ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo"

Transcripción

1 Parlamento Europeo Comisión de Asuntos Exteriores 2017/2122(INI) ENMIENDAS Proyecto de informe Godelieve Quisthoudt-Rowohl Informe anual sobre los derechos humanos y la democracia en el mundo (2016) y la política de la Unión Europea al respecto (2017/2122(INI)) AM\ docx PE v01-00 Unida en la diversidad

2 AM_Com_NonLegReport PE v /119 AM\ docx

3 1 Marie-Christine Vergiat Visto 1 Vistos la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros tratados e instrumentos de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos, (No afecta a la versión española.) Or. fr 2 Hans-Olaf Henkel Visto 2 Vistoel Convenio Europeo de Derechos Humanos, Vistos el Convenio Europeo de Derechos Humanos y las perspectivas de la aceptación por parte de la Unión de la jurisdicción del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, 3 Liliana Rodrigues Visto 2 bis (nuevo) - Vistas las Recomendaciones generales del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) n.º 12, 19 y 35 sobre la violencia contra la mujer, nº26 sobre las trabajadoras migratorias, y nº 32 sobre las dimensiones de género del estatuto de AM\ docx 3/119 PE v01-00

4 refugiada, el asilo, la nacionalidad y la apatridia de las mujeres, Or. pt 4 Marie-Christine Vergiat Visto 2 bis (nuevo) - Vista la Convención de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), de 18 de diciembre de 1979, Or. fr 5 Liliana Rodrigues Visto 2 ter (nuevo) - Vista la Resolución 69/167 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobada el 18 de diciembre de 2014, sobre la protección y la promoción de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de todos los migrantes, independientemente de su estatus migratorio; Or. pt 6 Marie-Christine Vergiat Visto 2 ter (nuevo) PE v /119 AM\ docx

5 - Visto el Convenio de Estambul sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, de 12 de abril de 2011, Or. fr 7 Marie-Christine Vergiat Visto 2 quater (nuevo) - Vista la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares, de 1990, Or. fr 8 Liliana Rodrigues Visto 2 quater (nuevo) - Vista la Convención de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados, su Protocolo de 1967 y los Convenios de la OIT n.º43 y 97, Or. pt 9 Marie-Christine Vergiat Visto 2 quinquies (nuevo) AM\ docx 5/119 PE v01-00

6 - Vista la Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 9 de septiembre de 2016, Or. fr 10 Marie-Christine Vergiat Visto 3 bis (nuevo) - Vistos los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODD) de las Naciones Unidas y la Agenda 2030 para garantizar la paz y la prosperidad de los pueblos y del planeta, Or. fr 11 Marie-Christine Vergiat Visto 3 ter (nuevo) - Visto el informe de las Naciones Unidas, de 26 de octubre de 2015, sobre las consecuencias de la deuda externa y las obligaciones financieras internacionales conexas de los Estados para el pleno goce de todos los derechos humanos, sobre todo los derechos económicos, sociales y culturales, Or. fr PE v /119 AM\ docx

7 12 Hans-Olaf Henkel Visto 8 Visto el documento de trabajo conjunto de los servicios de la Comisión titulado «EU Action Plan on Human Rights and Democracy ( ): Mid- Term Review June 2017» (Plan de Acción de la UE para los derechos humanos y la democracia ( ): Revisión intermedia de junio de 2017) 3, 3 ent/st init/en/pdf Visto el documento de trabajo conjunto de los servicios de la Comisión titulado «Mid-Term Review of the Action Plan on Human Rights and Democracy» (Revisión intermedia del Plan de Acción de la UE para los derechos humanos y la democracia), adoptado el 7 de junio de , 3 ent/st init/en/pdf. 13 Hans-Olaf Henkel Visto 10 Vista la Estrategia Global sobre Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea, presentada por la vicepresidenta de la Comisión / alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (VP/AR), Federica Mogherini, el 28 de junio de , 5 lstrategy/files/regions/files/eugs_review_w eb_0.pdf Vistos la Estrategia Global sobre Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea, presentada por la vicepresidenta de la Comisión / alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (VP/AR), Federica Mogherini, el 28 de junio de 2016, así como su primer Informe sobre los avances registrados en su ejecución, presentado en 2017, AM\ docx 7/119 PE v01-00

8 14 Hans-Olaf Henkel Visto 11 bis (nuevo) Vista la declaración conjunta sobre el nuevo Consenso Europeo en materia de Desarrollo: «Nuestro mundo, nuestra dignidad, nuestro futuro», adoptada por el Consejo, el Parlamento Europeo y la Comisión el 7 de junio de 2017, 15 Hans-Olaf Henkel Visto 11 ter (nuevo) Vistas las Directrices de la Unión sobre el disfrute de los derechos humanos por parte de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI), adoptadas en 2013; 16 Godelieve Quisthoudt-Rowohl Visto 12 bis (nuevo) Vista la protección de la libertad de expresión en internet y fuera de PE v /119 AM\ docx

9 internet que ofrecen el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos y el artículo 10 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, 17 Godelieve Quisthoudt-Rowohl Visto 13 bis (nuevo) Vista la protección internacional de la libertad de religión o creencias que ofrecen el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones, de 1981, el artículo 9 del Convenio Europeo de Derechos Humanos y el artículo 10 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, 18 Godelieve Quisthoudt-Rowohl Visto 13 ter (nuevo) Vistas las Conclusiones sobre la intolerancia, la discriminación y la violencia basadas en la religión y las AM\ docx 9/119 PE v01-00

10 creencias, adoptadas por el Consejo el 21 de febrero de 2011, 19 Godelieve Quisthoudt-Rowohl Visto 15 bis (nuevo) Visto el Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada, así como el Convenio del Consejo de Europa sobre la Lucha contra la Trata de Seres Humanos, 20 Beatriz Becerra Basterrechea, Soraya Post, Ulrike Lunacek, Daniele Viotti, Malin Björk, Tanja Fajon, Sirpa Pietikäinen Visto 18 bis (nuevo) Vistas las Directrices para promover y proteger el disfrute de todos los derechos humanos por las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI), adoptadas por el Consejo el 24 de junio de 2013, 21 Pier Antonio Panzeri, Liliana Rodrigues PE v /119 AM\ docx

11 Visto 18 bis (nuevo) Vistas las Directrices de la Unión para promover y proteger el disfrute de todos los derechos humanos por parte de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI), adoptadas en 2013, 22 Louis Michel Visto 19 bis (nuevo) - Visto el Reglamento, de 3 de abril de 2017, por el que se establecen obligaciones en materia de diligencia debida en la cadena de suministro por lo que respecta a los importadores de la Unión de estaño, tantalio y wolframio, sus minerales y oro originarios de zonas de conflicto o de alto riesgo, Or. nl 23 Renate Weber, Ivo Vajgl, Norica Nicolai, Hilde Vautmans, Beatriz Becerra Basterrechea, Ilhan Kyuchyuk, Louis Michel, Petras Auštrevičius, Marietje Schaake Visto 21 Visto el Informe anual de la UE sobre los derechos humanos y la democracia en el mundo (2016), Visto el Informe anual de la UE sobre los derechos humanos y la democracia en el mundo (2015), AM\ docx 11/119 PE v01-00

12 24 Louis Michel Visto 26 bis (nuevo) - Vistos los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos, Or. nl 25 Hans-Olaf Henkel Visto 28 bis (nuevo) Vistos los compromisos individuales y colectivos de sus diputados de comunicarse con organizaciones de derechos humanos de todo el mundo, promoviendo la reflexión y el diálogo sobre los derechos humanos y denunciando los casos individuales de violaciones de los derechos humanos, 26 Hans-Olaf Henkel Visto 29 bis (nuevo) Vistas las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, PE v /119 AM\ docx

13 adoptadas en 1976 y revisadas en 2011, 27 Ana Gomes Visto 30 bis (nuevo) Vistos su Resolución, de 10 de octubre de 2013, sobre discriminación por razón de casta y el informe de 28 de enero de 2016 sobre minorías y discriminación por razón de casta presentado por la relatora especial de las Naciones Unidas sobre cuestiones de las minorías, y el instrumento de orientación de las Naciones Unidas en materia de discriminación basada el origen, 28 Liliana Rodrigues Visto 30 bis (nuevo) - Vistas las Resoluciones 1325, 1820, 1888, 1889, 1960, 2106, 2122 y 2242 sobre las mujeres, la paz y la seguridad, Or. pt 29 Liliana Rodrigues Visto 30 ter (nuevo) AM\ docx 13/119 PE v01-00

14 - Visto el Convenio de Estambul sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, firmado por el Consejo de la UE el 13 de junio de 2017, Or. pt 30 Liliana Rodrigues Visto 30 quater (nuevo) - Vista su Resolución, de 17 de noviembre de 2011, sobre el apoyo de la UE a la Corte Penal Internacional: hacer frente a los retos y superar las dificultades, Or. pt 31 Liliana Rodrigues Visto 30 quinquies (nuevo) - Vista la Decisión 2011/168/PC del Consejo, de 21 de marzo de 2011, relativa a la Corte Penal Internacional, Or. pt 32 Liliana Rodrigues Visto 30 sexies (nuevo) PE v /119 AM\ docx

