TEMA 14. PLANTAS COMESTIBLES POR SUS RIZOMAS, RAÍCES Y TUBÉRCULOS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 14. PLANTAS COMESTIBLES POR SUS RIZOMAS, RAÍCES Y TUBÉRCULOS."

Transcripción

1 TEMA 14. PLANTAS COMESTIBLES POR SUS RIZOMAS, RAÍCES Y TUBÉRCULOS.

2 TEMA 14. PLANTAS COMESTIBLES POR SUS RIZOMAS, RAÍCES Y TUBÉRCULOS. Nabo Rábano Zanahoria Apio Remolacha Patata Batata Chufa Mandioca Pataca

3 Plantas aprovechables por sus raíces o tubérculos Nombre vulgar Nombre científico Familia Origen Nabo Brassica napus Cruciferae Eurasia Rábano Raphanus sativus Cruciferae Oeste de Asia Zanahoria Daucus carota Apiaceae Eurasia Apio Apium graveolens Apiaceae Eurasia Remolacha Beta vulgaris Chenopodiaceae Europa

4 Nabo: Brassica napus Origen: Eurasia. Ha sido un alimento básico, antes introducción de la patata. Requiere climas frescos y húmedos. En España: Málaga, Valencia, Cádiz, Canarias, y en Galicia (los grelos). Cultivo estancado los últimos años. Se cultiva nabo forrajero. Philips, R y M Rix Legumes.

5 Nabo: Brassica napus Características botánicas: Planta bienal. Sistema radicular engrosado, de dos formas diferentes, unos globulosos y otros alargados. Color de blanco a rojizo. El hipocotilo, es la parte engrosada. Hojas muy hendidas con los márgenes festoneados. Flores amarillas.

6 Nabo: Brassica napus Avila, J.M y cols La alimentación en España.

7 Nabo: Brassica napus Falder Rivero, A Enciclopedia de los alimentos

8 Nabo: Brassica napus Susaeta Atlas ilustrado de verduras.

9 Origen: Rábano: Raphanus sativus Parece ser que las variedades de rábanos de pequeño tamaño se originaron en la región mediterránea, mientras que los grandes rábanos pudieron originarse en Japón o China. En inscripciones encontradas en pirámides egipcias, datadas años a.c.; ya se hacía referencia a su uso culinario. Son de sabor muy picante y fuerte. Philips, R y M Rix Legumes.

10 Rábano: Raphanus sativus Características botánicas: Planta: anual o bienal. Sistema radicular: raíz gruesa, carnosa, muy variable en cuanto a la forma y al tamaño, de piel roja, rosada, blanca, pardo-oscura o manchada de diversos colores. Hojas: basales, pecioladas, glabras lobuladas o pinnatipartidas, el segmento terminal es orbicular y más grande que los laterales; hojas caulinares escasas, pequeñas. Flores: en racimos grandes y abiertos; casi siempre blancos, a veces rosados o amarillentos, con nervios violáceos o púrpura; Fruto: silícula indehiscente, con un pico largo.

11 Rábano: Raphanus sativus Requiere ambientes frescos y húmedos. No soporta el sol. En España no se consume demasiado, pero si bastante en Europa, sobre todo en Francia. Valor nutricional del rábano en 100 g de materia fresca Glúcidos (g) 2.44 Prótidos (g) 0.86 Vitamina A (U.I.) 30 Vitamina B1 (mg) 30 Vitamina B2 (mg) 20 Vitamina C (mg) 24 Calcio (mg) 37 Fósforo (mg) 31 Hierro (mg) 1

12 Rábano: Raphanus sativus Avila, J.M y cols La alimentación en España.

13 Rábano: Raphanus sativus Falder Rivero, A Enciclopedia de los alimentos

14 Rábano: Raphanus sativus Susaeta Atlas ilustrado de verduras.

15 Origen: Zanahoria: Daucus carota La zanahoria es una especie originaria del centro asiático y del mediterráneo. Ha sido cultivada y consumida desde antiguo por griegos y romanos. Durante los primeros años de su cultivo, las raíces de la zanahoria eran de color violáceo. El cambio de éstas a su actual color naranja se debe a las selecciones ocurridas a mediados de 1700 en Holanda, que aportó una gran cantidad de caroteno, el pigmento causante del color y que han sido base del material vegetal actual. ://caliban.mpiz-koeln.mpg.de

16 Zanahoria: Daucus carota Planta: bianual. Durante el primer año se forma una roseta de pocas hojas y la raíz. Sistema radicular: raíz napiforme, de forma y color variables. Tiene función almacenadora, y también presenta numerosas raíces secundarias que sirven como órganos de absorción. Flores: de color blanco, con largas brácteas en su base, agrupadas en inflorescencias en umbela compuesta. Fruto: diaquenio.

17 Zanahoria: Daucus carota Requerimientos ecológicos: Es una planta bastante rústica, aunque tiene preferencia por los climas templados. Al tratarse de una planta bianual, durante el primer año es aprovechada por sus raíces y durante el segundo año, inicia las fases de floración y fructificación. La temperatura mínima de crecimiento está en torno a los 9º C y un óptimo en torno a 16-18º C. Prefiere los suelos arcillo-calizos, aireados y frescos, ricos en materia orgánica. La zanahoria es muy exigente en suelo, por tanto no conviene repetir el cultivo al menos en 4-5 años. Philips, R y M Rix Legumes.

18 Zanahoria: Daucus carota Avila, J.M y cols La alimentación en España.

19 Zanahoria: Daucus carota Falder Rivero, A Enciclopedia de los alimentos

20 Zanahoria: Daucus carota Las cualidades nutritivas de las zanahorias son importantes, especialmente por su elevado contenido en beta-caroteno (precursor de la vitamina A), pues cada molécula de caroteno que se consume es convertida en dos moléculas de vitamina A. Valor nutricional de la zanahoria en 100 g de sustancia comestible Agua (g) 88.6 Carbohidratos (g) 10.1 Lípidos (g) 0.2 Calorías (cal) 40 Vitamina A (U.I.) según variedades Vitamina B1 (mg) 0.13 Vitamina B2 (mg) 0.06 Vitamina B6 (mg) 0.19 Vitamina E (mg) 0.45 Ácido nicotínico (mg) 0.64 Potasio (mg) 0.1

21 Zanahoria: Daucus carota Susaeta Atlas ilustrado de verduras.

22 Zanahoria: Daucus carota El cultivo de la zanahoria ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años, tanto en superficie, como en producción, ya que se trata de una de las hortalizas más producidas en el mundo. Asia es el mayor productor seguida por Europa y E.E.U.U. Países Producción año 2002 (toneladas) China Estados Unidos Federación de Rusia Polonia Reino Unido Japón Italia Francia Ucrania Alemania España India

23 Zanahoria: Daucus carota Illescas, J.L. y cols Frutas y hortalizas.

24 Zanahoria: Daucus carota En España, hay cuatro grandes zonas productoras: Castilla y León, sobre todo Segovia y Valladolid. Castilla la Mancha, sobre todo Toledo. Estas dos zonas, para mercado interior e industria. Andalucía occidental, sobre todo Cádiz. Valencia. Estas dos zonas, para fresco y exportación. Su cultivo se ha incrementado en los últimos años. España exporta, sobre todo a Francia.

