the it is 15,811, euro in subsidies. buildings that request aid for rehabilitation, consider within their integral intervention the overall thermal insulation and the The subsidies processed in the Rehabilitation Area of San implementation of lifts, along with the demolition and new Cristóbal de los Įngeles, during the accounting period 2010, reconfiguration of the existing stairs. show the following results: During the year 2010, the rehabilitation of various buildings No.DWELLINGS No.PREMISES INVESTMENT SUBSIDY has started up, with a total of 190 dwellings, one of them , ,98 being reinforced (24 dwellings) and having installed lifts in 9 vestibules, an improvement in matters of accessibility for the The amount of subsidy exceeds that of the investment, given residents of 96 dwellings. Furthermore, 122 dwellings have that new beneficiaries have been incorporated into actions, been completed, all of them with new lifts. the investment whereof (protected budget) was already taken into account in previous annual contributions COMMUNITY DEVELOPMENT PROGRAMME The subsidy is distributed among the administrations in the following manner: HOUSING MINISTRY COMMUNITY OF MADRID CITY COUNCIL , , , ACTION IN INFRASTRUCTURES The entire scope of urban development and infrastructure has been completed, with a total budget of 24,026, euro, which is broken down into an investment of 10,606, An overall and integral intervention in the neighbourhood is being pursued, where not only an urban development and architectural transformation takes place, but also a cultural, economic, and social revitalization and integration. For this purpose, in 2008 the renewal of the Agreement with the University Carlos III of Madrid was signed, in order to carry out the 3rd Phase of the Project. A "driving force" was consolidated in 2009 that worked around four focal points: Housing, Employment, Education and Welfare. During the year 2010, the tasks of the driving 81

84 force continued, coordinated by the representatives of the University Carlos III; culminating the process in the drafting of a Strategic Plan of the neighbourhood of San Cristóbal de los Įngeles, with the overall purpose of serving as master plan, capable of guiding the community intervention in the neighbourhood during the following years. Reina Mercedes, Comandante Zorita, Raimundo Fernįndez Villaverde and Glorieta de Cuatro Caminos. By the end of 2010 the Bilateral Committee between the Housing Ministry and the Community of Madrid approved the extension of the valid term of the Rehabilitation Area of Tetuán to the year EVENTS OF THE TENTH ANNIVERSARY OF THE AREA To disseminate the geographical expansion of the area, six informational meetings were carried out during the months of The tenth anniversary of the progress of the Rehabilitation October and November in the Social Cultural Centre José de Area of San Cristóbal de los Įngeles was celebrated in Espronceda, located in the street Almansa, nŗ 9, calling the In order to commemorate it, a two-day open event residents of the 1,308 buildings within the scope of was organised, in which all those people, institutions, expansion to meeting. associations, and companies participated that, in one way or another, have collaborated during these ten years in attaining The subsidies processed in the Rehabilitation Area of Tetuįn, the specified objectives. during the accounting period 2010, show the following results: 1.3. INTEGRAL REHABILITATION AREA OF TETUÁN In March of 2010, the territorial expansion of the Rehabilitation Area of Tetuįn is declared by Order 787/10 that amends the Order of 04 June The new perimeter is thus included in the call notice of the City Council of Madrid by way of decree of 27 July 2010, published 25 October No.DWELLINGS No.PREMISES INVESTMENT SUBSIDY , ,94 PUBLIC INVESTMENT 55% PRIVATE INVESTMENT 45% With this expansion the area increases from 35 Ha. to 129 Ha. and the affected neighbourhoods are those of Bellas Vistas and Cuatro Caminos wholly, except for those areas that are specified for commercial uses, offices and others that are not subject to old parameters, and to social, urban, and architectural deterioration specific to a Rehabilitation Area. The current extension of the area has 54,198 inhabitants distributed in 1,561 buildings with a total of 19,780 dwellings. The rehabilitation of 1,600 dwellings more than the 2,000 initially provided is foreseen, resulting in a final figure that will be around 3,600 actions in dwellings without changing the initially allocated budget. The district of the Integral Rehabilitation Area of Tetuán is comprised of the following geographical delimitation: Perimeter defined by the following urban streets and roads: Reina Victoria, Pablo Iglesias, Francos Rodríguez, Bravo Murillo, General Yagüe, Orense, General Perón, Dulcinea, The subsidy is distributed among the administrations in the following manner: MINISTERIO VIVIENDA COMUNIDAD DE MADRID AYUNTAMIENTO , , , HISTORICAL CENTRE REHABILITATION AREA EXPANSION HUERTAS-LAS LETRAS In November 2002, the Agreement for the Rehabilitation Area of Huertas-Las Letras was signed, with the participation of the three administrations and with an execution term comprising the period The total cost of the action, subject matter of the Agreement, affecting a total of 700 dwellings, amounted to 15,451, euro, of which 3,500,000 euro were contributed by the Ministry of Public Works, 3,084,249 euro by the Community of Madrid, and 82

85 2 MEMORIA DE GESTIÓN REHABILITATION ACTIONS 2,393, euro by the City Council. The remaining 6,473, euro correspond to private contributions URBAN DEVELOPMENT AND INFRASTRUCTURE ACTIONS In December 2005, a new agreement was signed as an On 01 December 2010, the project opening record was extension of the previous one, for the Integral Rehabilitation of signed. The infrastructures to be carried out are based on the the area of Huertas Las Letras, establishing a quota of 1,400 renewal of some service networks such as that of Canal, dwellings for the period The valid term of the Unión Fenosa, the substitution of Telefónica's overhead agreement has been extended to the year crossings for underground ones and the creation of a new storm sewer system. This intervention implies the action both in housing, as well as in environment, infrastructure and urban development, with a The most unique proposal is that which considers the total investment of 34,994, euro, of which the City coexistence of Prado street, eliminating the parking lot and Council contributes 6,636, euro, the Community of allowing circulation of vehicles as an area of residential Madrid 5,165, euro and the Housing Ministry priority. The paving has been carried out on the same level, 9,203, euro, with 13,989, euro with materials of natural stone, the roadway with granite corresponding to private contributions. cobblestone and the sidewalks with slabs of quartzite. The subsidies processed in the Rehabilitation Area of The paving of the remaining streets has also been made on Expansion Huertas-Las Letras, during the accounting period the same level but, as opposed to Prado street, the materials 2010, show the following results: employed have been Romanesque Siena colour cobblestone No.DWELLINGS No.PREMISES INVESTMENT SUBSIDY for the sidewalks, and black old town cobblestone for the roadway, both prefabricated in concrete , ,33 In the wider streets, the parking spaces are maintained, putting them in order and planting small trees. PUBLIC INVESTMENT 31% PRIVATE INVESTMENT 69% During 2010, most of the works of said Area were carried out, leaving only a section of Jesśs street and Cervantes street pending. The subsidy is distributed among the administrations in the following manner: HOUSING MINISTRY COMMUNITY OF MADRID CITY COUNCIL , , , REHABILITATION AREA OF HISTORICAL CENTRE CALLE HORTALEZA The Agreement for the Rehabilitation Area of "Calle Hortaleza" was signed on 19 December 2005 and, after successive extensions, its completion is foreseen for the year As specified in the Agreement, 850 dwellings will be benefited by the aid, with a total investment of 21,313, euro in subsidies of non-returnable aid, of which the Housing Ministry contributes 5,617, euro, the Community of Madrid 3,149,549 euro, and the City Council 4,052, euro. The remaining 8,493, euro correspond to private contributions. HOUSING MINISTRY COMMUNITY OF MADRID CITY COUNCIL The subsidies processed in the Rehabilitation Area of Calle 83

86 Hortaleza, during the accounting period 2010, show the following results: No.DWELLINGS No.PREMISES INVESTMENT SUBSIDY , ,51 The paving has been carried out on the same level to favour pedestrian circulation and accessibility. The parking spaces have been laid out. The Vįlgame Dios street has been made considering pedestrian priority, maintaining pavement on the same level and without defining a specific lane. PUBLIC INVESTMENT 39% PRIVATE INVESTMENT 61% The remaining streets are of traffic in coexistence. The materials utilized have been prefabricated concrete slabs for the sidewalks and old town model cobblestones for the roadways and parking places. The subsidy is distributed among the administrations in the following manner: HOUSING MINISTRY COMMUNITY OF MADRID CITY COUNCIL , , ,73 The settlement project is drafted, as well as all the necessary documentation for receipt by the municipal departments REHABILITATION AREA OF HISTORICAL CENTRE JACINTO BENAVENTE On 19 December 2005, the Agreement for the Rehabilitation Area of Jacinto Benavente was signed. The initial valid term, comprised between the years , has been extended to the year This intervention supposes a total investment of 15,086, euro, of which 5,995, euro correspond to private contributions, 3,978, euro to the Housing Ministry, 2,231,564 euro to the Community of Madrid, and 2,881,272,71 euro to the City Council of Madrid. The specified actions affect 600 dwellings. HOUSING MINISTRY COMMUNITY OF MADRID CITY COUNCIL The subsidies processed in the Rehabilitation Area of Jacinto Benavente, during the accounting period 2010, show the following results: URBAN DEVELOPMENT AND INFRASTRUCTURE ACTIONS The works are completed on 24 February The replacement of municipal public utility networks and the improvement of non-municipal utilities that were deteriorated has been performed, according to the company suppliers of said services. The storm sewage system has been changed, placing sewers in the middle of the roadways, ordering the lighting system by placing Villa model lanterns, planting likewise numerous medium sized trees. No.DWELLINGS No.PREMISES INVESTMENT SUBSIDY , ,33 PUBLIC INVESTMENT 33% PRIVATE INVESTMENT 67% 84

87 2 MEMORIA DE GESTIÓN REHABILITATION ACTIONS The subsidy is distributed among the administrations in the The expansion would suppose an increase over the original following manner: delimitation of 10 blocks, 130 buildings (subtracting the 50 HOUSING MINISTRY ,17 COMMUNITY OF MADRID ,13 CITY COUNCIL ,03 rehabilitated with aid) and 983 dwellings, which added to the 3,164 initial dwellings, amount to a total of 4,147 dwellings. The subsidies processed in the year 2010 show the following results: No.DWELLINGS No.PREMISES INVESTMENT SUBSIDY , ,59 HOUSING MINISTRY COMMUNITY OF MADRID CITY COUNCIL 1.7. REHABILITATION AREA OF HISTORICAL CENTRE PEZ- LUNA PUBLIC INVESTMENT 34% PRIVATE INVESTMENT 66% The Agreement for the rehabilitation of the Pez-Luna area was signed on 13 July 2007, foreseeing its development up to the year 2009, currently extended until The intervention in the Pez-Luna area implies action in housing, environment, infrastructure and urban development. The rehabilitation of 1,197 dwellings has been provided for, with the total cost of the investment amounting to 13,760, euro, of which 4,452, euro correspond to contributions of the Community of Madrid, 5,749, euro to the City Council of Madrid, and 3,557, euro to the Housing Ministry. The remaining 4,099, euro correspond to private contributions. In July 2010, the proposal to expand the scope of action of the ARCH Pez Luna was presented for approval. Said proposal affects exclusively the delimitation of the Rehabilitation Area, maintaining both the quota of dwellings to rehabilitate as well as the budgetary amounts provided for. The justification for the expansion proposal is based upon the demand of the properties included in the old Rehabilitation Area, Centre of the Fuencarral street, which did not obtain rehabilitation aid, given that budgetary availability was depleted. This circumstance can now to be rectified, by including the same in the expansion of the current ARCH Pez Luna area. The subsidy is distributed among the administrations in the following manner: HOUSING MINISTRY COMMUNITY OF MADRID CITY COUNCIL , , ,12 HOUSING MINISTRY COMMUNITY OF MADRID REHABILITATION BOARD CITY COUNCIL It is worth mentioning that, besides the ongoing actions, the "Rehabilitation Board of the ARCH Pez Luna", constituted in October of the year 2009, has continued working to achieve the objectives of the sustainable and integral transformation of the area, through the coordination and collaboration among competent agencies of the Local Administration, the technical teams in charge of aid management, and the civic movements committed to the process. 85

88 During 2010, the groups that comprise the Rehabilitation Board have worked intensely, covering all the scopes of action and dealing with the same based upon a united and global vision. The results of said works have been recorded in the documents called: Intervention Plan and First Proposals. Torres Acosta plaza, it is decided that the same materials used in the plaza be employed REHABILITATION AREA OF RECINTO AMURALLADO SIGLO XII URBAN DEVELOPMENT AND INFRASTRUCTURE ACTIONS URBAN DEVELOPMENT AND INFRASTRUCTURE PROJECT OF THE LIBREROS, MARQUÉS DE LEGANÉS, ESTRELLA AND SILVA STREETS. 2nd PHASE On 13 December 2007, the Agreement for the rehabilitation of the area called Recinto Amurallado Siglo XII was signed. The initial valid term, comprised between the years , has been extended to the year This intervention, which will affect 3,010 dwellings, supposes actions in housing, environment, infrastructure and urban In March of 2010, the project was awarded to the development, with a total investment of 7,841, euro, construction company called Licuas S.A. and the works of which 1,571, euro correspond to private started in May. contributions, 1,837,500 euro to the Housing Ministry, 2,250,000 euro to the Community of Madrid, and Several solutions for the redevelopment of these streets were 2,182, euro to the City Council of Madrid. presented. One was the coexistence of traffic, pedestrians and vehicles, eliminating curbs, placing all on the same level, The subsidies processed in the Rehabilitation Area of Recinto and maintaining the parking places in line in Estrella and Amurallado Siglo XII, during the accounting period 2010, Marqués de Leganés streets. The materials utilized have show the following results: been prefabricated concrete slabs for the sidewalks and old town model cobblestones for the roadways. No.DWELLINGS No.PREMISES INVESTMENT SUBSIDY As a solution for Silva street, it is proposed that the coherency with the project of the Soledad Torres Acosta plaza be maintained, and it is decided that the same materials should continue to be used. Finally, in Libreros street, the pedestrianisation of the street is proposed and, as a mark of identity, it is decided that a pavement of granite, alternating with horizontal bands of sheet metal with letters arranged in relief be employed SUPPLEMENTARY PROJECT OF THE 2nd PHASE THAT INCLUDES THE STREETS OF FLOR ALTA AND CONCEPCIÓN ARENAL. 3rd PHASE In the month of October, said project is drafted as supplementary to the works performed in the 2nd phase, with actions in Flor Alta and Concepción Arenal streets. The pedestrianisation of the street is proposed in the first case, as well as its layout through different areas. In the second case, a solution of the coexistence of traffic is proposed, eliminating the curb and maintaining the alignment of existing trees. In order to maintain coherency with the project of the Soledad , ,59 PUBLIC INVESTMENT 34% PRIVATE INVESTMENT 66% The subsidy is distributed among the administrations in the following manner: HOUSING MINISTRY COMMUNITY OF MADRID CITY COUNCIL , , ,12 HOUSING MINISTRY COMMUNITY OF MADRID CITY COUNCIL 86

