H.Cámara de Diputados de la Nación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "H.Cámara de Diputados de la Nación"

Transcripción

1 H.Cámara de Diputados de la Nación PROYECTO DE LEY Texto facilitado por los firmantes del proyecto. Debe tenerse en cuenta que solamente podrá ser tenido por auténtico el texto publicado en el respectivo Trámite Parlamentario, editado por la Imprenta del Congreso de la Nación. Nº de Expediente Trámite Parlamentario Sumario Firmantes Giro a Comisiones 6640-D (19/09/2012) FRACTURA HIDRAULICA O "FRACKING". SE PROHIBE LA PERFORACION DE POZOS PARA LA EXPLORACION Y EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS POR METODO DE FRACTURA, FISURA O PERCUSION EN LA INTEGRIDAD DE LA ROCA MEDIANTE LA INYECCION DE AGUA, ARENAS O PRODUCTOS QUIMICOS. ROGEL, FABIAN DULIO - MALDONADO, VICTOR HUGO - BARBIERI, MARIO LEANDRO - ORSOLINI, PABLO EDUARDO - SANTIN, EDUARDO - STORANI, MARIA LUISA. ENERGIA Y COMBUSTIBLES; RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO; PRESUPUESTO Y HACIENDA. El Senado y Cámara de Diputados,... Artículo 1º.- Prohíbase en todo el territorio de la Nación la explotación de recursos fósiles no convencionales mediante la fractura hidráulica "fracking" y la perforación horizontal, mediante métodos de fractura, fisuras de la roca y otras formas extractivas mediante la inyección de aguas, arenas y fluidos químicos de diversa naturaleza. Artículo 2.- Desde el momento de la vigencia de la presente Ley, todos aquellos concesionarios que tengan permisos de exploración y explotación mediante el sistema de fractura hidráulica, cesaran en forma inmediata su actividad, debiendo efectuar un control estricto durante los seis (6) meses posteriores a la cesación de la actividad, con el fin de determinar cualquier actividad en la áreas que ocasionen daños ambientales, movimientos irregulares del suelo explotado, perjuicio a la salud de los habitantes del lugar, contaminación de los acuíferos, fallas subterráneas, polución. Artículo 3.- La Autoridad de aplicación verificará el estricto cumplimiento de las normas ambientales por parte de las empresas concesionarias que hayan cesado en su actividad, fijando los plazos ampliatorios que estime convenientes para asegurar la supervisión de las áreas hasta que se considere la inexistencia de cualquier posibilidad de las afectaciones señaladas en el artículo 2. Artículo 4.- Los permisos de exploración y explotación mediante el sistema de fractura hidráulica, caducan de pleno derecho desde la vigencia de la presente Ley, no pudiendo los titulares de los mismos ampararse en norma alguna a los efectos de continuar con la actividad. Artículo 5.- A los efectos de indemnizar a los titulares de permisos a los que hace referencia la presente Ley, por los gastos en que pudieren haber incurrido hasta la caducidad de los contratos, el Tribunal de Tasaciones de la Nación fijará los montos que correspondan. Artículo 6.- Los pagos que determine el Tribunal de Tasación serán efectuados, una vez que transcurran los plazos fijados en el artículo 2 y siempre y cuando no se hubieren comprobado daños en el medio ambiente que pudieran ser objeto de una reclamación por el Estado Nacional, en cuyo caso de establecerá el valor de los mismos a los efectos de efectuar la deducción correspondiente de lo que corresponda pagar

2 Artículo 7.- Las casas matrices de las empresas concesionarias y los directivos de las mismas serán responsables en forma solidaria junto a los que hayan realizado la explotación de la áreas de todo daño causado al medio ambiente y a la salud de las personas, respondiendo con el patrimonio personal y el de las empresas a su cargo. Artículo 8.- La autoridad de aplicación de las normas contenidas en la presente Ley, será la Secretaría de Energía de la Nación, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Artículo 9.- La reglamentación de la presente Ley será efectuada por el Poder Ejecutivo Nacional dentro del término de 90 días de promulgada la presente. Artículo 10.- Se derogan todas las normas que se opongan a la presente Ley. Artículo 11.- La presente Ley es de orden público y entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial. Señor presidente: FUNDAMENTOS Hace poco tiempo la Diputada provincial de Entre Ríos por el Frente Amplio Progresista, María Ema Bargagna, presentó un proyecto de Ley para que se prohibiera en la provincia de Entre Ríos la exploración y explotación de hidrocarburos mediante el sistema de fracturación hidráulica (Fracking), en el cual mostraba además de la peligrosidad de ese método, las consecuencias que podría tener el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo provincial que tuviera media sanción de la Cámara de Diputados el 19 de junio del corriente año, por el cual se modificó la conformación y el destino del Fondo Compensador de tarifas y se creó el Fondo de Desarrollo Energético de Entre Ríos. La diputada Bargagna hace menciona a la reforma efectuada mediante este proyecto del artículo 78 de la Ley 8916 que crea el referido Fondo el que en su nueva redacción dispone que se destinará a :...10) Financiar estudios, proyectos y obras de exploración o explotación de hidrocarburos en la Provincia de Entre Ríos". Con acierto, ella infiere que al no haberse incluido ninguna causa como la que se propuso, referida a que los mismos debieran realizarse previo estudio de impacto ambiental, ello supone la peligrosidad de dejar abierto el camino para una explotación intensiva de los recursos mediante el sistema de fractura hidráulica, que se ha convertido en una especie de quimera a la que aspiran muchos países para zanjar sus deficiencias de hidrocarburos, y que ha llevado a considerar a valorizar el yacimiento de Vaca Muerta (Neuquén- Mendoza) como el tercer lugar en el mundo que tiene estos recursos tal como lo determinara el Departamento de Energía de los Estados Unidos. Todos los informes de que se dispone muestran que la explotación intensiva de este sistema permitirá a los países su recuperación energética, lo que ha llevado a Estados Unidos, Rusia, China a desarrollar las técnicas adecuadas, para terminar con una dependencia energética y llegar al autoabastecimiento, sin tomar en cuenta los posibles daños ambientales que ello pueda ocasionar con el costo en vidas humanas, en contaminación de las aguas y la inevitable polución debida a las sustancias utilizadas, además del uso intensivo de grandes cantidades de agua que resultan necesarias para este tipo de explotación. Conviene recordar que la fractura hidráulica (fracking) supone que una vez perforado un tramo de roca desviado, se va aislando por tramos el que fuera desviado y para ello se utilian cargas explosivas que perforan la tubería, y se inyecta agua a alta presión, junto con una serie de aditivos, con el objeto de generar nuevas fracturas en la formación y ampliar las ya existentes, pudi pendose producir hasta 15

