Poesía Hispanoamericana. Trabajo realizado por: Alexis Serrano, Sara Salazar y Hugo Gómez.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Poesía Hispanoamericana. Trabajo realizado por: Alexis Serrano, Sara Salazar y Hugo Gómez."

Transcripción

1 Poesía Hispanoamericana. Trabajo realizado por: Alexis Serrano, Sara Salazar y Hugo Gómez.

2 ORÍGENES Cuándo surge la poesía hispanoamericana? Se desarrolla desde finales de siglo XIX hasta la primera década del s. XX (hasta 1910). Dónde surge la poesía hispanoamericana? Nace primero en Hispanoamérica para dejar después su influencia en España. El modernismo aparece de la mano de autores hispanos como José Martí y Leopoldo Lugones y sobre todo el nicaragüense Rubén Darío, que de su influencia seguidamente surgirá el Modernismo, éste será también el encargado de introducirlo en España en la década de 1890.

3 CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO. El modernismo es todo lo contrario al realismo. Es similar al Romanticismo y como a éste no le interesa la realidad actual, busca la evasión en el espacio y en el tiempo, y de nuevo se da importancia a la expresión subjetiva y a la retórica pero tiene una gran diferencia respecto al Romanticismo, y es que ya no se busca provocar pasiones con contenidos graves, tétricos y desagradables, sino maravillar con el empleo de las palabras, el modernismo da mucha importancia a la forma.

4 Autores Rubén Darío Rubén Darío ( ) comenzó su vida literaria tempranamente. Entre los 7 y los 13 años escribió sus primeros versos e inició una vida bohemia. En 1886 se encuentra en Chile donde publica el primer libro importante titulado Azul. Se trataba de un puñado de cuentos y poesías calificado de parnasiano, por lo que se podía encontrar una gran influencia francesa con un lenguaje magistral, versos renovadores y una rica adjetivación. Desde 1890 viaja por Europa y en 1896 publica Prosas profanas, una obra que destaca los aspectos más característicos del modernismo: preciosismo, exotismo, fantasía refinada y la renovación formal en la que se quería buscar el sentido musical de las palabras, nuevas combinaciones métricas, cambios de acentuación, rimas internas

5 RECORRIDO LITERARIO DE RUBÉN DARÍO En 1905 publica Cantos de vida y esperanza. En esta obra aparece la melancolía, la muerte, el dolor de vivir y sus más íntimas angustias. Podemos distinguir la cultura hispánica y la defensa de la hispanidad ante las amenazas del imperio anglosajón. El canto errante de 1907 presenta una mayor autocrítica. Los temas muy variados: paisajes, actitud moral, civil y política, exaltación del arte, esteticismo, sentimiento del tiempo e inquietud religiosa.

6 POEMA LA SONATINA-RUBÉN DARÍO La princesa está triste... Qué tendrá la princesa? La princesa no ríe, la princesa no siente; Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro, y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Parlanchina, la dueña dice cosas banales, y vestido de rojo piruetea el bufón. la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión. Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China, o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz? O en el rey de las islas de las rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes,

7 o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras, bajo el cielo volar; ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de mayo o perderse en el viento sobre el trueno del mar. Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte, de Occidente las dalias y las rosas del Sur. Pobrecita princesa de los ojos azules! Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real; el palacio soberbio que vigilan los guardas, que custodian cien negros con sus cien alabardas, un lebrel que no duerme y un dragón colosal. ni los cisnes unánimes en el lago de azur. Y están tristes las flores por la flor de la corte,

8 Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida! (La princesa está triste. La princesa está pálida.) Oh visión adorada de oro, rosa y marfil! y que llega de lejos, vencedor de la Muerte, a encenderte los labios con un beso de amor». Quién volara a la tierra donde un príncipe existe, (La princesa está pálida. La princesa está triste.) más brillante que el alba, más hermoso que abril! -«Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-; en caballo, con alas, hacia acá se encamina, en el cinto la espada y en la mano el azor, el feliz caballero que te adora sin verte,

9 CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS DE LA POESÍA HISPANOAMERICANA Temas destacados: El amor, que o es melancólico e imposible, o busca el sexo y el placer sin limitaciones morales. Métrica: La métrica modernista está marcada por la experimentación y la renovación: Uso de los versos nuevos (junto con los tradicionales) como alejandrinos un verso muy utilizado en el modernismo- (14), dodecasílabos (12), y eneasílabos (9), este último inédito en la tradición poética española.

10 Estilo: El estilo modernista es el aspecto más destacado del movimiento junto con la renovación de la métrica. Destaca la búsqueda de belleza expresiva. Para esto los poemas se llenan de recursos retóricos, mucha adjetivación y el uso de palabras elegantes y difíciles. Sin olvidar a la tendencia del empleo del símbolo como medio de expresión de la belleza buscada Intentan de reflejar mediante la palabra múltiples valores sensoriales como por ejemplo la boca de fresa en el anterior poema.

11 MUJERES EN EL MODERNISMO En este movimiento, en Hispanoamérica hubo una serie de mujeres que se dedicaron al mundo de la lírica: Alfonsina Storni: fue una poeta argentina que nació en 1892 en Suiza siendo uno de los iconos de la literatura posmodernista. Tuvo una infancia bastante dura y con diversas carencias y más tarde una vida con recurrentes enfermedades. Su poesía por lo tanto está impregnada de lucha, audacia, amor y una reivindicación del género femenino. Los poemas más famosos son: Adiós!, Alma desnuda, La caricia perdida, Razones y paisajes de amor, Queja, Tu dulzura, Dolor y Frente al mar.

12 POEMA DE ALFONSINA STORNI Las cosas que mueren jamás resucitan, las cosas que mueren no tornan jamás. Se quiebran los vasos y el vidrio que queda es polvo por siempre y por siempre será! Los días que fueron, los días perdidos, los días inertes ya no volverán! Qué tristes las horas que se desgranaron bajo el aletazo de la soledad! Cuando los capullos caen de la rama dos veces seguidas no florecerán... Las flores tronchadas por el viento impío se agotan por siempre, por siempre jamás! Qué tristes las sombras, las sombras nefastas, las sombras creadas por nuestra maldad! Oh, las cosas idas, las cosas marchitas, las cosas celestes que así se nos van!

