Régimen patrimonial del matrimonio.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Régimen patrimonial del matrimonio."

Transcripción

1 Régimen patrimonial del matrimonio. Generalidades Concepto. El régimen patrimonial del matrimonio se constituye por las normas que regulan las relaciones económicas de los cónyuges entre sí y con terceros. Zannoni, Eduardo A. agrega: Es el conjunto de relaciones jurídicas de orden o de interés patrimonial que el matrimonio establece entre los cónyuges y entre estos terceros. Para María Josefa Méndez Costa y Daniel Hugo D Antonio, el régimen de bienes en el matrimonio o régimen patrimonial o régimen matrimonial de bienes es el establecido mediante el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones patrimoniales de los esposos entre sí y con respecto a terceros. Modernamente se establecen principios que inspiran la regulación de los regímenes patrimoniales en el Código de Familia, dentro de estos se encuentran: el de libertad de estipulación, el de igualdad jurídica entre los cónyuges, el de mutabilidad o flexibilidad; y el de legalidad supletoria. Clases. Existen básicamente cuatro clases de regímenes patrimoniales. Uno de ellos tan obvio y sobreentendido que muchas veces lo desconocemos o pasamos por alto, nos referimos al régimen económico primario. Los otros regímenes patrimoniales, conforme a lo dispuesto en el art. 41 C.F., son los siguientes: 1. Separación de bienes. a. Cada cónyuge conserva la propiedad, la administración y la libre disposición de los bienes que tuviere al contraer matrimonio, de los que adquiera durante él a cualquier título y de los frutos de unos y otros, salvo lo dispuesto en el artículo 46 C.F. Existirá este régimen por dos circunstancias: 1o) Cuando los cónyuges hubieren optado por este régimen y 2o) Cuando se decretare judicialmente la disolución del régimen de participación en las ganancias, la disolución de la comunidad diferida o de cualquier otro régimen de comunidad, y los cónyuges no hubieren optado por otro régimen. 1

2 2. Participación en las ganancias. a. Cada uno de los cónyuges adquiere derecho a participar en las ganancias obtenidas por su cónyuge, durante el tiempo en que dicho régimen haya estado vigente. Art. 52 C.F. 3. Comunidad diferida. a. En este los bienes adquiridos a título oneroso, los frutos, rentas e intereses obtenidos por cualquiera de los cónyuges durante la existencia del régimen pertenecen a ambos, y se distribuirán por mitad al disolverse el mismo. Así lo señala el art. 62 C.F. Para las personas que contrajeron matrimonio antes de la entrada en vigencia del Código de Familia el uno de octubre de 1994, el régimen patrimonial que los cobija es el de separación de bienes, régimen legal supletorio estatuido en el Código Civil en 1902 (Hoy derogado en lo atinente a los derechos deberes de familia). Dicho régimen, conforme al Art. 402 Inc. 2 C.F., aún continúa; por tanto, no escapa a la aplicación de las reglas generales aplicables a todos los regímenes patrimoniales que regula el Código de Familia, entre ellas las del Art. 46 C.F. Referente a la protección de la vivienda, mucho menos a la disposición expresa y clara del art. 48 C.F., que estipula: En el régimen de separación de bienes cada cónyuge conserva la propiedad, la administración y la libre disposición de los bienes que tuviere al contraer matrimonio, de los que adquiera durante él a cualquier título y de los frutos de unos y otros salvo lo dispuesto en el artículo 46. Por su parte, para los matrimonios constituidos ya con la normativa familia vigente del Código de Familia el régimen supletorio, cuando no han optado por uno es el régimen de comunidad diferida, conforme a lo dispuesto en el art. 42 C.F. Convenciones o capitulaciones matrimoniales Concepto. Son capitulaciones o convenciones matrimoniales los convenios celebrados para determinar, modificar y sustituir el régimen patrimonial del matrimonio, inclusive la constitución del derecho de habitación sobre un determinado inmueble y las situaciones jurídicas previstas en el art. 46 del Código de Familia. Estos convenios, conforme al contenido del art. 84 inciso final del Código de Familia, pueden celebrarse antes o después de contraer el matrimonio, sin que puedan contener estipulaciones que contraríen las disposiciones del Código de Familia y demás leyes de El Salvador. La formalidad de estas capitulaciones ha de realizarse a través del otorgamiento de escritura pública, o en acta ante el Procurador General de la República o sus auxiliares. 2

3 Una particularidad de las capitulaciones matrimoniales es que los menores de edad que pueden casarse conforme a lo dispuesto en el art. 14 C.F., pueden otorgar las capitulaciones matrimoniales pero necesitan de la autorización de las personas que deban dar el asentimiento matrimonial. Por igual, si una capitulación matrimonial es otorgada en incumplimiento a lo establecido en los arts. 84 inc. 2 y 85, la misma debe ser declarada nula, conforme a lo dispuesto en el art. 88 C.F. Nulidad del matrimonio La nulidad del matrimonio es la sanción que la ley aplica al matrimonio celebrado con alguno de los impedimentos o de las causales que lo tornan ineficaz, declarando su invalidez. Es por lo tanto la pena que el Estado impone mediante sus representantes (jueces) a los actos jurídicos matrimoniales que no reúnen los requisitos legales de validez. La validez del matrimonio presupone que el acto jurídico no presente vicios o defectos de legalidad, originarios, existentes al tiempo de la celebración; pues si así fuera, el derecho impide la configuración de una relación matrimonial inidónea a través de su anulabilidad. La nulidad del acto jurídico matrimonial se traduce en su ineficacia, o sea en la privación de sus efectos propios. La nulidad del matrimonio tiene un tratamiento diferente al sistema de nulidades en general por ello el legislador limita los casos de nulidad y atenúa los efectos de ésta, con el propósito de mantener la estabilidad del vínculo matrimonial y de proteger a los hijos, al evitar la desaparición radical y retroactiva de una situación jurídica cuyas consecuencias de hecho no pueden desaparecer totalmente. Hay que distinguir entre los múltiples impedimentos, aquellos cuya inobservancia es susceptible de acarrear la nulidad del matrimonio (impedimentos dirimentes) y aquellos que tan sólo prohíben la celebración del matrimonio (impedimentos simplemente prohibitivos). Causas de nulidades del matrimonio Nulidades Absolutas o insubsanables y nulidades relativas o subsanables A. Las nulidades absolutas vician el acto jurídico en sí mismo, porque son establecidas por razones de interés moral y orden público. Su efecto es viciar el acto en sí, sin consideración a las personas de los contrayentes y opera siempre con carácter erga omnes. Pueden ser declaradas aun oficiosamente y jamás se subsanan ni por acuerdo de las partes o por la prescripción. B. Las nulidades relativas vician el acto en atención al estado o calidad de las personas que lo celebran, han sido establecidas en interés particular de los contrayentes. El matrimonio es nulo para ciertas y determinadas personas, pero una vez declarada su nulidad, ella también 3