25 Apio: Apium graveolens Origen: Procedente del Mediterráneo, existiendo otros centros secundarios como el Caúcaso y la zona del Himalaya. Se conocía en el antiguo Egipto. Su uso como hortaliza se desarrolló en la Edad Media y actualmente es consumido tanto en Europa como en América del Norte. Se distinguen dos variedades botánicas: Apium graveolens var. dulce y Apium graveolens var. rapaceum; este último es el apionabo. Philips, R y M Rix Legumes.

26 Apio: Apium graveolens Características botánicas: Raíz pivotante, potente y profunda, con raíces secundarias superficiales. Del cuello de la raíz brotan tallos herbáceos que alcanzan de 30 a 80 cm de altura. Las hojas son grandes que brotan en forma de corona; el pecíolo es una penca muy gruesa y carnosa que se prolonga en gran parte del limbo. En el segundo año emite el tallo floral, con flores blancas o moradas; El fruto es un aquenio.

27 Apio: Apium graveolens Es un cultivo de clima templado, que al aire libre no soporta los fríos del invierno en las zonas del interior. Requiere humedad frecuente. Las exportaciones españolas van dirigidas fundamentalmente a: Reino Unido (70%), Francia (10-15%) y otros países (Alemania, Italia, Suecia, etc %). Philips, R y M Rix Legumes.

28 Apio: Apium graveolens Valor nutricional del apio en 100 g de materia fresca Calorías (cal) 17 Agua (%) 92 Proteínas (g) 2 Glúcidos (g) 1 Sodio (mg) 110 Potasio (mg) 300 Calcio (mg) 40 Vitamina C (mg) 12

29 Apio: Apium graveolens Avila, J.M y cols La alimentación en España.

30 Apio: Apium graveolens Falder Rivero, A Enciclopedia de los alimentos

31 Apio: Apium graveolens Susaeta Atlas ilustrado de verduras.

32 Remolacha: Beta vulgaris,var. cruenta Origen: Europa, aunque su uso como hortaliza es reciente, a finales del siglo XVI.

33 Remolacha: Beta vulgaris,var. cruenta Características botánicas: Especie bienal. El 1º año produce una roseta de hojas de márgenes gruesos y sinuosos, con peciolos alargados y limbos lisos y abullonados. Paralelamente, este año, se hipertrofia la parte superior de su raíz junto con elementos caulinares, formando un tubérculo hipocotileo de forma ovalalargada, rojizo (amarillento).

34 Remolacha: Beta vulgaris,var. cruenta En corte transversal se aprecian unas capas concéntricas de color rojo con otras rosas. Estas capas concéntricas corresponden a elementos de tejido vascular y de parénquima de reserva, en el que se acumula el azúcar. El 2º año, la planta emite el tallo floral, con una inflorescencia larga y laxa, con flores muy pequeñas, amarillo-verdosas agrupadas en glomérulos. Philips, R y M Rix Legumes.

35 Remolacha: Beta vulgaris,var. cruenta Requiere climas suaves y húmedos. Es muy apreciada en los países anglosajones, principalmente para ensaladas. Principales países productores: Rusia, Francia, Alemania, Italia y Chequia. Se consume en fresco, cocida o en conserva. Algunas industrias extraen un colorante rojo la betacianina, utilizado en algunos productos preparados (sopas, yogures, ketchup,..) En España, se cultiva en Cádiz, Valencia y Sevilla. Exportamos a Francia y Reino Unido.

36 Remolacha: Beta vulgaris,var. cruenta Avila, J.M y cols La alimentación en España.

37 Remolacha: Beta vulgaris,var. cruenta Falder Rivero, A Enciclopedia de los alimentos

38 Remolacha: Beta vulgaris,var. cruenta Susaeta Atlas ilustrado de verduras.

39 Plantas aprovechables por sus tubérculos Nombre vulgar Patata Nombre científico Familia Origen Solanum tuberosum Solanaceae Andes Batata Ipomea batatas Convolvulaceae América trop. Chufa Cyperus sculentus Cyperaceae Valle del Nilo Pataca Mandioca / yuca Helianthus tuberosus Compositae América Manihot sculenta Euphorbiaceae Suramérica

40 Patata: Solanum tuberosum Origen: El cultivo de la patata se originó en la cordillera andina, donde esta planta evolucionó y se cruzó con otras plantas silvestres del mismo género, presentando una gran variabilidad. Realmente el desarrollo de su cultivo comienza en el siglo XVIII, a partir de producciones marginales y progresivamente va adquiriendo cierta importancia transcurridos 200 años.

41 Patata: Solanum tuberosum Problemática de la patata: Planta no aceptada al principio, llegó a España en 1570, porque se le atribuían cualidades diferentes. Perturbadora de la digestión Causante de lepra Propiedades afrodisíacas En Alemania, no la consumían, sólo se la daban a los prisioneros. Únicamente como ornamental. Afortunadamente se aceptó, y salvó a Europa del hambre (tras años malos de cosechas por fríos y plagas), excepto en Irlanda, provocando la gran emigración.

42 Patata: Solanum tuberosum Características botánicas: TALLOS : son aéreos, gruesos, fuertes y angulosos, siendo al principio erguidos y con el tiempo se van extendiendo hacia el suelo. Los tallos se originan en la yema del tubérculo, siendo su altura variable entre 0.5 y 1 metro. Son de color verde pardo. TUBÉRCULOS : son los órganos comestibles de la patata. Están formados por tejido parenquimático, donde se acumulan las reservas de almidón. En las axilas del tubérculo se sitúan las yemas de crecimiento llamadas ojos.

