ENEMIGOS NATURALES DE COCHINILLAS EN EL CULTIVO DEL OLIVO EN EL VALLE CENTRAL DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENEMIGOS NATURALES DE COCHINILLAS EN EL CULTIVO DEL OLIVO EN EL VALLE CENTRAL DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA."

Transcripción

1 ENEMIGOS NATURALES DE COCHINILLAS EN EL CULTIVO DEL OLIVO EN EL VALLE CENTRAL DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA. Paz, M. R.; Macián, A. J.; Fernández, R. V.; Agüero, E. J.; Luque, O; Maza, N.; Vattuone, E. M.; Ferreira, A. E.; Vivas, A. M. Fac. Agr. y Zoot., UNT. Avda. Roca San Miguel de Tucumán. Fac. Cs. Agrarias. UNCa. pazrosana@hotmail.com Financiado por Consejos de Investigaciones de UNT UNCa. RESUMEN En Catamarca la olivicultura ha acrecentado su importancia económica. Las nuevas plantaciones responden a modelos tecnológicos intensivos y coexisten con olivares tradicionales, ambas con distintos requerimientos culturales y situaciones fitosanitarias. Entre las plagas se destacan las cochinillas que obligan a costosas aplicaciones, no siempre efectivas, de impacto ambiental negativo y con restricciones en la comercialización. A fin de implementar estrategias de manejo se hace necesario conocer sus enemigos naturales. Durante se muestrearon diferentes localidades del Valle Central de Catamarca. El material entomológico recogido se acondiciono convenientemente para su conservación e identificación. Las identificaciones se realizaron utilizando descripciones y claves taxonómicas de numerosos autores. Se registraron Metaphycus lounsburyi y Lecaniobius utilis utilizados como agentes de control biológico de Saissetia oleae. Se citan por primera vez sobre olivo a Aphytis lingnanensis controlando a Aonidiella aurantii y Parlatoria oleae y Aphytis confusus sobre esta última. Se registran a Encarsia ectophaga y E. prox. tricolor como parasitoides de Hemiberlesia lataniae y a los hiperparasitoides Azotus platensis, sobre P. oleae y Aspidiotus nerii y Signiphora prox, xanthographa en A. nerii. Es recomendable la continuidad e intensificación de los monitoreos de olivares tradicionales y nuevos para completar el cuadro de agentes bióticos de mortalidad. Palabras claves: Enemigos naturales; Cochinilla; Olivo. Catamarca. SUMMARY In Catamarca province (Argentina) olive crops have increased its economic importance. New crops under intensive technological practices are newly by traditional olive crops; both with different crop requirements and sanitation situations. Among pests, scales infectations control require expensive pesticide sprayings, that are not always effective and have an negative enviromental impact with trade restrictions. In order to get management strategies we need to know about its natural enemies. During samples were taken at Catamarca Central Valley. Entomologycal samples were properly mantained for its conservation and identification. Identifications were made using descriptions and taxonomical keys from many authors. Metaphycus lounsburyi and Lecaniobius utilis were registered as Saissetia oleae biological control agents. Aphytis lingnanensis on olive as a parasitoid of Aonidiella aurantii and Parlatoria oleae is cited for the first time as well as Aphytis confusus on Parlatoria oleae. Encarsia ectophaga and E. prox. tricolor are cited as Hemiberlesia lataniae parasitoids as well as Azotus platensis, a hyperparasitoid on P. oleae y Aspidiotus nerii and Signiphora prox, xanthographa on A. nerii. It is advisable to continue and to intensify monitoring techniques on traditional and new olive crops in order to fill the mortality biotic agents listing. Key words: Natural enemies; scale; Olive, Catamarca. INTRODUCCIÓN En los últimos años la olivicultura argentina ha acrecentado su importancia, siendo una clara evidencia de ello la gran expansión de la superficie cultivada. En la actualidad existen alrededor de has implantadas y se proyecta alcanzar las has en el mediano plazo. Las nuevas plantaciones responden a modelos tecnológicos intensivos y se están llevando a cabo principalmente en las provincias de Catamarca y La Rioja, teniendo como metas contribuir a la producción nacional en mayor porcentaje que la región cuyana (Matías, 2007). En Catamarca, al igual que otras provincias productoras, coexisten en la actualidad olivares tradicionales y olivares nuevos que tienen distintos requerimientos culturales y distintas situaciones fitosanitarias (Holgado & Gasparini, 2007). Entre los organismos que afectan la producción y calidad del cultivo se cuentan los insectos, destacándose entre ellos las cochinillas, que por lo general obligan a costosas aplicaciones no siempre efectivas, de impacto Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA

2 ambiental negativo y con restricciones en la comercialización. Holgado & Gasparini (2007) mencionan para la región cuyana a Saissetia oleae (Olivier) (Hemiptera: Coccidae); Pollinia pollini (Costas) (Hemiptera: Asterolecaniidae); Parlatoria oleae (Colveé); Aspidiotus nerii (Vallot); Hemiberlesia latastei (Cockerell) y Acustapis paulista (Hempel) (Hemiptera: Diaspididae) de variable incidencia. Macián et. al. (2008) citan para Catamarca a Acutaspis paulista, Aonidiella aurantii (Maskell), A. nerii, Chrysomphalus sp., Hemiberlesia lataniae (Signoret), P. oleae, Pseudischnaspis bowreyi (Cockerell) (Hemiptera: Diaspididae) y S. oleae (Hemiptera: Coccidae). A los efectos de implementar estrategias de manejo de estas plagas, se hace necesario conocer a sus enemigos naturales principalmente parasitoides y predadores. Para olivares de Mendoza, García (1969) señala a los parasitoides Metaphycus helvolus (Compere), M. lounsburyi (Howard) y Coccophagus caridei (Brêthes) (ya presente en Argentina) introducidos desde Chile para el control de Saissetia oleae y Tetrastichus sp. Eupelmus coccidivorus (Gahan) y Lecaniobius ultilis Compere y a los predadores Chilocorus bipustulatus L., Phalacrus sp. y Karnyothrips flavipes (Jones). Holgado et. al. (2001), registraron a los microhimenópteros M. lounsburyi, C. caridei, Brasema sp. y Scutellista caerulea (Fonscolombe). Holgado & Gasparini (2007) citan al parasitoide Prospaltella sp. y registran sobre Aspidiotus nerii a Aphytis longiclave Mercet, Aspidiotiphagus citrinus Craw y Signiphora sp. y a los predadoras Coccidophilus citricola Brêthes y Chrysoperla sp. En La Rioja se encontraron los siguientes enemigos naturales: los predadores Azya bioculata (Gordon), Linephitema humile Mayr, y los parasitoides M. lounsburyi, M. flavus, C. caridei, L. utilis y los hiperparasitoides Ablerus ciliatus De Santis, Marietta caridei (Bretes) y Brasema sp (Murúa & Fidalgo, 2001). En Catamarca se esta llevando a cabo en la actualidad un relevamiento de plagas del olivo y sus enemigos naturales, no existiendo un registro completo de los mismos. El objetivo de este trabajo fue identificar y caracterizar a los enemigos naturales de las cochinillas que afectan al olivo del Valle Central de Catamarca. MATERIALES Y MÉTODOS Se realizaron muestreos periódicos de órganos vegetales afectados por cochinillas en diferentes localidades del Valle Central de la provincia de Catamarca durante los años Las muestras consistían en hojas, ramas y frutos de olivo que fueron acondicionadas individualmente en bolsas de polietileno con sus correspondientes datos de identificación (lugar, fecha, planta hospedera, variedad, estado fenológico del cultivo, etc.). En laboratorio se procedió a la observación del material bajo lupa binocular a fin de detectar aquellas cochinillas con síntomas de parasitoidismo o con presencia de predadores. Para la obtención de los parasitoides y predadores adultos el material entomológico recogido se acondicionó en tubos de vidrio cerrados con algodón en un ambiente climatizado. Los tubos se revisaron diariamente a fin de registrar momento de emergencia y rasgos morfológicos o de comportamiento de interés para la identificación. Los especimenes obtenidos, según sus características se acondicionaron para su conservación e identificación en alcohol 70º o una mezcla de alcohol 70º más glicerina; otros en preparaciones microscópicas de tipo semipermanente utilizando líquido de Hoyer y siguiendo la técnica descripta por Cave (1995) y De Santis (1948) y algunos en montaje indirecto en cartulina. La identificación se realizó mediante el uso de descripciones varias y claves taxonómicas de Silvestri (1935); Blanchard (1936); Compere (1939); De Santis (1948, 1968, 1969, 1973); Subba Rao (1974); Trypitsyn (1987); Rosen & De Bach (1979); Noyes (1980); Cave (1995); Hanson (1995); Malipatil (2000); Mineo & Viggiani (2001). Los estudios morfológicos se realizaron mediante el uso de microscopio binocular de gran aumento. Todo el material entomológico estudiado e identificado se encuentra depositado en la Cátedra de Zoología Agrícola (FAZ UNT). Los enemigos naturales de cochinillas del olivo identificados pertenecen a Hymenoptera y son los siguientes: RESULTADOS A- Familia Aphelinidae 1- Aphytis lingnanensis Compere (Fig.1) Parasitoide de: Aonidiella aurantii Cochinilla roja australiana Parlatoria oleae Cochinilla violeta del olivo Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA

3 2- Aphytis confusus De Bach & Rosen (Fig.2) Parasitoide de: Parlatoria oleae Cochinilla violeta del olivo 3- Encarsia ectophaga Silvestre (Fig.3) Parasitoide de: Hemiberlesia lataniae 4- Encarsia prox. tricolor Förster (Fig.4) Parasitoide de: Hemiberlesia lataniae 5- Azotus platensis (Brethes) (Fig.5) Mencionado como hiperparasitoide Aspidiotus nerii Cochinilla blanca del olivo Parlatoria oleae Cochinilla violeta del olivo B- Familia Encyrtidae 1- Metaphycus lounsburyi (Howard) (Fig.6) Parasitoide de: Saissetia oleae Cochinilla H o negra del olivo C- Familia Eupelmidae 1- Lecaniobius utilis Compere (Fig.7) Parasitoide y depredador de: Saissetia oleae Cochinilla H o negra del olivo D- Familia Signiphoridae 1- Signiphora prox. xanthographa (Blanchard) Mencionado como hiperparasitoide (Fig.8) Aspidiotus nerii Cochinilla blanca del olivo Fig. nº1 : Aphytis lingnanensis: a) adulto, b) pupa a b Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA

4 Fig. nº 2: Aphytis confusus, adulto. a b Fig. nº3 :Encarsia ectophaga: a) adulto, b) pupas. Fig. nº4 Encarsia prox. tricolor, adulto Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA

5 a b c Fig nº 5: Azotus platensis: a) hembra, b) macho, c) pupa. Fig. nº6: Metaphycus lounsburyi, adulto Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA

6 Fig. nº7: Lecaniobius utilis, adulto Fig. nº 8 Signiphora prox. xanthographa, adulto DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS Los muestreos realizados se hicieron en mayor medida sobre olivares nuevos que en olivares tradicionales, lo que explicaría a nuestro criterio, la menor diversidad de enemigos naturales y de cochinillas huéspedes registrados hasta el presente, en el Valle Central de Catamarca, con respecto a otras provincias olivícolas. Saissetia oleae, que es una de las más representativas en olivo, es atacada en Mendoza y La Rioja por varios Encyrtidae (Holgado y Gasparini, 2007; Múrua y Hidalgo, 2001), pero en Catamarca solo se registró a Metaphycus lounsburyi y en olivares tradicionales. También es controlada por varios Eupelmidae, pero en Catamarca, solo se encontró a Lecaniobius utilis cuya larva es una gran devoradora de huevos; Parlatoria oleae, cochinilla violeta, bien representada en olivares nuevos y tradicionales, es controlada por dos Aphelinidae, Aphytis lingnanensis y A. confusus. Este último tiene como característica una clava antenal fuertemente aguzada, una barra transversa negra y bien definida sobre el occipucio y crénula propodeal redondeada a diferencia de A. lingnanensis con clava antenal diferente sin barra y con crénula alargada y superpuesta. Estos rasgos son también diferenciales con A. longiclave señalado para Mendoza sobre Aspidiotus nerii cochinilla blanca del olivo. Sobre P. oleae y A. nerii se obtuvieron adultos de Azotus platensis que se comporta como hiperparasitoide (De Santis, 1948) y estaría pendiente de identificación el huésped intermediario. Otro hiperparasitoide sería S. prox. xanthographa (Signiphoridae) obtenido sobre A. nerii. Parasitoidando a H. lataniae, se registraron los Aphelinidae Encarsia ectophaga y E. prox. tricolor con rasgos morfológicos bien diferenciales, que se citan a nivel genérico para Mendoza y que podrían ser los huéspedes intermediarios de los hiperparasitoides mencionados. Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA

7 CONCLUSIONES - Para los olivares del Valle Central de Catamarca se registran a los parasitoides Metaphycus lounsburyi y Lecaniobius utilis utilizados como agentes de control biológico de Saissetia oleae. - Se citan por primera vez sobre olivo a Aphytis lingnanensis controlando a Aonidiella aurantii y Parlatoria oleae y Aphytis confusus sobre esta última. - Se registran a Encarsia ectophaga y E. prox. tricolor como parasitoides de Hemiberlesia lataniae y a los hiperparasitoides Azotus platensis, en las cochinillas diaspididos P. oleae y Aspidiotus nerii y Signiphora prox, xanthographa sobre esta última. A fin de implementar estrategias de manejo de plagas del olivo es recomendable la continuidad e intensificación de los monitoreos tanto de olivares tradicionales como nuevos para completar el cuadro de agentes bióticos de mortalidad. Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA

8 BIBLIOGRAFIA BLANCHARD, E Apuntes sobre calcidoideos argentinos, nuevos y conocidos. Rev. de la Soc. Ent. Argentina. Tomo VIII, pp CAVE, R. D Manual para el reconocimiento de parasitoides de plagas agrícolas en América Central. Ed. Abelino Pitty. Zamorano; Honduras. 202p. COMPERE, H The Insect Enemies of the black scale, Saissetia olea (Bern) in South America. University of California Publications in Entomology; 7 (5): DE SANTIS, L Estudio monográfico de los afelínidos de la República Argentina. (Hymenoptera: Chalcidoidea). Revista del Museo de La Plata (Nueva Serie), tomo V, Sección Zoología DE SANTIS, L Nomenclatura y clasificación de la familia Signiphoridae (Hymenoptera: Chalcidoidea). Revista de la Facultad de Agronomía (3º época), Tomo. XLIV. Pp La Plata, Argentina. DE SANTIS, L Apuntes de control biológico. Apéndice 1. Hymenoptera. Clave de las familias con representantes entomófagos. Serie didáctica nº 6. Univ. Nac. Tuc. Fac. Agr. y Zoot. Tucumán. DE SANTIS, L Nota sobre signiforidos de la República Argentina (Hymenoptera: Chalcidoidea). Revista de la Facultad de Agronomía (3º época), Tomo XLIX. Pp La Plata, Argentina. GARCÍA, M Biología de la cochinilla negra del olivo Saissetia oleae Bernard y su control biológico. Rev. de Inv. Agropecuarias. VI (3): HANSON, P Signiphoridae. En The Hymenoptera of Costa Rica. Ed. Paul E. Hanson y Ian D. Gauld. Oxford, New York, Tokio HOLGADO, M.; FIDALGO, P.; SÁEZ, C Estudios sobre parasitoides de Saissetia oleae (Olivier) en olivares de Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. Res Rev. Horticultura Argentina. Vol. 20 (48). XXIV Congreso de Horticultura. San Salvador de Jujuy. HOLGADO, M. G.; GASPARINI, M. L Insectos plagas del olivo y sus enemigos naturales. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina. Ed. EON Argentina 23p. MACIAN, A. J.; CLAPS, L.; PAZ, M. R.; AGÜERO, E. J.; FERNANDEZ, R. V.; GHIGGIA, L. I.; LUQUE, O Cochinillas (Hemiptera: Coccoidea) del olivo en el Valle Central de Catamarca. Res. XXV Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán, Argentina. MALIPATIL, M. B.; DUNN, K. L. Y SMITH, D An illustrated guide to the parasitic wasps associated with citrus scale insects and mealbugs in Australia. Department of Natural Resources and Environment. 151p. MATÍAS, C Programa nacional de investigaciones frutales: Olivo. URL: MINNEO, G.; VIGGIANI, G Notizie preliminari su una Signiphora (Hymenoptera: Signiphoridae) ottenuta da Aleurothrixus floccosus (Maskell) (Homoptera: Aleyrodidae) in Italia. Boll. Lab. Ent. Agr. Filippo Silvestri. 57: MURÚA, M. G.; FIDALGO, P Listado preliminar de los enemigos naturales de Saissetia oleae (Homóptera: Coccidae) en olivares de la provincia de La Rioja. Boletín de Sanidad Vegetal de Plagas, 27: NOYES, J. S A review of the genera of Neotropical Encyrtidae (Hymenoptera: Chalcidoidea). Bull. Br. Nat. Hist. (Ent.), 41 (3): ROSEN, D. & DE BACH, P Species of Aphytis of the World (Hymenoptera: Aphelinidae). Ed. W. Junk BV Publ., The Hague Boston London. Series Ent., 17:1-801 SILVESTRI, F Descripción preliminar de una nueva especie de Prospaltella (Hym. Chalcididae) de la República Argentina. Anales del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Bs. As. Tomo XXXVIII SUBBA RAO, B. R The Genera of Signiphoridae (Hymenoptera) with description of a new genus. Bull. Ent. Res. 64: TRYPITSYN, V. A Family Eupelmidae. En Keys to the Insects of the European Parto f the URSS. Volume III Hymenoptera part II. Ed. G. S. Medvedev. p 411. URL: Key to the Encarsia species groups. Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA

HIMENÓPTEROS PARASITOIDES (CHALCIDOIDEA) DE COCCOIDEA (HOMOPTERA) EN CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, MÉXICO

HIMENÓPTEROS PARASITOIDES (CHALCIDOIDEA) DE COCCOIDEA (HOMOPTERA) EN CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, MÉXICO Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 22(1): 9-16 (2006) HIMENÓPTEROS PARASITOIDES (CHALCIDOIDEA) DE COCCOIDEA (HOMOPTERA) EN CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, MÉXICO Griselda GAONA GARCÍA 1, 2, Enrique RUÍZ CANCINO

Más detalles

Control Biológico de plagas del olivo Luis W. Valdivieso Jara

Control Biológico de plagas del olivo Luis W. Valdivieso Jara SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA SENASA - PERU Control Biológico Control Biológico de plagas del olivo Luis W. Valdivieso Jara Es el empleo de organismos zoófagos para regular las poblaciones de organismos

Más detalles

APHELINIDAE (HYMENOPTERA: CHALCIDOIDEA) DE BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO, CON LA DESCRIPCIÓN DE UNA NUEVA ESPECIE DE COCCOBIUS

APHELINIDAE (HYMENOPTERA: CHALCIDOIDEA) DE BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO, CON LA DESCRIPCIÓN DE UNA NUEVA ESPECIE DE COCCOBIUS ISSN 0065-1737 (NUEVA SERIE) 32(2) 2016 APHELINIDAE (HYMENOPTERA: CHALCIDOIDEA) DE BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO, CON LA DESCRIPCIÓN DE UNA NUEVA ESPECIE DE COCCOBIUS Svetlana N. MYARTSEVA, Enrique RUIZ-CANCINO*

Más detalles

Estudio del ciclo biológico e integral térmica de Aonidiella aurantii sobre evónimo y análisis de la fauna útil presente

Estudio del ciclo biológico e integral térmica de Aonidiella aurantii sobre evónimo y análisis de la fauna útil presente Estudio del ciclo biológico e integral térmica de Aonidiella aurantii sobre evónimo y análisis de la fauna útil presente J. Canales 1, A. Román 1, E. Rodrigo 2, P. Xamaní 1, A. Sánchez Domingo 1, R. Laborda

Más detalles

El piojo rojo de California Aonidiella aurantii. (Maskell) (Homoptera: Diaspididae) en árboles de naranjo

El piojo rojo de California Aonidiella aurantii. (Maskell) (Homoptera: Diaspididae) en árboles de naranjo Bol. San. Veg. Plagas, 24: 637-646, 1998 Distribución del piojo rojo de California Aonidiella aurantii (Maskell) (Homoptera: Diaspididae) en árboles de naranjo G. ASPLANATO y F. GARCÍA-MARÍ En una experiencia

Más detalles

CURRICULUM VITAE I- DATOS PERSONALES

CURRICULUM VITAE I- DATOS PERSONALES CURRICULUM VITAE I- DATOS PERSONALES Apellidos y Nombre: González, Mónica Patricia Nacionalidad: Argentina Lugar y Fecha de nacimiento: Ranchillos, Tucumán. 29 de junio de 1961. Documento Nacional de Identidad:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA LICENCIATURA EN ECOLOGIA Y CONSERVACION DEL AMBIENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA LICENCIATURA EN ECOLOGIA Y CONSERVACION DEL AMBIENTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA LICENCIATURA EN ECOLOGIA Y CONSERVACION DEL AMBIENTE DEPARTAMENTO: PROTECCIÓN FORESTAL PLANES DE ESTUDIOS: 2006 ASIGNATURA

Más detalles

DESCRIPCIONES DE DOS ESPECIES NUEVAS DE ENCARSIA

DESCRIPCIONES DE DOS ESPECIES NUEVAS DE ENCARSIA Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 24(2): 101-114 (2008) DESCRIPCIONES DE DOS ESPECIES NUEVAS DE ENCARSIA FÖRSTER (HYMENOPTERA: APHELINIDAE) Y NUEVOS REGISTROS DE ESPECIES DE ESTE GÉNERO PARA CHIAPAS Y JALISCO,

Más detalles

PARASITOIDES: BIOLOGÍA A Y RELACIÓN N CON SU HUÉSPED

PARASITOIDES: BIOLOGÍA A Y RELACIÓN N CON SU HUÉSPED PARASITOIDES: BIOLOGÍA A Y RELACIÓN N CON SU HUÉSPED 4.1. Definiciones 4.2. Características de parasitoides 4.3. Relación huésped-parasitoide 4.3.1. Tipos 4.3.2. Hiperparásitos 4.4. Grupos de parasitoides

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica) No. 74 p. 85-93, 2005

Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica) No. 74 p. 85-93, 2005 Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica) No. 74 p. 85-93, 2005 Experiencias La diversidad de insectos en cítricos y su importancia en los programas de manejo integrado de plagas Guillermo

Más detalles

Escamas. Escama latania Lataniae scale Hemiberlesia lataniae (Signoret) Orden: Hemiptera Familia: Diaspididae. Distribución e importancia.