3 veces por cada uno de los tramos, con aditivos especificos en cada caso. Uno de los más habituales resulta ser la arena, para que al quedar atrapada en las grietas, las apuntale, e impida que se cierren una vez terminada la presurización de la formación. Además de la arena se pueden introducir hasta casi 400 sustancias, entre las que figuran 17 tóxicos para organismos acuáticos, 38 tóxicos agudos, 8 cancerígenos probados, 7 elementos mutagénicos, etc (ácidos, antioxidantes; biocidas, benceno, xileno, disulfuro de carbono, compuesto de piridina entre algunos que se han podido detctar, ya que las estrcitas composiciones de los fluídos son mantenidas en el más impenentrable de los secretos por las empresas que se ocupan de la explotación, a los efectos de evitar todo cuestionamiento por parte de las organizaciones medioambientales. En cada perforación se llegan a utilizar hasta m3 de agua para la fracturación. Si se tiene en cuenta que los agentes químicos que se utilizan pueden suponer un entorno del 2% del agua introducida, ello nos indica que en cada pozo se inyectan 4 toneladas de productos químicos altamente contaminantes. El fluído inyectado en el pozo retorna con posterioridad a la superficie, después de la operación o después de la extracción del gas natural, lo que determina que deba hacerse un adecuado tratamiento ya que el liquido es altamente contaminante, y no existe seguridad alguna que las empresas que expliotan el sistema lo hagan. Además el fluído inyectado que no salga a la superficie puede quedar en el subsuelo y penetrar hacia algún acuífero o a la superficie, con las consecuencias de arrastrar la contaminación. De acuerdo con algunos informes que hemos podido analizar, existen riesgos durante la perforación, que consisten en explosiones, escapes de gas, escapes de acido sulfhidrico (muy tóxico aún en bajas concentraciones) derrumbes en la formación de la tubería. Si bien es cierto que los riesgo de esto ultimo pueden ser bajos, dado la media de perforaciones habituales entre 6 y ocho pozos por plataforma, no hay que descartar la realización de posibles accidentes. También como ha sido denunciado por muchas organizaciones, uno de los elementos preocupantes de la fracturación hidráulica es la afectación de los acuiferos subterráneos. Cuando se fractura el subsuelo, no hay que descartar que las fracturas inducidas alcancen un acuífero contaminando las aguas. También debe tenerse en cuenta el peligro que significa el empleo de toneladas de productos químicos contaminantes en gran parte, que si bien se diluyen al 2%, llegan a los lugares de explotación sin mezclar, y dado la elevada circulación de transportes por cada plataforma que se estima en no menos de 4000 camiones, existe siempre el riesgo de algún accidente. A esto se debe sumar que las necesidades de fractura entran en conflicto con el suministro para la demanda local donde se produce la explotación. Ello puede tener consecuencias perjudiciales para la vida acuática, la pesca y otras actividades recreativas, como así también para las explotaciones agrícolas y ganaderas. Sin dejar de considerar la eventual contaminación del aire, ya que durante los procesos de perforación y fracturación se yutilizan gran cantidad de aditivos muchos de ellos volatiles, se ha constatado el aumento de sismicidad en los períodos de fracturación hidráulica, debido al sobreesfuerzo a que se somete al suelo, provocando el desplazamiento de fallas subterráneas, provocando importantes sismos como el ocurrido en Lancashire (Gran Bretaña) donde la empresa Cuadrilla Resources reconoció que las perforaciones y fracturas habían sido la causa de lo ocurrido. Un estudio realizado por la Universidad de Duke (EE.UU) mostró que los pozos de agua potable cercanos a los lugares de extracción tienen concentraciones elevadas de metano "un asfixiante en espacios cerrados y un peligro de fuego y explosión", mientras que en la localidad tejana de Dish rodeada de pozos, el 61% de las enfermedades registradas estaban asociadas a contaminanates empleados para la fractura hidráulica.