89 2 MEMORIA DE GESTIÓN REHABILITATION ACTIONS URBAN DEVELOPMENT AND INFRASTRUCTURE ACTIONS The project includes tree planting and the renewal of public utilities URBAN DEVELOPMENT AND INFRASTRUCTURE 1.9. INTEGRAL REHABILITATION AREA CIUDAD DE LOS PROJECT OF SAN BRUNO, GRAFAL AND CAVA ALTA ÁNGELES STREETS. 1st PHASE The agreement for the rehabilitation of buildings and housing, The urban development works finish in March The and improvement of infrastructure and community equipment area has been granted one unit for the length of its entire of the Integral Rehabilitation Area of the Ciudad de Los course. The sections of roadway and sidewalks have been Ángeles (declared by Order of 06 September 2005 of the modified, paving them up to the same level to favour Environmental Department and Land Use Planning of the accessibility and to eliminate architectural barriers such as the Community of Madrid), was signed on 19 December 2005 curbs. Pedestrians are benefited by allowing them to circulate for the period The initial term has been on the roadway. extended subsequently up to the year Small trees have been planted in all those areas that, space permitting, allow the same. In general, the width of the streets is narrow, therefore the trees have been planted between the parking places. The public lighting system has been completed and unified, installing brackets and candelabras with village model lantern. A storm sewage system has been installed with the corresponding drainages, and the remaining networks and services have been rehabilitated URBAN DEVELOPMENT AND INFRASTRUCTURE PROJECT OF NUNCIO, PRETIL DE SANTIESTEBAN, COSTANILLA DE SAN PEDRO AND TRAVESĶA DEL ALMENDRO STREETS. 2nd PHASE In June 2010, the project is awarded to the company called Elsan-Pacsa, which started the urban development works in July with a view to promote the pedestrianisation of the neighbourhood, connecting pedestrian streets and making a complete itinerary, linking the Plaza de la Paja with Toledo street. In order to achieve this, the streets of San Bruno, Travesķa del Almendro, Pretil de Santiesteban and Nuncio are pedestrianised, which currently have a pedestrian section. The plan foresees action in 4,798 dwellings of a total of 7,996 dwellings that comprise the area, with a public investment of 51,998, euro for the functional and structural adaptation of the buildings, the promotion of energy efficiency and savings, and the improvement of accessibility to buildings (52% of the buildings do not have lifts). Likewise, an investment of 16,517, euro is specified for the renewal of infrastructures and action in the network of public spaces, by eliminating architectural barriers and improving urban landscape. Of the total public investment, the Housing Ministry contributes 17,785, euro, the Community of Madrid 18,524, euro, and the City Council 32,205, euro. The subsidies processed in the Rehabilitation Area of Ciudad de Los Ángeles, during the accounting period 2010, show the following results: No.DWELLINGS No.PREMISES INVESTMENT SUBSIDY , ,89 The materials employed in the pedestrian streets will be of natural stone, mainly granite and slate. Vehicles will be able to circulate on the Costanilla de San Pedro, paving the roadway with prefabricated concrete cobblestone. Granite slabs will be utilised for the remaining pavement. PUBLIC INVESTMENT 63% PRIVATE INVESTMENT 37% 87

90 The subsidy is distributed among the administrations in the following manner: HOUSING MINISTRY COMMUNITY OF MADRID CITY COUNCIL , , ,22 HOUSING MINISTRY AID FOR THE REHABILITATION OF BUILDINGS AND HOUSING REQUEST FOR REPORTS AND TECHNICAL REPORTS PERFORMED Since the start up of the execution of the agreement, 88% of the buildings of the area have requested the Rehabilitation Technical Report, in order to know what works established by EMVS are required for access to the aid. 99% of these requests have been resolved and 7 technical reports were made in the year DOSSIER OPENING COMMUNITY OF MADRID Currently, 66 buildings (pertaining to 956 dwellings and 23 premises) have requested the General Aid Dossier Opening and have work execution projects. In the year 2010, 20 buildings (251 dwellings and 13 premises) have initiated the processing. At present, the Rehabilitation Office of Ciudad de Los Įngeles is supervising another 9 execution projects, which affect approximately 126 dwellings. A total of 85% of the dwellings that are to be rehabilitated with aid and that do not have lifts in the buildings, have requested the installation of the same. This action is covered by the Special Plan for the Installation of Lifts, published on 27 July 2008 in the B.O.C.M. (No. 179). TOTAL WITHOUT LIFT REQUEST LIFT PROJECTS CITY COUNCIL DWELLINGS+PREMISES URBAN DEVELOPMENT AND INFRASTRUCTURE ACTIONS URBAN DEVELOPMENT AND INFRASTRUCTURE PROJECT OF BLOCKS 4, 8, 9, 13 AND CANCIÓN DEL OLVIDO STREET. 1st PHASE In June of 2010, the works carried out in ZRI Ciudad de los Įngeles, in blocks 4, 8, 9 and 13 and Canción del Olvido street were completed. During the first months of this year, being the season specified by the Environmental Area, all the works pertaining to planting and cleaning of flowerbeds, bushes, woodland and start up of the drip irrigation system were carried out. Children's playgrounds were installed with approved elements as well as sports areas for older people. A sports court was built with basketball rings, completing likewise the placement of street furniture. The settlement project has been prepared, as well as numerous documents for project acceptance by the different municipal departments URBAN DEVELOPMENT AND INFRASTRUCTURE PROJECT OF BLOCKS 6 AND 14. 2nd PHASE In May of 2009, the drafting of the project of the 2nd phase of urban development and infrastructure of blocks 6 and 14 of the Rehabilitation Area was ordered. The design criteria is based on what was included in the previous phase: elimination of the existing architectural barriers, both in spaces between blocks as well as in accesses to doorways, integrate the environment within the Master Cycling Plan of Madrid, rearrange the parking places in area and on public roads, create new areas with sports equipment, create areas of leisure and games for older people, remodel the gardens connected with the blocks, and create a new image and identity for the neighbourhood. The action covers an area of 70,151 square meters. This project also includes the definition of the works related to all the services necessary to satisfy the needs of urban development: lighting, irrigation of landscaped areas, provision of drinking water and other services of private companies. 88

91 2 MEMORIA DE GESTIÓN REHABILITATION ACTIONS Once the project has been supervised by EMVS, remitted to In 2010 the rehabilitation and restructuring of the following the municipal departments for approval, and the buildings has been completed: authorization of works has been requested, the authorization is granted in March of 2010, whereby the Specifications are Amparo, prepared for project tender. Tres Peces, 11 Olmo, TECHNICAL INSPECTION OF THE BUILDINGS Martín de Vargas, 4 Plaza General Vara de Rey, 12 During the year 2010, the aid processed for the works Pamplona, 36 derived from the ITE affect 11,425 dwellings and 1,216 business premises, which makes a total of 12,641 actions. Likewise, the rehabilitation and restructuring of the buildings in This data reflects a significant increase of 38.62% in relation the streets of Méndez Álvaro 24 and Garganta de los Montes to the year 2009 (9,119 actions). The data of actions and 2 and 4 has continued, and the rehabilitation works of the investment is specified as follows: building located in the streets of Arroyo de la Bulera, Maricara and Viñas del Río has started. No. DWE. PREMISES BUDGET SUBSIDY CITY CENTRE , ,68 OUTSKIRTS CENTRE , ,14 TOTAL , ,82 4. OTHER REHABILITATION ACTIONS 4.1. BARRIO DEL AEROPUERTO In relation to the decrease in dossier opening requests received this year, compared with those presented the previous year, it is worth mentioning that the buildings under the obligation of presenting the ITE are those of recent construction -not older than thirty years-, which may suppose that they are in a better condition of conservation. Though it is too soon to draw conclusions, this circumstance may affect the reduction of requests. Nevertheless, in the year 2011, those that passed the ITE for the first time 10 years ago, must again do so. PUBLIC INVESTMENT 8% PRIVATE INVESTMENT 92% It was built in the sixties for the workers of the Barajas Airport; currently this neighbourhood is surrounded by the highways National II and M-40, one of the bypasses of the capital. The reform will be carried out step by step, allowing residents to pass directly from the old flats to the new ones in a new neighbourhood with a lot of free space and infrastructure. Is not rehabilitation but a total restructuring of the environment. In this way, the current 567 dwellings, with an area less than 50 square meters and distributed in 34 blocks built over 50 years ago, will be substituted for another newly built 567 flats and, provided it is possible, with 20 percent more area, thus increasing its total area up to 70 square meters. The residents that are benefited by this expansion of their dwellings will pay for the extra square meters at social housing price. On the whole, the action comprises more than 88,000 square meters, of which more than 56,000 are owned by the 3. PUBLIC REHABILITATION OF BUILDINGS City Council of Madrid. The residents of the Barrio del Aeropuerto will not have to assume any cost, unless they The public rehabilitation of buildings involves an improvement acquire one of the parking spaces that are to be built or in housing conditions and of the built property, in terms of expand their dwelling. In order to finance the costs of the habitability, accessibility, and sustainability. The quality of operation, the municipal Government will assume the life of the resident families is increased, the urban landscape exploitation that can be derived from this action. is improved, and the economic and social revitalization of the neighbourhoods is promoted. The maximum area suitable for building will reach 70,400 89

92 square meters, of which 36,619 would be specified for For this reason, once the winning proposal of this current Call residential use (20% more than the current 30,516), another for Proposals was chosen, the corresponding PPRI was 31,531 square meters will be for offices, and the remaining drafted by the architects Rafael Hernando and Ana 2,250 will be for business premises. Furthermore, 26,648 Rodrķguez, specifying the building conditions that will enable square meters will be for green areas, more than 5,000 for the materialisation of the winning project that, complying with public equipment, and another 8,000 for sports facilities. the upper rank decisions established by the urban development law and general planning, will try to connect These are building sites with money-making potential, the arrangement of this planning instrument with the selected according to the report of the Town Planning and Housing architectural idea. Area. RESIDENTIAL USE ,20 m2 Having collected the guidelines of the Town Planning and COMMERCIAL USE 2.250,00 m2 Housing Area of the City Council of Madrid, the technical writers presented the final document on 08 November 2007, OFFICE USE ,80 m2 for its processing and initial approval. In February of 2008, TOTAL ,00 m2 the Partial Plan of the Town Planning and Housing Area was Public land granted for infrastructures presented, substituting the expropriation management system for that of Cooperation, following the guidelines of the Town GREEN AREAS ,00 m2 Planning and Housing Area. In April of 2008, the PPRI EQUIPMENT 5.044,57 m2 Cocheras de Bravo Murillo in JGL was initially approved. SPORTS TOTAL 8.022,00 m ,22 m2 After the period of Public Information, and having resolved the allegations, the Partial Plan was finally approved on 29 September 2008, published in the BOCM on November 4.2. PARTIAL PLAN INTERIOR RENOVATION OF 11. COCHERAS DE BRAVO MURILLO The actions necessary to advance in the process are being The APR "Cocheras de Bravo Murillo", occupies an coordinated with the Area of Works and Public Spaces of the approximate area of 8,752 square meters, it is qualified for City Council, given that a PAR is to be implemented under the residential use, with a specified suitability for building of plaza that serves as access to the building plots, wherefore 8,585 square meters, with the initiative arising from public the execution of said PAR conditions the start up of the works planning. of the residential buildings. By application of Law 9/2001, regarding the Land of the Community of Madrid, the planning instrument for the development of the area is the Partial Plan for Interior Renovation, the processing whereof was carried out during the period , in collaboration with the Sub- Directorate General for Urban Development of Town Planning, Housing and Infrastructure Area of the City Council of Madrid, given that it is planning arising from public initiative. Prior to the final approval of the Partial Plan, the materialisation of suitability for building residential type housing, has been submitted to a Public Call for Proposals, in order to include, in the planning for approval, the parameters that define the residential building to be carried out by the EMVS. As a consequence of the coordination between the works of the PAR and the dwellings, a project has been drafted for the common entrance ramp to the PAR and to the garage of the residential buildings. This ramp is under one of the residential buildings and has to be built at the same time as the PAR. Therefore, the first phase of the operation consists in the implementation of the PAR, which will soon be placed for bidding by the Works Area. Once it is executed, the construction of the dwellings will initiate. 5. SUSTAINABLE REHABILITATION The aid programme for the sustainability and energy efficiency of the buildings, initiated its management covered by the municipal Call for subsidy tenders, approved by Decree of 04 September 2008, of the Representative of 90

93 2 MEMORIA DE GESTIÓN REHABILITATION ACTIONS Town Planning and Housing Area of the City Council of Madrid. The approval of this Call for Tenders was meant to promote a more sustainable city, by way of incentives for rehabilitation actions, which include among their objectives, the reduction of energy consumption and the efficiency of the facilities. The challenge of communicating the concept of sustainable rehabilitation among citizens, demands an intense dissemination task, which the Aid Management Directorate for Rehabilitation has tried to face by adopting, among others, the following measures: Remittance, by postal mail, of 21,500 informative leaflets, addressed to the buildings that are under the These objectives are achieved by improving the thermal obligation of passing the ITE in the year insulation of the buildings and, more specifically, that of their Mailings of 4,500 leaflets in the programme areas of faēades, including openings, roofs and floors (passive improvement of acoustic insulation, and 34,500 leaflets measures), in those cases in which the enveloping surfaces do in the area of improvement of the urban image. not comply with the minimum requirements, referred to in the Three training workshops for the personnel in charge of Technical Building Code, and with the renewal or installation public service in the information centres of Madrid Rķo. of more energy efficient equipment (active measures), once Information days in the Professional Association of the stated improvements have been obtained. Architects of Madrid, held on 16 April and 14 May, under the name of "Building Rehabilitation and These active measures can consist, among others, in the Maintenance Workshop". implementation of lighting systems with presence detectors in Information session with the Association of Residents of common areas, in centralising air conditioning systems, in Moratalaz and Prosperidad, promoted by the FRAVM. replacement of traditional lifts for others of low energy Information session, held on June 22 in the Cultural Camp consumption, in the transfer and centralisation of air Centre of the Council of La Latina, calling to meeting 500 conditioning equipment on roofs, in the installation of solar communities of owners affected by the acoustic insulation panels on roofs for the production of sanitary hot water, as programme. well as in the utilisation of water-consumption saving systems. Regarding the management of dossiers, in 2010, aids This municipal aid programme covers all the municipal district affecting a total of 352 dwellings and 15 business premises of Madrid, except for the buildings included in the were processed, with a total investment of 2,243, Rehabilitation Areas managed by the EMVS, where these euro, and one subsidy of 877, euro, pertaining actions already have the corresponding financing through exclusively to municipal contribution, with the expectation that specific programmes. Besides the general aid, two areas of it will be the beginning of an ascending trend for the special intervention are specified. The first of them is situated investment in these types of actions. within the area of the Manzanares River and Portugal Avenue, where the Madrid Rķo project is being developed to create a great cultural, sports, and environmental focal point on the old No.DWELLINGS No.PREMISES INVESTMENT SUBSIDY roadway surface of the bypass M-30. In this area, the goal is not only to achieve thermal insulation and energy efficiency, but also the improvement of the urban image of the building faēades, in harmony with the renewal of public spaces being executed by the City Council of Madrid , ,45 The second area, discontinuous, is situated along the promenade of Extremadura and A-5, from the intersection with Portugal Avenue up to the M-40, and, on the other hand, within the area around Montera and Fuencarral streets. The main goal in this case is to improve the acoustic insulation condition of the housing. PUBLIC INVESTMENT 39% PRIVATE INVESTMENT 61% 91

