César R. Lucio Palacio y David Chamé Vázquez

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "César R. Lucio Palacio y David Chamé Vázquez"

Transcripción

1 Capítulo 8 Diversidad de especies 197 Opiliones: las arañas que no son arañas Introducción César R. Lucio Palacio y David Chamé Vázquez La clase Arachnida es un grupo numeroso de artrópodos, principalmente terrestres, que se caracteriza por poseer seis pares de apéndices, el primero de los cuales se denomina quelíceros y cumple las funciones de las partes bucales de los insectos (Vázquez, 199). Los arácnidos no poseen antenas y la mayoría de sus receptores sensoriales, salvo la vista, se da mediante diversas estructuras que se encuentran en los pedipalpos, que son el segundo par de apéndices, o en alguno de los restantes cuatro pares de patas. El cuerpo de los arácnidos se compone de tres secciones, aunque en la mayoría de los grupos parece que sólo fueran dos o, incluso, una sola pieza corporal (Vázquez, 199). A pesar de que la filogenia del grupo (esto es, la historia del linaje y las relaciones de parentesco entre los organismos) no está complemente definida, se suele considerar a los siguientes órdenes dentro de los arácnidos: Scorpionida (alacranes), Pseudoscorpiones, Solifugae (madres de alacrán, arañas sol), Araneae (arañas), Schizomida, Telyphonida (Vinagrillos), Palpigradi, Amblypygi, Ricinulei, Acari (ácaros) y Opiliones, estos últimos, por su apariencia general, suelen ser confundidos con arañas. En el presente apartado se describen las características principales de los opiliones y se incluye información sobre su diversidad, importancia, amenazas y estado de conservación en el estado de Chiapas. Figura 1. Opilión Eupnoi de Chiapas. Foto: Noé Jiménez Lang. Figura 2. Opilión Laniator de Chiapas. Foto: David Chamé Vázquez. Lucio-Palacio, C. R. y D. Chamé-Vázquez Opiliones: las arañas que no son arañas. pp En: La biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (conabio) y Gobierno del Estado de Chiapas, México.

2 198 La biodiversidad en Chiapas Descripción del grupo A pesar de ser animales ubicuos y generalmente abundantes, los opiliones son objeto de escaso interés general; a lo más, llegan a recibir nombres comunes como arañas patonas, pelos de sobaco, tanganas, pinacates o sacabuches en diferentes regiones de México (Kury y Cokendolpher, 2000; Hoffman, 199). Aunque la mayoría de estas denominaciones se basa en la extraordinaria longitud de los cuatro pares de patas de los opiliones de zonas templadas, en los países tropicales también se pueden encontrar especies que muestran gran variedad en tamaños, formas y ornamentaciones (Hoffman, 199). Como se ha mencionado, los opiliones suelen ser confundidos con arañas, incluso llegan a pasar por arañas muy venenosas. Sin embargo, poseen varias características que los distinguen de ellas. En primer lugar, no poseen glándulas venenosas para inocular toxinas a sus presas y la mayoría presenta dorsalmente una glándula en la base del primer par de patas, con la que secretan sustancias de alarma y repulsivas a los depredadores (Holmberg, 1986). En segundo lugar, su cuerpo aparece como un solo conjunto, mientras que las arañas presentan una región anterior y una posterior o abdominal. Asimismo, los opiliones carecen de la capacidad de secretar telarañas, lo que hace bastante diferentes sus hábitos alimentarios a los de las arañas y, por último, presentan un par de ojos agrupados en un tubérculo dorsal en la parte anterior del cuerpo, aunque algunas especies cavernícolas han perdido esta característica (Vázquez, 199). Actualmente, se reconocen cuatro grupos generales de opiliones: 1) Los Cyphophtalmi, que son organismos muy pequeños, de unos pocos milímetros de longitud, con apariencia de ácaros y de hábitos usualmente cavernícolas o edáficos (asociados al suelo); 2) Los Dyspnoi, igualmente pequeños y que presentan ornamentaciones en la cubierta dorsal y sobre los ojos, y que suelen vivir debajo de rocas y en el suelo; ) Los Eupnoi (figura 1) son de tamaño mediano y con las patas desproporcionadamente largas; suelen encontrarse en lugares húmedos y de clima templado a frío, aunque algunos grupos son abundantes en zonas tropicales; y 4) los opiliones Laniatores (figura 2), que son los más diversos y que se diferencian por un cuerpo de tamaño mediano a grande, normalmente ornamentado con espinas y protuberancias y que suelen habitar en lugares con clima tropical (Pinto-da-Rocha et al., 2007). Diversidad y distribución Los opiliones se pueden encontrar en prácticamente todos los climas alrededor del globo, salvo en los polos. De las poco más de especies de opiliones que actualmente se conocen, México cuenta con 280. Estos se han registrado en todos los estados del país (Kury y Cokendolpher, 2000; Cokendolpher y Lee, 199) (figura ), aunque Chiapas es el estado con mayor número de especies conocidas, ya que suma hasta el momento 54 taxones de los cuales son 52 especies y tres subespecies 15 Eupnoi y 7 Laniatores (Kury y Cokendolpher, 2000) (apéndice VIII.9). De estas 52 especies, que representan 19 % del total nacional, la mayoría se ha registrado de lugares cálidos y húmedos, como las regiones de la Selva Lacandona y El Soconusco, aunque también hay un número importante de registros para la Meseta Central, en lugares con clima más templado como las cercanías de Tuxtla Gutiérrez, y para zonas altas con clima húmedo y frío, como las regiones circundantes a San Cristóbal de las Casas y Ocosingo (Goodnight y Goodnight, 195). En la figura 4 se puede apreciar que en ecosistemas tan ampliamente distribuidos como las selvas bajas caducifolias cuentan con escasos reportes publicados de opiliones en el estado. Otro tanto ocurre con los bosques mesófilos y los de pino y pino-encino, ecosistemas que suelen albergar un importante riqueza de opiliones (Almeida-Neto et al., 2006). Los ecotonos entre zonas secas y húmedas seguramente también serán sitios idóneos para la colecta, sin dejar de tomar en cuenta el acentuado efecto de la elevada humedad en el grado de endemismo de opiliones (Kury y Pinto-da-Rocha, 2002). Esta carencia de información puede deberse a que el grado de estudio de este grupo en las tres provincias biogeográficas del estado (Morrone, 2005) ha sido muy bajo con menos de 0 localidades de colecta en total. Cabe resaltar que el grado de endemismo de los opiliones en Chiapas es importante, lo cual contrasta con el grado global de endemismo para el país, ya que mientras a nivel nacional 66 % de las especies de opiliones son endémicas del país,

