La constante cosmológica de Einstein Un nuevo campo de fuerza ( quintaesencia ) Modificaciones a la Relatividad General

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La constante cosmológica de Einstein Un nuevo campo de fuerza ( quintaesencia ) Modificaciones a la Relatividad General"

Transcripción

1

2 Qué entendemos por energía oscura? El descubrimiento de la expansión acelerada del universo (1998) fue una gigantesca sorpresa, ya que se esperaba justo lo contrario debido a la acción de la gravedad (atractiva y no repulsiva) Sea cual sea el mecanismo que causa la aceleración, lo llamamos energía oscura: La constante cosmológica de Einstein Un nuevo campo de fuerza ( quintaesencia ) Modificaciones a la Relatividad General

3 QUÉ SABEMOS SOBRE LA ENERGÍA OSCURA? 1) No emite ni absorbe radiación electromagnética 2) No se diluye con la expansión Presión negativa 3) Su distribución espacial es homogénea. La energía oscura no se acumula de manera significativa, al menos en escalas como los cúmulos de galaxias Muy diferente de la materia oscura. Su presión es comparable a su densidad de energía (es tipo energía) mientras que la materia se caracteriza por una presión despreciable. La energía oscura es un fenómeno difuso, que interacciona de manera extremadamente débil con la materia y de muy baja energía. Por lo tanto será muy difícil producirla en aceleradores. Puesto que no se acumula, el universo en su totalidad es la manera natural (quizá la única) de estudiarla. Muy probablemente el avance vendrá a través de la mejora en las observaciones

4 La Constante Cosmológica Todas las observaciones actuales son compatibles con que la energía oscura sea la constante cosmológica. Es el candidato más natural, pero también el más misterioso y chocante Constante cosmológica: Su densidad es constante en el tiempo y obedece una ecuación de estado p=-ρ No hay una explicación para Λ a partir de la física de partículas. Si es la energía del vacío: W L ~0.7 r L ~(10 mev) 4 Mientras que de la teoría (SM) sería r L ~M 4 Planck ~10120 x (10 mev) 4

5 La Constante Cosmológica El valor medido de la constante cosmológica es incompatible con la predicción del campo de Higgs V(φ) = V 0 - µ 2 φ 2 + λφ 4 <0 φ 0>=v=246.2 GeV Si minimizamos el potencial: φ 2 MIN=µ 2 /2λ y V MIN =V 0 - µ 4 /4λ = ρ SSB VAC ~ 4.7 x 10 8 GeV 4 A comparar con el valor medido ρ Λ VAC = 3.1 x GeV 4 ρ Higgs /ρ Λ ~ 1.5x10 55

6 Métodos de estudio de la energía oscura Redshift Space Distortions Supernovae Ia BAO Galaxy Clusters Counts Gravitational Lensing

7 Supernovae Ia Es la técnica con la que se descubrió la energía oscura. La técnica mejor conocida hoy en día Las SN Ia son EXCELENTES INDICADORAS DE DISTANCIA Estrategia de búsqueda Búsqueda periódica Observar sistemáticamente la misma región del cielo Clasificación Espectros y colores de la supernovas Curvas de luz En muchos colores E. Sánchez TAE

8 Supernovae Ia Las SN Ia son BUENAS INDICADORAS DE DISTANCIA No son candelas estándar, pero son estandarizables Se calibran usando supernovas cercanas, cefeidas y modelos teóricos La forma de la curva de luz está relacionada con la luminosidad: hay varios modelos muy precisos, SALT2, MLCS2k2. Más precisos que las correcciones iniciales, Δm 15 o el factor de elongación

9

10 Shallow field search for SNe Ia Graphics: A. Papadopoulos

11 Shallow field search for SNe Ia Graphics: A. Papadopoulos

12 SN Ic z=0.06 Shallow field search for SNe Ia Graphics: A. Papadopoulos

13 Multi wavelength griz composite of a single CCD chip Deep field search for SNe Ia pictures from Chris D Andrea Graphics: C. D Andrea

14 Deep field search for SNe Ia Graphics: C. D Andrea

15 Deep field search for SNe Ia Graphics: C. D Andrea

16 Deep field search for SNe Ia Graphics: C. D Andrea

17 Deep field search for SNe Ia Graphics: C. D Andrea

18 Deep field search for SNe Ia Graphics: C. D Andrea

19 Deep field search for SNe Ia Graphics: C. D Andrea

20 Supernovae Ia Una vez medidas las magnitudes, construir el diagrama de Hubble µ=m-m=5log 10 (d L /10pc) distance modulus Y ajustar los parámetros cosmológicos M = Magnitud absoluta (conocida para candelas estándar), m = magnitud aparente m (medida para cada supernova)

21 Oscilaciones acústicas de los bariones El universo temprano estaba lleno de un plasma a alta temperatura Las zonas más densas (en DM y bariones) crean una onda sonora esférica por presión de radiación (al 57% de la velocidad de la luz). Los fotones se desacopan en la recombinación. La velocidad del sonido cae de manera abrupta y las ondas se congelan a un radio de 150 Mpc. Hay sobredensidad de bariones, y por tanto galaxias, separados 150 Mpc La amplitud y frecuencia de las oscilacioines dependen de Ω M y Ω B. Las anisotropías de la CMB fijan esta escala a z CMB ~1100. En un cartografiado de galaxias se puede medir esta escala en la dirección transversa y en la longitudinal. Estas medidas dan H(z) y D A (z) respectivamente

22 BARIONES FOTONES PERFIL DE DENSIDAD A z>>1000 el universo de un gas de fotones y bariones (protones y electrones) fuertemente acoplados, más neutrinos y materia oscura. Las sobredensidades crean sobrepresiones que lanzan una onda sonora en el gas. La onda viaja a la velocidad del sonido, cs = c / 3 A z ~ 1100 (t ~ yr), la temperatura ha bajado lo suficiente (3000 K) como para que los protones y los electrones se asocien en átomos de hidrógeno. Los fotones, que proporcionaban la presión, se desacoplan y viajan libremente hasta nosotros (CMB) La velocidad del sonido de los bariones se desploma. La onda se congela a ~150 Mpc. Las sobredensidades en el centro original (DM) y en la envoltura (gas) son las semillas de las galaxias. Hay una separación privilegiada entre galaxias a 150 Mpc: REGLA ESTÁNDAR htp://astro.berkeley.edu/~mwhite/bao/

23 Oscilaciones acústicas de los bariones Mídase la posición y el desplazamiento al rojo de las galaxias y calcúlese la función de correlación o el espectro de potencias. Ya se han obtenido los primeros resultados. Esta técnica es muy robusta y permite determinaciones precisas. SDSS 2005 z ~ 0.35