13 Corazón... silencia!... Cúbrete de llagas!... -de llagas infectas- cúbrete de mal!... Que todo el que llegue se muera al tocarte, corazón maldito que inquietas mi afán! Adiós para siempre mis dulzuras todas! Adiós mi alegría llena de bondad! Oh, las cosas muertas, las cosas marchitas, las cosas celestes que no vuelven más!...

14 Juana de Ibarborou: MUJERES EN EL MODERNISMO Fue una poetisa uruguaya nacida el 8 de marzo de 1892 en Melo y fallecida en Montevideo del 15 de julio de Según sus escritos, llevaba una vida bastante feliz. A la mayoría de edad se trasladó a Montevideo donde empezó su carrera. Fue muy mencionada, se llevó el título de Juana de América que se lo entregó el autor Juan Zorrilla de San Martín en Cabe destacar que fue miembro de la Academia Nacional de Letras y presidió la Sociedad Uruguaya de Escritores y fue también la primera en recibir el Premio Nacional de Literatura. Sus obras más importantes son: Las lenguas de diamante, La rosa de los vientos y Romances del destino.

15 Gabriela Mistral: MUJERES EN EL MODERNISMO Fue galardonada en 1951 con el Premio Nacional de Literatura de Chile. Además de poeta, fue una destacada profesora tanto en su Chile natal como en el exterior. Existe desde 1997 en Chile la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral, así como también su imagen figura en un billete. Las obras más importantes son: Desolación, Besos, Caricia, Canción amarga, Piececitos, y Dame la mano.

16 NICOLÁS GUILLÉN Fue un poeta, periodista y activista cubano,nació en Camagüey el 10 de julio de 1902 y murió el 16 de julio de Guillén reivindica la cultura negra dentro de los procesos de mestizaje y transculturación, en lo que denominó el «color cubano», ni negro ni blanco: mestizo, rasgo distintivo de toda Latinoamérica. Se le conoce como el poeta del son, ritmo y baile típico de Cuba.En 1983 se convirtió en el primer galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Cuba.

17 LA POESÍA NEGRISTA DE GUILLÉN En su poesía, como en su sangre, se juntan armónicamente dos herencias: la negra, que le comunica un ritmo musical y la española, que aporta el dominio de formas poéticas tradicionales y de un idioma flexible y abierto. Hay en ella una evolución gradual desde lo folclórico y pintoresco al descubrimiento de la miserable condición social del negro cubano.el mayor mérito de Guillén, que le sitúa entre los revolucionarios de la poesía española, es la adaptación literaria de la canción folclórica afrocubana.sus poemas son una búsqueda por la igualdad social de los negros,sentir su deseo es lograr la unificación de la raza, la convivencia en armonía.

18

19 BIBLIOGRAFÍA wikipedia

Características del modernismo

Características del modernismo Características del modernismo Movimento literario de principios del s. XX (coincide con la Generación del 98) Características Búsqueda formal de la belleza; esteticismo. Culto a la belleza sensorial,

Más detalles

EL DRAC 4º ESO PRINCESAS PRINCESAS DE AYER Y HOY

EL DRAC 4º ESO PRINCESAS PRINCESAS DE AYER Y HOY EL DRAC 4º ESO PRINCESAS PRINCESAS DE AYER Y HOY 1 ÍNDICE: I. Rubén Darío, Sonatina II. III. Joaquín Sabina, Princesa Pasión Vega, María se bebe las calles IV. Ficha 1 V. Otras canciones VI. VII. VIII.

Más detalles

Institución libre de enseñanza

Institución libre de enseñanza Historia: 1898 Explosión del Maine en Santiago de Cuba Guerra con Estados Unidos Destrucción de flotas españolas Tratado de París: 10 de diciembre: España pierde sus últimas colonias. Alfonso XIII Sube

Más detalles

Poemas de Rubén Darío (Modernismo)

Poemas de Rubén Darío (Modernismo) Poemas de Rubén Darío (Modernismo) SONATINA 0 20 2 30 3 40 La princesa está triste... Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color.

Más detalles

Rubén Darío. A Margarita Debayle. 2003 - Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales

Rubén Darío. A Margarita Debayle. 2003 - Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales Rubén Darío A Margarita Debayle 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Rubén Darío A Margarita Debayle Margarita, está linda la mar, y el viento lleva esencia sutil

Más detalles

6. Anote el punto y coma en los fragmentos dados y escriba tres ejemplos donde este se utilice. 3.1 Uso del punto y coma ( ; )

6. Anote el punto y coma en los fragmentos dados y escriba tres ejemplos donde este se utilice. 3.1 Uso del punto y coma ( ; ) 3. Orto g ra f í a Propósito: Sabía que: No hay reglas fijas en los signos de puntuación. Su uso, depende de lo que el escritor quiera transmitir. Sin embargo, es conveniente tener presente las reglas

Más detalles

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN VI CICLO 5 de diciembre de 2014 DOS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CORRESPONDIENTES AL CICLO VI

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN VI CICLO 5 de diciembre de 2014 DOS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CORRESPONDIENTES AL CICLO VI DOS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CORRESPONDIENTES AL CICLO VI 23 1. ACTIVIDAD 1: INTERPRETACIÓN Interpreta el sentido de textos literarios analizando recursos estilísticos, convenciones de géneros literarios,

Más detalles

LA MEDIDA DE LOS VERSOS

LA MEDIDA DE LOS VERSOS LA MEDIDA DE LOS VERSOS Medir un verso significa CONTAR SUS SÍLABAS. Hay que tener en cuenta las sinalefas si el verso acaba en aguda, llana o esdrújula. Sinalefa Si una palabra acaba en vocal y la siguiente

Más detalles

Aula 7 EL MODERNISMO EN LA AMÉRICA HISPÁNICA: RUBÉN DARÍO. Alessandra Corrêa de Souza Luciano Prado da Silva