4 produce efectos erga omnes. Estas son subsanables y solo son declaradas judicialmente a solicitud de parte. Las Condiciones de existencia del matrimonio, que sin ellas vician de nulidad al acto matrimonial son: 1. La diversidad de sexos de los contrayentes. Art. 11 y 90 C.F. 2. El consentimiento de ambos contrayentes, expreso, libre y sin vicios. Art. 12, 14.3 y 90.2 C.F. Los presupuestos de validez se refieren a la capacidad de los contrayentes y a la inexistencia de los impedimentos dirimentes absolutos [art. 14 C.F.] y relativos [art. 15 C.F.] Causas de Nulidades Absolutas Las causa de nulidad relativa, son las señaladas en el artículo 93 C.F: 1. El haberse contraído ante funcionario no autorizado art. 13 C.F. 2. La falta de consentimiento de cualquiera de los contrayentes; 3. Cuando los contrayentes sean del mismo sexo; y, 4. El haberse celebrado existiendo alguno de los impedimentos señalados por el Código de Familia, excepto el impedimento por la minoría de edad véase los artículos 14 y 15 C.F. Error en la identidad física Sobre las cualidades esenciales de los contrayentes, que pueden ser físicas, morales o espirituales, entre las que se tienen: o Enfermedad física o psíquica, o Desviación sexual que impida el desarrollo de la vida conyugal o Existencia de una pena condenatoria de prisión por delito doloso o Delincuencia habitual o profesional del contrayente. o Ineptitud física o psíquica para el acto sexual (Hipogenitalismo: asteris, vaginismo), dispareunia (coito doloroso), apareunia (ausencia de orgasmo), coitofobia (rechazo al acceso sexual), agenesias (falta de órganos), eyaculación precoz, eyaculación inhibida o la anorgasmia, hernias inguinales, escrútales, vulgares, uretiris crónicas, alcoholismo crónico, toxicomanías, personalidades psicóticas: emotivas, histéricas, perversas, etc. 1. La fuerza física o moral suficiente para obligar a consentir art. 95 C.F.; 2. La falta o inhabilidad de los testigos indispensables, o la falta del secretario en su caso art. 95 C.F. 3. La minoría de edad; 4

5 Efectos de las nulidades A. Disolución del vínculo matrimonial B. Determinación sobre el cuidado de los hijos menores de edad C. Cuantías de las pensiones alimenticias D. Régimen de visitas E. Si fue por mala fe procede indemnización por daños y perjuicios. Art. 97 C.F. F. Disolución del régimen patrimonial y liquidación del mismo. Art. 202 C.F. G. Subsiste el estado familiar de los hijos o su legitimidad. Art. 99 C.F. Disolución del matrimonio El matrimonio puede llegar a su fin de hecho o por una declaración judicial. De hecho cuando al menos uno de los cónyuges fallece real o presuntivamente y por declaración judicial cuando es declarada así por la jurisdicción de familia competente. Entonces tenemos que el matrimonio se disuelve por las causas siguientes: Muerte real [art. 104 C.F.] Muerte presunta [art. 104 C.F.] Divorcio [arts. 104, 105, 106, 108 y 111 C.F.] Divorcio y sus causas El origen del divorcio y en especial, el absoluto, se remonta a los más lejanos tiempos. La forma primitiva del divorcio fue el repudio generalmente concedido a favor del marido y para los supuestos en que la mujer se embriagara, castigara a los animales domésticos, no tuviera hijos o tuviera solamente mujeres; así aparece en las antiguas legislaciones de China, Persia e inclusive Roma, donde CICERÓN cuenta el caso de la época primitiva romana de un patricio (CARVILI0 RUGA) que repudió a su esposa, a quien amaba, porque no le había dado hijos. En Roma, tanto el matrimonio entre patricios ceremonia religiosa llamada Confarreatio como entre plebeyos convención civil llamada Coemptio admitió el divorcio y, en el primer caso, por 5

6 una ceremonia contraria llamada Disfarreatio, en la que, entre otras particularidades, se hacía un pastel de harina y hiel, que se cortaba y se arrojaba al río Tiber. El derecho Canónico sobre la base del Evangelio de San Marcos que decía no desate el hombre lo que Dios ha unido precisó el carácter sacramental e indisoluble del vínculo matrimonial, lo que fue recogido en los concilios de Letrán (1215) y de Trento (1562), admitiendo en casos graves la separación de cuerpos. Contemporáneamente, en El Salvador el divorcio es la disolución del vínculo matrimonial decretado por el juez competente. Y sólo puede decretarse por causales taxativas reguladas en el Código de Familia; esas causales, según el art. 106 del Código de Familia son las siguientes: 1. Por mutuo consentimiento de los cónyuges; 2. Por separación de los cónyuges durante uno o más años consecutivos; 3. Por ser intolerable la vida en común entre los cónyuges. Se entiende que concurre la causal de vida intolerable en los casos de incumplimiento grave o reiterado de los deberes del matrimonio, mala conducta notoria de uno de los cónyuges o cualquier otro hecho grave semejante. En el caso de la causal de vida intolerable el divorcio podrá ser solicitado sólo por el cónyuge que no haya participado en los actos o hechos que originaren el motivo. El trámite para el motivo de divorcio por mutuo consentimiento de los cónyuges se realiza a través de una diligencia de jurisdicción voluntaria, que se diferencia al proceso contencioso, en que aquella se inicia a través de una solicitud de ambos cónyuges, donde no hay demandante ni demandado, sino solamente solicitantes. Mientras que para los otros motivos el divorcio por ser contencioso, es decir que hay conflicto entre los cónyuges, su inicio se realiza a través de demanda de uno de los cónyuges y se tramita a través de un proceso de divorcio en el que además de la demanda y su admisión, existe las etapas procesales del emplazamiento, la contestación a la demanda, y las respectivas audiencias de preparación (preliminar) y de prueba (pública) y la sentencia, con sus efectos consiguientes. Véase al respecto las disposiciones pertinentes de la Ley Procesal de Familia. Efectos personales y patrimoniales del divorcio Una vez emitida por un juez de familia la sentencia de divorcio y la misma queda ejecutoriada, es decir firme porque ya no admite recurso alguno, produce los efectos siguientes: 6

7 1. La disolución del vínculo matrimonial, quedando el hombre en aptitud para contraer matrimonio, pudiendo la mujer hacer lo mismo si ya hubieren transcurrido trescientos días contados desde la fecha de disolución del matrimonio, hubiere dado a luz o si comprobare que no está embarazada, o cuando el divorcio se hubiere decretado por separación de los cónyuges, en cuyos casos podrá contraer matrimonio, en cualquier tiempo; 2. La disolución del régimen patrimonial que hubiere existido en el matrimonio; 3. Los demás efectos que prescribe este Código, relativos al cuidado personal de hijos menores de edad, cuantía de pensiones alimenticias, régimen de visitas, comunicación y estadías, el uso de la vivienda familiar, el uso de los bienes muebles, pago de deudas por gravamen de la vivienda familiar, o en caso de no haber vivienda, se establecerá una cuota para vivienda a favor del cónyuge que se quede con el cuidado personal de los hijos Además, de ser procedente se establecerán la pensión compensatoria, las garantías para hacer efectiva dicha pensión, que se encuentra regulada en el art. 113 del Código de Familia y también de ser procedente se establecerá la pensión alimenticia especial para el cónyuge no culpable de los hechos que originan el divorcio si éste se encontrare en con discapacidad o minusvalía que le impida trabajar, o hubiese sido declarado incapaz y no tuviera medios de subsistencia suficientes. La sentencia que decrete el divorcio produce efectos a partir de la fecha en que queda ejecutoriada; pero no afecta a terceros de buena fe sino a partir de la fecha de la inscripción del divorcio en el Registro del Estado Familiar. El divorcio no exime a los padres de los deberes para con los hijos. 7