24 Image: Dark Energy Survey Collaboration

25 Oscilaciones acústicas de los bariones arxiv: [astro-ph.co] A&A 552 (2013) A96 Las medidas están en un exquisito acuerdo con ΛCDM

26 Número de cúmulos de galaxias El número de cúmulos de galaxias en función de z es muy sensible a los parámetros cosmológicos, y en particular a la energía oscura Sensible a distancias y crecimiento de estructuras dn dω dz = dv dω dz M min dm dn dm Mohr (2005)

27 Número de cúmulos de galaxias En primer lugar, hay que identificar los cúmulos: Efecto Sunyaev Zel dovich Rayos X Imágenes ópticas Lentes gravitacionales PLANCK Data release (16/01/2011) newly discovered supercluster, PLCK G , SPT-CL J Z=0.62 Blanco/mosaic-II irg Segundo, hay que medir la masa y el z Masa de SZ, rayos X o lentes z de imágenes o espectros ópticos SPT Results R. Williamson et al., arxiv: astroph (2011) SPT-CL J Z=0.775 Spitzer-Magellan ig

28 Número de cúmulos de galaxias Primeros resultados de DES, arxiv: Método en principio muy potente, que no ha sido usado todavía, porque no hay cartografiados suficientemente profundos. La sensibilidad final dependerá de los errores sistemáticos Multi-color image of the inner 5 arcmin Weak lensing aperture mass significance map of the inner 30 arcmin, overlaid with galaxies The same galaxies, but for the entire useable field of view of 90 arcmin

29

30 Lentes gravitacionales débiles UNLENSED LENSED Dark matter halos Observer Distorsión de las imágenes de galaxias lejanas por la materia intermedia Efecto del orden del 1%

31

32 Lentes gravitacionales débiles 2 efectos: Magnificación y distorsión Nos dan la distribución de materia entre el observador y las fuentes lejanas

33

34 Lentes gravitacionales débiles Sensible a distancias y crecimiento de estructuras CTIO Lensing Survey 75 square degrees ~2 million galaxies Jarvis et al., ApJ 644 (2006) 71 astro-ph/ COSMOS from HST 1.64 square degrees up to Magnitude 26.6 R. Massey et al. ApJ Suppl. 172 (2007) 235 astro-ph/

35

36 Espacio Real

37 Espacio de desplazamiento al rojo

38 Distorsiones en espacio de desplazamiento al rojo La función de correlación de las galaxias deja de ser isótropa La anisotropía depende del crecimiento de estructuras es el universo por lo que contiene información cosmológica y se puede utilizar para medir las propiedades de la energía oscura Sensible al crecimiento de estructiura (propiedades de la gravedad)

39 Situación actual Todas las observaciones son compatibles con que la energía oscura es la constante cosmológica de Einstein, es decir, la energía del vacío Betoule et al, 2014

40 Situación actual Todas las observaciones son compatibles con que la energía oscura es la constante cosmológica de Einstein, es decir, la energía del vacío Betoule et al, 2014

41 Situación actual Todas las observaciones son compatibles con que la energía oscura es la constante cosmológica de Einstein, es decir, la energía del vacío Betoule et al, 2014

42 SITUACIÓN ACTUAL La energía oscura se ha detectado inequívocamente para z<1 Los datos actuales no son sensibles a z>1 LCDM es una excelente descripción de todos los datos. Hay todavía mucho trabajo por delante para estudiar la evolución con el desplazamiento al rojo SE NECESITAN DATOS NUEVOS Y MÁS PRECISOS: GRANDES CARTOGRAFIADOS DE GALAXIAS

43 Observaciones para estudiar la energía oscura Distancias vs redshift: CMB acoustic peaks, SNIa, BAO, SZ+Xray+Optical clusters, strong lensing statistics, Ly-alpha forest correlations, Alcock-Pazynski test, galaxy counts Crecimiento de estructura: CMB, weak lensing, galaxy clusters, Ly-alpha forest, ISW effect, No hay ningún método individual que sea suficientemente potente para como para mejorar los resultados actuales un orden de magnitud (objetivo actual). Mucha más potencia estadística, mayor capacidad de discriminación entre teorías y mayor robustez ante efectos sistemáticos.

44 Proyectos actuales y futuros sobre energía oscura arxiv: PAU

45 otras Medidas: Exótica

46 Finito o infinito Se puede demostrar que el universo es finito si tuviese una topología múltiplemente conexa (por ejemplo, un toro en 3 dimensiones) y fuese suficientemente pequeño

47 Finito o infinito Círculos en la radiación de fondo

48 Finito o infinito 10 variadades tridimensionales orientables pueden tener geometría euclídea. De ellas, 6 son finitas. Se caracterizan por su dominio fundamental.

49 Finito o infinito Y las otras, infinitas (la décima es el espacio euclídeo R 3 ) Buscar pares de círculos en la radiación de fondo donde las perturbaciones tengan exactamente el mismo valor. No se han encontrado. Solamente se puede poner una cota inferior al tamaño del cosmos. Su dominio fundamental es mayor que la distancia a la superficie de última dispersión

50 La inflación cósmica

51 La inflación cósmica: El Bang del Big Bang El tercer pilar de la cosmología es la inflación cósmica Resuelve algunos de los problemas del Big Bang clásico: Homogeneidad y planitud Sus detalles aun se desconocen, pero es la mejor descripción del universo temprano

52 Los problemas del horizonte y la planitud Por qué el universo es euclídeo? Este es un valor inestable que lleva a un ajuste increíble en el inicio del universo Por qué el universo es tan homogéneo? Las regiones distantes nunca estuvieron en contacto causal entre sí, cómo pueden estar a la misma temperatura?

53 La inflación al rescate Un período de crecimiento exponencial al inicio (la inflación) resuelve ambos problemas y además hace algunas predicciones sobre cómo debe ser el universo que se pueden verificar

54 La inflación en un minuto El universo empieza muy pequeño Quizás como una pequeña fluctuación en la espuma espaciotemporal. Un campo inestable (el inflatón), llena el espacio Es muy especial: Produce repulsión gravitacional! Explosión. El campo es inestable y se desintegra terminando la inflación tras s La energía acumulada en el inflatón, que se libera al oscilar en torno al mínimo, produce toda la materia que vemos hoy en día en el universo en forma de un plasma muy denso y muy caliente

55 La inflación en un minuto El universo observable es del tamaño de una pelota al terminar la inflación La sopa primordial es el punto de partida de la expansión del Big Bang clásico. A partir de este momento el universo se expande y se enfría hasta llegar al día de hoy

56 La inflación cósmica La inflación explica la formación de estructuras en el universo. Las inhomogeneidades iniciales se deben a fluctuaciones cuánticas durante el periodo inflacionario, amplificadas por la expansión desaforada. Las mayores estructuras que observamos hoy en día son el resultado de fluctuaciones cuánticas que ocurrieron en escalas microscópicas!