Aula 7 EL MODERNISMO EN LA AMÉRICA HISPÁNICA: RUBÉN DARÍO. Alessandra Corrêa de Souza Luciano Prado da Silva Aula 7 EL MODERNISMO EN LA AMÉRICA HISPÁNICA: RUBÉN DARÍO META Posibilitar que los alumnos puedan conocer la extensión modernista del exponente máximo del movimiento en Hispanoamérica. Demostrar en los

Más detalles

Centenario Rubén Dario: Biblioteca Pública Fernando de Loazes

Centenario Rubén Dario: Biblioteca Pública Fernando de Loazes Centenario Rubén Dario: 1867-1916 Biblioteca Pública Fernando de Loazes : Biografía Poeta y diplomático nicaragüense, nació en Metapa -hoy en día rebautizada Ciudad Darío en su honor- el 18 de enero de

Más detalles

Las situaciones comunicativas y los registros lingüísticos

Las situaciones comunicativas y los registros lingüísticos TEMA 5 I. COMUNICACIÓN Las situaciones comunicativas y los registros lingüísticos 1. Los registros lingüísticos Son las variedades del idioma que un mismo hablante utiliza para adaptarse a cada situación

Más detalles

MODERNISMO MOVIMIENTO LITERARIO BIEN DEFINIDO QUE SE DESARROLLA ENTRE 1885 Y 1915

MODERNISMO MOVIMIENTO LITERARIO BIEN DEFINIDO QUE SE DESARROLLA ENTRE 1885 Y 1915 1 MODERNISMO ANTICONFORMISMO RENOVACIÓN MOVIMIENTO LITERARIO BIEN DEFINIDO QUE SE DESARROLLA ENTRE 1885 Y 1915 - tendencia ESTETICISTA y ESCAPISTA (se evade de los problemas de la sociedad circundante)

Más detalles

COMENTARIO DE TEXTO DEL POEMA Era un aire suave... de Rubén Darío

COMENTARIO DE TEXTO DEL POEMA Era un aire suave... de Rubén Darío COMENTARIO DE TEXTO DEL POEMA Era un aire suave... de Rubén Darío PRESENTACIÓN Era un aire suave es la poesía inicial de Prosas Profanas. El mundo evocado es el de la Francia versallesca del siglo XVIII.

Más detalles

Estas crónicas terminarían recopilándose en un libro, que apareció en 1901, titulado España Contemporánea. Crónicas y retratos literarios.

Estas crónicas terminarían recopilándose en un libro, que apareció en 1901, titulado España Contemporánea. Crónicas y retratos literarios. La niñez de Rubén Darío transcurrió en su país, Nicaragua, criado por sus tíos abuelos Félix y Bernarda, a quienes consideró en su infancia sus verdaderos padres. En El Salvador, el joven Darío conoció

Más detalles

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98.

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98. MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98. 1898-1923. Desastre del 98. Crisis universal de las letras. Desconfianza hacia el Positivismo. Confluencia de movimientos: Impresionismo, Esteticismo, Decadentismo, Misticismo,etc.

Más detalles

Tema/ estructura/ características lingüísticas y estilísticas/ tipo de texto

Tema/ estructura/ características lingüísticas y estilísticas/ tipo de texto EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98. TEXTOS PARA COMENTAR Paisaje dulce: está el campo todo cubierto de niebla; ya se han ido lentamente los rebaños a la aldea. Es un paisaje sin voces, triste paisaje

Más detalles

NOVELA PUERTORRIQUEÑA. Juan Carlos Ramos Eddy Malavé Jean Carlo Rodríguez Marcos Sotomayor

NOVELA PUERTORRIQUEÑA. Juan Carlos Ramos Eddy Malavé Jean Carlo Rodríguez Marcos Sotomayor NOVELA PUERTORRIQUEÑA Juan Carlos Ramos Eddy Malavé Jean Carlo Rodríguez Marcos Sotomayor La novela puertorriqueña, características La literatura puertorriqueña surge en los años 1839 hasta el 1910. Se

Más detalles

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO Nombre: Fecha: Curso: 1. Lee el siguiente texto. Ana canta vallenato.

Más detalles

Leer en voz alta cuidando los aspectos que determinan una expresiva y fluida lectura.

Leer en voz alta cuidando los aspectos que determinan una expresiva y fluida lectura. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_1 Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad: pronunciando las palabras con precisión respetando la prosodia indicada por todos los signos de puntuación decodificando

Más detalles

Análisis de la poesía: Elogio de la Lengua Castellana

Análisis de la poesía: Elogio de la Lengua Castellana Análisis de la poesía: Elogio de la Lengua Castellana ELOGIO DE LA LENGUA CASTELLANA Juana Ibarbourou 1 / 5 2 / 5 Oh, lengua de los cantares! Oh, lengua del romancero! Te habló Teresa la mística. Te habló

Más detalles

GÉNERO LÍRICO OBJETIVOS. Conocer algunos elementos que componen el género lírico. Comparar distintos tipos de textos según su género.

GÉNERO LÍRICO OBJETIVOS. Conocer algunos elementos que componen el género lírico. Comparar distintos tipos de textos según su género. LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWARDS ROSS LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN. PROFESORA EDMED SILVA RIVERA. OBJETIVOS. GÉNERO LÍRICO NIVEL SEGUNDO Conocer algunos elementos que componen el género

Más detalles

La historia de la literatura moderna

La historia de la literatura moderna La historia de la literatura moderna Es un concepto definido con criterios estéticos y no tanto cronológicos, caracterizándose por los valores de originalidad y la ruptura más que por los de la tradición

Más detalles

Contenido: Género lírico, principales características. Profesora: Valeria Huerta Séptimos básicos

Contenido: Género lírico, principales características. Profesora: Valeria Huerta Séptimos básicos Contenido: Género lírico, principales características Profesora: Valeria Huerta Séptimos básicos Objetivos: Comprender conceptos pertenecientes al género lírico: hablante lírico, objeto lírico y motivo

Más detalles

Por qué se dice en el libro que Federico García Lorca fue un artista de pies a cabeza (p.7)?