3 Capítulo 8 Diversidad de especies Número de especies Aguascalientes Baja Californi Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima 1 8 Baja California Durango Estado de México Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco Michoacán Distrito Federal Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Estados Figura. Número de especies reportadas de opiliones por estado. Fuente: elaboración propia con datos de Kury y Cokendolpher, Morelos Tamaulipas 4 Tabasco Tlaxcala Veracruz 1 10 Yucatán 1 Zacatecas Figura 4. Principales localidades de colecta de opiliones por tipos de vegetación, denotadas por Kury (200), Kury y Cokendolpher (2000) y Cokendolpher y Lee (199).. Fuente: elaboración propia con datos de

4 200 La biodiversidad en Chiapas en Chiapas, 48 % (25 especies) son endémicas para el estado, 12 especies (2 %) se encuentran también en otros estados de la república (aunque son exclusivas de México) y 15 especies (29 %) se encuentran distribuidas en diferentes regiones de América (figuras 5a y b). Importancia ecológica, económica y cultural Los opiliones poseen características ecológicas que los convierten en: 1) potenciales elementos Con distribución no exclusiva de México 29 % Endémicos de México (Chiapas y otros estados) 2% Endémicos de Chiapas 48 % Figura 5a. Porcentaje y tipo de endemismo de los opilones de Chiapas. Exclusivos de México (Chiapas y otros estados) 12 spp. Exclusivos de Chiapas 25 spp. Figura 5b. Gráfica porcentual de riqueza específica de opiliones Eupnoi por endemismo. Fuente: elaboración propia con datos de Kury y Cokendolpher, de control biológico (Allard y Yeargan, 2005); 2) indicadores de la calidad de un ecosistema o de un paisaje ya que comparten características con otros grupos utilizados para ese fin (Schuster et al., 2000), ) como organismos base para elaborar análisis biogeográficos(almeida-neto et al. 2006), además de que 4) contribuyen de manera importante al reciclaje de nutrientes en la mayoría de los ecosistemas terrestres. Más allá de su importancia ecológica y de control biológico en los cultivos, los opiliones pueden ser una fuente de oportunidades para diferentes industrias ya que sus características glándulas repulsivas contienen cetonas, naftoquinonas y diversas sustancias con propiedades repelentes y antibióticas documentadas (Machado et al., 2005; Holmberg, 1986). Así pues, la riqueza del arsenal químico de los opiliones aún está por descubrirse y es urgente conocer todas las especies presentes en un lugar, por el potencial de sustancias nuevas que implica el descubrimiento de nuevas especies. De hecho, es probable, incluso, que las especies endémicas hayan desarrollado sustancias diferentes a las conocidas, con lo que el potencial de encontrar componentes útiles aumenta con cada nueva especie que se describe y disminuye de manera irremediable con cada especie que se extingue. Situación y amenazas A pesar de que Chiapas es el estado con mayor número de reportes de opiliones, el conocimiento de este grupo de arácnidos dista mucho de estar completo. Por principio de cuentas, los detalles de su historia vital son prácticamente desconocidos, así como el estado de conservación de sus poblaciones. Los estudios respecto a opiliones en Chiapas son casi inexistentes. Uno de los principales y primeros impulsores del conocimiento de estos arácnidos en Chiapas y regiones adyacentes fue el trabajo de Pickard Cambridge perteneciente a la serie Biologia Centrali Americana ( ), en donde describe nuevos taxa y proporciona datos de distribución para especies ya conocidas, además de ilustrar los ejemplares a los que tuvo acceso o que colectó. La siguiente contribución importante en el conocimiento de estos organismos en Chiapas se compone de los trabajos de Goodnight y Goodnight (1942, 1944, 1945, 1946, 1948, 1950, 195), quienes también describie-