Escamas. Escama latania Lataniae scale Hemiberlesia lataniae (Signoret) Orden: Hemiptera Familia: Diaspididae. Distribución e importancia. 163 Escamas Orden: Hemiptera Familia: Diaspididae Las escamas son insectos que pertenecen a la familia Diaspididae, ampliamente distribuida en el mundo, y constituyen el grupo más numeroso de Coccoidea

Más detalles

PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE BRACHYCYRTUS COSMETUS (WALKLEY, 1956) (HYMENOPTERA, ICHNEUMONIDAE, BRACHYCYRTINAE)

PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE BRACHYCYRTUS COSMETUS (WALKLEY, 1956) (HYMENOPTERA, ICHNEUMONIDAE, BRACHYCYRTINAE) PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE BRACHYCYRTUS COSMETUS (WALKLEY, 1956) (HYMENOPTERA, ICHNEUMONIDAE, BRACHYCYRTINAE) Rubén D. Collantes G. Programa Centroamericano de Maestría en Entomología, Vicerrectoría

Más detalles

Parasitoids (Hymenoptera: Chalcidoidea) of Saissetia spp. (Homoptera: Coccidae) in Mexico

Parasitoids (Hymenoptera: Chalcidoidea) of Saissetia spp. (Homoptera: Coccidae) in Mexico Original article Parasitoids (Hymenoptera: Chalcidoidea) of Saissetia spp. (Homoptera: Coccidae) in Mexico Svetlana Nikolaevna MYARTSEVA, Enrique RUÍZ-CANCINO*, Juana María CORONADO-BLANCO División de

Más detalles

Enemigos naturales de Philephedra lutea (Homoptera: Coccidae) en Cd. Victoria, Tamaulipas. México

Enemigos naturales de Philephedra lutea (Homoptera: Coccidae) en Cd. Victoria, Tamaulipas. México BioTam Nueva Serie (2004) Vol. 15(2):25-30 Enemigos naturales de Philephedra lutea (Homoptera: Coccidae) en Cd. Victoria, Tamaulipas. México GRISELDA GAONA GARCÍA 1, ENRIQUE RUÍZ CANCINO 2, JUANA MARÍA

Más detalles

Parasitoides (Hymenoptera: Chalcidoidea) de Coccus (Hemiptera: Coccidae) asociados a Citrus en México

Parasitoides (Hymenoptera: Chalcidoidea) de Coccus (Hemiptera: Coccidae) asociados a Citrus en México Dugesiana 18(1): 65-72 Fecha de publicación: 29 de julio de 2011 Universidad de Guadalajara Parasitoides (Hymenoptera: Chalcidoidea) de Coccus (Hemiptera: Coccidae) asociados a Citrus en México Parasitoids

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE AGRONOMÍA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE AGRONOMÍA ÁREA DE FRUTALES TALLER DE LICENCIATURA DESARROLLO Y BIOLOGÍA DEL COMPLEJO DE ESCAMAS BLANCAS EN PALTOS, EN LA PROVINCIA DE QUILLOTA, V REGIÓN ÓSCAR

Más detalles

las plagas del palto en chile:

las plagas del palto en chile: LAS Plagas del Palto en Chile Aspectos relevantes de su biología, comportamiento y manejo Eugenio López laport las plagas del palto en chile: Aspectos relevantes de su biología, comportamiento y manejo

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO EN CÍTRICOS

CONTROL BIOLÓGICO EN CÍTRICOS CONTROL BIOLÓGICO EN CÍTRICOS María Teresa Martínez-Ferrer Institut de Recerca i Tecnología Agroalimentàries (IRTA) - Estació Experimental de l Ebre (Amposta- Tarragona) Los artrópodos, al igual que otros

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE LAS PRINCIPALES PLAGAS DEL OLIVO

MANEJO INTEGRADO DE LAS PRINCIPALES PLAGAS DEL OLIVO MANEJO INTEGRADO DE LAS PRINCIPALES PLAGAS DEL OLIVO Instituto de Investigaciones Agropecuarias Centro Regional Intihuasi Patricia Larraín Sanhueza Ingeniera Agrónoma M.Sc. Carlos Quiroz Escobar Ingeniero

Más detalles

Experiencias de Manejo Integrado de Plagas en los cítricos: Tendencias y Soluciones

Experiencias de Manejo Integrado de Plagas en los cítricos: Tendencias y Soluciones II JORNADAS SOBRE FEROMONAS, ATRAYENTES, TRAMPAS Y CONTROL BIOLÓGICO: ALTERNATIVAS PARA LA AGRICULTURA DEL SIGLO XXI MURCIA, 18 Y 19 DE NOVIEMBRE DE 29 Sesión técnica: Cítricos. Experiencias de Manejo

Más detalles

ESPECIES DE ERETMOCERUS HALDEMAN (HYMENOPTERA: APHELINIDAE) DE MÉXICO CON MAZA ANTENAL CORTA, CLAVE Y DESCRIPCIÓN DE UNA NUEVA ESPECIE

ESPECIES DE ERETMOCERUS HALDEMAN (HYMENOPTERA: APHELINIDAE) DE MÉXICO CON MAZA ANTENAL CORTA, CLAVE Y DESCRIPCIÓN DE UNA NUEVA ESPECIE ISSN 0065-1737 Acta Zoológica Mexicana Acta Zool. (n.s.), Mex. 27(3): (n.s.) 583-590 27(3) (2011) ESPECIES DE ERETMOCERUS HALDEMAN (HYMENOPTERA: APHELINIDAE) DE MÉXICO CON MAZA ANTENAL CORTA, CLAVE Y DESCRIPCIÓN

Más detalles

CURRICULUM VITAE Patricia Alejandra Diez

CURRICULUM VITAE Patricia Alejandra Diez CURRICULUM VITAE Patricia Alejandra Diez 1) Datos personales Localidad de nacimiento: San Miguel de Tucumán, Tucumán. Fecha de nacimiento: Marzo 26, 1972 Nacionalidad: Argentina. Estado Civil: casada.