4 Luego de años de prueba, y debido a la lucha de organizaciones que luchan por la preservación del medio ambiente se ha suspendido temporalmente en Pensilvania, Nueva Jersey y Vermont la fractura hidráulica, hasta poder establecer con precisión los riesgos de estos metodos de extracción. Si bien 16 municipios han establecido prohibiciones locales, Vermont se constituyó en el primer estado en prohibir el fracking en mayo de 2012 y la Agencia de Protección Ambiental Federal de los estados Unidos pidió información sobre los productos empleados debiendo citar judicialmente a Halliburton para que respondiera. Es importante consignar que el Parlamento Europeo indicó en julio de 2011 que "los riesgos y cargas medioambientales del fracking no son compensadas por su correspondiente beneficio potencial", recomendando su regulación y se hagan públicos los componentes que se utilizan en la fractura. En distintos países se comenzó a estudiar seriamente la cuestión de la fractura hidráulica, a los efectos de evitar consecuencias perjudiciales para las personas y el medioambiente, ya que los empresarios, a los que solo les interesa el negocio extractivista, no dan informaciones veraces y se limitan a contestar los requerimientos con vaguedades o mediante la utilización de argumentos carentes de toda fundamentación verificable. Se han decidido moratorias en el estado de Renania; Bulgaria retiró a Chevron la licencia y a través de una resolución se prohibió el fracking en el territorio; Holanda decidió una moratoria hasta el 2012 y conocer los efectos del método y en Canadá el estado de Quebec declaró una moratoria para la aplicación del sistema. Irlanda del Norte también aplicó una moratoria y en Francia se prohibió la técnica. Análogas decisiones han tomado Sudáfrica en el desierto de Karoo, el estado de Gales en Australia, el Canton de Vaud en Suiza. Es decir que hay decisiones que se van sumando en todas partes para impedir la aplicación de estas técnicas de fractura, hasta que no se establezca debidamente y con precisión cuales son las consecuencias que pueden ocasionar no solo a las personas sino al medio ambiente. Indudablemente las empresas que explotan hidrocarburos, tratan de minimizar cualquier riesgo que se les señale en la explotación de los yacimientos no convencionales, utilizando toda su capacidad de lobby para ahogar cualquier manifestación en contrario, y los países con enormes deficits energéticos se dejan seducir con el futuro que les prometen de los grandes recursos que puede determinar la explotación intensiva de ese tipo de yacimientos. Precisamente en la Ley que determinó la expropiación de YPF, se hace expresa mención a la integración del capital público y privado, nacional e internacional, en alianzas estratégicas dirigidas a la exploración y explotación de hidrocarburos convencionales y no convencionales" y es por ello que recientemente se firmó un acuerdo con Chevron para ver la posibilidades de explotación del yacimiento de Vaca Muerta, que como señaláramos, es el tercer más grande del mundo en reservas de gas. Resulta indudable que el costo de explotación de las cuantiosas reservas de hidrocarburos que se estima que existen, es muy elevado, lo que será compensado supuestamente por la obtención de combustibles que aseguran un flujo continuado de los mismos, haciendo cesar el déficit energético, que se ha hecho constante debido a las improvisaciones de una política errática que llevara a la necesidad de importar lo que necesitábamos con pagando solamente en el año 2011 más de millones de dólares. Lo que no se dice, y nadie se hace cargo de averiguarlo, es cuales serán los costos reales debido a la afectación del medio ambiente y la contaminación que las técnicas de fracking ocasionan, y la absoluta irresponsabilidad de no realizar inversiones necesarias en la búsqueda energías alternativas no contaminantes, como la eólica o la solar. Por otra parte estos recursos fósiles según se estiman, también se acabaran en el futuro, y continuará la dependencia energética con el agravante, de tener un subsuelo fracturado, destruido, un medio ambiente degradado, que traerá graves consecuencias para la vida. "O inventamos o erramos" decía Simón Rodríguez, el célebre maestro de Bolívar, mostrando la necesidad de pensar más allá de las coyunturas, y con la capacidad creativa de pensar otras alternativas a las

5 convencionales, para desarrollarnos. Eso nos permite convencernos que debemos salir de esta perspectiva extractivista a cualquier costo que significa el fracking, e intentar desarrollar energías sanas y sustentables, que nos permitan avizorar un futuro distinto al que diseñan los apropiadores de la naturaleza. Por los fundamentos expuestos, solicito a mis pares se sirvan acompañar este Proyecto de Ley

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Al amparo de lo establecido en el artículo 124 y siguientes del Reglamento de la Cámara, el Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA: LA IZQUIERDA PLURAL presentan

Más detalles

Posición de SEO/BirdLife sobre el Fracking

Posición de SEO/BirdLife sobre el Fracking Posición de SEO/BirdLife sobre el Fracking Septiembre 2014 SEO/BirdLife considera que, en estos momentos, es inadmisible la autorización de la explotación del gas de esquisto mediante fracturación hidráulica

Más detalles

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION ARGENTINA, REUNIDOS EN CONGRESO,... SANCIONAN CON FUERZA DE LEY: TITULO I CAPÍTULO ÚNICO

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION ARGENTINA, REUNIDOS EN CONGRESO,... SANCIONAN CON FUERZA DE LEY: TITULO I CAPÍTULO ÚNICO EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION ARGENTINA, REUNIDOS EN CONGRESO,... SANCIONAN CON FUERZA DE LEY: TITULO I CAPÍTULO ÚNICO DE LA SOBERANÍA HIDROCARBURÍFERA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA ARTÍCULO

Más detalles

FRACTURA HIDRAULICA (FRACKING)

FRACTURA HIDRAULICA (FRACKING) FRACTURA HIDRAULICA (FRACKING) ÍNDICE 1ª JORNADA. ASPECTOS TEÓRICOS 1. QUÉ ES EL FRACKING? 2. PARA QUÉ SE UTILIZA EL FRACKING? 3. QUÉ EXTRAER MEDIANTE FRACKING? 4. POR QUÉ UTILIZAR EL FRACKING? 5. TECNICA

Más detalles

Ley: TÍTULO I Capítulo Único De la Soberanía Hidrocarburífera de la República Argentina

Ley: TÍTULO I Capítulo Único De la Soberanía Hidrocarburífera de la República Argentina El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley: TÍTULO I Capítulo Único De la Soberanía Hidrocarburífera de la República Argentina Artículo

Más detalles

FRACKING EN CANTABRIA

FRACKING EN CANTABRIA FRACKING EN CANTABRIA DIAPO 1 : Nosotros formamos parte de la Asamblea contra el fracking, un grupo de personas y colectivos que nos hemos organizado al enterarnos de que el gobierno de Cantabria concedió

Más detalles

Proyecto de Cierre de Faenas Mineras

Proyecto de Cierre de Faenas Mineras Proyecto de Cierre de Faenas Mineras Contenidos Objetivos y Contenidos de la Ley Materias de Informe Financiero Conclusiones 2 Contenidos Objetivos y Contenidos de la Ley 3 Objetivos Recuperación en la

Más detalles

MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA. Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014.

MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA. Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014. MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014. REFORMA A LOS ARTÍCULOS. 25, 27 Y 28 CONSTITUCIÓN. Artículo 25 El sector público tendrá a su cargo las áreas estratégicas. Gobierno

Más detalles

Marco Regulatorio Sector Hidrocarburos

Marco Regulatorio Sector Hidrocarburos Taller Aspectos Generales sobre los Pozos Inyectores en la Exploración y Producción de Hidrocarburos Marco Regulatorio Sector Hidrocarburos Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH Junio de 2014 Producción

Más detalles

Nuestro desafío para contribuir al crecimiento de la Argentina

Nuestro desafío para contribuir al crecimiento de la Argentina Nuestro desafío para contribuir al crecimiento de la Argentina Índice 1 2 3 4 La importancia de la energía Matriz energética, crecimiento, demanda y déficit Reservas y potencial de recursos hidrocarburíferos

Más detalles

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas: Energía El principal objetivo es reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficiente y ecológicamente, sino de consumir menos. Es decir, desarrollar una conciencia

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY POR LA QUE SE ESTABLECEN MEDIDAS ADICIONALES DE PROTECCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA Y DEL MEDIO AMBIENTE PARA LA EXPLORACIÓN, INVESTIGACIÓN O EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS UTILIZANDO

Más detalles

Petróleo Extremo, Energías Alternativas y Bajo Consumo energético

Petróleo Extremo, Energías Alternativas y Bajo Consumo energético Cuarto evento bianual del área Análisis y Gestión Socioeconómica de las Organizaciones y Primer Encuentro de Cooperación entre Áreas: Políticas públicas, organizaciones y conservación de los recursos naturales

Más detalles

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación EL GAS SHALE Y LA REFORMA ENERGÉTICA Hidrocarburos no convencionales como principal

Más detalles

:Resolución 408 EXENTA Fecha Publicación : Fecha Promulgación :

:Resolución 408 EXENTA Fecha Publicación : Fecha Promulgación : Tipo Norma :Resolución 408 EXENTA Fecha Publicación :11-05-2016 Fecha Promulgación :02-05-2016 Organismo :MINISTERIO DE SALUD Título :APRUEBA LISTADO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS PARA LA SALUD Tipo Versión

Más detalles

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2011 SERVICIO DE ENCAUZAMIENTO DE AGUAS Y REGULARIZACIÓN DEL RÍO PIRAÍ SEARPI

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2011 SERVICIO DE ENCAUZAMIENTO DE AGUAS Y REGULARIZACIÓN DEL RÍO PIRAÍ SEARPI UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2011 5. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Nombre de la entidad: SERVICIO DE ENCAUZAMIENTO DE AGUAS Y REGULARIZACIÓN DEL RÍO PIRAÍ SEARPI Base legal:

Más detalles

PUNTOS DE ATENCIÓN EN SALUD, SEGURIDAD Y AMBIENTE DURANTE LA FRACTURA HIDRÁULICA DE FORMACIONES DE GAS NO CONVENCIONAL

PUNTOS DE ATENCIÓN EN SALUD, SEGURIDAD Y AMBIENTE DURANTE LA FRACTURA HIDRÁULICA DE FORMACIONES DE GAS NO CONVENCIONAL PUNTOS DE ATENCIÓN EN SALUD, SEGURIDAD Y AMBIENTE DURANTE LA FRACTURA HIDRÁULICA DE FORMACIONES DE GAS NO CONVENCIONAL José F. Petrizzo M. Compañías Shell en Venezuela Gerente Corporativo SSA Marzo 2012

Más detalles

Mª del Mar Moreno López Nombre autor

Mª del Mar Moreno López Nombre autor DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Procesos del Hidrogeno y Pilas de Combustible Mª del Mar Moreno López Nombre autor PROGRAMA DEL CURSO DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El curso pretende dar a conocer la importancia y la necesidad

Más detalles

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina Página 1 E&P en síntesis Información de Wintershall 2015 Wintershall en Argentina Noviembre 2016 Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina Participa en el desarrollo

Más detalles

Hidrocarburos no convencionales. Viabilidad y pertinencia operativa

Hidrocarburos no convencionales. Viabilidad y pertinencia operativa Hidrocarburos no convencionales Viabilidad y pertinencia operativa Contenido 1. Panorama global de los hidrocarburos no convencionales 2. Política de hidrocarburos no convencionales en Colombia: formación

Más detalles

FRACTURA HIDRAULICA (FRACKING)

FRACTURA HIDRAULICA (FRACKING) FRACTURA HIDRAULICA (FRACKING) ÍNDICE 1ª JORNADA. ASPECTOS TEÓRICOS 1. QUÉ ES EL FRACKING? 2. PARA QUÉ SE UTILIZA EL FRACKING? 3. QUÉ EXTRAER MEDIANTE FRACKING? 4. POR QUÉ UTILIZAR EL FRACKING? 5. TECNICA

Más detalles

Gas de esquisto, fractura hidráulica: 'fracking'

Gas de esquisto, fractura hidráulica: 'fracking' Buscar en este sitio Inicio Acerca de Voces Artículos Entrevistas Cultura Miradas Ediciones Completas Staff Contáctenos Sitemap Artículos > LA ÚLTIMA OBSESIÓN ENERGÉTICA Por Víctor L. Bacchetta publicado

Más detalles

ANALISIS COSTO-BENEFICIO Beneficios y Costos

ANALISIS COSTO-BENEFICIO Beneficios y Costos ANALISIS COSTO-BENEFICIO Beneficios y Costos JOSE LEAL Curso Internacional Planificación y gestión sostenible de los recursos ambientales y naturales Cartagena de las Indias, Colombia, 17 a 27 de agosto

Más detalles

H O N O R A B L E C Á M A R A D E S E N A D O R E S D E L A P R O V I N C I A D E E N T R E R Í O S. P resentación de Proyectos

H O N O R A B L E C Á M A R A D E S E N A D O R E S D E L A P R O V I N C I A D E E N T R E R Í O S. P resentación de Proyectos H O N O R A B L E C Á M A R A D E S E N A D O R E S D E L A P R O V I N C I A D E E N T R E R Í O S P resentación de Proyectos H O N O R A B L E C Á M A R A D E S E N A D O R E S D E L A P R O V I N C

Más detalles

EVALUACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL, FUNDAMENTOS.

EVALUACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL, FUNDAMENTOS. EVALUACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL, FUNDAMENTOS. ANTECEDENTES GENERALES DIRECCIÓN REGIONAL DEL BIOBIO TALCAHUANO, CHILE Humberto Denis Pool Peralta Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Agosto, 2012 Región

Más detalles

PODER EJECUTIVO DEL ESTADO

PODER EJECUTIVO DEL ESTADO Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México REGISTRO DGC NUM. 001 1021 CARACTERISTICAS 113282801 Director: Lic. Aarón Navas Alvarez Mariano Matamoros Sur No. 308 C.P. 50130 Tomo

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA SERNAGEOMIN Ministerio de Minería Javier Boada Noriega Inspector Coordinador Área de Gestión Ambiental y Cierre de Faenas GOBIERNO DE CHILE DL 3.525 DE 1980, CREA

Más detalles

LEY Nº DECRETOS COMUNIDADES INDIGENAS

LEY Nº DECRETOS COMUNIDADES INDIGENAS LEY Nº 25517 DECRETOS COMUNIDADES INDIGENAS Establécese que, deberán ser puestos a disposición de los pueblos indígenas y/o comunidades de pertenencia que lo reclamen, los restos mortales de aborígenes,

Más detalles

(junio 27) Diario Oficial No , de 4 de julio de 2001 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

(junio 27) Diario Oficial No , de 4 de julio de 2001 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA RESOLUCION 8 0760 DE 2001 (junio 27) Diario Oficial No. 44.476, de 4 de julio de 2001 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Por la cual se determinan los criterios que deben tenerse en cuenta para la fijación

Más detalles

Cómo se administran los ingresos petroleros de México?

Cómo se administran los ingresos petroleros de México? REFORMA ENERGÉTICA Cómo se administran los ingresos petroleros de México? A partir de la Reforma Energética se crearon nuevas instituciones y se establecieron nuevos mecanismos con el fin de garantizar

Más detalles

Evaluación y gestión del riesgo ambiental en las sustancias y productos químicos

Evaluación y gestión del riesgo ambiental en las sustancias y productos químicos Evaluación y gestión del riesgo ambiental en las sustancias y productos químicos Dña. Ana Fresno Coordinadora de Área- S. G. de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial, MAGRAMA. Buenos días. En primer

Más detalles

CUENCAS HIDROGRAFICAS HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

CUENCAS HIDROGRAFICAS HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE CUENCAS HIDROGRAFICAS HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE Ing. Vìctor Granda Blgo Xavier Carchi SISTEMAS HIDROGRAFICOS La conformación del sistema hidrográfico en el Ecuador y por lo tanto la definición de

Más detalles

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION OPORTUNIDADES DE LA MINERÍA IN-SITU EN LA MEDIANA MINERIA VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION ENRIQUE CHACON PALACIOS Ingeniero Civil de Minas Potencial de Impacto

Más detalles

LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD

LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY 64-00 SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO 522-06 DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y RESOLUCIÓN 04-2007 Y REGLAMENTOS 6.1-TÍTULO

Más detalles

AUTORIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS DE LA SECCIÓN B). AGUAS MINERALES, ESTRUCTURAS SUBTERRÁNEAS Y YACIMIENTOS DE ORIGEN NO NATURAL

AUTORIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS DE LA SECCIÓN B). AGUAS MINERALES, ESTRUCTURAS SUBTERRÁNEAS Y YACIMIENTOS DE ORIGEN NO NATURAL AUTORIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS DE LA SECCIÓN B). AGUAS MINERALES, ESTRUCTURAS SUBTERRÁNEAS Y YACIMIENTOS DE ORIGEN NO NATURAL TRAMITACIÓN Procedimiento Declaración de agua mineral: Entrega

Más detalles

Esquisto: Significado. Roca metamórfica de color negro azulado que se divide con facilidad en hojas o láminas

Esquisto: Significado. Roca metamórfica de color negro azulado que se divide con facilidad en hojas o láminas Petróleo / Gas Shale y Ve s ----------------------------------------------- Este escrito es un complemento directo del anterior, numero 4. Es real que el Ve aparece en la historia relacionado con el precio

Más detalles

DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

Más detalles

SHALE GAS (GAS DE LUTITAS) David Shields. The Green Expo, PowerMex. World Trade Center, Ciudad de México, 25 de septiembre de 2012.

SHALE GAS (GAS DE LUTITAS) David Shields. The Green Expo, PowerMex. World Trade Center, Ciudad de México, 25 de septiembre de 2012. SHALE GAS (GAS DE LUTITAS) David Shields. The Green Expo, PowerMex. World Trade Center, Ciudad de México, 25 de septiembre de 2012. CUENCAS MUNDIALES CON POTENCIAL DE SHALE GAS El negocio del shale gas

Más detalles

La energía geotérmica LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EXPLOTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS

La energía geotérmica LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EXPLOTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EL FENÓMENO GEOTÉRMICO EL DESARROLLO GEOTÉRMICO MUNDIAL EL SISTEMA GEOTÉRMICO EXPLOTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS FACTORES AMBIENTALES EL FENÓMENO GEOTÉRMICO Geotermia:

Más detalles

H.Cámara de Diputados de la Nación

H.Cámara de Diputados de la Nación H.Cámara de Diputados de la Nación PROYECTO DE RESOLUCIÓN Texto facilitado por los firmantes del proyecto. Debe tenerse en cuenta que solamente podrá ser tenido por auténtico el texto publicado en el respectivo

Más detalles

Disposición 899/2013

Disposición 899/2013 Disposición 899/2013 Dirección Nacional de Migraciones Bs. As., 12/04/2013 Fecha de Publicación: B.O. 4/06/2013 VISTO el Expediente Nº S02:0002002/2013 del registro de la DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES,

Más detalles

Índice Capítulo 1 La auditoría energética Capítulo 2 Tarifas de energía y ratios de consumo en los edificios

Índice Capítulo 1 La auditoría energética Capítulo 2 Tarifas de energía y ratios de consumo en los edificios Índice Capítulo 1 La auditoría energética 1 La auditoría energética...1 1.1 Origen...1 1.2 Definiciones...4 1.3 Tipos de auditorías energéticas...8 1.3.1 En función del PROPÓSITO que persiguen...8 1.3.2