Por qué se dice en el libro que Federico García Lorca fue un artista de pies a cabeza (p.7)? Nombre... Fecha... 1 Respecto a la vida del autor, responde a las siguientes preguntas: Dónde y cuándo nació Federico García Lorca? Cuál es la ciudad importante más cercana? Marca la provincia en el mapa.

Más detalles

MODERNISMO Y 98 oci r tó Contexto ( ) tur ul C

MODERNISMO Y 98 oci r tó Contexto ( ) tur ul C Cultural Histórico Contexto (1898-1923) MODERNISMO Y 98 La crisis de fin de siglo, con el Desastre del 98 y la pérdida de Cuba y Filipinas (las últimas colonias españolas), supuso la consumación de la

Más detalles

A mi alma enamorada, una reina oriental parecía, que esperaba a su amante bajo el techo de su camarín,

A mi alma enamorada, una reina oriental parecía, que esperaba a su amante bajo el techo de su camarín, RUBÉN DARÍO CAUPOLICÁN (de Azul) Es algo formidable que vio la vieja raza: robusto tronco de árbol al hombro de un campeón salvaje y aguerrido, cuya fornida maza blandiera el brazo de Hércules, o el brazo

Más detalles

2. Cuál fue su primer empleo? Su primer empleo fue el de actor teatral. Aunque su primer gran empleo fue el de traductor en la editorial Garnier.

2. Cuál fue su primer empleo? Su primer empleo fue el de actor teatral. Aunque su primer gran empleo fue el de traductor en la editorial Garnier. JANICE SATURNINO 1. Dónde y cuándo nace Machado? Antonio Machado nace en Sevilla, el 26 de julio de 1875. 2. Cuál fue su primer empleo? Su primer empleo fue el de actor teatral. Aunque su primer gran empleo

Más detalles

En la biblioteca del Casino también disfrutamos

En la biblioteca del Casino también disfrutamos La poesía de finales del Siglo XIX en la Biblioteca del Casino Leconte de Lisle, el maestro del Parnasianismo por Jean François Millet. Como un don inesperado, la mariposa de la poesía vuelve a posarse

Más detalles

Qué es el modernismo?

Qué es el modernismo? Qué es el modernismo? 1880 1a guerra mundial Modernismo hispánico > Parnasianismo (perfección formal, temas exóticos) Simbolismo (musicalidad) Búsqueda de la libertad para crear > suena muy como el romanticismo,

Más detalles

Literatura española del Modernismo

Literatura española del Modernismo Literatura española del Modernismo En literatura, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880 y 1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que

Más detalles

ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO"

ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO EL GÉNERO LÍRICO ELEMENTOS DEL GÉNERO RIMA XXI LÍRICO" Qué es poesía?, dices, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul, Qué es poesía! Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú. Cuál es el género lírico?

Más detalles

OBRAS LITERARIAS EN ORDEN CRONOLÓGICA

OBRAS LITERARIAS EN ORDEN CRONOLÓGICA Algunas sugerencias para incluir en las presentaciones: Presentaciones de Repaso de las Obras de la Clase de AP -información breve (brief) sobre el / la autor(a) / poeta -temas importantes -tono (si es

Más detalles

POEMAS EN PROSA Y EN VERSO

POEMAS EN PROSA Y EN VERSO INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : LENGUA CASTELLANA ASIGNATURA: ESPAÑOL DOCENTE: MARIA GLADYS RIOS JIMENEZ TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL- EJERCITACIÓN PERIODO GRADO FECHA DURACION

Más detalles

LA NOTA SE TENDRÁ EN CUENTA PARA LA 3ª EVALUACIÓN.

LA NOTA SE TENDRÁ EN CUENTA PARA LA 3ª EVALUACIÓN. LOS ALUMNOS DEBEN ENTREGAR ESTE PLAN DE REFUERZO DE 2º EVALUACIÓN EL DÍA 1.04.13. DENTRO DE UNA FUNDA. NO SE RECOGERÁ PASADA ESTA FECHA. LA NOTA SE TENDRÁ EN CUENTA PARA LA 3ª EVALUACIÓN. LOS EJERCICIOS

Más detalles

Rubén Darío, nicaragüense

Rubén Darío, nicaragüense Los poetas románticos del siglo XIX (19): José María Heredia, cubano José de Espronceda, español Gustavo Adolfo Bécquer, español José Martí, cubano Rubén Darío, nicaragüense A Roosevelt de Rubén Darío,

Más detalles

SIETE POEMAS Y DOS DIBUJOS INÉDITOS

SIETE POEMAS Y DOS DIBUJOS INÉDITOS FEDERICO GARCÍA LORCA SIETE POEMAS Y DOS DIBUJOS INÉDITOS LOS PUBLICA LUIS ROSALES 1 SÍMBOLO CRISTO tenía un espejo en cada mano. Multiplicaba su propio espectro. Proyectaba su corazón en las miradas negras.

Más detalles

EL MODERNISMO LITERATURA DE FINALES DEL SIGLO XIX

EL MODERNISMO LITERATURA DE FINALES DEL SIGLO XIX EL MODERNISMO LITERATURA DE FINALES DEL SIGLO XIX DEFINICIÓN El MODERNISMO es un movimiento artístico y literario que se desarrolla a finales del siglo XIX y principios del siglo XX que reacciona contra

Más detalles

Solo vine a decirte, que te extraño mucho, que sólo pienso en ti, que me haces mucha falta, y, que necesito de tu sonrisa.