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas en Paltos. Paola Luppichini Blu, Ing. Agr. José Montenegro M, Tec. Agr INIA La Cruz

Manejo Integrado de Plagas en Paltos. Paola Luppichini Blu, Ing. Agr. José Montenegro M, Tec. Agr INIA La Cruz Manejo Integrado de Plagas en Paltos Paola Luppichini Blu, Ing. Agr. José Montenegro M, Tec. Agr INIA La Cruz Componentes del MIP Estrategia económicamente viable en la que se combinan varios métodos de

Más detalles

Parasitoides de plagas identificados en la provincia de Jaén (España)

Parasitoides de plagas identificados en la provincia de Jaén (España) Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 46 (2010) : 597 601. entomologia aplicada Parasitoides de plagas identificados en la provincia de Jaén (España) Manuel Ruiz Torres Laboratorio

Más detalles

Evolución estacional de Chrysomphalus aonidum (L.) (Hemiptera: Diaspididae) y prospección en Valencia

Evolución estacional de Chrysomphalus aonidum (L.) (Hemiptera: Diaspididae) y prospección en Valencia BnL San. t/e^. P/ugas, 32: 3/3-324, 2006 Evolución estacional de Chrysomphalus aonidum (L.) (Hemiptera: Diaspididae) y prospección en Valencia M. BORRÁS, A. SOTO, F. Ĵ^iARCÍA MARÍ EI cóccido diaspídido

Más detalles

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY RECONOCIMIENTO DE INSECTOS PLAGA Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE MORA SIN TUNA Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA EN LA FINCA CANOAS, EN EL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL RISARALDA DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

Más detalles

nada escapa a su mirada

nada escapa a su mirada nada escapa a su mirada Eficaz sobre plagas difíciles como el piojo rojo de California. Compatible con insectos auxiliares. Movento 150 Movento 150 O-Teq es un nuevo insecticida desarrollado por Bayer

Más detalles

Control biológico en árboles ornamentales y cítricos

Control biológico en árboles ornamentales y cítricos CROP PROTECTION Control biológico en árboles ornamentales y cítricos www.croprotection.webs.upv.es Autores: Rafael Laborda Cenjor Eugènia Rodrigo Santamalia Pilar Xamani Monserrat Jorge Galán Blesa Adrián

Más detalles

Aphelinidae (Hymenoptera: Chalcidoidea) de importancia agrícola en México. Revisión y claves

Aphelinidae (Hymenoptera: Chalcidoidea) de importancia agrícola en México. Revisión y claves SERIE AVISPAS PARASÍTICAS DE PLAGAS Y OTROS INSECTOS No. 8 Aphelinidae (Hymenoptera: Chalcidoidea) de importancia agrícola en México. Revisión y claves Svetlana N. Myartseva Enrique Ruíz Cancino Juana

Más detalles

ANEXO V HERBICIDAS PERMITIDOS EN PROGRAMAS DE PRODUCCION INTEGRADA EN OLIVO TIPO DE ACCION PRODUCTOS RECOMENDACIONES

ANEXO V HERBICIDAS PERMITIDOS EN PROGRAMAS DE PRODUCCION INTEGRADA EN OLIVO TIPO DE ACCION PRODUCTOS RECOMENDACIONES ANEXO V HERBICIDAS PERMITIDOS EN PROGRAMAS DE PRODUCCION INTEGRADA EN OLIVO TIPO DE ACCION PRODUCTOS RECOMENDACIONES FOLIARES -Amitrol -Antigramineos específicos autorizados en el cultivo. -Diflufenicam+Glifosato

Más detalles

EVALUAC ION DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE PALTA (Persea americana) FUNDO LAS MERCEDES AGROKASA BARRANCA Angel Arévalo Celis

EVALUAC ION DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE PALTA (Persea americana) FUNDO LAS MERCEDES AGROKASA BARRANCA Angel Arévalo Celis EVALUAC ION DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE PALTA (Persea americana) FUNDO LAS MERCEDES AGROKASA BARRANCA Angel Arévalo Celis EVALUACIÓN DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE PALTO Antecedentes Plantación de alta densidad

Más detalles

CONGRESO REGIONAL de ciencia y tecnología NOA 2002 Secretaría de Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de Catamarca

CONGRESO REGIONAL de ciencia y tecnología NOA 2002 Secretaría de Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de Catamarca CONGRESO REGIONAL de ciencia y tecnología NOA 2002 Secretaría de Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de Catamarca PRODUCCIONES CIENTÍFICAS. Sección: Ciencias de la Ingeniería, Agronomía y Tecnología.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Agronomía 1.1. Depto. Acad. : Fitotecnia 1.3. Asignatura : Tuberosas y Raíces

Más detalles

Guía Integradora De Actividades de aprendizaje práctico Entomología Agrícola Código 30159

Guía Integradora De Actividades de aprendizaje práctico Entomología Agrícola Código 30159 Guía Integradora De Actividades de aprendizaje práctico Entomología Agrícola Código 30159 Temáticas revisadas: El estudiante debe tener en cuenta los conocimientos previos sobre fitopatología, microbiología

Más detalles

Ing. Agr Gutiérrez Pedro Andrés

Ing. Agr Gutiérrez Pedro Andrés Ing. Agr Gutiérrez Pedro Andrés tupunogal@hotmail.com.ar Cochinilla H o negra (Saissetia olea). Cochinilla de las yemas, rugosa (Pollinia pollini). Cochinilla violeta (Parlatoria oleae) Cochinilla blanca

Más detalles

YOUNG PEOPLE FROM PICHILEMU KNOW AND APPRECIATE THEIR ECOSYSTEMS: wetlands biodiversity.

YOUNG PEOPLE FROM PICHILEMU KNOW AND APPRECIATE THEIR ECOSYSTEMS: wetlands biodiversity. YOUNG PEOPLE FROM PICHILEMU KNOW AND APPRECIATE THEIR ECOSYSTEMS: wetlands biodiversity. 7º año de Enseñanza Básica Charly s School, Pichilemu, Región de O Higgins RESUMEN. Alumnos del 7º año básico del

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

TÉCNICAS DE MUESTREO EN PLANTAS

TÉCNICAS DE MUESTREO EN PLANTAS TÉCNICAS DE MUESTREO EN PLANTAS Danissa Astorga Acuna A90670 Daniela Vargas Arguello A96481 HERBARIOS Colección sistemática de plantas Permiten conocer mejor la composición de comunidades vegetales Principal

Más detalles

CULCyT//Artículo Principal

CULCyT//Artículo Principal CULCyT//Artículo Principal Formas de Evaluar los Enemigos Naturales en Control Biológico PhD. Mohammad H. Badii 1, Dra. Adriana E. Flores 2, Dr. Gustavo Ponce 2, Dr. Humberto Quiroz 2, Dr. Juan Antonio

Más detalles

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES MÓDULO (1) : RECONOCIMIENTO DE PLANTAS SILVESTRES OBJETIVO: Reconocer las plantas silvestres, medicinales, aromáticas y condimentarias - Generalidades sobre plantas medicinales y aromáticas. Importancia

Más detalles

La caspilla Parlatoria pergandei Comstock y sus enemigos naturales en Israel.