Más detalles

Contenido de la Reforma

Contenido de la Reforma Reforma Ambiental Origen : Mensaje Presidencial Fecha ingreso : 3 de julio de 2008 Trámite : Primer trámite Constitucional, Cámara de Diputados, Comisión n de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY DE PERSONAS EN VEHÍCULOS EN LA MODALIDAD MARIELOS ALFARO MURILLO DIPUTADA EXPEDIENTE N.º 19.078 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS

Más detalles

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL Informe Final Junio 2013 Mayo 2014 PROYECTO: GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL MC Miguel Angel Perales de la Cruz Pabellón de Arteaga, Ags. Junio del 2014 Informe

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 236 Viernes 30 de septiembre de 2011 Sec. I. Pág. 102785 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 15358 Orden ITC/2585/2011, de 29 de septiembre, por la que se revisan

Más detalles

Implicaciones Ambientales del FRACKING

Implicaciones Ambientales del FRACKING Implicaciones Ambientales del FRACKING INTRODUCCIÓN El Fracking o fractura hidráulica es una técnica aplicada a la extracción del llamado gas no convencional, gas de esquisto o shale gas. A grandes rasgos,

Más detalles

ORDENANZA FISCAL: TASA DE OCUPACION DE TERRENOS, MESAS, SILLAS, ETC.

ORDENANZA FISCAL: TASA DE OCUPACION DE TERRENOS, MESAS, SILLAS, ETC. ORDENANZA FISCAL: TASA DE OCUPACION DE TERRENOS, MESAS, SILLAS, ETC. APROBACIÓN PROVISIONAL: Día 21 de octubre de 1999. FECHA PUBLICACIÓN PROVISIONAL: BOP nº 135 de 10 de noviembre de 1999 FECHA PUBLICACIÓN

Más detalles

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA;

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA; LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA; LA INTERACCIÓN DE LA REGULACIÓN SECTORIAL Y LA COMPETENCIA ECONÓMICA GUILLERMO ZÚÑIGA MARTÍNEZ COMISIONADO COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA 26 DE FEBRERO, 2016

Más detalles

Educación ambiental: contaminación atmosférica

Educación ambiental: contaminación atmosférica Educación ambiental: contaminación atmosférica La atmósfera del planeta es un recurso natural poco frecuente que es compartido por todo el mundo. Por lo tanto los efectos negativos sobre la atmósfera son

Más detalles

3. Señala los problemas que a tu juicio presenta la agricultura intensiva. a) Contaminación, pérdida de biodiversidad, y compactación de suelos.

3. Señala los problemas que a tu juicio presenta la agricultura intensiva. a) Contaminación, pérdida de biodiversidad, y compactación de suelos. TEST 1. Qué tipo de recurso piensas que es el agua dulce? a) Ilimitado. b) Renovable. c) No renovable. d) Potencialmente renovable. 2. Cuales son las actividades que suponen un mayor gasto de agua? a)

Más detalles

IMPUESTOS SOBRE HIDROCARBUROS Y SOBRE EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

IMPUESTOS SOBRE HIDROCARBUROS Y SOBRE EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA IMPUESTOS SOBRE HIDROCARBUROS Y SOBRE EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Consulta sobre la tributación de una planta de biogás. NUM-CONSULTA V2868-14 ORGANO SG DE IMPUESTOS ESPECIALES Y DE

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL

SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL Resolución de la Marina Mercante 21 Registro Oficial 478 de 01-dic.-2008 Ultima modificación: 02-oct.-2009 Estado: Vigente EL CONSEJO NACIONAL DE

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. Establecimiento de una zona de Protección o reserva de las fuentes de abastecimiento público-urbano de Cancún e Isla Mujeres, Quintana

Más detalles

Congreso de la Nación Un análisis de sus proyectos

Congreso de la Nación Un análisis de sus proyectos Congreso de la Nación 1998-2007 Un análisis de sus proyectos Introducción A continuación presentamos un análisis acerca de los proyectos de Ley presentados por el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) en ambas

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011

RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011 RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011 Dirección de control Administración Central y Otro Poder Área Administración

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

PROYECTO DE RESOLUCIÓN aprobado por el Consejo Directivo

PROYECTO DE RESOLUCIÓN aprobado por el Consejo Directivo PROYECTO DE RESOLUCIÓN aprobado por el Consejo Directivo Rosario, 23 de Julio de 2013 PROYECTO: DECLARACIÓN ANTE EL ACUERDO YPF-CHEVRON Y LA INSTALACIÓN DE MODELOS DE HIDROFRACTURA PARA LA EXTRACCIÓN DE

Más detalles

1

1 El desarrollo de la fracturación hidráulica tendrá desastrosas consecuencias para el medio ambiente, la población y la sostenibilidad energética de América Latina por lo que no debe ser permitida - En

Más detalles

Confinamiento de Residuos Peligrosos La Pedrera en el Municipio de Guadalcázar, San Luis Potosí

Confinamiento de Residuos Peligrosos La Pedrera en el Municipio de Guadalcázar, San Luis Potosí Confinamiento de Residuos Peligrosos La Pedrera en el Municipio de Guadalcázar, San Luis Potosí Septiembre, 2002 Antecedentes En el Municipio de Guadalcázar, a 180 Km. de San Luis Potosí, se ubica el predio

Más detalles

Antecedentes.