43 Patata: Solanum tuberosum HOJAS : son compuestas, imparpinnadas y con foliolos primarios, secundarios e intercalares. La nerviación de las hojas es reticulada, con una densidad mayor en los nervios y en los bordes del limbo. Flores : Las flores tienen la corola rotácea gamopétala de color blanco, rosado, violeta, etc. Dispuestas en cimas, están situadas en la extremidad del tallo. Garnier, L Petit atlas des plantes cultivées.

44 Patata: Solanum tuberosum Avila, J.M y cols La alimentación en España.

45 Patata: Solanum tuberosum Requerimientos ecológicos: TEMPERATURA : clima templado-frío. temperaturas más favorables: 13-18º HELADAS: riesgo de helarse a tº< -2º C HUMEDAD: excesivamente alta favorece el ataque de míldiu SUELO: a) le afectan terrenos compactados y pedregosos b) suelos ligeros, silíceo arcilloso y ricos en humus c) soporta ph ácido entre d) planta tolerante a la salinidad Philips, R y M Philips, R y M Rix Legumes.

46 Patata: Solanum tuberosum Susaeta Atlas ilustrado de verduras.

47 Patata: Solanum tuberosum Producción y comercialización: El 90% de la producción mundial proviene del Europa, principalmente de Europa oriental. El primer país productor por superficie es China, seguido de Rusia. En España hay patatas extratempranas (Granada y Las Palmas), tempranas (Málaga y Sevilla), de media estación (La Coruña y Lugo) y tardías (Burgos y Álava).

48 Patata: Solanum tuberosum Illescas, J.L. y cols Frutas y hortalizas.

49 Patata: Solanum tuberosum

50 Batata: Ipomea batatas Batata, boniato o camote. Familia: CONVOLVULACEAE Origen: América tropical, en Antillas y Méjico. Especie de climas cálidos y con altas precipitaciones. Prefiere humedad relativa del aire, bastante alta. Biotipo: Planta más o menos rastrera o trepadora.

51 Batata: Ipomea batatas Características botánicas: Especie más o menos rastrera, con tallos extendidos. Hojas alternas, muy numerosas, de forma acorazonada, verde oscuro. Flores campaniformes grandes, rojizas. Fruto en cápsula. La base de algunas raíces se engrosa considerablemente, dando gruesos tubérculos carnosos, de forma y tamaños muy variables, que acumulan sustancias de reserva en forma de almidón, con mucho caroteno y vitamina C.

52 Batata: Ipomea batatas Importancia económica: Sus tubérculos son de gran interés, tanto en la alimentación humana como animal. En España se cultivaban más antes, hoy día es un cultivo en recesión. Especialmente en Málaga, Valencia y Tenerife. Se exporta a Francia y Reino Unido. A nivel mundial, es un cultivo de gran importancia. Philips, R y M Rix Legumes.

53 Batata: Ipomea batatas Avila, J.M y cols La alimentación en España.

54 Batata: Ipomea batatas Falder Rivero, A Enciclopedia de los alimentos

55 Batata: Ipomea batatas Susaeta Atlas ilustrado de verduras.

56 Familia CYPERACEAE Chufa: Cyperus sculentus Origen: Egipto 2400 a.c. En España la chufa fue introducida por los árabes en el siglo VIII Biotipo: Planta vivaz El tallo presenta sección triangular, macizo, liso y sin nudos. Hojas en roseta, paralelinervias, opuestas, envolventes y ásperas al tacto, de color verde oscuro, brillante en el haz y mate en el envés.

57 Chufa: Cyperus sculentus Flores: aclamídeas, de tamaño muy pequeño y muy rudimentarias agrupadas en espigas de color dorado rojizo. Sistema radicular rizomátoso. Tubérculos: redondeados o alargados, (de mm de longitud y de 8-10 mm de anchura) de color marrón. La pulpa es de color amarillento en seco y blanco lechoso tras horas en maceración.

58 Chufa: Cyperus sculentus Requerimientos ecológicos: Orografía Llana. Áreas sedimentarias costeras mediterráneas. Suelos Suelos franco-arenosos. Buen drenaje. Textura ligera, libres de salinidad y de malas hierbas. Clima Mediterráneo. Humedad relativa alta y escasas oscilaciones térmicas a lo largo del día. Hidrología La zona de producción en regadío.

59 Chufa: Cyperus sculentus Composición nutricional: Azúcares: 11-17,5% Grasas: 23-31% Proteínas: 6,5-12% Almidón: 25-40% Horchata Rica en minerales P, Ca y Mg, y vitaminas C y E. Enzimas buenas para la digestión. Bebida energética. No contiene Na, caseína, lactosa ni gluten.

60 Producción: Chufa: Cyperus sculentus La chufa es un cultivo minoritario que fundamentalmente se cultiva en España, exclusivamente en Valencia, en la comarca de I'Horta Nord, donde presenta una larga tradición. Aparece en otras zonas del mundo como por ejemplo en EEUU, donde aparece como mala hierba, aunque en zonas de Florida, y California se utiliza como forraje para animales. AÑO SUPERFICIE (Ha)

61 Mandioca: Manihot sculenta Familia: EUPHORBIACEAE Origen: América del sur, aunque hoy día, está difundida por todas las zonas tropicales y húmedas del mundo. Planta erguida, con las hojas muy divididas, alternas, palmeado-lobuladas. Garnier, L Petit atlas des plantes cultivées. Tubérculos fusiformes, de tamaño y grosor variable, amarillentos por fuera y con la carne blanca, amarilla o rosada.

62 Mandioca: Manihot sculenta Los principales países productores son Brasil, Zaire, Indonesia, Tailandia, Nigeria, Además de alimentación humana, también para la obtención de alcohol, féculas, tapioca, alimentos diversos, y también para el ganado. Garnier, L Petit atlas des plantes cultivées. Garnier, L Petit atlas des plantes cultivées.

63 Pataca: Helianthus tuberosus Familia: ASTERACEAE Origen: América. Morfológicamente, es muy parecida al girasol, que puede superar los 2 m. Hojas ovales, lanceoladas, ásperas. Flores amarillas, en capítulos más m pequeños que el girasol. Posee un sistema rizomático subterráneo que origina entre 10 y 15 tubérculos.