La caspilla Parlatoria pergandei Comstock y sus enemigos naturales en Israel. Bol. Serv. Plagas, 3: 21-53, 977. La caspilla Parlatoria pergandei Comstock y sus enemigos naturales en Israel. U. GERSON El insecto Parlatorio pergandei Comstock afecta a los cítricos en varias partes

Más detalles

INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008

INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008 INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008 Teniendo en cuenta la permanente vigencia del tema de la incidencia de los tributos

Más detalles

SINOPSIS DE LAS ESPECIES DE RUANDELLA RISBEC (HYMENOPTERA: CHALCIDOIDEA: ENCYRTIDAE) Y DESCRIPCION DE UNA NUEVA ESPECIE DEL ESTADO DE SINALOA, MEXICO

SINOPSIS DE LAS ESPECIES DE RUANDELLA RISBEC (HYMENOPTERA: CHALCIDOIDEA: ENCYRTIDAE) Y DESCRIPCION DE UNA NUEVA ESPECIE DEL ESTADO DE SINALOA, MEXICO Folia Entorno[. Mex. 40(2):213-219 (2001) SINOPSIS DE LAS ESPECIES DE RUANDELLA RISBEC (HYMENOPTERA: CHALCIDOIDEA: ENCYRTIDAE) Y DESCRIPCION DE UNA NUEVA ESPECIE DEL ESTADO DE SINALOA, MEXICO VLADIMIR

Más detalles

00 Zona de Desastre. Decreto Nº 1386/01 excepto actividad agropecuaria. 01 Producción Primaria excepto actividad agropecuaria

00 Zona de Desastre. Decreto Nº 1386/01 excepto actividad agropecuaria. 01 Producción Primaria excepto actividad agropecuaria ANEXO II (Artículo 2º) T03 - TABLA DE CODIGOS DE ACTIVIDAD Código Descripción 00 Zona de Desastre. Decreto Nº 1386/01 excepto actividad agropecuaria 01 Producción Primaria excepto actividad agropecuaria

Más detalles

Facultad de Ciencias Veterinarias

Facultad de Ciencias Veterinarias UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Veterinarias Programa de Estudio de la Asignatura Gestión y administración de empresas pecuarias y economía agraria correspondiente a la

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO PROTOZOARIOS Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe mensual no.06 Junio 2015

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe mensual no.06 Junio 2015 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe mensual no.06 Junio 2015 CAMPAÑA CONTRA EL ÁCARO ROJO DE LAS PALMAS (Raoiella indica Hirts) Control químico del Ácaro rojo de las palmas (Raoiella indica

Más detalles

RELACIÓN DE PRODUCTOS AUTORIZADOS EN PRODUCCIÓN INTEGRADA. CÍTRICOS

RELACIÓN DE PRODUCTOS AUTORIZADOS EN PRODUCCIÓN INTEGRADA. CÍTRICOS Ácaro de las maravillas (Aceria sheldoni) ABAMECTINA (01+03+05+CT01) ACEITE DE PARAFINA CT02 Ácaro rojo (Panonychus citri) CLOFENTEZIN (17) FENPIROXIMATO (01+07+CT03) HEXITIAZOX (07) SPIRODICLOFEN (01+07+10)

Más detalles

P. Arretz V.' y J.E. Araya C.^ RESUMEN ABSTRACT. sólo Apablaza (1984) informa de aplicaciones. que algunos productores efectuaron para su

P. Arretz V.' y J.E. Araya C.^ RESUMEN ABSTRACT. sólo Apablaza (1984) informa de aplicaciones. que algunos productores efectuaron para su NOTAS científicas Rev. Chilena Ent. 988, 6: 83-87 PARASITISMO DE NOCTUIDOS EN CULTIVOS DE ALCACHOFAS EN LA REGIÓN METROPOLITANA: IDENTIFICACIÓN Y OBSERVACIONES PRELIMINARES DE LOS PARÁSITOS J.R. Machuca

Más detalles

TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA.

TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA. TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA. Molinari, A.M. amolinari@correo.inta.gov.ar Introducción La composición de especies de trips en soja cambia según años, región y también varía con el estado fenológico del cultivo.

Más detalles

Probablemente originaria del Extremo Oriente, Aonidiella aurantii

Probablemente originaria del Extremo Oriente, Aonidiella aurantii CITRICOS Problemática actual del piojo rojo de California en la Comunidad Valenciana F. Alfaro, F. Cuenca, Mar Esquiva ÁREA DE PROTECCIÓN DE LOS CULTIVOS Probablemente originaria del Extremo Oriente, Aonidiella

Más detalles

IV Congreso Nacional de la Ingeniería Agronómica. Taller 2: Participación de ingeniero Agrónomo en las economías Regionales

IV Congreso Nacional de la Ingeniería Agronómica. Taller 2: Participación de ingeniero Agrónomo en las economías Regionales ROL DEL INGENIERO AGRONOMO En el Sector Publico de la Provincia de Catamarca Ing. Agr. Sonia E. Aybar Jefe Dpto. Sanidad VegetalDirección Provincial de AgriculturaSan Fernando del Valle de Catamarca La

Más detalles

Trioxys (Trioxys) ademuzi, n. sp. (Hymenoptera: Braconidae) desde. España.

Trioxys (Trioxys) ademuzi, n. sp. (Hymenoptera: Braconidae) desde. España. Boln. Asoc. esp. Ent., 18 (3-4): 1994: 27-32 ISSN; 0210-8984 Trioxys (Trioxys) ademuzi, n. sp. (Hymenoptera: Braconidae) desde España J. M. Michelena & A. Sanchis RESUMEN Se describe una nueva especie

Más detalles

OCB de la platanera. Utilidad de la sistemática en control biológico. : IDENTIFICACIÓN DE ENEMIGOS NATURALES (ENTOMÓFAGOS) DE INTERÉS EN PLATANERA

OCB de la platanera. Utilidad de la sistemática en control biológico. : IDENTIFICACIÓN DE ENEMIGOS NATURALES (ENTOMÓFAGOS) DE INTERÉS EN PLATANERA IDENTIFICACIÓN DE ENEMIGOS NATURALES (ENTOMÓFAGOS) DE INTERÉS EN PLATANERA Estrella Hernández Suárez, Aurelio Carnero Hernández Rositta Rizza Hernández, Modesto del Pino Pérez Yissell Velazquez Hernández,

Más detalles

Control biológico de plagas: Breve reseña sobre aspectos relevantes para su aplicación

Control biológico de plagas: Breve reseña sobre aspectos relevantes para su aplicación Control biológico de plagas: Breve reseña sobre aspectos relevantes para su aplicación 1. Resumen 2. Introducción 3. Ventajas, desventajas, riesgos y beneficios del control biológico 4. Alcance y futuro

Más detalles

FONDO ESPECIAL DEL TABACO (FET) RESUMEN DE PAGO POR PROVINCIA PERIODO 10/12/11 AL 22/12/16

FONDO ESPECIAL DEL TABACO (FET) RESUMEN DE PAGO POR PROVINCIA PERIODO 10/12/11 AL 22/12/16 FONDO ESPECIAL DEL TABACO (FET) RESUMEN DE PAGO POR PROVINCIA PERIODO 10/12/11 AL 22/12/16 Provincia Total Catamarca $ 124,182,078.96 Chaco $ 172,207,744.59 Corrientes $ 406,816,256.17 Jujuy $ 4,816,610,669.98

Más detalles

Las Dactylopiidae y Diaspididae (Hemiptera, Coccoidea) de la Colección Kenneth Hayward, Tucumán, Argentina

Las Dactylopiidae y Diaspididae (Hemiptera, Coccoidea) de la Colección Kenneth Hayward, Tucumán, Argentina Las Dactylopiidae y Diaspididae (Hemiptera, Coccoidea) de la Colección Kenneth Hayward, Tucumán, Argentina Las Dactylopiidae y Diaspididae (Hemiptera, Coccoidea) de la Colección Kenneth Hayward, Tucumán,

Más detalles

MICRO-ESPOROGÉNESIS EN CLONES ESTÉRILES DE POPULUS.