5 Capítulo 8 Diversidad de especies 201 ron numerosas especies nuevas y sugirieron diversos aspectos que definen la distribución y abundancia de los opiliones en la región. Ramos (1962) trabajó con ejemplares de opiliones Laniatores provenientes de diversas partes de la república y resguardados en la colección de arácnidos de la unam. La tesis de Morales (1980), conjuntó la información referente a este grupo en el país, aún ahora es una referencia obligada. Por otra parte, existen algunas contribuciones recientes cuya información generada es muy valiosa (Shear, 2004), como se revisa en el estudio de caso. Entre las principales causas de la falta de interés en el estudio de los opiliones es su superficial semejanza con las arañas, su falta general de notoriedad y atractivo visual o la creencia de que son organismos muy venenosos o carentes de sistemas especializados de defensa (Hoffman, 199). Otros factores han sido la dificultad para conseguir literatura especializada o, hasta hace algunos años, la falta de definición de los grupos taxonómicos, principalmente a niveles por arriba de familia. La falta de información básica sobre los opiliones como su ecología, historia vital y distribución ha derivado en que, hasta el momento, no se han planteado en el país ideas para aprovecharlos o conservarlos (Kury y Cokendolpher, 2000). Además de los cambios negativos abruptos en los ecosistemas, tales como el cambio de uso de suelo o la pérdida de cobertura vegetal y de la pérdida de áreas naturales, problemas típicos de la mayor parte del estado, los opiliones se ven amenazados por fenómenos como la introducción de especies exóticas, el uso de pesticidas y otros agroinsumos sintéticos, el cambio climático y, posiblemente, el uso de cultivos transgénicos. El estudio de los opiliones en Chiapas y estrategias de conservación El panorama para el conocimiento adecuado de estos arácnidos no es alentador, sin embargo, esto mismo hace ver que existen posibilidades de realizar numerosos estudios con impacto en diferentes áreas del conocimiento y con importantes perspectivas de aplicación. Uno de los principales problemas para comenzar con estudios integrales en este grupo es que en la actualidad no existen especialistas en el país que se dediquen al estudio exclusivo de los opiliones y que, a nivel mundial, los especialistas en este grupo que muestran interés en la fauna americana no son más de veinte. Recientemente, personal del Instituto de Biología de la unam ha realizado colectas sistemáticas de diferentes grupos de arácnidos en la Selva Lacandona, obviamente incluyendo en su trabajo a los opiliones. Los resultados definitivos de esta investigación aún están en preparación, aunque sin duda arrojarán información muy valiosa en cuanto al conocimiento de la diversidad de opiliones en la región (Castelo, com. pers.). Tal vez la iniciativa más importante para conocer la diversidad de la opiliofauna a nivel neotropical es la iniciada por investigadores del Museo Nacional de la Universidad de Brasil. Dicho proyecto es bastante ambicioso, en cuanto a que pretende esclarecer cuestiones acerca de la taxonomía, biogeografía y ecología de los opiliones neotropicales. Se puede considerar como un avance muy importante en este proyecto la reciente publicación del libro Harvestmen. The Biology of Opiliones (Pinto-da-Rocha et al., 2007), que concentra la mayoría del conocimiento actualizado de este grupo. La información resultante de estos proyectos es lo bastante general para poder ser utilizada en Chiapas, aunque puntos más precisos, como la faunística y la distribución de las especies mexicanas distan mucho de ser adecuadamente conocidas. De esta forma, es recomendable implementar programas que fomenten la investigación básica para generar información acerca de la distribución, dispersión e identidad de los opiliones en el estado. Los patrones de distribución obtenidos pueden sumarse a datos ecológicos que lleven a su vez a estudios ecológicos formales, de aspectos tales como distribución o composición de las comunidades. De esta forma, se puede hablar de estrategias concretas para realizar estudios que conduzcan a la conservación de los opiliones en el estado de Chiapas: 1) inventariar la fauna de opiliones de localidades que se encuentren dentro de algún esquema de protección federal, relacionando la riqueza y diversidad de esos sitios con parámetros del entorno, principalmente con aquellos que tengan que ver con selección de hábitat y uso de recursos, y teniendo en cuenta las asociaciones vegetales con mayor porcentaje de pérdida en el estado; 2) comparar