15 - Vista la Agenda Europea de Migración, de 13 de mayo de 2015, y la Comunicación sobre la creación de un nuevo Marco de Asociación con terceros países en el contexto de la Agenda Europea de Migración, de 7 de junio de 2016, Or. pt 33 Liliana Rodrigues Visto 30 septies (nuevo) - Vista su Resolución, de 18 de julio de 2017, sobre las exportaciones de armas: aplicación de la Posición Común 2008/944/PC, Or. pt 34 Marie-Christine Vergiat Considerando A A. Considerando que, en virtud del artículo 21 del TUE, la Unión se compromete a desarrollar una política exterior y de seguridad común (PC) guiada por los principios de la democracia, el Estado de Derecho, la universalidad e indivisibilidad de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, el respeto de la dignidad humana, los principios de igualdad y solidaridad, y el respeto de los principios de la Carta de las Naciones A. Considerando que, según el artículo 6 de la Tratado de la Unión Europea, la Unión Europea se adherirá al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales; que, en virtud del artículo 21 del TUE, la Unión se compromete a desarrollar una política exterior y de seguridad común (PC) guiada por los principios de la democracia, el Estado de Derecho, la universalidad e AM\ docx 15/119 PE v01-00

16 Unidas, de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y del Derecho internacional; indivisibilidad de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, el respeto de la dignidad humana, los principios de igualdad y solidaridad, y el respeto de los principios de la Carta de las Naciones Unidas, de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y del Derecho internacional; Or. fr 35 Liliana Rodrigues Considerando A A. Considerando que, en virtud del artículo 21 del TUE, la Unión se compromete a desarrollar una política exterior y de seguridad común (PC) guiada por los principios de la democracia, el Estado de Derecho, la universalidad e indivisibilidad de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, el respeto de la dignidad humana, los principios de igualdad y solidaridad, y el respeto de los principios de la Carta de las Naciones Unidas, de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y del Derecho internacional; A. Considerando que, en virtud del artículo 21 del TUE, la Unión se compromete a desarrollar una política exterior y de seguridad común (PC) basada en los principios que han inspirado su creación y que pretende fomentar en el resto del mundo: la democracia, el Estado de Derecho, la universalidad e indivisibilidad de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, el respeto de la dignidad humana, los principios de igualdad y solidaridad, incluidos los derechos de la mujer y la igualdad de género, y el respeto de los principios de la Carta de las Naciones Unidas, de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y del Derecho internacional; Or. pt 36 Renate Weber, Norica Nicolai, Ivo Vajgl, Hilde Vautmans, Beatriz Becerra Basterrechea, Ilhan Kyuchyuk, Louis Michel, Petras Auštrevičius, Marietje Schaake, Urmas Paet Considerando A PE v /119 AM\ docx

17 A. Considerando que, en virtud del artículo 21 del TUE, la Unión se compromete a desarrollar una política exterior y de seguridad común (PC) guiada por los principios de la democracia, el Estado de Derecho, la universalidad e indivisibilidad de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, el respeto de la dignidad humana, los principios de igualdad y solidaridad, y el respeto de los principios de la Carta de las Naciones Unidas, de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y del Derecho internacional; A. Considerando que, en virtud del artículo 21 del TUE, la Unión se compromete a una política exterior y de seguridad común (PC) guiada por los principios de la democracia, el Estado de Derecho, la universalidad e indivisibilidad de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, el respeto de la dignidad humana, los principios de igualdad y solidaridad, incluidos los derechos de la mujer y la igualdad de género, y el respeto de los principios de la Carta de las Naciones Unidas, de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y del Derecho internacional; 37 Georgios Epitideios Considerando B B. Considerando que las violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales que se registran en el mundo hoy en día obligan a toda la comunidad internacional a movilizarse con determinación; B. Considerando que las violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales que se registran en el mundo hoy en día obligan a toda la comunidad internacional a movilizarse con determinación, al objeto de que estas acciones sean condenadas y se haga justicia con las víctimas; Or. el 38 Renate Weber, Ivo Vajgl, Norica Nicolai, Hilde Vautmans, Beatriz Becerra Basterrechea, Ilhan Kyuchyuk, Louis Michel, Petras Auštrevičius, Marietje Schaake, Urmas Paet Considerando B AM\ docx 17/119 PE v01-00

18 B. Considerando que las violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales que se registran en el mundo hoy en día obligan a toda la comunidad internacional a movilizarse con determinación; B. Considerando que las violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales que se registran en el mundo hoy en día, incluidos los crímenes contra la humanidad, los crímenes de guerra y el genocidio, obligan a toda la comunidad internacional a movilizarse con determinación; 39 Marie-Christine Vergiat Considerando B bis (nuevo) B bis. Considerando que, como reconocieron las Naciones Unidas en su informe de 26 de octubre de de 2015, la economía mundial atraviesa un período de crisis grave cuyos efectos, unidos a determinadas decisiones públicas, tienen repercusiones negativas sobre los derechos humanos más fundamentales y, en particular, sobre los derechos económicos y sociales, las condiciones de vida de la población (aumento del desempleo, de la pobreza, de las desigualdades y del trabajo precario, descenso de la calidad de los servicios en materia de salud y de educación y restricción del acceso a estos últimos) y, por lo tanto, sobre su bienestar; Or. fr 40 Louis Michel Considerando B bis (nuevo) PE v /119 AM\ docx

19 B bis. Considerando que, en muchos lugares, la democracia se ve suplantada por nuevos regímenes autoritarios, y que, como consecuencia de ello, las libertades fundamentales se ven recortadas y los derechos humanos se ven cada vez más amenazados y deben ser defendidos de manera más activa; Or. nl 41 Javi López Considerando C C. Considerando que la protección de los derechos humanos de los grupos más vulnerables merece una atención especial; C. Considerando que la protección de los derechos humanos de los grupos más vulnerables merece una atención especial, incluidas mujeres, jóvenes, niños, personas con discapacidad, personas LGTBIQ, y grupos étnicos y religiosos minoritarios; Or. es 42 Beatriz Becerra Basterrechea, Soraya Post, Ulrike Lunacek, Daniele Viotti, Malin Björk, Tanja Fajon, Liliana Rodrigues Considerando C C. Considerando que la protección de los derechos humanos de los grupos más vulnerables merece una atención especial; C. Considerando que la protección de los derechos humanos de los grupos más vulnerables, como las minorías étnicas, lingüísticas y religiosas, las personas LGBTI, las mujeres, los niños, los solicitantes de asilo y los migrantes, AM\ docx 19/119 PE v01-00

20 merece una atención especial; 43 Beatriz Becerra Basterrechea, Soraya Post, Ulrike Lunacek, Daniele Viotti, Malin Björk, Tanja Fajon, Liliana Rodrigues, Sirpa Pietikäinen Considerando C bis (nuevo) C bis. Considerando que las violaciones de los derechos humanos, como la tortura y los tratos inhumanos, los delitos motivados por el odio, las desapariciones forzosas, la violación de la integridad física, y muchas otras, siguen siendo motivo de gran preocupación; 44 Liliana Rodrigues Considerando C bis (nuevo) C bis. Considerando que los niños y las mujeres se ven sometidos a amenazas, discriminación y violencia, en particular en zonas de guerra y bajo regímenes autoritarios; Or. pt 45 Liliana Rodrigues Considerando C ter (nuevo) PE v /119 AM\ docx

21 C ter. Considerando que la igualdad de género forma parte del núcleo de los valores europeos y está consagrada en el marco jurídico y político de la Unión;que la violencia y la discriminación contra las mujeres y las niñas ha aumentado en los últimos años, en particular en la vecindad de la Unión; Or. pt 46 Beatriz Becerra Basterrechea, Soraya Post, Ulrike Lunacek, Malin Björk, Tanja Fajon, Sirpa Pietikäinen Considerando C ter (nuevo) C ter. Considerando que es a los Estados a quienes incumbe la responsabilidad en última instancia de salvaguardar los derechos humanos de la población promulgando y aplicando tratados y convenios internacionales en materia de derechos humanos, haciendo un seguimiento de las violaciones de los derechos humanos y garantizando una tutela judicial efectiva para las víctimas; 47 Renate Weber, Ivo Vajgl, Norica Nicolai, Hilde Vautmans, Beatriz Becerra Basterrechea, Ilhan Kyuchyuk, Louis Michel, Petras Auštrevičius, Marietje Schaake Considerando D D. Considerando que un número creciente de violaciones de los derechos humanos equivalentes a crímenes de guerra D. Considerando que un número creciente de violaciones de los derechos humanos equivalentes a crímenes de guerra AM\ docx 21/119 PE v01-00