8 Actividad de evaluación Nombre de la actividad Tipo de actividad Objetivo Instrucciones Sinopsis sobre la regulación legal de los regímenes patrimoniales en El Salvador Colaborativo -en pareja Realizar una sinopsis sobre la regulación de cada uno de los regímenes patrimoniales del matrimonio en la legislación de familia de El Salvador La sinopsis ha de incluir los contenidos siguientes: 1 Concepto 2 Características 3 El momento de constitución 4 Los bienes que comprenden y la titularidad de los mismos 5 La forma de administración 6 La disolución, sus formas de procedencia 7 La liquidación de cada régimen, según el caso. 8 Efectos personales y 9 Efectos patrimoniales Haga uso de la herramienta educativa Mindmeister [mindmeister.com] y suba el enlace al foro correspondiente a esta semana Fecha de entrega Criterios de evaluación Recursos de Apoyo: Herramienta a utilizar Videotutorial para utilizar la herramienta ( La fecha límite de participación será el día domingo al final de la semana 2 a las 11: 55 pm. Originalidad Claridad y orden. Capacidad de estructurar la información de forma lógica y pertinente. 8

DERECHO CIVIL IV DERECHO DE FAMILIA PROGRAMA

DERECHO CIVIL IV DERECHO DE FAMILIA PROGRAMA DERECHO CIVIL IV DERECHO DE FAMILIA BIBLIOGRAFÍA GENERAL (Manual para la preparación de la asignatura): DIEZ-PICAZO/GULLÓN BALLESTEROS: Sistema de Derecho Civil. IV. Derecho de Familia. Derecho de Sucesiones.

Más detalles

Rosa Pérez-Villar Aparicio.

Rosa Pérez-Villar Aparicio. Abogada de Familia RÉGIMEN ECONÓMICO DE LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES: Características y Funcionamiento. Despacho Jurídico Pérez-Villar EL RÉGIMEN ECONÓMICO DE LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES Mediante

Más detalles

La nulidad del matrimonio. Profesora: Paola Oltra Schuler. UACH-2015

La nulidad del matrimonio. Profesora: Paola Oltra Schuler. UACH-2015 La nulidad del matrimonio. Profesora: Paola ltra Schuler. UACH-2015 Art. 44 al 52 LMC. La nulidad de matrimonio presenta ciertas características propias que la diferencias de la nulidad patrimonial, como

Más detalles

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL CIVIL LA INTERVENCIÓN JUDICIAL EN LOS CASOS DE DESACUERDO CONYUGAL Y EN LA ADMINISTRACIÓN DE BIENES

Más detalles

MINUTA PROYECTO DE LEY QUE REFORMA EL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL DE SOCIEDAD CONYUGAL

MINUTA PROYECTO DE LEY QUE REFORMA EL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL DE SOCIEDAD CONYUGAL MINUTA PROYECTO DE LEY QUE REFORMA EL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL DE SOCIEDAD CONYUGAL 1.- ESTADO DEL PROYECTO El proyecto está en segundo trámite constitucional, Comisión de Constitución del Senado.

Más detalles

1º. Los parientes en línea recta por consanguinidad o adopción (Ej. El abuelo con la nieta, la madre con el hijo )

1º. Los parientes en línea recta por consanguinidad o adopción (Ej. El abuelo con la nieta, la madre con el hijo ) Qué personas no pueden contraer matrimonio? 1º. Los menores de edad no emancipados. 2º. Los que estén ligados con vínculo matrimonial (Ej. Los casados no pueden volver a contraer matrimonio mientras no

Más detalles

PATRIMONIO GENERAL Y PATRIMONIO PARCIAL O ESPECIAL

PATRIMONIO GENERAL Y PATRIMONIO PARCIAL O ESPECIAL PATRIMONIO GENERAL Y PATRIMONIO PARCIAL O ESPECIAL UN PATRIMONIO PARA UNA PERSONA? El patrimonio es una universalidad jurídica, referida a la titularidad de un sujeto. Forma parte del concepto de patrimonio

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Página INTRODUCCIÓN I. PREÁMBULO II. ANTECEDENTES EN EL DERECHO COMPARADO... 24

ÍNDICE GENERAL. Página INTRODUCCIÓN I. PREÁMBULO II. ANTECEDENTES EN EL DERECHO COMPARADO... 24 ÍNDICE GENERAL SIGLAS Y ABREVIATURAS....................................... 15 INTRODUCCIÓN I. PREÁMBULO............................................... 19 II. ANTECEDENTES EN EL DERECHO COMPARADO..............

Más detalles

Ley de Sociedades de Convivencia

Ley de Sociedades de Convivencia Ley de Sociedades de Convivencia El Proyecto de Ley de Sociedades de Convivencia, el cual en estos momentos se encuentra en la Comisión de Derechos Humanos de la asamblea legislativa; es un documento cuyo

Más detalles

CAPÍTULO 1. El matrimonio Formulario 1. Formulario 2. Formulario 3. Formulario 4.

CAPÍTULO 1. El matrimonio Formulario 1. Formulario 2. Formulario 3. Formulario 4. CAPÍTULO 1. El matrimonio 1. El matrimonio Requisitos legales para contraer matrimonio Actuaciones formales para contraer matrimonio La inscripción del matrimonio en el Registro Civil El matrimonio por

Más detalles

Incidencias del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en la contratación pública. Enrique José Arboleda Perdomo

Incidencias del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en la contratación pública. Enrique José Arboleda Perdomo Incidencias del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en la contratación pública. Enrique José Arboleda Perdomo Temario: 1. Introducción: puntos de partida 2. Incidencias

Más detalles

LA NULIDAD DEL NEGOCIO JURÍDICO. Art. 1251, 1301, 1302,1304,1308,1311 Código Civil

LA NULIDAD DEL NEGOCIO JURÍDICO. Art. 1251, 1301, 1302,1304,1308,1311 Código Civil LA NULIDAD DEL NEGOCIO JURÍDICO Art. 1251, 1301, 1302,1304,1308,1311 Código Civil INEXISTENCIA INEXISTENCIA En la legislación guatemalteca no se encuentra regulada la inexistencia del negocio jurídico,

Más detalles

Derecho Civil IV. Alejandro Abarca Apablaza. 12 de Mayo de 2016

Derecho Civil IV. Alejandro Abarca Apablaza. 12 de Mayo de 2016 Derecho Civil IV Alejandro Abarca Apablaza 12 de Mayo de 2016 Regímenes patrimoniales del matrimonio Comunidad de Bienes Separación de Bienes Participación en los Gananciales Régimen de Participación

Más detalles

CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD Art. 6 Ley Requisito de Procedibilidad.- El acta de conciliación se constituye en un requisito de procedibilidad para la interposición de la demanda

Más detalles

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL CIVIL LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA AUTORIZACIÓN O APROBACIÓN JUDICIAL DEL RECONOCIMIENTO DE LA FILIACIÓN NO MATRIMONIAL ÍNDICE I.

