Boletín mensual. SYSO-Calidad-RRHH

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Boletín mensual. SYSO-Calidad-RRHH"

Transcripción

1 Boletín mensual SYSO-Calidad-RRHH Edición Nº 34 Agosto 2016 Capacitación de la Norma NS1D (Norma de Seguridad para la realización de maniobras y trabajos en instalaciones eléctricas de MT y AT de distribución). Dictada en Planta Punta Espinillo. 1 Página 1

2 Prólogo: Este boletín contará en su interior con información sobre Seguridad y Salud Ocupacional (SYSO) y Prevención de riesgos laborales así como también contará con un espacio para Calidad y RRHH. Su objetivo principal es el de acercar más información a cada uno de nuestros colaboradores y servir así como un medio de comunicación empresarial y de difusión de los principios de seguridad, calidad y relacionamiento laboral que todos debemos conocer y que esperamos se apliquen en el trabajo así como también en el diario vivir. Estamos convencidos que será de gran utilidad para todos. Les saluda atentamente, Sumario Prólogo y sumario Las 5 reglas de oro Escaleras manuales Fajas sintéticas para izaje de cargas Espacio de Calidad Espacio de RR.HH Para Reflexionar La risa es salud Record de Seguridad Días sin accidentes Teléfonos importantes Carlos Novas Gerente General Si usted desea hacer llegar algún tema que desee incluir en el Boletín Mensual referente a Seguridad y Prevención, o algún tema que le parezca deba incluirse en dicho boletín, puede dirigirse a su Líder de Seguridad, el cual nos hará llegar dicha información. También puede enviar un correo a svelazquez@novas.com.uy Agradecemos los aportes de todos los que colaboraron. Dpto de SYSO: Téc. Prevencionista Soledad Velázquez 2 Página 2

3 Material extraído de ut 3 Página 3

4 TEMA1: ESCALERAS MANUALES OBJETIVO: Evitar la ocurrencia de Incidentes por el uso de escaleras de mano. DEFINICIÓNES: Escalera Manual: Elemento portátil que consiste en dos piezas paralelas o ligeramente convergentes unidas a intervalos por travesaños y que sirve para subir o bajar una persona de un nivel a otro. Tipos de modelos: Distintas versiones disponibles en el Mercado como ser: Escalera simple de un tramo: Escalera portátil no auto soportada y no ajustable en longitud, compuesta de dos largueros. Escalera doble de tijera: La unión de las secciones se realiza mediante un dispositivo metálico de articulación que permite su plegado. Escalera extensible: es una escalera compuesta de dos simples superpuestas y cuya longitud varía por desplazamientos relativo de un tramo sobre otro. Escalera transformable: es una extensible de dos o tres tramos (mixta de una doble y extensible). Escalera mixta con rótula: la unión de las secciones se realiza mediante un dispositivo metálico de articulación que permite su plegado. RIESGOS VINCULADOS AL USO DE ESCALERAS MANUALES. a) Caída de altura por: Deslizamiento lateral de la cabeza de la escalera (apoyo precario, escalera mal situada, viento, desplazamiento lateral del usuario, etc). Deslizamiento del pie de la escalera (falta de zapatas antideslizantes, suelo que cede o en pendiente, poca inclinación, apoyo superior sobre pared, etc). Desequilibrio subiendo cargas o al inclinarse lateralmente hacia los lados para efectuar un trabajo. Rotura de un peldaño o montante (viejo, mal reparado, mala inclinación de la escalera, existencia de nudos,...). 4 Página 4

5 Desequilibrio al resbalar en peldaños (peldaño sucio, calzado inadecuado, etc). Gesto brusco del usuario (objeto difícil de subir, descarga eléctrica, intento de recoger un objeto que cae, pinchazo con un clavo que sobresale, etc). Basculamiento hacia atrás de una escalera demasiado corta o instalada demasiado verticalmente. Subida o bajada de una escalera de espaldas a ella. Mala posición del cuerpo, manos o pies. Oscilación de la escalera. Mala posición del cuerpo, manos o pies. Oscilación de la escalera. Rotura de la cuerda de unión entre los dos planos de una escalera de tijera doble o transformable. b) Atrapamiento: Desencaje de los herrajes de ensamblaje de las cabezas de una escalera de tijera o transformable. Desplegando una escalera extensible. Rotura de la cuerda de maniobra en una escalera extensible, cuerda mal atada, tanto en el plegado como en el desplegado. c) Caída de objetos sobre otras personas: Durante trabajos diversos y sobre el personal de ayuda o que circunstancialmente haya pasado por debajo o junto a la escalera. d) Contactos eléctricos directos o indirectos: Utilizando escalera metálica para trabajos de electricidad o próximos a conducciones eléctricas. e) Accidentes varios: Operario afectado de vértigos o similares CONTROL Cada Supervisor o Responsable de la Tarea debe verificar antes de asignar las tareas que requieran el uso de escaleras manuales, que las mismas sean adecuadas al uso y se encuentren en buenas condiciones pudiendo varias su distribución en caso necesario. 5 Página 5

6 NORMAS DE UTILIZACIÓN: Determinación de la longitud: La escalera debe ser de longitud suficiente para ofrecer, en todas las posiciones en las que deba ser utilizada, un apoyo a las manos y a los pies, para lo que, en caso de tener que trabajar sobre ella, deberá haber como mínimo cuatro escalones libres por encima de la posición de los pies. NORMAS PARA EL TRASNPORTE MANUAL: Procurar no dañarlas aplicando esfuerzos excesivos. Rotura de la cuerda de unión entre los dos planos de una escalera de tijera doble o transformable. CORRECTO INCORRECTO NORMAS PARA EL TRANSPORTE DE VEHICULOS: Protegerlas reposando siempre sobre apoyos de goma. Fijarla sólidamente sobre el porta-objetos del vehículo evitando que cuelgue o sobresalga lateralmente. La escalera no deberá sobrepasar la parte anterior del vehículo más de 2 m en caso de automóviles. 6 Página 6

7 Cuando se carguen en vehículos de longitud superior a 5 m podrán sobresalir por la parte posterior hasta 3 metros. En vehículos de longitud inferior la carga no deberá sobresalir ni por la parte anterior ni posterior más de 1/3 de su longitud total. Cuando las escaleras sobresalgan por la parte posterior del vehículo, llevarán durante la noche una luz roja o dispositivo reflectante que refleje en ese color la luz que reciba y, durante el día, cubierta con un trozo de tela de color vivo. UBICACIÓN DE LA ESCALERA EN EL PUNTO DE TRABAJO: a) Elección del lugar donde levantar la escalera No situar la escalera detrás de una puerta que previamente no se ha cerrado. podrá ser abierta accidentalmente. Limpiar de objetos las proximidades del punto de apoyo de la escalera. No situarla en lugar de paso para evitar todo riesgo de colisión con peatones o vehículos y en cualquier caso balizarla o situar una persona que avise de la circunstancia. b) Levantamiento de una escalera Por una persona y en caso de escaleras ligeras de un sólo plano - Situar la escalera sobre el suelo de forma que los pies se apoyen sobre un obstáculo suficientemente resistente para que no se deslice. - Elevar la extremidad opuesta de la escalera. - Avanzar lentamente sobre este extremo pasando de escalón en escalón hasta que esté en posición vertical. - Inclinar la cabeza de la escalera hacia el punto de apoyo. 7 Página 7