22 y crímenes contra la humanidad, incluido el genocidio, son cometidos por agentes no estatales; y crímenes contra la humanidad, incluido el genocidio, son cometidos por agentes estatales y no estatales; 48 Renate Weber, Ivo Vajgl, Norica Nicolai, Hilde Vautmans, Beatriz Becerra Basterrechea, Ilhan Kyuchyuk, Louis Michel, Petras Auštrevičius, Marietje Schaake, Urmas Paet Considerando D bis (nuevo) D bis. Considerando que los niños y las mujeres se enfrentan a un nivel cada vez mayor de amenazas, discriminación y violencia, en particular en zonas de guerra y con regímenes autoritarios; 49 Renate Weber, Ivo Vajgl, Norica Nicolai, Hilde Vautmans, Beatriz Becerra Basterrechea, Ilhan Kyuchyuk, Louis Michel, Petras Auštrevičius, Marietje Schaake Considerando D ter (nuevo) D ter. Considerando que la igualdad de género ocupa un lugar central entre los valores europeos y está consagrada en el marco jurídico y político de la Unión;considerando que la violencia y la discriminación contra las mujeres y niñas ha aumentado drásticamente en los últimos años; 50 PE v /119 AM\ docx

23 Marie-Christine Vergiat Considerando E E. Considerando que la libertad de pensamiento, conciencia, religión y creencias debe fomentarse incondicionalmente a través del diálogo interreligioso e intercultural; E. Considerando que la libertad de pensamiento, conciencia y religión, que incluye la libertad de creer o no creer, de practicar o no la religión que se elija, y de adoptar, de abandonar o de cambiar de religión, debe estar garantizada en todo el mundo, y fomentarse incondicionalmente, en particular a través del diálogo interreligioso e intercultural; Or. fr 51 Georgios Epitideios Considerando E E. Considerando que la libertad de pensamiento, conciencia, religión y creencias debe fomentarse incondicionalmente a través del diálogo interreligioso e intercultural; E. Considerando que la libertad de pensamiento, conciencia, religión y creencias debe fomentarse incondicionalmente a través del diálogo interreligioso e intercultural y debe consolidarse a escala internacional mediante una cooperación sincera y un compromiso de todos los Estados; Or. el 52 Renate Weber, Ivo Vajgl, Norica Nicolai, Hilde Vautmans, Beatriz Becerra Basterrechea, Louis Michel, Petras Auštrevičius, Marietje Schaake Considerando E AM\ docx 23/119 PE v01-00

24 E. Considerando que la libertad de pensamiento, conciencia, religión y creencias debe fomentarse incondicionalmente a través del diálogo interreligioso e intercultural; E. Considerando que la libertad de pensamiento, conciencia, religión y creencias, así como el derecho a la apostasía y el derecho a profesar convicciones ateas, debe fomentarse incondicionalmente a través del diálogo interreligioso e intercultural; 53 Soraya Post, Ulrike Lunacek, Malin Björk, Tanja Fajon Considerando E E. Considerando que la libertad de pensamiento, conciencia, religión y creencias debe fomentarse incondicionalmente a través del diálogo interreligioso e intercultural; E. Considerando que la libertad de pensamiento, conciencia, religión y creencias podría preservarse a través del diálogo interreligioso e intercultural; 54 Marietje Schaake, Petras Auštrevičius Considerando E bis (nuevo) E bis. Considerando la proliferación de leyes por las que se prohíbe la blasfemia, y que los Estados que las promulgan prevén para este delito unos castigos desproporcionados, que van desde penas de cárcel hasta latigazos o la pena capital; 55 Marietje Schaake, Petras Auštrevičius PE v /119 AM\ docx

25 Considerando E ter (nuevo) E ter. Considerando que, en 2016, un número espeluznante de defensores de los derechos humanos fueron asesinados, acosados, detenidos o sometidos a campañas de difamación y otras violaciones; 56 Marietje Schaake, Petras Auštrevičius Considerando E quater (nuevo) E quater. Considerando que los lugares del patrimonio cultural se ven cada vez más expuestos a amenazas en forma de saqueos ilícitos y vandalismo, especialmente en Oriente Próximo; 57 Marie-Christine Vergiat Considerando F F. Considerando que el comercio y los derechos humanos se refuerzan mutuamente, y que la comunidad empresarial debe desempeñar un papel importante a la hora de proponer incentivos positivos en términos de promoción de los derechos humanos, la democracia y la responsabilidad social de F. Considerando que los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas, el comercio y los derechos humanos vinculan a todos los Estados y a todas las empresas, tanto transnacionales como de otro tipo, independientemente de su tamaño, sector, ubicación, propiedad o estructura, pero que, más allá de las AM\ docx 25/119 PE v01-00

26 las empresas; medidas de promoción de los derechos humanos y las responsabilidades de las empresas, se echan en falta actualmente un principio y mecanismos eficaces de control y de sanciones; que los Estados miembros y la Unión propiamente dicha deben establecer como prioridad la protección de los derechos humanos, en particular participando activamente en la elaboración de un tratado vinculante en el ámbito de las Naciones Unidas para que las empresas europeas respeten los derechos humanos, independientemente del lugar donde puedan cometer infracciones; que esta prioridad exige, además de la introducción de mecanismos de control y sanciones, medidas de reparación de los derechos violados; Or. fr 58 Renate Weber, Ivo Vajgl, Norica Nicolai, Hilde Vautmans, Beatriz Becerra Basterrechea, Ilhan Kyuchyuk, Louis Michel, Petras Auštrevičius, Marietje Schaake, Urmas Paet Considerando F F. Considerando que el comercio y los derechos humanos se refuerzan mutuamente, y que la comunidad empresarial debe desempeñar un papel importante a la hora de proponer incentivos positivos en términos de promoción de los derechos humanos, la democracia y la responsabilidad social de las empresas; F. Considerando que el artículo 207 del TFUE estipula que la política comercial común debe basarse en los principios y objetivos de la acción exterior de la Unión; considerando que el comercio y los derechos humanos se refuerzan mutuamente, y que la comunidad empresarial debe desempeñar un papel importante a la hora de proponer incentivos positivos en términos de promoción de los derechos humanos, la democracia y la responsabilidad social de las empresas; 59 PE v /119 AM\ docx

27 Barbara Lochbihler en nombre del Grupo Verts/ALE Considerando F F. Considerando que el comercio y los derechos humanos se refuerzan mutuamente, y que la comunidad empresarial debe desempeñar un papel importante a la hora de proponer incentivos positivos en términos de promoción de los derechos humanos, la democracia y la responsabilidad social de las empresas; F. Considerando que el comercio incide directamente en el disfrute de los derechos humanos en terceros países, y que, con arreglo a un sistema de responsabilidad empresarial, tal como se propugna actualmente en las Naciones Unidas, la comunidad empresarial debe desempeñar un papel importante a la hora de proponer incentivos positivos en términos de promoción de los derechos humanos, la democracia y la responsabilidad social de las empresas; 60 Louis Michel Considerando F bis (nuevo) F bis. Considerando la importancia creciente de cadenas de valor mundiales en la economía mundial y considerando que la Unión puede contribuir de manera fundamental y positiva a un comercio mundial justo; Or. nl 61 Louis Michel Considerando F ter (nuevo) AM\ docx 27/119 PE v01-00

28 F ter. Considerando que la falta de ética en el comercio y la producción de bienes es también consecuencia de la falta de buena gobernanza y la inexistencia de autoridades públicas que actúen al servicio del interés general; Or. nl 62 Soraya Post, Ulrike Lunacek, Daniele Viotti, Malin Björk, Tanja Fajon, Sirpa Pietikäinen Considerando G G. Considerando que conceder un gran valor a la libertad y el principio de celebración periódica de verdaderas elecciones son elementos esenciales de la democracia; G. Considerando que conceder un gran valor a la libertad y el principio de celebración periódica de verdaderas elecciones, así como proteger los derechos fundamentales a la libertad de reunión y expresión, son elementos esenciales de la democracia; 63 Marie-Christine Vergiat Considerando G G. Considerando que conceder un gran valor a la libertad y el principio de celebración periódica de verdaderas elecciones son elementos esenciales de la democracia; G. Considerando que las libertades de opinión y de expresión y la celebración de procesos electorales regulares, transparentes y auténticos son elementos esenciales de la democracia; Or. fr PE v /119 AM\ docx

29 64 Louis Michel Considerando G G. Considerando que conceder un gran valor a la libertad y el principio de celebración periódica de verdaderas elecciones son elementos esenciales de la democracia; G. Considerando que conceder un gran valor a la libertad y el principio de celebración periódica de unas elecciones justas, abiertas y libres son elementos esenciales de la democracia; Or. nl 65 Ignazio Corrao Considerando G G. Considerando que conceder un gran valor a la libertad y el principio de celebración periódica de verdaderas elecciones son elementos esenciales de la democracia; G. Considerando que la libertad democrática, el Estado de Derecho y la celebración periódica de verdaderas elecciones son elementos esenciales de la democracia; 66 Renate Weber, Ivo Vajgl, Norica Nicolai, Hilde Vautmans, Ilhan Kyuchyuk, Petras Auštrevičius, Marietje Schaake Considerando G bis (nuevo) G bis. Considerando que en las sociedades frágiles, proclives a los conflictos u opresivas, las elecciones en ocasiones pueden desencadenar una violencia política generalizada; AM\ docx 29/119 PE v01-00