64 Pataca: Helianthus tuberosus Planta resistente a la sequía, más que la patata. Resistente a las bajas temperaturas. Se desarrolla bien en climas templado-fríos. Interesantes sus aplicaciones en agroenergética y para producción de biomasa. Se utiliza como forrajera y también como hortaliza. Philips, R y M Rix Legumes.

MATERIA PRIMA AGROINDUSTRIAL

MATERIA PRIMA AGROINDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ING. AGROINDUSTRIAL MATERIA PRIMA AGROINDUSTRIAL TEMA 4: HORTALIZAS: RAÍCES Y TUBÉRCULOS Un tubérculo es la hinchazón orgánica que aparece en la raíz de ciertos vegetales

Más detalles

Membrillero. Variedad Wranja

Membrillero. Variedad Wranja Membrillero Variedad Wranja Cydonia oblonga El Membrillero es un pequeño árbol de hoja caduca, que no suele superar los 5 metros de altura. Tiene la copa abierta y poco densa. En primavera, en las axilas

Más detalles

las Verduras y las Hortalizas

las Verduras y las Hortalizas Disfruta de las Verduras y las Hortalizas curso 2011/2012 www.iamed.net Descubriendo las Verduras y las Hortalizas... Qué es una hortaliza? Es una planta que se cultiva en huerta y que es comestible. Dentro

Más detalles

Partes de la planta. Las plantas, seres vivos que también realizan las 3 funciones vitales: RAÍZ HOJA TALLO REPRODUCCIÓN RELACIÓN NUTRICIÓN

Partes de la planta. Las plantas, seres vivos que también realizan las 3 funciones vitales: RAÍZ HOJA TALLO REPRODUCCIÓN RELACIÓN NUTRICIÓN RAÍZ TALLO Órgano que se encuentra debajo de la tierra. Parte de la planta - que sigue a la raíz. - suele crecer en sentido vertical hacia la luz del sol. - Por su interior circula la savia (mezcla de

Más detalles

Semillas de Mostaza. Familia: Brasicáceas o Crucíferas

Semillas de Mostaza. Familia: Brasicáceas o Crucíferas Semillas de Mostaza Nombre Científico: Sinapis alba Familia: Brasicáceas o Crucíferas Introducción El nombre procede del latín (mustum ardens) -mosto ardiente-, y es debido a que, cuando se mezclaban sus

Más detalles

ESTUDIO DE ESTRUCTURAS VEGETATIVAS DE ANGIOSPERMAS

ESTUDIO DE ESTRUCTURAS VEGETATIVAS DE ANGIOSPERMAS I.E.S. Sierra de Guadarrama Dpto. de Biología y Geología ESTUDIO DE ESTRUCTURAS VEGETATIVAS DE ANGIOSPERMAS Introducción Las angiospermas son cormófitas y fanerógamas que se caracterizan por tener los

Más detalles

Brassicaceae. Nombre Común. Hierba de los cantores, Hierba de San Alberto. Ecología

Brassicaceae. Nombre Común. Hierba de los cantores, Hierba de San Alberto. Ecología Hierbas anuales, bianuales o perenne, rara vez arbustos. Hojas simples o alternas. Hojas alternas o en roseta, simples o divididas. Flores en inflorescencias, tetrámeras y actinomorfas. Frutos de tipo

Más detalles

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ Introducción La piña Ananas comosus es una de las frutas más consumidas

Más detalles

PLANTAS DE INTERÉS AGROALIMENTARIO

PLANTAS DE INTERÉS AGROALIMENTARIO TEMA 13. PLANTAS COMESTIBLES POR SUS TALLOS, POR SUS INFLORESCENCIAS, Y POR SUS BULBOS. TEMA 13. PLANTAS COMESTIBLES POR SUS TALLOS Y POR SUS INFLORESCENCIAS, Y POR SUS BULBOS. Espárrago Alcachofa Coliflor

Más detalles

La antepasada de la fresa que se consume en Europa es americana. La fresa que conocemos actualmente fue introducida en Europa por los primeros

La antepasada de la fresa que se consume en Europa es americana. La fresa que conocemos actualmente fue introducida en Europa por los primeros Seminario Plan de Frutas. D.G.P.E. Mónica Brito Fernández. CEP Los Llanos de Aridane. La antepasada de la fresa que se consume en Europa es americana. La fresa que conocemos actualmente fue introducida

Más detalles

Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino de sus diversos

Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino de sus diversos LEGUMINOSAS Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino de sus diversos usos como complementos o platos fuertes.

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE DE LANZAROTE NOMBRE COMÚN: Papaya NOMBRE CIENTÍFICO: Carica papaya L ORIGEN: La papaya es originaria de las zonas tropicales de México y Centroamérica. VARIEDADES: Algunas de las variedades que se cultivan

Más detalles

ALFALFA Medicago sativa.

ALFALFA Medicago sativa. ALFALFA Medicago sativa. Requiere suelos profundos y bien aireados, ya que es muy sensible al anegamiento y disminuye notablemente las tasas fotosintéticas ante estas situaciones. Se comporta mejor con

Más detalles

ZANAHORIA "Daucus carota"

ZANAHORIA Daucus carota ZANAHORIA "Daucus carota" Ubicación sistemática de la especie La zanahoria es nativa de Europa, norte de África y Asia, aunque se han encontrado especies silvestres en América, tanto del Norte como del

Más detalles

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha.

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha. Contenidos: 1.1 Definición de postcosecha, momento que ocurre y tiempo que dura. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha. 1.3 Componentes principales y secundarios

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE FICHAS TECNICAS NOMBRE COMÚN: Espárrago NOMBRE CIENTIFICO: Asparagus officinalis L. FAMILIA: Liliáceas ORIGEN : El origen de los espárragos parece situarse en la cuenca mediterránea, hace más de 5.000

Más detalles

Ericaceae. Nombre Científico Erica australis L. Nombre Común. Brezo rubio, Brezo colorado. Ecología

Ericaceae. Nombre Científico Erica australis L. Nombre Común. Brezo rubio, Brezo colorado. Ecología Son árboles, arbustos o matas leñosas. Sus hojas son simples, persistentes, revolutas o planas. Flores pentámeras o tetrámeras, actinomorfas o ligeramente zigomorfas. Fruto cápsula o baya, Erica australis

Más detalles

Siembre cuando las lluvias se hayan normalizado. Evite mezclar la semilla con materiales que puedan deshidratarla. 9

Siembre cuando las lluvias se hayan normalizado. Evite mezclar la semilla con materiales que puedan deshidratarla. 9 Siembre cuando las lluvias se hayan normalizado. Evite mezclar la semilla con materiales que puedan deshidratarla. 9 Siembre la semilla en el suelo a no más de 1 ó 2 cm de profundidad para que quede protegida

Más detalles

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas.