Más detalles

GUÍA DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL IV

GUÍA DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL IV FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA GUÍA DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL IV Licenciatura en Derecho Curso 2012/2013 Impartida según la metodología ECTS GUÍA DE LA

Más detalles

CAPITULO III EL DIVORCIO

CAPITULO III EL DIVORCIO CAPITULO III EL DIVORCIO 3.1 CONCEPTO DE DIVORCIO El Divorcio se puede definir como la disolución del vínculo matrimonial que deja a los cónyuges en la posibilidad de contraer otro matrimonio. También

Más detalles

Análisis Crítico del Proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja. Carmen Domínguez Hidalgo

Análisis Crítico del Proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja. Carmen Domínguez Hidalgo Análisis Crítico del Proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja Carmen Domínguez Hidalgo AVP: Estatuto AVP: Estatuto Definición Legal AVP El Acuerdo de Vida en Pareja es un contrato celebrado entre dos personas

Más detalles

Por el hecho del matrimonio de contrae sociedad de bienes entre los cónyuges, según las reglas del título 22, libro IV del Código Civil.

Por el hecho del matrimonio de contrae sociedad de bienes entre los cónyuges, según las reglas del título 22, libro IV del Código Civil. Por el hecho del matrimonio de contrae sociedad de bienes entre los cónyuges, según las reglas del título 22, libro IV del Código Civil. Todos los bienes muebles o inmuebles que los cónyuges adquieran

Más detalles

1. En qué consiste el patrimonio conyugal? 2. Cómo se administra el patrimonio conyugal? y Quién es el titular? 3. Como se transfieren los bienes? 4.

1. En qué consiste el patrimonio conyugal? 2. Cómo se administra el patrimonio conyugal? y Quién es el titular? 3. Como se transfieren los bienes? 4. 1. En qué consiste el patrimonio conyugal? 2. Cómo se administra el patrimonio conyugal? y Quién es el titular? 3. Como se transfieren los bienes? 4. Cuál es su valor? 5. Es embargable? 2 5. Si uno de

Más detalles

o Clases o Líneas y grados o Efectos Los alimentos y la obligación alimentaria. o Concepto y tipos Requisitos de fondo para contraer matrimonio.

o Clases o Líneas y grados o Efectos Los alimentos y la obligación alimentaria. o Concepto y tipos Requisitos de fondo para contraer matrimonio. Derecho civil II (derecho familiar) Conceptos generales del derecho de familia. o La familia biológico sociológico jurídico o El derecho de familia o Contenido y definición o Ubicación en el campo de las

Más detalles

1. Entidad religiosa que goza de personalidad jurídica de derecho público Autorización al ministro de culto de la entidad religiosa...

1. Entidad religiosa que goza de personalidad jurídica de derecho público Autorización al ministro de culto de la entidad religiosa... Índice s Tabla de abreviaturas... 1 Prólogo... 3 Introducción... 9 Primera parte El reconocimiento del matrimonio religioso en la Ley de Matrimonio Civil Capítulo Primero El surgimiento de la idea en la

Más detalles

Derecho Civil I: Parte General, Persona y Familia

Derecho Civil I: Parte General, Persona y Familia Derecho Civil I: Parte General, Persona y Familia 6602108- Grado en Derecho Curso 2014-2015 2 6602108- PROGRAMA DERECHO CIVIL I: PARTE GENERAL, PERSONA Y FAMILIA La materia se ordena en 9 bloques temáticos,

Más detalles

NULIDAD DE ACTOS REGISTRALES

NULIDAD DE ACTOS REGISTRALES NULIDAD DE ACTOS REGISTRALES CONCEPTO Negación o privación de la consecuencia jurídica que la ley asigna al acto jurídico Actos registrales (asientos, inscripciones, anotaciones, cancelaciones, certificaciones,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE VIGO DERECHO CIVIL III

UNIVERSIDAD DE VIGO DERECHO CIVIL III UNIVERSIDAD DE VIGO FACULTAD DE DERECHO Campus Ourense PROGRAMA DE DERECHO CIVIL III (Derecho de familia. Derecho de sucesiones.) por el Prof. Dr. Fernando José Lorenzo Merino Catedrático de Derecho Civil

Más detalles

Unidad 5. Requisitos de forma para la celebración del matrimonio

Unidad 5. Requisitos de forma para la celebración del matrimonio Unidad 5 Requisitos de forma para la celebración del matrimonio Dentro de la segunda etapa del matrimonio, que hace a la celebración propia del acto matrimonial, los requisitos de forma que deben satisfacerse

Más detalles

RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL. María Olvido Carretero Abogada Licenciada en Derecho por la Universidad San Pablo Ceu Número de colegiada: 42.

RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL. María Olvido Carretero Abogada Licenciada en Derecho por la Universidad San Pablo Ceu Número de colegiada: 42. RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL Jueves, 12 de diciembre de 2013 María Olvido Carretero Abogada Licenciada en Derecho por la Universidad San Pablo Ceu Número de colegiada: 42.519 El régimen económico matrimonial

Más detalles

CAPITULO IV CAUSAS DE INEXISTENCIA DEL MATRIMONIO

CAPITULO IV CAUSAS DE INEXISTENCIA DEL MATRIMONIO CAPITULO IV CAUSAS DE INEXISTENCIA DEL MATRIMONIO Es conveniente distinguir la inexistencia de la nulidad del matrimonio; para ello, recordemos que para que exista el acto jurídico matrimonial se deben

Más detalles

DIRECTIVA Nº /CN

DIRECTIVA Nº /CN DIRECTIVA Nº 011-06-2015/CN PARA: DE: ASUNTO: Gerencia General Gerencia de Riesgos y Finanzas Gerencia de TI y Administración Jefatura de Créditos y Recuperaciones Jefatura de Contabilidad Unidad de Auditoría

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE NAVACERRADA

AYUNTAMIENTO DE NAVACERRADA 2.4. TASA POR REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS CON MOTIVO DE LA APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS Artículo 1. FUNDAMENTO Y RÉGIMEN FECHA DE APROBACIÓN DE LA MODIFICACIÓN EN PLENO: 27/03/2014 FECHA

Más detalles

LEY 40/1979, DE 10 DE DICIEMRE, SOBRE RÉGIMEN JURÍDICO DE CONTROL DE CAMBIOS

LEY 40/1979, DE 10 DE DICIEMRE, SOBRE RÉGIMEN JURÍDICO DE CONTROL DE CAMBIOS LEY 40/1979, DE 10 DE DICIEMRE, SOBRE RÉGIMEN JURÍDICO DE CONTROL DE CAMBIOS FICHA RESUMEN... 2 CAPITULO II.-Delitos monetarios... 2 (Este Capítulo es el único vigente y ha sido modificado por L OR 10/1983)

Más detalles

B.- LAS DIFERENTES SITUACIONES DE CRISIS EN EL AMBITO FAMILIAR 1B) Separación 2B) Divorcio 3C) Nulidad