57 Predicciones de la inflación: Espectro de potencias

58 Predicciones de la inflación: Espectro de potencias

59 Predicciones de la inflación: Espectro de potencias

60 Predicciones de la inflación: Ondas gravitacionales

61 Predicciones de la inflación: Ondas gravitacionales Muy recientemente (marzo de 2014) el experimento BICEP dice haber detectado las ondas gravitacionales primordiales de la inflación, pero su resultado puede ser en realidad el polvo de la galaxia

62 El destino del universo

63 Destino del Universo Antes de 1998 se vinculaba la geometría con el destino del universo Al descubrirse la energía oscura, deja de ser así. La energía oscura es el factor dominante. El futuro va ligado a su EdE ΛCDM: Expansión acelerada (exponencial) para siempre Fuga de galaxias por el horizonte de sucesos (hoy a 4.7 Gpc, z~1.7) En 100 Ga toda galaxia a más de 10 Mpc será invisible Big Freeze: Muerte térmica Otras posibilidades: Si w<-1 Big Rip!! Big Crunch Big slurp Es estable el vacío? Nuevos descubrimientos y sorpresas!

64 Destino del Universo: ΛCDM L. Krauss, Scientific American, march 2008

65 Destino del Universo: ΛCDM L. Krauss, Scientific American, march 2008

66 conclusiones

67 ΛCDM, la teoría del Big Bang actual, está confirmada por una enorme cantidad de observaciones. Se basa en: La Teoría de la Relatividad General El Principio Cosmológico La Inflación Cósmica Exige nueva física. El 95% del contenido del universo son entes exóticos y desconocidos Energía oscura (68%) Materia oscura (27%) Inflación, bariogénesis y origen del universo El destino final del universo depende de las propiedades de la energía oscura

Cosmología y la radiación fósil. Ariel G. Sánchez

Cosmología y la radiación fósil. Ariel G. Sánchez Cosmología y la radiación fósil Ariel G. Sánchez Cosmología y la radiación del fondo cósmico de microondas Contenidos: Que es la Cosmología? Que es la Radiación del Fondo de Microondas? De que esta hecho

Más detalles

Cosmología moderna, materia oscura y energía oscura

Cosmología moderna, materia oscura y energía oscura *Agradecimientos a A. Casas, D. G. Cerdeño, J.García-Bellido Cosmología moderna, materia oscura y energía oscura Angel M. Uranga* Instituto de Física Teórica UAM/CSIC angel.uranga@uam.es Visión actual

Más detalles

Física Fundamental: Cosmología El origen y la evolución del universo

Física Fundamental: Cosmología El origen y la evolución del universo Física Fundamental: Cosmología El origen y la evolución del universo Eusebio Sánchez (CIEMAT) Introducción a la física de partículas para profesores de ciencias y tecnología Contenido Introducción Distancias

Más detalles

Aciertos y Problemas del modelo cosmológico estándar

Aciertos y Problemas del modelo cosmológico estándar Aciertos y Problemas del modelo cosmológico estándar Susana J. Landau 1 1 Instituto de Física de Buenos Aires - CONICET - Universidad de Buenos Aires DDF - Centro Cultural de la Ciencia - Agosto 2016 Susana

Más detalles

El origen del Universo: Del Big Bang hasta nuestros días. Ángel Serrano Sánchez de León Universidad de Mayores URJC

El origen del Universo: Del Big Bang hasta nuestros días. Ángel Serrano Sánchez de León Universidad de Mayores URJC El origen del Universo: Del Big Bang hasta nuestros días Ángel Serrano Sánchez de León Universidad de Mayores URJC http://www.tallerdeastronomia.es/ Introducción Desde siempre el hombre ha sentido fascinación

Más detalles

1. El universo observable

1. El universo observable 1. El universo observable 1.1 QUÉ ES EL UNIVERSO? 1.2 LA PARADOJA DE OLBERS O POR QUÉ EL CIELO NOCTURNO ES OSCURO 1.3 LA EDAD DEL UNIVERSO 1.3.1 Evolución estelar 1.3.2 Nucleocosmocronología 1.3.3 Conclusión

Más detalles

Origen del Universo: La teoría del Big Bang

Origen del Universo: La teoría del Big Bang Origen del Universo: La teoría del Big Bang La teoría del Big Bang es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una Gran Explosión. Cómo surgió

Más detalles

TEMA 10. La paradoja de Olbers. La expansión del universo. El Big Bang. existencia de materia oscura. La estructura fina. La radiación de fondo.

TEMA 10. La paradoja de Olbers. La expansión del universo. El Big Bang. existencia de materia oscura. La estructura fina. La radiación de fondo. TEMA 10 La paradoja de Olbers. La expansión del universo. El Big Bang. Cúmulos y supercúmulos de galaxias. existencia de materia oscura. La estructura fina. La radiación de fondo. Evidencia de la CTE 2

Más detalles

Astrofísica moderna. En la segunda parte de esta asignatura tratamos la historia de la astronomía en los últimos años.

Astrofísica moderna. En la segunda parte de esta asignatura tratamos la historia de la astronomía en los últimos años. Astrofísica moderna En la segunda parte de esta asignatura tratamos la historia de la astronomía en los últimos 60-80 años. La visión del universo en los años 1930 1. Sistema solar 2. Estrellas 3. Galaxias

Más detalles

El universo en expansión

El universo en expansión El universo en expansión David G. Cerdeño (Basada en transparencias de Alberto Casas) Incógnitas El Universo ha tenido un comienzo?... O es algo inmutable que ha existido desde siempre? Tendrá un final?

Más detalles

Para empezar haré un breve repaso de varios conceptos claves de la cosmología: el desplazamiento al rojo (redshift en inglés), la ley de Hubble, el

Para empezar haré un breve repaso de varios conceptos claves de la cosmología: el desplazamiento al rojo (redshift en inglés), la ley de Hubble, el Para empezar haré un breve repaso de varios conceptos claves de la cosmología: el desplazamiento al rojo (redshift en inglés), la ley de Hubble, el principio cosmológico y la geometría del Universo. El

Más detalles

Las galaxias tienden a formar grupos ligados por la fuerza gravitatoria: los cúmulos de galaxias.