Antecedentes. Resolución del Ararteko, de 19 de noviembre de 2012, sobre la intervención de las administraciones públicas vascas en el proyecto de exploración y posterior extracción de hidrocarburos en el yacimiento

Más detalles

VISTO el expediente del Registro de este MINISTERIO DE JUSTICIA Y. REPÚBLICA ARGENTINA se consulta a esta OFICINA ANTICORRUPCIÓN

VISTO el expediente del Registro de este MINISTERIO DE JUSTICIA Y. REPÚBLICA ARGENTINA se consulta a esta OFICINA ANTICORRUPCIÓN RESOLUCIÓN OA/DPPT Nº 57 BUENOS AIRES, 18 de diciembre de 2000. VISTO el expediente del Registro de este MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Nº 128.352/00, y CONSIDERANDO: Que por Nota 382c/1148

Más detalles

RESOLUCION 1023 DEL 28 DE JULIO DE 2005

RESOLUCION 1023 DEL 28 DE JULIO DE 2005 REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) RESOLUCION 1023 DEL 28 DE JULIO DE 2005 Por la cual se adoptan guías ambientales como instrumento de

Más detalles

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? La introducción al medio ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, que degraden o disminuyan la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de

Más detalles

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA 545.8 Miles de Dólares Objetivos del Fondo de Asistencia Técnica (FAT) Asistir al empresario en la realización de una planificación adecuada de las inversiones para la aplicación

Más detalles

Modificación de las medidas de control de accidentes graves

Modificación de las medidas de control de accidentes graves Modificación de las medidas de control de accidentes graves REAL DECRETO 119/2005, de 4 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control

Más detalles

Habilitación de establecimientos de industrialización de productos pesqueros

Habilitación de establecimientos de industrialización de productos pesqueros Habilitación de establecimientos de industrialización de productos pesqueros Habilitación, aprobación, ampliación, modificación o reformas de Establecimientos de industrialización de productos pesqueros

Más detalles

Dependencia de la velocidad de reacción con la concentración de reactivos

Dependencia de la velocidad de reacción con la concentración de reactivos Cinética química La cinética química, es la parte de la química que estudia la velocidad o rapidez con que transcurren las reacciones químicas, se refiere a la variación de las concentraciones de reactivos

Más detalles

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del INDICE El Marco Jurídico e Institucional del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable y de Saneamiento en Venezuela Por María Elena Sandia de Segnini Introducción 9 I. Marco Jurídico Actual 9 1. El aprovechamiento

Más detalles

Modelo del Poder Legislativo Escuelas Técnicas ORT. Soberanía Energética. Guía temática

Modelo del Poder Legislativo Escuelas Técnicas ORT. Soberanía Energética. Guía temática Modelo del Poder Legislativo Escuelas Técnicas ORT Soberanía Energética Guía temática Introducción La soberanía energética es la capacidad de una sociedad para ejercer el control, la autoridad y la regulación

Más detalles

Ejes del Proyecto Ley de Policías Municipales de la Provincia de Buenos Aires

Ejes del Proyecto Ley de Policías Municipales de la Provincia de Buenos Aires Ejes del Proyecto Ley de Policías Municipales de la Provincia de Buenos Aires Bloque Nuevo Encuentro H. Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires Marzo de 2012 Bases generales 1. Las Policías

Más detalles

TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO. Prof: David Leunda

TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO. Prof: David Leunda TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO Prof: David Leunda ENERGÍA CINÉTICA E c : energía cinética, Julio (J) m: masa, Kg. v: velocidad, v ENERGÍA POTENCIAL E p : energía potencial, Julio (J) m: masa, Kg. g: aceleración

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias 1/9 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente Acuerdo de 7 de mayo de 2015, del Consejo de Gobierno, por el que se declara la urgente

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES. Modifícase la Ley Nº , estableciendo la libre opción del Régimen Jubilatorio.

SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES. Modifícase la Ley Nº , estableciendo la libre opción del Régimen Jubilatorio. SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES Ley 26.222 Modifícase la Ley Nº 24.241, estableciendo la libre opción del Régimen Jubilatorio. Sancionada: Febrero 27 de 2007 Promulgada: Marzo 7 de 2007 El

Más detalles

:: portada :: África ::

:: portada :: África :: :: portada :: África :: 21-12-2016 El "Observatori del Deute en la Globalització" publica el informe "Colonialismo energético: el acaparamiento del gas de la UE en Argelia" La UE prioriza los intereses

Más detalles

PETRÓLEO Y GAS NO CONVENCIONAL

PETRÓLEO Y GAS NO CONVENCIONAL PETRÓLEO Y GAS NO CONVENCIONAL LA ENERGÍA: UN PILAR PARA EL DESARROLLO DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS: SUS BENEFICIOS La energía es una base fundamental para el desarrollo de nuestra vida. Sin energía

Más detalles

Matriz de identificación y evaluación de requisitos legales y otros requisitos.

Matriz de identificación y evaluación de requisitos legales y otros requisitos. Matriz de identificación y evaluación de s legales y otros s. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.3.2 y 4.5.2 Código: SNEST- GA-PR-02-01 Revisión: 0 Página 1 de 2 No. Aspectos Ambientales Puntos que

Más detalles

La Energía Geotérmica en Argentina

La Energía Geotérmica en Argentina 1 de 4 Por Juan Manuel García S egún Abel H. Pesce (2005), director de Planificación Eléctrica del Área de Nuevas Fuentes de la Secretaría de Energía de la Nación: La región occidental de Argentina corresponde,

Más detalles

SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO

SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO Fundación «Consejo para el Proyecto Argentino» 1983/2013 SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO 17, 18 y 19 de Setiembre de 2013 Sala de Conferencias del Archivo y Museo histórico

Más detalles

ENERGÍA Año de Publicación: 2003

ENERGÍA Año de Publicación: 2003 ENERGÍA Año de Publicación: 2003 Título original de la obra: Conceptos sobre Energía Copyright (C) 2003 Secretaría de Energía República Argentina Secretaría de Energía - República Argentina Página 1 ENERGÍA

Más detalles

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-0579/08) PROYECTO DE LEY

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-0579/08) PROYECTO DE LEY Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección Publicaciones VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-0579/08) PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara

Más detalles

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICITARIOS No. -13<i::5. - 2,011

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICITARIOS No. -13<i::5. - 2,011 CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICITARIOS No. -13

Más detalles

LEY N 7930 Expte. Nº /16 Sancionada el 02/06/16. Promulgada el 07/06/16. Publicado en el Boletín Oficial Nº , el 09 de Junio de 2016.