30 67 Ignazio Corrao Considerando H H. Considerando que mantener contactos con los terceros países en todos los foros bilaterales y multilaterales, por ejemplo durante los diálogos sobre derechos humanos, es una de las herramientas más eficaces para abordar las cuestiones relativas a los derechos humanos; H. Considerando que mantener contactos con los terceros países en todos los foros bilaterales y multilaterales, por ejemplo durante los diálogos sobre derechos humanos, está entre las herramientas más eficaces para abordar las cuestiones relativas a los derechos humanos; 68 Marie-Christine Vergiat Considerando I I. Considerando que se debe poner a disposición los recursos adecuados y utilizarlos de la manera más eficiente posible, a fin de mejorar la promoción de los derechos humanos y la democracia en los terceros países; I. Considerando que se debe poner a disposición los recursos adecuados y utilizarlos de la manera más eficiente posible, a fin de mejorar la promoción de los derechos humanos y la democracia en los terceros países mediante el apoyo a la sociedad civil y, muy en particular, a los defensores de los derechos humanos sin interferir en los procesos políticos de los países de que se trate; Or. fr 69 Pier Antonio Panzeri, Liliana Rodrigues PE v /119 AM\ docx

31 Considerando I bis (nuevo) I bis. Considerando que el acceso al agua y al saneamiento es un derecho fundamental, y que su limitación constituye una de las causas de tensiones geopolíticas en determinadas regiones; 70 Marie-Christine Vergiat Considerando J J. Considerando que el respeto, el fomento, la indivisibilidad y la salvaguardia de la universalidad de los derechos humanos son las piedras angulares de la PC; que, en su papel de control de la PC, el Parlamento tiene derecho a ser informado y consultado sobre sus principales aspectos y sus opciones fundamentales (artículo 36 del TUE); J. Considerando que el respeto y el fomento de la indivisibilidad y la universalidad de los derechos humanos deben ser las piedras angulares de la PC; que, en su papel de control de la PC, el Parlamento tiene derecho a ser informado y consultado sobre sus principales aspectos y sus opciones fundamentales (artículo 36 del TUE); que se opone firmemente a toda reorientación de la PC en el sentido de una mayor militarización orientada únicamente al fortalecimiento de la OTAN y que opina que las políticas europeas deben estar centradas exclusivamente en la paz y la resolución de conflictos; Or. fr 71 Ignazio Corrao Considerando K AM\ docx 31/119 PE v01-00

32 K. Considerando que en la Estrategia Global sobre Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea, adoptada por el Consejo en junio de 2016, se afirma que los derechos humanos deben integrarse sistemáticamente entodos losámbitos políticos e instituciones; K. Considerando que en la Estrategia Global sobre Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea, adoptada por el Consejo en junio de 2016, se afirma que los derechos humanos deben integrarse sistemáticamente en cualesquiera ámbitos políticos e instituciones, incluidos el comercio internacional y la política comercial; 72 Ignazio Corrao Considerando L L. Considerando que una mayor coherencia entre las políticas interior y exterior de la Unión, así como entre las propias políticas exteriores, es un requisito indispensable para que la política de la Unión en materia de derechos humanos sea satisfactoria y eficaz; que una mayor coherencia debe permitir a la Unión responder con mayor rapidez en las fases tempranas de las violaciones de los derechos humanos; L. Considerando que una mayor coherencia entre las políticas interior y exterior de la Unión, así como entre las propias políticas exteriores, es un requisito indispensable para que la política de la Unión en materia de derechos humanos sea satisfactoria y eficaz; que una mayor coherencia debe permitir a la Unión responder con mayor rapidez en las fases tempranas de las violaciones de los derechos humanos, también en el comercio internacional y la política comercial; 73 Javi López Considerando L L. Considerando que una mayor L. Considerando que una mayor PE v /119 AM\ docx

33 coherencia entre las políticas interior y exterior de la Unión, así como entre las propias políticas exteriores, es un requisito indispensable para que la política de la Unión en materia de derechos humanos sea satisfactoria y eficaz; que una mayor coherencia debe permitir a la Unión responder con mayor rapidez en las fases tempranas de las violaciones de los derechos humanos; coherencia entre las políticas interior y exterior de la Unión, así como entre las propias políticas exteriores, es un requisito indispensable para que la política de la Unión en materia de derechos humanos sea satisfactoria y eficaz; que una mayor coherencia debe permitir a la Unión responder con mayor rapidez en las fases tempranas de las violaciones de los derechos humanos y en algunos casos anticipar y prevenir su comisión; Or. es 74 Liliana Rodrigues Considerando M bis (nuevo) M bis. Considerando que la educación desempeña un papel clave en la prevención de los conflictos y de las violaciones de derechos humanos, y que contribuye al aumento de la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones en el seno de los sistemas democráticos;que la educación sobre los derechos humanos es, ante todo, responsabilidad de los Estados, y que son estos quienes pueden incluirla en sus sistemas educativos;que los Estados deben apoyar las instituciones educativas que promuevan los derechos humanos, el respeto y la diversidad; Or. pt 75 Hans-Olaf Henkel Considerando M bis (nuevo) AM\ docx 33/119 PE v01-00

34 M bis. Considerando que las iniciativas de la Unión para la promoción de las sinergias y la cooperación entre las ONG de derechos humanos y las organizaciones empresariales en terceros países tienen el potencial de reducir los abusos y violaciones de los derechos humanos vinculados al comercio, el empleo, el nivel de vida, la edad, la orientación sexual, el impacto ambiental, la sostenibilidad, etc.; 76 Renate Weber, Ivo Vajgl, Norica Nicolai, Hilde Vautmans, Beatriz Becerra Basterrechea, Louis Michel, Petras Auštrevičius, Marietje Schaake, Urmas Paet Considerando M bis (nuevo) M bis. Considerando que las políticas de apoyo a los derechos humanos y la democracia deben integrarse en todas las demás políticas de la Unión con una dimensión exterior, incluidos el desarrollo, la migración, la seguridad, la lucha contra el terrorismo, los derechos de las mujeres y la igualdad de género, la ampliación y el comercio, en particular mediante la imposición de condiciones en materia de derechos humanos; 77 Marie-Christine Vergiat Considerando M bis (nuevo) PE v /119 AM\ docx

35 M bis. Considerando que las migraciones constituyen un gran reto de política exterior que precisa soluciones apropiadas basadas en el estricto respeto de las convenciones internacionales y de los derechos humanos; Or. fr 78 Tokia Saïfi Considerando M bis (nuevo) M bis. Considerando que la Unión se ha comprometido a promover y desarrollar el Derecho internacional y a fortalecer el papel de las Naciones Unidas en la escena internacional; Or. fr 79 Hans-Olaf Henkel Considerando M ter (nuevo) M ter. Considerando que el incremento del número de canales de comunicación constituye un instrumento importante que permite enterarse rápidamente de las violaciones de los derechos humanos y llegar a un número mayor de víctimas o víctimas potenciales de violaciones de los derechos humanos en terceros países y facilitarles información y asistencia; AM\ docx 35/119 PE v01-00

36 80 Liliana Rodrigues Considerando M ter (nuevo) M ter. Considerando que los recortes en la financiación de los servicios públicos y la seguridad social conducen a la supresión o a la violación de los derechos económicos, sociales y culturales de la ciudadanía, especialmente de los grupos que ya están marginados o que corren el riesgo de estarlo; Or. pt 81 Marie-Christine Vergiat Considerando M ter (nuevo) M ter. Considerando que, según Unicef, casi 50 millones de niños se han visto desarraigados en el mundo en 2015 y que, de ellos, 28 millones se han visto desplazados a la fuerza por los conflictos y la violencia 1 ter ; 1 ter prooted_growing_crisis_for_refugee_and _migrant_children.pdf. Or. fr 82 Marie-Christine Vergiat Considerando M quater (nuevo) PE v /119 AM\ docx

37 M quater. Considerando que los seres humanos se desplazan más de lo que lo han hecho nunca, que cada vez más personas viven en un país distinto a aquel en el que nacieron y que, en 2015, este fue el caso de más de 244 millones de personas, 90 millones de ellas asiáticas y 60 millones europeas;que la mayoría se desplazan sin problemas, pero que, en el mismo 2015, más de 65 millones de personas se vieron desplazadas a la fuerza, siendo 21 millones de ellas refugiados; que, además, más de migrantes perdieron la vida en el Mediterráneo en 2016;que la crisis de los refugiados es un problema mundial; que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados calcula que en este momento hay 65,6 millones de personas desarraigadas en el mundo, 22,5 millones de las cuales son refugiados y 40,3 millones desplazados internos;que, según Unicef, casi 50 millones de niños se vieron desarraigados en el mundo en 2015 y que, de ellos, 28 millones se vieron desplazados a la fuerza por los conflictos y la violencia; Or. fr 83 Liliana Rodrigues Considerando M quater (nuevo) M quater. Considerando que la recogida de datos exactos y desglosados es esencial para la protección de los derechos humanos, en particular de los grupos más vulnerables, marginados o en peligro de estarlo;que el uso de indicadores adecuados es también una forma eficaz de evaluar el progreso en la AM\ docx 37/119 PE v01-00