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas. Tallo En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas. Las funciones principales que cumple el tallo son la de sostén

Más detalles

VERDURAS Y LEGUMBRES

VERDURAS Y LEGUMBRES Título: VERDURAS Y LEGUMBRES Curso: 2 o E.S.O. Competencia: CB1. Competencia en comunicación lingüística Elemento/s de competencia: C12. Organizar la información de textos orales y escritos en representaciones

Más detalles

Manejo preventivo - Trampas amarilla - Monitoreo - Barreras vivas

Manejo preventivo - Trampas amarilla - Monitoreo - Barreras vivas FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE CEBOLLA - 2015 GENERALIDADES Nombre cientifico: Allium Cepa L. Regiones secas del Asia (Palestina - India) Alliaceae GLADALAM BROWN, GRANEX 429 y Otras Ciclo del Cultivo 120-150

Más detalles

Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación.

Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación. TREPADORAS Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación. MECANISMOS DE SUJECCIÓN Trepadoras sarmentosas Enredaderas trepadoras Trepadoras volubles F.

Más detalles

TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS PLANTAS

TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS PLANTAS TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS PLANTAS Organización talofítica Organización cormofítica Presentan órganos específicos para la nutrición. Hojas y tallos verdes (Fotosíntesis) Vasos conductores del xilema

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... TABLA DE CONTENIDOS... LISTA DE CUADROS... LISTA DE GRÁFICOS... LISTA DE ANEXOS...

TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... TABLA DE CONTENIDOS... LISTA DE CUADROS... LISTA DE GRÁFICOS... LISTA DE ANEXOS... TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... TABLA DE CONTENIDOS... LISTA DE CUADROS... LISTA DE GRÁFICOS... LISTA DE ANEXOS... iii iv v ix xi xiii CAPÍTULO I EL PROBLEMA INTRODUCCIÓN... 2. JUSTIFICACIÓN...

Más detalles

TRIGO AMAZONICO. Planta originaria de la Amazonía. Muy similar a las Lágrimas de San Pedro (Coix lacrima) con panículas de color habano.

TRIGO AMAZONICO. Planta originaria de la Amazonía. Muy similar a las Lágrimas de San Pedro (Coix lacrima) con panículas de color habano. Alimentos Olvidados TRIGO AMAZONICO Muy similar a las Lágrimas de San Pedro (Coix lacrima) con panículas de color habano. Planta perenne y resistente a plagas. Resistente a la sequía. N.v.: Trigo Colombiano,

Más detalles

PLANTAS DE INTERÉS AGROALIMENTARIO

PLANTAS DE INTERÉS AGROALIMENTARIO TEMA 11. FRUTOS DE HORTALIZAS: SOLANÁCEAS TEMA 11. FRUTOS DE HORTALIZAS: SOLANÁCEAS. Tomate Pimiento Berenjena HORTALIZAS: FRUTOS SOLANÁCEAS Nombre vulgar Nombre científico Origen Tomate Pimiento Lycopersicon

Más detalles

Las Hortalizas y su importancia

Las Hortalizas y su importancia Las Hortalizas y su importancia CONTENIDO I.- LAS HORTALIZAS Y SU IMPORTANCIA 1.1.- Punto de vista Económico, Social y Alimenticio. 1.2.- La hortaliza como alimento. 1.3.- Sistema de producción de cultivos

Más detalles

Apiaceae. Nombre Científico Scandix pecten-veneris L. Nombre Común. Peine de Venus, Aguja del pastor. Ecología

Apiaceae. Nombre Científico Scandix pecten-veneris L. Nombre Común. Peine de Venus, Aguja del pastor. Ecología Se trata de plantas anuales, bianuales o perennes. Generalmente presentan un aspecto herbáceo, aunque rara vez arbustivo. Hojas alternas. Sus flores se presentan como inflorescencias en umbelas terminales,

Más detalles

Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería EL CULTIVO DEL PEPINO. Pepino tipo holandés o Almería (más de 25 cm)

Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería EL CULTIVO DEL PEPINO. Pepino tipo holandés o Almería (más de 25 cm) EL cultivo del pepino bajo invernadero Dr. Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería fcamacho@ual.es Introducción Pepino tipo francés (20-25 cm) Pepino tipo holandés o Almería (más de 25

Más detalles

I. BOTÁNICA Y MORFOLOGÍA DE LA PAPA

I. BOTÁNICA Y MORFOLOGÍA DE LA PAPA I. BOTÁNICA Y MORFOLOGÍA DE LA PAPA Juan Inostroza F., Patricio Méndez L., Lorena Sotomayor T. INIA Carillanca 1.1 BOTÁNICA SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA DE LA PAPA. Botánica sistemática es la identificación

Más detalles

Posibilidades del cultivo del aguacate en la Comunitat Valenciana

Posibilidades del cultivo del aguacate en la Comunitat Valenciana Posibilidades del cultivo del aguacate en la Comunitat Valenciana Julio Climent Simón Colaborador Técnico/ Departamento de Fruticultura E-mail: climent_julsim@gva.es http://www.ivia.gva.es Instituto Valenciano

Más detalles

CEBOLLA Allium Cepa FICHA DE MERCADO No. 4 Mayo 2013

CEBOLLA Allium Cepa FICHA DE MERCADO No. 4 Mayo 2013 CEBOLLA Allium Cepa FICHA DE MERCADO No. 4 Mayo 2013 Elaborado por: Guadalupe Navarrete 1. Generalidades del Cultivo Nombre del cultivo: Cebolla Nombre científico: Allium Cepa L. Variedades en el mercado:

Más detalles

Especie Dicotiledonea. Agrupa algunas especies de interés forrajero como los arbustos del género Atriplex.