8 Por dos personas - Una persona se sitúa agachada sobre el primer escalón en la parte inferior y con las manos sobre el tercer escalón. - La segunda persona actúa como en el caso precedente. - Para el abatimiento, las operaciones son inversas y siempre por dos personas. c) Situación del pie de la escalera Las superficies deben ser planas, horizontales, resistentes y no deslizantes. La ausencia de cualquiera de estas condiciones puede provocar graves accidentes. No se debe situar una escalera sobre elementos inestables o móviles (cajas, bidones, planchas, etc). Como medida excepcional se podrá equilibrar una escalera sobre un suelo desnivelado a base de prolongaciones sólidas con collar de fijación. d) Inclinación de la escalera La inclinación de la escalera deber ser tal que la distancia del pie a la vertical pasando por el vértice esté comprendida entre el cuarto y el tercio de su longitud, correspondiendo una inclinación comprendida entre 75,5º y 70,5º. El ángulo de abertura de una escalera de tijera debe ser de 30º como máximo, con la cuerda que une los dos planos extendidos o el limitador de abertura bloqueado. e) Estabilización de la escalera. Sistemas de sujeción y apoyo 8 Página 8

9 Para dar a la escalera la estabilidad necesaria, se emplean dispositivos que, adaptados a los largueros, proporcionan en condiciones normales, una resistencia suficiente frente a deslizamiento y vuelco. Pueden ser fijos, solidarios o independientes adaptados a la escalera. Se emplean para este objetivo diversos sistemas en función de las características del suelo y/o de la operación realizada. f) Elementos antifricción o zapatas. Se basan en dispositivos que generan un fuerte incremento del coeficiente de rozamiento entre las superficies de contacto en los puntos de apoyo de la escalera para minimizar movimientos imprevistos. Hay diversos según el tipo de suelo. Según el tipo de piso de apoyo podrán utilizarse Para suelos de cemento: Zapatas anti derrapantes de caucho o neopreno (ranuradas o estriadas) Para Suelos secos pulidos: Zapatas abrasivas. g) Apoyo Superiores La escalera debe sobrepasar al menos en 1 m el punto de apoyo superior. h) Inmovilización de la parte superior. La inmovilización de la parte superior de la escalera por medio de una cuerda es siempre aconsejable sobre todo en el sector de la construcción y siempre que su estabilidad no esté 9 Página 9

10 asegurada. Se debe tener en cuenta la forma de atar la escalera y los puntos fijos donde se va a sujetar la cuerda i) Ascenso - Descenso El ascenso y descenso de la escalera se debe hacer siempre de cara a la misma teniendo libres las manos y utilizándolas para subir o bajar los escalones. Cualquier objeto a transportar se debe llevar colgando al cuerpo o cintura. UTILIZAR SIEMPRE LA REGLA DE TRES PUNTOS. TRABAJO SOBRE UNA ESCALERA. En caso necesario y siempre que no sea posible utilizar una plataforma de trabajo se deberán adoptar las siguientes medidas: Si los pies están a más de 2 m del suelo, utilizar cinturón de seguridad anclado a un punto sólido y resistente. Fijar el extremo superior de la escalera según ya se ha indicado. Para trabajos de cierta duración se pueden utilizar dispositivos tales como reposapiés que se acoplan a la escalera En cualquier caso sólo la debe utilizar una persona para trabajar. No trabajar a menos de 5 m de una línea de A.T. y en caso imprescindible utilizar escaleras de fibra de vidrio aisladas. 10 Página 10

11 ALMACENAMIENTO Las escaleras de madera deben almacenarse en lugares al amparo de los agentes atmosféricos y de forma que faciliten la inspección en posición horizontal y sujeta a las paredes. INSPECCIÓN Y CONSERVACIÓN Las escaleras deberán inspeccionarse como máximo cada seis meses contemplando los siguientes puntos: Peldaños flojos, mal ensamblados, rotos, con grietas, o indebidamente sustituidos por barras o sujetos con alambres o cuerdas. Mal estado de los sistemas de sujeción y apoyo. Defecto en elementos auxiliares (poleas, cuerdas, etc.) necesarios para extender algunos tipos de escaleras. Ante la presencia de cualquier defecto de los descritos se deberá retirar de circulación la escalera. Esta deberá ser reparada por personal especializado o retirada definitivamente. TEMA2: FAJAS SINTETICAS PARA IZAJE DE CARGAS Definición: accesorios de elevación flexibles, formados por un componente de cinta tejida plana y cosida, o por un núcleo de hilos industriales de alta tenacidad completamente recubierto por un por un tejido tubular, y que se utilizan para unir las cargas al gancho de una grúa u otro equipo de elevación. Las Fajas Sintéticas para izaje han venido incursionando en el mundo del trabajo y están sustituyendo cada vez más a los cables de acero y cadenas. Presentan una serie de ventajas importantes a la hora de su uso como ser: Capacidad de adaptación a distintas formas de amarre. Poco peso. Limpias y sin aristas o cantos vivos. Fácil de controlar. Disponibilidad en el mercado. 11 Página 11

12 Precios competitivos. No obstante ello requiere como cualquier elemento de izaje una serie de controles previsto a su uso y considerar siempre la posibilidad de una falla o rotura. El primer paso para un uso seguro es la selección adecuada de la faja a utilizar dependiendo de la carga a elevar y sus dimensiones. Debemos inspeccionar previamente la faja para verificar que su capacidad citada en la etiqueta del fabricante este dentro de nuestra necesidad. ATENCION existen muchas marcas y colores por lo que no debemos guiarnos únicamente por ese dato, debemos verificar que estableció el fabricante. Seleccionada la faja adecuada debemos establecer la forma de amarre observando detenidamente que no sea sometida a esfuerzos de corte, punzaciones o exposición a temperaturas elevadas. 12 Página 12

13 Inspecciones periódicas. Antes de cada uso y en forma periódica debemos inspeccionar visualmente las fajas en detalle. En esta inspección deberá buscarse señales o indicios de anomalías como las siguientes. Cuando se presenten estas anomalías las fajas deben desecharse e inhabilitar su uso. Esta acción debe informarse al supervisor y quedar registrada por parte del servicio de Seguridad. 13 Página 13

14 Espacio de Calidad EXPRESAR NUESTRA VOZ: VISIÓN, DISCIPLINA, PASIÓN Y CONCIENCIA Es más poderoso quién tiene poder sobre sí mismo. Las manifestaciones más elevadas de estas cuatro inteligencias son: para la mental, la visión; para la física, la disciplina; para la emocional, la pasión; para la espiritual, la conciencia. Estas manifestaciones también representan los medios principales para expresar nuestra voz. La visión se produce cuando nuestra mente relaciona posibilidad y necesidad. La disciplina surge cuando la visión se une al compromiso. Pasión es el fuego, el deseo, la fuerza de convicción y el impulso que sostiene la disciplina para alcanzar la visión. Conciencia, es la fuerza que guía la visión, la disciplina y la pasión. La visión, la disciplina y la pasión gobiernan el mundo. 14 Página 14