38 aplicación de las obligaciones de los Estados derivadas de los tratados internacionales; Or. pt 84 Hans-Olaf Henkel Considerando M quater (nuevo) M quater. Considerando que la Unión reconoce la limitada eficacia de los compromisos voluntarios y da preferencia a los acuerdos bilaterales y multilaterales vinculantes en el ámbito de los derechos humanos; 85 Hans-Olaf Henkel Considerando M quinquies (nuevo) M quinquies. Considerando que la Unión acoge con satisfacción los esfuerzos del Grupo de trabajo creado en 2014 en el marco de las Naciones Unidas con la misión de elaborar un tratado vinculante sobre derechos humanos y empresas; 86 Hans-Olaf Henkel Considerando M sexies (nuevo) PE v /119 AM\ docx

39 M sexies. Considerando que el apoyo a la democracia y los derechos humanos sigue siendo una responsabilidad conjunta de la Unión y sus Estados miembros, y que las instituciones de la Unión junto con los Estados miembros deben alentar a las empresas europeas a operar de manera socialmente responsable, en particular en el caso de empresas que operan en el extranjero; 87 Hans-Olaf Henkel Considerando M septies (nuevo) M septies. Considerando que la Unión reconoce diferencias culturales y se ha comprometido a promover los derechos humanos y la democracia, respetando plenamente los diferentes valores y sensibilidades culturales; 88 Cristian Dan Preda, László Tőkés Apartado 1 1. Expresa su profunda preocupación a la vista de que los derechos humanos, el Estado de Derecho y los valores democráticos siguen estando amenazados en todo el mundo; 1. Expresa su profunda preocupación a la vista de que los derechos humanos, el Estado de Derecho y los valores democráticos siguen estando amenazados en todo el mundo; recuerda que la Unión se ha comprometido a promover la AM\ docx 39/119 PE v01-00

40 universalidad y la indivisibilidad de los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como a fomentar los principios democráticos; considera que, teniendo en cuenta esta época actual de retos, la Unión, junto con sus Estados miembros, debería redoblar sus esfuerzos dirigidos a promover estos valores a nivel mundial; 89 Barbara Lochbihler en nombre del Grupo Verts/ALE Apartado 1 1. Expresa su profunda preocupación a la vista de que los derechos humanos, el Estado de Derecho y los valores democráticos siguen estando amenazados en todo el mundo; 1. Expresa su profunda preocupación por la reacción autoritaria mundial contra la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos; 90 Marie-Christine Vergiat Apartado 1 bis (nuevo) 1 bis. Subraya la naturaleza imprescriptible del derecho de los pueblos a disponer de sí mismos y a la autodeterminación tal como se define en la Declaración Universal de Derechos Humanos; Or. fr PE v /119 AM\ docx

41 91 Marie-Christine Vergiat Apartado 2 2. Reitera su firme convicción de que la Unión y sus Estados miembros deben promover activamente el principio de la integración de los derechos humanos y la democracia en todas las políticas de la Unión; reafirma, a ese respecto, que es de crucial importancia garantizar una mayor coherencia entre las políticas interiores y exteriores de la Unión; 2. Reitera su firme convicción de que la Unión y sus Estados miembros deben promover activamente el principio de la integración de los derechos humanos y la democracia en todas las políticas de la Unión; reafirma, a ese respecto, que es de crucial importancia garantizar una mayor coherencia entre las políticas interiores y exteriores de la Unión y lamenta que la política de la Unión en materia de derechos humanos se vea limitada, e incluso rebatida, por consideraciones diplomáticas, políticas o económicas y que las cláusulas de democracia y derechos humanos rara vez se apliquen; Or. fr 92 Renate Weber, Ivo Vajgl, Norica Nicolai, Hilde Vautmans, Beatriz Becerra Basterrechea, Ilhan Kyuchyuk, Louis Michel, Petras Auštrevičius, Marietje Schaake, Urmas Paet Apartado 2 2. Reitera su firme convicción de que la Unión y sus Estados miembros deben promover activamente el principio de la integración de los derechos humanos y la democracia en todas las políticas de la Unión; reafirma, a ese respecto, que es de crucial importancia garantizar una mayor coherencia entre las políticas interiores y exteriores de la Unión; 2. Reitera su firme convicción de que la Unión y sus Estados miembros deben promover activamente el principio de la integración de los derechos humanos y la democracia en todas las políticas de la Unión, incluidas las políticas con una dimensión exterior, como el desarrollo, la migración, la seguridad, la lucha contra el terrorismo, la ampliación y el comercio, en particular mediante la aplicación de la condicionalidad en materia de derechos humanos; reafirma, a ese respecto, que es de crucial importancia garantizar una AM\ docx 41/119 PE v01-00

42 mayor coherencia entre las políticas interiores y exteriores de la Unión; 93 Louis Michel Apartado 2 2. Reitera su firme convicción de que la Unión y sus Estados miembros deben promover activamente el principio de la integración de los derechos humanos y la democracia en todas las políticas de la Unión; reafirma, a ese respecto, que es de crucial importancia garantizar una mayor coherencia entre las políticas interiores y exteriores de la Unión; 2. Reitera su firme convicción de que la Unión y sus Estados miembros deben promover activamente el principio de la integración de los derechos humanos y la democracia en todas las políticas de la Unión; reafirma, a ese respecto, que es de crucial importancia garantizar una mayor coherencia entre las políticas interiores y exteriores de la Unión; subraya que la creciente complejidad de los conflictos en el mundo requiere un enfoque y una cooperación integrales, concertados y vigorosos; Or. nl 94 Javi López Apartado 2 2. Reitera su firme convicción de que la Unión y sus Estados miembros deben promover activamente el principio de la integración de los derechos humanos y la democracia en todas las políticas de la Unión; reafirma, a ese respecto, que es de crucial importancia garantizar una mayor coherencia entre las políticas interiores y exteriores de la Unión; 2. Reitera su firme convicción de que la Unión y sus Estados miembros deben promover activamente el principio de la integración de los derechos humanos y la democracia en todas las políticas de la Unión; reafirma, a ese respecto, que es de crucial importancia garantizar una mayor coherencia entre las políticas interiores y exteriores de la Unión, entre las propias políticas exteriores, y una mayor PE v /119 AM\ docx

43 coordinación entre las políticas exteriores de los Estados Miembros; Or. es 95 James Carver Apartado 2 2. Reitera su firme convicción de que la Unión y sus Estados miembros deben promover activamente el principio de la integración de los derechos humanos y la democracia en todas las políticas de la Unión; reafirma, a ese respecto, que es de crucial importancia garantizar una mayor coherencia entre las políticas interiores y exteriores de la Unión; 2. Reitera su firme convicción de quelosestados miembros deben promover activamente el principio de la integración de los derechos humanos y la democracia en todas las políticas; 96 László Tőkés, Cristian Dan Preda, Ádám Kósa, Laima Liucija Andrikienė Apartado 2 2. Reitera su firme convicción de que la Unión y sus Estados miembros deben promover activamente el principio de la integración de los derechos humanos y la democracia en todas las políticas de la Unión; reafirma, a ese respecto, que es de crucial importancia garantizar una mayor coherencia entre las políticas interiores y exteriores de la Unión; 2. Reitera su firme convicción de que la Unión y sus Estados miembros deben promover activamente el principio de la integración de los derechos humanos y la democracia en todas las políticas de la Unión, dado que se refuerzan mutuamente, y los principios fundamentales que constituyen la esencia de la Unión; reafirma, a ese respecto, que es de crucial importancia garantizar una mayor coherencia entre las políticas interiores y exteriores de la Unión; AM\ docx 43/119 PE v01-00

44 97 Ignazio Corrao Apartado 2 2. Reitera su firme convicción de que la Unión y sus Estados miembros deben promover activamente el principio de la integración de los derechos humanos y la democracia en todas las políticas de la Unión; reafirma, a ese respecto, que es de crucial importancia garantizar una mayor coherencia entre las políticas interiores y exteriores de la Unión; 2. Reitera su firme convicción de que la Unión y sus Estados miembros deben promover activamente el principio de la integración de los derechos humanos y la democracia en todas las políticas de la Unión; reafirma, a ese respecto, que es de crucial importancia garantizar una mayor coherencia entre las políticas interiores y exteriores de la Unión, incluida la política comercial internacional; 98 Kati Piri Apartado 2 2. Reitera su firme convicción de que la Unión y sus Estados miembros deben promover activamente el principio de la integración de los derechos humanos y la democracia en todas las políticas de la Unión; reafirma, a ese respecto, que es de crucial importancia garantizar una mayor coherencia entre las políticas interiores y exteriores de la Unión; 2. Reitera su firme convicción de que la Unión y sus Estados miembros deben promover activamente el principio de la integración de los derechos humanos y la democracia en todas las políticas de la Unión, incluida la política en materia de migración; reafirma, a ese respecto, que es de crucial importancia garantizar una mayor coherencia entre las políticas interiores y exteriores de la Unión; 99 Marie-Christine Vergiat PE v /119 AM\ docx