Especie Dicotiledonea. Agrupa algunas especies de interés forrajero como los arbustos del género Atriplex. 26-11-2014 Comprende cerca de 70 géneros que incluyen principalmente especies que constituyen malezas en los cultivos, siendo un ejemplo la quingüilla (Chenopodium album). Especie Dicotiledonea Agrupa

Más detalles

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación ANÁLISIS DE PRECIOS DE VENTA AL CONSUMIDOR DE ALGUNAS LEGUMBRES, VERDURAS Y FRUTAS,

Más detalles

Huerto escolar. 2 año Técnico A. Centro Escolar de Tepecoyo. Materia: Ciencias Naturales. Docente: Liliana Orellana

Huerto escolar. 2 año Técnico A. Centro Escolar de Tepecoyo. Materia: Ciencias Naturales. Docente: Liliana Orellana Huerto escolar. Centro Escolar de Tepecoyo. 2 año Técnico A Docente: Liliana Orellana Materia: Ciencias Naturales Año: 2015 Índice. Tabla de contenido N pag. Índice de figuras.... 3 Índice de Tablas....

Más detalles

GUIA TECNICA PARA LA PRODUCCION DEL CULTIVO DE LA ZANAHORIA

GUIA TECNICA PARA LA PRODUCCION DEL CULTIVO DE LA ZANAHORIA Ministerio de la Agricultura Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales GUIA TECNICA PARA LA PRODUCCION DEL CULTIVO DE LA ZANAHORIA Por

Más detalles

El Tallo. Partes del tallo. Clasificación de los tallos. El tallo es un órgano vegetal que cumple las siguientes funciones:

El Tallo. Partes del tallo. Clasificación de los tallos. El tallo es un órgano vegetal que cumple las siguientes funciones: El Tallo Partes del tallo El tallo es un órgano vegetal que cumple las siguientes funciones: Sustenta las hojas, las flores y los frutos. Conduce la savia hacia las diferentes partes del vegetal. Los tallos

Más detalles

Catalogo de Semillas

Catalogo de Semillas Catalogo de Semillas Calabaza: Calabaza de Consumo Humano Calabaza de Consumo Animal Acelga Guisantes Maiz Pimiento: Pimiento de Gernika Pimiento grande o morrón Tomate: Tomate de ensalada Tomate de colgar

Más detalles

Gastronomía, alimentación y nutrición

Gastronomía, alimentación y nutrición Gastronomía, alimentación y nutrición Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Gastronomía, alimentación y nutrición Javier Martínez Monzó Purificación

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el haba a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

BULLMANN EXPORTACIONES S.L es una empresa ubicada en el Norte de Alicante en la localidad de Pedreguer en la Comunidad Valenciana.

BULLMANN EXPORTACIONES S.L es una empresa ubicada en el Norte de Alicante en la localidad de Pedreguer en la Comunidad Valenciana. BULLMANN EXPORTACIONES S.L es una empresa ubicada en el Norte de Alicante en la localidad de Pedreguer en la Comunidad Valenciana. BULLMANN EXPORTACIONES S.L pertenece a un grupo de empresas entre los

Más detalles

Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Mayo 2011

Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Mayo 2011 Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Mayo 2011 El crecimiento de las importaciones y el estancamiento de las exportaciones reducen el superávit del saldo exterior. Las importaciones de productos

Más detalles

Ingeniería Poscosecha II. Unidad I: Características de los productos hortofrutícolas

Ingeniería Poscosecha II. Unidad I: Características de los productos hortofrutícolas Ingeniería Poscosecha II Unidad I: Características de los productos hortofrutícolas Contenidos: 1.4 Componentes esenc ciales, vitaminas, minerales, pigmentos. 1.5 Propiedades físicas alimentos y sensoriales

Más detalles

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES ELABORACIÓN NOTA DE CATA

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES ELABORACIÓN NOTA DE CATA el pollo, el cerdo, la vaca, el queso, el jamón o la paella. En el caso de la paella, un plato de esencia mediterránea, que necesita de un vino todoterreno, para servir frío, y muy muy fresco. Merlot y

Más detalles

VARIEDAD ES DE JUDIAS ENANAS PARA CULTIYO ENINVERNADERO

VARIEDAD ES DE JUDIAS ENANAS PARA CULTIYO ENINVERNADERO i ^ i ^ii^^ Núm. 2-78 HD VARIEDAD ES DE JUDIAS ENANAS PARA CULTIYO ENINVERNADERO MATIAS SANZ RODRIGUEZ Ingeniero Agrónomo MINISTERIO DE AGRICULTURA VARIEDADES DE JUDIAS ENANAS PARA CULTIVO EN INVERNADERO

Más detalles

Cultivo de la papaya en el Sureste Español. Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016

Cultivo de la papaya en el Sureste Español. Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016 Cultivo de la papaya en el Sureste Español Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016 Situación actual del cultivo, mercados y comercialización MUNDIAL: Superficie: 430.000 ha Producción: 12,5

Más detalles

HORCHATA DE ETIQUETA ENCHUFATE A LO SANO

HORCHATA DE ETIQUETA ENCHUFATE A LO SANO HORCHATA DE ETIQUETA ENCHUFATE A LO SANO Dossier de prensa 2005 Cuenta una leyenda que una joven dio a probar una bebida blanca y dulce al Rey Jaime I, quien muy complacido contestó en valenciano: Això

Más detalles

CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS. Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso 2014-2015

CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS. Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso 2014-2015 CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso 2014-2015 Tipos de hojas: Lanceolada Lobulada Elíptica Acicular Compuesta CLAVE

Más detalles

TEXTO PARA ESTUDIAR PARA EXAMEN

TEXTO PARA ESTUDIAR PARA EXAMEN CONOCIMIENTO DEL MEDIO. III CICLO Unidad 7. Geografía física y humana de Europa. TEXTO PARA ESTUDIAR PARA EXAMEN GEOGRAFÍA FÍSICA. Tienes que saber todo lo que aparece en el documento mapas físicos para

Más detalles

Plantas de la familia del olivo. localizan en países cálidos.

