VACUOLAS ESPERMÁTICAS Y OVOCITARIAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VACUOLAS ESPERMÁTICAS Y OVOCITARIAS"

Transcripción

1 VACUOLAS ESPERMÁTICAS Y OVOCITARIAS Beatriz González Soto, Fernando Vázquez Camino VACUOLAS ESPERMÁTICAS Introducción En las últimas décadas se han desarrollado diversos métodos para mejorar el diagnóstico de la esterilidad masculina, entre ellos, la técnica de MSOME (de las siglas en inglés Motile Sperm Organelle Morphology Examination) que consiste en la selección morfológica a gran aumento (x6600) de espermatozoides móviles, como paso previo a la inyección intracitoplasmática de los mismos (ICSI) 1. Esta técnica ha permitido describir algunas anomalías presentes en la cabeza de los espermatozoides, especialmente las vacuolas espermáticas 2, que pueden definirse como concavidades desde la superficie de la cabeza espermática hasta el núcleo a través del acrosoma 3. Para que un espermatozoide sea considerado morfológicamente normal, la región acrosomal no debe contener ninguna vacuola grande, y no más de dos vacuolas pequeñas, las cuales no pueden ocupar más del 20% de la cabeza espermática; la región post-acrosomal no debe contener ninguna vacuola 4. Los datos publicados en la literatura sobre la incidencia de espermatozoides con vacuolas grandes respecto a la totalidad de la muestra seminal varía sustancialmente en los estudios realizados por diversos autores (30-40% 5, a 53.4% 6 y 73.2% 2 ). Esta variabilidad puede deberse a diferencias en el tamaño muestral, a la calidad espermática de la población seleccionada, y a la gran discrepancia que existe para definir qué porcentaje del área de la cabeza espermática debe ocupar una vacuola para ser considerada grande. Con el objetivo de crear una clasificación basada en un único criterio y evitar así variabilidad, recientemente, un grupo ha propuesto una clasificación

2 MSOME (basada únicamente en el área relativa de la vacuola respecto a la cabeza espermática) 7 : - Tipo 0: espermatozoides sin vacuolas. - Tipo 1: espermatozoides con vacuolas que ocupan 0 5.9% del área nuclear. - Tipo 2: espermatozoides con vacuolas que ocupan % del área nuclear. - Tipo 3: espermatozoides con vacuolas que ocupan más del 12.4% del área nuclear. Etiología El origen de las vacuolas espermáticas y su impacto en el desarrollo embrionario posterior es poco conocido 8. Se han observado principalmente en la región anterior y media de la cabeza espermática y se cree que tienen un origen nuclear 9. A continuación se detallan los diferentes orígenes descritos por diversos autores. Fragmentación del ADN Entre las anomalías relacionadas con el daño en el ADN que han podido observarse durante la clasificación MSOME se encuentran las vacuolas espermáticas, especialmente aquellas que ocupan más del 50% del área de la cabeza del espermatozoide 10. Algunos autores describen un aumento significativo de la incidencia de ADN fragmentado en espermatozoides con vacuolas frente a aquellos que no presentaban vacuolas 10,11 (análisis realizados mediante la técnica de TUNEL -de las siglas en inglés Terminal dutp Nick-End Labeling-). Sin embargo, otros autores no encuentran esta asociación entre el daño en el ADN y la presencia de vacuolas nucleares 9,12. Esta contradicción en los resultados podría explicarse por dos hipótesis. En primer lugar, diferencias en el tamaño de las vacuolas en las distintas publicaciones (área vacuolar mayor al 50% versus área vacuolar mayor al 13%); en segundo lugar, el análisis de TUNEL con microscopio de fluorescencia puede estar sujeto a cierta subjetividad 9.

3 Reacción acrosómica Estudios recientes han relacionado la presencia de vacuolas en el espermatozoide con el proceso de la reacción acrosómica (RA) mediante técnicas de inmunofluorescencia y MSOME. Algunos autores observaron que los espermatozoides que han sufrido reacción acrosómica presentaban una forma regular de la cabeza y pocas o ninguna vacuolas, mientras que espermatozoides con RA intacta o incompleta, mostraron grandes vacuolas en la parte anterior de la cabeza. Si las vacuolas están relacionadas con el material acrosómico, la inducción de la RA debería incrementar el porcentaje de espermatozoides sin vacuolas. Esto también fue demostrado por los mismos autores mediante la inducción artificial de la RA y el consecuente aumento de espermatozoides libres de vacuolas 13. Estas mismas observaciones fueron descritas por otro grupo de investigación que evaluó de forma precisa la morfología del acrosoma y del núcleo mediante microscopio de deconvolución, técnica que permite visualizar estructuras tridimensionales 12. Todo lo descrito anteriormente sugiere que las vacuolas tienen su origen en el acrosoma. Condensación de la cromatina El correcto empaquetamiento de la cromatina espermática protege al ADN de daños físicos y químicos. Varios estudios han encontrado fallos en la condensación de la cromatina en presencia de espermatozoides con vacuolas grandes en comparación con espermatozoides sin vacuolas que presentaron una tasa de cromatina condensada mayor (estudios mediante tinción de los núcleos espermáticos con azul de anilina). Con estos resultados se sugiere que la aparición de vacuolas tiene un origen nuclear, son una huella relacionada con fallos en la condensación de la cromatina 12. Morfología espermática y vacuolas Diferentes investigadores han estudiado la relación entre la morfología espermática y la presencia de vacuolas, aunque los resultados han sido controvertidos: algunos autores no encuentran ninguna asociación entre ambas 2, mientras otros sí han observado una fuerte correlación, describiendo

4 un porcentaje de espermatozoides anormales con vacuolas nucleares significativamente mayor 9, Error! Marcador no definido.,14. Anomalías cromosómicas y vacuolas La detección de anomalías cromosómicas mediante hibridación in situ fluorescente (FISH) para los cromosomas X, Y y 18 en un grupo de espermatozoides en ausencia de vacuolas en comparación con un grupo de espermatozoides con vacuolas ( 25% de área vacuolar) no mostró diferencias significativas en términos de tasa de aneuploidía 12. Otro grupo que realizó el mismo análisis si encontró un aumento en la incidencia de anomalías cromosómicas en los espermatozoides vacuolados (> 13% de área vacuolar) 9. Sin embargo, los resultados de este último trabajo deberían tomarse con cautela debido al pequeño tamaño muestral. Además, la interpretación de la técnica de FISH no está exenta de determinada variabilidad entre observadores del mismo centro, y entre diferentes laboratorios. Edad del varón y vacuolas Evidencias epidemiológicas sugieren que existe una disminución de la calidad seminal (ej.: volumen, movilidad, y morfología) con el incremento de la edad del varón. También el aumento de la edad paterna se ha asociado con una mayor frecuencia de abortos, anomalías cromosómicas y otras enfermedades 15. Un estudio reciente ha analizado la influencia de la edad del varón en la calidad espermática mediante MSOME en una gran muestra de varones sometidos a Técnicas de Reproducción Asistida (TRA). Los resultados demostraron que el porcentaje de espermatozoides normales decrece significativamente con el aumento de la edad del varón, al igual que la tasa de espermatozoides con vacuolas grandes (>50% de área vacuolar) aumenta significativamente con la edad del sujeto 15. Influencia en el éxito de ICSI Diversos estudios han correlacionado negativamente la presencia de vacuolas espermáticas con las tasas de fecundación, implantación y gestación,