B.- LAS DIFERENTES SITUACIONES DE CRISIS EN EL AMBITO FAMILIAR 1B) Separación 2B) Divorcio 3C) Nulidad GUIA DE DERECHO MATRIMONIAL A.- LOS DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA 1A) Matrimoniales (civiles y religiosas) 2A) No matrimoniales B.- LAS DIFERENTES SITUACIONES DE CRISIS EN EL AMBITO FAMILIAR 1B) Separación

Más detalles

Capítulo cuarto Nulidad del matrimonio

Capítulo cuarto Nulidad del matrimonio Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Capítulo cuarto Nulidad del matrimonio La nulidad es una forma de terminación del

Más detalles

ANEXO b. FORMATOS DE CARTA PROTESTA PARA PERSONAS QUE TENGAN INTENCIÓN DE PARTICIPAR EN EL CAPITAL SOCIAL DE UNA INSTITUCIÓN, PERSONAS QUE

ANEXO b. FORMATOS DE CARTA PROTESTA PARA PERSONAS QUE TENGAN INTENCIÓN DE PARTICIPAR EN EL CAPITAL SOCIAL DE UNA INSTITUCIÓN, PERSONAS QUE ANEXO 2.1.2-b. FORMATOS DE CARTA PROTESTA PARA PERSONAS QUE TENGAN INTENCIÓN DE PARTICIPAR EN EL CAPITAL SOCIAL DE UNA INSTITUCIÓN, PERSONAS QUE PRETENDAN CONSTITUIRSE COMO ACREEDORES CON GARANTÍA RESPECTO

Más detalles

CAPITULO I NATURALEZA JURIDICA DEL MATRIMONIO

CAPITULO I NATURALEZA JURIDICA DEL MATRIMONIO CAPITULO I NATURALEZA JURIDICA DEL MATRIMONIO Para poder comprender el matrimonio desde el punto de vista jurídico, debemos analizarlo desde varios ángulos. Primero conviene determinar su naturaleza jurídica.

Más detalles

CONFERENCIA. La Estructura de la Escritura Pública. Autor: Luis Orison Arias Bonilla Notario Octavo del Círculo de Cali

CONFERENCIA. La Estructura de la Escritura Pública. Autor: Luis Orison Arias Bonilla Notario Octavo del Círculo de Cali CONFERENCIA La Estructura de la Escritura Pública Autor: Luis Orison Arias Bonilla Notario Octavo del Círculo de Cali EL DOCUMENTO CONCEPTO DE DOCUMENTO Son Documentos los escritos, impresos, planos, dibujos,

Más detalles

Capacitar a los jueces respecto a la nueva ley no para enfrentar los retos del nuevo régimen jurídico y de los procesos legales.

Capacitar a los jueces respecto a la nueva ley no para enfrentar los retos del nuevo régimen jurídico y de los procesos legales. Taller sobre el Régimen Jurídico y del Procedimiento de la Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, No. 479-08 y sus Modificaciones. Misión Capacitar

Más detalles

PROCEDIMIENTOS Y ACTUACIONES NOTARIALES EN EL DERECHO DE FAMILIA

PROCEDIMIENTOS Y ACTUACIONES NOTARIALES EN EL DERECHO DE FAMILIA PROCEDIMIENTOS Y ACTUACIONES NOTARIALES EN EL DERECHO DE FAMILIA SEGUNDA EDICIÓN Mauricio García-Herreros Castañeda García-Herreros Castañeda, Mauricio Procedimientos y actuaciones notariales en el derecho

Más detalles

CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA.

CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA. CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA. 3.1. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA. En el artículo 14 del Código de Familia para el Estado de Sonora, se prevé la promesa

Más detalles

TEMA III. "Persona, Familia y Sucesiones. Experiencias en Ibero América. (28-31 de Mayo de 2012, Madrid, España)

TEMA III. Persona, Familia y Sucesiones. Experiencias en Ibero América. (28-31 de Mayo de 2012, Madrid, España) 1 TEMA III "Persona, Familia y Sucesiones. Experiencias en Ibero América. (28-31 de Mayo de 2012, Madrid, España) Coordinador Internacional: Francisco Javier Arce Gargollo, México. INTRODUCCIÓN El enfoque

Más detalles

IMPUGNACIÓN DE DECISIONES DE ASAMBLEA TRÁMITES PROCESALES

IMPUGNACIÓN DE DECISIONES DE ASAMBLEA TRÁMITES PROCESALES IMPUGNACIÓN DE DECISIONES DE ASAMBLEA 5 CONGRESO NACIONAL DE PROPIEDAD HORIZONTAL Marco Normativo Ley 1564 de 2012 Código General del Proceso Acuerdo PSAA15-10392 de la Sala Administrativa del Consejo

Más detalles

PRINCIPIOS DE DERECHO EUROPEO DE FAMILIA RELATIVOS A LAS RELACIONES PATRIMONIALES ENTRE LOS CÓNYUGES

PRINCIPIOS DE DERECHO EUROPEO DE FAMILIA RELATIVOS A LAS RELACIONES PATRIMONIALES ENTRE LOS CÓNYUGES PRINCIPIOS DE DERECHO EUROPEO DE FAMILIA RELATIVOS A LAS RELACIONES PATRIMONIALES ENTRE LOS CÓNYUGES PREÁMBULO Reconociendo, que a pesar de las divergencias de los sistemas nacionales de Derecho de familia

Más detalles

"POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA PARCIALMENTE LA LEY 906 DE 2004 EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD" "Ea:

POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA PARCIALMENTE LA LEY 906 DE 2004 EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD Ea: -LFMó. 1760 6JUr2015 "POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA PARCIALMENTE LA LEY 906 DE 2004 EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD" 1 r "Ea: I Ir I 11 11 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Más detalles

Es la unión estable A nivel nacional no existe legislación Registro de Parejas de Hecho Registro de Parejas de Hecho

Es la unión estable A nivel nacional no existe legislación Registro de Parejas de Hecho Registro de Parejas de Hecho , Que es una pareja de hecho Es la unión estable en la que conviven dos personas existiendo una relación de afectividad y que, no estando unidas por matrimonio, comparten unos intereses comunes para el

Más detalles

LECCION 5.- CRISIS MATRIMONIALES. Nulidad del matrimonio Separación matrimonial Divorcio Efectos comunes a la nulidad, separación y divorcio

LECCION 5.- CRISIS MATRIMONIALES. Nulidad del matrimonio Separación matrimonial Divorcio Efectos comunes a la nulidad, separación y divorcio LECCION 5.- CRISIS MATRIMONIALES Nulidad del matrimonio Separación matrimonial Divorcio Efectos comunes a la nulidad, separación y divorcio CRISIS MATRIMONIALES Supuestos en los que el matrimonio pierde

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE MULA REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO. Exposición de motivos

AYUNTAMIENTO DE MULA REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO. Exposición de motivos REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO Exposición de motivos La regulación municipal de las parejas de hecho o uniones no matrimoniales nace de una realidad social que no puede desconocerse

Más detalles

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL CIVIL AUTORIZACIÓN O APROBACIÓN JUDICIAL PARA REALIZACIÓN DE ACTOS DE DISPOSICIÓN, GRAVAMEN U OTROS