94 3 CHAPTER SOCIAL INTEGRATION The main goal of EMVS, in matters of social services, is that of implies the closing of the adjudication process of this Colony, achieving social integration of the citizens involved in the with a total of 586 dwellings allotted, of which 479 (82%) are different urban actions or in the development of social under a sales system, 98 (16.5%) are under a rental system, programmes. and only 9 (1.5%) of the Dwellings allotted are under Right of Occupancy. From the social point of view, family situations are detected, in which situations of social exclusion are evident or with a high 75% of these adjudications have been carried out in the new risk of becoming so. It is a matter of vulnerable groups: promotions built within the same area under restructuring, elderly people with low pensions, immigrant population with while 25% have been allotted under other promotions outside children under their care, minority ethnic groups that have to of their specific area. accept a change of dwelling, in many cases to different neighbourhoods than their own, where the change, if not 8 new dwellings have been allotted in Méndez Álvaro properly prepared for, by reception and monitoring in the first Norte I, reaching a total of 122 adjudications up to date. phase of rehousing, can give rise to social conflicts and Likewise, the delivery of the second promotion within the area coexistence problems. of Méndez Álvaro is being prepared, where 11 families will be rehoused, pending adjudication, originating from Phase II Conscious of these problems, EMVS puts special care in the of expropriation, which will bring the operation to a close. eviction or dismantling of sub-standard housing or shanty towns, as well as in the subsequent rehousing of the families Inside the PPRI operation Paseo de la Dirección, affected in standardised dwellings, where the lack of social district of TetuÁn, 9 families were allotted dwellings in 2010 skills, along with the lack of personal hygiene habits and due to the bad conditions of their housing. Out of these, 3 anonymous behaviour due to lack of limits and rules, places are provisional rehousing. them at risk of social exclusion or marginalization. That is why the urban actions that affect these socially vulnerable groups As regards to the restructuring process of Barrio del should be accompanied with social integration programmes Aeropuerto, Monitoring Committees were held in January of an integral nature, which is an important challenge for and April of 2010, in order to keep residents and merchants EMVS. informed regarding urban development processes being carried out. 1. URBAN OPERATIONS In 2010, the urban operation of the Colonia Nuestra Señora de los Ángeles, district of Puente de Vallecas was completed, with the adjudication of 23 dwellings during that year, which Colonia de los Olivos has also been intervened, focusing on 49 dwellings of block III that, due to the deterioration of the same, have to be demolished to allow the construction of the first block in the restructuring of the Colony. 92

95 3 MEMORIA DE GESTIÓN SOCIAL INTEGRATION During 2010, 11 dwellings were allotted as final rehousing and 12 dwellings as provisional rehousing, reclaiming also 4 dwellings, leaving 8 to be resolved in block III, 3 pending approval by the Board of Directors and 5 pending filed legal action. Finally, in order to update the data of residents and their situation regarding the contract, and to propose an alternative for the best management of the colony, the study of Colonia de San Carlos has been carried out, built by the Home Union Project in 1947 with 92 dwellings, of which 60 are managed by EMVS. 2. DISMANTLING OF SUB -STANDARD HOUSING During the year 2010, within the sub-standard housing dismantling process, actions were performed in the following areas: 2.1. LAS MIMBRERAS II As regards to dwellings of EMVS, 7 demolitions have taken place, thus rehousing 3 families and evicting another 4 by court order. As regards to illegal constructions, 91 demolitions have taken place, rehousing 37 families by the IRIS, in accordance with the Madrid City Council-Community agreement, evicting 48 families by court order, for not complying with the requirements specified in the agreement, and 6 demolitions of empty shacks PUERTA DE HIERRO During the accounting period 2010, 7 shacks have been demolished, resulting in the eviction of the families by court order for not appearing in the census, with the adjudication also of 3 dwellings that currently are pending transfer SANTA CATALINA A total of 61 demolitions have taken place, out of which 53 families have been rehoused by the IRIS, in accordance with the agreement between the City Council of Madrid and the Community of Madrid, and 8 families have been evicted by court order EL VENTORRO During 2010, the intervention consisted in carrying out the census of the population, prior to the intervention programme PASEO DE LOS MELANCÓLICOS Demolition of the construction shed with rehousing in EMVS dwelling under rental system CUEVAS DE ALMANZORA Demolition of two sub-standard housing and a social hall, with subsequent rehousing of two dwellings of the EMVS on a rent basis. 3. FOLLOW-UP PROGRAMME OF REHOUSED FAMILIES EMVS carries out the follow-up of rehoused families, the same having originated from urban actions and demolition of substandard housing, mostly of the gypsy ethnic group, in collaboration with the Gypsy Secretariat Foundation. The main goal of this programme is to achieve complete integration of the same. Likewise, delinquency has been reduced by way of this programme. 4. OTHER ACTIONS 4.1. SOCIAL INTERVENTION Actions have been carried out in the Centre District for the purpose of reinforcing social intervention in buildings, which are subject to diverse problems (eviction due to ITE, delinquency, neighbour conflicts, dwelling occupancy, dwelling reclaiming, requests for geriatric adaptations, etc.). Of all the interventions, it is worth mentioning those carried out in Almendro 7, San Cayetano 10, Huerta del Bayo 8 and 11, Valencia 17, Oviedo 7 and Carnicer

96 4.2. EMERGENCY ACTIONS 4.4. CARE PROGRAMME FOR ELDERLY PEOPLE EMVS exceptionally manages emergency situations, irrespective of whether they are of municipal responsibility or not. During 2010, actions have been carried out in the properties located in Mariano Fernández 6-8, and Cuesta de San Vicente, 40. These interventions have been carried out in close collaboration with the affected districts of Tetuán and Moncloa-Aravaca. Once the possibility of temporary rehousing of the affected families was assessed, the action of rehousing 4 families of the properties of Tetuán was carried out in alternative lodgings, for a one month period. The rehousing of Cuesta de San Vicente was assumed by the district of Moncloa-Aravaca INTERVENTION PROGRAMME IN RESIDENT COMMUNITIES CARE PROGRAMME FOR ELDERLY PEOPLE OVER 65 YEARS OF AGE OWNERS OF AN INADEQUATE DWELLING IN THE MUNICIPALITY OF MADRID The purpose of this programme is to provide a habitability solution for elderly people who are owners of a dwelling that does not meet the accessibility requirements of its users, wherefore they are deemed to be inadequate. In this manner, it is possible to improve the living conditions of these people. Throughout the year 2010 the following actions were carried out: 50 interviews 12 home visits 21 requests 2 adjudications During 2010, the Intervention Programme in Resident The 21 requests originate from 6 districts, the largest number Communities has been started up, organising two of requests from Villaverde with 7, Puente de Vallecas with 6, intervention areas, Hortaleza-Villa de Vallecas and and Centro with 4, the remaining corresponding to the Villaverde-Centro, the purpose whereof is: districts of San Blas, Usera and Tetuįn. Improve management of public housing assets of EMVS. Improve the maintenance system of public property. Reduce the effects of abasement and support the integration of disorganised families within the communities. Reduce the wrongful use and usufruct of the dwellings. Reduce delinquency. Prevent illegal occupancy. Reduce conflicts among neighbours. It is a complex and ambitious task, therefore this intervention should be understood as a process where Community teams are the developers of a transformation that requires the collaboration of EMVS, of the districts and, above all, of the residents themselves. It supposes performing actions on an individual and community level, visiting the different promotions for monitoring purposes, interviews with the rehoused families, coordination with several people of the EMVS area, and other external entities and Community meetings GERIATRIC ADAPTATIONS One of the basic elements for improving the life of the elderly people is adapting their dwellings according to their needs. In most cases, these are people with impaired mobility, wherefore technical advice is needed at the moment of designing the pertinent alterations in the interior of the dwellings. During 2010, adaptation works in 10 dwellings have been carried out SOCIAL INTERVENTION IN REHABILITATION AREAS EVICTIONS AND REHOUSING IN THE RESTRUCTURING PROCESS IN SAN CRISTÓBAL DE LOS ÁNGELES During 2010, a total of 13 properties and 340 dwellings in process of restructuring have been intervened, of which all of them are currently demolished. Likewise, EMVS has been in contact with the residents of 3 94

97 3 MEMORIA DE GESTIÓN SOCIAL INTEGRATION new properties, with 114 dwellings, due to structural deficiencies appearing in these buildings. Currently, the number of provisional rehousing in public housing amounts to 184. Delinquency, unemployment and scarce expectations of economic rally of some owners, makes the financing of the restructuring process unfeasible, more so when housing embargo executions start to proliferate on the part of the corresponding Financing Institutions, as well as the lack of credit for Construction Communities. In spite of these difficulties, EMVS continues searching for solutions to these issues of lack of financing COMMUNITY DEVELOPMENT PLAN IN SAN CRISTÓBAL DE LOS ÁNGELES Since 2006, when EMVS became aware of the need for intervention in the neighbourhood of San Cristóbal de los Ángeles, due to serious building and socio-economic deficiencies, a community development process has been initiated, with the purpose of completely revitalising and regenerating the neighbourhood. In 2009, the action areas focused on housing, employment, education, and welfare, while in 2010, the strategic plan has been prepared based upon four lines of action: Improvement of residential property and the needs of the residents. Assessment of social diversity of the neighbourhood, thus increasing social cohesion. Improvement of public spaces, as places for coexistence, communication, and integration. Configuration of a positive identity and being a neighbourhood friend on the part of all the residents and social groups REVITALISATION PROGRAMME IN THE REHABILITATION AREA OF THE HISTORICAL CENTRE PEZ- LUNA The actions in housing and urban environment matters suppose a challenge for EMVS, demanding a response based upon physical and social dimensions, as interrelated parts, in an integral and sustainable formula. The revitalisation programme in the rehabilitation area of the historic centre Pez-Luna, involves the creation of a Rehabilitation Board comprised of a representative of each one of the Government Areas of the City Council of Madrid and the representation of the Regional Federation of AA.VV. of Madrid, as governing body of the same. The strategic action is based upon the following: Improvement of residence property and infrastructure. Assessment of social diversity of the neighbourhood, thus increasing its structuring and social cohesion. Recovery and improvement of public spaces. Reactivation and improvement of commercial, cultural and leisure activities. Redefining collective identity LARGE CITIES NEW NEEDS PROJECT This project, in progress since April 2006, supposes a space for reflection in which different areas of the City Council of Madrid intervene: Family and Social Services, Environment, Urban Development and Housing, Security and Mobility, Economy and Employment, and Works and Public Companies. Innovation is being sought, by way of work teams, in the method of confronting the urban-architectural reality of the City Council of Madrid. Throughout 2010, EMVS has collaborated in maintaining said Project EUROPEAN URBACT PROGRAMME The challenges that currently confront urban areas need crosssectoral solutions that promote integral urban development, in which the diverse policies, which affect both the cities as well as their citizens, are coordinated. The Directorate General of the Central Office of Town Planning and Housing Area of the City Council of Madrid leads the programme called URBACT, BUILDING HEALTHY COMMUNITES ( ), in which EMVS participates. The URBACT Programme, favours the connection between different European cities and its managing authorities. 95

98 Likewise, it introduces Local Support Groups as important elements in all the thematic networks and work teams. The main goal is to promote a more participatory municipal organisation, one that enables the integration of different approaches and skills, and in the last resort sharing good practices LOCAL TECHNICAL FORUM REGARDING HOMELESS PEOPLE Since the year 2006, EMVS participates in the Local Technical Forum regarding Homeless People, along with the Area of Family and Social Services of the City Council of Madrid. The approach of 2010 is to support work committees and plenary discussions focusing on two aspects: the care of homeless people and the analysis of this problem INTERVENTION PROGRAMME FOR HOMELESS PEOPLE During the last 5 years, EMVS has participated in this programme, which has been promoted from the Area of Family and Social Services of the City Council of Madrid, with the goal of finding individual lodging for homeless people. There are 16 dwellings for homeless people, which completes the current number of lodging places offered in the municipal network for covering said group. 96

99 4 CHAPTER DEVELOPMENT OF SOCIAL HOUSING Throughout 2010, as in previous years, EMVS has developed numerous initiatives of R + D + I based on the research of procedures and the implementation of innovative technologies, applied to the construction of new housing, as well as to the rehabilitation of existing housing, obtaining in this manner, greater sustainability and energy efficiency with reduction of emissions, thus achieving greater quality of environmental, social and economic habitability and sustainability, improving, at the same time, the quality of life of its occupants. In line with the goal of developing and updating the criteria of sustainability applied in previous years, studies have been made regarding the incorporation of new systems of urban development of public roads, which integrate elements and street furniture designed with criteria of sustainability and recycled materials. Likewise, the possible incorporation of electric vehicles has been studied, as well as the application of the indispensable support systems in the buildings. During 2010, the actions of revision of the current urban development planning have continued, favouring the incorporation of new criteria of sustainability within the regulations currently in force, and the application thereof in urban development of public spaces, in green areas and in new housing designs. Likewise, participation has continued in Spanish and European research projects, directed towards the design of new housing prototypes, the promotion of social, economic, architectural, and urban sustainability, and the incorporation of elements in dwellings that enable the improvement of the quality of life and security of elderly people. Among the actions that have been carried out during the year 2010, it is worth mentioning, due to their uniqueness, the following: Construction of a prototype of sustainable housing under a rental system with flexible typology, in which structural partition elements and industrialised sanitary modules are incorporated, as well as a semi-automatic parking place with electric propulsion for vehicles. Incorporation of energy control system with meters for consumption, emissions, etc. in residential buildings on a rent basis, contributing to raising awareness and informing users, with computerized remote control of all the parameters and, as the case may be, of operating problems that may arise, with the application of the CISCO system. Participation in the Spanish research projects called "CETICA", "BALI" and "INVISO", focused on the application of sustainable elements in urban spaces for public use, the incorporation of elements for noise protection in social housing, and the search for new industrialised elements for the construction of housing, in order to promote energy savings, reduce polluting emissions and improve the quality of life and comfort of the citizens. 97

100 Participation in the Spanish research projects called "CETICA", "BALI" and "INVISO", focused on the application of sustainable elements in urban spaces for public use, the incorporation of elements for noise protection in social housing, and the search for new industrialised elements for the construction of housing, in order to promote energy savings, reduce polluting emissions and improve the quality of life and comfort of the citizens. Participation in European research projects, such as I3CON, for the application of solutions focused on energy savings and control of consumption by users of the dwellings, and the studies of "New modes of living", which has finalised with the organisation of the second international conference in Madrid on the part of this Directorate. Organisation and teaching of workshops, conferences and national and international forums regarding sustainability in building, urban development planning, regulations, mobility, efficient facilities and new materials, among which it is worth mentioning the SB10mad (10th Conference of Sustainable Building in Madrid), the GB (Green Building Challenger) and CONAMA (X National Environmental Conference). 1. CONAMA cogeneration energy, by way of fuel batteries from the Power Station of the District of the Colonias de San Francisco Javier and of Ntra. Sra. de Los Ángeles in Puente de Vallecas, for 1,637 dwellings, where, at the same time, a Centre for Urban Pneumatic Rubbish Collection has been planned. "Connected Urban Development" C.U.D., is the commitment of the multinational CISCO company and the Clinton Foundation for the reduction of CO2 within the urban environment. In 2006, the collaboration of CISCO was signed with the cities of Amsterdam, Birmingham, Hamburg, Lisbon, Madrid, S. Francisco and Seoul. An innovative computer system, installed in 2009 in the dwellings in Margaritas street, nº 52, which uses screens and cable connections, enables users to receive data regarding energy consumption related to heating and ACS consumption. During the year 2010, the monitoring of energy consumption control of these dwellings was performed. The results show that the consumption trend is lower than the average for a normal dwelling. This positive result supposes the achievement of the project goal, likewise, an improvement is expected when the good use of the facilities is standardised, thus reflecting a greater awareness of users. EMVS has actively participated one year more in the committees and work teams for organising the 10th National Environmental Conference (CONAMA 10), held biannually, The Cisco system has been awarded the Housing and Urban as well as in the parallel exhibit at the stand sponsored by the Development Award of the VI Edition of Progress in City Council of Madrid, where the innovations incorporated into the public social housing promotions, managed by this company, have been exhibited. 2. CISCO SYSTEM 3. LA ROSILLA ECO-DISTRICT It has had noticeable participation in the Technical Session, The purpose of the punctual change of the Overall Plan of ST-16 Innovation of new technologies in savings energy Town Planning related to the A.P.E LA ROSILLA, efficiency and renewable energies with the presentation of a located in Ensanche de Vallecas, is to transform an area of speech discussing the installation of individual monitors in 95,604 square meters into a new ecologicaleach dwelling in the building located in C/ Margaritas 52, neighbourhood. with equipment developed by I3CON and CISCO, for control of energy consumption and polluting emissions, thus The same will accommodate 500 social dwellings on informing users immediately and raising their awareness. 28,500 square meters of land suitable for building, 50% under rental system and 50% under sales system, using an Likewise, it has had noticeable participation in the Technical innovative model of sustainable urban community with a high Session, GT-9 The city as energy producer and manager, with degree of energy efficiency. the presentation of a speech regarding the distribution of 98