Solo vine a decirte, que te extraño mucho, que sólo pienso en ti, que me haces mucha falta, y, que necesito de tu sonrisa. Solo vine a decirte Julio C. Ayala Prado Solo vine a decirte, que te extraño mucho, que sólo pienso en ti, que me haces mucha falta, y, que necesito de tu sonrisa. Solo vine a decirte, que agonizo en este

Más detalles

Mario Benedetti. El poeta que supo llegar a todos

Mario Benedetti. El poeta que supo llegar a todos Actividades Itinerarios culturales Nivel: A1 Mario Benedetti. El poeta que supo llegar a todos por Paola Donatiello con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina Inti Garcés, 2009/Flickr.com/Creative

Más detalles

27 silencios. Augusto Casola. A Epifanía Casola, mi madre muerta Al amor vivo

27 silencios. Augusto Casola. A Epifanía Casola, mi madre muerta Al amor vivo Augusto Casola 27 silencios A Epifanía Casola, mi madre muerta Al amor vivo I Tras el suspiro tu extraña presencia toda sombras sin mariposas y violetas dormidas entre tus manos hechas de surcos y gemidos

Más detalles

Antonio Machado. Antonio Machado nace en 1975, en Sevilla, en el seno de una familia culta y dedicada a las artes y las ciencias.

Antonio Machado. Antonio Machado nace en 1975, en Sevilla, en el seno de una familia culta y dedicada a las artes y las ciencias. Antonio Machado Antonio Machado es uno de nuestros poetas más conocidos, debido a la calidad de su obra, donde las reflexiones sobre la vida, el paso del tiempo y la muerte, traspasan las fronteras de

Más detalles

VOLVER. Porque sin ti, sin ti. por llorar conmigo, no podría volver a mí. por encontrarme enredada. me perdería, me perdería

VOLVER. Porque sin ti, sin ti. por llorar conmigo, no podría volver a mí. por encontrarme enredada. me perdería, me perdería VOLVER Te quiero por no preguntar, por llorar conmigo, por encontrarme enredada bajo aguas de mediocridad. Porque sin ti, sin ti no podría volver a mí Y sin ti, sin ti, yo me perdería, me perdería en el

Más detalles

COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL.

COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL. COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL. MOVIMIENTOS LITRERARIOS A lo largo de la historia, la literatura ha sufrido grandes cambios y transformaciones propias de cada época y cultura, por eso, se suele

Más detalles

LA LITERATURA MODERNISTA

LA LITERATURA MODERNISTA LA LITERATURA MODERNISTA MODERNISMO Definición: movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del XX propio del idioma castellano usado por los autores como medio de evasión ante la cruda

Más detalles

INSTITUTO SAN JOAQUÍN DE FLORES. Introducción al Análisis Literario CRÉDITOS 3

INSTITUTO SAN JOAQUÍN DE FLORES. Introducción al Análisis Literario CRÉDITOS 3 INSTITUTO SAN JOAQUÍN DE FLORES CURSO Introducción al Análisis Literario CRÉDITOS 3 HORAS DE CLASE 48 horas HORARIO DE CLASE PERIODO INICIO Y FIN DEL CURSO PROFESOR HORARIO DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES DESCRIPCIÓN

Más detalles

ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL MUNDO POÉTICO

ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL MUNDO POÉTICO ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL MUNDO POÉTICO CONCEPTO DE LÍRICA La palabra "lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Actualmente, se utiliza dicho

Más detalles

Características generales

Características generales Romanticismo Características generales Libertad de creación frente a los cánones del Neoclasicismo. El Subjetivismo y el individualismo frente a la rigidez de las reglas académicas. Se valoran especialmente

Más detalles

SEGUNDA CANCIÓN DEL GATO. En qué libro te leí, en qué sueño te soñé, en qué planeta te ví antes de encontrarte aquí. No lo sé, no, no lo sé.

SEGUNDA CANCIÓN DEL GATO. En qué libro te leí, en qué sueño te soñé, en qué planeta te ví antes de encontrarte aquí. No lo sé, no, no lo sé. SEGUNDA CANCIÓN DEL GATO En qué libro te leí, en qué sueño te soñé, en qué planeta te ví antes de encontrarte aquí. No lo sé, no, no lo sé. Había un ángel cerca de ti, estaba allí. Tenía unas alas maravillosas...

Más detalles

LITERATURA MEXICANA E IBEROAMERICANA 1602

LITERATURA MEXICANA E IBEROAMERICANA 1602 TRONCO COMUN V ROMANTICISMO LITERATURA MEXICANA E IBEROAMERICANA 1602 5.1 Contexto 1. Menciona el suceso que debilitó a España durante la primera parte del siglo XIX 2. Explica por qué las colonias españolas

Más detalles

Noticia: El poeta en Nueva York autoretratado

Noticia: El poeta en Nueva York autoretratado Noticia: El poeta en Nueva York autoretratado Sale a subasta un autorretrato de Lorca en la gran manzana con un precio de salida de 60.000 euros. El dibujo de Federico García Lorca que apareció en la primera

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA Es un movimiento artístico y cultural que se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX en Europa y supone una ruptura con cualquier norma establecida En España hay que señalar, por un lado, a los románticos

Más detalles

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española España en el siglo XX: una época de revolución y cambio Dr. Nancy A. Norris Metas de esta presentación Describir los factores políticos que contribuyen a los cambios y la inestabilidad del gobierno español

Más detalles

Distinguirá y pondrá en práctica los elementos de análisis en la obra lírica.

Distinguirá y pondrá en práctica los elementos de análisis en la obra lírica. SESIÓN 11 OBJETIVO Distinguirá y pondrá en práctica los elementos de análisis en la obra lírica. INTRODUCCIÓN La poesía surge como un canto íntimo. La melodía tiene ciertas características que dan forma

Más detalles

NANAS DE LA CEBOLLA. Eugenia y Alejandro.

NANAS DE LA CEBOLLA. Eugenia y Alejandro. NANAS DE LA CEBOLLA Eugenia y Alejandro. BIOGRAFÍA Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910 Alicante, 28 de marzo de 1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura

Más detalles

DOSIER RIMAS Y LEYENDAS DE BÉCQUER

DOSIER RIMAS Y LEYENDAS DE BÉCQUER DOSIER RIMAS Y LEYENDAS DE BÉCQUER LA FICHA BIBLIOGRÁFICA 1. Antes de comenzar a leer, vamos a hacer el carné de identidad del libro. Sí, has leído bien: el carné de identidad. Así como nosotros tenemos

Más detalles

Sobre el autor. Balada de los dos abuelos. 1 Sombras que sólo yo veo, me escoltan mis dos abuelos.