15 Cuando la conciencia gobierna la visión, la disciplina y la pasión, el liderazgo perdura y cambia el mundo para bien. En otras palabras, la autoridad moral hace que la autoridad formal surta efecto. Si la conciencia no gobierna la visión, la disciplina y la pasión, el liderazgo no perdura y tampoco perduran las instituciones creadas por él. En otras palabras, la autoridad formal no surte efecto sin la autoridad moral. Visión: Es ver un estado futuro con el ojo de la mente. La visión es imaginación aplicada. Todas las cosas se crean dos veces: primero una creación mental; segundo, una creación física. Es el principio del proceso de reinventarse uno mismo o de una organización reinventarse a si misma. Representa deseos, sueños, esperanzas y planes Disciplina: Es tan importante como la visión aunque se encuentra en segundo lugar en la cadena. La disciplina representa la segunda creación. Es la ejecución, el hacer que ocurra algo0, el sacrificio que supone hacer lo que haga falta para realizar esa visión. La disciplina es fuerza de voluntad encarnada. Sin visión y sin una sensación de esperanza, aceptar la realidad puede ser algo deprimente y desalentador. A veces se define la felicidad como la capacidad de subordinar lo que queremos ahora a lo que querremos más adelante. De este sacrificio personal, del proceso de subordinar los placeres de hoy a un bien superior más distante trata, precisamente, la disciplina. Pasión: Nace del corazón y se manifiesta en forma de optimismo, entusiasmo, conexión emocional, determinación. Alimenta un impulso implacable. El entusiasmo está completamente arreglado en la capacidad de elegir, no en las circunstancias. Para quien siente entusiasmo, la mejor manera de predecir el futuro es crearlo. En el fondo, el entusiasmo se convierte en un imperativo moral, haciendo que la persona forme parte de la solución en lugar de ser parte del problema de sentirse desesperada e impotente. La clave para crear pasión en nuestra vida es hallar vuestro talento personal, nuestro papel y nuestro propósito en el mundo. Nuestro talento, nuestra misión o nuestro papel en la vida en general se descubren en lugar de inventarse. Un error muy común es pensar que la habilidad de una persona es su talento. Sin embargo, las habilidades no son talentos. Por otro lado, el talento exige habilidad. Conciencia: Existen muchísimas pruebas de que la conciencia, este sentido moral, esta luz interior, es un fenómeno universal. La naturaleza espiritual o moral de la persona también es independiente de la religión y de cualquier enfoque religioso concreto, así como de la cultura, la 15 Página 15

16 geografía, la nacionalidad o la raza. Pero se trata de ciertos principios o valores básicos subyacentes. Conciencia y ego: La conciencia es tranquila, pacífica. El ego es tirano, déspota y dictador. El ego se centra en la propia supervivencia, en el propio placer en la propia mejora sin tener en cuenta a los demás: su ambición es egoísta. Contempla las relaciones en función de que supongan o no una amenaza, como los niños pequeños que clasifican a todas las personas como buenas o malas. El ego actúa ante las verdaderas crisis pero no tiene criterios para determinar su gravedad o su amenaza. La conciencia tiene unos criterios sólidos u detecta el grado de amenaza. Posee un amplio repertorio de respuestas. Tiene paciencia y la sabiduría necesaria para decidir qué hacer y cuando hacerlo. La conciencia ve la vida como un continuo. Es capaz de una completa adaptación. No descansa, lo controla todo. Un sencillo reto, para que el lector tome dos o tres de los principales roles de su vida y que, para cada uno de ellos se plantee las cuatro preguntas siguientes: 1 - De qué necesidad soy consciente (en mi familia, en mi comunidad, en la organización para la que trabajo)? 2 - Poseo un verdadero talento que, si se disciplina y se aplica, puede paliar esa necesidad? 3 - La oportunidad de paliar esa necesidad alimenta mi pasión? 4 - Me inspira mi conciencia para que me comprometa y pase a la acción? RESUMEN DEL LIBRO: El 8º hábito. De la efectividad a la grandeza. Stephen R. Covey 16 Página 16

17 EL PODER DE LA CONCIENCIA COLECTIVA Un agricultor tenía el mejor cultivo de maíz. Cada año llevaba su maíz a la feria del estado donde le galardonaban. Un año un periodista lo entrevistó y se enteró de algo interesante acerca de como cultivaba su maíz. El reportero descubrió que el agricultor compartía su semilla de maíz con sus vecinos. "Cómo puede darse el lujo de compartir sus mejores semillas de maíz con sus vecinos cuando están entrando en competencia con la suya cada año? Por qué lo hace señor?" Pregunto el reportero. El granjero respondió: "Porque el viento recoge el polen del maíz maduro y lo mezcla de campo en campo. Si mis vecinos cultivan maíz inferior, la polinización cruzada degradará de manera constante la calidad de mi maíz. Si quiero cultivar buen maíz debo ayudar a mis vecinos a cultivar maíz bueno también." Así es con nuestras vidas... Los que quieren vivir de manera significativa deben ayudar a enriquecer las vidas de los demás, porque el valor de una vida se mide por las vidas que toca. Y aquellos que eligen ser felices ayudan a otros a encontrar la felicidad, porque el bienestar de cada uno está ligado al bienestar de todos... Llámalo poder de la colectividad... Llámalo un principio de exito... Dí que es una ley de la vida... El hecho es que ninguno de nosotros realmente gana hasta que todos ganamos!! 17 Página 17

18 Espacio RR-HH (Recursos Humanos) PRINCIPIOS GENERALES DE ETICA PERSONAL MOSTRAR: Mi fe en la autenticidad de mi vocación, hacia el logro de una mejor calidad en mi desempeño; constante y permanente PROCURAR: Éxito en los desafíos diarios en pro de una justa y merecida ganancia. RECORDAR: Que para defender los intereses de la Empresa debo dar lo mejor de mí, para satisfacer al cliente sin perder la sinceridad y respeto por mi mismo. PRACTICAR: Practicar la amistad como un fin y no como un medio. Ser cuidadoso en la critica y generoso en el elogio. COMPAÑERISMO: Se practica y las ideas se comparten. LOS VALORES: Se trasmiten y los miedos han de enfrentarse como los buenos gestos deben agradecerse 18 Página 18

19 Espacio de Recursos Humanos A través de este medio hacemos referencia a la actitud de trabajar en equipo. Actitudes de equipo: Una de las actitudes que conducen al éxito de una organización según Enrique Baliño, es la actitud de equipo. Los individuos con actitud de equipo están dispuestos a sacrificios personales para que el equipo gane, reconocen el trabajo del otro, apuestan al equipo, ya que saben que ninguna persona es mejor que la suma de todos. Los deportes de equipo permiten ejemplificar de manera efectiva la idea de equipo porque, justamente la clave para obtener triunfos es el funcionamiento de un grupo de jugadores como equipo. En un equipo de futbol, todos comparten un objetivo y se esfuerzan individual y colectivamente por conseguirlo. Cuando el compañero está en problemas lo ayudan. Cuando el otro no demuestra una buena actitud de equipo, lo rezongan. Entonces un equipo es un grupo de personas unidas por un propósito común, como ganar un campeonato, filmar una película, etc. En los equipos ganadores cada individuo juega un papel, porta su fortaleza, pero también colabora en la construcción de una personalidad colectiva. Según Henry Ford, el éxito de trabajo en equipo es responsabilidad de todos los que lo conforman, por tanto dice: Reunirse en equipo es el principio, mantenerse en equipo es el progreso, trabajar en equipo asegura al éxito. Para Andrew Carnegie, trabajar en equipo es la habilidad de trabajar juntos hacia una visión común. Es el combustible que le permite a la gente común obtener resultados poco comunes. Dpto. RRHH. Silvana Ribeiro. 19 Página 19

20 Para REFLEXIONAR Recuerde que las otras personas pueden estar totalmente equivocadas, pero ellas no creen estarlo. No las condene. Cualquier tonto puede condenar al prójimo. Trate de comprenderlas. Solo las personas sabias, tolerantes y excepcionales intentan comprender al prójimo. Existe una razón para que los otros piensen y actúen como lo hacen. Descubra esa razón y tendrá la clave de sus acciones, y quizás incluso de sus personalidades. Intente sinceramente ponerse en el lugar del otro. Si usted se dice a sí mismo: Cómo me sentiría yo, cómo reaccionaría si estuviera en su lugar?, ahorrará tiempo y disgusto. Cuando nos interesamos en la causa, es menos probable que nos disguste el efecto. Además de este modo aumentará nuestra capacidad para las relaciones humanas. Dale Carnegie. Dpto. RRHH. Silvana Ribeiro. Le damos la bienvenida a Felipe Passadore Thomasset, hijo de Hector y Anabel. Felicitaciones papás! 20 Página 20