101 4 MEMORIA DE GESTIÓN DEVELOPMENT OF SOCIAL HOUSING The keys for sustainability of this project are based on: An interior organisation and orientation of the buildings in order to utilise sunlight, controlling winds, insulation and cross ventilation. Underground parking places that affect the subsoil of the free spaces. Smooth circulation and accessible pedestrian walkways. Use of indigenous plants. The installation of "District Heating" that generates sanitary hot water, heating and electric power. Sustainable water management for recycling grey water and rainwater. On 29 June 2010, the City Council Plenary of Madrid provisionally approved the change of the Overall Plan in the area of Specific Planning La Rosilla and, in a final form, the change of the Partial Plan of the Ensanche de Vallecas included in the same area. 4. CARABANCHEL 34. MANUBUILD PROJECT This project arises as a result of the Call for Proposals within the context of the European Project "ManuBuild", which is adhered to the 6th Framework Programme of R + D + I of the European Union. The construction of the first phase of the promotion of Carabanchel 34 was completed in December of It is comprised of a building with 25 dwellings, under a rental system with option to buy for young people, and a semiautomatic parking place for vehicles with 113 spaces. This phase is the demonstrator "prototype" of the European ManuBuild project. making it possible to apply a completely industrialised system of pillars and homogeneous beams connected by special joints, forming a network that does not interfere with the habitable space. The bathrooms, which are also prefabricated, have been brought directly from factory, complete with the final finishes. The construction solution for these bathrooms consists of a galvanized steel framework covered by light phenolic panels or of plasterboard that enable practically any surface finish. The roof is landscaped with Sedum type luscious plants, which are indigenous and resistant to extreme climates, such as that of Madrid. 5. INVISO The INVISO research project (Industrialisation of Sustainable Housing) is a strategic and unique project financed by the Ministry of Science and Innovation that started in the year 2006 and was completed in The unique purpose of this project, which seeks to improve the technological level, productivity in the construction sector and housing comfort, is approached from different angles: the reduction of environmental impact, making housing more flexible in order to adapt the same to social changes, and promoting the use of renewable energy, proposing bioclimatic solutions for energy savings. The participation of EMVS in Sub-project 1 has focused on the analysis of the socio-economic environment, and the activities of coordination and dissemination to make project results known, understandable and attractive. Open construction and structural industrialised systems have In 2010, the study was completed called Industrialisation in been applied in the construction of the same, with typological the Promotions of EMVS of Madrid, 25 significant Examples, flexibility, industrialisation of the facilities, and energy which was started in 2008 with 10 residential buildings and industrialisation. The construction was executed "in dry to which 14 promotions were added, similar to the process", employing prefabricated construction elements, "ManuBuild" building. some of them developed during the research phase of the ManuBuild Project, and others existing on the market, with This study has involved the technical research of each exception of the basement structure specified as a garage, building, recorded in a Report that contains the description of which was built with a traditional concrete system. the agents intervening in the construction process, typologies and uses, surfaces and occupancy, a descriptive report of the The reticulated structure is a geometric matrix that has intervals building, of its unique elements, as well as planimetric of 3 m. so that they reduce structural light to the maximum, documentation of housing typologies and photographs. This 99

102 research was supplemented with a sociological survey made among neighbouring residents, which has made possible to know the satisfaction level in percentages, incorporating this survey into the matrix file of each building. This study, performed by EMVS, was presented to the Ministry of Science and Innovation during the final audit of the INVISO project. 6. CETICA "THE ECO-TECNO-LOGICAL CITY" The CETICA project is framed within the third call for tenders of the CENIT Programme, within the initiative called Ingenuity 2010, focused on promoting the public-private cooperation in R + D + I, led by the ARCELOR company. The research project is developed within the annual periods During 2010, the actions carried out by EMVS of Madrid, within the project framework, were focused on two of the eight activities that comprise the same. The execution of works for the incorporation of accessible systems and applications within the urban and building context, in collaboration with the Polytechnic University of Madrid, whereby sustainable urban elements have been researched for improving the mobility and comfort of public roads. The development of an eco-technological model, whereby studies are made for the creation of a symbol or mark of urban quality and sustainability for intervention certification in urban environments. 7. BALI PROJECT In 2010, EMVS has participated, along with other companies and institutions led by FCC Construcción S.A., in the BALI project, financed by the Ministry of Science and Innovation, in the Sub-programme of Support for Unique Strategic Projects, with the total project execution covering the annual periods 2009, 2010, the latter being extended until the first half of The purpose of this programme is the integral design of systems and acoustic efficient buildings within a sustainable environment. The participating companies have focused the research works on architectural product development and highly beneficial acoustic systems, as well as on data processing tools that help the construction sector in designing buildings located within noisy infrastructure environments, favouring greater efficiency from an acoustic point of view. They cover the exterior enveloping surfaces, partition walls, installations and the nearby environment of the buildings. 8. SUSTAINABLE BUILDINGS AND CLIMATE INITIATIVE OF THE UNITED NATIONS - "UNEP- SBCI" The SBCI (Sustainable Buildings & Climate Initiative) is an initiative of the United Nations coordinated by the UNEP (United Nations Environment Programme), of which the City Council of Madrid, through EMVS, has been participating member since The main purpose thereof is to promote and support sustainable solutions in the construction sector, which is a key within the sustainable development environment. EMVS actively represents the City Council of Madrid in the two annual meetings of the SBCI. In 2010 it participated in the General Assembly that took place in Paris in the month of May, of which the renewal of the Board of Directors and the Chairmanship of the Initiative are worth mentioning, as well as the panel meeting of experts in sustainable buildings and the start up of a pilot project for the common metric of carbon. During the second biannual meeting of the SBCI in Shanghai, at which EMVS did not attend but actively monitored the same, proposals were drafted to be presented to the Conference of Parties of the Convention of the United Nations for Climatic Change, which took place in Cancśn in December of SB10MAD In April of 2010, the SB10mad, International Regional Conference of Mediterranean Countries, was held in Madrid, under the title of "The Revitalisation and Rehabilitation of Neighbourhoods: an urgent and essential call", organised by the Green Building Challenge Espańa, in which more than 400 congresspersons participated. EMVS, which co-organised the event, was responsible for organising the programme of events parallel to the 100

103 4 MEMORIA DE GESTIÓN DEVELOPMENT OF SOCIAL HOUSING conference held in the Cultural Centre of Úrculo, District of dwelling and recommendations for the best use of resources. Tetuán, as well as for the visits to the company's facilities, to Madrid's historical centre and to the Parque de la Gavia. Each dwelling has an informative screen located within the interior, several sets of sensors that record data regarding Likewise, Dr. Pilar Martínez, Representative of the Town temperature, humidity, presence, lighting level and CO2 level Planning and Housing Area of the City Council of Madrid, of each room, as well as meters for measuring hot and cold presented, within the framework of this Conference, the book water and electricity consumption. This device promotes the titled "ACTIONS WITH SUSTAINABILITY CRITERIA IN sustainable use of the dwelling and self-management of REHABILITATION OF HOUSING IN THE CENTRE OF electric energy. Users can consult information regarding the MADRID", published by EMVS, a result of the study led by interior environmental conditions as well as actual professor Margarita de Luxán and carried out under consumption of cold-hot water and electricity of their agreement with the Polytechnic University. dwelling. The system likewise facilitates some advice for saving energy and using it efficiently. In case the 10. I3CON consumption exceeds the monthly averages recommended for the dwelling, a warning will appear on the screen. In September of 2010, the project I3CON, Industrialised, Integrated and Intelligent Construction (FP NMP-NI- For the purpose of disseminating these results as much as 4) was completed, which started in October 2006 and in possible, EMVS has developed, along with IAO Fraunhofer which EMVS has participated as entity responsible for of Germany, a virtual demonstration in 3D of the building of substantiating the R + D results, carried out during the last year Margaritas 52 and of the operation of the installed system, of the project and developed during these four years by the which consists of a virtual and interactive tour of the I3CON group of partners. didactic system. This demonstrator was exhibited during 15 days in the Cultural Centre of Úrculo, District of Tetuán, on the The goal of the project has been to contribute to the occasion of the 2nd I3CON International Conference. transformation of the European construction sector towards a more industrialised market, with integrated and intelligent Within this project, EMVS is developing a study regarding the products in the area of facilities. This project, with a budget of new modes of inhabiting dwellings in current society, almost 10 million euro, co-financed by the European specifically in its promotions and in the city of Madrid with the Commission within the 6th Framework Programme, has been purpose of analysing, through direct interviews of housing comprised of 25 partners, among which there are residents, the current modes of inhabiting in order to know the manufacturers, suppliers, installers, construction companies, housing situation and actual needs as regards to typology, consultants and developers, universities and research services and management, as well as to identify the level of institutes. satisfaction and of adjustment to the reality of the existing offer. The results of this study will be ready throughout EMVS has been responsible for leading the technological development of the ICT system for the sensitisation-awareness- In June 2010, the 2nd I3CON International Conference was education of users, who are the main actors and direct final held in Madrid in the Cultural Centre of Úrculo, District of consumers of electric energy and water. Tetuán, attended by more than 400 professionals of the European construction sector. EMVS, with the collaboration Along with Lonix (Finland) and Thales Research (United of Dragados, coordinator of the I3CON project, was Kingdom), EMVS has started up a pilot system for the responsible for the organisation of the same. In this promotion of sustainable self-management of housing, conference, themes of maximum interest were dealt with such developed within the project. The "I3CON Didactic System" as: in two dwellings for young people is one of its developments located in Margaritas street, 52, of Madrid. The priority of Tools for designing and simulation, which incorporate this system is to raise the awareness of the user through information regarding the life cycle of the buildings. information and notices regarding the consumption of electric Application of advanced construction components energy and water, the environmental conditions inside the (Electro-chromic glass, trunking service system, integration 101

104 of materials in phase change in faēade, etc.). environment, the reduction of building maintenance and Integration of intelligent construction systems, control and operation costs, the reduction in consumption of energy, use of information for maintenance purposes. water, materials, etc., as well as the improvement of functionality, flexibility and durability of the buildings. 11. INGRESS PROJECT The first phase of the adaptation process of the sustainability In July of 2010, EMVS, along with 6 other European certification system BREEAM España (BREEAM es ), in which partners, manufacturers as well as research institutes, 120 consultants from 72 different companies participated, presented the INGRESS proposal, "Integrating Green was completed in August of Technologies in Industrialised Steel Systems", to the assembly of European research funds for coal and steel. 13. OTHER ACTIONS The purpose of the project is the study and development of renewable energy systems in construction elements, with a view towards the improvement of construction efficiency, as well as the reliability and performance of the facilities. EMVS will take charge of data collection regarding the actions carried out in its promotions, analysing the same in order to draw conclusions and to improve housing actions. 12. BREEAM ESPAÑA (BREEAM ES) SUSTAINABILITY EVALUATION AND CERTIFICATION METHOD REHABILITATION OF BUILDING IN SAN CAYETANO 10 STREET In 2010, the project of sustainable rehabilitation of this residential building was started up, which is owned by EMVS and that resulted from a previous unfavourable ITE. The project includes the replacement of the roof, different insulation measures in dividing walls, the adaptation of the faēades and the patio of the courtyard housing, the installation of lighting and presence detection systems in common areas as well as the replacement of the lift. In March 2010, EMVS participated actively, through groups of experts and by attending advisory board meetings, in the adaptation process of the British method BREEAM of NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES. PLOT 6.2 evaluation and certification of construction sustainability, under the regulations and particularities of Spain. In December of 2010, a call was made for architectural proposals for the construction of a building with 103 The Instituto Tecnológico de Galicia (Technological Institute dwellings of public social housing, in Plot 6.2 pertaining to of Galicia) (ITG) and BRE Global Ltd. are the developers of the Plan Especial de Reforma Interior (Special Plan of Internal the BREEAM es methodology, which is based on the Reform) (P.E.R.I.) of the Municipal Colonies of San Francisco knowledge and experience accumulated by BRE, as an Javier and of Nuestra Señora de los Ángeles in Puente de international method of environmental certification of Vallecas. buildings, with extensive experience both in the United Kingdom as well as in other countries of Europe. The The projects are to include construction aspects related to BREEAM method has been in use for 20 years and goes sustainability and passive architecture, as well as parameters beyond the traditional rules of environmental management, of energy efficiency in the facilities. The goal is to achieve covering the complete cycle of the construction event. cross ventilation, as well as the implementation of sustainable facilities by using the latest technologies and the application BREEAM (Building Research Establishment Environmental of pre-industrialisation parameters, flexibility in the use, etc. Assessment Methodology) is a tool for measurement, assessment, and weighting of the levels of sustainability of a It is important to mention the intention of using the roof of the building, from the phase of design until that of execution and building for alternative purposes, due to the fact that it is not maintenance, in line with 10 different criteria: Management, necessary to install thermal solar panels for ACS, given that Health and Welfare, Energy, Transport, Water, Materials, there is a central heating and hot water supply system in all the Waste, Ecological use of the land, Pollution and Innovation. neighbourhood, freeing up space that could be specified for The application of this method involves respect for the other purposes by the residents. 102

105 5 CHAPTER LAND MANAGEMENT EMVS is working on the first phase of the property development plan, carrying out the acquisition of land specified for the construction of social housing, which will constitute the basis for the future housing plans. By promoting new urban developments, the City Council guarantees the production of social housing in the future to meet the social demand. This activity is developed both in urban development land management as well as in land in the process of urban development. During the year 2010, different operations were carried out with the Town Planning and Housing Area and with third parties, in order to increase the land stock of EMVS. Furthermore, it has continued managing and intervening in buildings, in the acquisition of property, performing land studies and analysis, as well as working on the restructuring plans of the municipal colonies. 1. LAND ACQUISITION As a group, it is a matter of land acquisition and alienation transactions that have allowed EMVS to increase its land stock to a value of 19,699, euro, in order to ensure the promotion of social housing during coming years PLOTS ACQUIRED FROM TOWN PLANNING AND HOUSING AREA SCOPE PLOT TYPE No. DWELLINGS COST SICILIA II PLAN (CESIÓN GRATUITA) 107 VPPA OC ,36 SICILIA III PLAN (CESIÓN GRATUITA) 107 VPPA OC ,82 AVENIDA DE PAMPLONA P-2 VPPB ,04 UNP 4.01 CIUDAD AEROPORTUARIA-PARQUE VALDEBEBAS RES A VPPB ,91 UZP 1.03 ENSANCHE DE VALLECAS U.E.1 (0,893%) 1.20.C VPPL ,49 TOTAL ,62 103