6 202 La biodiversidad en Chiapas la diversidad y abundancia de opiliones en sitios prístinos y en sitios impactados, lo que nos permitirá apreciar patrones o factores que afectan a estos organismos. Una vez con un acervo adecuadamente conservado e identificado, se puede proceder a estudios ecológicos o a estudios aplicados al manejo de comunidades, a la bioindicación (esto es determinar características de un sitio con base en la presencia/ausencia de ciertas especies), al control de organismos de interés agrícola o al estudio de la composición y función de las sustancias repugnantes secretadas por estos organismos. Desgraciadamente, en la actualidad no existen investigadores nacionales o extranjeros que incluyan en sus líneas de investigación el estudio de cualquier aspecto de los opiliones de Chiapas, con lo que el área de oportunidad de este tipo de estudios es muy amplia. Independientemente de la inclinación de los estudios que puedan realizarse, los cuales siempre revestirán importancia ecológica y/o económica, el factor clave que debe quedar claro es que el conocimiento de la distribución de los opiliones y de su taxonomía, al ser un grupo diverso y de fácil manejo para eventuales estrategias de monitoreo y conservación, es esencial para cualquier iniciativa que tenga que ver con estos organismos. Conclusiones Los opiliones son un grupo de arácnidos diverso y abundante en el estado de Chiapas. Aunque existen pocos registros publicados de estos organismos, parecen ser ubicuos a lo largo de estado, presentándose en diferentes biomas. Los opiliones de Chiapas son endémicos a nivel estado y a nivel país, lo cual los convierte en candidatos a iniciativas de conservación. Por otra parte, la endemicidad de los opiliones puede ser de importancia para ayudar a definir planes de conservación en áreas concretas. Además, sus características glándulas repulsivas parecen albergar una miríada de compuestos potencialmente útiles en diversos campos. La acción depredadora y degradadora que cumplen los opiniones los dota de importancia para cultivos y áreas naturales. A pesar de los puntos anteriores, es poco lo que se sabe de estos seres en el país, sin que Chiapas sea la excepción. Si bien por el momento no se existe el interés institucional por desarrollar investigaciones con estos organismos, el área vde oportunidad existente es muy amplia. Tal como muchos otros grupos de artrópodos, el conocimiento de la faunística de este grupo será de gran importancia para desarrollar un sinnúmero de posibles investigaciones que redundarán en beneficios para la conservación de áreas naturales, para la mejor gestión de sistemas agrícolas y para la obtención de sustancias benéficas. Por otro lado, la tarea de identificar, catalogar y conocer la distribución de los opiliones debe enfrentarse a la catastrófica pérdida de cobertura vegetal natural y a la urbanización de terrenos. Los beneficios de conocer y proteger a este grupo de arácnidos son numerosos, pero debemos comenzar ahora una labor que se ha postergado por, quizá, demasiado tiempo. Literatura citada Allard, C. C. y K. V. Yeargan Diel activity patterns and microspatial distribution of the harvestman Phalangium opilio (Opiliones, Phalangiidae) in soybeans. Journal of Arachnology. Almeida-Neto, M., G. Machado, R. Pinto-da-Rocha y A. A. Giaretta Harvestman (Arachnida: Opiliones) species distribution along three Neotropical elevational gradients: an alternative rescue effect to explain Rapoport s rule? Journal of Biogegography : Cokendolpher, J. C. y V. F. Lee Catalogue of the Cyphopalpatores and bibliography of the harvestmen (Arachnida, Opiliones) of Greenland, Canada, USA., and Mexico. Privately published, Lubbock, Texas. Goodnight, C. J. y M. l. Goodnight Additional phalangida from Mexico. American Museum Novitates 1281: Goodnight, C. J. y M. l. Goodnight Additional phalangida from Mexico. American Museum Novitates 1281: Goodnight, C. J. y M. l. Goodnight More phalangida from Mexico. American Museum Novitates 1249: 1-1. Goodnight, C. J. y M. l. Goodnight Additional studies of the phalangid fauna of Mexico. 1. American Museum Novitates 110: 1-17.

7 Capítulo 8 Diversidad de especies 20 Goodnight, C. J. y M. l. Goodnight A new member of the genus Caddo (Phalangida). Journal of the New York Entomological Society 56: Goodnight, C. J. y M. l. Goodnight Distribution and taxonomic relationships of the Phalangid fauna of Chiapas, Mexico. Year Book of the American Philosophical Society: Goodnight, C. J. y M. l. Goodnight The opilionid fauna of Chiapas, Mexico, and adjacent areas (Arachnoidea, Opiliones). American Museum Novitates 1610: Hoffman, A El maravilloso mundo de los arácnidos. Fondo de Cultura Económica. México. Holmberg, R. G The scent glands of opiliones: a review of their function. Proceedings of the Ninth International Congress of Arachnology pp. Kury, A. B Annotated catalogue of the Laniatores of the New World: (Arachnida, Opiliones). Revista Ibérica de Aracnología 1: 1-7. Kury, A. B. y. J. C. Cokendolpher Opiliones. En: Llorente-Bousquets, E. González S. y N. Papavero. Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México. Hacia una síntesis de su conocimiento. Vol. ii. unam. conabio. México. Kury, A. B. y R. Pinto-da-Rocha Opiliones. pp: En: J. Adis (Ed.). Amazonian Arachnida and Myriapoda. Pensoft Publishers. Moscow. Machado, G., P. C. Carrera, A. M. Pomini y A. J. Marsaioli Chemical defense in harvestmen (Arachnida, Opiliones): do benzoquinone secretions deter invertebrate and vertebrate predators? Journal of Chemical Ecology 1: Morales, S. M Contribución al conocimiento de los Opiliones de la República Mexicana (Arachnida:Phalangida). Tesis de Licenciatura en Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Morrone, J. J Hacía una síntesis biogeográfica de México. Revista Mexicana de Biodiversidad 76 (2): Pickard-Cambridge, F. O Order Opiliones pls En: F.D. Godman y O. Salvin. Biologia Centrali Americana. London. Pinto-da-Rocha, R., G. Machado y G. Giribet What are harvestmen? pp: 1-1. En: Pinto-da-Rocha, R., G. Machado and G. Giribet (Eds.). Harvestmen. The biology of Opiliones. Harvard University Press. USA. Ramos, E., J Estudio taxonómico de algunos falángidos del suborden Laniatores. Tesis de Licenciatura en Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Shear, W Description of the female of Acropsopilio chomulae (Goodnight & Goodnight 1948) from Chiapas, Mexico (Opiliones, Caddidae, Acropsopilioninae). The Journal of Arachnology 2 (): Schuster, J. C., E. B. Cano y C. Cardona Un método sencillo para priorizar la conservación de los bosques nubosos de Guatemala, usando Passalidae (Coleoptera) como organismos indicadores. Acta Zoológica Mexicana (Nueva serie) 80: Vázquez, L Zoología del phylum Arthropoda. Editorial Interamericana, México.