MICRO-ESPOROGÉNESIS EN CLONES ESTÉRILES DE POPULUS. ISSN 0327-9375 MICRO-ESPOROGÉNESIS EN CLONES ESTÉRILES DE POPULUS. MICRO-SPOROGENESIS IN STERILE CLONES OF POPULUS MABEL GONZÁLEZ DE BRANDI Y C. RIGONI Fac. Cs. Agrarias, Univ. Nac. Cuyo, Alte. Brown 500

Más detalles

DOCUMENTO 4 INSTRUCTIVO DEL MARCO LÓGICO DE PROYECTO FONTAGRO

DOCUMENTO 4 INSTRUCTIVO DEL MARCO LÓGICO DE PROYECTO FONTAGRO DOCUMENTO 4 INSTRUCTIVO DEL MARCO LÓGICO DE PROYECTO FONTAGRO Resumen Narrativo FIN DEL PROYECTO Escribir aquí el FIN del proyecto, entendiendo este como una descripción de cómo el proyecto contribuirá

Más detalles

EL COTONET DE LES VALLS, Delottococcus aberiae, NUEVA PLAGA DE LOS CÍTRICOS

EL COTONET DE LES VALLS, Delottococcus aberiae, NUEVA PLAGA DE LOS CÍTRICOS Beltrà, A. Garcia Marí, F. Soto, A. EL COTONET DE LES VALLS, Delottococcus aberiae, NUEVA PLAGA DE LOS CÍTRICOS Institut Agroforestal Mediterrani. Universitat Politècnica de València. Camino de Vera s/n,

Más detalles

Relevamiento de plagas y enemigos naturales en el cultivo de lechuga. Provincia de La Pampa (Argentina)

Relevamiento de plagas y enemigos naturales en el cultivo de lechuga. Provincia de La Pampa (Argentina) Rev. Lechuga: FCA UNCuyo. relevamiento Tomo de XXXIX. plagas N y 1. enemigos Año 2007. naturales 101-105. en La Pampa Relevamiento de plagas y enemigos naturales en el cultivo de lechuga. Provincia de

Más detalles

Experiencias Situación actual del manejo de las plagas de los cítricos en Tamaulipas, México

Experiencias Situación actual del manejo de las plagas de los cítricos en Tamaulipas, México Experiencias Situación actual del manejo de las plagas de los cítricos en Tamaulipas, México Enrique Ruíz C. 1 Juana M.A. Coronado B. 1 Svetlana N. Myartseva 1 RESUMEN. Los cítricos son los frutales de

Más detalles

En los últimos años se ha incrementado el interés de los

En los últimos años se ha incrementado el interés de los Guanajuato, Gto., México RESUMEN / ABSTRACT Este trabajo señala los factores que influyen en el uso adecuado de los agentes de control biológico tales como: la identificación precisa de la especie del

Más detalles

Especies de hongos del género Botryosphaeria que pueden afectar al olivo en Chile

Especies de hongos del género Botryosphaeria que pueden afectar al olivo en Chile SEMINARIO ENFERMEDADES Y PLAGAS DEL OLIVO Especies de hongos del género Botryosphaeria que pueden afectar al olivo en Chile J.R. MONTEALEGRE A. Departamento de Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agronómicas

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños de Cochinilla harinosa de la piña, Dysmicoccus brevipes Cockerell, 1893

Guía de Síntomas y Daños de Cochinilla harinosa de la piña, Dysmicoccus brevipes Cockerell, 1893 Alessandra Rung, S/A. Guía de Síntomas y Daños de Cochinilla harinosa de la piña, Dysmicoccus brevipes Cockerell, 1893 Shen et al. 2009; Créditos fotográficos: Masterjii, 2013. USDA, S/A. Identificación

Más detalles

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR Autores Analia R. Salvatore Germán López Eduardo Willink 117 CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR INTRODUCCIÓN El cultivo de la caña de

Más detalles

Localización en España de Diaspis Coccois (Lichtenstein 1882) sobre Palmera

Localización en España de Diaspis Coccois (Lichtenstein 1882) sobre Palmera Bol. San. Veg. Plagas, 26: 317-321, 2000 Localización en España de Diaspis Coccois (Lichtenstein 1882) sobre Palmera SORIA, S.; M. MORENO.: E. VIÑUELA y P. DEL ESTAL Diaspis coccois (Lichtenstein), es

Más detalles

MANEJO DE LAS PRINCIPALES PLAGAS DEL PALTO

MANEJO DE LAS PRINCIPALES PLAGAS DEL PALTO MANEJO DE LAS PRINCIPALES PLAGAS DEL PALTO Renato Ripa S. Robinson Vargas M. Pilar Larral D. Sharon Rodríguez S. INIA La Cruz El gran desarrollo del cultivo del palto en nuestro país ha significado un

Más detalles

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS BOLETÍN Nº 111 El economista agrario Charles Benbrook, ha producido su último informe sobre el comportamiento de los cultivos transgénicos en Estados Unidos,

Más detalles

Control de plagas en frutales

Control de plagas en frutales FRUTICULTURA 2008 Jornada de Transferencia Tecnológica en Fruticultura Jornadas IVIA 2008 4 de diciembre de 2008 Control de plagas en frutales Dr. Francisco J. Beitia Instituto Valenciano de Investigaciones

Más detalles

2013 Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de Número 30 mayo del año 2013

2013 Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de Número 30 mayo del año 2013 2013 Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813 BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO Número 30 mayo del año 2013 El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas

Más detalles

Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola

Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola Ciudad de Mendoza 27 de junio de 2012 Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria Dirección de Calidad

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 048 EDUCACIÓN MEDIA PROFESIONAL PLAN 2004 2004 ORIENTACIÓN

Más detalles

DATOS SOBRE EL USO DEL CONTROL BIOLÓGICO Y TECNOLÓGICO DE PLAGAS EN LOS CÍTRICOS DE MURCIA

DATOS SOBRE EL USO DEL CONTROL BIOLÓGICO Y TECNOLÓGICO DE PLAGAS EN LOS CÍTRICOS DE MURCIA DATOS SOBRE EL USO DEL CONTROL BIOLÓGICO Y TECNOLÓGICO DE PLAGAS EN LOS CÍTRICOS DE MURCIA ALFONSO LUCAS ESPADAS Servicio de Sanidad Vegetal Cartagena, 19-20 noviembre 2013 Plagas más importantes y alternativas

Más detalles

Revista Digital CENIAP HOY Nº 11 mayo-agosto 2006

Revista Digital CENIAP HOY Nº 11 mayo-agosto 2006 Revista Digital CENIAP HOY Nº 11 mayo-agosto 2006 Capturas del perforador del fruto del tomate mediante trampas con atrayente sexual sintético en plantaciones de tomate de árbol en Aragua y Miranda, Venezuela

Más detalles

DOSSIER. Junio 2009 FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL SECTOR AGROALIMENTARIO. www.gencat.cat/dar

DOSSIER. Junio 2009 FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL SECTOR AGROALIMENTARIO. www.gencat.cat/dar DOSSIER FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AL SECTOR AGROALIMENTARIO 36 Junio 2009 CÍTRICOS (II).CONTROL DE PLAGAS P03 Control biológico en cítricos P08 Dinámica estacional y control mediante la técnica de la captura

Más detalles

Galería de imágenes. Capítulo 12. Lesiones en frutos y hojas de paltos no asociadas a plagas

Galería de imágenes. Capítulo 12. Lesiones en frutos y hojas de paltos no asociadas a plagas 365 Capítulo 12 Galería de imágenes Lesiones en frutos y hojas de paltos no asociadas a plagas Figura 12-1 Daño provocado por roce producto del viento en fruto Hass. 366 MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

Más detalles

Fundamentos de entomología y manejo de plaga

Fundamentos de entomología y manejo de plaga Fundamentos de entomología y manejo de plaga Objetivos Generales de la Asignatura: Conocer la biodiversidad y aspectos de la biología de los artrópodos de importancia agrícola, con especial énfasis en

Más detalles

Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento

Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento El presente informe desarrolla la producción de cultivos orgánicos a nivel nacional e internacional. Este mercado constituye

Más detalles

ARGENTINA. La Encuesta Complementaria de Migraciones Internacionales

ARGENTINA. La Encuesta Complementaria de Migraciones Internacionales Seminario-Taller Los censos de 2010 y la migración interna, internacional y otras formas de movilidad territorial. Santiago de Chile, 10 a 12 de diciembre de 2008 ARGENTINA. La Encuesta Complementaria

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA LA ZOOLOGÍA EN EL PERFIL DEL BIÓLOGO

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA LA ZOOLOGÍA EN EL PERFIL DEL BIÓLOGO UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA LA ZOOLOGÍA EN EL PERFIL DEL BIÓLOGO Dra. Martina Medina Nava Coordinadora del Área Académica de Zoología PORQUE ESTUDIAR ZOOLOGÍA???

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO FORMATO GUIA PARA REGISTRO DE ASIGNATURAS I. DATOS DEL PROGRAMA Y LA ASIGNATURA 1.1 NOMBRE DEL PROGRAMA:

Más detalles

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO Este curso responde a la gran demanda de formación específica y adaptada a las necesidades concretas de los agricultores

Más detalles

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Eliminación de impuestos a las exportaciones de olivo y derivados 2

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Eliminación de impuestos a las exportaciones de olivo y derivados 2 PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA Fundación Nuevas Generaciones en cooperación internacional con Fundación Hanns Seidel 1 Eliminación de impuestos a las exportaciones de olivo y derivados 2 Resumen ejecutivo

Más detalles

Grado académico obtenido: Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia

Grado académico obtenido: Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia DATOS PERSONALES Nombre completo: M.C. Saúl Sánchez Mendoza Correo electrónico: ssmoax@hotmail.com FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciatura: Universidad Autónoma Chapingo Grado académico obtenido: Ingeniero Agrónomo

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL. Tratador Fitosanitario de Olivos MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL. Tratador Fitosanitario de Olivos MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Tratador Fitosanitario de Olivos NIPO: DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia

Más detalles

CNA-1ºESO Curso 2014/15

CNA-1ºESO Curso 2014/15 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO 2014-2015 La referencia de los aprendizajes necesarios quedan recogidos en el trabajo realizado en el cuaderno del alumno. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- 1. Reconocer las diferentes

Más detalles

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERIA AGRONÓMICA Y DEL MEDIO NATURAL INGENIERO AGRÓNOMO Himenópteros PLATYGASTROIDEA y CERAPHRONOIDEA en parcelas de cítricos. Aportaciones

Más detalles

El "barrenador del fruto del palto" Stenoma catenifer Walsh y su control natural en Chanchamayo y Satipo. Germán Arellano Cruz.

El barrenador del fruto del palto Stenoma catenifer Walsh y su control natural en Chanchamayo y Satipo. Germán Arellano Cruz. Introducción El "barrenador del fruto del palto" Stenoma catenifer Walsh y su control natural en Chanchamayo y Satipo. Germán Arellano Cruz Resumen Se realizaron estudios de evaluación de plagas desde

Más detalles

PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO

PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO REPORTE DE LA IDENTIFICACION DEL ESCARABAJO Tomarus bituberculatus (COL:SCARABEIDAE) PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO 2015. Ing. Agr. Jose

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Cultivos Agroindustriales Fundamental (Obligatorio)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Cultivos Agroindustriales Fundamental (Obligatorio) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales Departamento Línea Curricular Interrelación Agricultura-Industria Asignatura Cultivos Agroindustriales

Más detalles

Dugesiana, Año 23, No. 1, Enero-Junio 2016, es una publicación Semestral, editada por la Universidad de Guadalajara, a través del Centro de Estudios

Dugesiana, Año 23, No. 1, Enero-Junio 2016, es una publicación Semestral, editada por la Universidad de Guadalajara, a través del Centro de Estudios Dugesiana, Año 23, No. 1, Enero-Junio 2016, es una publicación Semestral, editada por la Universidad de Guadalajara, a través del Centro de Estudios en Zoología, por el Centro Universitario de Ciencias

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Lugar y fecha de nacimiento: Córdoba, 18 de marzo de Domicilio Particular: La Rioja Barrio Alto Alberdi.

CURRICULUM VITAE. Lugar y fecha de nacimiento: Córdoba, 18 de marzo de Domicilio Particular: La Rioja Barrio Alto Alberdi. CURRICULUM VITAE 1- DATOS PERSONALES Apellido v Nombres: Cisternas, Amelia Patricia Lugar y fecha de nacimiento: Córdoba, 18 de marzo de 1966. Nacionalidad: argentina Estado civil: casada Documento de

Más detalles

LABORATORIO DE CEREALES Y FORRAJES FACULTUD DE CIENCIAS AGRARIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA

LABORATORIO DE CEREALES Y FORRAJES FACULTUD DE CIENCIAS AGRARIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA PROTOCOLO DE MUESTREO DE SILAJES METODOLOGÍA: Los resultados del análisis de laboratorio permitirán diagnosticar problemas de confección, almacenaje, suministro y hasta de materiales elegidos para la confección

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO. Diabrotica speciosa en el cultivo del maíz

BOLETÍN TÉCNICO. Diabrotica speciosa en el cultivo del maíz BOLETÍN TÉCNICO Diabrotica speciosa en el cultivo del maíz Resumen La vaquita de San Antonio (Diabrotica speciosa) es un insecto coleóptero que ataca el cultivo del maíz. La larva de esta plaga es subterránea

Más detalles

COLECCIONES BIOLÓGICAS IAvH

COLECCIONES BIOLÓGICAS IAvH COLECCIONES BIOLÓGICAS IAvH PROTOCOLO PARA EL DEPÓSITO DE ESPECÍMENES COLECCIONES DE ESPECÍMENES Y DE SONIDOS AMBIENTALES (VILLA DE LEYVA, BOYACÁ & BOGOTÁ D.C.) Las colecciones biológicas del Instituto

Más detalles

Clave pictórica para identificar géneros de mosquitos cubanos en su etapa larval

Clave pictórica para identificar géneros de mosquitos cubanos en su etapa larval REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Clave pictórica para identificar géneros de mosquitos cubanos en su etapa larval Lic. Jorge Méndez Reus, MSc. Rigoberto Fimia Duarte, Téc. Inelvis

Más detalles

Plagas de paltos y cítricos en Perú

Plagas de paltos y cítricos en Perú 324 Plagas de paltos y cítricos en Perú E. Núñez QUERESAS O ESCAMAS Orden: Hemiptera Familia: Diaspididae Queresa latania Latania scale Hemiberlesia lataniae (Signoret) Probablemente es una de las especies

Más detalles