Más detalles

DERECHO TRIBUTARIO PENAL

DERECHO TRIBUTARIO PENAL DERECHO TRIBUTARIO PENAL DERECHO TRIBUTARIO PENAL Definición Características Principios rectores Regulación legal DEFINICIÓN Conjunto de normas y principios sustanciales y procesales de carácter general,

Más detalles

Tema V La celebración del matrimonio

Tema V La celebración del matrimonio Tema V La celebración del matrimonio Por qué nos alegramos en las bodas? Porque no somos la persona involucrada. Mark Twain Vivirá una historia de amor con final trágico: se casará Les Luthiers (Serenata

Más detalles

LA NULIDAD DE DERECHO PUBLICO

LA NULIDAD DE DERECHO PUBLICO LA NULIDAD DE DERECHO PUBLICO Omar Ahumada Mora Omar Ahumada Mora 1 ANTECEDENTES A partir de CP de 1980, quedó allanado el camino para el reconocimiento de una acción de nulidad autónoma, que llena el

Más detalles

A continuación se establecen las características de la vivienda financiada con recursos del bono familiar de vivienda:

A continuación se establecen las características de la vivienda financiada con recursos del bono familiar de vivienda: Unidad de Comunicaciones 2016 El Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (S.F.N.V.), creado en 1986 mediante la Ley N. 7052, abrió una gran esperanza para que muchas familias de escasos recursos económicos,

Más detalles

LAS MEDIDAS CAUTELARES: APLICACIÓN Y OPORTUNIDAD -ECUADOR- CARLOS MARX CARRASCO PORTUGAL

LAS MEDIDAS CAUTELARES: APLICACIÓN Y OPORTUNIDAD -ECUADOR- CARLOS MARX CARRASCO PORTUGAL LAS MEDIDAS CAUTELARES: APLICACIÓN Y OPORTUNIDAD -ECUADOR- CARLOS MARX CARRASCO PORTUGAL - 2011 1 Definición: evasión - elusión 2 Estrategia de la Administración para la generación de Riesgo. 3 Normativa:

Más detalles

DIRECCION GENERAL DEL REGISTRO CIVIL EN EL ESTADO DE VERACRUZ.

DIRECCION GENERAL DEL REGISTRO CIVIL EN EL ESTADO DE VERACRUZ. DIRECCION GENERAL DEL REGISTRO CIVIL EN EL ESTADO DE VERACRUZ. OFICIALIA DEL REGISTRO CIVIL DE NARANJAL, VER. SERVICIOS QUE PRESTA EL REGISTRO CIVIL REGISTROS DE NACIMIENTOS : LLENAR UNA SOLICITUD. COPIA

Más detalles

C. *, respecto de la Solicitud de DIVORCIO UNILATERAL, Expediente Número 139/2013, y; R E S U L T A N D O:

C. *, respecto de la Solicitud de DIVORCIO UNILATERAL, Expediente Número 139/2013, y; R E S U L T A N D O: 1 EXPEDIENTE NUMERO: 139/3013 DIVORCIO UNILATERAL En la ciudad de Ixmiquilpan Hidalgo; a los 28 veintiocho días del mes de Mayo de 2013 dos mil trece. V I S T O S los autos para dictar SENTENCIA DEFINITIVA,

Más detalles

En 2015 hubo divorcios, un 4,2% menos que en el año anterior

En 2015 hubo divorcios, un 4,2% menos que en el año anterior 29 de septiembre de 2016 Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios Año 2015 En 2015 hubo 96.562 divorcios, un 4,2% menos que en el año anterior La custodia compartida de los hijos fue otorgada

Más detalles

Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L.

Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L. Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L. LAS SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Son constituidas con la finalidad de limitar la responsabilidad de los socios conforme a los aportes realizados. Las

Más detalles

Derecho de Familia y Derecho de Sucesiones (Parte I) Prof. María Elena Cobas Cobiella Rumania 2015

Derecho de Familia y Derecho de Sucesiones (Parte I) Prof. María Elena Cobas Cobiella Rumania 2015 Derecho de Familia y Derecho de Sucesiones (Parte I) Prof. María Elena Cobas Cobiella Rumania 2015 EL DERECHO DE FAMILIA Y LAS SUCESIONES HEREDITARIAS. La familia y el Derecho de Familia en España. Novedades

Más detalles

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL CIVIL LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA EXHIBICIÓN DE LIBROS DE LAS PERSONAS OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD ÍNDICE I. FICHA NORMATIVA...Pág.

Más detalles

DECLARACIÓN JUDICIAL DE AUSENCIA

DECLARACIÓN JUDICIAL DE AUSENCIA DECLARACIÓN JUDICIAL DE AUSENCIA Esta institución jurídica civil, se orienta a la solución de uno de los problemas comunes que se generan como consecuencia del modus vivendi de la sociedad vigente. Las

Más detalles

GUÍA DE INGRESO E INSCRIPCIÓN DE TRÁMITES JUDICIALES CANCELACIÓN DE HOMÓNIMOS PENALES

GUÍA DE INGRESO E INSCRIPCIÓN DE TRÁMITES JUDICIALES CANCELACIÓN DE HOMÓNIMOS PENALES GUÍA DE INGRESO E INSCRIPCIÓN DE TRÁMITES JUDICIALES Se debe adjuntar: CANCELACIÓN DE HOMÓNIMOS PENALES Oficio dirigido al Registro de la Propiedad con la Resolución del Juez. Copia del certificado de

Más detalles

CAPITULACIONES MATRIMONIALES.- Otorgantes los cónyuges DON Y DOÑA

CAPITULACIONES MATRIMONIALES.- Otorgantes los cónyuges DON Y DOÑA CAPITULACIONES MATRIMONIALES.- Otorgantes los cónyuges DON Y DOÑA. ------------------------------------ NUMERO EN MADRID, mi residencia,. --------------------- Ante mí, Notario del Ilustre Colegio de esta

Más detalles

La pensión compensatoria se regula en el artículo 97 del Código Civil.

La pensión compensatoria se regula en el artículo 97 del Código Civil. Charla El Divorcio y sus efectos : la pensión compensatoria, concesión, extinción y modificación, y el uso temporal o vitalicio del domicilio familiar. LA PENSIÓN COMPENSATORIA I.-CONCEPTO La pensión compensatoria

Más detalles

TULA DE ALLENDE, HIDALGO, A 17 DIECISIETE DE ABRIL DEL AÑO 2013 DOS MIL TRECE V I S T O S para dictar

TULA DE ALLENDE, HIDALGO, A 17 DIECISIETE DE ABRIL DEL AÑO 2013 DOS MIL TRECE V I S T O S para dictar - - - - TULA DE ALLENDE, HIDALGO, A 17 DIECISIETE DE ABRIL DEL AÑO 2013 DOS MIL TRECE.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - V I S T O S para dictar SENTENCIA DEFINITIVA en los autos del Juicio ESPECIAL

Más detalles

TEMARIO LICENCIATURA

TEMARIO LICENCIATURA TEMARIO LICENCIATURA I.- JURISDICCION Y COMPETENCIA Capítulo I: Generalidades 1. Concepto y fuentes del Derecho Procesal. 2. La ley procesal. Naturaleza - Efectos en cuanto al tiempo y el espacio. 3. Formas