Sobre el autor. Balada de los dos abuelos. 1 Sombras que sólo yo veo, me escoltan mis dos abuelos. Sobre el autor Nicolás Guillén nació en Camagüey, Cuba, en 1902. Para escribir sus versos se inspiró en el folclore afrocubano. El son es un tipo de música cubana que combina bailes y cantos de estilo

Más detalles

CARTAS A ELLA. A la Virgen que toda mujer lleva dentro.

CARTAS A ELLA. A la Virgen que toda mujer lleva dentro. Versos sin destino Estimado lector, lectora, esta colección de versos que he titulado Versos sin destino no se los puedo dedicar a ninguna persona en particular, en realidad están dirigidos a aquellos

Más detalles

PREMIO CERVANTES 2009 JOSÉ EMILIO PACHECO

PREMIO CERVANTES 2009 JOSÉ EMILIO PACHECO PREMIO CERVANTES 2009 JOSÉ EMILIO PACHECO José Emilio Pacheco Berny (Ciudad de México, 30 de junio de 1939) Es un poeta, ensayista, traductor, novelista y cuentista mexicano integrante de la llamada "Generación

Más detalles

GARCILASO DE LA VEGA. En tanto que de rosa y azucena. Escrito está en mi alma vuestro gesto. Oh dulces prendas por mi mal halladas!

GARCILASO DE LA VEGA. En tanto que de rosa y azucena. Escrito está en mi alma vuestro gesto. Oh dulces prendas por mi mal halladas! GARCILASO DE LA VEGA En tanto que de rosa y azucena. Escrito está en mi alma vuestro gesto. Oh dulces prendas por mi mal halladas! Nerea Florido Pilar Jiménez 2º Bachillerato GARCILASO DE LA VEGA Nacido

Más detalles

RIMA I de Gustavo Adolfo Bécquer. Yo sé un himno gigante y extraño (I) (II) que anuncia en la noche del alma una aurora,

RIMA I de Gustavo Adolfo Bécquer. Yo sé un himno gigante y extraño (I) (II) que anuncia en la noche del alma una aurora, RIMA I de Gustavo Adolfo Bécquer Yo sé un himno gigante y extraño (I) (II) que anuncia en la noche del alma una aurora, y estas páginas son de ese himno cadencias(iii) que el aire dilata en las sombras.(iv)

Más detalles

Actividades de refuerzo Educación literaria [El arte de 1900]

Actividades de refuerzo Educación literaria [El arte de 1900] 9. Completa la siguiente definición del Modernismo. El Modernismo es un movimiento de finales del siglo y principios del siglo, de difusión internacional, cuyo objetivo fundamental fue la renovación mediante

Más detalles

UNA ESCALERA PARA TERESA ANTOLOGÍA

UNA ESCALERA PARA TERESA ANTOLOGÍA UNA ESCALERA PARA TERESA ANTOLOGÍA POR HUMBERTO R. MÉNDEZ B. Aunque resulte amarga y dura, la poesía que hago Me lava de los polvos de mundo y hasta de no se que Vileza esencial parecida a lo que llamamos

Más detalles

GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA

GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA Este título también dispone de solucionario y ficha técnica www.planetalector.com -1- I.- INTRODUCCIÓN 1.- Define qué es una antología.

Más detalles

FÁTIMA GALIA M. SALEM Poemas saharauis para crecer. Nada es eterno [selección de poemas] BIBLIOTECA AFRICANA

FÁTIMA GALIA M. SALEM Poemas saharauis para crecer. Nada es eterno [selección de poemas] BIBLIOTECA AFRICANA BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES BIBLIOTECA AFRICANA www.cervantesvirtual.com FÁTIMA GALIA M. SALEM Poemas saharauis para crecer. Nada es eterno [selección de poemas] Edición impresa Fátima Galia

Más detalles

LOS GÉNEROS LITERARIOS

LOS GÉNEROS LITERARIOS LOS GÉNEROS LITERARIOS VERSOS AGUDOS, LLANOS Y ESDRÚJULOS Y todo un coro infantil 7+1=8 va cantando la lección: 7+1=8 mil veces ciento, cien mil; 7+1=8 mil veces mil, un millón. 7+1=8 Antonio Machado

Más detalles

La vida y poesía de Gustavo Adolfo Bécquer contada a los niños

La vida y poesía de Gustavo Adolfo Bécquer contada a los niños La vida y poesía de Gustavo Adolfo Bécquer contada a los niños por Rosa Navarro Durán Ilustraciones de Jordi Vila Delclòs edebé Proyecto y dirección: EDEBÉ Texto: Rosa Navarro Durán Ilustraciones: Jordi

Más detalles

POESÍAS INFANTILES CANCIÓN DE INVIERNO

POESÍAS INFANTILES CANCIÓN DE INVIERNO POESÍAS INFANTILES CANCIÓN DE INVIERNO Cantan. Cantan. Dónde cantan los pájaros que cantan? Ha llovido. Aún las ramas están sin hojas nuevas. Cantan. Cantan los pájaros. En dónde cantan los pájaros que

Más detalles

Aula de Poesia de Barcelona http://www.ub.es/aulapoesiabarcelona/auna

Aula de Poesia de Barcelona http://www.ub.es/aulapoesiabarcelona/auna Revista Electrònica de Poesia Aula de Poesia de Barcelona http://www.ub.es/aulapoesiabarcelona/auna SEGUEI ESENIN, SELECCIÓN DE POEMAS Selección i traducción Olga Starovoitova y José Jiménez. Estoy cansado

Más detalles

Cantos de vida y esperanza: Los cisnes

Cantos de vida y esperanza: Los cisnes Cantos de vida y esperanza: Los cisnes Rubén Darío (1867-1916) Este texto digital es de dominio público en España por haberse cumplido más de setenta años desde la muerte de su autor (RDL 1/1996 - Ley

Más detalles

MECDigital AMADO NERVO. (Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo)

MECDigital AMADO NERVO. (Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo) AMADO NERVO (Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo) El poeta Amado Nervo (Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo) nació el 27 de agosto de 1870 en la ciudad mexicana de Tepic, Nayarit. Nueve años después murió su padre,