Las galaxias tienden a formar grupos ligados por la fuerza gravitatoria: los cúmulos de galaxias. Cúmulos de Galaxias Las galaxias tienden a formar grupos ligados por la fuerza gravitatoria: los cúmulos de galaxias. La Vía Láctea, la galaxia de Andrómeda (M31), la del Triángulo (M33) y una treintena

Más detalles

El Primer Segundo del Universo (y los siguiente de años!) Daniel G. Figueroa CERN, Theory Division

El Primer Segundo del Universo (y los siguiente de años!) Daniel G. Figueroa CERN, Theory Division El Primer Segundo del Universo (y los siguiente 13.700.000.000 de años!) Daniel G. Figueroa CERN, Theory Division Cosmología = Tratado/Estudio del Cosmos/Orden (Wikipedia) Cosmología = Estudio del Universo

Más detalles

La Teoría del Big Bang

La Teoría del Big Bang La Teoría del Big Bang Cuestiones a resolver sobre el Universo Ha existido desde siempre? Tendrá un final? Cuál es su tamaño? Acaso es infinito? Si no es infinito, cómo son sus límites? Hechos conocidos:

Más detalles

EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO

EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO El Big Bang hoy XI Ciclo de Conferencias EUITA-ETSIA-EIAE Madrid, 2013 Eusebio Sánchez División de astrofísica de partículas ( Madrid ) CIEMAT ÍNDICE Introducción

Más detalles

Cosmología: El Origen y la Evolución del Universo. Javier Rodríguez-Pacheco

Cosmología: El Origen y la Evolución del Universo. Javier Rodríguez-Pacheco Cosmología: El Origen y la Evolución del Universo Javier Rodríguez-Pacheco Preguntas Clave de la Cosmología! Cuál es el tamaño del Universo?! Cuál es su estructura?! Qué edad tiene?! Cómo ha evolucionado

Más detalles

n Los universos de Tolomeo y Copérnico n Las herramientas del astrónomo n Observaciones en las que los astrónomos basan su modelo de Universo

n Los universos de Tolomeo y Copérnico n Las herramientas del astrónomo n Observaciones en las que los astrónomos basan su modelo de Universo n Los universos de Tolomeo y Copérnico n Las herramientas del astrónomo n Observaciones en las que los astrónomos basan su modelo de Universo n El universo de los astrónomos n Resumen - Conclusiones Tolomeo

Más detalles

Edwin Hubble ( ) 1953)

Edwin Hubble ( ) 1953) Teoría del Big Bang Modelo cosmológico sobre el origen y la estructura del universo. Toma como punto de partida la hipótesis de la expansión del universo. Sostiene que el universo se originó en una gran

Más detalles

Claudio Ptolomeo (90 168) -La Tierra ocupa el centro del universo. -Todos los planetas giran alrededor de la Tierra. -La Tierra no tiene movimiento.

Claudio Ptolomeo (90 168) -La Tierra ocupa el centro del universo. -Todos los planetas giran alrededor de la Tierra. -La Tierra no tiene movimiento. Claudio Ptolomeo (90 168) -La Tierra ocupa el centro del universo. -Todos los planetas giran alrededor de la Tierra. -La Tierra no tiene movimiento. Nicolás Copérnico (1473-1543) -La Tierra no ocupa el

Más detalles

El Universo es todo, sin excepciones.

El Universo es todo, sin excepciones. El Universo es todo, sin excepciones. Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo. La teoría del Big Bang explica cómo se formó. Dice que hace unos 15.000 millones de

Más detalles

Medidas en el espacio-tiempo: Observaciones

Medidas en el espacio-tiempo: Observaciones 50 Capítulo V Medidas en el espacio-tiempo: Observaciones Actualmente, es decir a z = 0, la densidad de radiación (correspondiente a la radiación del fondo cósmica) es muy inferior a la densidad de materia:

Más detalles

El Universo Inflacionario: la explosión de la Gran Explosión

El Universo Inflacionario: la explosión de la Gran Explosión El Universo Inflacionario: la explosión de la Gran Explosión Y me enseñó algo más, una cosa pequeña, del tamaño de una nuez. Estaba en la palma de mi mano, redonda como una bola. La miré pensativa y asombrada.

Más detalles

Tema 2: El UNIVERSO. Cultura Científica_ curso 2016/2017 Centro de Bachillerato Fomento Fundación

Tema 2: El UNIVERSO. Cultura Científica_ curso 2016/2017 Centro de Bachillerato Fomento Fundación Tema 2: El UNIVERSO Cultura Científica_ curso 2016/2017 Centro de Bachillerato Fomento Fundación 1. Qué es el Universo? Una definición de universo o cosmos El universo o cosmos es el conjunto de toda la

Más detalles

COSMOLOGÍA. Ciencia que estudia al Universo como un sistema físico. / OAC-/Introducción a la cosmología/

COSMOLOGÍA. Ciencia que estudia al Universo como un sistema físico. / OAC-/Introducción a la cosmología/ COSMOLOGÍA Ciencia que estudia al Universo como un sistema físico rfsistero@hotmail.com /03-08-07-OAC-/Introducción a la cosmología/ UNIVERSO Todas las formas de materia y energía que existen que se observan

Más detalles

RELATIVIDAD PARA TODOS

RELATIVIDAD PARA TODOS RELATIVIDAD PARA TODOS Oviedo, 7 Septiembre 2005 Desarrollo Histórico Documento Audiovisual Introducción conceptual. Como ha cambiado nuestro entendimiento sobre el espacion tiempo La Geometría como herramienta

Más detalles

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN. Curso Introducción a la Astronomía 1

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN. Curso Introducción a la Astronomía 1 RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN Curso 2011-12 Introducción a la Astronomía 1 Brillo Magnitud aparente El ojo detecta la luz de forma logarítmica, es decir, detecta cambios no de manera

Más detalles

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1 Radiación Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler L. Infante 1 Cuerpo Negro: Experimento A medida que el objeto se calienta, se hace más brillante ya que emite más radiación

Más detalles

Tamaño Galáctico. Sistema Solar. Distancia de la Tierra al Sol = 150.000.000 Km. = 8 minutos-luz. Tamaño del Sistema Solar = 5,5 horas-luz

Tamaño Galáctico. Sistema Solar. Distancia de la Tierra al Sol = 150.000.000 Km. = 8 minutos-luz. Tamaño del Sistema Solar = 5,5 horas-luz GALAXIAS Sistemas estelares como nuestra vía láctea Contienen desde unos pocos miles hasta decenas de miles de millones de estrellas. Gran variedad de tamaños y formas Tamaño Galáctico Sistema Solar Distancia

Más detalles

El lado oscuro del Universo

El lado oscuro del Universo El lado oscuro del Universo De qué está hecho el Universo? David G. Cerdeño Universidad Autónoma de Madrid Instituto de Física Teórica IFT-UAM/CSIC Cuál es el componente principal del Universo? Cuál es