Más detalles

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS (BOE nº 294 de 9/12/1985 - Páginas: 38812-38814) La Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración

Más detalles

Dirección General de los Registros y del Notariado. (Propiedad).Resolución núm de 19 mayorj\2012\7934

Dirección General de los Registros y del Notariado. (Propiedad).Resolución núm de 19 mayorj\2012\7934 Dirección General de los Registros y del Notariado Dirección General de los Registros y del Notariado (Propiedad). Resolución núm. 8343 de 19 mayo RJ\2012\7934 REGISTRO DE LA PROPIEDAD: INSCRIPCION: actos

Más detalles

TRÁMITES Y/O SERVICIOS DE LA OFICIALÍA DEL REGISTRO CIVIL. EXPEDICIÓN DE CERTIFICACIÓN DE ACTAS. COSTO: $73.04

TRÁMITES Y/O SERVICIOS DE LA OFICIALÍA DEL REGISTRO CIVIL. EXPEDICIÓN DE CERTIFICACIÓN DE ACTAS. COSTO: $73.04 TRÁMITES Y/O SERVICIOS DE LA OFICIALÍA DEL REGISTRO CIVIL. EXPEDICIÓN DE CERTIFICACIÓN DE ACTAS. COSTO: $73.04 EXPEDICIÓN DE COPIA FIEL CERTIFICADA DE ACTA. COSTO: $73.04 EXPEDICIÓN DE CONSTANCIA DE SOLTERÍA

Más detalles

Sobre legalidad y consecuencias de la cesión de uso de inmueble de titularidad y naturaleza de dominio público-servicio público.

Sobre legalidad y consecuencias de la cesión de uso de inmueble de titularidad y naturaleza de dominio público-servicio público. -OFICIALÍA MAYORhttp://www.dip-badajoz.es/municipios/sael/index.php?cont=docum&c=1&id=3 ASUNTO: BIENES/CESIÓN Sobre legalidad y consecuencias de la cesión de uso de inmueble de titularidad y naturaleza

Más detalles

MATRIMONIO CIVIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES DEPARTAMENTO DE REGISTROS CIVILES

MATRIMONIO CIVIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES DEPARTAMENTO DE REGISTROS CIVILES MATRIMONIO CIVIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES DEPARTAMENTO DE REGISTROS CIVILES 1. Presentarse ambos o uno de los contrayentes a la oficina de Registro Civil de conformidad con el Art 248 del

Más detalles

MANUAL DE DERECHO NOTARIAL LA FUNCION NOTARIAL.

MANUAL DE DERECHO NOTARIAL LA FUNCION NOTARIAL. MANUAL DE DERECHO NOTARIAL LA FUNCION NOTARIAL. HERMAN MORA VARGAS. Sinopsis. El Derecho Notarial se sostiene, desde el punto doctrinario, sobre cuatro aspectos fundamentales. o La Función Notarial. o

Más detalles

TEMA: PROYECTO: ADICIÓN DE UN PÁRRAFO AL DE ACUERDO AL ARTÍCULO 281, FRACCIÓN III del CÓDIGO FAMILIAR PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN.

TEMA: PROYECTO: ADICIÓN DE UN PÁRRAFO AL DE ACUERDO AL ARTÍCULO 281, FRACCIÓN III del CÓDIGO FAMILIAR PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN. TEMA: PROYECTO: ADICIÓN DE UN PÁRRAFO AL DE ACUERDO AL ARTÍCULO 281, FRACCIÓN III del CÓDIGO FAMILIAR PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN. PRESENTA: LIC. YESENIA MÉNDEZ PANTOJA CON AC- 5230/10 MORELIA, MICHOACÁN

Más detalles

Informe «La nueva regulación del matrimonio en forma religiosa por la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria (BOE )»

Informe «La nueva regulación del matrimonio en forma religiosa por la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria (BOE )» Ars Iuris Salmanticensis TRIBUNA DE ACTUALIDAD Vol. 3, 11-18 Diciembre 2015 Informe «La nueva regulación del matrimonio en forma religiosa por la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria

Más detalles

FORMULA INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY SOBRE ACUERDO DE VIDA EN PAREJA

FORMULA INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY SOBRE ACUERDO DE VIDA EN PAREJA FORMULA INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY SOBRE ACUERDO DE VIDA EN PAREJA El presente documento contiene las indicaciones propuestas por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), al

Más detalles

Derecho de Familia. Las Parejas de Hecho

Derecho de Familia. Las Parejas de Hecho Derecho de Familia. Las Parejas de Hecho No existe regulación legal con carácter estatal en España de las uniones de hecho (formadas por las parejas de hecho). Sinónimos de pareja de hecho son los términos

Más detalles

LA NUEVA REGULACIÓN DEL MATRIMONIO EN FORMA RELIGIOSA POR LA LEY 15/2015, DE 2 DE JULIO, DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA (BOE 03-07-2015)

LA NUEVA REGULACIÓN DEL MATRIMONIO EN FORMA RELIGIOSA POR LA LEY 15/2015, DE 2 DE JULIO, DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA (BOE 03-07-2015) SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES CON LAS CONFESIONES MINISTERIO DE JUSTICIA COMISIÓN ASESORA DE LIBERTAD RELIGIOSA LA NUEVA REGULACIÓN DEL MATRIMONIO EN FORMA RELIGIOSA POR LA LEY 15/2015, DE 2 DE JULIO,

Más detalles

Alternativas al internamiento para menores infractores ESPAÑA

Alternativas al internamiento para menores infractores ESPAÑA Alternativas al internamiento para menores infractores I. GRUPO OBJETIVO. ESPAÑA Edad de responsabilidad penal del menor: 14-17. Edad de responsabilidad penal (adultos): 18. Edad mínima para la privación

Más detalles

CONCEPTO Y CLASES DE COMPETENCIA

CONCEPTO Y CLASES DE COMPETENCIA Lección 2 Concepto y clases de competencia.- Competencia objetiva y determinación del procedimiento.- La competencia objetiva: por razón de la materia y por razón de la cuantía; determinación del valor.-

Más detalles

1. Están exentos del impuesto los incrementos de valor que se manifiesten a consecuencia de los actos siguiente:

1. Están exentos del impuesto los incrementos de valor que se manifiesten a consecuencia de los actos siguiente: ORDENANZA Nº 5 IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA FUNDAMENTO LEGAL Artículo 1º.- De conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 y 105 a 111 de la Ley 39/1988

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA. Fundamento legal

ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA. Fundamento legal ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA Fundamento legal Artículo 1º.- Este Ayuntamiento, de conformidad con el artículo 106.1 de la Ley 7/1985,

Más detalles

DERECHO DE FAMILIA UNIDAD 4: EL MATRIMONIO. Lic. Francisco Javier Sosa Santana.