106 1.2. PLOTS ACQUIRED FROM THIRD PARTIES Land has been acquired in the area of Vallecas Villa and Ciudad Aeroportuaria - Parque de Valdebebas for a total value of 4,468, euro. SCOPE PLOT TYPE No. DWELLINGS COST UZP 1.03 ENSANCHE DE VALLECAS U.E.5 (45,50668%) 5.13.C VPPL ,70 UZP 1.03 ENSANCHE DE VALLECAS U.E.5 (2,5049%) 3.19.D VPPL ,49 UNP 4.01 CIUDAD AEROPORTUARIA-PARQUE VALDEBEBAS RES C VPPB ,43 TOTAL , ALIENATED PLOTS SCOPE PLOT TYPE % COST UZP 1.03 ENSANCHE DE VALLECAS U.E DOTACIONAL PRIVADO 0, ,82 UZP 1.03 ENSANCHE DE VALLECAS U.E ABC VPPL 100, ,38 UZP 1.03 ENSANCHE DE VALLECAS U.E C VL 88, ,96 UZP 1.03 ENSANCHE DE VALLECAS U.E B TERCIARIO OFICINAS 8, ,28 TOTAL ,44 2. LAND DEVELOPMENT MANAGEMENT 2.1. ACTIONS ON URBAN LAND In the urban development management of urban land, the actions are directed towards performing specific studies regarding existing buildings and housing, for the purpose of purchasing the same or facilitating subsequent remodelling actions. In 2010, different activities have been developed to continue with the restructuring plan of the Municipal Colonies of San Francisco Javier, Nuestra Señora de los Ángeles, San Pablo and Los Olivos. Likewise, the following social housing promotions in leasing have been alienated by means of public auctions: SCOPE PLOT TYPE No. DWELLINGS COST UZI ENSANCHE DE CARABANCHEL VPPA ,00 PAU SANCHINARRO TR-23-A VPPA ,00 PAVONES EBA-26 VPPA ,00 UZP 1.03 ENSANCHE DE VALLECAS U.E VPPA ,00 TOTAL ,00 104

107 5 MEMORIA DE GESTIÓN LAND MANAGEMENT In the same way, the building located in the street Carrera of San Francisco,15 has been sold for the value of 5,326,125 euro OTHER SCOPES OF ACTION EMVS is also involved in the following areas: 2.2. ACTIONS ON BUILDING LAND U.Z.I Las Tablas. (P.P. II-3) U.Z.I Expansion of Carabanchel (P.P. II-6) Included in this section are the actions related to the study and Execution Unit No. 2 analysis of the different situations, in which there is a specific U.Z.P Expansion of Vallecas, Execution Unit No. 2 area of building land, emphasising the study, analysis and U.Z.P Expansion of Vallecas, Execution Unit No. 3 location of 729, square meters included in the U.Z.P Expansion of Vallecas, Execution Unit No. 4 Execution Unit No. 2 of the UZI 0.06 Arroyo del Fresno. U.Z.P Expansion of Vallecas, Execution Unit No. 5 U.Z.P Expansion of Vallecas, Execution Unit No BUILDING LAND MANAGEMENT U.Z.P La Atalayuela. U.Z.P Development of the East Los Ahijones. EMVS is processing zoned building land, making an U.Z.P Development of the East-Los Berrocales investment of 1,079, euro during the accounting U.Z.P Development of the East-Valdecarros. period 2010, for the purpose of covering the expenses for its U.N.P New Centrality of the East. development. The most important scopes of action are specified below: MANAGEMENT OF THE COMPENSATION BOARD OF THE U.E. 1 OF U.Z.P EXPANSION OF VALLECAS EMVS, due to its status as majority owner, coordinates the complete management of the Compensation Board of Execution Unit No. 1 and of the Coordinating Committee of the U.Z.P Expansion of Vallecas MANAGEMENT OF THE COMPENSATION BOARD OF THE U.E. 2 OF U.Z.I ARROYO DEL FRESNO (P.P. II-1) Likewise, EMVS, due to its status as majority owner, coordinates the management of the Compensation Board of Execution Unit No. 2 of the UZI Arroyo del Fresno. 105

108 6 CHAPTER COMMUNICATION The dissemination of EMVS activities is an efficient and useful tool for making its management and resources available to the population. Their presence in the different real estate showrooms and professional forums has a double purpose: to underscore its activities as social housing developer, creating activities in the construction sector; and to show the initiatives of urban renewal that are being performed in the city, which result in an improvement of the quality of life of the residents. The documentation created internally, as development of EMVS functions, is controlled from the Document Management Centre of EMVS, by way of documentary techniques and procedures that enable information retrieval, ensuring the legal principles, the transfer of knowledge through its historic background, and the strategic decision- making of the organisation. Therefore, the dissemination of the activity in workshops, debates and exhibits, in which EMVS transmits its management model, is a direct line whereby citizens can get to know in detail the activities of the company, as well as the manner in which it can be employed by the same. The Press Office as well as the department of Communication and Document Management, in collaboration with all EMVS departments, participate in the dissemination of these actions. 1. COMMUNICATION Two clearly differentiated communication channels have been established. External Communication on one hand, which remits the information related to company activity to the mass media, preparing press releases and supplementary communication dossiers. This work is likewise promoted with the participation in EMVS fairs and national and international showrooms, and the participation in different conferences and workshops. On the other hand, there is Internal Communication, where workers can find all they need through the Intranet, whether on a Legal level, HR and Quality, Message Board, Documents, Data Processing Format or Help Page. 2. DOCUMENT MANAGEMENT CENTRE The action areas controlled from the Document Management Centre are the files, the library and the documentation centre. 3. REAL ESTATE SHOWROOMS, CONFERENCES AND EXHIBITS As on prior occasions, the City Council of Madrid has desired to be present in the main fairs and real estate forums, with the goal of presenting and disseminating the action that, in the field of municipal housing promotion, is being developed through EMVS. Within this context, the management performed, its manner of action, as well as the quality of its buildings and interventions in rehabilitation, have become obliged reference for public administrations and developers or private agents. 106

109 4 MEMORIA DE GESTIÓN COMMUNICATION 3.1. REAL ESTATE SHOWROOM OF MADRID. SIMA The twelfth edition of the Real Estate Showroom of Madrid, SIMA 2010, was held between May 20 and 23. This fair was held amidst the bad economic situation of the sector, but in which the positive evolution of the same could be observed. The municipal stand was an innovative space in which the image of the city was reinforced to situate it among the main capitals of Europe. An open stand was devised for the same, in which the floor and plasma panels, specific base for the exhibit of contents, were the real protagonists. During the SIMA function, the different tools that have been placed at the disposal of citizens were shown, focusing on useful information by presenting specific consultation stands, to which, residents of Madrid could have access for resolving, among others, queries related to social housing, rehabilitation and rent I AND II SHOWROOM OF AFFORDABLE AND SUSTAINABLE SOCIAL HOUSING OF MADRID The first edition of the Showroom of Affordable and Sustainable Social Housing of Madrid was held in the Conference Hall of the Country House, from the 5 to 7 February. It was a Showroom prepared specifically for those seeking social housing and in which the offer of EMVS municipal social housing was exhibited. For that reason, a basic information stand was chosen, in which, the public in attendance, could find answers to their consultations, directing the same in each case toward the solutions adapted to their needs. In view of the success obtained in the first edition of the Showroom, the organisers proposed a second edition between the 17 and 19 of September, in this case in the Pabellón de la Pipa of the Country House, in order to give continuity to the fair and to resolve the demands of citizens regarding these themes X NATIONAL ENVIRONMENTAL CONFERENCE (CONAMA X) The X National Environmental Conference was held in the City Hall for Field Conferences of the Nations, from the 22 to 26 of November. The City Council presented a space, in which the firm investment of the city of Madrid in sustainability, energy savings, conservation of natural resources or waste exploitation was clearly shown. In this sense, EMVS was present, given that it has been working for years incorporating sustainable measures directed toward achieving energy savings, both in construction processes as well as in the useful life of the housing it promotes BIENNIAL OF ARCHITECTURE EMVS participated in the seventh edition of the Latin American Biennial of Architecture and Urban Development with a virtual exhibit, in which the main actions developed in the city during the last few years were presented, both in the construction as well as the rehabilitation of social housing. The contest, which was held in the Colombian city of Medellķn, had to do with the theme of "Architecture for citizen integration". The Latin American Biennial of Architecture and Urban Development is promoted by the Ministry of Housing of the Government of Spain, and its goal is to disseminate the most notable experiences in these issues, carried out in Latin America, Portugal and Spain. Up to now, this contest has been held in Madrid (1988), Mexico City (2000), Santiago of Chile (2002), Lima (2004), Montevideo (2006), and Lisbon (2008). The same is foreseen to be held again in Spain in 2012 at Cádiz. The academic programme of the Biennial congregated architects, town planners and experts from 22 countries, focusing on magisterial conferences and panel discussions in order to advance toward integrative nature architecture, capable of responding to the needs of citizens and the city. In parallel to the academic activity, different presentations related to the theme of the Biennial were carried out. In this context, EMVS was present with a virtual exhibit in which it presented its track record, showing by way of images, the architectural quality of the social housing, based upon design, quality and innovation criteria, as well as the main actions for advancing in the rehabilitation of buildings and dwellings with sustainable criteria. 107

110 3.5. EXHIBIT OF "BUILDING FOR BRUSSELS: ARCHITECTURE AND URBAN TRANSFORMATION IN EUROPE" The festival has its main venue in Parma, although in the edition 2010 it was also held in the cities of Módena and Reggio Emilia. This last city received the monographic exhibit of the building designed by Mayne. Organised by the Italian schools of architecture, the Italian contest gathers, every other year, educators, researchers and international professionals for the promotion of research activities and to reflect upon urban and architectural design. The quality social housing construction was chosen to participate in the exhibit called "Building for Brussels: Architecture and urban transformation or Europe", that was held in Brussels, due to of the Belgian chairmanship of the European Union EXHIBIT OF "MORE THAN HOUSES" The purpose of this exhibition, developed between October and November, was to collect and analyse a group of Within the framework of the celebration of the World Expo experiences and actions carried out in Europe, which could Shanghai 2010, between June and August, the temporary serve as reference for the future development of Brussels. exhibit called "More Than Houses" was presented inside the stand of Madrid. This made EMVS housing production In the specific case of Madrid, three unique buildings available, from the point of view of research, development promoted by EMVS were selected, in which the commitment and innovation in residential matters. Visitors were shown of the social policy of quality housing is materialised, along what is behind the construction of each dwelling and how the with innovation and sustainability, which have already City Council promotes the application of sustainability criteria become icons of public architecture. to all environments of architecture and urban development, from planning to construction. These buildings are the "Casa de Bambú" (Bamboo House), located in the Ensanche de Carabanchel, product of architect The fourteen promotions underscored the important effort Alejandro Zaera, which accommodates 88 social housings being made within the area of R + D + I, research procedures and has been awarded the prize granted by the Royal Institute and techniques for the purpose of improving housing quality, of British Architects (RIBA); the Building "Mirador" (Viewing increasing energy efficiency, and developing new Point), known as "the vertical apple" due to its original construction systems. configuration, and that accommodates 156 social housings, designed by the studio MVRDV and Blanca Lleó, who are Through scale models of buildings and dwellings, and also creators of the third Building that will be present in technical specifications, the attendees were able to get to Brussels, called "Celosía" (Lattices), a name selected by know, besides the Bulevar de la Naturaleza and the Casa de incorporating different volumes that resemble a lattice, and Bambú, the buildings of social housing of Vallecas 20, that includes 146 social housings. Both located in Carabanchel 17, Carabanchel 21, Parque Europa, Sanchinarro. Sanchinarro 7, Vallecas 5, Vallecas 16, Carabanchel 11, Hortaleza 76, Vallecas 7, Vallecas 51 and Verona 203A FESTIVAL OF PARMA The sample was divided into three areas. The first one The social housing promoted by the City Council of Madrid displayed scale models at 1/100; the second area, which was selected, in this case, to participate in the fifth edition of was more technical, was meant for professionals interested in the Festival of Architecture of Parma, which was held in Italy construction details, such as materials and energy efficiency, from November 26 to December 12 under the motto of which was made known through explanatory files; and "Community-Architecture". As an example of the sustainable finally, a third recreational area, in which construction sets and innovative action of the public promotions of the City of were placed at the disposal of visitors to play with and "build" Madrid, the organisers chose Carabanchel 11, projected by their own facilities. the Pritzker Award architect Thom Mayne. 108

111 4 MEMORIA DE GESTIÓN COMMUNICATION 4. WORKSHOPS 4.1. CONFERENCE SB10 the network of public lighting, drainage and irrigation have been renewed, updating those of gas, electric power and Organised by the Green Building Challenge Espańa, EMVS water supply. Likewise, as regards to public space, 90,000 participated in this event that took place on the 28, 29 and square meters of roadways and 177,000 of sidewalks have 30 of April. Under the title of 'Construction, revitalisation and been improved, and 29,000 square meters of earth have sustainable rehabilitation of neighbourhoods: an urgent and been landscaped, planting therein 513 trees and 189,000 essential call', more than 500 experts debated about bushes. sustainable rehabilitation and the future of the cities AVS WORKSHOP 4.2. X YEARS OF THE INTEGRAL REHABILITATION AREA OF SAN CRISTÓBAL DE LOS ÁNGELES EMVS participated in the Panel Discussion regarding financing and community aid for housing, organised by the In May, EMVS held an Event to commemorate the 10 years of Association of Public Developers, AVS, EMVS, Power House the declaration of the Preferential Rehabilitation Area San Europe and Intelligent Energy Europe. During the session, Cristóbal de los Ángeles. topics such as community policies for rehabilitation and energy efficiency in social housing were dealt with; key The actions that have been developed in these ten years, start aspects for financing energy efficiency in housing from the initial diagnosis performed upon the architectural, rehabilitation; financing and aid management (European urban, and social situation of San Cristóbal de los Ángeles, a Investment Bank, and Council of Europe Development Bank); social housing neighbourhood of the district of Villaverde, and Action Plan for Energy Saving and Efficiency (IDAE), created in the 60s with the name of Poblado Dirigido and among others. that, currently, has 5,839 dwellings and a population of more than 16,000 residents. The neighbourhood presented common social and architectural problems: buildings with important structural and construction deficits, and lack of lifts in the open block buildings, added to progressive demographic ageing, with notable difficulties to undertake 4.4. XII SECTORAL EVENT REGARDING HOUSING IN SPAIN The line of argument maintained at the XII Sectoral Event regarding Housing in Spain, which was held on 26 April in the rehabilitation process. Madrid, was the State Rehabilitation Plan Representatives of the different administrations and private Due to the aforementioned, it required the intervention of developers debated, within this framework, regarding the public administrations, which started in 1999 with the different models and possibilities. declaration of the neighbourhood of San Cristóbal de los Ángeles as a Preferential Rehabilitation Area, with the 4.5. SPANISH-PORTUGUESE SEMINARS. URBAN participation of the Ministry of Public Works, the Community DEVELOPMENT ON THE OTHER SIDE OF THE LINE and the City Council. In the year 2000, the Municipal Housing Authority was entrusted with the management of Within the framework of the Spanish-Portuguese Seminars: public aid, opening a specific Office for that purpose in "Urban development on the other side of the line", on 30 January that year. September, a conference was held called, "Urban Rehabilitation and Renewal in Spain: the Case of Madrid". A process was then started that has enabled the rehabilitation This was an event in which the Rehabilitation Plan being of 1,507 dwellings and 52 premises in this decade, which developed in Madrid was presented. together with 400 currently in process, supposes that the actions have expanded up to date to more than 1,900 dwellings, 32% of those in existence. Furthermore, 75 lifts in 4.6. VI EDITION OF THE MINT FORUM faēade have been installed, 28 are under construction and the permits for 46 more are being processed. Within the framework of the Real Estate Showroom of Madrid, the 6th edition of the MINT Forum (Real Estate Within the area of the urban development and infrastructure, Market and New Technologies) was developed. It was a 109