Más detalles

Juan Martín Maldacena. Institute for Advanced Study

Juan Martín Maldacena. Institute for Advanced Study La simetría y simplicidad de las Leyes de la Física Juan Martín Maldacena Institute for Advanced Study La bella y la bestia Simetría Simplicidad Elegancia Fuerzas de la naturaleza Electromagnetismo débil

Más detalles

El efecto Doppler y el desplazamiento cosmológico al rojo

El efecto Doppler y el desplazamiento cosmológico al rojo Tema 6 El efecto Doppler y el desplazamiento cosmológico al rojo 6.1 Introducción El término efecto Doppler se refiere a todos los fenómenos relacionados con el cambio de frecuencia observada para una

Más detalles

Las ondas gravitacionales

Las ondas gravitacionales Las ondas gravitacionales Qué son? De dónde vienen? Qué hacen? Por qué son interesantes? Tomás Ortín Miguel Instituto de Física Teórica UAM/CSIC Todos hemos oído que LIGO ha detectado ondas gravitacionales

Más detalles

Prof. Elba M. Sepúlveda, MA.Ed.

Prof. Elba M. Sepúlveda, MA.Ed. Introducción Teorías del Origen del Universo Astronomía El hombre siempre ha tenido la necesidad de descubir el origen del Universo, pero, lamentablemente desde el punto científico todavía no se ha logrado.

Más detalles

Radiación. La radiación electromagnética

Radiación. La radiación electromagnética Radiación Curso Introducción a las Ciencias de la Tierra y el Espacio II La radiación electromagnética Es el portador de la información de los objetos astronómicos. Es la forma en que la energía electromagnética

Más detalles

AST Temario. Distancias Movimientos y tiempos La Radiación Los Planetas Las Estrellas Las Galaxias El Universo

AST Temario. Distancias Movimientos y tiempos La Radiación Los Planetas Las Estrellas Las Galaxias El Universo AST 0111 Temario Distancias Movimientos y tiempos La Radiación Los Planetas Las Estrellas Las Galaxias El Universo Distribución de Cúmulos Abiertos en la Vía Láctea Distribución de Cúmulos Globulares en

Más detalles

Universidad Abierta y a Distancia de México. UnADM. El lado oscuro del universo: La materia oscura: del Big Bang al Big Silence.

Universidad Abierta y a Distancia de México. UnADM. El lado oscuro del universo: La materia oscura: del Big Bang al Big Silence. Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM El lado oscuro del universo: La materia oscura: del Big Bang al Big Silence Presenta: Luis Enrique Murillo Alvarez Eje4. Actividad 3. Mi texto académico.

Más detalles

EJERCICIOS ONDAS PAU

EJERCICIOS ONDAS PAU EJERCICIOS ONDAS PAU 1 Una masa m oscila en el extremo de un resorte vertical con una frecuencia de 1 Hz y una amplitud de 5 cm. Cuando se añade otra masa, de 300 g, la frecuencia de oscilación es de 0,5

Más detalles

producción de energía en las estrellas interiores estelares

producción de energía en las estrellas interiores estelares producción de energía en las estrellas interiores estelares porqué brillan las estrellas? la energía emitida por las estrellas tiene su origen en reacciones termonucleares que tienen lugar en su interior

Más detalles

Observables e Instrumentación en Astronomía

Observables e Instrumentación en Astronomía Observables e Instrumentación en Astronomía Información sobre el Universo: Radiación electromagnética, distribución. Otros observables: neutrinos, rayos cósmicos, ondas gravitatorias Efectos de la atmósfera

Más detalles

Origen y Evolución del Universo

Origen y Evolución del Universo Origen y Evolución del Universo Inmaculada Domínguez Aguilera Dpto. Física Teórica y del Cosmos Universidad de Granada Aula de Ciencia y Tecnología Divulgación Científica 22 de octubre de 2012 Expansión

Más detalles

ÍNDICE. Primera Unidad: MECANICA. Segunda Unidad: CALOR 1. MEDIDA Y MOVIMIENTO

ÍNDICE. Primera Unidad: MECANICA. Segunda Unidad: CALOR 1. MEDIDA Y MOVIMIENTO ÍNDICE Primera Unidad: MECANICA 1. MEDIDA Y MOVIMIENTO El Sistema Métrico de Unidades modernizado Movimiento uniforme Movimiento acelerado INVESTIGACION: Movimiento acelerado La medida 2. FUERZA Y MOVIMIENTO

Más detalles

Física III (sección 1) ( ) Ondas, Óptica y Física Moderna

Física III (sección 1) ( ) Ondas, Óptica y Física Moderna Física III (sección 1) (230006-230010) Ondas, Óptica y Física Moderna Profesor: M. Antonella Cid Departamento de Física, Facultad de Ciencias Universidad del Bío-Bío Carreras: Ingeniería Civil Civil, Ingeniería

Más detalles

LA ESCALA DEL UNIVERSO

LA ESCALA DEL UNIVERSO LA ESCALA DEL UNIVERSO LA ESCALA DEL UNIVERSO Tierra Sistema solar Estrellas vecinas Vía Láctea Grupo Local galáctico Supercúmulo de Virgo Supercúmulo Local Universo observable DISPOSICIÓN DE LAS GALAXIAS

Más detalles

COSMOS: Una breve introducción al Universo. Aniceto Porcel Rosales SOCIEDAD ASTRONÓMICA GRANADINA

COSMOS: Una breve introducción al Universo. Aniceto Porcel Rosales SOCIEDAD ASTRONÓMICA GRANADINA Aniceto Porcel Rosales SOCIEDAD ASTRONÓMICA GRANADINA 1 COSMOS: Una breve introducción al Universo Aniceto Porcel Rosales Sociedad Astronómica Granadina Todos sabemos lo que es el Universo, o al menos

Más detalles

CURSOS DE ASTROFÍSICA, DE NOVIEMBRE DE Instituto de Geofísica y Astronomía Calle 212, N 2906 entre 29 y 31, La Coronela,

CURSOS DE ASTROFÍSICA, DE NOVIEMBRE DE Instituto de Geofísica y Astronomía Calle 212, N 2906 entre 29 y 31, La Coronela, CURSOS DE ASTROFÍSICA, 14-25 DE NOVIEMBRE DE 2016 Instituto de Geofísica y Astronomía Calle 212, N 2906 entre 29 y 31, La Coronela, La Lisa, La Habana, Cuba Por : Dominique BALLEREAU Observatorio de París,