21 LA RISA ES SALUD!!! 21 Página 21

22 Récord de Seguridad 1112 Es nuestro récord sin accidentes que se registró entre el 14/11/09 y el 16/12/12 Días sin accidentes de trabajo En toda la empresa llevamos 77 días sin accidentes de trabajo, sin perdida de días laborales a la fecha del 03/08/16 22 Página 22

23 Días sin accidentes por áreas a la fecha del 03/08/16 Oficina 667 Obra 131 Planta Punta Espinillo 77 La SEGURIDAD es responsabilidad de todos 23 Página 23

24 Recuerde tener presente los siguientes números telefónicos NOMBRE UCM Emergencia Medica Área Protegida (Montevideo) Bomberos Policía TELEFONO *147 *104 *911 Emergencia en rutas *108 Policía Caminera 1954 BSE Central de Servicios Médicos CIAT Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico Casa Central Montevideo Direc: Juramento 1266 Planta Industrial Punta Espinillo Dir: Cno O Higgins 9849 Departamento Seguridad Dir: Juramento al Página 24

INTRODUCCION OBJETIVOS DESARROLLO. Código: DSST-NT-10 Revisión: 01 Fecha: 13/08/2013. Escaleras Manuales

INTRODUCCION OBJETIVOS DESARROLLO. Código: DSST-NT-10 Revisión: 01 Fecha: 13/08/2013. Escaleras Manuales INTRODUCCION Las escaleras manuales son utilizadas en una serie de trabajos e industrias, y al no tomar las condiciones de seguridad para su conservación y su uso se producen una serie de accidentes, que

Más detalles

NORMAS PARA MANEJO SEGURO DE ESCALERAS MOVILES

NORMAS PARA MANEJO SEGURO DE ESCALERAS MOVILES NORMAS PARA MANEJO SEGURO DE ESCALERAS MOVILES 1 ANTES DE UTILIZAR LA ESCALERA ES NECESARIO REVISAR SU ESTADO 2 1 QUE SON LAS ESCALERAS Las ESCALERAS son instrumentos que nos ayudan a alcanzar alturas

Más detalles

SEGURIDAD EN ESCALERAS MANUALES. César Themudo Goday

SEGURIDAD EN ESCALERAS MANUALES. César Themudo Goday SEGURIDAD EN ESCALERAS MANUALES César Themudo Goday Escaleras manuales. Definición La escalera manual es un aparato portátil que consiste en dos piezas paralelas o ligeramente convergentes unidas a intervalos

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ESCALERAS DE MANO

NORMAS DE SEGURIDAD EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ESCALERAS DE MANO CODIGO: NS-PRL-T.A.-0.2 Fecha: 16/06/2014 Revisión: 0 Página: 1 DESCRIPCIÓN DE LAS ESCALERAS DE MANO Equipo de trabajo portátil, que consiste en dos piezas paralelas o ligeramente convergentes unidas a

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA MANIPULACION DE ESCALERAS MANUALES

INSTRUCTIVO PARA LA MANIPULACION DE ESCALERAS MANUALES INSTRUCTIVO PARA LA MANIPULACION DE ESCALERAS MANUALES Objetivos Las escaleras manuales se utilizan generalmente en todo tipo de industrias y trabajos, produciéndose gran número de accidentes, la mayoría

Más detalles

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA 1. OBJETO Página: 2/9 El objeto del presente documento es el de establecer unas normas para la utilización de escaleras, en condiciones adecuadas de seguridad. Esta instrucción de trabajo es la adaptación

Más detalles

FICHA DE PREVENCIÓN: ESCALERAS DE MANO.

FICHA DE PREVENCIÓN: ESCALERAS DE MANO. Junta de Extremadura Consejería de Educación y Empleo Dirección General de Personal Docente Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos FICHA DE PREVENCIÓN: ESCALERAS DE MANO. Las escaleras

Más detalles

e-prevenga SEGURIDAD EN EL USO DE ESCALERAS MANUALES

e-prevenga SEGURIDAD EN EL USO DE ESCALERAS MANUALES e-prevenga SEGURIDAD EN EL USO DE ESCALERAS MANUALES SEGURIDAD EN EL USO DE ESCALERAS MANUALES Entra en nuestra nueva página web, donde encontrarás documentación sobre los riesgos derivados del uso de

Más detalles

PREBENTZIO-KUDEAKETAKO SISTEMAREN PROZEDURAK PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN USO DE ESCALERAS DE MANO

PREBENTZIO-KUDEAKETAKO SISTEMAREN PROZEDURAK PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN USO DE ESCALERAS DE MANO Izenburua/Título: USO DE ESCALERAS DE MANO OBJETO El objeto del presente documento es el de establecer unas normas para la correcta utilización de escaleras manuales por parte de los trabajadores del Ayuntamiento

Más detalles

Por que ocurren las caídas desde escaleras?

Por que ocurren las caídas desde escaleras? SABIAS QUE? YA QUE LAS ESCALERAS PORTÁTILES SON FÁCILES DE USAR GENERALMENTE SU USO CORRECTO ES IGNORADO. POR ESTA RAZÓN OCURREN MÁS CAÍDAS DESDE ESCALERAS QUE DE CUALQUIER OTRA SUPERFICIE ELEVADA ASÍ

Más detalles

Escaleras de mano. Francisco Oliver Echevarría Técnico USSL León

Escaleras de mano. Francisco Oliver Echevarría Técnico USSL León Escaleras de mano Francisco Oliver Echevarría Técnico USSL León Las escaleras de mano son más peligrosas de los que creemos Estudio UBU desde 1990 hasta 2008: 150.000 accidentes laborales con escaleras

Más detalles

Pagina web:

Pagina web: Pagina web: www.gruasa.com APAREJO ELECTRICO: ACCESORIOS Existe un gran número de accesorios utilizados en las operaciones de izaje con aparejo, dentro de lo que podemos citar: 1 - eslingas 2 - elementos

Más detalles

TRABAJOS EN ALTURAS 1

TRABAJOS EN ALTURAS 1 TRABAJOS EN ALTURAS 1 RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA. 2 OBJETIVO GENERAL Esta presentacion tiene como objetivo general poner al tanto al trabajador sobre los riesgos existentes en los trabajos de altura,

Más detalles

Seguridad en el uso de Escaleras

Seguridad en el uso de Escaleras Protegiendo la Salud y la Seguridad del Trabajador Seguridad en el uso de Escaleras Al finalizar esta sesión, Ud. sabrá sobre: 1. Los peligros y riesgos asociados al uso de escaleras en obras de construcción

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS CÓDIGO FNS/022 Fecha: Diciembre de 2010 Revisión: 00 Página: 1 de 5 DESCRIPCIÓN DEL ANDAMIO El andamio es un equipo de trabajo formado por una estructura provisional móvil, constituida por elementos prefabricados

Más detalles

TRABAJOS EN ALTURA: 1. USO DE ESCALERAS DE MANO 2. ANDAMIOS MÓVILES Y DE BORRIQUETAS 3. ARNES DE SEGURIDAD

TRABAJOS EN ALTURA: 1. USO DE ESCALERAS DE MANO 2. ANDAMIOS MÓVILES Y DE BORRIQUETAS 3. ARNES DE SEGURIDAD Servicio de Prevención TRABAJOS EN ALTURA: 1. USO DE ESCALERAS DE MANO 2. ANDAMIOS MÓVILES Y DE BORRIQUETAS 3. ARNES DE SEGURIDAD ESCALERAS DE MANO 1. RIESGOS ASOCIADOS A LA UTILIZACIÓN DE ESCALERAS DE

Más detalles

www.escaleras-servitja.com Escalera Modelo Gato Escalera para trabajos en apoyo, de 1 sólo tramo. Construidas en Aluminio Extrusionado, montantes 60x30 mm y peldaños 29x29 mm, estriados antideslizantes

Más detalles

Procedimiento de trabajo con escaleras en líneas BT y MT

Procedimiento de trabajo con escaleras en líneas BT y MT Seguridad Procedimiento de trabajo con escaleras en líneas BT y MT Uso, manejo, almacenamiento y ensayo de escaleras Elaborado por: Ingeniero Electricista Daniel Roberto Benedetto, Ingeniero Electricista

Más detalles

Súba a de la Escalera la Seguridad ESCOJA una escalera lo suficientemente alta y fuerte para el trabajo.