LEY N 7930 Expte. Nº /16 Sancionada el 02/06/16. Promulgada el 07/06/16. Publicado en el Boletín Oficial Nº , el 09 de Junio de 2016. LEY N 7930 Expte. Nº 91-36.084/16 Sancionada el 02/06/16. Promulgada el 07/06/16. Publicado en el Boletín Oficial Nº 19.799, el 09 de Junio de 2016. El Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de

Más detalles

Fracturación hidráulica (fracking)

Fracturación hidráulica (fracking) Fracturación hidráulica (fracking) Breve reseña sobre el fracking, sus impactos en el ambiente y la posición de nuestra organización frente a la posibilidad de su uso en Entre Ríos AUTORES: Raúl Suárez

Más detalles

Protegiendo nuestra Comunidad y el Medio Ambiente

Protegiendo nuestra Comunidad y el Medio Ambiente Protegiendo nuestra Comunidad y el Medio Ambiente Ecolandia La contaminación es producto de la actividad de los seres vivos. No se pueden desarrollar sistemas de crecimiento infinito en medios finitos.

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO Caracas, 21 Jul 2004 No 212 194º y 145º RESOLUCION De conformidad con el articulo 156

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS HONORABLE ASAMBLEA: El suscrito, Luis G. Serrato Castell, diputado integrante, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en esta Sexagésima Primera Legislatura, en ejercicio de mi derecho de

Más detalles

Estados Unidos: mayor productor de petróleo y gas del mundo. Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

Estados Unidos: mayor productor de petróleo y gas del mundo. Antonio de la Cruz Director Ejecutivo Estados Unidos: mayor productor de petróleo y gas del mundo. Antonio de la Cruz Director Ejecutivo La Administración de Información de Energía de EE.UU. (EIA) anuncio que los Estados Unidos será el mayor

Más detalles

Secretaría de Energía HIDROCARBUROS. Resolución 2057/2005

Secretaría de Energía HIDROCARBUROS. Resolución 2057/2005 Secretaría de Energía HIDROCARBUROS Resolución 2057/2005 Modifícase la Resolución Nº 319/93, referida a las normas y procedimientos para la remisión de información estadística, datos primarios y documentación

Más detalles

EL RECURSO PREVENTIVO EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Guía Didáctica del Recurso Preventivo para Empresarios y Trabajadores

EL RECURSO PREVENTIVO EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Guía Didáctica del Recurso Preventivo para Empresarios y Trabajadores Guía Didáctica del Recurso Preventivo para Empresarios y Trabajadores 1 INDICE 1. QUÉ ES EL RECURSO PREVENTIVO?...3 2. POR QUÉ LO DEBES NOMBRAR?...3 3. EN QUÉ SITUACIONES?...4 4. RESPONSABILIDADES Y SANCIONES

Más detalles

CATEGORÍAS Y REMUNERACIONES A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2015

CATEGORÍAS Y REMUNERACIONES A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2015 CATEGORÍAS Y REMUNERACIONES A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2015 1) SUPERVISOR/A Coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a cargo. 2) PERSONAL PARA TAREAS ESPECÍFICAS Cocineros/as

Más detalles

ORDENANZA FISCAL Nº 24 REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACION DE TERRENOS

ORDENANZA FISCAL Nº 24 REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACION DE TERRENOS ORDENANZA FISCAL Nº 24 REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACION DE TERRENOS DE USO PUBLICO LOCAL CON MERCANCIAS, MATERIALES DE CONSTRUCCION, ESCOMBROS, VALLAS, PUNTALES, ASNILLAS, ANDAMIOS Y OTRAS INSTALACIONES

Más detalles

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley COMUNIDADES INDIGENAS Ley 26.160 Declárase la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país, cuya personería jurídica

Más detalles

Proyecto Cerro Pabellón

Proyecto Cerro Pabellón Proyecto Cerro Pabellón Pampa Apacheta, Comuna de Ollague, Región de Antofagasta Oscar Valenzuela, Gerente General Enel Chile Norte Grande un mundo de oportunidades Áreas con alta disponibilidad de recursos

Más detalles

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015 IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015 1 Preguntas En que consiste la Reforma Energética? La Constitución

Más detalles

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 1 / 130 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 2 / 130 2 Identifica el nivel más grande de organización biológica. 3 Define ecología. Slide 3 / 130 Slide 4 / 130 4 Identifica

Más detalles

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria PREÁMBULO La sociedad actual demanda la implantación de una nueva cultura orientada a satisfacer

Más detalles

ZA6584. Flash Eurobarometer 420 (Attitudes of Citizens towards Shale Gas in Selected European Regions) Country Questionnaire Spain

ZA6584. Flash Eurobarometer 420 (Attitudes of Citizens towards Shale Gas in Selected European Regions) Country Questionnaire Spain ZA68 Flash Eurobarometer 0 (Attitudes of Citizens towards Shale Gas in Selected European Regions) Country Questionnaire Spain FL0 Attitudes of citizens towards shale gas in selected European regions ES

Más detalles

Ley Nº MEDIO AMBIENTE

Ley Nº MEDIO AMBIENTE Publicada D.O. 26 ene/994 - Nº 23977 Ley Nº 16.466 MEDIO AMBIENTE DECLARASE DE INTERES GENERAL, LA PROTECCION DEL MISMO, CONTRA CUALQUIER TIPO DE DEPREDACION, DESTRUCCION O CONTAMINACION El Senado y la

Más detalles

CONVENIO INTERNACIONAL DEL TRABAJO NO. 120 RELATIVO A LA HIGIENE EN EL COMERCIO Y EN LAS OFICINAS

CONVENIO INTERNACIONAL DEL TRABAJO NO. 120 RELATIVO A LA HIGIENE EN EL COMERCIO Y EN LAS OFICINAS CONVENIO INTERNACIONAL DEL TRABAJO NO. 120 RELATIVO A LA HIGIENE EN EL COMERCIO Y EN LAS OFICINAS La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada en Ginebra por el Consejo

Más detalles