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Facultad de Física FIZ0311. Prof. Jorge Alfaro S.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Facultad de Física FIZ0311. Prof. Jorge Alfaro S. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Facultad de Física FIZ0311 Prof. Jorge Alfaro S. EXAMEN Viernes 3 de Julio de 015 Problema 1 Responda las siguientes preguntas. Cada inciso vale 1 pt a) Cuál fue

Más detalles

PASADO Y FUTURO DEL UNIVERSO

PASADO Y FUTURO DEL UNIVERSO PASADO Y FUTURO DEL UNIVERSO Campo ultraprofundo del Universo (Imagen Telescopio Hubble) Trabajo realizado por y Mª JESÚS GARCÉS SÁNCHEZ JOSÉ VAQUERO MORILLO TALLER DE FÍSICA BÁSICA E ASTRONOMÍA RECREATIVA

Más detalles

2. Movimiento ondulatorio (I)

2. Movimiento ondulatorio (I) 2. Movimiento ondulatorio (I) Onda Pulso Tren de ondas Según la energía que propagan Tipos de onda Número de dimensiones en que se propagan: unidimensionales, bidimensionales y tridimensionales Relación

Más detalles

Medidas en el espacio-tiempo: Teoria

Medidas en el espacio-tiempo: Teoria 4 Capítulo IV Medidas en el espacio-tiempo: Teoria Una vez conocemos estamos en situación de resolver la relación entre la coordenada comóvil χ y el redshift z. Esta es una relación de suma importancia,

Más detalles

Existen realmente los agujeros negros?

Existen realmente los agujeros negros? AGUJEROS NEGROS Existen realmente los agujeros negros? Movimiento de las estrellas orbitando entorno a un agujero negro masivo Predicción Movimiento de las estrellas orbitando entorno a un agujero negro

Más detalles

Día 2. Uso de la ecuación de Friedmann

Día 2. Uso de la ecuación de Friedmann Programa Día 1. Introducción a la ecuación de Friedmann Día 2. Uso de la ecuación de Friedmann Día 3. Utilidad y diseño de un survey de galaxias. Día 4. Evolución de galaxias en la red cósmica. 0. Empezamos

Más detalles

Historia reciente de la cosmología

Historia reciente de la cosmología Historia reciente de la cosmología 1. El big bang y pruebas en su favor 2.La geometría del universo en el que vivimos 3.Problemas y algunas soluciones de la cosmología 4.Modelos cosmológicos de la formación

Más detalles

Medio interestelar en galaxias (ISM)

Medio interestelar en galaxias (ISM) Medio interestelar en galaxias (ISM) Ejemplo: galaxia del Sombrero, polvo y gas. El ISM es: La materia entre estrellas La atmósfera de una galaxia El ISM contiene información sobre temperatura, presión,

Más detalles

FÍSICA CUÁNTICA. Física de 2º de Bachillerato

FÍSICA CUÁNTICA. Física de 2º de Bachillerato FÍSICA CUÁNTICA Física de º de Bachillerato Física Cuántica Insuficiencia de la Física Clásica Teoría de la Radiación Térmica Radiación del Cuerpo Negro Efecto fotoeléctrico Teoría de Einstein Los espectros

Más detalles

qué hay entre las estrellas? Vía Láctea: en una noche oscura podemos ver miles de estrellas y estructuras extendidas

qué hay entre las estrellas? Vía Láctea: en una noche oscura podemos ver miles de estrellas y estructuras extendidas qué hay entre las estrellas? Vía Láctea: en una noche oscura podemos ver miles de estrellas y estructuras extendidas Hasta principios del siglo XX se pensaba que el MIE estaba vacío Alnitak (ζ Orionis)

Más detalles

Espectroscopía óptica

Espectroscopía óptica El color del mundo CNyN-UNAM En esta práctica estudiaremos la razón de los colores que vemos. Esto tiene diferentes ángulos, fuente de luz, interacción luz materia, separación de los colores para mejor

Más detalles

ONDAS Y PERTURBACIONES

ONDAS Y PERTURBACIONES ONDAS Y PERTURBACIONES Fenómenos ondulatorios Perturbaciones en el agua (olas) Cuerda oscilante Sonido Radio Calor (IR) Luz / UV Radiación EM / X / Gamma Fenómenos ondulatorios Todos ellos realizan transporte

Más detalles

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Básica

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Básica VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica Evaluación Nivel Enseñanza Básica 2015 NOMBRE COMPLETO: RUT: SEXO: FECHA DE NACIMIENTO: TELÉFONO: CORREO ELECTRÓNICO: DIRECCIÓN: CURSO: CUÁNTAS VECES

Más detalles

FÍSICA MODERNA CONCEPTOS

FÍSICA MODERNA CONCEPTOS FÍSICA MODERNA CONCEPTOS Física Clásica Sirve para resolver los diferentes problemas que nos enfrentamos día a día ( sistemas macroscópicos): Movimiento de objetos grandes en relación con los átomos y

Más detalles

LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO OBJETIVO RESUMEN. GENERACIÓN DE LINEAS: Leyes de Kirchhoff

LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO OBJETIVO RESUMEN. GENERACIÓN DE LINEAS: Leyes de Kirchhoff LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO OBJETIVO Aproximarnos a los procesos que absorben y generan radiación electromagnética en la Tierra y en el espacio. Basada en presentación de Tabaré

Más detalles

Aceleradores de Partículas. El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) Carlos Pena

Aceleradores de Partículas. El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) Carlos Pena Aceleradores de Partículas El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) Carlos Pena Constituyentes de la materia Constituyentes de la materia Partículas fundamentales Átomos: moléculas electromagnéticas Mesones

Más detalles

ANÁLISIS DE MUONES CÓSMICOS CON EL DETECTOR DE MUONES DEL EXPERIMENTO CMS DEL ACELERADOR LHC

ANÁLISIS DE MUONES CÓSMICOS CON EL DETECTOR DE MUONES DEL EXPERIMENTO CMS DEL ACELERADOR LHC ANÁLISIS DE MUONES CÓSMICOS CON EL DETECTOR DE MUONES DEL EXPERIMENTO CMS DEL ACELERADOR LHC Máster en Física Fundamental Javier Santaolalla Camino CIEMAT Junio de 2008 Facultad de Ciencias Físicas Universidad

Más detalles

DESARROLLO. La frecuencia tiene una relación inversa con el concepto de longitud de onda, a mayor frecuencia menor

DESARROLLO. La frecuencia tiene una relación inversa con el concepto de longitud de onda, a mayor frecuencia menor CONSIGNAS TP1 Teoría de la luz Desarrollar una investigación teniendo como base el origen de la luz como fenómeno físico y su comportamiento. Dicho trabajo práctico requiere rigor en los datos técnicos