112 The Conference, which was divided into various discussion and work group blocks, was a participative and open debate forum regarding municipal policies developed in matters of public housing, in which the actions of EMVS were dealt with and where a specific thematic block was dedicated to "Re- thinking the city", as regards to current approaches in matters of urban development and housing. Forum in which EMVS and the City Council of Madrid presented the actions being developed in matters of housing. For this purpose, the model of municipal public housing was presented, in which the new dwellings not only respond to the needs of residents of Madrid, but they also form part of the process of urban transformation that the city of Madrid is undergoing, positioning the city at the vanguard of residential architecture and urban design MASTER'S DEGREE IN COLLECTIVE HOUSING OF THE SUPERIOR TECHNICAL SCHOOL OF ARCHITECTURE OF MADRID 4.8. I3CON. "II INTERNATIONAL CONFERENCE ON INDUSTRIALISED, INTEGRATED AND INTELLIGENT CONSTRUCTION" In June, the 2nd International Conference on Industrialised, Integrated and Intelligent Construction was developed in Madrid. Organised by EMVS, it was developed within the Cultural Centre Eduardo Śrculo, and served as closure of the European Project of R + D I3CON, in which EMVS participated along with 24 partners from 12 different countries "INTERNATIONAL CONFERENCE: HACIENDO MEJORES CIUDADES / MAKING BETTER CITIES" Coinciding with the inauguration of the temporary exhibit called "More Than Houses" in the Stand of Madrid at the World Expo Shanghai 2010, an International Conference was developed between the 28 and 29 of June, in the University of Tongji, in which new ways of undertaking the city as an integrative element of urban design were dealt with, along with social policies and sustainable building. The Conference included the participation of different authors of the works developed by EMVS, especially Alejandro Zaera and Belinda Tato, who as respective representatives of FOA, Foreign Office Architects, and Urban Ecosystems, were the ones responsible for the buildings that EMVS developed, reproducing and adapting the same as part of the Stand of Madrid. 5. BOOKS EMVS has participated another year in the Master's Degree in Collective Housing, organised by the Superior Technical School of Architecture of Madrid. Within that setting, the objectives of the City Council of Madrid in matters of Housing were dealt with, the same whereof facilitate access to housing, promoting especially the renting of the same; improving habitability, accessibility, and sustainability of the built property; reducing progressively the vertical sub- standard housing and shanty towns; prompting new urban developments as opportunity for creating public social housing; and adapting the dwelling to the new social demands, favouring innovation and residential quality. During the year 2010, the XII Award of Novela Rķo Manzanares was bestowed upon the detective novel called, "A nocturnal job", of Xavier B. Fernįndez, who received the award within the framework of the Book Fair. A total of 161 projects have been presented up to the current edition, which have been appraised by the jury, presided over on this occasion by the writer Luis Mateo Díez, educator at the Royal Academy of Language, comprised also by the expert in Classic Philology and poet, Luis Alberto of Cuenca; the writers Manuel Longares, Clara Sánchez and Juan Van Halen, and the journalists Ignacio Amestoy, Ángel del Río, Pedro Montoliú, Germán Temprano and José Manuel Villanueva. At the moment of bestowing the XII Award Río Manzanares de Novela to "A nocturnal job", the Jury especially appraised the fact that the work presents a story of investigation in the world of delinquency that, at the same time, becomes an investigation regarding the identity of the protagonist as well, an anti-hero that, by the strength of his destination, becomes intertwined within a complicated plot that underscores the environment in which he moves and his personal contradictions, until finally disclosing the enigma, subject matter of the novel itself. "A nocturnal job", belongs to thriller type of books and narrates with mastery the particular odyssey of the protagonist, Ulises Requena, security officer of a Catalonian factory, whose boss requests him to find his son, a boy always 110

113 4 MEMORIA DE GESTIÓN COMMUNICATION 7. OTHER ACTIVITIES involved in shady issues. The night in which that job is assigned and in which the story is developed, constitutes a real trip to the underworld of Barcelona, during which the protagonist will not only have to face family ghosts of those for whom he is working, but also his own. 6. AWARDS In 2010, the works promoted by EMVS have received the following awards: The International Architecture Awards, The Chicago Atheneum: Award 2010 to the social housing building of Carabanchel 16, of the architect Alejandro Zaera. IV Awards NAN to the building Carabanchel 20, of the Entresitio studio comprised of architects María and José María Hurtado de Mendoza and César Jiménez de Tejada. COAM Awards: Distinction 2010 granted to the building Carabanchel 17, of Nicolás Maruri and Andrés Cánovas. Asprima Awards: First Prize to the Best Social Housing of New Construction of Public Initiative; Carabanchel 17, of the architects Amann - Canovas - Maruri. Honourable mention in the category of Best Social Housing of New Construction of Public Initiative: promotion Sanchinarro, 13, of the architect Ramón Andrada. Honourable mention in the category of Best Action for Rehabilitation or Remodelling: Tribulete, 19 Third honourable mention in the section for Best Sustainability Initiative: promotion Margaritas, 52, of the architects Luis de Pereda and Joaquín Lizasoaín. IV Edition of Progress Awards, granted by the Foundation for the Development of the Towns of Andalusia and the Federation of Andalusia of Municipalities and Provinces, in the category of Housing and Urban Development: Diploma for the promotion Margaritas 52, of the architects Luis de Pereda and Joaquín Lizasoaín. Award for the Best Geothermal Installation in the residential sector, granted by the Department of Economy and Finance of the Community of Madrid: Margaritas 52 Finalist in the category of "Energy" of the Sustainable City Awards granted by the Environmental Forum Foundation: Margaritas, 52, of the architects Luis de Pereda and Joaquín Lizasoain SOLAR DECATHLON EUROPE (SDE) During the 17th and 28th of June, the phase of competition called "Solar Decathlon" was developed in Madrid. It is a contest between university teams worldwide, whose goal is to design and build energy self-sufficient housing, one that operates only with solar power connected to the network and that incorporates technologies that enable maximum energy efficiency. Being of a biennial nature, it is organised by the United States Department of Energy, and consists of university teams worldwide that design and build a prototype of energy selfsufficient housing, using solar power as only source of energy. In this edition, which was the first one held outside the United States, Madrid Río was the place selected to hold the final phase of the competition, in the area that extends from Puente del Rey to Puente de Segovia WORLD EXPO SHANGHAI 2010 Madrid was one of the fourteen cities of the world selected to participate in the Expo of Shanghai. The stand of Madrid included two actual structures of the city: the Casa de Bambú and the Árbol del Aire. These are two references of sustainable actions in matters of housing and renewal of urban space, promoted by EMVS. The extraordinary architecture and the excellent contribution to sustainable urban development of these two symbolic projects, resulted in the selection of the same to remain in Shanghai once the World Expo concluded, ensuring that Madrid will always be represented in said city WEEK OF ARCHITECTURE The Week of Architecture is a result of the work of the Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) (Professional Association of Architects of Madrid), of the COAM Foundation with the support of the City Council of Madrid. It is an initiative recognized by the Ministry of Culture and the Council of Europe as one of the activities included in the European Heritage Days 2010, which had 20th century architecture as protagonist this year. The seventh edition of the Week of Architecture was held between the 2nd and 10th of October. During this event, it 111

114 has been possible to visit and get to know cutting-edge the part of architecture professionals from China, who have projects signed by prestigious architects and municipal visited Madrid's Stand at the World Expo Shanghai promotional housing that have become references for sustainability and energy efficiency. There have been multiple schools of architecture, both national and international, as well as professional Although this edition was dedicated to "l Gran Vía" and its associations of architects and specialised technicians, that centennial, the Week of Architecture ended, as in prior years, have requested to visit different promotions, making emphasis with other proposals, among which there were conferences, on knowing, both works in progress (especially in the case of guided visits to architecture studios, workshops, panel schools of architecture), in which case these have served as discussions, concerts, exhibits and open door events. EMVS theoretical classes of construction and project, as well as was very much present in these guided tours by way of its completed buildings, which due to their wide dissemination architecture samples. in the press and specialised magazines, have become architectural icons on many occasions. 8. INSTITUTIONAL RELATIONS 8.1. VISITS OF DELEGATIONS FROM OTHER NATIONAL AND INTERNATIONAL INSTITUTIONS Numerous delegations have responded to EMVS, interested in knowing more about the characteristics of municipal social housing, both from the architectural as well as the management point of view. A model of urban transformation that is being developed in Madrid, and that contributes to reinforce the competitiveness of the city and the quality of life of the citizens. In 2010, besides the usual visits, a growing interest has been observed regarding social housing of residents of Madrid, on Likewise, an important number of requests from public and private companies have been responded to, which, interested in knowing action methods of EMVS, have come to our headquarters as well as visited the actions performed, in order to know firsthand the mode of action and intervention. Among which the following, performed by technicians and politically responsible people of Europe, may be emphasised (France, Denmark, Sweden, Finland, Norway, the United Kingdom, Holland, Germany, Poland or Turkey), America (Brazil, Argentina, Uruguay, Mexico, the Dominican Republic or Chile) or Asia (Israel and China). 112

115 7 CHAPTER PERSONNEL 1. TRAINING PLAN 2010 The Training Plan 2010 starts up after the completion of the process of Detecting Needs. With the information received from the questionnaires completed by employees and people in charge, the Training Plan was prepared and then approved in the month of February. During the implementation of the Plan, a total of 329 requests for training actions have been received, divided among the different training areas. The area most in demand has again been the Communication and Skills Area (51.4%) followed by Data Processing Applications (29.5%). Concerning participation in training actions, 44% of the staff of EMVS have taken at least one course, whereby 263 certificates have been issued in a total of 64 editions carried out during the year. As per category, the one that has the most training participation is that of Middle-Level Technicians, followed by the Administrative ones. Both categories are the ones that have the most representation regarding total staff. The participation by training area is shown in the chart. The Training Plan of EMVS is benefited by the model of Continuous Training subsidies, which has been allocated by the Tripartite Foundation for Training in Employment since The number of subsidised editions increased to 40 in 2010, which supposes more than 60% of the actions. As regards to qualitative data, the same is reflected in the data collected from the questionnaires, both of assessment of satisfaction as well as of effectiveness, which is specified below. The rate of satisfaction of the students with the training actions performed amounts to 3.4 points over 4, which supposes an increase of 0.2 points over the Plan 2009, and is reflected in the following assessed points: SPECIALIZED AND TECHNICAL 15% IMAGE AND DESIGN 5% COMPUTER PROGRAMMES 24% COMMUNICATION AND OTHER SKILLS 56% 113

116 The rate of satisfaction of the students with the training actions performed amounts to 3.4 points over 4, which supposes an increase of 0.2 points over the Plan 2009, and is reflected in the following assessed points: ORGANISATION TRAINING ACTION 3.6 The organisation has been adequate 3.6 The number of group participants has been adequate 3.7 The group level has been homogeneous 3.5 CONTENTS OF THE TRAINING COURSE/ACTION 3.3 These contents meet my training needs 3.4 The combination of practical and theoretical contents is adequate 3.3 There is correspondence between course objectives and contents 3.3 The contents are of practical application to the workstation 3.3 DURATION AND SCHEDULE 3.3 The course duration is appropriate for achieving objectives 3.0 The course schedule is appropriate for learning 3.5 TRAINERS 3.6 They clearly express the concepts and fundamental ideas 3.5 They have in-depth knowledge of the topics dealt with 3.7 They have resolved efficiently the queries of participants 3.6 They have been able to grasp the interest of the group 3.5 They have promoted the participation of the attendees 3.6 METHODOLOGY AND DIDACTIC MEDIA 3.3 The documentation is clear, comprehensible and adequate 3.2 In case of utilising ICT, it has served to reinforce the learning process 3.3 The audiovisual media, have served to reinforce the learning process 3.2 The practical exercises have been useful for learning 3.3 TECHNICAL RESOURCES AND FACILITIES 3.0 The classroom and facilities have been appropriate 3.0 The technical resources have been sufficient 3.0 The technical resources have operated correctly 3.0 There have been facilities supporting the learning process 2.7 The classrooms are accessible and/or with good transport available 3.4 DISTANCE LEARNING OR TELETRAINING MODALITY 3.6 The tutorial guides and teaching materials have enabled the completion of the course 3.7 There have been sufficient support resources 3.5 OVERALL COURSE ASSESSMENT 3.2 It can contribute to my incorporation into the labour market 2.9 It has allowed me to acquire new skills to apply on the job 3.2 It has improved my possibilities of changing workstation 2.8 I have expanded my know-how for advancing in my professional career 3.1 It has favoured my personal development 3.4 Your level of interest in future training actions regarding this topic 3.6 GENERAL LEVEL OF SATISFACTION WITH THE COURSE 3.5 AVERAGE ASSESSMENT OF PLAN

117 7 MEMORIA DE GESTIÓN PERSONNEL 2. RISK PREVENTION As regards to effectiveness, in the chart below, the different justifications are reflected for performing training actions, which were collected in the completed questionnaires by the those in charge of the participants. JUSTIFICATION OF TRAINING ACTION COMBINED VALUES Acquire skills and abilities that can be applied to the workstation 118 Increase the possibilities for workstation changes in the company 13 Expand know-how in order to advance in the professional career 31 Due to company interest in updating personnel know-how PREVENTIVE ACTIVITIES PERFORMED FOR HEALTH SURVEILLANCE In the actions related to the activity of Work Medicine within the area of Health Surveillance, the medical examinations are directed toward all the workers of the company, being of a voluntary nature and ensuring the confidentiality of the personal medical data obtained thereby. A total of 188 workers underwent the medical examination, which represents 50.81% as regards to the total staff, while the average age of the workers that submitted to the medical exam was 46 years of age. For personal development of the worker PREVENTIVE ACTIVITIES IN WORK SAFETY CARRIED OUT AT DIFFERENT CENTRES OF THE COMPANY The scoring achieved from the different points assessed in the questionnaires is shown in the chart, as well as the average The revision of the Evaluation of Occupational Hazards assessment of training action effectiveness (7.9 over 10), according to workstation has been performed, and as a result which supposes an increase of 0.5 points with regards to Plan of the same, a proposal of Preventive Action Planning was made, both at the headquarters of Palos de la Frontera, 13, as well as in the different offices, in which, according to the needs, the environmental conditions at workstations have ACTION RECOMMENDABLE THE TRAINING ACTION TO OTHER EMPLOYEES 8,1 MEETS THE EXPECTATIONS 8,1 been evaluated, resulting in a considerable improvement of said conditions according to the actions carried out therein. THE ORGANISATION OF THE TRAINING ACTION HAS BEEN ADEQUATE 8,2 EFFICIENCY SCORE: 7,9 THE EMPLOYEE IS USING THE ACQUIRED KNOWLEDGE 7,3 THE EMPLOYEE HAS WIDENED KNOWLEDGE/SKILLS 8, PREVENTIVE TRAINING ACTIONS EMVS carries out training actions for the prevention of occupational hazards. Both face-to-face classes as well as distance courses are performed. Moreover, there is the possibility of participating in the course on Fire Prevention and Contingency and Evacuation Plans in the distance learning mode, for the 8 workers in charge of emergency measures in the different workplaces. 115