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas Aguascalientes 1999 7 8,876 1 2000 0 0 14 2001 2 714 3 2002 1 800 3 2003 1 1,176 1 2004 1 2,785 1 2005 3 12,987 0 2006 4 3,319 1 2007 1 184 0 2008 1 581 2 2009 0 0 0 Baja California 1999 28 2,298,215 5

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE . AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE El Servicio de Autotransporte

Más detalles

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR Aguascalientes 31% : 30% 21% 5% : 24% : 7% : 15% Mellitus tipo 2 57.2 18.9 : 66.7 : 15.7 436 kg de alimentos ricos en azúcar 11% de los diabéticos diagnosticados 56% de los niños ven una pantalla de los

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Junio de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad, Según

Más detalles

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx Julio de 2011 www.coneval.gob.mx 6.0 6.0 6 4 4.0 4.0 Acceso a la alimentación Millones de personas 4.1 Población con ingreso menor a la línea de bienestar 4.8 3.5 3.2 2008 10.6 % 11.7 millones 2010 10.4%

Más detalles

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL EVALUACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL FEDERAL LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL Ana María Chávez Galindo Rodolfo Corona Vázquez OBJETIVOS! 1º. Analizar correspondencia de magnitudes,

Más detalles

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales 1998 Chihuahua 1 12 Distrito Federal 3 90 Nuevo León 3 1,201 Tabasco 2 784 Nacional 9 2,087 1999 Baja California 5 168 Coahuila 2 188 Chihuahua 4 17 Distrito Federal 2 34 Durango 1 411 Guanajuato 1 107

Más detalles

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

La competitividad de los Estados de la República Mexicana. La competitividad de los Estados de la República Mexicana. Resultados del Centro de Estudios Estratégicos del Palacio Legislativo, Noviembre de 24 Usted puede consultar estos y otros documentos más en

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Datos de Zacatecas y su comparabilidad Nacional Dirección del Sistema Estatal de Información. Octubre 2013 . Datos Zacatecas

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 34 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 28 de enero de 2005 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas,

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

INEGI. México y sus municipios

INEGI. México y sus municipios Tasa de crecimiento promedio anual de 1900 a 2005 91.2 97.5 103.3 81.2 2.68 3.07 3.40 48.2 3.20 66.8 13.6 1.09 15.2 14.3 1.71 16.6 1.76 19.7 25.8 34.9 2.02 2.06 1.58 1.02 1900 1910 1921 1930 1940 1950

Más detalles

Anticoncepción. INEGI. Chiapas : panorama sociodemográfico. 1996

Anticoncepción. INEGI. Chiapas : panorama sociodemográfico. 1996 Anticoncepción Dada la importancia que tiene la planificación familiar en el descenso de la fecundidad, en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica se obtuvo información sobre el conocimiento y

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES Entidades Federativas con sueldo por debajo del promedio nacional Entidades Federativas con

Más detalles

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 Sinaloa, registra un incremento de 69 empleos en el comparativo anualizado, del mes de enero de 2009 con

Más detalles

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES Del 1 de julio de 2015 al 31 de enero de 2016 Presentación El presente informe busca atender el compromiso de la Primera sesión ordinaria de 2016,

Más detalles

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas Evolución de la actividad económica y del empleo en el Estado as Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de 2011 1 La economía 14.0 12.0 1 8.0 6.0 4.0 2.0-2.0-4.0-6.0-8.0 Estado : Indicador trimestral

Más detalles

Evolución y determinantes de la pobreza en México

Evolución y determinantes de la pobreza en México Evolución y determinantes de la pobreza en México Noviembre 2012 Contenido I. Resultados de la pobreza en México II. Ciclo económico y pobreza III. Análisis de determinantes de la pobreza I. Resultados

Más detalles

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Violencia como causal de divorcio Observancia Nacional El Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres (PROIGUALDAD) 2013-2018, establece como línea de acción,