Súba a de la Escalera la Seguridad ESCOJA una escalera lo suficientemente alta y fuerte para el trabajo. Trabajando Seguro con Escaleras 3020 Súba a de la Escalera la Seguridad ESCOJA una escalera lo suficientemente alta y fuerte para el trabajo. Compruebe que todas las piezas de las escaleras estén en buenas

Más detalles

Origen de los Riesgos

Origen de los Riesgos Origen de los Riesgos 1 Origen de los Riesgos Origen Riesgos Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad Riesgos Derivados de las Condiciones del Medioambiente del Trabajo Riesgos Derivados de la

Más detalles

BASES DE TACOS EN PVC ANTIDESLIZANTES.

BASES DE TACOS EN PVC ANTIDESLIZANTES. ESCALERA DE USO DOMESTICO DE TIJERA EN ALUMINIO. PELDAÑOS ANTIDESLIZANTES, JUNTO CON PLATAFORMA DE TRABAJO ONDULADA. INCLUYE DOS CINTAS DE SEGURIDAD ANTIAPERTURA. BASES DE TACOS EN PVC ANTIDESLIZANTES.

Más detalles

ESCALERAS DE MANO. S.P.R.L. R02 Escaleras de mano Página 1 de 7

ESCALERAS DE MANO. S.P.R.L. R02 Escaleras de mano Página 1 de 7 ESCALERAS DE MANO Definición ESCALERA Equipo de trabajo portátil que incorpora peldaños o escalones sobre los cuales una persona puede ascender o descender; pudiendo ser: escalera móvil, portátil, de peldaños,

Más detalles

Manual del buen uso de las escaleras portátiles

Manual del buen uso de las escaleras portátiles Manual del buen uso de las escaleras portátiles Autor: Miquel Playà. Ing. Técnico Dudas o cuestiones: Por favor háganoslas llegar a la siguiente dirección: info@afespo.com Nota de privacidad: Esta publicación

Más detalles

Evitando Resbalones y Tropezones. Evitando Resbalones. y Tropezones. División de Compensación para Trabajadores HS01-016C (02-14)

Evitando Resbalones y Tropezones. Evitando Resbalones. y Tropezones. División de Compensación para Trabajadores HS01-016C (02-14) Evitando Resbalones y Tropezones División de Compensación para Trabajadores HS01-016C (02-14) ÍNDICE No Se Apresure 3 Preste Atención A Su Paso 3 Limpie Derrames 3 Practique Caminar Con Seguridad 4 Utilice

Más detalles

50 trabajadores ARP SURA

50 trabajadores ARP SURA Año tras año, unos 50 trabajadores de la construcción mueren debida caídas desde una escalera. Más de la mitad de las personas que han resultado muertas son personas que estaban trabajando sobre una escalera.

Más detalles

METÁLICAS Escalera Móvil con plataforma Modelo 1395. Pie fijo Escalera móvil de de aluminio (10 cm) de elevada resistencia montados sobre chasis metálico de una sola pieza. Plataforma en madera aislante

Más detalles

PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS PLAN DE RESCATE

PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS PLAN DE RESCATE GLOBAL LEADER IN FALL PROTECTION PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS PLAN DE RESCATE Importante: Este documento solo intenta dar una guia de plan de protección de caídas en los sitios de trabajo en alturas

Más detalles

EQUIPOS DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE

EQUIPOS DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE EQUIPOS DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE Indicación de carga máxima visible Cuando cuenten con contrapesos indicación de peso total del mismo. Inspección ocular de elementos componentes antes de ser instalados.

Más detalles

Escalera ligera y de poco peso, muy manejable, ideal para uso frecuente. Fabricada según norma UNE-EN 131

Escalera ligera y de poco peso, muy manejable, ideal para uso frecuente. Fabricada según norma UNE-EN 131 ESCALERAS ALUMINIO FIJA APOYO SIMPLE D-700/1 Escalera ligera y de poco peso, muy manejable, ideal para uso frecuente. D-708/1 00109090 8 2,46mts D-709/1 00109027 9 2,76mts D-710/1 00109028 10 3,06 mts

Más detalles

Almacenamiento en estanterías. Almacenamiento en estanterías 1

Almacenamiento en estanterías. Almacenamiento en estanterías 1 Almacenamiento en estanterías Almacenamiento en estanterías 1 Introducción El almacenamiento en estanterías y estructuras consiste en situar los distintos tipos y formas de carga en estantes y estructuras

Más detalles

Maquinaria de elevación

Maquinaria de elevación Maquinaria de elevación Procedimientos de trabajo seguros. Manejo y amarre de cargas Joan Gallego Fernández Luis Zorrilla Sisniega 1ª Edición: octubre 2011 Joan Gallego Fernández Luis Zorrilla Sisniega

Más detalles

Escaleras portátiles.

Escaleras portátiles. Introducción. Normas básicas de prevención.. Definición: una escalera portátil es un equipo de trabajo con dos piezas paralelas o ligeramente convergentes unidas a intervalos con peldaños por los que una

Más detalles

PROTOCOLO PARA TRABAJO CON ESCALERAS YANDAMIOS

PROTOCOLO PARA TRABAJO CON ESCALERAS YANDAMIOS SENA CENTRO PARA EL DESARROLLO DEL HÁBITAT Y LA CONSTRUCCIÓN PROTOCOLO PARA TRABAJO CON ESCALERAS YANDAMIOS SALUD OCUPACIONAL & SEGURIDAD INDUSTRIAL ELABORA APRUEBA JHON JAIRO GÓMEZ ESCOBAR Salud Ocupacional

Más detalles

Los efectos de la corriente eléctrica sobre las partes vitales del cuerpo humano dependen de lo siguiente:

Los efectos de la corriente eléctrica sobre las partes vitales del cuerpo humano dependen de lo siguiente: En toda instalación eléctrica es necesario garantizar la seguridad de las personas que harán uso de ella. Para tal efecto es necesario dotarla de los mecanismos de protección que corresponda. Cuando se

Más detalles

TRANSPORTE SECUNDARIO

TRANSPORTE SECUNDARIO TRANSPORTE SECUNDARIO TIPO DE TRANSPORTE 1. Terrestre: Camiones Trenes 2. Marítimo: Barcos Lanchas Cangadas LEGISLACIÓN DE PESO DE TRANSPORTE Decreto 326/986 Eje Eje delantero 6 toneladas Eje Eje trasero

Más detalles

ESCALERAS. Catalogo Escaleras. FICHA TECNICA. Indice

ESCALERAS. Catalogo Escaleras.  FICHA TECNICA. Indice Indice - Acero... 02 - Fibra Vidrio... 05 - Escalera Serie 405... 08 - Escalera Serie 534... 09 - Escalera Serie 792... 10 - Escalera Serie 7300... 11 - Escalera Serie 9300... 12 ESCALERAS SISTCOIN INDUSTRIAL

Más detalles

ESCALERAS DE PELDAÑOS SC 40. Escalera transformable, de dos tramos. 5 años de garantía!