Más detalles

LUIS ROSALES: POESÍA Y VERDAD

LUIS ROSALES: POESÍA Y VERDAD M. a CARMEN DÍAZ DE ALDA LUIS ROSALES: POESÍA Y VERDAD Prólogo de Manuel Alvar 3O ANIVERSARIO 1967-1997 EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. PAMPLONA ÍNDICE PRÓLOGO: de Manuel Alvar 13 INTRODUCCIÓN 17

Más detalles

Vanguardias. Generación del 27

Vanguardias. Generación del 27 Vanguardias. Generación del 27 FEDERICO G A RCÍA LORCA Contexto histórico mundial Las vanguardias se desarrollan durante el primer tercio del s. XX, como respuesta a la insatisfacción el nuevo mundo, que

Más detalles

TEMA 4. MOVIMIENTOS RENOVADORES EN LA POESÍA DE PRINCIPIOS DE SIGLO XX: MODERNISMO Y VANGUARDIAS. LA POESÍA DE RUBÉN DARÍO.

TEMA 4. MOVIMIENTOS RENOVADORES EN LA POESÍA DE PRINCIPIOS DE SIGLO XX: MODERNISMO Y VANGUARDIAS. LA POESÍA DE RUBÉN DARÍO. TEMA 4. MOVIMIENTOS RENOVADORES EN LA POESÍA DE PRINCIPIOS DE SIGLO XX: MODERNISMO Y VANGUARDIAS. LA POESÍA DE RUBÉN DARÍO. Hay que comprender el fin de siglo como un gran movimiento ecléctico y sincrético

Más detalles

Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b...

Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b... REPASO DEL ROMANTICISMO Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b... Te recuerdo que este ejercicio te

Más detalles

Un Sueño Azul Autor: Ciro Palestina Intro: /:G- Bm - Em - C D7 :/

Un Sueño Azul Autor: Ciro Palestina Intro: /:G- Bm - Em - C D7 :/ Un Sueño Azul Autor: iro Palestina Intro: /:- - - :/ -------------1------------- omo surgida de un sueño azul llegaste tú. Bajo un diluvio de estrellas mil 7 de intensa luz. ------------ORO------------

Más detalles

Recomendaciones de escritores poetas. 1) Pablo Neruda

Recomendaciones de escritores poetas. 1) Pablo Neruda Recomendaciones de escritores poetas 1) Pablo Neruda Su nombre En 1971 Neruda ganó el Premio Nobel de Literatura. Neruda llegó a ser conocido como poeta cuando todavía era un adolescente. Él escribió en

Más detalles

A/ Emilio Orozco Díaz LA LITERATURA EN ANDALUCÍA (DE NEBRIJA A GANIVET) Edición, introducción y anotaciones de José Lara Garrido

A/ Emilio Orozco Díaz LA LITERATURA EN ANDALUCÍA (DE NEBRIJA A GANIVET) Edición, introducción y anotaciones de José Lara Garrido A/477481 Emilio Orozco Díaz LA LITERATURA EN ANDALUCÍA (DE NEBRIJA A GANIVET) Edición, introducción y anotaciones de José Lara Garrido Universidad de Málaga ÍNDICE SOBRE LA «HISTORIA DE LA LITERATURA EN

Más detalles

I. La lírica Definición Unidades del texto poético Verso Estrofa Poema poemas estróficos poemas no estróficos

I. La lírica Definición Unidades del texto poético Verso Estrofa Poema poemas estróficos poemas no estróficos I. La lírica Definición Se denomina lírica al género literario que se caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad del hombre, de sus sentimientos y emociones al observarse a sí mismo y al

Más detalles

GÉNERO LÍRICO: POESÍA

GÉNERO LÍRICO: POESÍA GÉNERO LÍRICO: POESÍA Concepto de lírica El género lírico es aquel en el que se describen los sentimientos, estados de ánimo, etc, y en el que predominan como funciones comunicativas la emotiva (al ser

Más detalles

Alfonsina Storni. Peso ancestral

Alfonsina Storni. Peso ancestral Alfonsina Storni Peso ancestral Nació en Suiza el 29 de mayo de 1892. Sus padres tuvieron problemas económicos y por ello Alfonsina tuvo que empezar a trabajar en la adolescencia. Trabajó como maestra

Más detalles

A N N E X 3 Inventari idees principals i de detall

A N N E X 3 Inventari idees principals i de detall A N N E X 3 Inventari idees principals i de detall A N N E X 3.1 Inventari idees principals i de detall Pauta elaborar inventari Pauta per elaborar l'inventari d'idees principals i de detall EXPERTO NUM:

Más detalles

RIMAS Y LEYENDAS GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

RIMAS Y LEYENDAS GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER RIMAS Y LEYENDAS GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER FICHA DE LECTURA NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO Y GRUPO: ANTES DE LEER LA FICHA BIBLIOGRÁFICA 1. Antes de comenzar a leer, vamos a hacer el carné de identidad del libro.

Más detalles

EVALUCIÓN LENGUA Y LITERATURA - 3º ESO (Soluciones al final)

EVALUCIÓN LENGUA Y LITERATURA - 3º ESO (Soluciones al final) EVALUCIÓN LENGUA Y LITERATURA - 3º ESO (Soluciones al final) 1. LA LITERATURA Y SUS FORMAS TEMA 7 a) La medida de los versos. Mide los siguientes versos: Para hacer esta muralla, tráiganme todas las manos:

Más detalles

CÓDIGOS DEL SLE: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

CÓDIGOS DEL SLE: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN CÓDIGOS DEL SLE: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN CÓDIGOS BÁSICOS PARA LA LINGÜÍSTICA 801 Lingüística en general 801:3 Sociolingüística / lenguas en contacto 801.1 Ortografía 801.2 Partes del discurso (análisis

Más detalles

LÍRICA ANTERIOR A José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com

LÍRICA ANTERIOR A José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com LÍRICA ANTERIOR A 1939 José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com ANTONIO MACHADO Sevilla (1875-1883) Madrid (1883-1907) Estudia en la Institución Libre de Enseñanza Contacto con los