118 IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII MEMORIA DE GESTIÓN EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y SUELO ÁREA DE GOBIERNO DE URBANISMO Y VIVIENDA 2010 C/ Palos de la Frontera, Madrid

119 IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 2010 CUENTAS ANUALES EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y SUELO ÁREA DE GOBIERNO DE URBANISMO Y VIVIENDA

2 Empresa Municipal de Vivienda y Suelo

2 Empresa Municipal de Vivienda y Suelo 371 2 Empresa Municipal de Vivienda y Suelo 2.1. Promoción de Vivienda Protegida La EMVS, en su labor de promoción de vivienda social, continúa apostando por la búsqueda de las mejores ideas posibles en

Más detalles

El Ministerio de Fomento destina más de 49 millones de euros a políticas de vivienda en Melilla

El Ministerio de Fomento destina más de 49 millones de euros a políticas de vivienda en Melilla El Ministerio de Fomento destina más de 49 millones de euros a políticas de vivienda en Melilla Ana Pastor y Juan José Imbroda han suscrito hoy el Convenio para la ejecución del Plan Estatal de Fomento

Más detalles

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste ARU LEON OESTE - FASE 2015-2017 Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste 2015-2017. El documento se ha redactado

Más detalles

2 Empresa Municipal de Vivienda y Suelo

2 Empresa Municipal de Vivienda y Suelo 413 2 Empresa Municipal de Vivienda y Suelo 2.1. Promoción de Vivienda Protegida La EMVS continúa trabajando para cumplir con la responsabilidad de crear vivienda de calidad a precios asequibles, y atender

Más detalles

EL PLAN DE RENOVACIÓN URBANA DEL ENTORNO DEL RÍO MANZANARES

EL PLAN DE RENOVACIÓN URBANA DEL ENTORNO DEL RÍO MANZANARES EL PLAN DE RENOVACIÓN URBANA DEL ENTORNO DEL RÍO MANZANARES Agustín Arroyo Castillo Director de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación EMVS 1985-1994. LA REHABILITACIÓN DISPERSA GESTIONADA POR LA EMPRESA

Más detalles

DERECHO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA VIVIENDA

DERECHO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA VIVIENDA DERECHO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA VIVIENDA TEMA 1. PRESUPUESTOS URBANÍSTICOS Y REGÍSTRALES DE LA CONSTRUCCIÓN I. El procedimiento de adquisición del ius aedificandi. 1. El aprovechamiento urbanístico. 2.

Más detalles

ACTUACIONES EFICIENCIA ENERGÉTICA+ACTUACIONES ACCESIBILIDAD

ACTUACIONES EFICIENCIA ENERGÉTICA+ACTUACIONES ACCESIBILIDAD Registro de entrada Anexo III: SOLICITUD DE AYUDAS R2CITIES PROPUESTA DE ACTUACIONES A REALIZAR (marcar lo que proceda): ACTUACIONES EFICIENCIA ENERGÉTICA+ACTUACIONES ACCESIBILIDAD ACTUACIONES EFICIENCIA

Más detalles

AYUDAS A PARA LA REALIZACIÓN DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS Y DE LAS OBRAS DERIVADAS DE ÉSTA. OBJETIVO CÓRDOBA INTEGRA.

AYUDAS A PARA LA REALIZACIÓN DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS Y DE LAS OBRAS DERIVADAS DE ÉSTA. OBJETIVO CÓRDOBA INTEGRA. AYUDAS A PROPIETARI@S PARA LA REALIZACIÓN DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS Y DE LAS OBRAS DERIVADAS DE ÉSTA. OBJETIVO CÓRDOBA INTEGRA. Artº. 1.- Objetivos.- Las ayudas se destinarán a aquellos edificios

Más detalles

ORDENANZA SOBRE EL INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO ( IEE )

ORDENANZA SOBRE EL INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO ( IEE ) JUAN FERNANDO PEREZ ESTÉVEZ. ARQUITECTO JEFE DEL SERVICIO DE URBANISMO MARIO HIDALGO DE VICENTE. ARQUITECTO TÉCNICO JEFE CONSERVACIÓN DE LA EDIFICACIÓN. 1 1.- EL INFORME DE EVALUACIÓN : El Informe de Evaluación

Más detalles

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO 1. DESCRIPCIÓN La Cooperación Económica del Estado con las entidades locales se inspira en los principios constitucionales de solidaridad y de coordinación

Más detalles

CALCULADORA DE TASAS POR ACTUACIONES Y SERVICIOS EN

CALCULADORA DE TASAS POR ACTUACIONES Y SERVICIOS EN CALCULADORA DE TASAS POR ACTUACIONES Y SERVICIOS EN MATERIA DE VIVIENDA PROTEGIDA Instrucciones de utilización Modo de empleo de la Calculadora Los colores le ayudan a interpretar la Calculadora Qué cálculos

Más detalles

El INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO (IEE)

El INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO (IEE) No es frecuente, en nuestra profesión hablar de nuevas oportunidades de trabajo, de nuevas acciones donde desarrollar nuestra actividad, y menos aún en esta época incierta. Nuevas acciones que conllevan

Más detalles

DELEGACIÓN DE HACIENDA, COMERCIO, INDUSTRIA Y RÉGIMEN INTERIOR

DELEGACIÓN DE HACIENDA, COMERCIO, INDUSTRIA Y RÉGIMEN INTERIOR OFICINA DE LA JUNTA DE GOBIERNO JMT/cgi En este documento, de contener datos de carácter personal objeto de protección, éstos se encuentran omitidos o sustituidos por asteriscos (*) o por PARTICULAR, en

Más detalles

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente: EXPEDIENTE PARA EL CONSEJO DE GOBIERNO Consejería, Nº. y año de expediente FYM - /2016 BOCyL SI NO Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente: ACUERDO DE, DE LA JUNTA DE CASTILLA

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE Metodología de elaboración del Plan de Medio Ambiente METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE La elaboración del Plan de Medio Ambiente

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE Página 1 de 6 Exposición de Motivos. La Ley 7/2002, de 17 de diciembre,

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESIÓN ORDINARIA VIERNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2016 ORDEN DEL DÍA

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESIÓN ORDINARIA VIERNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2016 ORDEN DEL DÍA OFICINA DEL GOBIERNO MUNICIPAL JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESIÓN ORDINARIA VIERNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2016 1ª convocatoria: 8,30horas. 2ª convocatoria: 9,30 horas. Edificio San Miguel ORDEN DEL DÍA 1º.- Lectura

Más detalles

P A R A Q U É S I R V E L A C E R T I F I C A C I Ó N D E E F I C I E N C I A E N E R G É T I C A?

P A R A Q U É S I R V E L A C E R T I F I C A C I Ó N D E E F I C I E N C I A E N E R G É T I C A? A continuación les mostramos nuestra sección de preguntas frecuentes, donde pueden informarse sobre temas sobre a quienes repercute la nueva normativa de certificación de eficiencia energética y los trámites

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE MADRID OTROS ANUNCIOS

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE MADRID OTROS ANUNCIOS BOCM SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016 Pág. 7 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE 2 MADRID OTROS ANUNCIOS Acuerdo de 14 de julio de 2016, de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, por el que se aprueba

Más detalles

PROGRAMA 135M PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

PROGRAMA 135M PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL PROGRAMA 135M PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL 1. DESCRIPCIÓN La Agencia Española de Protección de Datos es un Ente de Derecho Público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad jurídica

Más detalles

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- MEMORIA 1.1.- MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.1.- ORDEN DE REDACCIÓN La orden de redacción del presente Proyecto de: ACONDICIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL NEVADO DEL CUMBAL. DISTRITO DE HORTALEZA

Más detalles

Consulta Vinculante V , de 1 de enero de 2007, de la Dirección General de Tributos (Ministerio de Economía y Hacienda)

Consulta Vinculante V , de 1 de enero de 2007, de la Dirección General de Tributos (Ministerio de Economía y Hacienda) Consulta Vinculante V0092-07, de 1 de enero de 2007, de la (Ministerio de Economía y Hacienda) IVA aplicable en la adquisición de viviendas protegidas de nueva construcción Índice Consulta Vinculante V0092-07,

Más detalles

ENTREGA DE 106 VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA EN RÉGIMEN DE VENTA C/PINAR DE SAN JOSÉ, 5 ENSANCHE DE CARABANCHEL

ENTREGA DE 106 VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA EN RÉGIMEN DE VENTA C/PINAR DE SAN JOSÉ, 5 ENSANCHE DE CARABANCHEL ENTREGA DE 106 VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA EN RÉGIMEN DE VENTA C/PINAR DE SAN JOSÉ, 5 ENSANCHE DE CARABANCHEL ÍNDICE Ficha de datos de la promoción................................................

Más detalles

Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento

Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento Ayuntamiento de Madrid C. Ribera del Sena 21 28042 Madrid Don Nicolás Maruri González de Mendoza, arquitecto, colegiado 7929 en el Colegio

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO 2004-2008 Mayo 2006 CONTENIDO: 1.- DEFICIT HABITACIONAL Y PRODUCCION DE SOLUCIONES HABITACIONALES. II.- OBJETIVOS Y METAS.

Más detalles

Intervención sobre Conjuntos Urbanos Protegidos

Intervención sobre Conjuntos Urbanos Protegidos GAT 19 rehabilitación / 6 7.1.1. DEFINICIÓN DE ÁMBITOS 7.1.2. OBJETIVOS A ALCANZAR 7.1.3. NORMATIVA. INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN PROTECCIÓN MEDIANTE PLANEAMIENTO ESPECÍFICO POR NIVELES 7.2.1. CASCO URBANO

Más detalles

DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS

DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS 4) NORMATIVA URBANÍSTICA DE APLICACIÓN. 5) DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS 6) PLAZO DE EJECUCIÓN

Más detalles

INFORME DE INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA REGLA DE GASTO.

INFORME DE INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA REGLA DE GASTO. Título: Informe de Intervención de Evaluación del Cumplimiento de la Regla de Gasto. Naturaleza del Informe: [ ] Borrador [ ] Provisional [X] Definitivo Autor: Francisco López Sánchez, Fecha de Elaboración:

Más detalles

EDIFICIO HERNANI, 59

EDIFICIO HERNANI, 59 Ficha técnica del edificio SITUACIÓN Nº DE PLANTAS SUPERFICIE CONSTRUIDA FECHA DE PROYECTO PROYECTO REFORMADO AUTORES DEL PROYECTO PROMOTOR ADQUISICIÓN CCS Calle Hernani, 59. MADRID 7 sobre rasante y 3

Más detalles

PA02. GESTIÓN DE EXPEDIENTES Y TRAMITACIÓN DE TÍTULOS

PA02. GESTIÓN DE EXPEDIENTES Y TRAMITACIÓN DE TÍTULOS Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

f susaal Itenbido sama

f susaal Itenbido sama 111,24 1=5; MINISTERIO DE FOMENTO ALTA VELOCIDAD tusko purtavirza GOBIERNO VASCO f susaal Itenbido sama ACUERDO POR EL QUE SE PRORROGA EL CONVENIO DE COLABORACIÓN SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE FOMENTO,

Más detalles

REFERENCIA DICTAMEN DATOS DE LA SERIE DOCUMENTAL

REFERENCIA DICTAMEN DATOS DE LA SERIE DOCUMENTAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES Y BIENES CULTURALES Y DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS REFERENCIA DICTAMEN Código propuesta GTSC/4/2015-4

Más detalles

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel Plan General de Caudiel Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. 03UR068_PGen_Deut_R080130.doc 1.- OBJETO DE LAS DEUT El objeto de las Directrices Definitorias

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LAS SUBVENCIONES A LA REHABILITACION Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN EL MUNICIPIO DE FUNES

ORDENANZA REGULADORA DE LAS SUBVENCIONES A LA REHABILITACION Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN EL MUNICIPIO DE FUNES ORDENANZA REGULADORA DE LAS SUBVENCIONES A LA REHABILITACION Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN EL MUNICIPIO DE FUNES Artículo 1. Objeto. Es objeto de la presente Ordenanza, impulsar la rehabilitación y construcción

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID Prolongación de la Castellana Campamento Carabanchel OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID 2 Estación de Fuencarral Ámbito del Plan Parcial Estación de Chamartín UN ESPACIO DE OPORTUNIDAD DE MÁS

Más detalles

CONVENIO CON ASOCIACIÓN SINDROME DE DOWN PARA LA COFINANCIACIÓN DEL SERVICIO DE LOGOPEDIA AÑO 2015.

CONVENIO CON ASOCIACIÓN SINDROME DE DOWN PARA LA COFINANCIACIÓN DEL SERVICIO DE LOGOPEDIA AÑO 2015. CONVENIO CON ASOCIACIÓN SINDROME DE DOWN PARA LA COFINANCIACIÓN DEL SERVICIO DE LOGOPEDIA AÑO 2015. DE UNA PARTE REUNIDOS Palencia, a de de 2015 El Ilmo. Sr. D. ALFONSO POLANCO REBOLLEDA, Alcalde-Presidente

Más detalles

GUIA PRÁCTICA DE CONTRATACIÓN. Servicio de Contratación. Gerencia Universidad de Málaga

GUIA PRÁCTICA DE CONTRATACIÓN. Servicio de Contratación. Gerencia Universidad de Málaga GUIA PRÁCTICA DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA Universidad de Málaga PRESENTACIÓN El Servicio de Contratación se encarga de las actividades precisas, de gestión y asesoramiento para la contratación de obras,

Más detalles

AYUDAS A EMPRESAS Y AUTONOMOS PARA LA CONTRATACIÓN DE JOVENES TITULADOS UNIVERSITARIOS ANUNCIO

AYUDAS A EMPRESAS Y AUTONOMOS PARA LA CONTRATACIÓN DE JOVENES TITULADOS UNIVERSITARIOS ANUNCIO AYUDAS A EMPRESAS Y AUTONOMOS PARA LA CONTRATACIÓN DE JOVENES TITULADOS UNIVERSITARIOS ANUNCIO Por Acuerdo de la Junta de Gobierno Local del día 14 de Enero de 2016, se aprobaron las Bases de la Ayudas

Más detalles

El Planeamiento Especial de Protección. Sevilla. Conjunto Histórico Declarado.

El Planeamiento Especial de Protección. Sevilla. Conjunto Histórico Declarado. LOS PLANES ESPECIALES DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTÓRICO DECLARADO DE SEVILLA. El ámbito del Conjunto Histórico Declarado ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo. El primero de los Conjuntos

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL El destino del Patrimonio Público del Suelo tras la entrada en vigor de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL). NORMATIVA APLICABLE.

Más detalles

Anuncio de licitación. Servicios

Anuncio de licitación. Servicios 1/5 El presente anuncio en el sitio web de TED: http://ted.europa.eu/udl?uri=ted:notice:249656-2014:text:es:html España-Vitoria-Gasteiz: Servicios de arquitectura, construcción, ingeniería e inspección

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 46591 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE SANIDAD DECRETO 47/2015, de 23 de julio, por el que se modifica el Decreto 287/2001, de 13 de diciembre, por el que se

Más detalles

Martes, 17 de enero de horas Salón de Plenos del Distrito de Hortaleza. Carretera de Canillas 2.