5 así como una disminución en la tasa de aborto cuando los espermatozoides eran seleccionados mediante MSOME evitando así microinyectar ovocitos con espermatozoides vacuolados 1,2. Sin embargo, existen otros autores que describen que las vacuolas espermáticas no afectan a los resultados de ICSI e incluso concluyen que no debería descartarse un espermatozoide solo por el hecho de tener vacuolas en la cabeza, sino que lo realmente importante es el tamaño de éstas, debiendo evitar el uso de espermatozoides con vacuolas grandes (>50%) 3. VACUOLAS OVOCITARIAS Introducción Con la aplicación de la ICSI, que requiere la denudación del ovocito de las células del cúmulo, ha emergido gran cantidad de información sobre la morfología ovocitaria 16. Un ovocito de morfología óptima es aquel de forma esférica rodeado de una zona pelúcida uniforme, con citoplasma traslúcido, homogéneo y libre de inclusiones, y un corpúsculo polar de tamaño adecuado 17. Sin embargo, la mayoría de los ovocitos (60-70%) que se recuperan en ciclos estimulados presentan una o más características morfológicas anormales. Estas anomalías pueden dividirse en dos grupos 18 : - Anomalías extracitoplasmáticas: forma irregular de los ovocitos, anomalías en la zona pelúcida, espacio perivitelino aumentado o granuloso, y morfología anormal del primer corpúsculo polar. - Anomalías citoplasmáticas: diferentes tipos y grados de granulación, variaciones de color, aparición de cuerpos refringentes, agregaciones de retículo endoplasmático liso y presencia de vacuolas. La vacuolización es probablemente, el dismorfismo citoplasmático más evidente y dinámico en ovocitos humanos. Las vacuolas varían tanto en número como en tamaño, y pueden definirse como inclusiones citoplasmáticas rodeadas de membrana y rellenas de un fluido virtualmente idéntico al del espacio perivitelino 19. La incidencia de ovocitos con una vacuola oscila, según

6 estudios, entre el 3% y el 12% 20,21, mientras que la presencia de múltiples vacuolas en un ovocito es menos frecuente, presentándose sólo en 1% 22, 23. Etiología El origen de las vacuolas ovocitarias no está claro. Se cree que pueden aparecer espontáneamente o mediante fusión de vesículas preexistentes derivadas del aparato de Golgi o del retículo endoplasmático liso (REL) 19. Algunos autores sugieren que las vacuolas surgen en la transición del ovocito metafase I a metafase II alrededor de la extrusión del primer corpúsculo polar, basándose en que, durante todo su estudio, tan sólo una vacuola apareció en una vesícula germinal, en estadio de profase I 24. También se ha relacionado la vacuolización con degeneración celular y atresia ovocitaria 25. Un grupo de investigadores identificaron tres tipos de vacuolas durante su estudio: (1) aquellas que ya estaban presentes en la recuperación ovocitaria (aparecen rápidamente durante la maduración del ovocito); (2) vacuolas creadas de forma artificial por el embriólogo durante la ICSI debido a la introducción del medio; y (3) vacuolas que se acompañan de bloqueo en el desarrollo embrionario en ciclos de ICSI y FIV 24. Anomalías cromosómicas y vacuolas Los ovocitos con morfología anormal han sido relacionados con una elevada frecuencia de aneuploidías 19 ; sin embargo, no se conoce qué dismorfismos en concreto están asociados con una alta tasa de anomalías cromosómicas 18. Además, en el caso de las vacuolas ovocitarias, éstas aparecen agrupadas en la mayoría de los estudios como inclusiones citoplasmáticas, junto con los cuerpos refringentes y los acúmulos de REL, lo que podría suponer discrepancias en los resultados. La anormalidad citoplasmática caracterizada por acumulación de REL ha sido relacionada, en varias publicaciones, con problemas en la descendencia cuando se han transferido embriones derivados de ovocitos con acúmulos de REL, por lo que se recomienda un cuidado prenatal riguroso cuando se transfieran embriones procedentes de ovocitos dismórficos 26,27.

7 Edad de la mujer y vacuolas Se ha observado que la aparición de inclusiones citoplasmáticas aumenta de manera significativa en mujeres mayores de 35 años, en comparación con aquellas menores de 35 años 18. Influencia en el éxito de ICSI Diversos estudios han demostrado que la presencia de vacuolas en ovocitos no afecta a la tasas de fecundación e implantación ni a la calidad embrionaria 22,28 ; sin embargo, se ha correlacionado negativamente con la criosupervivencia y el desarrollo embrionario tras la fecundación 29. Se ha descrito un aumento en el porcentaje de embarazo bioquímico seguido por un descenso de la tasa de gestación clínica después de transferir embriones derivados de ovocitos con vacuolas 30. Otros autores, constataron una menor tasa de fecundación y desarrollo embrionario 31. Cuando se analizaron por separado la presencia de vacuolas, cuerpos refráctiles y acúmulos de REL, solo se encontró una leve pero estadísticamente significativa disminución en la tasa de fecundación de ovocitos vacuolados, pero ninguna de las tres anomalías afectó a la morfología pronuclear o embrionaria 32. Una posible explicación para la divergencia de resultados es que no todos los autores tienen en cuenta el tamaño de la vacuola. Existen publicaciones que sí relacionan el tamaño de la vacuola con la tasa de fecundación, estableciendo que aquellos ovocitos con vacuolas mayores a 14 µm presentarán fallo de fecundación. Este fenómeno puede explicarse por dos hipótesis. Primero, que una vacuola grande o múltiples vacuolas produzcan en el ovocito un deterioro mucho mayor que una vacuola de menor tamaño 24. Segundo, las vacuolas grandes pueden desplazar al huso meiótico de su posición, resultando en un fallo de fecundación 19.

8 SON LO MISMO LAS VACUOLAS ESPERMÁTICAS QUE LAS OVOCITARIAS? El inicio del estudio de las vacuolas espermáticas y ovocitarias surge con la introducción de nuevas tecnologías como el MSOME y la ICSI, respectivamente. El origen de las mismas no está claro, se han presentado a lo largo del capítulo las diferentes hipótesis propuestas por los autores. La incidencia de vacuolas tanto en espermatozoides como en ovocitos se ve incrementada con el aumento de la edad del sujeto (varones mayores de 40 años y mujeres mayores de 35 años presentaron mayor porcentaje de vacuolas en sus gametos) 15,18. Ambas anomalías morfológicas se han relacionado con un aumento en la tasa de aneuploidías, aunque algunos autores han mostrado resultados contradictorios 9,12,19. Los resultados obtenidos en TRA con espermatozoides y ovocitos vacuolados son diversos, existen autores que encuentran una correlación negativa entre la presencia de vacuolas y tasas de fecundación, implantación, desarrollo embrionario y gestación, y por el contrario otros no observaron esta relación 1,2,3,28,31. Como se ha comentado anteriormente, esto puede deberse a las diferencias halladas en los estudios realizados (tamaño muestral, tipo de esterilidad, tamaño de la vacuola etc.). Lo que sí que parece estar claro, es que una vacuola de gran tamaño, ya sea en el gameto masculino o femenino, va a tener un impacto más negativo sobre los resultados de TRA que una vacuola de tamaño pequeño.