Más detalles

Algunas clasificaciones en la construcción

Algunas clasificaciones en la construcción Versión para imprimir Este sector económico es muy importante para el desarrollo de las localidades, ya que no sólo se construyen casas, tiendas, edificios, escuelas, hospitales o presas, también calles,

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional

Más detalles

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes México D.F. a 20 de abril de 2015 Boletín de prensa Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes A cuatro meses del fin del ciclo escolar, no se han transparentado adecuadamente los avances del

Más detalles

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales México, D.F. a 24 de Agosto del 2015. Emision: 11:00h No. Aviso: 158 Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el

Más detalles

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo) Aguascalientes Anaerobio 1999 0.00 Biodiscos 1999 0.00 Biológico 1999 0.00 Dual 1999 2,000.00 2000 2,000.00 2001 2,000.00 2002 2,000.00 Filtros biológicos 1999 0.00 Lodos activados 1999 220.00 2000 230.00

Más detalles

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Don Heriberto Cantú, un empresario de Monterrey, Nuevo León, tiene pensado abrir un restaurante de comida típica en esta ciudad. Su principal problema

Más detalles

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO HM Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO 2011 111 Estadísticas Municipales Cuánto se Recauda de Predial y Agua por Persona? René Alejandro Herrera Jiménez En el presente artículo se hace

Más detalles

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014 ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014 Junio de 2014 INTRODUCCIÓN Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las

Más detalles

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales, C O N T E N I D O Nueva metodología del IDH Cambios metodológicos Elasticidad de las dimensiones Tendencias internacionales, 1980-2011 Estimación nacional del IDH 2010 IDH por entidad federativa Comparación

Más detalles

Pago de Tenencias y Refrendos 2013

Pago de Tenencias y Refrendos 2013 Pago de Tenencias y Refrendos 2013 Pago de Tenencias y Refrendos 2013 / Introducción Información General A partir del ejercicio 2012 fue derogada la ley del impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos a

Más detalles

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes 1 CFDI: Estructuras.xls para Importar Comprobantes Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes Esta opción le permite al usuario conocer la estructura que debe

Más detalles

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO 2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO-SEPTIEMBRE 2009) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN Subdirección

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/16 28 DE MARZO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2015 1 El Censo Nacional de Gobiernos Municipales

Más detalles

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008 Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 28 Dependencia: INSTITUTO NACIONAL ANTROPOLOGIA E HISTORIA Producto 379 ACABADO ACABADO

Más detalles

Estadísticas de Población en México

Estadísticas de Población en México Estadísticas de Población en México Contenido 1. México: Población total 1960-2010 2. México: Población total por género 1960-2010 3. México: Tasa de crecimiento promedio de la población total por estados

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA 315 Fabricación de prendas de vestir Aguascalientes 512 Industria fílmica y del video, e industria del sonido 516 Creación y difusión de contenido exclusivamente a través de internet Baja California 114

Más detalles

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto 13 agosto 2013 Nº 35 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto Página 2 MEDICIÓN DE LA POBREZA POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 El 29 de julio de 2013, el Consejo Nacional de

Más detalles

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 De acuerdo al informe de avance 2006, de los objetivos del desarrollo del

Más detalles

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( )

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( ) Patentes Contenido 1. Patentes solicitadas y otorgadas en México (1993-2012) 2. Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes (1993-2012) 3. Patentes solicitadas en México por nacionalidad

Más detalles

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 Antecedentes En 1997 se llevó a cabo la primera Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO Compendio Legislativo en Materia Electoral del Edo. de Coahuila de Zaragoza Tribunal Electoral del Poder Judicial del Edo. de Coahuila de Zaragoza Compendio Legislativo en Materia Electoral del Estado

Más detalles

ATRACCIÓN MIGRATORIA RECIENTE POR MUNICIPIO, 2010

ATRACCIÓN MIGRATORIA RECIENTE POR MUNICIPIO, 2010 ATRACCIÓN MIGRATORIA RECIENTE POR MUNICIPIO, 2010 Elaborado: Karina Ruiz Bedolla 1 Uno de los factores que se consideran para el análisis del crecimiento poblacional tiene que ver con los flujos migratorios

Más detalles

EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016 COMUNICADO DE PRENSA No.008 24 de noviembre de 2016 EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016 Debido a que durante 2015

Más detalles

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión Televisión Digital Terrestre Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión número de canales Autorizaciones de Canales Digitales 337 canales de TDT autorizados. 400 Canales de TDT autorizados y en

Más detalles

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento Reporte Económico de la Ciudad de México 2015 La Ciudad de México sigue estando muy influida por el ciclo

Más detalles

Lista Nominal de Electores

Lista Nominal de Electores Proceso Electoral 2014-2015 03 junio 2015 1 Campaña Anual Intensa Del 1 de septiembre de 2014 al 15 enero de 2015 6,990,615 Ciudadanos atendidos Corrección de Datos Personales 215,785 Cambio de Domicilio

Más detalles

3. Educación superior

3. Educación superior 3. Educación superior INSCRIPCIÓN TOTAL, EXISTENCIAS CUADRO 19 Y BAJAS EN NORMAL LICENCIATURA 1993-1994 A -2003 Ciclo escolar Inscripción total Existencias Bajas 1993-1994 75 336 71 987 3 349 1994-1995