Más detalles

ANTONIO MACHADO ( )

ANTONIO MACHADO ( ) 1. CONCEPTO DE CREACIÓN POÉTICA ANTONIO MACHADO (1875-1939) Machado no fue solo un creador, sino que también se preocupó por la definición de la poesía y del arte. A lo largo de su vida nos dejó varias

Más detalles

NOTE: Students are required to recite from memory two poems: The Mandatory Selection as well as one from the other three poems under Second Selection

NOTE: Students are required to recite from memory two poems: The Mandatory Selection as well as one from the other three poems under Second Selection SPANISH: LEVEL I NOTE: Students are required to recite from memory two poems: The Mandatory Selection as well as one from the other three poems under Second Selection Mandatory Selection DE PROVERBIOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA ESTUDIOS SOCIOCULTURALES PANORAMA DE LA LITERATURA CUBANA. José Martí

UNIVERSIDAD DE LA HABANA ESTUDIOS SOCIOCULTURALES PANORAMA DE LA LITERATURA CUBANA. José Martí UNIVERSIDAD DE LA HABANA ESTUDIOS SOCIOCULTURALES PANORAMA DE LA LITERATURA CUBANA La literatura no es más que la expresión y forma de la vida de un pueblo, en que tanto su carácter espiritual, como las

Más detalles

Miércoles, 19 octubre 2011

Miércoles, 19 octubre 2011 Su voz y su mirada Miércoles, 19 octubre 2011 Iglesia de san Pedro----19h Sinopsis El espectáculo Antonio Machado, su voz y su mirada, se desarrolla a partir de una secuencia de imágenes que aluden a las

Más detalles

Mis rimas que riman (una versión de Arbolé, arbolé de Federico García Lorca) Autores: Jaime L. y Javier D. (1º C)

Mis rimas que riman (una versión de Arbolé, arbolé de Federico García Lorca) Autores: Jaime L. y Javier D. (1º C) PUBLI-POEMAS Queremos compartir los resultados de un nuevo taller de creatividad literaria que realizamos los grupos de 1º B y C de la ESO. Esta actividad consistió en introducir marcas publicitarias en

Más detalles

Oh marine Oh boy Una de tus dificultades consiste en que no sabes Distinguir el ser del estar Para ti todo es to be (...)

Oh marine Oh boy Una de tus dificultades consiste en que no sabes Distinguir el ser del estar Para ti todo es to be (...) Capítulo 5 El Centro Nacional de la Cultura es un lugar mágico en San José, escenario de ferias culturales, concursos, espectáculos de música, danza y teatro, festival de cine y exposiciones de artesanía.

Más detalles

UNIDADES DIDÁCTICAS MODERNISMO

UNIDADES DIDÁCTICAS MODERNISMO 44 Platero y yo: Capítulo I Platero (Juan Ramón Jiménez) A. PREPARACIÓN A LA LECTURA 1. Has visto alguna vez un burro? Cómo son estos animales? Dónde los encontramos? 2. Lee la siguiente descripción del

Más detalles

DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR:

DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR: DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR: Poeta cubano. Precursor del romanticismo corriente que busca la inspiración en la sensibilidad e imaginación resaltando el yo poético. Los poetas se sienten incomprendidos,

Más detalles

No son tan tristes estas piedras. Adentro de ellas vive el oro, tienen semillas de planetas, tienen campanas en el fondo,

No son tan tristes estas piedras. Adentro de ellas vive el oro, tienen semillas de planetas, tienen campanas en el fondo, Spanish Poetry / 10-20 lines El caminante Pablo Neruda No son tan tristes estas piedras. Adentro de ellas vive el oro, tienen semillas de planetas, tienen campanas en el fondo, guantes de hierro, matrimonios

Más detalles

LA AMISTAD EN LA LITERATURA. Garcilaso de la Vega y Juan Boscán Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz Pedro Salinas y Jorge Guillén

LA AMISTAD EN LA LITERATURA. Garcilaso de la Vega y Juan Boscán Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz Pedro Salinas y Jorge Guillén LA AMISTAD EN LA LITERATURA Garcilaso de la Vega y Juan Boscán Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz Pedro Salinas y Jorge Guillén ÍNDICE 1. Introducción 2. Contexto historico 3. Biografía 4. Parte

Más detalles

Fecha de vencimiento : martes, el 29 de marzo Hora de vencimiento : a las diez en punto de la noche

Fecha de vencimiento : martes, el 29 de marzo Hora de vencimiento : a las diez en punto de la noche Fecha de vencimiento : martes, el 29 de marzo Hora de vencimiento : a las diez en punto de la noche You must select a poet from the list provided below You must complete each of the sections included in

Más detalles

INICIACIÓN AL COMENTARIO DE UN TEXTO POÉTICO

INICIACIÓN AL COMENTARIO DE UN TEXTO POÉTICO INICIACIÓN AL COMENTARIO DE UN TEXTO POÉTICO Apartados del comentario: 0. Lectura del texto. 1. Localización (Autor, obra, época literaria, ). 2. Resumen del texto y formulación del tema. 3. Estructura

Más detalles

ODA A LA FLOR DEL GNIDO

ODA A LA FLOR DEL GNIDO ODA A LA FLOR DEL GNIDO Garcilaso de la Vega Nico. 2º Bachillerato. Literatura de modalidad ESTRUCTURA 1ª parte (versos 1 a 10) al poeta le gustaría que su canto fuese melodioso. 2ª parte (versos 11 a

Más detalles

Sonatina. Textos de Rubén Darío

Sonatina. Textos de Rubén Darío Textos de Rubén Darío Sonatina La princesa está triste... Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en

Más detalles

EDELVIVES. guía DE LECTURA

EDELVIVES. guía DE LECTURA EDELVIVES guía DE LECTURA La obra Título Volando por las palabras / Autor Antonio García Teijeiro / Ilustrador Arcadio Lobato / ADR, 18 / 48 págs. El autor Antonio García Teijeiro nació en Vigo. Es escritor,

Más detalles