Plantas de la familia del olivo. localizan en países cálidos. 1 Plantas de la familia del olivo Título 2 El olivo pertenece a la oleáceas, que es la única familia del orden ligustrales 2 INTRODUCCIÓN La familia de las oleáceas está compuesta por 27 géneros y unas

Más detalles

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa. Los paisajes de Europa. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña. EUROPA: UN CONTINENTE PEQUEÑO Situación =>Extensa península

Más detalles

Ingeniería Poscosecha II

Ingeniería Poscosecha II Ingeniería Poscosecha II Contenidos UNIDAD I: CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS FRUTIHORTÍCOLAS. 1.5 Propiedades físicas y sensoriales de los alimentos 1.5.1 Clasificación morfológica de las frutas y hortalizas

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

Castilla y León: sabores y aromas del noroeste español. GuÍa de las Mejores Frutas y Hortalizas Castilla y León

Castilla y León: sabores y aromas del noroeste español. GuÍa de las Mejores Frutas y Hortalizas Castilla y León Castilla y León Castilla y León: sabores y aromas del noroeste español 60 La "Manzana Reineta del Bierzo" amparada por la Denominación de Origen, corresponde a f r u t o s de las variedades "Reineta Blanca"

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA

SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA 1990-1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA 0 5 FUENTE: INEGI, VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991. 10 20 15 HECTAREAS (Miles) 25 ENTIDAD PRODUCCIÓN DE DURAZNO EN

Más detalles

EL SUELO COMO ELEMENTO BIOGEOGRÁFICO

EL SUELO COMO ELEMENTO BIOGEOGRÁFICO Geografía de España. 2º Bach. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Incorporaciones de Jesús Rubio EL SUELO COMO ELEMENTO BIOGEOGRÁFICO DEFINICIÓN El suelo es el manto superficial de la

Más detalles

Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC) Elabora: Fundación CIEDES

Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC) Elabora: Fundación CIEDES Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC) Elabora: Fundación CIEDES En Málaga ciudad existen nacionalidades de 174 países del mundo, por tanto se puede decir que Málaga y su provincia son territorios

Más detalles

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO Título: Trabajo del riego en el girasol Autor: Mónica Lorenzo 1. INTRODUCCIÓN 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO 4. SISTEMA DE RIEGO A UTILIZAR: PÍVOT

Más detalles

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 151 Haití Haití está ubicado en el el sector occidental de la isla de La Española que comparte con la República Dominicana. Está situado en el Mar Caribe entre los paralelos 18 y 20 Norte y los meridianos

Más detalles

IES Sierra Mágina GEOGRAFÍA 2º Bchto. Dpto. de Geografía e Historia

IES Sierra Mágina GEOGRAFÍA 2º Bchto. Dpto. de Geografía e Historia Tema 5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA Y SUS CARACTERÍSTICAS. LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CLIMAS DE ESPAÑA.

Más detalles

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA C O M E R C I O E X T E R I O R A G R A R I O Y P E S Q U E R O ALEMANIA 2015 2015PAÍS MÉXICO MAYO 2016 ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS Alemania representa el tercer

Más detalles

2016 CATALOGO DE PRODUCTOS

2016 CATALOGO DE PRODUCTOS 2016 CATALOGO DE PRODUCTOS Rancho Cárdenas S, de R.L. de C.V. www.ranchocardenas.com RANCHO CARDENAS CULTIVOS DE INVERNADERO Y CAMPO ABIERTO EMPAQUE CERTIFICADOS Contáctenos: Ventas: Carlos Cárdenas O.

Más detalles

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO DE EXPORTACIONES

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO DE EXPORTACIONES SECRETARÍA GENERAL DEL MEDIO RURAL Y LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO DE 21. 1. EXPORTACIONES 1.1.Exportaciones de Productos Agroalimentarios

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON TORONJO

SUPERFICIE PLANTADA CON TORONJO SUPERFICIE PLANTADA CON TORONJO En el año agrícola 1990-1991 se presentó superficie plantada con toronjo en las treinta y dos entidades, la superficie nacional plantada fue de 7 661 ha. La entidad que

Más detalles

MATERIA PRIMA AGROINDUSTRIAL

MATERIA PRIMA AGROINDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ING. AGROINDUSTRIAL MATERIA PRIMA AGROINDUSTRIAL Dra. LUZ PAUCAR MENACHO TEMA 5: HORTALIZAS COMESTIBLES POR SUS TALLOS, SU INFLORESCENCIA Y SUS BULBOS En estos cultivos predomina

Más detalles

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA 2. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 2.1.

Más detalles

Capítulo 4 Las hojas

Capítulo 4 Las hojas MORFOLOGÍA Y DESARROLLO VEGETATIVO DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 5 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 4 Las hojas Prof. Vallejo Actualización: 2010 1. LAS HOJAS Importancia Fábrica de

Más detalles

EL SUELO Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas ( humus

EL SUELO Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas ( humus EL SUELO Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas (humus) producidas por la acción combinada del viento, el agua y los procesos de desintegración orgánica. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS

Más detalles

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C.

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C. EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA Pablo Fernando Ramos C. Asesor Técnico CHOCAGUAN El componente central de cualquier sistema de producción agrícola son las plantas. Como cualquier organismo

Más detalles

El clima de la Península Ibérica

El clima de la Península Ibérica El clima de la Península Ibérica España es un país con mucha variedad de climas. Cualquiera puede comprobar que en pocas horas se puede pasar de los paisajes verdes y brumosos del País Vasco a los áridos

Más detalles

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización.

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. Elaboración: Subdirección General de Calidad Diferenciada

Más detalles

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades Síntomas y causas de las enfermedades Enfermedades de las plantas Las enfermedades de las plantas son producidas por microorganismos o factores ambientales que dañan los tejidos vegetales y pueden incluso

Más detalles

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012.

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Temperaturas El trimestre diciembre de 2011-febrero de 2012 ha resultado en conjunto más frío de lo normal, debido al carácter muy frío

Más detalles

APROVECHAMIENTO DEL PIÑÓN de Pinus pinea L.

APROVECHAMIENTO DEL PIÑÓN de Pinus pinea L. APROVECHAMIENTO DEL PIÑÓN de Pinus pinea L. Manuel Fernández Martínez Universidad de Huelva. Dpto. Ciencias Agroforestales Aula de La Experiencia Curso: Vivir del campo: aprovechamiento tradicional de

Más detalles

Alcachofa o Alcaucil

Alcachofa o Alcaucil Alcachofa o Alcaucil Familia: Asteraceas (Compuestas) Cynara scolymus L. órgano de consumo: inflorescencias o capítulo inmaduro, incluyendo parte del pedúnculo, brácteas carnosas y receptáculo. Brotes

Más detalles

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-JUNIO EXPORTACIONES

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-JUNIO EXPORTACIONES SECRETARÍA GENERAL DEL MEDIO RURAL Y LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-JUNIO 211. 1. EXPORTACIONES 1.1.Exportaciones de Productos Agroalimentarios

Más detalles

... El Frailejón ...