ESCALERAS DE PELDAÑOS SC 40. Escalera transformable, de dos tramos. 5 años de garantía! Escalera transformable, de dos tramos 4045 Práctica escalera combinable de tijera y extensible para múltiples ámbitos de aplicación. Peldaños de perfil laminado. Con larguero prensado, bases de escalera

Más detalles

Trabajos en. Superficies Inclinadas SUPERFICIES INCLINADAS RAMPAS. Rampas Escalas Escaleras. Autor: Freddy Barraza

Trabajos en. Superficies Inclinadas SUPERFICIES INCLINADAS RAMPAS. Rampas Escalas Escaleras. Autor: Freddy Barraza Trabajos en SUPERFICIES INCLINADAS Superficies Inclinadas RAMPAS Rampas Escalas Escaleras Autor: Freddy Barraza Rampas Las rampas son planos inclinados que se usan como medio de comunicación entre dos

Más detalles

CARGA AL VIENTO. Q'v = 9 kg 9.81 N/kg = N

CARGA AL VIENTO. Q'v = 9 kg 9.81 N/kg = N 1 CARGA AL VIENTO. La carga al viento o resistencia al viento nos indica el efecto que tiene el viento sobre la antena. El fabricante la expresa para una velocidad del viento de 120 km/h (130 km/h en la

Más detalles

Proceso de Evaluación de Desempeño

Proceso de Evaluación de Desempeño Proceso de Evaluación de Desempeño Es una herramienta de gestión y aprendizaje organizacional que permite conocer y mejorar los sistemas, los procesos y la organización del trabajo, brindando información

Más detalles

Puntales: Tablas verticales de madera de sección rectangular mínima de 0.04 x 0.20 metros, con espacios libres máximos de 0.20 metros.

Puntales: Tablas verticales de madera de sección rectangular mínima de 0.04 x 0.20 metros, con espacios libres máximos de 0.20 metros. 1.1. Tipos de Entibados 1.1.1. Entibados Discontinuos 1.1.1.1. Entibado Discontinuo en Madera Consiste en un sistema de entibado discontinuo en madera, con base en el uso largueros, puntales y codales

Más detalles

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección.

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección. 1. Descripción: Los sistemas de red de seguridad para la detención de caídas están dentro de las principales medidas pasivas de protección cuyo propósito es, detener la caída libre de personas y objetos.

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para los Trabajos en Altura

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para los Trabajos en Altura Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para los Trabajos en Altura TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico en Prevención de Riesgos

Más detalles

ESTABILIDAD DE FACHADAS

ESTABILIDAD DE FACHADAS ESTABILIDAD DE FACHADAS La solución habitual de las fachadas de ladrillo cara vista, en las que la hoja exterior aparenta la continuidad de la fábrica de ladrillo en toda la altura del edificio, puede

Más detalles

Materia: Matemática de Tercer Año Tema: Pendiente

Materia: Matemática de Tercer Año Tema: Pendiente Materia: Matemática de Tercer Año Tema: Pendiente Suponga que tiene un avión de juguete sobre el despegue, que se eleva 5 pies por cada 6 metros que recorre a lo largo de la horizontal. Cuál sería la pendiente

Más detalles

5.1 Andamios soportados: son plataformas soportadas por una estructura aprobada que esta erigida del piso hacia la altura de la plataforma.

5.1 Andamios soportados: son plataformas soportadas por una estructura aprobada que esta erigida del piso hacia la altura de la plataforma. 1.0 PROPÓSITO Conocer las normas de seguridad que aplican en la compra, inspección, uso y mantenimiento de los diferentes tipos de andamios para trabajos dentro de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Más detalles

PRÁCTICAS SEGURAS EN LA UTILIZACIÓN DE ESCALERAS PORTÁTILES PS-02 PRÁCTICAS SEGURAS

PRÁCTICAS SEGURAS EN LA UTILIZACIÓN DE ESCALERAS PORTÁTILES PS-02 PRÁCTICAS SEGURAS Riesgos asociados Caídas de personas a distinto nivel Posturas mantenidas y/o forzadas Equipos de Protección Individual Requeridos Los exigidos por la tarea a realizar Arnés de seguridad (siempre que el

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 015. Cercas A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar

Más detalles

Instrucción IPRL- 1002

Instrucción IPRL- 1002 Edición 1 Fecha: 24-02-2011 Página 1 de 12 Elaborado y revisado por: OFICINA DE PREVENCIÓN DE Fecha: 15 de Diciembre de 2010 Aprobado por: COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD Fecha: 24-02-2011 Instrucción IPRL-

Más detalles

AUTOBUSES INTERURBANOS PISO BAJO

AUTOBUSES INTERURBANOS PISO BAJO AUTOBUSES INTERURBANOS DE PISO BAJO CEAPAT. Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. REQUISITOS TÉCNICOS

Más detalles

Escaleras y Andamios

Escaleras y Andamios Escaleras y Andamios 0 Escaleras y Andamios Índice de Capítulo Escaleras de Fibra Escaleras de Madera Escaleras de Aluminio Andamios de Aluminio Andamios de Fibra Pág. 19 173 17 10 12 0 Escaleras y Andamios

Más detalles

Procedimiento de trabajo con escaleras en líneas BT y MT

Procedimiento de trabajo con escaleras en líneas BT y MT Seguridad ENTREGA 2 Procedimiento de trabajo con escaleras en líneas BT y MT Uso, manejo, almacenamiento y ensayo de escaleras Elaborado por: Ingeniero Electricista Daniel Roberto Benedetto, Ingeniero

Más detalles

el sentido del trabajo Santiago Vázquez 13 de enero de 2012 Universidade de Vigo

el sentido del trabajo Santiago Vázquez 13 de enero de 2012 Universidade de Vigo el sentido del trabajo Santiago Vázquez 13 de enero de 2012 Universidade de Vigo 1 por qué? el trabajo ocupa un gran espacio en nuestras vidas el trabajo puede ser un elemento que contribuya a nuestra

Más detalles

El ancho de los peldaños es de 95 mm. Ref Nº Peldaños Altura Plat.

El ancho de los peldaños es de 95 mm. Ref Nº Peldaños Altura Plat. Escalera Modelo Mercedes-I La escalera de tijera de aluminio Mercedes-I se basa en una estación de trabajo dotada de una plataforma extragrande con más de 50% de superfície para los pies que las escaleras

Más detalles

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013 Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013 INDICE Nº Contenido Pag 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. RESPONSABILIDADES

Más detalles

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado.

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado. 4. Características de los capacitores Como ya se menciono anteriormente los elementos de compensación son necesarios para la adecuada operación de sistemas eléctricos de potencia. Estos pueden clasificarse

Más detalles

TANQUES DE RESERVA DE AGUA CONTRA INCENDIO Y MIXTOS

TANQUES DE RESERVA DE AGUA CONTRA INCENDIO Y MIXTOS TANQUES DE RESERVA DE AGUA CONTRA INCENDIO Y MIXTOS Se pueden clasificar en tanques mixtos y exclusivos para incendio, estos últimos a su vez, se pueden dividir en: tanques elevados tanques cisterna, pudiendo

Más detalles

Fuerza y movimiento. Definiciones. Carrocería no resistente a la torsión PGRT

Fuerza y movimiento. Definiciones. Carrocería no resistente a la torsión PGRT Definiciones Definiciones Es importe realizar correctamente la fijación de la carrocería, puesto que una fijación incorrecta puede producir daños en la carrocería, la fijación y el bastidor del chasis.