Más detalles

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas ACERTADÍSTICO Estadísticas CONACYT Becas Contenido 1. Becas vigentes de CONACYT (2002-2011) 2. Becas vigentes del CONACYT por millón de habitantes (2002-2011) 3. Distribución de Becas vigentes nacionales

Más detalles

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

Incidencia Delictiva Del Fuero Común Incidencia Delictiva Del Fuero Común FEBRERO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN INCIDENCIA DELICTIVA Fuero Común La Incidencia Delictiva reportada para muestra la información proporcionada por las entidades

Más detalles

Educación y Pobreza en el Ámbito Nacional e Internacional

Educación y Pobreza en el Ámbito Nacional e Internacional Educación y Pobreza en el Ámbito Nacional e Internacional Dra. en E. Silvia Cristina Manzur Quiroga Lic. Mario Alfredo Jaramillo Manzur Lic. Juan Carlos Miranda Araiza 1ER ENCUENTRO NACIONAL POBREZA, EDUCACIÓN

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS Mtra. Aline P. Jiménez Romero Directora de Información sobre Necesidades de Salud y Población 1er Encuentro Regional de Indicadores sobre

Más detalles

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015 Introducción. En este documento se presentan los principales resultados del Índice SHF de Precios de la Vivienda al primer trimestre de 2015 en el ámbito nacional, en las 32 entidades federativas, en los

Más detalles

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE:

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE: REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE: I. Encierra con un color el inciso que corresponda a la respuesta correcta de cada pregunta 1.- En qué continente se encuentra México? a) europeo

Más detalles

17 al 23 de septiembre de 2012 TEMAS. Donación de órganos. SIDA y discriminación CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. No.219

17 al 23 de septiembre de 2012 TEMAS. Donación de órganos. SIDA y discriminación CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. No.219 TEMAS No219 17 al 23 de septiembre de 2012 Donación de órganos SIDA y discriminación CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA No219 Tendencias generales Tendencias predominantes Donación de órganos En los últimos

Más detalles

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO QUE COMPILA LA LEGISLACIÓN LOCAL EN MATERIA RURAL, AGUA, GANADERÍA Y PESCA 27 de febrero de 2011 ESTADO LEYES Aguascalientes Ley De Agua Para El Estado De Aguascalientes Ley

Más detalles

TEMPORADA DE INFLUENZA

TEMPORADA DE INFLUENZA TEMPORADA DE INFLUENZA 215-216 Desde la semana epidemiológica 4 del año 215, se han confirmado 129 casos positivos a influenza: 781 de AH3N2, 32 de AH1N1, 141 de B y 48 de otros subtipos. Se han confirmado

Más detalles

Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE)

Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE) Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE) Plan de trabajo 2013 20 de febrero de 2013 COORDINACIÓN DE OPERACIÓN EN CAMPO Dirección de Depuración y Verificación en

Más detalles

1. Emitir una sola convocatoria por entidad para el ingreso a las instituciones formadoras de docentes públicas y particulares.

1. Emitir una sola convocatoria por entidad para el ingreso a las instituciones formadoras de docentes públicas y particulares. Lineamientos para el proceso de selección e inscripción a las licenciaturas que ofertan las instituciones formadoras de docentes, públicas y particulares, de todas las entidades del país. Con el propósito

Más detalles

SISTEMAS DE CAPTACION Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA PARA COMUNIDADES MARGINADAS

SISTEMAS DE CAPTACION Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA PARA COMUNIDADES MARGINADAS SISTEMAS DE CAPTACION Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA PARA COMUNIDADES MARGINADAS Dr. Manuel Anaya Garduño Coordinador 18 marzo, 2006 Centro Internacional de Demostración n y Capacitación en Aprovechamiento

Más detalles

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal Agenda Estrategia del Gobierno Mexicano ante los Desastres Naturales

Más detalles

Declaración informativa de sueldos y salarios

Declaración informativa de sueldos y salarios Declaración informativa de sueldos y salarios En su mayoría, las personas físicas y morales están obligadas a presentar una declaración donde reporten sus ingresos y gastos de todo un ejercicio fiscal

Más detalles

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza TEMAS Deuda de estados y municipios Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza No.229 18 al 24 de febrero de 2013 CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA No.229 Tendencias generales Deuda de estados

Más detalles

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN 8 de Septiembre Un mundo alfabetizado no es simplemente un mundo donde la población sabe leer y escribir, sino donde la educación es uno de los medios por excelencia que

Más detalles

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010 IPRO Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales Balance al 31 de Mayo 2010 IPRO En el marco del convenio de colaboración entre el Programa de las Naciones Unidas

Más detalles

Incidencia Delictiva del Fuero Común

Incidencia Delictiva del Fuero Común SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Incidencia Delictiva del Fuero Común SEPTIEMBRE CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD

Más detalles

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS El primer paso es reconocer el problema del hambre de millones de mexicanos Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de México Versión 13 de septiembre de 2013 CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO Información Laboral Diciembre, 2015 INDICADORES ESTADÍSTICOS BÁSICOS Indicador Unidad de medida Cantidad Superficie territorial de México Kilómetros