DERECHO DE FAMILIA UNIDAD 4: EL MATRIMONIO. Lic. Francisco Javier Sosa Santana. DERECHO DE FAMILIA UNIDAD 4: EL MATRIMONIO Lic. Francisco Javier Sosa Santana. UNIDAD III. LOS ALIMENTOS Y LA OBLIGACION ALIMENTARIA CONTENIDO: 4.1. CONCEPTO 4.2. NATURALEZA JURÍDICA 4.3. REQUISITOS DE

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 12 Caducidad Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno establecerá la diferencia entre preclusión y caducidad, analizará los términos y plazos señalados en la legislación

Más detalles

LEY 10996 (Sancionada. 30/IX/1919;prom. 20/X/1919; B.O., 14/XI y 4/XII/1919) EJERCICIO DE LA PROCURACION ANTE LOS TRIBUNALES NACIONALES

LEY 10996 (Sancionada. 30/IX/1919;prom. 20/X/1919; B.O., 14/XI y 4/XII/1919) EJERCICIO DE LA PROCURACION ANTE LOS TRIBUNALES NACIONALES LEY 10996 (Sancionada. 30/IX/1919;prom. 20/X/1919; B.O., 14/XI y 4/XII/1919) EJERCICIO DE LA PROCURACION ANTE LOS TRIBUNALES NACIONALES Art. 1. La representación en juicio ante los tribunales de cualquier

Más detalles

TEMA. Visto las presentes actuaciones, iniciadas por un escribano, se informa lo siguiente:

TEMA. Visto las presentes actuaciones, iniciadas por un escribano, se informa lo siguiente: INFORME Nº 042-11 TEMA Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes. Donación: hecho imponible. Cargo de constituir usufructo. Acto oneroso. DIRECTOR EJECUTIVO Visto las presentes actuaciones, iniciadas

Más detalles

Módulo IV: Elementos del contrato de fideicomiso

Módulo IV: Elementos del contrato de fideicomiso Módulo IV: Elementos del contrato de fideicomiso Profesora: Sarito Vegas Arias 1 Caracas, Dic. 2009 Definición del contrato de fideicomiso Es el instrumento jurídico en virtud del cual se transfieren uno

Más detalles

aczjlbahbkjnfcdk-rue 000000000 Copias: 001 Pagina: 001

aczjlbahbkjnfcdk-rue 000000000 Copias: 001 Pagina: 001 aczjlbahbkjnfcdk-rue 000000000 Copias: 001 Pagina: 001 DO UNICO NACIONAL DO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN El SECRETARIO DE LA CAMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA, con fundamento en las matrículas

Más detalles

En qué Estado tributan las pensiones según los diferentes Convenios suscritos por España?

En qué Estado tributan las pensiones según los diferentes Convenios suscritos por España? EL 30 DE JUNIO TERMINA EL PLAZO PARA REGULARIZAR PENSIONES EXTRANJERAS Los contribuyentes que no hubieran declarado pensiones percibidas del extranjero que deberían haber declarado, pueden presentar declaraciones

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN...11 A. LA COMPRAVENTA COMO CONTRATO CIVIL...13

ÍNDICE PRESENTACIÓN...11 A. LA COMPRAVENTA COMO CONTRATO CIVIL...13 ÍNDICE PRESENTACIÓN...11 A. LA COMPRAVENTA COMO CONTRATO CIVIL...13 1. Definición de compraventa...13 2. Regulación legal...13 3. Las tratativas previas no son compraventa, pero pueden generar responsabilidad...14

Más detalles

JUZGADO TERCERO DEL RAMO FAMILIAR

JUZGADO TERCERO DEL RAMO FAMILIAR Periodo del Martes, 01, al Miércoles, 30. Número de Expediente: 181/2007 Objeto de la litis: Fecha en que se dictó sentencia: Viernes, 28 de Marzo de 2014 Fecha en que causó ejecutoria: Lunes, 21 Puntos

Más detalles

Poder ESTADÍSTICAS. Judicial

Poder ESTADÍSTICAS. Judicial Poder ESTADÍSTICAS Judicial PRESENTACION Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de la República El resumen de la estadística del movimiento jurisdiccional de la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema

Más detalles

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL CIVIL LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA ROBO, HURTO, EXTRAVÍO O DESTRUCCIÓN DE TÍTULO VALOR O REPRESENTACIÓN DE PARTES DE SOCIO ÍNDICE

Más detalles

Modifica cuerpos legales que indica en materia de fusión de administradoras de fondos de pensiones

Modifica cuerpos legales que indica en materia de fusión de administradoras de fondos de pensiones 10351-03 MOCION ^ - BOLETÍN Nc PERIODO LEGISLATIVO *' 2014-2018 LEGISLATURA 363 Modifica cuerpos legales que indica en materia de fusión de administradoras de fondos de pensiones SESIÓN N..8_5?

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO

PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO A. IDENTIFICACION: ASIGNATURA CARÁCTER : Derecho Tributario : Obligatoria UBICACIÓN DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS : Noveno semestre NÚMERO DE MÓDULOS POR SEMANA NÚMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

PROGRAMA. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO PARTE PRIMERA TEMA 1. OBJETO, CONTENIDO, FUENTES TEMA 2. COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL

PROGRAMA. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO PARTE PRIMERA TEMA 1. OBJETO, CONTENIDO, FUENTES TEMA 2. COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL PROGRAMA. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO PARTE PRIMERA TEMA 1. OBJETO, CONTENIDO, FUENTES I. El Derecho Internacional Privado. Objeto, contenido y caracteres 1. Concepto y denominación del Derecho Internacional

Más detalles

PLAZOS DE CADUCIDAD EN MATERIA TRIBUTARIA

PLAZOS DE CADUCIDAD EN MATERIA TRIBUTARIA PLAZOS DE CADUCIDAD EN MATERIA TRIBUTARIA ARTÍCULO DERECHO LGT PLAZO CADUCIDAD CÓMPUTO DE LOS PLAZOS DE RESOLUCIÓN INTERRUPCIÓN DE LOS PLAZOS DE RESOLUCIÓN EFECTOS DE LA FALTA DE RESOLUCIÓN EN PLAZO EFECTOS

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Real Decreto 2274/1985, de 4 de diciembre, por el que se regulan los Centros Ocupacionales para minusválidos. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social «BOE» núm. 294, de 9 de diciembre de 1985 Referencia:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de DERECHO E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito

Más detalles

Consulado General de México en Miami Secretaria de Relaciones Exteriores

Consulado General de México en Miami Secretaria de Relaciones Exteriores Visa de Residencia Temporal Caso en el que se presenta: Fundamento jurídico: Costo: Duración del trámite: Vigencia máxima de la visa: Entradas permitidas: Aplicable a personas extranjeras que pretenden

Más detalles

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL CIVIL LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA EXPEDIENTE DE CONCILIACIÓN ÍNDICE I. FICHA NORMATIVA...Pág. 3-5 II. ASPECTOS MÁS RELEVANTES...Pág.

Más detalles

LOS ACTOS PROCESALES NO CONTENCIOSOS

LOS ACTOS PROCESALES NO CONTENCIOSOS Índice Introducción........................................ 9 Primera Parte LOS ACTOS PROCESALES NO CONTENCIOSOS Capítulo I Generalidades 1. Denominación y concepto de los actos procesales no contenciosos...................................

Más detalles

Derecho Procesal II 2012

Derecho Procesal II 2012 Derecho Procesal II 2012 Es un razonamiento que partiendo de un hecho que está probado se llega a la consecuencia de la existencia de otro hecho que es supuesto fáctico de la norma cuya aplicación se solicita,

Más detalles