Más detalles

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Trabajos en altura GUÍA TRABAJOS EN ALTURA

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Trabajos en altura GUÍA TRABAJOS EN ALTURA GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Trabajos en altura GUÍA TRABAJOS EN ALTURA GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTION PREVENTIVA TRABAJOS EN ALTURA Índice Introducción 2 Trabajos en altura 2 Escaleras

Más detalles

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s 0682_CLOUDPYME2_1_E 1.- LAS PYMES Las PYMES son fundamentales en la economía. En la Unión europea, el 98% de las empresas son PYMES. En España,

Más detalles

Unidad 7. Guía de entrenamiento para la seguridad en. la construcción

Unidad 7. Guía de entrenamiento para la seguridad en. la construcción Guía de entrenamiento. Seguridad para en el la uso seguridad de andamiosen Guía de entrenamiento para la seguridad en Qué va a aprender en esta unidad?. A Conocer los tipos de andamios que se utilizan

Más detalles

ANTICAÍDAS SOBRE CARRIL FABA A12 - EN 353-1

ANTICAÍDAS SOBRE CARRIL FABA A12 - EN 353-1 TRACTEL_OK:Maquetación 1 3/7/09 11:59 Página 140 ANTICAÍDAS SOBRE CARRIL FABA A12 - EN 353-1 Un sistema anticaídas FABA A12 se compone de: - Tramos de escalera o tramos de carril para escaleras existentes.

Más detalles

Conceptos y buenas prácticas de DFM

Conceptos y buenas prácticas de DFM El diseño para la manufactura es la integración del diseño de productos y la planeación de procesos en una actividad en común. El objetivo es un diseñar un producto que sea económico y fácilmente fabricado.

Más detalles

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN MÓDULOS FORMATIVOS MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN - DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS - CONDUCTAS DEL CONDUCTOR - FINALIDAD Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO TÉCNICO

Más detalles

TERCERA LEY DE NEWTON

TERCERA LEY DE NEWTON ESTATICA DEFINICIÓN.- Es parte de la Mecánica Clásica que tiene por objeto estudiar las condiciones para los cuerpos se encuentren en equilibrio. Equilibrio.- se dice que un cuerpo se encuentra en equilibrio

Más detalles

En su trabajo habitual, usted se enfrenta al

En su trabajo habitual, usted se enfrenta al EUROFIET_ES 5/1/01 11:00 am Page 30 4. Riesgos eléctricos En su trabajo habitual, usted se enfrenta al riesgo de accidente eléctrico. Éste está normalmente provocado por una máquina o por un equipo defectuoso,

Más detalles

Antes de abrir las puertas para bajar de un vehículo, debe cerciorarse

Antes de abrir las puertas para bajar de un vehículo, debe cerciorarse TEMA 5 El uso del vehículo TEST Nº22 1º- En un turismo, la carga puede sobresalir por su parte posterior A Hasta un 10% de su longitud y, si la carga fuera indivisible hasta un 15% B Hasta un 5% de su

Más detalles

Unidad 1 : Gestión de Recursos Humanos con enfoque de competencias. Msc Lic Cristina Lia 1

Unidad 1 : Gestión de Recursos Humanos con enfoque de competencias. Msc Lic Cristina Lia 1 Unidad 1 : Gestión de Recursos Humanos con enfoque de competencias Msc Lic Cristina Lia 1 Objetivo: Al terminar el presente capitulo, los estudiantes, estarán en condiciones de: Identificar la gestión

Más detalles

Instrucciones de montaje y de uso

Instrucciones de montaje y de uso Escaleras telescópicas Escaleras multifuncionales Plataformas de trabajo Escaleras apoyables Escaleras de tijera Escaleras combinadas Instrucciones de montaje y de uso conforme a EN 131-3: 2007 (D) Índice

Más detalles

La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR. Guía del Facilitador

La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR. Guía del Facilitador La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR Guía del Facilitador Guía del Facilitador Queremos ver plantación de iglesias saludables de La Viña en los Estados Unidos y el mundo. El propósito de esta guía es darle

Más detalles

MATA INSECTOS H-99 1

MATA INSECTOS H-99 1 MATA INSECTOS H-99 1 2 Lea detenidamente todas las instrucciones de seguridad incluidas en este manual antes de utilizar el aparato. En él encontrará consejos importantes relativos al uso, mantenimiento

Más detalles

Montar escaleras escamoteables 1

Montar escaleras escamoteables 1 BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Montar escaleras escamoteables 1 Preparar el hueco e instalar una escalera extensible www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2004 1 Herramientas y materiales

Más detalles

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO Los accidentes no son casuales, sino que se causan. Creer que los accidentes son debidos a la fatalidad o a la suerte es un grave error, sería tanto como considerar

Más detalles

INDICE. Escalera Multipropósito 2. Escalera Telescópica-Tijera 2. Escalera Recta 3. Escalera Telescópica 4 6. Escalera Tijera 7-11

INDICE. Escalera Multipropósito 2. Escalera Telescópica-Tijera 2. Escalera Recta 3. Escalera Telescópica 4 6. Escalera Tijera 7-11 INDICE Escalera Multipropósito 2 Escalera Telescópica-Tijera 2 Escalera Recta 3 Escalera Telescópica 4 6 Escalera Tijera 7-11 1 CARACTERISTICAS TECNICAS (LEER ANTES DEL USO DE LAS ESCALERAS) ESCALERA DE

Más detalles

ECAM - Entrenamiento de candidatos a misioneros. Modulo 4 Semana 14

ECAM - Entrenamiento de candidatos a misioneros. Modulo 4 Semana 14 ECAM - Entrenamiento de candidatos a misioneros. Modulo 4 Semana 14 Tema: Como desarrollar tu proyecto misionero - Estrategia Meta: Desarrollar una estrategia adecuada para alcanzar nuestro objetivo Parte

Más detalles

MATERIA: TÉCNICAS DE VUELO ULTRALIVIANO

MATERIA: TÉCNICAS DE VUELO ULTRALIVIANO MATERIA: TÉCNICAS DE VUELO ULTRALIVIANO 1. SI LA DENSIDAD DEL AIRE DISMINUYE: a. DISMINUYE LA RESISTENCIA b. AUMENTA LA SUSTENTACIÓN c. AUMENTA LA TRACCIÓN DE LA HÉLICE d. AUMENTA LA RESISTENCIA 2. EL

Más detalles

PRECIO: 165. MODALIDAD: Online. DURACION: 80 horas *materiales didácticos, titulación, carnet y acceso a la plataforma incluidos. A QUIEN VA DIRIGIDO

PRECIO: 165. MODALIDAD: Online. DURACION: 80 horas *materiales didácticos, titulación, carnet y acceso a la plataforma incluidos. A QUIEN VA DIRIGIDO PRECIO: 165 MODALIDAD: Online DURACION: 80 horas *materiales didácticos, titulación, carnet y acceso a la plataforma incluidos. A QUIEN VA DIRIGIDO A todas las personas que quieran manejar una carretilla

Más detalles

1. OBJETO 2. CANTIDADES Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS A REALIZAR

1. OBJETO 2. CANTIDADES Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS A REALIZAR 1. OBJETO El presente pliego tiene por objeto definir las condiciones técnicas, de la recogida de las cajas, del suministro y colocación del sistema de entoldado y la posterior entrega de las mismas a

Más detalles

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61G 5/14

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61G 5/14 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 0 062 21 k Número de solicitud: U 200301671 1 k Int. Cl. 7 : A61G /14 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de

Más detalles

PLAN DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

PLAN DE PROTECCION CONTRA CAIDAS GLOBAL LEADER IN FALL PROTECTION PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS PLAN DE PROTECCION CONTRA CAIDAS ADMINISTRADOR PERSONA COMPETENTE Importante: Este documento solo intenta dar una guia de plan de protección

Más detalles

StufiKlapp escalera cabe en todos los huecos de ascensores!