45 Apartado 2 bis (nuevo) 2 bis. Condena de nuevo la política exterior de la Unión y de algunos de sus Estados miembros, que ha contribuido a la inestabilidad y la inseguridad internacional al no poner fin al comercio de armas y a la participación en operaciones militares, lo que ha contribuido a la aparición de una serie de grupos terroristas;señala que algunos Estados miembros de la Unión son grandes exportadores mundiales de armamento y considera indispensable la aplicación y el refuerzo de las normas internacionales en materia de ventas de armas; pide que se lleven a cabo investigaciones sobre la supuesta financiación directa o indirecta de grupos terroristas y la exigencia de la responsabilidad de las empresas de que se trate; Or. fr 100 László Tőkés, Cristian Dan Preda, Ádám Kósa, Laima Liucija Andrikienė Apartado 2 bis (nuevo) 2 bis. Recuerda que el objetivo de la Unión de aumentar su influencia internacional como un actor internacional creíble y legítimo, está determinado en gran medida por su capacidad para promover los derechos humanos y la democracia en el exterior, en consonancia con sus compromisos consagrados en sus tratados constitutivos; AM\ docx 45/119 PE v01-00

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS * Declaración Universal de Derechos Humanos * Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales * Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Más detalles

Seminario de política exterior y agenda global

Seminario de política exterior y agenda global Seminario de política exterior y agenda global Obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos humanos Dirección General de Derechos Humanos y Democracia Secretaría de Relaciones Exteriores Miércoles,

Más detalles

La igualdad de trato y la lucha contra la discriminación. Las ONG y los sindicatos: piezas clave LOGO OND

La igualdad de trato y la lucha contra la discriminación. Las ONG y los sindicatos: piezas clave LOGO OND MARCO LEGISLATIVO ESPAÑOL EN MATERIA DE DISCRIMINACIÓN: NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES Y COMUNITARIAS A. INSTRUMENTOS JURÍDICOS INTERNACIONALES 1.- España ha ratificado casi todos los instrumentos

Más detalles

Consejo de Derechos Humanos

Consejo de Derechos Humanos Consejo de Derechos Humanos Resolución 7/25. Prevención del genocidio El Consejo de Derechos Humanos, Inspirándose en la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención

Más detalles

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos 25 de noviembre de 2015 ASPECTOS GENERALES DEL PNDH Y EPU La segunda participación de México en el EPU coincidió

Más detalles

Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración. 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner,

Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración. 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner, Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner, gretchenk@imumi.org Objetivos de la presentación 1. Revisar algunos instrumentos de derechos

Más detalles

Convenio de Estambul CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

Convenio de Estambul CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Convenio de Estambul LIBRE DE MIEDO LIBRE DE VIOLENCIA CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTE CONVENIO?

Más detalles

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994.

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994. 1. CONVENIO PARA MEJORAR LA SUERTE DE LOS HERIDOS Y ENFERMOS EN LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA. (CONVENIO I) (Convenio de Ginebra de 12 de agosto de 1949) Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27,

Más detalles

Libertades Religiosas. Federal Minis for Foreign Affa of Aust

Libertades Religiosas. Federal Minis for Foreign Affa of Aust Federal Minis for Foreign Affa of Aust Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambio de religión o de creencia, así como

Más detalles

DECLARACIONES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Bogotá, 2 de mayo de 1948 19

DECLARACIONES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Bogotá, 2 de mayo de 1948 19 CONTENIDO PRESENTACIÓN 11 DECLARACIONES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Bogotá, 2 de mayo de 1948 19 Declaración Universal de Derechos Humanos

Más detalles

DECLARACION DE BARRANQUILLA

DECLARACION DE BARRANQUILLA DECLARACION DE BARRANQUILLA DEL TERCER MOEA PARA ESTUDIANTES DEL CARIBE COLOMBIANO UNINORTE 2013 COMPROMISO PARA LA REDUCCION DE LA INEQUIDAD MEDIANTE LA INCLUSION DE GRUPOS VULNERABLES EN EL DESARROLLO

Más detalles

ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados. La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR

ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados. La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR ACNUR La Agencia de la ONU para los Refugiados La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR Ponencia: Conferencia Ministerial sobre la Acción Global de la UE contra La

Más detalles

ANEXO PRINCIPALES LEYES PROMULGADAS EN EL PERIODO

ANEXO PRINCIPALES LEYES PROMULGADAS EN EL PERIODO ANEXO PRINCIPALES LEYES PROMULGADAS EN EL PERIODO 2010 2013 NORMA APROBADA FECHA OBJETO LEY DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN, ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO E INVESTIGACIÓN DE FORTUNAS "MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ".

Más detalles

Presentación Conjunta para EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL sobre España ONU. Grupo Derechos Humanos Nivel Técnico Mixto Salamanca, Octubre 2014

Presentación Conjunta para EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL sobre España ONU. Grupo Derechos Humanos Nivel Técnico Mixto Salamanca, Octubre 2014 Presentación Conjunta para EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL sobre España. 2015 - ONU Grupo Derechos Humanos Nivel Técnico Mixto Salamanca, Octubre 2014 Qué es un EPU? (Examen Periódico Universal) Es un procedimiento

Más detalles

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS Los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los países miembros

Más detalles

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES Pan American Health Organization 2009 1 MANDATOS, INSTRUMENTOS VINCULANTES Y ESTANDARES

Más detalles

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres,

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, DECLARACIÓN DE BEIJING 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, 2. Reunidos en Beijing, en septiembre de 1995, año del cincuentenario de la fundación

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES MEPU El Mecanismo de Examen Periódico Universal (MEPU) fue establecido en el marco de la creación

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/61/444)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/61/444)] Naciones Unidas A/RES/61/180 Asamblea General Distr. general 8 de marzo de 2007 Sexagésimo primer período de sesiones Tema 98 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base del

Más detalles

132ª Asamblea de la UIP

132ª Asamblea de la UIP Servicio de traducción al español GRULAC - Unión Interparlamentaria Versión original: inglés/francés - Traducción: Lic. Carina Galvalisi Kemayd www.secretariagrulacuip.org 132ª Asamblea de la UIP Hanói

Más detalles

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ DERECHOS HUMANOS 1. CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA REPRESIÓN DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑOS. Adoptado en

Más detalles

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Enfoque de derechos humanos Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Tema 1 Antecedes del EBDH Material elaborado por ISI Argonauta para la Red EnDerechos Este obra está bajo una licencia

Más detalles

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza.

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Instrumentos Internacionales relativos a EDH ratificados Fecha de Firma Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Convención internacional

Más detalles

A/HRC/23/7/Add.1. Asamblea General. Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal* Botswana. Naciones Unidas

A/HRC/23/7/Add.1. Asamblea General. Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal* Botswana. Naciones Unidas Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 23 de mayo de 2013 Español Original: inglés A/HRC/23/7/Add.1 Consejo de Derechos Humanos 23º período de sesiones Tema 6 de la agenda Examen Periódico Universal

Más detalles

A8-0317/39

A8-0317/39 16.11.2016 A8-0317/39 39 Sabine Lösing, Rina Ronja Kari, João Ferreira, João Pimenta Lopes, Miguel Viegas, Neoklis Sylikiotis, Takis Hadjigeorgiou, Merja Kyllönen, Kateřina Konečná, Kostadinka Kuneva,

Más detalles

Unión Interparlamentaria

Unión Interparlamentaria Documento No. 13 de la Unión Interparlamentaria (112ª Asamblea) distribuido en el sexagésimo período de sesiones de la Asamblea General, de conformidad con la resolución 57/47, en relación con el tema

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA ORIENTACIÓN DE GASTO CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA DIRECCIONA MIENTO DE GASTO CATEGO RÍA SUBCATEGORIA DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR 01 00 00 00 POLÍTICAS

Más detalles

IGUALDAD DE GÉNERO SOLIDARIDAD ACCIÓN

IGUALDAD DE GÉNERO SOLIDARIDAD ACCIÓN IGUALDAD DE GÉNERO SOLIDARIDAD ACCIÓN Actividades de los/as diputados/as del Grupo GUE/NGL en la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo Igualdad de género, Solidaridad,

Más detalles

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos*

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos* Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 19 de junio de 2013 Español Original: inglés A/HRC/RES/23/5 Consejo de Derechos Humanos 23º período de sesiones Tema 3 de la agenda Promoción y protección

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación Características de un Estado Moderno Un Estado que toma en cuenta las necesidades de ciudadanos

Más detalles

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos SISTEMAS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS 1. SISTEMA UNIVERSAL: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD PRIMERA PARTE LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD I. PRINCIPIO DE IGUALDAD A) La igualdad como valor, como principio y como derecho. B) Aproximación

Más detalles

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION VICEMINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA DIRECCION GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION PERSPECTIVA DESDE LA EQUIDAD Y EL ACCESO DR. ALEXIS GUILARTE

Más detalles

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A.