... El Frailejón ... ... El Frailejón... ... El Frailejón... Nombre Común: Descripción Planta arrosetada. Tronco sin ramificación. Frailejón Hojas lineales, agudas en el ápice, Nombre Científico: angostándose gradualmente

Más detalles

ZAE 1. Región cálida Clima cálido, temperatura media 28 C, altura varía entre 0-300 msnm.

ZAE 1. Región cálida Clima cálido, temperatura media 28 C, altura varía entre 0-300 msnm. 125 El Salvador El Salvador está ubicado en el Istmo Centroamericano, sobre el oceáno Pacífico, entre los paralelos 13 y 14 Norte y los meridianos 87 y 90 Oeste. Tiene una superficie de 21 000 km 2. Posee

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar la papa a partir del mes de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si

Más detalles

Papaya o Mamón (Carica papaya) en Argentina Panorama de la Cadena Agroindustrial

Papaya o Mamón (Carica papaya) en Argentina Panorama de la Cadena Agroindustrial Septiembre 2012 Papaya o Mamón (Carica papaya) en Argentina Panorama de la Cadena Agroindustrial Ing. Agr. Patricia A. Parra pparra@minagri.gob.ar Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar

Más detalles

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo Factores del paisaje agrario Higinio Rodríguez Lorenzo Introducción El espacio agrario es el que producen los humanos actuando sobre el espacio natural para realizar actividades: Agrarias Ganaderas Forestales

Más detalles

Célula EUCARIOTA vegetal

Célula EUCARIOTA vegetal Célula EUCARIOTA vegetal 3.- Sistema de Membranas El sistema de membranas delimita compartimentos y organelas, y garantiza que las condiciones internas de cada uno pueda ser diferente del citoplasma.

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR 2. Fruttimanía, su línea de snacks de fruta liofilizada 7. Ready, Veggi, Go: Un snack saludable de mini

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN.

GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN. GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN. - de los cereales, legumbres y tubérculos. El grupo 1 - grupo de los cereales, legumbres y tubérculos- se caracteriza por tener un alto contenido en hidratos de carbono de

Más detalles

Situación actual del cultivo del almendro

Situación actual del cultivo del almendro Situación actual del cultivo del almendro JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DEPARTAMENTO DE AGROSOSTENIBILIDAD-FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR-CAJA RURAL Primer

Más detalles

Hidratos de carbono (g) 9 Tamaño y. Magnesio (mg) 18 diámetros

Hidratos de carbono (g) 9 Tamaño y. Magnesio (mg) 18 diámetros Fruta Beneficios para la Salud Contenido por cada 100 g, de parte comestible Son las frutas de menor valor calórico, Calorías 40,2 aunque hay que tener en cuenta que no Hidratos de carbono (g) 9 Tamaño

Más detalles

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO-SEPTIEMBRE DE EXPORTACIONES

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO-SEPTIEMBRE DE EXPORTACIONES SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO-SEPTIEMBRE DE 214 El valor de los productos agroalimentarios 1 exportados

Más detalles

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO Con muchas frecuencias se decide construir el invernáculo en un terreno ya disponible. Sin embargo es importante tener en cuenta los siguientes

Más detalles

Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Noviembre

Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Noviembre Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Noviembre 2010 La recuperación de las importaciones reduce el saldo exterior. Las importaciones de productos agrarios en Navarra alcanzan los 39,3 millones

Más detalles

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3 Sector Apícola 2013 - Informe de Coyuntura N 3 Área de Estudios Sectoriales Dirección de Agroalimentos Lic. Carolina Blengino PRODUCCIÓN Argentina se ubica en el tercer lugar entre los principales productores

Más detalles

Introducción a la geografía

Introducción a la geografía Introducción a la geografía Posición: Países: El extremo suroeste de Europa España con su capital, Portugal con su capital, Lisboa Límites geográficos: Mares y océanos: Frontera noreste: El Mar Cantábrico

Más detalles

Factores climáticos. Precipitaciones Temperatura. Exposición. Viento

Factores climáticos. Precipitaciones Temperatura. Exposición. Viento Factores climáticos Precipitaciones Temperatura Exposición Viento Los factores climáticos son los primeros en determinar el tipo de vegetación que vamos a encontrarnos y la elección de especies más convenientes

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS HORTALIZAS

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS HORTALIZAS IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS HORTALIZAS AUTORIA JOSE MARIA RODRIGUEZ ARES TEMÁTICA DIDÁCTICA DE LAS AREAS ETAPA Formación Profesional RESUMEN HOY EN DÍA LAS ENCONTRAMOS EN EL MERCADO EN BRUTO,

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COTIZACIONES INTERNACIONALES 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 EVOLUCIÓN COTIZACIÓN CRUDO BRENT DATED (2008-2009) 2008/01 2008/02 2008/03 2008/04 2008/05 2008/06 2008/07

Más detalles

Frutas y Verdura s fuente de salud

Frutas y Verdura s fuente de salud Frutas y Verdura s fuente de salud Las frutas y hortalizas de color rojo aportan: cantidades importantes de Vit C y de Provitamina A (carotenos y carotenoides) y de minerales. El color rojo se debe al

Más detalles

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España 1. El clima oceánico o atlántico Ocupa el norte de

Más detalles

ASPECTOS TECNICOS Y ECONOMICOS EN LA INSTALACION DE ACUARIOS COMERCIALES. Fernando Alcántara Bocanegra

ASPECTOS TECNICOS Y ECONOMICOS EN LA INSTALACION DE ACUARIOS COMERCIALES. Fernando Alcántara Bocanegra TALLER DESCENTRALIZADO PROMOCION DE LA ACUICULTURA DE ESPECIES TROPICALES EN LA REGION MADRE DE DIOS (PAICHE, GAMITANA, DORADO, CHURO, CAMARON GIGANTE) ASPECTOS TECNICOS Y ECONOMICOS EN LA INSTALACION

Más detalles

Agua, carbohidratos y Lípidos

Agua, carbohidratos y Lípidos Agua, carbohidratos y Lípidos Biomoléculas Inorgánicas Características del agua El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra

Más detalles