9 BIBLIOGRAFÍA 1 Bartoov B, Berkovitz A, Eltes F. Selection of spermatozoa with normal nuclei to improve the pregnancy rate with intracytoplasmatic sperm injection. N Engl J Med. 2001; 345: Bartoov B, Berkovitz A, Eltes F, Kogosowski A, Menezo Y, Barak Y. Real-time morphology of motile human sperm cells is associated with IVF-ICSI outcome. J Androl. 2002; 23: Tanaka A, Nagayoshi M, Tanaka I, Kusunoki H. Human sperm head vacuoles are physiological structures formed during the sperm development and maturation process. Fertil Steril. 2012; 98(2): WHO, World Health Organization. Laboratory Manual for the Examination of Human Semen and Semen- Cervical Mucus Interaction. 5th Ed. Cambridge (UK): Cambridge University Press; Berkovitz A, Eltes F, Ellenbogen A, Peer S, Feldberg D, Bartoov B. Does the presence of nuclear vacuoles in human sperm selected for ICSI affect pregnancy outcome? Hum Reprod. 2006; 21: Sermondade N, Vialard F, Bergère M, Hammoud I, Cavelot P, Selva J, et al. Evaluation de l apport de la méthode d observation des spermatooïdes à fort grossissement en ICSI. Andrologie. 2007; 17: Perdrix A, Saïdi R, Ménard JF, Gruel E, Milazzo JP, Macé B, et al. Relationship between conventional sperm parameters and motile sperm organelle morphology examination (MSOME). Int J Androl. 2012; 35: Montjean D, Belloc S, Bankhalifa M, Dalleac A, Ménézo Y. Sperm vacuoles are linked to capacitation and acrosomal status. Hum Reprod. 2012; 27(10): Perdrix A, Travers A, Chelli MH, Escalier D, Do Rego JL, Milazzo JP, et al. Assesment of acrosome and nuclear abnormalities in human spermatozoa with large vacuoles. Hum Reprod. 2011; 26: Franco JG, Baruffi RL, Mauri AL, Petersen CG, Oliveira JB, Vagnini L. Significance of large nuclear vacuoles in human spermatozoa: Implications for ICSI. Reprod Biomed Online. 2008; 17: Oliveira JB, Massaro FC, Baruffi RL, Mauri AL, Petersen CG, Silva LF, et al. Correlation between semen analysis by motile sperm organelle morphology examination and sperm DNA damage. Fertil Steril. 2010; 94: Boitrelle F, Ferfouri F, Petit JM, Segretain D, Tourain C, Bergere M, et al. Large human sper vacuoles observed in motile spermatozoza under high magnification: nuclear thumbprints linked to failure of chromatin condensation. Hum Reprod. 2011; 26: Kacem O, Sifer C. Barraud-Lange V, Ducot B, De Ziegler D, Poirot C, et al. Sperm nuclear vacuoles, as assesed by motile sperm organellar morphological examination, are mostly of acrosomal origin. Reprod Biomed Online. 2010; 20: Falagario D, Brucculeri AM, Depalo R, Tretolli P, Cittadini E, Ruvolo G. Sperm head vacuolization affects clinical outcome in ICSI cycle. A proposal of cu-off value. J Assist Genet. 2012; 29: Silva L, Oliveira JB, Petersen C, Mauri AL, Massaro FC, Cavagna M, et al. The effects of male age on sperm analysis by motile sperm organelle morphology examination (MSOME). Reprod Biol Endocrinol. 2012; 10: 19.

10 16 Setti A, Figuiera R, Braga D, Colturato S, Iaconelli A, Borges E. Relationship between oocyte abnormal morphology and intracytoplasmic sperm injection outcomes: a meta-analysis. J Obstec Gynecol Reprod Biol. 2011; 159: Embryology ASiRMaESIGo. The Istanbul consensus workshop on embryo assessment: proceedings of an expert meeting. Hum Reprod Update. 2011; 26: Balaban B, Urman B. Effect of oocyte morphology on embryo development and implantation. Reprod Biomed Online. 2006; 12: Van Blerkmon J. Occurrence and developmental consequences of aberrant celular organization in meiotically mature human oocytes after exogenous ovarian hyperstimulation. J Electron Microsc Tech. 1990; 16(4): Alikani M, Palermo G, Adler A, Bertoli M, Blake M, Cohen J. Intracytoplasmic sperm injection in dysmorphic human oocytes. Zygote. 1995; 3: Ubaldi F, Rienzi L. Morphological Selection of Gametes. Placenta. 2008; 29: S115-S De Sutter P, Dozortsev D, Qian C, Dhont M. Oocyte morphology does not correlate with fertilization rate and embryo quality after intracytoplasmic sperm injection. Hum Reprod. 1996; 11: Loutradis D, Drakakis P, Kallianidis K, Milingos S, Dendrinos S, Michalas S. Oocyte morphology correlates with embryo quality and pregnancy rate after intracytoplasmic sperm injection. Fertil Steril. 1999; 72: Ebner T, Moser M, Sommergruber M, Gaiswinkler U, Shebl I, Jesacher K, et al. Occurence and developmental consequences of vacuoles throughout preimplantation development. Fertil Steril. 2005; 83(6): Zamboni L, Thompson RS, Smith DM. Fine morphology of human oocyte maturation in vitro. Biol Reprod. 1972; 7(3): Fancsovits P, Murber A, Gilán Z, Rigó J, Urbancsek J. Humsn oocytes containing large cytoplasmic vacuoles can result in pregnancy and viable offspring. Reprod Biomed Online. 2011; 23: Akarsu C, Çaglar G, Vicdan K, Sözen E, Biberoglu K. Smooth endoplasmic reticulum aggregations in all retrieved oocytes causing recurrent multiple anomalies: case report. Fertil Steril. 2009; 92(4). 28 Ten J, Mendiola J, Vioque J, Bernabeu R. Donor oocyte dysmorphisms and their influence on fertilization and embryo quality. Reprod Biomed Online. 2007; 14: Balaban B, Ata B, Isiklar A, Yanki K, Urman B. Severe cyotplasmic abnormalities of the oocyte decrease cryosurvival and subsequent embryonic development of cryopreserved embryos. Hum Reprod. 2008; 23: Otsuki J, Okada A, Morimoto K, Nagai Y, Kubo H. The relationship between pregancy outcome and smooth endoplasmic reticulum clusters in MII human oocytes. HUm Reprod. 2004; 19: Otsuki J, Nagai Y, Chiba K. Lipofuscin bodies in human oocytes as an indicator of oocyte quality. J Assited Reprod Genet. 2007; 24: Rienzi L, Ubaldi FM, Iacobelli M, Minasi MG, Romano S, Ferrero S, et al. Significance of metaphase II human oocyte morphology on ICSI outcome. Fertil Steril. 2008; 90:

11

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE FRAGMENTACIÓN DEL ADN Y EL CONTENIDO CROMOSÓMICO ESPERMÁTICO.

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE FRAGMENTACIÓN DEL ADN Y EL CONTENIDO CROMOSÓMICO ESPERMÁTICO. RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE FRAGMENTACIÓN DEL ADN Y EL CONTENIDO CROMOSÓMICO ESPERMÁTICO. Vanesa Rawe 1,3 y Javiel Vendrell 2 A través de la interacción entre diferentes equipos de investigación; 1 Fundación

Más detalles

ORIGINALES. Arturo Brassesco-Macazzaga, Felipe del Río-Bueno, Olga Cairo-Doncos, Sergio Rovira-Fontanals, Ana Monqaut y Mario Brassesco-Macazzaga

ORIGINALES. Arturo Brassesco-Macazzaga, Felipe del Río-Bueno, Olga Cairo-Doncos, Sergio Rovira-Fontanals, Ana Monqaut y Mario Brassesco-Macazzaga ORIGINALES Comparación de los medios hialuronato () y polivinilpirrolidona en la selección espermática para inyección intracitoplasmática de espermatozoides Arturo Brassesco-Macazzaga, Felipe del Río-Bueno,

Más detalles

0. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS OBJETIVOS REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA... 9

0. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS OBJETIVOS REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA... 9 ÍNDICE 0. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS.... 2 0.1. OBJETIVOS. 7 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA... 9 1.1. INTERACCIÓN ESPERMATOZOIDE-OVOCITO.. 9 1.1.1. Preliminares... 9 1.1.1.1. Capacitación e hiperactivación...

Más detalles

TRANSFERENCIA DIFERIDA DE EMBRIONES

TRANSFERENCIA DIFERIDA DE EMBRIONES TRANSFERENCIA DIFERIDA DE EMBRIONES Rosa Mª Magán Embrióloga Rosa.Magan@ivi.es Clínica IVI Almería www.ivi.es PÁG.1 Introducción Avances en Reproducción Asistida - Mejora en los métodos de criopreservación,

Más detalles

Qué es la fragmentación del DNA espermático?

Qué es la fragmentación del DNA espermático? Fragmentación del DNA: Certezas y dudas de una prueba en desarrollo Bioq. Susana Curi Laboratorio de Fertilidad Masculina Facultad de Farmacia y Bioquímica. Hospital de Clínicas Gral. San Martín, UBA.

Más detalles

Hacia la búsqueda del mejor espermatozoide

Hacia la búsqueda del mejor espermatozoide Marzo 2013 Hacia la búsqueda del mejor espermatozoide Biol. Miguel Ángel Regalado Hernández Director de la Unidad de Reproducción Asistida Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE Se estima que cerca

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Biotecnología Reproducción Humana Asistida 12-V.2 FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Biotecnología Reproducción Humana Asistida 12-V.2 FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42779 Nombre Gametogénesis, ovogénesis, Ciclo Máster Créditos ECTS 4.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2131 -

Más detalles

Selección embrionaria mediante Time Lapse Microscopy (TLM) Revisión Bibliográfica

Selección embrionaria mediante Time Lapse Microscopy (TLM) Revisión Bibliográfica Selección embrionaria mediante Time Lapse Microscopy (TLM) Revisión Bibliográfica Selección embrionaria mediante Time Lapse Microscopy (TLM) El Desarrollo preimplantacional de los embriones de mamífero

Más detalles

Una empresa valenciana implanta una técnica para analizar el ADN del esperma

Una empresa valenciana implanta una técnica para analizar el ADN del esperma 26/03/2013 Una empresa valenciana implanta una técnica para analizar el ADN del esperma Valencia, 26 mar (EFE).- La empresa valenciana Sistemas Genómicos ha implantado una técnica de análisis que utiliza

Más detalles

Utilidad de la FISH en espermatozoides como análisis complementario de rutina en un laboratorio de andrología

Utilidad de la FISH en espermatozoides como análisis complementario de rutina en un laboratorio de andrología 272.678 ORIGINALES Utilidad de la FISH en espermatozoides como análisis complementario de rutina Rocío Núñez Calonge, Susana Cortés Gallego, Marta Gago García, Enrique Olaya Vila, Patricia López Domínguez

Más detalles

Tratamientos de Reproducción Asistida y Edad avanzada. Dr. Carlos Troncoso R. Carlos.troncoso@ivi.es

Tratamientos de Reproducción Asistida y Edad avanzada. Dr. Carlos Troncoso R. Carlos.troncoso@ivi.es Tratamientos de Reproducción Asistida y Edad avanzada Dr. Carlos Troncoso R. Carlos.troncoso@ivi.es Edad Edad y Reproducción Postergación Maternidad 28 26 24 22 20 30 29 28 27 26 25 24 23 22 Edad promedio

Más detalles

SELECCIÓN DEL MEJOR ESPERMATOZOIDE

SELECCIÓN DEL MEJOR ESPERMATOZOIDE SELECCIÓN DEL MEJOR ESPERMATOZOIDE MIGUEL ANGEL FERNÁNDEZ PÉREZ INTRODUCCIÓN Los continuos avances en el campo de la reproducción asistida han contribuido a la mejora de los resultados de los diversos

Más detalles

Evaluación de resultados de PICSI en el Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes

Evaluación de resultados de PICSI en el Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes Evaluación de resultados de PICSI en el Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes Álvaro Santibáñez Morales,* Fela Vanesa Morales Hernández,*** Eva Vega Hernández,** Juan Carlos

Más detalles

Carrera de Especialización en Bioquímica Clínica Endocrinología IV: Módulo Testículo y Semen

Carrera de Especialización en Bioquímica Clínica Endocrinología IV: Módulo Testículo y Semen Carrera de Especialización en Bioquímica Clínica Endocrinología IV: Módulo Testículo y Semen El laboratorio de semen en la reproducción asistida Bioq. Patricia Chenlo Laboratorio de Fertilidad Masculina.

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN MÉTODOS DE SELECCIÓN ESPERMÁTICA

ACTUALIZACIÓN EN MÉTODOS DE SELECCIÓN ESPERMÁTICA ACTUALIZACIÓN EN MÉTODOS DE SELECCIÓN ESPERMÁTICA José Antonio Aguado, Justo Sancho-Miñano, Hayam Hammuti INTRODUCCIÓN Os damos la bienvenida a este primer y único número de FHM Sperm. «La revista masculina

Más detalles

1 - Las poblaciones de ratón doméstico, Mus domesticus ubicadas en la provincia de

1 - Las poblaciones de ratón doméstico, Mus domesticus ubicadas en la provincia de CONCLUSIONES 1 - Las poblaciones de ratón doméstico, Mus domesticus ubicadas en la provincia de Barcelona y alrededores forman una zona de polimorfismo Robertsoniano, no pudiendo considerar este conjunto

Más detalles

UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL

UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL Los seres vivos se reproducen, es decir, hacen copias de sí mismos. A partir de una sola célula similar en todas las especies, se pueden formar organismos

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 9 Meiosis y Gametogénesis ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Síntesis De La Clase Anterior Ciclo celular Interfase División celular G1 S G2 Mitosis con citodiéresis

Más detalles

Inyección intracitoplásmica de espermatozoides morfológicamente seleccionados (IMSI) vs

Inyección intracitoplásmica de espermatozoides morfológicamente seleccionados (IMSI) vs Ginecol Obstet Mex 2010;78(12):652-659 Artículo original Inyección intracitoplásmica de espermatozoides morfológicamente seleccionados (IMSI) vs inyección intracitoplásmica de espermatozoides (ICSI) en

Más detalles

Clasificación y cultivo de los ovocitos

Clasificación y cultivo de los ovocitos lasificación y cultivo de los ovocitos ESTADO MADURATIVO DE LOS OVOITOS Estructuralmente el ovocito maduro mide entre 110-115 micras y está rodeado de una membrana llamada oolema. Esta membrana contiene

Más detalles

Jornada de Actualización Científica en Biología Novedades del Congreso Europeo ESHRE 2013 ESTADO ACTUAL DEL LABORATORIO DE ANDROLOGÍA

Jornada de Actualización Científica en Biología Novedades del Congreso Europeo ESHRE 2013 ESTADO ACTUAL DEL LABORATORIO DE ANDROLOGÍA Jornada de Actualización Científica en Biología Novedades del Congreso Europeo ESHRE 2013 ESTADO ACTUAL DEL LABORATORIO DE ANDROLOGÍA Lic. Branzini Constanza OMS 5 (2010) Motilidad espermática: OMS 5 (2010)

Más detalles

APOPTOSIS Y ESTRES OXIDATIVO EN ESPERMATOZOIDES DE PACIENTES CON PATOLOGIAS QUE CONDUCEN A INFERTILIDAD

APOPTOSIS Y ESTRES OXIDATIVO EN ESPERMATOZOIDES DE PACIENTES CON PATOLOGIAS QUE CONDUCEN A INFERTILIDAD CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 2001-1011045 APOPTOSIS Y ESTRES OXIDATIVO EN ESPERMATOZOIDES DE PACIENTES CON PATOLOGIAS

Más detalles

La Respiración ovocitaria / embrionaria como método de selección embrionaria. Estado Actual

La Respiración ovocitaria / embrionaria como método de selección embrionaria. Estado Actual La Respiración ovocitaria / embrionaria como método de selección embrionaria. Estado Actual Dr. Joaquín Moreno Jefe Laboratorio Unidad de Reproducción Asistida Hospital Clínico Universitario de Valencia

Más detalles

Métodos de Reproducción Asistida más Usados

Métodos de Reproducción Asistida más Usados Métodos de Reproducción Asistida más Usados Entendemos por métodos de reproducción asistida, al conjunto de técnicas médicas, que tienen la finalidad de facilitar o substituir, los procesos naturales que

Más detalles

Gravida, Fertilitat Avançada. Resultados

Gravida, Fertilitat Avançada. Resultados Gravida, Fertilitat Avançada 2010-15 Tratamientos de Reproducción Asistida. Gravida 2010-15 En la reproducción asistida existen distintos tipos de tratamientos: unos más sencillos que otros. En Gravida

Más detalles

Procedimientos de reproducción asistida! 21. Capítulo 1. Descripción de procedimientos de reproducción asistida 2008! 22

Procedimientos de reproducción asistida! 21. Capítulo 1. Descripción de procedimientos de reproducción asistida 2008! 22 Tabla de contenidos Resumen! 18 Introducción! 19 Objetivos! 19 Procedimientos incluidos! 19 Novedades! 19 Estructura! 19 Información! 20 Origen de la información! 20 Cohorte! 20 Validación de los datos!

Más detalles

Bases Cromosómicas de la Herencia

Bases Cromosómicas de la Herencia Bases Cromosómicas de la Herencia Introducción al Análisis Genético, Griffiths 8ª Ed. (Cap. 3) Molecular Biology of the cell, Alberts 5ª Ed. (Cap. 21) Theodor Boveri (1902) Walter Sutton (1903) Cromosoma

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL Fecundación y hormonas del embarazo SGUICTC033TC31-A16V1 SOLUCIONARIO GUÍA Fecundación y hormonas del embarazo Ítem Alternativa Habilidad 1. C Comprensión 2. B ASE

Más detalles

Una vez que el espermatozoide ha penetrado en el óvulo, su cola es rápidamente destruida.

Una vez que el espermatozoide ha penetrado en el óvulo, su cola es rápidamente destruida. TEMA 1 BIOLOGIA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS Una especie es un grupo de organismos que pueden reproducirse entre ellos y cuyos descendientes son fértiles. Características especificas: todas las personas pertenecemos

Más detalles

BASES CELULARES Y MOLECULARES DE LA FECUNDACION IDIMI

BASES CELULARES Y MOLECULARES DE LA FECUNDACION IDIMI BASES CELULARES Y MOLECULARES DE LA FECUNDACION DRA. R O S I T A IDIMI SMITH ESTRUCTURA DEL ESPERMATOZOIDE Membrana Plasmática Núcleo Flagelo Acrosoma Mitocondrias Constitución cromosómica : 23, X / 23,Y

Más detalles

UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología

UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología La Célula Es la unidad funcional y estructural más pequeña de los organismos vivos. Se compone de partes características,

Más detalles

Nuevas Perspectivas en Calificación Embrionaria y Monitoreo Continuo

Nuevas Perspectivas en Calificación Embrionaria y Monitoreo Continuo Nuevas Perspectivas en Calificación Embrionaria y Monitoreo Continuo Francisco Leocata Nieto PROCREARTE Jornada de Actualización en Biología de la Reproducción Congreso ESHRE 2015 Julio 14, 2015 NEW PERSPECTIVES

Más detalles

Es posible predecir la fertilidad en los toros?

Es posible predecir la fertilidad en los toros? 7 Es posible predecir la fertilidad en los toros? Ninoska Madrid-Bury, MV, MSc, DMV Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela ~ ninoskamdrid@yahoo.es Uno de los principales problemas

Más detalles

Análisis cromosómico y potencial de desarrollo de cigotos monopronucleares y apronucleares

Análisis cromosómico y potencial de desarrollo de cigotos monopronucleares y apronucleares REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION HUMANA Análisis cromosómico y potencial de desarrollo de cigotos monopronucleares y apronucleares Cytogenetic constitution and developmental

Más detalles

COMO INTERPRETAR LOS DATOS DE UN CENTRO. Guía para pacientes. Sylvia Fernández-Shaw

COMO INTERPRETAR LOS DATOS DE UN CENTRO. Guía para pacientes. Sylvia Fernández-Shaw COMO INTERPRETAR LOS DATOS DE UN CENTRO Guía para pacientes Sylvia Fernández-Shaw OBJETIVO Ayudar a los pacientes en la interpretación de los resultados del registro SECCIONES I. Comentarios generales

Más detalles

Bases Cromosómicas de la Herencia. Theodor Boveri (1902) Walter Sutton (1903)

Bases Cromosómicas de la Herencia. Theodor Boveri (1902) Walter Sutton (1903) Bases Cromosómicas de la Herencia Theodor Boveri (1902) Walter Sutton (1903) Si suponemos que el aporte de material gené3co proviene tanto de la madre como del padre este probablemente reside en el núcleo

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA 2013 TALLER DE MITOSIS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA 2013 TALLER DE MITOSIS INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA 2013 PREGUNTA DE APRENDIZAJE TALLER DE MITOSIS REPASANDO CONCEPTOS Llena los blancos con la palabra

Más detalles

Evaluación del factor masculino en reproducción asistida: nuevas tecnologías

Evaluación del factor masculino en reproducción asistida: nuevas tecnologías Simposio: Tecnología de laboratorio en reproducción asistida Symposium: Laboratory technology in assisted reproduction Evaluación del factor masculino en reproducción asistida: nuevas tecnologías Resumen

Más detalles

Palabras clave: fragmentación ADN, infertilidad masculina, calidad embrionaria, técnicas de reproducción. Revisión de tema

Palabras clave: fragmentación ADN, infertilidad masculina, calidad embrionaria, técnicas de reproducción. Revisión de tema Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 61 No. 2 2010 (160-164) Revisión de tema Artículo de revisión LA FRAGMENTACIÓN DE ADN ESPERMÁTICO, INFLUENCIA SOBRE LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Más detalles

SAT: Sperm Aneuploidy Test

SAT: Sperm Aneuploidy Test SAT: Sperm Aneuploidy Test (5 cromosomas: 13, 18, 21, X e Y) 1. Presentación. Qué es? El Sperm Aneuploidy Test (SAT) permite evaluar la presencia de alteraciones en el número de cromosomas aneuploidías

Más detalles

PRÁCTICA No. 2 REPRODUCCIÓN CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS

PRÁCTICA No. 2 REPRODUCCIÓN CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACION DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA-EFPEM- CATEDRA DE BIOLOGÍA CURSO: BIOLOGÍA II ESCUELA DE VACACIONES CATEDRATICO: LICDA. CINTYA MARROQUÍN AUXILIAR:

Más detalles

Optimizando la Vitrificación de Ovocitos y Blastocistos

Optimizando la Vitrificación de Ovocitos y Blastocistos Optimizando la Vitrificación de Ovocitos y Blastocistos Alberto Valcárcel IFER Jornada de Actualización en Biología de la Reproducción Congreso ESHRE 2015 Julio 14, 2015 -4 trabajos de vitrificación de

Más detalles

El laboratorio de Andrología en Reproducción Asistida Capacitación espermática y nuevos criterios OMS 2010

El laboratorio de Andrología en Reproducción Asistida Capacitación espermática y nuevos criterios OMS 2010 El laboratorio de Andrología en Reproducción Asistida Capacitación espermática y nuevos criterios OMS 2010 Patricia Nieto-Sandoval Martín de la Sierra R3 Análisis Clínicos Mayo 2011 Laboratorio de Andrología

Más detalles

Ciclo celular. I. Etapas del ciclo de la división celular

Ciclo celular. I. Etapas del ciclo de la división celular Ciclo celular Las células (unidad fundamental de los seres vivos) crecen, se reproducen y mueren. Y al tiempo que transcurre para que una célula crezca, se divida y muera se le llama ciclo celular. La

Más detalles

CAPÍTULO IV INGENIERÍA CELULAR

CAPÍTULO IV INGENIERÍA CELULAR CAPÍTULO IV INGENIERÍA CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS Sumario Mitosis y meiosis: 1. Qué es la mitosis? 2.División de las células 3.La interfase 4.Las fases de la mitosis 5.Significado de la mitosis 6. Qué es

Más detalles

Morfología de la célula eucariota.

Morfología de la célula eucariota. Estructuras celulares: Morfología de la célula eucariota. Componentes membranosos de la célula. Estructuras citoplasmáticas. Estructuras del núcleo. La célula eucariota. 1 La célula eucariota. 2 Componentes

Más detalles

CROMOSOSMAS-CONDENSACIÓN. Nucleosoma: ADN doble vuelta sobre cuatro pares de Histonas (H2A, H2B, H3, H4)

CROMOSOSMAS-CONDENSACIÓN. Nucleosoma: ADN doble vuelta sobre cuatro pares de Histonas (H2A, H2B, H3, H4) CROMATINA CROMOSOSMAS-CONDENSACIÓN Nucleosoma: ADN doble vuelta sobre cuatro pares de Histonas (H2A, H2B, H3, H4) CROMOSOMA-CONDENSACION CROMOSOMA TIPOS DE CROMOSOMAS CROMOSOMA-CINETOCORO CROMOSOMA CON

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. Meiosis Gametogénesis

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. Meiosis Gametogénesis UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU Biología Meiosis Gametogénesis Los individuos varían. Hay variación genética dentro de una población, y entre las distintas poblaciones. Exceptuando

Más detalles

SALUD REPRODUCTIVA: DESARROLLO DE UN PROTOCOLO OPTIMIZADO PARA EL ESTUDIO DE INFERTILIDAD MASCULINA EN CENTROS DE

SALUD REPRODUCTIVA: DESARROLLO DE UN PROTOCOLO OPTIMIZADO PARA EL ESTUDIO DE INFERTILIDAD MASCULINA EN CENTROS DE SALUD REPRODUCTIVA: DESARROLLO DE UN PROTOCOLO OPTIMIZADO PARA EL ESTUDIO DE INFERTILIDAD MASCULINA EN CENTROS DE SALUD PÚBLICA. Brufman, A. Laboratorio de Reproducción Humana-Hospital Escuela Eva Perón.Departamento

Más detalles

DIAGNÓSTICO GENÉTICO DE PREIMPLANTACIÓN (PGD)

DIAGNÓSTICO GENÉTICO DE PREIMPLANTACIÓN (PGD) DIAGNÓSTICO GENÉTICO DE PREIMPLANTACIÓN (PGD) Las alteraciones genéticas son una importante causa de esterilidad e infertilidad y pueden ser responsables de algunos defectos congénitos. Estas alteraciones

Más detalles

Dr. JAVIER I. GARCÍA FERREYRA, Ph.D., M.Sc. CBP 4304

Dr. JAVIER I. GARCÍA FERREYRA, Ph.D., M.Sc. CBP 4304 Dr. JAVIER I. GARCÍA FERREYRA, Ph.D., M.Sc. CBP 4304 EXPERIENCIA PROFESIONAL 2011 A la fecha Director de Laboratorio en FERTILAB Laboratorio de Reproducción Asistida. Lima-Perú. 2010 2011 Embriólogo Consultor

Más detalles

ENCUESTA DE FECUNDACIÓN IN VITRO

ENCUESTA DE FECUNDACIÓN IN VITRO ENCUESTA DE FECUNDACIÓN IN VITRO DATOS DEL AÑO 2009 Al final del documento se encuentra el glosario de términos que sirve de ayuda para la realización de la encuesta. 1.- Ciclos para obtención de ovocitos

Más detalles

TEMA 4. La Celula. 1. Teoría celular

TEMA 4. La Celula. 1. Teoría celular TEMA 4. La Celula 1. Teoría celular Los estudios sobre la célula comenzaron a mediados del siglo XVII y vienen ligados a la mejora en la calidad de los microscopios. Los primeros conocimientos sobre la

Más detalles

Presente y futuro de la Reproducción asistida. Dr. Miguel Dolz

Presente y futuro de la Reproducción asistida. Dr. Miguel Dolz Presente y futuro de la Reproducción asistida Presente y futuro de la RA Dónde estamos en el diagnóstico de la esterilidad? Ha cambiado algo en la estimulación ovárica? Laboratorio de Reproducción asistida:

Más detalles

Diagnóstico Genético Preimplantacional Indicaciones Actuales. Dr. Joaquín Moreno Valencia Febrero 2009

Diagnóstico Genético Preimplantacional Indicaciones Actuales. Dr. Joaquín Moreno Valencia Febrero 2009 Diagnóstico Genético Preimplantacional Indicaciones Actuales Dr. Joaquín Moreno Valencia Febrero 2009 DGP El diagnóstico Genético Preimplantacional(DGP) se presenta como una forma muy precoz de diagnóstico

Más detalles

Que necesita la célula para poder dividirse y repartir su ADN de manera equitativa?

Que necesita la célula para poder dividirse y repartir su ADN de manera equitativa? Mitosis y meiosis Mitosis Fase del ciclo celular en que la célula se divide, produciéndose dos células con el mismo contenido de ADN. Manera de reproducirse de organismos eucariotas unicelulares y células

Más detalles

ASPECTOS ESTRUCTURALES Y ULTRAESTRUCTURALES DE LA FECUNDACION EN EL CAMARON DE ROCA RHYNCHOCINETES TYPUS

ASPECTOS ESTRUCTURALES Y ULTRAESTRUCTURALES DE LA FECUNDACION EN EL CAMARON DE ROCA RHYNCHOCINETES TYPUS CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 2001-1011048 ASPECTOS ESTRUCTURALES Y ULTRAESTRUCTURALES DE LA FECUNDACION EN EL CAMARON

Más detalles

:: Transferencia de embriones frescos y congelados/descongelados producto de ovodonación OVODONACIÓN

:: Transferencia de embriones frescos y congelados/descongelados producto de ovodonación OVODONACIÓN :: Transferencia de embriones frescos y congelados/descongelados producto de ovodonación 25-26 OVODONACIÓN 25-26 Resumen La siguiente tabla muestra el resumen de las transferencias de embriones producto

Más detalles

IDENTIFICACION DE ORGANELOS CELULARES

IDENTIFICACION DE ORGANELOS CELULARES IDENTIFICACION DE ORGANELOS CELULARES Practica de laboratorio de biología celular Dra. Ana Olivia cañas Urbina Integrantes Andrea Pérez Ochoa Diana Laura Vázquez Vázquez Blanca Guadalupe Penagos Gómez

Más detalles

Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio.

Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio. Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio. 1. En un organismo multicelular que se reproduce sexualmente; luego de la unión de las células sexuales que lo originan; las células no sexuales

Más detalles

FERTILIZACIÓN ASISTIDA TÉCNICAS y CONCEPTOS MODERNOS

FERTILIZACIÓN ASISTIDA TÉCNICAS y CONCEPTOS MODERNOS FERTILIZACIÓN ASISTIDA TÉCNICAS y CONCEPTOS MODERNOS El tratamiento de la esterilidad mediante la Reproducción ó Fertilización Asistida es una de las áreas de la medicina moderna en las que se ha registrado

Más detalles

Summary INTRODUCCIÓN. Key words: Human embryos, Embryo cleavage. Pregnancy rate. Implantation rate.

Summary INTRODUCCIÓN. Key words: Human embryos, Embryo cleavage. Pregnancy rate. Implantation rate. REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION HUMANA Clasificación de embriones a las 25-27 h post-fecundación en su elección para transferencia Selection of embryos for transfer using

Más detalles

El ADN como material genético

El ADN como material genético El ADN como material genético Funciones del ADN: 1) Replicación 2) Expresión del ADN Dogma Central de la Biología Molecular Mutación: cambio heredable en la secuencia del ADN Mutación.. Mutación: Cromosomas

Más detalles

Tema 2: División celular: Mitosis

Tema 2: División celular: Mitosis Publicado en García Sánchez, F.A. y Martínez Segura, M.J. (2003). Estudio práctico de Biopatología. La base biológica de algunos problemas educativos. Murcia: ICE Diego Marín. División celular: mitosis

Más detalles

Conceptos previos. Ciclo celular. Interfase. División celular. Mitosis con citodiéresis. Meiosis con citodiéresis G1 S G2

Conceptos previos. Ciclo celular. Interfase. División celular. Mitosis con citodiéresis. Meiosis con citodiéresis G1 S G2 Conceptos previos Ciclo celular Interfase División celular G1 S G2 Mitosis con citodiéresis Meiosis con citodiéresis Profase Metafase Anafase Telofase Reproducción. Crecimiento. Reparación Mitosis Profase

Más detalles

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.011

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.011 Registro SEF Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.011 Informe estadístico final Registro SEF 2011 INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 CRIOPRESERVACIÓN DE LA

Más detalles

CÉLULA P R O F E S O R : J A V I E R C A B E L L O

CÉLULA P R O F E S O R : J A V I E R C A B E L L O CÉLULA P R O F E S O R : J A V I E R C A B E L L O LA TEORÍA CELULAR EN CUATRO PROPOSICIONES: 1. En principio, todos los organismos están compuestos de células. 2. En las células tienen lugar las reacciones

Más detalles

Estudio de las anomalías congénitas en 1424 ciclos de inyección intracitoplasmática

Estudio de las anomalías congénitas en 1424 ciclos de inyección intracitoplasmática REVISTA IBEROAMERICANA DE COORDINADORA CIENTIFICA DE REPRODUCCION HUMANA Estudio de las anomalías congénitas en 1424 ciclos de inyección intracitoplasmática de espermatozoides Study of congenital anomalies

Más detalles

Relación de módulos, materias y asignaturas del plan de estudios

Relación de módulos, materias y asignaturas del plan de estudios PLAN DE ESTUDIOS Relación de módulos, materias y asignaturas del plan de estudios Módulos ECTS Materias / asignaturas ECTS Semestre 1. Reproducción y gestación 2. Esterilidad e infertilidad 3. Técnicas

Más detalles

Dra. Nelly Cruz Viruel. Da click para escuchar el audio

Dra. Nelly Cruz Viruel. Da click para escuchar el audio Dra. Nelly Cruz Viruel LESIÓN ESCAMOSA INTRAEPITELIAL: espectro de anomalías NO INVASORAS del epitelio escamoso cervical causadas por el VPH, que abarcan desde cambios celulares asociados a la infección

Más detalles

PROGRAMA MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO: BIOTECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS

PROGRAMA MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO: BIOTECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS PROGRAMA MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO: BIOTECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS 08.00-9.00 Inscripciones e Inauguración An overview of embryo transfer in old and new world camelids Vitrificación de espermatozoides de mamíferos

Más detalles

SEGUIMIENTO DE INDICADORES DE LABORATORIO DE EMBRIOLOGÍA COMO HERRAMIENTA DE MEJORA.

SEGUIMIENTO DE INDICADORES DE LABORATORIO DE EMBRIOLOGÍA COMO HERRAMIENTA DE MEJORA. SEGUIMIENTO DE INDICADORES DE LABORATORIO DE EMBRIOLOGÍA COMO HERRAMIENTA DE MEJORA. Ortiz de Galisteo Cifuentes, José Ramón; Gallego Díaz de Lope, Victoria; Toledo Riera, Nieves; Palacios Méndez, Eva

Más detalles

29. Fallo de fecundación

29. Fallo de fecundación 29. Fallo de fecundación INTRODUCCIÓN El fallo de fecundación in vitro tras el proceso de inseminación convencional (FIV) o microinyección de espermatozoides (ICSI), es un fenómeno que ocurre entre un

Más detalles

GLOSARIO. Cromosomas homólogos. Cromosomas homólogos. Cromátides hermanas. Cromátides hermanas

GLOSARIO. Cromosomas homólogos. Cromosomas homólogos. Cromátides hermanas. Cromátides hermanas GLOSARIO Cromosomas homólogos Cromosomas homólogos Cromátides hermanas Cromátides hermanas CENTRÓMERO Centrómero: es un estrechamiento de las cromátides, formada por una secuencia repetida de ADN (secuencia

Más detalles

Ciclos reproductores y Fecundación

Ciclos reproductores y Fecundación Ciclos reproductores y Fecundación Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Aprendizajes esperados: Explicar ciclos sexuales y las etapas de la fecundación. Identificar las etapas del desarrollo embrionario.

Más detalles

SERIE DE CASOS. Roly Hilario 1, Julio Dueñas 1, Max Gonzales 1, Javier García 1, Rocío Romero 1. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 79

SERIE DE CASOS. Roly Hilario 1, Julio Dueñas 1, Max Gonzales 1, Javier García 1, Rocío Romero 1. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 79 SERIE DE CASOS Resultados preliminares de cultivo intravaginal de ovocitos-inyección intracitoplasmática de espermatozoides (INVO-ICSI), en el Centro de Roly Hilario 1, Julio Dueñas 1, Max Gonzales 1,

Más detalles

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon QUE ES CELULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un microscopio de la época. Dio el nombre de CELULA a las estructuras regulares en

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS INTRODUCCIÓN El proceso reproductivo varía mucho entre los diferentes tipos de

Más detalles

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula.

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula. La teoría celular. La idea de que los seres vivos están constituidos por células y que cada una de ellas proviene de otra, que ya existía con anterioridad, es relativamente reciente. Es en la segunda mitad

Más detalles

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.013

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.013 Registro SEF Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.013 Informe estadístico final INDICE 1 Introducción... 3 2 Población en estudio...

Más detalles

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.012

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.012 Registro SEF Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.012 Informe estadístico final INDICE 1 Introducción... 2 2 Población en estudio...

Más detalles

Actividad grupal. 1.2 El proceso de división celular El ciclo celular

Actividad grupal. 1.2 El proceso de división celular El ciclo celular Los cromosomas de las células eucariotas tienen una misma estructura. La cadena de ADN se asocia a unas proteínas llamadas histonas que, al unirse en grupos forman los nucleosomas, estructuras básicas

Más detalles

Mitosis, Meiosis y Fertilización

Mitosis, Meiosis y Fertilización Mitosis, Meiosis y Fertilización Víctor Hugo Casco 2012 Labor Improbus Omnia Vincit (El Trabajo Tenaz Todo lo Puede) Microtubulos centrosoma Profase Cromátidas hermanas Interfase Prometafase Mitosis Cromátides

Más detalles

Preservación de la fertilidad por indicación médica

Preservación de la fertilidad por indicación médica Preservación de la fertilidad por indicación médica Ref. 158 / Octubre 2009 Servicio de Medicina de la Reproducción Gran Vía Carlos III 71-75 08028 Barcelona Tel. 93 227 47 00 Fax 93 418 78 32 info@dexeus.com

Más detalles

Tema 3: División celular: Meiosis

Tema 3: División celular: Meiosis Publicado en García Sánchez, F.A. y Martínez Segura, M.J. (2003). Estudio práctico de Biopatología. La base biológica de algunos problemas educativos. Murcia: ICE Diego Marín. División celular: meiosis

Más detalles

38. Sistema de calidad

38. Sistema de calidad 38. Sistema de calidad La OMS define una atención en salud de calidad como aquella que identifica las necesidades en salud (educativas, curativas, preventivas y de mantenimiento) de los individuos y de

Más detalles

Biología 4º ESO GENETICA Y EVOLUCIÓN BLOQUE I. LA CELULA UNIDAD DE VIDA

Biología 4º ESO GENETICA Y EVOLUCIÓN BLOQUE I. LA CELULA UNIDAD DE VIDA BLOQUE I. 1 GENETICA Y EVOLUCIÓN LA CELULA UNIDAD DE VIDA 1. El descubrimiento de la célula. La Teoría celular. 2. Los niveles de organización 3. Los tipos de organización celular 4. El núcleo celular

Más detalles

DIFERENCIAS EN LA UTILIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL IIESCA ANTE UN CAMBIO DE INFORMACIÓN

DIFERENCIAS EN LA UTILIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL IIESCA ANTE UN CAMBIO DE INFORMACIÓN DIFERENCIAS EN LA UTILIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL IIESCA ANTE UN CAMBIO DE INFORMACIÓN Beatriz Meneses A. de Sesma * I. INTRODUCCIÓN En todo centro educativo, es de suma importancia el uso que se haga

Más detalles

Unidad 4: La célula como unidad de vida

Unidad 4: La célula como unidad de vida Unidad 4: La célula como unidad de vida Ser Vivo: VIDA= Se considera s.v. cualquier ser que sea capaz de nutrirse, relacionarse y reproducirse, que son las que se consideran funciones vitales El microscopio

Más detalles

RAICES GERMINADAS TRATADAS CON AGENTES QUE CONTROLAN EL CICLO CELULAR. RESULTADOS

RAICES GERMINADAS TRATADAS CON AGENTES QUE CONTROLAN EL CICLO CELULAR. RESULTADOS RAICES GERMINADAS TRATADAS CON AGENTES QUE CONTROLAN EL CICLO CELULAR. RESULTADOS El control del ciclo celular es un proceso fundamental en cualquier organismo. Este control es un sistema formado tanto

Más detalles

Dr. Ronald Gutiérrez C. Fecundación in vitro y transferencia de embriones. Dr. Ronald Gutiérrez Cerdas

Dr. Ronald Gutiérrez C. Fecundación in vitro y transferencia de embriones. Dr. Ronald Gutiérrez Cerdas Dr. Ronald Gutiérrez C Fecundación in vitro y transferencia de embriones. Dr. Ronald Gutiérrez Cerdas Resumen del desarrollo humano intraútero Espermatozoide Óvulo Fecundación Concepción Embrión preimplantatorio

Más detalles

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.011

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.011 WEB: www.registrosef.com BLOG: registrosef.wordpress.com Registro SEF Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.011 Informe estadístico final

Más detalles

Estudio de los daños estructurales tras la inmovilización espermática previa a la. Raspeig, San Vicente del Raspeig 03080, Alicante, Spain.

Estudio de los daños estructurales tras la inmovilización espermática previa a la. Raspeig, San Vicente del Raspeig 03080, Alicante, Spain. *1ª página Estudio de los daños estructurales tras la inmovilización espermática previa a la ICSI en sujetos teratozoospérmicos Gómez-Torres MJ 1,* ; García EM 1, ; Guerrero J, Girela JL 1 ; Ten J 1, ;

Más detalles

PGS y ADN Mitocondrial Sesión 16

PGS y ADN Mitocondrial Sesión 16 PGS y ADN Mitocondrial Sesión 16 Claudio Bisioli Jornada de Actualización en Biología de la Reproducción Congreso ESHRE 2016 16. PGS Day 7 blasts. prove beneficial for PGS cycles. John Whitney, USA La

Más detalles

La célula: organelos

La célula: organelos La célula: organelos Teoría celular ( 1839 ) Teoría celular: Historia y antecedentes Robert Hooke 1665 Observó paredes celulares usando un microscopio, en una lámina de corcho. Acuñó el concepto de célula

Más detalles

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.010

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.010 Registro SEF Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Técnicas de reproducción asistida (IA y FIV/ICSI). Año 2.010 Fernando Prados, Maria Jose de los Santos, Yolanda Cabello, Rosario Buxaderas,

Más detalles

ORIGINALES. Departament de Biologia Funcional i Antropologia Física. Universitat de València. Valencia. España. b

ORIGINALES. Departament de Biologia Funcional i Antropologia Física. Universitat de València. Valencia. España. b 6.231 ORIGINALES Utilización del Integrated Semen Analysis System (ISAS) para el análisis morfométrico espermático humano y su significado en las técnicas de reproducción asistida C. Soler a, P. Gaßner

Más detalles

FASES DEL CICLO CELULAR. 1. Interfase (I) 2. División celular (M)

FASES DEL CICLO CELULAR. 1. Interfase (I) 2. División celular (M) CICLO CELULAR DEFINICIÓN El ciclo celular es el proceso ordenado y repetitivo en el tiempo en el que la célula crece y se divide en dos células hijas. Las células que no se están dividiendo no forman parte,

Más detalles

Meiosis y ciclos de vida sexual

Meiosis y ciclos de vida sexual Meiosis y ciclos de vida sexual PowerPoint Lectures for Biology, Seventh Edition Neil Campbell and Jane Reece Lectures by Chris Romero Similitudes y variaciones hereditarias Los organismos vivos se distinguen

Más detalles

La división celular Replicación ADN, número cromosómico, mitosis y meiosis

La división celular Replicación ADN, número cromosómico, mitosis y meiosis La división celular Replicación ADN, número cromosómico, mitosis y meiosis La división celular es unos de los procesos más importantes del ciclo vital de las células. Es utilizada tanto para renovar la

Más detalles