Más detalles

Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio

Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio Probando que invertir en reducción de vulnerabilidad en las Américas es una mejor opción Dr. Felipe Cruz Vega México Hospital Seguro Un servicio de

Más detalles

www.mexicoconectado.gob.mx

www.mexicoconectado.gob.mx Luis Fernando López Director de Diseño de Redes Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) México Conectado brinda acceso a Internet

Más detalles

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES Aguascalientes LEY PARA LA PROTECCION DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES CAPITULO VIII REGIMEN ESPECIAL DE PROTECCION AL TRABAJO Artículo 54.- La Secretaria de Desarrollo Económico

Más detalles

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo . Infraestructura educativa. Oferta Educativa Formación Profesional Grado Académico Seguridad y Salud en el Trabajo Carga Académica

Más detalles

Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente

Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente Si cuentan con Comisión (25) No cuentan con Comisión (7): 1. Baja California 2. Baja California Sur 3. Chiapas 4.

Más detalles

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas Pronóstico Extendido a 96 Horas No. Aviso: 158 Ciudad de México a 06 de Junio del 2016. Emision: 13:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso:

Más detalles

EN 2008, 3.1 MILLONES DE ADULTOS MAYORES SE ENCONTRABAN EN POBREZA MULTIDIMENSIONAL

EN 2008, 3.1 MILLONES DE ADULTOS MAYORES SE ENCONTRABAN EN POBREZA MULTIDIMENSIONAL Dirección de Información y Comunicación Social México, D.F. a 27 de agosto de 2010 Día del Adulto Mayor 28 de agosto EN 2008, 3.1 MILLONES DE ADULTOS MAYORES SE ENCONTRABAN EN POBREZA MULTIDIMENSIONAL

Más detalles

Declaración Informativa de Sueldos y Salarios

Declaración Informativa de Sueldos y Salarios Declaración Informativa de Sueldos y Salarios La Declaración Informativa de Sueldos y Salarios incluye la información correspondiente a los ingresos obtenidos del ejercicio de sus actividades (profesionales,

Más detalles

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010 Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo Total Por presuntos delitos del fuero común Por presuntos delitos del fuero federal Por presuntas infracciones Por otras

Más detalles

Algunas clasificaciones del sector electricidad

Algunas clasificaciones del sector electricidad Versión para imprimir La electricidad nos proporciona grandes beneficios: es la fuente de energía que mueve ciertos medios de transporte (tranvías, el metro y algunos automóviles); en la industria es indispensable

Más detalles

CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO

CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO SUBSECRETARÍA A DE INNOVACIÓN N Y CALIDAD CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO Corporación Ángeles Verdes Secretaria de Turismo Orientar y auxiliar a los turistas nacionales y extranjeros.

Más detalles

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Características demográficas Migración I.4 Migración Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Quintana Roo Baja California Baja California

Más detalles

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA DR 1993, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA Aguascalientes Baja California Baja California Sur 315 Fabricación de prendas de vestir 516 Creación y difusión de contenido exclusivamente a través de internet 518 Proveedores de acceso a internet, servicios

Más detalles

Lic. Antonio Camacho Vargas Director Divisional de Promoción y Servicios de Información Tecnológica Febrero 13, 2008

Lic. Antonio Camacho Vargas Director Divisional de Promoción y Servicios de Información Tecnológica Febrero 13, 2008 PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA ECONOMÍA NACIONAL EL SISTEMA DE PATENTES EN MÉXICO Lic. Antonio Camacho Vargas Director Divisional de Promoción y Servicios de Información Tecnológica Febrero 13, 2008 PANORAMA

Más detalles

Área Puesto Correo. lud.gob.mx Información en

Área Puesto Correo. lud.gob.mx Información en Ramo 33 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud para el Ejercicio Fiscal 2015 Ficha Técnica de Indicadores Propósito DATOS DE INDENTIFICACIÓN DEL INDICADOR Datos de Pp Ramo 33 Fondo de Aportaciones

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación A través de las oficinas de atención que se encuentran en todo el territorio nacional, la Secretaría

Más detalles

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009 Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009 Contenido Sujetos obligados Solicitudes de información Recursos de Revisión Cifras por cada 100,000 habitantes Eficiencia presupuestal Conclusiones

Más detalles

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2012) Víctor Manuel Sandoval Arias

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2012) Víctor Manuel Sandoval Arias Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2012) Víctor Manuel Sandoval Arias Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 135 Índice 1. Sistema estadístico

Más detalles

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social Nunca es Tarde para Estudiar Subdirección General de Sustentabilidad Social Antecedentes El 17 de diciembre del 2009, el Infonavit y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) suscribieron

Más detalles

Medición de la pobreza en México. www.coneval.gob.mx

Medición de la pobreza en México. www.coneval.gob.mx Medición de la pobreza en México www.coneval.gob.mx Metodología para la medición de la pobreza Medición de la pobreza 2004 Ley General de Desarrollo Social Información del INEGI Indicadores Ingreso corriente

Más detalles

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN 11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga

Más detalles