StufiKlapp escalera cabe en todos los huecos de ascensores! StufiKlapp Esta escalera cabe en todos los huecos de ascensores! 133 Escalera tipo 0 Stufiklapp La escalera plegable con escalones para fosos Construcción según EN81-1 y -2, EN131 Diferencia entre escaleras

Más detalles

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS Y TECNOLÓGICOS INSTRUCTIVO: PARA LA MANIPULACION MANUAL DE CARGAS INSTRUCTIVO PARA

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS Y TECNOLÓGICOS INSTRUCTIVO: PARA LA MANIPULACION MANUAL DE CARGAS INSTRUCTIVO PARA Página: 1 de 8 INSTRUCTIVO PARA Página: 2 de 8 1. OBJETIVO: Establecer las rutinas básicas para la correcta manipulación de cargas de manera segura y evitar lesiones dorsolumbares. 2. ALCANCE: El Instructivo

Más detalles

Manejo de Tubos en Pozo

Manejo de Tubos en Pozo Manejo de Tubos en Pozo El manejo cuidadoso de los tubos en el campo previene daños en el cuerpo del tubo y en las roscas evitando fugas de presión y lamentables accidentes. Por lo que recomendamos seguir

Más detalles

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES - La mayoría de los pequeños restaurantes dedicados a la venta de mariscos preparados en el departamento de La Unión no tienen conocimientos de lo

Más detalles

Capacidades condicionales: su relación con el rendimiento deportivo y la salud.

Capacidades condicionales: su relación con el rendimiento deportivo y la salud. Softbol 6º CICLO LECTIVO 2010 HILOS CONDUCTORES: El softball, como deporte de habilidades abiertas, requiere de dominio técnico con resolución táctica de los problemas que se presentan al jugarlo, en función

Más detalles

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II PRESENTACIÓN El análisis de riesgo por oficio ARO, es un instrumento empleado en la Seguridad y la Salud en el Trabajo que permite identificar los pasos que contiene la realización de un oficio, para determinar

Más detalles

Bogotá FABRICACION DE ESCALERAS INDUSTRIALES

Bogotá  FABRICACION DE ESCALERAS INDUSTRIALES FABRICACION DE ESCALERAS INDUSTRIALES Bogotá Tel: (1) 7160114 Cel. 3156108278 / 3152845833 Diagonal 69 sur Número 48 a 27 / Candelaria La Nueva WWW.ESCALERASGMV.COM SOMOS FABRICANTES DE TODO TIPO DE ESCALERAS

Más detalles

Condiciones de Seguridad de los Equipos de Trabajo para elevación n de cargas

Condiciones de Seguridad de los Equipos de Trabajo para elevación n de cargas Condiciones de Seguridad de los Equipos de Trabajo para elevación n de cargas Alicante, 27 de octubre de 2011 JOSE VTE. RÓDENAS R ENRIQUE Jefe de Servicio de Control de la Prevención Centro Territorial

Más detalles

Entreplantas. Los altillos o entreplantas permiten aprovechar al máximo la altura útil de un local duplicando. vestuarios, oficinas, etc.

Entreplantas. Los altillos o entreplantas permiten aprovechar al máximo la altura útil de un local duplicando. vestuarios, oficinas, etc. ENTREPLANTAS Entreplantas Los altillos o entreplantas permiten aprovechar al máximo la altura útil de un local duplicando o triplicando su superficie y acondicionándola como zona de almacenaje, vestuarios,

Más detalles

ENTRENAMIENTO MENTAL PARA DEPORTISTAS JUNIOR

ENTRENAMIENTO MENTAL PARA DEPORTISTAS JUNIOR ENTRENAMIENTO MENTAL PARA DEPORTISTAS JUNIOR Sistema de Fortalecimiento y Consistencia Mental La parte mental del deporte es usualmente el factor decisivo que determina al ganador en un partido complicado.

Más detalles

CARRO EXTENDEDOR FICHAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Puesto de trabajo: Imagen: Descripción de tareas:

CARRO EXTENDEDOR FICHAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Puesto de trabajo: Imagen: Descripción de tareas: Puesto de trabajo: CARRO EXTENDEDOR Imagen: Descripción de tareas: Conectar el carro extendedor. Colocar papel en la mesa de extendido. Colocar la pieza en el cargador. Enhebrar la tela en el carro Si

Más detalles

Otros Nombres. Equipos Cero Defectos. Equipos de Mejoras de Trabajo. Equipos Efectivos de Trabajo. Equipos de Trabajo

Otros Nombres. Equipos Cero Defectos. Equipos de Mejoras de Trabajo. Equipos Efectivos de Trabajo. Equipos de Trabajo Trabajo en Equipo Trabajo en Equipo Es la labor realizada por un conjunto de personas que se reúnen voluntariamente y en forma periódica para detectar, analizar y buscar soluciones a los problemas que

Más detalles

MONOGRAFIA. Parte 3ª REFERENCIAS TÉCNICO-LEGALES DE LOS EQUIPOS, MATERIALES Y SISTEMAS UTILIZADOS PARA TRABAJOS EN ALTURA

MONOGRAFIA. Parte 3ª REFERENCIAS TÉCNICO-LEGALES DE LOS EQUIPOS, MATERIALES Y SISTEMAS UTILIZADOS PARA TRABAJOS EN ALTURA MONOGRAFIA Instrucciones de seguridad para trabajos de jardinería y mantenimiento en taludes pronunciados, empleando equipo de protección individual anticaídas y línea de vida desmontable. Parte 3ª REFERENCIAS

Más detalles

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL Emergencias Brigadas de Emergencia ARL Índice Cómo se estructura una brigada? Quiénes conforman la brigada de emergencia? Jefe de brigada Brigadista Funciones de las brigadas Organización y distribución

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas CÓDIGO: RE 001/03 FECHA: MARZO 2011 REVISIÓN: 00 Pág. 1 Siempre que sea posible pide ayuda a un compañero/a para mover cargas de volumen o peso especiales Manipulación de cargas en equipo Cuando una carga

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EDUCACIÓN TÉCNOLÓGICA

INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EDUCACIÓN TÉCNOLÓGICA INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EDUCACIÓN TÉCNOLÓGICA 1. INTRODUCCIÓN Jcl/2010 El trabajo es tan antiguo como la humanidad. Inicialmente se caracterizaba por su simplicidad y las técnicas aplicadas

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Miami FL., U.S.A.

MANUAL DE USUARIO Miami FL., U.S.A. MANUAL DE USUARIO Miami FL., U.S.A. POR FAVOR LEA CUIDADOSAMENTE ESTE MANUAL. CONTIENE INFORMACIÓN IMPORTANTE DE SEGURIDAD. GRÚAS HIDRÁULICAS 472-FEC05 472-FEC10 472-FEC9220 Manual de Usuario Grúa PREFACIO

Más detalles

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth 1 El estudio de precios tiene una gran importancia e incidencia en el estudio de mercado, ya que de la fijación del precio y de sus posibles variaciones dependerá el

Más detalles

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS 2 CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS PALA CARGADORA CAMIÓN Desplazamiento del material bruto desde el frente a las instalaciones de tratamiento Sus principales riesgos son caídas a distinto nivel, caída

Más detalles

FISICA I HOJA 4 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 4. ESTÁTICA FORMULARIO

FISICA I HOJA 4 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 4. ESTÁTICA FORMULARIO 4. ESTÁTIC FORMULRIO 4.1) La viga de la figura, que pesa 1.000 kg. y tiene 8 m de larga, hace de carril aéreo. Sobre ella desliza un colgador en el que colocamos 2.000 kg. de carga. Calcular la tensión

Más detalles