Más detalles

MOVIMIENTO ONDULATORIO

MOVIMIENTO ONDULATORIO MOVIMIENTO ONDULATORIO 1. Ondas. 2. Propagación de ondas mecánicas. 3. Parámetros del movimiento ondulatorio. 4. Ondas armónicas. 5. Energía del movimiento ondulatorio. 6. El sonido. Física 2º Bachillerato

Más detalles

La Página de los Jueves

La Página de los Jueves 158 Breviario para mis nietos Ibrahim González-Urbaneja La Página de los Jueves Copyright TXu 1-703-206 CUÁSAR O QUASAR Edición: Norka Salas CUÁSAR O QUASAR El término cuásar (en inglés, quasar) fue acuñado

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA Haydee Karszenbaum Veronica Barrazza haydeek@iafe.uba.ar vbarraza@iafe.uba.ar Clase 1.2: ondas y leyes de la radiación Teledetección cuantitativa 1 Características

Más detalles

1 Movimiento Ondulatorio

1 Movimiento Ondulatorio 1 Movimiento Ondulatorio Cuando se arroja una piedra al agua se produce una onda. En ella las partes del medio se desplazan sólo distancias cortas. Sin embargo a través de ellas la onda puede transportar

Más detalles

1. El primer cuadro completo detallado del cielo desde la luz más antigua del universo.

1. El primer cuadro completo detallado del cielo desde la luz más antigua del universo. 1. El primer cuadro completo detallado del cielo desde la luz más antigua del universo. La imagen del cielo en microondas obtenidas por la misión de WMAP Cuál es el significado de este cuadro? El equipo

Más detalles

VIBRACIONES Y ONDAS 1. 2.

VIBRACIONES Y ONDAS 1. 2. VIBRACIONES Y ONDAS 1. 2. 3. 4. Un objeto se encuentra sometido a un movimiento armónico simple en torno a un punto P. La magnitud del desplazamiento desde P es x. Cuál de las siguientes respuestas es

Más detalles

Ciencia con Euclid: Materia y Energía Oscura

Ciencia con Euclid: Materia y Energía Oscura Universidad Politécnica de Cartagena E.T.S. de Ingeniería de Telecomunicación Espacio-Tele o n 0 3 (2012), 81 88 Revista de la ETSIT-UPCT Ciencia con Euclid: Materia y Energía Oscura Antonio Pérez Garrido

Más detalles

Ondas. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Ondas/J. Hdez. T p. 1

Ondas. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Ondas/J. Hdez. T p. 1 Ondas Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM Ondas/J. Hdez. T p. 1 Introducción Definición: Una onda es una perturbación que se propaga en el tiempo y el espacio Ejemplos: Ondas en una

Más detalles

La geometría del Universo

La geometría del Universo La geometría del Universo Héctor Zenil Un cohete que abandona la Tierra necesita alcanzar cierta velocidad para librarse de la atracción gravitacional que ejerce sobre él nuestro planeta. Si el cohete

Más detalles

los agujeros negros no son tan negros... o sí

los agujeros negros no son tan negros... o sí los agujeros negros no son tan negros... o sí luis j. garay 1 Universidad Complutense de Madrid 2 Instituto de Estructura de la Materia, CSIC http://jacobi.fis.ucm.es/lgaray http://luisgaray.totalh.com

Más detalles

Física III (sección 3) ( ) Ondas, Óptica y Física Moderna

Física III (sección 3) ( ) Ondas, Óptica y Física Moderna Física III (sección 3) (230006-230010) Ondas, Óptica y Física Moderna Profesor: M. Antonella Cid M. Departamento de Física, Facultad de Ciencias Universidad del Bío-Bío Carreras: Ingeniería Civil, Ingeniería

Más detalles

Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica

Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica 1.El átomo y la constitución de la materia DALTON NO ACEPTADO POR LOS FÍSICOS que creían en la idea de que los átomos se encontraban como disueltos

Más detalles

EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Espectrometría Objeto de Estudio Nº 1 LECTURA N 2 EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO Bibliografía: http://almaak.tripod.com/temas/espectro.htm Facultad de Ciencias Químicas F.C.Q.

Más detalles

PARTÍCULAS. un mundo dentro de cada átomo

PARTÍCULAS. un mundo dentro de cada átomo PARTÍCULAS un mundo dentro de cada átomo CAOS O CAPRICHO? CAOS O CAPRICHO? CAOS O CAPRICHO? CAOS O CAPRICHO? CAOS O CAPRICHO? CAOS O CAPRICHO? PASIÓN POR EL ORDEN PASIÓN POR EL ORDEN Las propiedades de

Más detalles

Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3.

Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3. Ejercicio 1. Suponiendo que la antena de una espacio de radio de 10 [kw] radia ondas electromagnéticas esféricas. Calcular el campo eléctrico máximo a 5 [km] de la antena. Ejercicio 2. La gente realiza

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MATERIA OPTATIVA DE INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA 1) INTRODUCCIÓN 2) INTRODUCCIÓN A LOS PLANETAS Y LA LUNA

PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MATERIA OPTATIVA DE INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA 1) INTRODUCCIÓN 2) INTRODUCCIÓN A LOS PLANETAS Y LA LUNA PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MATERIA OPTATIVA DE INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA Duración: 1 Semestre.- 4 horas de clase por semana 3 de teoría y una de práctica. El Universo: Panorama General Noción de escalas

Más detalles

El modelo del Big Bang a prueba

El modelo del Big Bang a prueba El modelo del Big Bang a prueba Sipnosis: El modelo del Big Bang nos describe el origen y la evolución del Universo. Pero tenemos pruebas de que haya sido así? Existen rastros de esta evolución en el cielo?

Más detalles

Programa curso CFG

Programa curso CFG Programa curso CFG 2011-2 FORMACIÓN GENERAL CFG 2011-2 ASTRONOMIA GENERAL I. Identificación Código Créditos : 5 Horario : Ma-Mi E (15:20 a 16:50) Número de sesiones semanales : 2 sesiones semanales Profesor

Más detalles

Masas estelares. Estrellas binarias

Masas estelares. Estrellas binarias Capítulo 7 Masas estelares. Estrellas binarias 7.1. Masas estelares # Masa magnitud fundamental de las estrellas Determina la producción de energía ( ) evolución Constante durante la mayor parte de la

Más detalles

Interrogantes en Física Fundamental

Interrogantes en Física Fundamental Interrogantes en Física Fundamental 1 Consideraciones preliminares La búsqueda de las leyes que rigen el Universo está lejos de haberse terminado. Repasaremos algunos de las preguntas que esperan respuesta

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ciencias. Departamento de Química. Catedrática: Tania de León.

Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ciencias. Departamento de Química. Catedrática: Tania de León. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ciencias. Departamento de Química. Catedrática: Tania de León. Química General. Código: 0348. Primer semestre. Hoja de trabajo.

Más detalles

Misterios no resueltos de la Física de Partículas y el Origen del Universo

Misterios no resueltos de la Física de Partículas y el Origen del Universo Misterios no resueltos de la Física de Partículas y el Origen del Universo Dr. C. Javier Solano S. Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Ingeniería Física Moderna Dos revoluciones científicas que

Más detalles

Experimento 12 LÍNEAS ESPECTRALES. Objetivos. Teoría. Postulados de Bohr. El átomo de hidrógeno, H

Experimento 12 LÍNEAS ESPECTRALES. Objetivos. Teoría. Postulados de Bohr. El átomo de hidrógeno, H Experimento 12 LÍNEAS ESPECTRALES Objetivos 1. Describir el modelo del átomo de Bohr 2. Observar el espectro del H mediante un espectrómetro de rejilla 3. Medir los largos de onda de las líneas de la serie

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO 013 014 CONVOCATORIA: PROBLEMAS OPCIÓN A MATERIA: FÍSICA De las dos opciones propuestas, sólo hay que desarrollar

Más detalles

EXTRUCTURA ATOMICA ACTUAL

EXTRUCTURA ATOMICA ACTUAL ATOMOS Y ELEMENTOS TEMA 4 Química ATOMOS EXTRUCTURA ATOMICA ACTUAL PARTICULA UBICACION CARGA MASA PROTON NUCLEO + SI NEUTRON NUCLEO 0 SI ELECTRON ORBITAS - DESPRECIABLE La masa del átomo reside en el núcleo.

Más detalles

galaxias aglomerado de estrellas, planetas, gas, polvo, materia oscura, unidos por la atracción gravitatoria mutua

galaxias aglomerado de estrellas, planetas, gas, polvo, materia oscura, unidos por la atracción gravitatoria mutua galaxias aglomerado de estrellas, planetas, gas, polvo, materia oscura, unidos por la atracción gravitatoria mutua número de estrellas en una galaxia : 107-1012 sub-estructuras dentro de una galaxia sistemas

Más detalles

ONDAS. Los fenómenos ondulatorios aparecen en todas las ramas de la Física.

ONDAS. Los fenómenos ondulatorios aparecen en todas las ramas de la Física. ONDAS Los fenómenos ondulatorios aparecen en todas las ramas de la Física. El movimiento ondulatorio se origina cuando una perturbación se propaga en el espacio. No hay transporte de materia pero si de

Más detalles

7. Difracción n de la luz

7. Difracción n de la luz 7. Difracción n de la luz 7.1. La difracción 1 7. Difracción de la luz. 2 Experiencia de Grimaldi (1665) Al iluminar una pantalla opaca con una abertura pequeña, se esperaba que en la pantalla de observación

Más detalles

INDICE Capítulo 1. Mediciones Capítulo 2. Movimiento Unidimensional Capítulo 3. Vectores Capítulo 4. Movimiento Bidimensional y Tridimensional

INDICE Capítulo 1. Mediciones Capítulo 2. Movimiento Unidimensional Capítulo 3. Vectores Capítulo 4. Movimiento Bidimensional y Tridimensional INDICE Capítulo 1. Mediciones 1 1.1. Las cantidades físicas, patrones y unidades 1 1.2. El sistema internacional de unidades 2 1.3. Patrón de tiempo 3 1.4. Patrón de masa 7 1.6. Precisión y cifras significativas

Más detalles

El Origen del Universo

El Origen del Universo El Origen del Universo Se trata de un acontecimiento postulado por la teoría cosmológica generalmente aceptada. Los astrónomos están convencidos en su gran mayoría de que el Universo surgió en un instante

Más detalles

Física Currículum Universal

Física Currículum Universal Física Currículum Universal Índice de contenidos 12-14 años 2013-2014 Índice de contenidos 14-16 años 2013-2014 Física 12-14 años CINEMÁTICA. FUNDAMENTOS Estudio del movimiento Sistemas de referencia Desplazamiento

Más detalles

Fósiles cósmicos. La topología del vacío en el Universo Primitivo. Ana Achúcarro UPV 07 Leioa, 20/11/07 Ciclo: La mujer, innovadora de la ciencia?

Fósiles cósmicos. La topología del vacío en el Universo Primitivo. Ana Achúcarro UPV 07 Leioa, 20/11/07 Ciclo: La mujer, innovadora de la ciencia? Fósiles cósmicos La topología del vacío en el Universo Primitivo Ana Achúcarro UPV 07 Leioa, 20/11/07 Ciclo: La mujer, innovadora de la ciencia? EL VACIO CLASICO: Vacío,a adj. Falto de contenido. [ ] 10

Más detalles

Los 10 principales descubrimientos de ESO

Los 10 principales descubrimientos de ESO Los 10 principales descubrimientos de ESO Observatorio Europeo Austral Alcanzando nuevas alturas en Astronomía Explorando el Universo desde el Desierto de Atacama (Chile), desde 1964 ESO es el observatorio

Más detalles

científicos observan los primeros instantes del universo

científicos observan los primeros instantes del universo Anatomía de un descubrimiento: científicos observan los primeros instantes del universo Sergio Torres Arzayús Investigador del Centro Internacional de Física, se dedica a la investigación del origen del

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA VICENTE PUCHADES PUCHADES. SERVICIO DE RADIOFÍSICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL HGU SANTA LUCÍA. CARTAGENA.

ESTRUCTURA DE LA MATERIA VICENTE PUCHADES PUCHADES. SERVICIO DE RADIOFÍSICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL HGU SANTA LUCÍA. CARTAGENA. ESTRUCTURA DE LA MATERIA VICENTE PUCHADES PUCHADES. SERVICIO DE RADIOFÍSICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL HGU SANTA LUCÍA. CARTAGENA. INDICE Qué es la materia? Modelos de la materia Fuerzas Fundamentales

Más detalles

Tema Introducción Modelos de universo

Tema Introducción Modelos de universo Tema 12 Cosmología 12.1 Introducción Poco despuésde llegar a la forma final de las ecuaciones de campo, Einstein se puso a investigar las implicaciones que tenían sobre la estructura del universo. En 1917

Más detalles

Qué pasó antes de la Gran Explosión?

Qué pasó antes de la Gran Explosión? Qué pasó antes de la Gran Explosión? GUSTAVO NIZ Universidad de Portsmouth www.phidelity.com Plan Por qué hablamos de una explosión? Descripción en RG Inflación Mini curso en cuerdas/teoría M Modelo cíclico

Más detalles