Martes, 17 de enero de horas Salón de Plenos del Distrito de Hortaleza. Carretera de Canillas 2. CONVOCATORIA Junta Municipal del Distrito de Hortaleza Martes, 17 de enero de 2017 18.00 horas Salón de Plenos del Distrito de Hortaleza. Carretera de Canillas 2. La Concejala Presidenta del Distrito,

Más detalles

Área de Auditoría y Control Interno

Área de Auditoría y Control Interno Área de Índice 02 Presentación 03 Identificación de la Unidad prestadora del servicio 03 Misión de la Unidad 04 Servicios prestados, compromisos e indicadores 05 Responsable de la carta 06 Normativa reguladora

Más detalles

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. En Madrid a... de octubre de 2003. REUNIDOS De una parte el Excmo.

Más detalles

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%.

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%. Otra Buena Práctica es la presentada por las Cámaras de Comercio consistente en las actuaciones desarrolladas en el Marco del Plan Integral de Comercio Minorista. Comunidad Valenciana El comercio urbano,

Más detalles

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos 2. Se entiende por suelo de naturaleza urbana: b) Los terrenos que tengan la consideración de urbanizables

Más detalles

ORDEN DEL DÍA CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN ORDINARIA QUE CELEBRARÁ LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL EL DÍA 04 DE SEPTIEMBRE DE ooo

ORDEN DEL DÍA CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN ORDINARIA QUE CELEBRARÁ LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL EL DÍA 04 DE SEPTIEMBRE DE ooo ORDEN DEL DÍA CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN ORDINARIA QUE CELEBRARÁ LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL EL DÍA 04 DE SEPTIEMBRE DE 2015. - - - - ooo - - - - - De orden del Sr. Alcalde convoco a Vds. a la sesión ordinaria

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO DEL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. (versión conforme al Decreto 57/2016, de 3 de mayo)

PROGRAMA DE FOMENTO DEL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. (versión conforme al Decreto 57/2016, de 3 de mayo) Consejería de Sanidad y Políticas Sociales JUNTA DE EXTREMADURA Secretaría General de Arquitectura, Vivienda y Políticas de Consumo Avenida de las Comunidades, s/n 06800 MÉRIDA http://www.gobex.es Teléfono:

Más detalles

ORDENANZA FISCAL Nº 17 HACIENDA MUNICIPAL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

ORDENANZA FISCAL Nº 17 HACIENDA MUNICIPAL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS AYUNTAMIENTO DE NAVA ASTURIAS ORDENANZA FISCAL Nº 17 HACIENDA MUNICIPAL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS ARTICULO 1.-HECHO IMPONIBLE ARTICULO 1.- 1.- Constituye el hecho imponible del

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO AYUNTAMIENTO DE ALGINET JUNIO 2012 ÍNDICE PARTE SIN EFICACIA NORMATIVA 1.- MEMORIA INFORMATIVA 1.1.- ANTECEDENTES 1.2.- OBJETO

Más detalles

Calendario escolar

Calendario escolar SEPTIEMBRE 2016 3 4 19 20 22 23 24 25 26 27 28 29 30 DICIEMBRE 2016 3 4 19 20 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 MARZO 2017 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 JUNIO

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA AMBIENTAL

ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA AMBIENTAL ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA AMBIENTAL Artículo 1. Sujeción a la licencia ambiental 1. El ejercicio de las actividades comprendidas en el Anexo de la presente Ordenanza precisará la previa obtención

Más detalles

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE Capítulo I Aspectos Generales. 6.01. Definición 1. Constituyen el Suelo Urbanizable aquellas áreas del territorio que sin pertenecer al Suelo Urbano

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) La actividad principal del ISFOC es la I+D en el campo de la energía solar fotovoltaica de concentración.

Más detalles

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ASESORAMIENTO A EMPRESAS ANDALUZAS EN LA REALIZACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ASESORAMIENTO A EMPRESAS ANDALUZAS EN LA REALIZACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ASESORAMIENTO A EMPRESAS ANDALUZAS EN LA REALIZACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PROCEDIMIENTO ABIERTO

Más detalles

Marco Estratégico ALOKABIDE

Marco Estratégico ALOKABIDE Marco Estratégico 2013-2016 ALOKABIDE Índice 1. Misión de ALOKABIDE 2. Visión ALOKABIDE 2016 3. Valores de ALOKABIDE 4. Ejes Estratégicos 5. Objetivos Estratégicos 6. Objetivos Operativos 2 3 Enunciado

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ALJARAQUE (HUELVA) ORDENANZA NUM 9:

AYUNTAMIENTO DE ALJARAQUE (HUELVA) ORDENANZA NUM 9: ORNANZA NUM 9: ORNANZA FISCAL REGULADORA LA TASA POR LICENCIA APERTURA ESTABLECIMIENTOS Y POR LA PRESTACIÓN ACTIVIDAS ADMINISTRATIVAS CONTROL, SUPERVISIÓN Y VERIFICACIÓN LICENCIAS, COMUNICACIONES PREVIAS

Más detalles

CATÁLOGO 2015 ACTUACIONES PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA

CATÁLOGO 2015 ACTUACIONES PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA CATÁLOGO 2015 ACTUACIONES PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA EN EL EJERCICIO LIBRE DE LA PROFESIÓN... 04 1. PROYECTOS DE OBRA... 04 2. DIRECCIÓN DE OBRAS Y LEGALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS...

Más detalles

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA REALIZACION DE ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS CON MOTIVO DE LA APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA REALIZACION DE ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS CON MOTIVO DE LA APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA REALIZACION DE ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS CON MOTIVO DE LA APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE INTERVENCIÓN EN LA RENOVACIÓN DEL PARQUE EDIFICADO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE INTERVENCIÓN EN LA RENOVACIÓN DEL PARQUE EDIFICADO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE INTERVENCIÓN EN LA RENOVACIÓN DEL PARQUE EDIFICADO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2012 Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo

Más detalles

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. S 1 SITUACIONES DE LAS EDIFICACIONES SEGÚN SU IMPLANTACIÓN EN EL SUELO NO URBANIZABLE

Más detalles

Apoyar e impulsar la promoción económica, empresarial y la creación de empleo en la ciudad de Sevilla.

Apoyar e impulsar la promoción económica, empresarial y la creación de empleo en la ciudad de Sevilla. OBJETIVOS Apoyar e impulsar la promoción económica, empresarial y la creación de empleo en la ciudad de Sevilla. Adecuación y puesta en servicio de locales municipales sin uso. Apoyo a emprendedores y

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO MEMORIA INFORMATIVA 1. OBJETO DEL ESTUDIO DE DETALLLE 2. PLANEAMIENTO DE APLICACIÓN Y DETERMINACIONES URBANÍSTICAS 3. PROPIEDAD DEL SUELO MEMORIA JUSTIFICATIVA 4. CONVENIENCIA DE LA REDACCIÓN DEL ESTUDIO

Más detalles

AGENTES PROPIEDAD INDUSTRIAL

AGENTES PROPIEDAD INDUSTRIAL AGENTES PROPIEDAD INDUSTRIAL MODIFICACIONES LEGISLATIVAS LEY 11/1986, DE 20 DE MARZO, DE PATENTES Art. 96: Redacción que con efectos del 01/01/2011 y vigencia indefinida, modifica el Anexo de tarifas de

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO PREÁMBULO El artículo 8.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones introdujo una obligación novedosa para los órganos de

Más detalles

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN E INFORME TÉCNICO EN LOCALES COMERCIALES

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN E INFORME TÉCNICO EN LOCALES COMERCIALES SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN E INFORME TÉCNICO EN LOCALES COMERCIALES / Razón social / Comunidad de Propietarios SOLICITO informe técnico gratuito sobre la realización de las siguientes obras: La persona interesada

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA IEE.CV

Más detalles

CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / Revisión de precios: vigencia normativa.

CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / Revisión de precios: vigencia normativa. CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / 2015 Revisión de precios: vigencia normativa. CUESTIÓN PLANTEADA: Nos gustaría saber si en el artículo 89 del TRLCSP está consolidada la modificación que establece que "la revisión

Más detalles

Edificios de oficinas

Edificios de oficinas Edificios de oficinas crecemos con El Puerto Edificios de oficinas 2 crecemos con El Puerto Proyectos 3 CONJUNTO DE OFICINAS EN PARCELAS Nº 286 Y 287 DEL POLÍGONO INDUSTRIAL SALINAS DE PONIENTE. La presente

Más detalles

Bases de la convocatoria. Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas:

Bases de la convocatoria. Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas: RESOLUCIÓN del Vicerrector de Profesorado y Departamentos de la Universidad Carlos III de Madrid, de 16 de mayo de 2013, por la que se convoca Concurso Público para la provisión de plazas de PROFESORES

Más detalles

Texto Refundido de la Ley de Tasas y Precios Públicos de la Comunidad de Madrid

Texto Refundido de la Ley de Tasas y Precios Públicos de la Comunidad de Madrid Decreto Legislativo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Tasas y Precios Públicos de la Comunidad de Madrid Actualizado a enero de 2011 Índice Decreto Legislativo 1/2002, de 24 de octubre,

Más detalles

Anuncio de 25 de mayo de 2006, relativo a la Oferta de Empleo Público correspondiente Página 13922

Anuncio de 25 de mayo de 2006, relativo a la Oferta de Empleo Público correspondiente Página 13922 13876 Boletín Oficial de Canarias núm. 134, miércoles 12 de julio de 2006 Dirección General de Trabajo.- Anuncio de 28 de junio de 2006, relativo al registro, depósito y publicación del Convenio Colectivo

Más detalles

II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT

II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT Industria de Diseño Textil, S.A. (Inditex, S.A.) (en adelante, INDITEX) desea promover la participación de la plantilla en iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa

Más detalles

LA ORDENANZA MUNICIPAL DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS DEL AYTO. DE ALMERIA

LA ORDENANZA MUNICIPAL DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS DEL AYTO. DE ALMERIA LA ORDENANZA MUNICIPAL DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS DEL AYTO. DE ALMERIA COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE ALMERIA 22 DE MARZO DE 2.012 Francisco Javier

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA JUSTIFICATIVA DE LA ACTUACIÓN Anexo I

MEMORIA TÉCNICA JUSTIFICATIVA DE LA ACTUACIÓN Anexo I Página 1 de 9 Convocatoria Pública de Subvenciones 2016 con destino a actuaciones de accesibilidad, conservación y eficiencia energética de edificios existentes de uso residencial vivienda. 1 LOCALIZACION

Más detalles

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE 2014 ÍNDICE Pág Introducción 3 Vaciado de datos 4 Distribución de consultas por mes 4 Quién realiza la consulta 5 Medio de Consulta 6 Cuándo se ha dado respuesta

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

El coste total de esta actuación asciende a ,09 (obra: ,78 + formación: ,31 ) con una ayuda Feder (80%) de 318.

El coste total de esta actuación asciende a ,09 (obra: ,78 + formación: ,31 ) con una ayuda Feder (80%) de 318. INFORME SOBRE BUENAS PRÁCTICAS DE ACTUACIONES DEL PROGRAMA URBAN FERROL ACTUACIÓN: REHABILITACIÓN DEL CENTRO CÍVICO DE FERROL VELLO Y CREACIÓN DE LA OFICINA DE ATENCIÓN AL PEREGRINO FECHAS: 2014-2015 La

Más detalles

Qué es el Catastro? Es un impuesto municipal? Qué es el valor catastral y cómo se determina? En qué consiste la revisión que se va a realizar?

Qué es el Catastro? Es un impuesto municipal? Qué es el valor catastral y cómo se determina? En qué consiste la revisión que se va a realizar? POSIBLES PREGUNTAS Qué es el Catastro? Es un impuesto municipal? Qué es el valor catastral y cómo se determina? En qué consiste la revisión que se va a realizar? Significa que vamos a pagar más? Quién

Más detalles

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Facultad de Ciencias 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. FLUJOGRAMA

Más detalles

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006 Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006 La consulta plantea determinadas cuestiones relacionadas con el tratamiento de datos de carácter personal efectuado por organizaciones

Más detalles

PROGRAMA 135M PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

PROGRAMA 135M PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL PROGRAMA 135M PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL 1. DESCRIPCIÓN La Agencia Española de Protección de Datos es un Ente de Derecho Público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad jurídica

Más detalles

PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN

PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DENOMINACIÓN: Expediente de CÓDIGO: 2.04 SECCIÓN: Administración SUBSECCIÓN: Personal SERIE: Expediente de : concurso, concurso-oposición, oposición y contratación

Más detalles

GUÍA DE ACCESIBILIDAD UNCUMA

GUÍA DE ACCESIBILIDAD UNCUMA GUÍA DE ACCESIBILIDAD UNCUMA 2 1. Perfil de UNCUMA / Patrón de valores Desde su creación en 1949, la Unión de Cooperativas de Consumidores y Usuarios de Madrid, UNCUMA, siempre ha apoyado firmemente la

Más detalles

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES Preámbulo

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES Preámbulo ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES Preámbulo El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares aprueba esta ordenanza, en ejercicio de autonomía tributaria que le reconoce la Constitución

Más detalles

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55 Programa Garantía +55 años Plan Extraordinario por el Empleo en Castilla-La Mancha 2016-2017 2017 Qué es el programa GARANTÍA +55 AÑOS? Es un programa para la activación de las personas desempleadas mayores

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino Índice de cuadros 1. Estadística de construcción de edificios Información regional 1.1 Licencias concedidas según tipo de obra 2006 2013. Asturias 1.2 Edificación de nueva planta. Características de las

Más detalles

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA Página: 1 de 7 1. OBJETIVO Estandarizar el proceso de adquisición Hospital Regional Rancagua. 2. ALCANCE Aplica a la Unidad

Más detalles

Crónica normativa de banca y del mercado de valores (2.º semestre de 2014)

Crónica normativa de banca y del mercado de valores (2.º semestre de 2014) Crónica normativa de banca y del mercado de valores (2.º semestre de 2014) Banca y mercado de valores En la crónica de este número de AIS se incluyen además un apartado sobre el ICO y la Fundación ICO

Más detalles

SERVICIO SOCIAL DE BASE ZONA DE TAFALLA PROGRAMA ESPECÍFICO DE INCORPORACIÓN SOCIAL - 2.013

SERVICIO SOCIAL DE BASE ZONA DE TAFALLA PROGRAMA ESPECÍFICO DE INCORPORACIÓN SOCIAL - 2.013 SERVICIO SOCIAL DE BASE ZONA DE TAFALLA PROGRAMA ESPECÍFICO DE INCORPORACIÓN SOCIAL - 2.013 Normativa; La Ley Floral 15/2.006 de 14 de diciembre de Servicios Sociales refiere entre otros; - En su artículo

Más detalles

Las medidas de difusión de las actuaciones para la rehabilitación integral de la Plaza de San Marcos y su entorno.

Las medidas de difusión de las actuaciones para la rehabilitación integral de la Plaza de San Marcos y su entorno. Las medidas de difusión de las actuaciones para la rehabilitación integral de la Plaza de San Marcos y su entorno. La rehabilitación de esta plaza muy emblemática y céntrica en la ciudad de Lugo, que se

Más detalles

8. Asistencia y Prevención de Drogodependencia. Pág 93

8. Asistencia y Prevención de Drogodependencia. Pág 93 8. Asistencia y Prevención de Drogodependencia Pág 93 Asistencia y Prevención de Drogodependencias La sociedad madrileña, al igual que todas las sociedades occidentales, se enfrenta a las graves consecuencias

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles