Especies relevantes en la Industria Pesquera Mexicana.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Especies relevantes en la Industria Pesquera Mexicana."

Transcripción

1

2 Especies relevantes de la Industria Pesquera Mexicana 2. Especies relevantes en la Industria Pesquera Mexicana. : características generales. Los camarones pertenecen a la familia de los peneidos (Penaeidae), en su estado adulto viven en mar abierto donde se reproducen y alcanzan una talla de entre 15 y 20 centímetros de blanco Litopenaeus vannamei largo. Las hembras depositan los huevecillos en el agua, de los cuales nacen pequeñas larvas llamadas nauplios. Los camarones jóvenes, cuyo cuerpo es transparente, como de cristal, entran a los esteros y a las lagunas litorales al iniciarse la primavera o en los primeros meses del estío. En esta etapa los camarones son altamente voraces y gracias a su alimentación crecen muy rápido, alrededor de 2 cm por mes. Su cuerpo tiene la característica de ser comprimido, con el rostro bien desarrollado, lateralmente comprimido y serrado. En cuanto a su valor nutritivo no contienen grasa saturada y presenta ácidos grasos omega 3 esenciales para el humano. Los géneros de camarones marinos están constituidos por 60 especies, de ellas más de 50 han sido utilizadas para propósitos de cultivo en diferentes países. De las especies presentes en México, la más relevante es el camarón blanco, que se produce por pesca de captura y por cultivo. También se cuenta con siete especies que tienen potencial de cultivo, cuatro de ellas pertenecen al género Farfantepenaeus y tres del género Litopenaeus (Tabla I).

3 Especies relevantes de la Industria Pesquera Mexicana 3. Tabla I. Especies de camarón presentes en México. Nombre común Nombre científico Tipo de producción blanco/patiblanco Litopenaeus vannamei Captura y cultivo azul Litopenaeus stylirostris Captura y potencial de cultivo blanco del sur Litopenaeus occidentalis Captura y potencial de cultivo blanco Litopenaeus stiferus Captura y potencial de cultivo café Farfantepenaeus californiensis Captura y potencial de cultivo rosado Farfantepenaeus duorarum Captura y potencial de cultivo cristal Farfantepenaeus brevirostris Captura y potencial de cultivo café/de roca Farfantepenaeus aztecus Captura incidental y potencial de cultivo siete barbas, Xiphopenaeus Kroyeri Captura rojo Farfantepenaeus brasiliensis, Captura Figura 1. Camarones producidos en México a) Farfantepenaeus californiensis, b) Litopenaeus stylirostris, c) L. vannamei, d) F. duorarum Enfermedades del camarón. La mayor amenaza para el desarrollo de la industria camaronícola sostenible son las diferentes enfermedades que atacan a esta especie (Tabla II). La incertidumbre causada por las desastrosas bajas en la producción a causa de enfermedades, puede desincentivar la inversión en la tecnología necesaria para hacer que las operaciones

4 Especies relevantes de la Industria Pesquera Mexicana 4. sean más sostenibles desde el punto de vista social y medioambiental. El 94% de las granjas de camarón están situadas en la región del Golfo de California, en los estados de Sonora, Sinaloa, y Nayarit. En las tres primeras entidades se ha presentado el virus de la mancha blanca (WSSV), en tanto que en Nayarit se dio la necrosis infecciosa viral del tejido hipodérmico y hematopoyético (IHHNV), lo que ha representado grandes pérdidas en la producción de camarón. Actualmente existen kits comerciales de diagnóstico basados en técnicas moleculares para la detección precisa y oportuna de estas enfermedades, cuya aplicación en México sería de gran utilidad. Tabla II. Principales enfermedades del camarón blanco. Enfermedad Agente Manifestaciones Diagnóstico Tratamiento Mancha blanca Menor consumo de (WSSV) alimentos. Síndrome del Taura (TSV) o Enfermedad de Cola Roja Parte del complejo del síndrome de manchas blancas (recientemente reclasificado en una nueva familia como nimavirus) Virus de ARN de una sola banda (Picornaviridae) Letargo. Alta mortalidad, hasta del 100%. De los 5-20 días después de la siembra, o crónico; Debilidad. Caparazón blando. Tracto digestivo vacío. Expansión difusa de cromatóforos rojos en los apéndices. Mortalidad de 5 a 95%. Sobrevivientes pueden ser portadores. Kits comerciales para detección por PCR: The MaxSignal Shrimp WSSV Detection Kit. VeTeK WSSV Detection Kit de intron Biotechnology. VetPCR WSSV Detection Kit. Detección por anticuerpos: Kit de detección Shrimple. IQ Plus WSSV kit iipcr (en 1 hr). Kits comerciales para detección por PCR: IQ Plus TSV Kit iipcr (1 hr). VetPCR TSV Detection Kit. Kits detección por RT-PCR en tiempo real: Shanghai ZJ Bio-Tech Co., Ltd Vacunek. Uso de cepas libres de patógenos específicos (SPF). Lavar y desinfectar los huevos/nauplios con iodo, formalina. Tamizar y separar a los reproductores, los nauplios, las postlarvas y los juveniles. Evitar cambios bruscos de calidad del agua; mantener temperatura del agua >30 C. Evitar el estrés. Evitar el uso de alimentos frescos. Minimizar el recambio de agua para evitar entrada de portadores de virus. Tratamiento a estanques e incubadoras infectados con cloro a 30 ppm para matar el camarón infectado y a los portadores. Desinfección de equipo. Uso de cepas libres de patógenos específicos o resistentes. Lavar y desinfectar huevos y nauplios. Limpiar y desinfectar vehículos y equipo contaminado. Ahuyentar aves (vectores). Destruir el stock. Desinfectar totalmente las instalaciones. Necrosis infecciosa del tejido hipodérmico y hematopoyético (IHHNV), causando Síndrome de Deformidad Parvovirus sistémico Baja mortalidad de P. vannamei. Reducción y baja eficiencia de alimentación y crecimiento. Deformaciones cuticulares (rostrum encorvado RDS) en <30% de la población infectada. Kits comerciales para detección por PCR: VetPCR IHHNV Detection Kit. IQ Plus IHHNV Kit iipcr (1 hr). Uso de cepas libres de patógenos específicos SPF y resistentes. Lavar y desinfectar huevos y nauplios. Desinfección total de las instalaciones de cultivo para evitar la reintroducción.

5 Especies relevantes de la Industria Pesquera Mexicana 5. Runt (RDS) Necrosis Baculoviral de la Glándula Intestinal (BMN); enfermedad del hígado blanco turbio o enfermedad turbia blanca. Vibriosis Baculovirus entérico no ocluído Vibrio spp., particularmente V. harveyi y V. parahaemolyticus Infecta los estadíos larvales y postlarvales causando alta mortandad. Turbidez blanco del hepatopáncreas causada por necrosis del epitelio del túbulo. Larvas flotan inactivamente. Etapas posteriores muestran resistencia. Los reproductores portadores son fuente de infección. Diversos síndromes como el de luminiscencia, zoea- II, y de bolitas. En criaderos se ve como luminiscencia en el agua y/o cuerpo del camarón. Menor alimentación. Mortandad Alta y crónica. En estanques, los altos niveles de vibrios se asocian con la decoloración roja del camarón. Una segunda infección resultado de un pobre manejo ambiental debilita al camarón, el cual es susceptible de infecciones virales. Fuente: Elaboración propia con información de la FAO. Kits comerciales para detección por PCR: VetPCR VIB.SP Detection Kit (3 hrs). VeTeK VIBRIO Detection Kit de intron. Separar los huevos de las heces. Lavar huevos y nauplios con agua de mar limpia y desinfectarlos. Desinfectar instalaciones infectadas para evitar nuevos brotes. Manejo cuidadoso del sistema. Desinfectar las instalaciones, equipo, agua y trabajadores. Utilizar alimentos vivos libres de bacterias. Evitar la transferencia a los estanques. En estanque, prevenir con preparación apropiada, controlar la densidad de siembra y la aireación para mantener condiciones ambientales óptimas a lo largo del ciclo de cultivo. La producción del camarón y su industrialización en México. En México la captura de camarón es una de las actividades pesqueras de mayor importancia en términos de volumen y empleos generados. Por su volumen se encuentra posicionado en el segundo lugar de la producción pesquera en México. Sin embargo, por su valor económico, se posiciona en el primer lugar. Se produce tanto por captura, como por acuicultura, y la tasa media de crecimiento anual de la producción en los últimos 10 años ha sido de 6.24%, lo cual se debe al crecimiento de la actividad de dicha especie. Para la captura de las especies de alta mar se utiliza un barco camaronero que es arrastrero.

6 Especies relevantes de la Industria Pesquera Mexicana 6. Actualmente, este tipo de flota es la más grande, siendo la pesquería del camarón la más establecida en el país y a nivel internacional, debido a que es un producto de gran valor comercial altamente exportable, con un acto impacto económico. En las exportaciones se encuentra en el primer lugar de las especies pesqueras, siendo Estados Unidos de América, Japón y Francia sus principales destinos. La región del Pacífico es la que produce la mayor cantidad de camarón en peso vivo (88%), seguida por la región del Golfo (12%). El camarón es el principal producto generado en la industria acuicultora en México. En 2011, el 60% de la producción provino de acuicultura. A nivel internacional México ocupa el décimo lugar en cuanto a la producción de camarón por captura y séptimo en producción por acuicultura. El cultivo de camarón a gran escala empezó en México durante los últimos años de 1980 basado en el cultivo del camarón azul del Pacífico, Litopenaeus stylirostris. Sin embargo, en el periodo de , las granjas se vieron gravemente afectadas por una posible mutación o la nueva cepa del Síndrome del Virus Taura (TSV). Esto provocó que la industria camaronicultora buscara alternativas e hiciera el cambio hacia el camarón blanco del Pacífico, L. vannamei, que en México tiende a ser más tolerante a infecciones por TSV. Aunque se ha intentado el cultivo de otras especies de camarón, actualmente todas las granjas en México sólo cultivan población de camarones blancos.

7 Especies relevantes de la Industria Pesquera Mexicana 7. En la pesquería de la Región I, comprendida por los estados de Baja California Norte, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Nayarit se encuentra el blanco L. vannamei, con un período de pesca de septiembre a marzo. La pesquería de captura de esta especie se encuentra en deterioro, y el 66% de la producción de camarón en esta región proviene de la acuicultura. Peso desembarcado (t) Producción de camarón en la Región I Sonora Sinaloa Nayarit Baja California Sur Tendencia histórica del volumen de producción del periodo Figura 2. Producción de camarón en la Región I. Comportamiento histórico de la producción de camarón para la Región I. Fuente: Elaboración propia con datos del Anuario Estadístico de Acuicultura y Pesca 2011, SAGARPA

8 Especies relevantes de la Industria Pesquera Mexicana 8. Participación de cada estado en el valor comercial de camarón, para la Región I en % 43% 15.88% 7.72% 28.40% Baja California Baja California Sur Sinaloa Sonora Nayarit Otras 0.90% Figura 3. Producción de camarón en la Región I. Participación de cada estado en el valor total de la producción de camarón para el año 2011.Fuente: Elaboración propia con datos del Anuario Estadístico de Acuicultura y Pesca 2011, SAGARPA. En la Región I se obtiene también otra especie de camarón, el Farfantepenaeus californiensis, conocido comúnmente como camarón café, el cual se distingue por presentar un color amarillo en sus apéndices locomotores. Esta especie tolera temperaturas bajas menores a 20ºC, a diferencia de L. vannamei o L. stylirostris, pero no tolera bajos niveles de oxigenación y la talla máxima que alcanza es de 24 cm. El camarón café es explotado principalmente en las costas de Sonora, Sinaloa y en el Golfo de California. El camarón café está restringido únicamente a la pesca por captura y representa el 55.3% de la captura por pesca ribereña; de esa cifra el 31.2% corresponde al producto descabezado, que alcanza un mayor valor económico por las tareas de preparación que se realizan en las embarcaciones. Otra de las especies que se obtiene en estas regiones es el camarón azul L. stylirostris, quien se caracteriza por ser de color blanquecino, con un tono rosado, amarillento o azul violáceo muy claro. Ambas especies

9 Especies relevantes de la Industria Pesquera Mexicana 9. son obtenidas por captura y, dependiendo de la región, varía el porcentaje de captura de uno u otro. 100% 80% 60% 40% 20% cristal blanco azul café 0% Alto Golfo Baja California Sonora Sinaloa y Nayarit Figura 4. Gráfica de la contribución de camarón azul y café a la pesca por captura de camarón en los distintos estados de la Región pesquera I, los datos están expresados en porcentaje. Fuente: Realización propia con datos del Anuario Estadístico de Acuicultura y Pesca 2011, SAGARPA. La pesquería del camarón en la Región II, donde se incluyen los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, está conformada por las especies de F. californiensis, F. brevirostris, L. vanammei y L. occidentalis, y se considera que está al máximo sustentable. En esta región la mayor contribución a la producción de camarón está dada por los estados de Colima y Chiapas.

10 Especies relevantes de la Industria Pesquera Mexicana 10. a Producción de camarón para la Región II en Peso desembarcado (t) Jalisco Colima Guerrero Oaxaca Chiapas b Participación de cada estado en el valor comercial de camarón en % Jalisco Colima 0.02% 1.56% 0.75% 0.79% 0.05% Oaxaca Chiapas Guerrero Otras Figura 5. Producción de camarón en la Región II. a) Comportamiento histórico de la producción de camarón para la Región II. b) Participación de cada estado en el valor total de la producción de camarón para el año Fuente: Realización propia con datos del Anuario Estadístico de Acuicultura y Pesca 2011, SAGARPA. La producción de camarón en la Región III se da principalmente en el estado de Tamaulipas y la pesquería se sustenta básicamente en el camarón café (F. aztecus). Desde el punto de vista social y económico esta pesquería es la más importante para el estado de Tamaulipas.

11 Especies relevantes de la Industria Pesquera Mexicana 11. a Peso desembarcado (t) Producción de camarón en la Región III Tamaulipas Veracruz 6000 Tendencia de la producción del 4000 período b Participación del valor comercial de camarón, para la Región III en % 6.22% Tamaulipas Veracruz Otras 1% Figura 6. Producción de camarón en la Región III. a) Comportamiento histórico de la producción de camarón para la Región III, b) Participación de cada estado en el valor total de la producción de camarón para el año Fuente: Realización propia con datos del Anuario Estadístico de Acuicultura y Pesca 2011, SAGARPA.

12 Especies relevantes de la Industria Pesquera Mexicana 12. La Región pesquera IV, comprendida por los estados de Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, contribuye con el 31% de la captura total de camarón, representando sólo el 12 % del total de la producción de camarón (captura y acuicultura). Dentro de esta región, Campeche es el estado con mayor producción de estos organismos. En esta región se capturan principalmente el camarón rosado F. duorarum, el camarón siete barbas X. Kroyeri, el camarón rojo F. brasiliensis, el camarón de roca F. aztecus (pesca incidental), y el camarón blanco L. setiferus Producción de camarón en la Región IV para 2011 (peso vivo) Peso vivo (t) Tabasco Campeche Yucatán Quintana Roo Tabasco Campeche Yucatán Quintana Roo Figura 7. Producción de camarón en la Región IV. Producción en toneladas de camarón de los estados de la Región IV. Fuente: Realización propia con datos del Anuario Estadístico de Acuicultura y Pesca 2011, SAGARPA.

13 Especies relevantes de la Industria Pesquera Mexicana 13. Valor de de la producción de camarón para la Región IV 4.17% 0.34% Tabasco Campeche Yucatán Quintana Roo 0.14% 0.11% Figura 8. Producción de camarón en la Región IV. Gráfica del porcentaje del valor de la producción de camarón para cada estado de la Región IV. Fuente: Realización propia con datos del Anuario Estadístico de Acuicultura y Pesca 2011, SAGARPA. El camarón rosado durante años fue la especie más capturada en la región de la sonda de Campeche. Sin embargo actualmente esta pesquería se encuentra en deterioro. El camarón rosado se distribuye desde aguas someras (principalmente las formas juveniles), hasta los m de profundidad. La época de reproducción es principalmente en primavera, aunque el pico de máxima reproducción puede ubicarse de julio a septiembre, dependiendo de variaciones climáticas interanuales. Los machos maduran cuando alcanzan los 11.2 cm de longitud total, 12 g de peso total (con cabeza) y 3.2 meses de edad. La talla máxima usual de la especie es de 20 cm cuando tienen 10.5 meses de edad, y llegan a vivir de 18 a 22 meses. El mercado del camarón rosado ha enfrentado varios cambios que se han visto reflejados en el precio del producto, por lo que se han

14 Especies relevantes de la Industria Pesquera Mexicana 14. implementado medidas que ayuden a revertir esta situación. Entre ellas, la obtención de organismos de tallas más grandes, a través de una estimación más precisa de las fechas adecuadas para el inicio de la captura. El camarón blanco L. setiferus, se encuentra principalmente en zonas someras de fondos limosos o fangoso-arenosos. Las hembras alcanzan hasta 20 cm de longitud sin sumar las antenas, y el macho hasta 17.5 cm, el color de su cuerpo es blanco azulado, con matices de rosado a los lados y puntos negruzcos. Estos camarones generalmente son congelados y enlatados, y se exportan a todo el mundo. Tiene un crecimiento mucho más lento que el camarón blanco L. vannamei. Sin embargo, es mucho menos sensible a enfermedades virales. Las mayores concentraciones se ubican en el área suroeste de la Laguna de Términos en Campeche. Se pesca legalmente con barcos arrastreros en altamar y es capturado incidentalmente en la zona ribereña por las lanchas arrastreras que pescan camarón siete barbas. El camarón siete barbas se reproduce en mar abierto, pero su crecimiento hasta juveniles o preadultos se lleva a cabo en aguas litorales de hasta 12 m de profundidad. Las hembras alcanzan la longitud 8.8 cm y se ha observado su reproducción durante todo el año con dos períodos máximos, uno de febrero a marzo y el principal de junio a septiembre. La pesca de camarón siete barbas en Campeche y Tabasco se llevan a cabo con embarcaciones menores.

15 Especies relevantes de la Industria Pesquera Mexicana 15. Mercado del camarón. El camarón mexicano cuenta con estrictas normas de calidad, aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos, como por ejemplo el Sistema de Análisis de Riesgo y Control de Puntos Críticos (HACCP por sus siglas en inglés), lo que lo distinguen como un producto de alta calidad y confianza. En la práctica no se distingue entre el camarón que proviene de altamar, las costas o la acuicultura, el tamaño del producto es el factor determinante. Los tamaños más grandes son procesados y la mayoría exportados, en tanto que el camarón más pequeño se consume principalmente en el mercado doméstico. El procesamiento del camarón puede incluir cualquier combinación de lo siguiente: descascarar, descabezar, retirarles las venas, pesar, separar, empacar y congelar. Las tallas pequeñas de camarón, que reciben el nombre de pacotilla, son aprovechadas para el enlatado y el secado. En términos generales los camarones se pueden dividir en preparados y no preparados y estos a su vez se dividen en frescos y congelados. Casi todos los camarones que se venden son descabezados con cáscara, y el mayor volumen es congelado. Estados Unidos es el principal país importador de camarón en el mundo, con una tasa media del 4.7% de crecimiento anual de 2002 a El camarón blanco es el de mayor consumo en ese país. La mayor parte de la producción doméstica estadounidense proviene del Golfo de México o del sureste de la costa Atlántica.

16 Especies relevantes de la Industria Pesquera Mexicana 16. En México, el camarón se consume en diversas presentaciones entre las que se incluyen camarón con y sin cabeza enfriado con hielo, camarón sin cabeza congelado, camarón sin cabeza cocido con y sin cáscara, camarones procesados, congelados y listos para comer con presentaciones de mayor valor agregado como los empanizados y platillos preparados. Figura 9. Presentaciones de camarón de las que se dispone en el mercado. Finalmente, uno de los objetivos que se plantea lograr es utilizar los subproductos (deshechos) del camarón para que puedan redituar alguna ganancia, debido a que estos representan alrededor del 35 y 45% sobre el peso total del camarón. Se han hecho investigaciones acerca del posible uso de éstos, y se ha determinado que pueden utilizarse para la elaboración de fibra, esponjas, plásticos, cosméticos e inclusive para la elaboración de piensos acuícolas. Sin embargo estos aún no presentan demanda en el mercado. Disclaimer: La información que por este medio se proporciona tiene carácter exclusivamente informativo. GBC Group no es responsable del uso que le sea dado por terceros.

Principales pesquerías sobre explotadas del Golfo de México

Principales pesquerías sobre explotadas del Golfo de México Principales pesquerías sobre explotadas del Golfo de México Taller Especies Invasoras y otros generadores de Cambio de la Biodiversidad en el Golfo de México. Dr. Virgilio Arenas Fuentes Universidad Veracruzana.

Más detalles

INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR

INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR INTRODUCCION EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE CAMARÓN (LB) AÑO TOTAL % Incremento 1994 156.200.837 1995 190.862.764 22,19%

Más detalles

Impulsando a la Pesca y Acuacultura como sector de Exportación

Impulsando a la Pesca y Acuacultura como sector de Exportación Impulsando a la Pesca y Acuacultura como sector de Exportación Agosto, 2015 Contenido Estado de la Pesca y la Acuacultura en Mexico. Evolución de la Balanza comercial. Evolución de la exportación de las

Más detalles

Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México. Leobardo Montoya R.

Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México. Leobardo Montoya R. Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México Leobardo Montoya R. montoya@ciad.mx Ensenada B.C. Septiembre 2013 1 Enfermedades en crustáceos (OIE 2012-13) Crayfish plague. Enfermedades

Más detalles

Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Baja Seafood Expo 2013 Ensenada, Baja california

Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Baja Seafood Expo 2013 Ensenada, Baja california Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO Baja Seafood Expo 2013 Ensenada, Baja california Mapa interactivo del hambre 2013 < 5% 15% 25%

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Puebla, febrero 2015 COFUPRO Organización constituida en 1997, representa a las Fundaciones Produce ante Instituciones

Más detalles

Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999

Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999 Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1999 C omo ha ocurrido en años recientes, en esta ocasión se presentan seis cuadros que resumen algunos de los datos más relevantes

Más detalles

El cultivo de camarón en México ha sido una actividad que ha

El cultivo de camarón en México ha sido una actividad que ha ESTADÍSTICAS Sinaloa líder de producción de camarón de cultivo en México El cultivo de camarón en México ha sido una actividad que ha pasado por varios eventos sanitarios pero que ha sabido resolverlos

Más detalles

La Pesquería de Arrastre Camaronero en Ecuador. Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Gestión Marina y Costera

La Pesquería de Arrastre Camaronero en Ecuador. Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Gestión Marina y Costera La Pesquería de Arrastre Camaronero en Ecuador Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Gestión Marina y Costera 1.- Introducción Especies Objetivo La Flota langostinera tiene como especies objetivos:

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DICIEMBRE Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD Dr. Carlos A. Ching (cchingm@vitapro.com.pe) Ing. Víctor J. Portal (jportac@vitapro.com.pe) Asistencia

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Pollo entero en canal

Pollo entero en canal El Mercado de las Aves (Comentario mensual de productos avícolas) la información que en él se reporta corresponde al comportamiento del precio promedio del pollo en canal y de sus principales productos

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Especies Relevantes para la Industria Pesquera Mexicana.

Especies Relevantes para la Industria Pesquera Mexicana. Especies relevantes de la Industria Pesquera Mexicana 2. Especies Relevantes para la Industria Pesquera Mexicana. : características generales. Los ostiones son moluscos del grupo de los lamelibranquios

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE PESCA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE PESCA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE PESCA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INVESTIGACIÓN PESQUERA EN EL ATLÁNTICO (DGAIPA) DICTAMEN TÉCNICO FUNDAMENTO

Más detalles

Crecimiento de los trabajadores asegurados en el IMSS

Crecimiento de los trabajadores asegurados en el IMSS Crecimiento de los trabajadores asegurados en el IMSS Oscar Ortiz Milán 1 Eloísa Pulido Jaramillo 2 En 2015 se superaron por primera ocasión los 18 millones de trabajadores asegurados en el IMSS El crecimiento

Más detalles

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 Sinaloa, registra un incremento de 69 empleos en el comparativo anualizado, del mes de enero de 2009 con

Más detalles

DIRECTORIO NACIONAL DE CENTROS DE SACRIFICIO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

DIRECTORIO NACIONAL DE CENTROS DE SACRIFICIO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA S I A P DIRECTORIO NACIONAL DE CENTROS DE SACRIFICIO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 1. RESUMEN 2. SECCIÓN POR ESTADO 3. POBLACIÓN HUMANA POR ESTADO,

Más detalles

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores Sistema Nacional de Investigadores Contenido 1. Investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores 2002-2013 2. Investigadores en el SNI por nivel 2013 3. Distribución de investigadores SNI por género

Más detalles

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( )

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( ) Patentes Contenido 1. Patentes solicitadas y otorgadas en México (1993-2012) 2. Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes (1993-2012) 3. Patentes solicitadas en México por nacionalidad

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE 4 .- AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE El Autotransporte Federal de Turismo se presta en los caminos de jurisdicción federal sin estar sujetos a horarios o rutas determinadas. De conformidad

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California A.C.

Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California A.C. Acciones Sanitarias en el Cultivo de Camarón. Programa 2013 Contenido. Contenido... 1 Introducción.... 2 Listado de empresas que operaron durante el 2012.... 3 Mapa de distribución de zonas y unidades

Más detalles

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas Evolución de la actividad económica y del empleo en el Estado as Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de 2011 1 La economía 14.0 12.0 1 8.0 6.0 4.0 2.0-2.0-4.0-6.0-8.0 Estado : Indicador trimestral

Más detalles

Evolución y determinantes de la pobreza en México

Evolución y determinantes de la pobreza en México Evolución y determinantes de la pobreza en México Noviembre 2012 Contenido I. Resultados de la pobreza en México II. Ciclo económico y pobreza III. Análisis de determinantes de la pobreza I. Resultados

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACUACULTURA Y PESCA

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACUACULTURA Y PESCA 2 ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACUACULTURA Y PESCA 2004 3 Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca Publicación anual. Primera edición 400 p.p. Integra estadística básica relevante de temática general con relación

Más detalles

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS PARA DEDICARSE A LAS ACTIVIDADES DE ACUICULTURA COMERCIAL (Gaceta Oficial Nº 37.148 del 28-02-2001) CARACAS 2008 GUÍA

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Febrero de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad,

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE . AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE El Servicio de Autotransporte

Más detalles

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

La competitividad de los Estados de la República Mexicana. La competitividad de los Estados de la República Mexicana. Resultados del Centro de Estudios Estratégicos del Palacio Legislativo, Noviembre de 24 Usted puede consultar estos y otros documentos más en

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Salario promedio de cotización al IMSS El salario que en promedio cotizaron los trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en julio

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Junio de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad, Según

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto CALENDARIO de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas, así como los montos, estimados, que recibirá cada entidad federativa del Fondo General de Participaciones y del Fondo de Fomento Municipal,

Más detalles

APLICACIONES DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN CULTIVO DE CAMARON. VII SIMPOSIO CENTROAMERICANO DE ACUACULTURA Tegucigalpa Honduras, Agosto 2004

APLICACIONES DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN CULTIVO DE CAMARON. VII SIMPOSIO CENTROAMERICANO DE ACUACULTURA Tegucigalpa Honduras, Agosto 2004 APLICACIONES DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN CULTIVO DE CAMARON VII SIMPOSIO CENTROAMERICANO DE ACUACULTURA Tegucigalpa Honduras, 25 28 Agosto 2004 ANTECEDENTES DEL USO DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN MEXICO En

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011 Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 1 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 2 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Escuelas en que se aplica

Más detalles

Anticoncepción. INEGI. Chiapas : panorama sociodemográfico. 1996

Anticoncepción. INEGI. Chiapas : panorama sociodemográfico. 1996 Anticoncepción Dada la importancia que tiene la planificación familiar en el descenso de la fecundidad, en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica se obtuvo información sobre el conocimiento y

Más detalles

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas Aguascalientes 1999 7 8,876 1 2000 0 0 14 2001 2 714 3 2002 1 800 3 2003 1 1,176 1 2004 1 2,785 1 2005 3 12,987 0 2006 4 3,319 1 2007 1 184 0 2008 1 581 2 2009 0 0 0 Baja California 1999 28 2,298,215 5

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR Aguascalientes 31% : 30% 21% 5% : 24% : 7% : 15% Mellitus tipo 2 57.2 18.9 : 66.7 : 15.7 436 kg de alimentos ricos en azúcar 11% de los diabéticos diagnosticados 56% de los niños ven una pantalla de los

Más detalles

Situación Actual y Perspectivas del Camarón en México

Situación Actual y Perspectivas del Camarón en México BOLETÍN INFORMATIVO NUEVA ÉPOCA NUM. 3 AÑO 2009 Situación Actual y Perspectivas del Camarón en México Más que un buen crédito BOLETÍN INFORMATIVO NUEVA ÉPOCA NUM. 3 AÑO 2009 Situación Actual y Perspectivas

Más detalles

CS08 PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) PER CÁPITA PIB P PIB P

CS08 PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) PER CÁPITA PIB P PIB P CS08 PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) PER CÁPITA FÓRMULA CS08 NOMBREdelINDICADOR Producto Interno Bruto (PIB) per cápita. FÓRMULAdeCÁLCULO PIB P PIB P Total del Producto Interno Bruto Población estimada a

Más detalles

ANTECEDENTES TOMATE ROJO (JITOMATE)

ANTECEDENTES TOMATE ROJO (JITOMATE) ANTECEDENTES TOMATE ROJO (JITOMATE) ENTORNO MUNDIAL En el periodo entre 2000 y 2008 la producción mundial de tomate se incremento a una tasa media anual de 2.2%. De esta forma en 2008 el nivel de producción

Más detalles

Se consume directamente como fruta fresca y es preferido para la elaboración en ensaladas, combinadas con otros ingredientes dulces, y en postres.

Se consume directamente como fruta fresca y es preferido para la elaboración en ensaladas, combinadas con otros ingredientes dulces, y en postres. Mangos en México/Inteligencia de mercados Variedades de mango Por: Legiscomex.com Mayo 14 del 2014 Ataúlfo: Tiene un sabor dulce y una textura cremosa, es pequeño en comparación con las otras variedades,

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 34 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 28 de enero de 2005 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas,

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2007

La Balanza de Pagos en 2007 Comunicado de Prensa 25 de febrero de 2008 La Balanza de Pagos en 2007 Durante 2007 la cuenta corriente de la balanza de pagos presentó un déficit de 7,370 millones de dólares, monto equivalente a 0.8

Más detalles

Características básicas de los núcleos agrarios certificados

Características básicas de los núcleos agrarios certificados Características básicas de los núcleos agrarios certificados El Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (Procede), se ejecutó desde abril de 1992 hasta diciembre de 2006;

Más detalles

TEMPORADA DE INFLUENZA

TEMPORADA DE INFLUENZA TEMPORADA DE INFLUENZA 215-216 Desde la semana epidemiológica 4 del año 215, se han confirmado 129 casos positivos a influenza: 781 de AH3N2, 32 de AH1N1, 141 de B y 48 de otros subtipos. Se han confirmado

Más detalles

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Nulo

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA EPOCA DE SIEMBRA DEL SORGO FORRAJERO MENSUAL MODALIDAD: RIEGO BAJA CALIFORNIA 34.71 27.85 12.12 16.65 4.61 4.06 COAHUILA 28.48 30.67 8.50 13.36 14.59 4.40 CHIHUAHUA 2.23 9.77 14.76 27.48 20.78 24.99 DURANGO

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 6 de agosto de 2013 Presupuesto ejercido al 31 de julio Entidad Federativa Vivienda vertical Vivienda horizontal Total Inversión

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA

SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA 1990-1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA 0 5 FUENTE: INEGI, VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991. 10 20 15 HECTAREAS (Miles) 25 ENTIDAD PRODUCCIÓN DE DURAZNO EN

Más detalles

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 (Cifras desestacionalizadas) Con base en la metodología propuesta por el Comité Técnico

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Laboratorio de Ensayos de Productos de Uso Acuícola del Instituto Nacional de Pesca Letamendi 102 y la Ría, Teléfono: 04 240 1779 E-mail:

Más detalles

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales 1998 Chihuahua 1 12 Distrito Federal 3 90 Nuevo León 3 1,201 Tabasco 2 784 Nacional 9 2,087 1999 Baja California 5 168 Coahuila 2 188 Chihuahua 4 17 Distrito Federal 2 34 Durango 1 411 Guanajuato 1 107

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACUACULTURA Y PESCA

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACUACULTURA Y PESCA ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACUACULTURA Y PESCA 2006 Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca Publicación anual. Primera edición consta de 400 ejemplares. Integra estadística básica relevante en materia de

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA Viernes 31 de octubre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes

Más detalles

Mortalidad Materna en México

Mortalidad Materna en México Mortalidad Materna en México Objetivos del Milenio Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Lograr la enseñanza primaria universal. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Reducir

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de febrero de 2016. Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

En México, el precio del Chile serrano en el primer bimestre del año es superior en 41% y el precio del chile jalapeño en 22.5% con respecto a 2013.

En México, el precio del Chile serrano en el primer bimestre del año es superior en 41% y el precio del chile jalapeño en 22.5% con respecto a 2013. En México, el precio del Chile serrano en el primer bimestre del año es superior en 41% y el precio del chile jalapeño en 22.5% con respecto a 2013. Mercado Nacional En lo que va de 2014, esto es, desde

Más detalles

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento Reporte Económico de la Ciudad de México 2015 La Ciudad de México sigue estando muy influida por el ciclo

Más detalles

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - TAILANDIA

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - TAILANDIA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - TAILANDIA OCTUBRE 2014 Tailandia es un país del sureste de Asia, que limita

Más detalles

Enfermedades, Diagnóstico y Control. Roberto Oyuela

Enfermedades, Diagnóstico y Control. Roberto Oyuela Enfermedades, Diagnóstico y Control Roberto Oyuela ENFERMEDADES WSSV VIBRIO NHP-B Ciclo de Enfermedades Sobrevivencia en 3 días WSSV Sistema Inmune Infección secundaria VIBRIO Aumenta la mortalidad (aguda)

Más detalles

Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31

Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31 Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31 ACUERDO el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de octubre de 2014. Al

Más detalles

CAPTURA DE HECES DE PECES

CAPTURA DE HECES DE PECES CAPTURA DE HECES DE PECES 1. EL GREMIO La Federación Colombiana de Acuicultores FEDEACUA es el gremio nacional que representa la Piscicultura Continental con la producción de Tilapia, Trucha, Cachama y

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS Mtra. Aline P. Jiménez Romero Directora de Información sobre Necesidades de Salud y Población 1er Encuentro Regional de Indicadores sobre

Más detalles

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES Aguascalientes LEY PARA LA PROTECCION DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES CAPITULO VIII REGIMEN ESPECIAL DE PROTECCION AL TRABAJO Artículo 54.- La Secretaria de Desarrollo Económico

Más detalles

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx Julio de 2011 www.coneval.gob.mx 6.0 6.0 6 4 4.0 4.0 Acceso a la alimentación Millones de personas 4.1 Población con ingreso menor a la línea de bienestar 4.8 3.5 3.2 2008 10.6 % 11.7 millones 2010 10.4%

Más detalles

Acuerdo por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas...

Acuerdo por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas... Página 1 de 7 PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE ENERO DE 2008. ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL CALENDARIO DE ENTREGA, PORCENTAJE, FÓRMULAS Y VARIABLES UTILIZADAS, ASÍ COMO

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación A través de las oficinas de atención que se encuentran en todo el territorio nacional, la Secretaría

Más detalles

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo) Aguascalientes Anaerobio 1999 0.00 Biodiscos 1999 0.00 Biológico 1999 0.00 Dual 1999 2,000.00 2000 2,000.00 2001 2,000.00 2002 2,000.00 Filtros biológicos 1999 0.00 Lodos activados 1999 220.00 2000 230.00

Más detalles

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 Antecedentes En 1997 se llevó a cabo la primera Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Región 7 Trabajadores Asegurados en

Más detalles

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS El primer paso es reconocer el problema del hambre de millones de mexicanos Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de México Versión 13 de septiembre de 2013 CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Más detalles

Monitoreo y Certificación Mediante la Limpieza de Playas en México con Tecnología EMA.

Monitoreo y Certificación Mediante la Limpieza de Playas en México con Tecnología EMA. Monitoreo y Certificación Mediante la Limpieza de Playas en México con Tecnología EMA. SERVICIO DE GESTION INTEGRAL DE PLAYAS La actividad y económica de las zonas costeras requiere de la creación de empleos

Más detalles

CAPÍTULO I Jóvenes y adultos en condición de rezago educativo

CAPÍTULO I Jóvenes y adultos en condición de rezago educativo CAPÍTULO I Jóvenes y adultos en condición de rezago educativo SINOPSIS En diciembre de 2003, fecha que se toma como referencia para la presente evaluación, el rezago educativo ascendía a 34 millones 675

Más detalles

Se consideran dos sedes para la realización de los talleres:

Se consideran dos sedes para la realización de los talleres: CENTRO NACIONAL DE CAPACITACION PARA LA PESCA Y ACUICULTURA SUSTENTABLES TALLER INTENSIVO DE PRE ENGORDA DE POSTLARVAS DE CAMARON EN SISTEMAS DE BIOFLOC Y DE RECIRCULACION. CIUDAD OBREGÓN, SONORA 5 Y 6

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA Miércoles 31 de agosto de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON TORONJO

SUPERFICIE PLANTADA CON TORONJO SUPERFICIE PLANTADA CON TORONJO En el año agrícola 1990-1991 se presentó superficie plantada con toronjo en las treinta y dos entidades, la superficie nacional plantada fue de 7 661 ha. La entidad que

Más detalles

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO 2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO-SEPTIEMBRE 2009) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN Subdirección

Más detalles

FEBRERO 2009 DEPARTAMENTO DE ZOONOSIS Y VECTORES

FEBRERO 2009 DEPARTAMENTO DE ZOONOSIS Y VECTORES FEBRERO 2009 En América Latina el dengue hemorrágico va en aumento 16,000 14,381 Casos 14,000 4,477 12,000 10,000000 Casos 8,000 6,000 5,379 Casos 4,000 2,000 0 < 81 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92

Más detalles

GOBIERNO FEDERAL SEMARNAT

GOBIERNO FEDERAL SEMARNAT GOBIERNO FEDERAL SEMARNAT Foro Internacional El agua en México: Problemática, conflictos y perspectivas Contenido Presentación Visión 2030: Agenda del Agua 2030 Los retos para el sector hídrico y soluciones

Más detalles

"LA VULNERABILIDAD DE LAS ZONAS COSTERAS MEXICANAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

LA VULNERABILIDAD DE LAS ZONAS COSTERAS MEXICANAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA LABORATORIO DE CONTAMINACIÓN MARINA "LA VULNERABILIDAD DE LAS ZONAS COSTERAS MEXICANAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DR. ALFONSO V. BOTELLO pomito69@gmail.com ENERO,

Más detalles

I.M. DE 20 A 27 SEMANAS

I.M. DE 20 A 27 SEMANAS Defunciones fetales según sexo Al igual que en las defunciones generales, el fenómeno de la sobremortalidad masculina también se manifiesta en las defunciones fetales. Esto se puede apreciar en el cuadro,

Más detalles

Pesca Acuacultura Infraestructura e Instalaciones Acuícolas Proyecto Maquinaria y Equipo Acuícola

Pesca Acuacultura Infraestructura e Instalaciones Acuícolas Proyecto Maquinaria y Equipo Acuícola LISTADO DE LOS ACTIVOS ESTRATÉGICOS EN MATERIA DE PESCA Y ACUACULTURA, DEFINIDOS PARA SER SUSCEPTIBLES DE APOYO EN EL PROGRAMA DE APOYO A LA INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA CONTENIDO EN EL

Más detalles

Jorge Javier Pérez Jiménez Eliam Betsabee Mesina Radillo Zyanya Ameyalli González Hernández

Jorge Javier Pérez Jiménez Eliam Betsabee Mesina Radillo Zyanya Ameyalli González Hernández Nombre de la Sección: Observatorio Económico Área Responsable: Información Estadística Responsables de redacción: Jorge Javier Pérez Jiménez Eliam Betsabee Mesina Radillo Zyanya Ameyalli González Hernández

Más detalles

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS NOTA INFORMATIVA DE LA COLECCIÓN DE LIBROS PUBLICADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSITARIOS El Consejo Nacional de Universitarios (CNU), reúne a

Más detalles

EL FOMENTO DE LA Y CONSULTORÍA EN EL SECTOR PESQUERO

EL FOMENTO DE LA Y CONSULTORÍA EN EL SECTOR PESQUERO ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DE LA ASISTENCIA TÉCNICA Y CONSULTORÍA EN EL SECTOR PESQUERO Situación de los Recursos Pesqueros En la actualidad, México produce cerca del 1.5% del volumen total de la producción

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional

Más detalles