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A. Elizabeth Morante A. Qué son los Derechos Humanos?. Los Derechos Humanos son aquellos atributos y facultades que permiten a la personas reclamar cuanto necesita para vivir de manera digna y cumplir los

Más detalles

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local 1. El Segundo Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Más detalles

ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo Proyecto de informe Amjad Bashir (PE v01-00)

ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo Proyecto de informe Amjad Bashir (PE v01-00) Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Asuntos Exteriores 2016/2220(INI) 15.12.2016 ENMIENDAS 1-139 Proyecto de informe Amjad Bashir (PE593.827v01-00) Apatridia en Asia meridional y sudoriental (2016/2220(INI))

Más detalles

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación 65.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA65.19 Punto 13.13 del orden del día 26 de mayo de 2012 Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación La 65.ª

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

DERECHOS PROGRAMA DERECHOS, IGUALDAD Y CIUDADANÍA DE LA UE Justicia

DERECHOS PROGRAMA DERECHOS, IGUALDAD Y CIUDADANÍA DE LA UE Justicia DERECHOS DE SU PARTE PROGRAMA DERECHOS, IGUALDAD Y CIUDADANÍA DE LA UE 2014-2020 Justicia FINANCIACIÓN DE LA UE PARA DERECHOS, IGUALDAD Y CIUDADANÍA En los últimos 50 años, la Unión Europea ha establecido

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN COMÚN

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN COMÚN PARLAMENTO EUROPEO 2009-2014 Documento de sesión 10.3.2010 B7-0169/2010 } B7-0170/2010 } B7-0174/2010 } B7-0175/2010 } B7-0176/2010 } B7-0178/2010 } RC1 PROPUTA DE ROLUCIÓN COMÚN presentada de conformidad

Más detalles

Política de Derechos Humanos de FISIOSHOP

Política de Derechos Humanos de FISIOSHOP Política de Derechos Humanos de FISIOSHOP 1 INTRODUCCIÓN FISIOSHOP desea ser un agente activo para la protección de los derechos humanos en su ámbito de influencia y en función de su grado de impacto.

Más detalles

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. 18 de diciembre de 2016

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. 18 de diciembre de 2016 DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE 18 de diciembre de 2016 Hoy, 18 de diciembre, por iniciativa de las Naciones Unidas, se celebra desde el año 2000 el Día Internacional del Migrante, proclamado por la Asamblea

Más detalles

Carta de fecha 2 de marzo de 2015 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Uzbekistán ante las Naciones Unidas

Carta de fecha 2 de marzo de 2015 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Uzbekistán ante las Naciones Unidas Naciones Unidas A/69/806 Asamblea General Distr. general 5 de marzo de 2015 Español Original: inglés Sexagésimo noveno período de sesiones Tema 68 del programa Promoción y protección de los derechos humanos

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO PROYECTO DE OPINIÓN. Comisión de Libertades y Derechos de los Ciudadanos, Justicia y Asuntos Interiores PROVISIONAL 2001/0116(CNS)

PARLAMENTO EUROPEO PROYECTO DE OPINIÓN. Comisión de Libertades y Derechos de los Ciudadanos, Justicia y Asuntos Interiores PROVISIONAL 2001/0116(CNS) PARLAMENTO EUROPEO 1999 2004 Comisión de Libertades y Derechos de los Ciudadanos, Justicia y Asuntos Interiores 25 de septiembre de 2001 PROVISIONAL 2001/0116(CNS) PROYECTO DE OPINIÓN de la Comisión de

Más detalles

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES 3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,

Más detalles

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS 1. DESCRIPCIÓN Entre las funciones que a la Dirección General de Política Interior, dependiente de la Subsecretaría del Interior, encomienda el Real Decreto 991/2006,

Más detalles

Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado. Ley Marco de Seguridad Ciudadana

Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado. Ley Marco de Seguridad Ciudadana Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado CAPITULO l ASPECTOS GENERALES ARTÍCULO 1.- Objeto de la Ley: Ley Marco de Seguridad Ciudadana Establecer

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PARLAMENTO EUROPEO 2009-2014 Documento de sesión 10.2.2011 B7-0121/2011 PROPUTA DE ROLUCIÓN tras una declaración de la Vicepresidenta de la Comisión/Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores

Más detalles

Recomendaciones sobre el proyecto de Convención Interamericana Contra toda forma de Discriminación e Intolerancia i

Recomendaciones sobre el proyecto de Convención Interamericana Contra toda forma de Discriminación e Intolerancia i Recomendaciones sobre el proyecto de Convención Interamericana Contra toda forma de Discriminación e Intolerancia i Borrador de Convención Interamericana contra toda forma de discriminación y tolerancia

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/65/456/Add.2 (Part II))]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/65/456/Add.2 (Part II))] Naciones Unidas A/RES/65/211 Asamblea General Distr. general 30 de marzo de 2011 Sexagésimo quinto período de sesiones Tema 68 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO 2006-2013 OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO

Más detalles

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Anders Kompass, Representante de la OACNUDH

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CODECISIÓN (REF.: COD).

PROCEDIMIENTO DE CODECISIÓN (REF.: COD). PROCEDIMIENTO DE CODECISIÓN (REF.: COD). El procedimiento de codecisión instaurado por el Tratado de la Unión Europea (Maastricht, 1992) aparece recogido en el artículo 251 del Tratado de la Unión Europea

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

Resolución de Estambul

Resolución de Estambul Resolución de Estambul ASAMBLEA GENERAL DEL 11 DE JUNIO 2009 General Secretariat Avenue de Béthusy 36 CH 1005 Lausanne T +41-21-311 30 25 F +41-21-312 30 11 info@european-lotteries.org www.european-lotteries.org

Más detalles

San Fernando del Valle de Catamarca, 06 de Junio de

San Fernando del Valle de Catamarca, 06 de Junio de San Fernando del Valle de Catamarca, 06 de Junio de 2.016.- Al Señor Presidente del Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca C.P.N Juan Cruz Miranda S / D: Tengo el agrado

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena INDICE: I. Aena II. III. Aeropuerto de Madrid/Barajas Responsabilidad Social Corporativa Conceptos Generales IV. Aplicación en Aena (solo PRL) Interna (Trabajadores

Más detalles

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2008(INI)

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2008(INI) Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Asuntos Constitucionales 2016/2008(INI) 5.10.2016 PROYECTO DE INFORME sobre la democracia digital en la Unión Europea: posibilidades y retos (2016/2008(INI)) Comisión

Más detalles

ES Unida en la diversidad ES A8-0389/21. Enmienda. Dominique Bilde en nombre del Grupo ENF. Milan Zver Aplicación de Erasmus+ 2015/2327(INI)

ES Unida en la diversidad ES A8-0389/21. Enmienda. Dominique Bilde en nombre del Grupo ENF. Milan Zver Aplicación de Erasmus+ 2015/2327(INI) 25.1.2017 A8-0389/21 21 Apartado 54 54. Recomienda reducir las subvenciones en el ámbito de la cooperación escolar a favor del número de proyectos financiados, para fomentar de forma más directa el intercambio

Más detalles

Vínculos afectivos, conviencia y paz

Vínculos afectivos, conviencia y paz Liliana Orjuela López Psicóloga Universidad de Los Andes Master en Derechos de la Infancia Univ. Autónoma de Madrid Cartagena Julio de 2016 La paz duradera es premisa y requisito para el ejercicio de todos

Más detalles

NACIONES UNIDAS. Grupo de Trabajo de composición abierta sobre el envejecimiento Cuarto período de sesiones de trabajo 12 a 15 de agosto de 2013

NACIONES UNIDAS. Grupo de Trabajo de composición abierta sobre el envejecimiento Cuarto período de sesiones de trabajo 12 a 15 de agosto de 2013 NACIONES UNIDAS Grupo de Trabajo de composición abierta sobre el envejecimiento Cuarto período de sesiones de trabajo 12 a 15 de agosto de 2013 Dr. Fernando Morales Martínez, FRCP(Edin), FAGS(USA), EAMA(Suiza),

Más detalles

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

Responsabilidad Social, un desafío pendiente Responsabilidad Social, un desafío pendiente Iniciativa de Naciones Unidas Plataforma de liderazgo para el desarrollo, la implementación y divulgación de prácticas y políticas empresariales, responsables

Más detalles

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. 1.- Definición Se trata de colorear las viñetas de Mafalda de la Declaración Universal de los Derechos del Niño.

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. 1.- Definición Se trata de colorear las viñetas de Mafalda de la Declaración Universal de los Derechos del Niño. DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO 1.- Definición Se trata de colorear las viñetas de Mafalda de la Declaración Universal de los Derechos del Niño. 2.- Objetivos - Conocer la Declaración de los Derechos

Más detalles

La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:

La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convenio 156 sobre la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y trabajadoras: trabajadores con responsabilidades familiares (Nota: Fecha de entrada en vigor: 11:08:1983.) La Conferencia

Más detalles

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS COMO UNA HERRAMIENTA PARA CREAR ENTORNOS PROPICIOS Y SALUDABLES OPS/OMS,

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS COMO UNA HERRAMIENTA PARA CREAR ENTORNOS PROPICIOS Y SALUDABLES OPS/OMS, EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS COMO UNA HERRAMIENTA PARA CREAR ENTORNOS PROPICIOS Y SALUDABLES OPS/OMS, 2007 1 VINCULOS ENTRE DERECHOS HUMANOS, SALUD Y ENVEJECIMIENTO Violaciones de derechos

Más detalles

Sistema Universal de Protección de los derechos humanos. Carlos F. Lusverti Septiembre 2012

Sistema Universal de Protección de los derechos humanos. Carlos F. Lusverti Septiembre 2012 Sistema Universal de Protección de los derechos humanos Carlos F. Lusverti Septiembre 2012 lusverti@gmail.com Generalidades Fundamento General: Carta de Naciones Unidas (1945) y DUDH (1948) Específicos:

Más detalles

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela XVII Jornadas Latinoamericanas de Educación UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela DIVERSIDAD CULTURAL E INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN CONTENIDO: LA MISIÓN

Más detalles

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Igualdad de género y desarrollo desde la perspectiva del PNUD La búsqueda de igualdad

Más detalles

tiene la voluntad firme de contribuir a la defensa y promoción de los derechos humanos en el mundo.

tiene la voluntad firme de contribuir a la defensa y promoción de los derechos humanos en el mundo. Presentación 01 España tiene la voluntad firme de contribuir a la defensa y promoción de los derechos humanos en el mundo. La protección y la promoción de los derechos humanos son prioritarias para España.

Más detalles

international-advice.org

international-advice.org CONFERENCIA MUNDIAL DE MUJERES ELECTAS LOCALES AGENDA GLOBAL DE PARÍS DE GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LA VIDA LOCAL international-advice.org CONFERENCIA MUNDIAL

Más detalles

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030 EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030 TERCERA CONFERENCIA REGIONAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE DERECHO A LA IDENTIDAD Y REGISTRO UNIVERSAL DEL NACIMIENTO

Más detalles

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Pan American Health Organization

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Pan American Health Organization EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE VINCULOS ENTRE SALUD, DERECHOS HUMANOS Y LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Violaciones de los derechos humanos pueden afectar

Más detalles

INTERVENCIÓN EN EL SEMINARIO EUROPA LA AMENAZA TERRORISTA Y SUS VICTIMAS

INTERVENCIÓN EN EL SEMINARIO EUROPA LA AMENAZA TERRORISTA Y SUS VICTIMAS INTERVENCIÓN EN EL SEMINARIO EUROPA LA AMENAZA TERRORISTA Y SUS VICTIMAS PARLAMENTO EUROPEO (BRUSELAS) 3 DE DICIEMBRE DE 2013 Por Sonia Ramos Piñeiro (directora general de apoyo a víctimas del terrorismo)

Más detalles

ORIENTACION SEXUAL, IDENTIDAD Y EXPRESIÓN DE GÉNERO RESOLUCIONES, INFORMES Y DECLARACIONES DEL SISTEMA UNIVERSAL E INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

ORIENTACION SEXUAL, IDENTIDAD Y EXPRESIÓN DE GÉNERO RESOLUCIONES, INFORMES Y DECLARACIONES DEL SISTEMA UNIVERSAL E INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS ORIENTACION SEXUAL, IDENTIDAD Y EXPRESIÓN DE GÉNERO RESOLUCIONES, INFORMES Y DECLARACIONES DEL SISTEMA UNIVERSAL E INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS I. Introducción Los Derechos Humanos tal y como han

Más detalles

Comisión Nacional contra las Adicciones

Comisión Nacional contra las Adicciones Comisión Nacional contra las Adicciones DIRECTRICES PARA LA APLICACIÓN DEL ART. 14 DEL CMCT Oficina Nacional para el Control del Tabaco Marzo 18, 2014 Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES INDICADORES PARA LOS OBJETIVOS ENUNCIADOS EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CITES: 2008-2013 LAS METAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos. 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014

Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos. 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014 Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014 Diagnóstico Brechas 1. Diálogo y trabajo multi-partito: Faltan instancias de diálogo que permita acercar posiciones

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION Programación 2014 2020 Como se ha destacado anteriormente la Programación de los Fondos 2014 2020 integra la estrategia política de la Unión Europea; por otro lado, las

Más detalles

Recomendaciones sobre la política. Prevención de la delincuencia informática moderna

Recomendaciones sobre la política. Prevención de la delincuencia informática moderna Recomendaciones sobre la política Prevención de la delincuencia informática moderna La oportunidad La combinación del mayor acceso a Internet, el explosivo aumento de los dispositivos conectados y la rápida

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: APOYO, PARTICIPACIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Código BPIN: 2013011000222 Año del Reporte 2014 Programa: 0310 - DIVULGACION, ASISTENCIA

Más detalles

Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E

Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E Sistemas de protección de derechos humanos Son normas internacionales (PIDCP, CADH, PIDESC, etc.) Son órganos internacionales

Más detalles

Proyecto Ley. Que tipifica el delito de discriminación de personas.

Proyecto Ley. Que tipifica el delito de discriminación de personas. Proyecto Ley Que tipifica el delito de discriminación de personas. Honorable Diputado Sergio Gálvez Evers Presidente de la Asamblea Nacional de Diputados E. S. D. En el ejercicio de la iniciativa legislativa

Más detalles

Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad

Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional Por qué las Directrices fueran desarrolladas?

Más detalles

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. OFICINA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Palabras del Señor Embajador Aníbal E. Quiñonez Abarca, en ocasión del Seminario Medio ambiente: reflexiones desde la

Más detalles

Consejo de Derechos Humanos. 11º Período de sesiones. Resolución 11/3. La trata de personas, especialmente mujeres y niños

Consejo de Derechos Humanos. 11º Período de sesiones. Resolución 11/3. La trata de personas, especialmente mujeres y niños Consejo de Derechos Humanos 11º Período de sesiones Resolución 11/3. La trata de personas, especialmente mujeres y niños El Consejo de Derechos Humanos, Reafirmando todas las resoluciones anteriores sobre

Más detalles

La Mujer y la Comisión de delitos

La Mujer y la Comisión de delitos Dra. Doris Ma. Arias Madrigal La Mujer y la Comisión de delitos Enfoque de género, revela las asimetrías Examinar las características del delito cometido por las mujeres Mayor estigmatización social Presunciones

Más detalles

PROGRAMA DE VIH Y GRUPOS VULNERABLES

PROGRAMA DE VIH Y GRUPOS VULNERABLES PROGRAMA DE VIH Y GRUPOS VULNERABLES DERECHOS HUMANOS Y EL VIH Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen

Más detalles

Carta de la iniciativa Righting Finance al Secretario General de la ONU, noviembre de 2014: http://cesr.org/downloads/rf_letter_sg_nov17.

Carta de la iniciativa Righting Finance al Secretario General de la ONU, noviembre de 2014: http://cesr.org/downloads/rf_letter_sg_nov17. Los derechos por sobre las ganancias: Recomendaciones de los co-organizadores del Caucus de Derechos Humanos Post-2015 sobre responsabilidad corporativa El sector privado puede desempeñar un papel importante

Más detalles

INDH, EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS. 4 de junio de 2015, Bruselas

INDH, EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS. 4 de junio de 2015, Bruselas INDH, EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS 4 de junio de 2015, Bruselas UN DEBATE MUNDIAL Escenario: Valoración de la RSE por parte de las empresas Comunidades políticas más conscientes de sus derechos Mayores

Más detalles

Comisión de Peticiones PROYECTO DE OPINIÓN. para la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior

Comisión de Peticiones PROYECTO DE OPINIÓN. para la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior PARLAMENTO EUROPEO 2009-2014 Comisión de Peticiones 23.1.2012 2011/0217(COD) PROYECTO DE OPINIÓN de la Comisión de Peticiones para la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior sobre

Más detalles

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo. 10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo. 1 Fuente de información utilizada. International Council on Mining

Más detalles

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS La eliminación de la violencia contra la mujer Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 1998/52. La Comisión de Derechos

Más detalles

Responsabilidad Social de las Empresas. Los conceptos más importantes refieren a:

Responsabilidad Social de las Empresas. Los conceptos más importantes refieren a: Definición de RSE Por Responsabilidad Social de las Empresas entendemos la adopción por parte de éstas de políticas que se adopten con criterios éticos, e impliquen una valoración de las acciones desde

Más detalles

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD -ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CURSO LIDERES 2001 SALUD, DESASTRES Y DESARROLLO

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD -ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CURSO LIDERES 2001 SALUD, DESASTRES Y DESARROLLO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD -ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CURSO LIDERES 2001 SALUD, DESASTRES Y DESARROLLO APARENTE DICOTOMÍA ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y LOS DERECHOS HUMANOS

Más detalles

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, ) Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, 20.07.2006) TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4. Derechos y principios rectores 1. Los poderes públicos de Cataluña deben promover el pleno ejercicio de las libertades

Más detalles

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia TEMA 2 El marco jurídico de la educación en España Consenso básico y educación para la democracia ÍNDICE El concepto de marco jurídico en el ordenamiento constitucional La educación en la Constitución

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño

Convención sobre los Derechos del Niño NACIONES UNIDAS CRC Convención sobre los Derechos del Niño Distr. GENERAL CRC/C/OPAC/DEU/CO/1 13 de febrero de 2008 ESPAÑOL Original: INGLÉS COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO 47º período de sesiones EXAMEN

Más detalles